Radicalmag #60

68
REEF CLASSIC GUAYAS TURÍSTICO 2014 P.V.P: $3,40 PORTADA: TOTO IDROVO / FOTO: MANUEL TAMA EN RADICAL RECICLAMOS P.58 WWW.RADICALMAG.COM Poder del norte Reef Classic Guayas Tutístico 2014 Grom Profile: Iliana Aguirre #60 Poder del Norte

description

Edición 60

Transcript of Radicalmag #60

Page 1: Radicalmag #60

R E E F C L A S S I C G U A Y A S T U R Í S T I C O 2 0 1 4

P.V.

P: $

3,40

pORTAdA: TOTO IdROvO / FOTO: mAnUEL TAmAEN RADICAL RECICLAMOS

P.58

WW

W.RADICALM

AG.COMPoder del norte Reef Classic Guayas Tutístico 2014 Grom

Profile: Iliana Aguirre#60

Poder del Norte

Page 2: Radicalmag #60

02 RADICALMAG.COM

Page 3: Radicalmag #60

03RADICALMAG.COM

Page 4: Radicalmag #60

04 RADICALMAG.COM

Page 5: Radicalmag #60

05RADICALMAG.COM

Page 6: Radicalmag #60
Page 7: Radicalmag #60
Page 8: Radicalmag #60

08 NOTICIAS08 CONTENIDO

FOTO: ChRISTIAn dEbRUIn

08 RADICALMAG.COM

Page 9: Radicalmag #60

12 Editorial

14 Mailbox

16 Corcho

20 Noticias Rad

22 Surf Gallery

64 Grom Profile

66 Vintage

54 / poder del norteUn oleaje sólido del norte que activo prácticamente todas las rompientes que existen en el Ecuador. Las corrientes del sur predominan en nuestras aguas, pero los nortes siguen aquí y siempre sacarán el mejor potencial que nuestras costas ofrecen.

64 / Grom profile: Iliana AguirreConoce a una de las top chicas surfers de Ecuador.

46 / Reef Classic Guayas TurísticoEntre el martes 28 y el viernes 31 de enero se disputó en Puerto Engabao, Guayas, Ecuador, la primera fecha válida del Circuito Latinoamericano de Surf Profesional ALAS.

09RADICALMAG.COM

Page 10: Radicalmag #60

Gustavo Plaza IturraldeEDITOR IN CHIEF

Christian De BruinEDITOR FOTOGRÁFICO

Rogger PesantesARTE Y DISEÑO

Claudia MuselloEDITOR ASISTENTE

Abg. José Miguel PérezASESOR JURÍDICO

Nubia Soledispa / Ángel PreciadoADMINISTRACIÓN

[email protected]

FOTOGRAFÍA Y REDACCIÓNManuel TamaKai Benson

Paúl GamboaDavid Hidalgo

Bernardo ArosemenaKevin Moncayo

Sebastián SánchezManuel Soriano

COLABORADORESJimmy Santos, Franklin Heredia,Eddie Salazar, Diego Ramírez,

Dr. Christian Bjarner, Andrés Vergara, Karin Sierra Alta,Alcides Guerrero, Fernando Aguerre, Manolo Lozano,

Dorothy Jurado, José Alfredo Salvador, Juan Gutiérrez,Alex Morán, Jorge Andant, Felipe Rodríguez,

Beto Dapelo, Antonio Sotillo, Francisco Herrera,Gustavo Plaza Arosemena.

Copyrights 2013-By Soul Search Publications

Directorio-Soul Search PublicationsBernardo Blum

Nicolás Febres Cordero GallardoJuan José Pons Jr.Fernando Heinert

Santiago DunnChristian Bjarner Febres Cordero

Daniel PlazaGustavo Plaza Iturralde

RADICAL [email protected]

[email protected] [email protected]

SOUL SEARCH PUBLICATIONSCooperativa Guayaquil

Mz # 4 solar 22 Calle 2da y Victor Hugo SicuretTeléfono: 593 4 6014248

Guayaquil-Ecuador

Impreso en

Radical Magazine imprime y distribuye 3000 ejemplares

Page 11: Radicalmag #60

011RADICALMAG.COM

Page 12: Radicalmag #60

os nortes, los míticos nortes. ¿Donde se fueron? ¿Por qué son cada día más escasos?

Pues no es de extrañar que todo el tema del cambio climático y el calentamiento global sea responsable de que en los últimos años los nortes hayan dejado de ser lo que eran antes. Responsables somos todos los que contaminamos la tierra, con nuestros autos, nuestras computadoras, nuestros ipho-ne, nuestros tablets, nuestras botellas de plástico, el aire acondicionado, los desechos, hasta nuestra alimentación es parte central del problema. Por eso es ahora tan común el “meatless” monday (lunes de no comer car-ne) cosa que a mi me parece un chiste (yo me hice vegetariano hace más de 20 años, prefiero el meatless week, el meatless year). Si quieres ayudar de verdad hay que ser un poco más radicales.

Me disculpan pero es mi cuarto de hora de activismo.

Por eso cuando llegan los nortes al Ecuador causan tanta conmoción, porque no son algo que siempre tenemos, pero cuando llegan prenden olas alucinantes que de otra forma no tendríamos.

Este año no hemos tenido muchos nortes buenos. Pero los que han llegado nos han extasiado.

Esta edición está llena de esos nortes.

El Reef Classic Guayas Turístico que se llevó acabo en Playas tuvo la suerte de tener olas excelentes. Fue un evento extraordina-rio, que quedará grabado en la memoria y corazón de toda la gente de Playas y todos los surfers que asistieron. El mar bendijo al evento con olas perfectas.

Nuestro Gallery está cargado de fotos alu-cinantes que nos pasaron los fotógrafos de Rad Mag en sus viajes cazando este oleaje norte.

Y el reportaje del Poder del Norte habla por si sólo.

Pues nada más muchachos disfruten la revista, aprovechen los oleajes que se vienen (un norte nuevo viene en camino) y no está de más reducir nuestra contaminación al máximo.

Aloha Spirit 2 all

gp

L

FOTO: dEbRUIn

012 EDITORIAL

012 RADICALMAG.COM

Page 13: Radicalmag #60

Wear it. Mount it. Love it.™

ATH

LETE

: MA

RLO

N G

ERB

ER |

CA

PTU

RED

BY:

MA

RLO

N G

ERB

ER

GoPro App

HERO3Plus_FP_EasternSurf_09.17.13.indd 1 9/19/13 4:42 PM

[email protected]

Page 14: Radicalmag #60

014 RADICALMAG.COM

Hola amigos, ¿qué tal? ¿Podrían dejarme su infor-mación?

Estoy suscrito a la revista y quisiera cambiar la di-rección de la entrega. Muchas gracias de antemano.

Luis Alberto

RadBoy: Que tal bro, escribenos al [email protected]

Aloha gente de Radical Magazine,

Que excelente su revista. Me gustó mucho el repor-taje de Bam Bam a Chispa y la entrevista del fotó-grafo Soriano. Gracias por mantenernos informados de la belleza del surf.

Buenas olasH

RadBoy: ¡Gracias por tu e-mail H!

014 MAILBOX

¡Hola gente de Radical Magazine!¿Cómo andan? ¿Cómo los tratan esos Nortes Hawaianos? Les escribo para agradecerles, tardia-mente por ¡las fotos en la sección corcho! ¡Queda-ron geniales!!y además por ¡agregarme a la seccion INBOX!Me quedé con muchas ganas de publicar mi artículo/historia personal y como fue la vida en las Islas Ga-lápagos. Tengo el artículo redactado y las fotogra-fías seleccionadas.

Espero su respuesta para seguir adelante. Un abra-zo y un saludo desde Argentina.

Guido Cassanelli

RadBoy: Lo máximo pana. Pasa tu artículo para revisar-lo en consejo editorial… ¡Aloha!

Hola amigos,

Deseo suscribirme a su revista de surf. ¿Cómo puedo hacer?

Saludos cordiales,Asunción Capirucho

RadBoy: Gracias por tu interés en la Radical Magazine. Puedes comunicarte al [email protected]

Gentita Radical Mag, Quería felicitarlos por su exce-lente revista. Me gusta mucho.

Victor Reyes.

RadBoy: ¡Posi pelado!

Mailbox

Escribenos al mail: [email protected]

Page 15: Radicalmag #60

015RADICALMAG.COM

Page 16: Radicalmag #60

016 RADICALMAG.COM

016 NOTICIAS

Luisma, Tincho y Halley

Gato campeón

Tammy

Salud!

Slower

Radical Mag

Envíanos tus fotos para el corcho a: [email protected]

Angelo y Sra.

Los Boys

Page 17: Radicalmag #60

017RADICALMAG.COM

Men in Black

Chicas Rad

Romi

Isidro

Page 18: Radicalmag #60

018 RADICALMAG.COM

Homero bien acompañado

Arkabuz-Nico

Envíanos tus fotos para el corcho a: [email protected]

acompañado

Pitahaya

Page 19: Radicalmag #60

019RADICALMAG.COM

Reef Classicpremiación

Pachin

Mario

Ricky y Angela

Esa gente

Las chicas en premiación Reef Classic

Arkabuz

Jueces

Page 20: Radicalmag #60

020 RADICALMAG.COM

RAD NEWSOakley Wave of the Winter, Carlos Gon-calves nominado.

Y para todos nosotros que nos gusta la tecnología y que amamos el surf les contamos sobre AQUAPAC.

020 NOTICIAS

El ecuatoriano Carlos Goncalves ya no es un extraño en Hawai. Carlitos, mejor conocido por su sobre nombre de ‘Cabezón’ tiene varias temporadas en Hawai corriendo las mejores olas en la mítica rompiente de Pipeline.

Este año Wave Of The Winter (alimen-tados por Surfline) seleccionó las mejores olas corridas cada mes para elegir colectivamente a los finalistas del gran premio de $25.000 (para el surfista) y $5,000 al camarógrafo que logró capturar la ola ganadora. Lo más relevante para nosotros fue que este invierno Carlitos Goncalves, surfer profesional de Ecuador, tuvo 2 olas en Pipeline nominadas.

Nuestro orgullo y felicitaciones con el Cabezón. Cada día poniendo más en alto el nombre de Ecuador.

Esta es una empresa creada por un grupo de Surfers ingleses que deseosos de disfrutar su deporte y poder agregarle música a sus salidas comenzaron a desarrollar bolsas estancas para, inicialmente, sus walkman. Con el devenir del tiempo especializaron esta tarea hasta convertirse en líderes mundiales en fundas para uso personal destinada a equipamiento electrónico en general, bolsos y mochilas impermeables de diferentes tama-ños. Hoy comercializan sus productos en los 5 continentes con los más altos estándares de calidad asegurando la protección necesaria de sus equipos y bienes personales.

Aquapac cuenta con fundas, bolsos y mochilas para proteger todo tipo de equipo electrónico de agua, barro, arena, polvo nieve, grasa... de acuerdo sea la necesidad, además todo sigue funcionando hablar, escuchar, ver la pantalla, uso de la pantalla táctil, tomar fotos, bluetooth y wifi.

PHOTO: BRENT BIELMANN

Todo funciona plenamente debajo del agua, o en condiciones de flotación y son productos biodegradables ayu-dando a la conservación del planeta, una vez que el producto es desechado tarda dos años en descomponerse.

Lo mejor de todo es que ya se encuentra en ECUADOR!

Más información en: 09 8 7218847 [email protected] www.aquapac.com.ec /aquapac.ec @aquapacecuador

Page 21: Radicalmag #60

021RADICALMAG.COM

Page 22: Radicalmag #60

022 RADICALMAG.COM

Después de un verano largo, frío y con pocas olas, que bien se siente una vista como esta de Israel Barona con el cielo azul y una ola verde en uno de esos días que vale la pena levantarse temprano. / FOTO: dEbRUIn

Page 23: Radicalmag #60

023RADICALMAG.COM

Page 24: Radicalmag #60

024 RADICALMAG.COM

Si hay alguna razón por la cual Cabezón Goncalvez pudiera dejar la ola Pipeline en Hawaii por correr una ola acá en Ecuador seria por Mar Bravo. Y fue exactamente lo que hizo este invierno, aquí una de esas bombas que se llevó mientras estuvo por acá de visita. Ahora ya esta de regreso en el North Shore donde realmente pertenece. / FOTO: dEbRUIn

Page 25: Radicalmag #60

025RADICALMAG.COM

Page 26: Radicalmag #60

026 RADICALMAG.COM

Tubos y aéreos es todo lo que busca Juancho Gómez en estos días. Aquí lo puedes ver consiguiendo ambos el mismo día en Ayampe. / FOTO: dEbRUIn

Page 27: Radicalmag #60

027RADICALMAG.COM

Page 28: Radicalmag #60

028 RADICALMAG.COM

Andrés Fernández y Manuel Soriano escogieron el gran oleaje que entro a fines de Enero para subir al norte y llegar hasta Esmeraldas. Y aunque se encontraron con demasiadas opciones y sorpresas lo largo de la costa, nunca descartaron la pasada por las olas mas tradicionales de Manabí como El Escondido de Playa Murciélago en Manta y las largas líneas de San Mateo. / FOTOS: mAnUEL SORIAnO

Page 29: Radicalmag #60

029RADICALMAG.COM

Page 30: Radicalmag #60

030 RADICALMAG.COM

Las chicas saben como divertirse y también saben como ripiar. La nueva generación de mujeres se ve cada vez más prometedora.Izquierda: María Alvarado.Derecha: Isabela Botero.FOTOS: KEvIn mOnCAYO

Page 31: Radicalmag #60

031RADICALMAG.COM

Page 32: Radicalmag #60

032 RADICALMAG.COM

Buscando olas en un día pequeño en todo el Ecuador, Adrián “El Chato” Dapelo encuentra esta rampa de izquierda con agua cristalina y saca lo mejor de ella en Tres Cruces. / FOTO: dEbRUIn

Page 33: Radicalmag #60
Page 34: Radicalmag #60

034 RADICALMAG.COM

Un atardecer desde el agua en Salinas, Provincia de Santa Elena. / FOTO: dEbRUIn

Page 35: Radicalmag #60

035RADICALMAG.COM

Meterse en un tubo sin salida con el fin de sacar un fotón vale tanto como para el surfista y el fotógrafo. Sebastián Florido consiguiendo la toma en este cilindro turquesa de Ayampe. / FOTO: dEbRUIn

Page 36: Radicalmag #60

036 RADICALMAG.COM

Carlos “Cabezón” Goncalvez a su paso por Salinas / FOTO: KAI bEnSOn

Page 37: Radicalmag #60

037RADICALMAG.COM

Page 38: Radicalmag #60

038 RADICALMAG.COM

Por más de que la FAE es una ola muy concurrida y subestimada, algunas veces tiene sus momentos solitarios con sesiones mágicas. Christian de Bruin en uno de esos días entre semana de temporada. / FOTO: mGb

Page 39: Radicalmag #60

039RADICALMAG.COM

Chipipe, Mar Bravo y Ayampe. / FOTOS: dEbRUIn

Page 40: Radicalmag #60

040 RADICALMAG.COM

Las izquierdas de Mar Bravo son aun más peligrosas que las derechas, la mayoría terminan en seco. / FOTO:dEbRUIn

Jose Vicente Barberan local de Bahía, tubeando en una ola que no conoces, El Cañaveral. / FOTO: mAnUEL SORIAnO

Page 41: Radicalmag #60

041RADICALMAG.COM

Solo quien tomó esta foto sabe en que parte de nuestra costa está reventando este pico solitario y hueco. / FOTO: SORIAnO

Page 42: Radicalmag #60

042 RADICALMAG.COM

Enso Dapelo / FOTO: KAI bEnSOn

Page 43: Radicalmag #60

043RADICALMAG.COM

Page 44: Radicalmag #60

044 RADICALMAG.COM

Toto Idrovo volando de backside sin manos. Simplemente otro día jugando en el patio de su casa. / FOTO: mGb

Page 45: Radicalmag #60

045RADICALMAG.COM

Page 46: Radicalmag #60

046 RADICALMAG.COM

REEF CLASSICGUAYAS TURÍSTICO

FOTOS: mAnUEL TAmA

Page 47: Radicalmag #60

047RADICALMAG.COM

Entre el martes 28 y el viernes 31 de Enero se disputó en

puerto Engabao, Guayas, Ecuador, la primera fecha válida del

Circuito Latinoamericano de Surf profesional ALAS, el “REEF

CLASSIC GUAYAS TURISTICO 2014”.

Page 48: Radicalmag #60

048 RADICALMAG.COM

as olas perfectas y tubulares de “La Ruta del Pesca-dor” fueron muy halagadas por los surfistas de élite, provenientes de todo Latinoamérica.

Los Ecuatorianos Dominic Barona, de Montañita, en ca-tegoría Damas y Jonathan “Gato” Chila, de Playas en Open, ambos integrantes del team “Sumbawa”, supieron imponerse a todos sus rivales, para dejar el triunfo en Ecuador, generan-do aplausos y ovaciones, especialmente en el caso de Chila, quien hizo delirar a su fanaticada de Playas. “Para mi es un honor haber sido anfitrión aquí en mi cantón Playas y más aún dejar claro ante todos que, Ecuador, es siempre primero” declaró el campeón, quien luego de ser el verdugo de los mejores exponentes de Brasil, tanto en cuartos de final como en semis, no tuvo problemas en imponerse en la gran final a Anthony Fillinghim, de Costa Rica por un cómodo margen.

Luego de las finales, que tuvieron lugar el día Viernes, el Sábado 1ero, la Organización preparó un colorido pro-grama para los miles de espectadores que colmaron Puerto Engabao. Primero, surfistas, autoridades y público realizaron una minga de limpieza. Luego, en una iniciativa de La Prefec-tura del Guayas, algunos atletas como el Ecuatoriano Mario Gambellini y el argentino Martín Passeri, sembraron arbolitos en la zona urbana de Engabao, representando una “semilla” que dejan los surfistas y el evento, para que la comunidad lo-cal los riegue y cuide y así puedan crecer árboles frondosos, que den sombra y frutos en el campo del desarrollo deportivo, turístico y social, según informaron los Organizadores.

L

Para mi es un honor haber sido anfitrión aquí

en mi cantón Playas y más aún dejar claro ante

todos que, Ecuador, es siempre primero.”

- Jonathan “Gato” Chila

Page 49: Radicalmag #60

049RADICALMAG.COM

Los miles de asistentes querían ver acción, de tal manera que a continuación se desarrolló una competencia de habilidad marinera y acrobacia sobre las olas, para la flota pesquera de Engabao, en modalidad panga de madera y luego una carrera de velocidad para lanchas de fibra. Los expertos timoneles arrancaron gritos de admiración en las multitudes, mientras volaban por el aire saltando olas y desafiando la gravedad. “Este tipo de competencias entre pescadores se realizan por primera vez en Ecuador y son inéditas en competencias de surf en el mundo”, declaró Jorge “Manino” Andant, Organizador del evento. “Con ello hemos querido cultivar la hermandad marinera que existe entre surfistas y pescadores y también dar trascendencia al programa en el campo de inclusión social”, concluyó Andant. Finalmente la embarcación “Ricky Orly”, capitaneada por Ricky Rodríguez y tripulada por Angelo Rodríguez tuvieron el desempeño más espectacular con sus saltos de más de 5 metros de altura sobre las olas, para alzarse con el premio de $400 en efectivo más 144 litros de aceite fuera de borda. En la modalidad carrera de velocidad, ganó la lancha de fibra “Flavio Moises” de capitaneada por Luis Lindao y tripulada por Flavio García, acreditándose los mismos premios. Ambas embarcaciones pertenecen a la cooperativa de pescadores “Puerto Pesquero” de la Comuna Engabao.

Page 50: Radicalmag #60

050 RADICALMAG.COM

Este tipo de competen-cias entre pescadores se realizan por primera vez en Ecuador y son inédi-tas en competencias de

surf en el mundo.”- Jorge “Manino” Andant

Page 51: Radicalmag #60

051RADICALMAG.COM

Para culminar la acción en la playa, se desarrolló una exhibición de surf acrobático, donde el también ecuatoriano Adrián Zambrano supo imponerse a locales y extranjeros para alzarse con el trofeo.

Ya por la noche, a las 20h30 tuvo lugar el tradicional show de premiación y clausura del REEF CLASSIC. En el malecón de Playas, se dieron cita más de 15.000 personas para disfrutar de un programa internacional de alto nivel, que se desarrolló con un gran montaje y un completo despliegue de seguridad. Las bandas “Pitahaya” de Guayaquil y “Arka-buz” de Galápagos abrieron la noche, para luego dar paso a la elección de la “Miss Reef 2014”, cuya banda fue colocada en la guayaquileña Andrea Guaranda, de 26 años.

En la parte más emotiva, los organizadores entregaron reconocimientos especiales a gente e instituciones de desem-peño sobresaliente, para luego premiar a los campeones de las distintas categorías. Pero fue en el momento de entregar el máximo trofeo de Campeón Open, al local “Gato” Chila, cuando las multitudes ovacionaron a su máxima estrella Guayense, entre fuegos artificiales, luces, muchas sonrisas y varias lágrimas de auténtica emoción.

Seguidamente, la banda “Slower” de California, puso a bailar a los miles de asistentes, exhibiendo un superlativo talento escénico y musical. Luego fue el turno de los DJ’s electrónicos para luego a las 03h00 am en punto terminar la fiesta con el anuncio por altoparlante “Gracias Playas Villamil y gracias Engabao. Nos volveremos a ver pronto! Por favor manejen con cuidado”, mientras la masiva y feliz concurren-cia fue desalojando la playa.

Inmediatamente las cuadrillas de limpieza entraron a limpiar la playa, la misma que lució absolutamente limpia ya al amanecer.

Todo lo acontecido en el evento puede ser revivido en la página oficial www.reefclassictour.com

El “REEF CLASSIC GUAYAS TURISTICO 2014” pre-sentado por Sumbawa, fue posible gracias a La Prefectura del Guayas, el Ministerio de Turismo del Ecuador y Radical Magazine y cuenta con el aval del Playas Club Surf y la Aso-ciación Latinoamericana de Surf ALAS www.alaslatintour.com

Page 52: Radicalmag #60

052 RADICALMAG.COM

RESULTAdOSOFICIALES

OPEN1. Jonathan Zambrano Chila Playas 5.000 DLS2. Anthony Fillingim Costa Rica 3.000 DLS3. Lucas Madrid Uruguay 2.000 DLS4. Juninho Urcia Peru 2.000 DLS

CATEGORIA JUNIOR1. Joaquin Del Castillo Perú 826 DLS2. Juninho Urcia Perú 590 DLS3. Rafael Venuto Brasil 413 DLS4. Caina Barletta Brasil 295 DLS

CATEGORIA DAMAS1. Dominic Barona Ecuador 472 DLS2. Rosanny Alvarez Perú 354 DLS3. Miluska Tello Perú 236 DLS4. Melanie Giunta Venezuela 118 DLS

CATEGORIA LONGBOARD1. Picollo Clemente Perú 632 DLS2. Halley Batista Brasil 474 DLS3. Geraldo Lemos Brasil 316 DLS4. Ronald Reyes Venezuela 158 DLS

Page 53: Radicalmag #60

053RADICALMAG.COM

Page 54: Radicalmag #60

054 RADICALMAG.COM

Page 55: Radicalmag #60

A fi nes del mes de enero recibimos un oleaje sólido del

norte que activó prácticamente todas las rompientes que

existen en el Ecuador. Incluso lugares míticos que alguna

vez reventaron tuvieron sus momentos de magia como

Chipipe en Salinas. demostrándonos que por más que

las corrientes del sur predominan en nuestras aguas, los

nortes siguen aquí y siempre sacarán el mejor potencial

que nuestras costas ofrecen.

Con oleajes como este lo primero que tienes en mente son points largos y delineados. Sin embargo el día jueves 30 por la mañana cuando el oleaje recién empicaba, fue unos de esos días “de suerte”, por así decirlo, en Mar Bravo Salinas. Siendo un lugar que por lo general cuando los Nortes vienen, entran con viento y las condiciones se ponen muy drásticas, este día en particular el escenario estaba limpio y ordenado, sacando bombas cilíndricas celestes y solitarias con pocos en el agua, mientras otras lugares estaban un tanto pasados y desordenados. FOTO: dEbRUIn

Solidez Mar Bravense

pOR ChRISTIAn dEbRUIn

055RADICALMAG.COM

PoderdelNorte

Page 56: Radicalmag #60

Ya no es sorpresa que en San Mateo se formen olas nuevas y diferentes. Con el espigón que construyeron para los pescadores del pueblo, que gracias a dios no dañó la famosa cancha de atrás y que de hecho dicen que la ha mejorado. Ahora la nueva atracción del momento es este borde, en la pared de piedra artifi cial que produce un hueco crítico el cual no nos da rencor promover ya que revienta solo a pocos metros de las rocas y es apto solo para los que empujen el límite y estén dispuestos a pagar el precio. Defi nitivamente más crítico de lo que se ve en la foto. FOTO: MANUEL SORIANO

Esta larga derecha manaba cuyo sitio no revelaremos, ya que sigue siendo un lugar practicamente desconocido y surfeado por muy pocos, es simplemente una de las muchas otras olas desconocidas y que existen a lo largo de nuestra costa y cuyo potencial aun no se conoce verdaderamente. Lo que si es verdad es que los nortes son los encargados de activar estas bellas durmientes. FOTO: MANUEL SORIANO

La nueva ola de San Mateo

Secret Spot

056 RADICALMAG.COM

Page 57: Radicalmag #60

Uno de esos lugares que sueñas que algún día revien-ten. El miércoles 29 por la mañana con viento offshore fuerte y picos defi nidos, Cautivo sacó su mejor cara y probablemente así lo hicieron muchos otros lugares en el Ecuador en ese mismo momento. Sin embargo aún así era difícil escoger donde surfear cuando todo estaba funcionando al mismo tiempo. FOTO: DEBRUIN

Cautivo. La Libertad.

057RADICALMAG.COM

Page 58: Radicalmag #60

Si alguna vez dijeron que Chipipe antes reventaba increíble y que esas epocas ya no existen, nos alegramos en contarles que se equivocan. ¿Más bueno que esto se puede poner? Un triángulo perfecto, glass y abriendo sobre la cabeza de un contento local que prácticamente era el único que estaba corriendo en tabla, exclamando que ayer había estado aún mejor. Si esta playa estaba así, imaginate como tiene que haber estado todo lo demás. FOTO: DEBRUIN

Chipipe?

058 RADICALMAG.COM

Page 59: Radicalmag #60

059RADICALMAG.COM

Page 60: Radicalmag #60

No se necesita mucho como para que las islas Ga-lápagos se vean así de buenas, pues no las llaman las encatadas por nada. Con un oleaje como este todos rondaban por las derechas de Carola mientras el cañon se veía desolado y así de bueno, haciendo magia. FOTO: dEbRUIn

060 RADICALMAG.COM

Las encantadas, El Canon.

Page 61: Radicalmag #60

Si se ponen a ver nuestra geografía, la provincia de Santa Elena tiene esa gran bahía sobresaliente que forma como una olla del lado norte de la punta. Justo en el centro de esa olla se enuentra la rompiente de Chuyuipe, lugar donde toda la potencia del oleaje se descarga directamente y muere rodeado por la costa. El miercoles por la tarde se vieron unas tandas sólidas con vientos offshore de más de 20 nudos creando un escenario bien crítico donde algunos surfi stas la vieron negra dentro del agua, siendo barridos por series de siete olas de dos metros o más. FOTO: dEbRUIn

061RADICALMAG.COM

Chuyuipe: El iman de Nortes

Page 62: Radicalmag #60

062 RADICALMAG.COM062 RADICALMAG.COM

Page 63: Radicalmag #60

063RADICALMAG.COM 063RADICALMAG.COM

Ecuador posee infi nitas rompientes de calidad y este oleaje nos dio el gusto de ver la mayoría de nuestros spots favoritos haciendo su magia. y recordándonos porque surfeamos, seguro un gran oleaje para el recuerdo. Aquí una de esas mañanas inolvidables en la indonesica ola de San Mateo en la provincia de Manabí para el recuerdo.

Los Points del Norte

Page 64: Radicalmag #60

064 RADICALMAG.COM

¿Compites? ¿Cuáles son tus mejores resultados en el Cir-Cuito naCional?Si compito y sigo el Circuito Nacional, y he participado en Mundiales ISA Junior desde el 2006 hasta la fecha. El año 2013 quedé campeona nacio-nal Sub 18 y vice-campeona en Sub 16, en el 2011 quedé vice-campeona nacional en Open.

¿olas preferidas en eCuador?Mi ola favorita en Ecuador es Montañita (el point) y el Barco (Paco Illescas / San Lorenzo-Salinas) cuando entran los nortes grandes.

¿olas que has Corrido en otros países? ¿Cual te gusto más?Mis olas favoritas afuera ha sido Lobitos en Perú, Playa Amarilla y Colo-rado en Nicaragua , Haleiwa y Pupukea en North Shore, Oahu Hawaii.

¿qué te gusta de almuerzo?Me gusta mucho comer, así que me gustan muchas cosas, pero más si es comida peruana, el ceviche y el ají de gallina. También ensaladas y unas galletas con chispas de chocolate para el final.

¿qué músiCa esCuChas?Empire Of The Sun, Of Monster And Men, Foo Fighters.

aparte de surfear ¿qué más haCes de entrenamiento?Natación, y me gusta hacer cardio bailando.

¿Cuáles son tus marCas preferidas de surf?Volcom y Billabong.

064 GROM PROFILE

nombre Completo:Iliana Paulina Aguirre Crow

edad y años surfeando:16 años / Surfeando 12 años.

¿dónde aprendiste a surfear y quién te enseñó?En Mompiche (Esmeraldas) a los 3 años empecé a subirme a una tabla y avanzar en la ola, en Punta Carola (Galápagos). A los 5 años tuve mi primer wipeout / mi papá me enseño a surfear.

aguirreIliana

FOTOS: KEvIn mOnCAYO

Page 65: Radicalmag #60

Nosotros nunca consideramos las grandes llanuras,las hermosas colinas y los sinuosos arroyos como salvajes...Fue el hombre blanco quien llamo así a la naturaleza.Jefe Oglala (nativo Americano), Lutero Oso Parado

Apoyando el surf y el cuidado de la naturaleza.

Page 66: Radicalmag #60

066 VINTAGE

No es bueno vivir de recuerdos, pero hay muchos recuer-dos que nos inspiran y nos motivan a ser mejores en el presente.

Yo guardo varios recuerdos buenos en mi memoria, uno de estos recuerdos es el momento en que vi por primera vez una revista Oleaje. ¡Una revista de surf de Ecuador!

Y es que cada surfer ha puesto su granito de arena para el desarrollo de este apasionante deporte. Todos hemos puesto algo, unos más otros menos.

Marco Campos puso su alma y corazón por el surf. Oleaje nos inspiró por un corto tiempo, pero dejó en nuestras mentes su marca de hierro.

Aquí lo vemos a nuestra amigo Patricio Tamariz de porta-da en Oleaje Año 1 número 1.

066 RADICALMAG.COM

¡Quetiemposaquellos!

Page 67: Radicalmag #60

067RADICALMAG.COM

Page 68: Radicalmag #60