Reponder a Lo Real Del Capitalismo_2

download Reponder a Lo Real Del Capitalismo_2

of 18

Transcript of Reponder a Lo Real Del Capitalismo_2

  • 8/16/2019 Reponder a Lo Real Del Capitalismo_2

    1/18

    Page 1 of 18

    Ganando libertades, perdiendo en el amor: Responder a lo real del capitalismo

    Vivimos en un mundo en el que, mientras se ganan libertades, se pierde en el amor. Unmundo signado por los significantes “desamparo”, “sinsentido”, “soledad”, “precariedad” y“desolación”. Pero a su vez, hay quienes dicen que tambi n es un mundo en el que e!iste la

    posibilidad de que las cosas puedan ser diferentes. Un mundo entonces en el que e!iste unatensión entre el “ No hay salida” y el “ Sí hay salida”. "ensión real que aqu# busco representar atrav s de una tensión entre el $ No hay lazo social % y el $ Es posible el lazo social %. &a que a suvez he buscado representar a trav s de otra tensión que me he inventado' la tensión entre elmundo literario de (ichel )ouellebecq y la apuesta psicoanal#tica de *olette +oler. "ensión queresumo por medio de la siguiente premisa' l mundo houellebecquiano permite arro-ar luz sobrela fórmula lacaniana del $ No hay lazo social %, pero en su respuesta a dicho real se distancia de laapuesta psicoan litica que *olette +oler elabora con inigualable nitidez.

    Pero antes de pasar a mis elaboraciones sobre esta tensión, quiero hacer referencia aalgunos fenómenos de la cl#nica que me permiten pensar en qu es lo que podr#a estar insistiendo

    /y por lo tanto distinguiendo0 a los tiempos en los que vivimos. 1enómenos que tienen en com2nel estar en aumento o proliferando3 razón por la cual a todos les aplico la frase “*ada vez sonm s4”. Por e-emplo, cada vez son m s las personas que se sienten solas 5incluso cuando est nacompa6adas7. +oledad que en la cl#nica se dice de muchas formas3 siendo una de esas formas lade Eneris , quien lleva varios a6os viviendo sola desde que enviudó, no traba-a y sus hi-os noviven en la 8sla3 y en una de las sesiones encuentra las siguientes palabras para describir lo que

    para ella es vivir en un estado de desolación' “9a todo es una continuidad de lo mismo y comoque te inmunizas. :ceptas ciertas condiciones de vida y te acostumbras a padecerlas. Pasan losd#as y esperas. ;o sabes qu , pero est s esperando. Pero entonces el tiempo pasa y no regresa,llev ndose consigo un pedazo de tu vida”.

    Por otro lado, en Puerto

  • 8/16/2019 Reponder a Lo Real Del Capitalismo_2

    2/18

    Page 2 of 18

    *laro que esto se -uega de modo distinto en el caso por caso. *omo e-emplo, aquello queangustia a Pedro y para lo que no encuentra salida, hay otros que creen haberle hallado unasolución. Uno de los que piensa de ese modo es Michael , quien trae a sesión la siguiente que-a'Una de sus “amiguitas” le cuestiona su estilo de vida de “esp#ritu libre” y le pregunta si se ha

    puesto a pensar en cómo ser#a enve-ecer solo 5sin pare-a, sin hi-os y sin fuertes v#nculos

    familiares7. 9 adem s de tildarla de “envidiosa” y de “meterse en lo que no le importa”, comentaque lo que ella le plantea es algo que ya hab#a pensado, y que hasta incluso cree tenerle unasupuesta solución que verbaliza del siguiente modo' “=esde ahora estoy ahorrando para el sueldode la enfermera que me va a cuidar cuando me ponga vie-o y me enferme”.

    "ambi n cada vez son m s las personas que se sienten reducidas a ser meramente unob-eto de consumo /y por lo tanto desechable0 para el otro. &amento que llega a la cl#nica pormedio de personas como Margarita , quien, para dar cuenta de lo sucedido con el 2ltimo de unaserie de hombres con los que se ha relacionado, dice' “ s lo mismo que pasa con todos loshombres' se cansan de m#. >uscan calentarse conmigo y luego me sueltan como si ya no sirviera

    para m s nada. +ólo se valoran a ellos mismos3 sólo piensan en lo que ellos quieren”.

    *ada vez son m s las familias descompuestas, por lo que llegan a la cl#nica personascomo Jeannette , quien al referirse a sus familiares, sostiene que “cada cual est por su lado, nohay armon#a”. 9 es que tambi n son cada vez son m s las madres que se que-an de que sus hi-osno se preocupan por ellas, que sienten haber sido olvidadas por estos tan pronto hacen sus

    propias vidas. Por e-emplo Lidia , quien refiri ndose a sus hi-os, dice' “&es di mi vida, ellosfueron todo para m# y ahora yo soy nada para ellos. +ólo e!isto cuando quieren que les resuelvaalgo. +oy algo as# como un ob-eto del cual ellos hacen uso, me utilizan a su conveniencia y luegodesaparecen. ;o puedo contar con ellos. ;o les importa lo que pasa en mi vida”.

    :l traba-ar en una organización que ofrece diversos servicios de salud, me entero quecada vez m s personas les dicen a los traba-adores sociales que no cuentan con un grupo deapoyo en sus vidas. Por su parte, en las cl#nicas psiqui tricas sucede que cada vez son m s los

    pacientes a los que a los psiquiatras se les dificulta hospitalizar debido a que no tienen quien estdispuesto a acompa6arlos a realizar el proceso de admisión con ellos. "ambi n son cada vez m slas personas sin hogar, as# como los pacientes que, mientras pasan por una hospitalización, nadielos visita. Parecido a lo que le sucede a cada vez m s enve-ecientes que terminan en un asilo uhospicio.

  • 8/16/2019 Reponder a Lo Real Del Capitalismo_2

    3/18

    Page 3 of 18

    9 bien, ante todo esto, me pregunto si habr#a alg2n factor com2n en cada uno de estos yotros fenómenos que se pueden constatar en la cl#nica3 y de ser as#, cu l ser#a la me-or forma denombrarlo. )e pensado entonces en tres significantes que podr#an representar a este grupo defenómenos' precariedad , sinsentido y soledad . +ignificantes por los que pienso que transita un

    mismo afecto' desamparo o desolación . Pero a su vez me pregunto si podr#a haber alguna frase ofórmula con la que se pudiera condensar aquello a lo que apuntan estos tres significantes con suscorrespondientes afectos.

    ntonces pens que si se ampliara el campo de visión de la cl#nica, se podr#a recurrir adisciplinas como la filosof#a, la sociolog#a o la econom#a pol#tica para dar con una posiblefórmula. 9 aunque en cada una de estas disciplinas hay mucho que invita a pensar en ello / siendo a su vez de suma pertinencia para la cl#nica0, la que me pareció ser la frase o fórmula m sacertada para dar cuenta de todo lo anterior surge precisamente del discurso anal#tico. s unafórmula desarrollada por *olette +oler, pero que ella le ad-udica a &acan3 razón por la cual

    podemos decir que es una fórmula lacaniana. 9 la fórmula dice as#' $ No hay lazo social %.

    +e trata de una fórmula por medio de la cual se busca nombrar lo real del discursocapitalista. n este sentido, lo que sostengo es que cada uno de estos “cada vez m s”, de estosfenómenos sociales que se pueden constatar en la cl#nica, apuntan a un real que responde alestatuto social del discurso capitalista. Para decirlo de otra forma, porque $;o hay lazo social%es que surgen “cada vez m s” estos fenómenos sociales que podemos constatar en el uno por unode la cl#nica. Por lo tanto, cuando hablamos de $discurso capitalista%, podemos aludir a un realnombrado $ No hay lazo social % y un s#ntoma social en respuesta a la e!istencia de dicho realllamado $ Todos proletarios %, sin los cuales el malestar sub-etivo@singular no e!istir#a del modoen que hoy ex siste, no tendr#a la forma que hoy muestra.

    El mundo houellebecquiano

    Pero antes de pasar a las elucidaciones de *olette +oler con respecto a estas dos fórmulaslacanianas, quisiera acudir al campo de la literatura para identificar alguna obra literaria que

    permita dar cuenta de cómo se podr#an plasmar las incidencias de lo real y el s#ntoma social deldiscurso capitalista en la vida cotidiana de individuos comunes. Por lo tanto, pienso que podr#ae!istir una “mirada literaria” sobre el asunto, y que esta a su vez podr#a tener algo que aportarle ala “escucha cl#nica”. =icho de otra forma, pienso que podr#an e!istir novelistas que, desde otra

    perspectiva, nos muestren a los cl#nicos cómo “lo social” del discurso capitalista se entrelaza con“lo singular” de la vida de los individuos que acuden a la cl#nica.

    "eniendo esto en mente, pudi ramos dar con varios autores, pero por cuestiones detiempo aqu# decido limitarme a rese6ar el traba-o de uno solo' Michel Ho!ellebec" 5quien en los2ltimos AB a6os ha sido el escritor franc s m s le#do y discutido en el mundo7. 9 aunque de esteescritor y su traba-o se podr#an decir muchas cosas, aqu# me limitar a elaborar sobre cómociertos elementos distintivos de su obra literaria se podr#an poner en relación con ciertoselementos de las fórmulas lacanianas del $ No hay lazo social % y del $Todos proletarios %. *laroest , con la intención de pasar luego a elaborar sobre algunas de las elucidaciones que, desde eldiscurso anal#tico, *olette +oler realiza sobre estas fórmulas lacanianas.

  • 8/16/2019 Reponder a Lo Real Del Capitalismo_2

    4/18

    Page 4 of 18

    9 para delimitar mi an lisis de la obra houellebecquiana, me hago las siguientes preguntas' CPuede lo que se ha nombrado como $el mundo houellebecquiano% ser consideradocomo un paradigma de lo que ser#a vivir en un mundo en el que las personas no cuentan con losrecursos para hacer lazos socialesD C s este un mundo literario en el que reina el desamparo, la

    desolaciónD 9 desde ahora concluyo que considero que al leer las novelas de (ichel)ouellebecq 5conocer sus persona-es y qu rasgos vienen a tener en com2n7, encontramos que enellas lo real y el s#ntoma social del capitalismo est n $a cielo abierto%.

    :hora, con este an lisis lo que busco no es validar la visión del mundo houellebecquiano,sino m s bien ponerla en relación con lo que podr#a ser hoy la propuesta psicoanal#tica. () nosdir que para el mundo que describe en sus novelas no hay salida3 no hay un “afuera” u otromundo posible. n su rol de escritor nos dice que, como sociedad, hemos llegado al punto en elque, ante la lógica capitalista, ya no hay salida pol#tica o tica posible. Por lo tanto, partiendo deeste pensamiento anti tico, me pregunto qu pensar del psicoan#lisis 3 y no me sorprender#a si loconsidera tó!ico o contraproducente. Pienso que () definitivamente no es un defensor o

    promotor de lo que el psicoan lisis es o representa.Por tal razón, aqu# m s bien utilizo a () para que me ayude a definir me-or lo que

    imagino podr#a ser una respuesta desde el discurso anal#tico. n este sentido, convierto al mundohouellebecquiano en una provocación a los psicoanalistas. 8magino a () dici ndoles' “:qu# lesense6o la realidad del mundo en el que vivimos y de paso les digo que ante esto no hay salida.:s# que res#gnense, o se someten a esta realidad con los brazos abiertos y hasta sus 2ltimasconsecuencias, o se autodestruyen para no seguir vivi ndola”.

    &uego entonces utilizo a la figura de *olette +oler para imaginar lo que podr#a ser unarespuesta desde el discurso anal#tico. n este sentido, pienso a *+ como alguien que, siendo

    portavoz del psicoan lisis, le dir#a a ()' “"e equivocas, ante ese mundo que describes en tusnovelas s# hay salida, y el psicoan lisis aspira a ser un elemento clave para ello”. +er#a entoncesalguien capaz de e!plicarle que, aunque el psicoan lisis no tenga la capacidad de mover algo delcapitalismo como lógica económica y pol#tica dominante, s# permite una salida al discursocapitalista3 pues cuenta con las condiciones para incidir sobre lo real y el s#ntoma social de dichodiscurso. Por lo tanto, aunque no0todo, s# se puede hacer algo. &o que podr#a traducirse en que“otro modo de vivir es posible”.

    =e-ando a un lado a la figura mediatizada de (ichel )ouellebecq 5quien, porconfund#rsele su modo de pensar con el de los persona-es de sus novelas, ha sido acusado demis ntropo, misógino, ateo, nihilista, obsceno, islamofóbico, entre otras cosas m s7, comienzoentonces con mi rese6a de la obra literaria houellebecquiana. sta consiste de E novelas 5la

    primera publicada en AFFD, y la m s reciente publicada en el GHAB7, una colección de varios poemarios, as# como algunos ensayos y entrevistas. nfoc ndonos en las novelas, podemos decirque estas han sido /principalmente en 1rancia y otros pa#ses europeos, pero no solamente enellos0 uno de los fenómenos literarios m s discutidos en los 2ltimos AB a6os. Pero para

    propósitos esta presentación, me limitar a resaltar la visión que transmiten de la condiciónhumana en tiempos del capitalismo neoliberal.

  • 8/16/2019 Reponder a Lo Real Del Capitalismo_2

    5/18

    Page 5 of 18

    9 del con-unto de esta obra literaria que algunos llaman $mundo houellebecquiano%, mi propósito es resaltar algunos de sus elementos constituyentes. *omo e-emplo, sus persona-esviven “no solamente en una economía de mercado, sino de manera m s general en una sociedadde mercado” A, en la que los atributos humanos son transformados en mercanc#as a serintercambiadas en un mercado desregulado. Por lo tanto, reproducen “los procesos de alienación

    y reificación del capitalismo tard#o”G

    . Procesos que son presentados como unos para los que nohay salida3 pues todo lo que en alg2n momento pudiera haber estado fuera de la lógica capitalistade producción y consumo, ya ha sido integrado a esta, “de-ando a la humanidad con ning2n lugar hacia dónde ir que no sea su desaparición” I .

    s un mundo desencantado para el que algunos utilizan conceptos como $realismodepresivo% J o $nihilismo literario% B para describirlo. Un mundo en el que se ha perdido lahabilidad de amar, y por lo tanto, la habilidad de hacer lazos sociales lo suficientemente fuertescomo para que se sostengan a trav s del tiempo. Un mundo regido por una racionalidadneoliberal que se ha venido alimentando de todos los movimientos liberadores 5p.e-., el mayo delKL franc s, el feminismo7, as# como de las libertades que promov#an 5p.e-., la liberación se!ual,

    la igualdad de g nero, la desregulación de los mercados7.ste mundo houellebecquiano est poblado por lo que algunos llaman “los su-etos

    fracasados del capitalismo tard#o” K. 9 se los llama as# debido a que todos los persona-es principales son disfuncionales. ;inguno tiene una relación adecuada con el capitalismo, y todosson representantes de lo que ser#a vivir inmerso en un estado de desamparo o desolación. +onsu-etos que, aunque traba-an y tienen dinero, est n envueltos en situaciones precarias, andansolos y no le encuentran sentido a sus vidas. 8ndividuos que, aunque lo intentan por estarrodeados de un sinn2mero de ofertas y promesas, no logran gozar en un mundo estructuradocomo un s2per mercado en el que supuestamente todo se puede comprar 5pues supuestamentetodo se puede consumir, hasta el se!o y el amor7. 8ndividuos que, yendo tras los peque6os pl!s 0de0goce del mercado, con lo que se topan es con la $falta% 5falta de goce , pero tambi n falta de

    ser 7.

    *omo es un mundo en el que sus protagonistas tienen dinero, en las novelas que locomponen se narra lo que estos hacen y obtienen como intercambio del dinero. Pero tambi n sede-a muy al descubierto lo que no obtienen, lo que no pueden comprar con el dinero que tienen,as# como lo que el dinero no les permite ser. Por lo tanto, en cierta forma describen a su vez la

    1 Rester Vivant / Poesía

    2 Sweeney (2013), p.ix

    3 Sweeney (2013), p.x

    4 Rea is!o "epresivo

    # $i%i is!o

    & Sweeney (2013), p.xiii

  • 8/16/2019 Reponder a Lo Real Del Capitalismo_2

    6/18

    Page 6 of 18

    falta de goce a la que los destina el h#per0consumo de peque6os pl!s 0de0goces. "erminanllegando a un estado de soledad en el que se percatan de que lo que verdaderamente deseaban eraalgo distinto a las cosas que el mercado les ofrec#a. :l final siempre descubren que viven en unmundo en el que se ha hecho imposible amar y ser amado.

  • 8/16/2019 Reponder a Lo Real Del Capitalismo_2

    7/18

    Page 7 of 18

    puede haber una relación complementaria7. Pienso que este ha sido parte del error de algunos delos movimientos que han buscado erradicar el capitalismo' pensar que al erradicar el capitalismose podr#an erradicar la $falta de goce% y la $falta en ser% constitutivas de la condición humana.

    ntonces, para dar cuenta de esta $maldición del se!o% /o del inconsciente0, es que se

    construye la fórmula lacaniana $ No hay proporción sex!al %. =e la cual sólo busco resaltar elhecho de que, para estudiar adecuadamente a la fórmula de lo real del discurso capitalista quedice que $ No hay lazo social %, habr#a que diferenciarla y ponerla en relación con la fórmula queapunta a lo real de lo inconsciente 5que es a su vez lo real del discurso anal#tico7. :unque aqu#,

    por cuestiones de tiempo, sólo me limitar a enfatizar la importancia de realizar este proceso dediferenciación y relación entre lo real del discurso capitalista y lo real del discurso anal#tico, perosin poder abundar en ello.

    Pero al menos puedo puntuar que el $ No hay proporción sex!al % es una fórmula queaplica sólo a los seres hablantes 5dando por sentado que en el reino animal s# hay proporciónse!ual7. s una fórmula que dice que el lengua-e no permite que se complementen “los dos goces

    correspondientes a los dos se!os”L

    . 9 aunque de una fórmula tan enigm tica como esta se podr#an decir muchas cosas, aqu# me limito a resaltar el hecho de que decir que $ No hay proporción sex!al % es decir que hay cosas que no marchan entre los seres hablantes a partir de lae!istencia de ese $;o hay% 5que podr#amos definir como un impase o una imposibilidad7, y delas que el psicoan lisis est llamado a ocuparse de ellas. +on cosas que, desde otros discursos, ono son tratadas, o son tratadas de otro modo.

    +e dice a su vez que a esas cosas &acan las llamó de modo generalizado $las cosas delamor%. : lo que le podemos a6adir que el psicoan lisis es ese discurso o saber0hacer llamado aocuparse de lo que obstaculiza $las cosas del amor%. Por lo tanto, decir que $las cosas del amor%est n obstaculizadas, es decir que hay algo que no permite que los seres hablantes secomplementen se!ualmente. : su vez, ese “algo” que obstaculiza a $las cosas del amor%,realmente no es un “algo”, sino m s bien muchos “algos” que responden a distintas dimensionesdel problema. ? sea, sabemos que son muchas las cuestiones que obstaculizan a $las cosas delamor%. 9 cuando se habla del $ No hay proporción sex!al %, a lo que se hace referencia es a unadimensión espec#fica del problema' la dimensión que pone a -ugar $lo real de lo inconsciente% o$lo inconsciente real%.

    n este sentido, en las dimensiones de lo simbólico y lo imaginario tambi n hay cosasque hacen obst culo a $las cosas del amor%. : su vez, en la misma dimensión de lo real, el $ Nohay proporción sex!al % no es lo 2nico que hace obst culo a $las cosas del amor%, pues lo real delinconsciente no es el 2nico real que afecta al buen funcionamiento de $las cosas del amor%. )ayotro real, y de l es que quisiera hablar en este traba-o3 aunque no de-e de estar anudado a lo realdel inconsciente.

    *onsidero entonces que hay que de-ar claro que la culpa del impase de la no proporciónse!ual no la tiene ninguna de las libertades que se han logrado a partir del surgimiento delllamado capitalismo neoliberal. :hora, que no hayan causado la imposibilidad de la no

    proporción se!ual, no significa que no la hayan hecho m s dif#cil de soportar. Pues hay quienes

    fR 12

  • 8/16/2019 Reponder a Lo Real Del Capitalismo_2

    8/18

    Page 8 of 18

    piensan que estas “libertades” han destruido los recursos con los que se contaban para soportar laimposibilidad que trae consigo la e!istencia de lo que con &acan podemos llamar $goce real %5$goce total % o $goce pleno %7.

  • 8/16/2019 Reponder a Lo Real Del Capitalismo_2

    9/18

    Page 9 of 18

    socialD% 5pues para &acan no toda relación interpersonal es un lazo social73 sino que tambi nconvierte en necesario el tener que preguntarse $CNu es lo que hace lazo en un lazo socialD%.

    • “el discurso capitalista, tal como lo escribe &acan, si lo leemos como no escribiendo lazosocial alguno, no es apto para sostener te-ido social, y no podemos decir que estemos en un

    mbito donde no hay relación social /antagónicas sin duda, como en toda sociedad/, pero noestamos en un estado fuera de lazo social, ser#a une estado de psicosis generalizada”.*evasco

    • “Un solo su-eto, un solo lazo, es un lazo poco social3 es el lazo de cada su-eto son su $a%”.+olerPerversiónBF

    • “ l capitalismo en realidad no es un discurso”3 en el sentido en que &acan le da a los

    discursos, al pensarlos como “tipos de lazo social”. +olerABb• “ l capitalismo es un orden del mundo económico que no hace lazo entre los individuos”.

    +olerABb

    • “)ay una tensión entre la propensión humana a hacer lazo y lo que programa el capitalismo”.+oleeABb

    • l capitalismo “empu-a a los individuos solo a conectarse con los ob-etos del mercado3 producirlos y consumirlos”. +olerABb

    • “ l capitalismo no se ocupa de los lazos, pero se ocupa de cómo cada su-eto se conecta conlos ob-etos de la producción”. +olerABb

    • “el problema a nivel social viene al consultorio del analista. "odos los problemas socialesvienen al consultorio”. +olerABb

    • “somos de una poca en la que nos preocupamos por los efectos del capitalismo”.:palabrados

    • “)ay una cara invertida del su-eto su-etado al discurso. *onsiste en el hecho de que el

    discurso mismo no se puede sostener /no e!istir#a0 sin los su-etos que se apalabran por l. ?sea, sin el compromiso de los que prestan su pensamiento, su cuerpo, su ser, para daractualidad 5presencia, carne, animación7 al discurso que sin ellos no ser#a”. %p&ap

    • CPor qu la mayor#a de los individuos se muestran tan dispuestos a prestar su cuerpo y su ser /con sus capacidades cognitivas y afectivas0 para el sostenimiento del discurso capitalistaDCNu obtienen a cambio, cu l es la gananciaD

  • 8/16/2019 Reponder a Lo Real Del Capitalismo_2

    10/18

    Page 10 of 18

    • “&a posibilidad de individuación”.

    • “ l correlato cl#nico es que para cada su-eto hay una división interna entre el goce producido por el discurso, apalabrado por el discurso, y lo que se sustrae al goce producido por eldiscurso. l discurso sostiene goces regulados por todos. Pero lo que se escribe en el lugar dela verdad es la verdad sub-etiva, la verdad singular3 siempre singular, siempre $otra%, de cadasu-eto en tanto que se distingue, que no se confunde todo con su goce est ndar, conforme”.:p*ap

    • “Podemos decir que la verdad individualiza lo que el discurso colectiviza”. :p*ap

    • Podemos decir que el psicoan lisis individualiza lo que el capitalismo colectiviza.

    • “C9 de dónde proviene esta parte singular sino del inconsciente de cada unoD l inconscienteno es apalabrado por el discurso”. :p*ap

    • )ay algo que no es apalabrado por el discurso capitalista. 9 en psicoan lisis eso tiene unnombre' lo inconsciente.

    • “&a verdad que el su-eto no sabe, pero que es su verdad, puesto que es su inconsciente.Verdad que el su-eto no sabe pero que articula. Verdad latente”. :p*ap

    • “&as verdades singulares no son el asunto del capitalismo. s totalmente indiferente a eso3 nolucha contra ellas. ;o intenta contenerlas. s indiferencia total”. :p*ap

    • “ l $para todos% que prescribe el capitalismo”. :p*ap

    • &o que prescribe el capitalismo es un “para todos” que, para que la cosa funcione, necesitaforcluir las verdades singulares.

    • &o que el capitalismo prescribe es siempre un $lo mismo para todos%3 e-emplificado en sus proyectos de homogeneización y universalización.

    • “&a verdad del su-eto, a pesar de ser forcluida por el capitalismo, no puede desaparecer. 9 loforcluido aparece en lo real en la forma de s#ntomas singulares que no son todo programados

    por el capitalismo”. :p*ap

    • :s# que otra cosa que el discurso capitalista no puede programar son los s#ntomas de lossu-etos.

    • l capitalista detesta los s#ntomas singulares, pues estos desprecian todo intento de reducir elsu-eto a mera $fuerza de traba-o% o $m quina de consumo%3 a ser sólo proletario, siempre

  • 8/16/2019 Reponder a Lo Real Del Capitalismo_2

    11/18

    Page 11 of 18

    proletario. :hora, C*ómo articular esto con el concepto de $capital humano%D Proletario O*apital )umano

    • “&a singularidad y el inconsciente no pueden desaparecer, pero eso no asegura el provenir del psicoan lisis”. :p*ap

    • “=escifrar el inconsciente como un saber3 eso podr#a desaparecer”. :p*ap

    • “CNu ser#a necesario tener para no ser un cuerpo proletarioD n el capitalismo, lo que hacelazo social 5discurso7 es siempre un semblante. &o que &acan llama $lazos sociales% 0porqueuna relación con los dem s no es necesariamente un lazo social0, es un orden entre losindividuos, con un semblante que ordena la relación. Un lazo social entonces no es cualquiercone!ión al seme-ante. s una relación ordenada3 lo que implica una disparidad”.

  • 8/16/2019 Reponder a Lo Real Del Capitalismo_2

    12/18

    Page 12 of 18

    9 creo que para ello ser#a conveniente partir de la siguiente idea' para &acan y el discursoanal#tico, $proletario% no es lo mismo que para (ar! y el discurso mar!ista. n los tiempos de(ar!, “proletario” era todo aquel que tuviera como 2nico recurso a su “prole”, y@o la capacidadde reproducir m s proles 5etimológicamente, $proletario% significa “propietario de su prole”73

    tomando en consideración que “reproducir prole” equival#a a “reproducir fuerza de traba-o” 5y enello era en que consist#a su verdadero valor7. :hora, con &acan, este significante vendr a cobrarotro sentido. n el discurso anal#tico, $proletario% ser aquel que no cuenta con los recursos quele permitan hacer lazos sociales. n este nuevo sentido, ser proletario es no tener con qu hacerlazo social.

    sta nueva conceptualización de lo que es ser “proletario”, es un giro significativo debidoa que en ella se incluyen tambi n a los llamados “capitalistas”3 pues el que alguien sea

    propietario de medios de producción y@o administrador de capital monetario o financiero, no porello lo hace tener recursos para hacer lazos sociales. =e ah# entonces la posibilidad de construirla fórmula lacaniana como un absoluto o una generalización' $ Todos proletarios %. Proletario sin

    importar si es rico o pobre en t rminos monetarios, si es capitalista o si posee un vasto $capitalhumano%.

    Un lazo social es un saber arregl rselas con lo real, con lo imposible de la vida3 principalmente con ese $no hay% al que se le llama /a partir de &acan0 $ No hay proporción sex!al %. l “proletario” es entonces aquel que no logra esto, teniendo como consecuencia unavida precaria, solitaria y sinsentido3 en la que el desamparo o la desolación es una constante. Porlo tanto, $"odos proletarios%, adem s de significar “todos sin recursos para hacer lazos sociales”,tambi n podr#a decir “todos desamparados”, “todos desolados”.

    "odo esto tendr#a de por s# un sinn2mero de consecuencias lógicas, algunas de ellasreferidas a la vida amorosa. +i se est sin recursos para hacer lazos sociales, Cacaso no podremosdecir que se estar sin recursos para amar y ser amadoD CPodr#amos trazar una relaciónhomológica entre estar sin rec!rsos para hacer lazo social y no contar con las condiciones de

    posibilidad para el amorD C:caso no podr#amos decir que el $ No hay lazo social % del discursocapitalista pone en peligro la posibilidad del lazo amorosoD 9 de ser as#, Cacaso ello no pone a suvez en peligro a las condiciones de posibilidad de un psicoan lisisD Pues, Cqu es un

    psicoan lisis sin lazo amorosoD CNu es un psicoan lisis sin el amor de transferenciaD C*ómo puede haber psicoan lisis en tiempos en los que ros agonizaD

    • +i no es por la v#a del amor que los individuos buscar n soportar el $no hay proporciónse!ual% 0y por lo tanto la $falta en ser%0, Cpor qu v#a entonces lo har nD CPodr#amos decir

    que por la v#a de los peque6os $ pl!s de goce% que pueda ofrecer el consumo de todo aquelloque se pueda convertir en mercanc#aD

    • +i no lo hicieran por la v#a del amor, no podr#an entonces convertirse en $analizantes%. 9como consecuencia lógica, si no van a haber analizantes, no habr $e!periencia anal#tica%,

    pues no habr $pr ctica anal#tica%. &o que a su vez har que en su momento de-en de haberanalistas 5lo que lógicamente se convertir#a en la muerte del psicoan lisis7.

  • 8/16/2019 Reponder a Lo Real Del Capitalismo_2

    13/18

    Page 13 of 18

    • Cqu se necesitar#a tener para no ser un cuerpo proletario en el capitalismoD &o que hace lazosocial, hace discurso, es siempre un semblante.

    • “tenemos a cada individuo sin el recurso de los semblantes para hacer lazo social, ya que el

    capitalismo no procura semblantes para hacer lazo social3 no es que no haya semblantes, esque el capitalismo, en s# mismo, no es productor del semblante que es lo que hace lazosocial”. *f

  • 8/16/2019 Reponder a Lo Real Del Capitalismo_2

    14/18

    Page 14 of 18

    particular. ? sea que &acan reconoce la e!istencia de un s#ntoma social, pero no hay untratamiento de este s#ntoma social que no pase por el s#ntoma del “uno por uno”, o sea por eltratamiento del s#ntoma particular, para el psicoan lisis y su pr ctica. so es lo que podemosdecir del psicoan lisis y es lo que, como psicoanalistas, podemos ofrecer. ;o podemosofrecer otro tipo de tratamiento del s#ntoma que el hacer pasar algo que pueda ser un s#ntoma

    social a un s#ntoma singular de tratamiento del “uno por uno”. *evasco• “C=ónde est la incidencia pol#tica de los psicoanalistasD +e encuentra por supuesto en lo

    que es espec#fico de su pr ctica, vale decir en el tratamiento singular del “uno por uno”.*evasco

    • “cuando dice todos proletarios no quiere decir todos pobres, todos privados de los medios de producción, sino que los su-etos en el capitalismo no tienen nada para hacer lazo social, queel discurso del capitalismo no da recursos para hacer lazo social”. +olerPerversiónBF

    • “los su-etos no tienen nada para hacer lazo social. s decir, es un discurso que pone a cada

    uno en debate con su goce /que se escribe aqu# a0 goce formateado en el mercado, con unaforma prescrita por las normas comerciales”. +olerPerversiónBF

    • “la idea de que todas nuestras formas de goce son formateadas”. +olerPerversiónBF

    • “cada individuo es realmente un proletario, es decir, no tiene ning2n discurso con qu hacerlazo social”. &acan 5&a "ercera, p.LK7 en +oler"raumaAE

    • Proletario que debe de tomarse en el sentido de “aqu l que est fuera del v#nculo social, queal no estar inscrito ba-o ning2n semblante, solamente tiene su cuerpo con su pl!s 0de0gozar”.+oler"raumaAE

    • “)oy los $todos consumidores% est n a la par con los $todos proletarios%”. +oler"raumaAE

    • )oy el su-eto “est m s e!puesto a las sorpresas de lo real, m s desprotegido frente a l.ntonces, m s traumatizable que nunca”. +oler"raumaAE

    • “cuando falta ros, lo que se muestra es hasta qu punto los humanos no se soportan”.+oler"raumaAL

    • *+ utiliza el t rmino “ narcinismo , condensando narcisismo y cinismo, para e!presar este

    individualismo y el cinismo de los fines”. +oler"raumaGG

    • “Un cinismo por defecto, defecto de alg2n valor que trascienda las ofertas de goce deldiscurso, m s que un cinismo de transgresión3 a falta de grandes causas colectivas, religiosas,

    pol#ticas, sociales, cada uno es reducido a no tener otra causa posible que la suya”.+oler"raumaGG

    alir del discurso capitalista

  • 8/16/2019 Reponder a Lo Real Del Capitalismo_2

    15/18

    Page 15 of 18

    Para *+, “ser#a una locura pensar que el psicoan lisis puede mover algo delcapitalismo” AA. l psicoan lisis opera en la dimensión sub-etiva del “uno por uno” 5de $losingular%7, aspirando a cambiar algo /y por lo tanto, no todo0 en la vida de los seres hablantesque sufren y quieren tratar su sufrimiento. l psicoan lisis no puede, de modo directo, cambiar

    nada del mundo de las finanzas, ni de la econom#a de mercado. +i tiene efectos sobre laeconom#a, es m s bien sobre la $econom#a libidinal% o $econom#a ps#quica%. &o que implicar#aentonces que tiene efectos sobre el discurso capitalista, aunque no pueda cambiar el estatuto de lalógica neoliberal que impera en la dimensión pol#tica y económica. n este sentido, hay quecuidarse de no idealizar el psicoan lisis y convertirlo en “&a

  • 8/16/2019 Reponder a Lo Real Del Capitalismo_2

    16/18

    Page 16 of 18

    su estatuto de proletario0capitalista” AG. n este sentido, Cpodr#amos decir que entrar en un an lisisya ser#a de por s# tocar lo real y el s#ntoma del discurso capitalistaD

    *reo que en esto es en lo que cree *+ pues dice que “&acan di-o que el psicoan lisis en s#mismo es una corrección, una compensación del s#ntoma social del capitalismo, un peque6o

    ant#doto”AI

    . C l psicoan lisis ant#doto del s#ntoma social del capitalismoD sa parece ser la posición de *+ como portavoz del discurso anal#tico. *reo que a esto es a lo que apunta cuandodice que “el psicoan lisis es un lazo social en un momento donde los lazos sociales est namenazados, son precarios, incluso faltan” AJ.

    )ay un $retorno de la religión%3 y creo que ser#a pertinente preguntarnos sobre el porqude ese retorno. C;o es acaso el $retorno de la religión% un retorno al discurso del amoD : su vez,retornar al discurso del amo, Cacaso no ser#a vivir en un orden en el que $ Sí hay lazo social %D*laro que se deber#a de plantear todo esto sin perder de perspectiva que el lazo social que

    posibilita el discurso del amo es un lazo problem tico que produce estragos. ;o es un lazo ideal, pero es un lazo social. 9 al fin y al cabo, Cqu es peor, que haya un lazo problem tico, o que no

    haya lazo algunoD(e parece a su vez que este $retorno de la religión% coincide con el auge de la cultura

    terap utica y del llamado $ coaching % 5pues ahora todo el mundo quiere tener un coach en suvida7. 9 es que, Cacaso las psicoterapias y el $coaching% no son otra cosa que una modalidad deldiscurso del amoD n ese sentido, me parece que hay una relación entre religión y psicoterapia / en la que incluso podr#amos a6adir tambi n a la milicia0, que pasa por el hecho de que ambas sesostienen por y sostienen al discurso del amo. ntonces, Cno podr#amos decir que en el fondo loque hay es m s bien un $retorno del discurso del amo%D 9 aunque aqu# no tengo tiempo paraelaborar sobre ello, creo que estudiar el te!to freudiano Psicología de las masas y an#lisis del yo ,ser#a un buen modo de comenzar a analizar cu l es el tipo de presencia que tiene el discurso delamo en la sociedad contempor nea. Pues, Cqu otra cosa es esa obra freudiana sino un tratadosobre el discurso del amo para la sociedad modernaD

    :hora, Ces hoy el $retorno al discurso del amo% la 2nica salida posible a la maldición deldiscurso capitalistaD 9 de no ser la 2nica, Ces la me-orD C s el discurso anal#tico una opciónDPara *+, “el psicoan lisis promete $la salida del reba6o%” AB3 que es como le llama a laindiferenciación consumidora. &legar a creer incluso que “un an lisis puede producir una salidade la tica competitiva” AK. C+ignifica esto que un psicoan lisis puede posibilitar una salida a esemundo que )ouellebecq describe a trav s de sus novelasD =e ser as#, Ccu l ser#a el motor de esa

    12 fR 1

    13 fR 1*

    14 fR 20

    1# So er-ra !a2*

    1& So er-ra !a2*

  • 8/16/2019 Reponder a Lo Real Del Capitalismo_2

    17/18

    Page 17 of 18

    salidaD C9 cómo esto la distinguir#a de la salida que se puede proponer desde el discurso delamoD

    • “&os su-etos, uno por uno, son los soportes del capitalismo, se que-an del capitalismo pero

    son los cómplices en la acción. *ada vez que vamos a comprar todo lo que compramos quees in2til, al nivel de lo vital, sostenemos el capitalismo. 9 entonces, la idea es que otro deseo puede ser la salida al deseo que sostiene al capitalismo”. :18"

    • “la interpretación anal#tica4 apunta a un goce desconocido”. +olerPerversiónKH

    • “;o obstante habla de la salida del discurso capitalista /no del capitalismo como modo de producción/ por la v#a del discurso del analista, que, record moslo, solo opera uno por uno. ;o obstante afirma que esta salida del “uno por uno” si no es para muchos 5breve referencia pues a una lógica colectiva7 no constituir un progreso, vale decir, la rectificación de goce

    que opondr#a al discurso capitalista un corte en su reproducción circular”. *evasco

    • :dem s de incidir en el discurso capitalista por medio del lazo social que establece, “un psicoan lisis es capaz de producir un nuevo estado del su-eto, un estado que le permitesoportar me-or el estatuto proletario que produce el capitalismo” AE. 9 con este otro modo deincidir sobre el discurso capitalista, se distingue de otras ofertas@modalidades terap uticas3

    pues podr#amos decir que pr cticamente “todas las formas de psicoterapia ofrecen entrar enun lazo social” AL. Pero aunque todas ofrecen un tipo de lazo social /y es esta una de lasrazones por las que producen efectos terap uticos0, habr#a que preguntarse si el psicoan lisisno es acaso el 2nico que no propone “curar el impase de la no proporción se!ual como lohac#a el discurso cl sico, es decir, usando las normas y los semblantes” AF.

    • )ay quiz s con las psicoterapias un factor com2n que el psicoan lisis no comparte con estasy que *+ e!presa de la siguiente forma' “todas las psicoterapias hacen entrada en un lazosocial estructurado como el discurso del amo” GH. 9 el psicoan lisis se distingue de estas porser el 2nico que no propone “curar el impase de la no proporción se!ual4 usando las normasy los semblantes”. *f

  • 8/16/2019 Reponder a Lo Real Del Capitalismo_2

    18/18

    Page 18 of 18

    • +alida del discurso capitalista S vivir sobre un deseo ?tro

    • =eseo ?tro S deseo distinto al deseo del capitalismo.

    • *+ sostiene que el estatuto actual del discurso capitalista y sus estragos, “eleva al psicoan lisis a la condición de discurso de urgencia en la civilización”. 8cc