RCPP 7.3 OK - iip.co.cu · campo: tipos de animales y de alimentación, manejo de los cerdos,...

65
INDICE Información general, 1-4 Artículo reseña Aspectos generales de la producción de cerdos a campo: una reseña corta (Pig production in outdoors: a short review). C. González y E. Hurtado, 5-14 Notas científicas Una nota acerca del valor nutritivo de cuatro especies de peces de agua dulce (A note on the nutritive value of four fresh water fish species). M.D. García, M. Rodríguez, V. Martínez, Y. Molinet, P.L. Domínguez y C.M. Mederos, 15-21 Nota sobre el comportamiento reproductivo de cerdas alimentadas con desperdicios procesados y miel final en un ciclo de tres años (A note on reproductive performance of sows fed processed swill and sugar cane final molasses in a cycle of three years). Y. Cabrera. J. González, J.L. Piloto, G. García y G. González, 22-26 A note on digestibility indices in growing pigs given torula yeast and syrup off (Nota acerca de indices digestivos en cerdos en crecimiento alimentados con levadura torula y sirope de refinería). L. Díaz, 27-31 Artículos científicos Nitrogen and energy balance in pigs fed Jerusalem artichokes (Helianthus tuberosus L.) (Balance de N y energía en cerdos alimentados con topinambur (Helianthus tuberosus L.). J. Ly, 32-38 Evaluación de un sistema biodigestor/lecho de secado en el tratamiento de residuales porcinos (Evaluation of a biodigestor/dry sand bed system for treatment of pig slurry). R. Chao, J. del Río y R. Sosa, 39-45 Estudios de digestibilidad en cerdos Criollo cubanos en crecimiento (Digestibility studies in Cuban Creole growing pigs). T. García, I. Santana, H. Domínguez y M. Macías, 46-52 Anastomosis ileorrectal término-terminal con colostomía en cerdos (An end-to-end ileorrectal anastomosis with colostomy in pigs). H.A. Domínguez, C. Díaz, y J.L. Reyes, 53-60 Reseña de tesis Evaluación microbiológica de estanques acuícolas fertilizados con aguas residuales porcinas(Microbiological evaluation of fish ponds fertilized with pig slurries) E. Cruz, 61-64

Transcript of RCPP 7.3 OK - iip.co.cu · campo: tipos de animales y de alimentación, manejo de los cerdos,...

Page 1: RCPP 7.3 OK - iip.co.cu · campo: tipos de animales y de alimentación, manejo de los cerdos, instalaciones que deben utilizarse, rasgos de comportamiento y costos de producción.

INDICE

Información general, 1-4 Artículo reseña Aspectos generales de la producción de cerdos a campo: una reseña corta (Pig production in outdoors: a short review). C. González y E. Hurtado, 5-14 Notas científicas Una nota acerca del valor nutritivo de cuatro especies de peces de agua dulce (A note on the nutritive value of four fresh water fish species). M.D. García, M. Rodríguez, V. Martínez, Y. Molinet, P.L. Domínguez y C.M. Mederos, 15-21 Nota sobre el comportamiento reproductivo de cerdas alimentadas con desperdicios procesados y miel final en un ciclo de tres años (A note on reproductive performance of sows fed processed swill and sugar cane final molasses in a cycle of three years). Y. Cabrera. J. González, J.L. Piloto, G. García y G. González, 22-26 A note on digestibility indices in growing pigs given torula yeast and syrup off (Nota acerca de indices digestivos en cerdos en crecimiento alimentados con levadura torula y sirope de refinería). L. Díaz, 27-31 Artículos científicos Nitrogen and energy balance in pigs fed Jerusalem artichokes (Helianthus tuberosus L.) (Balance de N y energía en cerdos alimentados con topinambur (Helianthus tuberosus L.). J. Ly, 32-38 Evaluación de un sistema biodigestor/lecho de secado en el tratamiento de residuales porcinos (Evaluation of a biodigestor/dry sand bed system for treatment of pig slurry). R. Chao, J. del Río y R. Sosa, 39-45 Estudios de digestibilidad en cerdos Criollo cubanos en crecimiento (Digestibility studies in Cuban Creole growing pigs). T. García, I. Santana, H. Domínguez y M. Macías, 46-52 Anastomosis ileorrectal término-terminal con colostomía en cerdos (An end-to-end ileorrectal anastomosis with colostomy in pigs). H.A. Domínguez, C. Díaz, y J.L. Reyes, 53-60 Reseña de tesis Evaluación microbiológica de estanques acuícolas fertilizados con aguas residuales porcinas(Microbiological evaluation of fish ponds fertilized with pig slurries) E. Cruz, 61-64

Page 2: RCPP 7.3 OK - iip.co.cu · campo: tipos de animales y de alimentación, manejo de los cerdos, instalaciones que deben utilizarse, rasgos de comportamiento y costos de producción.

Revista Computadorizada de Producción Porcina Volúmen 7 Número 3 (2000)

1

INFORMACION GENERAL

CENTRO EDITORIAL COORDINADOR

Instituto de Investigaciones Porcinas Gaveta Postal No. 1

Punta Brava, La Habana, Cuba Teléfonos: 209-9133, 209-9125, 209-9537, 209-9539, 209-9545

Fax (537) 204 4108 Email: [email protected]

Julio Ly (Editor)

Heberto A. Domínguez (Editor asistente)

COMITE EDITORIAL

Roberto Belmar (Mérida) Eduardo R. Chávez (Montreal)

Juana Díaz (San José de las Lajas) Francisco J. Diéguez ( La Habana) Marco Antonio Esnaola (Zamorano) José Adalberto Fernández (Tjele)

Carlos González (Maracay) Osvaldo López ( La Habana) Marisol Muñiz ( La Habana)

Raúl Ortega (Morelia) Tania Pérez (San José de las Lajas) Thomas R. Preston (Phnom Penh)

Lourdes Savón (San José de las Lajas)

EQUIPO TECNICO

Beatriz L. García

Margarita Rodríguez Marlene Suárez

Page 3: RCPP 7.3 OK - iip.co.cu · campo: tipos de animales y de alimentación, manejo de los cerdos, instalaciones que deben utilizarse, rasgos de comportamiento y costos de producción.

Revista Computadorizada de Producción Porcina Volúmen 7 Número 3 (2000)

2

NOTAS PARA AUTORES

Los trabajos siempre serán originales, lo que implica que como tales nunca habrán sido publicados anteriormente. Estos trabajos deben enviarse en un disco de 3.5 pulgadas. Se trabajará preferentemente en Word 97 y el tipo y tamaño de letra será arial 11 para el texto y arial 10 como máximo para tablas y figuras, por lo que los autores facilitarán nuestro trabajo de edición si utilizan el mismo procesador de textos. No se escribirá ninguna palabra u oración en itálica y se evitará subrayar cualquier texto.

Debe utilizarse el formato normal en lo que se refiere a márgenes, longitud de página, etcetera. Se solicita tomar nota de que debe evitarse la formación de párrafos con una sola oración, y que todo el material debe escribirse con alineación de bloque, y no a la derecha ni a la izquierda. Solamente se justifica centrar los títulos de las secciones en que se divide el documento, así como su título, autores y señas de los mismos.

El título del trabajo así como los subtítulos principales del texto deben escribirse en negritas, con letra mayúscula. Los subtítulos pueden aparecer en el margen izquierdo, y también irán en negrita pero solamente con la letra inicial en mayúscula.

Los trabajos pueden contener tablas, figuras, esquemas o fotos, y éstas últimas siempre que sea posible, preferentemente en formato jpg. Se sugiere preparar las tablas y figuras o cualquier otro material gráfico enmarcados dentro de una tabla, para de esta manera facilitar su procesamiento editorial. Las citas de autores debe presentarse de la siguiente forma:...de acuerdo con el trabajo de García (1988) y Fernández et al (1987).... Similares resultados se obtuvieron en Santo Domingo (Pérez et al 1993; Mejía y González 1994)...Debe tenerse en cuente que en el texto, al citar varios trabajos, los mismos se ordenan cronológicamente. Sin embargo en la sección de Referencias, los trabajos se ordenan alfabéticamente. También debe considerarse que más de dos autores no necesitan ser mencionados en el texto, pero sí ha de hacerse así en la sección de Referencias. Por favor note que et al no se subraya, ni aparece en carácteres distintos ni es seguido por un punto o coma. Se ofrecen ejemplos del formato apropiado en los trabajos publicados en esta Revista. En el listado de la revisión bibliográfica deben aparecer los títulos completos, con la primera y última página del trabajo. Por ejemplo:

REFERENCIAS

Chung, C.S., Etherton, T.D. y Wiggins, J.P. 1985. Stimulation of swine growth by porcine growth hormone. Journal of Animal Science, 60:118-128

Diéguez, F.J., Trujillo, G., Gómez, J. y Roque, R. 1979. Las pruebas de comportamiento en campo para la selección de cochinatos y cochinatas en los Centros Genéticos de Cuba. Ciencia y Técnica de la Agricultura, Ganado Porcino, 2(3):7-22 Crestwell, D.C. y Brooks, C.C. 1971. Composition, apparent digestibility and energy evaluation of coconut oil and coconut meal. Journal of Animal Science, 33:366-369

Page 4: RCPP 7.3 OK - iip.co.cu · campo: tipos de animales y de alimentación, manejo de los cerdos, instalaciones que deben utilizarse, rasgos de comportamiento y costos de producción.

Revista Computadorizada de Producción Porcina Volúmen 7 Número 3 (2000)

3

Figueroa, V. y Ly, J. 1990. Composición química y propiedades físicas de los alimentos derivados de la caña de azúcar. In: Alimentación porcina no convencional. GEPLACEA. Serie Diversificación. México, p 33-63

Preston, T.R. y Murgueitio, E. 1992. Strategy for sustainable livestock production in the tropics. CIPAV. Cali, pp 89 Siempre será fácil la preparación de cualquier documento a enviar para su publicación a la Revista Computadorizada de Producción Porcina, si los autores potenciales leen cualquier ejemplar recientemente publicado de la Revista.

PRESENTACION DE TRABAJOS

Los trabajos deben enviarse en disco (de 3.5 pulgadas), o por correo electrónico, y simultáneamente con dos copias impresas al Editor. El trabajo puede estar en cualquiera de los idiomas oficiales: español, portugués, francés e inglés, con resumen en inglés. Las palabras claves aparecerán a continuación del resumen. Los artículos escritos en español deberán acompañarse también con un resumen (summary) en inglés, mientras que los artículos escritos en portugués, francés o inglés contarán también con un resumen y palabras claves en español. Normalmente los trabajos (discos) no serán devueltos a sus autores para ahorrar tiempo y dinero (a no ser que así se solicite, en cuyo caso el autor del trabajo asumirá este gasto). Los trabajos aceptados se publicarán con un mínimo de edición.

NOTAS A LOS LECTORES

La Revista Computadorizada de Producción Porcina puede leerse en ordenadores con sistema operativo Windows y Microsoft Office instalado. No es necesario un adiestramiento especializado. La impresión puede realizarse en cualquier impresora. La revista está conformada por los artículos, escritos en Word utilizando enlaces hipertextuales. A los trabajos se puede acceder a partir de un fichero Revista que cargará Información general e Índice de la Revista según sea seleccionado.

ADMINISTRACION Y EDICION La Revista estará administrada a través de un centro editor coordinado (IIP, Cuba).

Page 5: RCPP 7.3 OK - iip.co.cu · campo: tipos de animales y de alimentación, manejo de los cerdos, instalaciones que deben utilizarse, rasgos de comportamiento y costos de producción.

Revista Computadorizada de Producción Porcina Volúmen 7 Número 3 (2000)

4

SUSCRIPTORES DE LA REVISTA La forma de pago para la suscripción puede realizarse mediante transferencia bancaria dirigida a: Banco Nacional de Cuba Sucursal Internacional Oficina No.9073 Línea y M Vedado, La Habana, Cuba También podrá hacerse por cheque a nombre del Instituto de Investigaciones Porcinas. La cuota por número será el equivalente a 10 USD pagadero en dólares canadienses o moneda de la UE (libras esterlinas o euros) El cheque no puede emitirse contra bancos estadounidenses. Se admiten suscripciones anuales (30 USD) y trienales (80 USD). La transferencia se enviará a nombre del Instituto de Investigaciones Porcinas y la notificación del pago a través del FAX (537) 204 4108 o por correo aéreo al IIP. La transferencia debe realizarse en bancos que tengan convenios con el Banco Nacional de Cuba, ej: bancos canadienses o europeos. Para suscriptores cubanos el pago será de 10 pesos cubanos y un disco virgen (de 3.5 pulgadas).

PROCEDIMIENTO EDITORIAL

La actividad editorial será realizada por un centro coordinador (IIP) en La Habana, Cuba. Los discos con los trabajos a editar se recibirán en la unidad coordinadora en Cuba. La edición será mínima, principalmente para asegurar uniformidad en el estilo de presentación, y se hará una vez que el documento sea aprobado por el Editor para su publicación, tan pronto como se haya cumplido con los requerimientos argumentados por los al menos dos árbitros. Una vez exista la disponibilidad de aproximadamente 10 artículos se procederá a confeccionar la tabla de contenido y el índice específicos de la revista en cuestión. Los documentos enviados al Editor sin que hayan sido solicitados, no serán necesariamente devueltos a los remitentes. Los artículos reseña serán publicados en la Revista por invitación del Comité Editorial.

La Revista Computadorizada de Producción Porcina es solamente un medio económico de publicación, ya que aporta un potencial nuevo para transmitir información científica. A pesar de la forma sencilla del disco original, la revista puede imprimirse en impresoras láser de alta calidad para mantenerse en bibliotecas. El desarrollo futuro de la tecnología, tales como discos compactos y otros nuevos medios de almacenamiento, permitirán un desarrollo posterior del concepto e incremento de la capacidad de publicación

CORRESPONDENCIA

Toda la correspondencia relativa a asuntos editoriales será enviada a la dirección postal arriba señalada (ver Centro Editorial Coordinador) a nombre del Dr. Julio Ly. La correspondencia electrónica será enviada con el asunto: “Para Julio Ly”.

Page 6: RCPP 7.3 OK - iip.co.cu · campo: tipos de animales y de alimentación, manejo de los cerdos, instalaciones que deben utilizarse, rasgos de comportamiento y costos de producción.

Revista Computadorizada de Producción Porcina Volúmen 7 Número 3 (2000)

5

ASPECTOS GENERALES DE LA PRODUCCION DE CERDOS A CAMPO:

UNA RESEÑA CORTA

C. González1 y E. Hurtado2

1 Facultad de Agronomía, Instituto de Producción Animal Universidad Central de Venezuela, Maracay, Venezuela

Email: [email protected]

2 Escuela de Zootecnia, Departamento de Biología y Sanidad Animal Universidad de Oriente, Maturín, Venezuela

Email: [email protected]

RESUMEN

En los últimos años se ha iniciado una vuelta a la crianza de cerdos al aire libre o a campo, para lo que se argumenta que más son las ventajas que las desventajas. Entre las ventajas se ha sugerido un menor costo de inversión en edificaciones y una disminución en los riesgos de contaminación ambiental, sin incluir una neta mejoría en el bienestar del ganado porcino. En este trabajo se reseñan brevemente distintos aspectos de la crianza de cerdos a campo: tipos de animales y de alimentación, manejo de los cerdos, instalaciones que deben utilizarse, rasgos de comportamiento y costos de producción. Se concluye que la crianza de cerdos a campo es más económica y puede generar un producto a más bajo costo. Palabras clave: cerdos, crianza a campo, instalaciones, costos de producción Título corto: Crianza de cerdos al aire libre

PIG PRODUCTION IN OUTDOORS: A SHORT REVIEW

SUMARY Pig husbandry has returned to outdoors during the last years, since it has been claimed that there are more advantages than disadvantages in this practice. Amongst mentioned advantages, it has been suggested a low financial output in buildings and a decrease in risks of pollution, besides a net improvement in animal welfare.

In this paper a short review is made on several aspects of pig production in outdoors: type of animals and feeding, pig management, buildings to be used, animal performance traits and cost of production.It has been concluded that pig production in outdoors is more economical and can originate a product with lower cost from inputs.

Page 7: RCPP 7.3 OK - iip.co.cu · campo: tipos de animales y de alimentación, manejo de los cerdos, instalaciones que deben utilizarse, rasgos de comportamiento y costos de producción.

Revista Computadorizada de Producción Porcina Volúmen 7 Número 3 (2000)

6

Key words: pig, outdoors, buildings, cost of production Short title: Pig production in outdoors Tabla de contenido Introducción 6 Tipos de alimentación 7 Tipos de animales 8 Manejo de cerdos a campo 9 Cría a campo 10 Crecimiento y engorde en galpones 11 Costo de producción 11 Conclusiones 12 Referencias 12

INTRODUCCION

Actualmente la producción estabulada de cerdos en Latinoamérica se caracteriza por los altos costos de instalaciones y alimentación, unida a una alta concentración de animales en pequeñas áreas y un preocupante nivel de contaminación, que determinan que la empresa porcina sea menos viable en su ejecución. Como consecuencia, es necesario plantear sistemas de instalaciones de menor costo que justifiquen su uso a través del comportamiento productivo, confort del animal, disminución de los problemas ambientales con tendencia hacia la agricultura orgánica, y que el producto destinado al mercado presente una buena perspectiva de comercialización. La producción de cerdos a campo definida por Vadell (1999) constituye sistemas de producción de lechones que se desarrollan al aire libre sobre una extensión de campo, mientras que para Dalla Costa (1998), esta producción se caracteriza por sistemas en potreros o piquetes con cobertura vegetal, para alojar animales durante las etapas de reproducción y maternidad. Ambas características reúnen una serie de consideraciones que permiten señalarla como una opción factible debido a su baja inversión, la reducción de contaminación (agua, suelo y aire) y valoración agronómica. Igualmente, son sistemas escasamente contaminantes del ambiente, ya que las deyecciones se distribuyen naturalmente en el campo y se aprovechan como fertilizante. La carne de cerdo ha formado parte importante en la dieta desde que esta especie fue introducida por los españoles en el Nuevo Continente, y al paso del tiempo se ha arraigado aquí y en el gusto de los consumidores de todo el planeta, de forma inigualable como lo demuestra la producción mundial de carne (tabla 1). Consecuentemente la producción de cerdos ha utilizado diferentes tecnologías en dependencia de la disponibilidad de recursos, principalmente lo relativo a instalaciones, alimentación, manejo y sanidad, condiciones éstas que marcan la pauta para una mayor o menor producción.

Page 8: RCPP 7.3 OK - iip.co.cu · campo: tipos de animales y de alimentación, manejo de los cerdos, instalaciones que deben utilizarse, rasgos de comportamiento y costos de producción.

Revista Computadorizada de Producción Porcina Volúmen 7 Número 3 (2000)

7

Tabla 1. Producción de carne de cerdos, pollo y bovinos a nivel mundial (en miles de t) Especie 1997 1998 1999 2000 Cerdos 82 145 87 646 89 866 90 909 Bovinos 55 309 55 077 55 961 57 170 Pollos 50 494 52 505 55 522 56 943 Fuente: FAO (2000)

La evolución en la producción de carne de cerdos en algunos países de América se muestra en la tabla 2

Tabla 2. Producción de carne de cerdos en algunos países de América (en miles de t). 1988 1990 1995 1998 2000

Estados Unidos de América

7 114.000 6 964.000 8 097.000 8 623.000 8 532.000

Venezuela 148.318 107.116 112.471 113.092 114 Cuba 83.68 101.12 71.6 97.8 110 Colombia 131 133.49 133.185 135 152 Argentina 192.526 140.548 178.403 155.611 190 Brasil 1 100.000 1 050.000 1 430.000 1 652.300 1 804.000Fuente: FAO (2000)

TIPOS DE ALIMENTACIÓN En algunos países como Venezuela, el esquema de alimentación tradicional no necesariamente es el más adecuado en las condiciones de este país, debido a que se caracteriza por la utilización de cantidades significativas de cereales en sus dietas, lo que es cada vez menos factible, debido a la baja productividad de estos rubros y al carácter competitivo con el consumo humano, originando un sistema de baja rentabilidad y de producción dependiente (González 1994). Para solventar esta situación los cultivos de fuentes energéticas (caña de azúcar, yuca y batata), presentan ventajas con respecto al maíz y sorgo en cuanto a producción de energía por unidad de área (tabla 3), unido al uso de árboles forrajeros (nacedero, morera et cetera) como fuente proteica. Tabla 3. Producción y rendimiento de los principales cultivos energéticos a nivel mundial 1998 1999 2000 Cultivo

Rendimiento, t/ha

Producción,

Mt

Rendimiento, t/ha

Producción, Mt

Rendimiento, t/ha

ProducciónMt

Sorgo 1.434 61.601.121 1.433 60.332.458 1.391 58.500.218 Trigo 2.694 592.468.344 2.758 585.466.595 2.698 576.317.042Arroz 3.808 578.785.495 3.885 607.779.929 3.895 598.851.733Maíz 4.433 614.507.883 4.363 605.749.837 4.230 590.790.877Yuca 9.881 162.855.922 10.791 169.026.336 10.730 172.737.202Batata 14.797 134.905.521 15.767 145.923.576 14.836 140.903.410Caña de azúcar

64.841 1.259.658.740

65.288 1.855.330 65.970 1.278.092.580

Fuente: FAO (2000)

Page 9: RCPP 7.3 OK - iip.co.cu · campo: tipos de animales y de alimentación, manejo de los cerdos, instalaciones que deben utilizarse, rasgos de comportamiento y costos de producción.

Revista Computadorizada de Producción Porcina Volúmen 7 Número 3 (2000)

8

Las consideraciones planteadas permiten conceptuar la producción de cerdos a campo como el uso mínimo de instalaciones con una alimentación donde la base sea los recursos alternativos y competitivos de la zona. Mínimas instalaciones y máxima incorporación de recursos alternativos en la dieta, esta debe ser la premisa básica en la que se debe sustentar la cría de cerdos a campo, de tal forma, que se facilite la máxima expresión de las posibilidades biológicas de producción de la especie, a bajo costo. Esto sería factible con el uso de recursos como la caña de azúcar, yuca y batata como elementos fundamentales de las dietas de los animales. Sobre el uso de los alimentos obtenidos de la caña de azúcar (jugo de caña, miel integral, miel A, miel B, miel rica, miel final, azúcar, levaduras y raspaduras) en la alimentación de los cerdos, se tiene un gran número de resultados, los cuales han confirmado la viabilidad y factibilidad de utilización (Díaz 1999) dando origen a raciones que cumplen con los requerimientos de los cerdos a campo, generando así la sostenibilidad del sistema, dados principalmente por la relación agrícola vegetal-porcinos (Caminotti 1998). En este sentido Sarría et al (1994) han considerado que las dietas basadas en jugo de caña son mucho más sostenibles que las comerciales, por el hecho de maximizar el uso de un recurso de alta producción generado en la misma unidad de producción, suministrado a los animales en una dieta balanceada que refleja una mayor rentabilidad. En los sistemas de producción porcina basados en la caña de azúcar se debe considerar la salida productiva de la fracción insoluble, la cual representa 60-65 % de toda la planta (Figueroa 1996) y que origina un gran volumen de biomasa de naturaleza ligno-celulósica. La raíz de yuca, debido a la adaptabilidad del cultivo y condiciones de producción, es fundamental para este tipo de sistema. Se ha observado que con su uso en dietas a partir de la etapa de crecimiento, se pueden lograr 635 g/día y 3.10 kg/kg para la ganancia de peso y conversión de alimento, respectivamente, con una disminución de los costos totales de producción en 23.60 % (González et al 1997). Otra alternativa de alimentación en Venezuela, lo constituye la batata, camote o boniato, cuya raíz y follaje no presentan limitaciones de consumo (González 1994; González et al 1995a; González y Díaz 1997). La raíz tiene alta digestibilidad total o fecal con valores porcentuales de 95.8 para la materia seca y 91.4 para la energía (González 1994). Por otra parte, el follaje tiene una digestibilidad total o fecal aceptable, con valores de 63.4; 60.0 y 58.0 % para la materia seca, proteína cruda y energía, respectivamente (González 1994; González et al 1995a).

TIPOS DE ANIMALES

En relación con el tipo de animal a utilizar, pueden darse diferentes alternativas en dependencia de las posibilidades de adquisición ya existentes. Sin embargo, el uso de razas de color, entre otras el cruce Duroc y Hampshire, sería la más conveniente. Esto es debido a que en la producción de cerdos a campo es factible el efecto del estrés producido por el calor tropical (que envuelve la combinación de temperatura y exposición solar), que podría producir quemaduras, particularmente en cerdos blancos e influir en el comportamiento productivo, tal como fue informado en Jamaica (Devendra y Fuller 1979). También pudiera que la cría del cerdo Criollo pudiera ser otra alternativa, teniendo presente las limitaciones de este genotipo (Hurtado y González 2000).

Page 10: RCPP 7.3 OK - iip.co.cu · campo: tipos de animales y de alimentación, manejo de los cerdos, instalaciones que deben utilizarse, rasgos de comportamiento y costos de producción.

Revista Computadorizada de Producción Porcina Volúmen 7 Número 3 (2000)

9

MANEJO DE CERDOS A CAMPO

Algunas investigaciones sobre índices productivos, realizadas en los países latinoamericanos ponen en evidencia la bondad que el sistema a campo presenta en cuanto a productividad. En Brasil Dalla Costa (1998) informó en cerdas alimentadas con una dieta balanceada un promedio de 2.20 partos/cerda/año; 18.50 lechones destetados/cerda/año, con 18% de mortalidad entre el nacimiento y el destete. Dalla Costa (1998) y Dalla Costa y Monticelli (1999), obtuvieron 9.90 lechones nacidos vivos/parto; 8.80 destetados/camada; 8.90 kg de peso medio/lechón al destete y 18.02 lechones hembras mestizas (Landrace x Yorkshire) criadas al aire libre versus confinadas, con descendencia de 86 camadas, donde las primeras presentaron mayor ganancia diaria de peso a los 110 días. Aunque no se observaron diferencias para el número de lechones nacidos vivos ni destetados, los pesos de la camada al nacer y al destete fueron mayores para el sistema a campo. Por su parte, en Argentina, en la provincia de Marco Juárez, con cerdos en pastoreo sobre cultivos que son rotados en suelos de buena calidad, se han obtenido, en un período de 20 años (1977 a 1997) 1.86 partos/cerda/año; 21.40 lechones nacidos/cerda/año; 14.40 lechones destetados/cerda/año) y 32 % de mortalidad en el período nacimiento-destete (Caminotti 1998). En Venezuela, González et al (1995b) concluyeron que los cerdos en etapa de finalizaron pastoreando batata, con una suplementación de proteína, generaron ganancias y características de canal similares a los que consumieron alimento basal estabulados. Con respecto a la etapa de gestación a campo, González et al (2000) hallaron que se favorece la actividad productiva y reproductiva bajo estas condiciones, siendo necesario complementar con actividades de manejo en el momento del parto. Los animales que estarán en potreros con cobertura vegetal, deben manejarse evitando que hocen en el suelo y para eso se han implementado una serie de prácticas que se realizan sobre el hocico del cerdo. El anillado no es más que un engrampado del rodete nasal, que consiste en colocar un anillo de metal autoperforante semitriangular en el borde superior de la nariz mediante pinzas especiales, que toman el aro abierto entre sus mandíbulas y luego la cierran por presión en la base del hocico (Caminotti y Spiner 2000). Se puede también realizar en forma rústica mediante la colocación de un alambre en el hocico de manera de evitar la costumbre de hozar y dañar el tapiz vegetal (Vadell 1999). La proliferación de parásitos es otro factor a considerar en la producción de cerdos a campo, ya que el medio tropical brinda condiciones ambientales óptimas para su desarrollo. Por ello, los animales que se explotan en esta área del mundo, están sometidos constantemente a la acción de una amplia variedad de ellos, Dalla Costa et al (2000) mencionaron la necesidad de considerar el nivel de parasitismo tanto externo como interno, en cerdos criados a campo. Para una mejor comprensión de la importancia patogénica de los parásitos se pudieran agrupar según el órgano para completar su ciclo biológico; de esta forma se ubican en los siguientes sitios: piel (ptiriasis y sarna sarcóptica o demodécmica), músculo (cisticercosis); estómago (nematodosis gástrica); intestino (coccidiosis, ascaridiosis, estrongiloidosis y esofagostomiasis); ciego (trichuriasis), hígado (fasciolasis, hidatidiosis) y pulmón (metastrongilosis).

Page 11: RCPP 7.3 OK - iip.co.cu · campo: tipos de animales y de alimentación, manejo de los cerdos, instalaciones que deben utilizarse, rasgos de comportamiento y costos de producción.

Revista Computadorizada de Producción Porcina Volúmen 7 Número 3 (2000)

10

Es fundamental tener presente en los estudios de cerdos a pastoreo, los efectos del animal en la planta y suelo, así como de éstos y el clima en el animal, ya que son de extrema importancia para la interpretación de los resultados finales expresados en productividad. Galvao (1998b), al evaluar el efecto de madres gestantes, durante dos años de pastoreo en dos especies de gramíneas: barbacoa (Axonopus compressus, B) y pasto clavel (Hermarthria altissima) determinó que no se produjeron diferencias significativas para las condiciones físicas del suelo, ni para los niveles de P, K, materia orgánica, Ca, Mg y pH. Sin embargo, se observó que en lotes menores de 1500 m2 de área, sembrados con misionera, el suelo presentó mayor resistencia al penetrómetro.

CRÍA A CAMPO Los potreros o piquetes deben estar ubicados en terrenos con buena capacidad de drenaje y con pendiente no superior al 10 %. En lo referente a la densidad animal, cada madre debe disponer de un área de 800 a 1 000 m2. Los potreros para cerdos en crecimiento deben permitir el alojamiento de dos a tres camadas con un área por lechón de 70 m2. Sin embargo, la densidad destinada a los animales en crecimiento depende de las condiciones climáticas, de las características físicas del suelo (drenaje) y el tipo de cobertura del suelo (forraje). En lo referente a cerdos, la cerca perimetral debe estar compuesta de dos hilos de alambre a 20 y 45 cm del suelo respectivamente. Tela metálica de alambre galvanizado de 2 cm ó aberturas de menos a 5 cm, a una altura de 1.20 m en los potreros para cerdos en crecimiento y engorde. Se recomienda que el bebedero sea del tipo chupete o tetina (monoflo de acero inoxidable), que debe estar ubicado en el corral o piquete atado a un poste pequeño y conectado a una tubería de PVC de 1.5 cm, enterrada aproximadamente a 35 cm para evitar el calentamiento, y teniendo como surtidor principalmente un tanque de agua, ubicado en la parte más elevada del terreno. Hay que considerar un consumo medio por cerda alojada de 20 litros diarios. Debajo del bebedero debe ubicarse un recipiente cóncavo para evitar los pozos al humedecerse el terreno. Los comederos pueden ser, de acuerdo con la etapa productiva, construidos en concreto para las madres y verracos. Para los lechones y el engorde, los comederos pueden tener forma circular con estructura de concreto, metal o madera; con protección contra la lluvia. Los cobertizos o cabañas deben ser resistentes, preferiblemente de estructura de madera, con techo de paja o de zinc con cubierta aislante. En el caso de las cerdas en gestación, deben ser abiertos en lados contrarios para favorecer la ventilación, con dimensiones de 2.9 x 3.0 x 1.10 m (ancho x largo x alto). Las cabañas de maternidad deben presentar las siguientes dimensiones: 1.45 x 3.0 x 1.10 m (ancho x largo x alto) permitiendo una madre con su camada. Para animales en crecimiento esta instalación puede tener las mismas dimensiones que las utilizadas para gestación, con la consideración que debe estar abierta en un solo lado y con un piso de una espesa cama de heno, con el fin de evitar en

Page 12: RCPP 7.3 OK - iip.co.cu · campo: tipos de animales y de alimentación, manejo de los cerdos, instalaciones que deben utilizarse, rasgos de comportamiento y costos de producción.

Revista Computadorizada de Producción Porcina Volúmen 7 Número 3 (2000)

11

la época de lluvia el exceso de humedad en el interior. Esta dimensión permite alojar de dos a tres camadas (Dalla Costa y Monticelli 1999).

CRECIMIENTO Y ENGORDE EN GALPONES Este sistema de crianza de cerdos sobre cama profunda, es una alternativa que permite minimizar costo en instalaciones. Está basado principalmente en la utilización de cama de materiales absorbentes (arena, cáscara de arroz, cubierta de mazorca, heno, rastrojo de sorgo, repicado de bejucos de batata, papel, viruta y otros productos) que no permitan que las deyecciones líquidas y sólidas salgan del galpón. Esta cama al final del engorde es retirada y representa un abono orgánico de alto valor como nutriente agrícola, con posibilidades de usarse en la alimentación del bovino de acuerdo con la composición de la misma. Las características de los galpones aparecen a continuación: • Ancho, entre 10 y 14 metros • Largo, entre 30 y 35 metros • Altura, entre 2.80 a 3.40 metros • Techo de estructura de hierro con láminas metálicas • Densidad recomendada, un cerdo por cada 1.4 m2 • Tamaño de los lotes, debe oscilar entre 250 a 300 cabezas de cerdos • Paredes laterales (muros) de 0.30 a 0.40 metros • Cortinas a los lados que permita la regulación de la humedad y protección del sol y

lluvia • El espesor de la cama debe ser de ± 35 cm, teniendo presente la relación de un

kilogramo de cama por cada 20 kg de cerdo alojado; lo que hace que esta tiene que ir incrementando en cantidad, de acuerdo con el peso de los animales

• Comederos ubicados lateralmente dentro del galpón, que permita el ingreso de 12 a 15 cerdos a la vez. El área ocupada por los comederos y el piso de concreto es de 1.80 metros

• Bebederos del tipo chupetes ubicados al lado de los comederos

COSTOS DE PRODUCCION

Otro factor que incide en los costos de producción de cerdos son las otras instalaciones. Estas, en Brasil, en un sistema al aire libre representaba (para finales de 1997) alrededor de $ 490.20 por madre, lo que incluye: cercas eléctricas, materiales hidraúlicos, equipos, mano de obra, molino y mezclador de raciones; sin incluir el costo de la tierra (Galvao 1998c). Por otro lado, en Argentina, para que la producción de cerdos a campo sea una actividad rentable, debe ser eficiente y tecnificada (Peretti 1999), por lo que se debe aplicar los avances tecnológicos en la crianza de cerdos al aire libre, combinado con el buen manejo del pasto para que pueda aportar un alimento económico (Marotta 1999). En el país, los costos de instalación de una granja porcina integral para cerdos estabulados está, con un valor cercano a $ 3 000 / madre.

Page 13: RCPP 7.3 OK - iip.co.cu · campo: tipos de animales y de alimentación, manejo de los cerdos, instalaciones que deben utilizarse, rasgos de comportamiento y costos de producción.

Revista Computadorizada de Producción Porcina Volúmen 7 Número 3 (2000)

12

CONCLUSIONES

La literatura informa que la producción de cerdos a campo es más económica y puede generar un producto a más bajo costo (Ridgeon 1993). Algunas investigaciones sobre índices productivos, realizadas en los países latinoamericanos ponen en evidencia la bondad que el sistema a campo presenta en cuanto a productividad. Con independencia de que se requiere de más datos experimentales y de extensión de los resultados, los estudios iniciales sugieren que la producción de cerdos al aire libre ofrece buenas perspectivas de beneficio económico, además de ser, por otra parte, un sistema de producción porcina francamente amigable para la naturaleza.

REFERENCIAS

Caminotti, S. y Spiner, N. 2000. Prevención del hábito de hozar en los cerdos criados a campo. Estación Experimental Agropecuaria “Marcos Juárez”. INTA. Hoja informativa (345) Caminotti, S. 1998. La sustentabilidad en el marco del sistema productivo Agrícola-Porcino. In: Resúmenes de Charlas Técnicas y Conferencias Fericerdo 98. INTA. Córdoba, p 45-62 Dalla Costa, O.A. y Monticelli, C. 1999. Por dentro do Siscal. Suinocultura Industrial/Fev Mar, p 32-35 Dalla Costa, O.A. 1998. Sistema intensivo de suinos criados ao ar livre (Siscal): indices de productividade. Custo de implantaçao e produçao. In: Primer Encuentro de Técnicos del Cono Sur Especialistas en Sistemas Intensivos de Producción Porcina a Campo. Estación Experimental Agropecuaria “Marcos Juárez”. INTA. Córdoba Dalla Costa, O.A., Mores, N., Pedroso de Paiva, D., Silva, R., Sobestiansky, J., Monticelli, C. y Leite, D. 2000. Acompanhamiento parasitario de rebanhos suinos no sistema intensivo de suinos criados ao ar livre (Siscal). Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuaria. Comunicado Técnico 253, p 1-3 Devendra, C. y Fuller, M. 1979. Pig production in the tropics. Oxford University Press. Oxford Díaz, C.P.1999. Uso de la caña de azúcar y sus subproductos como fuente de energía para los cerdos en ceba: sistemas de alimentación y sus formas de uso. In: V Encuentro de Producción de Animales Monogástricos. Maracay, p 12-26 FAO. 2000. Anuario de Producción. Roma Fernández, E. 1963. Construcciones para las explotaciones porcinas. Editorial Acribia. Zaragoza

Page 14: RCPP 7.3 OK - iip.co.cu · campo: tipos de animales y de alimentación, manejo de los cerdos, instalaciones que deben utilizarse, rasgos de comportamiento y costos de producción.

Revista Computadorizada de Producción Porcina Volúmen 7 Número 3 (2000)

13

Galvao, D. 1998a. Desempenho de suinos criados em sistemas de producao ao ar livre e confinado. In: Primer Encuentro de Técnicos del Cono Sur Especialistas en Sistemas Intensivos de Producción Porcina a Campo. Estación Experimental Agropecuaria “Marcos Juárez”. INTA. Córdoba Galvao, D. 1998b. Avaliaçao do efeito do pisoteio rorativo dos suinos sobre as propiedades físicas y químicas do solo em diferentes lotacoes e forrageiras. In: Primer Encuentro de Técnicos del Cono Sur Especialistas en Sistemas Intensivos de Producción Porcina a Campo. Estación Experimental Agropecuaria “Marcos Juárez”. INTA. Córdoba Galvao, D. 1998c. Custo de implantacao do Sistema intensivo des suinos criados ao ar livre (Siscal) na regiao sudoeste do Paraná. In: Primer Encuentro de Técnicos del Cono Sur Especialistas en Sistemas Intensivos de Producción Porcina a Campo. Estación Experimental Agropecuaria “Marcos Juárez”. INTA. Córdoba González, C. 1994. Utilización de la batata (Ipomoea batatas L) en la alimentación de cerdos confinados y en pastoreo. Tesis Doctoral. Facultad de Agronomía. Universidad Central de Venezuela. Maracay, pp 234 González, C., Días, L., Vecchionacce, H. y Díaz, I. 2000. Comportamiento productivo y reproductivo de cerdas gestantes a campo o en confirmación. X Congreso Venezolano de Zootecnia. Universidad Experimental de los Llanos “Ezequiel Zamora”. Guanare, p 78 (resumen) González, C., Días, L., Vecchionacce, H., Díaz, I. y Ortíz, V. 1997. Utilización de harina cruda de raíz de yuca (Manihot esculenta C.) y harina cruda de cormo de ocumo chino (Colocasia esculenta C.) en la alimentación de cerdos en finalización. Archivos Latinoamericanos de Producción Animal, 5 (suplemento 1):277-279 González, C. y Díaz, I. 1997. Posibilidades de utilización de la batata (Ipomoea batatas L.) y otros recursos alternativos en la alimentación de animales monogástricos en Venezuela. In: IV Encuentro sobre Producción de Animales Monogástricos. La Habana, p 220 González, C., Díaz, I. y Vecchionacce, H. 1995a. Determinación de la digestibilidad fecal aparente de algunos componentes del follaje de batata (Ipomoea batatas L.). Revista Argentina de Producción Animal, 15(2):727-729 González, C., Vecchionacce, H. y Díaz, I. 1995b. Efecto de dos niveles de suplementación proteica a cerdos de engorde estabulados y a pastoreo de batata (Ipomoea batata L) sobre la ganancia diaria de peso y las características de la canal. Revista Argentina de Producción Animal,15(2):731-734 González, C., Vecchionacce, H., Díaz, I., y Rodríguez, A. 1995c. Aceptabilidad en cerdos de follaje fresco y raíz deshidratada de varios cultivares de batata (Ipomoea batatas L). Revista Argentina de Producción Animal, 15(2):725-727 Figueroa, V. 1996. Producción porcina con cultivos tropicales y reciclajes de nutrientes. Fundación CIPAV. Cali, p 7-132

Page 15: RCPP 7.3 OK - iip.co.cu · campo: tipos de animales y de alimentación, manejo de los cerdos, instalaciones que deben utilizarse, rasgos de comportamiento y costos de producción.

Revista Computadorizada de Producción Porcina Volúmen 7 Número 3 (2000)

14

Hurtado, E. y González, C. 2000. El cerdo criollo de Venezuela. In: V Congreso Iberoamericano de Razas Autóctonas y Criollas, Memoria 256-260 p. Marotta, E. 1999. Pastoreo racional con porcinos. In: Resúmenes de charlas y conferencias. Fericerdo 99. INTA. Córdoba, p 22 Peretti, M. 1999. Aspectos económicos de la producción porcina. In: Resúmenes de charlas y conferencias. Fericerdo 99. INTA. Córdoba, p 7-12 Ridgeon, B. 1993. The economics of pig production. Farming Press. Ipswich, pp 165 Sarría, P., Gómez, N., Rodríguez, L., Molina, J., Molina, C. y Murgueitio, E. 1994. Pruebas de campo en el trópico con el uso de biomasa para sistemas integrados y sostenibles de producción animal. Fundación CIPAV. Cali, pp 39 Vadell, A. 1999. Producción de cerdos a campo en un sistema de mínimo costo. In: V Encuentro de Producción de Animales Monogástricos. Maracay, p 54-56

Page 16: RCPP 7.3 OK - iip.co.cu · campo: tipos de animales y de alimentación, manejo de los cerdos, instalaciones que deben utilizarse, rasgos de comportamiento y costos de producción.

Revista Computadorizada de Producción Porcina Volúmen 7 Número 3 (2000)

15

UNA NOTA ACERCA DEL VALOR NUTRITIVO DE CUATRO ESPECIES DE PECES DE

AGUA DULCE Mary Diana García, Maydel Rodríguez, Vivian Martínez, Yamilet Molinet, P. L. Domínguez

y Carmen María Mederos

Instituto de Investigaciones Porcinas Gaveta Postal 1, Punta Brava, La Habana, Cuba

Email [email protected]

RESUMEN

Se determinó el contenido de nutrientes y la digestibilidad in vitro (pepsina/pancreatina) en muestras de cuatro especies exóticas de peces de agua dulce: tilapia (T, Oreochromis niloticus), carpa plateada (CP, Arichthistys nobilis), carpa cabezona (CC, Hypophtaimichtys molitrix) y carpa herbívora (CH, Ctenopharingodon idella), de uso común en Cuba en sistemas de policultivo semiintensivo de peces. El nivel de PB (Nx6.25, % BS) de la CH fue significativamente superior (P<0.001) al resto de las especies (64.6), con valores intermedios para T (60.7) y CC (59.2), que fueron semejantes entre sí, mientras que para CP se obtuvo la cifra inferior (49.6). La digestibilidad in vitro (pepsina/pancreatina) de la materia orgánica y el N fue consistentemente alta en todos las muestras examinadas. La digestibiliad in vitro de la materia orgánica y el N fueron significativamente inferiores (P<0.01) en CP (71.4 y 59.8%) respectivamente) con respecto al resto de las otras especies. Los valores de uso digestivo de materia orgánica y N fueron intermedios para CC (84.6 y 86.3% respectivamente) y netamente superiores para CH y T (96.4 y 94.1; 93.6 y 93.0% respectivamente). Se confirmó a partir de estos resultados que las cuatro especies de peces de agua dulceestudiadas pueden constituir fuentes de alimento de alto valor nutricional en dietas para cerdos en diferentes categorías.

Palabras clave: peces de agua dulce, composición química, digestibilidad in Vitro

Título corto: Valor nutritivo de peces de agua dulce para cerdos

Page 17: RCPP 7.3 OK - iip.co.cu · campo: tipos de animales y de alimentación, manejo de los cerdos, instalaciones que deben utilizarse, rasgos de comportamiento y costos de producción.

Revista Computadorizada de Producción Porcina Volúmen 7 Número 3 (2000)

16

A NOTE ON THE NUTRITIVE VALUE OF FOUR FRESH WATER FISH SPECIES

SUMMARY

The nutrient content and in vitro digestibility of organic matter and nitrogen were studied in four fresh water fish species: tilapia (T, Oreochomis niloticus), silver carp (SC, Arichthistys nobilis), bighead carp (BC, Hypophtaimichtys molitrix) and grass carp (GC, Ctenofaringodon idellum), raised in semi-intensive polyculture in Cuba. The crude protein content (Nx6.25, % DM) of GC was 64.6, significantly higher (P<0.001) than T (60.7) and BC (59.26) whereas SC had the lowest values (49.6). In vitro digestibility of organic matter and nitrogen were high in all the examined samples. The in vitro digestibility of organic matter and nitrogen were significantly lower (P<0.01) in SC (71.4 and 59.8% respectively) than in the other samples which intemediate values for BC (84.6 and 86.3% respectively) and highest values for GC and T (96.4 and 94.1; 93.6 and 93.0% respectively). It is suggested that the four fresh water fish species studied may be high nutritive feeds for pigs. Key words: fresh water fish, chemical composition, in vitro digestibility Short tittle: Nutritive value of fresh water fishes for pigs

INTRODUCCION

El cultivo de peces de agua dulce integrado a la ganadería data del siglo VII y VIII de nuestra era. En China la integración cerdos–peces cobra fuerza en la segunda mitad de este siglo mediante unidades porcinas rudimentarias cerca de los estanques acuícolas, permitiendo un suministro por gravedad de los residuales del cerdo hacia los mismos (Edwards 1990). Cuba, debido a la difícil situación económica que atraviesa a partir de la década de los 90, ha asumido como indispensable el uso de tecnologías de producción porcina no convencionales, donde se integran al sistema otras especies de cultivo. La integración con la piscicultura se convierte en un sistema de desarrollo sostenible ya que permite la descontaminación de aguas residuales, la eliminación de materia orgánica y la producción sustentable de una fuente proteica de alto valor ya que no requiere de gran inversión económica para el tratamiento de residuales ni para la producción de alimento (pescado). En Cuba las especies que se integran a este tipo de cultivo son las carpas chinas y la tilapia por estar bien adaptadas al clima tropical y ser filtradoras de los organismos del acuatorio y omnívoras respectivamente. Estas especies resisten bajas concentraciones de oxígeno y tienen altas tasas de crecimiento, fundamentalmente en el período juvenil hasta la primera maduración, viven en nichos tróficos diferentes y en ellos se alimentan,

Page 18: RCPP 7.3 OK - iip.co.cu · campo: tipos de animales y de alimentación, manejo de los cerdos, instalaciones que deben utilizarse, rasgos de comportamiento y costos de producción.

Revista Computadorizada de Producción Porcina Volúmen 7 Número 3 (2000)

17

asegurándose así un total aprovechamiento de la cadena alimentaria y del espacio disponible (Nash y Brown 1980). En todo el sistema de integración cerdos peces se logra una descontaminación de los residuales sólidos y líquidos del cerdo, mediante su utilización como fertilizante de los acuatorios, y al final del sistema se obtiene como subproducto una biomasa de peces de alto valor nutricional. Esta biomasa puede ser destinada al consumo humano y el excedente poblacional fuera de la talla comercial (morralla) y los desperdicios del pescado (escamas, cabeza, vísceras y esqueleto, los que constituyen entre el 41 y el 47 % del peso corporal), pueden ser utilizados para el consumo del cerdo por su alto contenido proteico (Diana et al 1991), bien sea en forma de harina o ensilad en mieles de caña de azúcar (E. Delgado 2000, comunicación personal). Como este sistema de cultivo integrado cerdos–peces formó parte de la política de reciclaje de los residuales porcinos que se desarrolló en nuestro Instituto, fue objetivo de este trabajo el evaluar el contenido de nutrientes y energía, así como la digestibilidad in vitro de la MS, la MO y el N de las cuatro especies de peces de agua dulce que más frecuentemente se utilizan en la acuicultura en Cuba.

MATERIALES Y METODOS

Se utilizó la biomasa final de 4 especies de peces de agua dulce obtenida de un policultivo: tilapia (Oreochromis niloticus), carpa plateada (Arichthistys nobilis), carpa cabezona (Hypophtaimichtys molitrix) y carpa herbívora (Ctenopharingodon idellum). El área de producción acuícola estaba ubicada en el Instituto de Investigaciones Porcinas. Los peces se alimentaron de la cadena de detritus que aparece en la columna de agua, producto de la fertilización de los estanques con residual orgánico sólido y líquido, originado en una planta de tratamiento de residuales porcinos de tipo aeróbico. Para la carpa herbívora se ajustó el requerimiento de nutrientes de acuerdo con su propio peso diario, y para ello se colocaron comederos flotantes de bambú en la zona más profunda de los estanques. La dieta consistió en desechos de chapea de las áreas aledañas, así como azolla y lemna, usadas como biodepuradoras de residuales líquidos porcinos, en las áreas de reciclaje del Instituto. De acuerdo con lo sugerido por Mederos et al (1995) se colectaron de forma aleatoria seis muestras representativas de cada una de las especies de peces a estudiar. Se tomaron muestras representativas de músculo, se liofilizaron y posteriormente se llevó a cabo el análisis químico mediante el esquema de Weende, según el procedimiento descrito por AOAC (1980) para MS, ceniza, fibra cruda y N. El contenido de energía bruta se midió en una bomba calorimétrica en condiciones adiabáticas. El contenido de extracto etéreo acidificado se determinó al emplear como solvente una mezcla de éter de petróleo y ácido acético glacial, tal como fue recomendado por Ly y Avila (1990). Se analizó la composición en macroelementos de la fracción mineral de las muestras. El P se determinó por reacción colorimétrica con molibdovanadato (Jackson 1970) y el calcio mediante la técnica estándar de espectrofotometría de absorción atómica (Whiteside y

Page 19: RCPP 7.3 OK - iip.co.cu · campo: tipos de animales y de alimentación, manejo de los cerdos, instalaciones que deben utilizarse, rasgos de comportamiento y costos de producción.

Revista Computadorizada de Producción Porcina Volúmen 7 Número 3 (2000)

18

Milnes 1984). Las digestibilidad in vitro (pepsina/pancreatina) de la MS, la MO y el N se estimó según la técnica de Dierick et al (1985). Adicionalmente se analizaron muestras de harina de soya disponible en el Instituto, por ser la fuente de proteína convencional en dietas para cerdos Las medidas hechas fueron comparadas por medio de la técnica de analisis de varianza de acuerdo con una clasificación simple (Steel y Torrie 1980) y se usó la dócima de Duncan para la separación entre medias. Los datos se procesaron mediante el empleo del paquete estadístico de Harvey (1990).

RESULTADOS Y DISCUSION

En la tabla 1 se muestra la composición química de las cuatro especies de peces de agua dulce estudiadas de acuerdo con el esquema analítico de Weende, así como su contenido calórico, el calcio y el fósforo.

Tabla 1. Composición bromatológica de la biomasa de cuatro especies de peces de agua dulce

Tilapia

Carpa plateada

Carpa cabezona

Carpa herbívora

EE ±

Materia seca 27.24b 30.29a 29.29ab 23.56c 0.79***

Nx6.25 60.72b 49.69c 59.26b 64.66a 1.06*** Extracto etéreo 4.15d 24.74aª 12.52b 8.81c 0.57*** EB, kJ/g MS 18.24c 22.34a 18.59bc 18.57b 0.43*** Fibra cruda 1.01c 2.05a 1.18b 0.78bc 0.26* Ceniza 21.13a 14.22c 19.83a 16.52b 0.71*** Ca 5.72a 3.92c 5.97a 4.87b 0.25*** P 3.40a 2.46c 3.36a 2.82b 0.14*** * P<0.05; *** P<0.001 abcd Medias con letras diferentes en la misma línea difieren significativamente (Duncan 1955)

Se encontraron diferencias altamente significativas (P<0.001) entre las cuatro especies de peces evaluadas para todos los índices expuestos excepto para la fibra cruda donde el nivel de significación fue más bajo (P<0.05). Sin embargo, debe tenerse en cuenta que las muestras estudiadas carecían de fibra cruda, tal y como se considera que la fibra cruda se corresponde con elementos de sostém de las plantas. El contenido de MS de la carpa cabezona fue comparable al de la tilapia y la carpa plateada, pero estas dos últimas difirieron entre sí, mientras que la carpa herbívora presentó diferencias significativas con respecto a las demás. El contenido de proteína bruta en la carpa herbívora (64.66%) fue superior al de las otras fuentes analizadas. La tilapia y la carpa cabezona arrojaron valores intermedios (60.72 y 59.26% respectivamente), semejantes entre sí, mientras que la carpa plateada obtuvo el

Page 20: RCPP 7.3 OK - iip.co.cu · campo: tipos de animales y de alimentación, manejo de los cerdos, instalaciones que deben utilizarse, rasgos de comportamiento y costos de producción.

Revista Computadorizada de Producción Porcina Volúmen 7 Número 3 (2000)

19

valor más bajo (49.69%), y aún así fue superior en un 5.7 % a la harina de soya (44.00%), fuente proteica convencional en la alimentación porcina. Por otra parte, estos valores alcanzados en la biomasa de peces de agua dulce fueron comparables con el de otras fuentes proteicas como la biomasa de lombriz de tierra (62.13%) de acuerdo con García et al (1997) y la harina de pescado (65.55%) según el NRC (1988). El valor del extracto etéreo acidificado también difirió entre las cuatro especies y los valores más altos se observaron en la carpa plateada (24.74) y en orden descendente continuaron las carpa cabezona, carpa herbívora y la tilapia. No existen informes de este indicador excepto para la tilapia para la que se han hallado valores de 3.8% (Micha et al 1988) para especies alimentadas con azolla y de 23.6 % para especies alimentadas con pienso granulado. A pesar de que en el análisis de varianza reveló diferencias significativas (P<0.001) entre las cuatro especies, los valores de energía bruta para las muestras de tilapia, carpa cabezona y carpa herbívora fueron muy semejantes entre sí. La carpa plateada arrojó valores superiores en su contenido calorífico. Los niveles de energía bruta alcanzados son comparables a los encontrados para harina de soya. El contenido de ceniza fue más elevado en la tilapia (21.13%) y la carpa cabezona (19.83), comparables al valor de 20.40% informado por Micha et al (1988) para peces alimentados en un 50% con azolla. Sin embargo estos valores fueron inferiores a lo hallados por estos autores (22.60%) en alevines alimentados con una dieta de azolla al 100%. En el caso de tilapia alimentada con pienso granulado (14.9%), los valores de ceniza hallados en este estudio fueron superiores. Todo esto pudiera estar justificado por los altos contenidos de elementos minerales presentes en los residuales porcinos, fuentes de fertilizante de los acuatorios. Respecto a los demás parámetros estudiados se observaron diferencias significativas entre especies, pudiéndose destacar los altos contenidos en calcio y fósforo de la tilapia y la carpa cabezona. En la tabla 2 se muestran los resultados de las determinaciones de digestibilidad in vitro.

Tabla 2. Indices de digestibilidad en vitro (pepsina/pancreatina) de la MS, la MO y el N de la biomasa de cuatro especies de peces de agua dulce

Tilapia

Carpa plateada

Carpa cabezona

Carpa herbívora

EE ±

Digestibilidad in vitro, % Materia seca 74.91b 57.68c 68.51b 85.43a 3.31*** Materia orgánica 93.68ab 71.45c 84.69b 96.41a 4.25** N 93.09ab 59.88c 86.38b 94.18a 4.10*** ** P<0.01; *** P<0.001 abc Medias con letras diferentes en la misma línea difieren significativamente (Duncan 1955)

Page 21: RCPP 7.3 OK - iip.co.cu · campo: tipos de animales y de alimentación, manejo de los cerdos, instalaciones que deben utilizarse, rasgos de comportamiento y costos de producción.

Revista Computadorizada de Producción Porcina Volúmen 7 Número 3 (2000)

20

La digestibilidad in vitro de MS, MO y N se destaca por su elevado valor para la carpa herbívora y la tilapia en relación con la carpa cabezona y la carpa plateada, siendo esta última especie en la que se obtuvieron los valores más bajos. Esto puede haber estado influenciado por el elevado contenido de extracto etéreo acidificado encontrado en esta especie, que pudiera haber influído negativamente la digestibilidad del N. No se encontró información previa de otros grupos de investigadores para estos índices de digestibilidad en peces de agua dulce. Al comparar los valores de digestibilidad in vitro de estas cuatro especies de peces con otras fuentes proteicas como la harina de soya (85.12%), se pudo observar similitud con la biomasa de la tilapia (74.91%) y de la carpa herbívora (85.43%), lo que acredita el valor nutricional de las mismas. De acuerdo con los resultados del presente estudio, se puede concluir que la biomasa de las cuatro especies de peces evaluadas son fuentes proteicas de alto valor nutricional debido a su alto contenido de proteína bruta, extracto etéreo y energía bruta por una parte, y a su elevada digestibilidad del N, comparable a la de fuentes convencionales de proteína. Lo anterior sugiere que estos productos pueden utilizarse en la alimentación animal, especialmente en animales monogástricos como el cerdo, como suplemento proteico o como sustituto parcial o total de los concentrados proteicos convencionales de importación.

REFERENCIAS

AOAC. 1980. Official methods of analysis. Association of Official Analytical Chemists, 13thed. Washington D.C., p 125-135 Castro, J., Aguiar, R. y Damas, T. 1999. La acuicultura en Cuba. Revista ACPA (La Habana), 1999(3):38-42 Cervantes, A. 1979. Ensilaje y harina de pescado en la ceba de cerdos. Centro de Investigaciones Porcinas. La Habana, pp 74 Cruz, E. 1999. Evaluación microbiológica de estanques acuícolas fertilizados con aguas residuales porcinas. Tesis en opción al grado de Maestría en Ciencias del Agua. Centro Nacional de Investigaciones Científica. La Habana, pp 51 Diana, J. S., Kwein, C. y Schneeberger, P.J. 1991. Relationships among nutrient inputs, water, nutrient concentrations, primary production and yield of O. niloticus in ponds. Aquaculture, 92:323-341 Dierick, N.; Vervaeke, I., Decuypere, J. y Henderickx, H.K. 1985. Protein digestion in pigs measured in vivo and in vitro. In: Digestive Physiology in the Pig. (A. Just, H. Jorgensen y J. A. Fernández, editores). 580 Beretnig Statens Husdyrbrugsforsog. Kobenhavn, p 329-332 Duncan, D. B. 1955. Multiple range and multiple F test. Biometrics, 11:1-42

Page 22: RCPP 7.3 OK - iip.co.cu · campo: tipos de animales y de alimentación, manejo de los cerdos, instalaciones que deben utilizarse, rasgos de comportamiento y costos de producción.

Revista Computadorizada de Producción Porcina Volúmen 7 Número 3 (2000)

21

Edwards, P. 1990. An alternative excreta reuse strategy for aquaculture: the production of high protein animal feed. In: Wastewater fed aquaculture (P. Edwards y R.S.V. Pullin, editores). Proceeding of the International Seminar Information Center. Asian Institute of Technology. Bangkok, p 209-221 García, M.D., Rodríguez, M., Macías, M., Mastrapa, L. y Mederos, C.M. 1997. Composición química de dos especies de lombrices de tierra (Eisenia foetida y Eudrillus eugeniae) obtenidas a partir de residuales porcinos. Revista Computadorizada de Producción Porcina, 4(2):35-44 Harvey, W.R. 1990. Mixed model least-square and maximum likelihood computer program PC1. User’s guide, pp 91 Jackson, M. L. 1970. Análisis químico de los suelos. Editora Revolucionaria. La Habana, pp 662 Ly, J. y Avila, E. 1990. Una aproximación a la determinación cuantitativa de extracto etéreo en muestras de desperdicios procesados. Ciencia y Técnica en la Agricultura. Ganado Porcino, 13 (2):81-88 Mederos, M.C., Ly, J. y Martínez, R.M. 1995. Metodología para la evaluación de alimentos para cerdos. Instituto de Investigaciones Porcinas. La Habana, pp 77 Micha, J.C. Antoine, T., Werry, P. y Van Hove, C. 1988. Growth, ingestion capacity, comparative appetency and biochemical composition of Oreochromis niloticus and Tilapia rendalli fed with azolla. In: Second International Symposium on Tilapia in Aquaculture. International Center for Living Aquatic Resources Management (ICLARM) Conference Proceeding (R.S.V. Pullin, T. Bhukaswan, K. Tonguthai y J.L. MacLean, editores). Bangkok, p 347-355 Nash, C.E. y Brown, M. 1980. A theoretical comparison of waste treatment processing ponds and fish product ponds receiving annual wastes. In: Integrated Agriculture – Aquaculture Farming Systems. International Center for Living Aquatic Resources (ICLARM) Conference Proceedings (R.S.V. Pullin y Z.H. Shehadeh, editores). Manila, p 258 N.R.C. 1998. Nutrient Requirement of Swine. National Research Council (9th edition) National Academic Press. Washington D. C., pp 93 Steel, R.G.D. y Torrie, J.H. 1980. Principles and procedures of Statistics. McGraw-Hill Book Company, Incompany. New York, pp 481 Whiteside, P.J. y Milnes, B.A. 1984. Pye Unicam atomic absorption databook

Page 23: RCPP 7.3 OK - iip.co.cu · campo: tipos de animales y de alimentación, manejo de los cerdos, instalaciones que deben utilizarse, rasgos de comportamiento y costos de producción.

Revista Computadorizada de Producción Porcina Volúmen 7 Número 3 (2000)

22

NOTA SOBRE EL COMPORTAMIENTO REPRODUCTIVO DE CERDAS

ALIMENTADAS CON DESPERDICIOS PROCESADOS Y MIEL FINAL EN UN CICLO DE TRES AÑOS

Yaneris Cabrera, J. González, J.L. Piloto, G. García y G. González

Instituto de Investigaciones Porcinas Gaveta Postal No 1, Punta Brava, La Habana, Cuba

Email: [email protected]

RESUMEN

Se evaluó el comportamiento reproductivo de un rebaño de 10 cerdas de una unidad minintegral del Instituto durante un ciclo de tres años consecutivos (1996 a 1998) . Las cerdas fueron alimentadas con una dieta basada en desperdicios procesados y miel final de caña de azúcar durante las fases de vacías y gestadas. Durante la lactancia, las cerdas se alimentaron con un concentrado comercial (proteína bruta, 16%). No se halló efecto significativo de tratamiento en el número de crías nacidas totales, número de crías nacidas vivas, número de crías al destete, peso promedio de crías al nacer y peso a los 21 días. Los valores promedios para estos rasgos fueron en 1996: 9.4, 8.8, 8.0 y 4.75 kg; en 1997: 9.1, 7.7, 7.2 y 5.12 kg y en 1998: 10.2, 9.0, 8.6 y 5.21 kg. Se encontró efecto poco significativo (P<0.05) en el peso al nacer (1.37, 1.30 y 1.53 kg respectivamente) y significativo (P<0.01) en el peso al destete (6.67, 7.97 y 7.66 kg respectivamente) a favor del año 1998. Los resultados del trabajo demostraron que los desperdicios procesados pueden constituir más del 50% de la dieta sin influir negativamente en los rasgos reproductivos de las cerdas. Palabras clave: cerdas reproductoras, rasgos reproductivos, desperdicios procesados, miel final Título corto: Desperdicios procesados para cerdas reproductoras A NOTE ON REPRODUCTIVE PERFORMANCE OF SOWS FED PROCESSED SWILL

AND SUGAR CANE FINAL MOLASSES IN A CYCLE OF THREE YEARS

SUMMARY

The reproductive performance of ten YorkshirexLandrace sows (initial age and live weight, eight months and 110 kg) from a mini-pig unit at the Swine Research Institute was evaluated during a three-year cycle (1996 to 1998). The sows were given a diet based on

Page 24: RCPP 7.3 OK - iip.co.cu · campo: tipos de animales y de alimentación, manejo de los cerdos, instalaciones que deben utilizarse, rasgos de comportamiento y costos de producción.

Revista Computadorizada de Producción Porcina Volúmen 7 Número 3 (2000)

23

processed swill and sugar cane final molasses during the dry and gestating stages and a commercial concentrate (crude protein, 16%) during the lactating phase. There was no significant effect of treatment on the number of total born, total born alive and total weaned piglets and live weight at 21 days of age. Mean values for these traits were in 1996: 9.4, 8.8, 8.0 and 4.75 kg; in 1997: 9.1, 7.7, 7.2 and 5.12 kg, and in 1998: 10.2, 9.0, 8.6, and 5.21 kg. There was a low significant effect of year (P<0.05) for birth weight (1.37, 1.30 and 1.53 kg respectively) and a similar significant effect of year (P<0.01) for weight at weaning (6.67, 7.97 and 7.66 kg respectively). The year of 1998 was considered as the best period of sow performance. Results from the current work showed that processed swill can account for more than 50% of the diet of sows with no negative influence in reproductive traits of the animals. Key words: sows, reproductive traits, processed swill, final molasses

Short title: Processed swill as feed for sows

INTRODUCCION

Es práctica usual en los países desarrollados el uso de concentrados de cereales y granos en animales con destino a la reproducción (NRC 1988). Sin embargo, en otros países, los porcicultores no tienen acceso a este tipo de dietas convencionales por motivos económicos, además de que generalmente no existe en esas regiones el clima adecuado para la producción cerealera. En Cuba, como ejemplo de país que no es productor de cereales, fue considerado necesario encaminar los pasos de los productores de cerdos hacia el uso de desperdicios procesados de comidas de restaurantes y comedores, así como de subproductos agrícolas e industriales como fuente principal de alimentos para el ganado porcino. Hasta 1983, la poca disponibilidad de los desperdicios procesados así como la prioridad para su empleo en la ceba o engorde de los animales, había dificultado el poder contar con este insumo en la alimentación de cerdas gestantes (Añuez y Patterson 1988). Sin embargo, en los últimos años, al contar con una tecnología para la producción de carne de cerdo a partir de solamente alimentos obtenidos de la caña de azúcar (Figueroa 1981), se pudo disponer de algunas cantidades de desperdicios procesados para alimentar a las cerdas en gestación. Los desperdicios procesados, por sus características nutritivas estudiadas concienzudamente durante años en Cuba (Grau 1977; Maylin 1983; González 1984; Cervantes 1985), son reconocidos como una de las fuentes de proteína y energía disponible localmente, que puede ser utilizado en la alimentación porcina en el país. Por otra parte, Figueroa (1981) ha sugerido que el uso de los desperdicios procesados ofrece ventajas, sobre todo económicas, en la alimentación de cerdas gestantes. El objetivo del presente estudio fue conocer la influencia que pueden tener los desperdicios procesados como fuente principal de proteína, en el comportamiento

Page 25: RCPP 7.3 OK - iip.co.cu · campo: tipos de animales y de alimentación, manejo de los cerdos, instalaciones que deben utilizarse, rasgos de comportamiento y costos de producción.

Revista Computadorizada de Producción Porcina Volúmen 7 Número 3 (2000)

24

reproductivo de las cerdas, mediante la evaluación sistemática de la respuesta animal si se alimentasen con estos desperdicios durante un plazo razonablemente largo de tiempo.

MATERIALES Y METODOS Se utilizaron 10 cerdas YorkshirexLandrace que constituían toda la piara reproductora del miniintegral porcino del Instituto, durante varios ciclos reproductivos en un total de tres años consecutivos (1996 a 1998). Las cerdas tenían ocho meses de edad y pesaban como promedio 110 kg al inicio del estudio. Las cerdas fueron inseminadas con semen de verracos CC21, proveniente del Centro de Procesamiento de Semen del propio Instituto. Los animales fueron alimentados durante las etapas de vacía y gestante con un dieta basada en desperdicios procesados como única fuente de proteínas, miel final de caña y un suplemento de vitaminas y minerales (tabla 1). Durante la lactancia, las cerdas consumieron un alimento concentrado comercial (proteína bruta, 16%), confeccionado con harina de maíz, 73.4; harina de soya, 22.2; fosfato dicálcico, 1.7, carbonato de calcio, 1.2 y una premezcla de vitaminas y minerales. Los detalles de las premezcla de vitaminas y minerales fueron descritos por Barrios et al (1986).

Tabla 1. Composición promedio anual de las dietas dadas a cerdas vacías y gestantes (por ciento en base seca) 1996 1997 1998 Ingredientes Desperdicios procesados 46.8 65.0 65.0 Miel final de caña de azúcar 50.6 31.7 31.7 Vitaminas y minerales 2.6 3.3 3.3 Análisis MS 50.2 40.7 40.7 Proteína bruta (Nx6.25) 9.9 14.2 15.5

El alimento fue suministrado a las cerdas en dos raciones iguales a las 8:30 y 14.30 horas. Durante las fases de vacías y gestadas, las cerdas consumieron diariamente durante 1996, un total de 8 kg de desperdicios procesados y 2 kg de miel final. Durante 1997 y 1998, se decidió disminuir el suministro diario de miel final a solamente un kg por animal. Durante la lactancia, las cerdas recibieron 5 kg del concentrado comercial/día. Las crías fueron pesadas al nacer, a los 21 días y a los 33 días, momento este en que se destetaron. Se brindó a los cerditos un concentrado inicial (proteína bruta, 22%) para su consumo ad libitum a partir de los siete días de edad. Durante todo el proceso de evaluación, las cerdas permanecieron alojadas en corrales individuales, con comedero y abrevadero de agua también individual, en un establo abierto sin paredes. Los datos fueron analizados mediante un análisis de varianza (Steel y Torrie 1980), y en los casos convenientes, las medias fueron separadas mediante la dócima de comparación múltiple de Duncan (1955). Se utilizó el paquete estadístico Systat 5.04 para Windows.

Page 26: RCPP 7.3 OK - iip.co.cu · campo: tipos de animales y de alimentación, manejo de los cerdos, instalaciones que deben utilizarse, rasgos de comportamiento y costos de producción.

Revista Computadorizada de Producción Porcina Volúmen 7 Número 3 (2000)

25

RESULTADOS Y DISCUSION

Los resultados del comportamiento reproductivo se muestran en la tabla 2. No hubo diferencias significativas (P>0.05) para el número de crías nacidas totales, nacidas vivas o totales por cerda reproductora. Sin embargo, pudiera sugerirse que biológicamente, estos rasgos reproductivos parecieron mejores durante 1996 y 1998.

Tabla 2. Comportamiento reproductivo de cerdas durante la lactancia en un minintegral de 10 cerdas 1996 1997 1998 EE ± Número de crías Total de nacidas 9.4 9.1 10.2 0.2 Nacidas vivas 8.8 7.7 9.0 0.3 Destetadas 8.0 7.2 8.6 0.2 Peso promedio, kg Al nacer 1.37a 1.30a 1.53b 0.04* A los 21 días 4.75 5.12 5.21 0.17 Al destete 6.67a 7.97b 7.66b 0.20** * P<0.05; ** P<0.01 ab Medias sin letra en común en la misma línea difieren significativamente (P<0.05)

Desde el punto de vista del peso de los animales, se notó que el peso al nacer fue significativamente (P<0.05) menor durante 1997, lo que pudiera estar motivado por la calidad de los desperdicios procesados que se usaron en ese año. Sin embargo, el peso al destete fue superior durante 1997 y 1998. Aún así, los valores obtenidos para 1996 se pueden calificar de aceptables, si se comparan con otros resultados alcanzados con dietas similares, que se utilizaron en el centro integral porcino de Caonao (Barrios et al 1986) y otros en los que la cerdas se alimentaron con mieles enriquecidas y levadura torula (Barrios et al 1990). Por otra parte se han hallado resultados similares en otros lugares en los que se han utilizado dietas convencionales para alimentar cerdas reproductoras (Buitrago et al 1977). De acuerdo con los resultados de la presente evaluación, se puede sugerir que el aspecto reproductivo del ganado porcino no se ve influído negativamente cuando se emplean alimentos no convencionales, como los desperdicios procesados, aún cuando se encuentran por encima del 50% de la dieta. Al parecer la miel final tampoco determina índices reproductivos desventajosos. Esto pudiera indicar que este tipo de dieta puede ofrecer beneficios económicos en la porcicultura cubana.

Page 27: RCPP 7.3 OK - iip.co.cu · campo: tipos de animales y de alimentación, manejo de los cerdos, instalaciones que deben utilizarse, rasgos de comportamiento y costos de producción.

Revista Computadorizada de Producción Porcina Volúmen 7 Número 3 (2000)

26

REFERENCIAS Añuez, M. y Patterson, M. 1988. Una nota acerca de la utilización de los desperdicios procesados y la miel final para cerdas gestantes. Revista Cubana de Ciencia Agrícola, 22:69-72 Barrios, A. y Patterson, M. 1986. Efecto del nivel de consumo en el comportamiento de cerdas y sus camadas durante el período de lactancia. Ciencia y Técnica en la Agricultura. Ganado Porcino, 9(4):25-33 Barrios, A., Lan, J.A., Figueroa, V. y Alfonso, A. 1990. Utilización de miel rica de caña de azúcar como única fuente energética para cerdas lactantes. Ciencia y Técnica en la Agricultura, Ganado Porcino, 13(1):51-60 Buitrago, J.H., Obando, H., Maner, J.H., Corzo, M. y Moncada, A. 1977. Subproductos de la caña de azúcar en la nutrición porcina. Instituto Colombiano Agropecuario ES 23, pp 43 Cervantes, A. 1985. Suplementación proteica de dietas de desperdicios procesados y miel final pra cerdos en ceba. Tesis Dr. Ciencias Veterinarias. Universidad Agraria de la Habana. San José de las Lajas, pp 150 Duncan, D.B. Muntiple range and multiple F test. Biometrics, 11:1-42 Figueroa, V. 1981. Utilización de la caña de azúcar como fuente de alimentación para la producción de cerdos. Ciencia y Técnica en la Agricultura. Ganado Porcino, 4(1):83-110 González, J. 1984. Influencia del aporte de energía y nitrógeno de las dietas de desperdicios procesados en el comportamiento de los cerdos en crecimiento-ceba. Tesis Dr. Ciencias Veterinarias. Universidad Agraria de la Habana. San José de las Lajas, pp 151 Grau, A. 1977. Algunos aspectos biológicos sobre el uso y perspectivas de los desperdicios procesados en la nutrición del cerdo en Cuba. Tesis Dr. Ciencias Biológicas. Universidad Agraria de la Habana. San José de las Lajas, pp 103 Maylin, A. 1983. Estudio de la calidad nutricional de los compuestos nitrogenados de los desperdicios procesdos y su utilización en el cerdo. Tesis Dr. Ciencias Veterinarias. Universidad Agraria de la Habana. San José de las Lajas, pp NRC. 1988. Nutrient Requirement of Domestic Animals. No 2. Nutrient Requirements of Swine. National Academy Press. Washington, D.C., pp 93 Steel, R.G.D. y Torrie, J.H. 1980. Principles and procedures of Statistics: a biometrical approach. McGraw-Hill Book Company. New York, pp 481

Page 28: RCPP 7.3 OK - iip.co.cu · campo: tipos de animales y de alimentación, manejo de los cerdos, instalaciones que deben utilizarse, rasgos de comportamiento y costos de producción.

Revista Computadorizada de Producción Porcina Volúmen 7 Número 3 (2000)

27

A NOTE ON DIGESTIBILITY INDICES IN GROWING PIGS GIVEN TORULA YEAST AND SYRUP OFF

Lidia Diaz Swine Research Institute PO Box 1, Punta Brava

Havana, Cuba

RESUMEN

A total of 12 YLxD castrate male pigs of 35 kg live weight were alloted at random into two treatments to compare digestibility indices of diets containing either soybean meal or torula yeast as the only source of protein and syrup off. Faecal DM content was significantly lower (P<0.01) in pigs fed torula yeast than in that given soybean meal (23.2 and 31.9% respectively). There was no treatment effect on any mouth-to-rectum digestibility indices as measured by the indirect method. Nitrogen and energy digestibility values were high either for the torula yeast (81.9 and 90.8% respectively) or soybean meal based diet (80.4 and 90.2% respectively). It is suggested that there are no disadvantages in digestive utilization of protein and energy if pigs are given torula yeast instead soybean meal in highly digestible sugar industry products such as syrup off. Key words: pigs, torula yeast, soybean meal, digestibility, nitrogen, energy Short title: Digestibility of torula yeast and syrup off based diets in pigs

NOTA ACERCA DE INDICES DIGESTIVOS EN CERDOS EN CRECIMIENTO

ALIMENTADOS CON LEVADURA TORULA Y SIROPE DE REFINERIA

SUMMARY

Un total de 12 cerdos YLxD machos castrados con 35 kg de peso vivo inicial fueron distribuídos al azar en dos tratamientos para comparar índices de digestibilidad de dietas que contenían harina de soya o levadura torula como la única fuente de proteína y sirope de refinería. La MS fecal fue significativamente menor (P<0.01) en los cerdos alimentados con levadura torula en comparación con los de harina de soya. No hubo efecto de tratamiento en ninguno de los índices de digestibilidad boca-recto medidos por el método indirecto. La

Page 29: RCPP 7.3 OK - iip.co.cu · campo: tipos de animales y de alimentación, manejo de los cerdos, instalaciones que deben utilizarse, rasgos de comportamiento y costos de producción.

Revista Computadorizada de Producción Porcina Volúmen 7 Número 3 (2000)

28

digestibilidad del N y la energía fue alta tanto en la dieta de levadura torula (81.9 and 90.8% respectivamente) como en la de harina de soya (80.4 and 90.2% respectivamente). Se sugiere que no hay desventajas en la utilización digestiva de la proteína y la energía si los cerdos son alimentados con levadura torula en vez de harina de soya en dietas altamente digestibles hechas con productos de la industria azucarera tales como el sirope de refinería. Palabras clave: cerdos, levadura torula, harina de soya, digestibilidad, nitrógeno, energía Título corto: Digestibilidad de dietas de levadura torula y sirope de refinería en cerdos

INTRODUCTION

Syrup off has been revealed as a valuable energy feed for pigs, either from the point of view of its feeding value (Pérez et al 1984; Ly 2000) or nutritive characteristics (Ly and Castillo 1983; Ly 2000) in simple diets formulated with torula yeast as the only protein source. On the other hand, torula yeast has been studied in several experiments conducted with pigs fed different types of sugar cane molasses (see for example, Ly et al 1984; Maylin 1985; Maylín et al 1988; Díaz et al 1990). However, very few comparisons if any, have been conducted between torula yeast and soybean meal as the major or even only source of protein for pigs. The objective of the present note is to report several digestibility indices in pigs fed syrup off as the only energy source, and torula yeast or soybean meal as protein source.

MATERIALS AND METHODS A total of 12 YLxD castrate male pigs of 35 kg live weight were alloted at random into two treatments to compare digestibility indices of diets containing either soybean meal or torula yeast as the only source of protein and syrup off (table 1). Syrup off was from a Cuban factory and contained DM, 67.3%, and in dry basis: ash, 0.7; N, 0.1% respectively; gross energy, 16.6 kjoule/g. Torula yeast was of Cuban origin too and contained: ash, 9.9; N, 7.7% in dry basis respectively and gross energy, 20.1 kjoule/g. The animals were individually penned in an open stable without walls, provided with portable throughs and drinking nipples Feed was offered at a rate of 0.10 kg DM/kg0.75 in two aequal rations given at 9:00 and 15:00 hours. The animals were adapted to the diets during two weeks followed by a faecal collection by grab sampling at 8:00 and 14:00 hours, and thereafter mixed to obtain a composite sample per pig.

Page 30: RCPP 7.3 OK - iip.co.cu · campo: tipos de animales y de alimentación, manejo de los cerdos, instalaciones que deben utilizarse, rasgos de comportamiento y costos de producción.

Revista Computadorizada de Producción Porcina Volúmen 7 Número 3 (2000)

29

Table 1. Characteristics of the diets (per cent in dry basis) Syrup off plus Torula yeast Soybean meal Ingredients Torula yeast 40.3 - Soybean meal - 37.5 Syrup off 57.7 60.5 CaPO4H.2H2O 0.5 1.0 CaCO3 1.0 0.5 Vitamins y minerals1 0.5 0.5 Composition Dry matter 73.4 73.3 Ash 5.4 4.3 Organic matter 94.6 95.7 N 2.9 2.8 Gross energy, kJoule/g DM 17.71 17.82 1 According to NRC (1988) recommendations

Dry matter in feeds and faeces was determined in a forced oven at 60oC, where ash and N analyses were conducted according to AOAC recommendations. The calorific value of the samples was estimated in an adiabatic bomb calorimeter. The organic matter content of feed and faeces was estimated to be the difference between 100 and the percent of ash content. Digestibility indices were calculated by the indirect method as suggested by Van Keulen and Young (1977), following treatment of incinerated samples with hydrochloric acid. The data were subjected to analysis of variance according to a one way classification (Steel and Torrie 1980). The software of Harvey (1990) was used for the statistical manipulation of data.

RESULTS AND DISCUSSION Table 2 lists results of the trial. Faecal DM content was significantly (P<0.01) lower in pigs fed torula yeast than that from animals given soybean meal (23.2 and 31.9% respectively). There was no treatment effect in any mouth-to-rectum digestibility indices as measured by the indirect method, thus indicating that torula yeast and soybean meal have the same influence of several digestibility indices. On the other hand these digestibility values were consistently high. Nitrogen and energy digestibility values were high either for the torula yeast (81.9 and 90.8% respectively) or soybean meal based diet (80.4 and 90.2% respectively). In the particular case of torula yeast, it has been found a variable response in N digestibility. As illustration, Maylin (1985) reported a values somewhat lower (85.8 to 86.9%) for N digestibility in pigs given different types of torula yeast and sugar cane molasses. On the other hand, it is well known that the companion source of energy of diets prepared with

Page 31: RCPP 7.3 OK - iip.co.cu · campo: tipos de animales y de alimentación, manejo de los cerdos, instalaciones que deben utilizarse, rasgos de comportamiento y costos de producción.

Revista Computadorizada de Producción Porcina Volúmen 7 Número 3 (2000)

30

torula yeast as the only protein source, can determine differences in N digestibility of the diet (see, for example Ly et al 1984; Ly 1992). Even from the point of view of the yeast per se, it has been shown that the level of feed intake can influence N digestibility of the diet (Pearson et al 1978). Other Cuban experiments conducted to compare torula yeast and soybean meal as source of protein for pigs, have revealed no great differences between both sources of protein if measurements were conducted at the terminal ileum (74.8 and 73.7% respectively). However, in this same study (Maylin et al 1987), a rather low total tract digestibility for N from torula yeast was found as compared to soybean meal (78.6 and 85.1% respectively). According to data arising from the experiment of Maylin et al (1987), the role played by the large intestine is determinant in differences of digestibility data between torula yeast and soybean meal. Obviously, it is felt that more information about digestion processes of torula yeast in pigs is needed.

Table 2. Digestibility values in pigs

Syrup off plus Torula yeast Soybean meal SE ±

Faecal DM, % 23.2 31.9 2.3** Digestibility, % DM 90.6 90.1 0.3 Organic matter 92.5 92.0 0.4 Energy 90.8 90.2 0.3 N 81.9 80.4 0.9 ** P<0.01

It is suggested that there are no disadvantages in digestive utilization of protein and energy if pigs are given torula yeast instead soybean meal in highly digestible sugar industry products such as syrup off. Nevertheless, further studies to establish the magnitude of the influence of several factors on digestive utilization of N from torula or other types of yeast for feeding pigs, should be highly recommended.

REFERENCES AOAC 1990. Official Methods of Analysis. Association of Official Analytical Chemists. Washington, D.C., pp 1065 Díaz, R., Figueroa, V., Ly, J., Pérez, A., Maylin, A. and Bayley, H.S. 1990. Utilización de miel final en el cerdo. Digestibilidad aparente y absorbabilidad prececal en cerdos alimentados con levadura torula o desperdicios procesados. Ciencia y Técnica en la Agricultura. Ganado Porcino, 13(1):75-87 Harvey, W.R. 1990. User’s Guide for LSMLMW mixed model lest square and maximum likelihood computer program (PC-2 version). Ohio State University Press. Columbus, pp 91

Page 32: RCPP 7.3 OK - iip.co.cu · campo: tipos de animales y de alimentación, manejo de los cerdos, instalaciones que deben utilizarse, rasgos de comportamiento y costos de producción.

Revista Computadorizada de Producción Porcina Volúmen 7 Número 3 (2000)

31

Ly, J. 1992. Studies of the digestibility of pigs fed dietary sucrose, fructose or glucose. Archives of Animal Nutrition (Berlin), 42:1-9 Ly, J., Blanco, L.J., Castillo, J. and Pérez, R. 2000. Formaldehyde protection of syrup off based diets for pigs. Feeding value and nutrient utilization. Archivos Latinoamericanos de Producción Animal, 8:47-50 Ly, J. and Castillo, J. 1983. Estabilización del sirope de refinería de azúcar para la ceba de cerdos. 4ta Reunión de la Asociación Cubana de Producción Animal. La Habana, 2:189 (resumen) Ly, J., Figueredo, M.A,, Díaz, R. and García, C.J. 1984. Efecto de la miel final de caña o del azúcar refinado sobre el balance de nitrógeno en cerdos alimentados con levadura torula. Ciencia y Técnica en la Agricultura. Ganado Porcino, 7(1):47-54 Maylin, A. 1985. Estudio comparativo del valor nutrimental de la levadura torula en crema y desecada en dietas de mieles para cerdos en crecimiento. Ciencia y Técnica en la Agricultura. Ganado Porcino, 8(3):43-54 Maylin, A., Figueroa, V., Ly, J., Pérez, A., Carrillo, O. and Bayley, H.S. 1987. Torula yeast as protein source for molasses-fed pigs. In: 5th International Symposium on Protein Metabolism and Nutrition. Wissechaftlichen Zeitchrift Wilhelm Pieck Universität (Rostock), 36:86-87 Maylín, A., Pérez, A., Ly, J. and Domínguez, P.L. 1988. Apuntes acerca de la influencia del nivel de proteína de la dieta en cerdos alimentados con miel rica y levadura torula. Ciencia y Técnica en la Agricultura. Ganado Porcino, 9(1):63-67 NRC 1998. Nutrient Requirement of Swine. National Academy of Science Press. Washington D.C. Pearson, V., Ewan, R.C. and Zimmerman, D.R. 1978. Energy evaluation of a yeast single-cell protein product for young pigs. Journal of Animal Science, 47:488-491 Pérez, A., Pérez, R. and Figueroa, V. 1984. Datos preliminares del uso de mieles de la refinación del azúcar de caña enla alimentación de cerdos en ceba. Ciencia y Técnica en la Agricultura. Ganado Porcino, 7(3):43-50 Steel, R.G.D. and Torrie, J.A. 1980. Principles and Procedures of Statistics: a Biometrical Approach. McGraw-Hill Book Company. Toronto, pp 481 Van Keulen, J. and Young, B.A. 1977. Evaluation of acid insoluble ash as a natural marker in ruminant digestibility studies. Journal of Animal Science, 44:262-266

Page 33: RCPP 7.3 OK - iip.co.cu · campo: tipos de animales y de alimentación, manejo de los cerdos, instalaciones que deben utilizarse, rasgos de comportamiento y costos de producción.

Revista Computadorizada de Producción Porcina Volúmen 7 Número 3 (2000)

32

NITROGEN AND ENERGY BALANCE IN PIGS FED JERUSALEM ARTICHOKES (Helianthus tuberosus L.)

J. Ly

Swine Research Institute

PO Box 1, Punta Brava, Havana, Cuba Email: [email protected]

SUMMARY Ten castrated male crossbred pigs of approximately 40 kg live weight were used to study the effect of feeding either Jerusalem artichokes (Helianthus tuberosus L.) tubers given in natura, or refined sugar as the only source of energy on N and energy balance, according to a balanced two-period change over design. Soybean meal was used as the only protein source in the diet. The inclusion of fresh and whole Jerusalem artichokes in the diet for pigs significantly (P<0.01) decreased DM and organic matter digestibility. Nitrogen and energy retention, expressed as the percentage of dietary N and energy were significantly (P<0.01) lower in the Jerusalem artichoke treatment but differences were lower or not significant when N and energy retention were expressed as percentage of digested N and energy respectively. Apparent total tract N digestibility for soybean meal calculated in the sugar-soybean meal diet was 87.5 %. High DE and ME values could be overestimated as a consequence of an intense fermentation activity in the gastrointestinal tract of pigs given Jerusalem artichokes. On the other hand, N utilization from Jerusalem artichoke tubers appears to be rather low, if any. Key words: Jerusalem artichokes, pigs, energy, nitrogen, digestibility, balance Short title: N and energy balance of Jerusalem artichokes for pigs

BALANCE DE N Y ENERGIA EN CERDOS ALIMENTADOS CON TOPINAMBUR (Helianthus tuberosus L.) DADO IN NATURA

RESUMEN Se usaron 10 cerdos híbridos machos castrados de aproximadamente 40 kg de peso vivo para estudiar el efecto de consumir topinambur (Helianthus tuberosus L.) in natura, o azúcar refinado como única fuente de energía, de acuerdo con un diseño balanceado de cambio con dos períodos. La harina de soya fue usada como la única fuente de proteína de la dieta.

Page 34: RCPP 7.3 OK - iip.co.cu · campo: tipos de animales y de alimentación, manejo de los cerdos, instalaciones que deben utilizarse, rasgos de comportamiento y costos de producción.

Revista Computadorizada de Producción Porcina Volúmen 7 Número 3 (2000)

33

La inclusión de topinambur fresco y entero en la dieta de los cerdos disminuyó significativamente (P<0.01) la digestibilidad de la MS y la materia orgánica. La retención de N y energía, expresada como porcentaje del N y la energía dietéticos fue significativamente (P<0.01) menor en el tratamiento con topinambur, pero las diferencias fueron menores o estuvieron ausentes cuando la retención de N y energía se expresaron como porcentaje del N y la energía digeridos respectivamente. La digestibilidad aparente total del N de la harina de soya calculada a partir de la dieta de azúcar-harina de soya fue 87.5 %. Los altos valores de ED y EM pudieran estar sobreestimados como consecuencia de la intensa actividad fermentativa en el tracto gastrointestinal de los cerdos alimentados con topinambur. Palabras clave: topinambur, cerdos, energía, nitrógeno, digestibilidad, balance Titulo corto: Balance de N y energía de topinambur en cerdos

INTRODUCTION The use of non-conventional feeds in pigs is often constrained by the difficulty of diet fermentation in the alimentary canal, and therefore, digestible and metabolizable energy values are difficult to assess for diet formulation purposes. Jerusalem artichoke (Helianthus tuberosus L.) is a well known crop due to its high potential of biomass production, which is usually given to pigs in pastoral systems of animal production (Cañas 1990; Jost 1992). In this regard, Fingerling (1934, quoted by Sereni 1981) has claimed that metabolizable energy value of Jerusalem artichokes for pigs is relatively low. In this connection, Jerusalem artichokes could be an example of a non-conventional feed with contradictory feeding value, due to its relatively high total tract digestibility (Ly et al 1995). In this study, the N and energy retention of these tubers is reported, as compared to other sources of fructose such as refined sugar.

MATERIALS AND METHODS Ten crossbred castrate male pigs of approximately 40 kg live weight were randomly distributed according to a two-period balanced changeover design (Gill and Magee 1976; Gill 1978) into two treatments consisting of diets where the only source of energy was either refined sugar or fresh, whole Jerusalem artichoke (Helianthus tuberosus L.) tubers. The test diets were formulated with soybean meal to be isonitrogenous (table 1). Whole Jerusalem artichokes were harvested in Cuba from imported materials obtained from Argentina. The tubers were frozen immediately after harvesting until utilization in the balance trial. The animals were adapted to the diets for seven days while housed in individual pens with cement floors in an open stable. They were subsequently maintained in metabolism crates for another seven days of which the last five days were dedicated to collection of excreta

Page 35: RCPP 7.3 OK - iip.co.cu · campo: tipos de animales y de alimentación, manejo de los cerdos, instalaciones que deben utilizarse, rasgos de comportamiento y costos de producción.

Revista Computadorizada de Producción Porcina Volúmen 7 Número 3 (2000)

34

and urine. The level of daily feed consumption was adjusted to 0.08 kg DM/kg0.75 and water was always available.

Tabla 1. Charcteristics of the diets (per cent in dry basis) Refined sugar Jerusalem artichokes Ingredients Soybean meal 32.4 17.0 Refined sugar 62.9 - Jerusalem artichokes - 77.5 CaHPO4.2H2O 2.6 2.6 NaCl 0.8 0.8 Vitamins and minerals1 1.3 1.3 Analysis DM 95.11 28.19 Ash 5.62 8.96 Organic matter 94.38 91.04 Crude fibre 3.66 10.34 N 2.40 2.39 Gross energy, kJoule/g DM 16.14 16.77 1 According to NRC (1998) recommendations

Faeces were collected from each pig every morning and stored frozen and then dried at 70oC in an oven with air circulation. Urine was collected into polyethylene bottles containing 40 mL of 5% sulphuric acid and sampled every day. The samples were kept frozen and then thawed. The energy content of dry urine was determined in an adiabatic bomb calorimeter by a modification of the method described by Nijkamp (1965). The samples of pig urine were freeze-dried in polyethylene sheets over Petri dishes. The content of N in the feed, fresh faeces and urine were determined by the macroKjeldahl procedure (AOAC 1990), while energy was measured by heat combustion. Means were contrasted by the analysis of variance technique according to a paired data t-test (Steel and Torrie 1980). Data were evaluated through the Harvey (1990) software procedure.

RESULTS AND DISCUSSION

General. During the entire trial, animals exhibited good health and no symptoms of discomfort were observed. All animals were in positive weight balance. A high contrast was observed in pigs fed either the sucrose based diet, as compared to the Jerusalem artichoke based diet. In this later treatment, pigs used to eat the fresh, entire tubers during a period of time, exhibiting a suis generis pattern of feed intake (Ly et al 1994). In some cases, a small amount of feed refusal was observed from the diet formulated with Jerusalem artichoke and soybean meal, thus determining a slight, near to be significant (P<0.10) difference in daily DM intake between both evaluated diets. This factor was not taken into account in the biometrical evaluation of data.

Page 36: RCPP 7.3 OK - iip.co.cu · campo: tipos de animales y de alimentación, manejo de los cerdos, instalaciones que deben utilizarse, rasgos de comportamiento y costos de producción.

Revista Computadorizada de Producción Porcina Volúmen 7 Número 3 (2000)

35

The analysis of variance showed no significant (P>0.10) effect of period in any of the evaluated indices. In consequence, the analysis of variance was conducted by the conventional procedures (Steel and Torrie 1980).

Digestibility indices. Total tract digestibility values of diets formulated to contain a high proportion of Jerusalem artichokes determined a significant (P<0.01) depression in DM, organic matter and energy (P<0.01) and N (P<0.001) digestive utilization by the animals (table 2). On the other hand, the diet containing high levels of refined sucrose determined high digestibility values, in agreement with other reports concerning sucrose digestibility in pigs under different physiological conditions (Nehring et al 1965; Salmon Legagneur and Leuvillet 1970; Helland et al 1984; Ly 1992). On the other hand, results from the current study are in agreement with other data previously found in our laboratory (Ly et al 1995) and from others (Graham and Amman 1986), indicating that Jerusalem artichokes have a relatively low nutritive value, at least if given in natura to the pigs. Assuming that the entire N supply of the diet was soybean meal in the treatment consisting of refined sucrose as energy source, it was considered that apparent N digestibility of the diet (87.5%) was equivalent to the N digestibility of the soybean meal used in the trial.

Table 2. Total tract digestibility indices in pigs fed Jerusalem artichokes Refined sugar Jerusalem artichokes SE ± Digestibility, % DM 94.0 86.1 1.7** Organic matter 95.5 87.0 1.3** Energy 94.2 85.3 2.8** N 87.5 69.2 4.2*** ** P<0.01; *** P<0.001

Energy balance. Energy retention was significantly (P<0.01) improved either when this index was related to daily energy intake or digestion, in the case of pigs fed the refined sucrose (table 3).

Table 3. Energy balance in pigs fed Jerusalem artichokes Refined sugar Jerusalem artichokes SE ± Balance, Mjoule/day Consumption 15.80 14.73 0.94 Faecal excretion 0.90 2.16 0.40** Urine 0.61 0.36 0.10** Retention 14.23 12.21 0.88** Urine:faeces ratio 0.86 0.22 0.12*** Retention As % of consumption 89.7 83.8 2.2** As % of digestion 95.3 97.0 0.4** ** P<0.01

Page 37: RCPP 7.3 OK - iip.co.cu · campo: tipos de animales y de alimentación, manejo de los cerdos, instalaciones que deben utilizarse, rasgos de comportamiento y costos de producción.

Revista Computadorizada de Producción Porcina Volúmen 7 Número 3 (2000)

36

These results cannot indicate that probably a substantial amount of energy disappearing from the pig’s gastrointestinal tract could be in form of end-products of bacterial activity when the animals were given Jerusalem artichokes, due to the fact that fructose polymers in the tubers can not be hydrolyzed by mammal enzymes (Graham and Amman 1986). Therefore, it is possible that differences in net energy from both diets should be substantially different. Nevertheless, the design of the current experiment could not support this hypothesis. N balance. The same general trend found in the energy balance was observed in retention of N (table 4) by pigs. N retention, expressed as the percentage of dietary N was significantly lower (P<0.01) in the Jerusalem artichoke group, probably as a combined significant increase in faecal (P<0.01) and urinary (P<0.001) excretion of N. On the other hand, urine to faeces N excretion ratio was considerably lower (P<0.001) in pigs fed Jerusalem artichokes (0.68) than in the animals fed sucrose (2.30), indicating sensible faecal losses of N compounds in the animals fed the Jerusalem artichokes and soybean meal diet. This same trend was previously observed by Ly et al (1995). However, there were no differences in N retention when expressed as percentage of digestion. These results should strongly suggest that in the diet formulated with Jerusalem artichoke fresh and entire tubers, more of the N retained by the pigs could be originated in the eaten soybean meal.

Table 4. Nitrogen balance in pigs fed Jerusalem artichokes Refined sugar Jerusalem artichokes SE ± Balance, g/day Consumption 23.86 21.64 0.85+ Faecal excretion 2.97 6.73 1.01** Urine 6.83 4.57 0.46*** Urine:faeces ratio 2.30 0.68 0.12*** Retention As % of consumption 58.9 47.8 4.7** As % of digestion 67.3 69.4 3.1 + P<0.10; ** P<0.01; P<0.001

According to data from the current evaluation, high DE and ME values could be overestimated as a consequence of an intense fermentation activity in the gastrointestinal tract of pigs given Jerusalem artichokes. On the other hand, N utilization from Jerusalem artichoke tubers appears to be rather low, if any.

ACKNOWLEDGMENTS

The author would like to acknowledge the technical assistance of Vivian Martínez, J. Cabrera and Martha Carón.

Page 38: RCPP 7.3 OK - iip.co.cu · campo: tipos de animales y de alimentación, manejo de los cerdos, instalaciones que deben utilizarse, rasgos de comportamiento y costos de producción.

Revista Computadorizada de Producción Porcina Volúmen 7 Número 3 (2000)

37

BIBLIOGRAPHY

AOAC 1990. Official Methods of Analysis. Association of Official Analytical Chemists. Washington, D.C., pp 1065 Cañas, R. 1990. Uso del topinambur (Helianthus tuberosus L.) y ensilaje de pescado en la producción porcina extensiva. In: Utilización de Recursos Alimentarios en la Producción Porcina en América Latina y el Caribe. La Habana, pp 10 Gill, G.L. 1978. Change over design: sequences of treatments. Estimation of residual effects of treatments. In: Design and Analysis of Experiments in the Animal and Biological Sciences. Iowa State University Press. Ames, pp179 Gill, G.L. and Magee, W.T. 1976. Balanced two-period changeover design for several treatments. Journal of Animal Science, 42:775-780 Graham, H. and Amman, P. 1986. Composition and digestion in the pig gastrointestinal tract of Jerusalem artichoke tubers. Food Chemistry, 22:67-76 Harvey, W.R. 1990. User’s Guide for LSMLMW mixed model lest square and maxsimum likelihood computer program (PC-2 version). Ohio State University Pres. Columbus, pp 91 Helland, S.J., Trenkle, A.H. and Ewan, R.C. 1984. Energy utilization of glucose and sucrose by the weanling pig. Journal of Animal Science, 57(supplement 1):258 Jost, M. 1992. Pâturage des porcs: topinambour et prairies artificielles. Revue Suisse d’Agriculture, 21(3):73-75 Ly, J. 1992. Studies of the digestibility of pigs fed dietary sucrose, fructose or glucose. Archives of Animal Nutrition (Berlin), 42:1-8 Ly, J., Macías, M., Figueroa, V. and Piloto, P.L. 1994. A note on the pattern of feed intake in pigs fed Jerusalem artichokes (Helianthus tuberosus L.). Journal of Animal and Feed Sciences, 3:201-205 Ly, J., Macías, M., Reyes, J.L. and Figueroa, V. 1995. Ileal and faecal digestibility of Jerusalem artichokes (Helianthus tuberosus L.) in pigs. Journal of Animal and Feed Science, 4:195-205 Nehring, K., Schiemann. R., Hoffmann, L., Klippel, W. and Jentsch, W. 1965. Utilization of the energy of cellulose and sucrose by cattle, sheep and pigs. In: Energy Metabolism (K.L. Blaxter, editor). Academic Press. London, p 249-268 Nijkamp, H.J., 1965. Some remarks abut the determination of the heat of combustion and the carbo content of urine. In: Energy Metabolism (K.L. Blaxter, editor) Academic Press Incompany. London, p 147-157 NRC 1998. Nutrient Requirement of Swine. National Academy of Science Press. Washington D.C.

Page 39: RCPP 7.3 OK - iip.co.cu · campo: tipos de animales y de alimentación, manejo de los cerdos, instalaciones que deben utilizarse, rasgos de comportamiento y costos de producción.

Revista Computadorizada de Producción Porcina Volúmen 7 Número 3 (2000)

38

Salmon Legagneur, E. and Leuvillet, M. 1970. Valeur alimentairaire des sucre cristallisé chez la truie en réproduction. Journée de la Recherche Porcine en France. Paris, p 111-115 Sereni, J.M. 1981. Determinación en aves y cerdos de la energía metabolizable de tubérculos de topinambur. Tesis. Universidad Católica Pontificia de Chile. Santiago de Chile, pp 88 Steel, R.G.D. and Torrie, J.H. 1980. Principles and Procedures of Statistics: a Biometrical Approach. McGraw-Hill Book Company. Toronto, pp 481

Page 40: RCPP 7.3 OK - iip.co.cu · campo: tipos de animales y de alimentación, manejo de los cerdos, instalaciones que deben utilizarse, rasgos de comportamiento y costos de producción.

Revista Computadorizada de Producción Porcina Volúmen 7 Número 3 (2000)

39

EVALUACIÓN DE UN SISTEMA BIODIGESTOR/LECHO DE SECADO EN EL TRATAMIENTO DE RESIDUALES PORCINOS

R. Chao, J. del Río y R. Sosa

Instituto de Investigaciones Porcinas Gaveta postal No 1, Punta Brava

La Habana, Cuba Email [email protected]

RESUMEN Se estudió un sistema de tratamiento compuesto por un biodigestor de cúpula fija y un lecho de secado con un tiempo de retención hidráulica de 20 días. El sistema estaba integrado a una unidad porcina de 10 cerdas reproductoras con su descendencia de 117 animales alimentados con desechos de mataderos porcinos procesados y miel de caña. Se realizaron medidas a la salida y entrada del sistema tres veces por semana durante seis meses en un total de 72 muestras representativas. El efluente en la salida del sistema disminuyó la demanda química de oxigeno en 95.1%, por lo que la eficiencia de depuración puede catalogarse como alta para un sistema de este tipo. El contenido de MS de la fracción sólida fue 91.4%, lo que le da la facilidad de envasarse, almacenarse y trasladarse hacia el campo como fertilizante orgánico. El análisis económico demostró que con la utilización del biogás como fuente de energía y el efluente como abono, es posible hacer rentable el sistema estudiado. Palabras clave: residual porcino, biodigestor Título corto: Tratamiento de residuales porcinos

EVALUATION OF A BIODIGESTOR/SAND BED SYSTEM FOR TREATMENT OF PIG

SLURRY

SUMMARY

A study of a system for pig waste treatment was carried out. The system included a fix dome biodigestor and a drying, sand bed with a hydraulic retention time of 20 days. The evaluation was conducted in a pig farm of 10 sows and their offspring of 117 animals. The pigs were fed processed offal from a pig slaughter house and sugar cane molasses.

Page 41: RCPP 7.3 OK - iip.co.cu · campo: tipos de animales y de alimentación, manejo de los cerdos, instalaciones que deben utilizarse, rasgos de comportamiento y costos de producción.

Revista Computadorizada de Producción Porcina Volúmen 7 Número 3 (2000)

40

Oxygen chemical demand after waste treatment decreased in 95.1% from the original values, therefore determining a high efficiency for this type of waste depuration system. Dry matter content in the solid fraction was 91.4% thus rendering it to be suitable for use as organic fertilizer, and allowing it to be easily packed, stored and transported to field. The economical analysis showed the profitability of the investment by using biogas as an energy source and effluents as fertilizer. Key words: pig slurry, biodigestor Short title: Pig slurry management

INTRODUCCION

Desde hace varios años en el Instituto de Investigaciones Porcinas se trabaja en el reciclaje de todo tipo de desechos orgánicos (Del Río et al 1980; 1997), entre los que se incluyen los residuales de los establos dedicados a la crianza porcina (Sosa et al 1998; Sosa 1999), y disminuir así el peligro contaminante que estos residuos representan para el medio ambiente. Como es conocido, las aguas residuales de instalaciones con grandes poblaciones de cerdos, tienen un considerable poder de contaminación ambiental (Montalvo et al 1977; Montalvo y Sendón 1981). Dentro de esta línea de interés, se han diseñado sistemas de depuración para las excretas porcinas, los cuales se basan en el uso de digestores anaerobios con producción de biogás que se vinculan a un tratamiento posterior del efluente líquido y de los sólidos digeridos mediante un lecho de secado. Sobre este particular, en un trabajo anterior se informó ya sobre la evaluación de un biodigestor de cúpula fija (Chao et al 1997), y de un biodigestor tubular de polietileno (Sosa 1999). El objetivo de la presente comunicación es informar sobre los resultados de la evaluación del sistema compuesto por un biodigestor y un lecho de secado.

MATERIALES Y MÉTODOS Se realizó la evaluación de un sistema de tratamiento de residual porcino que consiste en un digestor de cúpula fija y un lecho de secado (ver figura 1). El residual provenía de un establo en el que los animales se criaban de acuerdo con un sistema tecnológico de ciclo completo (Cabrera et al 2000) con 10 cerdas reproductoras y toda su descendencia. El total de animales estabulados fue de aproximadamente117 durante el período de evaluación. El residual evacuado de la nave se introducía en un digestor de cúpula fija de 15 m3 de capacidad de digestión. El efluente procedente del digestor, se depositaba en el lecho de

Page 42: RCPP 7.3 OK - iip.co.cu · campo: tipos de animales y de alimentación, manejo de los cerdos, instalaciones que deben utilizarse, rasgos de comportamiento y costos de producción.

Revista Computadorizada de Producción Porcina Volúmen 7 Número 3 (2000)

41

secado para le separación de la parte líquida y la sólida, y el secado posterior de esta última se hacía por medio de la energía solar. El lecho de secado estaba compuesto por divisiones que tenían un área de 5.2 m2 cada una, incluyendo un m2 de área de filtro. El filtro poseía una rejilla de aluminio en su parte inferior para la evacuación del líquido, y encima de la misma se colocó una capa de piedra (tamaño aproximado, 1.9 cm) de 25 cm de espesor y sobre ésta, arena lavada con un espesor de 15 cm. Se controló la entrada del residual al sistema de tratamiento para que el tiempo de retención hidráulica fuera de 20 días. El sistema de alimentación de las cerdas consistió en una ración diaria de miel final de caña de azúcar y desperdicios de mataderos procesados como fuentes de energía y proteína, mezcladas en la proporción de 1.2 y 7.0 kg en base fresca respectivamente. Los desperdicios de matadero procesados tenían como promedio, MS, 25%, y en base seca, proteína bruta (Nx6.25), 45.0% y cenizas, 6.7%. Solamente los cerdos de destete y hasta 60 días de edad se alimentaron con piensos concentrados.

Figura 1. Sistema de tratamiento de residual porcino compuesto por un biodigestor y unlecho de secado (1, tanque de carga; 2, digestor de cúpula fija; 3, tanque de compensación; 4, lechos de secado) En la tabla 1 se presentan las principales características del biodigestor de cúpula fija que se evaluó. El volumen de excavación y la profundidad de la misma no fueron de grandes proporciones, por lo que se puede fácilmente realizar manualmente esta excavación en cualquier otro biodigestor, sin el empleo de maquinaria especializada. Por otra parte, el área

Page 43: RCPP 7.3 OK - iip.co.cu · campo: tipos de animales y de alimentación, manejo de los cerdos, instalaciones que deben utilizarse, rasgos de comportamiento y costos de producción.

Revista Computadorizada de Producción Porcina Volúmen 7 Número 3 (2000)

42

que ocupaba el tanque de carga, el digestor y el tanque de compensación era relativamente pequeña, lo que posibilitó su ubicación muy cerca del alojamiento de los animales, con lo que se logró un manejo muy simple del residual.

Tabla 1. Caracteristicas del biodigestor Capacidad de digestión, m3 15.00 Volumen del tanque de compensación, m3 3.00 Diámetro interior, m 3.44 Profundidad, m 2.95 Volumen de excavación, m3 39.00 Area ocupada, m2 35.00 Presión máxima, mbar 115.00

Se tomaron muestras a la entrada del digestor, del efluente, así como de la parte líquida. En todas las muestras se realizó análisis de sólidos totales, sólidos volátiles, demanda química de oxígeno mediante procedimientos descritos anteriormente (APHA 1985) y pH mediante un electrodo de vidrio. Además se controló la cantidad de residual secado al sol y del líquido. La toma de muestras se efectuó tres veces a la semana durante 6 meses para un total de 72 muestras. Los datos se procesaron mediante estadígrafos de posición.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN El valor de los sólidos totales del sustrato que se evaluó en este estudio (tabla 2) fue similar a lo informado por otros (Lau Wong 1986; Kloss 1991; Arispe et al 1992; Marchaim 1992), quienes han hallado valores de sólidos totales entre 4 y 12 %. El pH de salida del digestor es un valor normal propio de la digestión anaerobia y está en el rango de los obtenidos por otros autores (Esteban et al 1984; Hohlfeld y Sasse 1986; Fulford 1988), y que se encuentran entre 7 y 8. Tabla 2. Características del residual porcino evaluado Sólidos, % Totales Volátiles

DQO, mg/L

pH Entrada del digestor

6.08 ± 1.941 5.15 ± 1.70 65107 ± 20231 6.69 ± 0.25

Salida del digestor 1.77 ± 0.42 1.40 ± 0.59 18092 ± 5733 7.18 ± 0.12 Remoción, % 70.9 72.8 72.2 - Efluente Líquido 0.60 + 0.10 - 3215 ± 691 - Remoción, % - - 82.1 - Remoción tota,l % - - 95.1 - 1 Media y desviación estándar (n = 72)

Page 44: RCPP 7.3 OK - iip.co.cu · campo: tipos de animales y de alimentación, manejo de los cerdos, instalaciones que deben utilizarse, rasgos de comportamiento y costos de producción.

Revista Computadorizada de Producción Porcina Volúmen 7 Número 3 (2000)

43

En las condiciones del presente trabajo, la remoción de los sólidos volátiles fue alta (70.9%) y no coincidió con los datos de Schulz y Miherleitner (1990), quienes informaron valores de 46.6 %. Por otra parte, los valores de remoción del DQO del digestor así como lo obtenido con el líquido efluente del lecho de secado son valores muy favorables para un sistema de tratamiento mediante digestores para residuales porcinos.

Tabla 3. Características del residual MS, % Cantidad, L Residual Líquido 0.6 ± 0.11 479 ± 30 Seco 91.4 ± 0.1 5.74 ± 0.682

1 Media y desviación estándar (n = 72) 2 En kg

El efluente del digestor estuvo en el lecho de secado 15 días y en ese tiempo alcanzó un valor de 91.4% para el contenido de MS (tabla 3). Esto hace que el residual seco se pueda envasar y posteriormente pueda ser utilizado como abono orgánico. Se realizó un análisis económico al sistema de tratamiento (tabla 4). En este análisis se consideró una tasa de descuento o factor de actualización del 10 % y una vida del proyecto de 20 años. La utilización de este sistema representa una efectividad económica favorable pues la relación beneficio/costo de 1.18 y el período de recuperación de la inversión así lo demuestran. Además de acuerdo con el análisis de sensibilidad, los ingresos se pueden rebajar hasta un 18%. Valores de efectividad económica y de sensibilidad similares a estos resultados fueron informados por Carballal (1997).

Tabla 4. Indicadores económicos del sistema biodigestor-lecho de secado Indicador Expresión Costo total, pesos cubanos 6 245 Tasa de beneficio/costo 1.18 Sensibilidad, % 18 Período de recuperación de la inversión, años 12.4 Valor neto actual, pesos cubanos 1 038

El sistema de tratamiento del residual porcino digestor-lecho de secado evaluado funcionó de forma adecuada, ya que los valores de remoción son aceptables (95%). Por otra parte, de acuerdo con los datos del presente estudio, el residual seco se puede utilizar como abono orgánico en la agricultura. Durante el periodo de evaluación hubo que eliminar material flotante en el tanque de compensación cada dos o tres días, puesto que impedía que el efluente fluyera libremente hacia los lechos de secados. Por consiguiente, la necesidad de limpiar periódicamente el efuente de material indeseable, es una de las razones que explique por qué este tipo de residual necesite un tiempo de retención hidráulica superior a 20 días.

Page 45: RCPP 7.3 OK - iip.co.cu · campo: tipos de animales y de alimentación, manejo de los cerdos, instalaciones que deben utilizarse, rasgos de comportamiento y costos de producción.

Revista Computadorizada de Producción Porcina Volúmen 7 Número 3 (2000)

44

El análisis económico demostró que con la utilización del biogás como fuente de energía, y del efluente como abono orgánico, es posible hacer rentable la inversión.

REFERENCIAS APHA. 1985. Standard methods for the examination of water and waste waters. American Public Health Association (16th edition). New York, p 860-870 Arispe, W., Claure, J., Georg, R., Guzmán, J., Jiménez, F., Juffre, A., Ledezma, Z. y Marquardt, B. 1992. La unidad de biodigestión integral. Proyecto Biogás UNSS-GTZ. La Paz, pp 120

Cabrera, Y., González, J., Piloto, J.L., García, G. y González, G. 2000. Nota sobre el comportamiento reproductivo de cerdas alimentadas con desperdicios procesados y miel final en un ciclo de tres años. Revista Computadorizada de Producción Porcina, 7(3):22-27

Carballal, J.M. 1997. Estudio económico. Proyecto PNUD\FAO Cuba 91\011. La Habana, pp 21

Chao, R., Leal, M., del Río, J. y Sosa, R. 1997. Evaluación de un digestor de cúpula fija de 12 m3. Revista Computadorizada de Producción Porcina, 4(3):53-58

Del Río, J., Chao, R., Leal, M. y Pineda, A. 1980. Criterios tecnológicos seguidos en las plantas procesadoras de pienso líquido. Ciencia y Técnica en la Agricultura. Ganado Porcino, 3(2):35-44

Del Río, J., Chao, R., Leal, M., Pineda, A. y Pérez, A. 1997. Experiencia cubana sobre el procesamiento industrial de residuos, desechos y subproductos alimenticios como pienso líquido. In: Tratamiento y utilización de residuos de origen animal, pesqueros y alimenticios en la alimentación animal. Estudios FAO de Producción y Sanidad Animal No 134. Roma, p 189-196

Esteban, J., Gutiérrez, J., Moré, M., Ortega, M. y Sanz, A. 1984. Estudio del tiempo de retención (TR) y de sinergia de deyecciones de ganado en el proceso de fermentación anaerobia. Comunicaciones I.N.I.A. Serie Tecnológica Agraria II, pp 104 Fulford, D. 1988. Running a biogas program: a handbook. Intermediate Technology Publications. London, p 30-59 Hohlfeld, J. y Sasse, L. 1986. Production and utilization of biogas in rural areas of industrialized and developing countries. G.T.Z. Eschborn, p 51-96 Kloss, R. 1993. High-rate plants for anaerobic treatment of waste water and production of biogas. Biogas Forum, 44:4-13 Lau Wong, M. 1986. The effect or moisture content to slurry. Biogas Forum, 24:5-6

Page 46: RCPP 7.3 OK - iip.co.cu · campo: tipos de animales y de alimentación, manejo de los cerdos, instalaciones que deben utilizarse, rasgos de comportamiento y costos de producción.

Revista Computadorizada de Producción Porcina Volúmen 7 Número 3 (2000)

45

Marchaim, U. 1992. Biogas processes for sustainable development. FAO. Roma, p 51-88 Montalvo, S.J. y Sendón, M. 1988. Propiedades de las aguas residuales en cebaderos porcinos. Ciencia y Técnica en la Agricultura. Ganado Porcino, 4(4):51-62 Montalvo, S.J., Sendón, M. y Oquendo, A. 1977. Características físico-químicas de los residuales porcinos. Ingeniería Civil, 26(1):73-89 Schullz, H. y Miherleitner, H. 1990. Agricultural biogas plants and the use of slurry as fertilizer in the Federal Republic of Germany. Report of the International Conference on Biogas Technologies and Implementation Strategies. Bremen, p 541-561 Sosa, R. 1999. Construcción y evaluación de un biodigestor tubular de polietileno. Tesis M.Sci. Centro Nacional de Investigaciones Científicas. La Habana, pp 73 Sosa, R., del Río, J., Chao, R., Leal, M. y Pérez, A. 1998. Una nota sobre la construcción y uso de biodigestores tubulares de polietileno en montañas de Cuba. Revista Computadorizada de Producción Porcina, 5(2):79-85

Page 47: RCPP 7.3 OK - iip.co.cu · campo: tipos de animales y de alimentación, manejo de los cerdos, instalaciones que deben utilizarse, rasgos de comportamiento y costos de producción.

Revista Computadorizada de Producción Porcina Volúmen 7 Número 3 (2000)

46

ESTUDIOS DE DIGESTIBILIDAD EN CERDOS CRIOLLO CUBANOS EN CRECIMIENTO

Tamara García-Osuna, Isabel Santana, H. Domínguez y M. Macías1

Instituto de Investigaciones Porcinas

Apartado Postal 1, Punta Brava La Habana, Cuba

1 Email [email protected]

RESUMEN

Se usó un arreglo factorial 2x2 en un experimento para estudiar la influencia del sexo (hembras y machos castrados) y el peso corporal (40 y 70 kg) en los índices digestivos de ocho cerdos criollos cubanos alimentados ad libitum con una dieta convencional de cereales. No se halló efecto significativo (P>0.05) en la interacción sexo x peso corporal ni en la influencia del sexo en la digestibilidad total de nutrientes o índices fecales. Los valores promedios de la digestibilidad de la MS, materia orgánica, N, fibra cruda y FDN fueron 79.0, 82.9, 73.3, 49.4 y 66.8% respectivamente, para el rango de 40 a 80 kg. Los cerdos con 70 kg mostraron una mayor digestibilidad de MS y materia orgánica (P<0.001), N (P<0.01), fibra cruda y FND (P<0.05) que cuando tuvieron 40 kg de peso. No se halló influencia del corporal en el pH fecal ni en la concentración fecal de AGCC totales (promedio, 6.74 y 23.7 mmol/100 g MS). Los índices fecales no estuvieron significativamente (P>0.05) correlacionados entre sí ni con los valores de digestibilidad, que a su vez sí se correlacionaron significativamente (P<0.05) entre sí. Se comprobó en este genotipo la influencia nula del sexo y una marcada influencia del aumento de peso corporal en la digestibilidad de nutrientes. También se hallaron ecuaciones para la predicción de la digestibilidad de nutrientes de dietas convencionales a partir de la digestibilidad de MS en los cerdos en crecimiento.

Palabras clave: cerdos, Criollo cubano, digestibilidad, sexo, peso corporal Título corto: Digestibilidad en cerdos Criollo cubano

Page 48: RCPP 7.3 OK - iip.co.cu · campo: tipos de animales y de alimentación, manejo de los cerdos, instalaciones que deben utilizarse, rasgos de comportamiento y costos de producción.

Revista Computadorizada de Producción Porcina Volúmen 7 Número 3 (2000)

47

DIGESTIBILITY STUDIES IN CUBAN CREOLE GROWING PIGS

SUMMARY A 2x2 factorial arrangement was employed in an experiment for studying the influence of sex (castrate male and females) and body weight (40 and 70 kg) on digestive indices of eight Cuban Creole pigs fed ad libitum a conventional diet formulated with cereals. There was non significant effect (P<0.05) neither in the sex x body weigh interaction nor of sex in total nutrient digestibility and faecal indices. Overall digestibility values for dry matter, organic matter, nitrogen, crude fibre and NDF were 79.0 82.9 73.3 49.4 and 66.8% respectively in the body weigh range from 40 to 80 kg. Pigs weighing 70 kg had a significant higher digestibility of DM and organic matter (P<0.001), nitrogen (P<0.01), and crude fibre and NDF (P<0.05) than when they weighed 40 kg. There were no influence of body weigh neither in faecal pH nor in total short chain fatty acids concentration in faeces (average, 6.74 and 23.7 mmole/100 g DM). Faecal indices were not significantly correlated amongst them or to digestibility values. Digestibility indices were significantly (P<0.05) correlated amongst them. It was corroborated that in this genotype there are a null influence of sex on digestibility values and a significant dependence of nutrient digestibility from body weight. Prediction of digestibility of several nutrients from DM digestibility could be assessed in the growing pigs fed conventional diets.

Key words: Cuban Creole pigs, digestibility Short title: Digestibility studies in young Cuban Creole pigs

INTRODUCCION

El cerdo Criollo cubano, descendiente del cerdo ibérico español y representante del grupo racial más extensamente difundido entre los porcicultores del país, especialmente los residentes en las zonas montañosas, ha sido explotado en crianzas extensivas y en condiciones de traspatio bajo una alimentación basada en residuos de cocina, forrajes y subproductos industriales como fuentes principales. Por otra parte, con vistas a mejorar los rendimientos de estos cerdos en muchos países de Latinoamérica se han cruzado con razas modernas mejoradas y/o importadas de países desarrollados, en lugar de tratar de mejorar las condiciones marginales de explotación o llevar a cabo programas adecuados de selección (Santana 1999). Los cerdos Criollo cubanos no han permanecido al margen de esta política. Apenas existen estudios que aborden las cualidades que pudieran tener estos cerdos cubanos desde el punto de vista digestivo para enfrentar una alimentación basada en

Page 49: RCPP 7.3 OK - iip.co.cu · campo: tipos de animales y de alimentación, manejo de los cerdos, instalaciones que deben utilizarse, rasgos de comportamiento y costos de producción.

Revista Computadorizada de Producción Porcina Volúmen 7 Número 3 (2000)

48

productos no convencionales, a pesar de haber sido este tipo de alimento el más empleado a través de los años. El cerdo Criollo de Cuba se ha comenzado ha estudiar prácticamente en la última década y ya se cuenta con información relacionada con algunas características de sus rasgos de comportamiento y canal, así como la morfometría de sus órganos internos (Diéguez et al 1994;1995). Por otro lado, se han realizado estudios para determinar la influencia de la inclusión de diferentes niveles de fibra en dietas de mieles de caña sobre la digestibilidad de nutrientes (Ly y Diéguez 1995). Estudios de digestibilidad del palmiche (fruto de la palma real), alimento predilecto de los cerdos y usado empíricamente por los campesinos, se han llevado a cabo en cerdos criollos cubanos con vistas a determinar el valor nutritivo de esta fuente de alimento y comparar la habilidad digestiva de este tipo de cerdos con la de animales modernos mejorados (Ly et al 2000). A raíz de la reducción en el suministro de alimentos para los cerdos en los últimos años, se revitaliza el criterio de considerar a los cerdos nativos de una región poseedores de una habilidad marcada en la utilización de alimentos fibrosos (Ly y Diéguez 1995), lo que originó la idea de utilizar estos animales, aparentemente mejor preparados, para enfrentar la carencia de alimentos convencionales. Con el objetivo de continuar los estudios relacionados con este grupo racial, se propuso la realización de este trabajo que persiguió evaluar el comportamiento de la digestibilidad de nutrientes en cerdos criollos en crecimiento, alimentados con una dieta convencional de cereales.

MATERIALES Y MÉTODOS Se utilizaron ocho cerdos criollos cubanos en la etapa de crecimiento agrupados bajo un arreglo factorial 2x2, cuatro hembras e igual número de machos castrados. Los cerdos fueron ubicados en corrales individuales con piso de hormigón y el alimento ajustado a los requerimientos establecidos por el NRC (1988) se les suministró mediante la utilización de comederos tipo tolva. El agua se mantuvo a voluntad con el empleo de bebederos en forma de tetina. Tabla 1. Composición de la dieta Ingredientes, % Composición, % Harina de soya 23.2 Materia seca 91.43 Harina de trigo 71.9 Cenizas 6.84 CaCO3 1.5 Nitrógeno 2.99 CaHPO4.2H2O 2.5 Fibra cruda 5.00 NaCl 0.5 Fibra detergente neutro 17.86 Vitaminas y minerales 1 0.4 1 Acorde con los requerimientos sugeridos por NRC (1988)

Page 50: RCPP 7.3 OK - iip.co.cu · campo: tipos de animales y de alimentación, manejo de los cerdos, instalaciones que deben utilizarse, rasgos de comportamiento y costos de producción.

Revista Computadorizada de Producción Porcina Volúmen 7 Número 3 (2000)

49

Una vez que los animales alcanzaron los 40 kg de peso se les practicó un muestreo facal directamente de la ampolla rectal. Las muestras de heces recogidas, así como muestras representativas del alimento que consumían fueron enviadas al laboratorio para su caracterización. Esta operación se repitió cuando los animales alcanzaron los 70 kg de peso. La composición proximal de alimentos y heces fecales fue determinada según los procedimientos estándar de la AOAC (1990). Se consideró la materia orgánica igual a 100 - % ceniza. En las muestras fecales frescas se determinó el pH con un electrodo de vidrio y se prepararon extractos acuosos en la proporción 1:4 excreta agua, que después fueron centrifugados a 5000 rpm durante 15 minutos para la determinación de ácidos grasos de cadena corta totales (AGCC) mediante destilación por arrastre con vapor (Ly y Macías 1998), y se determinó el contenido de nitrógeno por el método de Kjeldahl. El resto de los análisis se realizó en muestras de excretas secadas en estufa con recirculación de aire a 60°C y molinadas en molino de laboratorio hasta alcanzar 0.33 mm de tamaño de partículas. La ceniza ácido insoluble se determinó gravimetricamente previa incineración a 500°C según el procedimiento descrito por Van Keulen y Young (1977). La fibra detergente neutro se determinó según el ensayo propuesto por Van Soest y Wine (1967). Los datos se analizaron por el procedimiento de un modelo lineal general (Harvey 1990) para un arreglo factorial 2x2 en el que los factores fueron el sexo y el peso corporal respectivamente. También, se siguieron las recomendaciones de Steel y Torrie (1980) para establecer la matriz de correlación entre los índices fermentativos fecales y digestivos.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

En la tabla 2 se muestra la influencia del peso corporal y el sexo en los índices digestivos estudiados. Como se puede apreciar no hubo interacción significativa sexo x peso corporal (P>0.05) en ninguna de las medidas realizadas. Por otra parte, no se halló influencia significativa del sexo en ninguna de las medidas hechas.

Page 51: RCPP 7.3 OK - iip.co.cu · campo: tipos de animales y de alimentación, manejo de los cerdos, instalaciones que deben utilizarse, rasgos de comportamiento y costos de producción.

Revista Computadorizada de Producción Porcina Volúmen 7 Número 3 (2000)

50

Tabla 2. Influencia del sexo y el peso corporal en índices digestivos de cerdos Criollos cubanos alimentados ad limitum con una dieta convencional

Sexo Peso corporal, kg Machos

castrados Hembras

EE ±

40

70

EE ±

Indices fecales pH 6.48 7.01 0.25 6.63 6.85 0.27 MS, % 28.2 27.7 1.2 28.4 27.5 1.2 AGCC, mmol/100 g MS 25.05 23.41 2.61 26.41 21.96 2.49

Digestibilidad, % MS 78.0 79.9 2.4 73.8 84.1 1.6*** Materia orgánica 82.2 83.5 1.7 78.9 86.7 1.1*** Fibra cruda 47.6 51.2 5.1 39.4 59.5 2.4*** Fibra detergente neutro 64.5 64.9 2.8 62.8 70.8 2.5***

N 71.5 75.0 3.1 68.0 78.5 2.5*** *** P<0.001 Resultados similares fueron observados por Domínguez et al (2000) al estudiar el efecto del sexo en la digestibilidad de cerditos Criollo cubanos. Por otra parte, los animales aumentaron significativamente (P<0.001) su capacidad para digerir los distintos nutrientes de la dieta cuando pasaron de 40 a 70 kg de peso corporal. Sin embargo, no se encontró influencia del peso corporal en los índices fecales estudiados. En la tabla 3 aparece el resultado del análisis de regresión lineal establecido para fijar la interdependencia entre los índices digestivos estudiados. Todos los índices digestivos tuvieron interdependencia significativa (P<0.05), destacándose las fijadas entre la DMO y la DMS, la DN y la DMS, DN y la DMO con valores de R2 capaces de explicar mas del 80% de la variabilidad de la respuesta. El valor de R2 más bajo se encontró al establecer el análisis entre la DMS y DFND. Tabla 3. Interdependencia entre índices digestivos de cerdos criollos

Y x a B Syx ± R2 Sig DMO DMS 35.737 0.592 0.053 0.897 P<0.001 DN DMS - 6.977 1.008 0.121 0.834 P<0.001

DFC DMS - 71.559 1.520 0.249 0.724 P<0.001 DFDN DMS 15.311 0.677 0.203 0.420 P<0.01

DN DMO - 61.387 1.625 0.185 0.846 P<0.001 DFC DMO - 162.109 2.553 0.339 0.801 P<0.001

DFDN DMO - 30.908 1.180 0.286 0.548 P<0.01 DMO, DN, DFC, DFDN y DMS expresan la digestibilidad de la materia orgánica, nitrógeno, fibra cruda, fibra detergente neutro y MS respectivamente .

Page 52: RCPP 7.3 OK - iip.co.cu · campo: tipos de animales y de alimentación, manejo de los cerdos, instalaciones que deben utilizarse, rasgos de comportamiento y costos de producción.

Revista Computadorizada de Producción Porcina Volúmen 7 Número 3 (2000)

51

En la tabla 4 se muestra la matriz de correlación relativa a la interdependencia entre índices digestivos y fermentativos. Tabla 4. Matriz de correlación de índices fermentativos fecales y digestivos en cerdos Criollo cubanos en crecimiento (40 - 70 kg) DMS DMO DFC DFDN DN MSF pHF DMO 0.947 DFC 0.851 0.895 DFDN 0.648 0.739 0.760 DN 0.911 0.919 0.747 0.589 MSF 0.093 0.034 - 0.172 - 0.403 0.194 pHF 0.226 0.168 - 0.098 0.113 0.222 0.073 AGCCF - 0.088 - 0.056 0.209 0.016 0.075 - 0.223 - 0.443 DMO, DFC, DFND, DN, expresan la digestibilidad de la materia orgánica, fibra cruda, fibra detergente neutro y del nitrógeno. MSF, pHF y AGCCF expresan la materia seca fecal, el pH fecal y la concentración fecal de ácidos grasos de cadena corta respectivamente P<0.05 para r>0.496 Se halló una relación directamente proporcional entre la MO y la concentración fecal de ácidos grasos (AGCC); por otra parte, la digestibilidad de la fibra cruda estuvo directamente relacionada con la concentración fecal de AGCC. Estos resultados difieren de los informados por Ly (1995) al evaluar la influencia de distintos tipos de Saccharina sobre la digestión de fracciones de la pared celular vegetal en cerdos. Además, se encontró una interdependencia significativa entre la digestibilidad de la fibra cruda y la digestibilidad de la materia orgánica, resultados que se acercan a los informados por Frank et al (1983) en estudios similares realizados con dietas convencionales. De acuerdo con los resultados obtenidos en el presente trabajo, no parece existir en este genotipo de cerdos una influencia marcada del sexo en la digestibilidad total de nutrientes o en los índices fecales. Por otra parte, se comprobó la influencia del peso corporal en la digestibilidad de los nutrientes.

AGRADECIMIENTOS

Los autores desearían agradecer a la Sra. Martha Carón por su trabajo analítico en el laboratorio y al Dr. J. Ly por sus sugerencias en el diseño y ejecución del experimento.

REFERENCIAS AOAC. 1990. Official Methods of Analysis. Association of Official Analytical Chemists (K. Helrick, editor) 15th edition. Arlington, pp 130 Diéguez, F., Ly, J., Maza, I., Savigne, F. y Tosar, M. 1995. Morfometría de órganos vitales de cerdos criollos y CC21. Livestock Research for Rural Development, 6(3):18

Page 53: RCPP 7.3 OK - iip.co.cu · campo: tipos de animales y de alimentación, manejo de los cerdos, instalaciones que deben utilizarse, rasgos de comportamiento y costos de producción.

Revista Computadorizada de Producción Porcina Volúmen 7 Número 3 (2000)

52

DómInguez, H., García, T., Ly, J. y Carón, M. 2000.Algunos aspectos de la digestibilidad de nutrientes en lechones de cerdos Criollo cubanos. In: I Convención Internacional de Porcicultura. La Habana, p 47 (resumen) Frank, G.R, Aherne, F.X y Jensen, A.H. 1983. A study of relationships between performance and dietary component digestibilities by swine fed different levels of dietary fiber. Journal of Animal Science, 57:645-654 Harvey. W. R. 1990. Mixed model least-square and maximum likelihood computer program . PC 1. User,s guide pp 91 Ly. J. y Macías, M.1998. Salvado de trigo biotransformado con larvas de moscas (Mosca doméstica spp) en dietas para cerdos. Digestión de la pared celular e índices fermentativos fecales. Revista Computadorizada de Producción Porcina, 5(2):61-71 Ly. J., Santana, I. y Macías, M. 2000. Estudios de digestibilidad de palmiche en cerdos criollos cubanos. Revista Cubana de Ciencia Agrícola, 34:327-335 Ly, J. 1995. Harina de caña biotransformada (Saccharina) en dietas para cerdos. Digestión de la pared celular e índices fermentativos fecales. Revista Computadorizada de Producción Porcina, 2(2):1-12 N.R.C. 1988. Nutrient Requeriments of Farm Animals. Nutrient Requeriments of Swine. (9th edition). National Academy of Science Press. Washington D.C, pp 93 Santana, I.1999. Integración del cerdo criollo a los sistemas de explotación porcina. V. Encuentro Regional de Nutrición y Producción de Animales Monogástricos. Universidad Central de Venezuela. Maracay, p 97-100 Steel. R.G.D. y Torrie, J.H. 1980. Principles and procedures of Stadistics. McGraw-Hill Book Company Incompany. New York, pp 481 Van Keulen, J.A. y Young, B.A. 1977. Evaluation of acid- insoluble ash as a natural marker in ruminant digestibility. Journal of Animal Science, 44:262-266 Van Soest, P.J. y Wine, R.H. 1967. Use of detergents in the analysis of fibrous feeds. IV. Determination of plant cell wall constituents. Journal of the Association of Official Agricultural Chemists, 50:50-54

Page 54: RCPP 7.3 OK - iip.co.cu · campo: tipos de animales y de alimentación, manejo de los cerdos, instalaciones que deben utilizarse, rasgos de comportamiento y costos de producción.

Revista Computadorizada de Producción Porcina Volúmen 7 Número 3 (2000)

53

ANASTOMOSIS ILEORRECTAL TERMINO-TERMINAL CON COLOSTOMIA EN

CERDOS

H. A. Domínguez, Consuelo Díaz y J. L. Reyes

Instituto de Investigaciones Porcinas Gaveta Postal 1, Punta Brava, CP 19200, La Habana, Cuba

Email: [email protected]

RESUMEN

La anastomosis ileorrectal es una técnica quirúrgica utilizada para la determinación de la digestibilidad ileal de diferentes nutrientes y en diferentes dietas, la cual consiste en la anastomosis de la porción distal del íleon con la porción proximal del recto. El presente trabajo se describe una nueva variante de la técnica convencional de anastomosis ileorrectal término-terminal en cerdos, al aislarse totalmente el intestino grueso, y practicarse una colostomía realizada en la misma herida de la laparotomía. La técnica tradicional recomienda colocar una cánula en la región cecocólica para permitir la salida de los residuos de digesta y los gases de fermentación a través de la misma, lo que con el nuevo método se hace innecesario. Los cerdos así tratados no mostraron complicaciones postoperatorias que interesaran la vida del animal. La técnica quirúrgica descrita en este trabajo permitió obtener digesta ileal mediante una anastomosis ileorrectal sin la necesidad de canulación en el intestino grueso. Después de varios años de utilizar la nueva variante de anastomosis, se ejecutaron experimentos de digestibilidad ileal de nutrientes sin que en ningún momento se presentara obstáculo alguno como consecuencia de la preparación quirúrgica de los animales. En ningún caso fue necesario retirar cerdos del trabajo de muestreo por motivos atribuíbles a la nueva técnica. Palabras clave: anastomosis ileorrectal, colostomía, cerdos Título corto: Anastomosis ileorrectal en cerdos.

AN END-TO-END ILEO-RECTAL ANASTOMOSIS TECHNIQUE WITH COLOSTOMY IN PIGS

SUMMARY

The ileo-rectal anastomosis technique is a surgical procedure used for the determination of precaecal digestibility of nutrients. This technique consists in the anastomosis of the ileum terminal part to the rectal proximal part.

Page 55: RCPP 7.3 OK - iip.co.cu · campo: tipos de animales y de alimentación, manejo de los cerdos, instalaciones que deben utilizarse, rasgos de comportamiento y costos de producción.

Revista Computadorizada de Producción Porcina Volúmen 7 Número 3 (2000)

54

This paper describes a modification of the conventional technique of Ileo-rectal anastomosis where the large intestine is isolated completely from the other parts of the gastrointestinal tract. As a consequence, it is unnecessary to exteriorize the colon through the wound of laparotomy and to suture the organ to the skin for allowing the outflow of digesta residues and fermentation gases through a cannula fitted to the isolated colon. None of the pigs prepared with this surgical technique showed any post-surgery complications that influenced the animal life. On the other hand, the new surgical technique permitted the collection of ileal digesta without the use of cannulae or any drugs in the large intestine. After several years of use of this type of end-to-end anastomosis with colostomy, all the experiments designed to determine ileal digestibility of nutrients were conducted with any encountered difficulty as caused by the surgical preparation of the pigs. In any case there was death or elimination of any pig due to the type of anastomosis employed in the study. Key words: ileo-rectal anastomosis, colostomy, pigs Short tittle: Ileo-rectal anastomosis in pigs

INTRODUCCION

En el intestino delgado del cerdo tienen lugar los principales procesos digestivos que contribuyen a la adquisición por el animal de los nutrientes que utiliza para su mantenimiento y crecimiento (Darcy 1982 citada por Ly 1999a). Estos procesos son el tránsito de la digesta, la hidrólisis enzimática y la absorción de los productos de la hidrólisis. Por lo tanto, es fácil inferir que de la adecuada interrelación entre estos procesos tiene lugar una digestibilidad más o menos buena.

Para determinar la digestibilidad de los nutrientes en esta porción del sistema digestivo de los cerdos se han desarrollado una serie de técnicas quirúrgicas, como la fijación de cánulas simples en el íleon distal (Gargallo y Zimmerman 1980; Walker et al 1986; Stein et al 1998; Viljoen et al 2000); reentrantes al nivel de la porción terminal del íleon y el ciego (Easter y Tanksley 1973) y postvalvulares (Darcy y Laplace 1980; Van Leeuwen et al 1991). Una alternativa a las técnicas de canulación ileal es la anastomosis ileorrectal propuesta por Fuller y Livingstone (1982), quienes realizaron una anastomosis término-lateral con el objetivo de realizar colectas de digesta ileal en las mismas condiciones en que se realiza la digestibilidad fecal, y aplicada luego por Green et al (1988) y Hennig et al (1990) en cerdos en crecimiento. Este procedimiento ha encontrado mucha aceptación, razón por la cual se ha generalizado su utilización en cerdos. La anastomosis ileorrectal término-lateral fue utilizada para la evaluación de alimentos no convencionales por Pérez et al (1989) y observaron reflujo de digesta, lo que motivó diferencias en la digestibilidad de las dietas utilizadas, en comparación con la técnica de canulación reentrante en el íleon distal. Lo anterior concuerda con lo informado por Roth

Page 56: RCPP 7.3 OK - iip.co.cu · campo: tipos de animales y de alimentación, manejo de los cerdos, instalaciones que deben utilizarse, rasgos de comportamiento y costos de producción.

Revista Computadorizada de Producción Porcina Volúmen 7 Número 3 (2000)

55

et al (1999) utilizando alimentos convencionales. A lo anterior se sumó la presencia de residuos endógenos procedentes del intestino grueso en la digesta ileal según Pérez et al (1989), lo cual es inevitable en esta técnica quirúrgica (Laplace 1985; Roth et al 1999). La anastomosis Ileorrectal consiste en la anastomosis término-terminal de la porción terminal del íleon con la porción proximal del recto. En este acto quirúrgico se han utilizado algunas variantes como la anastomosis término-lateral del íleon sobre el recto (Fuller y Livingstone 1982), en la que se ha observado reflujo de digestal hacia el colon, lo que motiva la aparición en la colecta de aminoácidos provenientes de la síntesis microbiana de la región cecocólica (Pérez et al 1989; Roth et al 1999). También se ha hecho la anastomosis término-terminal con aislamiento total in situ, introduciendo carbón activado y sulfamidas para evitar la fermentación por las bacterias del intestino grueso (Picard et al 1984), y la anastomosis término-terminal con cánula en el ciego para la salida de los gases (Picard et al 1984; Laplace et al 1985). En estas dos últimas formas de anastomosis, el aislamiento del intestino grueso del intestino delgado es total. En este trabajo se describe la técnica de anastomosis ileorrectal término-terminal sin la válvula ileocecal a la que se le adicionó una colostomía, con el objetivo de eliminar el uso de las cánulas y sus inconvenientes.

MATERIALES Y METODOS Se utilizaron cerdos mestizos generalmente de razas Yorkshire y Landrace, machos castrados, en la etapa de crecimiento, y con un peso vivo similar en cada experimento. Estos animales se alojaron en jaulas de metabolismo por un periodo de dos a tres días antes de ser intervenidos quirúrgicamente, y a los mismos se les practicó una anastomosis ileorrectal término-terminal con colostomía en la que no se preservó la válvula ileocecal (ver anexo 1). Para la realización de la técnica quirúrgica se utilizó un quirófano con las condiciones de asepsia y antisepsia requeridas. Se contó con el instrumental y equipos necesarios.

RESULTADOS Y DISCUSION Entre las ventajas de la anastomosis ileorrectal término-terminal con colostomía se pueden considerar la facilidad de la intervención; la comodidad de la colecta, tanto para el cerdo como para el personal que realiza ésta. La irritación cutánea que se produce en la región perineal se puede controlar fácilmente mediante una buena higiene externa y la aplicación de pomadas, tal como fue recomendado por Roth et al (1999). En los experimentos ejecutados en el Instituto de Investigaciones Porcinas, los niveles de consumo de alimento por parte de los animales fueron superiores con respecto a sus congéneres provistos con cánulas, diferencia ésta que se notó en las primeras horas del período postoperatorio y persistió después. Por otra parte, la longevidad experimental de los animales fue considerable, y de hecho solo limitada en la práctica por el crecimiento de los cerdos con respecto a las jaulas utilizadas, cuestión ya descrita por Laplace (1985).

Page 57: RCPP 7.3 OK - iip.co.cu · campo: tipos de animales y de alimentación, manejo de los cerdos, instalaciones que deben utilizarse, rasgos de comportamiento y costos de producción.

Revista Computadorizada de Producción Porcina Volúmen 7 Número 3 (2000)

56

Otra ventaja digna de ser tenida en cuenta es el no tener que usar una cánula para la salida de los residuos de digesta y los gases procedentes del intestino grueso, la cual, colocada en el ciego con salida al exterior, en la mayoría de los casos, suele desprenderse por roce contra la jaula. Esta dificultad fue informada previamente por Pérez et al (1989), y suele provocar peritonitis por salida del contenido del ciego a la cavidad abdominal. Como consecuencia inmediata, se pierde el animal en experimentación. Para el trabajo en el Instituto, fue una gran ventaja la realización de la colostomía, porque además se eliminó el uso de drogas dentro de la región cecocólica, y se eliminó también una segunda laparotomía, necesaria para la colocación de la cánula. Otra ventaja indudable del uso de la técnica de anastomosis reside en el hecho de que en los experimentos en los que los cerdos hacen un consumo considerable de dietas voluminosas y ricas en fibra, no hay peligro alguno de obturación de la fístula ni de cambios en el tránsito digestivo. Los inconvenientes que se encontraron por la aplicación de esta técnica fueron la privación de la función cecocólica, que condujo a la ausencia de los posibles beneficios de la síntesis de vitaminas por su flora microbiana y la reabsorción de agua y electrolitos consiguiente. No se han precisado las necesidades de vitaminas y minerales de los cerdos con esta preparación quirúrgica. En el caso particular del Na se suplió con un régimen de 0.5 % de NaCl y 0.5 % de NaHCO3 en el alimento suficiente para compensar las pérdidas por la supresión del intestino grueso, tratamiento este descrito por Laplace (1985).También han sido descritos por este los fenómenos de adaptación que se suceden en el intestino delgado, los cuales perturban el funcionamiento del mismo. Desde el punto de vista general, al privarse de la función al intestino grueso, se le privó a los cerdos de la recuperación de energía, a través de los ácidos grasos de cadena corta, que representan del 10 al 20 % de la energía retenida (Rérat 1978).

Tabla 1. Uso de cerdos ilerrectostomizados (término-terminal) con colostomía en experimentos del Instituto de Investigaciones Porcinas Número de cerdos Peso vivo, kg Mortalidad, % Referencia

3 40 0 Ly et al (1996) 3 20 0 González et al (1996) 3 53 0 Ly (1999b) 6 55 0 Ly (1999b) 3 35 0 Díaz et al (2001; datos no publicados)

La anastomosis íleo-rectal término-terminal con colostomía tal como se hizo en el Instituto, siempre resultó muy beneficiosa en investigaciones sobre fisiología digestiva del cerdo, en los que se evaluó las digestibilidades ileal de nutrientes provenientes de alimentos no convencionales. Después de varios años de utilizar la nueva variante de anastomosis (tabla 1), se ejecutaron experimentos de digestibilidad ileal de nutrientes sin que en ningún momento se presentara obstáculo alguno como consecuencia de la preparación quirúrgica de los animales. En ningún caso fue necesario retirar cerdos del trabajo de muestreo por motivos atribuíbles a la nueva técnica.

Page 58: RCPP 7.3 OK - iip.co.cu · campo: tipos de animales y de alimentación, manejo de los cerdos, instalaciones que deben utilizarse, rasgos de comportamiento y costos de producción.

Revista Computadorizada de Producción Porcina Volúmen 7 Número 3 (2000)

57

AGRADECIMIENTOS

Los autores agradecen al Sr. J. Cabrera su colaboración en el cuidado y mantenimiento de los animales en excelentes condiciones de salud y bienestar.

REFERENCIAS

Easter, R.A. y Tanksley, T.D. 1973. A technique for reentrant ileocecal cannulation of swine. Journal of Animal Science, 36:1099-1103 Darcy, B. y Laplace, J.P. 1980. Digestion dans l’intestin grêle chez le porc. 1. Définition des conditions d’obtention des digesta. Annales de Zootechnie, 29:137-145 Fuller, M.F. y Livingstone, R.M. 1982. Annual report of studies in animal nutrition and applied sciences. Rowett Research Institute. Aberdeen, pp 39 Gargallo, J. y Zimmerman, D.R. 1980. A simple intestinal cannula for swine. American Journal of Veterinary Research, 41:618−619 González, J., Martínez, V., Reyes, J.L. y Ly, J. 1996. Una nota sobre la digestibilidad ileal e in vitro del N de la harina de yuca (Manihot esculenta Crantz) en cerdos. Revista Computadorizada de Producción Porcina, 3(2):41-46 Green, S., Bertrand, S.L., Duron, M.J.C. y Maillard, R. 1988. Digestibility of amino acids in soya-bean, sunflower and groundnut meal, measured in pigs with ileo-rectal anastomosis and isolation of the large intestine. Journal of Science of Food and Agriculture, 42:119-128 Hennig, U., Wünsche, J., Souffrant, W.B. y Hermann, U. 1990. Use of ileorectostomy and fistulation on pigs for studies in prececal digestion of crude protein and amino acid absorption. Archives of Experimental Veterinary Medicine, 44:35-44

Laplace, J.P., Darcy-Vrillon, B. y Picard, M. 1985. Évaluation de la disponibilité des acides aminés: Choix raisonné d'une méthode. Journées de la Recherche Porcine en France. Paris, 17:353−370 Low, A.G. 1980. Observations on the objectives and methodology of research on digestive and absortion in pigs. In: Current Concepts of Digestion and Absorption in Pigs. The National Institute for Research in Dairying Technical Bulletin 3, p 10−23 Ly, J. 1999a. Fisiología nutricional del cerdo. Universidad Central de Venezuela. Maracaibo, pp 145 Ly, J. 1999b. Evaluación de la proteína y energía de la Saccharina en cerdos ileorrectostomizados. Revista Cubana de Ciencia Agrícola, 33:56-65

Page 59: RCPP 7.3 OK - iip.co.cu · campo: tipos de animales y de alimentación, manejo de los cerdos, instalaciones que deben utilizarse, rasgos de comportamiento y costos de producción.

Revista Computadorizada de Producción Porcina Volúmen 7 Número 3 (2000)

58

Ly, J., Macías, M., Reyes, J.L., Figueroa, V., Carón, M. y Martínez, V. 1996. Ileal and in vitro digestibility studies of Jerusalem artichoke forage for pigs. Revista Computadorizada de Producción Porcina, 3(2):27-4 Moon, P.F. y Smith, L.J. 1996. General anesthetic techniques in swine. Veterinary Clinics of North America. Food Animal Practice, 12:663-691 Pérez, A., Maylin, A., Reyes, J.L. y Domínguez, P.L. 1989. Breve estudio comparativo de dos técnicas quirúrgicas para evaluar la utilización digestiva en cerdos alimentados con desperdicios procesados o miel rica y levadura torula. Ciencia y Técnica en la Agricultura, 12(2):87-93 Picard, M., Bertrand, S., Genin, F. y Maillard, R. 1984. Digestibilité des acides aminés: intérêt de la technique du shunt iléo−rectal chez le porc. Journées de la Recherche Porcine en France. Paris, 16:355−360 Rérat, A. 1978. Digestion and absortion of carbohydrates and nitrogenous matter in the hindgut of the omnivorous non ruminant animal. Journal of Animal Science, 46:1808-1837 Roth, F.X., Kettler, S.I., Roth-Maier, D.A. y Kirchgessner, M. 1999. Comparative evaluation of two different ileorectal-anastomosis techniques for the determination of the apparent precaecal digestibility of amino acids. Agribiological Research, 52:347-359 Saldivia, C.M. 1980. Técnicas quirúrgicas de vías digestivas en los animales domésticos. Primera Edición. Grafindustrial Aragua, S.R.L. Maracay, pp 213 Stein, H.H., Shipley, C.F. y Easter, R.A. 1998. Technical note: a technique for inserting a T-cannula into the distal ileum of pregnant sows. Journal of Animal Science, 76:1433-1436 Van Leeuwen, P., Van Kleef, D.J., Van kempen, G.J.M., Huisman, J. y Verstegen, M.W.A. 1991. The post valve T-caecum cannulation technique in pigs applicated to determine the digestibility of amino acid in maize, groundnut and sunflower meal. Journal of Animal Physiology and Animal Nutrition, 65:183-193 Viljoen, J., Coetzee, S.E., Fick, J.C., Siebrits, F.K. y Hayes, J.P. 2000. Evaluation of in vivo techinques for the determination of apparent ileal amino acid digestibilities in feedstuffs for piglets. South African journal of Animal Science, 30:7-15 Walker, W.R., Morgan, G.L. y Maxwell, C.V. 1986. Ileal cannulation in baby pigs with a simple T-cannula. Journal of Animal Science, 62:407-411 Yen, J.T. 1991. Surgical Techniques. In: Swine Nutrition. (E. R. Miller, D. E. Ullrey y A. J. Lewis, editores), p 649−661

Page 60: RCPP 7.3 OK - iip.co.cu · campo: tipos de animales y de alimentación, manejo de los cerdos, instalaciones que deben utilizarse, rasgos de comportamiento y costos de producción.

Revista Computadorizada de Producción Porcina Volúmen 7 Número 3 (2000)

59

ANEXO 1

EJECUCION DE UNA ANASTOMOSIS ILEO-RECTAL TERMINO-TERMINAL CON COLOSTOMIA EN CERDOS

SELECCIÓN DELOS CERDOS Y CUIDADOS PREQUIRURGICOS Antes de ser operados los cerdos deben ser sometidos a una inspección clínica general, donde se desechan los que presentan patologías como hernias, problemas podales, parasitosis internas o externas y otras, que pudieran provocar posibles trastornos durante el proceso quirúrgico o en el momento de realizar los muestreos. Asimismo se desechan aquellos animales emparentados con razas o cruces susceptibles al síndrome de estrés porcino (Moon y Smith 1996). El ayuno preoperatorio es uno de los factores más importantes a considerar en cualquier tipo de cirugía, ya que con el se evitan accidentes que pueden, en un momento dado, ser causa de complicaciones transoperatorias o postoperatorias que interesen la vida del animal (Saldivia 1980). En general, cuando se va a realizar una intervención quirúrgica en el tracto digestivo de los cerdos se recomienda un ayuno de 24 horas, con el objetivo de eliminar la mayor cantidad del contenido del mismo. Así, se evitan complicaciones como la distensión gaseosa, la regurgitación, que una vez seccionado el intestino, puede provocar una peritonitis por salida de su contenido a la cavidad abdominal y además permite mayor espacio para la excursión del diafragma, facilitando la respiración, y, mejora la localización y maniobras sobre los órganos de la cavidad abdominal (Saldivia 1980; Moon y Smith 1996). El agua se debe suprimir de 6 a 12 horas previas a la intervención.

ANESTESIA Previo a la inducción anestésica, los cerdos son bañados y pesados. Para la inducción preanestésica se puede utilizar una combinación de atropina (0.05 mg/kg), ketamina (20 mg/kg) y diazepán (1 mg/kg), según Yen (1991) y Moon y Smith (1996). Todos las sustancias de inducción se introducen en la misma jeringuilla, y se inyecta en los músculos cervicales. El efecto se manifiesta entre 5 y 10 min después. Luego de la inducción preanestésica, el cerdo puede ser trasladado al quirófano, donde se le coloca un trocar (18 ó 20 G) y una llave de tres vías en una vena auricular, para el suministro de NaCl 0.9% y la anestesia de mantenimiento (ketamina + diazepán en forma de bolos, según se requiera). Luego se procede a la intubación endotraqueal, para la ventilación artificial de cerdo. Con el animal ventilado, se procede a la relajación total del cerdo con succinilcolina (1mg/kg por vía intravenosa) de acuerdo con Moon y Smith (1996). Con el animal relajado, se procede a la sujeción del mismo a la mesa de operaciones, y a continuación se prepara el campo operatorio. Por último, se colocan los paños de campo.

Page 61: RCPP 7.3 OK - iip.co.cu · campo: tipos de animales y de alimentación, manejo de los cerdos, instalaciones que deben utilizarse, rasgos de comportamiento y costos de producción.

Revista Computadorizada de Producción Porcina Volúmen 7 Número 3 (2000)

60

TECNICA QUIRURGICA

Luego de la preparación del campo operatorio, se realiza una laparotomía transrectal derecha posteroumbilical de 15 cm de longitud, a 5 cm del borde anterior del pubis. Una vez realizada la laparotomía, se localiza el ciego, ubicado casi siempre en la fosa ilíaca derecha. Se colocaron pinzas coprostáticas al nivel de la terminación del pliegue ileocecal (10-15 cm de la válvula ileocecal). Se secciona el íleon entre las pinzas coprostáticas, sobre una compresa con evitan alcohólico, con lo que se evita la contaminación de la cavidad con el contenido intestinal. A continuación se procederá al cierre de la porción del íleon que quedó adherido al ciego mediante una sutura intestinal continua de Cushing en dos planos con catgut cromado No. 3/0. Se localiza la porción terminal del colon y, luego de hacer coprostacia, se procede a seccionar entre éste y el recto. La porción terminal del íleon y la proximal del recto se anastomosan mediante dos planos de sutura continua de Cushing con catgut cromado No. 3/0 (Saldivia 1980). La porción terminal del colon se exterioriza unos 2-3 cm a través de la laparotomía con el objetivo de realizar la colostomía, la que se lleva a cabo a través de la misma incisión de la laparotomía, suturando la serosa a los planos musculares. Luego se doblan hacia atrás los bordes, dejando al descubierto la mucosa y se sutura ésta a la piel de la laparotomía mediante sutura simple con catgut cromado No. 3/0, con lo que se logra una inversión de los bordes de forma que se evita el cierre prematuro de la colostomía, cierre que se produce cuando se sutura directamente en la piel, y la pérdida del animal en experimentación.

PERÍODO POST-OPERATORIO Terminada la intervención quirúrgica los cerdos ser trasladados a las jaulas metabólicas. Durante la recuperación los animales se mantienen quietos y no se les excita para evitar posibles complicaciones y posibilitar de esta manera una rápida recuperación. Durante tres días a partir de la operación se les administra antibióticos de amplio espectro por vía intramuscular y se le cura la herida diariamente para evitar contaminaciones. Diariamente se observa su apetito, los movimientos, y la salida de heces y orina. El mejor indicador de la recuperación, es el restablecimiento del apetito normal del cerdo (Low 1980). El primer día se le puede suministrar a los cerdos agua a voluntad y 100 g de miel B diluidos en 200 mL de agua. Al segundo día se puede suministrar a los animales alrededor de 200 g de pienso en dos raciones (por ejemplo, a las 9:00 y 15:00 horas). Esta ración se aumenta a medida que transcurre el periodo de recuperación que dura 14 días aproximadamente, en el cual los animales estabilizan su consumo.

Page 62: RCPP 7.3 OK - iip.co.cu · campo: tipos de animales y de alimentación, manejo de los cerdos, instalaciones que deben utilizarse, rasgos de comportamiento y costos de producción.

Revista Computadorizada de Producción Porcina Volúmen 7 Número 3 (2000)

61

RESEÑA DE TESIS

EVALUACIÓN MICROBIOLÓGICA DE ESTANQUES ACUÍCOLAS FERTILIZADOS CON AGUAS RESIDUALES PORCINAS

Elizabeth Cruz (1999)

Tesis en opción al grado de Maestro en Ciencias del Agua Centro Nacional de Investigaciones Científicas

La Habana, Cuba

RESUMEN Se evaluó el comportamiento microbiológico de gérmenes patógenos asociados a peces cosechados del sistema de acuicultura del Instituto de Investigaciones Porcinas (IIP), para vencer las dificultades sanitarias actuales del mismo. Se utilizaron tres estanques acuícolas de 0.3 ha y 1.5 m de profundidad cada uno y se realizaron dos fases de experimentación con distintos tipos de agua residual porcina procedente de la planta de tratamiento del Instituto (evaluación1, con tratamiento primario y evaluación 2, con tratamiento terciario respectivamente). En cada fase se sembró un total de 26 790 y 26 830 alevines respectivamente de las especies carpa hervívora, carpa plateada, carpa cabezona y tilapia, con un peso promedio de 50 g, alimentados artificialmente hasta ese momento. El análisis microbiológico incluyó la determinación de la composición microbiana de las aguas residuales empleadas para la fertilización de los estanques (conteo total de aerobios mesófilos viables, coliformes, anaerobios, Salmonella sp, mohos, y la determinación de pH. Además se realizó la evaluación de la calidad sanitaria del agua de los estanques a través de la técnica del Número Más Probable (NMP)/100 mL de coliformes totales y fecales), y también se hizo un examen sanitario de los peces cosechados según las normas cubanas para alimentos. Los datos microbiológicos se procesaron estadísticamente mediante la técnica del análisis de varianza y de regresión lineal después de efectuar la transformación a log (x + 1). Los resultados mostraron diferencias significativas entre ambos residuales en cuanto a coliformes fecales y Salmonella sp. La evaluación del agua de los estanques reveló valores mayores de 1000 NMP/100 mL en la evaluación 1 y menores de 600 NMP/100 mL en la evaluación 2. Por otra parte la evaluación de la calidad sanitaria de los peces cosechados mostraron valores de 7.0418 para coliformes fecales en la evaluación 1 y 0.7677 en la evaluación 2 y no hubo presencia de Salmonella sp en la evaluación 2. Se concluyó que el residual terciario es el óptimo para fertilizar los estanques acuícolas sin afectar negativamente la calidad sanitaria del agua y para mejorar notablemente la

Page 63: RCPP 7.3 OK - iip.co.cu · campo: tipos de animales y de alimentación, manejo de los cerdos, instalaciones que deben utilizarse, rasgos de comportamiento y costos de producción.

Revista Computadorizada de Producción Porcina Volúmen 7 Número 3 (2000)

62

calidad de los peces que se cultiven. Se recomendó continuar con el estudio de este tipo de sistema utilizando residuales tratados por otras vías y llevar a cabo un estudio parasitológico del mismo. Palabaras clave: acuicultura, alevines, estanques acuícolas, residuales porcinos, microbiología

MICROBIOLOGICAL EVALUATION OF FISH PONDS FERTILIZED WITH PIG SLURRIES

SUMMARY

Three lagoons of 0.3 ha and 1.5 m of depth each one, were used. Two evaluations were carried out with 26 790 and 26 830 fingerlings (grass carp, silver carp, big-head carp and tilapia) planted in each lagoon. The difference between two evaluations was the kind of residual water to fertilize the lagoons. In the evaluation 1 primary treatment residual water was used and tertiary treatment residual water in the evaluation 2. The microbiological analysis included three aspects: The microbiological analysis of two residual waters to fertilize this system. The sanitary parameters were: total count, coliforms, Anaerobic germs, Salmonella sp, mold and determination of pH. The second aspect was the quality analysis of lagoon waters and for this purpose the NMP (More Probable Number) technique was used. The third aspect included the sanitary evaluation of the collected fishes. They were evaluated according to the food Cuban guidelines. Microbiological data were transformed to log10 (x + 1), and then analyses of variance and lineal regressions were conducted for each index. There were significant differences between the two residual water types for coliforms and Salmonella counts. The results of NMP were higher than 1000/100mL in evaluation 1 and lower than 600/100mL in evaluation 2. In fish sanitary evaluation there were levels of 7.0418 and 0.7677 for fecal coliforms in evaluation 1 and 2 respectively. There was no presence of Salmonella sp in this examination. It was concluded that the fertilization with tertiary treatment residual is the optimal way to improve the microbiological quality of water and the sanitary conditions of collected fishes in this system. It was recommended to continue the study of this system using pig slurry treated by others biological ways and to carry out a parasitological study. Key words: aquaculture, fingerlings, lagoons, pig slurry, microbiology

El texto completo de la tesis antes mencionada consta de 51 páginas, y puede consultarse en las bibliotecas del Instituto de Investigaciones Porcinas (Punta Brava, La Habana, Cuba) y del Centro Nacional de Investigaciones Científicas (La Habana, Cuba). Compiladores: EC y JL

Page 64: RCPP 7.3 OK - iip.co.cu · campo: tipos de animales y de alimentación, manejo de los cerdos, instalaciones que deben utilizarse, rasgos de comportamiento y costos de producción.

Revista Computadorizada de Producción Porcina Volúmen 7 Número 3 (2000)

63

CONSTRUCCIÓN Y EVALUACIÓN DE UN BIODIGESTOR TUBULAR DE POLIETILENO

R. Sosa (1999)

Tesis en opción al grado de Maestro en Ciencias del Agua. Centro Nacional de Investigaciones Científicas

La Habana, Cuba

RESUMEN Se estudió el funcionamiento y evaluación de un prototipo de biodigestor tubular de polietileno de flujo continuo de 16.8 m3 de digestión para el tratamiento y reciclaje de residuales porcinos en condiciones que se ajustan a pequeñas producciones de cerdos. Esta versión cuenta con un 92 % de componentes de fabricación cubana y fue probada con aguas residuales de ganado vacuno y posteriormente con la mezcla de estos con residuales porcinos. Se midieron como indicadores de contaminación ambiental: la demanda química de oxigeno (DQO), los sólidos totales (ST) y los sólidos volátiles (SV) a la entrada y salida del biodigestor También se analizó la composición química de los gases producidos durante este tipo de fermentación. Los resultados mostraron que con residuales vacunos a la salida del biodigestor hubo una disminución en 73, 71.7 y 71% para la DQO, ST y SV respectivamente, mientras que en el caso de la mezcla de residuales vacunos y porcinos fueron: 56.7, 59.2 y 63.8% en igual orden. El mayor rendimiento de la producción de biogás correspondió a la mezcla de residuales vacunos más porcinos, que fue de 314 L/m3dig./dia. En ambos casos la calidad del biogás fue la adecuada. Palabras clave: biodigestor, biogás, residuales porcinos y vacunos

CONSTRUCTION AND EVALUATION OF A POLYETHYLENE TUBULAR

BIODIGESTER

SUMMARY The performance and evaluation of a prototype of polyethylene, tubular biodigester of 16.8 m3 capacity operating in a continuous flow manner was studied. This version was made with 92% Cuban materials and was charged with cow slurry and subsequently with a mixture of cow and pig slurriy. Results showed that with cow slurries there was a 73, 71.7 and 71% decrease for COD, TS and VS values in biodigester effluents respectively, while in the case of the mixed slurry from cows and pigs, the decrease were: 56.7, 59.2 and 63.8% for the same indices in the same order. The highest yield of biogas was obtained with the mixture of cows and

Page 65: RCPP 7.3 OK - iip.co.cu · campo: tipos de animales y de alimentación, manejo de los cerdos, instalaciones que deben utilizarse, rasgos de comportamiento y costos de producción.

Revista Computadorizada de Producción Porcina Volúmen 7 Número 3 (2000)

64

pigs slurry, which accounted for 314 L/m3/day. In both cases the quality of the biogas was adequate. Key words: biodigester, biogas, pig and cow slurries El texto completo de la tesis antes mencionada consta de 73 páginas, y puede consultarse en las bibliotecas del Instituto de Investigaciones Porcinas (Punta Brava, La Habana, Cuba y del Centro Nacional de Investigaciones Científicas (La Habana, Cuba) Compiladores: EC y JL