Reincidente 122

8
* Reincidente no incluye sección de Sociales Año VII, Número 122, 2da. quincena de Mayo de 2016 CANTOS Y DANZAS SACRAS DE PEREGRINOS MEDIEVALES David Serna Sesma DE LA SIERRA A LA LUNA Rosa Lechuga Solís REPRESENTACIONES SOCIALES Andrea González Medina TOPOIESIS Quetzal Esther Sánchez Gutiérrez POLICULT CUATRO Jorge Meléndez Preciado DESDE LA FACULTAD Mariano Torres Bautista EFECTO PANÓPTICO Octavio Spíndola Zago DE PLANTAS Y ANIMALES Cecilia Vázquez Ahumada REINCIGRAMA Fernando Contreras AQUÍ, PUROS CUENTOS Paco Rubín FRANTASÍAS José Fragoso Cervón ARITMOMANÍA Gabriela Breña PROVERVIOS ÁRABES (II) L a primera parte es conocida como el “Libro de los Milagros”. Se trata de una recopilación tes- timonial de favores concedidos por la Virgen María de Montserrat, también conocida como Madona Bruna, cuya imagen es venerada en el Mon- te Serrato en Barcelona y al cual debe el nombre de Montserrat, considerado dentro de los grandes santua- rios. Otra parte está destinada a la historia de Fray Juan Garí, un ermitaño relacionado con el monte Serrato y los milagros también adjudicados a la imagen mariana. Tal vez la parte más conocida de este códice es la dedicada a los monjes encargados del cuidado pastoral de los “romeros”, nombre con el que también se les con- ocía a los peregrinos que acudían en romerías al encuen- tro de Montserrat. Un cancionero con figuras musicales monódicas, polifónicas y composiciones en Ars nova (estilo musical de composición propio del siglo XIV), con un repertorio sonoro religioso escrito en notación musical en pentagramas y tetragramas con el que los re- ligiosos entretenían a los peregrinos en la plaza del san- tuario cantando y bailando. En esa época, era una cos- tumbre de la época muy arraigada que los feligreses can- taran y bailaran dentro de la iglesia; con ello, los clérigos ayudaban en la fe y la piedad de los peregrinos durante la vigilia nocturna de oración. Pero no todos los clérigos medievales estaban de acu- erdo con la tradición que combinaba el ritual sacro con el ludus de la música, y muchos de ellos se opusieron hasta que finalmente esta actividad desapareció. La única dan- za que en la actualidad se conserva y se permite dentro de la iglesia católica es el baile de los seises en Sevilla. De acuerdo al Llibre Vermel, una vez en el santuario los romeros necesitaban mantener una conducta devota para no distraer al resto de los piadosos que se encontra- ban en oración. En esta parte encontramos el cancionero con letras en occitano, latín y catalán antiguo, que por su riqueza es considerado uno de los pilares de la músi- ca medieval española que varios estudiosos adjudican a la orden franciscana. Como afirma Maricarmen Gómez Muntané “incluye un repertorio reciclado compuesto a partir de ideas muy sencillas” (El Llibre Vermell de Mon- serrat: Cantos y Danzas. SXIV. Los Libros de la Frontera, Barcelona, 1990). El códice data de 1396 a 1399 y Pedro Calahorra lo describe como “diez composiciones de las que tres llevan la denominación medieval de caça en catalán (Chace en francés y caccia en italiano) caccia” equivalente al can- on. En un artículo dedicado a otro manuscrito, también centrado en los cantos de peregrinos pero del camino a Santiago de Compostela, Calahorra evidencia el papel doctrinal de las danzas en ambos santuarios. Se refiere a estos sitios de ejecución de los cantos así: “lugares es- trechamente vinculados como caminos obligados de las peregrinaciones de la devoción catalana”. Por lo que concierne a las danzas dentro del man- uscrito de Montserrat, se encuentran mencionadas: “A ball redon” (en redondel) y “Ad trepudium rotundum” (en una danza circular). Este tipo de baile se basa en fig- uras circulares continuas que se les denomina virolais; también podemos hallarlas referidas con los nombres de rondell y rondeau. Aunque en el cancionero no se encuentran registra- dos los pasos de las danzas podemos, acercarnos a su in- terpretación y posible ejecución desde otro género medi- eval conocido y bien documentado: el Branle. Se trata de una danza popular realizada en círculo donde hombres y mujeres se toman de las manos ejecutando secuencias rítmicas que, ya que eran conocidas por todos, es fre- cuente que aportaran nuevos pasos, aunque respetando la estructura original. A manera de muestra de una posible reconstrucción fundamentada en el conocimiento de los registros que se tienen sobre la danza medieval y concretamente el géne- ro Branle, y las actuales danzas folklóricas de España, es posible consultar el link del espectáculo denominado “danzas católicas”, donde se aprecia una reconstrucción en México de las canciones para danza del Llibre Ver- mell producida por la firma coreográfica “Danza de au- tor” y cuya coreografía corre a cargo de quien ha escrito este artículo: (https://m.youtube.com/watch?v=_gM- BpCL7-1I). El ensamble Micrologus (Capella de música de Santa María del Mar), de esta manera registró las diez piezas: 1. Polorum Regina. Escrito en tetragrama (a ball redon). En redondel, danza monódica. Presenta un ritmo sincopado que puede llevar a pensar en su relación con la danza. En tempus prolatio. Polorum regina, om- nium nostra. Stella matutina, dele scelera (“Reina Nues- tra del Universo Entero, Estrella de la Mañana: borra todos los crímenes”). 2.  Laudemus Virginem (canon a 3 veus). caça / canon. Laudemus Virginem, mater est, et ejus filius, Ihesus est. (“Loemos a la Virgen: ella es madre, y Jesús es su hijo”). 3.  Cuncti simus concanentes. Escrito en tetragrama (A ball redon). En redondel. Danza monódica con rit- mo sincopado que hace pensar en su relación direc- ta con la danza. Cuncti simus concanentes: Ave María. (“Cantemos todos a la vez: Ave María”). 4. Mariam, matrem (Virolai). Escrito en pentagrama y tetragrama. Triplum (forma musical de la voz supe- rior anterior al Renacimiento). Mariam, matrem Vir- ginem, attoilete, Ihesum Christum exollite concorditer. (“Alabad a María, Madre y Virgen; ensalzad armonio- samente a Jesús”). 5. Los set gotxs (Ballada a ball redon). Ballada dels goytxs de Nostre Dona en vulgar catalán. En tempus pro- latio. Ave María, gracia plena, Dominus tecum, Virgo serena. (“Ave María, llena de Gracia, el Señor es contigo, plácida Virgen”). 6. Splendens ceptigera (Canon a 3 veus). Caça de duo- bus veo tribus. Splendens ceptigera, Nostri sis advocata, Virgo puerpera. (“Reina Esplendorosa, Virgen y Madre def iéndenos”). 7. Stella splendens (Ad trepudium rotatundum). En Ars nova. Virolai. Sequitur alia cantilena omni dulcedine plena... (Sigue otra cantilena llena de suavidad). Es una de las dos únicas que hablan de la Virgen de Montserrat “estrella que, como un rayo de sol, respland- eces con milagros, en Montserrat...” (Stella Splendens in monte un solis radium Miraculis serrato...). 8. O Virgo splendens (Canon a 3 veus). Antiphona (com- posición litúrgica en prosa, aparece antes y después del salmo en la celebración eucarística). Dulcis armo- nia dulcissime Virginis Marie de Monteserrato. Caça de duobus vel tribus. Esta es la segunda pieza que habla directamente de Montserrat. “Oh Virgen: desde la alta montaña de Montserrat” (o Virgo splendens hic in monte Celso...) 9. Inperayritz de la ciutat joyosa (Himne). / verges sea par. Escrita en occitano. Ars Nova. Forma motete. Inper- ayritz de la ciutat joyosa, de paradis ab tot gaug eternal, (“Emperatriz de la ciudad alegre, con todo el gozo eterno del paraíso”). 10. Ad mortem festinamus (Virolai). En notación grego- riana se encuentra una relación que puede derivar del Contemptus mundi 1267. Ad mortem festinamus, peccare desistamus. (“Nos apresuraremos hacia la muerte, desistamos ya de pecar”). Un caso muy particular es la última pieza: una dan- za macabra, la más antigua de que se tiene registro. El tema de esta danza macabra es tal vez el más estudiado en el medioevo debido a su implicación multidisciplinar con poesía, música, danza y artes plásticas. A modo de alegoría, en esta manifestación encontramos el carácter efímero de la vida y las riquezas terrenales, subrayando la vida en el paraíso, que para la época se pensaba era el único lugar donde los pobres eran igual a los ricos y donde la vida era justa. Una interpretación actual de la danza macabra se en- cuentra registrada al final del códice y es en términos históricos la más antigua de la que se tiene registro; se puede consultar en el siguiente link en donde, además, se podrá apreciar un elemento muy característico de las danzas populares españolas: las castañuelas, un instru- mento con presencia en toda Europa y tan antiguo que hay registro de él en Egipto, Grecia e India: http://youtu. be/LO6LDBDhVEy) El Llibre Vermell es un testimonio de la Baja Edad Media europea, concretamente en Cataluña, reflejo de la ilustración montserratina que aporta un conocimien- to de la comunidad humana y nos da a conocer mani- festaciones de la cultura y la piedad popular de esa época, donde lo lúdico, lo sagrado y lo profano se funden. * El autor es miembro del consejo internacional de la danza, UNESCO David Serna Sesma* El Llibre Vermell (S. XIV) es un códice catalán escrito en pergamino con letra gótica libraria, con medidas de 432 x 313 mm y un contenido repartido en 137 folios conocidos en la actualidad. Este es un documento misceláneo, que debe su título al color de las cubiertas en rojo, más no a una denominación antigua, ya que en su interior alberga textos eclesiásticos de carácter teológico así como devocional. Entre sus nombres anteriores se puede hacer mención al Libre aureus (libro de oro) y Liber Rubeus, el cartulario de Montserrat. Actualmente forma parte del fondo manuscrito de la Biblioteca de la Abadía de Montserrat.

description

 

Transcript of Reincidente 122

Page 1: Reincidente 122

* Reincidente no incluye sección de Sociales* Reincidente no incluye sección de Sociales

Año VII, Número 122, 2da. quincena de Mayo de 2016

CANTOS Y DANZAS SACRAS DE PEREGRINOS MEDIEVALES

David Serna SesmaDE LA SIERRA A LA LUNA

Rosa Lechuga SolísREPRESENTACIONES SOCIALES

Andrea González MedinaTOPOIESIS

Quetzal Esther Sánchez GutiérrezPOLICULT CUATRO

Jorge Meléndez PreciadoDESDE LA FACULTAD

Mariano Torres BautistaEFECTO PANÓPTICO

Octavio Spíndola ZagoDE PLANTAS Y ANIMALES

Cecilia Vázquez AhumadaREINCIGRAMA

Fernando ContrerasAQUÍ, PUROS CUENTOS

Paco RubínFRANTASÍAS

José Fragoso CervónARITMOMANÍA

Gabriela BreñaPROVERVIOS ÁRABES (II)

La primera parte es conocida como el “Libro de los Milagros”. Se trata de una recopilación tes-timonial de favores concedidos por la Virgen María de Montserrat, también conocida como

Madona Bruna, cuya imagen es venerada en el Mon-te Serrato en Barcelona y al cual debe el nombre de Montserrat, considerado dentro de los grandes santua-rios. Otra parte está destinada a la historia de Fray Juan Garí, un ermitaño relacionado con el monte Serrato y los milagros también adjudicados a la imagen mariana. 

Tal vez la parte más conocida de este códice es la dedicada a los monjes encargados del cuidado pastoral de los “romeros”, nombre con el que también se les con-ocía a los peregrinos que acudían en romerías al encuen-tro de Montserrat. Un cancionero con figuras musicales monódicas, polifónicas y composiciones en Ars nova (estilo musical de composición propio del siglo XIV), con un repertorio sonoro religioso escrito en notación musical en pentagramas y tetragramas con el que los re-ligiosos entretenían a los peregrinos en la plaza del san-tuario cantando y bailando. En esa época, era una cos-tumbre de la época muy arraigada que los feligreses can-taran y bailaran dentro de la iglesia; con ello, los clérigos ayudaban en la fe y la piedad de los peregrinos durante la vigilia nocturna de oración.

Pero no todos los clérigos medievales estaban de acu-erdo con la tradición que combinaba el ritual sacro con el ludus de la música, y muchos de ellos se opusieron hasta que finalmente esta actividad desapareció. La única dan-za que en la actualidad se conserva y se permite dentro de la iglesia católica es el baile de los seises en Sevilla.

De acuerdo al Llibre Vermel, una vez en el santuario los romeros necesitaban mantener una conducta devota para no distraer al resto de los piadosos que se encontra-ban en oración. En esta parte encontramos el cancionero con letras en occitano, latín y catalán antiguo, que por su riqueza es considerado uno de los pilares de la músi-ca medieval española que varios estudiosos adjudican a la orden franciscana. Como afirma Maricarmen Gómez Muntané “incluye un repertorio reciclado compuesto a partir de ideas muy sencillas” (El Llibre Vermell de Mon-serrat: Cantos y Danzas. SXIV. Los Libros de la Frontera, Barcelona, 1990).

El códice data de 1396 a 1399 y Pedro Calahorra lo describe como “diez composiciones de las que tres llevan la denominación medieval de  caça en catalán (Chace en francés y caccia en italiano)  o  caccia” equivalente al can-on. En un artículo dedicado a otro manuscrito, también centrado en los cantos de peregrinos pero del camino a Santiago de Compostela, Calahorra evidencia el papel doctrinal de las danzas en ambos santuarios. Se refiere a estos sitios de ejecución de los cantos así: “lugares es-trechamente vinculados como caminos obligados de las peregrinaciones de la devoción catalana”.

Por lo que concierne a las danzas dentro del man-uscrito de Montserrat,  se encuentran mencionadas: “A

ball redon” (en redondel) y “Ad trepudium rotundum” (en una danza circular). Este tipo de baile se basa en fig-uras circulares continuas que se les denomina  virolais; también podemos hallarlas referidas con los nombres de rondell y rondeau.

Aunque en el cancionero no se encuentran registra-dos los pasos de las danzas podemos, acercarnos a su in-terpretación y posible ejecución desde otro género medi-eval conocido y bien documentado: el Branle. Se trata de una danza popular realizada en círculo donde hombres y mujeres se toman de las manos ejecutando secuencias rítmicas que, ya que eran conocidas por todos, es fre-cuente que aportaran nuevos pasos, aunque respetando la estructura original.

A manera de muestra de una posible reconstrucción fundamentada en el conocimiento de los registros que se tienen sobre la danza medieval y concretamente el géne-ro Branle, y las actuales danzas folklóricas de España, es posible consultar el link del espectáculo denominado

“danzas católicas”, donde se aprecia una reconstrucción en México de las canciones para danza del Llibre Ver-mell producida por la firma coreográfica “Danza de au-tor” y cuya coreografía corre a cargo de quien ha escrito este artículo: (https://m.youtube.com/watch?v=_gM-BpCL7-1I).

El ensamble Micrologus (Capella de música de Santa María del Mar), de esta manera registró las diez piezas:

1.  Polorum Regina. Escrito en tetragrama (a ball redon). En redondel, danza monódica. Presenta un ritmo sincopado que puede llevar a pensar en su relación con la danza. En tempus prolatio. Polorum regina, om-nium nostra. Stella matutina, dele scelera (“Reina Nues-tra del Universo Entero, Estrella de la Mañana: borra todos los crímenes”).

2.  Laudemus Virginem (canon  a 3 veus). caça / canon. Laudemus Virginem, mater est, et ejus f ilius, Ihesus est. (“Loemos a la Virgen: ella es madre, y Jesús es su hijo”).

3.  Cuncti simus concanentes. Escrito en tetragrama (A ball redon). En redondel. Danza monódica con rit-mo sincopado que hace pensar en su relación direc-ta con la danza. Cuncti simus concanentes: Ave María. (“Cantemos todos a la vez: Ave María”).

4.  Mariam, matrem (Virolai). Escrito en pentagrama y tetragrama. Triplum (forma musical de la voz supe-rior anterior al Renacimiento). Mariam, matrem Vir-ginem, attoilete, Ihesum Christum exollite concorditer. (“Alabad a María, Madre y Virgen; ensalzad armonio-samente a Jesús”).

5. Los set gotxs (Ballada a ball redon). Ballada dels goytxs de Nostre Dona en vulgar catalán. En tempus pro-latio. Ave María, gracia plena, Dominus tecum, Virgo serena. (“Ave María, llena de Gracia, el Señor es contigo, plácida Virgen”).

6.  Splendens ceptigera  (Canon a 3 veus). Caça de duo-bus veo tribus. Splendens ceptigera, Nostri sis advocata,

Virgo puerpera. (“Reina Esplendorosa, Virgen y Madre defiéndenos”).

7.  Stella splendens (Ad trepudium rotatundum). En Ars nova. Virolai. Sequitur alia cantilena omni dulcedine plena... (Sigue otra cantilena llena de suavidad). Es una de las dos únicas que hablan de la Virgen de Montserrat “estrella que, como un rayo de sol, respland-eces con milagros, en Montserrat...” (Stella Splendens in monte un solis radium Miraculis serrato...).

8.  O Virgo splendens (Canon a 3 veus). Antiphona (com-posición litúrgica en prosa, aparece antes y después del salmo en la celebración eucarística). Dulcis armo-nia dulcissime Virginis Marie de Monteserrato. Caça de duobus vel tribus. Esta es la segunda pieza que habla directamente de Montserrat. “Oh Virgen: desde la alta montaña de Montserrat” (o Virgo splendens hic in monte Celso...)

9.  Inperayritz de la ciutat joyosa (Himne). / verges sea par. Escrita en occitano. Ars Nova. Forma motete. Inper-ayritz de la ciutat joyosa, de paradis ab tot gaug eternal, (“Emperatriz de la ciudad alegre, con todo el gozo eterno del paraíso”).

10. Ad mortem festinamus (Virolai). En notación grego-riana se encuentra una relación que puede derivar del Contemptus mundi 1267. Ad mortem festinamus, peccare desistamus. (“Nos apresuraremos hacia la muerte, desistamos ya de pecar”).

Un caso muy particular es la última pieza: una dan-za macabra, la más antigua de que se tiene registro. El tema de esta danza macabra es tal vez el más estudiado en el medioevo debido a su implicación multidisciplinar con poesía, música, danza y artes plásticas. A modo de alegoría, en esta manifestación encontramos el carácter efímero de la vida y las riquezas terrenales, subrayando la vida en el paraíso, que para la época se pensaba era el único lugar donde los pobres eran igual a los ricos y donde la vida era justa.

Una interpretación actual de la danza macabra se en-cuentra registrada al final del códice y es en términos históricos la más antigua de la que se tiene registro; se puede consultar en el siguiente link en donde, además, se podrá apreciar un elemento muy característico de las danzas populares españolas: las castañuelas, un instru-mento con presencia en toda Europa y tan antiguo que hay registro de él en Egipto, Grecia e India: http://youtu.be/LO6LDBDhVEy)

El Llibre Vermell es un testimonio de la Baja Edad Media europea, concretamente en Cataluña, reflejo de la ilustración montserratina que aporta un conocimien-to de la comunidad humana y nos da a conocer mani-festaciones de la cultura y la piedad popular de esa época, donde lo lúdico, lo sagrado y lo profano se funden.

* El autor es miembro del consejo internacional de la danza, UNESCO

David Serna Sesma*El Llibre Vermell (S. XIV) es un códice catalán escrito en pergamino con letra gótica libraria,

con medidas de 432 x 313 mm y un contenido repartido en 137 folios conocidos en la actualidad. Este es un documento misceláneo, que debe su título al color de las cubiertas en rojo, más no a una denominación antigua, ya que en su interior alberga textos eclesiásticos de carácter

teológico así como devocional. Entre sus nombres anteriores se puede hacer mención al Libre aureus (libro de oro) y Liber Rubeus, el cartulario de Montserrat. Actualmente forma parte

del fondo manuscrito de la Biblioteca de la Abadía de Montserrat.

Page 2: Reincidente 122

Mariano E. Torres Bautista*

Además de su selección de hechos, al estilo de útil manual de Historia, son destacables muchas de las citas que arrancan desde per-sonajes de la época de la Revolución Fran-

cesa, hasta Gandhi y Martin Luther King. Dentro de sus muchas reflexiones vale la pena retomar esta: “Más reciente aún es la presión que exige transparencia al poder, un progreso que rompe con la tradición del se-creto de Estado, y que también tendrá consecuencias. Por lo pronto, gobiernos de mayor calidad.” (Pág. 90)

Sería necesaria la pulpa de varios árboles para escribir todo lo que falta al respecto en la forma de gobernar de un Estado como el mexicano y muchos otros a escala global, incluyendo prominentes gobier-nos de las potencias del “Occidente democrático”; de tantos árboles estaríamos pasando a un bosque entero.

Centrándonos en el problema de la comunicación, tanto de planes, programas, circulación de hombres, ideas y cosas, a un país como México le falta muchí-simo para “modernizar” las estructuras de su movil-idad. Aquí falta mejorar, innovar en la dirección an-tropocéntrica, es decir en muchas cosas favorables a la vida humana. Esto no obsta para considerar como consabida la convivencia con el entorno, animales, me-dio ambiente; ya que, cualquier utilización abusiva de estos componentes ambientales repercute en la propia existencia humana.

Para un país como México, la utilización abusiva de sus recursos acuíferos, forestales, minerales en las déca-das que van del siglo XIX a nuestros días deja ver no solo el deterioro, diríamos la depredación de los recur-sos; sino ante todo la ineficacia ¿o complicidad? de las estructuras de poder hacia los actores sociales de estas afectaciones. ¿Qué tanto va a resistir, no digamos la so-ciedad civil que parece biónica, sino la productividad y el costo de este esquema? La movilidad de recursos en torno a la ciudad de México representa un factor de dis-minución de los bienes además del entorpecimiento a su distribución equitativa. Tal vez esto no preocupe a las corporaciones beneficiarias del crony-capitalismo, pero la creciente fragilidad con la que sus esquemas de ex-istencia transitan, hace que los compadres beneficiados hoy sean, eso sí más pronto, las presas de sus competi-dores. Aunque se sabe de líneas dinásticas dentro de la otrora feliz “familia revolucionaria”, lo cierto es que en-tre la clase política como entre la empresarial son muy pocos los que escapan a la frase popular que pareciera hechizo sacado de un cuento de hadas: “Abuelo mer-cader, hijo caballero y nieto pordiosero”.

¿A que viene toda esta perorata? A que hacemos hoy una post reflexión relativa al día del “trabajo” y cómo en un país como México, los costos de movi-lidad hacen que la que es la jornada más extenuante y por lo tanto menos productiva, según datos de la

OCDE, se vean mermando no solo la producción y la consabida distribución de la riqueza, ante el aumento de los costos de transporte en primer lugar, y el costo ambiental que va de la mano con este. Por mencio-nar un ejemplo, fijémonos la corta existencia que resta del uso del automóvil movido por combustibles fósiles para el que se siguen construyendo “segundos pisos” que luego pocos usan, en lugar de incentivar el trans-porte en común. Esto va de la mano de los problemas de la horizontalidad de las ciudades mexicanas. Tam-bién está de por medio el inevitable costo que tendre-mos que pagar tarde o temprano por el procesamiento de envases y otros desechos, así como para remediar la contaminación del agua y la necesidad de colectar las pluviales. Estas son solo algunas necesidades de corto plazo que requieren, una vez más de la participación comprometida de los científicos y profesionistas de este país que, si bien no ha logrado recuperar su red ferroviaria, parece que siguiera transitando hacia aba-jo en una vía cuyos rieles están a punto de terminarse, como hace años dijera el politólogo italiano Giovanni Sartori, poco antes del fin del Priato.

*El autor es Doctor en Historia por la Universidad de París I, Phànteon-Sorbonne; actualmente se desem-peña como profesor/investigador del programa de Maestría Antropología Social de la BUAP.

El economista, escritor y columnista Gabriel Zaid publicó recientemente un nuevo libro que combina reflexión con erudición: “Cronología del Progreso” (Litográfica Ingamex, México, 2016).

Efecto Panóptico

ROUSSEFF, AL BANQUILLOOctavio Spíndola Zago*

Para Zygmunt Bauman, el Estado ha ido de-legando muchas de sus funciones más exi-gentes (el crecimiento económico, el progreso cultural, el bienestar social y el ejercicio de la

biopolítica) a las fuerzas desreguladas del mercado, erosionando el potencial que disponía para hacer uso de la movilización de emociones populares (naciona-lismo) para legitimarse. A las cúpulas que ejercen el monopolio de la violencia ya no les interesa generar discursos que cohesionen e identifiquen a la nación con el gobierno; ahora “decretar el Estado de excep-ción [...] es el arma más terrible [efectiva,] y poderosa que el soberano puede usar para castigar dentro de la ley.” (La Sociedad Sitiada, 2013).

Al respaldar los gobiernos totalitarios-militari-zados burocráticos de las décadas de los setentas y ochentas así como incentivar las guerras de baja in-tensidad y el control de la información, los estadouni-denses “creían verdaderamente que estaban salvando a ‘la nación’ de los males de los comunistas, los ‘sacerdo-tes rojos’ y los sionistas” (Coockroft, América Latina y Estados Unidos. Historia y política país por país, 2001).

En la década de los ochentas, con la caída de João Baptista de Oliveira Figueiredo por la vía de democra-tización de la vida política (a la manera de Pinochet en Chile), concluyó el ciclo de regímenes emanados del golpe militar de 1964 contra Joao Goulart inaugura-do por Humberto de Alencar Castelo Branco. Lo que Coockcroft caracterizó como la larga noche de terror del estado de seguridad nacional, parecía llegar a su fin.

Sin embargo, el viernes 8 de abril Brasil entró a una de sus facetas más complicadas desde la reaper-tura de su ciclo democrático. La Cámara baja del

Congreso brasileño inició el debate del informe del diputado del Partido Laborista (miembro de la coali-ción de oposición conformada por la Social Democra-cia, el Republicanismo, el Movimiento Democrático, el Socialista y el Progresista, junto con una serie de partidos-satélite), Jovair Arantes, en el cual se solici-ta al poder legislativo, en pleno goce de su autonomía constitucional, iniciar juicio política contra la primera mandataria, Dilma Rousseff por corrupción y malver-sación de fondos públicos.

Unos días después de este debate, las declaracio-nes del ex presidente de la Andrade Gutierrez, segun-da mayor constructora brasileña, en las que admitió que en 2014 hubo donaciones ilegales para la campaña de Rousseff y su vicepresidente, Michel Temer (nue-vo presidente interino), fueron divulgadas ilegalmen-te bajo sigilo judicial como parte de una campaña de desgaste contra un ya gastado Partido de los Trabaja-dores. Porque no nos equivoquemos, aquí no hay una renovación moral, sino lo que Gómez Bruerra califica de “uso político de la justicia”. A la que las agencias calificadoras de riesgo, orquestadamente, se sumaron castigando al país por la ‘lentitud en el ajuste’ rebajan-do la calificación de la deuda soberana, como afirma Novoa Garzón.

A saber, Lula da Silva, ex presidente y líder polí-tico brasileño, y Rousseff han recurrido a mecanismos para conseguir votos en el parlamento. Algunos lega-les, como entregar el Banco Central al sector finan-ciero, acomodar a la derecha en diversos ministerios, o dirigir partidas presupuestales específicas para el uso clientelar de partidos aliados; otros fueron turbios, como la compra de votos en el Congreso (el escándalo del mensalao) o la sangría a Petrobrás con fines elec-torales. Uno de sus errores más caros fue jugar con las reglas de juego heredadas del bipartidismo de la dicta-dura, haberse aliado con partidos cuya única ideología es la cercanía con el poder (factual), y no haber pro-movido una reforma para democratizar los medios de comunicación, en su mayoría cooptados por el capital transnacional y la derecha.

El trámite sigue ahora al Senado y si los senadores lo aprueban por mayoría simple, Dilma será licenciada por 180 días, esperando la decisión de la Corte Su-

prema, ya en la presidencia Michel Temer, un oscuro conspirador a quien el despreciable Julio Cobos nunca supo imitar. Temer ha sido uno de los arquitectos del golpe, en alianza con Eduardo Cunha, quien a pesar de haber sido destituido por sus implicaciones en Pe-trobras puso en marcha el impeachment, ahora aproba-do por el Senado, después de la demanda interpuesta por la Abogacía General de la Unión.

Lo que resulta especialmente preocupante es que, en sus intervenciones, menos del 3% de los más de 350 diputados que votaron a favor de la destitución de Dil-ma siquiera mencionaron las causas que motivaron el juicio político, la cuestionable gestión del presupuesto nacional. Lo que dominó en los discursos fue su exigen-cia de acabar con el PT, con la Central de Trabajadores (principal órgano del corporativismo federal) con la iz-quierda, con la educación sexual y con el comunismo.

Durante las intervenciones de los diputados golpistas, Dios, la familia y la Biblia fueron más veces referidos que la Constitución Nacional. Ninguno de los que votó por la destitución de Dilma citó la sober-anía popular. No se disponen de pruebas fehacientes que demuestren que los recursos del Instituto Lula o los fondos desviados para la movilización de volun-tades políticas hayan ido a parar a los bolsillos de los acusados, lo que tampoco les exime de sus posibles re-sponsabilidades por malversar fondos de la Hacienda pública para cuadrar cuentas. ¿Corsi ricorsi?

El caso continuará este año (recomiendo seguir la columna de Eric Nepomuceno en La Jornada), con muchos más tropiezos y daño colateral del que podre-mos imaginar. Si Dilma cae (como muchos apuestan), como cayó el kirchnerismo en las urnas o el chavismo en el gobierno, la mayor potencia de Latinoamérica, bastión de la izquierda, será entregada a una poliforme derecha que cada día se retrotrae más en su conserva-durismo moral, su cruzada contra los pobres y la cla-se media, su fanatismo cristiano, sus dobles discursos (marcadamente posmodernos), sus estrategias de esta-do de excepción y su afán esquizofrénico de desman-telar el Estado.

* El autor es estudiante de la Licenciatura en Historia en la FF y L de la BUAP.

Page 3: Reincidente 122

3

El proyecto Del Aula al Universo, Un Telesco-pio Para Cada Escuela, tiene como objetivo incentivar el gusto por la ciencia en niños y jóvenes, invitándolos a aventurarse por el

fascinante mundo de la cultura científica. Al frente de este proyecto están el Dr. Alberto Cordero Dávila y el Dr. Raúl Mujica García representando a la Fa-cultad de Ciencias Físico Matemáticas de la BUAP y al Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Elec-trónica (INAOE), respectivamente. En este proyecto también juegan un papel fundamental el Dr. Agus-tín Márquez Limón (INAOE), el Dr. Rogelio Cruz Reyes y el técnico en Óptica Noé Cuautle Tepox (FCFM, BUAP).

Las escuelas inscritas en este proyecto, con la au-torización de su director, crean un club de astronomía con alrededor de 5 estudiantes y un profesor, los cuales se hacen responsables de la construcción del telesco-pio, que pasará a ser patrimonio de la escuela; también deben presentar un documento con sus objetivos y las actividades que desarrollarán con su telescopio. Ya sea que acudan a la Facultad de Ciencias Físico Ma-temáticas o que un grupo de doctores en Astrofísica, Óptica o ciencias, técnicos especializados y capacita-dores de INAOE y FCFM de la BUAP los visiten en su escuela para llevar a cabo la construcción de dicho telescopio. A lo largo de la sesión de construcción que dura por lo regular 3 días se imparten cursos de as-tronomía; consejos para uso y manejo del telescopio; óptica del telescopio y capacitación en búsqueda as-tronómica en la noche.

Existe una gran diversidad de escuelas que parti-cipan en el proyecto. Hasta la fecha se tiene registro de 280 sedes en distintas ciudades de todo el país en-tre las cuales se encuentran Puebla, Tlaxcala, Oaxaca, Querétaro, Quintana Roo y Sonora; de ellos, el mayor número de telescopios se localiza en Oaxaca, lo cual es sumamente satisfactorio pues hasta hace cinco años se había declarado que era el Estado con mayor rezago en ciencia y tecnología de todo el país. Actualmente, en Oaxaca se tiene como meta dotar de un telescopio a todas las escuelas con la finalidad de difundir el co-nocimiento científico a todos los rincones de la enti-dad. En segundo lugar de la lista se encuentra Puebla, donde cada vez más escuelas se incorporan a este tipo de actividades.

El impacto que deja la interacción con los estu-diantes es profundo y satisfactorio. Todos los que for-mamos parte del proyecto nos damos cuenta de que a pesar de que la ciencia en nuestro país está subdesa-

rrollada, es una gran mentira que no exista interés por parte de niños y jóvenes. Haciendo frente a tal false-dad se construyen los telescopios, y se atienden todas sus dudas que nos presentan respecto a las propieda-des del telescopio, el cosmos y la descripción de algu-nos fenómenos naturales.

Un aspecto importante por resaltar es que las per-sonas que integran el club de astronomía se convierten en portadores de conocimiento científico. Asumen el deber de divulgar la ciencia tanto en su escuela como en sus comunidades, mediante actividades como noches de estrellas y ferias de ciencia y tecnología, entre otras. En éstas se ven involucrados los maestros, padres de fami-lia y miembros de la comunidad. Y es así como se van creando espirales de conocimien-to que se espera se extiendan cada vez más hasta alcanzar a todos los miembros de la colectividad.

Hay que decir que es suma-mente satisfactoria la sonrisa que se dibuja en el rostro de niños, jóvenes, adultos y personas de la tercera edad, que por primera vez observan a través del telesco-pio; también lo es las múltiples preguntas que se hacen y for-mulan. ¿Serán algunos de ellos, científicos en el futuro?

“¿Cómo me demostrarías que eso que veo es la luna?”, preguntó un niño de segundo año de pri-maria proveniente de la Sierra de Puebla. “¿Por qué se ve la vía láctea si vivimos en ella?”, inqui-rió un joven de primer año de se-cundaria en Oaxaca. “¿Por qué es redonda la tierra?”, cuestionó una niña de primer año de primaria del estado de Puebla. Una pro-fesora de la sierra de Puebla, co-mentó: “Va a ser cansado cargar el telescopio por dos horas hasta lle-gar a nuestra comunidad, pues no hay transporte que nos deje allá”, pero lo haremos llegar. Otra, en cambio, dijo: “En mi comunidad se ve mejor el cielo porque casi nunca hay luz”

Si buscamos sacar adelante a nuestro país es primordial acercar

a niños y jóvenes al camino de la ciencia, presentán-doselas como algo divertido, cercano a ellos, agrada-ble; dejando atrás el concepto erróneo de que es di-fícil, lejana y al solamente al alcance de unas cuantas personas.

Todos los niños tienen mentalidad de científicos, la forma en que se cuestionan los fenómenos natura-les, en que crean preguntas y posibles respuestas a ellas lo confirma. Lo que se pretende lograr con este pro-yecto es que esa mentalidad prevalezca toda su vida.

* La autora es estudiante de la Licenciatura en Física en la Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas de la BUAP.

Rosa Lechuga Solís* La divulgación científica juega un papel fundamental en la sociedad, mayor todavía en un país en el cual la ciencia ha

sido relegada, donde por cada millón de habitantes se cuentan únicamente 353 investigadores y donde los modelos educativos siguen siendo arcaicos y alejados de los más recientes logros de la ciencia y la tecnología.

Page 4: Reincidente 122

444

La recopilación en cancioneros, antologías, li-bros, etc. de la poesía popular, altera una de sus características fundamentales: la oralidad. Por otra parte, la propia disposición y orga-

nización de los textos recopilados cambia su lectura, deslinda a las coplas de varios elementos importantes: a) su conjunción como parte del son, en el sentido de que no se muestran cada una de las versiones, sino las coplas; b) la música y la danza de la que son parte; c) el acto mismo de su enunciación. En ese sentido, la lectura que se le da a las coplas es la de un texto escrito.

La discusión que abre el binomio oralidad vs. es-critura es digna de reflexión ya que nos conduce ha-cia una concepción de la literatura como forma mera-mente escrita, obviando el antecedente oral del que proviene. La relación que se establece entre la litera-tura culta y popular no debe considerarse excluyente, sino como un continuum en dónde ambas mantienen una vinculación dialéctica de la que nos interesa desta-car los espacios en los que ambas manifestaciones se producen. Ello nos permitirá acercarnos a la forma de recepción de cada una.

El espacio de producción de un texto es determi-nante para comprenderlo en su totalidad, pero hay que diferenciarlo del espacio de enunciación. El primero pertenece a un hecho extra textual del que es protago-nista el autor empírico, el segundo corresponde al es-pacio del que se parte dentro de la obra o producción literaria. A pesar de la separación que se ha hecho de las instancias antes mencionadas, no podemos olvidar que el vínculo entre ellas es el hecho comunicativo que suponen: “Pensar lo textos literarios desde la topoie-sis involucra considerar que detrás de cada situación de enunciación hay un situación de comunicación que deja su huella a través de lo enunciado, mostrando

perspectivas ideológicas, políticas etc., particulares.” (Escobar et al: 2015:2)

La situación comunicativa que supone la lírica pop-ular es peculiar pues al no pertenecer a nadie, sino a la comunidad, el espacio de creación queda relativamente vacío ya que no existe un autor al cual referirnos, pero sí a un lugar: desde la región, hasta el tipo de festividad en el que se inscribe el canto. Habría que preguntarnos si dichos textos no funcionan de una manera particular, en el sentido de que cada interpretación supone un nuevo espacio de creación, pues el texto como tal se actualiza en cada interpretación: alguien debe cantar en un mo-mento dado determinado canto. Es por ello que la lírica popular no puede ser deslindada de todo del acto enun-ciativo en el que se inscribe y por esa razón deben con-siderarse la música, la danza y la festividad para su total comprensión. Por otra parte, también es posible hablar de la enunciación en el texto mismo. Dicha posibilidad ha dado como resultado estudios sobre las voces que aparecen y permean las coplas, los villancicos, las can-ciones populares, etc.

¿Cantar o leer? El hecho mismo de transcribir un texto oral, cambia el estatuto ontológico pues recon-figura su significación y por lo tanto su recepción; en ese sentido, el cambio de soporte determinará su in-terpretación. En la transcripción se cruzan dos uni-versos semióticos: la tradición oral, mediada por las leyes y funciones del folklor y la tradición escritocen-trista (Margit Frenk), que funciona a partir de otros sistemas semióticos, en este caso la lecto-escritura.

El cambio de universo semiótico ocurre en dos niveles: primero a partir del traspaso antes menciona-do y después a partir de la lectura que se le da a los tex-tos, pues pierden: a) su carácter oral y b) su propiedad enunciativa. Sin embargo, el cambio no implica que se

pierda el valor artístico o folklórico de los textos; todo lo contrario, es una forma distinta de valorar y conocer a las manifestaciones populares; todo el traspaso, des-de el soporte hasta la recepción, configuran una nueva valoración de la literatura popular.

Se corre el riesgo de considerar patrimonio de la escritura textos que no lo son. Así mismo, este cam-bio de soporte supone además una nueva utilización de los textos recopilados en la antología o cancionero, a la par de la imitación de los modelos que en él se encuentren. Es decir, a partir de estas recopilaciones también se crean nuevas manifestaciones que buscan en algunos casos difundir y entablar un diálogo con la lírica y la música popular y, por otro lado, tergiversar y masificar las manifestaciones populares. Habría que preguntarse entonces los límites que separan a la cul-tura popular y la cultura de masas.

En conclusión, no consideramos que el cambio de soporte entorpezca o minimice la vida y el desarrollo de la literatura popular, sino que corresponde a una nue-va forma de preservarla. Al mismo tiempo, observamos que este cambio sí condiciona la interpretación y la lec-tura de dichos textos, pues los traduce a un nuevo códi-go y esa traducción implica en sí misma un cambio. Lo que sí consideramos peligroso, utilizando la palabra de forma limitada, es seguir observando a la literatura culta como única manifestación artística y reservar a las man-ifestaciones populares el estatuto de lo otro, de eso que es ajeno y no es parte de lo que somos. 1 Concepto acuñado por investigadores de la Facultad de Fi-

losofía y Letras de la BUAP y la Universidad Iberoamerica-na de Puebla.

* La autora es estudiante de la Licenciatura en Lin-güística y Literatura Hispánica en la FF y L de la BUAP.

ESCRÍBENOS •Paracualquieraclaración •Paraalgúncomentario •Parahaceralgunacontribución •Paraexternarunacrítica •Paraprotestarporalgo •Paraalgunamentada(peroleve) •Paradiscutirelfuturodelahumanidad •Paradudas(quenoseanexistenciales) •Parapreguntas(nocapciosas)

Si quieres recibir Reincidente, nuestro correo electrónico es:[email protected]. El 3 de mayo falleció el maestro Omar Raúl Mar-

tínez. Acerca de él han escrito Gabriel Sosa Plata, Humberto Musacchio, la Casa de los Periodistas y muchas otras personas y organizaciones, ya que de-

bido a su hiperactivismo logró fundar institucio-nes, medios y cátedras. Uno de sus trabajos últimos fue: Repensar el periodismo. Aristas del reportaje y otras reflexiones (UAM). En el capítulo II, en-contramos “Seis sombreros para pensar el perio-dismo”; después del título se incluye una cita de su gran amigo, Miguel Ángel Granados Chapa: “En el periodismo, la explicación parte de suponer que los hechos sociales son poliédricos: una cara sería insuficiente”, lo que avala el sexteto que pro-pone Omar. ¿Cuáles son los gorros que debemos usar? El blanco (Calidad de las fuentes de informa-ción, etcétera), azul (visión global y más cuestio-nes), verde (métodos y técnicas novedosas, et al), rojo (registro de sensaciones y emociones y otras), negro (no ser descuidado en la presentación discur-siva o en el rigor ético y algo extra) y amarillo (só-lida estructura narrativa y tres asuntos más). Es-tamos ante un auténtico maestro que dio lecciones de lo bien hecho y dejó muchos seguidores, entre ellos una buena cantidad en Puebla, donde impar-tió varias charlas.

2. La cara opuesta es lo que sucede en la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Hace poco de-cidieron otorgar el título de doctor honoris causa “al ex presidente del Gobierno (sic que intenta con-vertirse en adivino)… y presidente de la Fundación FAES (sic que entona “es muy conocida en la tierra del pulque”), José María Aznar. Los que le imponen dicha presea son: el presidente del patronato de la UAEH, Gerardo Sosa Castelán (sic que recuerda a Fidel Velázquez) y el rector de la institución, Hum-berto Augusto Veras. Claro, no olvidemos: el señor Aznar envió a la fuerza armada española a bom-bardear Irak y otros territorios y mintió acerca del atentado en Atocha, ya que se lo achacó a ETA para ganar las elecciones a favor del PP (su partido), aun-que perdió al descubrirse el embuste. Eso y muchos

más no importa, Aznar inaugurará la Feria Univer-sitaria del Libro que se celebrará el próximo mes (sic que olvida el calendario) de agosto. Allá los que quieran rendirle culto al españolete.

3. El buen Jazmín Chabout me recomendó al filósofo esloveno, Slavoj Zizek. Y en su libro Pedir lo im-posible (Akal), encontramos lo siguiente: “Aunque los fascistas afirman representar a todo el pueblo, es evidente que nunca son capaces de hacerlo. Siempre necesitan alguna clase de amenaza externa, judíos, extranjeros, etc. En otras palabras, tienen una lógica sacrifical mucho mayor: Alguien tiene que morir”. Si está pensando en Donald Trump, acertó.

* El autor es profesor de la Facultad de Ciencias Polí-ticas y Sociales de la UNAM y periodista.

Jorge Meléndez Preciado*

Quetzal Esther Sánchez Gutiérrez *

La topoiesis1 de los dispositivos de registro del texto literario es el estudio del espacio y su significación en los

diferentes tipos de soporte que existen para un texto. Dicho estudio contempla al soporte como uno de los factores que

condicionan la lectura, ya que a través de él es como se accede al texto. Por esa razón, la disposición gráfica, el tipo de encuadernación y la propia editorial, son elementos sobre

los que vale la pena reparar.

Page 5: Reincidente 122

5

HORIZONTALES2. Ciencia aplicada con caracte-

rísticas psicosociales que tiene la educación como principal interés de estudio.

10. Nota musical.12. (Víctor García), pedagogo, au-

tor de Diccionario pedagógico y La educación individualizada.

13. Bebida alcohólica.14. Conozco.15. Instituto Nacional Electoral.17. (Petrovich Blonskij), funda-

mentó teóricamente la Escuela productiva.

19. En el gnosticismo inteligencia eterna emanada de la divinidad suprema.

20. Madre de Cástor y Pólux, en la mitología griega.

21. Período de 24 horas.22. Camine, vaya a pie.23. Símbolos del yodo y del oro.24. (Didáctica), obra del filósofo y

pedagogo checo Comenius, fue publicada en el siglo XVII.

26. Adverbio que significa así y se usa en impresos para indicar que se copia textualmente.

27. Consejo Académico Universi-tario.

29. Celebra por medio de la risa.31. Poeta.32. Tratamiento de respeto que se

aplica a las mujeres y precede a su nombre propio.

34. Óxido de calcio.36. Escuela Nacional de Agricul-

tura.37. Poema lírico provenzal en ver-

sos muy cortos.39. (S. Makarenko), pedagogo

ruso, autor de Poema pedagógi-co.

43. Prefijo que significa nuevo.45. Teólogo, y filósofo checo, con-

siderado el padre de la pedago-gía, bautizado como “Maestro de naciones”.

46. Aúna, confedera.47. Ave rapaz diurna.48. Corteza de encina.49. (Kerschensteiner), pedagogo

alemán, fundamentó la Escuela del trabajo.

51. Cerveza ligera inglesa.52. Forma de pronombre.53. Hogar.54. Autillo, ave nocturna.

56. Terminación de aumentativo.57. Disciplina científico-pedagó-

gica que tiene como objeto de estudio los procesos y elemen-tos existentes en la enseñanza y el aprendizaje.

VERTICALES1. Obra sobre la educación de

Jean-Jacques Rousseau.3. Símbolos del electrón e hidró-

geno.4. Un sitio para ver películas y se-

ries online HD.5. Instrumento agrícola formado

por una pala de metal cuadran-gular, afilada en uno de sus extremos, que está sujeta a un mango.

6. Ventilan.7. Tanto en el fútbol.8. Prefijo privativo.9. Preceptor de Nerón, autor del

tratado Sobre la providencia.11. Instituto Nacional de Educa-

ción para los Adultos.14. (De la Tijera), político mexica-

no, fue miembro del PRI para luego participar en otras orga-nizaciones partidarias.

16. Símbolos del vanadio, momen-to de inercia y gauss.

19. Sistema y método empleados para enseñar.

24. Máquina existente en los talle-res, conocida como amoladora.

25. Se consumen con el fuego.28. Amarra.30. Partícula que lleva una carga

eléctrica.33. Filósofo griego, contribuyó a

la educación con sus obras, por ejemplo La República y Leyes.

36. ( José Elías), protagonista en la cinta Simitrio, personificación del maestro ideal.

38. Quieras, adores.40. Esposa del hijo.41. Símbolos del tesla y nobelio.42. Fiesta que consiste en lidiar to-

ros bravos (inv.).44. Dios griego de los vientos.49. Uno de los hijos de Jacob (Bi-

blia).50. Abreviatura de gramo y sím-

bolo del titanio.53. Cincuenta y uno en números

romanos.55. Lengua provenzal.

HIDRÁULICO.La fuente más seca es la fuente de ingresos.

DEVOCIÓNTodos los fieles acudieron puntualmente el domingo.Esperaban el momento divino para, al unísono,

elevar la más sagrada oración: el gol.La ceremonia era el clásico nacional.Y ese día, en la iglesia, no habría fiesta de guardar.

BELLA DURMIENTELa princesa deseaba encontrar a su

príncipe azul.Alguien le dijo: crea fama y échate a dormir.

NEGOCIO FAMILIARNegocio familiar fracasa, por falta de materia “prima”.

Cecilia Vázquez Ahumada*

El origen de los gatos es Eurasia y la pri-mera prueba arqueológica de su domesti-cación data de hace 9,500 años.

Los gatos son pequeños carnívoros muy queri-dos por los humanos. En la mayor parte de las cultu-ras humanas no se come a los gatos y su utilidad es-triba en mantener bajo control a pequeños roedores que merodean los bienes comestibles de las perso-nas. Aparte de esta tarea, los gatos no hacen más que dormir y jugar. Sin embargo, la compañía de estos mamíferos es tan gratificante que no se puede com-parar con la de ninguna otra mascota. Por ello, pue-den ser considerados la especie especialmente criada por los humanos como mascotas, solo para disfrutar de su compañía. Y en muchas partes del mundo, fi-guran en mitos o como símbolos religiosos.

El Proailurus, es el antepasado común de los félidos, incluidos los grandes felinos, los gatos monteses y los domésticos. Era un pequeño car-nívoro que vivió en los bosques de Eurasia hace 25 millones de años. Las características que lo hermanan con los felinos actuales son: larga cola, dientes afilados y garras retráctiles. El gato montés es el antecedente directo de los gatos domésticos actuales. El gato montés apareció hace dos millo-nes de años; su hábitat es el bosque; su pelaje ra-yado o moteado es un perfecto disfraz y su visión nocturna de cazador es incomparable. Aún exis-ten gatos monteses en muchas partes del mundo. Desgraciadamente están amenazados por la des-trucción de sus hábitats, la persecución que los humanos ejercen contra ellos y la hibridación que tienen con los gatos domésticos. A primera vista un gato doméstico y un gato montés son idénticos, pero éste tiene menos variedad de color, forma y tamaño. Los gatos monteses van de amarillo páli-do a marrón, con rayas y manchas negras, sus vien-tres son gris claro, a menudo moteados en negro. Se encuentran en Europa, África, Oriente Medio y América,

La diferencia entre los gatos monteses y los domésticos es la extrema cautela que los prime-ros tiene con respecto de los humanos, por ello es que se mantienen alejados de los núcleos de po-blación. Es muy probable que la domesticación de los gatos se haya dado con el llamado proceso de “autodomesticación”, porque gatos más sociables y menos temerosos de los hombres, pudieron apro-vechar los recursos, los alimentos disponibles en los desechos de los humanos y fueron poco a poco integrándose con las personas. De manera simul-tánea los gatos pudieron haberse unido a la socie-dad humana para cazar roedores, esos ladrones de los cereales cultivados. Los campesinos debieron sentir simpatía por los gatos y poco a poco descu-brieron el placer de su compañía.

El gato doméstico sigue siendo un animal extre-madamente independiente, muy capaz de alimen-tarse por su cuenta. Es más, los gatos son como “…

una especie parásita que vive junto a los humanos mientras el acuerdo le conviene” (Chaline: 2013)

Los restos arqueológicos más antiguos de ga-tos se han localizado en Medio Oriente, ahí don-de se domesticó al trigo. Existe un enterramiento de un hombre rico, con su pequeño gato de ocho meses de edad, en Chipre. Sabemos que en la isla no había gatos, por lo que este animal debió ser transportado desde el continente. Los egipcios, adoradores de dioses en forma de animales, perso-nificaron a la diosa Bastet o Bast, la que comenzó como una figura humana con cabeza de leona que protegía con fiereza al faraón. Cuando otra dio-sa leona la reemplazó, Bastet empezó a asociarse con los gatos domésticos. El templo más impor-tante de esta diosa, protectora de los niños, estaba en Bubastis, en el delta del río Nilo, un recinto que era frecuentado por multitud de gatos. Los ar-queólogos han encontrado en sus alrededores más de 3000 momias de gato. Es interesante que al-gunas de estas momias no sean gatos, sino huesos envueltos en vendas para parecer gatos. El culto a esta diosa se abolió en el siglo IV de nuestra era, junto con todos los demás dioses paganos.

Para Occidente, los gatos han se asociaron con Satanás y sus agentes, como las brujas. Los gatos sufrieron la misma persecución y tormento que las mujeres acusadas de relacionarse con el maligno.

Los gatos son considerados animales limpios, a diferencia de los perros. Los gatos atrigrados que tienen una “M” en la frente, se vinculan al Profeta Mahoma (570-632 d.C). Una historia da cuanta de cuando la gata favorita de Mahoma, a la que llamó Muezza, lo libró de ser mordido por una serpiente.

En China, los gatos son usados como alimen-to; además, se usa su pelaje para hacer ropa, man-tas y accesorios. En el siglo XIV, cuando la “peste negra”, miles de gatos fueron exterminados por-que se pensaba que anunciaban la mala suerte. Se cree que esta matanza fue contraproducente por-que la extinción de miles de gatos, hizo que proli-feraran las ratas y con ellas las pulgas que eran las portadoras de la enfermedad. Aun hoy los gatos negros son considerados de mal agüero.

No sólo en el mundo islámico, la inmensa ma-yoría de los gatos son consentidas mascotas. Tan solo en 2007, los norteamericanos llegaron a po-seer 82 millones de ejemplares, 10 millones más que perros. Sin embargo, a pesar de la relación de 10,000 años entre los humanos y loa gatos, ellos siguen siendo cazadores salvajes que nos hacen el honor de compartir el planeta. Si en algún mo-mento, los humanos desapareciéramos, ellos sin nostalgia se incorporarán a la vida silvestre. ¡Cla-ro! Moviendo con elegancia sus colas.

* La autora es Licenciada en Antropología Social por la BUAP, actualmente adscrita al INAH-Puebla.

“El tiempo que se pasa con los gatos nunca es tiempo malgastado”Sigmund Freud (1856-1939).

Page 6: Reincidente 122

66

En términos del tratamiento teórico, Durkhe-im hace importantes aportaciones para la construcción de la categoría. La primera es de carácter teórico e implica el hecho de que

las representaciones no derivan únicamente de los in-dividuos, sino que se encuentran sujetas al consenso social. Así, la Sociología de la Cultura propuesta por Durkheim enfatiza el estudio de la conciencia colecti-va y sus manifestaciones, en tanto formas de expresión de la organización social. La segunda aportación es de carácter metodológico, y su importancia reside en que la asociación es en la actualidad una de las principales estrategias para arribar al tratamiento empírico de las representaciones sociales. En consecuencia, su aporta-ción es la referencia a los mecanismos de agrupación conceptual como parte del proceso de comprensión de las representaciones sociales.

Sin embargo, uno de los principales autores que discute con Durkheim es Moscovici, quien transforma la categoría de representación colectiva en representa-ción social. Sus principales influencias son Levy-Bru-hl, Piaget, Freud y Fritz Heider. Moscovici define las representaciones sociales de la siguiente manera: “las representaciones sociales son entidades casi tangibles. Circulan, se cruzan y se cristalizan sin cesar en nuestro universo cotidiano a través de una palabra, un gesto, un encuentro” (Moscovici, 1979:2). Da un paso más allá de la definición de Durkheim, puesto que es capaz de observar la relación entre la parte simbólica y prác-tica de la representación social. Además, a diferencia de Durkheim, quien estudia la acción social como su-jeta a estructuras sociales que poseen una amplia rigi-dez, Moscovici toma en consideración la capacidad de agencia de los individuos.

En este sentido, Moscovici señala que las repre-sentaciones sociales “son conjuntos dinámicos, su ca-racterística es la producción de comportamientos y de relaciones con el medio, es una acción que modifica a ambos y no una reproducción de estos comporta-mientos o de estas relaciones” (Moscovici, 1979: 7). Es una crítica sumamente importante al estructuralismo, puesto que el actor no queda reducido a alguien que elige, y que reproduce de manera acrítica el orden so-cial. Así, “las representaciones sociales objetivizadas y ancladas, son utilizadas por los agentes para interpre-tar, orientar y justificar los comportamientos” (Girola, 2012: 380).

Asimismo, una de las consecuencias epistemoló-gicas más importantes en la postura de Moscovici es el hecho de que a diferencia de Durkheim, no genera escisiones entre la Psicología y la Sociología, es de-cir, entre el individuo y lo social. En esta línea argu-mentativa, señala que lo correspondiente a las repre-sentaciones sociales no implica “un corte dado entre

el universo exterior y el universo del individuo (o del grupo), que en el fondo, el sujeto y el objeto no son heterogéneos en su (…) comportamiento” (Moscovici, 1979: 6).

Establece también una interesante relación entre el concepto de representación social y el pensamien-to. Por ende, el concepto de representación posee su sustancia, en la medida en que es capaz de percibir la pluralidad de formas de pensamiento. El autor es ca-paz de observar que “mientras el mito, para el hombre llamado primitivo, constituye una ciencia total (…) para el hombre llamado moderno la representación social solo es una de las vías para captar el mundo con-creto, circunscripta en sus fundamentos” (Moscovici, 2002:3). Es así como a partir de experiencias, vocabu-larios, conceptos y conductas, existen como sistemas, tanto el mito como la ciencia.

Si bien la concepción de Moscovici resulta esencial para comprender cómo la representación social genera modos de pensamiento que producen comportamien-tos en un medio determinado, es necesario añadir la postura de Hall quien define las representaciones como el “proceso mediante el cual se produce senti-do y se intercambia entre los miembros de una cul-tura. Pero implica el uso del lenguaje, de los signos y las imágenes que están por, o representan cosas” (Hall, 1997: 13). Recordemos que el concepto de sentido ha devenido una de las principales aportaciones dentro de la teoría sociológica que han permitido generar un marco de comprensión dirigido hacia la acción. En consecuencia, Hall señala que la relación entre senti-do y lenguaje implica el “vínculo entre los conceptos y el lenguaje que nos capacita para referirnos sea al mundo “real” de los objetos, gente o evento, o aún a los

mundos imaginarios de los objetos, gente y eventos ficticios” (Hall, 1997: 14).

El concepto de Hall nos permite establecer una correspondencia que existe entre lo social, así como en el individuo. Por ello enfatiza que el sentido resul-ta consenso cultural. Y señala, “una manera de pensar sobre la “cultura” es, por tanto, en términos de estos compartidos mapas conceptuales, sistemas de lengua-je, y de códigos que gobiernan la relación de traduc-ción entre ellos” (Hall, 1997: 18). Además de captar que el sistema conceptual y de lenguaje son sociales y reinterpretados por el individuo, el concepto de repre-sentación en Hall posee un enorme dinamismo, pues asume que el sentido se transforma.

Si bien Hall enfatiza el uso del lenguaje, es impor-tante señalar que las representaciones sociales sólo pue-den partir de las vivencias propias de los sujetos inscri-tos en un marco cultural. Así, es importante conside-rar que los supuestos culturales de trasfondo “tienen que ver con lo que la gente se imagina como propio de una determinada relación o intercambio social” (Girola, 2012: 386). En suma, es necesario comprender la re-presentación social cómo un código cultural productor de sentido que a su vez produce comportamientos.

Referencias E. Durkheim(1898). Représentations individuelles et représen-

tations collectives. En  :http://classiques.uqac.ca/classiques/Durkheim_emile/Socio_et_philo/ch_1_representations/representations.html

S. Hall, (1997). “El trabajo de la representación”. En S. Hall, (Coord.). Representación: Representaciones culturales y el sig-nificado de las prácticas. Londres, Sage Publications.

L. Girola (2012): “Representaciones e imaginarios sociales. Ten-dencias recientes de la investigación”. En, E. De la Garza & G. Leyva (Coords.). Tratado de Metodología de las Ciencias Sociales: Perspectivas actuales. México: FCE/ UAM.

S. Moscovici (1979): “La representación social: un concepto perdi-do”. En S. Moscovici (Coord.). El psicoanálisis, su imagen y su público. Argentina, Huemul.

* La autora es estudiante de Licenciatura en Sociolo-gía en la FD y CS de la BUAP.

Andrea González Medina*

El estudio de las representaciones sociales encuentra sus orígenes en las aportaciones de Émile Durkheim quien

elabora la categoría a partir de la separación disciplinaria entre Sociología y Psicología. El autor distingue entre

representaciones individuales y representaciones colectivas. Por ello, señala que “no sólo admitir que las representaciones son susceptibles de persistir en calidad de representaciones, es el único medio de escapar a la psicología epifenomenista, sino

la existencia de asociaciones de ideas demuestra directamente esta persistencia” (Durkheim, 1898:15).

Page 7: Reincidente 122

77

Director y editor: Enrique Condés LaraConsejo Editorial: Mariano E. Torres Bautista, Juan Lozada León, José Fragoso Cervón,

María de Lourdes Herrera Feria, Hugo López Coronel, Gabriela Breña, Francisco Hernández Echeverría Cecilia Vázquez Ahumada y Eulogio Romero Rodríguez, Octavio Spíndola Zago

Corrección: Enrique Condés BreñaDiseño: Israel Hernández Cedeño

Correo electrónico: [email protected]*No incluye sección de Sociales

RE~INCIDENTE. Año VII. No. 122. Segunda quincena de mayo de 2016. Es una publicación quincenal editada por el C. Enrique Condés Lara, domicilio Costado del Atrio de San Fran-cisco 22 bis. Cuadrante de san Francisco, Delegación Coyoacán, CP. 04320, tel. (55) 55-17-76-63. Correo electrónico: [email protected]. Editor responsable: Enrique Condés Lara. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo 04-2011-032210460200-101. ISSN: 2007-476X. Otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud y Contenido No. 15198 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas de la Secretaría de Gobernación. Impresa en los talleres de El Errante, Editor. Privada Emi-liano Zapata No. 5947, San Baltasar Campeche, Puebla Pue. C.P. 72550. Este número se terminó de imprimir en mayo de 2016 con un tiraje de 5000 ejemplares. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de RE-INCIDENTE.

Solución alReincigRama de eSte númeRo

Varios amigotes me comentaron que el ar-tículo “Viacrucis Hospitalario” les pareció muy revelador de los problemas que pade-cen en su trágica y forzosa visita a esos lu-

gares de martirio llamados hospitales. Y me relataron algunas anécdotas.

Estuvimos de acuerdo en que para ejercer el po-der es necesaria la burocracia, pero cuando se orga-niza formando una mafia (delincuencia organizada) con el respaldo de sus 10 minutos de poder, es nefas-ta. Por ejemplo, mi amigoYuvenkoff sufrió los malos tratos de una enfermera encargada de piso cuando estaba en cama recuperándose de una cirugía. Reco-nozco que mi amigo tiene carácter pesado, pero con lo que me contó le doy la razón.

Resulta que a punto de ser dado de alta, el mé-dico que lo atendió, a eso de las 10 a.m., anotó en el acta de salida que el Yuvenkoff podía abandonar el lugar “a la brevedad”. Ello dio pie a la enfermera-jefa para obstruir la fácil salida del desesperado paciente (se las debía y tenía que pagar en su coto de poder). Y sonaron las dos y las tres y las cuatro de la tarde (como canción) y él seguía con una aguja clavada en el brazo, que era la terminal de un tubo flexible que llegaba a un recipiente de plástico ya vacío colgando de un tri-pie con una bolsa de suero ya vacía.

La dama se negaba a quitárselo argumentando que lo escrito por el doctor decía “a la brevedad” sin especificar la hora. Así que se tenía que esperar hasta que se le diera la gana a la susodicha, o aguardar el cambio de turno a las 6 de la tarde para saber si la si-guiente “jefa” de piso se decidía retirarle el tri-pie con todas sus chácharas (la venganza en el coto de poder es dulce) o permanecer hasta el día siguiente cuando el doctor y escribiera la hora exacta en que podía de-jar el nosocomio (¿se dice así?). El caso es que mibro-der ya encabronado se quitó la bata de rigor, se vistió como pudo y se encaminó con el tripie a la recepción en busca de solución a su problema.

La malosa enfermera-jefe a notar que se retiraba, empezó a gritar “¡Seguridad, seguridad, un pacien-te está huyendo!!” Mi cuate, ya en el pasillo de salida,

tuvo que emprender la carrera con todo y el chingao tri-pie para alcanzar el elevador pero con la mala for-tuna de que la ratoncita blanca jefe alcanzó a meter el pie cuando cerraban las puertas y todos quedaron atra-pados. Vinieron gritos de auxilio, sombrerazos de am-bas partes, mentadas de madre, reclamaciones y force-jeos hasta que finalmente el Yuven pudo por fin llegar a la recepción (por supuesto con tri-pie, bolsa vacía de suero, sondas, cables y otras cosas). Ahí, otra enferme-ra solucionó en el acto el problema, liberándolo de los aparatos que lo tenían cautivo y pudo salir del hospital.

“Otra nefasta mafia organizada de la burocracia, terció el José, es la del poder judicial” (leer a Kafka en su obra El Proceso). Corrompida, funesta, déspota, ar-bitraria, y todos los gachos etcéteras que puedan ima-ginar. Lo sabemos los que la hemos sufrido y los que no, también). Dijo: “Desde que entras a los juzgados o a una delegación de policía se siente el mal viaje; y, ni por error pises la jerga de limpiar a un intendente o no saludes con una sonrisa a cualquier secretaria o no le ofrezcas un regalito (dinero, torta con refres-co, chocolates, etc,), porque tu caso no avanzará y si lo hace, hasta puede ser en tu contra. Y no se diga –agregó—, llegar a caerle mal al juez porque te meten en chirona aunque seas el demandante. Porque en la hoja 123, del expediente XXXVVVIII, en el párra-fo quinto, renglón décimo nono en lugar de decir “la causa, dice el causa”; lo-que-se-presta-a-confusión por lo que todo el proceso se tiene que repetir en otra sala de “impartición de justicia”.

Encarrilado, el José concluyó: “En todas las pro-fesiones y dependencias te encuentras con la temida burocracia organizada en delincuencia. En la cons-trucción, en el Ejército, en las instituciones del país, del estado, del municipio. Incluso en el feudo uni-versitario no se cuecen tan mal las habas, recuerdo al recordado compañero “Meles Niego”, encabezar a los representantes de la burocracia en el Consejo del Reino y destituir al también controvertido Malpica.”

* El autor es Doctor en Sociología Jurídica por la BUAP y cuatachín.

La violencia se traga el 13.4% del producto interno bruto del planeta. Para que te des una idea, equivale a las economías combinadas de Alemania, Brasil, Canadá, España, Francia y Gran Bretaña.

Llama la atención que de las 5 causales consideradas de la vio-lencia, 4 sean de origen interno: criminalidad, probabilidad de demostraciones violentas, actos terroristas y muertes por con-flictos internos.

Según un estudio realizado por el Instituto Economía y Paz, 81 países mejoraron y 78 empeoraron en esto de la violencia pero, en términos globales, vamos de mal en peor. La violencia se ha estado incrementando sobre todo en Oriente Medio y el norte de África.

Hablando globalmente, hubo un deterioro del 2.4% en los úl-timos 8 años. No tan grande pero hubo. Ahora, si hablamos en términos específicos, hubo grandes deterioros en ciertas de las ya citadas zonas del mundo. Y, sea como sea, también el gasto militar global aumentó.

Las muertes causadas por el terrorismo aumentaron en 61% en el año 2013, sumando 18 mil, y el 82% de esas muertes ocurrieron en 5 países: Irak, Afganistán, Pakistán, Nigeria y Siria.

Siempre de acuerdo al estudio, EU mejoró debido a la salida de algunas de sus tropas de Afganistán, lo mismo que Reino Unido.

Comparando los resultados de 2015 con 2014, en América Latina mejoraron Chile, Ecuador y Perú. México aparece en el lugar 144 de 162 países analizados, dónde 1 es el mejor.

El asunto de los refugiados, una de las variables consideradas, presentó un deterioro del 23% entre los años 2004 y 2013, con 12.8 millones de refugiados y buscadores de asilo más, llegan-do a 50 millones la cifra de personas que han sido desplazadas de sus hogares.

El terrorismo ha hecho su parte, dejando huella en un mayor número de países, de 15 con más de 50 muertos por terroris-mo en 2012 a 24 actualmente.

http://economicsandpeace.org/wp-content/uploads/2015/06/Global-Peace-Index-Report-2015_0.pdf

José Fragoso Cervón*

Page 8: Reincidente 122

8888

Insistimos. Como la cultura de los pueblos árabes es tan cercana y, a la vez, se encuentra tan lejana a la nuestra, y su pensamiento nos es prácticamente desconocido, para atenuar un poco ese problema, nuevamente presentamos:

1. Si tienes un amigo visítalo con fre-cuencia pues las malas hierbas y las espinas invaden los caminos por don-de nadie pasa.

2. Si un hombre te dice que pareces un camello, no le hagas caso; si te lo dicen dos, mírate a un espejo.

3. Si tiene remedio, ¿por qué te que-jas?; si no tiene remedio, ¿para qué te quejas?

4. Quien no comprenda una mirada tampoco comprenderá una explica-ción.

5. Si quieres torturar a un sabio, has que sus acompañantes sean estúpi-dos.

6. Quien quiere hacer algo encuen-tras un medio; quien no quiere hacer nada encuentra una excusa.

7. No intentes poner recta la sombra de un bastón torcido.

8. Los oídos no sirven de nada a un cerebro sordo.

9. La crueldad es la fuerza de los co-bardes.

10. Hay cuatro cosas que no vuelven: la flecha arrojada, la palabra ya dicha, la oportunidad desperdiciada y la vida pasada.

11. Dios no impuso a los ignorantes la obligación de aprender sin antes haber tomado a los que saben el jura-mento de enseñar.

12. Dios es grande pero ata fuerte tu camello.

13. No seas tan blando que te expri-man, ni tan duro que te rompan.

14. Un corazón tranquilo es mejor que una bolsa de dinero.