REACTORES_3PRACTICA.docx

download REACTORES_3PRACTICA.docx

of 22

Transcript of REACTORES_3PRACTICA.docx

  • 8/16/2019 REACTORES_3PRACTICA.docx

    1/22

    INSTITUTO POLITÉCNICONACIONAL

    ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍAQUÍMICA

    E INDUSTRIAS EXTRACTIVAS

    DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICAINDUSTRIAL

    LABORATORIO DE CINÉTICA Y REACTORESHOMOGÉNEOS

    Reporte de prát!" #$

    %I&'(e&!" de )" te*per"t(r"+o,re )" -e)o!d"d de re"!.& de)"/(" o0!/e&"d"1

    Pro2e+or3 I-á& C.rdo," R4Gr(po3 $IM55

    INTEGRANTES:

    • Alvarado Altamirano María Fernanda• Hernández Varela Brian

  • 8/16/2019 REACTORES_3PRACTICA.docx

    2/22

    • Romero Gómez Gustavo

    6ECHA DE ENTREGA3 Viernes; 15 de Abril del

    !1"#

    INDICÉ

    $b%etivos

    &á'# (

    )ntrodu**ión&á'# (

    +stado del arte&á'# (

    Rea*tivos , materiales&á'# 1!

    -ia'rama de .u%o de la e/0erimenta*ión&á'#1

    ál*ulos&á'#1(

     2abla de datos e/0erimentales 2ablas de resultados

    Gra3*as

  • 8/16/2019 REACTORES_3PRACTICA.docx

    3/22

    Análisis , -is*usión de resultados&á'#14

    on*lusiones

    &á'#1

    Re6eren*ias Biblio'rá3*as&á'#!

    OB7ETIVOS

    • A0li*ar el m7todo matemáti*o inte'ral o di6eren*ial 0ara el tratamientode datos e/0erimentales en la determina*ión de la *onstante develo*idad , el orden de rea**ión#

    • -eterminar los valores de la ener'ía de a*tiva*ión , el 6a*tor de6re*uen*ia8 a0li*ando la e*ua*ión de Arr9enius#

    INTRODUCCI8N

    Cinética de Reacciones

    +l ob%eto de la *in7ti*a uími*a es medir las velo*idades de las rea**ionesuími*as , en*ontrar e*ua*iones ue rela*ionen la velo*idad de una rea**ión*on variables e/0erimentales# e en*uentra e/0erimentalmente ue lavelo*idad de una rea**ión de0ende ma,ormente de la tem0eratura , las*on*entra*iones de las es0e*ies involu*radas en la rea**ión#

  • 8/16/2019 REACTORES_3PRACTICA.docx

    4/22

  • 8/16/2019 REACTORES_3PRACTICA.docx

    5/22

    Complejo Activado: +s una estru*tura intermedia entre los rea*tivos , los

    0rodu*tos8 *on enla*es intermediarios entre los dos rea*tivos , los dos0rodu*tos# esta e*ua*ión linealizada es mu, ?til , 0uede ser des*rito a trav7s de la

    Grafcas #2 y 3. Energía de activación para reacciones exotérmicas

     

  • 8/16/2019 REACTORES_3PRACTICA.docx

    6/22

    +*ua*ión de Arr9enius D Ae/0= +A C R2> donde D es la *onstante de lara0idez8 A es el 6a*tor de 6re*uen*ia8 +A es la ener'ía de a*tiva*ión ne*esaria , 2 es la tem0eratura8 al linealizarla se tiene ue el lo'aritmo ne0eriano de la*onstante de ra0idez es inversamente 0ro0or*ional a la tem0eratura8 *omosi'ue: ln=E1 C E> la 9ora de *al*ular la ener'ía de a*tiva*ión

    e/0erimentalmente8 ,a ue la 0endiente de la re*ta obtenida al 'ra3*ar lamen*ionada le, es: +ACR8 9a*iendo un sim0le des0e%e se obtiene 6á*ilmenteesta ener'ía de a*tiva*ión8 tomando en *uenta ue el valor de la *onstanteuniversal de los 'ases es 1#4*alCD mol# &ara un buen n?mero de rea**ionesuími*as la ra0idez se du0li*a a0ro/imadamente *ada diez 'rados *entí'rados#

    Ecuación de !an"t #o$: +n la ma,oría de los *asos la velo*idadobservada de una rea**ión uími*a aumenta *on el aumento de tem0eratura8

    más allá ue la e/tensión de este aumento varíe mu*9o de rea**ión a rea**ión#

    +n t7rminos de e*ua*ión de velo*idad8 la *ausa de la varia*ión de lavelo*idad de rea**ión *on la tem0eratura reside en el 9e*9o de ue la

    *onstante de velo*idad E varíe *on la tem0eratura#

    es el valor de la misma *onstante 0ero atem0eratura 2# R es la *onstante de los 'ases ideales , JHK es el *alorde rea**ión o ental0ía de rea**ión *uando rea*tivos , 0rodu*tos estánen su estado estándar =0ara 'ases8 1 atm de 0resión , 0ara solu*iones 1mol #

    Ecuación #1 !an"t 

     

    Ecuación #2 !an"t 

     

  • 8/16/2019 REACTORES_3PRACTICA.docx

    7/22

  • 8/16/2019 REACTORES_3PRACTICA.docx

    8/22

    Factor de frecuencia (A): +s la literal NAO utilizada en la e*ua*iónde Arr9enius# e de3ne *omo la 0robabilidad de *olisión e6e*tiva8 sumede las mol7*ulas ue si rea**ionan#

    eoría de colisiones:

  • 8/16/2019 REACTORES_3PRACTICA.docx

    9/22

    0ro*edimiento más se'uro *onsiste en em0lear una mez*la de á*idonítri*o , á*ido sul6?ri*o#

    +l á*ido sul6?ri*o a*t?a *omo *atalizador8 0ermitiendo ue la rea**ión selleve a *abo más rá0idamente , a menores tem0eraturas#

    +l á*ido sul6?ri*o rea**iona *on el á*ido nítri*o 'enerando el ion nitronio=S$>8 ue es el ele*tró3lo de la rea**ión de sustitu*ión ele*tro6íli*aaromáti*a#

    +l ion nitronio rea**iona *on el ben*eno 6ormando el *om0le%o si'ma8ue a *ontinua*ión8 0ierde un 0rotón 0ara dar lu'ar al nitroben*eno#

  • 8/16/2019 REACTORES_3PRACTICA.docx

    10/22

    &,-F.AC*+: +l ben*eno ata*a al $T 6ormando el *om0le%o si'ma#

  • 8/16/2019 REACTORES_3PRACTICA.docx

    11/22

    ,sos *ndustriales del #/./: +n la )ndustria8 el 0eró/ido de 9idró'eno seusa en *on*entra*iones más altas 0ara blanuear telas , 0astas de 0a0el8*omo *om0onente de *ombustible 0ara *o9etes , 0ara 6abri*ar es0uma de

    *au*9o , sustan*ias uími*as or'áni*as#

    +n otras áreas8 *omo en la investi'a*ión8 se utiliza 0ara medir la a*tividad deal'unas enzimas *omo la *atalasa# +l 0eró/ido de 9idró'eno tambi7n seem0lea en traba%os de restaura*ión *omo en las 0inturas anti'uas#

    +l HU$U 0uede ser *ombinado *on diversos 0ro*esos 0ara me%orar losresultados# &or e%em0lo:

    1# Flo*ula*iónC &re*i0ita*ión# Flota*ión de aire

    (# BiotratamientoL# Filtra*ión5# Adsor*ión del *arbón"# -e0uradores del aire# )n*inera*ión

    0ecanismo de descomposición del #/./ (1 etapas):

    REACTIVOS Y MATERIALES

    R+A2)V$

    &R$&)+-A-+ F)A

    +do#Físi*o ,*olor

    &M

    &untode

    ebulli*ión

    -ensidad

     2o/i*idad olubilidad

    )n9ala*ión

  • 8/16/2019 REACTORES_3PRACTICA.docx

    12/22

    Dl ólido8Blan*o

    ristalino8 )nodoro#

    L#55

    'Cmol

    1L"#45 W

      ein'estión8*onta*to

    0or la 0iel#

    oluble en a'ua 6ría ,*aliente8 , etanol#

    HU$U

  • 8/16/2019 REACTORES_3PRACTICA.docx

    13/22

    SaUU$T (!! W 1#'C*mX

    +/0losivo oluble en a'ua#

     

    0AER*A- a usar en la pr2ctica

    DIAGRAMA DE 6LU7O DE LA EXPERIMENTACI8N

    &robeta

    Bureta

    Matraz +rlenme,er

    Gotero

    2ermómetro

    9arola metáli*a =0ara el uso de los ba[osde a'ua *on 9ielo>

  • 8/16/2019 REACTORES_3PRACTICA.docx

    14/22

    Verter 1 ml de0ero/ido mas 1ml de almidonen un matraz

    Realizar unasolu*ion a0ertede 5 m< D) al

    !#!L M mas 1#5m< a*ido

    sul6uri*o

     %untar las dossolu*iones ,

    a're'ar !#1 m<de Sa;$(

     2omar el tiem0o*ada :ue

    rea0arez*a el*olor

    Volver a a're'ar!#1 m< deSa;$(

    .servaciones

    +l 0eró/ido utilizado será de0endiendo de la *on*entra*ión delmismo8 las 'otas a0ro/imadas del indi*ar son *ada uerea0arez*a el *olor8 las le*turas se deben de re0etir diezve*es# @na vez 3nalizado el e/0erimento se debe 9a*er elmismo 0ro*edimiento 0ero en un sistema *on 9ielos 0ara así *ambiar la tem0eratura

    CALCULOS

  • 8/16/2019 REACTORES_3PRACTICA.docx

    15/22

     2+M&+RA2@RA AMB)+S2+ 25W

    C  H 2O

    2

    =CA=C  H 2O

    2inicial−

    [

    V gastado− M acumulativoV 

     H 2O2utilizado

      ]

    M+2$-$ )S2+GRA 9asta ue la E sea*onstante , así obtener el modelo*in7ti*o#

     2iem0o=s>

    VolumendeSa!( =ml>

    H$=molCA

    L#" !#1 L#"

    "#!4 !# L#"4#5 !#( L#"#5( !#L L#""11#L( !#5 L#"51#!L !#" L#"L!#1 !# L#"(1#(4 !#4 L#"(#4( !# L#"1L#5 1 L#""#5 1#1 L#5

    (!#( 1# L#54(!#4 1#( L#5

    H$ =molCA

    D n1

    D n!#4

    D S!#4"

    L#" !#!!!541 !#!!!"4 !#!!!555L#"4 !#!!!44L !#!!!55 !#!!!4LLL#" !#!!1!15 !#!!1! !#!!!"L#"" !#!!11( !#!!11 !#!!1!L#"5 !#!!11 !#!!1L !#!!11"

    L#"L !#!!!45 !#!!!14 !#!!!41L#"( !#!!!( !#!!1!1 !#!!!45L#" !#!!1!11 !#!!1! !#!!!""L#"1 !#!!1! !#!!11!L !#!!!"L#" !#!!1!45 !#!!11 !#!!1!(L#5 !#!!11!" !#!!115 !#!!1!5L#54 !#!!1!5 !#!!11LL !#!!1!1L#5 !#!!11L !#!!1( !#!!1!44

  • 8/16/2019 REACTORES_3PRACTICA.docx

    16/22

  • 8/16/2019 REACTORES_3PRACTICA.docx

    17/22

    +l orden ue 0resenta ma,or *onstan*ia *on res0e*to a E es n!#4" 0or lotanto la e*ua*ión *in7ti*a es i'ual a:

    +*ua*ión *in7ti*a: −ra=0.0003 ∙(C  H 2O2)0.14

    GRAF)A A V t a t 5\

    ! 5 1! 15 ! 5 (! (5L#5

    L#5

    L#5L

    L#5"

    L#54

    L#"

    L#"

    L#"L

    L#""L#"4

    L#

    6=/> !/ L#1

     a vs t

    GRAF)A A V t a 2 15\

  • 8/16/2019 REACTORES_3PRACTICA.docx

    18/22

    ! ! L! "! 4! 1!! 1!L#5

    L#5

    L#5L

    L#5"

    L#54

    L#"

    L#"

    L#"L

    L#""

    L#"4

    L#

    6=/> !/ L#1

    A vs t

    al*ulo analíti*o de +

     E= T 

    2∗T 

    1

    T 2−T 1∗ R∗ln

     K 2

     K 1

    -A2$:

     2 5 \ 4 D 

     21 15 \ 44D 

    R 1#4*alCmol D 

    D!#!!1!

    D1 !#!!!(

    @2)2@]+S-$ +S +@A)$S:

     E= 298∗288298−288

    ∗1.987∗ln 0.0010

    0.0003=20531.6cal

    al*ulo 0ara A:

  • 8/16/2019 REACTORES_3PRACTICA.docx

    19/22

     K = A e

    − E

     RT 

    -A2$:

    D!#!!1!

    D1!#!!!(

    + !5(1#" *al

    R 1#4 *alC mol D 

     2 4D 

     21 44

    @@2)2@]+S-$ +S +@A)$S:

    0.0010= A e

    −20531.6

    1.987∗298

    -+&+AS-$ A 1#1L5 + 1

    ANALISIS Y DISCUSI8N DE RESULTADOS

    e realizó la e/0erimenta*ión de la varia*ión de la tem0eratura en la velo*idadde rea**ión del a'ua o/i'enada8 obteniendo datos de tiem0o , de*on*entra*ión de a'ua o/i'enada en este *aso A a dos di6erentestem0eraturas8 tem0eratura ambiente de 5 , a'ua un 0o*o 6ría de 15 'rados*entí'rados#

    on estos datos 0or medio del m7todo inte'ral se obtuvo el orden de larea**ión así *omo la *onstante de velo*idad8 al realizar di*9os *ál*ulos seobservó ue la *on*entra*ión de a'ua o/i'enada no *ambia si no ue eltiem0o es ma,or *uando 9a, una varia*ión de tem0eratura en la rea**ión8 este*ambio de tiem0o no *ambio el orden8 lo ue *ambio es el valor de la*onstante de velo*idad#

    e observó ue la tem0eratura está en 6un*ión del tiem0o 0ara determinar elmodelo *in7ti*o de la rea**ión# &or ello se obtuvo en ambos e/0erimentos unorden de !#4" *on di6erentes *onstantes#

  • 8/16/2019 REACTORES_3PRACTICA.docx

    20/22

    -es0u7s de *al*ular el orden de la rea**ión así *omo sus *onstantes sedeterminó la ener'ía de a*tiva*ión , 6a*tor de 6re*uen*ia 0or medio de lae*ua*ión de Arr9enius usando el m7todo analíti*o#

    +n este e/0erimento se es0eraba un orden de 18 nuestros órdenes obtenidosestán *er*anos ,a ue 9a, 6a*tores ue in.u,en *omo:

    Errore+ de) oper"dor o por e) *9todo de *ed!!.&

    Errore+ por e) !&+tr(*e&to o e:(!po de *ed!!.&

    Error por !&+tr(*e&to !&"de("do

    CONCLUSI8N

    La ecuación de Arrhenius es una expresión matemática que se utiliza para comprobar la dependencia

    de la constante de velocidad (o cinética) de una reacción química con respecto a la temperatura a la

    que se lleva a cabo esa reacción. La ecuación fue propuesta primeramente por el químico holandés .

    !. van "t !off  en #$$%& cinco a'os después en #$$ el químico sueco vante Arrhenius dio una

     *ustificación física + una interpretación para la ecuación. Actualmente, es vista me*or como una relación

    em0íri*a. -uede ser usada para modelar la variación de temperatura de coeficientes de difusión,población de vacantes cristalinas, velocidad de fluencia, + muchas otras reacciones o procesos

    inducidos térmicamente.

     Arrhenius arumentó que para que los reactivos se transformen en productos, deben primero adquirir

    una mínima cantidad de enería, llamada la /enería de activación/ E a

    la ecuación de Arrhenius da la dependencia de la constante de velocidad k  de reacciones químicas a la

    temperatura T  (en temperatura absoluta, tales como 0elvin o rados 1an0in) + la enería de

    activación E a/, de acuerdo con la expresión2 

    https://es.wikipedia.org/wiki/Expresi%C3%B3n_matem%C3%A1ticahttps://es.wikipedia.org/wiki/Constante_de_velocidadhttps://es.wikipedia.org/wiki/Reacci%C3%B3n_qu%C3%ADmicahttps://es.wikipedia.org/wiki/Temperaturahttps://es.wikipedia.org/wiki/Jacobus_Henricus_van_'t_Hoffhttps://es.wikipedia.org/wiki/Jacobus_Henricus_van_'t_Hoffhttps://es.wikipedia.org/wiki/Svante_Arrheniushttps://es.wikipedia.org/wiki/Temperatura_absolutahttps://es.wikipedia.org/wiki/Kelvinhttps://es.wikipedia.org/wiki/Energ%C3%ADa_de_activaci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Energ%C3%ADa_de_activaci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Constante_de_velocidadhttps://es.wikipedia.org/wiki/Reacci%C3%B3n_qu%C3%ADmicahttps://es.wikipedia.org/wiki/Temperaturahttps://es.wikipedia.org/wiki/Jacobus_Henricus_van_'t_Hoffhttps://es.wikipedia.org/wiki/Jacobus_Henricus_van_'t_Hoffhttps://es.wikipedia.org/wiki/Svante_Arrheniushttps://es.wikipedia.org/wiki/Temperatura_absolutahttps://es.wikipedia.org/wiki/Kelvinhttps://es.wikipedia.org/wiki/Energ%C3%ADa_de_activaci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Energ%C3%ADa_de_activaci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Expresi%C3%B3n_matem%C3%A1tica

  • 8/16/2019 REACTORES_3PRACTICA.docx

    21/22

  • 8/16/2019 REACTORES_3PRACTICA.docx

    22/22

    ^L_