Religión, artes, y ciencias del inca Early Civilizations...

29
Religión, artes, y ciencias del inca Early Civilizations in the Americas Reference Library. Ed. Sonia G. Benson, Sarah Hermsen, and Deborah J. Baker. Vol. 1: Almanac, Vol. 1. Detroit: UXL, 2005. p199-220. Culture overview COPYRIGHT 2005 Gale Texto completo: Página 199 Los incas (ING-kuhs pronunciado) tenían una cultura sus los propios mucho antes el imperio comenzó su extensión en 1438, solamente esta cultura cambiaron y crecieron perceptiblemente en los noventa y cinco años que siguieron- la era del imperio del inca. (Un imperio es una unidad política extensa, compleja que extiende a través de límites políticos y dominada por un poder central, que toma generalmente el control de la economía, del gobierno, y de la cultura en comunidades en su territorio.) Los incas adoptaron e incorporaron a dioses importantes así como los artes y las ciencias de la gente que habían conquistado. El gobierno del inca creó un sistema que organizó hábilmente las diversas culturas que había reunido. Trajo la unidad a la gente que controló proporcionando un sistema de las tradiciones que eran familiares y aceptables por el imperio entero. Religión Las diversas culturas andinas conquistaron por los incas tenían todo su propio sistema de creencias religiosas, de prácticas, y de deidades importantes. Sin embargo, bastante que la transferencia a la religión de estado del inca Página 200 | Inicio del artículo después de que fueran conquistadas, la mayor parte de la gente andina añadió simplemente a dioses del inca a su propio sistema de dioses y de bebidas espirituosas. Los incas a su vez adoptaron a dioses de la gente que conquistaron, esperando unificar su imperio con creencias religiosas compartidas. Mientras que el imperio del inca se amplió, las prácticas religiosas en los Andes crecieron y cambiaron. Recuadro: Mostrar Recuadro: Ocultar Palabras a saber

Transcript of Religión, artes, y ciencias del inca Early Civilizations...

Page 1: Religión, artes, y ciencias del inca Early Civilizations ...clic.cengage.com/uploads/99436cf5f9e1f3073a15cf768b9635a9_2_8983.pdf · Ejemplo que representa un hombre y a una mujer

Religión, artes, y ciencias del inca Early Civilizations in the Americas Reference Library. Ed. Sonia G. Benson, Sarah Hermsen, and Deborah J. Baker. Vol. 1: Almanac, Vol. 1. Detroit: UXL, 2005. p199-220. Culture overview

COPYRIGHT 2005 Gale Texto completo: Página 199

Los incas (ING-kuhs pronunciado) tenían una cultura sus los propios mucho antes el imperio comenzó su extensión en 1438, solamente esta cultura cambiaron y crecieron perceptiblemente en los noventa y cinco años que siguieron- la era del imperio del inca. (Un imperio es una unidad política extensa, compleja que extiende a través de límites políticos y dominada por un poder central, que toma generalmente el control de la economía, del gobierno, y de la cultura en comunidades en su territorio.) Los incas adoptaron e incorporaron a dioses importantes así como los artes y las ciencias de la gente que habían conquistado. El gobierno del inca creó un sistema que organizó hábilmente las diversas culturas que había reunido. Trajo la unidad a la gente que controló proporcionando un sistema de las tradiciones que eran familiares y aceptables por el imperio entero.

Religión

Las diversas culturas andinas conquistaron por los incas tenían todo su propio sistema de creencias religiosas, de prácticas, y de deidades importantes. Sin embargo, bastante que la transferencia a la religión de estado del inca Página 200 | Inicio del artículo después de que fueran conquistadas, la mayor parte de la gente andina añadió simplemente a dioses del inca a su propio sistema de dioses y de bebidas espirituosas. Los incas a su vez adoptaron a dioses de la gente que conquistaron, esperando unificar su imperio con creencias religiosas compartidas. Mientras que el imperio del inca se amplió, las prácticas religiosas en los Andes crecieron y cambiaron.

Recuadro: Mostrar

Recuadro: Ocultar

Palabras a saber

Page 2: Religión, artes, y ciencias del inca Early Civilizations ...clic.cengage.com/uploads/99436cf5f9e1f3073a15cf768b9635a9_2_8983.pdf · Ejemplo que representa un hombre y a una mujer

Acllahuaci: Una casa en donde aislaron a las mujeres jovenes elegidas por los incas a partir de vida diaria del inca; entrenaron a estas mujeres en los artes de tejer el paño fino y de la fabricación chicha y las comidas para los festivales, y algunas se encendieron sentir bien a trabajadores religiosos.

Ayllu: Un grupo de familias extensas que vivan en la misma área, compartan su tierra y trabajo, y arregla para las bodas y los rituales religiosos como grupo; la unidad social básica de la gente andina.

Ceque: Un significado quechua “frontera” de la palabra; ceques eran las líneas imaginarias que dividieron Cuzco en las secciones, creando los distritos distintos que determinaron los deberes sociales, económicos, y religiosos de una persona.

Imperio: Una unidad política extensa, compleja que extiende a través de límites políticos y dominada por un poder central, que toma generalmente el control de la economía, del gobierno, y de la cultura en comunidades en su territorio.

Ídolo: Una semejanza o una imagen de un objeto de la adoración.

Momia: Un cuerpo que ha sido preservado, por técnica humana o condiciones ambientales inusuales, tales como frío o sequedad extremo.

Mito: Una historia tradicional, a menudo imaginaria que trata de los antepasados, de los héroes, o de los seres sobrenaturales, y haciendo generalmente una tentativa de explicar una creencia, una práctica, o un fenómeno natural.

Quechua: La lengua del inca, todavía hablada por la gente andina hoy.

Quipu: También khipu. Un sistema de cordones multicolores del algodón anudados en los intervalos, usados para contar y el registro.

Ritual: Un acto formal realizó la misma manera cada vez, utilizado generalmente como medio para la adoración religiosa por un grupo particular.

Sacrificio:

Page 3: Religión, artes, y ciencias del inca Early Civilizations ...clic.cengage.com/uploads/99436cf5f9e1f3073a15cf768b9635a9_2_8983.pdf · Ejemplo que representa un hombre y a una mujer

Para hacer un ofrecimiento a dioses, a través de las posesiones personales tenga gusto del paño o de las joyas, o matando a un animal o a un ser humano como el último regalo.

Stonemasonry: El trabajo de un constructor experto que experto pone el corte o unidades de otra manera cabidas de piedra en la construcción.

Villac Umu: Término del inca para el principal sacerdote.

Página 201 | Inicio del artículo

La religión dominó cada aspecto del mundo del inca. La importancia de la religión a los incas es demostrado a propósito ellos dividió encima de las tierras que conquistaron: una mitad para el gobierno del inca, una mitad para los campesinos que trabajaron como granjeros, y un tercer lleno para la ayuda de las instituciones religiosas del inca.

Mapa que muestra sitios importantes en el imperio del inca. Mapa cerca Producciones de XNR. El grupo del vendaval.

Mitos del origen

Page 4: Religión, artes, y ciencias del inca Early Civilizations ...clic.cengage.com/uploads/99436cf5f9e1f3073a15cf768b9635a9_2_8983.pdf · Ejemplo que representa un hombre y a una mujer

En el mito de los orígenes del inca, el primer rey del inca, Manco Capac, y sus siete hermanos emergieron de las cuevas de Pacariqtambo, o del lago Titicaca, en otra versión. (El mito de A es una historia tradicional, a menudo imaginaria que trata de los antepasados, de los héroes, o de los seres sobrenaturales, y haciendo generalmente una tentativa de explicar una creencia, una práctica, o un fenómeno natural. Debe ser observado siempre que discuta las crías de la otra gente, esas se ve qué mientras que el mito a un observador se puede interpretar como verdad absoluta a un creyente.) El Inti de dios del sol crearon a estos primeros incas, y su misión era traer la civilización al mundo. Según muchos escolares, el Inti era dios primario de los incas.

Otro mito del inca describe la creación de la tierra. Según este mito, dios Viracocha creó el mundo primero y en seguida hizo gente fuera de piedra o la arcilla en Tiwanaku (camiseta-wah-NAH-coo pronunciado; vea el capítulo 7 para más información). (La gente andina había adorado Viracocha para los millares de años antes de la subida de los incas; Viracocha se retrata generalmente mientras que ni el hombre ni la mujer, pero en este mito del inca, dios aparece en forma humana.) Viracocha entonces llevó a la gente que él había creado de piedra y de la arcilla a Cuzco (KOO-sko pronunciado). Viracocha salió eventual del mundo para reinar invisiblemente de los cielos. Después de dejar la tierra, Viracocha al parecer dio a otras deidades control durante las vidas de cada día de seres humanos. Mientras que muchos escolares Página 202 | Inicio del artículo considere Viracocha dios supremo de los incas, otros Inti puesto en la posición del número uno. Dedican a la mayoría de templos del inca al Inti.

Page 5: Religión, artes, y ciencias del inca Early Civilizations ...clic.cengage.com/uploads/99436cf5f9e1f3073a15cf768b9635a9_2_8983.pdf · Ejemplo que representa un hombre y a una mujer

Ejemplo que representa un hombre y a una mujer creados por dios Viracocha. El archivo del arte/el museo arqueológico Lima/Dagli Orti.

Adorar a dioses del inca

Casi toda la religión en los Andes antiguos fue conectada profundamente con las fuerzas de la naturaleza y con el éxito del cultivo. La religión del inca no era ninguna excepción. El Inti era la fuente de calor, de luz, y de cosechas sanas. El Inti gobernó sobre la tierra con Illapa, dios del trueno que trajeron las lluvias necesarias, y la Mamá-Quilla, la diosa de la luna y la esposa del Inti. El Inti fue representado como disco de oro con una cara, rodeada irradiando rayos de sol. Otros dioses importantes del inca incluyen la Pacha-Mamá, la diosa de tierra, y a la Mamá-Cocha, la diosa del mar.

Cuando conquistaron nuevas tierras, los incas requirieron a la gente conquistada adorar Inti. Los templos dedicados al Inti fueron construidos en cada región. Cada templo tenía sus propios sacerdotes, y la gente local tuvo que apoyar los templos y a los sacerdotes con su trabajo. Aunque los incas exigieran que la gente conquistada acepte a dioses del inca, ella también aceptó a dioses de la gente conquistada en el panteón del inca (el sistema

Page 6: Religión, artes, y ciencias del inca Early Civilizations ...clic.cengage.com/uploads/99436cf5f9e1f3073a15cf768b9635a9_2_8983.pdf · Ejemplo que representa un hombre y a una mujer

oficialmente reconocido de dioses del inca). Ella invitó a los estados derrotados que trajeran los ídolos (las representaciones o las semejanzas) de sus dioses a Cuzco y prometidos para poner los ídolos en el templo del Sun, o a Coricancha, el lugar más alto del honor para dios del inca. Aunque era un gesto aparentemente benévolo, los incas tenían un motivo siniestro. En Religión y aduanas del inca, primero publicado en 1653, el padre español Bernabé Cobo del cronista describe lo que hicieron los incas con estos ídolos que visitaban:

Cuando alguna provincia rebeló contra ellos, los incas ordenaron a dioses nativos protectores [los ídolos] de la provincia rebelde ser puestos en evidencia y poner en el público, donde ignominiosamente los azotaron [de una manera de humillación] cada día hasta que fuera tal provincia Página 203 | Inicio del artículo

La pared curvada del inca, un remanente de un templo del sol del inca, soportes colindados a esta iglesia del Español-estilo en Cuzco. © Michael Freeman/Corbis. hecho para servir a los incas otra vez. Después de que sometieran a los rebeldes, restauraron a sus lugares y fueron honrados a sus dioses con los sacrificios [ofrendas a dioses, a través de las posesiones personales como el paño o las joyas, o matando a un animal o a un ser humano como el último

Page 7: Religión, artes, y ciencias del inca Early Civilizations ...clic.cengage.com/uploads/99436cf5f9e1f3073a15cf768b9635a9_2_8983.pdf · Ejemplo que representa un hombre y a una mujer

regalo]. La provincia de rebelión, horrorizada probablemente por el tratamiento bajo de sus dioses, era forzada en la presentación.

Huaca adoración

Muy a parte de la religión oficial del inca estaba la adoración diaria practicada por los campesinos en pueblos andinos conquistados. Casi cada comunidad andina adoraba las fuerzas de la naturaleza, tales como trueno y relámpago, lluvia, o el levantamiento del sol cada día. También veneraron las características naturales de la tierra, tales como montañas, ríos, jaguares, y serpientes. Este tipo de adoración había sido practicado entre ayllus para los millares de años. Ayllus (Ojo-yoos pronunciado) eran los grupos de familias extensas que formaron a una comunidad autosuficiente, cultivando cooperativamente, arreglando bodas Página 204 | Inicio del artículo dentro de su grupo, y de ritos religiosos practicantes junto. Los miembros de cada uno ayllu creído que sus antepasados saltaron de un punto específico o un objeto, tal como un árbol o una corriente o aún una hierba. ayllus adoraba estos puntos u objetos de su origen como huacas, o lugares sagrados.

Huacas era la base del paisaje sagrado de los incas en Cuzco. Una serie de cuarenta y uno líneas imaginarias, o ceques, irradiado de Coricancha, el centro religioso principal de los incas (ceque es una palabra quechua que significa la frontera). ceques dividió la ciudad en los distritos distintos que requirieron ciertos deberes sociales, económicos, y religiosos de la gente que vivió dentro de ella. A lo largo de ceques había 328 huacas, lugares naturales y humano-hechos (tales como primaveras, pilas de rocas, o fuentes) que eran considerados sagrados. Estos lugares fueron creídos para tener poderes sobrenaturales, o para ser los hogares de bebidas espirituosas sobrenaturales. Algunos escolares piensan que huacas puede haber marcado los días del año y ésa allí pudo haber sido a huaca para cada día natural. huacas también puede haber marcado fuentes de agua.

La adoración de antepasado era extremadamente importante para cada uno dentro del imperio del inca, y había sido importante por siglos antes de que los incas entraran en poder. Consideraban a los cuerpos de los muertos huacas y tratado con la dignidad y la reverencia extremas. Cuando murió el inca de Sapa (regla supremo de los incas), su cuerpo mummified (preservado) por un procedimiento complejo que implicado sacando los órganos, llenando la cavidad de cuerpo de las sustancias preservativas, y después desecando el cuerpo para prevenir decaimiento. Pusieron en

Page 8: Religión, artes, y ciencias del inca Early Civilizations ...clic.cengage.com/uploads/99436cf5f9e1f3073a15cf768b9635a9_2_8983.pdf · Ejemplo que representa un hombre y a una mujer

evidencia a la momia a veces de la cámara de entierro para asistir a ceremonias. En los festivales, los criados y los parientes de la regla muerta incluso alimentaron a la momia y la dieron chicha (cerveza hecha del maíz [maíz]) beber.

Apaciguamiento de dioses

Los incas y de hecho la mayoría o las culturas andinas todo tempranas creyeron que dioses de la naturaleza controlaron su mundo y sus vidas. La única manera que sentían que podrían control de ganancia de fuerzas naturales tales como lluvia o los terremotos estaban apaciguiendo dios-que es, haciendo a dioses felices. Esperando satisfacer a dioses, satisficieron cuidadosamente cada detalle de sus rituales tradicionales (los actos formales realizaron la misma manera Página 205 | Inicio del artículo cada vez como medio para la adoración religiosa) y ceremonias. Los incas y sus temas practicaron sacrificios como una manera de hacer a dioses felices. En la mayoría de los sacrificios del inca, las ofrendas eran las llamas (mamíferos suramericanos con lanas suaves, lanosas), materias textiles finas, e incluso chicha. El sacrificio humano era también una tradición del inca, pero no en un gran escala.

Page 9: Religión, artes, y ciencias del inca Early Civilizations ...clic.cengage.com/uploads/99436cf5f9e1f3073a15cf768b9635a9_2_8983.pdf · Ejemplo que representa un hombre y a una mujer

Pintura de los incas que realizan un sacrificio, esperando satisfacer a dioses. © Bettmann/Corbis.

Ciertas ocasiones y ceremonias importantes pedidas el sacrificio de la instalación de los seres humanos- de un nuevo inca, de los terremotos, o de la victoria de Sapa en batalla, para nombrar algunos. Las víctimas eran generalmente niños entre diez y quince años. Eligieron a los hijos únicos de la belleza particular, y era considerado un honor que se seleccionará. Cuando seleccionaron a los niños de territorios conquistados, les trajeron a menudo a Cuzco participar en ceremonias antes de que los sacrificaran. Entonces a casa les tomaron, donde les dieron a menudo un banquete y chicha para beber. Durante el sacrificio, alguno estaba vivo enterrado. Otros hicieron que sus corazones cortaran, y los corazones, todavía batiendo, fueron presentados inmediatamente a dioses.

Los incas tenían un concepto de vida futura similar a las nociones cristianas del cielo y del infierno. Creyeron que esa gente que llevó las buenas vidas serían recompensadas después de muerte por vida eterna en un lugar más allá del sol. La gente que era mala durante sus vidas fue a un lugar oscuro en el centro de la tierra después de que ella muriera. Pero solamente el pueblo tuvo que preocuparse de su destino en la vida futura. Los nobles del inca fueron al lugar más allá del sol y no tuvieron que temer el mundo terrenal oscuro no importa cómo vivieron sus vidas.

Sacerdotes y mujeres elegidas

La persona más potente de la religión del inca y la segunda persona potente en el imperio eran Villac Página 206 | Inicio del artículo Umu, o principal sacerdote. Él era generalmente un hermano o un familiar cercano del inca de Sapa y estaba responsable de cada sacerdote en el imperio del inca. El principal sacerdote eligió a diez obispos (oficiales de alto rango que supervisaron a sacerdotes regionales) - uno para cada uno de los distritos religiosos en el imperio; todos los obispos eran incas. Dentro de los distritos, los sacerdotes eran generalmente miembros de la familia de los líderes locales, o curacas. En Cuzco Villac Umu tenía un personal de cerca de cuatro mil funcionarios religiosos para ayudarle a correr la religión de estado.

Page 10: Religión, artes, y ciencias del inca Early Civilizations ...clic.cengage.com/uploads/99436cf5f9e1f3073a15cf768b9635a9_2_8983.pdf · Ejemplo que representa un hombre y a una mujer

Cada región tenía su propio templo del sol, y cada templo tenía su propio sacerdote o grupo de sacerdotes. Dentro de cada uno de estos templos, a representó a cada dios importante los incas adorados huaca. Todos huacas los rituales necesarios mantenimiento-que es, prescritos y las ceremonias para honrar correctamente a dioses ellos representar-y los sacerdotes eran responsables de realizar este trabajo. Los sacerdotes y sus asistentes tenían muchas otras responsabilidades del trabajo también, incluyendo el cambio del tiempo, el curado de enfermedades, y ver en el futuro. Los sacerdotes también llevaron los muchos festivales ceremoniales llevados a cabo en el año. Oyeron las confesiones de la gente y ayudados les reparar para los males que habían hecho. Además, eran los principales educadores de los muchachos del inca. Para satisfacer todos estos deberes, la religión de estado del inca requirió a muchos sacerdotes.

Las mujeres también participaron en la religión del imperio, como acllas, o “mujeres elegidas.” A los jueces seleccionaron a las muchachas entre las edades de ocho y nueve que viajaron el imperio con este fin. Trajeron las chicas jóvenes a las casas locales, donde estaban aisladas del público y fueron entrenadas cerca mamaconas, o más viejas mujeres elegidas. Aprendieron cómo hacer girar y tejer el paño fino y cómo hacer chicha y prepare la comida para las ceremonias religiosas. A la edad de catorce, enviaron algunas de las muchachas elegidas a un festival en Cuzco; en este festival el inca de Sapa seleccionaría a las esposas para sí mismo y para los nobles él deseaba recompensar. Los que no fueron seleccionadas casar a los nobles se convirtieron mamaconas y estuvieron casados simbólicamente con dios del sol del inca, Inti, o con otros dioses. Estas mujeres, llamadas las “vírgenes del Sun” por el español, hicieron sacerdotisas y trabajaron en las ceremonias y en templos en el imperio. (Los comparan a menudo a las monjas de la iglesia católica romana, pero algunas de las semejanzas se bien pueden haber exagerado por los cronistas españoles que eran los católicos ellos mismos.) Página 207 | Inicio del artículo Algunos acllas fueron elegidos ser sacrificados a dios del sol. Según estimaciones, el imperio tenía cerca de quince mil mujeres el servir como acllas a cualquier momento durante los años de dominación del inca.

Page 11: Religión, artes, y ciencias del inca Early Civilizations ...clic.cengage.com/uploads/99436cf5f9e1f3073a15cf768b9635a9_2_8983.pdf · Ejemplo que representa un hombre y a una mujer

Un inca aclla, o “mujer elegida.” El español llamado acllas “Vírgenes del Sun.” Artes del arte del DES del archivo/de Bibliothèque Décoratifs París/Dagli Orti (a).

acllahuaci (“casa de las mujeres elegidas”), situadas a la derecha al lado del Coricancha en la sección principal de Cuzco, era la residencia de cerca de quince cientos mujeres elegidas. Allí los aislaron totalmente del público. La única gente nonreligious que la visitó era coya (la hermana/esposa del inca de Sapa) y sus hijas. Juraron las mujeres elegidas a la castidad (que se abstiene de relaciones sexuales), y el castigo para tener relaciones sexuales con ellas era muerte. Sin embargo, el inca de Sapa estaba al parecer sobre esta ley y era sabido de vez en cuando para tener relaciones sexuales con las mujeres elegidas.

Ceremonias y rituales

Para los millares de años, la gente andina realizó cuidadosamente rituales y ceremonias para honrar a dioses, creyendo que ésta era la manera de asegurar cosechas abundantes, de mantener buena salud, y de prevenir desastres. Para el momento en que los incas vinieran al poder, las

Page 12: Religión, artes, y ciencias del inca Early Civilizations ...clic.cengage.com/uploads/99436cf5f9e1f3073a15cf768b9635a9_2_8983.pdf · Ejemplo que representa un hombre y a una mujer

ceremonias tenían acontecimientos dramáticos convertidos. Todavía había algunos sacrificios diarios simples, con los pedazos de la madera o del hilo quemado como ofrendas a dioses. Pero otras ceremonias eran festivales semana-largos magníficos asistidos por millares. Algunas ceremonias importantes ocurrieron solamente cuando un acontecimiento particular ocurrió, por ejemplo un desastre natural, una batalla militar, o la enfermedad de un inca de Sapa. Sin embargo, había muchas ceremonias que ocurrieron regularmente. De hecho, los incas llevaron a cabo por lo menos una ceremonia oficial del estado cada mes del año (véase la caja en la página 209).

Las tres ceremonias principales del inca eran Capac Raymi (gran festival), Aymoray (que significa la “cosecha de maíz” y “mayo”), e Inti Raymi (festival del sol). Capac Raymi Página 208 | Inicio del artículo

Restos del acllahuaci, donde el inca “mujeres elegidas” vivió en el retraimiento. El archivo del arte/el Dagli Orti. fue celebrado en diciembre al principio de la estación de lluvias. Este festival celebró la pubertad o la iniciación en la edad viril de los muchachos de catorce años del inca. En Cuzco, el festival duró cerca de tres semanas. Primero los muchachos subieron un pico de montaña alto, donde sacrificaron llamas y buscaron la aprobación del alcohol de la montaña. Cuando volvieron a Cuzco, los muchachos participaron en una danza durante la cual

Page 13: Religión, artes, y ciencias del inca Early Civilizations ...clic.cengage.com/uploads/99436cf5f9e1f3073a15cf768b9635a9_2_8983.pdf · Ejemplo que representa un hombre y a una mujer

sus parientes azotaron las piernas de los muchachos. Entonces los muchachos fueron respaldo la montaña y comenzaron una raza extremadamente peligrosa abajo de una ladera escarpada. Después de veintiuno días de repetir éstos y otras pruebas duras y rituales, los muchachos asistieron a una ceremonia y recibieron los auriculares grandes, que entonces fueron insertados en sus earlobes de la fractura. En esta ceremonia los muchachos del inca hicieron formalmente guerreros y orejones (Español para los “oídos grandes”), o los hombres del inca real alinee. Los muchachos que no eran incas pasaron con rituales similares de la pubertad.

El festival más grande del inca era Inti Raymi, el festival del sol, que todavía se sostiene anualmente en Cuzco. Fue celebrado en el imperio del inca, pero el el más grande y más elaborado Página 209 | Inicio del artículo la ceremonia estaba en Cuzco. Las festividades se encendieron por nueve días en una colina cerca de la ciudad. Comenzaron en la salida del sol en el día del solsticio de invierno, que ocurre en junio en el hemisferio meridional. Ésta es la época del año cuando el sol está en su distancia más grande del ecuador, marcando el principio del Año Nuevo del sol. El festival conectó el Año Nuevo con el mito del inca de la creación. Proporcionó el reconocimiento al Inti de dios del sol como la fuente de toda la vida y el padre de los primeros incas.

Recuadro: Mostrar

Recuadro: Ocultar

Page 14: Religión, artes, y ciencias del inca Early Civilizations ...clic.cengage.com/uploads/99436cf5f9e1f3073a15cf768b9635a9_2_8983.pdf · Ejemplo que representa un hombre y a una mujer

Ceremonias del estado del inca Mes Mes andino Festival Diciembre Capac Raymi Gran festival Enero El hutu pacifica Pequeña maduración Febrero Flojo humano Gran maduración Marzo Mercancías de Paccar Ropa de flores Abril Vía aérea Danza del maíz joven Mayo Aymoray Cosecha de maíz Junio Inti Raymi Festival del sol Julio Anta sitúa Purificación terrestre Agosto Capac sitúa Sacrificio general de la purificación Septiembre Isleta Raymi Festival del coya Octubre Yuma Raymi Festival del agua Noviembre Ayamarca Procesión de los muertos

En Cuzco, los incas reales participaron todo en el Inti Raymi. Incluso pusieron en evidencia a las momias de los reyes anteriores difuntos diariamente “participan” en las festividades. El acontecimiento comenzó mientras que subió el sol. orejones (Nobles del inca) cantado junto en rezo. El inca mismo de Sapa también cantó. Los centenares de llamas así como de otras ofrendas fueron sacrificados por favor al Inti (dios del sol) y a otros dioses tales como Viracocha e Illapa. El baile, el banquete, y la consumición acompañaron los rituales del sacrificio. Cada día como el sol fue abajo, cada

Page 15: Religión, artes, y ciencias del inca Early Civilizations ...clic.cengage.com/uploads/99436cf5f9e1f3073a15cf768b9635a9_2_8983.pdf · Ejemplo que representa un hombre y a una mujer

uno creció muy reservado y aumentado sus manos en rezo. Entonces las festividades cesadas para el día, Página 210 | Inicio del artículo y cada uno fue a casa silenciosamente, a comenzar para arriba de nuevo con el levantamiento del sol el next day. Después de nueve días de esto, el inca de Sapa realizó una ceremonia especial, tomando una paleta de la mano y rompiendo la tierra; los otros incas entonces hicieron iguales. Creyeron que las tierras del imperio no crecerían cosechas a menos que el inca de Sapa llevara la manera.

Los incas participan en el Inti Raymi, el festival del sol. © Bettmann/Corbis.

Artes

Consideran a los incas generalmente menos expertos en la mayoría de los artes que muchas de la gente andina que la precedió. La mayor parte de las mejores formas de arte del imperio del inca fueron desarrolladas y perfeccionadas por otras culturas antes de que los incas las conquistaran. Por ejemplo, en el Reino de Chimor de Perú costero septentrional, la trabajo de metalistería era una industria dominante. La mayor parte de las habilidades

Page 16: Religión, artes, y ciencias del inca Early Civilizations ...clic.cengage.com/uploads/99436cf5f9e1f3073a15cf768b9635a9_2_8983.pdf · Ejemplo que representa un hombre y a una mujer

metalúrgicas de la cultura de Chimú (chee-MOO pronunciado) originaron en incluso civilizaciones anteriores en el valle de Lambayeque. Cuando los incas conquistaron el reino de Chimor, tomaron el control de su industria de las artesanías, trayendo a los mejores metalúrgicos de Chimú a Cuzco comenzar la producción en grande de sus artes. Sin embargo, los expertos creen que la producción en grande comprometió probablemente la capacidad de los artesanos de alcanzar la belleza compleja que pedazos anteriores de Chimú eran sabidos para. Desafortunadamente, no hay muchas pruebas para probar o para refutar esta teoría, porque pocos artefactos de la trabajo de metalistería del inca todavía están en existencia. El oro, la plata, y los artefactos del bronce fueron robados y destruidos por los conquistadores españoles y más adelante por los saqueadores locales que vendieron los artefactos a los distribuidores autorizados ilegales en artes peruanos antiguos.

Algunos historiadores teorizan que la estructura del gobierno y los éticas de trabajo rígidos de los incas sofocaron la expresión artística en el imperio. Sin embargo, los artesanos del imperio del inca alcanzaron generalmente la perfección técnica en lo que produjeron. Sobresalieron especialmente en los artes stonemasonry y de la materia textil.

Página 211 | Inicio del artículo

Stonemasonry

Junto con trabajo de metalistería, conocen a los incas para su stonemasonry (trabajo de un constructor experto que experto pone el corte o unidades de otra manera cabidas de piedra en la construcción). La arquitectura más elegante del inca es simple y, en general, undecorated en el exterior. Los templos y los palacios fueron construidos de los bloques exacto cortados de la piedra caliza o del granito, algunos cuyo eran inmenso. Fueron juntados como un rompecabezas complejo y tridimensional. No necesitaron ningún mortero cementarlos juntos porque el ajuste era tan perfecto. Estos edificios todavía están colocando cinco siglos más adelante, mientras que los terremotos y los estragos del tiempo han desmenuzado las estructuras más-modernas. Los incas son renombrados para crear los edificios que mezclaron adentro maravillosamente con el paisaje circundante.

Los edificios del inca exigieron el planeamiento exacto. Los proyectos comenzaron generalmente con un pequeño modelo de la arcilla de la

Page 17: Religión, artes, y ciencias del inca Early Civilizations ...clic.cengage.com/uploads/99436cf5f9e1f3073a15cf768b9635a9_2_8983.pdf · Ejemplo que representa un hombre y a una mujer

construcción propuesta. Entonces, los bloques de piedra tuvieron que ser explotados de la tierra y ser transportados al solar. Los incas colocaron probablemente cuñas de la madera en las grietas de rocas en una mina (un área grande del cobertizo de la tierra usada como fuente de piedras) y después empaparon la madera con agua. Ampliado por el agua, la madera partiría las rocas, y un equipo de hombres podría después cortar y cavar hacia fuera un bloque grande y muy pesado. Los incas no tenían ruedas para ayudarles para transportar las rocas masivas. Los bloques fueron puestos probablemente en un tablero o un marco grande que fue tirado por centenares de trabajadores. De hecho, llevando a uno de los emplazamientos de la obra principales del inca que seguían siendo inacabados después de la conquista española de 1533, hay muchos cantos rodados enormes que nunca lo hicieron hasta el final al solar. El español llamó estos cantos rodados cansadas de los piedras (piedras cansadas).

Los incas no tenían ninguna herramienta del hierro para cortar las piedras. Un bloque de piedra llegó una vez el sitio de trabajo, un grupo de trabajadores comenzaría el proceso largo de cortar la piedra para caber en la pared, usando los instrumentos de piedra duros para saltar, para frotar, y para esculpir probablemente los bloques. De cobre y bronce- metals a los incas utilizar-son normalmente demasiado suave haber ayudado a mucho en este proceso. Porque no hay registros escritos que documentan el proceso de la construcción, nadie sabe exactamente los constructores del inca crearon tales perfectamente piedras de la colocación (aunque hay muchas teorías en cómo habría podido ser Página 212 | Inicio del artículo hecho). Lo que su técnica, el resultado era una arquitectura simple y unadorned. Los edificios de piedra de los incas tienen una belleza rígida que siga habiendo incomparable en historia.

Page 18: Religión, artes, y ciencias del inca Early Civilizations ...clic.cengage.com/uploads/99436cf5f9e1f3073a15cf768b9635a9_2_8983.pdf · Ejemplo que representa un hombre y a una mujer

Esta pared de piedra del inca, todavía colocándose en Cuzco, muestra la precisión con la cual los incas cortan y caben cada piedra. © Nevada Wier/Corbis.

Materias textiles

La creación del paño hermoso con diseños vivos y el complejo teje tiene una historia el datar de cerca de 3000 B.C.E. en los Andes. Para los incas, el tejer era la última expresión artística visual; fue apreciado universal, de la manera que la pintura es apreciada por muchas civilizaciones modernas. La fabricación de las materias textiles coloridas era extremadamente larga para los incas, y requirió una gran variedad de trabajadores expertos. Los dos tipos mas comunes de paño fueron tejidos de algodón o de las lanas de la alpaca o de la llama. Había diversos colores naturales del algodón, extendiéndose de marrón al blanco; la lana de la llama era marrón o blanco. Para comenzar a hacer el paño, los hilanderos utilizaron un eje (un palillo con los extremos afilados que tuerce el hilo a disposición que hace girar) y el espiral (una bola o una sección de forma de tambor que ata al eje para guardarlo el girar uniformemente) para hacer girar el algodón crudo o las lanas en los hilos finos de diversos colores. Las mujeres del inca en el

Page 19: Religión, artes, y ciencias del inca Early Civilizations ...clic.cengage.com/uploads/99436cf5f9e1f3073a15cf768b9635a9_2_8983.pdf · Ejemplo que representa un hombre y a una mujer

imperio harían girar el hilo con un eje y un espiral incluso mientras que hicieron otras tareas. Estos hilos fueron dados a los tintóreo, que eran expertos en la preparación de los pigmentos minerales y vegetales, las sustancias naturales que dieron color vibrante a los hilos. Después de teñir, los hilos hechos girar fueron enviados encendido a los tejedores. Lo más a menudo posible, las chicas jóvenes y las mujeres hicieron tejer como parte de sus tareas del hogar. Algo del paño más fino, llamado cumbi el paño, fue producido por las mujeres bien entrenadas en acllahuaci, o casa de las mujeres elegidas. Incluso se esperaba que a las mujeres en las filas superiores de sociedad hicieran girar y tejieran. Los gracias al trabajo de todas estas mujeres, el imperio del inca fueron llenados de las materias textiles exquisitas en un arsenal brillante de colores, adornado con formas geométricas y pinturas vivas de animales y de seres humanos.

Página 213 | Inicio del artículo

El paño fue utilizado para la ropa de todas las clases, pero tenía otras aplicaciones también. En el imperio del inca, el paño fue valorado más altamente que el oro. Los incas detenidos trabajan en estima muy alta, y el paño tardó muchas horas de trabajo para hacer. Porque fue valorado tan altamente, era de uso frecuente como recompensa por esfuerzos de la gente, casi como el dinero. Por ejemplo, dieron los soldados el paño como recompensa por su servicio militar, y las reglas conquistadas fueron dadas cumbi paño cuando acordaron aceptar la regla del imperio del inca. El paño hecho por las mujeres nobles del inca fue dado a los templos locales o al imperio del inca. El más fino cumbi el paño, que llevó a veces millares de horas la producción, era diario quemado como ofrecimiento sacrificatorio a dioses.

Page 20: Religión, artes, y ciencias del inca Early Civilizations ...clic.cengage.com/uploads/99436cf5f9e1f3073a15cf768b9635a9_2_8983.pdf · Ejemplo que representa un hombre y a una mujer

Los incas eran altamente expertos en materias textiles que tejían, tales como este bolso del cacao con un modelo de la llama. El archivo del arte/el museo arqueológico Lima/Dagli Orti.

Música y literatura

La música y la danza eran importantes para los incas y fueron ofrecidas prominente en los festivales del inca. En estos grupos de las celebraciones de hombres cantó hacia fuera canciones en unísono perfecto. Para los instrumentos musicales, utilizaron los tambores, los silbidos, las flautas, y los panpipes (instrumentoes de viento con varios tubos atados a una boquilla) hechos de la madera, del hueso, y de la cerámica. Durante las ceremonias grandes, tales como Inti Raymi, una banda de músicos marcharía, casi como una banda moderna, jugando música todo el día. Otros comenzarían una forma ritual de baile religioso con ritmos repetidores y casi trance-como los movimientos. Aunque muchos otros aspectos de la cría del inca se hayan perdido, la música a partir de épocas pre-Españolas vive encendido en los Andes y se ha incorporado en la música moderna de la región.

Page 21: Religión, artes, y ciencias del inca Early Civilizations ...clic.cengage.com/uploads/99436cf5f9e1f3073a15cf768b9635a9_2_8983.pdf · Ejemplo que representa un hombre y a una mujer

Aunque los incas no tuvieran ningún sistema de escritura, su imperio tenía mucha de literatura oral bajo la forma de poemas, drama, canciones de la historia, y cuentos religiosos del heroísmo y de la historia reales. Éstos fueron pasados encendido verbalmente de la generación a la generación. La mayor parte de los mitos y las leyendas del inca eran Página 214 | Inicio del artículo memorizado cuidadosamente por narradores y recitado al público durante ceremonias y otras reuniones. El método del inca de conservar canciones e historias importantes es descrito por el padre Bernabé Cobo adentro Religión y aduanas del inca (C. 1653). El padre Cobo atestiguó el arte de la memorización dentro de los templos:

El aspecto más notable de esta religión es cómo no hicieron nada anotar para aprender y para guardar. Compensaron este defecto memorizando todo tan exactamente que parece como si estas cosas fueran talladas en los huesos de los incas. Con este fin solamente los incas tenían más que mil hombres en la ciudad de Cuzco que no hizo nada pero recuerdan estas cosas. Junto con estos hombres otros fueron aumentados de la juventud por ellos, y entrenaron a estos jóvenes de modo que estas cosas no fueran olvidadas. No me creo ciertamente que tal cuidado en preservar su religión y recordar sus opiniones y capillas fue tomado por los pagans antiguos ni cualquier otra gente.

Recuadro: Mostrar

Recuadro: Ocultar

Runasimi: La lengua quechua

Cuando los incas construyeron su imperio, incluyó muchas poblaciones diversas que hablaron cerca de veinte otros idiomas. Los incas exigieron que la gente conquistada aprenda hablar la lengua del incaRunasimi, o quechua (KESCH-wah pronunciado). Eran muy acertada en la extensión de su lengua; era la lengua primaria de la región andina para el momento en que el español llegara en los 1500s tempranos. El español decidía que puede ser que sea más fácil convertir a la gente local al cristianismo si le enseñaron en su propia lengua. Por lo tanto, el español adaptó el alfabeto romano a la lengua quechua y desarrolló una versión escrita. Quechua entonces fue utilizado como un comercio y lengua del misionario, y se separó a las partes de Colombia, del Brasil, y de la Argentina que no eran parte del imperio del inca.

Page 22: Religión, artes, y ciencias del inca Early Civilizations ...clic.cengage.com/uploads/99436cf5f9e1f3073a15cf768b9635a9_2_8983.pdf · Ejemplo que representa un hombre y a una mujer

La lengua quechua es una lengua aglutinante, significando que las nuevas palabras pueden ser formadas añadiendo sílabas especiales sobre una raíz. El ejemplo siguiente de cómo las palabras se construyen de su raíz se proporciona en ¡Perú del EL de Viva! Web site “quechua: Lengua de los incas.” La frase “rimankichu de Runasimita?” los medios “usted habla quechua?” Hay dos palabras de raíz en la frase: Runasimi (Quechua) y rimay (para hablar). Runasimi es una palabra compuesta en quechua, viniendo de las palabras Runa (gente) y simi (boca). El sufijo TA se añade a la raíz Runasimi para indicar que es el objeto de la frase. En la segunda palabra de esta frase, dos sufijos se añaden a la palabra de raíz rima del verbo rimay. El sufijo - nki indica que la palabra está en el presente y el tema es singular de la segunda persona. El sufijo - chu indica que esta frase es una pregunta. Debido a este sistema, algunas palabras quechuas son muy largas; sin embargo, las sílabas numerosas pueden expresar muchas sombras sutiles del significado.

Entre ocho millón de y diez millones de personas de en el área de los Andes todavía hablan quechua. Muchas palabras quechuas se han incorporado en la lengua inglesa, incluyendo el cóndor, desigual, llama, pampa, puma, y quinina. Muchas más palabras quechuas han hecho su manera en la lengua española. La tabla siguiente presenta algunas palabras y frases quechuas. Los deletreos y las pronunciaciones diferencian por la región.

Palabra/frase quechuas El significar Tata Padre Mamá Madre ¿Allillanchu? (ahl-yee-LYANCH-oo) ¿Cómo está usted?

Page 23: Religión, artes, y ciencias del inca Early Civilizations ...clic.cengage.com/uploads/99436cf5f9e1f3073a15cf768b9635a9_2_8983.pdf · Ejemplo que representa un hombre y a una mujer

Allillanmi. (ahl-yee-LYAN-mee) Estoy muy bien. ¿Sutiyki de Ima? (soo-CAMISETA-kee EE-mah) ¿Cuál es su nombre? Sutiyqa Joe. (soo-CAMISETA-kah Joe) Mi nombre es Joe. Yusulpayki. (Yoo-sool-EMPANADA-kee) Gracias. Imamanta. (EE-mah-MAHN-TAh) Usted es agradable. Ratukama de Juq. (sacudió el rah-demasiado-KAH-mah) Véale más adelante.

Suwa de Ama, llulla del ama, q'ella del ama. (soo-wah ah-mah, ah-mah lyoo-yah, ser-mah Ay-yah)

No robe; no mienta; no sea perezoso.

Página 215 | Inicio del artículo

Después de que el español conquistara el imperio del inca en 1533, los misionarios de España llegaron para convertir a la gente andina al cristianismo. Se esforzaron eliminar toda la memoria de la literatura del inca de modo que la gente fuera más receptiva a las enseñanzas de la biblia cristiana. Dentro de una generación, había nadie dejó quién había memorizado cuidadosamente las leyendas y la historia del inca, así que estas historias fueron perdidas después de centenares de años en existencia. Sin embargo, alguna poesía y canciones del rezo que fueron recitadas dentro de los hogares de la gente continuos para ser transmitido a través de las generaciones y anotadas eventual para que las futuras generaciones reflexionen.

Una forma de literatura era jailli (whay-lyi pronunciado), un himno o un poema que fueron fijados generalmente a la música. Como

Page 24: Religión, artes, y ciencias del inca Early Civilizations ...clic.cengage.com/uploads/99436cf5f9e1f3073a15cf768b9635a9_2_8983.pdf · Ejemplo que representa un hombre y a una mujer

Página 216 | Inicio del artículo el sol subió por la mañana, inca que los sacerdotes cantaron sagrado jaillis, pedir que dioses traigan felicidad, salud, y prosperidad a la gente del imperio. Algunos jaillis celebró los hechos de guerreros. Había también jaillis para la cosecha, que fueron cantadas por los miembros del ayllus como trabajaron en sus campos; los hombres cantarían generalmente hacia fuera una línea y las mujeres responderían cantando la línea siguiente. La mayor parte de la poesía a partir de tiempos del inca no era muy de lujo, sino indicó su mensaje brevemente y directamente. Los poetas del inca no utilizaron las estructuras poéticas, tales como rima, secuencias específicas del ritmo, o metro.

Dos dramas quechuas todavía se realizan en Perú en el siglo XXI, y se dicen para tener sus orígenes en tiempos del inca. Los juegos, Ollantay y La tragedia del final de Atahuallpa, se realizan en y alrededor de Cuzco, generalmente en la lengua española. Estos dramas fueron anotados después de la conquista española, y del sospechoso de los historiadores que los sacerdotes españoles escribieron por lo menos a algunas piezas porque reflejan temas cristianos y europeos fuertes. Nadie sabe si los sacerdotes añadieron secciones a los juegos existentes del inca o escribieron juegos enteros en sus los propios.

Ciencia

En ciencias, como en los artes, los incas tendieron a adaptar las habilidades especiales de los estados que habían conquistado y a mejorar sobre ellos. La mayor parte de las realizaciones de los incas eran altamente prácticas. Eran ingenieros excepcionales. Con los sistemas de irrigación y la construcción de terrazas (que hacen cantos horizontales grandes, como las escaleras, en cuestas de montaña para crear los espacios llanos para cultivar), los incas pusieron casi toda la tierra de labrantío (conveniente para cultivar) en su imperio al uso. Los incas heredaron un sistema de carreteras de sociedades andinas anteriores, particularmente el Wari, y construido lo hasta la travesía (funcionamiento a través) el entero imperio-sobre 14.000 millas (22.526 kilómetros) de camino en todos (véase el capítulo 11 para más información). Construyeron los puentes excelentes, principalmente de la cuerda y de la fibra, proporcionando el acceso a las áreas remotas. También habían avanzado habilidades en medicina. Aunque no tuvieran un sistema de escritura, tenían un instrumento para la información de grabación: quipu. Sin este dispositivo, ningunas de sus otras realizaciones habrían sido posibles.

Page 25: Religión, artes, y ciencias del inca Early Civilizations ...clic.cengage.com/uploads/99436cf5f9e1f3073a15cf768b9635a9_2_8983.pdf · Ejemplo que representa un hombre y a una mujer

Página 217 | Inicio del artículo

quipu

A quipu (o khipu) es un cordón largo con un sistema de cerca de cientos secuencias que cuelgan de él. Cada secuencia se anuda en los intervalos a lo largo de su longitud. La colocación de los nudos indica unidades de diez y múltiplos de ten-1, 10, 100, 1.000, 10.000, y así sucesivamente. Hay también un nudo para cero. El nudo más cercano al top representó el número más elevado en la secuencia. La información detallada fue registrada en los hilos, probablemente usando diversos colores o diversos nudos. El color de las secuencias definió qué clase de artículo era contado. Por ejemplo, las secuencias púrpuras pudieron representar pedazos de paño, mientras que las secuencias amarillas pudieron representar barras de oro. Los incas usados quipus (KEE-poos pronunciado) registrar inventario, tal como cuánto grano estaba en un almacén. También utilizaron el dispositivo para contar el número de gente en un área dada y para no perder de vista las obligaciones de trabajo debidas por las provincias.

A quipu, o dispositivo de la contabilidad del inca. © Werner

Page 26: Religión, artes, y ciencias del inca Early Civilizations ...clic.cengage.com/uploads/99436cf5f9e1f3073a15cf768b9635a9_2_8983.pdf · Ejemplo que representa un hombre y a una mujer

Forman/Corbis.

Gente que guardó expedientes con quipu, camayocs del quipu, eran los profesionales con amplia formación en la memorización. Cada uno camayoc del quipu tenía su propio sistema de datos de la grabación y mantenido ese sistema secreto de cada uno otro. Camayocs de Quipu tenía acceso a la información que era vital al imperio y al desconocido a cualquier persona. Las penas para los errores entre camayocs del quipu eran duro, pero en general estos funcionarios tenían situación muy alta dentro del imperio. Narradores también usados quipus. Los historiadores creen que los narradores que utilizaron quipus memorizaba a fondo el cuento, pero ciertos hechos dominantes guardados registrados en las secuencias anudadas para activar su memoria. Quipus fueron utilizados para contar solamente y los números récord; no podían ser utilizados para calcular el función-adición aritmético, restar, multiplicarse, o la división; los incas tenían el special el contar de los tableros para estas funciones.

Página 218 | Inicio del artículo

Quipus eran esencial para el funcionamiento del imperio y la mayoría de los historiadores creen que eran un substituto para escribir en la civilización antigua del inca. Proporcionaron expedientes de todas las mercancías y acción del imperio, de la población, de las cantidades de trabajo debidas al gobierno de cada individuo y provincia, del sistema de justicia, y mucho más. Sin quipus, es inverosímil que los incas habrían podido organizar un imperio tan extenso.

Recuadro: Mostrar

Recuadro: Ocultar

Medicina del inca

Cuando la gente consiguió enferma en el imperio del inca, los sacerdotes realizaron generalmente ceremonias curativas sobre ellas. Los incas también tenían una comprensión bastante sofisticada de las propiedades medicinales de hierbas y de plantas. La corteza de un árbol, por ejemplo, produjo la quinina, que los incas usados para curar los calambres, las frialdades, y muchas otras dolencias. Los incas utilizaron las hojas de la planta de la coca para entumecer a la gente que estaba en dolor. (La cocaína, que se deriva de

Page 27: Religión, artes, y ciencias del inca Early Civilizations ...clic.cengage.com/uploads/99436cf5f9e1f3073a15cf768b9635a9_2_8983.pdf · Ejemplo que representa un hombre y a una mujer

la misma planta, fue prescrita más adelante por los doctores modernos para el mismo propósito.) Los cazadores del inca sumergieron sus flechas en una droga llamada el curare que extrajeron de una vid tropical; la sustancia paralizó inmediatamente los músculos de su presa. Con el animal paralizado, los cazadores podrían fácilmente conseguir sus flechas traseras. (Los doctores modernos utilizan el curare como anestésico (una droga que hace a un paciente perder temporalmente la sensación en una parte particular del cuerpo o perder temporalmente conciencia). Los cirujanos del inca realizaron al parecer las amputaciones para los propósitos médicos, y sus pacientes sobrevivieron en buena salud.

Los arqueólogos han hecho el descubrimiento asombrosamente que los incas practicaron la neurocirugía en los pacientes vivos que sobrevivieron al parecer la prueba dura. Los cirujanos del inca utilizaron los cuchillos, los martillos, las pinzas, y los cinceles de bronce o de cobre para perforar en el cráneo. Cortaron un agujero rectangular o circular, levantado el agujero,

Incas que cultivan las hierbas medicinales. © Bettmann/Corbis. y fue a trabajar en el cerebro. Los arqueólogos han encontrado centenares de cráneos con las incisiones que muestran la precisión notable de los cirujanos de cerebro del inca. Algunos de los cráneos fueron actuados encendido más de una vez, y un cráneo aparece haber experimentado cinco diversas cirugías. Los expertos creen que los incas realizaron la neurocirugía para reparar lesiones a la cabeza y a las dolencias de la curación tales como dolores de cabeza e incluso epilepsia crónicos (un desorden del sistema

Page 28: Religión, artes, y ciencias del inca Early Civilizations ...clic.cengage.com/uploads/99436cf5f9e1f3073a15cf768b9635a9_2_8983.pdf · Ejemplo que representa un hombre y a una mujer

nervioso que incluye generalmente convulsiones). Cómo es acertado consistían en el curado de las dolencias no se sabe, pero es cierto que los incas eran lejanos delante de el resto de las civilizaciones antiguas en el campo de la neurocirugía.

El español destruyó a todo el inca quipus podrían encontrar, supersticiosamente creyéndolos para contener la información “malvada” porque no los entendían. Un número de escolares modernos creen que entienden el método quipu los encargados pudieron haber utilizado para registrar cosas, pero sus teorías son polémicas. Exactamente cómo quipus los números registrados siguen siendo un misterio, y porque cada uno camayoc del quipu tenía un sistema único de grabación, él es difícil hacer generalizaciones alrededor quipu uso.

Página 219 | Inicio del artículo

Calendario y astronomía

Los escolares tienen muchas teorías sobre calendarios del inca, pero porque los incas no guardaron registros escritos, nadie sabe realmente ellos tiempo registrado. Es evidente que una cierta forma de calendario basada en los movimientos de las estrellas y de los planetas fue utilizada. Las ceremonias mensuales y los rituales de los incas atestiguan a su observancia cuidadosa del sol y de las estaciones.

Como otros artes y ciencias del inca, la astronomía del inca (el estudio de las estrellas, de los planetas, y de otros objetos fuera de la atmósfera de tierra) era altamente práctica; la información astronómica fue utilizada principalmente para medir el tiempo del establecimiento y de la cosecha. Los incas construyeron observatorios para mirar los cielos. También siguieron el movimiento del sol erigiendo pilares cuidadosamente orientados en cumbres. No perdiendo de vista la posición del sol entre los pilares cuando subió y fijó a los incas podría determinar los momentos adecuados a las cosechas en diversas altitudes. A Página 220 | Inicio del artículo feche, allí no sea ningún expediente que sugiere que los incas tuvieran cualquier conocimiento astronómico más otro.

Para más información

Libros

Page 29: Religión, artes, y ciencias del inca Early Civilizations ...clic.cengage.com/uploads/99436cf5f9e1f3073a15cf768b9635a9_2_8983.pdf · Ejemplo que representa un hombre y a una mujer

Adams, Richard E.W. Civilizaciones antiguas del nuevo mundo. Boulder, CO: Prensa de Westview, 1997.

Cobo, Bernabé. Religión y aduanas del inca. C. originalmente escrita 1653. Traducido por Roland Hamilton. Austin: Prensa de la Universidad de Texas, 1990.

Davies, Nigel. Los Reinos antiguos de Perú. Londres y Nueva York: Pingüino Books, 1997.

Katz, Friedrich. Las civilizaciones americanas antiguas. Londres: Prensa de Phoenix, 1972.

Malpass, Michael A. Vida de cada día en el imperio del inca. Westport, CT: Prensa de Bosque verde, 1996.

Libros de la Tiempo-Vida. Incas: Señores del oro y de la gloria. Alexandría, VA: Tiempo-Vida Books, 1992.

Web site

“Quechua: Lengua de los incas.” ¡EL Perú de Viva! http://www.geocities.com/TheTropics/4458/runasimi.html (tenido acceso el 7 de octubre de 2004).

Cita de fuente (MLA 7.a edición) "Inca Religion, Arts, and Sciences." Early Civilizations in the Americas Reference Library. Ed. Sonia G. Benson, Sarah Hermsen, and Deborah J. Baker. Vol. 1: Almanac, Vol. 1. Detroit: UXL, 2005. 199-220. Gale Virtual Reference Library. Web. 18 Jan. 2014. Document URL http://go.galegroup.com/ps/i.do?id=GALE%7CCX3424400021&v=2.1&u=oreg36577&it=r&p=GVRL&sw=w&asid=b2cd6eee2018225e1ba72fa02778b87a