Quito 06 de julio de 2016

30
50c incl. IVA MIÉRCOLES 06 DE JULIO DE 2016 Quito, Ecuador Número total de ejemplares puestos en circulación: 28.621 Sin tratarse de un funcionario del Estado y sin cumplir una re- presentación específica a nom- bre del país, la permanencia del exvicepresidente Lenín Moreno en Ginebra, la cuarta ciudad más costosa del mundo, es financiada con fondos públicos. Así lo confirmó ayer el can- ciller, Guillaume Long, quien justificó los gastos en virtud de que Moreno desempeña el cargo honorario de enviado especial del secretario de Naciones Uni- das, Ban Ki-moon, en materia de discapacidades. Pero el legislador de CREO e integrante de la Comisión de Re- laciones Internacionales, Diego Salgado, se mostró indignado, al tiempo de anunciar que hoy acu- dirá a la Contraloría para pedir un informe sobre este tema. Página B1 Estos sitios de esparcimiento son una buena opción en la temporada. Página A2 A gozar del parque en verano Deuda de 470 millones a gobiernos seccionales Moreno vive en Suiza con dinero del pueblo @lahoraecuador lahoraecuador www.lahora.com.ec El Canciller reconoce los gastos, aunque recientemente lo había negado. Legisla- dor pedirá informe a Contraloría. DIPLOMACIA. Canciller Guillaume Long. El Régimen reconoció ayer que la deuda que mantiene con los gobiernos seccionales bordeaba hasta el mes pasado 220 millo- nes de dólares. Otros 250 millo- nes corresponden a los recursos por la devolución del Impuesto al Valor Agregado (IVA), todo lo cual totaliza 470 millones de dólares. El ministro de Finanzas, Fausto Herrera, aseguró que la cuota de mayo ya fue cancelada. “De aquí en adelante intentare- mos que no haya más atrasos y ponernos al día”, dijo. El presidente, Rafael Correa, por su parte, sostuvo que mu- chos de los dirigentes locales, en- tre ellos el alcalde de Guayaquil, Jaime Nebot, “satanizan el gasto público pero resulta que todos han vivido del gasto público”. Página B5 El Metro avanza en El Labrador En la cabecera sur del parque Bicentenario, en la terminal de El Labrador, arrancó la construcción del denominado ‘fondo de saco’ que requiere el Metro de Quito para su funcionamiento. Página A3 Maduro se prepara para una guerra Incumplen los pagos El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo ayer al celebrarse los 205 años de la Independencia del país, que incrementará el “poder mili- tar”, a la vez que afirmó sen- tirse seguro de que cuenta con la Fuerza Armada para ven- cer en la “guerra no conven- cional” que asegura afronta su Gobierno. Página B6 Varios directivos de los clubes del fútbol ecuatoriano recla- man los pagos acordados por Gama TV y TC por los dere- chos de televisión del Cam- peonato. Página B11 DEUDA. Los dirigentes de clubes esperan que los canales paguen. SEGUNDA SUERTE 052328 PRIMERA SUERTE 588034 TERCERA SUERTE 181830

description

Quito 06 de julio de 2016

Transcript of Quito 06 de julio de 2016

Page 1: Quito 06 de julio de 2016

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO

50c incl. IVA50c incl. IVA

Quito, EcuadorMIÉRCOLES 06 DE JULIO DE 2016 36 PÁGINAS MIÉRCOLES 06 DE JULIO DE 2016 Quito, Ecuador Número total de ejemplarespuestos en circulación: 28.621

Sin tratarse de un funcionario del Estado y sin cumplir una re-presentación específica a nom-bre del país, la permanencia del exvicepresidente Lenín Moreno en Ginebra, la cuarta ciudad más costosa del mundo, es financiada con fondos públicos.

Así lo confirmó ayer el can-ciller, Guillaume Long, quien justificó los gastos en virtud de que Moreno desempeña el cargo

honorario de enviado especial del secretario de Naciones Uni-das, Ban Ki-moon, en materia de discapacidades.

Pero el legislador de CREO e integrante de la Comisión de Re-laciones Internacionales, Diego Salgado, se mostró indignado, al tiempo de anunciar que hoy acu-dirá a la Contraloría para pedir un informe sobre este tema.

Página B1

Estos sitios de esparcimiento son una

buena opción en la temporada.

Página A2

A gozar del parque

en verano

Deuda de 470 millonesa gobiernos seccionales

Moreno vive en Suiza con dinero del pueblo

@lahoraecuadorlahoraecuador

www.lahora.com.ec

El Canciller reconoce los gastos, aunque recientemente lo había negado. Legisla-dor pedirá informe a Contraloría.

DIPLOMACIA. Canciller Guillaume Long.

El Régimen reconoció ayer que la deuda que mantiene con los gobiernos seccionales bordeaba hasta el mes pasado 220 millo-nes de dólares. Otros 250 millo-nes corresponden a los recursos por la devolución del Impuesto al Valor Agregado (IVA), todo lo cual totaliza 470 millones de dólares.

El ministro de Finanzas, Fausto Herrera, aseguró que la

cuota de mayo ya fue cancelada. “De aquí en adelante intentare-mos que no haya más atrasos y ponernos al día”, dijo.

El presidente, Rafael Correa, por su parte, sostuvo que mu-chos de los dirigentes locales, en-tre ellos el alcalde de Guayaquil, Jaime Nebot, “satanizan el gasto público pero resulta que todos han vivido del gasto público”.

Página B5

El Metro avanza en El Labrador En la cabecera sur del parque Bicentenario, en la terminal de El Labrador, arrancó la construcción del denominado ‘fondo de saco’ que requiere el Metro de Quito para su funcionamiento. Página A3

Maduro seprepara parauna guerra

Incumplen los pagos

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo ayer al celebrarse los 205 años de la Independencia del país, que incrementará el “poder mili-tar”, a la vez que afirmó sen-tirse seguro de que cuenta con la Fuerza Armada para ven-cer en la “guerra no conven-cional” que asegura afronta su Gobierno.

Página B6

Varios directivos de los clubes del fútbol ecuatoriano recla-man los pagos acordados por Gama TV y TC por los dere-chos de televisión del Cam-peonato.

Página B11

DEUDA. Los dirigentes de clubes esperan que los canales paguen.

SEGUNDA SUERTE

052328

PRIMERA SUERTE588034

TERCERASUERTE

181830

Cinco accidentes en un día

Tres de los percances de tránsito ocurrieron en el lapso de dos horas. Se registraron en el sector de La Mariscal, a la altura de El Teleférico, sobre las avenidas Mariscal Sucre y Simón Bolívar, y en Quitumbe. PÁGINA A13

Por la final de la EurocopaGales, liderada por Gareth Bale, y Portu-gal, de Cristiano Ronaldo, se enfrentan, desde las 14:00 de hoy, por las semifina-les de la Eurocopa. PÁGINA B12

La voz de la salud

La radio es el nuevo espacio de María

Mercedes Cuesta en su programa ‘Vida

plena’.PÁGINA B7

Los orígenes del semifinalista de AméricaEl club Indepen-diente del Valle fue fundado en 1958 por el sangolquile-ño José Terán, en 1975. PÁGINA A9

La ‘U’ se alista para la segunda etapaLos tres refuerzos de Liga de Quito trabajan bajo las órdenes del entre-nador Álvaro Gutié-rrez. PÁGINA A10

Page 2: Quito 06 de julio de 2016

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO

CIUDAD

A2 MIÉRCOLES 06 DE JULIO DE 2016La Hora QUITO, ECUADOR

tiempolectura15 min.

I

Los parques también se incluyen al verano

Cicliando en verano° Enfrentar retos que incluyen desplazarse por la ciudad en bicicleta, por ejem-plo, el contacto con la gente y los autos es el principal objetivo del campamento vacacional Biciverano, que se desarrolla en todo el parque La Carolina. Durante dos semanas, niños, niñas y adolescentes de 4 a 15 años aprenden sobre el uso de la bicicleta a través de técnicas para mejorar el equilibrio, la seguridad y la resistencia.

Esta iniciativa de la fundación Biciacción tiene ya seis años, en los que se intenta fomentar la cultura del uso de este medio de transporte ecológico. Uno de sus instructores y ciclista urbano, Luis Rodríguez, dice que lo que se aspira es que desde los más pequeños consideren a la bici como una opción para movilizarse.

El curso se realiza de lunes a viernes de 09:00 y 12:30. Puede encontrar más información en la página de Facebook: Biciacción Ecuador o dirigiéndose a las oficinas de la fundación en Mundo Juvenil, en el bulevar Rumipamba del parque La Carolina.

Cursos, talleres y actividades de-portivas son algu-nas de las opcio-nes al aire libre.Por la mañana, Lucía R. y sus hijos aprovecharon el buen cli-ma para salir un momento de la rutina en casa y aprender a pa-tinar. Despacio Martín, el más pequeño, intentaba mantener el equilibrio mientras su hermana iba de un lado al otro en la pista de patinaje, ubicada en el par-que La Carolina, en el norte de Quito.

Ellos viven en el sector y es-tán de vacaciones de la escuela, por lo que se les hace fácil trasla-darse a ese espacio abierto para hacer deporte. “Es una buena opción para distraerse sin nece-sidad de movilizarse mucho ni

gastar tanto”, opina la madre de familia.

En un día entre semana, por donde se mire, los espacios des-tinados para diferentes activida-des están llenos de caminantes, familias que se suben a los botes y niños que intentan volar sus cometas y hacen que el verano se empiece a sentir.

En los alrededores del parque urbano inician también las con-vocatorias para los cursos, en los que los más pequeños pueden divertirse y aprender sobre ani-males, deportes e incluso perder el miedo a pedalear por las calles de la ciudad.

Aquí les presentamos algu-nas opciones para aprovechar al máximo los espacios abier-tos que ofrecen los parques de la ciudad para vivir el verano. (PCV)

WEBWeb informaciónwww.lahora.com.ec

Conviértase en un guardián del ambiente° Este verano, las especies más emblemáticas de tortugas, iguanas y serpientes del vivarium de la ciudad saldrán de sus escondites para mostrar su esplendor a niñas y niños en el campamento de verano ‘Guardianes del ambiente’.Del 11 al 22 de julio, los participantes podrán aprender sobre el modo de vida de estos animales y el correcto cuidado que se les debe dar para su protección y sobrevivencia. El curso incluirá salidas de campo y juegos cooperativos.

Las clases serán de lunes a viernes de 09:00 a 13:30. Las inscripciones están abiertas, puede acercarse a la boletería del vivarium, ubicado en la Rumipamba y Amazonas, en el parque La Carolina. También puede comunicarse al (02) 22 71 799 / 098 405 77 40.

Disfrute los espacios° Botes nuevos en la rehabilitada laguna de La Carolina, espacios verdes, pista atlética y nuevas canchas sintéticas están a la disposición de la ciudadanía para que pueda disfrutar de las vacaciones con diferentes actividades en el norte de la capital.

En el parque de Las Cuadras también puede realizar actividades en las áreas verdes, las ciclorrutas y los juegos infantiles. Además, en todo el sitio se pueden apreciar especies arbóreas nativas como los pumamaquis, cedro, nogal y otras clases como los cepillo, fresnos, cucardas, entre otros. De igual manera, es posi-ble observar una gran diversidad de fauna, especialmente aves.

Ahí, se puede visitar también el ‘Vivero de Las Cuadras’, donde se exhiben el cuidado y la reproducción de árboles y plantas nativas y exóticas. El parque está abierto todos los días de 06:00 a 17:00 y el vivero de 07:00 a 15:00.

Verano de campeonato° Aún están abiertas las inscripciones para la Copa La Carolina, en la que se podrá participar en 11 categorías, 8 para chicos entre 8 y 15 años, una por cada año de edad, y 3 para las chicas de 12 a 14 años, de 15 a 17 y una nueva abierta para mujeres mayores de 17 en adelante.

Durante todo el mes, niños, niñas y adolescentes podrán inscribirse en el torneo que se llevará a cabo del sábado 30 de julio al sábado 20 de agosto en las canchas sintéticas del parque La Carolina, ubicadas en La Shyris y NN.UU.

Para inscribirse puede escribir un correo a [email protected] o acercarse a las oficinas de la Administración Zonal Eugenio Espejo, ubicadas en la avenida Amazonas y Pereira.

DIVERSIÓN. Familia disfruta de su tiempo con la tradición de volar las cometas. FAMILIA. Son muy comunes en esta época los paseos familiares en parque de la ciudad.

Como si regresara 20 años atrás, Raúl Almendáriz camina por los rieles del tren en la estación Chimbacalle. Se balancea como si jugara a cruzar sin caerse y mientras lo hace cuenta a mane-ra de leyenda: “Regresábamos a la casa en bus, pasábamos por el andén corriendo hasta espe-rar que escampe. Lo más común para nosotros era el equilibrio. Ibas tomado de la mano de la enamorada, saltando y saltando para no caer. No caigas, porque si no te atrapa el pobre diablo”.

Así es como él ve a la parroquia en la que ha vivido toda su vida: una combinación de sitios emblemáticos, historia, tradiciones, leyendas y so-bre todo, ese espíritu de ve-cindad que hace que salude a quienes pasean por los parques, caminan por las calles o simplemente atien-den en sus negocios.

Los mismos vecinos son quienes ahora intentan rei-vindicar todo lo que tiene el sec-tor para ofrecer, no solo a los mo-radores del lugar sino también a quienes llegan de todas partes al que, en algún momento, fue “la capital del sur” y que ahora es parte de la Administración Zo-nal Eloy Alfaro y va del puente del río Machángara al redondel

de la Villa Glora.

El barrio de ‘al frente’Levantar la mirada y ver la Vir-gen de El Panecillo a un costado y el sector de La Marín en frente, es suficiente para tener una no-ción del porqué, durante años, Chimbacalle fue conocido como el barrio del otro lado del río.

Y es que, en efecto, los habi-tantes de un Quito que termina-ba en el río Machángara, acudir al sector donde hace más de 100 años empezó a funcionar el tren implicaba cruzar el vado. De ahí que se empezó a llamar al sector

Chimbacalle.Para quienes han habi-

tado ahí desde hace mu-cho, como Almendáriz, quien es parte del colecti-vo ‘Corredor Chimbaca-lle’, esto tiene un significa-do especial pues recoge un valor histórico esencial. Él, por lo menos, sabe de

memoria las historias que conta-ban los abuelos sobre la llegada del tren y el establecimiento de las personas que trabajaban en este proyecto y la posterior llega-da del sector industrial.

Dice que con el tiempo todo fue cambiando, pero que todo empezó en Chimbacalle. Por ejemplo, cuando la llama del

ferrocarril se fue apagando, las líneas de buses empezaron a pa-sar por ahí mismo, por esas ca-lles de piedra empinadas, en las que en 1999 grabarían la película ecuatoriana ‘Ratas, ratones y ra-teros’, “pero ese ya es un cuento más actual”.

Entre historias y diablurasLas leyendas que se cuentan de forma hablada, van más allá de los comerciantes y los ambientes de fiesta que se vivían cuando el tren desembarcaba. Una de las más populares es la del ‘po-bre diablo’, un hombre al que le gustaba la bebida y era dueño de una bodega de productos, la más grande en sus tiempos.

Cuentan que en las noches lo encontraban en la esquina de su casa y que cuando lo querían llevar solía decir: “Dejen a este pobre diablo en paz”. Con el tiempo, esta historia fue dando vueltas por las esquinas y fue ad-quiriendo nuevos significados.

REPORTEA15 MIERCOLES 06 DE JULIO DE 2016

La Hora QUITO, ECUADOR

tiempolectura15 min.

I

CHIMBACALLE REVIVE SU ESPÍRITU DE CAPITAL DEL SUR DE QUITOEste sector del sur de la ciudad le apuesta a la cultura y a la apro-piación de espacios públicos.

Lugares emblemáticos° Algunos de los sitios que le dan colorido y reafirman la importancia de la parroquia son: el teatro Méxi-co, los Molinos Royal, la estación del ferrocarril, el Museo Interactivo de Ciencias (MIC), el colegio Montú-far, el estadio barrial Eloy Alfaro, el colegio Quito, la escuela Argentina y la fábrica (fosforera) donde ahora funciona Conquito.

Organización° Hace dos años y un poco más, los habitantes de Chimbacalle decidieron formar una organización comunitaria que cumpliera con el propósito de rescatar los lugares emblemáticos de la parroquia y que además mostrara su importancia en la historia de la ciudad. Así, se estableció, por primera vez, una fecha para las fiestas patronales del sector, que se determinó la llegada del tren a la estación el 25 de junio de 1908.

‘Las cinco esqui-nas’ es un lugar muy tradicional donde se ofertan los morochos y las empanadas de viento.

EL DATO

Así como esta, se tejieron mitos sobre la ‘quebrada de los charcos azules’ que, muy lejos de tener una explicación para-normal, era producto del traba-jo de las fábricas, especialmen-te una, donde se elaboraban los jeans, que arrojaban colorantes a las quebradas y esto hacía que el agua empozada se tinturara.

Caminar por las calles de la Ciudadela México también es sinónimo de recordar para Al-mendariz. Cuenta que ya cuando los buses empezaron a circular

por el sector, era común escu-char historias como “venía en bus y fui a parar en el tren”, lo que significaba que por el mal estado de los buses, los frenos no servían y terminaban estrellán-dose en la estación.

Todo el que tomaba el trans-porte pasaba obligadamente por ‘Las cinco esquinas’, que ahora es popular por su oferta gastronómica pero sigue guar-dando las historias de las gene-raciones que han pasado por ahí. (PCV)

PATRIMONIO. La estación de trenes de Chimbacalle es una joya patrimonial de la ciudad.VISTA. Desde el parque, conocido como ‘De las cochas azules’, se puede ver ‘el otro lado del río’.

COTIDIANIDAD. Los parques son el punto de encuentro de los moradores de la Ciudadela México.

Page 3: Quito 06 de julio de 2016

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO

CIUDAD

A3MIÉRCOLES06 DE JULIO DE 2016

La Hora QUITO, ECUADORI

CURIOSO

A14 MIÉRCOLES06 DE JULIO DE 2016La Hora QUITO, ECUADOR

I

FUEGO. Arma para la cacería de patos. Inicios del siglo XX.

Fotos curiosas del pasado que dicen muchoDetrás de cada cuadro hay una vida entera, un destino y una historia. Aquí algunas gráficas interesantes.En inglés existe el término ‘His-tory-Porn’, que hace referencia a tomas poco frecuentes y ex-cepcionales, esas instantáneas

que te hacen mirar y sostener la respiración. En esta ocasión, Genial.guru recopiló para ti ese tipo de tomas. ¡Disfrútalo!

(FOTOS: GENIAL.GURU)

¡CUIDADO! Récord de velocidad en motocicleta, 1948.

CINE. Filmación del emblemático rugido del león de Metro-Goldwyn-Mayer.

OBRA. Los modelos del reconocido cuadro ‘Gótica Americana’ de Grant Wood.

TRABAJO. Leñadores, 1900.

OPONENTE. El trabajador alemán August Landmesser que estaba casado con una judía se niega a salu-dar a Hitler en Hamburgo, 1936.

TRANSPORTE. William Harley y Arthur Davidson, los fundadores de la marca de motos que lleva sus apellidos.

PERSONAJES. James Caan, Marlon Brando, Francis Ford Koppola, Al Pachino y John Cazale durante el rodaje de «El Padrino», 1972.

En la cabecera sur del parque Bicentenario, en la terminal de El Labrador, norte de la ciudad, arrancó la construcción del de-nominado ‘fondo de saco’ que re-quiere el Metro de Quito para su funcionamiento. Se trata de una caja de hormigón armado de gran capaci-dad que estará bajo tierra a unos 25 metros de pro-fundidad y que cumplirá algunas funciones.

Los técnicos que cons-truyen el Metro de Quito y el alcalde de la ciudad, Mauricio Rodas, estuvieron ayer en la obra y constataron el trabajo que se hace para cons-truirlo y cuya función principal será la de permitir el retorno de las unidades; es decir, el cambio

de sentido de los trenes durante sus operaciones de transporte de pasajeros.

José Luis Guijarro, uno de los técnicos de la obra, explicó que en este sitio se podrá además acu-

mular los trenes en la noche cuando ter-minen su operación y durante las horas pico o valle, para que refuercen el servicio porque no todas las unidades estarán circulando simultá-neamente.

Se informó también que se calcula que el intervalo de los trenes, desde este ‘fondo de saco’, será de un promedio de 2 minu-tos y además operará en coordi-nación con el ‘fondo de saco’ que

se construirá en Quitumbe, en el sur de la ciudad donde también estará la cochera.

Ocho frentes de trabajoEn la obra se pudo apreciar la dimensión de las estructu-ras con las que se construirá este ‘fondo de saco’, que con la ayuda de polainas y grúas de 300 toneladas se mantenía suspendida en el aire una de

las mallas metálicas con las que edificarán las paredes, también cono-cidas como ‘muros de pantalla’.

El alcalde Rodas recalcó que, al momento, son ocho frentes de intervención con respecto a la construc-ción del Metro de Quito

(además del parque Bicentena-rio), pues se está trabajando tam-bién en La Jipijapa, La Carolina El Calzado, Solanda, Quitumbe (estos tres en el sur de la ciudad) y San Francisco (Centro Histórico).

Asimismo, con respecto a los desembolsos, Rodas dijo que por el momento solo consta el ade-lantó que corresponde al 17% (261 millones de dólares) del monto total de la obra, que fue-ron transferidos al consorcio que construirá el Metro (Acciona-Odebrecht).

Ese dinero se lo obtuvo de los aportes de organismos multila-terales.

Recalcó que la obra está den-tro de los cronogramas estableci-dos y que al momento se estima que tienen un avance del 2%.

Con la construcción del ‘fon-do de saco’ y las estaciones, se preparan para recibir a la tune-ladora que será la encargada de cavar el túnel por el que recorre-rá el Metro. Se dio a conocer que está maquinaria se la está fabri-cando en Alemania. (PSD)

381 buses fueron revisados en vía° Un total de 381 vehículos de transporte público fueron ins-peccionados la semana del 27 al 30 de junio en operativos de revisión técnica vehicular en vía que realizó la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT), a través de la Direc-ción de Fiscalización, informó el Municipio de Quito. 107 fueron citados y tres deteni-dos, según la misma informa-ción. (DAG)

18 años del Museo de la Ciudad° Este 23 de julio se cum-plirán 18 años del Museo de la Ciudad, ubicado en el Centro Histórico de Quito y que ocupa el edificio donde funcionó por 409 años el antiguo hospital San Juan de Dios. Para esta celebración se han programado varias actividades, como los talleres de elaboración de cometas y los usos y beneficios de las plantas medicinales, además de la presentaciones teatra-les… Para el día 23 el ingreso será gratuito. (DAG)

Del 4 al 29 de julio, inscripciones para el CBA ° La Modalidad de Educación Básica Superior Flexible-Ciclo Básico Acelerado (CBA) abrió las inscripciones para el año lectivo 2016-2017, del 4 al 29 de julio, para que personas de 15 a 24 años de edad con-cluyan la educación básica. Las clases son presenciales, de lunes a viernes de 13:45 a 18:45 en la jornada vespertina y de 07:15 a 12:15, en la matuti-na. (DAG)

MINUTERO

Con la presencia de los biarticu-lados han empezado las pruebas de recorrido, incluyendo el Cen-tro Histórico, donde hay inter-secciones muy cerradas, como es el caso de las calles Flores y Me-jía, que ha permitido determinar que hay que hacer correcciones de 3 y 4 centímetros en bordillos y veredas en algunas de las in-tersecciones para lograr un paso seguro de las unidades.

Son 80 los buses biarticula-dos que se sumarán al circuito del sistema Trolebús y de la Ecovía. Hasta el momento han llegado a la ciudad cinco unida-des con las que se están reali-zando pruebas de manejo y de

circulación.Alejandro Larrea, gerente de

la Empresa Pública Metropoli-tana de Movilidad y Obras Pú-blicas (Epmmop), informó que las pruebas que se han realizado durante la noche y la madrugada permiten determinar los sitios que deberán ser corregidos para que el paso sea seguro.

“Son 3 y 4 centímetros los que a veces permiten a las unidades subir a las veredas o topar con el bus los bordillos”, dijo el funcio-nario.

Además aclaró que como en el Centro Histórico las veredas no son uniformes, se tendrá que realizar un tratamiento especí-

Biarticulados: bordillos y aceras del Centro Histórico deberán ser corregidos

ARRIBO. Los primeros buses biarticulados llegaron a Quito en junio.

fico en cada una de las paradas, pues el estudio incluye el análisis de cruces y curvas.

Lo que se pudo advertir en la estación Multimodal de El La-brador es que se han empezado

a realizar las pruebas de mane-jo. A puertas cerradas, los con-ductores operaban las unidades, realizaban giros y desplazamien-tos, pero únicamente dentro de este lugar. (PSD)

1.800 PERSONAS

trabajan en los ocho frentes de obra, en la cons-

trucción del ‘fondo de saco’ y en las cocheras en Quitumbe.

La construcción del Metro de Quito está pre-vista para 36 meses y seis meses de prue-bas.

EL DATO

Arranca construcción del ‘fondo de saco’ para el Metro La estructura permitirá el cambio de sentido de los trenes. Según autorida-des, se cumplen cronogramas.

MOVILIDAD. El ‘fondo de saco’ se construye en la cabecera norte del parque Bicentenario.

Vea el video en:www.lahora.com.ec

Page 4: Quito 06 de julio de 2016

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO

A13MIÉRCOLES06 DE JULIO DE 2016

La Hora QUITO, ECUADOROPINIÓNA4MIÉRCOLES 06 DE JULIO DE 2016

La Hora QUITO, ECUADOR

tiempolectura15 min.

O

I

POLICIAL

¿Por qué?La violencia verbal es la táctica de la “lucha de clases” mediática. Esa pose de “indig-nación moral” de los forajidos es ensayada junto con la pom-posidad verbal. “Meter miedo” con la peor cara posible impide que la prensa cuestio-ne la desinformación. Según Freedom House, los forajidos tienen el mayor aparato de medios de la historia. Los “medios públicos” son parlan-tes de campaña y represión mediática con las comisarías de censura (Secom, Cordi-com y Supercom). Por llamar “matones” a funcionarios abusivos, un periodista debió exiliarse ante el acoso judicial. Pero, ¿no es el matonismo el estilo político de los forajidos? ¿Por qué ni en las “rendiciones de cuentas” aceptan pregun-tas? ¿Por qué todo lo leen por teleprompter y no permiten “réplica” alguna?

Paul Tapia GoyaCC: 0909274250

IngratitudEs difícil de interpretar la naturaleza humana en su profundidad y en sus senti-mientos, cual baúl cerrado que se abre al vaivén de las cosas que a veces uno no entiende. Uno de esos sentimientos es la ingratitud, palabra que encie-rra un cúmulo de decepciones cuando uno hace un bien sin pensar a quién. Como dice el Diccionario de la Real Acade-mia de la Lengua: “desagrade-cimieto, olvido o desprecio,de los beneficios recibidos”. Esto pasó en el partido de fútbol que se jugó el domingo 26 de junio en Portoviejo entre Eme-lec e Independiente del Valle de Sangolquí. Recordemos que este equipo donó sus taquillas en los tres últimos partidos para los damnificados del terremoto del 16 de abril en Manabí y Esmeraldas princi-palmente, que fueron los más afectados. Increíblemente, no hubo una sola persona, ni siquiera un pequeño letrero que diga “Gracias, Sangolquí, por tu contribución”.

Luis Mario Contreras MoralesCI: 1701815555

La vuLgaridad moraL

CARTAS

DANIEL MÁRQUEZ SOARES

JORGE OVIEDO RUEDA

No hay errores en la vida, solo

lecciones”.ROBIN SHARMA ESCRITOR CANADIENSE, 1965)

A ciertas alturas, ya no hay dife-

rencia entre acostumbrarse a fingir que se cree y acostumbrarse a creer”.UMBERTO ECO ESCRITOR Y FILÓSOFO ITALIANO (1932-2016)

DIRIJA SUS CARTAS A:[email protected] 1717243 CCI o cualquiera de nuestras agencias.Requisitos: Nombres y apellidos completos; núme-ro de Cédula; teléfono (fijo); dirección domiciliaria o de trabajo y correo electrónico.

Como ecuatorianos, no es el te-rrorismo islámico, ni el calen-tamiento global, ni la guerra nuclear o el choque de civiliza-ciones la fuerza catastrófica que deba preocuparnos. Al revés, son todas esas tendencias su-puestamente positivas del mun-do contemporáneo a las que de-bemos dedicar el más profundo temor.

La tan aplaudida evolución tecnológica hará que nuestras materias primas sean cada vez menos escasas y valgan cada vez menos, como ha sucedido ya con el petróleo de esquisto y el progreso de la agricultura.

Aplaudir el retroceso

La integración comercial hará que los mercados grandes abran sus fronteras y, ricos, variados y competitivos, se basten entre ellos para mantenerse prósperos; nosotros quedaremos fuera de ese orden, condenados a ser una especie de periferia miserable e incivilizada. La democracia y los Derechos Humanos, como los en-tiende Occidente puertas afuera, serán cada vez más una suerte de atadura de manos que nos im-pedirá tomar decisiones vitales para el desarrollo, idénticas a las que los países ricos tuvieron que adoptar en su momento. El libre flujo de capitales y de personas, que en teoría maximiza la pro-ductividad del mundo, servirá para vaciarnos de todo recurso humano y financiero.

Por eso, mientras sigamos siendo pequeños entre los pe-queños, débiles incluso para los estándares de nuestra región, una de las más débiles del mun-do, tenemos la patriótica, cuerda y sensata misión de aplaudir el

retroceso. Brexit, Trump, Pu-tin, la guerra contra las drogas, el caos de Medio Oriente, la so-berbia china, todas esas fuerzas que conspiran contra la armonía mundial y un orden sereno jue-gan a nuestro favor; a la larga, un mundo próspero, pacífico, unido, civilizado y democrático es, hoy por hoy, un mundo que no nos conviene.

Un país pequeño se beneficia cuando los grandes no confían unos en otros, luchan entre ellos y necesitan aliados repartidos por el globo. Los precios de las materias primas suben en un contexto de escasez e incerti-dumbre. Las regiones aisladas mantienen su atractivo cuando los lugares protagónicos se su-mergen en el caos. Las culturas híbridas y bastardas son menos marginadas en las épocas en las que la identidad de las grandes potencias culturales se fragmen-ta. Ese es el mundo y esa es la época que nos convienen.

[email protected]

El auto proclamado candidato de CREO, Guillermo Lasso, ha ofre-cido eliminar la Senescyt. Entre otros argumentos dice que lo hará para garantizar la autonomía de las universidades y permitir el li-bre acceso de los estudiantes a las carreras que escojan.

Este planteamiento refleja el odio con que la derecha se opone a Correa. Odio clasista, como el que siente el patrón por el tra-bajador. La derecha tradicional jamás ha aceptado que nadie pueda hacer algo bien o para beneficio del país. Si no es su vi-sión, nada vale o pone en peligro los “fundamentos de la patria”.

La política de Atila retra-sa el progreso porque no deja piedra sobre piedra. Así como la izquierda “racional” plantea nueva constituyente, la extre-ma derecha se dispone a pasar la aplanadora sobre todo lo que huela a RC. ¡Bárbaros! ¡Mentes unineuronales que solo ven des-pués de ellas el diluvio!

Está mal que la Senescyt esté dirigida por un profesional vani-doso que no entiende la diferencia entre ciencia ancestral y occiden-tal, que promueve la reproducción del mercantilismo académico e inventa obstáculos para impedir el acceso de los jóvenes a la edu-cación superior, pero también está mal querer eliminar una instancia que puede convertirse en motor dinamizador de profundos cam-bios en la educación. A Correa hay que criticarle más por lo que deja de hacer, que por lo que hace.

Es una cuestión de conteni-dos. Una revolución verdade-ra comienza en la educación, creando el espíritu de la trans-formación. Correa ha creado los instrumentos, pero su lími-te está en que no sabe tocarlos. Esta es una revolución sin la música de los contenidos.

Ahora Lasso quiere acabar con los instrumentos. ¡Vaya! Cuando se es millonario y se está en campaña, se puede ofrecer cualquier tontería.

[email protected]

Comenzó el baratillo

La corrupción, al extenderse y entenderse como un modo de vida, adopta desde las formas gro-seras hasta las más sutiles. Desde cargar con una maleta con nueve millones de dólares más o menos como un simple equipaje, hasta ocupar posiciones en algún gobierno y cobrar un buen sueldo con estancia en el Primer Mundo inclui-da, sin que exista retribución alguna al Estado que sostiene tan singular situación.

La corrupción a nadie respeta. Lo peor de cuanto sucede es que ciertos corruptos suelen pasar por víctimas. En el continente, desde el río Bravo al norte hasta la Patagonia al sur, pasando por el cinturón ecuatorial, son consustanciales con la práctica “democrática”, el desprestigio de los políticos y del sistema de partidos, así como el desgaste de las instituciones públicas y la desmoralización.

La vulgaridad moral lleva a algunos a jugar, incluso, con la salud de sus conciudadanos, en particular los más desprotegidos que dicen defender. Podrían afirmar hasta el cansancio que esto o aquello es falso, que es parte de una conspiración mediática, pero con el tiempo se van develando las verdades que pretendieron ocultar, llámense radares chinos, helicópteros indios o programas informáticos.

El futuro promisorio que nos hicieron avi-zorar hace una década es un horizonte tragicó-mico que se aleja a medida que los ecuatorianos avanzamos en el camino de nuestra historia común. Nos consuela saber que, aunque nues-tra realidad es estructuralmente imperfecta, hay una mayoría silenciosa que no se conforma con este estado de cosas y sabrá qué hacer para que haya un cambio real.

Presidente - Director NacionalFRANCISCO VIVANCO RIOFRÍO

Directora AdjuntaJUANA LÓPEZ SARMIENTO

SubdirectorALEJANDRO QUEREJETA BARCELÓ

Editor GeneralLUIS EDUARDO VIVANCO ARIAS

Editorial MinotauroPlanta: Av. Galo Plaza Lasso N62- 08 y Nazareth

PBX: 247-5724Publicidad: 222-2406 / 250-3266

Fax: 247-6085Suscripciones: 2479-976

Casilla: 1717243 CCIe-mail: [email protected]

Año: XXXI No. 11480

www.lahora.com.ecLos escritos de los colaboradores sólo comprometen a sus autores y no

reflejan el pensamiento del periódico, que se expresa en su Editorial.

Diario liberal, laico, agnóstico e inclusivo.Respetuoso y defensor de los Derechos

Humanos.

Cinco accidentes de tránsito ocurrieron ayer en Quito, tres de ellos en el lapso de dos ho-ras. Los incidentes se registra-ron en el sector de La Mariscal, a la altura de El Teleférico, so-bre la avenida Mariscal Sucre, en la avenida Simón Bolívar, cerca de la Universidad Inter-nacional del Ecuador (UIDE), que ocurrió en la tarde y el úl-timo registrado en Quitumbe.

El primero fue reportado a eso de las 08:20. Dos vehículos marca Chevrolet Aveo se estrellaron en la in-tersección de las calles Reina Victoria y Lizardo García, centro norte de Quito.

Dos mujeres, de 43 y 45 años de edad, conduc-toras de los automóviles, resultaron heridas con politraumatismos y con dolo-res fruto del ‘latigazo’ que les ocasionó el violento choque. Ambas fueron embarcadas en

ambulancias tras recibir los primeros auxilios por parte de paramédicos. La cabo del Cuer-po de Bomberos, Fanny Villavi-cencio, aseguró que el estado de salud de las damas era estable y que además se encontraban conscientes mientras recibían la atención médica primaria.

Por curiosos En la avenida Mariscal Sucre (Occidental) se registraron dos percances, uno en cada sentido

de la vía.A las 08:06, el ECU-

911 reportó el choque en-tre tres motocicletas que dejó como saldo a dos chicos, de 23 años, heri-dos con politraumatis-mos. El choque, que ocu-rrió en el carril sur-norte llamó la atención de los

conductores que circulaban en la vía contraria.

Los propietarios de un Ford, un Vitara y un taxi colisiona-

ron. Testigos contaron a los agentes de tránsito que el si-niestro ocurrió por un despiste de quienes estaban atrás del vo-lante de los autos involucrados.

Los choferes redujeron la velocidad provocando el cho-que de los tres automotores. El incidente no dejó víctimas, solo daños materiales y contratiem-pos en los otros usuarios de esa concurrida avenida.

Dos más por la tardePasadas las 15:00 se registró otro choque, esta vez en la Av. Simón Bolívar a la altura de la UIDE. Según testigos, una ca-mioneta furgón marca Toyota Hilux, que iba de norte a sur, perdió pista y se cruzó al carril contrario, impactándose contra un Vitara SZ. Tres personas re-sultaron heridas.

Otro incidente se registró más tarde, a eso de las 16:20, en-tre las calles Amaru Ñan y Oto-ya Ñan, en el sector de Quitum-be (sur de Quito). Un vehículo Chevrolet Optra y un Renault Logan colisionaron y producto del impacto, una adulta mayor quedó herida y fue trasladada a una casa asistencial. (FLC/DAG)

ESMERALDAS • Los familiares de Cristian Aráuz, de 22 años, ja-más se imaginaron que su anhe-lo de visitar a unos amigos que trabajan en una empresa ubica-da en el cantón Quinindé termi-naría con su vida.

El joven salió desde su natal Quito el fin de semana con desti-no a Quinindé, en la provincia de Esmeraldas, donde disfrutó jun-to con sus amigos, estuvo bailan-do, haciendo deporte y conocien-do algunos lugares turísticos.

El lunes decidieron ir a nadar en las aguas del río Quinindé por el sector del puente y mientras todo era alegría entre los amigos, realizando concursos de clava-

dos y volteretas sobre las agua del afluente, ocurrió lo inespe-rado.

Desapareció“Nosotros estábamos descan-sando un poco en una de las pie-dras ubicadas a orillas del río, cuando de pronto observé que Cristian se sumergió en el agua y, como pasaron los minutos y no salía a la superficie, nos preocu-pamos y decidimos lanzarnos a buscarlo, pero todo fue en vano porque desapareció en la pro-fundidad del río”, relató uno de los bañistas.

Martha C., quien lavaba ropa en el afluente cerca al lugar de la

tragedia, refirió que inmediata-mente llamó al ECU-911 para in-formar del hecho.

“Me tuvieron en espera como 10 minutos y finalmente me di-jeron que ya comunicaron a los bomberos y a la Policía, es la-mentable que no atiendan rápi-do las emergencias”, reclamó la mujer.

Bañistas lo encontraronEl bombero Henry Perea ma-nifestó que acudieron al sector donde supuestamente desapare-ció el bañista quiteño y empren-dieron la búsqueda.

“Después de dos horas y me-dia, unos voluntarios del sector

se lanzaron al agua y encontra-ron el cuerpo cerca al lugar don-de se ahogó. Al parecer sufrió un calambre mientras nadaba”, co-mentó el miembro de la Casaca Roja.

Personal de la Policía Nacio-

nal trasladó el cuerpo sin vida de Cristian Aráuz hasta el Cen-tro Forense de Esmeraldas, a la espera de que llegaran sus fami-liares desde Quito para que lo retiraran y sea sepultado en su tierra natal. (JAR)

Quiteño muere ahogado en Quinindé

VÍCTIMA. El cuerpo fue encontrado dos horas y media después de haber desa-parecido en las aguas del río Quinindé.

Un ladrón asalta con educación en Ambato

LUGAR. El hecho sucedió en el sector de Ingahurco cerca de la Universidad Técnica de Ambato.

AMBATO • “Eso sí, el ladrón se por-tó súper amable”, aclararon las víctimas al relatar ‘con punto y coma’, cómo un ladrón las ame-drentó, las encerró y les robó.

Eran las 09:30 de ayer, cuan-do ‘Karina’, de 44 años, ‘Sofía’ (22) y ‘Martha’ (30) preparaban café para calentar la mañana. Las tazas con agua se queda-ron servidas en la mesa, pues el ‘cortés’ delincuente interrum-pió el momento.

El sonido de alguien que acababa de llegar distrajo a las mujeres, cuando salieron a la recepción desde el cuarto donde preparaban el café, un hombre alto, fornido, de piel morena, con gafas, gorra, de acento co-lombiano les preguntó: “¿Pue-do sacar un certificado para mi hermano que estudió aquí?”.

Esa pregunta fue el engan-che, las afectadas respondieron que no, que el trámite era en el edificio de enfrente. “El ladrón empezó a darse las vueltas en el espacio, yo me asusté y aguardé mi celular, él dijo ‘no se asus-ten’”, contó ‘Sofía’.

El ladrón, de unos 30 años de edad, salió un par de minutos y regresó de inmediato cargando una pistola. “Todavía nos dice ‘por favor, no se asusten, esto es un asalto, denme todo lo que tengan’, yo pensé que era una broma”, agregó ‘Martha’.

Luego las metió en un cuarto donde ordenadamente las sentó sobre en unas sillas mientras les apuntaba con el arma de fuego. En ese momen-to un señor entró a la oficina a preguntar por una persona, el ladrón guardó la pistola y disimuló.

“Atiéndanle a este hombre, llá-menle a la persona que está bus-cando para que pueda agilitar su trámite”, dijo el malhechor. Las mujeres creen que el hombre se dio cuenta de lo que pasaba y me-jor se retiró del lugar.

Otra víctimaDespués apareció la cuarta mu-jer. “Yo solita vine a que me ro-ben”, dijo Samanta, de 24 años, quien llegó para mirar unos per-fumes que vendía ‘Sofía’.

“Yo entré, saludé y no vi a nadie en la recepción, por la ventana miré el cabello de mi amiga en la oficina de al lado, me acerqué y el ladrón me dice: ‘a quién busca, venga, venga’, ellas me hicieron señas para que me vaya, pero ya no pude hacer nada”, contó ‘Samanta’.

El ladrón colocó la pistola sobre la espalda de ‘Samanta’, amenazándola le pidió sus perte-nencias y la sentó junto a las tres mujeres. “Plata no nos robó por-que no teníamos, se llevó nuestros celulares y la llave del carro de Ka-rina”, manifestó ‘Martha’.

Después de despojarlas de los objetos de valor, el pillo se mar-chó, pero les advirtió: “No se les ocurra llamar a la Policía ni avi-sar a nadie, ya tengo grabadas sus caras”. Desconectó los telé-fonos convencionales y se fue.

Las mujeres cerraron las puertas y gritaron por la ven-tana para pedir ayuda. Entre la vecindad se comentó que el la-drón habría hecho lo mismo en instituciones cercanas.

La Policía montó un operati-vo de para localizar al individuo. Hasta el cierre de edición no se sabía del paradero del delin-cuente. (APQ)

Un martes accidentado se vivió en Quito La inobservancia de la señalética de tránsito y las distracciones habrían causado los percances.

COLISIONES. Los accidentes se dieron en distintos puntos de la ciudad.

El lunes, en la avenida Simón Bolívar, por el sector de La Argelia, hubo cinco accidentes.

EL DATO

Page 5: Quito 06 de julio de 2016

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO

CIUDAD

A5MIÉRCOLES06 DE JULIO DE 2016

La Hora QUITO, ECUADORIAVISOSA12 MIÉRCOLES

06 DE JULIO DE 2016La Hora QUITO, ECUADOR

S E C C I O N E S

BIENES RAÍCES TRANSPORTE EMPLEOS SERVICIOS VARIOSCOMPRA VENTA RENTA DE TERRENOS, CASAS, DEPARTAMENTOS Y OFICINAS, VEHÍCULOS, OPORTUNIDADESDE TRABAJO, CURSOS DE CONSTRUCCIÓN, CONSULTORÍA, OBJETOS, ELECTRODOMÉSTICOS, MUEBLES, ETC.

QUITOPlanta EditoraAv. Galo Plaza Lasso N62-08y NazarethTeléfono PBX 2475-724Fax Secretaría: 2476-085Fax Publicidad: 2485-708Fax Redacción: 2483-742e-mail de publicidad: [email protected]

Agencia 1Reina Victoria N23-55 y General BaquedanoTeléfonos: 2503-266 / 2222-405 / 2222-406Fax: 2228-918e-mail: [email protected]

Agencia 2Clemente Ponce N45-119 y Piedrahíta Edificio Fenix PBTeléfax: 2560-734 / 2522-776e-mail: [email protected]

Agencia 3Av. Eloy Alfaro N39-219 y José Puerta Teléfonos: 6010303/ 6035249 6014-974 Fax: Ext 112 e-mail: [email protected]

Agencia GuayaquilVíctor Emilio Estrada 814 A entre Guayacanes e HiguerasTeléfonos: 04 2385-981 / 04 2385-973e-mail: [email protected]

IMBABURA Y CARCHIAgencia IbarraCalle Mejia 350 entre Sucre y

RocafuerteTelefax: 06 -612-661 / 2612-475e-mail: [email protected] TulcánSucre entre Ayacucho y Junín. Ed. Burbano Segundo piso Of. 6Telefax: 06 2984-551 / 06 2984-646

LOJAAgencia LojaImbabura 1548 y 18 de Noviembre. Ed. COVISATelefonos 072577-099/ 2578-848 / 2585-805e-mail: [email protected] EditoraImbabura 1548 y 18 de NoviembreTelefax: 07 2579-848

ZAMORA

Luis Márquez y Amazonas (esq.)Centro Comercial Reina del Cisne Local 19Teléfonos:07 2606-750e-mail: [email protected]

ESMERALDASBolívar y Rocafuerte (esq.) Cuarto pisoTeléfonos: 06 2724-490 / 06 2723-882 06 2723-866 E-mail: [email protected] QuinindéAv. Simón Plata Torres y Av. 5 de JunioTeléfonos: 06 2736-154

LOS RIOSAv. June Guaman Cortes 611 y DécimaTeléfonos: 05 2760-540 / 05 2760-541e-mail: [email protected] Babahoyo

10 de Agosto y Eloy AlfaroEd. Shopping Rouse

TUNGURAHUACalle Quito N0245 entre Bolivar y RocafuerteTeléfonos: 03 421730 / 03 2420-529e-mail: [email protected]

LATACUNGAGeneral Maldonado N7-08 y Sánchez de OrellanaTelefono: 03 2810-619 / 03 2811-009

SANTO DOMINGOCalle Pallatanga s/n entre Av. Quito y GuayaquilTeléfonos: 2761-876 / 2761-005 / 2763-759 Telefax: 2761-004e-mail: [email protected]

P

E

P

CINEPLEX TUMBACO CINEMARK SUPERCINES SAN LUIS MULTICINES CCI MULTICINES EL RECREO MULTICINES EL CONDADOSUPERCINES 6 DE DICIEMBRE

CARTELERA DE CINES EN QUITO

Amor en Roma Dob Dig 14h15 16h15 18h15 20h15SED Esp Dig 17h50 19h50Zeus el super perro Dob Dig 15h45 17h45 19h45Día de la Independencia: Contraataque Dob 3D Dig 15h30 18h00 20h30Día de la Independencia: Contraataque Dob Dig 16h30 19h00 21h30Lobos Subt Dig 18h50Yo antes de ti Dob Dig 16h15 18h45 21h15Buscando a Dory 3D Dob Dig 15h20 17h40 20h00Buscando a Dory Dob Dig 14h00 16h20 18h40 21h00La Última Ola Dob Dig 17h30Un Espía y Medio Dob Dig 20h50El conjuro 2 Dob Dig 14h45 19h40

Amor en Roma Dob Dig 15h20 17h20 19h20 21h20SED Esp Dig 15h15 17h10 19h15 21h15Zeus el super perro Dob Dig 14h30 16h30 18h40 20h50Día de la Independencia: Contraataque Dob Dig 14h20 15h10 17h00 17h40 19h40 22h20Día de la Independencia: Contraataque IMAX Dob 3D 16h10Día de la Independencia: Contraataque IMAX Subt 3D 18h50 21h30Día de la Independencia: Contraataque Subt Dig 20h20 18h45 21h10Yo antes de ti Dob Dig 15h00 17h30 22h30Yo antes de ti Subt Dig 20h00Buscando a Dory 3D Dob Dig 14h00 16h15 18h30Horarios de Funciones VIP : 14h00 16h15 18h30

2D SED 14:45 16:50 18:55 21:05 2D AMOR EN ROMA 13:40 16:05 20:45 3D DIA DE LA INDEPENDENCIA 2 13:00 15:35 18:103D DIA DE LA INDEPENDENCIA 2 20:452D DIA DE LA INDEPENDENCIA 2 13:30 16:05 18:40 21:15 3D BUSCANDO A DORY 13:45 16:10 18:352D BUSCANDO A DORY 13:10 15:35 18:00 20:25 2D EL CONJURO 2 13:10 15:55 18:00 18:40 20:50 21:252D YO ANTES DE TI 13:20 15:45 18:20 2D YO ANTES DE TI 20:55 2D LA ULTIMA OLA 18:25 21:00 2D WARCRAFT 15:252D UN ESPIA Y MEDIO 13:00 15:00

2D AMOR EN ROMA 13:00 15:35 21:30 2D SED 13:35 17:45 19:50 15:15 19:25 21:303D DIA DE LA INDEPENDENCIA 2 13:00 15:30 18:052D DIA DE LA INDEPENDENCIA 2 13:30 14:30 16:00 17:05 18:35 19:40 21:103D BUSCANDO A DORY 13:10 15:35 2D BUSCANDO A DORY 13:40 14:20 16:05 16:45 18:00 18:30 19:10 20:25 20:55 2D EL CONJURO 2 13:10 14:00 14:40 15:15 15:55 16:45 17:25 18:00 18:40 19:30 20:10 20:45 21:252D YO ANTES DE TI 13:25 15:50 18:20 20:50 2D LA ULTIMA OLA 18:15 20:502D WARCRAFT 15:40 2D UN ESPIA Y MEDIO 13:202D TORTUGAS NINJAS 2 20:40

2D SED 14:05 16:10 19:053D DIA DE LA INDEPENDENCIA 13:10 15:45 18:15 20:502D DIA DE LA INDEPENDENCIA 13:40 16:15 18:00 18:50 20:30 21:252D BUSCANDO A DORY 13:00 13:20 13:35 15:25 15:40 16:00 17:50 18:30 20:102D EL CONJURO 2 13:00 15:40 18:10 18:40 20:55 21:302D YO ANTES DE TI 13:20 15:50 18:20 20:452D LA ULTIMA OLA 16:45 21:102D WARCRAFT 21:052D UN ESPIA Y MEDIO 14:25

Buscando a dory dob 11:40 Día de la independencia 2 d-box dob 14:00 Día de la independencia 2 3d d-box dob 16:45 Día de la independencia 2 3d d-box sub 19:30 Día de la independencia 2 d-box sub 22:10 Zeus el super perro dob 11:40 Warcraft dob 13:50 Amor en roma dob 17:00 19:20 - 21:05 21:30Tortugas ninja 2 d-box dob 11:10 Yo antes de ti dob 14:10 Yo antes de ti sub 16:40 19:10 Yo antes de ti dob 21:40 Buscando a dory dob 10:20 13:00 15:20 17:40 Yo antes de ti dob 20:00 Buscando a dory 3d dob 11:00 14:00 16:20 Día de la independencia 2 3d dob 18:40 Día de la independencia 2 dob 21:20

ZEUS EL SUPER PERRO 2D 15:35 17:20 19:05DIA DE LA INDEPENDENCIA: CONTRA ATAQUE 2D 16:00 18:25 20:50BUSCANDO A DORY 2D 15:00 17:00 19:00WARCRAFT 2D 20:50 EL CONJURO 2 2D 21:00

AVISTAMIENTO DE BALLENAS en Puerto López, Manabí. Infor-mes: teléfonos 0969620650, 0992978744 y 0993418117. P AR/103377/AG

Habitación amoblada con garaje por el mayorista de Ambato en Dpto bien equipado con internet y TvCa-ble, para señorita que esté sacando posgrado y viaje fin de semana $80 mensuales inf: 0998343400 P AP/66044/AG

Rento edificio para banco coope-rativa o cadena comercial ubicada El sector financiero de su diagonal al colegio Paulo VI Constructo-res, inf 0998343400 /2956698 /0983309924 / 0984532948 /0993637205 Email: [email protected] P AP/66044/AG

VARIOS

PASEOS DESDE $21 Todo incluído desde

Quito para esta temporada vacacional. Costa, Sierra,

Amazonía, Tren www.expedicionarios.com.ec

Telf: 0998943313 / 2 553 804

P AP/66044/AG

TOUR AVISTAMIENTO DE BALLENAS

PUERTO LÓPEZ-MONTAÑITA ESTE 14, 15, 16 DE JULIO, TODO

INCLUIDO DESDE QUITO $59 C/D , 0997661130

WWW.EXPEDICIONARIOS.COM.ECPAP/66044/AG

Vendo casa en Tumbabiro cerca de U.Yachai, 2 plantas, 6 dormito-rios, garaje, área 350 mts, precio $ 70.000 inf 0998343400 P AP/66044/AG Vendo terreno a $10 el metro en La Esperanza de Tabacundo, todos los servicios, bus a la puerta inf: 2 364065 / 0984642415 P AP/66044/AG ACC. Inmobiliarios, ventas, arrien-dos, avalúos, administración de inmuebles, asesoría Tefs. 2553804 / 0998 343400 P AP/66044/AG

Urgencia, vendo terreno 180 metros en el centro del barrio buena Ventu-ra de Chillogallo junto a canchas del vóley todo servicio, escrituras al día inf 0987978559 P AP/66044/AG

Oportunidad, vendo puertas de madera guayacán ½ uso con marco por $ 40, medidas 80 y 70 de ancho por $ 205 de alto con cámara de vidrio inf 0998343400 P AP/66044/AG

Vendo maquina ovitrec para hacer ejercicio nuevecita en $250 inf 0998943313 P AP/66044/AG

Vendo tanque de gas azul nuevecito $ 55 negociable inf 0997661130 P AP/66044/AG Vendo coche de bebe doble llanta $ 40 neg. Inf 0998943313 P AP/66044/AG

Desbanques limpieza de terrenos entrega de material petrio precios

my económicos inf 0998178422 P AP/66044/AG

Vendo, protectores de ventanas grandes en hierro reforzado, tengo por el peaje a los Chillos, precio especial, inf: 0998343400 P AP/66044/AG

Paseo, Avistamiento de ballenas desde Puerto López- Montañita, todo incluido desde Quito $ 59 c/d telf. 0998943313 P AP/66044/AG Urgencia, vendo juego de sala fla-mante por $150, cocina industrial de 2 quemadores y cama por $40 Inf 0996161380 P AP/66044/AG

BIENES RAÍCES

VARIOS

Casa 3 departamentos completos, Tras Seminario de lngahurco. Recibo parte de pago propiedad de menor valor o auto, $180.000. 03-2826306, 099734844. CotopaxiVendo departamento una cuadra mercado central, Floreana y Tío Pullo. # 086061521 - # 085691569. CotopaxiDe oportunidad vendo lote de 700 mts2, ciudadela El Maestro, calle Los Chamburos y Aceitunas. Informes: 2424691-099047325. Cotopaxi

PAB

/143

62/A

S

BIENES RAÍCES

CASA: sector Floresta El Paraíso a 2 cua-dras de Miñarica 2, 253,77 mts2. de terre-no y 80 mts. de construcción en la parte posterior. Telf. 03-2853077 - 088110273 - Rbba. 032951217. Cotopaxi

Vecinos de Tumbaco apadrinan su parqueEl parque del barrio La Viña se encuentra en un lugar estratégi-co. Es el paso obligado para mi-les de usuarios del Chaquiñán o sendero de peatones y ciclistas, entre las parroquias de Cumbayá y Tumbaco, en el nororiente de Quito. Hasta hace pocas sema-nas este sitio permanecía cerra-do. Con cercas de alambres de púas no podía ser utilizado de forma abierta por el público y, además, no se encontraba en las mejores condiciones, cuentan los propios vecinos.

Esta realidad cambió a partir de ayer a propósito de la entre-ga oficial del lugar por parte de

las autoridades, una vez que se lo sometió a una serie de traba-jos de mantenimiento, limpieza, siembra de especies nativas de árboles y adecuación de juegos infantiles de madera.

La entrega se realizó con un breve acto con la presencia de funcionarios municipales. Al recibirlo de manera simbóli-ca, junto con un certificado de su calidad de padrinos de este espacio público, los vecinos se comprometieron a cuidarlo y limpiarlo.

El presidente del comité pro-mejoras, Francisco La Torre, sostuvo que “además de mingas

de limpieza se contrata personal para el mantenimiento de cés-ped y de árboles, incluso para la siembra de nuevos ejemplares”.

El convenio firmado entre El Municipio y los vecinos se de-nomina oficialmente “apadrina-

miento”. En el documento consta el compromiso de los ciudadanos de cuidar el parque por dos años, por lo menos una vez al mes. La administración municipal preci-só que en este espacio se han in-vertido 21 mil dólares. (JCER)

COMUNIDAD. Este parque se encuentra en plena entrada a Tumbaco y su cuidado está a cargo de la comunidad.

La salida masiva de estudiantes de escuelas y colegios de Quito a sus vacaciones anuales obliga a las autoridades a actualizar sus planes de vigilancia y preven-ción en los sitios de más fácil ac-ceso en tiempo libre: los parques.

A ocho de estos espacios ver-des, conocidos como Metropoli-tanos precisamente por recibir la mayor cantidad de personas, se empezó a entregar desde nuevas bicicletas montañeras, las que cuentan con motores eléctricos para facilitar un veloz desplaza-miento.

Estos 30 vehículos ecológicos son para uso exclusivo de guar-daparques y administradores de los parques metropolitanos Guagüiltagua, Bicentenario, La Carolina (estos tres en el nor-te de la ciudad), Chaquiñán de Cumbayá, Itchimbía (centro), Armenia, Las Cuadras y Metro Sur (los tres en el sur).

Las montañeras de vigilancia municipal se estrenaron a las 09:00 de ayer con un recorrido por los 22 kilómetros de El Cha-quiñán; es decir, la ruta mixta de ciclistas y peatones que conecta las parroquias nororientales de Cumbayá y Tumbaco.

Al manubrio de una de estas montañeras iba el administrador del parque El Chaquiñán, Julián Portilla. Luego de cubrir los 5 ki-lómetros entre la calle Juan León Mera de Cumbayá y el parque La Viña, en la entrada de Tumbaco, el funcionario sostuvo que “por

el rendimiento que dan estas bi-cicletas lo recorrimos en poquito tiempo. Esto nos va ayudar en casos de emergencia, pero tam-bién para la vigilancia y el mantenimiento de los parques”.

RealidadEn la práctica, a los guar-daparques con estas bici-cletas les espera una ta-rea en medio de senderos utilizados al mismo tiempo por ciclistas y deportistas que cami-nan o trotan, pero sobre todo ex-tensos espacios verdes incluso al borde de quebradas, como es el

caso del parque Metropolitano del norte.

Según el gerente de la Empre-sa Pública Metropolitana de Mo-

vilidad y Obras Públicas (Epmmop), Alejandro La-rrea, para enfrentar estas situaciones con profesio-nalismo y evitar acciden-tes fueron necesarias las labores previas de capaci-tación y adaptación física.

“En los senderos de caminatas, de trotadores, de ci-clistas los vehículos no pueden ingresar y qué mejor manera de hacer supervisión de todo el parque dando ese ejemplo de

hacerlo en bicicleta”, agregó el funcionario.

Reacciones“Diría que igual que tienen mo-tor deben andar con cuidado, porque ya con vacaciones viene más gente. Pero claro, si por de-cirle se ve que alguien necesita ayuda tienen que ir rápido con igual o más cuidado”, comentó ayer Estefanía Arcos, usuaria del parque El Chaquiñán al ser con-sultada sobre este tema. (JCER)

Los guardaparques de Quito se motorizan Con 30 bicicletas eléctricas se em-piezan a vigilar los parques metropo-litanos.

EL VIDEO EN: www.lahora.com.ec

ALTERNATIVA. Este lote de bicicletas eléctricas se entregó ayer a los responsables de parques de Quito.

A 162 mil dólares ascendió la inversión para adquirir estos vehículos.

EL DATO

AGENDA

‘CYRANO DE BERGERAC’, DE LA BUENA COMPAÑÍALugar: El Telón de Aquiles (Ventura Mall, Tumbaco)Entrada: $12, $8 y $6 (viernes 2x1)Horario: 20:00 Cuándo: viernes

‘DRUGSTORE COWBOY’Lugar: Flacso Cine (San Salvador y La Pradera)Entrada: gratuitaHorario: 18:30Cuándo: hoy

‘VENCIENDO LA CORDURA’, DE RAMA DE PLATALugar: Patio de Comedias (18 de Septiembre y 9 de Octubre)Entrada: $6 Horario: 20:30Cuándo: hoy

‘SOLO PAPEL’, DE JOSÉ UNDADónde: Galería Ileana Viteri (Camilo Destruge y Francisco Salazar)Horario: 09:30 a 13:30 y 15:00 a 19:00 Entrada: gratuitaCuándo: hoy

JARDÍN DE PULPOS’, DE ARÍSTIDES VARGASDónde: Teatro Malayerba (Sodiro y 6 de Diciembre)Horario: 20:00Entrada: $10, $8 y $5 (jueves 2x1) Cuándo: hoy

Page 6: Quito 06 de julio de 2016

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO

CULTURA

A11MIÉRCOLES06 DE JULIO DE 2016

La Hora QUITO, ECUADOR

EN VELA

A6 MIÉRCOLES06 DE JULIO DE 2016La Hora QUITO, ECUADOR

I I

Después de realizar una pro-funda investigación sobre el rol artístico de Julio Jaramillo y Oswaldo Guayasamín en sus distintas áreas, el coreógrafo ve-nezolano Héctor Sanzana realiza una propuesta coreográfica con uno de los elencos del Ballet Na-cional de Ecuador (BNE).

Junto a los 30 bailarines del Ballet Ecuatoriano de Cámara, desarrolla la obra ‘Ballet con-cierto’, una propuesta que exalta el valor de la música de ‘JJ’ y el recuerdo de la pintura ‘Ternura’, del maestro Oswaldo Guayasa-mín. Será el cuerpo y sus movi-mientos lo que le den el carácter de homenaje a una puesta en escena que busca: “que sea de la época pero también sea comple-

tamente atemporal”, comentó el coreógrafo.

“Es decir que un niño de nue-ve años cante un tema de Julio Jaramillo y reconozca la obra de Guayasamín para que luego sus hijos también sepan quienes fue-ron estos grandes artistas y que el legado no se pierda”, agregó Sanzana.

CoreografíasLa presentación está com-puesta por cuatro coreo-grafías: ‘Recordando el olvido’, ‘Simplemente… Lecuona’, ‘La Ternura’ y ‘Ruiseñor’. El primer trabajo dancístico es una creación del maestro Rubén Guarderas, director del BNE, donde hace un viaje completo por los pasillos que aguardan las historias del país.

‘Simplemente…Lecuona’, es un cuarteto que cuenta la his-toria de la relación sentimen-tal de pareja, donde se mezcla tanto la parte bonita de cuan-do empieza un romance como también la otra cara, cuando ya

todo es una costumbre.Luego empieza el compro-

miso del creador venezolano, al mostrar un trabajo riguroso ya que se enfrenta al legado musi-cal y pictórico que dejaron ‘JJ’ y Guayasamín. Con ‘Ternura’ ya tuvo un primer ‘visto bueno’ al

presentar en la Funda-ción del artista, donde los hijos del fallecido pintor, se mostraron felices al re-cordar a su padre a través de la danza.

“No te exagero, pero los hijos mayores (de Guayasamín) lloraron al ver la coreografía”, contó Sanzana. Y en cuanto a

‘Ruiseñor’, el coreógrafo reali-zó un estudio musical de toda la discografía de Julio Jaramillo, un año tuvo que pasar para que logre obtener una recopilación de los temas más reconocidos, lo remasterice y lo lleve al ballet. (MJC)

Se abren las postulaciones para ‘Mapear no es habitar’Hasta este 10 de julio estará abierta la postulación para las residencias de arte y (re)acción ciudadana ‘Mapear no es habitar’, gestionada por Arte Actual Flacso. La misma que se desarrollará del 10 al 19 de octubre de 2016 en el marco del IV Encuentro Iberoamericano de Arte, Trabajo y Economía, que se propo-ne como una plataforma ciudadana de diálogo frente a Habitat III. Para postularse deben llenar el formulario que se encuentra en: www.flacso.edu.ec/arteac-tual) y enviar al correo [email protected]

Cada momento histórico se refleja a través de sus manifes-taciones artísticas y culturales. Artes visuales y plásticas, li-teratura, teatro, música, entre otras expresiones, definen a las generaciones.

De igual forma, entre las manifestaciones confluyen. La relación entre la música y la moda es innegable, y ambas han representado identidades, influenciado comportamientos y expresado diversos estilos de vida.

Bajo esta realidad nace la iniciativa ‘La Historia Secreta de la Música’, que conecta a los países a través de la radio por medio del relato.

La historia es narrada en 10 capítulos, donde se abor-dan géneros musicales como el blues, el rock, el hip hop, el pop, el EDM y el punk, entre otros. Sus orígenes, evolución y conexión con el mundo de la moda son los puntos centrales de esta propuesta.

Esta simbiosis de manifesta-

ciones culturales ha sido tema de interés, y se han presentado a través de podcasts conduci-dos por Alejandro Marín, re-conocido especialista musical colombiano, quien busca un lazo directo entre la música y la moda por medio de aspectos sociales, culturales y de estilo de vida.

Los capítulos se pueden en http://www.laxmasmusica.com/, en directo los sábados, hasta el 30 de julio de 2016. (DVD)

INICIATIVA. Es conducida por Ale-jandro Marín. (Foto: Cortesía)

Recorrido histórico de música y moda

El nuevo trabajo discográfico de María Tejada, ‘Canciones de bruma’, ofrece esta vez un repertorio que se pasea por los puertos de Lisboa y Bue-nos Aires, regresando luego al Ecuador para visitar su género mayor: el pasillo.

Tres géneros musicales con puntos comunes: melodías in-tensas, poesías que coquetean con el dolor y la añoranza. El repertorio está interpretado en portugués y español. Los esti-los musicales fueron escogidos por la cantante bajo un criterio estético, pues ella se ha identi-ficado mucho con esta clase de música, las ha cantado a lo lar-go de su carrera, y por ello con-sideró necesario plasmarlos en un disco.

Estas canciones gozan de un perfume de nostalgia, y están interpretadas bajo un formato pequeño, donde las guitarras se entrelazan con la voz, logrando un acompaña-miento cálido.

Se cuenta en esta pro-ducción con Horacio Valdivieso, joven y prometedor guitarrista quiteño, quien ha venido colaborando en varios proyectos artísticos de Tejada. Los arreglos musicales y pro-

ducción están nuevamente a cargo de Donald Régnier, gui-tarrista y compositor francés,

radicado en nuestro país desde hace ocho años.

“Esperamos que esta nueva producción disco-gráfica sea de su agrado; ha sido elaborada con las mejores intenciones y alegrías. Alegrías de unir géneros que amo y

escucho. Alegrías de encontrar caminos en común entre diver-sas culturas. Y quién mejor que la Música para poder lograrlo”, expresó la cantante. (MJC)

CANTANTE. Hace una interpre-tación de tres géneros que son de su agrado. (Foto: ortesía)

Un canto a melodías con añoranza

El concierto se realizará maña-na en la Casa de la Música, a las 20:00. Entrada $10.

TOME NOTA

Ballet Concierto se realizará hoy, en la Casa de la Música (Valderrama s/n y Mariana de Jesús), a las 20:00. Entrada $5.

TOME NOTA

COREOGRAFÍAS. ‘Ternura’, un trabajo realizado por Héctor Sanzana. (Foto: BNE)

Danza que refresca el legado cultural‘Ballet Concierto’ es una propuesta que apela a la me-moria con pasillos y arte.

Mire un video en:www.lahora.com.ec

BNE

TULCÁN • Tras fuertes enfrenta-mientos en una zona cercana a Ecuador, el Ejército colombia-no logró recuperar ayer a dos menores de edad que formaban parte de las filas del Ejército de Liberación Nacional (ELN)

La Fuerza de Tarea Pegaso informó que las operaciones se realizaron en la vereda La Cu-carachera, en el fronterizo Mu-nicipio de Barbacoas, en la zona costera del Pacífico.

Las autoridades militares señalaron que la retención de los adolescentes para tareas de guerra evidencia que este grupo ilegal viola los Derechos Humanos.

Acciones en la zona limítrofeLas fuerzas militares de Colom-bia refuerzan los operativos para neutralizar la capacidad armada de las facciones irregulares del Ejército de ELN que operan en la frontera con Ecuador.

En las ultimas semanas el ELN ha intensificado los ataques terroristas en el sur de Colombia, frente a Carchi y Esmeraldas.

En las últimas horas dos po-licías fueron asesinados por las acciones violentas de este grupo armado, que opera en territorio colombiano, frente a las pobla-ciones de Tobar Donoso, Chical, Maldonado y El Carmelo.

Sergio Tafur, comandante de

la Fuerza de Tarea Pegaso, expli-có que los chicos son obligados a desarrollar acciones criminales y delictivas en contra de la po-blación civil y la fuerza pública.

ArmasEste contundente operativo dejó además el comiso de 4 fusiles, 2 pistolas, 12 proveedores metáli-cos, 845 cartuchos de munición de diferente calibre, 3 granadas IM 26, una mira telescópica, 2 radios de comunicación, un computador y varias prendas militares, además de 4 chalecos multipropósitos, 5 hamacas y también celulares y equipos de cómputo, que portaban en ese momentos los milicianos.

Siguiendo los protocolos de entrega, los menores fueron lle-vados al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, donde re-cibieron atención médica y sico-lógica como parte del proceso de reintegración.

Dos policías muertosLa tarde del domingo, dos po-licías, un patrullero y un in-tendente fueron ultimados por hombres del frente Jaime Otallo Obando del ELN, en la plaza del Municipio de Providencia, en el sur del departamento de Nariño.

Juan Carlos Rodríguez, coman-dante de Policía de Nariño, confir-mó que el crimen fue perpetrado

con armas de corto alcance y a quemarropa. “Se hablaría de un plan pistola adelantado por estos delincuentes, pero todo es materia de investigación”.

Las víctimas prestaban seguri-dad a los habitantes del municipio en la plaza de mercado. Tras co-meter el asesinato los guerrilleros hurtaron las armas de dotación de los uniformados, según informó Diario del Sur de Pasto.

Jorge Nieto, director nacional de la Policía de Colombia, confir-mó que se ejecuta un plan can-dado para identificar a los res-ponsables del hecho y envió sus condolencias a los familiares de las víctimas a través de su cuenta de Twitter.

186 muertos por lluvias en China PEKÍN, EFE• La temporada de lluvias en China ha causado hasta el momento 186 muertos, mientras que 33 millones de personas se han visto afectados por las inundaciones, informó el centro chino de control de inundaciones. El Centro Meteorológico Nacional lanzó una alerta por el riesgo de nuevas precipitaciones en las regiones del este y el sur del país y pronosticó que esta semana llegará a la costa oriental el primer tifón de la temporada.

Panzhinua

Chongquing

Nanchang

Shangay

CHINARío Yangtze

Río YangtzeChongoing

NanjinngWuhan

HUBEI

EVIDENCIA. Aparte de los dos menores recuperados, se logró retener fusiles, pistolas, granadas…

Frontera: Ejército recupera a menores que estaban en ELNLa guerrilla ha intensificado los ata-ques terroristas en el sur de Colombia, frente a Carchi y Esmeraldas.

Santos ordena arreciar operaciones contra ELN ° El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, lamentó ayer la muerte de cuatro militares y dos policías ocurridas en los últimos días en ataques del Ejército de Libera-ción Nacional (ELN), contra la que ordenó “arreciar” los operativos de la Fuerza Pública.

El Presidente lamentó los dece-sos y dijo que ha dado instrucciones para “seguir combatiendo esta organización con toda contunden-cia”, según un comunicado de la Presidencia en el que se indica que la orden es “arreciar operativos en contra del ELN”.

El Consejo Directivo Nacio-nal Ampliado del Movimiento Unidad más Acción (SUMA) pidió ayer mantener los prin-cipios de la agrupación política Unidad, que se integró en fe-brero de 2015, para presentar un solo candidato presidencial a las elecciones de 2017.

Para el efecto, SUMA plan-teó ser un canal de diálogo “plural, inclusivo y democrá-tico, para consolidar una can-didatura que permita plasmar los principios de libertad, de-

mocracia, tolerancia, equidad e inclusión social, lucha contra la corrupción y la impunidad en el país”.

El alcalde de Quito, Mauri-cio Rodos, líder de esta organi-zación, reiteró que su postura desde la campaña electoral de 2014 fue terminar el período en la administración municipal y no aceptar antes ninguna can-didatura. Por tanto, dijo, “ter-minaré mi periodo en mayo de 2019”, según un comunicado de SUMA. (SE)

SUMA pide consolidación a Unidad para contar con un solo presidenciable

Automotor se vuelca en lluviaPor otra parte, un Gran Vitara, de color negro, se volcó ayer aproxi-madamente a las 16:00 en la avenida Simón Bolívar, sector de la vía Interoceánica. No hubo víctimas. La lluvia al parecer determinó el derrape del automotor que terminó en la cuneta.Agentes de Tránsito recomendaron a los conductores bajar la veloci-dad cuando hay lluvia en la carretera para evitar estos accidentes. (SE)

El Alto Comisionado de Nacio-nes Unidas para los Refugiados (acnur), Filippo Grandi, expre-só ayer en Quito su anhelo de que la paz en Colombia ponga fin al “enorme” desplazamien-to de colombianos a causa del conflicto armado.

“Tenemos que esperar que el proceso de paz en Colombia ponga fin al fenómeno del des-plazamiento de colombianos, que ya es enorme en Colombia, siete millones de desplazados internos”, dijo Grandi en rueda de prensa en el marco de una gira por América Latina, que empezó en Colombia el pasado miércoles.

El Gobierno colombiano y la guerrilla de las FARC se en-cuentran en el tramo final de las negociaciones de paz en La Habana luego de que firmaran hace dos semanas condiciones sobre el cese al fuego bilateral y la entrega de armas, por lo que

se vislumbra la pronta firma de un acuerdo definitivo.

Momento crucialEl alto comisionado agregó que “en un momento crucial en que parece que Colombia y sus habitantes pueden tener esperanza de que la paz está en camino, es importante también que Ecuador, que ha acogido a miles de personas por décadas, siga siendo un espacio de aco-gida para quienes huyen para preservar su vida”.

En su territorio están bajo esa condición más de 60.000 extranjeros, de los cuales un 95% son colombianos que sa-lieron de su nación como con-secuencia del conflicto armado, de la guerra y de la violencia.Grandi agradeció a Ecuador por “haber acogido durante años a muchos miles de perso-nas que por la guerra han deja-do sus hogares”. (Con AFP)

Acnur confía en que pazponga fin a desplazamiento

Page 7: Quito 06 de julio de 2016

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO

CRONOS

A10 MIÉRCOLES06 DE JULIO DE 2016La Hora QUITO, ECUADOR D

Celebración por cuatro décadasLa Cooperativa de la Policía Nacional celebró su cuadra-gésimo aniversario en el Hotel Marriott. Se entregaron reconocimientos y se realizó una animada fiesta.

Sofía Vásconez y Santiago Mena, presidente de la Cooperativa.

Miguel Vásquez, Isabel Lugo y Julio Obando.

Roberto Torres, Pamela Herraz y Ramiro Reyes. Vielka Bangrero, Víctor y Susana Cevallos, Sofía Pérez, Andrés Loja y Byron Mera.

José Álvarez, Eliana Jácome, Gustavo Ruiz y Ronny Galarza.Juan Sandoval, Christian Escobar, Orlando Vélez, Jorge Dávila y William Zamora.

GENTE

A7MIÉRCOLES06 DE JULIO DE 2016

La Hora QUITO, ECUADORI

Mell juega en Europa° La tenista Mell Reasco se encuentra de gira por varios países de Europa. La hija de el futbolista de liga de Quito, Néicer Reasco, se ganó ese derecho al destacar en la gira COSAT, categoría 14 años. Junto a Mell estará Juan Se-bastián Zabala. (WOM)

Las Williams afilan sus armas ° Once títulos en Wimbledon acumulan Serena (6, foto) y Venus Williams (5) y ambas están a un solo partido de enfrentarse por quinta vez en la final del tercer Grand Slam del año, tras vencer a la rusa Anastasia Pavlyuchenkova y a la kazaja Yaroslava Shvedo-va, respectivamente. EFE

Hockey argentino acéfalo° A un mes exacto del comienzo de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, el hochey argentino, que par-ticipará con sus selecciones femenina y masculina, se ha quedado acéfalo por la renun-cia del presidente de la Confe-deración, Aníbal Fernández, quien está siendo investigado por presuntas irregularidades en la concesión de un millo-nario subsidio a una empresa de instalación de césped artifi-cial. EFE

MINUTERO

Kittel abre su cuenta, Sagan aguanta de amarillo LIMOGES, EFE • El alemán Marcel Kittel (Etixx) abrió su cuenta en Limoges al imponerse en un apretado esprint que precisó de ‘foto finish’ en la cuarta etapa del Tour, la más larga de la presente edición, de 237,5 kilómetros, en la que el eslovaco Peter Sagan (Tinkoff) mantuvo el liderato y los favoritos pasaron página sin cambios ante la primera etapa de media montaña.

Ni Cavendish ni Sagan. Por fin apareció un componente de la armada alemana para cele-

brar su primer triunfo. Hubo in-triga hasta ver la foto, que mostró la imagen de Kit-tel metiendo la rueda por delante del joven francés

Creo que es dema-siado pronto para ver una batalla por

la general, pero sin duda puede haber diferencias de tiempo”. CRIS FROMME, LÍDER DEL SKY

Tour de FranciaClasificación general

1. Peter Sagan (SVK-Tinkoff) 20h.03:02 2. Julian Alaphilippe (FRA-Etixx) a 12 3. Alejandro Valverde (ESP-Movistar) a 14 4. Warren Barguil (FRA-Giant-Alpecin) a 18 5. Christopher Froome (GBR-Sky) m.t. 6. Roman Kreuziger (CZE-Tinkoff) m.t. 7. Nairo Quintana (COL-Movistar) m.t. 8. Fabio Aru (ITA-Astana) m.t. 28. Vincenzo Nibali (ITA-Astana) a 29 54. Alberto Contador (ESP-Tinkoff) a 1:06.

Bryan Coquard (Direct) y de lí-der, Peter Sagan, algo más dis-tanciado.

Kittel, el gigante de Arns-tadt, de 28 años, hizo una de-mostración de fuerza en la recta de llegada. En un esprint largo, primero superó al no-

ruego Kristoff (Katusha), el primero en lanzarse, y luego aguantó el acoso de Coquard, aunque sólo fuese por un milí-metro. El ciclista galo se pelea entre los grandes, pero de nue-vo le tocó quedarse con la miel en los labios.

La etapa de ayer se cerró con un tiempo de 5h.28.30, a una media de 43,2 kms/hora.

TOME NOTA

DEFINICIÓN. Kittel (izq.) y Coquard en la meta de la cuarta etapa del Tour de Francia. EFE

Sin oportunidades para la pri-mera etapa, Álvaro Gutiérrez, DT de Liga de Quito, alista el equipo ideal para la segunda fase del Campeonato nacional. Ya se armó con tres refuerzos y aún está en búsqueda del cuarto.

Fernando Guerrero, Ra-món Arias y Juan Luis Anan-gonó trabajan bajo las órde-nes de Guitérrez, quien espera hacer una mejor campaña y levantar el nivel de los juga-dores “Eso nos hace tener es-peranza, por lo menos, de es-tar peleando ahí arriba. Hasta el último momento.

Hoy se abre el libro de pases en la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF), por lo que ya pue-den ser inscritos y la próxima semana serán habilitados.

En la prácticaArias, quien nació en Uruguay hace 23 años, se siente como si estuviera en casa. El lunes llevó a su pareja al complejo, en Pomasqui, para que co-nociera y en uno de los duelos del Campeonato apoyó al equipo desde su casa, pero con la camiseta de la ‘U’.

Durante el entrenamiento de ayer, Arias fue participativo, pe-día el balón, advertía a sus com-

Refuerzos se sienten como en casaGuerrero, Arias y Anangonó trabajan bajo las órdenes de Álvaro Gutiérrez.

Ausencias en la ‘U’

° Los jugadores Brahian Alemán, Luis Bolaños y Exequiel Benavídez no estuvieron en la práctica, por molestias musculares. Asistieron a la clínica para realizarse chequeos médicos. Álvaro Gutiérrez no los descarta para el partido del viernes ante River Ecuador, en Guayaquil, desde las 17:30. “(Daniel) Angulo se está recuperando, (Luis) Romero vamos a ver (cómo está), (Luis) Cangá no va a estar y hay que ver con el resto. Estamos diezmados en cuanto a posibilidades”. No quiso adelantarse a dar nombres de posibles reemplazantes. (JG)

pañeros, hablaba durante toda la práctica.

Al igual que él, Gue-rrero lució activo con sus compañeros y demostró algunas de sus habilida-des, como su facilidad para driblar a los rivales. El ‘Chiqui’, como también lo conocen a Guerrero, en-sayó penales junto a otros de sus compañeros y el técnico Gutiérrez.

Por su parte, Anango-nó estuvo más sereno, es-

perando la oportunidad para tocar el balón y enviarlo a las redes.

WEBWeb informaciónwww.lahora.com.ec

Edson Puch, Alexander Domínguez y Diego Morales, dejaron al equi-po para vincular-se al Necaxa, Monterrey y Tigres, respecti-vamente.

EL DATO

El ambienteGutiérrez es un entrenador sere-no, que no grita mucho y que fe-licita por las jugadas a sus pupi-los. Al momento de dar órdenes les dice en lo que están fallando.

En cuanto a los futbolistas, demuestran unión y compañe-

rismo. Uno de los que pone la ‘sazón’ –como casi siempre- es Néicer Reasco, quien siempre hace reír a sus compañeros. (JG)

TRABAJO. Ramón Arias (izq.) durante la práctica del equipo ‘universitario’ ayer en Pomasqui.

L.D.U

Page 8: Quito 06 de julio de 2016

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO

GENTE

A8 MIÉRCOLES06 DE JULIO DE 2016La Hora QUITO, ECUADOR I

CRONOS

A9MIÉRCOLES06 DE JULIO DE 2016

La Hora QUITO, ECUADORD

Sazón a la mexicanaEn el Parque México en el Batán se desarrolló ‘Mexicanísi-mo’, un festival gastronómico en beneficio de la Fundación El Triángulo. Varios artistas de la propia fundación ameni-zaron la jornada.

Érika Martínez y Alejo Mañay.

Nancy Maldonado, Jaime del Arenal, Silvia Martínez del Campo, Juan Manuel Nungaray y Jackeline Morán.

Sonia Mancheno, Adrián y Marco del Pozo, y Paúl Mora.

María Eugenia Morales, Ivanova Romero, Emilia Sevilla y Belén Sosa.

Andrés Maldonado, María Victoria Dávila, Carlos Pérez y Juana Narumba. Víctor Puente, Patricia y Paula Costa, y Esteban Rodas.

a Segunda Categoría, pero seis años después volvió a descender al fútbol amateur. Sería en 1996 cuando Independiente José Te-rán subiría nuevamente y desde ahí jamás dejó su sitial en el ba-lompié profesional, hasta la fe-cha. En la década de los 90’s, los hermanos Gilberto y Jorge Lara se hicieron cargo de la institución y luego apareció Óscar Lara, actual coordina-dor y encargado de la logística en el equipo.

La última décadaEn 2006, Michel Deller junto a un grupo de empresarios ad-quirió el equipo y cambiaron su nombre comercial a Inde-pendiente del Valle, establecido como una compañía limitada que inició con 400 dólares de

capital, así como sus colores al negro y azul, por una afinidad con el Inter de Milán. Un año más tarde, Deller prometió a la familia Terán que el día que In-dependiente cuente con estadio propio llevará el nombre de su fundador.

Rápidamente, el equipo consiguió el ascenso a la Serie B en 2007, y a la Serie A en 2009, con puntales como Daniel Samanie-go, Fernando Guerre-

ro y Johnny Baldeón, entre otros. En 2013 el club fue vicecampeón nacional y participó en la Copa Sudamericana, mientras que en las últimas tres temporadas ha logrado disputar la Copa Liber-tadores, en la que mañana ju-gará su primera semifinal ante Boca Juniors de Argentina. (MC)

Vuelven a la práctica° Los jugadores de Socie-dad Deportiva Aucas, que el domingo golearon (4-1) al Mushuc Runa en Ambato, ya están mentalizados en su próximo rival, Indepen-diente del Valle. El conjunto ‘Oriental’ retornará hoy a los entrenamientos con atención la prensa. (JG)

A dar vuelta a la página° Jorge Célico, director técni-co de la Universidad Católica, manifestó que deberá trabajar en la parte sicológica, luego de la goleada (6-1) ante Barcelo-na. Sin embargo, reconoció que se van a sobreponer. El sábado, la ‘Chatoleí’ se mide ante Mushuc Runa. (JG)

Nueva contratación del ‘Ponchito’° El atacante Miguel Álva-rez es el nuevo refuerzo del Mushuc Runa, de cara a la se-gunda etapa del Campeonato nacional. Esta será la segunda experiencia en Ecuador para el jugador formado en el Mallorca de España y que luego pasó por el balompié de Francia, ya que Álvarez estuvo El Nacional la pasada temporada. (MC) (Foto: @ClubMushucRuna1)

MINUTERO

Se juegan dos diferidos en la ‘B’Deportivo Quito recibe hoy al mediodía a Liga de Loja, en un partido que fue pospuesto por la fecha 8 de la Serie B, debido al terremoto del viernes 16 de abril. Inicialmente el encuentro estaba pactado para las 19:00, pero la Asociación de Fút-bol No Amateur (AFNA) solicitó el cambio de hora para precautelar la can-cha del estadio Olímpico Atahualpa, que será sede de la semifinal de Copa Libertadores entre Inde-pendiente del Valle y Boca Juniors, mañana (19:45).

Actualmente, los ‘chullas’ marchan novenos en la tabla de posiciones, con 18 puntos y cero de gol diferencia. La ‘Garra del oso’, por su parte, ocupa la quinta casilla con 27 unidades

y menos tres de gol diferencia, por lo que un triunfo le serviría para superar al Clan Juvenil (29 puntos) y escalar a la cuarta ubi-cación.

Además de jugarse intereses en la cancha, Deportivo Quito vivirá una Asam-blea Extraordinaria a las 16:00 en las instalacio-nes de AFNA, con el ob-jetivo de dar a conocer a sus socios la renuncia del directorio presidido por Freddy Mayorga y de con-vocar a elecciones inme-

diatamente.Por otra parte, el segundo

compromiso diferido lo prota-gonizarán Olmedo y Espoli, a las 19:00 en el estadio Olímpico de Riobamba, también por la octava jornada de la primera etapa. De

El fin de semana se jugará la antepenúltima feche de la primera etapa en la Serie B.

EL DATO

ganar, los dueños de casa final-mente abandonarán la zona de descenso, en la que se encuen-tran desde el inicio del torneo.

Justamente, Espoli querrá evitar aquello, ya que si pierde sería el equipo que caiga en la ‘zona roja’ de la tabla. (MC)

DIFERIDO. Deportivo Quito recibirá a Liga de Loja en el estadio Olímpico Ata-hualpa, desde las 12:00.

El Club Atlético Independien-te de Avellaneda, también co-nocido como el ‘Rey de Copas’ sudamericano, fue la inspira-ción para que Terán diera naci-miento al equipo Independiente, el primero de marzo de 1958.

Con una camiseta roja que representaba la sangre brotan-do por las venas de sus jugado-res, el equipo empezó a ganar los campeonatos cantonales e inter-cantonales para hacerse conoci-do en la región. “Mi padre formó el club con un grupo de amigos que en su mayoría eran artesanos, joyeros y zapateros”, destaca Diego Terán, hijo del fundador.

Un símbolo de la instituciónJosé Terán fue presidente, directivo, entrenador y jugador del equipo, por lo que rápidamente se con-virtió en emblema. “Solo le faltó ser madrina”, asegura su hijo, entre risas. Algunos de los primeros jugadores fueron José Díaz, Jorge Atapuma, el ‘Negro’ Sanguano, Tomás Zaldumbi-de, el ‘Marino’ Guayasamín y los hermanos Adrián y Patricio Buenaño. Según Terán, había problemas para hacer cambios en ese equipo porque “salía uno y entraba otro mejor”.

Un grande en Sangolquí desde sus iniciosIndependiente del Valle tiene sus orígenes en 1958, año en el que fue fundado por José Terán.

Pienso que Indepen-diente jugará la final, por la energía de

mi padre y por la actitud solidaria de los actuales dirigentes con la gente de Manabí”. DIEGO TERÁN, HIJO DEL FUNDADOR JOSÉ TERÁN.

Entre una de las anécdotas que recuerda Diego Terán, es que su padre una vez dijo que el Independiente iba a ser un equi-

po grande. “Acuérdense de mis palabras, les dijo a sus amigos, que lo toma-ron como una broma y se rieron a carcajadas”, ma-nifiesta.

Una nueva eraEn 1975, a sus 33 años, José Terán falleció por una peritonitis. Dos años después, sus amigos de-

cidieron cambiar de nombre a la institución para que pasara a llamarse Independiente José Terán. “Para nosotros fue algo bonito porque luego con mi hermano Jorge jugamos en el equipo que llevaba el nombre de nuestro padre, quien fue un líder social, deportivo y cultural en la ciudad”, añade Diego.

En 1979 el equipo ascendió

El Club Especializado de Alto Rendimiento Independiente del Valle fue constituido ofi-cialmente el 16 de julio de 2014.

EL DATO

60.000 DÓLARES

habrían pagado Michel Deller y su grupo de

empresarios para adquirir el equipo, en 2006.

ORGULLO. Los miembros de la familia guardan en lo más alto de sus memorias los recuerdos de José Terán, un hombre importante en la historia del equipo.

INDEPEN-DIENTE

Page 9: Quito 06 de julio de 2016

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

PAÍSB1 MIÉRCOLES 06 DE JULIO DE 2016

La Hora ECUADOR

tiempolectura15 min.

Utilice aquí un lector de código QR

I

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

El asambleísta por El Oro Fran-co Romero, quien anunció el lu-nes su decisión de desafiliarse del Partido Social Cristiano, aso-mó ayer en Cuenca como uno de los nuevos adherentes de CREO y de la candidatura a la Presi-dencia de Guillermo Lasso.

Junto a Romero se han inte-grado a ese colectivo en las últi-mas semanas también el exalcal-de de Ambato Fernando Callejas (ex PAIS), la exconcejala de Qui-to Macarena Valarezo y el exa-sambleísta por el Prian Vicente Taiano.

“En la diversidad nos vamos a juntar”. Esa fue la justificación de Romero para unirse a este colectivo.

A lo que Lasso le res-pondió: “Aquí te respetamos, aquí te queremos, aquí quere-mos cobijarte con cariño y soli-daridad porque creemos en tus convicciones democráticas, en tus ideas, y porque estamos con-vencidos de que en tu manos a la provincia de El Oro solo le espe-

ra prosperidad”.

El encuentroEste acto político se realizó en Cuenca, como se ha hecho pre-viamente en varias ciudades, como Quito y Guayaquil.

“Aquí estamos los hombres y las mujeres que sentimos el Ecuador profundo, los que que-remos resolver los problemas en el marco de la libertad, la demo-cracia y el respeto a las opinio-nes ajenas”, agregó Lasso ante el aplauso de sus seguidores.

“Quiero saludar a los que integran Compromiso Ecuador, ese colectivo que ha abierto sus puertas a los que diversos movimientos sociales y personas que

creemos que Ecuador tiene que transitar por una ruta diferente, un futuro en el que se respeten las libertades, en el que el hiper-presidencialismo sea derrotado, junto a la corrupción”, agregó Callejas en el mismo encuentro. (ASC)

El asambleísta Andrés Páez, a quien un grupo de ciudadanos le propuso que acepte la pre-candidatura presidencial, dijo que su nominación obedece a que la gente quiere salir del co-rreísmo sin regresar a lo que llamó los “pactos de la regala-da gana que están reflejados en estas propuestas de unidad que se han configurado en este tiempo”.

Aseguró que no se aferra a la candidatura pero que la declina-rá solo si aparece un candidato en un proceso de unidad en el que no pueden estar los correís-tas, ni los falsos opositores, ni los

que hacen caja de resonancia del oficialismo.

El legislador aclaró que nun-ca fue adherente permanente de CREO, organización por la que obtuvo su curul, y que salió de esa agrupación en los mejores términos.

Para la legisladora Mariangel Muñoz (PAIS) se está viviendo un momento preelectoral don-de aparece un “boom” de candi-datos donde todos son “dizque apoyados por organizaciones sociales, grupos ciudadanos”, pero que en la realidad refleja intereses electorales personales. (HCR)

Páez pone condiciones para declinar su candidatura

Lasso presenta nuevos adherentes en Cuenca

ACTO. El encuentro fue realizado en Cuenca.

7 MESES

faltan para las elecciones.

Pese a que no se trata de un fun-cionario del Estado y tampoco cumple una representación a nombre del país, la permanen-cia del exvicepresidente Lenín Moreno en Ginebra, la cuarta ciudad más costosa del mun-do, es financiada con fondos públicos.

Ayer, el canciller, Guillaume Long, lo confirmó y justificó los gastos en virtud de que, desde hace tres años, Moreno desem-peña el cargo de enviado espe-cial del secretario de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, en mate-ria de discapacidades.

El jefe de la diplomacia ecua-toriana no precisó un monto, pero sostuvo que lo que se des-tina al financiamiento del exvi-cepresidente representa menos del 10% de la coo-peración que en total da Ecuador a ese organismo internacional.

La ONU solo entrega viáticos a Moreno cuan-do él realiza una misión especial por encargo del Secretario. Y el Canciller apuntó que el oficio que Moreno realiza debe ser motivo de “orgullo” para el país.

“Aquí no debería ser un motivo de vergüenza, sino más bien de muchísimo orgullo que ratifica, además, los éxitos conseguidos por Ecuador en materia de discapacidad, de ac-cesibilidad”, expresó.

Pero Diego Salgado, asam-bleísta de CREO e integrante de la Comisión de Relaciones Internacionales, se mostró in-

dignado, al tiempo de anunciar que hoy acudirá a la Contralo-ría para pedir por escrito que se elabore un informe sobre este tema.

Salgado acusó al Canciller de mentirle al país, pues en junio había asegurado que el Gobier-no no corría con esos gastos para ayer admitir lo contrario ante una consulta de Diario La Hora. “Es una sinvergüence-ría”, enfatizó.

En su criterio, podría tra-tarse de un caso de peculado (o de uso indebido de fondos públicos), ya que Moreno no desempeña una función a nom-bre del Estado, sino que osten-ta un título honorífico a título personal.

El rol El excanciller José Ayala Lasso concordó en que el rol de un enviado es-pecial del Secretario de la ONU “es una especie de designación hono-raria que se basa, más que en el conocimien-to y en el prestigio de la persona, en la acepta-ción que pueda tener” el personaje.

“Yo no quiero hacer una comparación peyorativa pero es lo mismo que cuando le nombran a Angelina Jolie para que sea representante de la Agencia de Naciones Unidas para la Agricultura y la Ali-mentación”, mencionó.

Ayala Lasso manifestó que no se sabe las “intencionali-dades” que tuvo el Ejecutivo

detrás de este tema, pero dijo que “es obvio que se trata-ba de darle un tratamiento especial”.

El coordinador residente de la ONU en Quito, Diego Zorri-lla, en una entrevista con La Hora, en junio, confirmó que Moreno no tiene remuneración por las Naciones Unidas.

En el portal de la Cancille-ría, Moreno no aparece en los registros del distributivo del personal, tampoco aparece en el registro de remuneraciones mensuales por puesto de enero a mayo de 2016, ni en 2015.

Este Diario también buscó el monto del presupuesto de los últimos meses que asigna la Cancillería a las Naciones Unidas, sin encontrar ninguna cifra. El nombre del exvicepre-sidente tampoco aparece en el ítem de egresos por viáticos y subsistencias en el exterior. (RVD/LGP)

El Canciller reconoce los gastos, aun-que lo había negado. Un asambleísta pedirá informes a la Contraloría.

Correa vuelve a amenazar con reelección° El presidente, Rafael Correa, entreabrió ayer una puerta que todos creían cerrada. Y dijo que aún podría pensar en correr por una nueva reelección en febrero. Dijo que para eso tendrían que pasar dos cosas: que la oposición siga “cobardemente insultando” y que la Corte Constitucional no apruebe la transitoria que le impide, hasta el momento, presentarse a otra reelección.

“Ni me busquen mucho, me les presento en 2021 y si no aprueba la transitoria la Corte Constitucional, me les presento en octubre, depen-de del nivel de bravuconería de los de siempre”, cerró Correa.

30 MESES

lleva Moreno desempeñando

esa función.

6 AÑOS

ocupó el puesto de

Vicepresidente.

CIFRAS

Ecuador paga la estadía de Moreno en Ginebra

DECLARACIÓN. El canciller, Guillaume Long reconoció ayer el pago, luego de que inicialmente lo negó.

Mourinho debutará en un amistoso frente al Wigan El portugués José Mourinho, presentado ayer como nuevo entrenador del Manchester United, debutará al frente de los ‘Diablos rojos’ el próximo 16 de julio en un partido amistoso de pretemporada frente al Wigan Athletic, equipo de la Championship, segunda categoría del fútbol inglés. EFE

CRONOS

B12 MIÉRCOLES06 DE JULIO DE 2016La Hora, ECUADOR

D

Martino sigue a Messi y se va de la ‘Albiceleste’BUENOS AIRES, EFE • Gerardo ‘Tata’ Martino renunció ayer como en-trenador de la Selección argen-tina de fútbol, informó la Aso-ciación del Fútbol Argentino (AFA).

“El cuerpo técnico de la Se-lección ha decidido presentar su renuncia en el día de la fecha”, señaló la AFA.

“Debido a la indefinición en la designación de nuevas autori-dades de la Asociación del Fút-bol Argentino y a los gra-ves inconvenientes para conseguir conformar el plantel que represente al país en los próximos Jue-gos Olímpicos, el cuerpo técnico de la Selección ha decidido presentar su renuncia en el día de la fe-cha”, agrega.

Argentina tiene pro-blemas para armar la Se-lección que jugará los Jue-gos Olímpicos de Río de Janeiro porque la mayoría de los clubes se niega a ceder a los jugadores escogidos

por Martino. Martino asumió como

seleccionador argentino el 12 de agosto de 2014 en reemplazo de Alejandro Sabella, que dirigió hasta perder la final con Alema-nia del Mundial de Brasil 2014.

Bajo la dirección téc-nica del exentrenador del Barcelona, Argentina per-dió por penaltis ante Chile la Copa América de Chile 2015 y la Copa América Centenario de este año, disputada en Estados

Unidos.

29PARTIDOS

dirigió Martino

19 VICTORIAS

7 EMPATES

3 DERROTAS

CIFRAS

SALIDA. El ‘Tata’ perdió la final de la Copa América Centenario.

La Lazio de Italia tendría en-tre sus planes fichar al jugador ecuatoriano Enner Valencia, quien milita en el West Ham in-glés, según el portal dailymail.co.uk.

El cuadro italiano estaría dispuesto a pagar 13 mi-llones de dólares, una cifra inferior a la que el conjunto de los ‘Ham-mers’ pagó por el ‘trico-lor’: $15 millones.

El portal web también señala que en caso de que se concretara la venta, deberían buscar un reemplazo para el ecuatoriano, puesto que el tam-bién delantero Diafra Sakho

tendría una oferta para dejar el West Ham e irse al Sunderland.

Valencia fichó por el West Ham luego del Mundial de Bra-sil 2014. Firmó un contrato de cinco temporadas con el club inglés, pero las lesiones no le

han permitido ser regu-lar y han dado espacio a que Dimitri Payet y Andy Carroll se adueñen de la delantera.

Sin embargo, habría que esperar un pronun-ciamiento oficial, porque

el delantero habría sido pedido por el estratega Marcelo Biel-sa, quien ayer no se presentó al entrenamiento de la Lazio, de

acuerdo con La Gazzetta dello Sport. Aparentemente Biel-sa sería uno de los candidatos para reemplazar a Gerardo Martino, quien dejó su cargo como entrenador de la Selec-ción argentina. (JG)

¿‘Superman’ vuela a Italia?

Enner Valencia militó en Emelec y Pachuca mexicano.

EL DATOARCHIVO. Enner Valencia en uno de los cotejos con el West Ham.

Balefrente

a Cristiano

EUROCOPA

Un duelo para la historia, que premia al ganador con la final del torneo. LYON, EFE • Portugal y Gales, li-deradas por Cristiano Ronaldo y Gareth Bale, respectivamen-te, disputarán hoy (14:00) la primera semifinal de la Eu-rocopa, con la Selección lusa inmersa en la búsqueda de un triunfo que borre las críticas por su decepcionante juego y la galesa disfrutando de un sueño del que no quiere des-pertar.

Desde los dos equipos se in-siste en que no se trata de un duelo entre Cristiano y Bale, pero será muy difícil abstraer-se durante el partido, y no es-tar pendiente de la evolución de las dos figuras del Real Ma-drid.

Sin olvidar al también ma-dridista Pepe, que si se recu-pera a tiempo de sus molestias en un muslo, se encargará de tratar de frenar las embestidas de la figura galesa.

Será un choque inédito para

los tres jugadores, puesto que las dos selecciones nunca se habían enfrentado en partido oficial. Y los tres amistosos que han jugado, con dos victo-rias para Portugal y una para Gales, no son representativos puesto que el primero se dis-putó en 1949 y el último en 2000.

La experiencia en estas alturas de la competición po-dría ser una de las claves del partido. Portugal ha alcanza-do cinco veces las semifinales

AlineacionesPortugal Galesvs.Rui PatricioC. SoaresPepeFonteGuerreiroRenato SanchesDanilo PereiraJoao MarioAndré GomesNaniRonaldoDT: F. Santos

Hora: 14:00Estadio: Parc Olympique LyonnaisÁrbitro: Jonas Eriksson (Suecia)

HennesseyChester

A. WilliamsCollinsGunterLedley

AllenTaylor

J. WilliamsBale

Robson-KanuDT: C. Coleman

Sin miedo a soñar”. GARETH BALEJUGADOR DE GALES

Aún no hemos ganado nada, pero vamos a intentar dar lo mejor”.

CRISTIANO RONALDO JUGADOR DE PORTUGAL

de una Eurocopa, logrando pa-sar a la final en dos ocasiones. Mientras que para Gales será su primera presencia a las puer-tas de una final en un torneo internacional.

Page 10: Quito 06 de julio de 2016

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

PAÍS

B2 MIÉRCOLES06 DE JULIO DE 2016La Hora, ECUADOR I

P

Los pensionistas del Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas (Issfa) homenajearon y respaldaron al excomandan-te de la Armada Ángel Sarzosa, que en junio fue relevado en sus funciones por el presidente, Ra-fael Correa.

Un centenar de militares en retiro agradecieron a Sarzosa por su demostración, dijeron, de “liderazgo, lealtad y valen-tía” para defender los más “altos intereses ins-titucionales frente a los ataques del Gobierno”, y calificaron a la “destitu-ción” como ilegal, ilegíti-ma y arbitraria.

Como parte del reco-nocimiento, la Asociación de Oficiales de la Marina entregó a Sarzosa una pla-ca de reconocimiento con un escrito donde se des-tacó su gestión por “por su actitud valiente, directa para contrarrestar las mentiras ver-tidas a la opinión pública por el Presidente” y se dice que “como retaliación política fue relevado de su mando”.

También rechazaron lo que llamaron un “intento” del minis-tro de Defensa, Ricardo Patiño, de politizar a las unidades mili-tares. Los oficiales creen que la “supuesta” socialización de una “ley mal concebida y mal inten-cionada” tiene el afán de tomar

revancha contra las FF.AA., de-bilitar la institución y dejar vul-nerable la seguridad nacional.

También objetaron lo que ca-lificaron de “prepotencia e irres-ponsabilidad del accionar del Presidente cuando está tratando de violar la institucionalidad de las Fuerzas Armadas. Se recha-zó la decisión”.

Crece el debateEl contralmirante (sp) Galo Padilla señaló que la no deliberancia de las FF.AA. no implica que dejen de lado el análisis y la crítica para la toma de decisiones, ni el acata-miento de disposiciones que van en contra de la Constitución. “Un Co-mandante General tiene la obligación de velar por los intereses de sus subor-dinados y los intereses

del Estado”, argumentó. Al insistir en que las FF.AA.

se deben al Estado y no al pro-yecto político de Alianza PAIS, pidieron a Patiño que sea leal con el personal activo y con el pasivo, “en lugar de buscar la división y el desprestigio de la institución. “Las FF.AA. se han fortalecido a pesar de los ataques del poder político”, se-ñaló.

Por su parte, el presidente, Rafael Correa, defendió la pro-

La Sala Penal de la Corte Na-cional de Justicia (CNJ) desechó el recurso de casación y confir-mó la sentencia condenatoria de 5 meses y 24 días de cárcel contra el capitán del Ejército Fernando Encalada Parrales, por el delito de odio racial en contra del afrodescendiente Michael Arce, cuando él hacía el curso de cadete en la Escuela Superior Militar Eloy Alfaro, en septiembre de 2011.

Sin embargo, respecto de las disculpas públicas que deberá pedir el senten-ciado al joven ofendido, la sentencia decía que lo tenía que hacer en una ceremonia de la citada escuela militar, pero ahora los jueces resol-vieron que se lo haga pública-mente.

La Sala ratificó en su deci-sión que la persona procesada es Fernando Encalada Parrales y que uno de los puntales del derecho penal es la determina-ción de que la pena es perso-nal. Por tanto, se advierte “un yerro en la interposición de la sanción, particularmente en lo que tiene que ver con la repara-ción inmaterial en la que se ha dispuesto se realice un acto de disculpas públicas en ceremo-nia militar”.

Los jueces modificaron la pena, dicen que el acto debe ser público, pero ya no se habla de que sea en ceremonia militar ni en la Escuela Superior.

La resoluciónLa Sala, integrada por los con-jueces Richard Villagómez

PROCESO. Un ligero altercado se produjo la mañana de ayer, tras la resolución.

Ratificada la sentencia a militar por odio racial

5 MESES

y 24 días de cár-cel fue la senten-cia. El condenado

ya los pagó.

(juez ponente), Zulema Pa-chacama y Marco Maldonado, concluyó también que “se en-cuentran comprobados, con-forme a derecho, los elementos constitutivos del tipo penal artículo 212,5 del Código Penal anterior y que, frente a la con-currencia de dos atenuantes y una agravante, se neutralizaba la posibilidad de atenuación de la pena, por lo que esta debió ser de seis meses”.

Respecto del recurso de casación interpuesto por En-calada Parrales, los jueces es-timaron que sea trata de una “mera disconformidad con la sentencia, carente de causal y norma, ya se sustantiva, adje-tiva o constitucional válidas, convirtiéndose en un alega-to de tercera instancia que ha pretendido soterradamente la revalorización de prueba, lo cual está prohibido por la Ley”.

Las reacciones Juan Pablo Albán, abogado del joven Michael Arce Méndez, se mostró satisfecho con el fallo de casación y, según dijo, el pro-

nunciamiento de la Corte es lo suficientemente de-tallado como para elimi-nar cualquier suspicacia de una supuesta manipu-lación del proceso.

Agregó que el acusa-do ya pagó su pena, pero

que le corresponde cumplir los otros presupuestos de la sen-tencia y que, de conformidad con el artículo 190 de la Ley Orgánica de las Fuerzas Arma-das, sea dado de baja.

De su parte, Doris de Enca-lada, esposa del militar senten-ciado, dijo que su cónyuge es un perseguido político de este Gobierno y que acudirán a ins-tancias internacionales para plantear su caso.

Agregó que todo el mundo sabe que “el Gobierno le ha de-clarado la guerra a las FF.AA.” y que su esposo “está de por medio”.

Al término de la audiencia, simpatizantes y familiares de las dos partes en conflicto pro-vocaron un ligero incidente en la puerta de ingreso a la Corte, que no pasó más allá de las em-bestidas verbales. (LC)

6 DÍAS

de retraso en el pago de sus pen-siones dicen los militares retira-dos que tienen.

540 MILLONES

de dólares es la deuda actual del

Estado con el Issfa.

CIFRAS

Protestas crecen en Guayaquil° GUAYAQUIL• Los militares en ser-vicio pasivo de la Costa cumplieron ayer dos jornadas de protesta. La primera se registró en las afueras del Issfa y la segunda en la Plaza del Centenario, en pleno centro de Guayaquil.

En los exteriores de la entidad, un grupo de exuniformados perte-necientes a la asociación Libertad realizó un plantón para exigir el pago de sus pensiones atrasadas desde hace seis días. Según los pensionis-tas, esto les pasa desde hace tres meses. Además, indicaron que los atrasos son reiterativos y que sus pensiones no se incrementan desde hace 10 años.

Mientras la protesta se había to-mado el acceso principal al Issfa, las instalaciones permanecían cerradas con resguardo policial.

Los militares retirados cerraron por breves minutos el paso por la calle Luque, un vía muy transitada del centro de la urbe. (DAB)

ACTO. El homenaje al comandante saliente fue hecho en Quito la mañana de ayer.

Militares retirados rinden homenaje a comandante cesado Pensionistas rechazan la ‘destitución’ de Sarzosa y piden respeto del Gobier-no hacia las FF.AA.

puesta de reforma a la Ley de Seguridad Social y señaló que hay un grupo de militares pa-sivos, y “lamentablemente “un grupo de militares activos que no desestabilizan al Gobierno porque no quieren, sino porque no pueden.

“Un golpe de Estado tradi-cional sería imposible, pero se pueden servir de los mismos de siempre como la izquierda ra-dical como crear un incidente”, señaló. (SC)

La ‘Gacela’, a sus 20 años, es la deportista con mayor proyección del país. Sus marcas evolucionaron a tal punto que logró bajar 26 décimas en un año, entre 2014 y 2015 en los 100 metros. Esta temporada su mejor registro en esta distancia es de 11.13.

Nombre: Ángela TenorioF. Nac: 27 de enero de 1996Lugar: Lago AgrioFederación: Concentración Deportiva de PichinchaDeporte: atletismoModalidad: 100 y 200 metrosMarcas con las que clasificó: 11.15 (100m) y 22.84 (200m)Mejor marca personal: 10.99 (100m) y 22.84 (200m)Deportista con mejor marca en 100m (2016): Elaine Thompson, de Jamaica, (10.70)Deportista con mejor marca en 200m (2016): Dafne Schippers, de Holanda (21.93)

DEPORTISTA OLÍMPICOÁngela Tenorio

B11 MIERCOLES 06 DE JULIO DE 2016La Hora ECUADOR D

tiempolectura15 min.

CRONOS

GUAYAQUIL• Varios dirigentes de los equipos de fútbol de Prime-ra Categoría están preocupa-dos por la falta de pago de los derechos de transmisión de las estaciones Gama TV y TC Tele-visión.

La cifra sería de al menos seis millones de dólares, indicó Galo Cárdenas, titular del Deportivo Cuenca, equipo de la Serie A del certamen doméstico. El último pago que recibieron dice que fue antes de la Copa América, dis-putada entre el 3 y 26 de junio.

El directivo del ‘Expreso Aus-tral’ manifestó que su plantel sa-lió con una pancarta en el parti-do de fin de semana, exigiéndole a las cadenas televisivas dicho pago. Además, conversó la se-mana anterior con el presidente de la FEF, Carlos Villacís, quien le indicó que se están agotando todas las vías de diálogo, pero sin éxito.

“Entendemos que la Ecuafút-bol está buscando la forma, in-cluso el cheque que nos dieron antes de la Copa, supe que fue de este organismo que salió, no de los canales”, puntualizó.

Añadió que “hablé también con el Ministro de Deportes, Xa-vier Enderica, ya que él fue me-diador, pero tampoco está en sus manos si no cumplen”.

Cárdenas lamentó la situa-ción, por cuanto no están reci-biendo respaldo de la afición en tema de taquillas. “En un 42% dependemos de ese dinero de las trasmisiones, ya que no con-tamos con taquilla fuerte, en la última fecha se recaudó apenas 4.400 dólares”.

Jaime Villavicencio, principal de Liga de Loja, del torneo Serie B, lamentó que “no hay respuesta. No nos dicen nada los canales, el último abono que tuvimos fue

La deuda creceLos canales dueños de los derechos de TV incumplieron sus pagos. Le deben al fútbol cerca de seis millones de dólares.

EXPECTATIVA. Los dirigentes de clubes esperan que los canales dueños de los derechos de TV paguen lo adeudado.

Hablé con el Ministro de Deportes, Xavier Enderica, ya que él fue

mediador, pero tampoco está en sus manos si no cumplen”. GALO CÁRDENAS, PRESIDENTE DEL D. CUENCA

Es verdad que son casi seis millones de dó-lares, todos estamos

mal con esta situación”. CARLOS VILLACÍS, PRESIDENTE DE LA FEF

antes de la Copa, esperamos que este se solucione por el bien de nuestro fútbol”.

Peter Rosales, de Fuerza Amarilla, desconoce fecha para el cumplimiento de este pago. “Estamos a la espera, no tene-mos conocimiento de cuando se nos pague, antes del viaje a la Copa nos dieron un monto, pero en este rato no tengo la cifra exacta”.

Luis Chango, del Mushuc Runa, señaló que del mes de junio, aproximadamente le de-berían entregar 60 mil dólares. En cambio Tito Jara, del Técnico Universitario, espera un total de 18 mil dólares, pero de eso deben descontar 4 mil.

Confirma Carlos Villacís, presidente de la

Federación Ecuatoriana de Fút-bol (FEF), confirmó que la deu-da se acerca a los seis millones de dólares y que en los próximos días puede haber un adelanto de pago.

“Estoy en una reunión de Di-rectorio, los clubes conocen la realidad de la deuda, es verdad que son casi seis millones de dó-lares, todos estamos mal con esta situación, pero los equipos mis-mos quedaron en reunirse por esto, tengo entendido que entre mañana (hoy) y pasado tocarán este asunto”.

Diario La Hora buscó diálogo por diferentes medios con Uli-ses Alarcón, representante de Gama TV, pero no tuvo respues-ta. (SJMS)

DERECHOS TV

Page 11: Quito 06 de julio de 2016

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

MOSAICO

B10MIÉRCOLES06 DE JULIO DE 2016La Hora, ECUADOR EE

SÍMBOLO DEL MESSIER

CIUDAD DE ITALIA

SANTO EN PORTUGUÉS

TIEMPO

VOLCÁN ENTRE CHILE Y PERÚ

CLORURO SÓDICO

LISTA

RELATIVO AL CORO

DUEÑO DE UNA CASA

GRITO TAURINO

FIEL, NOBLE

ADVERBIO DE CANTIDAD

PRONOMBRE PERSONAL

REPERCUSIÓN

GRAN EXTEN-SIÓN DE ARENA

CABALLO , CORCEL

REPETIR

DECRETO DEL ZAR

DISPERSA

ARGOLLA

APÓCOPE DE MAMÁ

CIUDAD DE VENEZUELA

RELIGIOSA

TIZA

ONDA

LÁTEX

PROVINCIA DE ESPAÑATACAÑO

EMBUSTE, TRAMPASOGA DE ESPARTO

COSTOSO

6 EN NÚMERO ROMANOS

ÁTOMO

EMBARCACIÓN DE REMOS

ACTOR DE LA PELÍCULA

LOS MERCENARIOS 2

ACTRIZ DE LA PELÍCULACRISTIADA

I T A T I

L A CE N R A C

A O E RS O RA L

R A L O

E D E R D A

T A S AL A M A R

L O G R O

O R

A N E I S

C A U T O

R A N A

I N R O AD O M A RO R O

C A M A

L A

AC

C

P O

N O D

R A C O L A

V I L

A N O LM A N S O

TLA R

O EM

C A S AI R AA

T U M A C OC A L I

N

R R

R O

N T A M A R I N

A S O M

FURIA

CIUDAD DE ITALIA

DISPERSO

OREAR, AIREAR

IGUALDAD EN LA SUPERFICIE

CABO, RONZAL

PROYECTAR, PLANEAR

LECHO

ALIMENTO ANIMAL

ALGA DE LOS CHARCALES

TIZA

SÍMBOLO DEL COBALTO

CONVICTO

APÓCOPE DE TANTO

DÁDIVA

SÍMBOLO DEL CROMO

ACCIÓN DE TASARRÍO DE EUROPA

PROYECTO, IDEA

A PROPÓSITO

VOZ DE ARRULLOGRATO,

APACIBLE

RÍO DE ITALIA

LABRAR

SER SUPREMO

PRECAVIDO, CAUTELOSO

RELIGIOSA

ARTÍCULO FEMENINO

REZAR, SUPLICAR

LICORESCRITOR MEXICANO

SÍMBOLO DEL MOLIBDENO

SÍMBOLO DEL ALUMINIOANTES DE CRISTO

ALTAR

DOMESTICAR, AMANSAR

SALA GRANDE

TELA GRUESA Y FUERTE

TERMINACIÓN VERBALPRECIO,

ÁNIMO

CIUDAD DE COLOMBIA

SÍMBOLO DEL SODIO

MANCHA ROJI-ZA EN LA PIEL

DEFECTO MORAL, VICIO

CIUDAD DE COLOMBIA

ALFA

HOGAR, VIVIENDASÍMBOLO

DEL RADIO

BOGAR

PRIMERA VOCAL

CRASO, GRASO

HUESO DE LA CADERA

VOLVER LOCO

FURIA

BATRACIO

GANSO

HIJO DE NOÉ

TIEMPO

VOZ DE ARRULLO

APÓCOPE DE TONTO

DÓCIL AMAESTRADO

INDEBIDO, ILEGAL

TULCÁN

ARTÍCULO NEUTRO

ACTRIZ DE LA TELENOVELALA VIUDA DE

BLAN CO

ACTOR DE LA TELENOVELA POR ELLA SOY EVA

A R A CA E T

P R

A D O

C O N T A R

D R

RAÍZ EN INGLÉS

NAVE

ESTUDIAR, DESCIFRAR

EXTENSIÓN DE AGUA SALADA

COMPOSICIÓN LÍRICA

ROSTRO

VOLCÁN ENTRE CHILE Y PERÚ

METAL PRECISOSO

OBTENCIÓN, FRUTO

ENUMERAR, NARRAR

Solución anterior

JOSEPH ARTHUR GOBINEAU

(1816 - 1882)DIPLOMÁTICO Y ESCRITOR

FRANCES. PROCURSOR DEL NAZISMO.

CELEBRIDADES

ÁFERESIS DE NAPOLITANO

AGREDIR

PREDECIR LO FUTURO

MATAS, MALEZA

ATREVIDO

CETÁCEO MARI-NO GIGANTE

NOMBRAR, CITAR

LIEBRE DE LA PATAGONIA

AFIRMACIÓN

COMA SIN M

GABÁN

HERMANO DE ABEL

FALDA INDÍGENAEL SER

INDIVIDUAL

ACEITE

CAPITAL DE NORUEGA

YUNQUE DEL PLATERO

SONIDO

VIENTO

COM. ANTÓN DE ESPAÑA

GUERRA EN INGLÉS

PATO

ASIDERO, MANGO

REDUCCIÓN MERMA

MATADERO DE RESES

CABELLO BLAN CO

ARMA BLAN CA

CERDO

PAÍS DE AMÉRICA

QUE NO CREE EN DIOS

SÍMBOLO DEL COBALTO

OLFATEAR, OLISQUEAR

TIEMPO

MANTO BEDUINO

• HORAGRAMA H. MARCELO MEJíA R. [email protected]

DráculaHBO, 16:15

° Para proteger a su reino de los turcos, el príncipe Vlad acepta convertirse en un ser demoniaco, temido por sus enemigos y por su propio pueblo. ¿Será más fuerte su amor y lealtad por sus seres queridos que la oscuridad que lo consume?

TVFAN

Corazón de caballeroMAXPRIME, 17:40

° Hijo de un pobre artesano, William solo piensa en con-vertirse en un caballero de ar-madura pero carece de la casta y el dinero necesarios. Sin embargo, un golpe de suerte y el apoyo de sus camaradas le transforman en Sir Ulrich von Lichtenstein.

MICROBIOGRAFÍA

Frida Kahlo(1907-1954)

Pintora mexicana, uno de los referentes plásticos del siglo XX, nace un día como hoy en Coyoacán. Su obra pictórica gira temáticamente en torno a su biografía y a su propio su-frimiento. Fue autora de unas 200 obras, principalmente autorretratos, en los que reflejó sus dificultades por sobrevivir a causa de una enfermedad infantil y por un grave acciden-te en su juventud. Su pintura ‘Autorretrato-El marco’, que actualmente se encuentra en el Centro Pompidou, se convir-tió en el primer cuadro de un artista mexicano adquirido por el Museo del Louvre. (DVD)

Nro. 3188

Nro. 3187

2 8 94 9 5

7 4 5 11 4 5 39 2 6

5 7 22 6 7 1

3 1 9

2 1 5 9 6 4 7 8 37 3 8 5 1 2 4 6 99 6 4 7 3 8 5 2 14 8 2 3 9 5 6 1 76 9 7 2 8 1 3 4 53 5 1 4 7 6 8 9 21 7 3 8 4 9 2 5 65 4 6 1 2 3 9 7 88 2 9 6 5 7 1 3 4

• HORAKU

CÁPSULA CIENTÍFICA

La sonda Juno de la NASA hizo ayer historia al llegar a la órbita de Júpiter tras cinco años de mi-sión, y se convirtió en el vehículo que más se aproxima al gigantes-co planeta gaseoso, con el obje-tivo de descifrar sus enigmas y descubrir más sobre el origen del sistema solar.

Hacia las 03:54 GMT del mar-tes, la sonda impulsada por ener-gía solar se incorporó a la órbita de Júpiter, culminando una misión que comenzó en agosto de 2011 y que busca despejar numerosos

interrogantes sobre el mayor pla-neta del sistema solar, tan enorme que en él podría caber la Tierra más de mil veces.

“Ésta es la hazaña más di-fícil que ha conseguido jamás la NASA”, dijo Scott Bolton, el principal investigador de la mi-sión, al resto de su equipo en Pasadena (California) cuando se confirmó el éxito de la maniobra de entrada en órbita.

La nave, no tripulada y del tamaño de una cancha de balon-cesto, ya hizo historia en enero

Sonda Juno llega a la órbita de Júpiter

al convertirse en la sonda impul-sada por energía solar en llegar más lejos en el espacio, a alrede-dor de 793 millones de kilóme-tros del Sol.

ESPACIO. Un viaje de 5 años. (EFE)

F

I

Nota ampliadaLéala en:www.lahora.com.ec

NaturalizacióN del Señor María doloreS MartíNez SaNjurjo

De conformidad con lo dispuesto en los artículos 7 y 8 del Reglamento a la Ley de Naturalización se pone en conocimiento, que la ciudadana de nacionalidad española María doloreS MartíNez SaNjurjo ha solicitado Carta de Naturalización en el Ecuador.De la documentación presentada se desprende que la peticionaria reside ininterrumpidamente en el país desde el 18 de junio de 2015 fecha en que la Unidad de Extranjería le otorgó la visa de inmigrante.De acuerdo con el artículo 11 de la Ley de Naturalización, cualquier persona, natural o jurídica, podrá presentarse al Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana para oponerse, fundamentadamente, a la concesión de la naturalización solicitada.

Quito, 21 de junio de 2016

joSé oSwaldo cruz ParedeS COORDINADOR ZONAL 9,

MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES Y MOVILIDAD HUMANA

REPUBLICA DEL ECUADOR

P AR/103425/AG

HORÓSCOPO

ACUARIO (enero 20 - febrero 19)

Este es el momento para emprender todos los proyectos y refacciones dentro de su hogar ya que allí todos serán más colabora-dores y buscarán bienestar general. Recuerde: Cuando lo insulten, olvide siempre.

PISCIS (febrero 20 - marzo 20)

Estudios y negocios deberán ser tomados en cuenta en este momento ya que Ud. posee la fuerza e iniciativa para mejorarlos. Recuerde: La ayuda que les presta a los otros es el mayor bien que se hace a Ud. mismo.

TAURO (abril 20 - mayo 20)

Su fuerza física, magnetismo, creatividad, encanto y energía se incrementan en grado superlativo. Aproveche cada momento de esta fortaleza que posee. Recuerde: Una sola chispa de verdad es un punto luminoso en la oscuridad.

GÉMINIS (mayo 21 - junio 21)

Ud. poseerá la fortaleza e iniciativa nece-sarias para resolver y concluir todos los inconvenientes pendientes en su vida. Su espiritualidad se robustece. Recuerde: La fe también enciende una luz.

CÁNCER (junio 22 - julio 22)

Los proyectos y el futuro serán sus más importantes prioridades en este momento. Las aventuras y la adrenalina serán com-partidas con sus amigos. Recuerde: Amar es entregarse enteramen-te sin pretender nada.

LEO (julio 23 - agosto 22)

La fuerza, la energía y el entusiasmo que aplique en su profesión serán de mucho va-lor. No tema arriesgarse en esta área ya que le dará mejores resultados de lo que espera. Recuerde: La fuerza viene de arriba, la respuesta surge de abajo.

VIRGO (agosto 23 - septiembre 22)

Su crecimiento y fortaleza espiritual toman una fuerza inusitada y le ayudan a llegar a las metas deseadas. Los viajes representan todo un reto en este momento. Recuerde: Mire dentro de Ud.: jamás está solo.

LIBRA (septiembre 23 - octubre 22)

Los cambios vendrán de manera intem-pestiva pero dejarán a su paso éxito, fuerza y alegría. La situación económica de su pareja mejorará. Recuerde: Camine sin vacilar.

ESCORPIO (octubre 23 - noviembre 21)

Este será un buen momento para las socie-dades ya que ambas partes contarán con la fuerza e iniciativa para llevar a delante su proyecto. Recuerde: Si quiere caminar con rapidez y desenvoltura; dé, sirva y distribuya.

SAGITARIO (noviembre 22 - diciembre 21)

No tema innovar y proponer dentro de su trabajo ya que sus ideas serán valiosas y muy apreciadas. Su salud será mucho más fuerte. Recuerde: La sabiduría es el conocimiento de la verdad.

CAPRICORNIO (diciembre 22 - enero 19)

Su vida social será más fuerte pero deberá evitar caer en excesos. Sus hijos contarán con una fuerza increíble y demandarán mayor espacio y libertad. Recuerde: Esparza el bien en su propio ambiente.

¿Nació un 06 de julio ?Su personalidad es seria y en momentos hasta parca pero capaz de realizar todo lo necesario por quienes ama. Es una persona que refleja autoridad y fuerza de carácter lo que hace que los demás le respeten y consideren.

ARIES (marzo 21 - abril 19)

Ud. tendrá mucha más energía e iniciativa al momento de mejorar e incrementar sus finanzas. Sus amigos serán un apoyo económico en este momento. Recuerde: Conserve la calma: aunque afuera rujan las tempestades, no se turben las aguas en ud.

De conformidad con lo dispuesto en los artículos 7 y 8 del Reglamento a la Ley de Naturalización se pone en conocimiento que el ciudadano de nacionalidad cubana PEREZ ORTUÑO YASSER ha solicitado la Carta de Naturalización en el Ecuador.De la documentación presentada se desprende que el peticionario reside en el país de forma ininterrumpida desde el 12 de abril del 2013, fecha en la que fue expedida su Cédula de Identidad Ecuatoriana.De acuerdo con el artículo 11 de la Ley de Naturalización, cualquier persona, natural o jurídica, podrá presentarse al ministerio de relaciones exteriores y movilidad humana para oponerse, de manera fundamentada a la concesión de la naturalización solicitada.

Quito, 06 de julio de 2016

Ing. Bolívar Urquizo Tenesaca COORDINADOR ZONAL 3 – AMBATO, encargado

MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES Y MOVILIDAD HUMANA

NATURALIZACIÓN

REPÚBLICA DEL ECUADOR

NATURALIZACIÓN DEL SEÑORPEREZ ORTUÑO YASSER

P:F/

3688

7

Polémica resolución sobre AssangeLa aprobación de una moción de resolución de solidaridad con Julian Assange, que tuvo el respaldo de 83 votos del ofi-cialismo, dio paso al debate en la Asamblea sobre la situación de las libertades en Ecuador. La moción fue presentada por María Augusta Calle (PAIS), quien dijo que es un tema que tiene que ver con la libertad de una persona cuyo único de-lito fue entregar al mundo la verdad sobre el espionaje y la injerencia del Gobierno de Es-tados Unidos.

Sin embargo, desde la opo-sición se cuestionó la pro-puesta aduciendo que eviden-cia un doble discurso oficial. “Es un poema a la hipocresía estatal y a la hipocresía revo-lucionaria (…). Hablan de que hay que proteger a Assange porque el único delito que ha cometido es dar paso a la libre circulación de ideas, mientras que la bendita Supercom (Su-perintendencia de Comunica-ción) persigue a periodistas, editorialistas, caricaturistas y medios”, dijo el independien-te Luis Tapia. (HCR)

Indígenas rechazan instructivo de la SenaguaUn plazo de 15 días dio ayer la Ecuarunari para que la Secretaría Nacional del Agua (Senagua) “corrija” un ins-tructivo que, según indica-ron, amenaza con “aniquilar” a más de 8.000 sistemas co-munitarios de riego en el país.

Si no lo hace, Carlos Pérez Guartambel, presidente de esta organización indígena, manifestó que no tendrán otra alternativa que “volver a las carreteras” y habló de un levantamiento de sus bases.

Entre otros temas, no es-tán de acuerdo con que ese reglamento señale que para reconocer a un sistema co-munitario de riego (o junta) tienen que haber mínimo 100 usuarios o, caso contrario, se los obligue a unirse con los vecinos de otras vertientes.

“Hay un intento de contro-lar y manejar las fuentes de agua”, apuntó Mentor Sán-chez, otro dirigente.

Mauricio Proaño, asam-bleísta de PAIS, subrayó que la Ley de Agua reconoce es-tos sistemas del líquido vi-tal. Sin embargo, reconoció que algún funcionario de la Senagua “que no sabía cómo funcionan las juntas o qué tamaño tienen” elaboró ese instructivo que genera el re-chazo de los indígenas y sobre el cual la próxima semana pe-dirá explicaciones. (RVD)

Destitución de asambleístas faltones aún no logra cuajar En la Comisión que trata el tema, mu-cho tachan la propuesta de Rivadenei-ra como inconstitucional.La propuesta de reforma a la Ley de la Función Legislativa para que si un asambleísta falta sin justificación al 40% de sesio-nes al mes, tanto del Pleno como de las comisiones, sea causal de destitución, aún no logra con-senso en la Comisión de Partici-pación Ciudadana, don-de se tramita el proyecto.

Gabriela Rivadeneira (PAIS), presidenta de la Asamblea y proponente de esta iniciativa, argu-mentó que es una forma de presionar para que haya la participación permanente de los legis-ladores y lograr mayor disciplina. “Da mucho dolor cómo diferentes represen-tantes de sus provincias no par-ticipan”, dijo Rivadeneira.

Johanna Cedeño (PAIS), pre-sidenta de la Comisión, argu-mento, sin embargo, que se está discutiendo la constituciona-lidad de la sanción, por lo que se invitará a especialistas en la materia para que den sus apor-tes. “Hay propuestas diferentes. Algunos coincidimos en que es

totalmente constitucional (…), hay otros que dicen que no es constitucional y que lo que se podría hacer es una sanción de carácter administrativo que po-dría repercutir directamente en el sueldo”, dijo Cedeño.

Entre las alternativas que se analizan como sanciones es que quien falte más de 40% al mes podría per-der toda la remunera-ción que le corresponde en ese periodo o que sea suspendido un mes.

Los criteriosMae Montaño (CREO), integrante de la Comi-sión, reconoce que es un

tema difícil de resolver ya que, como lo plantea Rivadeneira, es, para ella, inconstitucional. Su criterio es que debe existir una sanción económica pero primero se tiene que resolver qué tipo de certificaciones se presentan para justificar una ausencia.

“No es posible que un asam-bleísta que nunca viene gane sueldo o que mande su suplen-

137 ASAMBLEÍSTAS tiene actualmente

Ecuador.

97 SON DE

Alianza PAIS.

CIFRAS

te que gane por sesión mientras que el asambleísta que no viene gane todos los beneficios”, opinó Montaño.

Para Gabriela Díaz (Avanza), si bien es criticable el tema de las faltas y los atrasos, no puede ser causal de destitución ya que la presencia en la Legislatura obedece a la voluntad popular

expresada en las urnas. “Se tiene que analizar el tema

jurídicamente y buscar alterna-tivas. Pero es también parte de la ética del asambleísta, de su responsabilidad personal y su pueblo lo juzgará”, acotó la legis-ladora. Y se mostró partidaria de aplicar una sanción económica más fuerte. (HCR)

REALIDAD. La presencia de legisladores en las reuniones del Pleno es variable.

PAÍS

B3MIÉRCOLES06 DE JULIO DE 2016La Hora, ECUADORI

Page 12: Quito 06 de julio de 2016

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

PAÍS

B4 MIÉRCOLES06 DE JULIO DE 2016La Hora, ECUADOR I

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

REPÚBLICA DEL ECUADOR

NATURALIZACIÓN DEL SEÑORAARON DADA GIDEON

De conformidad con lo dispuesto en los artículos 7 y 8 del Reglamento a la Ley de Naturalización se pone en conocimiento, que el ciudadano de nacionalidad nigeriana AARON DADA GIDEON ha solicitado Carta de Naturalización en el Ecuador.

De la documentación presentada se desprende que el peticionario reside ininterrumpidamente en el país desde el 24 de septiembre de 2012, fecha en que la Unidad de Extranjería le otorgó la Visa de Inmigrante.

De acuerdo con el artículo 11 de la Ley de Naturalización, cualquier persona, natural o jurídica, podrá presentarse al Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana para oponerse, fundamentadamente, a la concesión de la naturalización solicitada.

Quito, 11 de mayo de 2016

José Oswaldo Cruz ParedesCOORDINADOR ZONAL 9,

MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES Y MOVILIDAD HUMANA PAP/66030/AS

PAP/

6579

6

Teléf: 0992189016

P AR/33212

P A

R/3

3212

Siete mujeres de las comunidades ca-yambeñas: Pitaná, Pingulmí, Cuni-buro y Guachalá, agrupadas en la pre Asociación de

Mujeres de Cayambe aún reco-gen el líquido que segrega el pen-co azul usado ancestralmente como endulzante natural.

El líquido, conocido como chaguarmishqui, que es reco-gido por personas adultas, es entregado a Mishkyhuarmi, un emprendimiento liderado por Gabriela Bonifaz, donde se lo procesa a baja temperatura para conservar sus propiedades y obtener un endulzante natural (miel) que sirve de ingredien-te principal para realizar mer-meladas y conservas naturales con uvillas, ají, jengibre y otros productos, tratando de recrear sabores que pudieron haber ha-bido hace cientos de años.

El chaguarmishqui, que es la savia del penco, una planta andina, ha sido, desde siempre, consumido como un suplemen-to alimenticio, porque es rico en hierro, fósforo y calcio y precisa-mente estas propiedades son las que se trata de aprovechar, ase-gura Bonifaz.

Una buena plantaUno de los objetivos principales

del proyecto es rescatar la tradi-ción de extraer el chagarmisqui, y de esta manera reavivar y for-talecer los saberes ancestrales y la identidad cultural de los pue-blos andinos, costumbre milena-ria que ha pasado de generación en generación y que ha ido per-diendo el interés en los jóvenes.

Sin embargo, “últimamente, y nos da alegría, es que los jó-venes se están interesando en esta labor, porque no es nada fácil salir a recoger el chaguar-mishqui”, comenta Bonifaz al asegurar que el trabajo de reco-lectar el líquido que produce el penco requiere de conocimiento, por lo que “urge valorar esta ac-tividad ancestral”.

Dentro de los planes de revi-talizar y revalorizar la tarea de recolectar el chaguarmishqui también se proyectan hacia la reforestación del penco usando los terrenos improductivos y reemplazándolos por la siembra de eucaliptos.

Con las mujeres de las co-munidades también se labora en la creación de viveros que produzcan hijuelos desde la semilla y así evitar el daño ge-nético. “Mientras más variabi-

CHAGUARMISHQUI, UN DULCE NATURAL ANCESTRAL

MIÉRCOLES 06 DE JULIO DE 2016La Hora ECUADOR

INTERCULTURAL

B9 I

Esta bebida, saca-da del penco azul, sirve de ingrediente principal para va-rias preparaciones.

TRABAJADORAS. Este grupo de mujeres de Cayambe se dedican a extraer el chaguarmishqui del penco. (Foto: mishky-huarmy.com)

Mujeres emprendedoras° En la página web mishkyhuarmy.com se habla de cinco de las siete mujeres dedicadas a esta tarea. “Ellas son las guardianas de una sabiduría ancestral que ha pasado de generación en generación desde tiempos muy remotos y es gracias a ellas que podemos disfrutar de este sirope tan especial”, se indica en el sitio.

Ellas son: Teresa Quishpe, de la comunidad de Pingulmí, a la que se llega por la vía Otón-Cayambe; Melchora y María Gualavisí, hermanas de la comunidad de Pitaná; Carmela Farinango de la comunidad Guachalá, que ha aprendido a dife-renciar las variedades de agave y sus sabores y también se dedica a sacar hijuelos de las plantas que dan el mejor chaguarmishqui; e Isabel Proaño, del sector de Cuniburo, quien también vende chaguarmishqui y arroz de cebada con ‘mishqui’ en la feria dominical de Cayambe.

Conociendo el penco° Agave Americana, penco negro, cabuyo negro, cabuyo o chaguar son los nom-bres con los que se conoce en el país a la planta de donde se extrae el chaguarmis-hqui. Esta planta ha existido en el país desde hace cientos de años, fue venerada y considerada sagrada antiguamente por su generosidad con el hombre al brindarle materia prima para su atuendo, comida, techo y bebidas en épocas de sequía.

En tiempos ancestrales, los antiguos pobladores utilizaban el penco como medicina. Las hojas eran soasadas para curar quemaduras y heridas; el zumo del penco fue utilizado para curar llagas canceradas o inflamadas, como lavatorio para quitar el cansancio.

Las raíces, las flores y los bulbillos se los puede comer crudos, cocinados o encurtidos. El fruto se conoce como alcaparras que las produce el penco macho. (Monografía de David Ayora y Karol Quito/Universidad de Cuenca)

TiempoPara producción

° Para que el penco produzca debe crecer unos 12 o 14 años.

° Para obtener el líquido, las personas dedicadas a este oficio efectúan un hueco en la planta.

° Por ese hueco hecho de forma especial segrega el líquido dulce por unos 40 días.

° En promedio produce de 4 a 10 litros diarios.

PropiedadesMedicinales

° Actúa como desinflamatorio

° Se lo usa para la artritis

° También es antibacterial

° Ayuda al sistema inmunológico

° Fortalece los huesos porque ayuda al organismo a asimilar el calcio

lidad genética exista es mejor para la especie en general”, ex-plica Bonifaz.

Emprendimiento nacienteMishkyhuarmi nació en 2011 con el fin de reivindicar la tra-

dición de recolectar el chaguar-mishqui, valorar la sabiduría y el trabajo de sus productoras e in-centivar a comer lo más natural y saludable posible.

Cinco años después, los pro-ductos derivados del chaguar-

mishqui están en el mercado nacional que valora la alimen-tación nacional y se espera, en un futuro no muy lejano, salir a otros países a través de ferias de alimentación y emprendimien-tos, afirma Bonifaz. (CM)

PLANTA. El hombre ha aprovechado las bondades del penco para obtener materia prima para vestimenta, comida, techo y bebidas en épocas de sequía. (Foto: mishkyhuarmy.com)

entidad contra el Cáncer, pre-sentó la denuncia correspon-diente a la Fiscalía de Guayas. Según cuenta en el documento, los asaltantes ingresaron por uno de los accesos laterales del hospi-tal, donde funcionan las área de emergencia, pediatría y se ubica la zona de parqueaderos.

Tras la huida, los sujetos hicieron varios disparos al aire para evitar la acción de los guardias de seguridad y que los sigan.

Carlos Yagual, quien vive cerca al lugar, narró que

hubo mucho temor en el sector debido a los disparos y porque cerca de la calle hay varias vi-viendas. Boris Moyano, también residente en el sector, dijo que el asalto demuestra la inseguridad que se vive en Guayaquil y la “osadía que tienen hoy en día los delincuentes para actuar contra sus víctimas”.

Hasta ayer, la Policía seguía con el operativo de búsqueda de los ladrones, pero hasta el cierre de esta edición, no había resul-tados positivos sobre el segui-miento. (DAB)

GUAYAQUIL• La Policía investi-ga el asalto y robo que sufrió un recaudador del hospital de la Sociedad de Lucha contra el Cáncer del Ecuador (Solca), por parte de varios sujetos que lo in-terceptaron a su ingreso al sanatorio.

El hecho ocurrido pa-sadas las 17:00 del lunes, cuando el recaudador lle-vaba el dinero acopiado hacia otra oficina, desde donde sería transportado a una entidad bancaria. En esas circunstancias dos sujetos arma-dos lo sorprendieron en el par-queo del hospital ante el asom-bro de los visitantes.

Los dos sujetos le sustrajeron el dinero mientras que los otros dos acompañantes, desde el ex-terior del parqueadero, amena-zaron a los guardias con dispa-rarles si se atrevían a actuar para

impedir el atraco. Los de-lincuentes se habrían he-cho pasar como visitan-tes para poder ingresar y proceder al asalto.

Miembros de la Policía llegaron al lugar e interro-garon a los guardias. El

departamento de comunicación de Solca indicó que la Policía sería la encargada de emitir un pronunciamiento.

Jorge Baldeón, abogado de la

Padre e hijo habrían sido ejecutadosGUAYAQUIL• La Policía supone que las personas cuyos cuerpos aparecieron muertos en los predios de una hacienda del sitio Santa Rosa del cantón Daule, provincia de Guayas, habrían sido objeto de una ejecución por presunta venganza. Jimmy Lautaro Barzola, de 42 años, y su hijo Jacinto, de 22, presentaban un disparo en la cabeza cada uno. Se sospecha que el hijo de Barzola podría estar relacionado con hechos delictivos. (DAB)

53 toneladas de droga, en lo que va del añoLA HORA Y AFP• Ecuador in-cautó unas 53 toneladas de droga, en su mayoría cocaí-na, durante el primer se-mestre de 2016 frente a 48 toneladas decomisadas en el mismo periodo del año pasado, informó el vicemi-nistro del Interior, Diego Fuentes. Agregó que 44 toneladas corresponden a cocaína.

En 5.750 operativos, las autoridades también deco-misaron seis toneladas de marihuana, una tonelada de pasta base de cocaína y 65 kg de heroína. Ecuador confiscó, en 2015, 79,2 to-neladas de droga.

Solo en Guayas se cap-turaron 4,4 toneladas. Guillermo Palacios, jefe de Antinarcóticos, precisó que durante los seis meses, los agentes ejecutaron 1.749 operativos, detuvieron a 1.970 personas y aislaron a 181 menores de edad.

De las 14 toneladas, más de una estuvo destinada al consumo interno.

Solo en los colegios, se-gún los balances, la Policía decomisó 3.629,90 gramos de cocaína 219.999,55 de marihuana y 8.283,80 de heroína.

Palacios manifestó que las denuncias ciudada-nas al 1800DROGAS y 1800DELITOS, en lo que va de 2016, alcanzaron las 656.

A esto añadió, que entre las bandas desarticuladas están las conocidas como Metanfetaminas, Impacto Sur 2, Los Piñas, Salvatie-rra, Bárbara y Yulián.

ENTIDAD. Fachada del hospital de Solca en el ‘Puerto Principal’.

Ni Solca se salva de los criminales A plena luz de día ingresaron al par-queadero y se robaron la recaudación. La Policía investiga el hecho.

10.260 DÓLARES

fue el monto del robo.

Page 13: Quito 06 de julio de 2016

EFECTÍVO

B5MIÉRCOLES06 DE JULIO DE 2016La Hora, ECUADORI

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

PAB/14371/AS

MIÉRCOLES06 DE JULIO DE 2016La Hora, ECUADOR B8

ZONA TECI

BBC • A principios de año, la compañía india Ringing Bells anunció que iba a sacar al mer-cado el Freedom 251, un telé-fono inteligente a un precio de menos de 4 dólares.

Ahora que la empresa indi-ca que está lista para sacar al mercado 200.000 unidades, Shilpa Kannan, de la BBC en Delhi, fue uno de los primeros en probarlo, y se pregunta si hay razones para el escepticis-mo. A continuación comenta su experiencia:

CaracterísticasEchar mano de uno de los telé-fonos inteligentes más baratos del mundo no es fácil.

El Freedom 251 es un apa-rato Android que la empresa Ringing Bells piensa vender a 251 rupias (unos $3,73). Al ma-nipularlo se siente, en cierta forma, como un iPhone 5. Y, to-mando en cuenta su precio, sus especificaciones son bastante impresionantes: cámara en los dos lados, 10,2 cm de ancho, 1GB de RAM, 8GB de memo-ria interna, expandible a 32GB. Procesador quad-core, que pro-vee un mayor poder de proce-samiento cuando se lo necesita pero usa menos batería el resto del tiempo. Hay dos modelos: blanco y negro. Según lo explo-ro, encuentro que trabaja como un teléfono inteligente básico. Pero es difícil poner a prueba sus capacidades.

Aplicaciones básicasSolo tiene unas pocas aplica-ciones que desarrollan tareas básicas, como calculadora, re-productor de música, navega-dor de Internet y correo elec-trónico.

En la demostración, la com-pañía me dijo que el modelo definitivo sería puesto a dis-posición de los periodistas y especialistas para que lo vieran después del 30 de junio.

Después me indicaron que se había retrasado hasta este jueves, 7 de julio.

Algunos están preocupados. Se preguntan si la empresa será

capaz de fabricar y distribuir los millones de aparatos que asegura pondrá a la venta.

Un miembro del Parlamen-to indio, Kirit Somaiya, ha in-sinuado incluso que se está perpetrando una “enorme es-tafa”, mientras que el jefe de la Asociación Celular India ha di-cho que parece tratarse de “una broma o una estafa”.

Mohit Groel, fundador y director ejecutivo de Ringing Bells, lo niega.

Demanda aseguradaNo hay duda de que hay de-manda para un producto como ese. India es el segundo merca-do más importante de teléfonos celulares en el mundo, con una cifra cercana a los 1.000 millo-nes de suscriptores.

Muchos han entrado a él gracias a teléfonos de bajo costo. Aunque nunca tan bajo como el Freedom 251.

¿Pero es demasiado bueno para ser verdad?La primera vez que tuve uno en mis manos fue cuando la com-pañía lanzó el producto, en fe-brero pasado.

Más de 70 millones de per-sonas registraron su interés en la página web de la compañía, que colapsó.

Pero el teléfono que me die-ron a mí y a otros periodistas era uno que se había fabrica-do en China. Habían tapado el nombre de la marca -Adcom- con pintura blanca en el frente, mientras que una calcomanía lo cubría en la parte posterior.

Y, extrañamente, los íconos en las apps del teléfono se pare-cían a los de un iPhone, a pesar de que funcionaba con sistema Android.

A poco del lanzamiento del Freedom 251, hay críticos que siguen sin estar convencidos. “Encuentro difícil creer que haya un teléfono que pueda fa-bricarse por 251 rupias, así que es difícil ver cuál es su modelo de negocios”, dice Pranay Dixit, un experto en tecnología del si-tio especializado Factor Daily.

¿Saldrá a la venta el smartphone de 4 dólares?

DEBATE. Goel rechaza que el lanzamiento del Freedom 251 sea una estafa o fraude. (Foto: BBC)

Matronatación, estimulación para los bebésEl contacto con el agua ayuda a un buen desarrollo físico y emocional y a mantener un apego afectivo.

RecomendacionesTerapia especial

° La matronatación se recomienda a cual-quier niño saludable desde los 3 meses hasta los 3 años.° Esta terapia también se aconseja para chicos con algún diagnóstico como lujación de cadera, déficit de atención, hiperactividad y más.° Sirve como terapia para niños asmáti-cos, con autismo o con discapacidades.

Aprovechando el hecho de que a los niños, desde sus primeros meses de vida, les gusta el agua y disfrutan de esta, hay terapias de estimulación para que apren-dan, primero a flotar y moverse, y luego a nadar en compañía y con ayuda de los padres.

Se trata de la matronatación, que no es más que una actividad que busca la estimulación acuática del bebé que le proporciona múltiples favores en los aspectos emocional, social y físico, que perdurarán durante su crecimiento.

En este método es fundamental que el padre o la madre permanezcan dentro del agua junto a sus hijos, para dar-les confianza, seguridad y sobre todo para reforzar el vínculo afectivo. Los padres que no sa-ben nadar no deben tener mie-do, pues las piscinas donde se trabajan no son hondas, explica Gabriela Montenegro, adminis-tradora de un centro de estimu-lación acuática.

AdaptaciónEl contacto con el agua debe co-menzar en casa con el baño dia-rio, induciendo al niño a la di-versión y el juego. Es importante mojarle la cara para que cuando empiece las clases y se salpique conozca esa sensación.

El primer día es necesario mantener al bebé en brazos, bien pegado al pecho y hablándole en tono tranquilizador para que tenga confianza; hay que pasear con el hijo dentro del agua para que tome confianza. Montene-gro señala que el infante debe estar siempre acompañado del

papá o la mamá con quie-nes practican, a modo de juegos, ejercicios de esti-mulación y de reflejo.

En las clases que duran 45 minutos, dependiendo de la resistencia y los re-flejos del bebé, los papás y los monitores emplean

materiales didácticos como bo-yas, pelotas, planchas, colchone-tas, juguetes flotantes adecuados a la edad de los pequeños para, entre cada dinámica, permitirles un relajamiento total.

Los beneficios de disfrutar del aguaAunque Montenegro habla de los múltiples beneficios de la matronatación, Tania Escobar, madre de una niña de 2 años, re-comienda que primero consultes con el pediatra para que constate el buen estado de salud de tu hijo y antes de tomar una decisión inspeccionen el sitio escogido y se entrevisten con los instructo-res para obtener una adecuada información. Con esto se evitará problemas a futuro.

Vea el video en:www.lahora.com.ec

Más imágenes en: www.lahora.com.ec

La matronatación propor-ciona varios puntos a favor al infante, menciona Montenegro, como el de desarrollar una bue-na socialización con otros niños y mejorar la relación con los pa-dres en quienes confía a la hora del aprendizaje. La actividad lleva a que estos bebés se vuel-van más tranquilos, duerman profundamente y se mantengan con muy buen humor.

La actividad en el agua au-menta el apetito de los bebés, les beneficia a nivel cardiovascular y respiratorio, puesto que deben adaptarse a una nueva forma de respiración bajo el agua. Asimis-mo, evita la obesidad y aumenta las reservas de inmunidad que les permitirán en el futuro de-fenderse mejor de las agresiones externas y las infecciones. (CM)

Contacto:Gabriela MontenegroTeléfono: (02) 601 68 38

TOME NOTA

DESARROLLO. Mediante juegos y acompañados de los padres, los bebés desarrollan habilidades en el agua. (Foto cortesía)

MIRA

Falta de ofertas frena el dragado del río Guayas GUAYAQUIL • El dragado del río Guayas, en el sector de El Palmar, deberá esperar más tiempo. Al cierre del plazo abierto para la presentación de las ofertas, ningún interesado se apuntó al concurso. Ahora, la Comisión Técnica Calificadora de la contratación deberá reunirse en los próximos días para presentar su informe y recomendar que la licitación sea declarada desierta. El límite para presentar las propuestas venció a las 15:00 del jueves anterior. Según el portal electrónico, a las 14:45 de ese día, el Consorcio Digen Serda Astinave presentó su oferta técnica de forma física. Y, hasta las 15:00, no se presentaron otras ofertas físicas. (DAB)

Gobierno busca financiamiento en Corea para refineríaSEÚL, EFE • El ministro coordina-dor de Sectores Estratégicos, Rafael Poveda, destacó ayer en Seúl la “respuesta positiva” de los sectores público y privado de Corea del Sur para participar en la financiación del macropro-yecto de la Refinería del Pacífico.

Venta del Banco del Pacífico a cargo de una empresa francesaEl proceso de venta del Ban-co del Pacífico arrancó con la contratación de MBA Lazard, una firma francesa de asesoría financiera y gestión de activos, cuyas oficinas principales están en París, Nueva York y Londres.

“MBA Lazard se encarga de hacer los contactos a nivel inter-nacional sin escatimar ningún esfuerzo y creo que para el últi-mo trimestre de este año ya ten-dremos novedades”, indicó Ma-ría Soledad Barrera, presidenta del Directorio de la Corporación Financiera Nacional (CFN).

La CFN lleva cerca de cinco años a cargo del Banco, como la mayor accionista tras el traspaso de acciones realizado en enero a través del Decreto Ejecutivo 941, del 18 de noviembre de 2011.

El total de activos, el banco

“Para ellos también es una prioridad apoyar este proyecto y participar en la financiación, así que me han comunicado que harán todo lo que esté a su al-cance”, afirmó el Ministro tras concluir su agenda de trabajo en la capital surcoreana.

Poveda mantuvo reuniones con el ministro de Comercio de Corea del Sur, Joo Hyung-hwan, y con representantes del Gobierno, de entidades finan-cieras y también del conglome-rado SK, que participará en el proyecto de la nueva refinería.

Deuda estatal con gobiernos locales es de 470 millonesHasta fin de año se cancelará el rubro por devolución del IVA y se armará un plan de pagos, ofreció el Régimen.El Gobierno reconoció la deuda que mantiene con los gobiernos seccionales y reveló que hasta junio bordeaba 220 millones de dólares. Otros 250 millones, sin embargo, corresponden a los recursos por la devolución del Impuesto al Valor Agrega-do (IVA). La deuda total, en-tonces, llega a 470 millones de dólares.

Según el Régimen, lo del IVA se cancelará hasta fin de año, de acuerdo con un cronograma de pagos es-tablecido con la Asocia-ción de Municipalidades del Ecuador (AME) y el Consorcio de Gobiernos Provinciales (Congope).

El ministro de Finanzas, Fausto Herrera, aseguró ayer que la cuota de mayo ya fue cancelada. “De aquí en adelante intentaremos que no haya más atrasos y ponernos al día”.

El presidente, Rafael Co-rrea, afirmó que muchos de los dirigentes locales, entre ellos el alcalde de Guayaquil, Jaime Ne-bot, “satanizan el gasto público, pero resulta que todos han vivi-do del gasto público”. “Las asig-

naciones a los gobiernos locales es gasto público”, argumentó.

Correa agregó que los go-biernos seccionales deben em-pezar a pensar cómo ser menos dependientes del central a nivel financiero y tener autonomía con el cobro, por ejemplo, de agua potable, tasas de recolec-ción de basura o un “adecuado” impuesto predial.

“Quisiera escuchar alguna iniciativa de parte de algunos

de cómo generar sus propios ingresos, en lu-gar de escuchar esa pa-labreja tan chocante… exigir, exigir, sin decir que todo ese es gasto pú-blico”, expresó el man-

datario.

ReaccionesRené Terán, coordinador de la Mancomunidad del Norte y del Consorcio de Gobiernos Ama-zónicos, que agrupa a repre-sentantes de nueve provincias, sostiene que estarán vigilantes y atentos del “cumplimento fiel” de los compromisos del Régimen para que “por fin” se defina un cronograma de pagos

para que las prefecturas, desde su planificación financiera, puedan ajustar los presupues-tos.

“Si se cumple el compromi-so, nosotros también estare-mos dispuestos a coordinar los ajustes”, aseguró, pero recor-dó que los retrasos en las com-petencias para riego en algunos casos viene desde 2015.

Estas transferencias debe-rían completarse en 2016. “Con el pago desde el Gobierno cen-tral habrá un alivio y un respiro para que la obra pública empie-ce a ejecutarse nuevamente”.

Terán coincidió con el crite-rio de iniciar proyectos de au-togestión pero amparados en lo que dispone la Ley, relacionada con recaudación de impuestos, tasas y contribuciones y que

Pago a Chevron° El ministro de Finanzas, Fausto Herrera, anunció que, en coordina-ción con la Procuraduría General, se propondrá un acuerdo de pago para cancelar los 96 millones a la petrolera Chevron que dio un plazo para el pago hasta 20 de julio.

Correa recordó que la sentencia se produjo porque Chevron se “quejó” de que durante 15 o 16 años los tribunales ecuatorianos no resolvieron sus demandas.

250 MILLONES

se deben solo por devolución del

IVA.

ACTO. En una rueda de prensa, el presidente Correa se refirió al tema ayer.

representó, al cierre de marzo pasado, el 15,66% (5.052 millo-nes de dólares) de toda la indus-tria financiera. Además, contaba con 3.985 millones de dólares en depósitos. La evolución de de-pósitos totales fue de 3.462 mi-llones en marzo de 2015 a 3.895 millones a marzo pasado. (LGP)

DECISIÓN. El banco es uno de los bienes que el Gobierno quiere vender.

Page 14: Quito 06 de julio de 2016

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

B6 MIÉRCOLES06 DE JULIO DE 2016La Hora, ECUADOR I

GLOBAL

PAB/14292/AS

TEMPO

B7MIÉRCOLES06 DE JULIO DE 2016La Hora, ECUADORE

Estrellas en la red La actriz Halle Berry se unió a Instagram hace seis meses, y ya tiene medio mi-

llón de personas que la siguen, por lo que decidió festejarlo con una sexy foto que se llevó los elogios de sus fans. Berry, de 49 años, compartió una imagen en bikini, en la que deja al descubierto su bien conservada figura. AGENCIAS

Medio millón en medio año

Guillermo, el príncipe pilotoESPAÑA, MSN • La imagen del prín-cipe Guillermo siempre se ha mantenido impoluta, en parte gracias a su labor como piloto de salvamento marítimo.

Una de las rescatadas por él fue la piloto de la Fuerza Aérea Real Robyn Wojcik, quien reve-ló pormenores de su azaña.

“En ese momento (el prínci-pe Guillermo) se giró, me sonrió y me dijo que esperaba que me pusiera bien. Yo solo quería que me viera un médico”, reveló la mujer al programa de la BBC ‘Saving Lives at Sea’.

ENTREGA. Desde que comenzó su última aventura profesional, Guiller-mo se ha convertido en uno más del equipo.

GUAYAQUIL • María Mercedes Cuesta y la presentadora Wen-dy Rosillo comparten con la audiencia los mejores consejos sobre cómo mantener una vida sana a través del espacio ‘Vida Plena’ de Radio La Bruja.

El programa, que está bajo la dirección de Se-gundo Cercado, también lo integra Karla Agui-lar, quien se desempeña como directora de cine, cantante y actriz.

Las comunicadoras señalaron que el espacio abarcará temas para el desarro-llo integral de la familia y de la sociedad en general.

Para esto, contarán con la opinión de especialistas, ade-más de figuras de pantalla, que

departirán sobre prácticas co-munes que les han ayudado a mantenerse equilibrados.

“Con Wendy habíamos tra-bajado en medios diferentes como periodistas. Entonces, después que voluntariamente

dejamos de trabajar en la televisión, decidimos ha-cer algo distinto, toman-do en cuenta algunas cualidades que llevamos en común como madre y profesional”, señaló Cuesta.

“Queremos conectar-nos más con los oyentes, no sólo preocuparnos de la parte exter-na sino también de la interior, aplicando los conocimientos de Mercedes y Wendy ”, acotó Aguilar Ambas comunicado-

ras, se muestran emocionadas de empezar con este nuevo pro-yecto. Coinciden al decir, que pese a llevar varios años de ex-periencia en el medio, sienten que este espacio es como “un hijo nuevo”.

Más opciones“Además de aportar con nues-tras experiencias, el espacio también da para que el público

nos haga llegar sus inquietu-des y tener un contacto íntimo con ellos”, señaló Rosillo, que al igual que Cuesta, practica el Yoga.

Pese a que dejaron de lado la televisión, las expresentadoras, señalaron que siempre queda pendiente algo por hacer den-tro de la misma. Sin embargo, creen que la comunicación está ligada a su vida. (JCL)

Locutora por una vida plenaSu nuevo proyecto se enfoca en una nueva propuesta basada en una expe-riencia de bienestar.

TRABAJO. La guapa presentadora se encamina a un nuevo proyecto de comunicación.

El programa se estrenó el lunes en el horario de 08:00 a 10:00 de la mañana.

EL DATO

MA. MERCEDES

CUESTA

De conformidad con lo prescrito en el artículo 236 de la Ley de Compañías, se convoca a los accionistas de la compañía FEROBAG INMOBILIARIA CONSTRUCTORA S. A. EN LIQUIDACION a la Junta General Extraordinaria de Accionistas de la compañía, que se llevara efecto el día viernes quince de julio del 2016 a las 17H00 horas en las o�cinas de la compañía ubicadas en la Calle Gral. Maldonado No. 3-07 y Amazonas a cinco metros de la farmacia Cruz Azul, perteneciente al Cantón Latacunga Provincia de Cotopaxi, a �n de tratar y resolver sobre el siguiente orden del día.

1.- Conocer y resolver sobre la aclaratoria de la escritura de compraventa celebrada el 20 de marzo de 2012 e inscrita en el Registro de la Propiedad el 12 de abril de 2012; mediante la cual se adquiere los lotes de terreno denominados San Alejandro Uno, San Alejandro Dos A y San Alejandro Dos B, ubicados en la Parroquia Ignacio Flores del cantón Latacunga, Provincia de Cotopaxi.

Se convoca de manera especial e individual a la Ing. María LLano Oña, Comisaria Revisora de la compañía, domiciliada en el cantón Pujilí en el Barrio Nuevo la Y Calle Abdón Calderón s/n, cuyo correo electrónico es [email protected]

Latacunga, a, 5 de julio del 2016.

CONVOCATORIA

P:F/

3688

2

A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA FEROBAG INMOBILIARIA CONSTRUCTORA S.A EN LIQUIDACIÓN

ING.

CARACAS, AFP-EFE • El presidente Nicolás Maduro llamó ayer a au-mentar el poder militar en Vene-zuela, mientras sube la tensión ante denuncias de que la justicia puede bloquear el referendo re-vocatorio que impulsan sus ad-versarios políticos.

Durante un discurso con mo-tivo del día de la Independencia, Maduro defendió la necesidad de “un poder militar cada vez más grande” para librar una “guerra no convencional” en Venezuela.

El mandatario socialista se refirió en esos términos a lo que denuncia como un boicot a la economía para derrocarlo, del cual culpa a la oposición -inclui-dos empresarios- y a sectores de Estados Unidos, a los cuales no identifica.

Exhibición de armamento“El poder militar tiene que se-guir incrementándose”, subrayó Maduro tras el habitual desfile de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) en el Paseo Los Próceres, en el oeste de Ca-racas.

Exhibiendo armamento y ve-hículos blindados, miles de efec-tivos de los cuerpos militares marcharon frente al gobernante, enfrentado a una ofensiva de la

oposición -que controla el Parla-mento- para deponerlo mediante un revocatorio.

Simultáneamente, aviones de combate, helicópteros y aerona-ves de transporte de tropas sur-caron los cielos de la capital.

Rompiendo con la tradición, el Presidente dejó de asistir a la sesión especial que cada año rea-liza la Asamblea con motivo de la fiesta nacional.

Contra Ramos AllupAl tiempo que pedía aumen-tar el poderío militar, Maduro arremetió contra Henry Ramos Allup, presidente de la Asam-blea, quien acusa al alto mando

de sustentar a un Gobierno que viola la Constitución.

“No te metas con los soldados, no te metas con los sargentos, no te metas con los capitanes. Métete conmigo, que soy el co-mandante en jefe de esta Fuerza Armada. ¡Cobarde!”, increpó el mandatario a Ramos Allup.

Según Ramos Allup, en “cual-quier momento” el TSJ -al que llama bufete jurídico del Gobier-no- ordenará volver a recoger las firmas necesarias para activar la consulta. “Que el TSJ pretenda pisotear el esfuerzo que hizo el venezolano (...) es echarle gasoli-na a la candela”, advirtió el líder opositor Henrique Capriles.

SANTIAGO, EFE • Los estudiantes chilenos salieron ayer a las ca-lles, pese a no estar autoriza-dos, en una marcha en rechazo a la reforma del sistema educa-tivo que impulsa el Gobierno y para exigir la renuncia de la mi-nistra de Educación, que derivó en una serie de choques con la Policía.

“No puede ser que la minis-tra no tenga claridad en cómo se va a financiar esta reforma. Ella no entendió las demandas del movimiento estudiantil, lo único que ha hecho ha sido consensuar con los empresa-rios”, señaló a los periodistas el dirigente de la Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios (ACES), Diego Arraño.

“La reforma a la educación superior es la gota que rebasó

el vaso”, subrayó. La protesta convocada por

la Confederación de Estudian-tes de Chile (Confech) se inició temprano este martes en distin-tos puntos de la capital chilena, y se replicó además en otras ciudades como Valparaíso, Te-muco, Valdivia y Concepción. ChoquesEn los enfrentamientos entre estudiantes y las Fuerzas Espe-ciales de Carabineros fue inclu-so detenido de manera violenta un camarógrafo de la red públi-ca de televisión (TVN) y de un número aún no determinado de alumnos secundarios y uni-versitarios.

La manifestación se enmar-có en el ingreso al Parlamento del proyecto de reforma a la educación superior, cuyo trá-

mite legislativo comenzó en la Cámara de Diputados, en me-dio de una lluvia de comenta-rios críticos de los propios estu-diantes, rectores universitarios y sectores políticos.

Los estudiantes acusaron re-presión por parte de la Policía y aseguraron que las provoca-ciones y ataques comenzaron incluso antes de que se iniciara la movilización.

Las FARC prometen no más extorsiones° BOGOTÁ, EFE • El máximo líder de las FARC, Rodrigo Londoño Echeverri, alias ‘Timochenko’, aseguró ayer que ha dado la orden a los miembros de esa guerrilla de suspender las extorsiones a la población que mantenían como parte de su financiación. “Acabo de dar la orden a todas las estructuras de las FARC que suspendan los impuestos a toda la actividad económica legal, los impuestos a los ga-naderos, a todas esas fuen-tes de financiación, al gran comercio”, dijo ‘Timochenko’ a la Agencia de Prensa Rural, un medio campesino indepen-diente de Colombia.

Obama en campañade Hillary Clinton

° WASHINGTON, EFE • El pre-sidente de Estados Unidos, Barack Obama, aseguró ayer que su “fe” en la aspirante demócrata a la Casa Blanca, Hillary Clinton, “siempre ha obtenido sus frutos” e insistió en que ha decidido acompa-ñarla en su campaña electoral.

MINUTERO

ENFRENTAMIENTOS. Un universi-tario es detenido por los carabineros. (AFP)

Miles de estudiantes protestan en Chile

Maduro: aprepararnospara la guerraLa fiesta nacional se convirtió en un nuevo escenario de pugna entre el Go-bierno y la oposición. ARENGA. El Presidente Nicolás Maduro habla a las Fuerzas Armadas con mo-

tivo del Día Nacional. (AFP)

Venezolanas cruzan fronteracerrada para comprar víveres ° Unas 500 mujeres venezolanas cruzaron ayer a la ciudad colombiana de Cúcuta, a pesar del cierre de la frontera común, para comprar alimentos ante la escasez que se vive en su país, informaron fuentes oficiales.

Las mujeres llegaron a Cúcuta, capital del departamento de Norte de Santan-der procedentes de la vecina ciudad de Ureña, después de atravesar el puente internacional Francisco de Paula Santander.

Imágenes que han circulado en medios locales y redes sociales muestran a las mujeres venezolanas, algunas vestidas de blanco, cuando cruzaban el paso fronterizo de Cúcuta en medio de una algarabía y al grito de “sí se puede”, por la posibilidad de comprar víveres, sin que los autoridades de su país lograran impedirlo.

División militar ° La Fuerza Armada Nacional Bo-livariana (FANB) tiene vasto poder político y económico en el Gobierno. Diez ministros son militares,, a lo que se suma el manejo de empresas en sectores claves..

Capriles ha multiplicado sus llamados a los militares a decidirse si están del lado de la Constitu-ción o del “madurismo”, mientras que Ramos Allup asegura que un sector castrense conspira contra el Gobierno.

La situaciónEnfrentamiento por el referendo

° El pasado 13 de junio, Maduro presentó ante el TSJ una demanda por fraude en la recolección de las rúbricas.

° En tanto, dirigentes chavistas han interpuesto denuncias ante la Fiscalía por usurpación de identidad en ese trámite.

° La coalición opositora Mesa de la Uni-dad Democrática (MUD) exige al Consejo Nacional Electoral (CNE) que la consulta se celebre este año y, si Maduro pierde, convocar a elecciones.

° Si el referendo tiene lugar después del 10 de enero de 2017, Maduro podrá designar a su sucesor.

Page 15: Quito 06 de julio de 2016

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

B6 MIÉRCOLES06 DE JULIO DE 2016La Hora, ECUADOR I

GLOBAL

PAB/14292/AS

TEMPO

B7MIÉRCOLES06 DE JULIO DE 2016La Hora, ECUADORE

Estrellas en la red La actriz Halle Berry se unió a Instagram hace seis meses, y ya tiene medio mi-

llón de personas que la siguen, por lo que decidió festejarlo con una sexy foto que se llevó los elogios de sus fans. Berry, de 49 años, compartió una imagen en bikini, en la que deja al descubierto su bien conservada figura. AGENCIAS

Medio millón en medio año

Guillermo, el príncipe pilotoESPAÑA, MSN • La imagen del prín-cipe Guillermo siempre se ha mantenido impoluta, en parte gracias a su labor como piloto de salvamento marítimo.

Una de las rescatadas por él fue la piloto de la Fuerza Aérea Real Robyn Wojcik, quien reve-ló pormenores de su azaña.

“En ese momento (el prínci-pe Guillermo) se giró, me sonrió y me dijo que esperaba que me pusiera bien. Yo solo quería que me viera un médico”, reveló la mujer al programa de la BBC ‘Saving Lives at Sea’.

ENTREGA. Desde que comenzó su última aventura profesional, Guiller-mo se ha convertido en uno más del equipo.

GUAYAQUIL • María Mercedes Cuesta y la presentadora Wen-dy Rosillo comparten con la audiencia los mejores consejos sobre cómo mantener una vida sana a través del espacio ‘Vida Plena’ de Radio La Bruja.

El programa, que está bajo la dirección de Se-gundo Cercado, también lo integra Karla Agui-lar, quien se desempeña como directora de cine, cantante y actriz.

Las comunicadoras señalaron que el espacio abarcará temas para el desarro-llo integral de la familia y de la sociedad en general.

Para esto, contarán con la opinión de especialistas, ade-más de figuras de pantalla, que

departirán sobre prácticas co-munes que les han ayudado a mantenerse equilibrados.

“Con Wendy habíamos tra-bajado en medios diferentes como periodistas. Entonces, después que voluntariamente

dejamos de trabajar en la televisión, decidimos ha-cer algo distinto, toman-do en cuenta algunas cualidades que llevamos en común como madre y profesional”, señaló Cuesta.

“Queremos conectar-nos más con los oyentes, no sólo preocuparnos de la parte exter-na sino también de la interior, aplicando los conocimientos de Mercedes y Wendy ”, acotó Aguilar Ambas comunicado-

ras, se muestran emocionadas de empezar con este nuevo pro-yecto. Coinciden al decir, que pese a llevar varios años de ex-periencia en el medio, sienten que este espacio es como “un hijo nuevo”.

Más opciones“Además de aportar con nues-tras experiencias, el espacio también da para que el público

nos haga llegar sus inquietu-des y tener un contacto íntimo con ellos”, señaló Rosillo, que al igual que Cuesta, practica el Yoga.

Pese a que dejaron de lado la televisión, las expresentadoras, señalaron que siempre queda pendiente algo por hacer den-tro de la misma. Sin embargo, creen que la comunicación está ligada a su vida. (JCL)

Locutora por una vida plenaSu nuevo proyecto se enfoca en una nueva propuesta basada en una expe-riencia de bienestar.

TRABAJO. La guapa presentadora se encamina a un nuevo proyecto de comunicación.

El programa se estrenó el lunes en el horario de 08:00 a 10:00 de la mañana.

EL DATO

MA. MERCEDES

CUESTA

De conformidad con lo prescrito en el artículo 236 de la Ley de Compañías, se convoca a los accionistas de la compañía FEROBAG INMOBILIARIA CONSTRUCTORA S. A. EN LIQUIDACION a la Junta General Extraordinaria de Accionistas de la compañía, que se llevara efecto el día viernes quince de julio del 2016 a las 17H00 horas en las o�cinas de la compañía ubicadas en la Calle Gral. Maldonado No. 3-07 y Amazonas a cinco metros de la farmacia Cruz Azul, perteneciente al Cantón Latacunga Provincia de Cotopaxi, a �n de tratar y resolver sobre el siguiente orden del día.

1.- Conocer y resolver sobre la aclaratoria de la escritura de compraventa celebrada el 20 de marzo de 2012 e inscrita en el Registro de la Propiedad el 12 de abril de 2012; mediante la cual se adquiere los lotes de terreno denominados San Alejandro Uno, San Alejandro Dos A y San Alejandro Dos B, ubicados en la Parroquia Ignacio Flores del cantón Latacunga, Provincia de Cotopaxi.

Se convoca de manera especial e individual a la Ing. María LLano Oña, Comisaria Revisora de la compañía, domiciliada en el cantón Pujilí en el Barrio Nuevo la Y Calle Abdón Calderón s/n, cuyo correo electrónico es [email protected]

Latacunga, a, 5 de julio del 2016.

CONVOCATORIA

P:F/

3688

2

A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA FEROBAG INMOBILIARIA CONSTRUCTORA S.A EN LIQUIDACIÓN

ING.

CARACAS, AFP-EFE • El presidente Nicolás Maduro llamó ayer a au-mentar el poder militar en Vene-zuela, mientras sube la tensión ante denuncias de que la justicia puede bloquear el referendo re-vocatorio que impulsan sus ad-versarios políticos.

Durante un discurso con mo-tivo del día de la Independencia, Maduro defendió la necesidad de “un poder militar cada vez más grande” para librar una “guerra no convencional” en Venezuela.

El mandatario socialista se refirió en esos términos a lo que denuncia como un boicot a la economía para derrocarlo, del cual culpa a la oposición -inclui-dos empresarios- y a sectores de Estados Unidos, a los cuales no identifica.

Exhibición de armamento“El poder militar tiene que se-guir incrementándose”, subrayó Maduro tras el habitual desfile de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) en el Paseo Los Próceres, en el oeste de Ca-racas.

Exhibiendo armamento y ve-hículos blindados, miles de efec-tivos de los cuerpos militares marcharon frente al gobernante, enfrentado a una ofensiva de la

oposición -que controla el Parla-mento- para deponerlo mediante un revocatorio.

Simultáneamente, aviones de combate, helicópteros y aerona-ves de transporte de tropas sur-caron los cielos de la capital.

Rompiendo con la tradición, el Presidente dejó de asistir a la sesión especial que cada año rea-liza la Asamblea con motivo de la fiesta nacional.

Contra Ramos AllupAl tiempo que pedía aumen-tar el poderío militar, Maduro arremetió contra Henry Ramos Allup, presidente de la Asam-blea, quien acusa al alto mando

de sustentar a un Gobierno que viola la Constitución.

“No te metas con los soldados, no te metas con los sargentos, no te metas con los capitanes. Métete conmigo, que soy el co-mandante en jefe de esta Fuerza Armada. ¡Cobarde!”, increpó el mandatario a Ramos Allup.

Según Ramos Allup, en “cual-quier momento” el TSJ -al que llama bufete jurídico del Gobier-no- ordenará volver a recoger las firmas necesarias para activar la consulta. “Que el TSJ pretenda pisotear el esfuerzo que hizo el venezolano (...) es echarle gasoli-na a la candela”, advirtió el líder opositor Henrique Capriles.

SANTIAGO, EFE • Los estudiantes chilenos salieron ayer a las ca-lles, pese a no estar autoriza-dos, en una marcha en rechazo a la reforma del sistema educa-tivo que impulsa el Gobierno y para exigir la renuncia de la mi-nistra de Educación, que derivó en una serie de choques con la Policía.

“No puede ser que la minis-tra no tenga claridad en cómo se va a financiar esta reforma. Ella no entendió las demandas del movimiento estudiantil, lo único que ha hecho ha sido consensuar con los empresa-rios”, señaló a los periodistas el dirigente de la Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios (ACES), Diego Arraño.

“La reforma a la educación superior es la gota que rebasó

el vaso”, subrayó. La protesta convocada por

la Confederación de Estudian-tes de Chile (Confech) se inició temprano este martes en distin-tos puntos de la capital chilena, y se replicó además en otras ciudades como Valparaíso, Te-muco, Valdivia y Concepción. ChoquesEn los enfrentamientos entre estudiantes y las Fuerzas Espe-ciales de Carabineros fue inclu-so detenido de manera violenta un camarógrafo de la red públi-ca de televisión (TVN) y de un número aún no determinado de alumnos secundarios y uni-versitarios.

La manifestación se enmar-có en el ingreso al Parlamento del proyecto de reforma a la educación superior, cuyo trá-

mite legislativo comenzó en la Cámara de Diputados, en me-dio de una lluvia de comenta-rios críticos de los propios estu-diantes, rectores universitarios y sectores políticos.

Los estudiantes acusaron re-presión por parte de la Policía y aseguraron que las provoca-ciones y ataques comenzaron incluso antes de que se iniciara la movilización.

Las FARC prometen no más extorsiones° BOGOTÁ, EFE • El máximo líder de las FARC, Rodrigo Londoño Echeverri, alias ‘Timochenko’, aseguró ayer que ha dado la orden a los miembros de esa guerrilla de suspender las extorsiones a la población que mantenían como parte de su financiación. “Acabo de dar la orden a todas las estructuras de las FARC que suspendan los impuestos a toda la actividad económica legal, los impuestos a los ga-naderos, a todas esas fuen-tes de financiación, al gran comercio”, dijo ‘Timochenko’ a la Agencia de Prensa Rural, un medio campesino indepen-diente de Colombia.

Obama en campañade Hillary Clinton

° WASHINGTON, EFE • El pre-sidente de Estados Unidos, Barack Obama, aseguró ayer que su “fe” en la aspirante demócrata a la Casa Blanca, Hillary Clinton, “siempre ha obtenido sus frutos” e insistió en que ha decidido acompa-ñarla en su campaña electoral.

MINUTERO

ENFRENTAMIENTOS. Un universi-tario es detenido por los carabineros. (AFP)

Miles de estudiantes protestan en Chile

Maduro: aprepararnospara la guerraLa fiesta nacional se convirtió en un nuevo escenario de pugna entre el Go-bierno y la oposición. ARENGA. El Presidente Nicolás Maduro habla a las Fuerzas Armadas con mo-

tivo del Día Nacional. (AFP)

Venezolanas cruzan fronteracerrada para comprar víveres ° Unas 500 mujeres venezolanas cruzaron ayer a la ciudad colombiana de Cúcuta, a pesar del cierre de la frontera común, para comprar alimentos ante la escasez que se vive en su país, informaron fuentes oficiales.

Las mujeres llegaron a Cúcuta, capital del departamento de Norte de Santan-der procedentes de la vecina ciudad de Ureña, después de atravesar el puente internacional Francisco de Paula Santander.

Imágenes que han circulado en medios locales y redes sociales muestran a las mujeres venezolanas, algunas vestidas de blanco, cuando cruzaban el paso fronterizo de Cúcuta en medio de una algarabía y al grito de “sí se puede”, por la posibilidad de comprar víveres, sin que los autoridades de su país lograran impedirlo.

División militar ° La Fuerza Armada Nacional Bo-livariana (FANB) tiene vasto poder político y económico en el Gobierno. Diez ministros son militares,, a lo que se suma el manejo de empresas en sectores claves..

Capriles ha multiplicado sus llamados a los militares a decidirse si están del lado de la Constitu-ción o del “madurismo”, mientras que Ramos Allup asegura que un sector castrense conspira contra el Gobierno.

La situaciónEnfrentamiento por el referendo

° El pasado 13 de junio, Maduro presentó ante el TSJ una demanda por fraude en la recolección de las rúbricas.

° En tanto, dirigentes chavistas han interpuesto denuncias ante la Fiscalía por usurpación de identidad en ese trámite.

° La coalición opositora Mesa de la Uni-dad Democrática (MUD) exige al Consejo Nacional Electoral (CNE) que la consulta se celebre este año y, si Maduro pierde, convocar a elecciones.

° Si el referendo tiene lugar después del 10 de enero de 2017, Maduro podrá designar a su sucesor.

Page 16: Quito 06 de julio de 2016

EFECTÍVO

B5MIÉRCOLES06 DE JULIO DE 2016La Hora, ECUADORI

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

PAB/14371/AS

MIÉRCOLES06 DE JULIO DE 2016La Hora, ECUADOR B8

ZONA TECI

BBC • A principios de año, la compañía india Ringing Bells anunció que iba a sacar al mer-cado el Freedom 251, un telé-fono inteligente a un precio de menos de 4 dólares.

Ahora que la empresa indi-ca que está lista para sacar al mercado 200.000 unidades, Shilpa Kannan, de la BBC en Delhi, fue uno de los primeros en probarlo, y se pregunta si hay razones para el escepticis-mo. A continuación comenta su experiencia:

CaracterísticasEchar mano de uno de los telé-fonos inteligentes más baratos del mundo no es fácil.

El Freedom 251 es un apa-rato Android que la empresa Ringing Bells piensa vender a 251 rupias (unos $3,73). Al ma-nipularlo se siente, en cierta forma, como un iPhone 5. Y, to-mando en cuenta su precio, sus especificaciones son bastante impresionantes: cámara en los dos lados, 10,2 cm de ancho, 1GB de RAM, 8GB de memo-ria interna, expandible a 32GB. Procesador quad-core, que pro-vee un mayor poder de proce-samiento cuando se lo necesita pero usa menos batería el resto del tiempo. Hay dos modelos: blanco y negro. Según lo explo-ro, encuentro que trabaja como un teléfono inteligente básico. Pero es difícil poner a prueba sus capacidades.

Aplicaciones básicasSolo tiene unas pocas aplica-ciones que desarrollan tareas básicas, como calculadora, re-productor de música, navega-dor de Internet y correo elec-trónico.

En la demostración, la com-pañía me dijo que el modelo definitivo sería puesto a dis-posición de los periodistas y especialistas para que lo vieran después del 30 de junio.

Después me indicaron que se había retrasado hasta este jueves, 7 de julio.

Algunos están preocupados. Se preguntan si la empresa será

capaz de fabricar y distribuir los millones de aparatos que asegura pondrá a la venta.

Un miembro del Parlamen-to indio, Kirit Somaiya, ha in-sinuado incluso que se está perpetrando una “enorme es-tafa”, mientras que el jefe de la Asociación Celular India ha di-cho que parece tratarse de “una broma o una estafa”.

Mohit Groel, fundador y director ejecutivo de Ringing Bells, lo niega.

Demanda aseguradaNo hay duda de que hay de-manda para un producto como ese. India es el segundo merca-do más importante de teléfonos celulares en el mundo, con una cifra cercana a los 1.000 millo-nes de suscriptores.

Muchos han entrado a él gracias a teléfonos de bajo costo. Aunque nunca tan bajo como el Freedom 251.

¿Pero es demasiado bueno para ser verdad?La primera vez que tuve uno en mis manos fue cuando la com-pañía lanzó el producto, en fe-brero pasado.

Más de 70 millones de per-sonas registraron su interés en la página web de la compañía, que colapsó.

Pero el teléfono que me die-ron a mí y a otros periodistas era uno que se había fabrica-do en China. Habían tapado el nombre de la marca -Adcom- con pintura blanca en el frente, mientras que una calcomanía lo cubría en la parte posterior.

Y, extrañamente, los íconos en las apps del teléfono se pare-cían a los de un iPhone, a pesar de que funcionaba con sistema Android.

A poco del lanzamiento del Freedom 251, hay críticos que siguen sin estar convencidos. “Encuentro difícil creer que haya un teléfono que pueda fa-bricarse por 251 rupias, así que es difícil ver cuál es su modelo de negocios”, dice Pranay Dixit, un experto en tecnología del si-tio especializado Factor Daily.

¿Saldrá a la venta el smartphone de 4 dólares?

DEBATE. Goel rechaza que el lanzamiento del Freedom 251 sea una estafa o fraude. (Foto: BBC)

Matronatación, estimulación para los bebésEl contacto con el agua ayuda a un buen desarrollo físico y emocional y a mantener un apego afectivo.

RecomendacionesTerapia especial

° La matronatación se recomienda a cual-quier niño saludable desde los 3 meses hasta los 3 años.° Esta terapia también se aconseja para chicos con algún diagnóstico como lujación de cadera, déficit de atención, hiperactividad y más.° Sirve como terapia para niños asmáti-cos, con autismo o con discapacidades.

Aprovechando el hecho de que a los niños, desde sus primeros meses de vida, les gusta el agua y disfrutan de esta, hay terapias de estimulación para que apren-dan, primero a flotar y moverse, y luego a nadar en compañía y con ayuda de los padres.

Se trata de la matronatación, que no es más que una actividad que busca la estimulación acuática del bebé que le proporciona múltiples favores en los aspectos emocional, social y físico, que perdurarán durante su crecimiento.

En este método es fundamental que el padre o la madre permanezcan dentro del agua junto a sus hijos, para dar-les confianza, seguridad y sobre todo para reforzar el vínculo afectivo. Los padres que no sa-ben nadar no deben tener mie-do, pues las piscinas donde se trabajan no son hondas, explica Gabriela Montenegro, adminis-tradora de un centro de estimu-lación acuática.

AdaptaciónEl contacto con el agua debe co-menzar en casa con el baño dia-rio, induciendo al niño a la di-versión y el juego. Es importante mojarle la cara para que cuando empiece las clases y se salpique conozca esa sensación.

El primer día es necesario mantener al bebé en brazos, bien pegado al pecho y hablándole en tono tranquilizador para que tenga confianza; hay que pasear con el hijo dentro del agua para que tome confianza. Montene-gro señala que el infante debe estar siempre acompañado del

papá o la mamá con quie-nes practican, a modo de juegos, ejercicios de esti-mulación y de reflejo.

En las clases que duran 45 minutos, dependiendo de la resistencia y los re-flejos del bebé, los papás y los monitores emplean

materiales didácticos como bo-yas, pelotas, planchas, colchone-tas, juguetes flotantes adecuados a la edad de los pequeños para, entre cada dinámica, permitirles un relajamiento total.

Los beneficios de disfrutar del aguaAunque Montenegro habla de los múltiples beneficios de la matronatación, Tania Escobar, madre de una niña de 2 años, re-comienda que primero consultes con el pediatra para que constate el buen estado de salud de tu hijo y antes de tomar una decisión inspeccionen el sitio escogido y se entrevisten con los instructo-res para obtener una adecuada información. Con esto se evitará problemas a futuro.

Vea el video en:www.lahora.com.ec

Más imágenes en: www.lahora.com.ec

La matronatación propor-ciona varios puntos a favor al infante, menciona Montenegro, como el de desarrollar una bue-na socialización con otros niños y mejorar la relación con los pa-dres en quienes confía a la hora del aprendizaje. La actividad lleva a que estos bebés se vuel-van más tranquilos, duerman profundamente y se mantengan con muy buen humor.

La actividad en el agua au-menta el apetito de los bebés, les beneficia a nivel cardiovascular y respiratorio, puesto que deben adaptarse a una nueva forma de respiración bajo el agua. Asimis-mo, evita la obesidad y aumenta las reservas de inmunidad que les permitirán en el futuro de-fenderse mejor de las agresiones externas y las infecciones. (CM)

Contacto:Gabriela MontenegroTeléfono: (02) 601 68 38

TOME NOTA

DESARROLLO. Mediante juegos y acompañados de los padres, los bebés desarrollan habilidades en el agua. (Foto cortesía)

MIRA

Falta de ofertas frena el dragado del río Guayas GUAYAQUIL • El dragado del río Guayas, en el sector de El Palmar, deberá esperar más tiempo. Al cierre del plazo abierto para la presentación de las ofertas, ningún interesado se apuntó al concurso. Ahora, la Comisión Técnica Calificadora de la contratación deberá reunirse en los próximos días para presentar su informe y recomendar que la licitación sea declarada desierta. El límite para presentar las propuestas venció a las 15:00 del jueves anterior. Según el portal electrónico, a las 14:45 de ese día, el Consorcio Digen Serda Astinave presentó su oferta técnica de forma física. Y, hasta las 15:00, no se presentaron otras ofertas físicas. (DAB)

Gobierno busca financiamiento en Corea para refineríaSEÚL, EFE • El ministro coordina-dor de Sectores Estratégicos, Rafael Poveda, destacó ayer en Seúl la “respuesta positiva” de los sectores público y privado de Corea del Sur para participar en la financiación del macropro-yecto de la Refinería del Pacífico.

Venta del Banco del Pacífico a cargo de una empresa francesaEl proceso de venta del Ban-co del Pacífico arrancó con la contratación de MBA Lazard, una firma francesa de asesoría financiera y gestión de activos, cuyas oficinas principales están en París, Nueva York y Londres.

“MBA Lazard se encarga de hacer los contactos a nivel inter-nacional sin escatimar ningún esfuerzo y creo que para el últi-mo trimestre de este año ya ten-dremos novedades”, indicó Ma-ría Soledad Barrera, presidenta del Directorio de la Corporación Financiera Nacional (CFN).

La CFN lleva cerca de cinco años a cargo del Banco, como la mayor accionista tras el traspaso de acciones realizado en enero a través del Decreto Ejecutivo 941, del 18 de noviembre de 2011.

El total de activos, el banco

“Para ellos también es una prioridad apoyar este proyecto y participar en la financiación, así que me han comunicado que harán todo lo que esté a su al-cance”, afirmó el Ministro tras concluir su agenda de trabajo en la capital surcoreana.

Poveda mantuvo reuniones con el ministro de Comercio de Corea del Sur, Joo Hyung-hwan, y con representantes del Gobierno, de entidades finan-cieras y también del conglome-rado SK, que participará en el proyecto de la nueva refinería.

Deuda estatal con gobiernos locales es de 470 millonesHasta fin de año se cancelará el rubro por devolución del IVA y se armará un plan de pagos, ofreció el Régimen.El Gobierno reconoció la deuda que mantiene con los gobiernos seccionales y reveló que hasta junio bordeaba 220 millones de dólares. Otros 250 millones, sin embargo, corresponden a los recursos por la devolución del Impuesto al Valor Agrega-do (IVA). La deuda total, en-tonces, llega a 470 millones de dólares.

Según el Régimen, lo del IVA se cancelará hasta fin de año, de acuerdo con un cronograma de pagos es-tablecido con la Asocia-ción de Municipalidades del Ecuador (AME) y el Consorcio de Gobiernos Provinciales (Congope).

El ministro de Finanzas, Fausto Herrera, aseguró ayer que la cuota de mayo ya fue cancelada. “De aquí en adelante intentaremos que no haya más atrasos y ponernos al día”.

El presidente, Rafael Co-rrea, afirmó que muchos de los dirigentes locales, entre ellos el alcalde de Guayaquil, Jaime Ne-bot, “satanizan el gasto público, pero resulta que todos han vivi-do del gasto público”. “Las asig-

naciones a los gobiernos locales es gasto público”, argumentó.

Correa agregó que los go-biernos seccionales deben em-pezar a pensar cómo ser menos dependientes del central a nivel financiero y tener autonomía con el cobro, por ejemplo, de agua potable, tasas de recolec-ción de basura o un “adecuado” impuesto predial.

“Quisiera escuchar alguna iniciativa de parte de algunos

de cómo generar sus propios ingresos, en lu-gar de escuchar esa pa-labreja tan chocante… exigir, exigir, sin decir que todo ese es gasto pú-blico”, expresó el man-

datario.

ReaccionesRené Terán, coordinador de la Mancomunidad del Norte y del Consorcio de Gobiernos Ama-zónicos, que agrupa a repre-sentantes de nueve provincias, sostiene que estarán vigilantes y atentos del “cumplimento fiel” de los compromisos del Régimen para que “por fin” se defina un cronograma de pagos

para que las prefecturas, desde su planificación financiera, puedan ajustar los presupues-tos.

“Si se cumple el compromi-so, nosotros también estare-mos dispuestos a coordinar los ajustes”, aseguró, pero recor-dó que los retrasos en las com-petencias para riego en algunos casos viene desde 2015.

Estas transferencias debe-rían completarse en 2016. “Con el pago desde el Gobierno cen-tral habrá un alivio y un respiro para que la obra pública empie-ce a ejecutarse nuevamente”.

Terán coincidió con el crite-rio de iniciar proyectos de au-togestión pero amparados en lo que dispone la Ley, relacionada con recaudación de impuestos, tasas y contribuciones y que

Pago a Chevron° El ministro de Finanzas, Fausto Herrera, anunció que, en coordina-ción con la Procuraduría General, se propondrá un acuerdo de pago para cancelar los 96 millones a la petrolera Chevron que dio un plazo para el pago hasta 20 de julio.

Correa recordó que la sentencia se produjo porque Chevron se “quejó” de que durante 15 o 16 años los tribunales ecuatorianos no resolvieron sus demandas.

250 MILLONES

se deben solo por devolución del

IVA.

ACTO. En una rueda de prensa, el presidente Correa se refirió al tema ayer.

representó, al cierre de marzo pasado, el 15,66% (5.052 millo-nes de dólares) de toda la indus-tria financiera. Además, contaba con 3.985 millones de dólares en depósitos. La evolución de de-pósitos totales fue de 3.462 mi-llones en marzo de 2015 a 3.895 millones a marzo pasado. (LGP)

DECISIÓN. El banco es uno de los bienes que el Gobierno quiere vender.

Page 17: Quito 06 de julio de 2016

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

PAÍS

B4 MIÉRCOLES06 DE JULIO DE 2016La Hora, ECUADOR I

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

REPÚBLICA DEL ECUADOR

NATURALIZACIÓN DEL SEÑORAARON DADA GIDEON

De conformidad con lo dispuesto en los artículos 7 y 8 del Reglamento a la Ley de Naturalización se pone en conocimiento, que el ciudadano de nacionalidad nigeriana AARON DADA GIDEON ha solicitado Carta de Naturalización en el Ecuador.

De la documentación presentada se desprende que el peticionario reside ininterrumpidamente en el país desde el 24 de septiembre de 2012, fecha en que la Unidad de Extranjería le otorgó la Visa de Inmigrante.

De acuerdo con el artículo 11 de la Ley de Naturalización, cualquier persona, natural o jurídica, podrá presentarse al Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana para oponerse, fundamentadamente, a la concesión de la naturalización solicitada.

Quito, 11 de mayo de 2016

José Oswaldo Cruz ParedesCOORDINADOR ZONAL 9,

MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES Y MOVILIDAD HUMANA PAP/66030/AS

PAP/

6579

6

Teléf: 0992189016

P AR/33212

P A

R/3

3212

Siete mujeres de las comunidades ca-yambeñas: Pitaná, Pingulmí, Cuni-buro y Guachalá, agrupadas en la pre Asociación de

Mujeres de Cayambe aún reco-gen el líquido que segrega el pen-co azul usado ancestralmente como endulzante natural.

El líquido, conocido como chaguarmishqui, que es reco-gido por personas adultas, es entregado a Mishkyhuarmi, un emprendimiento liderado por Gabriela Bonifaz, donde se lo procesa a baja temperatura para conservar sus propiedades y obtener un endulzante natural (miel) que sirve de ingredien-te principal para realizar mer-meladas y conservas naturales con uvillas, ají, jengibre y otros productos, tratando de recrear sabores que pudieron haber ha-bido hace cientos de años.

El chaguarmishqui, que es la savia del penco, una planta andina, ha sido, desde siempre, consumido como un suplemen-to alimenticio, porque es rico en hierro, fósforo y calcio y precisa-mente estas propiedades son las que se trata de aprovechar, ase-gura Bonifaz.

Una buena plantaUno de los objetivos principales

del proyecto es rescatar la tradi-ción de extraer el chagarmisqui, y de esta manera reavivar y for-talecer los saberes ancestrales y la identidad cultural de los pue-blos andinos, costumbre milena-ria que ha pasado de generación en generación y que ha ido per-diendo el interés en los jóvenes.

Sin embargo, “últimamente, y nos da alegría, es que los jó-venes se están interesando en esta labor, porque no es nada fácil salir a recoger el chaguar-mishqui”, comenta Bonifaz al asegurar que el trabajo de reco-lectar el líquido que produce el penco requiere de conocimiento, por lo que “urge valorar esta ac-tividad ancestral”.

Dentro de los planes de revi-talizar y revalorizar la tarea de recolectar el chaguarmishqui también se proyectan hacia la reforestación del penco usando los terrenos improductivos y reemplazándolos por la siembra de eucaliptos.

Con las mujeres de las co-munidades también se labora en la creación de viveros que produzcan hijuelos desde la semilla y así evitar el daño ge-nético. “Mientras más variabi-

CHAGUARMISHQUI, UN DULCE NATURAL ANCESTRAL

MIÉRCOLES 06 DE JULIO DE 2016La Hora ECUADOR

INTERCULTURAL

B9 I

Esta bebida, saca-da del penco azul, sirve de ingrediente principal para va-rias preparaciones.

TRABAJADORAS. Este grupo de mujeres de Cayambe se dedican a extraer el chaguarmishqui del penco. (Foto: mishky-huarmy.com)

Mujeres emprendedoras° En la página web mishkyhuarmy.com se habla de cinco de las siete mujeres dedicadas a esta tarea. “Ellas son las guardianas de una sabiduría ancestral que ha pasado de generación en generación desde tiempos muy remotos y es gracias a ellas que podemos disfrutar de este sirope tan especial”, se indica en el sitio.

Ellas son: Teresa Quishpe, de la comunidad de Pingulmí, a la que se llega por la vía Otón-Cayambe; Melchora y María Gualavisí, hermanas de la comunidad de Pitaná; Carmela Farinango de la comunidad Guachalá, que ha aprendido a dife-renciar las variedades de agave y sus sabores y también se dedica a sacar hijuelos de las plantas que dan el mejor chaguarmishqui; e Isabel Proaño, del sector de Cuniburo, quien también vende chaguarmishqui y arroz de cebada con ‘mishqui’ en la feria dominical de Cayambe.

Conociendo el penco° Agave Americana, penco negro, cabuyo negro, cabuyo o chaguar son los nom-bres con los que se conoce en el país a la planta de donde se extrae el chaguarmis-hqui. Esta planta ha existido en el país desde hace cientos de años, fue venerada y considerada sagrada antiguamente por su generosidad con el hombre al brindarle materia prima para su atuendo, comida, techo y bebidas en épocas de sequía.

En tiempos ancestrales, los antiguos pobladores utilizaban el penco como medicina. Las hojas eran soasadas para curar quemaduras y heridas; el zumo del penco fue utilizado para curar llagas canceradas o inflamadas, como lavatorio para quitar el cansancio.

Las raíces, las flores y los bulbillos se los puede comer crudos, cocinados o encurtidos. El fruto se conoce como alcaparras que las produce el penco macho. (Monografía de David Ayora y Karol Quito/Universidad de Cuenca)

TiempoPara producción

° Para que el penco produzca debe crecer unos 12 o 14 años.

° Para obtener el líquido, las personas dedicadas a este oficio efectúan un hueco en la planta.

° Por ese hueco hecho de forma especial segrega el líquido dulce por unos 40 días.

° En promedio produce de 4 a 10 litros diarios.

PropiedadesMedicinales

° Actúa como desinflamatorio

° Se lo usa para la artritis

° También es antibacterial

° Ayuda al sistema inmunológico

° Fortalece los huesos porque ayuda al organismo a asimilar el calcio

lidad genética exista es mejor para la especie en general”, ex-plica Bonifaz.

Emprendimiento nacienteMishkyhuarmi nació en 2011 con el fin de reivindicar la tra-

dición de recolectar el chaguar-mishqui, valorar la sabiduría y el trabajo de sus productoras e in-centivar a comer lo más natural y saludable posible.

Cinco años después, los pro-ductos derivados del chaguar-

mishqui están en el mercado nacional que valora la alimen-tación nacional y se espera, en un futuro no muy lejano, salir a otros países a través de ferias de alimentación y emprendimien-tos, afirma Bonifaz. (CM)

PLANTA. El hombre ha aprovechado las bondades del penco para obtener materia prima para vestimenta, comida, techo y bebidas en épocas de sequía. (Foto: mishkyhuarmy.com)

entidad contra el Cáncer, pre-sentó la denuncia correspon-diente a la Fiscalía de Guayas. Según cuenta en el documento, los asaltantes ingresaron por uno de los accesos laterales del hospi-tal, donde funcionan las área de emergencia, pediatría y se ubica la zona de parqueaderos.

Tras la huida, los sujetos hicieron varios disparos al aire para evitar la acción de los guardias de seguridad y que los sigan.

Carlos Yagual, quien vive cerca al lugar, narró que

hubo mucho temor en el sector debido a los disparos y porque cerca de la calle hay varias vi-viendas. Boris Moyano, también residente en el sector, dijo que el asalto demuestra la inseguridad que se vive en Guayaquil y la “osadía que tienen hoy en día los delincuentes para actuar contra sus víctimas”.

Hasta ayer, la Policía seguía con el operativo de búsqueda de los ladrones, pero hasta el cierre de esta edición, no había resul-tados positivos sobre el segui-miento. (DAB)

GUAYAQUIL• La Policía investi-ga el asalto y robo que sufrió un recaudador del hospital de la Sociedad de Lucha contra el Cáncer del Ecuador (Solca), por parte de varios sujetos que lo in-terceptaron a su ingreso al sanatorio.

El hecho ocurrido pa-sadas las 17:00 del lunes, cuando el recaudador lle-vaba el dinero acopiado hacia otra oficina, desde donde sería transportado a una entidad bancaria. En esas circunstancias dos sujetos arma-dos lo sorprendieron en el par-queo del hospital ante el asom-bro de los visitantes.

Los dos sujetos le sustrajeron el dinero mientras que los otros dos acompañantes, desde el ex-terior del parqueadero, amena-zaron a los guardias con dispa-rarles si se atrevían a actuar para

impedir el atraco. Los de-lincuentes se habrían he-cho pasar como visitan-tes para poder ingresar y proceder al asalto.

Miembros de la Policía llegaron al lugar e interro-garon a los guardias. El

departamento de comunicación de Solca indicó que la Policía sería la encargada de emitir un pronunciamiento.

Jorge Baldeón, abogado de la

Padre e hijo habrían sido ejecutadosGUAYAQUIL• La Policía supone que las personas cuyos cuerpos aparecieron muertos en los predios de una hacienda del sitio Santa Rosa del cantón Daule, provincia de Guayas, habrían sido objeto de una ejecución por presunta venganza. Jimmy Lautaro Barzola, de 42 años, y su hijo Jacinto, de 22, presentaban un disparo en la cabeza cada uno. Se sospecha que el hijo de Barzola podría estar relacionado con hechos delictivos. (DAB)

53 toneladas de droga, en lo que va del añoLA HORA Y AFP• Ecuador in-cautó unas 53 toneladas de droga, en su mayoría cocaí-na, durante el primer se-mestre de 2016 frente a 48 toneladas decomisadas en el mismo periodo del año pasado, informó el vicemi-nistro del Interior, Diego Fuentes. Agregó que 44 toneladas corresponden a cocaína.

En 5.750 operativos, las autoridades también deco-misaron seis toneladas de marihuana, una tonelada de pasta base de cocaína y 65 kg de heroína. Ecuador confiscó, en 2015, 79,2 to-neladas de droga.

Solo en Guayas se cap-turaron 4,4 toneladas. Guillermo Palacios, jefe de Antinarcóticos, precisó que durante los seis meses, los agentes ejecutaron 1.749 operativos, detuvieron a 1.970 personas y aislaron a 181 menores de edad.

De las 14 toneladas, más de una estuvo destinada al consumo interno.

Solo en los colegios, se-gún los balances, la Policía decomisó 3.629,90 gramos de cocaína 219.999,55 de marihuana y 8.283,80 de heroína.

Palacios manifestó que las denuncias ciudada-nas al 1800DROGAS y 1800DELITOS, en lo que va de 2016, alcanzaron las 656.

A esto añadió, que entre las bandas desarticuladas están las conocidas como Metanfetaminas, Impacto Sur 2, Los Piñas, Salvatie-rra, Bárbara y Yulián.

ENTIDAD. Fachada del hospital de Solca en el ‘Puerto Principal’.

Ni Solca se salva de los criminales A plena luz de día ingresaron al par-queadero y se robaron la recaudación. La Policía investiga el hecho.

10.260 DÓLARES

fue el monto del robo.

Page 18: Quito 06 de julio de 2016

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

MOSAICO

B10MIÉRCOLES06 DE JULIO DE 2016La Hora, ECUADOR EE

SÍMBOLO DEL MESSIER

CIUDAD DE ITALIA

SANTO EN PORTUGUÉS

TIEMPO

VOLCÁN ENTRE CHILE Y PERÚ

CLORURO SÓDICO

LISTA

RELATIVO AL CORO

DUEÑO DE UNA CASA

GRITO TAURINO

FIEL, NOBLE

ADVERBIO DE CANTIDAD

PRONOMBRE PERSONAL

REPERCUSIÓN

GRAN EXTEN-SIÓN DE ARENA

CABALLO , CORCEL

REPETIR

DECRETO DEL ZAR

DISPERSA

ARGOLLA

APÓCOPE DE MAMÁ

CIUDAD DE VENEZUELA

RELIGIOSA

TIZA

ONDA

LÁTEX

PROVINCIA DE ESPAÑATACAÑO

EMBUSTE, TRAMPASOGA DE ESPARTO

COSTOSO

6 EN NÚMERO ROMANOS

ÁTOMO

EMBARCACIÓN DE REMOS

ACTOR DE LA PELÍCULA

LOS MERCENARIOS 2

ACTRIZ DE LA PELÍCULACRISTIADA

I T A T I

L A CE N R A C

A O E RS O RA L

R A L O

E D E R D A

T A S AL A M A R

L O G R O

O R

A N E I S

C A U T O

R A N A

I N R O AD O M A RO R O

C A M A

L A

AC

C

P O

N O D

R A C O L A

V I L

A N O LM A N S O

TLA R

O EM

C A S AI R AA

T U M A C OC A L I

N

R R

R O

N T A M A R I N

A S O M

FURIA

CIUDAD DE ITALIA

DISPERSO

OREAR, AIREAR

IGUALDAD EN LA SUPERFICIE

CABO, RONZAL

PROYECTAR, PLANEAR

LECHO

ALIMENTO ANIMAL

ALGA DE LOS CHARCALES

TIZA

SÍMBOLO DEL COBALTO

CONVICTO

APÓCOPE DE TANTO

DÁDIVA

SÍMBOLO DEL CROMO

ACCIÓN DE TASARRÍO DE EUROPA

PROYECTO, IDEA

A PROPÓSITO

VOZ DE ARRULLOGRATO,

APACIBLE

RÍO DE ITALIA

LABRAR

SER SUPREMO

PRECAVIDO, CAUTELOSO

RELIGIOSA

ARTÍCULO FEMENINO

REZAR, SUPLICAR

LICORESCRITOR MEXICANO

SÍMBOLO DEL MOLIBDENO

SÍMBOLO DEL ALUMINIOANTES DE CRISTO

ALTAR

DOMESTICAR, AMANSAR

SALA GRANDE

TELA GRUESA Y FUERTE

TERMINACIÓN VERBALPRECIO,

ÁNIMO

CIUDAD DE COLOMBIA

SÍMBOLO DEL SODIO

MANCHA ROJI-ZA EN LA PIEL

DEFECTO MORAL, VICIO

CIUDAD DE COLOMBIA

ALFA

HOGAR, VIVIENDASÍMBOLO

DEL RADIO

BOGAR

PRIMERA VOCAL

CRASO, GRASO

HUESO DE LA CADERA

VOLVER LOCO

FURIA

BATRACIO

GANSO

HIJO DE NOÉ

TIEMPO

VOZ DE ARRULLO

APÓCOPE DE TONTO

DÓCIL AMAESTRADO

INDEBIDO, ILEGAL

TULCÁN

ARTÍCULO NEUTRO

ACTRIZ DE LA TELENOVELALA VIUDA DE

BLAN CO

ACTOR DE LA TELENOVELA POR ELLA SOY EVA

A R A CA E T

P R

A D O

C O N T A R

D R

RAÍZ EN INGLÉS

NAVE

ESTUDIAR, DESCIFRAR

EXTENSIÓN DE AGUA SALADA

COMPOSICIÓN LÍRICA

ROSTRO

VOLCÁN ENTRE CHILE Y PERÚ

METAL PRECISOSO

OBTENCIÓN, FRUTO

ENUMERAR, NARRAR

Solución anterior

JOSEPH ARTHUR GOBINEAU

(1816 - 1882)DIPLOMÁTICO Y ESCRITOR

FRANCES. PROCURSOR DEL NAZISMO.

CELEBRIDADES

ÁFERESIS DE NAPOLITANO

AGREDIR

PREDECIR LO FUTURO

MATAS, MALEZA

ATREVIDO

CETÁCEO MARI-NO GIGANTE

NOMBRAR, CITAR

LIEBRE DE LA PATAGONIA

AFIRMACIÓN

COMA SIN M

GABÁN

HERMANO DE ABEL

FALDA INDÍGENAEL SER

INDIVIDUAL

ACEITE

CAPITAL DE NORUEGA

YUNQUE DEL PLATERO

SONIDO

VIENTO

COM. ANTÓN DE ESPAÑA

GUERRA EN INGLÉS

PATO

ASIDERO, MANGO

REDUCCIÓN MERMA

MATADERO DE RESES

CABELLO BLAN CO

ARMA BLAN CA

CERDO

PAÍS DE AMÉRICA

QUE NO CREE EN DIOS

SÍMBOLO DEL COBALTO

OLFATEAR, OLISQUEAR

TIEMPO

MANTO BEDUINO

• HORAGRAMA H. MARCELO MEJíA R. [email protected]

DráculaHBO, 16:15

° Para proteger a su reino de los turcos, el príncipe Vlad acepta convertirse en un ser demoniaco, temido por sus enemigos y por su propio pueblo. ¿Será más fuerte su amor y lealtad por sus seres queridos que la oscuridad que lo consume?

TVFAN

Corazón de caballeroMAXPRIME, 17:40

° Hijo de un pobre artesano, William solo piensa en con-vertirse en un caballero de ar-madura pero carece de la casta y el dinero necesarios. Sin embargo, un golpe de suerte y el apoyo de sus camaradas le transforman en Sir Ulrich von Lichtenstein.

MICROBIOGRAFÍA

Frida Kahlo(1907-1954)

Pintora mexicana, uno de los referentes plásticos del siglo XX, nace un día como hoy en Coyoacán. Su obra pictórica gira temáticamente en torno a su biografía y a su propio su-frimiento. Fue autora de unas 200 obras, principalmente autorretratos, en los que reflejó sus dificultades por sobrevivir a causa de una enfermedad infantil y por un grave acciden-te en su juventud. Su pintura ‘Autorretrato-El marco’, que actualmente se encuentra en el Centro Pompidou, se convir-tió en el primer cuadro de un artista mexicano adquirido por el Museo del Louvre. (DVD)

Nro. 3188

Nro. 3187

2 8 94 9 5

7 4 5 11 4 5 39 2 6

5 7 22 6 7 1

3 1 9

2 1 5 9 6 4 7 8 37 3 8 5 1 2 4 6 99 6 4 7 3 8 5 2 14 8 2 3 9 5 6 1 76 9 7 2 8 1 3 4 53 5 1 4 7 6 8 9 21 7 3 8 4 9 2 5 65 4 6 1 2 3 9 7 88 2 9 6 5 7 1 3 4

• HORAKU

CÁPSULA CIENTÍFICA

La sonda Juno de la NASA hizo ayer historia al llegar a la órbita de Júpiter tras cinco años de mi-sión, y se convirtió en el vehículo que más se aproxima al gigantes-co planeta gaseoso, con el obje-tivo de descifrar sus enigmas y descubrir más sobre el origen del sistema solar.

Hacia las 03:54 GMT del mar-tes, la sonda impulsada por ener-gía solar se incorporó a la órbita de Júpiter, culminando una misión que comenzó en agosto de 2011 y que busca despejar numerosos

interrogantes sobre el mayor pla-neta del sistema solar, tan enorme que en él podría caber la Tierra más de mil veces.

“Ésta es la hazaña más di-fícil que ha conseguido jamás la NASA”, dijo Scott Bolton, el principal investigador de la mi-sión, al resto de su equipo en Pasadena (California) cuando se confirmó el éxito de la maniobra de entrada en órbita.

La nave, no tripulada y del tamaño de una cancha de balon-cesto, ya hizo historia en enero

Sonda Juno llega a la órbita de Júpiter

al convertirse en la sonda impul-sada por energía solar en llegar más lejos en el espacio, a alrede-dor de 793 millones de kilóme-tros del Sol.

ESPACIO. Un viaje de 5 años. (EFE)

F

I

Nota ampliadaLéala en:www.lahora.com.ec

NaturalizacióN del Señor María doloreS MartíNez SaNjurjo

De conformidad con lo dispuesto en los artículos 7 y 8 del Reglamento a la Ley de Naturalización se pone en conocimiento, que la ciudadana de nacionalidad española María doloreS MartíNez SaNjurjo ha solicitado Carta de Naturalización en el Ecuador.De la documentación presentada se desprende que la peticionaria reside ininterrumpidamente en el país desde el 18 de junio de 2015 fecha en que la Unidad de Extranjería le otorgó la visa de inmigrante.De acuerdo con el artículo 11 de la Ley de Naturalización, cualquier persona, natural o jurídica, podrá presentarse al Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana para oponerse, fundamentadamente, a la concesión de la naturalización solicitada.

Quito, 21 de junio de 2016

joSé oSwaldo cruz ParedeS COORDINADOR ZONAL 9,

MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES Y MOVILIDAD HUMANA

REPUBLICA DEL ECUADOR

P AR/103425/AG

HORÓSCOPO

ACUARIO (enero 20 - febrero 19)

Este es el momento para emprender todos los proyectos y refacciones dentro de su hogar ya que allí todos serán más colabora-dores y buscarán bienestar general. Recuerde: Cuando lo insulten, olvide siempre.

PISCIS (febrero 20 - marzo 20)

Estudios y negocios deberán ser tomados en cuenta en este momento ya que Ud. posee la fuerza e iniciativa para mejorarlos. Recuerde: La ayuda que les presta a los otros es el mayor bien que se hace a Ud. mismo.

TAURO (abril 20 - mayo 20)

Su fuerza física, magnetismo, creatividad, encanto y energía se incrementan en grado superlativo. Aproveche cada momento de esta fortaleza que posee. Recuerde: Una sola chispa de verdad es un punto luminoso en la oscuridad.

GÉMINIS (mayo 21 - junio 21)

Ud. poseerá la fortaleza e iniciativa nece-sarias para resolver y concluir todos los inconvenientes pendientes en su vida. Su espiritualidad se robustece. Recuerde: La fe también enciende una luz.

CÁNCER (junio 22 - julio 22)

Los proyectos y el futuro serán sus más importantes prioridades en este momento. Las aventuras y la adrenalina serán com-partidas con sus amigos. Recuerde: Amar es entregarse enteramen-te sin pretender nada.

LEO (julio 23 - agosto 22)

La fuerza, la energía y el entusiasmo que aplique en su profesión serán de mucho va-lor. No tema arriesgarse en esta área ya que le dará mejores resultados de lo que espera. Recuerde: La fuerza viene de arriba, la respuesta surge de abajo.

VIRGO (agosto 23 - septiembre 22)

Su crecimiento y fortaleza espiritual toman una fuerza inusitada y le ayudan a llegar a las metas deseadas. Los viajes representan todo un reto en este momento. Recuerde: Mire dentro de Ud.: jamás está solo.

LIBRA (septiembre 23 - octubre 22)

Los cambios vendrán de manera intem-pestiva pero dejarán a su paso éxito, fuerza y alegría. La situación económica de su pareja mejorará. Recuerde: Camine sin vacilar.

ESCORPIO (octubre 23 - noviembre 21)

Este será un buen momento para las socie-dades ya que ambas partes contarán con la fuerza e iniciativa para llevar a delante su proyecto. Recuerde: Si quiere caminar con rapidez y desenvoltura; dé, sirva y distribuya.

SAGITARIO (noviembre 22 - diciembre 21)

No tema innovar y proponer dentro de su trabajo ya que sus ideas serán valiosas y muy apreciadas. Su salud será mucho más fuerte. Recuerde: La sabiduría es el conocimiento de la verdad.

CAPRICORNIO (diciembre 22 - enero 19)

Su vida social será más fuerte pero deberá evitar caer en excesos. Sus hijos contarán con una fuerza increíble y demandarán mayor espacio y libertad. Recuerde: Esparza el bien en su propio ambiente.

¿Nació un 06 de julio ?Su personalidad es seria y en momentos hasta parca pero capaz de realizar todo lo necesario por quienes ama. Es una persona que refleja autoridad y fuerza de carácter lo que hace que los demás le respeten y consideren.

ARIES (marzo 21 - abril 19)

Ud. tendrá mucha más energía e iniciativa al momento de mejorar e incrementar sus finanzas. Sus amigos serán un apoyo económico en este momento. Recuerde: Conserve la calma: aunque afuera rujan las tempestades, no se turben las aguas en ud.

De conformidad con lo dispuesto en los artículos 7 y 8 del Reglamento a la Ley de Naturalización se pone en conocimiento que el ciudadano de nacionalidad cubana PEREZ ORTUÑO YASSER ha solicitado la Carta de Naturalización en el Ecuador.De la documentación presentada se desprende que el peticionario reside en el país de forma ininterrumpida desde el 12 de abril del 2013, fecha en la que fue expedida su Cédula de Identidad Ecuatoriana.De acuerdo con el artículo 11 de la Ley de Naturalización, cualquier persona, natural o jurídica, podrá presentarse al ministerio de relaciones exteriores y movilidad humana para oponerse, de manera fundamentada a la concesión de la naturalización solicitada.

Quito, 06 de julio de 2016

Ing. Bolívar Urquizo Tenesaca COORDINADOR ZONAL 3 – AMBATO, encargado

MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES Y MOVILIDAD HUMANA

NATURALIZACIÓN

REPÚBLICA DEL ECUADOR

NATURALIZACIÓN DEL SEÑORPEREZ ORTUÑO YASSER

P:F/

3688

7

Polémica resolución sobre AssangeLa aprobación de una moción de resolución de solidaridad con Julian Assange, que tuvo el respaldo de 83 votos del ofi-cialismo, dio paso al debate en la Asamblea sobre la situación de las libertades en Ecuador. La moción fue presentada por María Augusta Calle (PAIS), quien dijo que es un tema que tiene que ver con la libertad de una persona cuyo único de-lito fue entregar al mundo la verdad sobre el espionaje y la injerencia del Gobierno de Es-tados Unidos.

Sin embargo, desde la opo-sición se cuestionó la pro-puesta aduciendo que eviden-cia un doble discurso oficial. “Es un poema a la hipocresía estatal y a la hipocresía revo-lucionaria (…). Hablan de que hay que proteger a Assange porque el único delito que ha cometido es dar paso a la libre circulación de ideas, mientras que la bendita Supercom (Su-perintendencia de Comunica-ción) persigue a periodistas, editorialistas, caricaturistas y medios”, dijo el independien-te Luis Tapia. (HCR)

Indígenas rechazan instructivo de la SenaguaUn plazo de 15 días dio ayer la Ecuarunari para que la Secretaría Nacional del Agua (Senagua) “corrija” un ins-tructivo que, según indica-ron, amenaza con “aniquilar” a más de 8.000 sistemas co-munitarios de riego en el país.

Si no lo hace, Carlos Pérez Guartambel, presidente de esta organización indígena, manifestó que no tendrán otra alternativa que “volver a las carreteras” y habló de un levantamiento de sus bases.

Entre otros temas, no es-tán de acuerdo con que ese reglamento señale que para reconocer a un sistema co-munitario de riego (o junta) tienen que haber mínimo 100 usuarios o, caso contrario, se los obligue a unirse con los vecinos de otras vertientes.

“Hay un intento de contro-lar y manejar las fuentes de agua”, apuntó Mentor Sán-chez, otro dirigente.

Mauricio Proaño, asam-bleísta de PAIS, subrayó que la Ley de Agua reconoce es-tos sistemas del líquido vi-tal. Sin embargo, reconoció que algún funcionario de la Senagua “que no sabía cómo funcionan las juntas o qué tamaño tienen” elaboró ese instructivo que genera el re-chazo de los indígenas y sobre el cual la próxima semana pe-dirá explicaciones. (RVD)

Destitución de asambleístas faltones aún no logra cuajar En la Comisión que trata el tema, mu-cho tachan la propuesta de Rivadenei-ra como inconstitucional.La propuesta de reforma a la Ley de la Función Legislativa para que si un asambleísta falta sin justificación al 40% de sesio-nes al mes, tanto del Pleno como de las comisiones, sea causal de destitución, aún no logra con-senso en la Comisión de Partici-pación Ciudadana, don-de se tramita el proyecto.

Gabriela Rivadeneira (PAIS), presidenta de la Asamblea y proponente de esta iniciativa, argu-mentó que es una forma de presionar para que haya la participación permanente de los legis-ladores y lograr mayor disciplina. “Da mucho dolor cómo diferentes represen-tantes de sus provincias no par-ticipan”, dijo Rivadeneira.

Johanna Cedeño (PAIS), pre-sidenta de la Comisión, argu-mento, sin embargo, que se está discutiendo la constituciona-lidad de la sanción, por lo que se invitará a especialistas en la materia para que den sus apor-tes. “Hay propuestas diferentes. Algunos coincidimos en que es

totalmente constitucional (…), hay otros que dicen que no es constitucional y que lo que se podría hacer es una sanción de carácter administrativo que po-dría repercutir directamente en el sueldo”, dijo Cedeño.

Entre las alternativas que se analizan como sanciones es que quien falte más de 40% al mes podría per-der toda la remunera-ción que le corresponde en ese periodo o que sea suspendido un mes.

Los criteriosMae Montaño (CREO), integrante de la Comi-sión, reconoce que es un

tema difícil de resolver ya que, como lo plantea Rivadeneira, es, para ella, inconstitucional. Su criterio es que debe existir una sanción económica pero primero se tiene que resolver qué tipo de certificaciones se presentan para justificar una ausencia.

“No es posible que un asam-bleísta que nunca viene gane sueldo o que mande su suplen-

137 ASAMBLEÍSTAS tiene actualmente

Ecuador.

97 SON DE

Alianza PAIS.

CIFRAS

te que gane por sesión mientras que el asambleísta que no viene gane todos los beneficios”, opinó Montaño.

Para Gabriela Díaz (Avanza), si bien es criticable el tema de las faltas y los atrasos, no puede ser causal de destitución ya que la presencia en la Legislatura obedece a la voluntad popular

expresada en las urnas. “Se tiene que analizar el tema

jurídicamente y buscar alterna-tivas. Pero es también parte de la ética del asambleísta, de su responsabilidad personal y su pueblo lo juzgará”, acotó la legis-ladora. Y se mostró partidaria de aplicar una sanción económica más fuerte. (HCR)

REALIDAD. La presencia de legisladores en las reuniones del Pleno es variable.

PAÍS

B3MIÉRCOLES06 DE JULIO DE 2016La Hora, ECUADORI

Page 19: Quito 06 de julio de 2016

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

PAÍS

B2 MIÉRCOLES06 DE JULIO DE 2016La Hora, ECUADOR I

P

Los pensionistas del Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas (Issfa) homenajearon y respaldaron al excomandan-te de la Armada Ángel Sarzosa, que en junio fue relevado en sus funciones por el presidente, Ra-fael Correa.

Un centenar de militares en retiro agradecieron a Sarzosa por su demostración, dijeron, de “liderazgo, lealtad y valen-tía” para defender los más “altos intereses ins-titucionales frente a los ataques del Gobierno”, y calificaron a la “destitu-ción” como ilegal, ilegíti-ma y arbitraria.

Como parte del reco-nocimiento, la Asociación de Oficiales de la Marina entregó a Sarzosa una pla-ca de reconocimiento con un escrito donde se des-tacó su gestión por “por su actitud valiente, directa para contrarrestar las mentiras ver-tidas a la opinión pública por el Presidente” y se dice que “como retaliación política fue relevado de su mando”.

También rechazaron lo que llamaron un “intento” del minis-tro de Defensa, Ricardo Patiño, de politizar a las unidades mili-tares. Los oficiales creen que la “supuesta” socialización de una “ley mal concebida y mal inten-cionada” tiene el afán de tomar

revancha contra las FF.AA., de-bilitar la institución y dejar vul-nerable la seguridad nacional.

También objetaron lo que ca-lificaron de “prepotencia e irres-ponsabilidad del accionar del Presidente cuando está tratando de violar la institucionalidad de las Fuerzas Armadas. Se recha-zó la decisión”.

Crece el debateEl contralmirante (sp) Galo Padilla señaló que la no deliberancia de las FF.AA. no implica que dejen de lado el análisis y la crítica para la toma de decisiones, ni el acata-miento de disposiciones que van en contra de la Constitución. “Un Co-mandante General tiene la obligación de velar por los intereses de sus subor-dinados y los intereses

del Estado”, argumentó. Al insistir en que las FF.AA.

se deben al Estado y no al pro-yecto político de Alianza PAIS, pidieron a Patiño que sea leal con el personal activo y con el pasivo, “en lugar de buscar la división y el desprestigio de la institución. “Las FF.AA. se han fortalecido a pesar de los ataques del poder político”, se-ñaló.

Por su parte, el presidente, Rafael Correa, defendió la pro-

La Sala Penal de la Corte Na-cional de Justicia (CNJ) desechó el recurso de casación y confir-mó la sentencia condenatoria de 5 meses y 24 días de cárcel contra el capitán del Ejército Fernando Encalada Parrales, por el delito de odio racial en contra del afrodescendiente Michael Arce, cuando él hacía el curso de cadete en la Escuela Superior Militar Eloy Alfaro, en septiembre de 2011.

Sin embargo, respecto de las disculpas públicas que deberá pedir el senten-ciado al joven ofendido, la sentencia decía que lo tenía que hacer en una ceremonia de la citada escuela militar, pero ahora los jueces resol-vieron que se lo haga pública-mente.

La Sala ratificó en su deci-sión que la persona procesada es Fernando Encalada Parrales y que uno de los puntales del derecho penal es la determina-ción de que la pena es perso-nal. Por tanto, se advierte “un yerro en la interposición de la sanción, particularmente en lo que tiene que ver con la repara-ción inmaterial en la que se ha dispuesto se realice un acto de disculpas públicas en ceremo-nia militar”.

Los jueces modificaron la pena, dicen que el acto debe ser público, pero ya no se habla de que sea en ceremonia militar ni en la Escuela Superior.

La resoluciónLa Sala, integrada por los con-jueces Richard Villagómez

PROCESO. Un ligero altercado se produjo la mañana de ayer, tras la resolución.

Ratificada la sentencia a militar por odio racial

5 MESES

y 24 días de cár-cel fue la senten-cia. El condenado

ya los pagó.

(juez ponente), Zulema Pa-chacama y Marco Maldonado, concluyó también que “se en-cuentran comprobados, con-forme a derecho, los elementos constitutivos del tipo penal artículo 212,5 del Código Penal anterior y que, frente a la con-currencia de dos atenuantes y una agravante, se neutralizaba la posibilidad de atenuación de la pena, por lo que esta debió ser de seis meses”.

Respecto del recurso de casación interpuesto por En-calada Parrales, los jueces es-timaron que sea trata de una “mera disconformidad con la sentencia, carente de causal y norma, ya se sustantiva, adje-tiva o constitucional válidas, convirtiéndose en un alega-to de tercera instancia que ha pretendido soterradamente la revalorización de prueba, lo cual está prohibido por la Ley”.

Las reacciones Juan Pablo Albán, abogado del joven Michael Arce Méndez, se mostró satisfecho con el fallo de casación y, según dijo, el pro-

nunciamiento de la Corte es lo suficientemente de-tallado como para elimi-nar cualquier suspicacia de una supuesta manipu-lación del proceso.

Agregó que el acusa-do ya pagó su pena, pero

que le corresponde cumplir los otros presupuestos de la sen-tencia y que, de conformidad con el artículo 190 de la Ley Orgánica de las Fuerzas Arma-das, sea dado de baja.

De su parte, Doris de Enca-lada, esposa del militar senten-ciado, dijo que su cónyuge es un perseguido político de este Gobierno y que acudirán a ins-tancias internacionales para plantear su caso.

Agregó que todo el mundo sabe que “el Gobierno le ha de-clarado la guerra a las FF.AA.” y que su esposo “está de por medio”.

Al término de la audiencia, simpatizantes y familiares de las dos partes en conflicto pro-vocaron un ligero incidente en la puerta de ingreso a la Corte, que no pasó más allá de las em-bestidas verbales. (LC)

6 DÍAS

de retraso en el pago de sus pen-siones dicen los militares retira-dos que tienen.

540 MILLONES

de dólares es la deuda actual del

Estado con el Issfa.

CIFRAS

Protestas crecen en Guayaquil° GUAYAQUIL• Los militares en ser-vicio pasivo de la Costa cumplieron ayer dos jornadas de protesta. La primera se registró en las afueras del Issfa y la segunda en la Plaza del Centenario, en pleno centro de Guayaquil.

En los exteriores de la entidad, un grupo de exuniformados perte-necientes a la asociación Libertad realizó un plantón para exigir el pago de sus pensiones atrasadas desde hace seis días. Según los pensionis-tas, esto les pasa desde hace tres meses. Además, indicaron que los atrasos son reiterativos y que sus pensiones no se incrementan desde hace 10 años.

Mientras la protesta se había to-mado el acceso principal al Issfa, las instalaciones permanecían cerradas con resguardo policial.

Los militares retirados cerraron por breves minutos el paso por la calle Luque, un vía muy transitada del centro de la urbe. (DAB)

ACTO. El homenaje al comandante saliente fue hecho en Quito la mañana de ayer.

Militares retirados rinden homenaje a comandante cesado Pensionistas rechazan la ‘destitución’ de Sarzosa y piden respeto del Gobier-no hacia las FF.AA.

puesta de reforma a la Ley de Seguridad Social y señaló que hay un grupo de militares pa-sivos, y “lamentablemente “un grupo de militares activos que no desestabilizan al Gobierno porque no quieren, sino porque no pueden.

“Un golpe de Estado tradi-cional sería imposible, pero se pueden servir de los mismos de siempre como la izquierda ra-dical como crear un incidente”, señaló. (SC)

La ‘Gacela’, a sus 20 años, es la deportista con mayor proyección del país. Sus marcas evolucionaron a tal punto que logró bajar 26 décimas en un año, entre 2014 y 2015 en los 100 metros. Esta temporada su mejor registro en esta distancia es de 11.13.

Nombre: Ángela TenorioF. Nac: 27 de enero de 1996Lugar: Lago AgrioFederación: Concentración Deportiva de PichinchaDeporte: atletismoModalidad: 100 y 200 metrosMarcas con las que clasificó: 11.15 (100m) y 22.84 (200m)Mejor marca personal: 10.99 (100m) y 22.84 (200m)Deportista con mejor marca en 100m (2016): Elaine Thompson, de Jamaica, (10.70)Deportista con mejor marca en 200m (2016): Dafne Schippers, de Holanda (21.93)

DEPORTISTA OLÍMPICOÁngela Tenorio

B11 MIERCOLES 06 DE JULIO DE 2016La Hora ECUADOR D

tiempolectura15 min.

CRONOS

GUAYAQUIL• Varios dirigentes de los equipos de fútbol de Prime-ra Categoría están preocupa-dos por la falta de pago de los derechos de transmisión de las estaciones Gama TV y TC Tele-visión.

La cifra sería de al menos seis millones de dólares, indicó Galo Cárdenas, titular del Deportivo Cuenca, equipo de la Serie A del certamen doméstico. El último pago que recibieron dice que fue antes de la Copa América, dis-putada entre el 3 y 26 de junio.

El directivo del ‘Expreso Aus-tral’ manifestó que su plantel sa-lió con una pancarta en el parti-do de fin de semana, exigiéndole a las cadenas televisivas dicho pago. Además, conversó la se-mana anterior con el presidente de la FEF, Carlos Villacís, quien le indicó que se están agotando todas las vías de diálogo, pero sin éxito.

“Entendemos que la Ecuafút-bol está buscando la forma, in-cluso el cheque que nos dieron antes de la Copa, supe que fue de este organismo que salió, no de los canales”, puntualizó.

Añadió que “hablé también con el Ministro de Deportes, Xa-vier Enderica, ya que él fue me-diador, pero tampoco está en sus manos si no cumplen”.

Cárdenas lamentó la situa-ción, por cuanto no están reci-biendo respaldo de la afición en tema de taquillas. “En un 42% dependemos de ese dinero de las trasmisiones, ya que no con-tamos con taquilla fuerte, en la última fecha se recaudó apenas 4.400 dólares”.

Jaime Villavicencio, principal de Liga de Loja, del torneo Serie B, lamentó que “no hay respuesta. No nos dicen nada los canales, el último abono que tuvimos fue

La deuda creceLos canales dueños de los derechos de TV incumplieron sus pagos. Le deben al fútbol cerca de seis millones de dólares.

EXPECTATIVA. Los dirigentes de clubes esperan que los canales dueños de los derechos de TV paguen lo adeudado.

Hablé con el Ministro de Deportes, Xavier Enderica, ya que él fue

mediador, pero tampoco está en sus manos si no cumplen”. GALO CÁRDENAS, PRESIDENTE DEL D. CUENCA

Es verdad que son casi seis millones de dó-lares, todos estamos

mal con esta situación”. CARLOS VILLACÍS, PRESIDENTE DE LA FEF

antes de la Copa, esperamos que este se solucione por el bien de nuestro fútbol”.

Peter Rosales, de Fuerza Amarilla, desconoce fecha para el cumplimiento de este pago. “Estamos a la espera, no tene-mos conocimiento de cuando se nos pague, antes del viaje a la Copa nos dieron un monto, pero en este rato no tengo la cifra exacta”.

Luis Chango, del Mushuc Runa, señaló que del mes de junio, aproximadamente le de-berían entregar 60 mil dólares. En cambio Tito Jara, del Técnico Universitario, espera un total de 18 mil dólares, pero de eso deben descontar 4 mil.

Confirma Carlos Villacís, presidente de la

Federación Ecuatoriana de Fút-bol (FEF), confirmó que la deu-da se acerca a los seis millones de dólares y que en los próximos días puede haber un adelanto de pago.

“Estoy en una reunión de Di-rectorio, los clubes conocen la realidad de la deuda, es verdad que son casi seis millones de dó-lares, todos estamos mal con esta situación, pero los equipos mis-mos quedaron en reunirse por esto, tengo entendido que entre mañana (hoy) y pasado tocarán este asunto”.

Diario La Hora buscó diálogo por diferentes medios con Uli-ses Alarcón, representante de Gama TV, pero no tuvo respues-ta. (SJMS)

DERECHOS TV

Page 20: Quito 06 de julio de 2016

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

PAÍSB1 MIÉRCOLES 06 DE JULIO DE 2016

La Hora ECUADOR

tiempolectura15 min.

Utilice aquí un lector de código QR

I

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

El asambleísta por El Oro Fran-co Romero, quien anunció el lu-nes su decisión de desafiliarse del Partido Social Cristiano, aso-mó ayer en Cuenca como uno de los nuevos adherentes de CREO y de la candidatura a la Presi-dencia de Guillermo Lasso.

Junto a Romero se han inte-grado a ese colectivo en las últi-mas semanas también el exalcal-de de Ambato Fernando Callejas (ex PAIS), la exconcejala de Qui-to Macarena Valarezo y el exa-sambleísta por el Prian Vicente Taiano.

“En la diversidad nos vamos a juntar”. Esa fue la justificación de Romero para unirse a este colectivo.

A lo que Lasso le res-pondió: “Aquí te respetamos, aquí te queremos, aquí quere-mos cobijarte con cariño y soli-daridad porque creemos en tus convicciones democráticas, en tus ideas, y porque estamos con-vencidos de que en tu manos a la provincia de El Oro solo le espe-

ra prosperidad”.

El encuentroEste acto político se realizó en Cuenca, como se ha hecho pre-viamente en varias ciudades, como Quito y Guayaquil.

“Aquí estamos los hombres y las mujeres que sentimos el Ecuador profundo, los que que-remos resolver los problemas en el marco de la libertad, la demo-cracia y el respeto a las opinio-nes ajenas”, agregó Lasso ante el aplauso de sus seguidores.

“Quiero saludar a los que integran Compromiso Ecuador, ese colectivo que ha abierto sus puertas a los que diversos movimientos sociales y personas que

creemos que Ecuador tiene que transitar por una ruta diferente, un futuro en el que se respeten las libertades, en el que el hiper-presidencialismo sea derrotado, junto a la corrupción”, agregó Callejas en el mismo encuentro. (ASC)

El asambleísta Andrés Páez, a quien un grupo de ciudadanos le propuso que acepte la pre-candidatura presidencial, dijo que su nominación obedece a que la gente quiere salir del co-rreísmo sin regresar a lo que llamó los “pactos de la regala-da gana que están reflejados en estas propuestas de unidad que se han configurado en este tiempo”.

Aseguró que no se aferra a la candidatura pero que la declina-rá solo si aparece un candidato en un proceso de unidad en el que no pueden estar los correís-tas, ni los falsos opositores, ni los

que hacen caja de resonancia del oficialismo.

El legislador aclaró que nun-ca fue adherente permanente de CREO, organización por la que obtuvo su curul, y que salió de esa agrupación en los mejores términos.

Para la legisladora Mariangel Muñoz (PAIS) se está viviendo un momento preelectoral don-de aparece un “boom” de candi-datos donde todos son “dizque apoyados por organizaciones sociales, grupos ciudadanos”, pero que en la realidad refleja intereses electorales personales. (HCR)

Páez pone condiciones para declinar su candidatura

Lasso presenta nuevos adherentes en Cuenca

ACTO. El encuentro fue realizado en Cuenca.

7 MESES

faltan para las elecciones.

Pese a que no se trata de un fun-cionario del Estado y tampoco cumple una representación a nombre del país, la permanen-cia del exvicepresidente Lenín Moreno en Ginebra, la cuarta ciudad más costosa del mun-do, es financiada con fondos públicos.

Ayer, el canciller, Guillaume Long, lo confirmó y justificó los gastos en virtud de que, desde hace tres años, Moreno desem-peña el cargo de enviado espe-cial del secretario de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, en mate-ria de discapacidades.

El jefe de la diplomacia ecua-toriana no precisó un monto, pero sostuvo que lo que se des-tina al financiamiento del exvi-cepresidente representa menos del 10% de la coo-peración que en total da Ecuador a ese organismo internacional.

La ONU solo entrega viáticos a Moreno cuan-do él realiza una misión especial por encargo del Secretario. Y el Canciller apuntó que el oficio que Moreno realiza debe ser motivo de “orgullo” para el país.

“Aquí no debería ser un motivo de vergüenza, sino más bien de muchísimo orgullo que ratifica, además, los éxitos conseguidos por Ecuador en materia de discapacidad, de ac-cesibilidad”, expresó.

Pero Diego Salgado, asam-bleísta de CREO e integrante de la Comisión de Relaciones Internacionales, se mostró in-

dignado, al tiempo de anunciar que hoy acudirá a la Contralo-ría para pedir por escrito que se elabore un informe sobre este tema.

Salgado acusó al Canciller de mentirle al país, pues en junio había asegurado que el Gobier-no no corría con esos gastos para ayer admitir lo contrario ante una consulta de Diario La Hora. “Es una sinvergüence-ría”, enfatizó.

En su criterio, podría tra-tarse de un caso de peculado (o de uso indebido de fondos públicos), ya que Moreno no desempeña una función a nom-bre del Estado, sino que osten-ta un título honorífico a título personal.

El rol El excanciller José Ayala Lasso concordó en que el rol de un enviado es-pecial del Secretario de la ONU “es una especie de designación hono-raria que se basa, más que en el conocimien-to y en el prestigio de la persona, en la acepta-ción que pueda tener” el personaje.

“Yo no quiero hacer una comparación peyorativa pero es lo mismo que cuando le nombran a Angelina Jolie para que sea representante de la Agencia de Naciones Unidas para la Agricultura y la Ali-mentación”, mencionó.

Ayala Lasso manifestó que no se sabe las “intencionali-dades” que tuvo el Ejecutivo

detrás de este tema, pero dijo que “es obvio que se trata-ba de darle un tratamiento especial”.

El coordinador residente de la ONU en Quito, Diego Zorri-lla, en una entrevista con La Hora, en junio, confirmó que Moreno no tiene remuneración por las Naciones Unidas.

En el portal de la Cancille-ría, Moreno no aparece en los registros del distributivo del personal, tampoco aparece en el registro de remuneraciones mensuales por puesto de enero a mayo de 2016, ni en 2015.

Este Diario también buscó el monto del presupuesto de los últimos meses que asigna la Cancillería a las Naciones Unidas, sin encontrar ninguna cifra. El nombre del exvicepre-sidente tampoco aparece en el ítem de egresos por viáticos y subsistencias en el exterior. (RVD/LGP)

El Canciller reconoce los gastos, aun-que lo había negado. Un asambleísta pedirá informes a la Contraloría.

Correa vuelve a amenazar con reelección° El presidente, Rafael Correa, entreabrió ayer una puerta que todos creían cerrada. Y dijo que aún podría pensar en correr por una nueva reelección en febrero. Dijo que para eso tendrían que pasar dos cosas: que la oposición siga “cobardemente insultando” y que la Corte Constitucional no apruebe la transitoria que le impide, hasta el momento, presentarse a otra reelección.

“Ni me busquen mucho, me les presento en 2021 y si no aprueba la transitoria la Corte Constitucional, me les presento en octubre, depen-de del nivel de bravuconería de los de siempre”, cerró Correa.

30 MESES

lleva Moreno desempeñando

esa función.

6 AÑOS

ocupó el puesto de

Vicepresidente.

CIFRAS

Ecuador paga la estadía de Moreno en Ginebra

DECLARACIÓN. El canciller, Guillaume Long reconoció ayer el pago, luego de que inicialmente lo negó.

Mourinho debutará en un amistoso frente al Wigan El portugués José Mourinho, presentado ayer como nuevo entrenador del Manchester United, debutará al frente de los ‘Diablos rojos’ el próximo 16 de julio en un partido amistoso de pretemporada frente al Wigan Athletic, equipo de la Championship, segunda categoría del fútbol inglés. EFE

CRONOS

B12 MIÉRCOLES06 DE JULIO DE 2016La Hora, ECUADOR

D

Martino sigue a Messi y se va de la ‘Albiceleste’BUENOS AIRES, EFE • Gerardo ‘Tata’ Martino renunció ayer como en-trenador de la Selección argen-tina de fútbol, informó la Aso-ciación del Fútbol Argentino (AFA).

“El cuerpo técnico de la Se-lección ha decidido presentar su renuncia en el día de la fecha”, señaló la AFA.

“Debido a la indefinición en la designación de nuevas autori-dades de la Asociación del Fút-bol Argentino y a los gra-ves inconvenientes para conseguir conformar el plantel que represente al país en los próximos Jue-gos Olímpicos, el cuerpo técnico de la Selección ha decidido presentar su renuncia en el día de la fe-cha”, agrega.

Argentina tiene pro-blemas para armar la Se-lección que jugará los Jue-gos Olímpicos de Río de Janeiro porque la mayoría de los clubes se niega a ceder a los jugadores escogidos

por Martino. Martino asumió como

seleccionador argentino el 12 de agosto de 2014 en reemplazo de Alejandro Sabella, que dirigió hasta perder la final con Alema-nia del Mundial de Brasil 2014.

Bajo la dirección téc-nica del exentrenador del Barcelona, Argentina per-dió por penaltis ante Chile la Copa América de Chile 2015 y la Copa América Centenario de este año, disputada en Estados

Unidos.

29PARTIDOS

dirigió Martino

19 VICTORIAS

7 EMPATES

3 DERROTAS

CIFRAS

SALIDA. El ‘Tata’ perdió la final de la Copa América Centenario.

La Lazio de Italia tendría en-tre sus planes fichar al jugador ecuatoriano Enner Valencia, quien milita en el West Ham in-glés, según el portal dailymail.co.uk.

El cuadro italiano estaría dispuesto a pagar 13 mi-llones de dólares, una cifra inferior a la que el conjunto de los ‘Ham-mers’ pagó por el ‘trico-lor’: $15 millones.

El portal web también señala que en caso de que se concretara la venta, deberían buscar un reemplazo para el ecuatoriano, puesto que el tam-bién delantero Diafra Sakho

tendría una oferta para dejar el West Ham e irse al Sunderland.

Valencia fichó por el West Ham luego del Mundial de Bra-sil 2014. Firmó un contrato de cinco temporadas con el club inglés, pero las lesiones no le

han permitido ser regu-lar y han dado espacio a que Dimitri Payet y Andy Carroll se adueñen de la delantera.

Sin embargo, habría que esperar un pronun-ciamiento oficial, porque

el delantero habría sido pedido por el estratega Marcelo Biel-sa, quien ayer no se presentó al entrenamiento de la Lazio, de

acuerdo con La Gazzetta dello Sport. Aparentemente Biel-sa sería uno de los candidatos para reemplazar a Gerardo Martino, quien dejó su cargo como entrenador de la Selec-ción argentina. (JG)

¿‘Superman’ vuela a Italia?

Enner Valencia militó en Emelec y Pachuca mexicano.

EL DATOARCHIVO. Enner Valencia en uno de los cotejos con el West Ham.

Balefrente

a Cristiano

EUROCOPA

Un duelo para la historia, que premia al ganador con la final del torneo. LYON, EFE • Portugal y Gales, li-deradas por Cristiano Ronaldo y Gareth Bale, respectivamen-te, disputarán hoy (14:00) la primera semifinal de la Eu-rocopa, con la Selección lusa inmersa en la búsqueda de un triunfo que borre las críticas por su decepcionante juego y la galesa disfrutando de un sueño del que no quiere des-pertar.

Desde los dos equipos se in-siste en que no se trata de un duelo entre Cristiano y Bale, pero será muy difícil abstraer-se durante el partido, y no es-tar pendiente de la evolución de las dos figuras del Real Ma-drid.

Sin olvidar al también ma-dridista Pepe, que si se recu-pera a tiempo de sus molestias en un muslo, se encargará de tratar de frenar las embestidas de la figura galesa.

Será un choque inédito para

los tres jugadores, puesto que las dos selecciones nunca se habían enfrentado en partido oficial. Y los tres amistosos que han jugado, con dos victo-rias para Portugal y una para Gales, no son representativos puesto que el primero se dis-putó en 1949 y el último en 2000.

La experiencia en estas alturas de la competición po-dría ser una de las claves del partido. Portugal ha alcanza-do cinco veces las semifinales

AlineacionesPortugal Galesvs.Rui PatricioC. SoaresPepeFonteGuerreiroRenato SanchesDanilo PereiraJoao MarioAndré GomesNaniRonaldoDT: F. Santos

Hora: 14:00Estadio: Parc Olympique LyonnaisÁrbitro: Jonas Eriksson (Suecia)

HennesseyChester

A. WilliamsCollinsGunterLedley

AllenTaylor

J. WilliamsBale

Robson-KanuDT: C. Coleman

Sin miedo a soñar”. GARETH BALEJUGADOR DE GALES

Aún no hemos ganado nada, pero vamos a intentar dar lo mejor”.

CRISTIANO RONALDO JUGADOR DE PORTUGAL

de una Eurocopa, logrando pa-sar a la final en dos ocasiones. Mientras que para Gales será su primera presencia a las puer-tas de una final en un torneo internacional.

Page 21: Quito 06 de julio de 2016

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO

GENTE

A8 MIÉRCOLES06 DE JULIO DE 2016La Hora QUITO, ECUADOR I

CRONOS

A9MIÉRCOLES06 DE JULIO DE 2016

La Hora QUITO, ECUADORD

Sazón a la mexicanaEn el Parque México en el Batán se desarrolló ‘Mexicanísi-mo’, un festival gastronómico en beneficio de la Fundación El Triángulo. Varios artistas de la propia fundación ameni-zaron la jornada.

Érika Martínez y Alejo Mañay.

Nancy Maldonado, Jaime del Arenal, Silvia Martínez del Campo, Juan Manuel Nungaray y Jackeline Morán.

Sonia Mancheno, Adrián y Marco del Pozo, y Paúl Mora.

María Eugenia Morales, Ivanova Romero, Emilia Sevilla y Belén Sosa.

Andrés Maldonado, María Victoria Dávila, Carlos Pérez y Juana Narumba. Víctor Puente, Patricia y Paula Costa, y Esteban Rodas.

a Segunda Categoría, pero seis años después volvió a descender al fútbol amateur. Sería en 1996 cuando Independiente José Te-rán subiría nuevamente y desde ahí jamás dejó su sitial en el ba-lompié profesional, hasta la fe-cha. En la década de los 90’s, los hermanos Gilberto y Jorge Lara se hicieron cargo de la institución y luego apareció Óscar Lara, actual coordina-dor y encargado de la logística en el equipo.

La última décadaEn 2006, Michel Deller junto a un grupo de empresarios ad-quirió el equipo y cambiaron su nombre comercial a Inde-pendiente del Valle, establecido como una compañía limitada que inició con 400 dólares de

capital, así como sus colores al negro y azul, por una afinidad con el Inter de Milán. Un año más tarde, Deller prometió a la familia Terán que el día que In-dependiente cuente con estadio propio llevará el nombre de su fundador.

Rápidamente, el equipo consiguió el ascenso a la Serie B en 2007, y a la Serie A en 2009, con puntales como Daniel Samanie-go, Fernando Guerre-

ro y Johnny Baldeón, entre otros. En 2013 el club fue vicecampeón nacional y participó en la Copa Sudamericana, mientras que en las últimas tres temporadas ha logrado disputar la Copa Liber-tadores, en la que mañana ju-gará su primera semifinal ante Boca Juniors de Argentina. (MC)

Vuelven a la práctica° Los jugadores de Socie-dad Deportiva Aucas, que el domingo golearon (4-1) al Mushuc Runa en Ambato, ya están mentalizados en su próximo rival, Indepen-diente del Valle. El conjunto ‘Oriental’ retornará hoy a los entrenamientos con atención la prensa. (JG)

A dar vuelta a la página° Jorge Célico, director técni-co de la Universidad Católica, manifestó que deberá trabajar en la parte sicológica, luego de la goleada (6-1) ante Barcelo-na. Sin embargo, reconoció que se van a sobreponer. El sábado, la ‘Chatoleí’ se mide ante Mushuc Runa. (JG)

Nueva contratación del ‘Ponchito’° El atacante Miguel Álva-rez es el nuevo refuerzo del Mushuc Runa, de cara a la se-gunda etapa del Campeonato nacional. Esta será la segunda experiencia en Ecuador para el jugador formado en el Mallorca de España y que luego pasó por el balompié de Francia, ya que Álvarez estuvo El Nacional la pasada temporada. (MC) (Foto: @ClubMushucRuna1)

MINUTERO

Se juegan dos diferidos en la ‘B’Deportivo Quito recibe hoy al mediodía a Liga de Loja, en un partido que fue pospuesto por la fecha 8 de la Serie B, debido al terremoto del viernes 16 de abril. Inicialmente el encuentro estaba pactado para las 19:00, pero la Asociación de Fút-bol No Amateur (AFNA) solicitó el cambio de hora para precautelar la can-cha del estadio Olímpico Atahualpa, que será sede de la semifinal de Copa Libertadores entre Inde-pendiente del Valle y Boca Juniors, mañana (19:45).

Actualmente, los ‘chullas’ marchan novenos en la tabla de posiciones, con 18 puntos y cero de gol diferencia. La ‘Garra del oso’, por su parte, ocupa la quinta casilla con 27 unidades

y menos tres de gol diferencia, por lo que un triunfo le serviría para superar al Clan Juvenil (29 puntos) y escalar a la cuarta ubi-cación.

Además de jugarse intereses en la cancha, Deportivo Quito vivirá una Asam-blea Extraordinaria a las 16:00 en las instalacio-nes de AFNA, con el ob-jetivo de dar a conocer a sus socios la renuncia del directorio presidido por Freddy Mayorga y de con-vocar a elecciones inme-

diatamente.Por otra parte, el segundo

compromiso diferido lo prota-gonizarán Olmedo y Espoli, a las 19:00 en el estadio Olímpico de Riobamba, también por la octava jornada de la primera etapa. De

El fin de semana se jugará la antepenúltima feche de la primera etapa en la Serie B.

EL DATO

ganar, los dueños de casa final-mente abandonarán la zona de descenso, en la que se encuen-tran desde el inicio del torneo.

Justamente, Espoli querrá evitar aquello, ya que si pierde sería el equipo que caiga en la ‘zona roja’ de la tabla. (MC)

DIFERIDO. Deportivo Quito recibirá a Liga de Loja en el estadio Olímpico Ata-hualpa, desde las 12:00.

El Club Atlético Independien-te de Avellaneda, también co-nocido como el ‘Rey de Copas’ sudamericano, fue la inspira-ción para que Terán diera naci-miento al equipo Independiente, el primero de marzo de 1958.

Con una camiseta roja que representaba la sangre brotan-do por las venas de sus jugado-res, el equipo empezó a ganar los campeonatos cantonales e inter-cantonales para hacerse conoci-do en la región. “Mi padre formó el club con un grupo de amigos que en su mayoría eran artesanos, joyeros y zapateros”, destaca Diego Terán, hijo del fundador.

Un símbolo de la instituciónJosé Terán fue presidente, directivo, entrenador y jugador del equipo, por lo que rápidamente se con-virtió en emblema. “Solo le faltó ser madrina”, asegura su hijo, entre risas. Algunos de los primeros jugadores fueron José Díaz, Jorge Atapuma, el ‘Negro’ Sanguano, Tomás Zaldumbi-de, el ‘Marino’ Guayasamín y los hermanos Adrián y Patricio Buenaño. Según Terán, había problemas para hacer cambios en ese equipo porque “salía uno y entraba otro mejor”.

Un grande en Sangolquí desde sus iniciosIndependiente del Valle tiene sus orígenes en 1958, año en el que fue fundado por José Terán.

Pienso que Indepen-diente jugará la final, por la energía de

mi padre y por la actitud solidaria de los actuales dirigentes con la gente de Manabí”. DIEGO TERÁN, HIJO DEL FUNDADOR JOSÉ TERÁN.

Entre una de las anécdotas que recuerda Diego Terán, es que su padre una vez dijo que el Independiente iba a ser un equi-

po grande. “Acuérdense de mis palabras, les dijo a sus amigos, que lo toma-ron como una broma y se rieron a carcajadas”, ma-nifiesta.

Una nueva eraEn 1975, a sus 33 años, José Terán falleció por una peritonitis. Dos años después, sus amigos de-

cidieron cambiar de nombre a la institución para que pasara a llamarse Independiente José Terán. “Para nosotros fue algo bonito porque luego con mi hermano Jorge jugamos en el equipo que llevaba el nombre de nuestro padre, quien fue un líder social, deportivo y cultural en la ciudad”, añade Diego.

En 1979 el equipo ascendió

El Club Especializado de Alto Rendimiento Independiente del Valle fue constituido ofi-cialmente el 16 de julio de 2014.

EL DATO

60.000 DÓLARES

habrían pagado Michel Deller y su grupo de

empresarios para adquirir el equipo, en 2006.

ORGULLO. Los miembros de la familia guardan en lo más alto de sus memorias los recuerdos de José Terán, un hombre importante en la historia del equipo.

INDEPEN-DIENTE

Page 22: Quito 06 de julio de 2016

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO

CRONOS

A10 MIÉRCOLES06 DE JULIO DE 2016La Hora QUITO, ECUADOR D

Celebración por cuatro décadasLa Cooperativa de la Policía Nacional celebró su cuadra-gésimo aniversario en el Hotel Marriott. Se entregaron reconocimientos y se realizó una animada fiesta.

Sofía Vásconez y Santiago Mena, presidente de la Cooperativa.

Miguel Vásquez, Isabel Lugo y Julio Obando.

Roberto Torres, Pamela Herraz y Ramiro Reyes. Vielka Bangrero, Víctor y Susana Cevallos, Sofía Pérez, Andrés Loja y Byron Mera.

José Álvarez, Eliana Jácome, Gustavo Ruiz y Ronny Galarza.Juan Sandoval, Christian Escobar, Orlando Vélez, Jorge Dávila y William Zamora.

GENTE

A7MIÉRCOLES06 DE JULIO DE 2016

La Hora QUITO, ECUADORI

Mell juega en Europa° La tenista Mell Reasco se encuentra de gira por varios países de Europa. La hija de el futbolista de liga de Quito, Néicer Reasco, se ganó ese derecho al destacar en la gira COSAT, categoría 14 años. Junto a Mell estará Juan Se-bastián Zabala. (WOM)

Las Williams afilan sus armas ° Once títulos en Wimbledon acumulan Serena (6, foto) y Venus Williams (5) y ambas están a un solo partido de enfrentarse por quinta vez en la final del tercer Grand Slam del año, tras vencer a la rusa Anastasia Pavlyuchenkova y a la kazaja Yaroslava Shvedo-va, respectivamente. EFE

Hockey argentino acéfalo° A un mes exacto del comienzo de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, el hochey argentino, que par-ticipará con sus selecciones femenina y masculina, se ha quedado acéfalo por la renun-cia del presidente de la Confe-deración, Aníbal Fernández, quien está siendo investigado por presuntas irregularidades en la concesión de un millo-nario subsidio a una empresa de instalación de césped artifi-cial. EFE

MINUTERO

Kittel abre su cuenta, Sagan aguanta de amarillo LIMOGES, EFE • El alemán Marcel Kittel (Etixx) abrió su cuenta en Limoges al imponerse en un apretado esprint que precisó de ‘foto finish’ en la cuarta etapa del Tour, la más larga de la presente edición, de 237,5 kilómetros, en la que el eslovaco Peter Sagan (Tinkoff) mantuvo el liderato y los favoritos pasaron página sin cambios ante la primera etapa de media montaña.

Ni Cavendish ni Sagan. Por fin apareció un componente de la armada alemana para cele-

brar su primer triunfo. Hubo in-triga hasta ver la foto, que mostró la imagen de Kit-tel metiendo la rueda por delante del joven francés

Creo que es dema-siado pronto para ver una batalla por

la general, pero sin duda puede haber diferencias de tiempo”. CRIS FROMME, LÍDER DEL SKY

Tour de FranciaClasificación general

1. Peter Sagan (SVK-Tinkoff) 20h.03:02 2. Julian Alaphilippe (FRA-Etixx) a 12 3. Alejandro Valverde (ESP-Movistar) a 14 4. Warren Barguil (FRA-Giant-Alpecin) a 18 5. Christopher Froome (GBR-Sky) m.t. 6. Roman Kreuziger (CZE-Tinkoff) m.t. 7. Nairo Quintana (COL-Movistar) m.t. 8. Fabio Aru (ITA-Astana) m.t. 28. Vincenzo Nibali (ITA-Astana) a 29 54. Alberto Contador (ESP-Tinkoff) a 1:06.

Bryan Coquard (Direct) y de lí-der, Peter Sagan, algo más dis-tanciado.

Kittel, el gigante de Arns-tadt, de 28 años, hizo una de-mostración de fuerza en la recta de llegada. En un esprint largo, primero superó al no-

ruego Kristoff (Katusha), el primero en lanzarse, y luego aguantó el acoso de Coquard, aunque sólo fuese por un milí-metro. El ciclista galo se pelea entre los grandes, pero de nue-vo le tocó quedarse con la miel en los labios.

La etapa de ayer se cerró con un tiempo de 5h.28.30, a una media de 43,2 kms/hora.

TOME NOTA

DEFINICIÓN. Kittel (izq.) y Coquard en la meta de la cuarta etapa del Tour de Francia. EFE

Sin oportunidades para la pri-mera etapa, Álvaro Gutiérrez, DT de Liga de Quito, alista el equipo ideal para la segunda fase del Campeonato nacional. Ya se armó con tres refuerzos y aún está en búsqueda del cuarto.

Fernando Guerrero, Ra-món Arias y Juan Luis Anan-gonó trabajan bajo las órde-nes de Guitérrez, quien espera hacer una mejor campaña y levantar el nivel de los juga-dores “Eso nos hace tener es-peranza, por lo menos, de es-tar peleando ahí arriba. Hasta el último momento.

Hoy se abre el libro de pases en la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF), por lo que ya pue-den ser inscritos y la próxima semana serán habilitados.

En la prácticaArias, quien nació en Uruguay hace 23 años, se siente como si estuviera en casa. El lunes llevó a su pareja al complejo, en Pomasqui, para que co-nociera y en uno de los duelos del Campeonato apoyó al equipo desde su casa, pero con la camiseta de la ‘U’.

Durante el entrenamiento de ayer, Arias fue participativo, pe-día el balón, advertía a sus com-

Refuerzos se sienten como en casaGuerrero, Arias y Anangonó trabajan bajo las órdenes de Álvaro Gutiérrez.

Ausencias en la ‘U’

° Los jugadores Brahian Alemán, Luis Bolaños y Exequiel Benavídez no estuvieron en la práctica, por molestias musculares. Asistieron a la clínica para realizarse chequeos médicos. Álvaro Gutiérrez no los descarta para el partido del viernes ante River Ecuador, en Guayaquil, desde las 17:30. “(Daniel) Angulo se está recuperando, (Luis) Romero vamos a ver (cómo está), (Luis) Cangá no va a estar y hay que ver con el resto. Estamos diezmados en cuanto a posibilidades”. No quiso adelantarse a dar nombres de posibles reemplazantes. (JG)

pañeros, hablaba durante toda la práctica.

Al igual que él, Gue-rrero lució activo con sus compañeros y demostró algunas de sus habilida-des, como su facilidad para driblar a los rivales. El ‘Chiqui’, como también lo conocen a Guerrero, en-sayó penales junto a otros de sus compañeros y el técnico Gutiérrez.

Por su parte, Anango-nó estuvo más sereno, es-

perando la oportunidad para tocar el balón y enviarlo a las redes.

WEBWeb informaciónwww.lahora.com.ec

Edson Puch, Alexander Domínguez y Diego Morales, dejaron al equi-po para vincular-se al Necaxa, Monterrey y Tigres, respecti-vamente.

EL DATO

El ambienteGutiérrez es un entrenador sere-no, que no grita mucho y que fe-licita por las jugadas a sus pupi-los. Al momento de dar órdenes les dice en lo que están fallando.

En cuanto a los futbolistas, demuestran unión y compañe-

rismo. Uno de los que pone la ‘sazón’ –como casi siempre- es Néicer Reasco, quien siempre hace reír a sus compañeros. (JG)

TRABAJO. Ramón Arias (izq.) durante la práctica del equipo ‘universitario’ ayer en Pomasqui.

L.D.U

Page 23: Quito 06 de julio de 2016

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO

CULTURA

A11MIÉRCOLES06 DE JULIO DE 2016

La Hora QUITO, ECUADOR

EN VELA

A6 MIÉRCOLES06 DE JULIO DE 2016La Hora QUITO, ECUADOR

I I

Después de realizar una pro-funda investigación sobre el rol artístico de Julio Jaramillo y Oswaldo Guayasamín en sus distintas áreas, el coreógrafo ve-nezolano Héctor Sanzana realiza una propuesta coreográfica con uno de los elencos del Ballet Na-cional de Ecuador (BNE).

Junto a los 30 bailarines del Ballet Ecuatoriano de Cámara, desarrolla la obra ‘Ballet con-cierto’, una propuesta que exalta el valor de la música de ‘JJ’ y el recuerdo de la pintura ‘Ternura’, del maestro Oswaldo Guayasa-mín. Será el cuerpo y sus movi-mientos lo que le den el carácter de homenaje a una puesta en escena que busca: “que sea de la época pero también sea comple-

tamente atemporal”, comentó el coreógrafo.

“Es decir que un niño de nue-ve años cante un tema de Julio Jaramillo y reconozca la obra de Guayasamín para que luego sus hijos también sepan quienes fue-ron estos grandes artistas y que el legado no se pierda”, agregó Sanzana.

CoreografíasLa presentación está com-puesta por cuatro coreo-grafías: ‘Recordando el olvido’, ‘Simplemente… Lecuona’, ‘La Ternura’ y ‘Ruiseñor’. El primer trabajo dancístico es una creación del maestro Rubén Guarderas, director del BNE, donde hace un viaje completo por los pasillos que aguardan las historias del país.

‘Simplemente…Lecuona’, es un cuarteto que cuenta la his-toria de la relación sentimen-tal de pareja, donde se mezcla tanto la parte bonita de cuan-do empieza un romance como también la otra cara, cuando ya

todo es una costumbre.Luego empieza el compro-

miso del creador venezolano, al mostrar un trabajo riguroso ya que se enfrenta al legado musi-cal y pictórico que dejaron ‘JJ’ y Guayasamín. Con ‘Ternura’ ya tuvo un primer ‘visto bueno’ al

presentar en la Funda-ción del artista, donde los hijos del fallecido pintor, se mostraron felices al re-cordar a su padre a través de la danza.

“No te exagero, pero los hijos mayores (de Guayasamín) lloraron al ver la coreografía”, contó Sanzana. Y en cuanto a

‘Ruiseñor’, el coreógrafo reali-zó un estudio musical de toda la discografía de Julio Jaramillo, un año tuvo que pasar para que logre obtener una recopilación de los temas más reconocidos, lo remasterice y lo lleve al ballet. (MJC)

Se abren las postulaciones para ‘Mapear no es habitar’Hasta este 10 de julio estará abierta la postulación para las residencias de arte y (re)acción ciudadana ‘Mapear no es habitar’, gestionada por Arte Actual Flacso. La misma que se desarrollará del 10 al 19 de octubre de 2016 en el marco del IV Encuentro Iberoamericano de Arte, Trabajo y Economía, que se propo-ne como una plataforma ciudadana de diálogo frente a Habitat III. Para postularse deben llenar el formulario que se encuentra en: www.flacso.edu.ec/arteac-tual) y enviar al correo [email protected]

Cada momento histórico se refleja a través de sus manifes-taciones artísticas y culturales. Artes visuales y plásticas, li-teratura, teatro, música, entre otras expresiones, definen a las generaciones.

De igual forma, entre las manifestaciones confluyen. La relación entre la música y la moda es innegable, y ambas han representado identidades, influenciado comportamientos y expresado diversos estilos de vida.

Bajo esta realidad nace la iniciativa ‘La Historia Secreta de la Música’, que conecta a los países a través de la radio por medio del relato.

La historia es narrada en 10 capítulos, donde se abor-dan géneros musicales como el blues, el rock, el hip hop, el pop, el EDM y el punk, entre otros. Sus orígenes, evolución y conexión con el mundo de la moda son los puntos centrales de esta propuesta.

Esta simbiosis de manifesta-

ciones culturales ha sido tema de interés, y se han presentado a través de podcasts conduci-dos por Alejandro Marín, re-conocido especialista musical colombiano, quien busca un lazo directo entre la música y la moda por medio de aspectos sociales, culturales y de estilo de vida.

Los capítulos se pueden en http://www.laxmasmusica.com/, en directo los sábados, hasta el 30 de julio de 2016. (DVD)

INICIATIVA. Es conducida por Ale-jandro Marín. (Foto: Cortesía)

Recorrido histórico de música y moda

El nuevo trabajo discográfico de María Tejada, ‘Canciones de bruma’, ofrece esta vez un repertorio que se pasea por los puertos de Lisboa y Bue-nos Aires, regresando luego al Ecuador para visitar su género mayor: el pasillo.

Tres géneros musicales con puntos comunes: melodías in-tensas, poesías que coquetean con el dolor y la añoranza. El repertorio está interpretado en portugués y español. Los esti-los musicales fueron escogidos por la cantante bajo un criterio estético, pues ella se ha identi-ficado mucho con esta clase de música, las ha cantado a lo lar-go de su carrera, y por ello con-sideró necesario plasmarlos en un disco.

Estas canciones gozan de un perfume de nostalgia, y están interpretadas bajo un formato pequeño, donde las guitarras se entrelazan con la voz, logrando un acompaña-miento cálido.

Se cuenta en esta pro-ducción con Horacio Valdivieso, joven y prometedor guitarrista quiteño, quien ha venido colaborando en varios proyectos artísticos de Tejada. Los arreglos musicales y pro-

ducción están nuevamente a cargo de Donald Régnier, gui-tarrista y compositor francés,

radicado en nuestro país desde hace ocho años.

“Esperamos que esta nueva producción disco-gráfica sea de su agrado; ha sido elaborada con las mejores intenciones y alegrías. Alegrías de unir géneros que amo y

escucho. Alegrías de encontrar caminos en común entre diver-sas culturas. Y quién mejor que la Música para poder lograrlo”, expresó la cantante. (MJC)

CANTANTE. Hace una interpre-tación de tres géneros que son de su agrado. (Foto: ortesía)

Un canto a melodías con añoranza

El concierto se realizará maña-na en la Casa de la Música, a las 20:00. Entrada $10.

TOME NOTA

Ballet Concierto se realizará hoy, en la Casa de la Música (Valderrama s/n y Mariana de Jesús), a las 20:00. Entrada $5.

TOME NOTA

COREOGRAFÍAS. ‘Ternura’, un trabajo realizado por Héctor Sanzana. (Foto: BNE)

Danza que refresca el legado cultural‘Ballet Concierto’ es una propuesta que apela a la me-moria con pasillos y arte.

Mire un video en:www.lahora.com.ec

BNE

TULCÁN • Tras fuertes enfrenta-mientos en una zona cercana a Ecuador, el Ejército colombia-no logró recuperar ayer a dos menores de edad que formaban parte de las filas del Ejército de Liberación Nacional (ELN)

La Fuerza de Tarea Pegaso informó que las operaciones se realizaron en la vereda La Cu-carachera, en el fronterizo Mu-nicipio de Barbacoas, en la zona costera del Pacífico.

Las autoridades militares señalaron que la retención de los adolescentes para tareas de guerra evidencia que este grupo ilegal viola los Derechos Humanos.

Acciones en la zona limítrofeLas fuerzas militares de Colom-bia refuerzan los operativos para neutralizar la capacidad armada de las facciones irregulares del Ejército de ELN que operan en la frontera con Ecuador.

En las ultimas semanas el ELN ha intensificado los ataques terroristas en el sur de Colombia, frente a Carchi y Esmeraldas.

En las últimas horas dos po-licías fueron asesinados por las acciones violentas de este grupo armado, que opera en territorio colombiano, frente a las pobla-ciones de Tobar Donoso, Chical, Maldonado y El Carmelo.

Sergio Tafur, comandante de

la Fuerza de Tarea Pegaso, expli-có que los chicos son obligados a desarrollar acciones criminales y delictivas en contra de la po-blación civil y la fuerza pública.

ArmasEste contundente operativo dejó además el comiso de 4 fusiles, 2 pistolas, 12 proveedores metáli-cos, 845 cartuchos de munición de diferente calibre, 3 granadas IM 26, una mira telescópica, 2 radios de comunicación, un computador y varias prendas militares, además de 4 chalecos multipropósitos, 5 hamacas y también celulares y equipos de cómputo, que portaban en ese momentos los milicianos.

Siguiendo los protocolos de entrega, los menores fueron lle-vados al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, donde re-cibieron atención médica y sico-lógica como parte del proceso de reintegración.

Dos policías muertosLa tarde del domingo, dos po-licías, un patrullero y un in-tendente fueron ultimados por hombres del frente Jaime Otallo Obando del ELN, en la plaza del Municipio de Providencia, en el sur del departamento de Nariño.

Juan Carlos Rodríguez, coman-dante de Policía de Nariño, confir-mó que el crimen fue perpetrado

con armas de corto alcance y a quemarropa. “Se hablaría de un plan pistola adelantado por estos delincuentes, pero todo es materia de investigación”.

Las víctimas prestaban seguri-dad a los habitantes del municipio en la plaza de mercado. Tras co-meter el asesinato los guerrilleros hurtaron las armas de dotación de los uniformados, según informó Diario del Sur de Pasto.

Jorge Nieto, director nacional de la Policía de Colombia, confir-mó que se ejecuta un plan can-dado para identificar a los res-ponsables del hecho y envió sus condolencias a los familiares de las víctimas a través de su cuenta de Twitter.

186 muertos por lluvias en China PEKÍN, EFE• La temporada de lluvias en China ha causado hasta el momento 186 muertos, mientras que 33 millones de personas se han visto afectados por las inundaciones, informó el centro chino de control de inundaciones. El Centro Meteorológico Nacional lanzó una alerta por el riesgo de nuevas precipitaciones en las regiones del este y el sur del país y pronosticó que esta semana llegará a la costa oriental el primer tifón de la temporada.

Panzhinua

Chongquing

Nanchang

Shangay

CHINARío Yangtze

Río YangtzeChongoing

NanjinngWuhan

HUBEI

EVIDENCIA. Aparte de los dos menores recuperados, se logró retener fusiles, pistolas, granadas…

Frontera: Ejército recupera a menores que estaban en ELNLa guerrilla ha intensificado los ata-ques terroristas en el sur de Colombia, frente a Carchi y Esmeraldas.

Santos ordena arreciar operaciones contra ELN ° El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, lamentó ayer la muerte de cuatro militares y dos policías ocurridas en los últimos días en ataques del Ejército de Libera-ción Nacional (ELN), contra la que ordenó “arreciar” los operativos de la Fuerza Pública.

El Presidente lamentó los dece-sos y dijo que ha dado instrucciones para “seguir combatiendo esta organización con toda contunden-cia”, según un comunicado de la Presidencia en el que se indica que la orden es “arreciar operativos en contra del ELN”.

El Consejo Directivo Nacio-nal Ampliado del Movimiento Unidad más Acción (SUMA) pidió ayer mantener los prin-cipios de la agrupación política Unidad, que se integró en fe-brero de 2015, para presentar un solo candidato presidencial a las elecciones de 2017.

Para el efecto, SUMA plan-teó ser un canal de diálogo “plural, inclusivo y democrá-tico, para consolidar una can-didatura que permita plasmar los principios de libertad, de-

mocracia, tolerancia, equidad e inclusión social, lucha contra la corrupción y la impunidad en el país”.

El alcalde de Quito, Mauri-cio Rodos, líder de esta organi-zación, reiteró que su postura desde la campaña electoral de 2014 fue terminar el período en la administración municipal y no aceptar antes ninguna can-didatura. Por tanto, dijo, “ter-minaré mi periodo en mayo de 2019”, según un comunicado de SUMA. (SE)

SUMA pide consolidación a Unidad para contar con un solo presidenciable

Automotor se vuelca en lluviaPor otra parte, un Gran Vitara, de color negro, se volcó ayer aproxi-madamente a las 16:00 en la avenida Simón Bolívar, sector de la vía Interoceánica. No hubo víctimas. La lluvia al parecer determinó el derrape del automotor que terminó en la cuneta.Agentes de Tránsito recomendaron a los conductores bajar la veloci-dad cuando hay lluvia en la carretera para evitar estos accidentes. (SE)

El Alto Comisionado de Nacio-nes Unidas para los Refugiados (acnur), Filippo Grandi, expre-só ayer en Quito su anhelo de que la paz en Colombia ponga fin al “enorme” desplazamien-to de colombianos a causa del conflicto armado.

“Tenemos que esperar que el proceso de paz en Colombia ponga fin al fenómeno del des-plazamiento de colombianos, que ya es enorme en Colombia, siete millones de desplazados internos”, dijo Grandi en rueda de prensa en el marco de una gira por América Latina, que empezó en Colombia el pasado miércoles.

El Gobierno colombiano y la guerrilla de las FARC se en-cuentran en el tramo final de las negociaciones de paz en La Habana luego de que firmaran hace dos semanas condiciones sobre el cese al fuego bilateral y la entrega de armas, por lo que

se vislumbra la pronta firma de un acuerdo definitivo.

Momento crucialEl alto comisionado agregó que “en un momento crucial en que parece que Colombia y sus habitantes pueden tener esperanza de que la paz está en camino, es importante también que Ecuador, que ha acogido a miles de personas por décadas, siga siendo un espacio de aco-gida para quienes huyen para preservar su vida”.

En su territorio están bajo esa condición más de 60.000 extranjeros, de los cuales un 95% son colombianos que sa-lieron de su nación como con-secuencia del conflicto armado, de la guerra y de la violencia.Grandi agradeció a Ecuador por “haber acogido durante años a muchos miles de perso-nas que por la guerra han deja-do sus hogares”. (Con AFP)

Acnur confía en que pazponga fin a desplazamiento

Page 24: Quito 06 de julio de 2016

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO

CIUDAD

A5MIÉRCOLES06 DE JULIO DE 2016

La Hora QUITO, ECUADORIAVISOSA12 MIÉRCOLES

06 DE JULIO DE 2016La Hora QUITO, ECUADOR

S E C C I O N E S

BIENES RAÍCES TRANSPORTE EMPLEOS SERVICIOS VARIOSCOMPRA VENTA RENTA DE TERRENOS, CASAS, DEPARTAMENTOS Y OFICINAS, VEHÍCULOS, OPORTUNIDADESDE TRABAJO, CURSOS DE CONSTRUCCIÓN, CONSULTORÍA, OBJETOS, ELECTRODOMÉSTICOS, MUEBLES, ETC.

QUITOPlanta EditoraAv. Galo Plaza Lasso N62-08y NazarethTeléfono PBX 2475-724Fax Secretaría: 2476-085Fax Publicidad: 2485-708Fax Redacción: 2483-742e-mail de publicidad: [email protected]

Agencia 1Reina Victoria N23-55 y General BaquedanoTeléfonos: 2503-266 / 2222-405 / 2222-406Fax: 2228-918e-mail: [email protected]

Agencia 2Clemente Ponce N45-119 y Piedrahíta Edificio Fenix PBTeléfax: 2560-734 / 2522-776e-mail: [email protected]

Agencia 3Av. Eloy Alfaro N39-219 y José Puerta Teléfonos: 6010303/ 6035249 6014-974 Fax: Ext 112 e-mail: [email protected]

Agencia GuayaquilVíctor Emilio Estrada 814 A entre Guayacanes e HiguerasTeléfonos: 04 2385-981 / 04 2385-973e-mail: [email protected]

IMBABURA Y CARCHIAgencia IbarraCalle Mejia 350 entre Sucre y

RocafuerteTelefax: 06 -612-661 / 2612-475e-mail: [email protected] TulcánSucre entre Ayacucho y Junín. Ed. Burbano Segundo piso Of. 6Telefax: 06 2984-551 / 06 2984-646

LOJAAgencia LojaImbabura 1548 y 18 de Noviembre. Ed. COVISATelefonos 072577-099/ 2578-848 / 2585-805e-mail: [email protected] EditoraImbabura 1548 y 18 de NoviembreTelefax: 07 2579-848

ZAMORA

Luis Márquez y Amazonas (esq.)Centro Comercial Reina del Cisne Local 19Teléfonos:07 2606-750e-mail: [email protected]

ESMERALDASBolívar y Rocafuerte (esq.) Cuarto pisoTeléfonos: 06 2724-490 / 06 2723-882 06 2723-866 E-mail: [email protected] QuinindéAv. Simón Plata Torres y Av. 5 de JunioTeléfonos: 06 2736-154

LOS RIOSAv. June Guaman Cortes 611 y DécimaTeléfonos: 05 2760-540 / 05 2760-541e-mail: [email protected] Babahoyo

10 de Agosto y Eloy AlfaroEd. Shopping Rouse

TUNGURAHUACalle Quito N0245 entre Bolivar y RocafuerteTeléfonos: 03 421730 / 03 2420-529e-mail: [email protected]

LATACUNGAGeneral Maldonado N7-08 y Sánchez de OrellanaTelefono: 03 2810-619 / 03 2811-009

SANTO DOMINGOCalle Pallatanga s/n entre Av. Quito y GuayaquilTeléfonos: 2761-876 / 2761-005 / 2763-759 Telefax: 2761-004e-mail: [email protected]

P

E

P

CINEPLEX TUMBACO CINEMARK SUPERCINES SAN LUIS MULTICINES CCI MULTICINES EL RECREO MULTICINES EL CONDADOSUPERCINES 6 DE DICIEMBRE

CARTELERA DE CINES EN QUITO

Amor en Roma Dob Dig 14h15 16h15 18h15 20h15SED Esp Dig 17h50 19h50Zeus el super perro Dob Dig 15h45 17h45 19h45Día de la Independencia: Contraataque Dob 3D Dig 15h30 18h00 20h30Día de la Independencia: Contraataque Dob Dig 16h30 19h00 21h30Lobos Subt Dig 18h50Yo antes de ti Dob Dig 16h15 18h45 21h15Buscando a Dory 3D Dob Dig 15h20 17h40 20h00Buscando a Dory Dob Dig 14h00 16h20 18h40 21h00La Última Ola Dob Dig 17h30Un Espía y Medio Dob Dig 20h50El conjuro 2 Dob Dig 14h45 19h40

Amor en Roma Dob Dig 15h20 17h20 19h20 21h20SED Esp Dig 15h15 17h10 19h15 21h15Zeus el super perro Dob Dig 14h30 16h30 18h40 20h50Día de la Independencia: Contraataque Dob Dig 14h20 15h10 17h00 17h40 19h40 22h20Día de la Independencia: Contraataque IMAX Dob 3D 16h10Día de la Independencia: Contraataque IMAX Subt 3D 18h50 21h30Día de la Independencia: Contraataque Subt Dig 20h20 18h45 21h10Yo antes de ti Dob Dig 15h00 17h30 22h30Yo antes de ti Subt Dig 20h00Buscando a Dory 3D Dob Dig 14h00 16h15 18h30Horarios de Funciones VIP : 14h00 16h15 18h30

2D SED 14:45 16:50 18:55 21:05 2D AMOR EN ROMA 13:40 16:05 20:45 3D DIA DE LA INDEPENDENCIA 2 13:00 15:35 18:103D DIA DE LA INDEPENDENCIA 2 20:452D DIA DE LA INDEPENDENCIA 2 13:30 16:05 18:40 21:15 3D BUSCANDO A DORY 13:45 16:10 18:352D BUSCANDO A DORY 13:10 15:35 18:00 20:25 2D EL CONJURO 2 13:10 15:55 18:00 18:40 20:50 21:252D YO ANTES DE TI 13:20 15:45 18:20 2D YO ANTES DE TI 20:55 2D LA ULTIMA OLA 18:25 21:00 2D WARCRAFT 15:252D UN ESPIA Y MEDIO 13:00 15:00

2D AMOR EN ROMA 13:00 15:35 21:30 2D SED 13:35 17:45 19:50 15:15 19:25 21:303D DIA DE LA INDEPENDENCIA 2 13:00 15:30 18:052D DIA DE LA INDEPENDENCIA 2 13:30 14:30 16:00 17:05 18:35 19:40 21:103D BUSCANDO A DORY 13:10 15:35 2D BUSCANDO A DORY 13:40 14:20 16:05 16:45 18:00 18:30 19:10 20:25 20:55 2D EL CONJURO 2 13:10 14:00 14:40 15:15 15:55 16:45 17:25 18:00 18:40 19:30 20:10 20:45 21:252D YO ANTES DE TI 13:25 15:50 18:20 20:50 2D LA ULTIMA OLA 18:15 20:502D WARCRAFT 15:40 2D UN ESPIA Y MEDIO 13:202D TORTUGAS NINJAS 2 20:40

2D SED 14:05 16:10 19:053D DIA DE LA INDEPENDENCIA 13:10 15:45 18:15 20:502D DIA DE LA INDEPENDENCIA 13:40 16:15 18:00 18:50 20:30 21:252D BUSCANDO A DORY 13:00 13:20 13:35 15:25 15:40 16:00 17:50 18:30 20:102D EL CONJURO 2 13:00 15:40 18:10 18:40 20:55 21:302D YO ANTES DE TI 13:20 15:50 18:20 20:452D LA ULTIMA OLA 16:45 21:102D WARCRAFT 21:052D UN ESPIA Y MEDIO 14:25

Buscando a dory dob 11:40 Día de la independencia 2 d-box dob 14:00 Día de la independencia 2 3d d-box dob 16:45 Día de la independencia 2 3d d-box sub 19:30 Día de la independencia 2 d-box sub 22:10 Zeus el super perro dob 11:40 Warcraft dob 13:50 Amor en roma dob 17:00 19:20 - 21:05 21:30Tortugas ninja 2 d-box dob 11:10 Yo antes de ti dob 14:10 Yo antes de ti sub 16:40 19:10 Yo antes de ti dob 21:40 Buscando a dory dob 10:20 13:00 15:20 17:40 Yo antes de ti dob 20:00 Buscando a dory 3d dob 11:00 14:00 16:20 Día de la independencia 2 3d dob 18:40 Día de la independencia 2 dob 21:20

ZEUS EL SUPER PERRO 2D 15:35 17:20 19:05DIA DE LA INDEPENDENCIA: CONTRA ATAQUE 2D 16:00 18:25 20:50BUSCANDO A DORY 2D 15:00 17:00 19:00WARCRAFT 2D 20:50 EL CONJURO 2 2D 21:00

AVISTAMIENTO DE BALLENAS en Puerto López, Manabí. Infor-mes: teléfonos 0969620650, 0992978744 y 0993418117. P AR/103377/AG

Habitación amoblada con garaje por el mayorista de Ambato en Dpto bien equipado con internet y TvCa-ble, para señorita que esté sacando posgrado y viaje fin de semana $80 mensuales inf: 0998343400 P AP/66044/AG

Rento edificio para banco coope-rativa o cadena comercial ubicada El sector financiero de su diagonal al colegio Paulo VI Constructo-res, inf 0998343400 /2956698 /0983309924 / 0984532948 /0993637205 Email: [email protected] P AP/66044/AG

VARIOS

PASEOS DESDE $21 Todo incluído desde

Quito para esta temporada vacacional. Costa, Sierra,

Amazonía, Tren www.expedicionarios.com.ec

Telf: 0998943313 / 2 553 804

P AP/66044/AG

TOUR AVISTAMIENTO DE BALLENAS

PUERTO LÓPEZ-MONTAÑITA ESTE 14, 15, 16 DE JULIO, TODO

INCLUIDO DESDE QUITO $59 C/D , 0997661130

WWW.EXPEDICIONARIOS.COM.ECPAP/66044/AG

Vendo casa en Tumbabiro cerca de U.Yachai, 2 plantas, 6 dormito-rios, garaje, área 350 mts, precio $ 70.000 inf 0998343400 P AP/66044/AG Vendo terreno a $10 el metro en La Esperanza de Tabacundo, todos los servicios, bus a la puerta inf: 2 364065 / 0984642415 P AP/66044/AG ACC. Inmobiliarios, ventas, arrien-dos, avalúos, administración de inmuebles, asesoría Tefs. 2553804 / 0998 343400 P AP/66044/AG

Urgencia, vendo terreno 180 metros en el centro del barrio buena Ventu-ra de Chillogallo junto a canchas del vóley todo servicio, escrituras al día inf 0987978559 P AP/66044/AG

Oportunidad, vendo puertas de madera guayacán ½ uso con marco por $ 40, medidas 80 y 70 de ancho por $ 205 de alto con cámara de vidrio inf 0998343400 P AP/66044/AG

Vendo maquina ovitrec para hacer ejercicio nuevecita en $250 inf 0998943313 P AP/66044/AG

Vendo tanque de gas azul nuevecito $ 55 negociable inf 0997661130 P AP/66044/AG Vendo coche de bebe doble llanta $ 40 neg. Inf 0998943313 P AP/66044/AG

Desbanques limpieza de terrenos entrega de material petrio precios

my económicos inf 0998178422 P AP/66044/AG

Vendo, protectores de ventanas grandes en hierro reforzado, tengo por el peaje a los Chillos, precio especial, inf: 0998343400 P AP/66044/AG

Paseo, Avistamiento de ballenas desde Puerto López- Montañita, todo incluido desde Quito $ 59 c/d telf. 0998943313 P AP/66044/AG Urgencia, vendo juego de sala fla-mante por $150, cocina industrial de 2 quemadores y cama por $40 Inf 0996161380 P AP/66044/AG

BIENES RAÍCES

VARIOS

Casa 3 departamentos completos, Tras Seminario de lngahurco. Recibo parte de pago propiedad de menor valor o auto, $180.000. 03-2826306, 099734844. CotopaxiVendo departamento una cuadra mercado central, Floreana y Tío Pullo. # 086061521 - # 085691569. CotopaxiDe oportunidad vendo lote de 700 mts2, ciudadela El Maestro, calle Los Chamburos y Aceitunas. Informes: 2424691-099047325. Cotopaxi

PAB

/143

62/A

S

BIENES RAÍCES

CASA: sector Floresta El Paraíso a 2 cua-dras de Miñarica 2, 253,77 mts2. de terre-no y 80 mts. de construcción en la parte posterior. Telf. 03-2853077 - 088110273 - Rbba. 032951217. Cotopaxi

Vecinos de Tumbaco apadrinan su parqueEl parque del barrio La Viña se encuentra en un lugar estratégi-co. Es el paso obligado para mi-les de usuarios del Chaquiñán o sendero de peatones y ciclistas, entre las parroquias de Cumbayá y Tumbaco, en el nororiente de Quito. Hasta hace pocas sema-nas este sitio permanecía cerra-do. Con cercas de alambres de púas no podía ser utilizado de forma abierta por el público y, además, no se encontraba en las mejores condiciones, cuentan los propios vecinos.

Esta realidad cambió a partir de ayer a propósito de la entre-ga oficial del lugar por parte de

las autoridades, una vez que se lo sometió a una serie de traba-jos de mantenimiento, limpieza, siembra de especies nativas de árboles y adecuación de juegos infantiles de madera.

La entrega se realizó con un breve acto con la presencia de funcionarios municipales. Al recibirlo de manera simbóli-ca, junto con un certificado de su calidad de padrinos de este espacio público, los vecinos se comprometieron a cuidarlo y limpiarlo.

El presidente del comité pro-mejoras, Francisco La Torre, sostuvo que “además de mingas

de limpieza se contrata personal para el mantenimiento de cés-ped y de árboles, incluso para la siembra de nuevos ejemplares”.

El convenio firmado entre El Municipio y los vecinos se de-nomina oficialmente “apadrina-

miento”. En el documento consta el compromiso de los ciudadanos de cuidar el parque por dos años, por lo menos una vez al mes. La administración municipal preci-só que en este espacio se han in-vertido 21 mil dólares. (JCER)

COMUNIDAD. Este parque se encuentra en plena entrada a Tumbaco y su cuidado está a cargo de la comunidad.

La salida masiva de estudiantes de escuelas y colegios de Quito a sus vacaciones anuales obliga a las autoridades a actualizar sus planes de vigilancia y preven-ción en los sitios de más fácil ac-ceso en tiempo libre: los parques.

A ocho de estos espacios ver-des, conocidos como Metropoli-tanos precisamente por recibir la mayor cantidad de personas, se empezó a entregar desde nuevas bicicletas montañeras, las que cuentan con motores eléctricos para facilitar un veloz desplaza-miento.

Estos 30 vehículos ecológicos son para uso exclusivo de guar-daparques y administradores de los parques metropolitanos Guagüiltagua, Bicentenario, La Carolina (estos tres en el nor-te de la ciudad), Chaquiñán de Cumbayá, Itchimbía (centro), Armenia, Las Cuadras y Metro Sur (los tres en el sur).

Las montañeras de vigilancia municipal se estrenaron a las 09:00 de ayer con un recorrido por los 22 kilómetros de El Cha-quiñán; es decir, la ruta mixta de ciclistas y peatones que conecta las parroquias nororientales de Cumbayá y Tumbaco.

Al manubrio de una de estas montañeras iba el administrador del parque El Chaquiñán, Julián Portilla. Luego de cubrir los 5 ki-lómetros entre la calle Juan León Mera de Cumbayá y el parque La Viña, en la entrada de Tumbaco, el funcionario sostuvo que “por

el rendimiento que dan estas bi-cicletas lo recorrimos en poquito tiempo. Esto nos va ayudar en casos de emergencia, pero tam-bién para la vigilancia y el mantenimiento de los parques”.

RealidadEn la práctica, a los guar-daparques con estas bici-cletas les espera una ta-rea en medio de senderos utilizados al mismo tiempo por ciclistas y deportistas que cami-nan o trotan, pero sobre todo ex-tensos espacios verdes incluso al borde de quebradas, como es el

caso del parque Metropolitano del norte.

Según el gerente de la Empre-sa Pública Metropolitana de Mo-

vilidad y Obras Públicas (Epmmop), Alejandro La-rrea, para enfrentar estas situaciones con profesio-nalismo y evitar acciden-tes fueron necesarias las labores previas de capaci-tación y adaptación física.

“En los senderos de caminatas, de trotadores, de ci-clistas los vehículos no pueden ingresar y qué mejor manera de hacer supervisión de todo el parque dando ese ejemplo de

hacerlo en bicicleta”, agregó el funcionario.

Reacciones“Diría que igual que tienen mo-tor deben andar con cuidado, porque ya con vacaciones viene más gente. Pero claro, si por de-cirle se ve que alguien necesita ayuda tienen que ir rápido con igual o más cuidado”, comentó ayer Estefanía Arcos, usuaria del parque El Chaquiñán al ser con-sultada sobre este tema. (JCER)

Los guardaparques de Quito se motorizan Con 30 bicicletas eléctricas se em-piezan a vigilar los parques metropo-litanos.

EL VIDEO EN: www.lahora.com.ec

ALTERNATIVA. Este lote de bicicletas eléctricas se entregó ayer a los responsables de parques de Quito.

A 162 mil dólares ascendió la inversión para adquirir estos vehículos.

EL DATO

AGENDA

‘CYRANO DE BERGERAC’, DE LA BUENA COMPAÑÍALugar: El Telón de Aquiles (Ventura Mall, Tumbaco)Entrada: $12, $8 y $6 (viernes 2x1)Horario: 20:00 Cuándo: viernes

‘DRUGSTORE COWBOY’Lugar: Flacso Cine (San Salvador y La Pradera)Entrada: gratuitaHorario: 18:30Cuándo: hoy

‘VENCIENDO LA CORDURA’, DE RAMA DE PLATALugar: Patio de Comedias (18 de Septiembre y 9 de Octubre)Entrada: $6 Horario: 20:30Cuándo: hoy

‘SOLO PAPEL’, DE JOSÉ UNDADónde: Galería Ileana Viteri (Camilo Destruge y Francisco Salazar)Horario: 09:30 a 13:30 y 15:00 a 19:00 Entrada: gratuitaCuándo: hoy

JARDÍN DE PULPOS’, DE ARÍSTIDES VARGASDónde: Teatro Malayerba (Sodiro y 6 de Diciembre)Horario: 20:00Entrada: $10, $8 y $5 (jueves 2x1) Cuándo: hoy

Page 25: Quito 06 de julio de 2016

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO

A13MIÉRCOLES06 DE JULIO DE 2016

La Hora QUITO, ECUADOROPINIÓNA4MIÉRCOLES 06 DE JULIO DE 2016

La Hora QUITO, ECUADOR

tiempolectura15 min.

O

I

POLICIAL

¿Por qué?La violencia verbal es la táctica de la “lucha de clases” mediática. Esa pose de “indig-nación moral” de los forajidos es ensayada junto con la pom-posidad verbal. “Meter miedo” con la peor cara posible impide que la prensa cuestio-ne la desinformación. Según Freedom House, los forajidos tienen el mayor aparato de medios de la historia. Los “medios públicos” son parlan-tes de campaña y represión mediática con las comisarías de censura (Secom, Cordi-com y Supercom). Por llamar “matones” a funcionarios abusivos, un periodista debió exiliarse ante el acoso judicial. Pero, ¿no es el matonismo el estilo político de los forajidos? ¿Por qué ni en las “rendiciones de cuentas” aceptan pregun-tas? ¿Por qué todo lo leen por teleprompter y no permiten “réplica” alguna?

Paul Tapia GoyaCC: 0909274250

IngratitudEs difícil de interpretar la naturaleza humana en su profundidad y en sus senti-mientos, cual baúl cerrado que se abre al vaivén de las cosas que a veces uno no entiende. Uno de esos sentimientos es la ingratitud, palabra que encie-rra un cúmulo de decepciones cuando uno hace un bien sin pensar a quién. Como dice el Diccionario de la Real Acade-mia de la Lengua: “desagrade-cimieto, olvido o desprecio,de los beneficios recibidos”. Esto pasó en el partido de fútbol que se jugó el domingo 26 de junio en Portoviejo entre Eme-lec e Independiente del Valle de Sangolquí. Recordemos que este equipo donó sus taquillas en los tres últimos partidos para los damnificados del terremoto del 16 de abril en Manabí y Esmeraldas princi-palmente, que fueron los más afectados. Increíblemente, no hubo una sola persona, ni siquiera un pequeño letrero que diga “Gracias, Sangolquí, por tu contribución”.

Luis Mario Contreras MoralesCI: 1701815555

La vuLgaridad moraL

CARTAS

DANIEL MÁRQUEZ SOARES

JORGE OVIEDO RUEDA

No hay errores en la vida, solo

lecciones”.ROBIN SHARMA ESCRITOR CANADIENSE, 1965)

A ciertas alturas, ya no hay dife-

rencia entre acostumbrarse a fingir que se cree y acostumbrarse a creer”.UMBERTO ECO ESCRITOR Y FILÓSOFO ITALIANO (1932-2016)

DIRIJA SUS CARTAS A:[email protected] 1717243 CCI o cualquiera de nuestras agencias.Requisitos: Nombres y apellidos completos; núme-ro de Cédula; teléfono (fijo); dirección domiciliaria o de trabajo y correo electrónico.

Como ecuatorianos, no es el te-rrorismo islámico, ni el calen-tamiento global, ni la guerra nuclear o el choque de civiliza-ciones la fuerza catastrófica que deba preocuparnos. Al revés, son todas esas tendencias su-puestamente positivas del mun-do contemporáneo a las que de-bemos dedicar el más profundo temor.

La tan aplaudida evolución tecnológica hará que nuestras materias primas sean cada vez menos escasas y valgan cada vez menos, como ha sucedido ya con el petróleo de esquisto y el progreso de la agricultura.

Aplaudir el retroceso

La integración comercial hará que los mercados grandes abran sus fronteras y, ricos, variados y competitivos, se basten entre ellos para mantenerse prósperos; nosotros quedaremos fuera de ese orden, condenados a ser una especie de periferia miserable e incivilizada. La democracia y los Derechos Humanos, como los en-tiende Occidente puertas afuera, serán cada vez más una suerte de atadura de manos que nos im-pedirá tomar decisiones vitales para el desarrollo, idénticas a las que los países ricos tuvieron que adoptar en su momento. El libre flujo de capitales y de personas, que en teoría maximiza la pro-ductividad del mundo, servirá para vaciarnos de todo recurso humano y financiero.

Por eso, mientras sigamos siendo pequeños entre los pe-queños, débiles incluso para los estándares de nuestra región, una de las más débiles del mun-do, tenemos la patriótica, cuerda y sensata misión de aplaudir el

retroceso. Brexit, Trump, Pu-tin, la guerra contra las drogas, el caos de Medio Oriente, la so-berbia china, todas esas fuerzas que conspiran contra la armonía mundial y un orden sereno jue-gan a nuestro favor; a la larga, un mundo próspero, pacífico, unido, civilizado y democrático es, hoy por hoy, un mundo que no nos conviene.

Un país pequeño se beneficia cuando los grandes no confían unos en otros, luchan entre ellos y necesitan aliados repartidos por el globo. Los precios de las materias primas suben en un contexto de escasez e incerti-dumbre. Las regiones aisladas mantienen su atractivo cuando los lugares protagónicos se su-mergen en el caos. Las culturas híbridas y bastardas son menos marginadas en las épocas en las que la identidad de las grandes potencias culturales se fragmen-ta. Ese es el mundo y esa es la época que nos convienen.

[email protected]

El auto proclamado candidato de CREO, Guillermo Lasso, ha ofre-cido eliminar la Senescyt. Entre otros argumentos dice que lo hará para garantizar la autonomía de las universidades y permitir el li-bre acceso de los estudiantes a las carreras que escojan.

Este planteamiento refleja el odio con que la derecha se opone a Correa. Odio clasista, como el que siente el patrón por el tra-bajador. La derecha tradicional jamás ha aceptado que nadie pueda hacer algo bien o para beneficio del país. Si no es su vi-sión, nada vale o pone en peligro los “fundamentos de la patria”.

La política de Atila retra-sa el progreso porque no deja piedra sobre piedra. Así como la izquierda “racional” plantea nueva constituyente, la extre-ma derecha se dispone a pasar la aplanadora sobre todo lo que huela a RC. ¡Bárbaros! ¡Mentes unineuronales que solo ven des-pués de ellas el diluvio!

Está mal que la Senescyt esté dirigida por un profesional vani-doso que no entiende la diferencia entre ciencia ancestral y occiden-tal, que promueve la reproducción del mercantilismo académico e inventa obstáculos para impedir el acceso de los jóvenes a la edu-cación superior, pero también está mal querer eliminar una instancia que puede convertirse en motor dinamizador de profundos cam-bios en la educación. A Correa hay que criticarle más por lo que deja de hacer, que por lo que hace.

Es una cuestión de conteni-dos. Una revolución verdade-ra comienza en la educación, creando el espíritu de la trans-formación. Correa ha creado los instrumentos, pero su lími-te está en que no sabe tocarlos. Esta es una revolución sin la música de los contenidos.

Ahora Lasso quiere acabar con los instrumentos. ¡Vaya! Cuando se es millonario y se está en campaña, se puede ofrecer cualquier tontería.

[email protected]

Comenzó el baratillo

La corrupción, al extenderse y entenderse como un modo de vida, adopta desde las formas gro-seras hasta las más sutiles. Desde cargar con una maleta con nueve millones de dólares más o menos como un simple equipaje, hasta ocupar posiciones en algún gobierno y cobrar un buen sueldo con estancia en el Primer Mundo inclui-da, sin que exista retribución alguna al Estado que sostiene tan singular situación.

La corrupción a nadie respeta. Lo peor de cuanto sucede es que ciertos corruptos suelen pasar por víctimas. En el continente, desde el río Bravo al norte hasta la Patagonia al sur, pasando por el cinturón ecuatorial, son consustanciales con la práctica “democrática”, el desprestigio de los políticos y del sistema de partidos, así como el desgaste de las instituciones públicas y la desmoralización.

La vulgaridad moral lleva a algunos a jugar, incluso, con la salud de sus conciudadanos, en particular los más desprotegidos que dicen defender. Podrían afirmar hasta el cansancio que esto o aquello es falso, que es parte de una conspiración mediática, pero con el tiempo se van develando las verdades que pretendieron ocultar, llámense radares chinos, helicópteros indios o programas informáticos.

El futuro promisorio que nos hicieron avi-zorar hace una década es un horizonte tragicó-mico que se aleja a medida que los ecuatorianos avanzamos en el camino de nuestra historia común. Nos consuela saber que, aunque nues-tra realidad es estructuralmente imperfecta, hay una mayoría silenciosa que no se conforma con este estado de cosas y sabrá qué hacer para que haya un cambio real.

Presidente - Director NacionalFRANCISCO VIVANCO RIOFRÍO

Directora AdjuntaJUANA LÓPEZ SARMIENTO

SubdirectorALEJANDRO QUEREJETA BARCELÓ

Editor GeneralLUIS EDUARDO VIVANCO ARIAS

Editorial MinotauroPlanta: Av. Galo Plaza Lasso N62- 08 y Nazareth

PBX: 247-5724Publicidad: 222-2406 / 250-3266

Fax: 247-6085Suscripciones: 2479-976

Casilla: 1717243 CCIe-mail: [email protected]

Año: XXXI No. 11480

www.lahora.com.ecLos escritos de los colaboradores sólo comprometen a sus autores y no

reflejan el pensamiento del periódico, que se expresa en su Editorial.

Diario liberal, laico, agnóstico e inclusivo.Respetuoso y defensor de los Derechos

Humanos.

Cinco accidentes de tránsito ocurrieron ayer en Quito, tres de ellos en el lapso de dos ho-ras. Los incidentes se registra-ron en el sector de La Mariscal, a la altura de El Teleférico, so-bre la avenida Mariscal Sucre, en la avenida Simón Bolívar, cerca de la Universidad Inter-nacional del Ecuador (UIDE), que ocurrió en la tarde y el úl-timo registrado en Quitumbe.

El primero fue reportado a eso de las 08:20. Dos vehículos marca Chevrolet Aveo se estrellaron en la in-tersección de las calles Reina Victoria y Lizardo García, centro norte de Quito.

Dos mujeres, de 43 y 45 años de edad, conduc-toras de los automóviles, resultaron heridas con politraumatismos y con dolo-res fruto del ‘latigazo’ que les ocasionó el violento choque. Ambas fueron embarcadas en

ambulancias tras recibir los primeros auxilios por parte de paramédicos. La cabo del Cuer-po de Bomberos, Fanny Villavi-cencio, aseguró que el estado de salud de las damas era estable y que además se encontraban conscientes mientras recibían la atención médica primaria.

Por curiosos En la avenida Mariscal Sucre (Occidental) se registraron dos percances, uno en cada sentido

de la vía.A las 08:06, el ECU-

911 reportó el choque en-tre tres motocicletas que dejó como saldo a dos chicos, de 23 años, heri-dos con politraumatis-mos. El choque, que ocu-rrió en el carril sur-norte llamó la atención de los

conductores que circulaban en la vía contraria.

Los propietarios de un Ford, un Vitara y un taxi colisiona-

ron. Testigos contaron a los agentes de tránsito que el si-niestro ocurrió por un despiste de quienes estaban atrás del vo-lante de los autos involucrados.

Los choferes redujeron la velocidad provocando el cho-que de los tres automotores. El incidente no dejó víctimas, solo daños materiales y contratiem-pos en los otros usuarios de esa concurrida avenida.

Dos más por la tardePasadas las 15:00 se registró otro choque, esta vez en la Av. Simón Bolívar a la altura de la UIDE. Según testigos, una ca-mioneta furgón marca Toyota Hilux, que iba de norte a sur, perdió pista y se cruzó al carril contrario, impactándose contra un Vitara SZ. Tres personas re-sultaron heridas.

Otro incidente se registró más tarde, a eso de las 16:20, en-tre las calles Amaru Ñan y Oto-ya Ñan, en el sector de Quitum-be (sur de Quito). Un vehículo Chevrolet Optra y un Renault Logan colisionaron y producto del impacto, una adulta mayor quedó herida y fue trasladada a una casa asistencial. (FLC/DAG)

ESMERALDAS • Los familiares de Cristian Aráuz, de 22 años, ja-más se imaginaron que su anhe-lo de visitar a unos amigos que trabajan en una empresa ubica-da en el cantón Quinindé termi-naría con su vida.

El joven salió desde su natal Quito el fin de semana con desti-no a Quinindé, en la provincia de Esmeraldas, donde disfrutó jun-to con sus amigos, estuvo bailan-do, haciendo deporte y conocien-do algunos lugares turísticos.

El lunes decidieron ir a nadar en las aguas del río Quinindé por el sector del puente y mientras todo era alegría entre los amigos, realizando concursos de clava-

dos y volteretas sobre las agua del afluente, ocurrió lo inespe-rado.

Desapareció“Nosotros estábamos descan-sando un poco en una de las pie-dras ubicadas a orillas del río, cuando de pronto observé que Cristian se sumergió en el agua y, como pasaron los minutos y no salía a la superficie, nos preocu-pamos y decidimos lanzarnos a buscarlo, pero todo fue en vano porque desapareció en la pro-fundidad del río”, relató uno de los bañistas.

Martha C., quien lavaba ropa en el afluente cerca al lugar de la

tragedia, refirió que inmediata-mente llamó al ECU-911 para in-formar del hecho.

“Me tuvieron en espera como 10 minutos y finalmente me di-jeron que ya comunicaron a los bomberos y a la Policía, es la-mentable que no atiendan rápi-do las emergencias”, reclamó la mujer.

Bañistas lo encontraronEl bombero Henry Perea ma-nifestó que acudieron al sector donde supuestamente desapare-ció el bañista quiteño y empren-dieron la búsqueda.

“Después de dos horas y me-dia, unos voluntarios del sector

se lanzaron al agua y encontra-ron el cuerpo cerca al lugar don-de se ahogó. Al parecer sufrió un calambre mientras nadaba”, co-mentó el miembro de la Casaca Roja.

Personal de la Policía Nacio-

nal trasladó el cuerpo sin vida de Cristian Aráuz hasta el Cen-tro Forense de Esmeraldas, a la espera de que llegaran sus fami-liares desde Quito para que lo retiraran y sea sepultado en su tierra natal. (JAR)

Quiteño muere ahogado en Quinindé

VÍCTIMA. El cuerpo fue encontrado dos horas y media después de haber desa-parecido en las aguas del río Quinindé.

Un ladrón asalta con educación en Ambato

LUGAR. El hecho sucedió en el sector de Ingahurco cerca de la Universidad Técnica de Ambato.

AMBATO • “Eso sí, el ladrón se por-tó súper amable”, aclararon las víctimas al relatar ‘con punto y coma’, cómo un ladrón las ame-drentó, las encerró y les robó.

Eran las 09:30 de ayer, cuan-do ‘Karina’, de 44 años, ‘Sofía’ (22) y ‘Martha’ (30) preparaban café para calentar la mañana. Las tazas con agua se queda-ron servidas en la mesa, pues el ‘cortés’ delincuente interrum-pió el momento.

El sonido de alguien que acababa de llegar distrajo a las mujeres, cuando salieron a la recepción desde el cuarto donde preparaban el café, un hombre alto, fornido, de piel morena, con gafas, gorra, de acento co-lombiano les preguntó: “¿Pue-do sacar un certificado para mi hermano que estudió aquí?”.

Esa pregunta fue el engan-che, las afectadas respondieron que no, que el trámite era en el edificio de enfrente. “El ladrón empezó a darse las vueltas en el espacio, yo me asusté y aguardé mi celular, él dijo ‘no se asus-ten’”, contó ‘Sofía’.

El ladrón, de unos 30 años de edad, salió un par de minutos y regresó de inmediato cargando una pistola. “Todavía nos dice ‘por favor, no se asusten, esto es un asalto, denme todo lo que tengan’, yo pensé que era una broma”, agregó ‘Martha’.

Luego las metió en un cuarto donde ordenadamente las sentó sobre en unas sillas mientras les apuntaba con el arma de fuego. En ese momen-to un señor entró a la oficina a preguntar por una persona, el ladrón guardó la pistola y disimuló.

“Atiéndanle a este hombre, llá-menle a la persona que está bus-cando para que pueda agilitar su trámite”, dijo el malhechor. Las mujeres creen que el hombre se dio cuenta de lo que pasaba y me-jor se retiró del lugar.

Otra víctimaDespués apareció la cuarta mu-jer. “Yo solita vine a que me ro-ben”, dijo Samanta, de 24 años, quien llegó para mirar unos per-fumes que vendía ‘Sofía’.

“Yo entré, saludé y no vi a nadie en la recepción, por la ventana miré el cabello de mi amiga en la oficina de al lado, me acerqué y el ladrón me dice: ‘a quién busca, venga, venga’, ellas me hicieron señas para que me vaya, pero ya no pude hacer nada”, contó ‘Samanta’.

El ladrón colocó la pistola sobre la espalda de ‘Samanta’, amenazándola le pidió sus perte-nencias y la sentó junto a las tres mujeres. “Plata no nos robó por-que no teníamos, se llevó nuestros celulares y la llave del carro de Ka-rina”, manifestó ‘Martha’.

Después de despojarlas de los objetos de valor, el pillo se mar-chó, pero les advirtió: “No se les ocurra llamar a la Policía ni avi-sar a nadie, ya tengo grabadas sus caras”. Desconectó los telé-fonos convencionales y se fue.

Las mujeres cerraron las puertas y gritaron por la ven-tana para pedir ayuda. Entre la vecindad se comentó que el la-drón habría hecho lo mismo en instituciones cercanas.

La Policía montó un operati-vo de para localizar al individuo. Hasta el cierre de edición no se sabía del paradero del delin-cuente. (APQ)

Un martes accidentado se vivió en Quito La inobservancia de la señalética de tránsito y las distracciones habrían causado los percances.

COLISIONES. Los accidentes se dieron en distintos puntos de la ciudad.

El lunes, en la avenida Simón Bolívar, por el sector de La Argelia, hubo cinco accidentes.

EL DATO

Page 26: Quito 06 de julio de 2016

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO

CIUDAD

A3MIÉRCOLES06 DE JULIO DE 2016

La Hora QUITO, ECUADORI

CURIOSO

A14 MIÉRCOLES06 DE JULIO DE 2016La Hora QUITO, ECUADOR

I

FUEGO. Arma para la cacería de patos. Inicios del siglo XX.

Fotos curiosas del pasado que dicen muchoDetrás de cada cuadro hay una vida entera, un destino y una historia. Aquí algunas gráficas interesantes.En inglés existe el término ‘His-tory-Porn’, que hace referencia a tomas poco frecuentes y ex-cepcionales, esas instantáneas

que te hacen mirar y sostener la respiración. En esta ocasión, Genial.guru recopiló para ti ese tipo de tomas. ¡Disfrútalo!

(FOTOS: GENIAL.GURU)

¡CUIDADO! Récord de velocidad en motocicleta, 1948.

CINE. Filmación del emblemático rugido del león de Metro-Goldwyn-Mayer.

OBRA. Los modelos del reconocido cuadro ‘Gótica Americana’ de Grant Wood.

TRABAJO. Leñadores, 1900.

OPONENTE. El trabajador alemán August Landmesser que estaba casado con una judía se niega a salu-dar a Hitler en Hamburgo, 1936.

TRANSPORTE. William Harley y Arthur Davidson, los fundadores de la marca de motos que lleva sus apellidos.

PERSONAJES. James Caan, Marlon Brando, Francis Ford Koppola, Al Pachino y John Cazale durante el rodaje de «El Padrino», 1972.

En la cabecera sur del parque Bicentenario, en la terminal de El Labrador, norte de la ciudad, arrancó la construcción del de-nominado ‘fondo de saco’ que re-quiere el Metro de Quito para su funcionamiento. Se trata de una caja de hormigón armado de gran capaci-dad que estará bajo tierra a unos 25 metros de pro-fundidad y que cumplirá algunas funciones.

Los técnicos que cons-truyen el Metro de Quito y el alcalde de la ciudad, Mauricio Rodas, estuvieron ayer en la obra y constataron el trabajo que se hace para cons-truirlo y cuya función principal será la de permitir el retorno de las unidades; es decir, el cambio

de sentido de los trenes durante sus operaciones de transporte de pasajeros.

José Luis Guijarro, uno de los técnicos de la obra, explicó que en este sitio se podrá además acu-

mular los trenes en la noche cuando ter-minen su operación y durante las horas pico o valle, para que refuercen el servicio porque no todas las unidades estarán circulando simultá-neamente.

Se informó también que se calcula que el intervalo de los trenes, desde este ‘fondo de saco’, será de un promedio de 2 minu-tos y además operará en coordi-nación con el ‘fondo de saco’ que

se construirá en Quitumbe, en el sur de la ciudad donde también estará la cochera.

Ocho frentes de trabajoEn la obra se pudo apreciar la dimensión de las estructu-ras con las que se construirá este ‘fondo de saco’, que con la ayuda de polainas y grúas de 300 toneladas se mantenía suspendida en el aire una de

las mallas metálicas con las que edificarán las paredes, también cono-cidas como ‘muros de pantalla’.

El alcalde Rodas recalcó que, al momento, son ocho frentes de intervención con respecto a la construc-ción del Metro de Quito

(además del parque Bicentena-rio), pues se está trabajando tam-bién en La Jipijapa, La Carolina El Calzado, Solanda, Quitumbe (estos tres en el sur de la ciudad) y San Francisco (Centro Histórico).

Asimismo, con respecto a los desembolsos, Rodas dijo que por el momento solo consta el ade-lantó que corresponde al 17% (261 millones de dólares) del monto total de la obra, que fue-ron transferidos al consorcio que construirá el Metro (Acciona-Odebrecht).

Ese dinero se lo obtuvo de los aportes de organismos multila-terales.

Recalcó que la obra está den-tro de los cronogramas estableci-dos y que al momento se estima que tienen un avance del 2%.

Con la construcción del ‘fon-do de saco’ y las estaciones, se preparan para recibir a la tune-ladora que será la encargada de cavar el túnel por el que recorre-rá el Metro. Se dio a conocer que está maquinaria se la está fabri-cando en Alemania. (PSD)

381 buses fueron revisados en vía° Un total de 381 vehículos de transporte público fueron ins-peccionados la semana del 27 al 30 de junio en operativos de revisión técnica vehicular en vía que realizó la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT), a través de la Direc-ción de Fiscalización, informó el Municipio de Quito. 107 fueron citados y tres deteni-dos, según la misma informa-ción. (DAG)

18 años del Museo de la Ciudad° Este 23 de julio se cum-plirán 18 años del Museo de la Ciudad, ubicado en el Centro Histórico de Quito y que ocupa el edificio donde funcionó por 409 años el antiguo hospital San Juan de Dios. Para esta celebración se han programado varias actividades, como los talleres de elaboración de cometas y los usos y beneficios de las plantas medicinales, además de la presentaciones teatra-les… Para el día 23 el ingreso será gratuito. (DAG)

Del 4 al 29 de julio, inscripciones para el CBA ° La Modalidad de Educación Básica Superior Flexible-Ciclo Básico Acelerado (CBA) abrió las inscripciones para el año lectivo 2016-2017, del 4 al 29 de julio, para que personas de 15 a 24 años de edad con-cluyan la educación básica. Las clases son presenciales, de lunes a viernes de 13:45 a 18:45 en la jornada vespertina y de 07:15 a 12:15, en la matuti-na. (DAG)

MINUTERO

Con la presencia de los biarticu-lados han empezado las pruebas de recorrido, incluyendo el Cen-tro Histórico, donde hay inter-secciones muy cerradas, como es el caso de las calles Flores y Me-jía, que ha permitido determinar que hay que hacer correcciones de 3 y 4 centímetros en bordillos y veredas en algunas de las in-tersecciones para lograr un paso seguro de las unidades.

Son 80 los buses biarticula-dos que se sumarán al circuito del sistema Trolebús y de la Ecovía. Hasta el momento han llegado a la ciudad cinco unida-des con las que se están reali-zando pruebas de manejo y de

circulación.Alejandro Larrea, gerente de

la Empresa Pública Metropoli-tana de Movilidad y Obras Pú-blicas (Epmmop), informó que las pruebas que se han realizado durante la noche y la madrugada permiten determinar los sitios que deberán ser corregidos para que el paso sea seguro.

“Son 3 y 4 centímetros los que a veces permiten a las unidades subir a las veredas o topar con el bus los bordillos”, dijo el funcio-nario.

Además aclaró que como en el Centro Histórico las veredas no son uniformes, se tendrá que realizar un tratamiento especí-

Biarticulados: bordillos y aceras del Centro Histórico deberán ser corregidos

ARRIBO. Los primeros buses biarticulados llegaron a Quito en junio.

fico en cada una de las paradas, pues el estudio incluye el análisis de cruces y curvas.

Lo que se pudo advertir en la estación Multimodal de El La-brador es que se han empezado

a realizar las pruebas de mane-jo. A puertas cerradas, los con-ductores operaban las unidades, realizaban giros y desplazamien-tos, pero únicamente dentro de este lugar. (PSD)

1.800 PERSONAS

trabajan en los ocho frentes de obra, en la cons-

trucción del ‘fondo de saco’ y en las cocheras en Quitumbe.

La construcción del Metro de Quito está pre-vista para 36 meses y seis meses de prue-bas.

EL DATO

Arranca construcción del ‘fondo de saco’ para el Metro La estructura permitirá el cambio de sentido de los trenes. Según autorida-des, se cumplen cronogramas.

MOVILIDAD. El ‘fondo de saco’ se construye en la cabecera norte del parque Bicentenario.

Vea el video en:www.lahora.com.ec

Page 27: Quito 06 de julio de 2016

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO

CIUDAD

A2 MIÉRCOLES 06 DE JULIO DE 2016La Hora QUITO, ECUADOR

tiempolectura15 min.

I

Los parques también se incluyen al verano

Cicliando en verano° Enfrentar retos que incluyen desplazarse por la ciudad en bicicleta, por ejem-plo, el contacto con la gente y los autos es el principal objetivo del campamento vacacional Biciverano, que se desarrolla en todo el parque La Carolina. Durante dos semanas, niños, niñas y adolescentes de 4 a 15 años aprenden sobre el uso de la bicicleta a través de técnicas para mejorar el equilibrio, la seguridad y la resistencia.

Esta iniciativa de la fundación Biciacción tiene ya seis años, en los que se intenta fomentar la cultura del uso de este medio de transporte ecológico. Uno de sus instructores y ciclista urbano, Luis Rodríguez, dice que lo que se aspira es que desde los más pequeños consideren a la bici como una opción para movilizarse.

El curso se realiza de lunes a viernes de 09:00 y 12:30. Puede encontrar más información en la página de Facebook: Biciacción Ecuador o dirigiéndose a las oficinas de la fundación en Mundo Juvenil, en el bulevar Rumipamba del parque La Carolina.

Cursos, talleres y actividades de-portivas son algu-nas de las opcio-nes al aire libre.Por la mañana, Lucía R. y sus hijos aprovecharon el buen cli-ma para salir un momento de la rutina en casa y aprender a pa-tinar. Despacio Martín, el más pequeño, intentaba mantener el equilibrio mientras su hermana iba de un lado al otro en la pista de patinaje, ubicada en el par-que La Carolina, en el norte de Quito.

Ellos viven en el sector y es-tán de vacaciones de la escuela, por lo que se les hace fácil trasla-darse a ese espacio abierto para hacer deporte. “Es una buena opción para distraerse sin nece-sidad de movilizarse mucho ni

gastar tanto”, opina la madre de familia.

En un día entre semana, por donde se mire, los espacios des-tinados para diferentes activida-des están llenos de caminantes, familias que se suben a los botes y niños que intentan volar sus cometas y hacen que el verano se empiece a sentir.

En los alrededores del parque urbano inician también las con-vocatorias para los cursos, en los que los más pequeños pueden divertirse y aprender sobre ani-males, deportes e incluso perder el miedo a pedalear por las calles de la ciudad.

Aquí les presentamos algu-nas opciones para aprovechar al máximo los espacios abier-tos que ofrecen los parques de la ciudad para vivir el verano. (PCV)

WEBWeb informaciónwww.lahora.com.ec

Conviértase en un guardián del ambiente° Este verano, las especies más emblemáticas de tortugas, iguanas y serpientes del vivarium de la ciudad saldrán de sus escondites para mostrar su esplendor a niñas y niños en el campamento de verano ‘Guardianes del ambiente’.Del 11 al 22 de julio, los participantes podrán aprender sobre el modo de vida de estos animales y el correcto cuidado que se les debe dar para su protección y sobrevivencia. El curso incluirá salidas de campo y juegos cooperativos.

Las clases serán de lunes a viernes de 09:00 a 13:30. Las inscripciones están abiertas, puede acercarse a la boletería del vivarium, ubicado en la Rumipamba y Amazonas, en el parque La Carolina. También puede comunicarse al (02) 22 71 799 / 098 405 77 40.

Disfrute los espacios° Botes nuevos en la rehabilitada laguna de La Carolina, espacios verdes, pista atlética y nuevas canchas sintéticas están a la disposición de la ciudadanía para que pueda disfrutar de las vacaciones con diferentes actividades en el norte de la capital.

En el parque de Las Cuadras también puede realizar actividades en las áreas verdes, las ciclorrutas y los juegos infantiles. Además, en todo el sitio se pueden apreciar especies arbóreas nativas como los pumamaquis, cedro, nogal y otras clases como los cepillo, fresnos, cucardas, entre otros. De igual manera, es posi-ble observar una gran diversidad de fauna, especialmente aves.

Ahí, se puede visitar también el ‘Vivero de Las Cuadras’, donde se exhiben el cuidado y la reproducción de árboles y plantas nativas y exóticas. El parque está abierto todos los días de 06:00 a 17:00 y el vivero de 07:00 a 15:00.

Verano de campeonato° Aún están abiertas las inscripciones para la Copa La Carolina, en la que se podrá participar en 11 categorías, 8 para chicos entre 8 y 15 años, una por cada año de edad, y 3 para las chicas de 12 a 14 años, de 15 a 17 y una nueva abierta para mujeres mayores de 17 en adelante.

Durante todo el mes, niños, niñas y adolescentes podrán inscribirse en el torneo que se llevará a cabo del sábado 30 de julio al sábado 20 de agosto en las canchas sintéticas del parque La Carolina, ubicadas en La Shyris y NN.UU.

Para inscribirse puede escribir un correo a [email protected] o acercarse a las oficinas de la Administración Zonal Eugenio Espejo, ubicadas en la avenida Amazonas y Pereira.

DIVERSIÓN. Familia disfruta de su tiempo con la tradición de volar las cometas. FAMILIA. Son muy comunes en esta época los paseos familiares en parque de la ciudad.

Como si regresara 20 años atrás, Raúl Almendáriz camina por los rieles del tren en la estación Chimbacalle. Se balancea como si jugara a cruzar sin caerse y mientras lo hace cuenta a mane-ra de leyenda: “Regresábamos a la casa en bus, pasábamos por el andén corriendo hasta espe-rar que escampe. Lo más común para nosotros era el equilibrio. Ibas tomado de la mano de la enamorada, saltando y saltando para no caer. No caigas, porque si no te atrapa el pobre diablo”.

Así es como él ve a la parroquia en la que ha vivido toda su vida: una combinación de sitios emblemáticos, historia, tradiciones, leyendas y so-bre todo, ese espíritu de ve-cindad que hace que salude a quienes pasean por los parques, caminan por las calles o simplemente atien-den en sus negocios.

Los mismos vecinos son quienes ahora intentan rei-vindicar todo lo que tiene el sec-tor para ofrecer, no solo a los mo-radores del lugar sino también a quienes llegan de todas partes al que, en algún momento, fue “la capital del sur” y que ahora es parte de la Administración Zo-nal Eloy Alfaro y va del puente del río Machángara al redondel

de la Villa Glora.

El barrio de ‘al frente’Levantar la mirada y ver la Vir-gen de El Panecillo a un costado y el sector de La Marín en frente, es suficiente para tener una no-ción del porqué, durante años, Chimbacalle fue conocido como el barrio del otro lado del río.

Y es que, en efecto, los habi-tantes de un Quito que termina-ba en el río Machángara, acudir al sector donde hace más de 100 años empezó a funcionar el tren implicaba cruzar el vado. De ahí que se empezó a llamar al sector

Chimbacalle.Para quienes han habi-

tado ahí desde hace mu-cho, como Almendáriz, quien es parte del colecti-vo ‘Corredor Chimbaca-lle’, esto tiene un significa-do especial pues recoge un valor histórico esencial. Él, por lo menos, sabe de

memoria las historias que conta-ban los abuelos sobre la llegada del tren y el establecimiento de las personas que trabajaban en este proyecto y la posterior llega-da del sector industrial.

Dice que con el tiempo todo fue cambiando, pero que todo empezó en Chimbacalle. Por ejemplo, cuando la llama del

ferrocarril se fue apagando, las líneas de buses empezaron a pa-sar por ahí mismo, por esas ca-lles de piedra empinadas, en las que en 1999 grabarían la película ecuatoriana ‘Ratas, ratones y ra-teros’, “pero ese ya es un cuento más actual”.

Entre historias y diablurasLas leyendas que se cuentan de forma hablada, van más allá de los comerciantes y los ambientes de fiesta que se vivían cuando el tren desembarcaba. Una de las más populares es la del ‘po-bre diablo’, un hombre al que le gustaba la bebida y era dueño de una bodega de productos, la más grande en sus tiempos.

Cuentan que en las noches lo encontraban en la esquina de su casa y que cuando lo querían llevar solía decir: “Dejen a este pobre diablo en paz”. Con el tiempo, esta historia fue dando vueltas por las esquinas y fue ad-quiriendo nuevos significados.

REPORTEA15 MIERCOLES 06 DE JULIO DE 2016

La Hora QUITO, ECUADOR

tiempolectura15 min.

I

CHIMBACALLE REVIVE SU ESPÍRITU DE CAPITAL DEL SUR DE QUITOEste sector del sur de la ciudad le apuesta a la cultura y a la apro-piación de espacios públicos.

Lugares emblemáticos° Algunos de los sitios que le dan colorido y reafirman la importancia de la parroquia son: el teatro Méxi-co, los Molinos Royal, la estación del ferrocarril, el Museo Interactivo de Ciencias (MIC), el colegio Montú-far, el estadio barrial Eloy Alfaro, el colegio Quito, la escuela Argentina y la fábrica (fosforera) donde ahora funciona Conquito.

Organización° Hace dos años y un poco más, los habitantes de Chimbacalle decidieron formar una organización comunitaria que cumpliera con el propósito de rescatar los lugares emblemáticos de la parroquia y que además mostrara su importancia en la historia de la ciudad. Así, se estableció, por primera vez, una fecha para las fiestas patronales del sector, que se determinó la llegada del tren a la estación el 25 de junio de 1908.

‘Las cinco esqui-nas’ es un lugar muy tradicional donde se ofertan los morochos y las empanadas de viento.

EL DATO

Así como esta, se tejieron mitos sobre la ‘quebrada de los charcos azules’ que, muy lejos de tener una explicación para-normal, era producto del traba-jo de las fábricas, especialmen-te una, donde se elaboraban los jeans, que arrojaban colorantes a las quebradas y esto hacía que el agua empozada se tinturara.

Caminar por las calles de la Ciudadela México también es sinónimo de recordar para Al-mendariz. Cuenta que ya cuando los buses empezaron a circular

por el sector, era común escu-char historias como “venía en bus y fui a parar en el tren”, lo que significaba que por el mal estado de los buses, los frenos no servían y terminaban estrellán-dose en la estación.

Todo el que tomaba el trans-porte pasaba obligadamente por ‘Las cinco esquinas’, que ahora es popular por su oferta gastronómica pero sigue guar-dando las historias de las gene-raciones que han pasado por ahí. (PCV)

PATRIMONIO. La estación de trenes de Chimbacalle es una joya patrimonial de la ciudad.VISTA. Desde el parque, conocido como ‘De las cochas azules’, se puede ver ‘el otro lado del río’.

COTIDIANIDAD. Los parques son el punto de encuentro de los moradores de la Ciudadela México.

Page 28: Quito 06 de julio de 2016

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO

50c incl. IVA50c incl. IVA

Quito, EcuadorMIÉRCOLES 06 DE JULIO DE 2016 36 PÁGINAS MIÉRCOLES 06 DE JULIO DE 2016 Quito, Ecuador Número total de ejemplarespuestos en circulación: 28.621

Sin tratarse de un funcionario del Estado y sin cumplir una re-presentación específica a nom-bre del país, la permanencia del exvicepresidente Lenín Moreno en Ginebra, la cuarta ciudad más costosa del mundo, es financiada con fondos públicos.

Así lo confirmó ayer el can-ciller, Guillaume Long, quien justificó los gastos en virtud de que Moreno desempeña el cargo

honorario de enviado especial del secretario de Naciones Uni-das, Ban Ki-moon, en materia de discapacidades.

Pero el legislador de CREO e integrante de la Comisión de Re-laciones Internacionales, Diego Salgado, se mostró indignado, al tiempo de anunciar que hoy acu-dirá a la Contraloría para pedir un informe sobre este tema.

Página B1

Estos sitios de esparcimiento son una

buena opción en la temporada.

Página A2

A gozar del parque

en verano

Deuda de 470 millonesa gobiernos seccionales

Moreno vive en Suiza con dinero del pueblo

@lahoraecuadorlahoraecuador

www.lahora.com.ec

El Canciller reconoce los gastos, aunque recientemente lo había negado. Legisla-dor pedirá informe a Contraloría.

DIPLOMACIA. Canciller Guillaume Long.

El Régimen reconoció ayer que la deuda que mantiene con los gobiernos seccionales bordeaba hasta el mes pasado 220 millo-nes de dólares. Otros 250 millo-nes corresponden a los recursos por la devolución del Impuesto al Valor Agregado (IVA), todo lo cual totaliza 470 millones de dólares.

El ministro de Finanzas, Fausto Herrera, aseguró que la

cuota de mayo ya fue cancelada. “De aquí en adelante intentare-mos que no haya más atrasos y ponernos al día”, dijo.

El presidente, Rafael Correa, por su parte, sostuvo que mu-chos de los dirigentes locales, en-tre ellos el alcalde de Guayaquil, Jaime Nebot, “satanizan el gasto público pero resulta que todos han vivido del gasto público”.

Página B5

El Metro avanza en El Labrador En la cabecera sur del parque Bicentenario, en la terminal de El Labrador, arrancó la construcción del denominado ‘fondo de saco’ que requiere el Metro de Quito para su funcionamiento. Página A3

Maduro seprepara parauna guerra

Incumplen los pagos

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo ayer al celebrarse los 205 años de la Independencia del país, que incrementará el “poder mili-tar”, a la vez que afirmó sen-tirse seguro de que cuenta con la Fuerza Armada para ven-cer en la “guerra no conven-cional” que asegura afronta su Gobierno.

Página B6

Varios directivos de los clubes del fútbol ecuatoriano recla-man los pagos acordados por Gama TV y TC por los dere-chos de televisión del Cam-peonato.

Página B11

DEUDA. Los dirigentes de clubes esperan que los canales paguen.

SEGUNDA SUERTE

052328

PRIMERA SUERTE588034

TERCERASUERTE

181830

Cinco accidentes en un día

Tres de los percances de tránsito ocurrieron en el lapso de dos horas. Se registraron en el sector de La Mariscal, a la altura de El Teleférico, sobre las avenidas Mariscal Sucre y Simón Bolívar, y en Quitumbe. PÁGINA A13

Por la final de la EurocopaGales, liderada por Gareth Bale, y Portu-gal, de Cristiano Ronaldo, se enfrentan, desde las 14:00 de hoy, por las semifina-les de la Eurocopa. PÁGINA B12

La voz de la salud

La radio es el nuevo espacio de María

Mercedes Cuesta en su programa ‘Vida

plena’.PÁGINA B7

Los orígenes del semifinalista de AméricaEl club Indepen-diente del Valle fue fundado en 1958 por el sangolquile-ño José Terán, en 1975. PÁGINA A9

La ‘U’ se alista para la segunda etapaLos tres refuerzos de Liga de Quito trabajan bajo las órdenes del entre-nador Álvaro Gutié-rrez. PÁGINA A10

Page 29: Quito 06 de julio de 2016
Page 30: Quito 06 de julio de 2016