REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA … · 2013-07-22 · incondicional una de las personas que me...

64
III REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE MERCADEO CARRERA MERCADEO ESTRATEGIA PUBLICITARIA PARA LA INTRODUCCIÓN EN EL MERCADO DE LA EMPRESA SISTEMAS INTEGRALES CONSULTING C.A EN TINAQUILLO ESTADO COJEDES. Proyecto de Trabajo de grado para optar al titulo de Licenciado en Mercadeo Autor: T.S.U Roosvelt Mujica C.I 16.582.079 Lcdo. Yolimar Padrón San Diego, Enero del 2013

Transcript of REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA … · 2013-07-22 · incondicional una de las personas que me...

III

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES

ESCUELA DE MERCADEO CARRERA MERCADEO

ESTRATEGIA PUBLICITARIA PARA LA INTRODUCCIÓN EN EL MERCADO DE LA EMPRESA SISTEMAS INTEGRALES CONSULTIN G

C.A EN TINAQUILLO ESTADO COJEDES.

Proyecto de Trabajo de grado para optar al titulo de Licenciado en Mercadeo

Autor: T.S.U Roosvelt Mujica

C.I 16.582.079 Lcdo. Yolimar Padrón

San Diego, Enero del 2013

IV

ACEPTACION DEL TUTOR

Quien suscribe, YOLIMAR PADRON, portadora de la cedula de identidad

Nº 10.814.863, en mi carácter de tutora del trabajo de grado presentado por el

ciudadano ROOSVELT JOSE MUJICA PERERA, portador de la cedula de

identidad Nº 16.582.079 titulado ESTRATEGIA PUBLICITARIA PARA LA

INTRODUCCIÓN EN EL MERCADO DE LA EMPRESA SISTEMAS

INTEGRALES CONSULTING C.A EN TINAQUILLO ESTADO

COJEDES, presentado como requisito parcial para optar al titulo de

LICENCIADO EN MERCADEO, considero que dicho trabajo reúne los

requisitos y meritos suficientes para ser sometido a la presentación publica y

evaluación por parte del jurado examinador que se designe.

En San Diego, a los catorce días del mes de Enero del año dos mil 13

YOLIMAR PADRON

C.I. 10.814.863

V

DEDICATORIA

Dedico este trabajo de grado en especial a mis padres que sin su ayuda no hubiera

podido lograr este trabajo, en especial a mi madre Orlinda Perera que es mi apoyo

incondicional una de las personas que me inspiro a continuar con una nueva meta

la cual estoy logrando hoy en día gracias a su incansable amor, por su fuerza, por

todos los sacrificios que ha realizado por nosotros sus hijos que te aman. Dios te

bendiga madre eres lo mas grande de mi vida.

En especial dedico mi trabajo a mi tía Alicia Perera, uno de los pilares

fundamentales de mi vida a la cual dedico este trabajo por su constancia para que

sus hijos salgan adelante solo esperando recibir a cambio que seamos unos

excelentes profesionales. No puedo dejar de pasar por alto a mis hermanos Zeus y

Baldwyn, los cuales me han apoyado durante toda mi vida siempre estaré

agradecido con ustedes nunca dejen de ser las personas que son dios los bendiga.

Nunca olvidare a las dos personas en mi vida las cuales dejaron un gran vacío en

nuestros corazones pero jamás los olvidare y siempre estarán presente en todo lo

que haga mi abuela querida María y tomas siempre en mi mente.

Dedico mi trabajo a una persona que desde que esta en mi vida ha sido una de las

personas mas incondicionales que he tenido mi gran amor Misbel, por ser la

persona que eres, no hay palabras que describan lo que significas para mi, no

puedo solo agradecerte por tu apoyo que me has brindado a lo largo de la carrera

si no que dedicarte este trabajo es la mejor manera de demostrarte que eres una de

las personas mas importantes en mi vida. Te amo eres y serás siempre el amor de

mi vida.

A todos ustedes que dios los bendiga.

VI

AGRADECIMIENTO

Ante todo agradezco a dios por darme la vida y las oportunidades que nos brinda,

la fortaleza de culminar esta meta, doy infinitas gracias por su inmensa

misericordia y por bendecirme con la familia, novia y amigos que puso en mi

camino para lograr este objetivo.

Te agradezco por que desde que llegaste a la vida de mi madre has sabido ganarte

nuestro cariño nuestro aprecio gracias por estar con nosotros te quiero como mi

padre y te aprecio como amigo el “el compa” Rubén Fuentes.

En especial quiero agradecer por todo lo que en el poco tiempo que te conocí me

enseñaste la calidad de persona que fuiste con tu familia y lo mucho que ellos te

aprecian al igual que yo siempre estarás entre nosotros te queremos homerito.

A mis compañeros de clases y la persona que fue fundamental en el desarrollo de

este trabajo la profesora que gracias a su apoyo logre culminar uno de los

requisitos mas importantes para obtener mi titulo Yolimar Padrón, ojala dios la

ayude para lograr todas la metas que se proponga.

Un especial agradecimiento a la empresa Sistemas Integrales Consulting C.A,

quien dedico tiempo para lograr esta investigación la cual con la propuesta

establecida se pueda lograr un, margen optimo de ganancia para la misma gracias

por tu incondicional apoyo.

Gracias a todos por apoyarme siempre, ani, santi, mis sobrinas y mis compadres.

VII

INDICE GENERAL

LISTA DE CUADROS…………………………………………………………IX

LISTAS DE GRAFICOS……………………………………………………….. X

RESUMEN INFORMATIVO…………………………………………………..XI

INTRODUCCIÓN…………………………………………………....................12

CAPITULO I

I EL PROBLEMA………………………………………………. 14

1.1 Planteamiento del Problema………………………………..14

1.1.1 Formulación del problema……………………………..….16

1.2 Objetivo……………………………………………………..16

1.2.1 Objetivo general…………………………………………...16

1.2.2 Objetivos específicos……………………………………..16

1.3 Justificación de la investigación……………………………17

CAPITULO II

MARCO TEORICO…………………………………………….18

2. 1 Antecedentes……………………………………………….18

2.2 Bases Teóricas………………………………………………23

2.3 Definición de Términos……………………………………..29

CAPITULO III

MARCO METODOLÓGICO…………………………………31

3.1 Tipo y Diseño de la Investigación…………………………..31

3.2 Fases Metodológicas………………………………………..33

CAPITULO IV

FASES METODOLOGICAS………………………………….37

VIII

CAPITULO V

LA PROPUESTA………………………………………………64

5.1. Presentación de las Estrategias Publicitarias……………….64

5.2. Objetivos de la propuesta…………………………………..64

5.2.1. Objetivo General…………………………………………64

5.3. Justificación de la Propuesta……………………………….65

5.4 Desarrollo de la Propuesta…………………………………..66

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones…………………………………………………….76

Recomendaciones……………………………………………….77

REFERENCIAS……………………………………………………………….79

ANEXOS………………………………………………………………………80

IX

LISTA DE CUADROS

CUADRO

1. ¿La empresa Sistemas Integrales Consulting C.A, atiende a sus clientes

personalmente? 39

2. De a cuerdo a su experiencia ¿Cómo considera que se encuentra la organización

para los clientes? 41

3. Los clientes tienen el conocimientos de todos los servicios ofrecidos por sistemas

integrales Consulting c.a.? 42

4. Como califica usted el tiempo de respuesta de sistemas integrales Consulting c.a.

para los clientes? 43

5. Considera usted que Sistemas Integrales Consulting C. A. debe

implementar mejoras con respecto a los despachos de equipos de

seguridad industrial? 44

6. Debería ofrecer mejoras con respecto a los equipos de seguridad? 46

7. Cree usted que los servicios de sha están bien específicos para los clientes? 47

8. Como califica los servicios ofrecidos por sistemas integrales Consulting

c.a.? 48

9. Cree usted que sistemas integrales Consulting c.a. puede ser competencia

en el mercado? 49

X

LISTAS DE GRAFICOS

GRAFICO

1. ¿Conoce usted la empresa Sistemas Integrales Consulting C.A? 51

2. ¿Conoce usted los servicios ofrecidos por esta empresa? 52

3. ¿Utiliza usted o su empresa Servicios de Seguridad Industrial? 53

4. ¿Utiliza usted o su empresa equipos de Seguridad Industrial? 54

5. ¿Con que frecuencia utiliza usted o su empresa equipos de seguridad? 55

6. ¿En su entorno cuantas empresas de seguridad que prestan servicios de

seguridad conoce? 56

7. ¿Cuantas de esas empresas que usted conoce venden equipos de

seguridad? 57

8. ¿En su empresa existe personal de seguridad industrial? 59

9. ¿En función a la respuesta anterior que tipo de servicio de seguridad

industrial requiere? 60

10. ¿Estaría usted dispuesto a contratar los servicios de una empresa de

seguridad industrial integral? 62

XI

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ FACULTAD DE CIENCIA SOCIALES

ESCUELA DE MERCADEO CARRERA MERCADEO

Estrategia publicitaria para la introducción en el mercado de la empresa

Sistemas integrales Consulting C.A en Tinaquillo estado Cojedes. Autor: Mujica P. Roosvelt J.

Tutor(a): Lcdo. Yolimar Padrón San Diego, Enero 2013

RESUMEN INFORMATIVO La publicidad es muy importante y fundamental en el desarrollo de esta investigación, lo cual es primordial para el posicionamiento de la empresa Sistemas Integrales Consulting C.A. el trabajo de investigación tendrá como objetivo general Proponer el diseño de una estrategia publicitaria para la introducción en el mercado la empresa Sistemas integrales Consulting C.A ubicada en Tinaquillo estado Cojedes. La publicidad en el funcionamiento de la economía de mercado, convirtiéndose en un instrumento optimo para colocar los recursos y responder eficazmente a las necesidades. Un buen sistema publicitario puede convertirse en un instrumento útil para apoyar competitivamente el crecimiento económico. Sistemas Integrales Consulting C.A. es una organización en la cual esta basada a la investigación, está orientada a servicios de consultoría en seguridad industrial, higiene, sistemas contra Incendio, capacitación del personal, ambiente, ergonomía, prevención y control de perdida, como también asesoría al departamento de recursos humanos que esta integrado por El presidente, vicepresidencia un gerente de ventas, un asesor sha (seguridad, higiene y ambiente) y operaciones y un gerente administrativo en cuanto al manejo de personal dentro de la organización, logrando con ello, satisfacer las necesidades de sus clientes en materia de seguridad, salud laboral y salud ocupacional. En cuanto a la metodología, esta investigación estará basada en una modalidad de proyecto factible; bajo un diseño de campo. Para la fase I se realizo una entrevista al presidente de la empresa con la finalidad de conocer la situación actual de la organización; para la segunda fase se empleo una encuesta a una muestra censal, tomando las 60 empresas que se encuentran en el sector industrial y en la 3º fase se consideraran los resultados obtenidos en las fases anteriores para reflejar los resultados mediante a cuadros y gráficos. La propuesta estuvo basada en las redes sociales Las estrategias publicitarias que se proponen a Sistema Integrales Consulting C.A. son un una serie de acciones planificadas para reforzar la imagen de la empresa.

Descriptores: Posicionamiento, Campaña publicitaria, Servicios.

XII

INTRODUCCION

Se ha demostrado que por medio de la publicidad se puede satisfacer una necesidad con el producto o servicio que se esta vendiendo, dándole a la empresa que maneja este tipo de servicios genera beneficios para el desarrollo comercial y económico logrando así mantenerse como primera opción para los consumidores.

Es por ello, que Sistemas Integrales Consulting C.A. se ha propuesto el

crecimiento de la empresa utilizando las herramientas publicitarias para así poder incrementar sus beneficios tras una buena demostración de calidad de sus servicios contando con un factor humano capacitado para lograr el impulso de esta empresa mediante las herramientas publicitaria.

Es así que la presente investigación pretende desarrollar una investigación

publicitaria para dar a conocer la empresa en el mercado de esta fase se desarrolla la estructura del estudio de la siguiente forma

Capítulo I: Se presenta en el planteamiento del problema, los objetivos a

lograr y la justificación de la investigación. Capítulo II: Los antecedentes de la investigación las bases teóricas de la

investigación y la definición de términos.

Capítulo III: Explica de manera breve los métodos que se utilizaran en este trabajo de investigación, de tal manera que el lector pueda conocer y entender de manera más clara, el procedimiento que se llevo a cabo para lograr los objetivos planteados.

Capítulo IV: En este capítulo se realizo la ejecución de la toma de información y los gráficos que son los resultados de las entrevistas y encuestas aplicadas a las empresas del sector industrial.

Capitulo V: En este capitulo se desarrollo la propuesta para la introducción

en el mercado laboral de Sistemas Integrales Consulting C.A. Con este trabajo de investigación se busca que mediante a una estrategia

publicitaria sistemas Integrales Consulting C.A logre un posicionamiento dentro del mercado, para garantizar y generar ganancias para la empresa.

XIII

CAPITULO I

EL PROBLEMA

1.1 Planteamiento del Problema La publicidad es una actividad que mantiene siempre presente el producto

en la mente de los consumidores esta consta de varios canales a través los cuales son distribuidos los mensajes de información, recordación o persuasión de las empresas que invierten grandes sumas de dinero para lograr posicionarse en un mercado, así como lo señala el autor Lesur (2007: 11): “La publicidad es parte de un proceso más amplio de comercialización, mercadeo o marketing. El mercadeo consiste en los diversos procesos que realiza una empresa para vender a la clientela los bienes o servicios que produce. Entre esos procesos esta la publicidad que en el plan de mercadeo es sólo uno de los cuatro elementos de promoción, con la función de informar y estimular al público a que consuma los bienes y servicios que ofrece la empresa’’.

En concordancia con lo anteriormente dicho, Empresas Polar, desde hace

algunos años, en sus mensajes publicitarios de cervezas suaves se apartaron del tradicional formato playero con mujeres de cuerpos perfectos que marcaron y siguen marcando los comerciales de Pilsen y comenzaron a surgir historias temáticas como las rumbas del personaje de Polar Ice “Cesar Augusto”, entre otros ya que los jóvenes de hoy en día no mantienen héroes, mantienen una relación muy fuerte con los medios como son la televisión y por eso que buscaron presentar historias verdaderas al estilo de una real TV, que logren identificar a los consumidores, logrando ser lideren el mercado cervecero venezolano con una participación de un 45% en el 2009.

Algunos empresarios se niegan a hacer publicidad a su empresa, debido a que esto le genera un costo el cual no observan que puede llegar hacer muy productivo para su empresa. Pero la mayoría de las personas que manejan este tipo de información están equivocadas. Si se tiene una empresa a sabiendas de que el producto y/o servicio es bueno, no hay mejor manera que conseguir clientes mediante la publicidad, ya sea por TV por radio, en vallas publicitarias, sin olvidar el Internet.

En relación con lo anterior, Sistemas Integrales Consulting C.A. (SICCA),

es una organización en la cual esta basada a la investigación, está orientada a servicios de consultoría en seguridad industrial, higiene, sistemas contra Incendio, capacitación del personal, ambiente, ergonomía, prevención y control de perdida, como también asesoría al departamento de recursos humanos que esta integrado por El presidente, vicepresidencia un gerente de ventas, un asesor sha (seguridad, higiene y ambiente) y operaciones y un gerente administrativo en cuanto al manejo de personal dentro de la organización, logrando con ello, satisfacer las

XIV

necesidades de sus clientes en materia de seguridad, salud laboral y salud ocupacional.

La empresa (SICCA), actualmente esta en el mercado laboral alrededor de 4

años donde ha realizado trabajos a pocas empresas en el área de consultarías, asesoras y venta de equipos de seguridad industrial la cual se ha desarrollado gracias a la labor realizada por el personal que trabaja en esta empresa quien ha tenido que ejecutar un gran trabajo de ir de puerta en puerta para así lograr un contacto directo con el cliente. Ahora bien, a pesar de que (SICCA), tiene tiempo realizando trabajos de asesoría y venta de equipos de seguridad no se encuentra posicionada, no posee la proyección en el mercado contara con una estrategia publicitaria eficaz para ayudar a la captación de nuevos clientes y establecer un posicionamiento dentro del laboral de tinaquillo estado Cojedes

1.1.1 Formulación del problema ¿De qué forma una estrategia publicitaria ayudaría a la empresa Sistemas

Integrales Consulting C.A, a introducirse en el mercado? 1.2 Objetivo de la investigación 1.2.1 Objetivo general Proponer una estrategia publicitaria para la introducción en el mercado la

empresa Sistemas integrales Consulting C.A ubicada en Tinaquillo estado Cojedes.

1.2.2 Objetivos específicos • Diagnosticar los problemas actuales de la empresa Sistemas Integrales

Consulting C.A en cuanto a la publicidad, con respecto a la que ofrece la

competencia.

• Identificar el mercado al cual van dirigidos los productos y servicios que

ofrece Sistemas Integrales Consulting, C.A, realizando una segmentación del

mismo.

XV

• Diseñar una estrategia publicitaria que sirva como herramienta para

posicionar a la empresa Sistemas Integrales Consulting, C.A.

1.4 Justificación de la Investigación

En la investigación se pretende diseñar una estrategia publicitaria para

posicionar a la empresa Sistemas Integrales Consulting, C.A., en el mercado de seguridad y salud laboral para ello es necesario realizar una estrategia de mercadología que nos permitan lograr los resultados esperados. La organización tiene una gran perspectiva en esta investigación que es de gran importancia, ya que obteniendo el objetivo principal que es un posicionamiento en el mercado lograra una mayor rentabilidad.

Asimismo en el plano académico de la presente investigación, busca servir

de apoyo para los futuros estudiantes de la escuela de mercadeo que requieran de información apropiada, para desarrollar estudios y aplicar conocimientos que tengan relación directa con el tema estudiado y a su vez proporcionar a la Universidad José Antonio Páez, una referencia bibliográfica, donde quede plasmado los valores que la misma ha facilitado a los educandos como protagonistas de la formación obtenida en ella. Con la presente investigación se busca dar un aporte a Sistemas Integrales Consulting, C.A para lograr la introducción de la empresa al mercado del sector industrial logrando posicionarse en Tinaquillo - estado. Cojedes. Venezuela; y a su vez recordar y reafirmar en la mente de las personas con la intención de persuadir a los usuarios a adquirir los servicios prestados por SICCA.

CAPITULO II

MARCO TEORICO Los hechos de la realidad no pueden afrontarse sin una previa

conceptualización, y eso solo se puede explicar una vez que se profundiza en la investigación. Para ello, Hurtado y Toro (2007) definen el marco teórico referencial como “el segundo capítulo de todo proyecto o investigación que se realice. Su finalidad es revisar la mayor cantidad posible de información sobre el problema que se va a investigar, para evitar cometer errores o repetir estudios realizados”. Por lo general está compuesto por las partes que se desarrollan a continuación.

2. 1 Antecedentes de la Investigación

XVI

Los antecedentes de la investigación son estudios realizados con anterioridad y que presentan estrecha relación con la actual investigación. Para Hurtado y Toro (2007) los antecedentes:

Conforman todo hecho anterior a la formulación del problema que sirve para aclarar, juzgar e interpretar el problema planteado. Comprende las conclusiones de cada una de las investigaciones, además debe incluirse un pequeño recuento histórico del problema que lo explique y ubique en el momento presente.

A continuación se presentan algunos estudios anteriores, que sirven de guía,

apoyo y presentan una estrecha relación con la investigación. En este contexto, Botello G. y Urdaneta R. (2010) presentaron una

investigación titulada Plan Publicitario para la captación de nuevos cliente al Centro Comercial Via Venero, ubicado en el municipio Naguanagua, estado Carabobo; orientado a posicionarse en el mercado donde el objetivo principal fue la elaboración de un plan publicitario de alto impacto que permita captar la atención de inversionistas y compradores para así poder posicionar el Centro Comercial Via Veneto en el mercado. Para el desarrollo del mismo se empleo un tipo de investigación de proyecto factible, con un nivel descriptivo y un diseño de campo; igualmente se estructuraron 3 fases donde los instrumentos fueron una matriz de análisis FODA, y la encuestas con la aplicación de un cuestionario de preguntas cerradas.

Esta investigación obtuvo como conclusión que el centro comercial

desaprovechaba los espacios, para la colocación de publicidad; además de no emplear eficientes estrategias publicitarias, por cuanto la inversión en materia de publicidad es muy escasa. Este antecedente guarda estrecha relación con la investigación que se pretende realizar, por tanto al igual que la empresa estudiada, este centro comercial no tiene un plan publicitario adecuado, lo que hace que no goce de la clientela que le permita ubicar una mejor posición en el mercado local. Por otra parte, a nivel metodológico, el estudio realizado por Botello y Urdaneta, empleo el análisis DOFA y las entrevistas, instrumentos que el autor desea utilizar para diagnosticar la situación actual de esta empresa.

Seguidamente, se presenta el estudio de Nieves R. y Castellanos L (2010)

titulado Estrategias de Mercadeo para la Comercialización de los Productos de la empresa Inversiones Legila, C.A. en el mercado venezolano; presentado en la Universidad José Antonio Páez, como requisito para la obtención del título de Licenciado en la carrera de Mercadeo. Esta investigación tuvo como objetivo general proponer el diseño de estrategias de mercadeo para la mejora del proceso de comercialización, empresa que se orienta hacia la satisfacción de sus clientes, y cuyos instrumentos de recolección de datos fueron el análisis DOFA, la encuesta y la entrevista; lo cual demostró que los pocos clientes fijos conocen el producto pero no

XVII

la empresa que lo fabrica, el poco conocimiento que tienen los gerentes de estrategias de marketing y las pocas oportunidades que tiene la organización de no tomar medidas pronto.

A manera de resumen final, Nieves y Castellanos proponen una seria de

estrategias y tácticas basadas en el marketing mix de la empresa Legila, C.A., ofreciendo mayor reconocimiento de marca, diferenciación de la competencia, emplear merchandising y publicidad y promoción en el punto de ventas; todo esto brindara las posibilidades de reposicionar a la empresa en el Estado. Este trabajo de grado guarda relación con el presente estudio, desde dos puntos de vista: el primero es la creación de medidas para mejorar la posición de la empresa en el mercado regional y la otra en los instrumentos de recolección de datos que emplearon las autoras, lo que le brinda a este autor un enfoque practico para la aplicación de dichos instrumentos.

En este orden de ideas, el trabajo de grado titulado Estrategias

Promocionales para el Incremento de Las ventas de la Empresa Auto Sonido Y Accesorio Hip-Hop C.A (2009) elaborado por Pinto J. como requisito para optar al título de Comunicador Social en la Universidad Arturo Michelena. Cuyo fin es el de estudiar cuales serán las estrategias promocionales más adecuadas en la empresa Auto Sonido y Accesorios Hip-Hop C.A, para lograr un incremento en las ventas y una mayor posición en el mercado, esto debido a la observación de la problemática existente en la organización en lo que a promociones de productos y ventas se refiere, se utilizo un proyecto factible con un diseño de campo con apoyo documental y un instrumento de recolección de datos como lo es la encuesta, basado en un cuestionario con preguntas cerradas que permitirán obtener información de los clientes potenciales para la empresa a estudiar.

En efecto, Pinto concluyó que la organización necesitaba urgentemente de

un plan promocional, debido a la férrea competencia cercana y a sus sistemas promocionales esta empresa debía emprender acciones o esperar su extinción. La autora en cuestión, propone un plan de promoción dinámico y ajustable a los productos que distribuye, enfocándose principalmente en las debilidades de sus competidores más cercanos, a la vez potenciando la publicidad informativa sobre la promoción y la experiencia de su personal de servicios.

Como se puede evidenciar, el estudio de Pinto se relaciona con el trabajo

que se pretende realizar, por cuanto la empresa de repuestos se encontraba estancada y no recurría a ningún plan de mercadeo para salir del embrollo y la propuesta apunta a la publicidad y la promoción al igual que este estudio, el cual se toma como antecedente porque sirve de modelo para la realización de la propuesta.

De la misma manera, se presenta el trabajo de grado presentado en la

Universidad José Antonio Páez (2009) realizado por Blanco M. y Ramones S., como requisito para la obtención de sus títulos de Licenciadas en la carrera de

XVIII

Mercadeo; cuyo nombre es Diseño de un Plan Estratégico de Posicionamiento para el Restaurant Escuela Le Gourmet´s. Atendiendo a su nombre, este estudio se centro en los esfuerzos por mejorar la posición en el mercado de servicios de alimentos del restaurant, quien presentaba un desconocimiento por parte de los clientes potenciales, lo que reducía las oportunidades de marketing.

Es este orden, la metodología empleada por la autoras, fue la de un proyecto

factible apoyado en un trabajo de campo, cuyos instrumentos de recolección de datos estuvieron basados en la encuesta para conocer la imagen del restaurante, la cual se aplico a potenciales comensales de manera aleatoria; y un análisis DOFA que se realizo con el aporte de información suministrada por el gerente del restaurant y los resultados de la encuesta. Como resultado de esta investigación, las autoras concluyeron que el restaurant a los ojos de los potenciales clientes posee una imagen equivocada, ya que por su nombre el publico lo vincula con una escuela de de cocina, por ende esto lleva a la organización a tener una débil posición en el mercado.

Sobre la base de las consideraciones anteriores, este trabajo de grado se

considero como antecedente por las características que poseía la empresa que condicionaban el poco posicionamiento en el mercado, y la determinación de cambiar esa situación. Asimismo, este estudio aportara un enfoque diferente al tratamiento de los resultados de la recolección de datos y un método en el diseño de la propuesta.

Siguiendo con este orden de ideas González, J (2011) en el desarrollo de su

trabajo de grado Estrategias publicitarias para el impulso de las ventas del software de control de viajes ejecutivos para la empresa Net servicios & Sistemas d.j., c.a dentro del estado Carabobo, en la universidad “José Antonio Páez” para optar por el titulo de licenciado en mercadeo, planteo como objetivo general el de proponer estrategias publicitarias para el impulso de ventas del software de control de viajes ejecutivos para la empresa NET servicios & Sistemas D.J., C.A. dentro del estado Carabobo. Esta investigación responde al modo de proyecto factible, de diseño de campo con apoyo documental, el fue desarrollado en tres fases, de las cuales la primera consistió en diagnosticar las características actuales del producto ofrecido por la empresa para el mercado del estado Carabobo.

En la fase II se identifico el target al cual va dirigido el producto por ende

en la misma se determina la población y muestra para aplicar el instrumento. En la fase III se establecen las estrategias publicitarias de publicidad que mejor se adapten al producto y al target., con una población que oscilo entre trescientos treinta y cinco (335) empresas, con una muestra estratificada de treinta y seis (36), se realizaron actividades propicias para el desarrollo de la encuesta. Con este trabajo se busca garantizar la rentabilidad del negocio y que el ciclo de vida del nuevo producto fuese completado generando las ganancias esperadas por la empresa.

XIX

La relación que guarda este antecedente con la investigación en desarrollo,

converge en el objetivo general, ya que ambas empresas manifiestan la necesidad de proponer estrategias de carácter publicitario, para lograr así una introducción dentro del mercado al cual quiere ir enfocada la investigación y de esta manera lograr incrementar la facturación y la ganancia de la empresa

2.2 Bases Teóricas

2.2.1Publicidad Las primeras evidencias publicitarias datan del 3000 a.C. avanzando y

evolucionando con el paso del tiempo, la publicidad se ha convertido en una gran industria, de vital valor para el mercadeo. La publicidad moderna comenzó a evolucionar en Estados Unidos y Gran Bretaña a finales del siglo XVIII durante la época de la revolución industrial. Es así como la creatividad comienza a ser un factor importante a la hora de elaborar un anuncio. Gil, (S/F citado en Castaño, 2004) Define la publicidad como:

Un dispositivo para orientar o llamar la atención de manera insistente y enérgica sobre un producto, un espectáculo o, en general sobre algo con fines especialmente comerciales. Según esto, la publicidad es, pues, vendedora; su objetivo es despertar y activar, por todos los medios, la necesidad o el deseo de compra. (p.15)

Muchas son las técnicas empleadas por los publicistas para llevar el mensaje, como se citó anteriormente el propósito fundamental de la publicidad es vender, sin importa cómo se logre o que destrezas se utilicen. Desde una Valla, un encartado en el periódico, o un spot publicitario son solo algunos de los medios que la publicidad utiliza para difundir su mensaje, influir en las personas y lograr su objetivo de venta.

Medios de Comunicación La búsqueda constante del hombre por satisfacer cada vez mejor la

necesidad de comunicación ha sido el impulso que ha logrado la instauración en el mundo de los instrumentos cada día más poderosos en el proceso comunicativo. Sólo una retrospectiva para definir cómo el ser humano ha logrado evolucionar sus formas de comunicación.

Desde rudimentarios métodos como la escritura jeroglífica, pasando por la

invención del alfabeto y del papel, dando un leve salto hasta la llegada de la

XX

imprenta, y apenas uno más para la aparición del teléfono, el cine, radio y la televisión. Todos estos instrumentos han sido ciertamente un avance en las formas de comunicación del hombre y, prácticamente todos, han sido posibles gracias a la tecnología, que a su vez ha sido el instrumento o vía cuya evolución ha determinado el avance de la humanidad.

Desde siempre, el hombre ha tenido la necesidad de comunicarse con los

demás, de expresar pensamientos, ideas, emociones; de dejar huella en sí mismo. Así también, se reconoce en el ser humano la necesidad de buscar, de saber, de obtener información creada, expresada y transmitida por otros. La creación, búsqueda y obtención de información son acciones esenciales a la naturaleza humana.

Por otro lado, Mattelart y Mattelart (1999), definen los medios de

comunicación como instituciones que cumplen una serie de papeles en un sistema social, estos también provocan respuestas de los públicos a los que se dirige. Los medios masivos de comunicación impresos más importantes son: Libro, periódicos, revista, historietas y volantes.

En este mismo orden de ideas, Martin, (1989), define los medios de

comunicación social como “los sistemas de transmisión de información de un público numeroso” (p. 22). Al respecto, Pascuali (1990), afirma que los medios de comunicación son el canal artificial transformador de mensaje de código (p. 39). Drágnic (1994), señala que los medios de comunicación son:

Aquellos inventos tecnológicos que permiten la transmisión de los mensajes a grandes distancias y a receptores indeterminados. La mayoría de los técnicos señalan como medios a este nivel de comunicación, a la prensa, la radio, el cine y la televisión (p. 23).

Finalmente el autor Fillippi (1997), hace énfasis en que:

La técnica de cada medio está dirigida, por lo general, a sensibilizar sólo algunos de los sentidos del ser humano, así, los medios crean su auditoría y pueden llegar a ser interpretes del mismo, por el cual es preciso que conozcan las costumbres y los hábitos culturales, los anhelos comunitarios y el conjunto de los intereses individuales del público al que sirven (p.18).

En síntesis, las tecnologías desde hace tiempo han generado

transformaciones positivas en los medios tradicionales. A partir de la incorporación de nuevas tecnologías el trabajo dentro de los medios de comunicación social y esto ha permitido que sea menos laborioso, más eficaz, óptimo y con estándares de calidad adaptados a la constante evolución humana. Es por ello, que claramente se logra definir que son los medios de comunicación el vehículo de transmisión de información al público, por lo que se incluyen

XXI

también aquellos medios de comunicación de masa, como es el caso de las revistas informativas.

2.2.2 Mensaje Publicitario Los mensajes publicitarios son la base de los anuncios, puesto que en ellos

radica la base de la comunicación con el público meta. Según O`Guinn y otros (2006) El diseño del mensaje publicitario es un proceso creativo. Los objetivos de la publicidad ayudarán a definir la idea del mensaje, pero el diseño del mismo, que implica determinar qué se dice y cómo se dice, es en gran medida una actividad creativa, que requiere ingenio y arte (p. 375)

En otras palabras los mensajes publicitarios están compuestos de una serie

de símbolos y signos y diversas estrategias para logar captar la atención del consumidor logrando persuadirlo para que este acceda a cambiar sus pensamientos y motivar el deseo de adquisición del producto.

Objetivos y Métodos de los Mensajes Publicitarios. La publicidad es el medio por el cual se da a conocer la imagen, características y beneficios de un producto, un servicio, una organización, con el objetivo de provocar una reacción en un grupo determinado de la sociedad.

1. Promover la recordación de la marca: lograr que los consumidores

recuerden primero el(los) nombre(s) de su(s) marca(s); es decir, antes que

cualquiera de los nombres de las marcas de los competidores, a través de la

repetición los lemas publicitarios (slogans o tag lines) y jingles (canciones de los

anuncios).

2. Vincular un atributo clave con el nombre de la marca: lograr que los

consumidores asocien un atributo clave con el nombre de una marca y viceversa,

mediante la propuesta de venta única (PVU) y (Unique Selling Proposition UPS).

3. Persuadir al consumidor: convencer a los consumidores de que

compren un producto o servicio por medio de argumentos de un compromiso

elevado, por medio de anuncios racionales, anuncios de venta agresiva, anuncios

de comparación, testimoniales, demostraciones, editoriales publicitarios e

infomerciales.

XXII

4. Construir la preferencia de la marca: lograr que a los consumidores

les agraden o prefieran su marca por encima de otras por efectos de los anuncios

de satisfacción, los anuncios humorísticos y los anuncios con un atractivo sexual.

5. Atemorizar al consumidor para que ente en acción: lograr que los

consumidores compren un producto o servicio infundiéndoles temor, a través de

los anuncios con un llamado al temor.

6. Cambiar la conducta infundiendo ansiedad: lograr que los

consumidores tomen una decisión de compra despertando sus ansiedades; a

menudo, las ansiedades son de una naturaleza social, mediante los anuncios de

ansiedad y los anuncios de ansiedad social.

7. Transformar las experiencias del consumidor: crear un sentimiento,

una imagen o un estado de ánimo acerca de una marca, que se activa cuando el

consumidor utiliza el producto o servicio, por los anuncios de transformación.

8. Situar socialmente a la marca: darle un significado a la marca

colocándola en un contexto social deseable por medio de los anuncios de

fragmentos de la vida, la colocación del producto y películas breves en internet y

los anuncios de fantasías ligeras.

9. Definir la imagen de la marca: crear una imagen para una marca,

basándose predominantemente en visuales, más que en palabras o argumentos a

través de los anuncios de imagen.

Según lo descrito anteriormente, es información ayudará a la empresa

SICCA a lograr posicionar los productos y servicios que ofrece al mercado industrial logrando que el consumidor y los futuros clientes mantenga presente esta empresa.

XXIII

2.2.3. Estrategias publicitarias

El discurso publicitario usa elementos persuasivos y seductores para

convencer al público objetivo de que tiene que comprar un determinado producto.

Estos elementos se configuran en distintas estrategias publicitarias. Cada una de

ellas es idónea en función del público al que va destinado. Además de ello, según

el periodo histórico en el que nos encontremos, observamos el predomino de una

estrategia publicitaria u otra.

La más normal es la de “ir en contra del líder”, que no significa un choque

frontal, sino recurrir a comparaciones con la competencia ya posicionada,

conocida. Se trata de reposicionar a los competidores. Esto se lleva a cabo

desplazando su concepto de posicionamiento, al hacer ver al consumidor algo de

la competencia que le obligue a cambiar de opinión respecto a la misma y ofrecer

en su lugar la nueva idea.

La comparación es eficaz debido a que el consumidor, en el momento que ha

de elegir un producto, en el punto de venta, lo compara con aquellos que ocupan

los primeros peldaños de la escalera de su categoría. La publicidad le ofrece la

comparación ya realizada al receptor y le evita un trabajo. Por supuesto, se la

ofrece resuelta a favor del anunciante.

Pero no olvidemos que la Asociación de Autocontrol Publicitario española no

permite la comparación directa entre marcas, tan sólo lo podemos realizar con la

generalidad que compone el mercado concreto. Ha de hacerse limpia y

honestamente.

Podemos recurrir a otras estrategias tales como: el alto precio, no sólo para

productos de lujo que el consumidor asume, sino también para productos comunes

(el turrón mas caro del mundo), o bajo precio, (el esfuerzo realizado por los

productos de marcas blancas, para aprovechar un hueco en los supermercados); el

XXIV

sexo (Marlboro que ha adquirido una posición masculina para sus cigarrillos); la

edad (posicionarnos segmentando por la edad nuestro mercado: crema dentífrica

para niños); recurrir al momento del día para el uso del producto (la primera

medicina nocturna para el resfriado, el desayuno de los campeones, zumosol

¡buenos días!...); observar la distribución (la primera marca de... que se distribuyó

en supermercados, caso de Febreeze).

Ahora bien, si lo que se quiere es introducir una categoría de productos

desconocida, hay que colocar una nueva escalera en la mente humana. Pero la

mente no tiene espacio para lo nuevo, amenos que lo relacione con lo antiguo, y

por asimilación, penetre en su esquema y, por acomodación, surja uno nuevo, lo

que lleva a la base de esta investigación la cual todas la estrategias ayudan para la

introducción dentro del mercado.

2.3 Definición de Términos Básicos Conducta: Cualquier acto, movimiento o respuesta que se pueda observar,

registrar y medir. (Stuart, G. y Laraia, M. 2006 p.654). Imagen: es una "estructura mental" construida por el ser humano, la cual,

como todas las estructuras seguras, debe tener cimientos fuertes, producto de un buen diseño. (Pizzolante, I. 2008).

Mensaje: Es toda comunicación difundida a través de cualquier medio y en

cualquier forma, que cumple objetivos comerciales predeterminados. (Corser, 2008).

Información: Es un conjunto de datos organizados de tal manera que

adquieran valor adicional más allá del que poseen por sí mismos; es decir, son estímulos que en forma de signos desencadenan un comportamiento dentro de la organización.

Interés Colectivo: Es un factor gradual, proporcional a la proximidad física

o psicológica de los hechos en relación con los receptores del mensaje.

XXV

Perspectiva: Determinar dónde está el comienzo del suceso, cuáles son sus

paralelos, qué nueva noticia puede engendrar. Sitúa el suceso en el tiempo.

CAPITULO III

MARCO METODOLÓGICO

Para comenzar, primeramente se debe explicar los métodos que se utilizaron

en este trabajo de investigación, de tal manera que el lector pueda conocer y entender de manera más clara, el procedimiento que se llevo a cabo para lograr los objetivos planteados. En este sentido Sabino, (2008) lo define como:

Es el conjunto de acciones destinadas a describir y analizar el fondo del problema planteado, a través de procedimientos específicos que incluye las técnicas de observación y recolección de datos, determinando el “cómo” se realizará el estudio, esta tarea consiste en hacer operativa los conceptos y elementos del problema que estudiamos, al respecto “En cuanto a los elementos que es necesario operacionalizar pueden dividirse en dos grandes campos que requieren un tratamiento diferenciado por su propia naturaleza: el universo y las variables” (p,118).

3.1 Tipo y Diseño de la Investigación

Para esta investigación, se expone la metodología que se utilizo para la

realización de la misma, los lineamientos y características que posee. La investigación propuesta se basa en un proyecto factible el cual, Hernández, (2009) lo define como:

El Proyecto Factible consiste en la investigación, elaboración y desarrollo de una propuesta de un modelo operativo viable para solucionar problemas, requerimientos o necesidades de organizaciones o grupos sociales; puede referirse a la formulación de políticas, programas, tecnologías…(p.54).

El Proyecto debe tener apoyo en una investigación de tipo documental, de campo o un diseño que incluya ambas modalidades. Dentro de este mismo orden de ideas, esta investigación tuvo como objetivo principal diseñar y aplicar una estrategia publicitaria acorde con el servicio que presta Sistemas Integrales

XXVI

Consulting C.A, con el fin de lograr la introducción y reconocimiento para su posicionamiento en el mercado perteneciente al sector empresarial de Tinaquillo estado Cojedes.

En el marco de la investigación planteada, se aplico una investigación de campo con apoyo documental, debido a que la muestra que se estudio fue sometida a encuestas directas, con la finalidad de obtener datos fehacientes que permitan obtener resultados acordes con lo establecido en los objetivos.

En relación a este último, el Manual de Trabajos de Grado de

Especialización, Maestrías y Tesis de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL, 2006) expone:

Se entiende por investigación de campo, el análisis sistemático de problemas en la realidad, con el propósito bien sea de describirlos, interpretarlos, entender su naturaleza y factores constituyentes, explicar sus causas y efectos o predecir su ocurrencia, haciendo uso de métodos característicos de cualquiera de los paradigmas o enfoques de investigación conocidos o en desarrollo. Los datos de interés son recogidos de manera directa de la realidad; en este sentido se trata de investigaciones a partir de datos originales o primarios (p. 18).

Asimismo, define la investigación documental:

…el estudio de problemas con el propósito de ampliar y profundizar el conocimiento de su naturaleza, con apoyo, principalmente en trabajos previos, información y datos divulgados por medios impresos, audiovisuales, electrónicos. La originalidad del estudio se refleja en el enfoque, criterios, conceptualizaciones, reflexiones, conclusiones, recomendaciones y, en general, en el pensamiento del autor (p.20)

El propósito principal es recoger y describir los hechos directamente desde el

lugar donde se desarrollan, revelando así sus características y efectos, datos que fueron utilizados para analizar la situación de la empresa en cuestión, para determinar la puesta en práctica de una campaña publicitaria.

3.2 Fases Metodológicas Para el cumplimiento exitoso de las metas propuestas se requirió de la

elaboración de una serie de actividades; establecidas mediante fases que están alineadas con los objetivos señalados anteriormente en la investigación.

Fase I: Diagnostico de los problemas actuales de la empresa en cuanto a la publicidad, con respecto a la que ofrece la competencia.

XXVII

Para llevar a cabo esta fase se aplicaron las técnicas de recolección de datos

cuantitativos, en la cual se realizaron en este caso una entrevista personal dirigida al presidente de la empresa Sistemas Integrales Consulting C.A, y a tres empleados más que forman parte de la directiva de la organización, por ser la fuente más confiable para suministrar la información sobre la situación actual de la empresa en lo que a publicidad se refiere. Por tanto, se define la entrevista como:

La entrevista es un acto de comunicación oral o escrito que se establece entre dos o más personas (el entrevistador y el entrevistado o los entrevistados) con el fin de obtener una información o una opinión, o bien para conocer la personalidad de alguien. En este tipo de comunicación oral debemos tener en cuenta que, aunque el entrevistado responde al entrevistador, el destinatario es el público que está pendiente de la entrevista (Arias, F. 2006 - p.35).

Este instrumento se encontró apoyado en cuestionario que consta de (10)

preguntas abiertas, lo cual permite obtener la información requerida con las especificaciones del servicio que presta dicha empresa, logrando así la base primordial para el diseño de las estrategias publicitaria apropiadas para esta servicio. Para ello es sensato, definir el cuestionario (ver anexo A), quien el autor Tamayo y Tamayo (2006), señala que “el cuestionario contiene los aspectos del fenómeno que se consideran esenciales; permite, además aislar ciertos problemas que nos interesan principalmente; reduce la realidad a cierto número de datos esenciales y precisa el objeto del estudio” (p.124).

En tanto, la población para esta fase estará constituida por cuatro personas

(Presidente, vicepresidente, asesor SHA; seguridad, higiene y ambiente, y el gerente de ventas); que, Según Morales, citado por Tamayo y otros (1981) señalan:

La población es la totalidad de un fenómeno de estudio incluye la totalidad de unidades de análisis o entidades de población que integran dicho fenómeno y que deben comunicarse para un determinado estudio integrado un conjunto N de entidades que participan de una determinada característica, y se denomina población por constituir la totalidad del fenómeno adscrito a un estudio o investigación. (p.176)

Es relevante destacar que dadas las condiciones que anteceden se puede decir que esta población es finita (por ser solo cuatro individuos) y como muestra se tomo la totalidad de la población como unidades de análisis, lo que es definido como un muestreo censal, al respecto Zarcovich (1999), se refiere a que una población de fácil acceso por su reducido número puede ser estudiada sin seleccionar muestra, lo cual se denomina estudio censal (Referencia en línea).

XXVIII

En este orden de ideas, es importante definir la muestra, que según Ander-Egg, citado por Tamayo y otros “la muestra es el conjunto de operaciones que se realizan para estudiar la distribución de determinados caracteres en la totalidad de la población, universo o colectivo, partiendo de la observación de una fracción de la población considerada”. (p.178). Fase II: Identificación de el mercado al cual van dirigidos los productos y servicios que ofrece Sistemas Integrales Consulting, C.A, realizando una segmentación del mismo. Para la realización de esta fase se utilizo como población a las sesenta empresas que desarrollan actividades comerciales en el municipio Tinaquillo, Estado Cojedes, según información suministrada por la Alcaldía de esa localidad. En tanto, se puede decir que esta población es finita. Asimismo, tomando lo dicho por Ramírez (2000) y comentado por Arias F. (2006) referente a las investigaciones sociales, que solo basta con el 30% de la población para que la muestra sea representativa. Por lo tanto, se tomarán solo 20 empresas, donde sus representantes de marketing o departamento de compras y suministros, suministraran sus impresiones en cuanto a los productos y servicios de seguridad industrial que estos compran en la región. En este tipo de muestreo el investigador tiene previo conocimiento de los elementos poblacionales. Aunque este muestreo es subjetivo, requiere que el investigador conozca los elementos muéstrales, lo que permite que el muestreo sea representativo.

Para continuar con este orden de ideas, se aplicará Según Tamayo y

Tamayo (2006), la técnica de la encuesta que “es aquella que permite dar respuestas a problemas en términos descriptivos como de relación de variables, tras la recogida sistemática de información según un diseño previamente establecido que asegure el rigor de la información obtenida” (p. 124). Es importante señalar, que esta técnica estará dirigida hacia las empresas del municipio Tinaquillo, tomando en cuenta que para ellas se realizó un instrumento de 9 preguntas cerradas de tipo dicotómico, de selección múltiple y de tipo dicotómicas (ver anexo B).

Adicionalmente, el instrumento que se empleo será el cuestionario, que es

un documento formado por un conjunto de preguntas que deben estar redactadas de forma coherente, y organizadas, secuenciadas y estructuradas de acuerdo con una determinada planificación, con el fin de que sus respuestas nos puedan ofrecer toda la información que se precisa.

Fase I: Diseñar una estrategia publicitaria que sirva como herramienta para posicionar a la empresa Sistemas Integrales Consulting, C.A

Para los resultados que se obtenidos, y realizando un análisis respectivos a

cada uno de los resultados en la aplicación del instrumento de recolección de datos, se realizo una propuesta que se basara en el diseño de una estrategia

XXIX

publicitaria que permitan que los servicios ofrecidos por Sistemas Integrales Consulting C.A.

El diseño de la estrategia estará enmarcado de la siguiente forma:

1. Presentación de la estrategia.

2. Objetivo de la estrategia.

3. Objetivos específicos.

4. Justificación de la estrategia.

5. Análisis de factibilidad: Factibilidad técnica, económica y

operativa.

6. Descripción de la estrategia.

CAPITULO IV

RESULTADOS

Para la realización de esta etapa, fue un momento de significativa relevancia en la investigación, porque fue donde se obtuvieron las respuestas a las diferentes interrogantes en cuanto a la problemática planteada .Una vez que se han descrito las técnicas y procesos utilizados en la presente investigación, se muestran a continuación los resultados y análisis de las encuestas aplicadas a la población objeto de estudio, comprendido por 22 empresas, ubicadas en Tinaquillo Estado Cojedes .Las diferentes respuestas obtenidas permitieron captar la información más relevante y precisa, para identificar las necesidades, expectativas y hábitos de la población, para posteriormente mostrar en perspectiva en este mismo capítulo, la codificación, tabulación de los datos, las técnicas de presentación de los datos y el análisis estadístico de los datos.

En este sentido los resultados obtenidos y posteriormente estudiados

arrojaron datos importantes tanto para el investigador, como para la empresa, tales como imagen corporativa, demanda en el mercado, percepción tanto de la marca como de sus productos y servicios y por consiguiente su necesidad de posicionamiento.

XXX

En este sentido, se presentan a continuación dichos resultados de manera

detallada en conjunto con las fases que los justifican:

4.1 Fase I Diagnosticar los problemas actuales de la empresa en

cuanto a la publicidad, con respecto a la que ofrece la competencia.

Para diagnosticar las características actuales del servicio que ofrece

Sistemas Integrales Consulting c.a., se aplico una entrevista al Presidente de la empresa, Gerente General, Asesor de sha y al Gerente de Mercadeo de la empresa, la cual estuvo elaborada de 9 items de preguntas abiertas; donde se determino si la empresa da atención personalizada, el estado de la organización para los clientes, la participación que tiene la empresa en el mercado, así como también la calidad de los equipos de protección personal que ofrece, entre otros factores que son fundamentales para el desarrollo de los objetivos propuestos.

ENTREVISTA

Tabla No. 1

Pregunta Respuesta

XXXI

¿La empresa Sistemas Integrales

Consulting C.A, atiende a sus clientes personalmente?

1. Si, le da atención

personalizada por que brinda

asesoría en materia de higiene y

seguridad industrial que requiere el

contacto directo con el personal

para conocer las necesidades de los

trabajadores.

2. Para la empresa es

importante que su clientela sea bien

atendida debido a esto se dedica a

buscar sus clientes de forma directa

para así dedicar una atención

personalizada a su clientela.

3. Esta empresa ha

logrado su clientela gracias a la

atención personalizada que ofrece a

los clientes.

4. Si la empresa presta

atención personalizada ya que esta

es la mejor técnica para saber

realmente que es lo que desea el

cliente.

Fuente: Mujica (2012)

Análisis: Observando las respuestas obtenidas podemos mencionar que la empresa se caracteriza por dar un servicio personalizado para así estudiar y ofrecer lo que el cliente espera obtener de la empresa brindando la mejor asesoría tanto para el cliente como los trabajadores.

XXXII

Tabla No. 2 Pregunta Respuesta

De a cuerdo a su experiencia ¿Cómo considera que se encuentra la organización para los clientes?

1. Actualizada ya que nos

basamos en basamentos legales ya

que nos basamos en los

requerimientos de la lopsymat y la

ley orgánica del trabajo.

2. Los clientes que se han

logrado captar ha sido por lo

actualizado que se encuentra la

organización.

3. Para los clientes que

utilizan nuestros servicios hemos

logrado satisfacer la necesidad que

requieren en su empresa debido al

gran manejo de información que

posee la empresa.

4. Es una empresa actual ya

que cuenta con un amplio

XXXIII

conocimiento de la ley del trabajo y

lopsymat.

Fuente: Mujica (2012) Análisis: La información que se obtiene en esta pregunta es muy buena debido a que el trabajo que se esta realizando con los clientes es efectivo ya que la clientela destaca el echo de que esta empresa siempre esta actualizada con respecto a la lopsymat y la ley orgánica del trabajo.

Tabla No. 3 Pregunta Respuesta Los clientes tienen el

conocimientos de todos los servicios ofrecidos por sistemas integrales Consulting c.a.?

1. Si, debido a que se

realiza una presentación para los

clientes al momento de realizar los

servicios.

2. Si ya que el

momento de contratar los servicios

obtienen la información de los

servicios.

3. Si cuando se les da

una charla explicando la manera

XXXIV

de trabajar de la empresa obtienen

la información necesaria de los

servicios.

4. Si, sin embargo a

medida que van solicitando los

trabajos ofrecemos de nuevo

nuestros servicios para que el

cliente siempre los tenga presente.

Fuente: Mujica (2012)

Análisis: Como se puedo ver en esta pregunta la información que se le suministra a los clientes al ubicar nuestros servicios es bastante clara y especifica lo que logra una captación del cliente con cualquiera de nuestros servicios o por lo menos cubrir la necesidad más inmediata que puedan tener.

Tabla No. 4

Pregunta Respuesta Como califica usted el tiempo de

respuesta de sistemas integrales Consulting c.a. para los clientes?

1. Inmediata. Lo que

lo hace efectivo es un trabajo a

largo plazo.

2. Es rápida, aunque

en ocasiones depende de terceros

para que sea efectiva con mayor

velocidad.

3. Efectiva

4. Buena para los

clientes.

Fuente: Mujica (2012)

Análisis:

XXXV

A través de esta respuesta podemos observar el grado de profesionalismo y responsabilidad que ofrece esta empresa en base a la prioridad y necesidad que el cliente requiere para solventar la situación que se presenta tomando en cuenta que lo mas importante para esta empresa son sus clientes.

Tabla No. 5

Pregunta Respuesta Considera usted que sistemas

integrales Consulting c.a. debe implementar mejoras con respecto a los despachos de equipos de seguridad industrial?

1. Si, manteniendo

un buen stock de equipos de

protección personal.

2. Si debido a que

somos una empresa pequeña

no contamos con el

suficiente stock para la

clientela debido a que no son

tan variables los equipos

solicitados.

3. Buenos los

equipos solicitados no varían

tanto lo mas solicitado es lo

que se mantiene en stock esto

nos da una rápida respuesta a

la clientela.

4. Si la respuesta que

se le da al cliente es efectiva

y rápida.

XXXVI

Fuente: Mujica (2012)

Análisis: A través de las respuestas otorgadas por los entrevistados podemos ver que

la respuesta hacia los clientes es efectiva manteniendo un stock de equipos de protección personal lo cual hace que el tiempo de entrega sea más rápido y efectivo.

Tabla No. 6 Pregunta Respuesta

XXXVII

Debería ofrecer mejoras con respecto a los equipos de seguridad?

1. Los equipo que

SICCA despacha son equipos

de primera calidad por lo cual

seria exigencia de los clientes

la calidad de los productos

ofrecidos.

2. Nuestros equipos

son de calidad y se

encuentran abalados por

covenin.

3. Los equipos de

protección personal son de

calidad.

4. La empresa trabaja

con diferentes marcas y la

calidad de los productos la

ponen los clientes.

Fuente: Mujica(2012) Análisis: Tal como se pudo apreciar las respuestas de los entrevistados Sistemas Integrales Consulting ofrece unos equipos de calidad lo cual es muy favorable debido a que le da a la clientela certificación de que los equipos que adquiere son de buena calidad y abalados por las normas covenin.

Tabla No. 7 Pregunta Respuesta

XXXVIII

Cree usted que los servicios de sha están bien específicos para los clientes?

1. Cuando se hace

una presentación de los

servicios para los clientes se

les da una buena instrucción de

los servicios ofrecidos y la

especificación de cada una de

ellas.

2. Al momento de

ofrecer los servicios se

especifica detalladamente los

servicios ofrecidos.

3. Si los servicios

se especifican para los clientes

en su presentación.

4. Si son bastante

específicos para ofrecer los

servicios de sicca.

Fuente: Mujica(2012) Análisis:

En vista de las respuestas de los entrevistados podemos notar que lo SICCA dejan claros los servicios que ofrece la empresa.

Tabla No. 8 Pregunta Respuesta Como califica los servicios

ofrecidos por sistemas integrales Consulting c.a.?

1. Estos servicios

son de muy buena calidad ya que

están en orden y dentro de las

leyes que lo exigen.

2. Se consideran

buenos ya que están dentro de lo

XXXIX

que establece la ley.

3. sistemas integrales

Consulting c.a ofrece servicios

apegados a la ley.

4. Muy buenos.

Fuente: Mujica (2012)

Análisis: A través de las respuestas ofrecidas por los entrevistados podemos apreciar

que los servicios ofrecidos por esta empresa son de muy buena calidad al igual que los equipos de protección personal, son equipos y servicios dentro de unos estándares de calidad que exige la clientela y los trabajadores de cada empresa que es asesorada.

Tabla No. 9 Pregunta Respuesta Cree usted que sistemas

integrales Consulting c.a. puede ser competencia en el mercado?

1. La empresa

busca ser líder en el

mercado laboral y

mantener de primera

opción para los

consumidores.

2. Si la

empresa logra

posicionarse en un estado

puede ser competencia en

cualquier estado.

3. Si, los

XL

servicios ofrecidos por la

empresa son bastante

buenos.

4. Sicca es

una empresa posee buenos

servicios y productos que

le darán un buen

posicionamiento

Fuente: Mujica (2012)

Análisis: Como podemos apreciar en las respuestas obtenidas de esta pregunta

podemos notar que Sistemas Integrales Consulting busca ser líder en el mercado ofreciendo calidad de servicios y productos, para ella su objetivo principal es lograr estar posicionad dentro del mercado del estado Cojedes, estar por encima de los competidores que ya existen dentro de esta área como lo es el mercado de seguridad industrial. 4.2 Fase II Identificar el mercado al cual van dirigidos los productos y servicios que ofrece Sistemas Integrales Consulting, C.A, realizando una segmentación del mismo.

Para identificar el nivel de reconocimiento que posee en la actualidad la empresa objeto de la investigación, se realizo una encuesta dirigida algunas de la empresas que residen en Tinaquillo Estado Cojedes, todo esto con el fin de crear estrategias publicitarias que logren posicionar a dicha empresa dentro de este target especifico aumentando su productividad y rentabilidad, a través de un incremento en el número de contratos. Las empresas encuestadas fueron tomadas del sector industrial de la zona, de las cuales arrojaron las siguientes respuestas, presentadas a continuación:

XLI

1. ¿Conoce usted la empresa Sistemas Integrales Consulting C.A?

CUADRO Nº 01

RESPUESTA FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 11 50%

NO 11 50% TOTAL 22 100%

Fuente: Mujica (2012)

50%50%

Si

No

GRÁFICO Nº 01 Fuente: Mujica (2012)

Análisis: La respuesta recolectada demuestra que un 50 % de los encuestados afirma conocer la existencia de la empresa Sistemas Integrales Consulting, C.A. Con lo cual se logra un número significativo de la muestra en el conocimiento de la organización. La empresa debe enfocar en el otro 50% que no conoce la empresa ya que son los clientes potenciales que pueden generar una mayor cartera de cliente en la zona. 2. ¿Conoce usted los servicios ofrecidos por esta empresa?

CUADRO Nº 02

RESPUESTAS FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 11 50%

NO 11 50% TOTAL 22 100%

Fuente: Mujica (2012)

XLII

50%50%

Si

No

GRÁFICO Nº 02

Fuente: Mujica (2012)

Análisis: De acuerdo a la pregunta formulada, el 50% de la muestra, expresa conocimiento acerca de la empresa Sistemas Integrales Consulting, C.A, con cuál se podría interpretar que la muestra que conoce los servicios prestados por la organización, podrían coincidir con los mismos que conocen la existencia de la empresa. Al igual que en el anterior caso el otro 50% son los potenciales clientes para ofrecer los servicios de la empresa.

3. ¿Utiliza usted o su empresa Servicios de Seguridad Industrial?

CUADRO Nº 03

RESPUESTAS FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 19 86%

NO 3 13% TOTAL 22 100%

Fuente: Mujica (2012)

XLIII

86%

14%

Si

No

GRÁFICO Nº 03 Fuente: Mujica (2012)

Análisis: Los encuestados coinciden en un 86% que si cuenta con el conocimiento de los Servicios de Seguridad Industrial y un 14% expresa no conocer de los Servicios de Seguridad Industrial, lo cual constituye una fortaleza para la organización, debido a que con el conocimiento de las diversas empresas en cuanto al tema de seguridad industrial, se puede contar con un mayor número de clientes interesados en los servicios prestados por Sistemas Integrales Consulting, C.A.

4. ¿Utiliza usted o su empresa equipos de Seguridad Industrial?

CUADRO Nº 04

RESPUESTAS FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 21 95%

NO 1 5% TOTAL 22 100%

Fuente: Mujica (2012)

XLIV

95%

5%

Si

No

GRÁFICO Nº 04 Fuente: Mujica (2012)

Análisis: El 95% de los encuestados concluyen que utilizan equipos de seguridad, bien sea personales o en su empresa y solo el 5% indica no utilizar los equipos de seguridad correspondientes al ejercicio económico que se dedican, lo que quiere decir que se está cumpliendo correctamente el objetivo de seguridad industrial en mantener la integridad del personal y la organización, a través de esta constante facilita la evaluación de los riegos organizacionales en cuanto a la seguridad industrial pertinente.

5. ¿Con que frecuencia utiliza usted o su empresa equipos de seguridad?

CUADRO Nº 05

RESPUESTAS FRECUENCIA PORCENTAJE

CADA 15 DÍAS 15 68%

CADA MES 5 22%

SEMESTRAL 0 0%

TRIMESTRAL 2 9%

TOTAL 22 100% Fuente: Mujica (2012)

68%

23%0%

9%

15 dias

Mensual

Semestral

Trimestral

XLV

GRÁFICO Nº 05 Fuente: Mujica (2012)

Análisis: El total de los encuestados coinciden en un 68% que utilizan equipos de seguridad industrial cada 15 días, el 23% mensual el 9% trimestral hay un 0% lo que indica que los equipos de seguridad son de alta rotación. Esto refleja que existe importancia al momento de analizar los riesgos ocasionados por la actividad que realizan y aumenta el ciclo de reposición de los equipos utilizados, lo cual genera una oportunidad para las ventas de Sistemas Integrales Consulting, C.A.

6. ¿En su entorno cuantas empresas de seguridad que prestan servicios de

seguridad conoce?

CUADRO Nº 06

RESPUESTAS FRECUENCIA PORCENTAJE

0 A 3 19 86%

4 A 7 3 14% TOTAL 22 100%

Fuente: Mujica (2012)

86%

14%

0 a 3

4 a 7

GRÁFICO Nº 06 Fuente: Mujica (2012)

Análisis: Del total de los encuestados el 86% afirma que conoce hasta un rango de 3 empresas que prestan servicios de seguridad y un 14% afirmar que conoce más de 4 hasta 7 empresas que presta los servicios de seguridad, lo que refleja con los resultados obtenidos que según la muestra son muy pocas empresas que abarcan el área encuestada, lo que de da un beneficio a Sistemas Integrales Consultin, C.A, de prestar los servicios y aumentar el número de clientes, pudiendo lograr ser la mas conocida y más solicitada en el área.

XLVI

7. ¿Cuántas de esas empresas que usted conoce venden equipos de

seguridad?

CUADRO Nº 07

Fuente: Mujica (2012)

54%32%

14%Todas

1

Ninguna

GRÁFICO Nº 07 Fuente: Mujica (2012)

Análisis: La respuesta recolectada demuestra que un 54% de los encuestados afirman que las empresas conocidas venden equipos de seguridad, un 32% indica que solo 1 de las que conoce vende equipos de seguridad y un 14 por ciento expresa que ninguna de las empresa que conoce presta el servicio de venta de equipos de seguridad, estos resultados nos llevan a concluir que existe un debilidad por parte de las empresas competidoras y conlleva a una oportunidad para Sistemas Integrales Consulting, C.A., de captación de clientes con la ventaja que además de prestar la asesoría necesaria para la seguridad industrial, le presta el servicio de suministro de todos los implementos necesarios en su industria, teniendo en cuenta que según los resultados anteriores solo en 86 por ciento con resultados de un máximo de 3 empresas son conocidas en la zona, y de ellas solo el 54% venden equipos necesarios para la seguridad industrial.

RESPUESTAS FRECUENCIA PORCENTAJE TODAS 12 55% 1 7 32% NINGUNA 3 14% TOTAL 22 100%

XLVII

8. ¿En su empresa existe personal de seguridad industrial?

CUADRO Nº 08 RESPUESTAS FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 17 77%

NO 5 23% TOTAL 22 100%

Fuente: Mujica (2012)

77%

23%

Si

No

GRÁFICO Nº 08 Fuente: Mujica (2012)

Análisis:

XLVIII

El total de los encuestados coinciden en un 77% que cuentan con un personal capacitado en el tema de seguridad industrial y un 23% indica que no cuenta con el personal apropiado, dando una ventaja a Sistemas Integrales Consulting C.A., de brindar la asesoría necesaria y respectiva en la organización.

9. ¿En función a la respuesta anterior que tipo de servicio de seguridad

industrial requiere?

CUADRO Nº 09 RESPUESTAS FRECUENCIA PORCENTAJE A. Charlas contra riesgos/ de

equipos de seguridad industrial

2 9%

B. Accesorias en compra de

equipos de seguridad

8 36%

C. Análisis de riesgo/ análisis de

seguridad.

0 0%

D. Programa de higiene y

seguridad industrial.

2 9%

E. Inducción para manejos de

equipos.

3 14%

TOTAL 15 68%

13%

53%0%

13%

21%A

B

C

D

E

GRÁFICO Nº 09 Fuente: Mujica (2012)

XLIX

Análisis: Como se puede apreciar en el total de las encuestas la opción que presento más aceptación fue la respuesta “B”, ya que la mayoría de las empresas que fueron visitadas coinciden en que podrían contratar los servicios de esta empresa en primera instancia debido a la compra de equipos de protección personal, lo cual es un beneficio ya que la empresa puede entrar en el mercado gracias a la gestión que realiza en la venta de equipos de protección personal.

10. ¿Estaría usted dispuesto a contratar los servicios de una empresa de

seguridad industrial integral?

CUADRO Nº 10

Fuente: Mujica (2012)

RESPUESTAS FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 17 77%

NO 5 23% TOTAL 22 100%

L

77%

23%

Si

No

GRÁFICO Nº 10 Fuente: Mujica (2012) Análisis: El 77% de los encuestados concluyen que estarían dispuestos a contratar los servicios de una empresa de seguridad industrial integral y un 23% no estaría dispuesto a la contratación de los servicios, lo que arroja un resultado favorable para la organización Sistemas Integrales Consulting C.A., debido a que mas de las ¾ partes de la muestra utilizarían los servicios prestados por la empresa, y se tendría que realizar las labores necesarias para captar el otro 23 % de la muestra, analizando los factores que intervienen en la negativa de los mismos. 4.3. Fase III Diseñar una estrategia publicitaria que sirva como herramienta para posicionar a la empresa Sistemas Integrales Consulting, C.A.

De acuerdo a los datos recopilados en los instrumentos aplicados anteriormente, es posible la realización del diseño de las estrategias publicitarias dirigidas a la empresa Sistemas Integrales Consulting C.A,, teniendo como objetivo lograr una marcada diferenciación en el mercado industrial a través de medios de comunicación efectiva acorde a los productos y servicios que presta la misma.

Cabe destacar, que el sector industrial es altamente cotizado hoy en día

debido a que las empresas deben estar al día con el tema de la seguridad para los trabajadores lo cual crea que exista mas competencia en el mercado de seguridad industrial, y en consecuencia a esto se ve marcado el crecimiento en la demanda, es por esta razón que de acuerdo a los razonamientos hechos, se han diseñado unas estrategias acorde a las necesidades, capacidades técnicas, operativas y económicas de Sistemas Integrales Consulting C.A., que serán presentadas a continuación.

LI

CAPITULO V

LA PROPUESTA

5.1. Presentación de las Estrategias Publicitarias La finalidad de esta propuesta está en la búsqueda de aprobación de todos sus objetivos, de la misma manera se estudió con cautela cada una de las herramientas que se quiere utilizar para desarrollar las estrategias publicitarias que se quieren emplear con fin de impulsar el crecimiento de la organización Sistema Integrales Consulting C.A. 5.2. Objetivos de la propuesta 5.2.1. Objetivo General Diseñar estrategias publicitarias que permitan posicionar en el mercado a

Sistema Integrales Consulting C.A.

Objetivos Específicos

• Identificar los tipos de publicidad que puedan adaptarse a los

servicios que presta la empresa objeto de estudio.

• Presentar el diseño de las estrategias publicitarias para la empresa

Sistema Integrales Consulting C.A. para su posterior estudio e

implementación.

• Realizar un plan de seguimiento efectivo para demostrar la eficacia

de las estrategias

5.3. Justificación de la Propuesta. Las empresas en Venezuela que ofrecen un servicio de seguridad industrial son muy escazas además de tener la particularidad de no usar la publicidad como

LII

un medio de impulso para darse a conocer, porque no lo utilizan como una estrategia necesaria para llegar a su público meta, su publicidad se basa en el de boca en boca y en el mercadeo puro. Es allí donde se parte la idea de esta propuesta porque la publicidad es una herramienta de la comunicación que ofrece una amplia variedad de métodos para llegar al target, porque da opciones, alternativas y soluciones para dar a conocer a la empresa, impulsar el crecimiento en el mercado, estimular la demanda y establecer una actitud favorable hacia su compañía como un todo. De esta misma manera Sistema Integrales Consulting C.A. necesita todas las características mencionadas anteriormente para ser la organización que quieren ser en el mercado regional y quizás hasta nacional, debido a la amplia gama de servicios que ofrecen como consultoría en seguridad industrial, higiene, sistemas contra Incendio, capacitación del personal, ambiente, ergonomía, prevención y control de perdida, teniendo así un punto a favor para destacarse entre las demás la cual no la resaltan. Las estrategias publicitarias que se proponen a Sistema Integrales Consulting C.A. son un una serie de acciones planificadas para reforzar la imagen de la empresa y a su vez promover las cualidades de sus servicios de una manera común pero distinta y adaptada a los nuevos medios de información, comunicación e interacción y así establecer un contacto más íntimo con el cliente para acercarlo y convencerlo de la calidad de su productos y servicios. 5.4 Desarrollo de la Propuesta A continuación se describe de manera detallada el contenido de la propuesta: 5.4.1. Identificación de los tipos de publicidad que puedan adaptarse a los servicios que presta Sistema Integrales Consulting C.A. dentro de los servicios de Seguridad Industrial del estado Cojedes. A continuación se presentan algunos tipos de publicidad más utilizados con el fin de seleccionar entre ellos algunos de mayor influencia en el target de la organización Sistema Integrales Consulting C.A. dentro de los servicios de Seguridad Industrial del estado Cojedes, obteniendo así el reconocimiento en el mercado, y de esta misma forma aumenta la cartera de clientes y su rentabilidad como empresa de seguridad. Publicidad ATL: Iníciales de Above the line (Sobre la Línea); Medios convencionales. Término usado para referirse a los medios de comunicación tradicionales, y a los anuncios publicitarios en ellos, como los periódicos, la radio, la televisión, las revistas, los volantes, las vallas, entre otros.

LIII

Publicidad BTL: Iníciales de Below the line (Debajo de la Línea); Medios alternativos. Describe todas las actividades de marketing y publicidad que no involucran compra de medios tradicionales como lo son: marketing directo, marketing telefónico, Merchandising, publicidad en punto de venta y otras acciones promocionales. Publicidad en Redes Sociales: debido a los avances tecnológicos, la comunicación ha dado un giro de 180°, esta nueva forma de comunicarse lo ha convertido en una herramienta de interacción y a su vez lo implementan en el ramo de la publicidad debido al alcance que tienen estas plataformas como el Twitter, Facebook y ahora el Instagram, esta conexión ha logrado acercar a millones de personas y esto ha creado grupo de interés o gustos afines hacia una marca o un determinado producto o servicio, por ello se eligió esta herramienta. Después de exponer los tipos de publicidad, se estudió cuáles son los ideales para utilizar en la organización Sistema Integrales Consulting de acuerdo a los servicios que presta y que tipo de mensaje es el adecuado, como es correspondiente se utilizará el medio ATL, de la cual se hará una publicidad en el periódico Las Noticias de Cojedes y La Opinión de Cojedes, los cuales son los medios impresos más representativos del estado, de esta manera se llegará a toda la población, con la finalidad de informar y resaltar dando a conocer todos sus servicios, además de esto se propone crear cuentas en las redes sociales Facebook, Twitter e Instagram para alcanzar y sobrepasar los límites del mercado meta y por el tipo de medio, que actualmente es parte del día a día de todas las personas y por último se utilizará la estrategia BTL, en la cual se manejará panfletos creativos que estarán ubicados en una tienda específica y se presentara de una manera poco convencional. 5.4.2. Presentación del diseño de las estrategias publicitarias a la empresa Sistema Integrales Consulting C.A. De acuerdo a lo estudiado en la fase anterior, se diseñaron 3 tipos de estrategias de publicidad ATL, los cuales se tratan específicamente de: Publicidad en Medio impreso, periódico: Se publicará en los espacios publicitarios del periódico Las Noticias de Cojedes y La Opinión de Cojedes, los cuales son los medios impresos más importantes de la región, se eligieron estos medios porque en el estado Cojedes los medios son muy escasos y los que existen son los más conocidos así se logrará alcanzar a la mayoría de la población debido a la difusión masiva de los servicios que presta la empresa objeto de estudio ante el mercado meta.

Tabla No. 20 Inversión para publicación en revista

Descripción Total

LIV

Costo de inversión mensual para publicación de diseño del periódico.

4.500 Bs. F

Fuente: Mujica, R. (2013)

Publicidad en Redes Sociales Facebook: Se creará una fan page adaptada a los servicios de la empresa, la cual dominará toda la información de manera específica e interactiva logrando captar la atención e interés del usuario, permitiéndole conocer todas las características y servicios de la empresa, pedir cotizaciones, agregar comentarios, comunicarse directamente a través de mensajes privados pueden comentar los enlaces y fotos que se publiquen con el fin único de interactuar y acercarse más al target de una manera rápida, eficaz e inmediata además de proporcionar tips y datos de referencia para mayor información; de la misma manera esta herramienta es de gran utilidad ya que las personas de hoy en día buscan saber más de las marcas y quieren preguntar, explicar, juzgar, denunciar, compartir información y agradecer todo lo referente a sus servicios y productos, además que esta herramienta es la más utilizada mundialmente para contactar a personas y grupos de interés. Es por esta razón la organización Sistema Integrales Consulting C.A. utilizará a este nuevo modelo de negocios, para garantizar su permanencia y presencia en el mercado, en este caso de seguridad industrial.

Tabla No. 21 Inversión para creación de una FanPage.

LV

Descripción Total Costo de inversión para creación de

una FanPage. 1.200 Bs. F

Fuente: Mujica, R. (2013)

Twitter: Es otra herramienta comunicacional que tiene la particularidad de compartir informacion a través de 140 caracteres, es la más usada actualmente debido a su caracteristica y porque es la más accesible, puedes seguir a famosos actores y actrices, enterarte de todos los acontecimientos que suceden a nivel mundial y además puedes ser parte de tendencias globales mediante los famosos trending topic, los cuales gestionan de manera organizada a través del hashtag.

LVI

Todo ello describe a Twitter como una plataforma globan en todos los sentidos, no hay restricciones, solo sigues y dejas de seguir, te puedes enterar de todo en cuestión de minutos y las respuestas son inmediatas, es por ello que Sistema Integrales Consulting C.A. necesita utilizar esta herramienta, donde se dará a conocer y mediante todos los conocimientos que posee la organización puede inculcar valores de respeto ante la seguridad industrial y a su vez conciencia por medio de tips, y tweet, y lo mejor todo es que es accesible todo el mundo lo tiene y es gratuito. Tabla No. 22 Inversión para creación de una cuenta en Twitter

Descripción Total Costo de inversión para creación de

una cuenta Twitter. 1.500 Bs. F

Fuente: Mujica, R. (2013)

Instagram: Es una aplicación gratuita que es considerada una red social debido a la gestiòn de compartir fotos con todos los seguidores, esta herramienta esta caracterizada por la edición de las fotos a través de filtros, macros, colores retro y vintage ademas de todo esto se puede compratir en las diferentes redes sociales como Facebook, Twitter, Tumblr y Flickr, es una manera rápida y divertidad además que se comprate la vida con tus seguidos a través de fotos, mientras que los demàs le dan me gusta y comentan creando asi una interacción, lo cual es lo que se buca con Sistema Integrales Consulting, ya que los servicios que poseen son muy amplios y las personas de hoy en días ven para poder creer. Tabla No. 23 Inversión para creación de una cuenta en Instagram.

Descripción Total Costo de inversión para creación

de una cuenta Instagram. 1.500 Bs. F

Fuente: Mujica, R. (2013)

LVII

Como se puede observar, se abarcan medios de gran alcance masivo, como son los impresos, exteriores y se abarca también la categoría de los medios alternativos o interactivos. Los cuales conllevan ventajas y desventajas medibles y previsibles, con los que se pueden obtener beneficios a largo plazo, estos son:

• Ventajas

Los tipos de publicidad que se eligieron son la más fácil, favorable y accesible al mercado meta y a la posición que se quiere dar a Sicca. La publicidad para el periódico esta creada con la función de llevar al usuario a conocer la fan page a través de un código QR que es muy conocido hoy en día en los móviles inteligentes, la cual también es una estrategia publicitaria, porque que las redes sociales son el eje principal de esta propuesta, debido a su alcance por ser un herramienta comunicacional del día a día, es rápida y eficaz de llegar al publico meta.

• Desventajas

En el caso del anuncio en el periódico, se sabe que a veces pasa

desapercibido, mientras que en las redes sociales se reconoce que la

mayoría de las personas suelen pasar el mayor tiempo de sus vidas

conectados a las redes sociales no obstante a ello a veces no leen o no ven

los tweet, comentarios o post que se publica en Facebook, Twitter,

Instagram entre otras.

5.4.3. Realizar un plan de seguimiento efectivo para demostrar la eficacia de las estrategias publicitarias

LVIII

Para establecer la intención de este objetivo, se ejecutará una técnica de acción directa y de manera visual, además de los programas ideales que existen para medir la influencia de cada publicación en las redes sociales teniendo como medidor de cada paso de la empresa en cada publicación y así evaluar si los resultados son óptimos y favorables para la organización, de allí se evaluará: El incremento de la cartera de clientes de la empresa Sistema Integrales Consulting C.A. que se procedan en el periodo de la campaña publicitaria, y el nivel de “me gusta” y seguidores de las redes, estas ayudarán a saber la opinión sobre las estrategias publicitarias por parte de los clientes en la actualidad, además de la afluencia de usuarios en las redes, para luego realizar una evaluación si tuvo resultados positivos el esfuerzo y la inversión en estas estrategias. 5.5. Análisis de factibilidad de la Propuesta 5.5.1. Factibilidad Técnica En este propósito, la organización consideró una serie de factores para el desarrollo de las estrategias de publicidad utilizando medios ATL, como el periódico. Para la selección de la tecnología, se contrato a una persona especializada en diseños publicitarios, quien con su experiencia para el manejo del software gráfico, creatividad y originalidad realizó los diseños adecuados a los servicios que presta la empresa objeto de estudio, para su posterior publicación en espacio del periódico, así como también la creación de la fan page y la página de Twitter y la cuenta de Instagram, destinados a comunicar mensajes que serán captados correctamente por el target. 5.5.2. Factibilidad Operativa

En lo que respecta a la factibilidad operativa, para que la empresa coloque en práctica la propuesta, deberá en primer lugar realizar los trámites para legales con las alcaldías correspondientes para la propagación del anuncio. El siguiente paso a seguir será comunicarse con la los encargados de las publicaciones de espacios publicitarios en el periódico para la posterior publicación del diseño, y por ultimo contratar a un community manager que pueda llevarle con efectividad la gestión de las redes sociales, y planificación estratégica para un mejor funcionamiento de la cuentas en la red para que de esta manera la misma se encuentre al alcance de todo el público. Adicionalmente, Sistema Integrales Consulting C.A. debe informar al personal empleado sobre la campaña publicitaria la publicidad, para que el mismo se encuentre preparado para cubrir las demandas que se procedan de la promoción de la publicidad. 5.5.3. Factibilidad Económica La organización Sistema Integrales Consulting C.A. a pesar de que estas estrategias son consideradas un poco no convencionales, se cuenta con

LIX

presupuesto destinado para la realización de las mismas, según respuesta dada por el presidente de la organización. Por tanto, se puede decir que la misma considera invertir en la publicidad, ya que es vital para el crecimiento del negocio.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones

Para diagnosticar las características actuales del servicio que ofrece Sistemas Integrales Consulting C.A. se parte de los análisis de las encuestas aplicadas algunas de la empresas que residen en Tinaquillo Estado Cojedes, y la entrevista al Presidente de la empresa, Gerente General, Asesor de sha y al Gerente de Mercadeo de la empresa, se derivan las siguientes conclusiones:

(a) El 50% de las personas que conocen los servicios que presta

Sistemas Integrales Consulting C.A., no ha sido por medio de algún tipo de

publicidad.

(b) Se pudo apreciar que el mercado donde se maneja esta empresa es

bastante competitivo, y por consiguiente, la misma tiene una muy baja

participación en el mismo.

(c) Sistemas Integrales Consulting C.A., no utiliza ningún tipo de

herramientas publicitarias para darse a conocer ante el mercado meta.

(d) Sistemas Integrales Consulting C.A., no utiliza ningún tipo de redes

sociales para darse a conocer ante el mercado meta.

(e) Es estrictamente necesaria la implementación del plan publicitario

propuesto para el logro de las metas planteadas por los investigadores.

LX

Sistema Integrales Consulting C.A., es una firma de asistencia organizacional, dedicada completamente a la búsqueda de alternativas y soluciones para cubrir las necesidades de la Empresa Actual en materia de Seguridad y Salud Laboral, Salud Ocupacional, Ergonomía, Sistema Contra Incendio, Prevención y control de Pérdida, Recursos Humano, Capacitación Ambiente, caracterizada por el requerimiento constante de servicios que le permitan mejorar su gestión, por ello es que resulta imprescindible usar estrategias publicitarias para traer y llamar la atención del mercado meta a través de los distintos tipos de publicidad que se mencionan anteriormente. El código QR es una manera de dar a conocer los servicios, y se aborda de una manera sencilla a través de las redes sociales de una manera sencilla y optima gracias a la cotidianidad de las misma para lograr ser la empresa que represente el gremio especializado en consultoría integral, y alcanzar el prestigio en el mercado Nacional e Internacional. Este tipo de estrategias requieren de ciertas premisas básicas para su funcionamiento, tales como: dirigirse a todos los sentidos del mercado meta, ajustarse al concepto de comunicación de la empresa, y desarrollarse con extrema cercanía al cliente, de tal motivo que apoye en el proceso de persuasión y fidelización hacia el servicio. Recomendaciones Para incrementar la cartera de clientes, aumentar el reconocimiento dentro del mercado meta y mejorar la rentabilidad de la organización Sistemas Integrales Consulting C.A., es necesario que la misma aplique la propuesta basada en las diferentes estrategias de publicidad consideradas a un costo accesible que se ha estructurado en este proyecto. Por tanto se presentan recomendaciones que a su vez le serán planteadas para un el cumplimiento de tales objetivos ya mencionados:

• Proyectar el crecimiento de la demanda del servicio de manera de

determinar cuáles serían los ajustes de tiempo y presupuesto económico

para el desarrollo de campañas publicitarias que puedan aplicar para

adaptar a la empresa a las nuevas exigencias y ampliación de su cartera de

clientes.

• La contratación de un community manager que pueda llevarle con

efectividad la gestión de las redes sociales, y planificación estratégica para

un mejor funcionamiento dentro del mundo social interactivo.

LXI

• Realizar un seguimiento eficaz del comportamiento del servicio en

el mercado, utilizando indicadores de gestiones reales y medibles para

determinar los objetivos propuestos.

• Utilizar con más frecuencia y pertinentemente las estrategias

publicitarias para mantener el servicio que presta permanentemente activo

en la mente de los consumidores.

• Destacar los servicios diferenciadores de la organización que le

permita ser más competitivo y mantener su cartera de clientes, buscando

ampliarla con más frecuencia.

• Ejecutar diagnósticos efectivos de las necesidades de los clientes

para ofrecer respuestas que permitan optimizar su gestión.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Arias, F. (2006). El Proyecto de Investigación. Quinta Edición. Caracas, Venezuela: BL Consultores Asociados. Servicio Editorial.

Balestrini, M. (2003). Cómo se Elabora el Proyecto de Investigación. Quinta Edición. Caracas: BL Consultores Asociados. Servicio Editorial. Blanco M. y Ramones S. (2009) Diseño de un Plan Estratégico de Posicionamiento para el Restaurant Escuela Le Gourmet´s.

Botello G. y Urdaneta R. (2010). Plan Publicitario para la captación de nuevos clientes al centro comercial Vía Venero, ubicado en el municipio Naguanagua, estado Carabobo.

Comercialización de los Productos de la empresa Inversiones Legila, C.A.

Empresa Auto Sonido Y Accesorio Hip-Hop C.A (2009).

LXII

Http://es.scribd.com/doc/66826897/72/Muestreo-intencional

Lesur, L. (2009). Publicidad y Propaganda. México: Editorial Trillas.

Mattelart, Armand Bélgica, 1936 - na. Nacionalidad francesa.

México: Editorial McGraw-Hill.

Nieves R. y Castellanos L (2010) titulado Estrategias de Mercadeo para la

Pinto J. Estrategias Promocionales para el Incremento de Las ventas de la González, J (2011). Estrategias publicitarias para el impulso de las ventas del software de control de viajes ejecutivos para la empresa Net servicios & Sistemas d.j., c.a dentro del estado Carabobo.

Q’Guinn, S. (2006). Publicidad y Comunicación de Marca.

México.Stanton, Etzel y Walker (2000). Fundamentos de Marketing. Octava Edición. Stuart, G. y Laraia, M. 2006 p.654

ANEXOS

LXIII

Anexo A

Entrevista

La siguiente encuesta se hace con la finalidad de conocer las estrategias publicitarias que sirvan como herramienta para posicionar a la empresa Sistemas Integrales Consulting C.A. la misma se realizara con fines académicos agradezco toda la información que pueda suministrar al respecto.

1. ¿Conoce usted la empresa Sistemas Integrales Consulting C.A?

Si ______ No_______ 2. ¿Conoce usted los servicios ofrecidos por esta empresa?

Si ______ No_______ 3. ¿Utiliza usted o su empresa Servicios de Seguridad Industrial?

Si ______ No_______ 4. ¿Utiliza usted o su empresa equipos de Seguridad Industrial?

Si ______ No_______ 5. ¿Con que frecuencia utiliza usted o su empresa equipos de seguridad?

a. Cada 15 días__________

b. Cada mes __________

c. Semestralmente_________

d. Trimestralmente_________

LXIV

6. ¿En su entorno cuantas empresas de seguridad que prestan servicios de

seguridad conoce?

De 0 a 3 _________ De 4 a 7__________

7. ¿Cuántas de esas empresas que usted conoce venden equipos de

seguridad?

Todas________ 1 ________ Ninguna ________

8. ¿En su empresa existe personal de seguridad industrial?

Si_______ No________ 9. ¿En función a la respuesta anterior que tipo de servicio de seguridad

industrial requiere?

a. Charlas contra riesgos/ de equipos de seguridad industrial.

b. Accesorias en compra de equipos de seguridad.

c. Análisis de riesgo/ análisis de seguridad.

d. Programa de higiene y seguridad industrial.

e. Inducción para manejos de equipos.

10. ¿Estaría usted dispuesto a contratar los servicios de una empresa de

seguridad industrial integral?

Si_______ No________

Anexo B Entrevista

LXV

La entrevista que a continuación se presenta se realizo en Tinaquillo Estado Cojedes, con el fin de conocer lo que opina sobre la situación actual de la empresa Sistemas Integrales Consulting.

5. ¿La empresa Sistemas Integrales Consulting C.A, atiende a sus clientes

personalmente? Si, le da atención personalizada por que brinda asesoría en

materia de higiene y seguridad industrial que requiere el contacto directo

con el personal para conocer las necesidades de los trabajadores.

6. De a cuerdo a su experiencia ¿Cómo considera que se encuentra la

organización para los clientes? Actualizada ya que nos basamos en

basamentos legales ya que nos basamos en los requerimientos de la

lopsymat y la ley orgánica del trabajo.

7. los clientes tiene el conocimientos de todos los servicios ofrecidos por

sistemas integrales Consulting c.a.? si, debido a que se realiza una

presentación para los clientes al momento de realizar los servicios.

8. como califica usted el tiempo de respuesta de sistemas integrales

Consulting c.a. para los clientes? Inmediata. Lo que lo hace efectivo es un

trabajo a largo plazo.

9. considera usted que sistemas integrales Consulting c.a. debe implementar

mejoras con respecto a los despachos de equipos de seguridad industrial?

Si, manteniendo un buen stock de equipos de protección personal.

10. debería ofrecer mejoras con respecto a los equipos de seguridad? Los

equipo que sicca despacha son equipos de primera calidad por lo cual seria

exigencia de los clientes la calidad de los productos ofrecidos.

11. cree usted que los servicios de sha están bien específicos para los clientes?

Cuando se hace una presentación de los servicios para los clientes se les da

una buena instrucción de los servicios ofrecidos y la especificación de

cada una de ellas.

12. considera usted que sistemas integrales Consulting c.a. esta posicionada en

el mercado? No a lo que esperamos debido a la gran competencia que

existe en este mercado laboral.

LXVI

13. como califica los servicios ofrecidos por sistemas integrales Consulting

c.a.? estos servicios son de muy buena calidad ya que están en orden y

dentro de las leyes que lo exigen.

14. cree usted que sistemas integrales Consulting c.a. puede ser competencia

en el mercado? La empresa busca ser líder en el mercado laboral y

mantener de primera opción para los consumidores.