REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA - copia.docx
-
Author
maria-toro -
Category
Documents
-
view
219 -
download
0
Embed Size (px)
Transcript of REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA - copia.docx
-
7/25/2019 REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA - copia.docx
1/80
REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAINSTITUTO UNIVERSITARIO PEDAGGICO
MONSEOR RAFAEL REAS BLANCOUNIVERSIDAD PEDAGGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOREXTENCION VALENCIA EDO. CARABOBO
Fase de docencia
Integrada
Doc!" T#"o$% A'!%P$o(. M%$)&% F&)c)*%* To$o.
C.I+,--/,
S%! D)0o1 -- D 2#&)o1 -3,4
-
7/25/2019 REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA - copia.docx
2/80
5NDICE
P.P.
ndice. III
ndice de Cuadros.. VI
Dedicatoria..... VII
Agradecimiento.. VIII
Introduccin. 1
CAPITULOS 3
I CENTRO DE APLICACIN 3
Identificacin del Centro de Aplicacin.. 3
Institucin 3
Identificacin
!rganigrama de la institucin.
!rganigrama .. "
Descripcin de Cargos por Funciones #
Directora. #
Su$%Directora. #
Coordinadora. #
Docente &
'antenimiento. &
Asistente de ser(icios )
Vigilante )
C*fer. )
-
7/25/2019 REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA - copia.docx
3/80
Descripcin de la Planta F+sica . 1,
-esea /istrica del Centro de Aplicacin 11
'isin
10
Visin 10
Valore..13
!$eti(os 13Descripcin de la 2ona Donde est 4$icado. 1II E2ECUCIN DE LA PRCTICA DOCENTE................................. 15Periodo de !$ser(acin 15Fec*a 6Desde 7 /asta8. 15
Profesor !$ser(ado 69+tulo Acad:mico 7 'encin% 9itularidad8 1"Descripcin F+sica del Aula. 1#Descripcin de una Clase 7 !$ser(acin ; Diagnostico. 1&-egistro
Diario.
0,
!$ser(acin ; diagnstico de los Alumnos de Primer 61er8
-
7/25/2019 REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA - copia.docx
4/80
>(aluacin de Salida. 5#
Instrumento de >(aluacin.. 5) III CONCLUSIONES DE LO OBSERVADO EN LA ACTUACIN
PEDAGGICA 6DEL GRUPO DE ALUMNOS"3
Conclusin.. "
-ecomendaciones "5
'atri? Foda ""
[email protected]............ "#
5NDICE DE CUADRO
P.PCuadro B1.. 0Cuadro B0. 05
-
7/25/2019 REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA - copia.docx
5/80
Cuadro B3. 0"Cuadro B. 0#Cuadro B5 0&Cuadro B" 0)Cuadro B# 3,Cuadro B& 31
Cuadro B). 3"Cuadro B1,... 3&Cuadro B11.. ,Cuadro B10.. 0
Cuadro B13.. Cuadro B1 "Cuadro B15.. &Cuadro B1".. 5,Cuadro B1#.. 50Cuadro B 0,.. 5
Cuadro B01 5)Cuadro B00 "1Cuadro B03 "0Cuadro B0 ""
D>DICA9!-IA
Ante todo le do; gracias a dios ue me doto de sa$idur+a espiritual *umana
cultural ; cient+fica. Por ser el eemplo de luc*a para el logro de mis metas.
A mis padres por traerme al mundo ; ser el moti(o de lo ue so; *o; en d+a
$uena estudiante. A mis compaeros de clase ; docente tutora 'ariela por darme apo;o
en todos los momentos ; en especial a mis *ios ; esposo por ser la ra?n de seguirluc*ando para ue el d+a de maana sea una $uena profesora de educacin ; me permita
poner en prctica todo lo aprendido.
A la directora Iris Car$allo por permitirme reali?ar esta Fase de docencia
integrada en la institucin EEcompleo educati(o monseor uis >duardo /enr+ue?EE por
su ama$ilidad ; atencin. A la docente uien me orient en cuanto a las acti(idades
reali?adas en el aula ue me sir(i de gu+a para reali?ar la fase de docencia integrada.
A todos esos estudiantes ue permitieron de una forma agrada$le ; ama$le ser parte de
su educacin.
-
7/25/2019 REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA - copia.docx
6/80
A todos ellos les dedico las l+neas de esta in(estigacin muc*as gracias por todo el
apo;o reci$ido. Por constituir un pilar fundamental para continuar con mis metas de
estudio ; llegar *asta el final de esta etapa ue no culmina au+ sino ue a$re las puertas
a nue(as [email protected] de ms [email protected].
Felicidad 9oro.
Dios los Gendiga.
ACI'I>9!
A Dios primeramente por acompaarme d+a a d+a por ser mi amigo incondicional ;
podarme la (ida ue tengo.
A mis compaeras ; amigas ue admiro aprecio ; uiero por acompaarme en
este Viae lleno de ilusiones ; metas alcan?adas. Por su apo;o su alegr+a su confian?a ;
sto;
segura ue todo lo ue sem$ramos pronto dar frutos. as adoro.
A la tutora 'ariela ue no solo me $rindo conocimientos ; aprendi?aes sino
tam$i:n una mano amiga en uien pedir a;uda confiar ; re+r. duardo /enr+ue? ; su personal por
Permitirme aprender [email protected] ; colocar en prctica todos los conocimientos
Aduiridos durante mi estancia en :l.
>n especial al Instituto 4ni(ersitario Pedaggico EE'onseor -afael Arias Glanco
EE por ser mi casa de estudio ; *a$erme $rindado la oportunidad de formarme en susaulas de clase para ser futura profesional de la docencia ; de lograr esta meta tan
an*elada.
A los nios ; nias porue sin ellos mi tra$ao ; mi carrera no tu(ieran sentido.
-
7/25/2019 REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA - copia.docx
7/80
I9-!D4CCIH
a educacin es conce$ida como la trasmisin ; [email protected] de
ideas conocimientos cum$res (i(encias ; $ienes culturales de una (iea
generacin a una nue(a a la (e? la educacin de$e ser a$ierta ; dinmica
de$e influir en los procesos sociales ; ser influida por los mismos es decir el
indi(iduo se enfrenta a un cam$io interno ue es el indi(iduo se enfrentan a
un cam$io interno ue es influenciada por su entorno ; as+ llegar a controlar
sus acciones.
>spec+ficamente con la educacin primaria se $usca la formacin
integral del nio ue le permita tener conciencia ; con(ertirse en agente de
su propio desarrollo de a*+ el carcter formati(o ms ue informati(o de la
educacin primaria el aula es sin duda donde el docente transmiten los
conocimientos personales ; didcticas cumpliendo as+ su la$or de ensear .
os procesos de educacin ; sociali?acin de$en producirse de formaadecuada ;a ue la forma de ensea (a a repercutir en la aduisicin del
aprendi?ae ; (ice(ersa enseares una cosa ; aprender otra pues la
acti(idad del docente no es el alumno pero su interrelacin dial:ctica
depende del :@ito del proceso.
Al conocer lo relacionado con el proceso de educacin ; sociali?acin
durante nue(e 6)8 trimestres consecuti(os en esta carrera culmino la
eecucin de prctica de docencia integrada la cual se reali? durante cuatro
68 semanas en el turno de la tarde ; tiene como o$eti(o desarrollar planes
trimestrales dirigidas a los nios ; nias de seis 6"8 aos de edad
correspondiente al primer 61er8 grado seccin 6>8 del Compleo >ducati(o
'onseor uis >duardo /enr+ue? donde a tra(:s de ellos se colocaran en
1
-
7/25/2019 REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA - copia.docx
8/80
prctica todos los conocimiento aduiridos para contemplar los procesos de
aprendi?ae ; ensean?a ue se *icieron posi$les gracias a la participacin
acti(a de la pasante ; d de los alumnos al reali?ar estrategias ; acti(idades
$asadas en las necesidades e intereses del grupo
a estructura de este tra$ao se disea en cap+tulosJ
Cap+tulo I *ace referencia al marco terico del centro de aplicacin
encontrando en primer lugar la descripcin ; resea *istrica del compleo
educati(o monseor uis >duardo /enr+ue?.
capitulo II *ace referencia a la prctica del docente donde se enfocael desarrollo de la prctica se [email protected] ; descri$e la aplicacin ; desarrollo
mediante estrategias ; acti(idades ms importantes la e(aluacin de salida
ue cita la acti(idad de cierre ; e(aluacin donde se reflea los logros de la
docente practicante reali?adas en las practica de docencia.
Capitulo III se refiere a las recomendaciones conclusiones matri?
foda de la pasante ; conclusin ue trate del conocimiento ue nos dea lo
aprendido en la prctica docente
2
-
7/25/2019 REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA - copia.docx
9/80
CAPTULO I
CENTRO DE APLICACIN
Identificacin Del Centro De Aplicacin
L% I!7")"#c)8!.
Se entiende por institucin como cualuier organismo o grupo social
ue con unos determinados medios persigue la reali?acin de unos fines opropsitos en este caso se trata de una institucin educati(a la cual ofrece
un entorno propio de aprendi?ae. >n el presente cap+tulo se citarn los datos
de la institucin donde se reali? la Prctica Docente desde la identificacin
la resea *istrica misin (isin ; (alores estructura organi?ati(a *asta la
estructura f+sica de la misma.
D%"o7 * &% I!7")"#c)8!:
No'9$J Compleo >ducati(o K'onseor u+s >duardo /enr+ue?L.
D)$cc)8!J A(. "# Detrs De as -esidencias os Andes Al ado Del
/ospitalito. San Diego 6Muma II8 >stado Cara$o$o.
D:!*!c)%J !ficial Alcald+a De San Diego >stado Cara$o$o
D)7"$)"o E7co&%$J 10.
I*!")()c%c)8!
3
-
7/25/2019 REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA - copia.docx
10/80
Su ra?n social la identifica como compleo educati(o K'onseor uis
>duardo /enr+ue?L es una institucin >ducati(a pN$lica municipal la cual se
encuentra u$icada en el sector de la 4r$. Muma 0" A(. ") Detrs de
-esidencias os Andes de la atencin educati(a integral al Su$sistema de
educacin inicial ; primaria. !frece los turnosJ maana ; tarde
espec+ficamente en el *orario de #J,,Am a10J,,P' ; de 1J,,P' a 5J,,P'.
a presente institucin est dirigida a la etapa de educacin inicial ; $sica
;a ue atiende desde 1er ni(el *asta "to grado.
O$0%!)0$%'% * &% I!7")"#c)8!.
os organigramas son la representacin grfica de la estructura de
una organi?acin en donde se pone de manifiesto la relacin formal
[email protected] entre las di(ersas unidades ue la integran sus principales
funciones los canales de super(isin ; la autoridad relati(a a cada cargo.
os organigramas son instrumentos [email protected] del administrador donde atra(:s de estos se fia la posicin la accin ; la responsa$ilidad de cada
ser(icio. De esta manera en este informe se presenta >l !rganigrama Del
Compleo >ducati(o 'onseor uis >duardo /enr+ue?.
Aunue no se encuentre en el organigrama es importante acotar ue
el Compleo >ducati(o 'onseor uis >duardo /enr+ue? antes ue nada
est enca$e?ado por la 'inistra del Poder Popular para la >ducacin ue
cuenta con la 2ona >ducati(a la cual reali?a su la$or mediante la Direccin
de >ducacin ; Cultura unto al C*ofer ; el Asistente Administrati(o esta es
transmitida al 'unicipio San Diego mediante la Coordinacin de >ducacin ;
Cultura 'unicipal apo;ada por el Psiclogo ; el Super(isor de Ser(icios
4
-
7/25/2019 REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA - copia.docx
11/80
duardo /enr+ue? la cual
cuenta con el apo;o de a Secretaria II ; Departamento de Psicopedagog+a
esta direccin se su$di(ide en la de >ducacin Gsica la cual administra la
la$or del grupo Docentes III compuesto por cuatro 68 docentes el grupo
Docentes II compuesto por 6 10 8docentes ; el grupo Docentes I compuestopor 615 8 docentes ; la Coordinacin de >ducacin Preescolar la cual
coordina la la$or del grupo de Docentes III conformado por 608 docentes el
grupo de Docentes II conformado por 6 &8 docentes el grupo de Docentes I
conformado por 638 docentes ; las [email protected] conformadas por 613 8
docentes. >l organigrama descrito posteriormente reflea la organi?acin de
los cargos de la Institucin tanto del turno de la maana como del turno dela
tarde
O$0%!)0$%'%
5
-
7/25/2019 REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA - copia.docx
12/80
D7c$):c)8! * C%$0o7 :o$ F#!c)o!7.
6
-
7/25/2019 REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA - copia.docx
13/80
D)$c"o$%+
Se encarga de orientar en la eecucin del pro;ecto institucional a su
(e? (elar por el cumplimiento de las funciones de los docentes. Como
tam$i:n promo(er el proceso continuo de meoramiento ; la oportuna
distri$ucin de los recursos necesarios para el efecto. >erce las funciones
disciplinarias. Determinando los o$eti(os metas ; estrategias ue *an de
orientar la ela$oracin del plan anual de la institucin gestionando ante la
?ona educati(a todo lo relati(o al personal docente administrati(o ; o$rero
esta$leciendo mecanismos necesarios para el control ; super(isin de la
misin educati(a.
S#9;D)$c"o$%+
Apo;a a la directora en las la$ores educati(as del mismo ; cumple con
las instrucciones ue le imparta para su funcionamiento. >n caso de
ausencia temporal del Director 6a8 el Su$%director 6a8 lo o la suplir en susfuncin.
Coo$*)!%*o$%+
Docente con perfil de lidera?go ue cola$ora con la direccin
acad:mica ; en la orientacin de la accin educati(a de los profesores ;Oomaestros de dic*o ni(el. >s nom$rado ; cesado por la directora ue es de
uien depende. as funciones ue reali?a sonJ formular el plan de tra$ao de
su ni(el como asesor ; coordinar la accin de los docentes super(isa el
tra$ao en el aula ; el logro de los o$eti(os programados e informar
7
-
7/25/2019 REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA - copia.docx
14/80
peridicamente al director el cual (ela por el cumplimiento ; respeto de la
filosof+a e ideolog+a del centro as+ como por la eficacia ; preparacin del
personal docente todo con el fin de meorar el funcionamiento de la
institucin ; reali?ar los austes pertinentes al pro;ecto educati(o Persona
encargada de escri$ir la correspondencia [email protected] las actas dar fe de los
acuerdos ; custodiar los documentos de una oficina asam$lea o institucin
Doc!"7+
'antener una relacin :tica ; cordial con sus compaeras de tra$ao ;
con los alumnos. Se enfoca directamente en la o$ser(acin de conductas
intac*a$les se preocupa por cumplir puntualmente con el *orario ; de los
d+as de tra$ao donde cada maestra es responsa$le de su aula de la
organi?acin ; aseo del saln de clases cuido de las instalaciones del
preescolar en general aseo ; $uena presentacin de los alumnos
cumpliendo con las disposiciones de la !.P..A. Integra ; responsa$ili?a a
la familia en el proceso formati(o de sus alumnos manteniendo su rol demediador en todo el transcurso del ao escolar.
M%!"!)')!"o+
Personal ue se encarga de Conser(ar reparar ; mantener en
perfectas condiciones de uso todos los euipos mo$iliario e instalaciones
ue forman parte de la institucin.
8
-
7/25/2019 REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA - copia.docx
15/80
Asistente de Servicios Generales+
Asiste en el desarrollo de los programas ; acti(idades del
departamento de ser(icios generales con la finalidad de garanti?ar el
cumplimiento de o$eti(os.
V)0)&%!"+
>s una persona ue eerce en la ma;or+a de los casos al ser(icio de
una empresa pri(ada de seguridad ms no es as+ en todos los casos
funciones de (igilancia ; custodia de personas o el patrimonio pN$lico o
pri(ado transporte de fondos en Ve*+culos $lindados ; (igila centros
pri(ados comerciales.
Chfer:
>s la persona encargada de conducir un (e*+culo de motor para
transportar a personas en este caso es usado como ruta escolar la cual
facilitar entre otros. a llegada a la institucin a un grupo de nios
$eneficiados
9
-
7/25/2019 REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA - copia.docx
16/80
Descripcin De La Planta Fsica
a Institucin >ducati(a 'onseor uis >duardo /enr+ue? se
caracteri?a por tener [email protected] instalaciones f+sicas. Adems su edificacin
est $asada $ao los lineamientos en cuanto a la construccin de aulas
escolares ; espacios recreati(os de Vene?uela. Sus aulas estn en
condiciones ptimas para el $uen desempeo de la ensean?a ;
aprendi?ae posee los $aos suficientes para asistir a toda la po$lacin
estudiantil. Cuenta con uince 6158 aulas en el primer edificio las cuales
estn distri$uidas de la siguiente maneraJ siete 6#8 en la parte de arri$a
cinco 658 estn ocupadas con segundo grados una 618 ue es la $i$lioteca
otra 618 destinada para computacin ; otra es el saln mNltiple
>n lapartede a$ao *a; tres 638 aulas ocupadas por primer 61er8
grado. M dos oficinas una de coordinacin ; una de psicopedagog+a >l rea
administrati(a est dispuesta de una 618 oficina di(ida en cuatro 68 reas.
4na 618 para la direccin una la su$directora una 618 de para la secretaria
; una 618 sala de reuniones
/a; cuatro 68 $aosJ4no para el personal docente masculino.
4no para el personal docente femenino.
4no para los nios ; uno para las nias.
10
-
7/25/2019 REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA - copia.docx
17/80
>@iste otra planta f+sica u$icada para los alumnos de 3er a "to
grado. a instalacin cuenta con tres ni(eles el primer piso posee seis 6"8
salones de los cuales cinco 658 son para los grado de 3ero ; to ; el otro es
el saln de ingl:s el segundo piso cuenta con cinco 658 salones ; cuatro 68
$aos ; en el tercer piso [email protected] seis 6"8 salones8. >n total cuenta con
diecisiete 61#8 aulas destinadas a 3er a "to grado.
R7spaola 0,,58 ; la *istoria es
el Kdesarrollo sistemtico de acontecimientos pasados relacionados con
cualuier acti(idad *umanaL6Diccionario de la engua >spaola 0,,58
am$as conforman la [email protected] de un acontecimiento *istrico en la ue se
descri$en *ec*os ocurridos a continuacin se cita la resea *istrica
correspondiente Al Compleo >ducati(o .>l Compleo >ducati(o K'onseor u+s >duardo /enr+ue?L fue
inaugurada el 00 de septiem$re del 0,,3 Gao la gestin del Alcalde =os:
ducacin
Inicial ue funciona$an maana ; tarde atendiendo una matr+cula
[email protected] de 15, nios ; nias. uego en !ctu$re del 0,, se inaugura la
sede de >ducacin Primaria la cual conta$a con " aulas de 1er a "to.
-
7/25/2019 REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA - copia.docx
18/80
/onoris Causa reci$i tam$i:n la !rden i$ertador. Se destaca su
capacidad de entrega su dedicacin a la misin e(angeli?adora su (ocacin
docente. Fue un pastor poeta ; maestro poniendo siempre de manifiesto su
profunda *umildad su capacidad cr+tica su (ocacin para el amor ; su
conocimiento esencial ; profundo del oficio del poeta.
Durante la gestin del Alcalde Vicencio Scarano Spisso en el ao
0,,5 se ampl+a el rea de >ducacin Inicial con la apertura de " nue(as
aulas ; en el ao 0,,& se ampl+a la sede de la Institucin con una nue(a
infraestructura ue cuenta con diecisiete 61#8 aulas destinadas a cu$rir la
demanda ue [email protected]+a en el 'unicipio para alumnos de >ducacin Gsica. a
Institucin tiene la capacidad de atender una matr+cula tanto de >ducacin
Inicial como de >ducacin Primaria de 0,,, estudiantes.
M)7)8!+
Como lo cito Andrade 61))"8 el t:rmino misin es la Qfinalidad
pretendida por una >mpresa o definicin del papel ue desea cumplir en su
entorno o en el sistema social en el ue actNa ; ue real o pretendidamente
supone su ra?n de ser. >ui(ale a la pala$ra fin por ello el Compleo
>ducati(o 'onseor uis >duardo >nr+ue? tiene como propsito
fundamental Atender el desarrollo integral de la personalidad del educando
mediante el desarrollo de sus capacidades cogniti(as 6intelectuales
motrices afecti(a8 de euili$rio personal para con(i(ir en una sociedaddemocrtica usta ; li$re $asada en el $ienestar de la familia la comunidad
la defensa del medio am$iente ; la calidad de (ida
12
-
7/25/2019 REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA - copia.docx
19/80
V)7)8!+Como lo cito Andrade 61))"8 el t:rmino misin es la Qfinalidad
pretendida por una empresa o definicin del papel ue desea cumplir en su
entorno o en el sistema social en el ue actNa ; ue real o pretendidamente
supone su ra?n de ser. >ui(ale a la pala$ra fin Por ello >s una institucin
ue tiene como finalidad impulsar la calidad de educacin en los ni(eles de
Preescolar ; >ducacin Gsica mediante una ensean?a donde pre(ale?ca
la formacin integral del educando para la (ida la li$ertad fomentando los
(alores ; a usticia social.
V%&o$7+
!tro de los aspectos importantes en las instituciones educati(as son
los (alores los Cuales segNn Renned; 61)&"8 Qson las creencias ;
conceptos $sicos de una organi?acin ; como tales forman la m:dula de la
cultura corporati(aL. os impartidos ; refleados por el Compleo >ducati(o
'onseor uis >duardo /enr+ue? son los siguientesJ Amorresponsa$ilidad perdn lealtad respeto usticia *umildad li$ertad
generosidad paciencia *onrade? cooperacin solidaridad *onestidad
tolerancia moral prudencia constancia ; :tica.
O9>")?o7+
Promo(er a los nios ; nias [email protected] significati(as ue
enriue?can su (ida ; faciliten el desarrollo pleno de sus
potencialidades en las di(ersas reas de su desarrollo
13
-
7/25/2019 REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA - copia.docx
20/80
Indicar la formacin de (alores de identidad personal cultural ;
nacional de respeto ; cuidado *acia el entorno el esp+ritu de tra$ao
ue les permita practicar en una sociedad democrtica ; solidaria
Fa(orecer el desarrollo de *a$ilidades ; destre?as como $ase para el
aprendi?ae de [email protected] educati(as
Fomentar actitudes ue fa(ore?can la conser(acin defensa ;
meoramiento del am$iente as+ como el uso racional de los recursosreno(a$les
Descripcin De La Zona Donde Est Uicado
>l Compleo >ducati(o 'onseor uis >duardo >nr+ue? est u$icadoJAl orte Detrs De as -esidencias os Andes Centro Comercial Fin De
Siglo. Al !este Al ado Del /ospitalito. San Diego Parue 'etropolitano
6Muma II8.Por >l >ste Al ado De as -esidencias San icols M a 4nidad
>ducati(a Santiago 'ario.Al Sur Con -io Cupira a Ciudadela en Campo Solo
CAP94! II
14
-
7/25/2019 REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA - copia.docx
21/80
E2ECUCIN DE LA PRCTICA DOCENTE
P$)o*o D O97$?%c)8!
Gien lo representa su t+tulo este cap+tulo descri$e el proceso en ue
se lle( a ca$o la prctica pedaggica de la docente practicante la cual se
refiere a la forma en ue la misma por un determinado tiempo puso en
prctica auellos conocimientos aduiridos durante los trimestres anteriores.
Por ello la docente practicante eerci el papel o rol de una docente del
aula cumpliendo con todas las tareas ue esto implica las cuales
constitu;en un proceso de tres 638 etapasJ e(aluacin de entrada desarrollo
de la prctica ; e(aluacin de salida.
Fc@%7 6D7* =%7"%
>l periodo de o$ser(acin de la prctica docente se reali? con un
lapso de una618 semana eui(alentes a las (einte 60,8 *oras [email protected] por el
manual de la misma desde el lunes primero 6,18 *asta el (iernes cinco 6,58
de ulio del ao dos mil uince 60,158.
P$o(7o$ O97$?%*o 6T"#&o Ac%*')co M!c)8! T)"#&%$)*%*
om$re ; ApellidoJ Geatri? A$arca.
15
-
7/25/2019 REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA - copia.docx
22/80
9itulo !$tenidoJ icenciada >n >ducacin Integral.
Plantel De >gresoJ 4ni(ersidad De Cara$o$o.
Aos de Ser(iciosJ cinco 658 aos.
-
7/25/2019 REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA - copia.docx
23/80
natural el sistema de *igiene es adecuado de$ido al orden ; limpie?a del
aula
Descripcin De Una Clase " #servacin $ Dia%nostico
a institucin donde se reali? loa prctica docente es la etapa de
$sica del compleo educati(o monseor uis >duardo /enr+ue? tiene un
organigrama ue no se encuentra donde est plasmada la erarui?acin
de los diferentes cargos. >sta etapa est dirigida por la directora cda. Iris
Car$allo la cual cuenta con el apo;o de la su$directora cda. Iris Capote ; la
coordinadora cda. !dalis se pudo o$ser(ar ue la institucin se encuentra
en condiciones adecuadas para crear un am$iente ue fa(ore?ca a la
prctica educati(a de$ido a ue cumple con las necesidades $sicas comoJ
las aulas sistema de agua (entilacin iluminacin reas recreati(as ;
(erdes entre otros.
Sin em$argo ca$e destacar ue la institucin le *ace falta ciertos
elementos como canc*as deporti(as ;a ue los alumnos utili?an el patio
central como canc*a de deporte ser(icio m:dico ; enfermer+a para para
atender cualuier e(entualidad ue se presente tanto al personal como a
los alumnos el $uen estado ; dotacin del aula asignada a la pasante influ;
satisfactoriamente en la Prctica Docente ;a ue se tu(o la oportunidad de
reali?ar cualuier tipo de estrategia o acti(idad ;a ue el am$iente de
aprendi?ae conten+a lo necesario para una $uena accin educati(a.
Durante la o$ser(acin reali?ada se pudo o$ser(ar ue la docente
tiene disposicin *acia su la$or educati(a ;a ue es puntual a la *ora de
17
-
7/25/2019 REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA - copia.docx
24/80
entrada 610J5, pm8 se in(olucra con cada nio pregunta Tui:n (a a
merendarU se preocupa por los nios ue (an a comprar la comida
adecuada. >n el aula de clases se muestra recepti(a con los nios es
ama$le cariosa no descalifica a ningNn nio tiene dominio del grupo.
Con respecto a su f+sico es agrada$le sencilla ; se (iste acorde a su
profesin docente. Adems posee disposicin *acia su la$or planifica sus
acti(idades de acuerdo al grado est pendiente de auellos nios ue tienen
de$ilidades poseen conocimientos destre?as ; (alores ue le permiten
lle(ar a ca$o su responsa$ilidad de forma de educar integralmente a sus
estudiantes. Propicia la participacin espontnea de los nios ; $rinda
confian?a para auellos ue se [email protected] li$remente.
As+ mismo se preocupa por [email protected] los contenidos de manera
sencilla despea la duda de los nios [email protected] correlacin entre lo ue [email protected]
; las asignaciones para el *ogar. 9odo enmarcado dentro de su pro;ecto de
aprendi?ae. Se puede o$ser(ar ue *a; organi?acin dentro del aula ; en su
material de tra$ao lle(a un cuaderno de planificacin diaria *ace $uen uso
del tiempo 6a pesar de ue algunos nios son lentos al copiar8. a docente es
un l+der ;a ue sa$e canali?ar situaciones indesea$les con muc*a cautela.
&e%istro Diario
18
-
7/25/2019 REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA - copia.docx
25/80
Doc!" P$%c")c%!"+ Felicidad 9oro
C!"$o * O97$?%c)8!J C.>. 'onseor uis >duardo >nr+ue?
D% Fc@% =o$% * E!"$%*% =o$% * S%&)*%
2UEVES 33/,4 ,-+43:' 34+43 :'
a docente [email protected] da comien?o a la ornada diaria pasando lista
luego procedi a reali?ar una lectura referente al os [email protected] titulada
6el gran [email protected] los alumnos entusiasmado por la lectura reali?a$an
preguntas a la docente desarrollar la clase la docente [email protected] ui:nes son
algunos cient+ficos como Al$ert >instein eonardo Da Vinci entre otros la
docente presenta una imagen impresa de una $otella con l+uido a la mitad
e in(ita a los alumnos a pintarlas con acuarelas *aciendo me?clas de
colores para (er ue colores resulta$a de las me?clas.
seguidamente la docente les solicitar ue asignes o$eti(os a la
imagen pintada o la forma de la $otella se pudo constatar ue los
estudiantes esta$an mu; entusiasmados con la estrategia usada por la
docente [email protected] partiendo del tema la docente plasmo en el pi?arrn un
pro$lema uego de merendar ; al entrar del recreo les pidi ue sacaran el
cuaderno de matemtica ; les indica ue copien en el mismo el pro$lema
plasmado en el pi?arrn ; espero ue los estudiantes plantearan una
solucin del eercicio los estudiantes sop*ia =os: Ignacio !rlando Isa$ela
;
-
7/25/2019 REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA - copia.docx
26/80
estudiantes donde se pudo o$ser(ar ue la gran ma;or+a comprendi la
[email protected] dada por la docente
Al finali?ar la docente reali?o una retroalimentacin donde pregunto
TCul era los o$eti(os (istos en la imagenU ; les pidi ue reali?aran un
di$uo li$re de los cient+ficos nom$rados en la clase.
#servacin ' Dia%nstico de los Al!(nos de Pri(er )*er+ Grado ,E-
>n las acti(idades didcticas ue *asta a*ora *e ido desarrollando
con el grupo desde la primera ornada de o$ser(acin *e podido identificar
al grupo como entusiasta ; con estilos de aprendi?ae distintos en cada nio.
A partir de las primeras o$ser(aciones ; acti(idades reali?adas pude
identificar ue era indispensa$le la ela$oracin de un diagnostico ue me
permitiera tomar en cuenta los conocimientos pre(ios ; las *a$ilidades uelos nios manifestaran de acuerdo a lo anterior mencionado *e podido
identificar ueJ
>n el rea de lenguaJ algunos alumnos presentan inmadure? en su
psicomotricidad fina sua(e tamao de su letra no es uniforme no posee
direccionalidad al escri$ir lo *ace en forma inclinada *acia arri$a a$ao en la
toma del dictado no respeta de espacio entre pala$ra ; pala$ra ni los signos
de puntuacin aglutina ; omiten pala$ras Presentan lectura sil$ica lentatienen dificultad para pronunciar algunas pala$ras omiten consonantes
(ocales. a calidad de la lectura es deficiente de$ilidad en el uso de las
letras ma;Nsculas en dictados reali?ados tra?ado la lectura es poco fluida de
20
-
7/25/2019 REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA - copia.docx
27/80
acuerdo al ni(el. Aunue otros alumnos tienen un ni(el lector adecuado a su
escolaridad completan oraciones reconocen el (er$o ; o$eti(o
>n el rea de matemticaJ presentan confusin al resol(er pro$lemas
matemticos al igual ue al reali?ar adicin ; sustraccin De dos con
dificultades aunue reali?a operaciones de sumas ; restas sencillas
presenta dificultades en cuanto a la direccionalidad del nNmero se les
dificulta reali?ar comparaciones num:ricas utili?ando los signos K ma;or
ueL Kmenor ueL e Kigual ueL.
Aunue otros alumnos ;a estn iniciados en la resolucin depro$lemas matemticas as+ como suma ; resta por dos reali?an las series
num:ricas de 0 en 0 en cuanto a su desarrollo personal ; social Participan
de manera acti(a ante las acti(idades sin em$argo algunos necesita ms
moti(acin para comen?ar con el tra$ao ;a ue su ritmo es ms lento esto
sucede porue son socia$le ra?n por la cual presta ms atencin a platicar
; no al tra$ao a reali?ar. Dos nios del grupo reaccionan con desgano ; de
forma negati(a ante algunas acti(idades.
a ma;or+a de los nios [email protected] cuando algo es correcto o incorrecto
; [email protected] su punto de (ista ante situaciones en las ue o$ser(a ue alguien
no sigue las reglas. Al identificar errores durante la reali?acin de acti(idades
manifiestan ue los cometen sin em$argo [email protected] nios ue no reali?an una
(erificacin de resultados ;a ue piensan ue de esta forma es correcta ;
sostienen con argumentos ue as+ es. Sa$en ; reconocen cuando se
eui(ocan aunue 0 nios del grupo manifiestan enoo cuando algo no
resulta como ellos uieren.
21
-
7/25/2019 REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA - copia.docx
28/80
PLANIFICACIN
a >ducacin Gsica o primaria es el m$ito donde se forman los
nios ; las nias en cuanto a la alfa$eti?acin es decir ue se ensean
a leer escri$irclculo$sico ; algunos de los
conceptos culturalesconsiderados imprescindi$les as+ como (alores
$asados en la identidad local regional ; nacional mediante el desarrollo de
sus potencialidades ; el pleno eercicio de sus derec*os como persona en
formacin atendiendo a la di(ersidad e interculturalidad.
a importancia de planificar ; e(aluar es de suma importancia en el
m$ito educati(o ;a ue con ellos se da la oportunidad de conocer intereses
; potencialidades presentes en el grupo de nios ; nias para luego mediar
por parte del docente el aprendi?ae de manera significati(a ; protagnica.
a planificacin es un proceso dinmico ue parte de la necesidad deuna inter(encin educati(a acti(a planificada e intencional con el o$eto de
asegurar los aprendi?aes significati(os para el desarrollo integral del nio.
De a*+ ue la planificacin considere elementos $sicos como sonJ
>l nio en su desarrollo ; su aprendi?ae el [email protected] educati(o donde
ese nio se desen(uel(e el entorno familiar comunitario del nio. De estos
elementos se deri(an la planificacin de la educacin $sica 6estrategias
formales7estrategias no con(encionales8 ; la planificacin del docente las
cuales se pueden reali?ar a tra(:s de planes ; pro;ectos.
22
https://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A1lculohttps://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A1lculohttps://es.wikipedia.org/wiki/Culturalhttps://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A1lculohttps://es.wikipedia.org/wiki/Cultural -
7/25/2019 REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA - copia.docx
29/80
a planificacin se reali? dentro de lo pre(isto ; siempre enmarcado
a las sugerencias de la docente del grado. /u$o relacin entre los
contenidos diarios pero como toda planificacin es [email protected]$le est sueta a
algNn cam$io inesperado pero todos dentro de la lgica ; de acuerdo al
aprendi?ae de los alumnos. >n algunos casos el enlace de la clase se *ac+a
casi al final de la ornada ;a ue los nios son lentos para culminar sus
acti(idades.
23
-
7/25/2019 REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA - copia.docx
30/80
CUADRO N,
24
Ministerio del Poder Popular para la Educacin
Complejo Educativo Monseor Lus Replica
-
7/25/2019 REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA - copia.docx
31/80
CUADRON-
25
FINALIDAD: Posibilitar que los nios y nias logren iniciarse en el conocimiento del mtodo cientfico a
travs de la realiaci!n de e"#erimentos sencillos$ #ara acceder a nuevos conocimientos de una manera
divertida y entretenida desenvolvindose en forma cada ve m%s aut!noma$ sin de&ar de lado aquellos
DocenteJ Geatri? A$arca
-
7/25/2019 REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA - copia.docx
32/80
CUADRO N
!"E#$E Abarca$ ()*+
26
-
7/25/2019 REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA - copia.docx
33/80
CUADRO N
!"E#$E Abarca$ ()*+
27
-
7/25/2019 REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA - copia.docx
34/80
CUADRO N4
!"E#$E Abarca$ ()*+
28
-
7/25/2019 REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA - copia.docx
35/80
CUADRO N/
!"E#$E Abarca$ ()*+
29
-
7/25/2019 REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA - copia.docx
36/80
CUADRO N
!"E#$E Abarca$ ()*+
30
-
7/25/2019 REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA - copia.docx
37/80
CUADRO NH
!"E#$E Abarca$ ()*
31
Memoria del Proyecto
-
7/25/2019 REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA - copia.docx
38/80
PLAN DE CLASE 2ORNADA DIARIA
CUADRO N P&%!)()c%c)8! S'%!%&
F,-N.-% $oro$ ()*+
32
Da :Lunes &an Die'o () De *unio Del +((,-P/A/: DI0F1,.2 D- LA 3I-N3IA 4,N.2 A 5A5I 6 PAPI
Docente Au"iliar : 7eatri Abarca Docente Practican: Felicidad .oro8rado: *er 0ecci!n: 9-Asignatura: Lengua&e 6 NaturaleaINI3I2 D-0A112LL2 3I-11- 1-3,1020
La docente realiara unre#aso de lo traba&ado la
semana anterior sobre:;quines son algunoscientficos< $ como:Albert -instein$Leonardo da vinci$ IsaacNe=ton$ 5arie 3urie/
La docente realiara un dictado$95iguel es #rofesor de tecnologa/ Pronto ir%
a un congreso> donde se #resentar%ninnovaciones tecnol!gicas y cientficas/ ?l ysus alumnos llevar%n su #royecto: unautom!vil que no contamina y que solo tienedos ruedas/ Para la creaci!n del ve'culo$ 'annecesitado la ayuda de un [email protected] y devarios ingenieros/ -l coc'e no necesitaconductor$ ya que l mismo es ca#a de seguiruna ruta/ Los ocu#antes #ueden via&artranquilamente mientras ven una #elcula oduermen #l%cidamente/Luego la docente #idi! a los estudiantes quecontaran cuantos verbos tena el dictado y quelos #ronunciaran en vo alta/As mismo solicitara a los estudiantes que alfinaliar subrayen en ro&o los verbos
encontrados$ seguidamente los estudiantesrealiaran in dibu&o alusivo al dictado/
La docente realiara una din%micasobre los verbos $comer$ $saltar$
dormir$ y caminar$ donde escoger% aun gru#o de cinco B)+ estudiantes#ara realiar mmicas con los verbos$y el resto de los alumnos debenadivinar de qu ti#o de verbo se trata
Cumanos:@ -ducandos
@Docente au"[email protected] #racticante5ateriales:@[email protected]%#[email protected]@Co&[email protected]@marcadores acrlicosForma de Partici#aci!n:@Ceteroevaluaci!nInstrumento de-valuaci!n:@2bservaci!n directa@ -scala de estimaci!n.i#o de -valuaci!n:
@FormativaIndicadores:@-scriben de forma legibleel dictado identificandomayscula
-
7/25/2019 REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA - copia.docx
39/80
&e%istros Descriptivos Diarios
Doc!" P$%c")c%!" Felicidad 9oro G$%*o+ ,$ Scc)8!+ E
C!"$o D A:&)c%c)8! C.>. K'onseor uis >duardo /enr+ue?L
D+aJ unes 3H;3/;,4 /ora de >ntradaJ ,-+33:'/ora de SalidaJ 4+3:'
Despu:s de la $ien(enida ofrecida a los alumnos se pas la asistencia o$ser(ndose nue(e
inasistencias a docente *ace un recordatorio de la clase anterior donde in(it a los estudiantes a comentar
de lo tra$aado la semana anterior so$reJ Tui:nes son algunos cient+ficosU comoJ Al$ert >instein eonardo
da (inci Isaac eton 'arie Curie. Idea ue les pareci mu; di(ertida ;a ue pudieron [email protected] todas las
ideas so$re los [email protected] ue i$an a reali?ar a docente reali?ara un dictado titulado miguel es un
profesor.
uego la docente pidi a los estudiantes ue contaran cuantos (er$os ten+a el dictado ; ue los
pronunciaran en (o? alta8. As+ mismo solicito a los estudiantes ue al finali?ar su$ra;aran en roo los (er$os
encontrados seguidamente los estudiantes reali?aran in di$uo alusi(o al dictado. Al finali?ar a docente
reali?ara una dinmica so$re los (er$os comer saltar dormir ; caminar donde escoger a un grupo de cinco
6,58 estudiantes para reali?ar m+micas con los (er$os ; el resto de los alumnos de$en adi(inar de u: tipo de
33
-
7/25/2019 REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA - copia.docx
40/80
(er$o se trata al culminar los alumnos con la dinmica recogen sus pertenencias mientras esperan a los
representantes para ser retirados del plantel.
Da: 5artes &an Die'o (. De *unio Del +((,-P/A/: DI0F1,.2 D- LA 3I-N3IA 4,N.2 A 5A5I 6 PAPI
Docente Au0iliar: 7eatri Abarca Docente Practican: Felicidad .oro1rado: *er &eccin: 9- Asi'natura: Lengua&e y 5atem%tica
I#ICI2 DE&ARR2LL2 CIERRE REC"R&2& La docente recordara elcontenido de #roblemasmatem%ticos/3olocando un e&ercicio en el#iarr!n el cual resolver%con ayuda de los alumnos/ La maestra Felicidad llegoal sal!n con B33 caritasfelices una #ara cadaestudiante$ #ero ese da soloasistieron a clase B,+estudiante ;3u%ntas caritas
felices le quedaron a lamaestra Felicidad. K'onseor uis >duardo /enr+ue?
D+aJ 'artes 3;3/;,4 /ora de >ntradaJ ,-+33:'/ora de SalidaJ 4+3:'
>ste d+a los nios despu:s de *acer la formacin ; escuc*ar el *imno nacional ; el *imno a Cara$o$o
entran desordenadamente al aula colocando los $olsos en sus sitios algunos se sientan mientras otros
permanecen parados a lo cual se procedi a dar los $uenos d+as ; se les pide ue se sienten para pasar
la lista luego se coloca un pro$lema matemtico en el pi?arrn para recordar el contenido. Se incenti(a a los
alumnos a resol(erlo en conunto con la docente .
Algunos le indican los pasos para reali?ar el pro$lema mientras otros no presta$a atencin se les reali?a
una $re(e [email protected] de los pro$lemas matemticos seguidamente los alumnos salen a merendar ; al rea
de creacin a su descanso al entrar del receso se les coloca dos pro$lemas ms para ue lo realicen en sus
cuadernos al finali?ar se re(isa las acti(idades para corregirlas ; se les *aca un $re(e resumen de la clase
reali?ando preguntas a los nios ; nias para e(aluar su conocimiento
36
-
7/25/2019 REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA - copia.docx
43/80
CUADRO N ,, Planificacin Diaria
Da: 5ircoles &an Die'o ,( De *unio Del +((,-P/A/: DI0F1,.2 D- LA 3I-N3IA 4,N.2 A 5A5I 6 PAPI
Docente Au0iliar: 7eatri Abarca Docente Practican: Felicidad .oro1rado: *er &eccin: 9-
Asi'natura: Lengua&e y 5atem%ticaI#ICI2 DE&ARR2LL2 CIERRE REC"R&2&La docente conversara conlos estudiantes sobre lasactividades es#eciales arealiar durante la &ornadae"#osiciones/
Luego la docente guiara las e"#osiciones$ donde
asistir%n tres re#resentantes #rogramados #ararealiar &unto a sus re#resentados las e"#osicionescorres#ondientes y sus e"#erimentos$ lase"#osiciones las desarrollaran los nios 3arlos$Ceily y 0ara'/ Luego de las e"#osiciones la docente realiaraoraciones relacionadas con las e"#osiciones/Leonardo Da inci naci! el *+ de Abril de *G+(/
Da vinci #into 9La 5ona Lisa/
Leonardo era un gran #intor/
La docente #edir% a los alumnos que subrayen elverbo en las oraciones
La docente entregara 'o&asblancas a los estudiantes #ara querealicen un dibu&o libre alusivo acada e"#erimento realiadores#etando las caractersticas deeste #ara su elaboraci!n
9umanos:@[email protected] au"[email protected] #racticanteMateriales:@[email protected]%#[email protected]@3olores@ marcadores acrlicos!orma deParticipacin:@Ceteroevaluaci!nInstrumento de
Evaluacin:@2bservaci!n directa@ -scala de estimaci!n$ipo de Evaluacin:@[email protected]"#lorativaIndicadores:@reconoce verbos yad&etivos en oracionesescritas/
37
-
7/25/2019 REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA - copia.docx
44/80
!"E#$E% .oro: +(,-
38
-
7/25/2019 REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA - copia.docx
45/80
&e%istros Descriptivos Diarios
Doc!" P$%c")c%!" Felicidad 9oro G$%*o+ ,$ Scc)8!+ E
C!"$o * A:&)c%c)8! C.>. Kmonseor uis >duardo /enr+ue?
DA+ 'i:rcoles1,%,"%15 =ORA DE ENTRADA+ 10J,,P'=ORA DE SALIDA+ 5J3,P'
Despu:s de ofrecerles a los alumnos una emoti(a $ien(enida se procedi a pasar la asistencia
o$ser(ndose cuatro alumnos ausentes1a docente con(ersara con los estudiantes so$re las acti(idades
especiales a reali?ar durante la ornada e@posiciones. 1ue reali?aran [email protected] ; escoger a cuatro nios
para reali?arlos de nue(o en el cierre de pro;ecto 1 uego la docente guiara las [email protected] donde asistirn
tres representantes programados para reali?ar unto a sus representados las [email protected] correspondientes ;
sus [email protected] las [email protected] las desarrollaran los nios Carlos /eil; ; Sara*. So$re el descu$rimiento
del o@+geno.
uego de las [email protected] al terminar las [email protected] los alumnos salen a merendar ; a rea
recreati(a para su receso al entrar la docente reali?ara oraciones relacionadas con las [email protected] Keonardo
Da Vinci naci el 15 de A$ril de 150L.donde pide a los alumnos su$ra;ar los (er$os al finali?ar a docente
entregara *oas $lancas a los estudiantes para ue realicen un di$uo li$re alusi(o a cada [email protected]
reali?ado respetando las caracter+sticas para ela$orar dic*o di$uo.
39
-
7/25/2019 REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA - copia.docx
46/80
D%J ue(es &an Die'o ,, De *unio Del +((,-P/A/: DI0F1,.2 D- LA 3I-N3IA 4,N.2 A 5A5I 6 PAPI
Docente Au0iliar: 7eatri Abarca Docente Practican: Felicidad .oro1rado: *er &eccin: 9- Asi'natura: Lengua&e y ciencias
I#ICI2 DE&ARR2LL2 CIERRE REC"R&2&
la docente entregara undibu&oalusivo a el
#royecto #ara que losestudiantes lo coloreen
La docente establecer% una conversaci!n entrelos estudiante sobre los dibu&os coloreados ylo que observan en l /con ayuda de losestudiantes la docente construir% un cuentorelacionado con el dibu&o #resentado en elinicio/9-ste era una ve un cientfico que era muyfamoso$ #ero siem#re estaba muy triste#orque era un 'ombre muy solitario #or sutraba&o$ aunque la gente lo admiraba muc'o#or su inteligencia nunca queran estar con l#ara acom#aarlo en sus maravillosose"#erimentos/ ,n da realio un gran invento#ara atraer a las #ersonas coloco: amor$bondad$ admiraci!n$ res#eto$ 'umildad y se
los dio alas #ersonas que luego lo quisierontanto que no queran se#arase de l/ Donde #edir% oralmente a los alumnos queIdentifiquen los verbos en el cuento
Luego se realiara las e"#osiciones #autadas#ara el da con los alumnos Diego $4avier yaleria
La docente conversara con losestudiantes sobre lo e"#uesto #orlos nios y nias y motivara lasintervenciones es#ontaneas sobre loque m%s les guste
9umanos:@ -ducandos@ Docente au"iliar @ Docente #racticanteMateriales:@ Piarr!n@ L%#ices@ 3uadernos@ Co&as@ 3olores@ marcadores acrlicos!orma de Participacin:@ Ceteroevaluaci!nInstrumento deEvaluacin:@ 2bservaci!n directa
@ -scala deestimaci!n$ipo de Evaluacin:@ Formativa@ -"#lorativaIndicadores:@Identifica ad&etivos ente"tos ledos
40
-
7/25/2019 REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA - copia.docx
47/80
CUADRO N,- Planificacin Diaria
FUENTE: Toro, 2015
Planificacin Diaria
&e%istros Descriptivos Diarios
Doc!" P$%c")c%!" Felicidad 9oro G$%*o+ ,$ Scc)8!+ E
C!"$o * A:&)c%c)8! C.>. K'onseor uis >duardo /enr+ue?
D+aJ =ue(es ,,;3/;,4 /ora de >ntradaJ ,-+33:'/ora de SalidaJ 4+3:'
os alumnos entraron al saln mu; emoti(os comentando so$re la estrategia
aplicada en la clase de a;er preguntndole a la docente ue con u: se i$an a di(ertir *o; compartieron con
los compaeros ue faltaron el d+a anterior so$re lo di(ertida ue resulto la clase luego la docente procedi a
pasar la asistencia notndose tres alumnos ausentes luego los estudiantes pintaron una imagen fotocopiada
ue se les entrego relacionado al pro;ecto la docente esta$lece una con(ersacin entre los estudiante so$re los
di$uos coloreados ; lo ue o$ser(an en :l la docente moti(a e incenti(a a los estudiantes construir un cuento
relacionado con el di$uo presentado en el inicio. Keste era una (e? un cient+fico ue era mu; famoso pero siempre
esta$a mu; triste porue era un *om$re mu; solitario por su tra$ao... al terminar el cuento la docente pide a los
alumnos ue nom$ren los (er$os ue o$ser(aron en el cuento de la misma forma se *a$l del (er$o de o$eti(os de
nNmero ; g:nero. Seguidamente se in(ita alumnos diego =a(ier ; Valeria reali?a los [email protected]
correspondientes los nios esta$an fascinados con los [email protected] reali?ados.
41
-
7/25/2019 REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA - copia.docx
48/80
Para finali?ar se con(ers con los alumnos so$re las [email protected] ; moti(aron las inter(enciones
espontaneas so$re lo ue ms les gusto
Da: iernes &an Die'o ,+ De *unio Del +((,-P/A/: DI0F1,.2 D- LA 3I-N3IA 4,N.2 A 5A5I 6 PAPI
Docente Au0iliar: 7eatri Abarca Docente Practican: Felicidad .oro1rado: *er &eccin: 9- Asi'natura: Lengua&e y 5atem%tica
I#ICI2 DE&ARR2LL2 CIERRE REC"R&2& La docente entregara una so#ade letras con los nombres de algunoscientficos nombrados en lase"#osiciones
La docente guiara a los alumnos a realiar lase"#osiciones #autadas #ara el da con el nios y lania Isabela y 4os 8regorio$ luego se realiara unaronda de #reguntas sobre lo traba&ado $#ara des#us#asar a la obras del #lan lector con la canci!n de #inoc'o donde los nios actuaran$ y cantaranseguidamente deletrearan #alabras relacionadas a lacanci!n como:Bdelfn 4d;e;l;f;i;n : pin oc
-
7/25/2019 REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA - copia.docx
49/80
CUADRO N, Planificacin Diaria
FUENTE: .oro, 2015
&e%istros Descriptivos Diarios
Doc!" P$%c")c%!" Felicidad 9oro G$%*o+ ,$ Scc)8!+ E
C!"$o * A:&)c%c)8! C.>. K'onseor uis >duardo /enr+ue?
D+aJ Viernes ,-;3/;,4 /ora de >ntradaJ ,-+33:'/ora de SalidaJ 4+3:'
Se reali? la $ien(enida *a$itual a los alumnos luego de pasar la asistencia donde se o$ser( oc*o
inasistencias los estudiantes disfrutaron de una sopa de letras so$re nom$res cient+ficos seguidamente se
in(it a los alumnos Isa$ela ; =os:
-
7/25/2019 REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA - copia.docx
50/80
relacionadas con la cancin de pin oc*o. Al culminar la ornada los estudiantes reali?aron un di$uo
relacionado a las o$ras presentadas en el plan lector.
D%J unes S%! D)0o ,4 D 2#!)o D& -33,4P.A.J DISF-49! D> A CI>CIA =49! A 'A'I M PAPI
Doc!" A#J)&)%$J Geatri? A$arca Doc!" P$%c")c%!J Felicidad 9oroG$%*oJ 1er Scc)8!J K>L A7)0!%"#$%J enguae M aturale?a
INICIO DESARROLLO CIERRE RECURSOSa docente leer un cuentoue tiene por nom$re elCient+fico M >l io alterminar el cuento sein(itara a los estudiantes acompartir la el cuentole+do ; se les preguntara siles gusto ; ue fue lo uems les llamo la atencindel cuento
a docente aplicara una estrategiaso$re cuento le+do de un dictado corto.donde colocara el contenido del dictadoen el pi?arrn en forma no secuenciadaluego lo leer en conunto con losestudiantes con el fin de ue cono?canlas pala$ras escritas para luego reali?arel dictado las mismas de$ern lle(ar unaseali?acin para ue los nios lau$iuen en la lista despu:s ue los
alumnos culminen la escritura del dictadose leer nue(amente las pala$ras cla(escolocadas en el pi?arrn posteriormentese lee el [email protected] del dictado recordndoleslos signos de puntuacin coma puntoas+ como adeti(os presentes en eldictado.
Dictado>l cient+fico era un *om$re alto $lancoue (i(+a preocupado ; ner(ioso por lospro$lemas del mundo.
a docente pedir a losalumnos reali?ar un di$uoalusi(o al cuento escrito.-espetando las normas deeste para su ela$oracin.
9umanos:@ -ducandos@ Docente au"iliar @ Docente#racticanteMateriales:@ Piarr!n@ L%#ices@ 3uadernos@ Co&as
@ 3olores@ marcadores acrlicos!orma de Participacin:@ Ceteroevaluaci!nInstrumento deEvaluacin:@ 2bservaci!n directa@ -scala deestimaci!n$ipo de Evaluacin:@ Formativa
44
-
7/25/2019 REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA - copia.docx
51/80
Indicadores:@Disfrutan la lectura yescritura de te"tos
CUADRO N, Planificacin Diaria
FUENTE: .oro, 2015
&e%istros Descriptivos Diarios
Doc!" P$%c")c%!" Felicidad 9oro G$%*o+ ,$ Scc)8!+ E
C!"$o * A:&)c%c)8! C.>. K'onseor uis >duardo /enr+ue?
45
-
7/25/2019 REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA - copia.docx
52/80
D+aJ unes ,4;3/;,4 /ora de >ntradaJ ,-+33:'/ora de SalidaJ 4+3:'
Se inicia la ornada saludando a los alumnos ; pasando la asistencia o$ser(ndose ue *u$o una
ausencia de seis alumnos luego se reali? una lectura de un cuento con imgenes para refor?ar el contenido
cient+fico siendo este el P.A del grupo la lectura tiene por nom$re 6 el Cient+fico M >l io8 al terminar se in(ita los estudiantes a compartir la lectura del cuento le+do ; se les pregunt si les *a$+a gustado ; ue fue lo
ue ms les llamo la atencin de la lectura.
uego se procedi a dar inicio a la clase donde se aplic la estrategia so$re el cuento le+do de un
dictado corto. donde se coloc el contenido del dictado en el pi?arrn en forma no secuenciada luego se le;
en conunto con los estudiantes con el fin de ue conocieran las pala$ras escritas para ue luego del
dictado reali?aran las mismas se les coloco una seali?acin de estrellas de colores para ue los nios la
u$iuen en la lista a medida ue se (a dictando el prrafo despu:s ue los alumnos culminen la escritura del
dictado se les leer nue(amente las pala$ras cla(es colocadas en el pi?arrn posteriormente se lee el [email protected]
deldictado recordndoles los signos de puntuacin coma punto as+ como adeti(os presentes en el dictado.
Par finali?ar los estudiantes un di$uo alusi(o al cuento.
Da: 5artes &an Die'o ,? De *unio Del +((,-P/A/: DI0F1,.2 D- LA 3I-N3IA 4,N.2 A 5A5I 6 PAPI
Docente Au0iliar: 7eatri Abarca Docente Practican: Felicidad .oro1rado: *er &eccin: 9- Asi'natura: Lengua&e y 5atem%tica
I#ICI2 DE&ARR2LL2 CIERRE REC"R&2&
46
-
7/25/2019 REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA - copia.docx
53/80
0e realiar% un &uegollamado la Bca&a misteriosadonde un estudiante que tendr%los o&os ta#ados deber% sacar unob&eto que contenga la ca&a yadivinarlo con la ayuda de los
com#aeros que le dar%n #istassin decir el nombre del ob&eto
/la docente colocara en el #iarr!n los ob&etosencontrados #edir% a los alumnos que describan losob&etos y que identifiquen los ad&etivos #resentesen ellos$ les colocara #recios de com#ras a cadauno y de all la docente realiara #roblemas que#lasmara en el #iarr!n #ar
a que los alumnos lo resuelvan
,?dsf % ,+sf%)(sf % 3(sf% +-sf%
a E orlado com#ro una #elota en B*H bsf y unosa#atos en B3(>bsf ;3u%nto #ago 2rlandoduardo /enr+ue?
D+aJ 'i:rcoles ,;3/;,4 /ora de >ntradaJ ,-+33:'/ora de SalidaJ 4+3:'
Se inicia la ornada saludando a los alumnos ; pasando la asistencia o$ser(ndose ue *u$o una
ausencia de dos alumnos luego se reali? un cuento so$re a -epuestaL de 6Al$ert >instein8 al terminar se
in(it a los estudiantes a compartir la lectura le+da ; se les pregunt si les *a$+a gustado. uego se procedi a
dar inicio a la clase donde se aplic la estrategia del cuento.
-eali?ando un anlisis propiciando inter(enciones espontaneas la docente (uel(e a leer el cuento pero
esta (e? les pide se les pide a los alumnos ue aplaudan cada (e? ue escuc*en un (er$o o$ser(ndose la
integracin del grupo en la acti(idad seguidamente reali?aron un di$uo li$re ue reflearan los (er$os
encontrados en el cuento despu:s del receso se in(it a los alumnos =os: Ignacio Victoria Valentina a
reali?ar sus [email protected] ; se reali?aron dos oraciones alusi(as a las [email protected]
Para finali?ar la docente e(alNa el anlisis reali?ado ; los alumnos se preparan para reali?ar la o$ra de pin
oc*o para alumnos del tercer ni(el de preescolar
51
-
7/25/2019 REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA - copia.docx
58/80
Da: &ueves &an Die'o ,) De *unio Del +((,-P/A/: DI0F1,.2 D- LA 3I-N3IA 4,N.2 A 5A5I 6 PAPI
Docente Au0iliar: 7eatri Abarca Docente Practican: Felicidad .oro1rado: *er &eccin: 9- Asi'natura: Lengua&e y matem%ticas
I#ICI2 DE&ARR2LL2 CIERRE REC"R&2&
La docente conversara con losestudiantes sobre la im#ortanciadel orden en los traba&osrealiados/
La docente asignara las siguientessustracciones e indicara que deben resolvermanteniendo el orden de las mismas/ &ustracciones+?; 8); .?; -,; 8-; +); -?; ?-; );,+ 3( +8 3, ,3 , +, 33 3?,8 ,) + +( 3+ ,, 3- 3+ -,
)); 3,; ,-;(- ,( ,3)3 +( (+
Luego la docente #asara al #iarr!n a losestudiantes #ara que resuelvan lassustracciones y seguidamente escribir%n en
sus cuadernos los resultados/0eguidamente los alumnos realiaran lascartas del da del #adre que entregaran &unto alas manualidades de una ca&a de 'erramientasque les realiaron a sus #adres con ayuda dela docente/
La docente revisara el cuadernolas actividades realiadas luego le#edir% a los alumnos que realicen undibu&o libre
9umanos:@ [email protected] au"[email protected] #racticanteMateriales:@[email protected]%#[email protected]@Co&[email protected]@ marcadores acrlicos!orma de Participacin:@Ceteroevaluaci!nInstrumento deEvaluacin:@2bservaci!n directa
@ -scala de estimaci!n$ipo de Evaluacin:@[email protected]"#licativaIndicadores:@1ealian o#eraciones desustracci!n de dos cifras
CUADRO N, Planificacin Diaria
FUENTE: Toro, 2015
52
-
7/25/2019 REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA - copia.docx
59/80
&e%istros Descriptivos Diarios
Doc!" P$%c")c%!" Felicidad 9oro G$%*o+ ,$ Scc)8!+ E
C!"$o * A:&)c%c)8! C.>. K'onseor uis >duardo /enr+ue?
D+aJ =ue(es ,H;3/;,4 /ora de >ntradaJ ,-+33:'/ora de SalidaJ 4+3:'
os alumnos entraron al saln mu; emoti(os luego la docente procedi a pasar la asistencia
notndose cuatro alumnos ausentes seguidamente se con(ersa con ellos de la importancia ; el orden de los
tra$aos asignados luego se asignan unos eercicios matemticos ; se les indican ue de$en de reali?arlos en
el cuaderno el estudiante ue terminara primero pasa al pi?arrn para reali?ar los eercicios en la misma luego
de resol(erlos los estudiantes corrigieron en su cuadernos autoe(alundose a s+ mismos seguidamente
procedieron a reali?ar las cartas para el d+a del padre para darle a los padres en su d+a unto a una caa de
*erramientas *ec*a con material de reciclae. Al finali?ar re(isara el cuaderno las acti(idades reali?adas luego
les pedir a los alumnos ue realicen un di$uo li$re.
D%J (iernes &an Die'o ,. De *unio Del +((,-P/A/: DI0F1,.2 D- LA 3I-N3IA 4,N.2 A 5A5I 6 PAPI
Docente Au0iliar: 7eatri Abarca Docente Practican: Felicidad .oro1rado: *er &eccin: 9- Asi'natura: Lengua&e y ciencias
INICIO DESARROLLO CIERRE REC"R&2&
a docente cantara unto con
a docente aplicar como
Se les reali?ara preguntasso$re los [email protected]
9umanos:@ -ducandos
53
-
7/25/2019 REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA - copia.docx
60/80
los alumnos una cancin uecontenga (er$os
> S>C->9! D> S4S !=!SQ/ola /olaQ 9oma te *e *ec*oun di$uo Tu: esU >s un
secreto Tuieres ugar a algoU>s ue a*ora no puedo metengo ue ir QA* (ale To;ecmo te llamasU Ko siento me(o; ;a Adis. KA*ora (i(o soloM solo (i(o. >n $usca de susoos (erdes. Creo (erla entodas partes. Al cru?arme conla gente/ace tanto ue se fue
.
estrategia para la comprensin lectorauna caa de con fic*as de ella losestudiantes de$ern sacar las fic*as ;leer las pala$ras ue tengan escritas eindicar si es un (er$o o un adeti(o.
Seguidamente la docente ira
constru;endo un cuadro comparati(o de(er$os ; adeti(os en el pi?arrnseguidamente los estudiantes escri$iren sus cuadernos el cuadro comparati(oplasmado por la docente en el pi?arrn.
luego se reali?ara las [email protected] para el d+a reali?adas por losalumnosJ Garrios Sop*ia 'ar; Carmen
reali?ados.
luego os estudiantes *arnun di$uo l i$re so$re [email protected] ue ms les gusto
@ Docente au"iliar @ Docente #racticanteMateriales:@ Piarr!n@ L%#ices@ 3uadernos
@ Co&as@ 3olores@ marcadores acrlicos!orma de Participacin:@ Ceteroevaluaci!nInstrumento deEvaluacin:@2bservaci!n directa@ -scala de estimaci!n$ipo de Evaluacin:@[email protected]"#lorativaIndicadores:@3om#rende y sigueinstrucciones orales yescritas/
CUADRO N,H Planificacin Diaria
!"E#$E%.oro$ ()*+
&e%istros Descriptivos Diarios
Doc!" P$%c")c%!" Felicidad 9oro G$%*o+ ,$ Scc)8!+ E
54
-
7/25/2019 REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA - copia.docx
61/80
C!"$o * A:&)c%c)8! C.>. K'onseor uis >duardo /enr+ue?
D+aJ Viernes ,;3/;,4 /ora de >ntradaJ ,-+33:'/ora de SalidaJ 4+3:'
Despu:s de reci$ir a los estudiantes de manera afecti(a se pas la asistencia o$ser(ndose sietealumnos ausentes a ornada se inici con una cancin 6 el secreto de sus oos8 seguidamente la docente
aplicar como estrategia para la comprensin lectora una caa de con fic*as de ella los estudiantes de$ern
sacar las fic*as ; leer las pala$ras ue tengan escritas e indicar si es un (er$o o un adeti(o.
Seguidamente se construir un cuadro comparati(o de (er$os ; adeti(os en el pi?arrn
seguidamente los estudiantes escri$irn en sus cuadernos el cuadro comparati(o plasmado por la docente en
el pi?arrn .luego se reali?ara las [email protected] pautadas para el d+a reali?adas por los alumnosJ Garrios
Sop*ia 'ar; Carmen so$re esttica con una $om$a ; papelillo el *ue(o flotante ; plastilina casera finali?ar
se les reali?o preguntas so$re los e@perimentos Tu: fue lo ue ms les gustoU .As+ mismo reali?aron un
di$uo li$re so$re los [email protected]
Da: Lunes &an Die'o ++ De *unio Del +((,-P/A/: DI0F1,.2 D- LA 3I-N3IA 4,N.2 A 5A5I 6 PAPI
Docente Au0iliar: 7eatri Abarca Docente Practican: Felicidad .oro1rado: *er &eccin: 9- Asi'natura: Lengua&e y ciencias
I#ICI2 DE&ARR2LL2 CIERRE REC"R&2&
55
-
7/25/2019 REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA - copia.docx
62/80
0e realiara un &uego titulado
BLA P-3-1A D-L0A7-1/3onsiste en agru#ar en-qui#os de BGcuatro nios #araque saquen un #e de la #ecera /el
cual tendr% una oraci!n que debeleer
La docente #artir% de la estrategia de la #eceradel saber #ara recordar a los alumnos lo quees el verbo y ob&etivo y la onomato#eya$realiando reforamiento de la clase vista einici%ndolos en la onomato#eya donde se les
e"#licara el significado de la misma y serealiara oraciones como :[email protected] #eces aules brillan en el aguacristalina/b@Las ballenas grises comen #eces con susfilosos dientes blancos/
0eguidamente traba&aremos con los alumnosadici!n y sustracci!n utiliando la mismaestrategia manteniendo el orden de lasmismas/ Adici!n sustracci!n+?7 87 3+ 8-; )+; 8-;8) -. ?? 3 ,? 3.8 ,33 .) () ?? (?
La docente realiara #reguntas a losalumnos ;qu fue lo que m%s lesgusto de la estrategia realiadan otro
orden de ideas se logra$a incenti(ar al nio6a8 a reali?ar las acti(idades el
tener $uen comportamiento respetar a los compaeros.
Finalmente durante cada una de estas acti(idades ; estrategias
significati(as ; (i(enciales la pasante fue o$ser(ando ; registrando datos de
todos los nios ; nias los cuales se reflean en el instrumento aplicado en la
o$ser(acin reali?ada ue fue la escala de estimacin la cual permite
reca$ar la suficiente informacin de una manera precisa ; concisa acerca de
la actuacin de los alumnos.
62
-
7/25/2019 REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA - copia.docx
69/80
CUADRO N-,
I#&$R"ME#$2 DE EBAL"ACI#
D#cene '(cicne e!ici&& #(# P/A/DI0F1,.2 D- LA 3I-N3IA 4,N.2 A 5A5I 6 PAPI
( 1 "ecci%n E rea: Lengua&e$ 5atem%tica y ciencias
Escala de Esti(acin
Indicadores Identifica verosen te0tos ledos
[email protected] condificultad
reconocen [email protected]
Comprende si'ue
instruccionesorales
escritas/Nombre y
Apellido
E MB B RA E M
B
B RA E MB B RA E M
B
B R
A
1nesis 9urtado
Ramn Eli
&ara< Camac
-
7/25/2019 REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA - copia.docx
70/80
Ales
-
7/25/2019 REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA - copia.docx
71/80
Luis Aparicio
Mar Carmen &ilva
Baler Rincn
Balentina Da &ilva
F=rara &antamara
HE>E0celente/ HMF>Mu Fien/ HF>Fien/ HRA>Re6uiere Auda/ !"E#$E .oro$
+(,-
65
-
7/25/2019 REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA - copia.docx
72/80
CUADRO N--
Estrate%ias Utili/adas
Estrate'ias ojetivos5micas 1ealiadas 3on erbos -sta estrategia se reali! #ara que los alumnos
reconocan verbos y me&oren su rendimiento
acadmicoe"#osiciones -sta estrategia les #ermite a los alumnos a#render a de&ar
de lado el miedo a realiar e"#losiones $adem%s #ermite
traba&ar la creatividad $la narraci!n y la concentraci!nPersonificaci!n de cuentos .iene como ob&etivo loa motivaci!n y #artici#aci!n de
los estudiantes $ya que m%s que una lectura se trata de un
&uego #or medio del mismo se busca des#ertar el inters#or la narraci!n y obtener la el desarrollo de la
creatividad0o#a de letras 5otivar a los alumnos #or medio de actividades $lograr
una mayor ra#ide y #oder enriquecer la enseana y el
a#rendia&e que se desarrollan en el aulaLa ca&a misteriosa -sta estrategia ayuda a los alumnos a ado#tar '%bitos de
[email protected] $que no se sienta fastidio al leer o escribir
y que com#rendan que tanto la lectura como la escritura
son de suma im#ortancia
La #ecera del saber -sta estrategia es #ara fomentar la escritura y la lecturaadem%s traba&ar la creatividad y des#ertar en los alumnos
la curiosidad #or a#render3a&a de 'erramientas 3onstruir 'erramientas did%cticas enriquecedora #ara la
enseana$ creatividad y a#rendia&e que se desarrolla
en el aula3anci!n 9-L 0-31-.2 D- 0,0 2420 -sta estrategia se utilia #ara incentivar a los alumnos a
me&orar a travs de la msica su conocimientos y
obtener desarrollo #ersonal social y cultural.eatrn 0e busca #oner a volar la imaginaci!n de los alumnos
desarrollando su creatividad y se les da me&or
o#ortunidad de tener desenvolvimiento en el #ublicoFUENTET#(#2!"
66
-
7/25/2019 REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA - copia.docx
73/80
CUADRO N-
G!a de &ec!rsos Didcticos " Aprendi/a0e " 1edios A!diovis!ales2
Utili/ados
Rc#$7o7 A:$!*)K%> M*)o7A#*)o?)7#%&7
[email protected]%#ices
@[email protected]&[email protected]@marcadores [email protected]%minas de #a#el [email protected]@Im%genes fotoco#[email protected] de [email protected]&[email protected]
Los alumnos a#renden
me&or con las e"#erienciasdirectas con ob&etos$ cuando setrata de una informaci!n o una'abilidad intelectual>
As como facilitar ela#rendia&e en un conte"to eldocente #uede recurrir adistintos elementos #ara lograrel ob&etivo de transmitir loscontenidos #rogramados/
-stimulando la funci!n delos sentidos$ #ara facilitar laadquisici!n de conce#tos$'abilidades$ actitudes ydestreas/
@video beam
@3om#utadora
!"E#$E .oro$+(,-
CAPI94! III
CONCLUSIONES DE LO OBSERVADO EN LA ACTUACIN PEDAGGICA (DELGRUPO DE ALUMNOS)
67
-
7/25/2019 REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA - copia.docx
74/80
C#nc!$"i%n
a fase de docencia integrada 6FDI8 representa un complemento
indispensa$le para la formacin pedaggica del estudiante de$ido a ue (a a
permitir (incular la parte terica con la prctica esta [email protected] lle(a al
docente a conocer cmo funcionan las instituciones educati(as ; so$re todo
como se desen(uel(e docente %practicante en el aula de clases. Ca$e
destacar ue los alumnos o$ser(ados son poco disciplinados tra$aadores ;
participati(os poseen *$itos de tra$ao sin em$argo comparten entre ellos
manifestando (alores de compaerismo ; amistad.
es agrada reali?ar acti(idades manuales de pintura ; recortando
pero les cuesta copiar ms de cinco l+neas. As+ mismo se cont con el apo;o
; cooperacin del personal administrati(o docente o$rero ; alumno uienes
de una u otra forma contri$u;eron ue la estad+a dentro de la institucin
fuera satisfactoria lo cual me permiti cumplir con el desempeo de mis
prcticas.
>l futuro docente de$e tener una clara perspecti(a de los o$eti(os
ue se pretendan alcan?ar ; ue proporcione a los nios apo;o social
emocional ; psicolgico dentro de un am$iente adecuado ; por ende de$e
[email protected] $uenas relaciones entre los padres representantes ; todo au+ ue
participe en el proceso ensean?a%aprendi?ae de sus nios.
>n conclusin el proceso de pasant+as permiti el desarrollo ;
realimentacin de un aprendi?ae significati(o ue ser dado a prctica en el
desarrollo de la (ida profesional es por ello ue esta integracin le permite al
docente practicante *acerse una (isin de las diferencias [email protected] entre la
teor+a ; el mundo real donde sin lugar a duda se reuerir de la reali?acin
68
-
7/25/2019 REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA - copia.docx
75/80
de ciertas adaptaciones de lo aprendido en la casa de estudio a lo ue se
necesita reali?ar en las diferentes instituciones.
Recomendaciones
Se logra e(idenciar ue en el Compleo >ducati(o K'onseor uis
>duardo /enr+ue? cumple con los parmetros para desarrollarse como
plantel
>ducati(o ; $rindar atencin efecti(a a los educandos ue all+ estn ms sin
69
-
7/25/2019 REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA - copia.docx
76/80
>m$argo nunca est dems [email protected] algunos tips para alcan?ar una ma;or
>@celencia. >ntre las recomendaciones se encuentranJ
Definir la ensean?a efica? de un maestro.
Incenti(ar un meor desarrollo profesional.
Fortalecer el lidera?go instrucciones en el plantel.
Aumentar la autonom+a escolar.
Dotar con recursos adecuados los espacios de aprendi?ae
F&)c)*%* To$o
CUADRO N-
M%"$)K Fo*%
Fo$"%&K%7 O:o$"#!)*%*7 D9)&)*%*7
70
-
7/25/2019 REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA - copia.docx
77/80
@Planeo lo me&or #osible mis
clases
@ 5e auto evalu! al final de cada
clase
@ com#rometida$ #artici#ativa y
suelo #onerme la camiseta de
traba&o de mi escuela/
@ res#onsable y sobre todo amo
mi #rofesi!n/
@3a#acidad de sobre#onerme alas dificultades ada#taci!n a los
cambios naturales #ro#ios del
que'acer docente/
@1econoco errores/
@em#eo #or actualiarme y
#re#%rame en mi materia
@ Las dificultades 'an sido
una o#ortunidad #ara conocer
fortaleas y debilidades
@La diversidad de traba&o que
'e desarrollado
@3onocer gru#o de nios con
diferentes ideas y actuaciones
@1ealiarme como docente
.ener a#oyo de todo el
#ersonal de la instituci!n$ yaque nos facilitaron todo lo
que necesit%bamos #ara
realiar nuestras #asantas/
@Inseguridad Delegar
actividades
@5e #resiono
demasiado
@ 5e e"i&o
demasiado a m misma
@0iento nerviosismo al
#ensar que no #uedo
realiar bien alguna
actividad
!"E#$E .oro$+(,-
71
-
7/25/2019 REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA - copia.docx
78/80
A!Jo7
72
-
7/25/2019 REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA - copia.docx
79/80
-
7/25/2019 REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA - copia.docx
80/80