RADIO - ddd.uab.cat · LA ... 5R LOCAL DE BASC^GHA DIL LA BES ESPAÑOLA DE ¿ADIODIFUSlCíJ. ......

23
RADIO Guía-índice o Emisión 8h.~ 8'J5 8»30. 8 ,J +o 8» ^5 8*50 9. H. 12 12 12 12 12»o5 12*3o 12» 55 13*o5 13*25 lí'*5. I V o l IV05 1V30 I V 4o 15 15»o3 15*o5 15*lo 15*3o l é H. 18 H. 18 19 19*15 19'2o 19*22 19*3o día 2 5 de Juni 0 de 194^ watinal M II ti ii i.;ediodia, ii ii •i n H II H II Sobremesa I II I v ii •«I Tarde ti n ii ii w n IMP. MODERNA - Paríi. 134 Título de la Sección o parte del programa Í!>- Sintonia.- Campanadas. Jfats Waller y su Ritmo y creacio- nes de la Orquesta Rodé: Conectamos con la Red Española de Radiodifusión para retransmitir la Emisión local de Barcelona. Por Emilio j-ivi y dos interpretac nes por Angelina y su Orquesta* Guia Comercial. Boletín informativo religioso. Coro de la Iglesia "Temple* 1 de Lon dres y Coro Brukner. uin emisin. Sintonia-Campanadas• Campanadas desde la Catedral de Barcelona. Servicio meteorológico Nacional. Boletín informativo de la playa. Música de cámara: Sonata en Do me- nor para violín y piano# <* Programa español* conjunto del-Rea}. Centro filarmónico de córdoba. Boletin informativo. Recientes impresiones de la Marca COLUMBIA: Fragmentos de la obra "Rumbo á pique* 1 . Emisin local de la Red Española de Radiodifusión. Canciones. Hora exacta -Santoral del dia. En tal dia como hoy Efemérides rimadas. Los momentos culminantes de la Zarzuela^ "El concertante" La canción del dia por Alberto Ro- chl. Al piano Maestros Oliva y Cu- nill. "üntre tú y yo". Guia Comercial. Preludios de óperas españolas. Gula Comercial. Comentario del dia: Dias y Hechos. Danzas modernas. Radio Femina a cargo de Mercedes Fortuny. Disco del radioyente. Fin emisión. Sintonia-Campanadas. Fragmentos de los actos 1- y 2 a de la Opera "LA EOHEI;ÍE«. Danzas y canciones. Guia Comercial. Vida social. Continuación: tanzas y Canciones. Emisión local de la Red Española de Radiodifusión. Varios Varios. Varios Grieg. varios jiuiz de Lun i Discos Discos. Discos. biscos. Discos. Discos. Varios. José Andren de Prada. Varios. Discos Ruiz. Varios. Varios. lá.Fortuny. /arios. Puccini. Varios. Frater. Varios. Humana. Discos. Humana. Discos. Discos. Locutora Discos. Discos. Humana. biscos.

Transcript of RADIO - ddd.uab.cat · LA ... 5R LOCAL DE BASC^GHA DIL LA BES ESPAÑOLA DE ¿ADIODIFUSlCíJ. ......

RADIO

G u í a - í n d i c e o

Emisión

8h.~

8'J5

8»30.

8,J+o 8» 5 8*50

9 . H.

12 12

12 12 12»o5

12*3o

12» 55 13*o5

13*25

lí'*5. I V o l

I V 0 5

1V30

I V 4o 15 15»o3 15*o5 15*lo

15*3o l é H.

18 H. 18

19 19*15 19 '2o 19*22 19*3o

día 2 5 de J u n i 0 de 194^

wat ina l • M

II

ti

ii

i.;ediodia, ii

ii

•i

n

H

II

H

II

Sobremesa

I II

I • v •

• ii

•«I

Tarde ti

n ii

ii

w n

IMP. MODERNA - Paríi . 134

Título de la Sección o parte del programa

Í!>-

Sintonia.- Campanadas. Jfats Waller y su Ritmo y creacio­nes de la Orquesta Rodé: Conectamos con la Red Española de Radiodifusión para retransmitir la Emisión local de Barcelona. Por Emilio j-ivi y dos interpretac nes por Angelina y su Orquesta* Guia Comercial. Boletín informativo religioso. Coro de la Iglesia "Temple*1 de Lon dres y Coro Brukner. uin emisin.

Sintonia-Campanadas• Campanadas desde la Catedral de Barcelona. Servicio meteorológico Nacional. Boletín informativo de la playa. Música de cámara: Sonata en Do me­nor para violín y piano# <* Programa español* conjunto del-Rea}. Centro filarmónico de córdoba. Boletin informativo. Recientes impresiones de la Marca COLUMBIA: Fragmentos de la obra "Rumbo á pique*1. Emisin local de la Red Española de Radiodifusión. Canciones. Hora exacta -Santoral del dia. En tal dia como hoy Efemérides rimadas.

Los momentos culminantes de la Zarzuela^ "El concertante" La canción del dia por Alberto Ro-chl. Al piano Maestros Oliva y Cu-nill. "üntre tú y yo". Guia Comercial. Preludios de óperas españolas. Gula Comercial. Comentario del dia: Dias y Hechos. Danzas modernas. Radio Femina a cargo de Mercedes Fortuny. Disco del radioyente. Fin emisión.

Sintonia-Campanadas. Fragmentos de los actos 1- y 2a de la Opera "LA EOHEI;ÍE«. Danzas y canciones. Guia Comercial. Vida social. Continuación: tanzas y Canciones. Emisión local de la Red Española de Radiodifusión.

Varios

Varios.

Varios

Grieg.

varios

jiuiz de Lun i Discos

Discos.

Discos.

biscos.

Discos.

Discos.

Varios.

José Andren de Prada.

Varios.

Discos

Ruiz.

Varios.

Varios.

lá.Fortuny. /arios.

Puccini. Varios.

Frater. Varios.

Humana.

Discos.

Humana.

Discos.

Discos.

Locutora

Discos. Discos.

Humana. biscos.

v > WM z RADIO BARCELONA

E. A. J. - 1.

Guía-índice o programa para el / i e r n e s día 25 de J UIllo de 1943 I V P . MODERNA - Parí*. 134

H ora

2o H. 2o '10 2o» 15

2o 2o

•35 »40

2o» 45 21 H.

21»o5

21»25. 21» 30 2 1 ' 3 5 21*45 22»15 22» 2o

22*3o 22» 35

22*45 23

Emisión

Tarde . H ti

Noche.

W II il

M II II

II n

Título de la Sección o parte del programa

Orquesta Filarmnica de Berlia. Boletín informativo. Capilla del Monasterio de ¿>iontserra' y solos de piano, Guia Comercial. Información deportiva, facilitada por la Agencia Alfil. Canciones.

ñora exacta.-Servicio Meteorológico Nacional. Actuación de Bonet de San Pedro y los Siete de Palma.

Guia Comercial. Cotizaciones de bolsa del dia. Música de Albeniz. Emisión de Radio Nacional. Los Ballets de la Opera. Actuación de oonchita Bafiuls, so­prano al piano Maestro Oliva. Guia Comercial. Continuada de la actuación de Con­chita Bafiuls, sprano, al piano Maes tro Oliva. Los Ballets dn la Opera. Fin emisión.

Auto res

Varios.

Varios.

Varios.

-x-x-x-x-x-x-x-x-x-x-x-x-x-

Albeniz.

Varios.

Varios.

Varios Varios.

Ejecutante

Discos.

Discos.

Discos.

Discos .

i J i scos .

Humana.

Humana. Discos.

(&#•«) 3

QQUÍMÁ m "SXADIQ BA&GEIMAH E . A . J . - I

SOGI ES] & .LA DE RJUEtBI

Vi 5, 25 JüIUQ 1 9 4 3

8 h . ~ ^ g i n t o n < a . - SOCIEDAD BSPAl LA DE ¡ IODIIUSICÍL. á í í S O M DE AüOEL.OHA EAJJ I , a l s e r v i d o de España y de su C a u d i l l o

Praoop* Señores r a d i o y e n t e s , muy buenos d-fas. Saludo a F r a n c o . Arr iDa España .

- p a m p a n a d a s desde l a C a t e d r a l de B a r c e l o n a .

- y ^ a t s Wa l l e r y su Aitmo y c r e a c i o n e s de l a Orques ta Hode:

8h^r í c í íECTAi^03 00ü ¿A AED ESPAÑOLA D^ AADIODIF ÜSIOM , PArtA RE-ÜSANSMIflB LA - LOCAL DE JAACEL0&A.

.30JACABJ© TO£8« DE . . . LA ... 5R LOCAL DE BASC^GHA DIL LA BES ESPAÑOLA DE ¿ADIODIFUSlCíJ.

A^Por I m l Ü é Idti y dos i n t e r p r e t a c i o n e s p o r Ange l i na y su Orq. (Bi seos)

8h.#o\xU<a c o m e r c i a l .

8h .45 .Bo le t ín i n f o r m a t i v o r e l i g i o s o .

8 h . 5 - Joro de l a I g l e s i a "Temple11 de Londres y Coro .brukner: (DI s -, ^ eos )

9 h . — .¿Jamos p o r t e ría 1 na a a n u e s t r a «misión de l a mañana y nos d e s ­pedimos de u s t e d e s h a s t a l a s doce , si Dios q u i e r e . Seño re s r a d i o y e n t e s , muyo buenos d í a s * SOCIEDAD ÉS3 LA SB RADIO­DIFUSIÓN, EEMISOM M BASC£I£áfA EAJJU Saludo a F r a n c o . A r r i ­ba España .

1 2 h . ™ S i n t o n í a . - SOCIEDAD ESPAÑOLA DE gADIODIPUSION f EMISORA DE ><BA:iCSLOríA E A j - 1 , a l s e r v i c i o de España y de su C a u d l l o

& F r a n c o . Seño re s r a d i o y e n t e s , muy ouenos d í a s . Saludo a F r a n c o . Arr i oa España.

¡Campanadas desde l a C a t e d r a l de J a r c e l o n a .

- SERVICIO ¡ £ &di0GIC_Q NAOIOÍÍAIÍ. - í o l e t ^ n i n f o r m a t i v o de l a p l a y a : (Sex to a p a r t e )

12h .O: i s i c a de Cámara: Sonata en Do i/ienor p a r a v i o l a n y p i a n o . A ^ r i e g : ( b i s c o s )

12h. 3 ^ Pro grama e s p a ñ o l : Conjunto d e l Aeal Cen t ro F i l a rmón ico de ** üó rdooa : (Di sco3)

1 2 h . 5 ^ < B o l s t i n i n f o r m a t i v o .

13^ .05 d e c i e n t e s i m p r e s i o n e s de l a marca Oolumbia: Fragmentos de l a ODra "¿tumoo a p i q u e " de Rutz de Luna: (D i scos )

V (&/<faí H - i i -

13^ .25 OOHEOfÁKÓS CÓ5 D-SBj &A DL . PABA'íí MI^Tl 5 LCOAL D£ Bjfc

13h. 45 ACABAN VD2S. DE Olii IA BÍOl LOCAL DB BAK0BÍOIA DÉ y RED BSPASOiá, DS -¿ADIODIJTJ. I W#

13lu5

c l o n e s : (D i scos )

a c o m e r c i a l .

14h .—ÍHora e x a c t a , - S a n t o r a l d e l d í a .

14h#Ül)f ,En t a l d í a como h o y . . . Efemérides ramadas, p o r José Andrés e P r a d a :

( Texto h o j a a p a r t e )

14h. 0 5 ^ o s momentos c u l m i n a n t e s de l a z a r z u e l a : "31 c o n c e r t a n t e " : (Discos )

1 4 h . 3 ü ^ a Canchón d e l *£**, p o r ALI3E^T0 áÜCHI. Ai p i a n o : l i t r o s . >LIVA Y CTOilLL:

N

%y J At ¿fe & h€*4*¿L / r<vt l4h .3^K-u1a c o m e r c i a l . /

14h. 4Cpd?relud1os de ó p e r a s e s p a ñ o l a s : (Discos )

M

15h . -*^5u1a c o m e r c i a l .

15h .o txfomenta r1 o d e l d í a : "Días y Hechos'*.

15h .05 /Danzas modernas : (Discos )

15h. lO RADIO WEMISAt a car&o de Mercedes F o r t u n y :

(Texto hoja aparte)

15h .30 Disco de l r a d i o y e n t e .

1 6 h . — Damos p o r te rminada n u e s t r a emísi&a de sobremesa y nos d e s ­pedimos de u s t e d e s h a s t a l a s w r t g ^ l D*os q u i e r e . Señores r a d i o y e n t e s , muy ouenas t a r d e s . 3CCr^DAD LÁ I

.DIPüálúK, Ei ÍRá DI i tOSLQlSA LAJ-1 . Saludo a f r a s e o . ¿&l< ba España.

S i n t o n í a . - ¿wOI ZSI , ~LA DE B JSIÚN, El DE 3AEOS3iOKA JSAJ-1, a l s e r v i c i o a e E s p a S a y d e s u . C a u d i l l o F ranco . Señores r a d i o y e n t e s , muy ouenas t a r d e s , oaludo a -Franco. A r r i b a i s p a ñ a .

fipanadas desde l a C a t e d r a l de B a r c e l o n a .

Fragmentos de l o s a c t o s 1^ y 2^ de l a opera de P a c c i n ! "LA BCHÉME"

[II -

3

1 9 b . — Banzas y Canc iones : (Di se03)

9b :15 Gafa c o m e r c i a l .

9h*20 "Vida s o d a f , l , p o r F r a t e r :

(Texto ho j a a p a r t e ) • • • •

19h,22 C o n t i n u a c i ó n : Danzas y Gane-iones: (D i scos )

X Í 9 b . 3 0 CONÉCTALOS CQS LA RED ESPAÑOLA DE RADIODIFUSIÓN, PASA iAJfSUlIIR LA J&fclSIQH LOCAL D ^AríCELONA.

2 0 h . ~ ACABAN VDES. DB OÍR LA EMISIÓN LOCAL DE BARCELONA DJá LA xíED ESPAÑOLA DE RADIODIFUSIÓN.

- Orques t a Pi lardón-?ca de J e r l i n : (D i scos )

2 J h . l O b o l e t í n i n f o r m a t i v o .

2 0 h . l 5 C a p i l l a d e l M o n a s t e r i o de M o n t s e r r a t : (D i scos ) y Solos de p i a n o : (D i scos )

--r i .35 Gruía c o m e r c i a l . é

A 20h # 4u In fo rmac ión d e p o r t i v a , f a c H i tadajfcor l a Agencia A l f i l ,

20h.45Canci o n e s : ( D i s c o s )

2 1 h . ~ Hora e x a c t a . - SBfiyiQIO I .QrtüLuüICC ffAÓIOVAL; 21h .05 Ac tuac ión de 30UST DE SAN ?5¿J.^ Y LOS 7 DE PALMA: ^

- • - J £ V ccot^» )i>&\

V ' 1 I >

M«n*

£í %

s ' i t

21h .25 Gura c o m e r c i a l . t^<\ £k (&<nA«i .fciP

21h. 30 C o t i z a c i o n e s de o o l s a d e l d ' a .

21h .35 Música de Alfcéniz: (D i scos )

21h .45 CONECTADOS CON LA SED ifOLA DE RADI0»! tQÉ'í PARA TRANSMITIR LA »IÓl DB aADIv NACIONAL

2 2 h . l 5 A0A3AM VBB3# DB OIH ¿A ESX&S DI SADIG ACIüiUL.

- Los " d a l l e t s 1 1 en l a ó p e r a : ( D i s c o s )

22h.20 Ac tuac ión de CONCHITA ... HL3, s o p r a n o . A i p i a n 0 . i ( - t r 0 . p£Í*A,

( D e t a l l e ho ja SÍg»}

( D e t a l l e programa Conch i t a Bañé i s )

es/**» t - iv -

!"D* S i l de A l c a l á " , romanza l e r . a c t o - P e n e l i a 4°"31 caoo p r imero" - C a b a l l e r o

>^ í*£l c a b a l l e r o de l amor11 - Dot ras T i l a

22h.30 Gu'a c o m e r c i a l . »

22h .35 C o n t i n u a c i ó n : A c t u a c ' ó n de O.OBOHII* BADÍULS, s o p r a n o . Al p i a n o : Ivtro . C l i v a .

22h .45 Los " B a l l e t s " en l a ópe ra : (Discos)

3k .— r e t r a n s m i s i ó n desde l a r é r ^ o l a de JKSdXHA^ Y :ES: Bailar b l e s a cargo d e l QÜL !Q PUERTAS y Orques ta LOS RAPSODAS.

24h #— Damos p o r t e rminada n u e s t r a enr*s**ón de noy y nos despedimos de u s t e d e s h a s t a mañana a l a s echo, s i Dios q u i e r e . Señores r a d i o y e n t e s , muy ouenas n o c h e s . SOOT JOLA DE iiADIO-DlflíSÍWl, ÉMISOHA DI BJBGBZOirA EAJ_1. Saludo a Franco. A r r ' -ba España.

PROGRAMA DE DISCOS A l a s 8.— H. VIERNES 25 JUNIO 1945.

RITMOS AL PIANO Y ORO.» BODE.

//V / ' / / / / / > / / JAZZ AL PIANO

Por Fata Waller y an Ritmo,

466) P B 1.—yfJO EN TU LUGAR" de »Bierieh.

2.-^*SOL0 AMOR PUEDO DARTE" Pox, de Fielda.

CREACIONES DE LA ORQUESTA RODÉ

10) P Zg 5« —P SCECBANYI" Marcha húngara de Fahrbach. 4.—V«RAPSODIA ZÍNGARA" de Kalman. 11) P ZO 5.~¿<*EL SUENO DE UN VALS" de Osoar Strauss. 6.—-J^EL CONDE DE LUXS.IBURGO" Seleocidn de velaes de Lehnr,

CANCIOHES ' (A LAS 8.30 H.), ,

POR EMILIO LIVI > , . ' • '

412) p C 7.— "TU ERES MI VIDA" Serenata de Beooe. 8.— "HAWAI" Canción de Masaoglia.{con t r i o vocal hermanas

Lesoano*

DOS INTERPRETACIONES POR ANGELINA Y SU ORQUESTA

150) P T 9 . - - ^ T E PERDERÉ1? FOxlento, de Mascheroni. 10.-->("TANG0 DE MARÍNELA" Tango lento de Masoheroni,

MÚSICA RELIGIOSA ^ Q ^ ^

POR EL CORO DE LA IGLESIA "TEMPLE" DE LONDRES

75) G C o l l . ^ Y O ESPERABA AL SEÑOR" de Mendelsshon, 12.-yfVENIR VOSOTROS QUE ESTAX» CONTENTOS" de Mendelsshon

POR EL PORO BKUKNüR

44) O CQlS.-tfsáLVE PAC" 14.-;^f*TB DEDM"

* * * * * *

PROGRAMA DE DISCOS A l a s 1 2 . — H. VIERNES 25 JUNIO 1943.

MÚSICA DE CÁMARA » *

SONATA m DO umon PARA VIOLIN Y PIA1TO" de Grieg# por Marjorie Hayward y una Bouxne*

66) O í 1.—^ALLEGRO MOLTO XD APPASSIONATO" (2carasJ

67) O I 2 . —VALLBGRETO EXPRESIVO ALLÁ ROMANZA" "ALLEGRO MOLTO" /(2oara«)

68) G I 3.--^LLLEGR0 ANIMATO" i2earas )

(A LAS 12 .30 H.)

PROGRAMA ESPAÑOL

CONJUNTO DEL REAL CENTRO FILARMÓNICO DE CÓRDOBA» 0

Interpretando Música Coral uapefiola e Ins t ruinen t a l #

« Albua) 4 # - ^ < 4 l B E ANDALUZ NUM 4* Pasodoble de Lucena. l loara)

5#~)^N0CHES DE CÓRDOBA" Poaaa de Redel# ( l cara ) 6 . - - ^ J A CELEBRE PAVANA" de Luceaa# *•—^CAPRICHO ANDALUZ" Poema de Ruker.

8.—y*LLS MARIPOSAS11 Jo ta de Lucane# 9 . — f CRUZANDO EL LAGO" Barcarola de L u c « a #

10«—X^RAJO LA PARRA" Cancidn andaluza de Redel. 11 # -"-VVA MALAGA" J o t a , de Ramírez y Lucena»

* * * * * *

(25/C/H4 **

PROGRAMA DE DISCOS A LiS 13.05 H. VIERNES 25 JUNIO 1 9 4 3 .

RECIENTES IMPRESIONES DE LA MARCA COLUMBIA

FRAGMENTOS DE LA OBRA

"RUMBO A PIÓSE"

DE. RUIZ DE LUNA

INTERPRETES. CELIA GAMEZ, ALFONSO GODA, MIGUEL ARTEAGA,

CORO T ORQIES'O..

Álbum P . ) 1>»¿"MI COLOR MARFIL" Canción f o x . 2.-^«CANTAR, CANTAR" Canción f o x .

3.~5*"UN BESO ES-." Canción f o x . 4 . « y > a > L TROPICAL" Canción fox»

*.--<*TEfJOO UNA NOVIA DE NIEVE" Guajira. 6 . — "MI PEINETA" Pasodoble .

7. -4 ?Y0 SOY TÜRANDOT" Polkachine . 8 .--W* QUEBRANDO TU PUERTA CAÍtA" Lamento cubano

478)

167)

289)

592)

HEMOS RADIAD0/6 ULTIMAS NOVEDADES DE LA MARCE COLUMBIA

CON FRAGMENTOS DE "RUMBO A PIQUE" DE RUIZ DE LUNA.

(A LAS 13.45 H.)

CANCIONES

Por MARTA BGGERTH,

P C 9 . — J ) É « J PERSIGAS LA FORTUNA" Cano ion de Kalman. ( loara)

POR PEPE ROMEU

P O 1 0 . — "SERENATA" de T o s e l l i . cantada en e s p a ñ o l . ( 1 c a r a )

P C 11 12 r-Ú-

POR CONCHITA SUPERVIA.

GITANA" de Longaa. CQELAS-JJE AMORES" de Mechado y Gómez.

, - ^ B :

POR TINO ROSSI 1 3« ~3"?C LEJOS DE LAS GUITARRAS" Tanga, d e S c o t t o . 14.--JreELLA MUCHACHITA" Serenata de S c o t t o .

* * * * *

tewty PROGRAMA DE DISCOS

A l a s 14*05 H. VIERNES 25 JUNIO 1943.

LOS MOMBTTOS CCTLMIKáNTSS DE LA ZARZUEU:

"IL CONCERTANTE"

Álbum) G Z 1#-^"Concertante de "BOHEMIOS" de Vives, por Racionero, Marcos Redondo, Gonzalo, Fernández y Coro* (caras n*s. 10 y 11)

Z.-^/«Concertante" de "MOLINOS DE VIUTO" de Luna, por A ü e r r e r o , Marcos Redondo, Pulido y Coro* (caras n*s

^ y 7)

3 . - V "Habanera y concertante" de "LA VERBENA DE LA PA-/ * LOMA" de Bretón, por S*P. Carpió, Escrich, Gal indo,

Mareen, Pardiños, Fernández, Larrifia, Rueda y Coro* (cara8 números 13 y 14)

(A U S 14.40 H.J

PRELUDIOS DE OPERAS ESPAÑOLAS

Álbum G Z 4 . - \ /"Preludió del a c t o S«" de "LAS GOLONDRINAS" de Usan-/r l izage, por orq. del Gran Teatro del .Liceo de Barcelona

(carea números 16 y 17)

" " 5.-W"preludio del acto 2»" de "MARÜXA " de Vives, por Orq. » Sinfónica •(£ caras) .n*s 15 y 1 6 ) .

(A U S 15.05 H.)

DANZAS MODERNAS

POR LA ORft. TOMMT DORSET

647) P | 6*J^«UN HOMBRE Y Sü SUENO" Fox, de Burke. "PODRÍAS ARREPENTÍATE" Eox, de Ceba.

* * * * * *

(tsliM *

DISCO DM. RADIOYENTE

A U S 15,30 H. YIERJBS 25 JUNIO 1943,

708) P B 1.— "TOLVKRA IÁ IRIíttTORA" Fox» de Bonet de Sen Pedro, ^ por Bonet de S. Pedro y l o s 7 de Pala».

Disoo s o l i c i t a d o por Juan Palau,

708) p B 2»*»- "30UL0Z0S" Pox lento f de Palosm por José Valero pon l e orq. aren Casino,

Disco so l i c i t ado por ar ta , B i t a s , y jo&á Talldxu

651) P B 3bj£ "TARDE 01 7ÜTB0L» Tox$ de Aug4t por Bina Cal i , ooa la urq. Plantación,

Disoo s o l i c i t a d o por Odatt* SoldoTila. ^ A '*••-.'.

34) G S 4,<£ •:DANZA RITUAL DEL 1UK»» de Pul la , por Arturo Bublnateia.

Dlaeo ao l ic ltado por JoaJ M* Gallara»

439) 6 C 5áe- *m BBLLO DiNüBIO A3JL* Tala de Strauss por Coros «ta y Orq* del Teatro de l a Opera Alemana en Ber l ín , S o l i s t a » Broa Saek,

* * * * *

(2SM13) tt

PBOGROA DI DISCOS A las 18.— E. VIERNES 2 5 JDNIO 1943.

Albun G O l .^Fraenentos de los actos 1« y 28 de la dpera de puccini • • "LA BOEBIE"

Interpretados por loa art istas * Torrl Giorgini, Bediní,

Baracchi, Bao calón i y ore* bajo la dirección del litro*

Sabejno•

( ACTO 1* de la cara n* 1 a la n* 8)

( ACTO •* de la cara n* 9 a la *a 1S)

Acabemos de radiar Fragmentos del aeto 1* de la

Opera de Puccini. "IA BOEaíE" •

* * * * * * * * *

O.

C_J f MX/3\/v Ufco h AAAJO «OL( rr"*> ¡**^ ,0W*A"&*+9<m

(Tslcm) n HIO GRAMA DS DISCOS

A laa 19 .— H. VIERNES 25 JUNIO 1943,

£96)

DANZAS 7 CANCIONES Por Orq,. Oran Caalno.

— "UNA VEZ" Son de Machín. •— "SINAMAY" Danzan de Texidor*

Por Emilio L | r l .

412) P C 3.— "TU ERES MI VIDA" Serenata de Ondea* 4.— "HAWAT" Canción, de Che rubín i, y trio Toeal Henranea

Leacano. por Germalno Rogar»

i 455) p C 5.— "EN EL JARDÍN" Tengo, de Roa*

61— "TODO ES POSIBLE CUANDO SE AMA" Fox, de Parea.

591) P C

328) \

Por Bonet de San ¿>edxo y urq. Martín de la Rosa.

7 .— "MAITE" Foxloato, de Lizoano de la ROSa. 8 .— "PUPUPIDU" Fox, de "K, DIPDNTO ES UN VIVO" de Duran

y Alemany, por Lita May y cuarteto Vocal orpheua.

Por úrq. Aatorla .

p B 9 .— "ALLÁ NO LO qUIBlE" Fox, de T e l l e n . 10 .— "FESTIVAL W DIXIE" Fox, de Unrln.

551) v%

Por Oro,, fomay Doreey.

P B 1 1 . — "IA aíCAHTADORA FARSANTE" Fox, de Burka* 12.— "IMAGINACIÓN" Fox, de Burke.

* * * * * *

í¿*M * PRüGRA'A DS DISCOS

A l a s 2 0 . — H. VIERNES 25 JUNIO 1943 .

POR ORQUESTA FILARMÓNICA DB BERLÍN

14) 6 S/f 1 .— "RAPSODIA HÚNGARA NUlí 2» da L i a s t . (2caras)

(A LAS 20 .15 E . )

79) O

78) P

CAPILLA DEL MONASTERJU DS MONTSERRAT BAJO LA

DIRECCIÓN DSL MAESTRO PEMM ANSELMO FSRRER.

"SALTE SOLEMNE" da P é r e z Moya. (2oaraa)

"O SANCTISIMA" da M i t t a r a r . "AVA MARÍA" da V i c t o r i a .

(A LAS 20.25 H. ¡

77) O

201)

466 i

SOLOS DE PUNO

POR ALEJANDRO

P R> 7 . 8 .

655; P

MCBICA DE CHOPIN

•ESCOCESAS NÜM 1 EN RE MAYOR" NÜM 2 EN SOL MAYOR, NÜM 3 EN SE BEMOB MAYOR*

"GRAN VALS BRILLANTE Bff Mi BEMOR MAYOR.

CANC1OHES (A U S 20 .45 H. )

POR ANA MARÍA DS LOS REYES

"JUNTITO AL ARROYO* B u l a r l a s da J o t r e y C a s t e l l a n o a . "LA GABRIELA" Pasodoble de C a s t e l l a n o s .

POR BSTRELLITA CASTRO.

1 0 . ~ "IDE LA NINA QUEf T a n g u i l l o de Ledn y tyiiroga. "LA SEÑORITA DEL POMPORE" Vals de x-eón y Q.ui*»ga.

Por COBCBtTA

"UN HOMBRE CANTA Y*U&*MUJER LLORA" de Cadenas . "CARCELERAS DSL PUERTO" B u l a r l a s de Mostazo»

* * * * a * •

(fc/4^ 4$ PROGRAMA DB DISCOS

A l a s 21 .05 H. YISRNSS 25 JUNIO 1943,

SÜPLBáBNTO / / / / / / / / / / / / / / /

V A I S B S

113) P T Ókt* O*-

Por Oro., trayne Klag.

"ADORABA" Tala da Nawman. "RBCÜBRDO DB VIBNA" Vals , 4a Proroet

10?) P T & ,

Por orq,. wayne r i n g .

"BAILSMOS ijOS DOS" Vals da Ber l ín . "BLOHBSkDB INVIERNO" Vela da Janssen

Por Orq,. Qlenn Mil lar.

106) P T 5.v-7 "MARAVILLOSA" Tala de Ihiteman. **/- "BL V3STID0 DB ALICIA" Vals de "IR3NB" de Tiarney.

(A LAS 21.35 H.)

MtJSICA DB ALBOriZ

PCR ARTURO RUBINSTBIN

™) O ^ T 7 * — "SBVILLA"

* * * * * *

(8/ClH)

PROGRáMA DE D 3SC08 A l « s 2 2 . J £ H. VIEHÍES 25 JUNIO 1943.

LOS "BALLETS" 17 LA OPERA

'BALLETS" DE "FAUSTO" DE QOUNOP, POR ORQ. DE LA

OPERA DE PARÍS.

:i 106) O S 1 . — • ) " U S NÜBIAHAS" b) DANZA ANTIGUA" •n

107) O S 2 . — a ) «EOPATRA" b) U S TBOTANAS" • ) VARIACIONES DEL ESPAJO" b) DANZA DE PHRBÍE"

FRACMBBTOS DEL BALLET DE "HEMPIAJE* DE MASSENET

POR ORQUESTA SINFÓNICA DE PARÍS.

*3) O * / S « — "LAS EGIPCIAS" T U S BABILÓNICAS" 4 . — "LOS GALOS Y FINAL"

* * * * * * * *

ti

J

25 de Junio d EN TAL DÍA GOMO HOY.. .. fe/^J) 4?

1913.•.'SI DESCUBRE SL MONUMENTO A LOS SAINETEROS EN MADRID"

Madrid se vistió^este ii& con sus galas verbeneras; la charanga popular toca diana en las callejas de Chamberí y Lavapies, del Rastro y de la Arganzuela; envueltas en sus mantones, que es la mas castiza prenda que luce,airosa y gentil, la mocita madrileña, cruzan por Embajadores, por la Ronda y la Ribera, la maestra,la oficiala, la chula y la cigarrera; ellos,los majos ^o ¿xante, van caminando en pos de ellas con un piropo en los labios y un clavel en la chaqueta, y a paso torvo y cansado van los viejoé y las viejas rememorando otros tiempos tan lejanos...¡y tan cerca!

¿<¿ue pasa?¡Pues nada menos que a Baroieri y a Chueca, a Don Ramón de la Cruz y a Ricardo de la $ega, les erigió un monumento Madrid,y va a ser descubierta la estatua en que cuatro bustos perfuman con su presencia aquel aire de la corte que en su música y su letra recogieran con el garbo saleroso de la tierra un Don Ramón de la Cruz, un Ricardo de la ega, un Don Francisco Barbieri y un Don Federico Chueca. Y a compás del organillo se oyen Irs notas de aquellas páginas,frescas,jugosas, alegres y verbeneras, que recogían del pueblo de Madrid la fina esencia y por las que el tiempo no pasa,porque son ellas gozo,suspiro,alegria, sentimiento,dicha y pena del sentir y del querer de sus majos y chisperas.

(2s/t|^ ty

Sefíora, s e ñ o r i t a : Va a dar p r i n c i p i i l a Sec­ción Radicf^stisa, r e v i s t a para l a mujer , orga-xjuc n izada por Hadio Barcelona, bajo l a d i r e c ­ción de l a e s c r i t o r a Mercedes Fortuny y p a t r o ­cinada por KOVSDADSS PÍCH. Plaza da l a Univer­sidad* 6#

<^ó j¿5~ U^^U J 1 4

señora: presentamos la nueva colección de verano y playa; agradecére*os au v i s i t a * Novedades Poch. Plaza universidad 6*

Estampas de l a vida»Lo que nos cuesten los h i jos ,por Merceáes Fortuny» I Cuantos cuidados, cuántas atenciones, cuantos anhelos,cuánta3 i n o e r t i -

dumbres y hasta cuantas l igrimas nos oueetan ios h i jos ! T s in embargo,por mucho fue nos cuesten» nos cuast-m poco,porque se lee

ha de t r a t a r a t ravés da un amor infinito,manto protector con que l e s en­cubre nuestro oor&zán.. . .

4Hay nada mas grande,m3a consolador y santo, que e l fruto «ua &^a r inden l o s h i jos con su cariño,con sus r i s a s y sus a l e a r l a s , que son oo<&> rayos de sol que inundan el hogar y lo l lenan de oiohas y dulzuras?

S i ; muco nos cuestión los h i jo s ; per o nada va-e e l lo ante el tesoro de i a s ternuras con que nos retrlbuyeiu¿Que vai.en esos pequeños disgustos que a l ­guna ves puedan darnos, ante las sa t i s facc iones y el cariño q~e ÜSS tienen?

Al puede nuestro cor&z¿$ no disculpar esos disgustos que emanan muy contar das veces da esos frutos sagrados de nuestro amor?

El per&án nue t ro es un derecho que t ienen los hijos» (Desgraciados de esas padres que no srben excusar loa e r rores de los hi jos y que mieerioor-diosoe no abren siempre l ? s breaos estampando un beso en sus mejillas» T t r l i t e s también de esos padres que ancas que en e l amor, piensan en e l i a t e -ree y olvidándose de que e<Ni padres» sa lament* de lo macho que l e s cuesta* lo s hijos»

?9m el verdadero padre, fre poco lo que cuesta un hijo* i Y es tan b e l l a l a bondad y ia te rnura , qua siempre amarftn m%s los hi jos a saos padres i n ­dulgentes , que t ienen eternamente disculpa en l a bota y el perdón en e l a i -i&, que a esos o t ros r íg idos y ordenancistas , que se lamentan del preceder de ios hi joe y de los dolores y amargaras que puedan osusarlesl

Y gocemos, sobre todo lee madres,con eus r i s a s y sus alegrías*como dones benditos del c i e l o , cerrando lo s ojos indulgentes a todo lo malo,que para eso son e l loe los hi jos de nuestras ent íañas y m s o t í a s sus medres*..

afeábamos d* r a d i a r , "Estampas de l a vida#-Lo que nos cuestan loa h i jo s , por Mercedes Fortuny*

Reos de la moda Ya se t r a t e de vest idos para e l día o para l a noche,1* moda actual deor*-

t a una elegancia sene-lile,plena de sobr ia d i s t inc ión que se traduce en sus mínimos detal les«Las elegantes,no obstants ,encontrarán inf inidad de maneras par* entibies da aspecto en ES dio de es ta mism* senc i l lez .por c ie r to encan­tador*.Es sabido que todas abrigamos e l íntimo deseo de mostrarnos etsrasaa menta diferentes a la v i s t a del publico:ayer románticamente anticuadas,iufc-ciando prendas que bien podrían haber lucido nuestras abuslas;hoy>haciendo gala e un modernismo también encantador y que s in duda alguna embellece y aumenta 1» grncia fe raen i na»

SmmxamjixejixealjjBrXmrsuua Los nuevos estampadnos contribuyen en fvlto grado a obtener es te efecto de una continué variedad en e l ve s t i r .P rec io sa s ,de efecto j u v e n i l , r e s u l t a n algunas chaqust i tas para l a noche rea l izadas en una faya laminada de pla ta ooa rayas de colores vivos y que se aoompaüan de l a a r t e r a en la misma t e l a «Llevadla sobre vestido© de muselina, crepé, t u l , georr-ge t t e , a t e» , co r t ados en forma simple y sentadoras,de manguitas cor tas , o u e l l i -tos smoking,son f /e l les de l l eva r y sumamente elegantes«Como una nota o r i g i ­nal y nueva,diré que los guantes deben ser en e l color de l a s rayas de l a chaqueti tapotro y muy nuevo e s t i l o de chaqueti tas para acompañar vest idos de noche,consiste en unss llamadas chaqueti tas cap*,debido a l a s mangas cortadas en forma de t s l , a b i e r t a s en su parte anter ior dejando ver e l b ra ­zo,de efecto en extremo a t r ayen te .

Los estampados mult icolores continúan también muy de moda.Sn p a r t i c u l a r , ee ven empleados en l a rea l izac ión de vest idos para cenas y reuniones í n t i ­mas. Par a e* tos , l a s faldas largas son de r i g o r , pero puntua l izado se l a senci ­l l e z de su corte y también del corsage,bastando como elemento decorativo >í l a be l l eza de la t a la .Las que se precian de ser verdaderamente elegantes,X feast* desechan kaaia toda joya de fan tas ía para acompañar estos v s s t i dos , limitándose a l*s de ero o p la ta en forma de co l l a res y brazale tes exten-s ib l e s o e l ás t i cos ,que lucen exquisitamente con t e l a s de mucha fantasía*** siendo al propio tiempo de concepoián muy moderna»

Fntre es tas joyas encon t r aos algunas de f l ex ib i l i dad realmente encantas dora» y que en ocasiones forman juegos de c o l l a r , c l i p y brazalete ,oreando l a rnodr- modelitos de s ingular b e l l e z a .

Señora: recuerde que nues t ros t a l l e r e s fabr ioan siempre l o mas nuevo en guantes y monederos«Novada.des Poch.Plaaa Univers idad,6 .

Dentro de nues t ra ses ión Radiofémíns,vamos a r a d i a r e l d i sco t i t u l a d o « « • Sección l i t e r a r i a

Serenidad.Cuento o r i g i n a l de Carmen «arsiñach 1*2 Río. -Carmina, i qu ieres hacerme e l favor?-pregunto con t imidez P i la r in ,aermosa

ma^axcílt,á3 a t r ayen tes ojos.Una amable f raas qua P i l a r e spe raba , s a l i ó ex-pontaaeamente de los l a b i o s de su aitdga, acompañada de una. s o n r i s a .

-Ciaro»mujer.I No f a l t aba más! Te^prometí ,mientras durase l a separación con tu marido,de imponerme l a mi3ión de d i c t a r t e todas t u s c a r t e a , l o que oumpxo con mucho guaco.

-A pasar de que debe ser un s a c r i f i c i o para* t t , - m u s i t a * media voz P i l a r . -Te equivocas«En lo s momentos en que i i o t o t u s carcas ,no soy una mujer

a f l i g id* por xixi dolor tnmenso:soy o t r * , s o y • . . t ú mlsma«Creo q u i t a r t e t u pa r -sonal idad ,pera olvidarme de l a a i ajine creo relat ivamente una mujer f e l i z , que aspara amorosa que e*. hombre qua adora vuelva a su lado p*r$ s i empre . -Carmina susp i ra con í u e r z a . - | E s un sueño de tudrgo d a ^ p e r t a r l • . • ; P i l a r no contestó«Se l imi to a oiirar a Carmine í&*anisax com muestras oe profunda comprensión.Una lágrima imprudente kaktf* había en sus ojos.Carmi­na cogi<5 una car ta que P i l a r puso encima de 1» mesa;la leyó y a l poco r a t o dic$4 con se ren idad : " Ino lv idab le y amadísimo esposo; |Con qué p i l c a r r e c i b í t u ca r t a I 81 l a v ieran ahora>ser ía imposible que pudieras desc i f r a r mucnaa de aus frt&aes;estén ilegible;*,borr&daa a fuerze de besos y légr iaaa« .«

Carmina ca i l 5«P i l a r l a miró con temor.A e s t a s ult imas pa lab ras ,haü ía puesto su amiga un extraño apasionamiento.En su voz había a r r u l l o de du l ­ces añoranzas»de in tensas inquietudes.Be l e acareé con t imidez y l a d i j o ;

-Te pido que me perdones«Hasta e s t e momento no he comprendido en mi agola mo,el noble y grande s a c r i f i c i o que h a c í a s .

Carmina bajó loe ojos con do lo r . -Es qua hoy.. .¿No sabes l a fecha que es hoy?-PÜar miró precipi tadamente el calendario.Enseguida comprendió.

I Ino lv idab le fecha para l a pobre Carmina#la a|s* fecha en que se esposo amelo murió,como un hombre,defendiendo au P a t r i a * . . •

Acabamos da r a d i a r e l cuente t i t u l a d o "Peren idad 1 , o r ig ina l ae Carmen aiar-ssñacb del Río«

Centro de nues t ra ses ión Fadiofáminn,vernos a r a d i a r e i disco t i t u b a d o . • •

Señora:guantes y monederos,los mejores modelos, ios mejores, precios«Mova-d&des Poch«Plaza Univers idad ,6•

Señorao>3añoritaa.Muy import ante• Tenaiaos e l gusto de anunciar ,que preparamos,para ser rad iadas en breve,

l a s beses de un importantísimo Conourso,destinado a nue«t rss queridas radio yan t e s , en e l que podrln obtener t a c a r l a s * va l io sos pé¡blos ,esperando *fm*4fr

^rtrtñsii»¿ a l mismo e x t r a o r d i n a r i o áx i to que a l obtenido por los concursos an t a r io r eS fde Ra.dtof¿mma.

Correspondencia l i t e r a r i a A Mcnaerrst Coscol lo la .Torá i n f i d a ) . Llegan a mi poder su amable0!*!!*^ los poasiae que adjunta en aquel la ,que

he l e ído con sumo gusto.No es t^n mal,pues aunque aunque fueras algunas va­cas l a rima,pone en e l l a s sent imiento y emotividad.íunque l a mas xaxga »a apa r t a algo del género de l a s que se r ad ian ,por ser nues t ra sesión puramen­t e femenina,veré de que ambas poes ías sean rad iadas pronto.-o^ro prooure ha­cer poes ías purasente l í r i c a s y ya que e l metro lo dbmina,no descuide l a ritt&fpu88 en us ted hay grandes dotes poe t i ces y puede h*oer muy b e l l a s poe­s í a s , d i g n a s de Las mas e n t u s i a s t a s alabanzas.La saludo muy afectuosamente.

A Posa mís t ica .Barce lona áíe «anda us ted t r e s poesías y me dice que comprende l a f a l t * de conocía

miéatoa que t i e n e en e l oampo poát lco y l i t e r a r i o y que ai quiero da r l e l a -clones de l i t e r a tu ra •Yo ,v i endo ,que en efec to carece us ted da conooimientoa poé t icos y s i n embargo,demuestra una gr*n s e n s i b i l i d a d y sen t ido poá t ioos , i * l ia r ía con sumo gusto aaxaax su p r o f e s o r a , a s í como de o t r a s muohas aman­t e s da i i Li tera turas , que también constantemente me lo piden;pero son t a n t a s mis ocupaciones y t a r e a s l i t e r a r i a s , q u e no sé s i t e n d r í a tiempo para e l lo» Vuélvame a e s c r i b i r y verá s i encuentro e l medio de complacer la , indicándo­l e muy gustosa l a s condiciones en que l o ha r í a .Mien t ras^ rec lb* mis mas efu­s ivos saludos*

Consultorio femenino Para Vicente Tremando, BarcMlonc*, Ángela Ortega,Vüarffr de Calt ,Conchita,

Barcelona y Magdalena Puchc^l, Barcelona. Todas l a s consultas solo se oootostaa por Radio,aunque ¿anden s e l l o pa-

ra la cont ra tac ión. Como l a consulta de toda3 ustedes es ia uiaraa que me hace l a consultante s igu ien te , f í j a se lo que a e l l a l e contesto t tomen no­ta» Quedo muy afectuosamente a sus órdenes.

Para Antonia Síartinea.Sueca. La ext i rpación dai ve l lo ás piernas y del r o s t r o , M *¿uy difioi-L#paro por

.asdio de l f oxaotr ioid d,bien aplicada,y de depi la tor ios aficaoes,puede ¿C conseguirse resul tados .21 afe i tado , laa pinzas y otros £*posdiaÍ*nto*,lo quiten de momento,pero vuelve a s a l i r con mas fuerza.Como ss muy d i f í c i l anoontrnr expertos que apliquen Me» la e lec t r ic idad ,pues se dan caaos has­t a de queó*r c i ca t r ioas y señales para sieapre de mujeres qua han qaido en aanoa poco ifiaestras,hay que andarse con sumo cuidado en someterse i i a K electrioidad.Voy a dar les ia fórmula de un buen e Inofensivo depi la tor io coa el qtts conseguirá l a ext i rpación del ve l l o ; su l f a to de bario,10 gramos; óxiio de cinc,10 gramos y polvo de almidón,10 ;gra#03#Hagu una pasta con estos elementos y ^goa t i b i a y se la apl ica sobre la purte que ha de depi­la rse ,por aonas.Se qui ta a l cabo de cuatro o oinco minutos, er.j ¿colándose, y el ve l lo habrá desaparecido.Dase &s*pBs£ vasel ina bórica o g l iceroladp de almidón,para calmar e l pequ3ño escozor que pudiera presentarse .Puede r e ­pe t i r l a operación,s i fuora necsa^urio-Celebro que l a formula que le reoori ¿aend4 par* a l crecimiento de las pestañas le haya dado tan magnífico r e s u l ­tado.La r ece t a pura l a s g r i e t a s de l a s manos,esti bien tobada . ! en cuanto

x c u t i s , s i io t iene cien,h&gs caso a su stadre y no se ponga nafia*t»a sa­ludo muy cordisímente.

Señora:ves nuestras creaciones de chaquetas estampadas,vestidos spo r t s , abrlp-uitos entretiempo.novedades Poch.Plaza universidad,6

iíM<M 11 Señera, s e ñ o r i t a : Hemos terminado por hoy

n u e s t r a Sección Radiofémina, r e v i s t a para l a mujer, d i r i g i d a por l a e s c r i t o r a Merce­des Eartuny y pa t roc inada por 5CV3DABS3 BWDE Plaza de l a Universidad, 6, casa que recomen­damos muy especialmente a* las señoras»

VIDA oüClAL

Por F r a t e r

l a c u e s t a c i ó n d e l F r e n t e de Juven tudes r e a l i z a d a e l pasado domingo, a t e s t i g u ó con e l r e s u l t a d o o b t e n i d o , l a a d h e s i ó n d e l p u e b l o de B a r c e l o n a a todo cuan to t i e n d a a p a t e n t i z a r su e s p ' r ^ t u de c o l a o o r a c ^ ó n tncoruM cA ona l a l a obra de r e c o n s t r u c c i ó n emprendi ­da , cuyos r e s u l t a d o s son de cada d ' a más p a t e n t e s .

ln l a cumbre d e l Z i b l d a b o , tuvo l u g a r e l m^smo d*a l a t r a d i -cí ona l hoiner'ia d e l ramo, después de l a misa y comunión r e z a d a en l a P a r r o q u i a de San J o s é de ffracta, de donde p a r t e ó l a , comí t i v a p r e s i d i d a por l a J u n t a de l a A s o c i a c i ó n que p r e s i d e e l Conde de S a n t a Marín de pornes.

V i s i t ó l a P e r 4 a de Mues t r a s e l Delegado Kacl. onal de ¿ A - C a u t i -vos Excmo. 3 r . Marqués de V a l d a v i a .

En l a Acauenra Femenina d e l Hogar se ha c e l e b r a d ! ^ l a f i e s t a de f l .nal de c u r s o .

P r o s i g u e con é%i to l a E x p o s i c i ó n P e r l a d e l D Í D U J O ^ i n s t a l a d a y o r g a n i z a d a por e l C i r c u l o A r t í s t i o o *

C o n s t i t u y ó un a c t o de r e s p e t o , e l d e l t r a s l a d o de l o s r e s t o s d e l g l o r i o s o t e n o r F r a n c i s c o tTiSas a su def*n* t*vo mauso leo .

A s ^ s t ^ e r o n a l m^smo, g ran número de r e p r e s e n t a c i o n e s o f i c i a ­l e s y c u l t u r a l e s que a p o r t a r o n nuevo test*»Ojrfí> de a d m i r a c i ó n a l g ran a r t * s t a .

L