Quimica General Aplicada 01 2009

download Quimica General Aplicada 01 2009

of 3

Transcript of Quimica General Aplicada 01 2009

  • 7/24/2019 Quimica General Aplicada 01 2009

    1/3

    Qumica General Aplicada. Programa

    Tcnico en producciones vegetal orgnica UNRN-FAUBA

    Ing. Antonio De Michelis

    ELEMENTOS, TOMOS Y MOLCULAS: Introduccin. Breve historia de losconocimientos que llevaron a la teora atmica actual. Teora atmica actual.

    Composicin y estructura del tomo, ncleo y capas de electrones. Partculas sub

    atmicas: protones, neutrones y electrones. Clasificacin de las reacciones qumicas de

    acuerdo a la/las partculas sub atmicas que intervienen: Reacciones nucleares, Fisin y

    Fusin; Reacciones no nucleares. Definicin de elemento qumico, tomo y molcula.

    Tabla peridica de los elementos. Nmero atmico. Grupos y perodos. Masa atmica

    relativa y masa molecular relativa y su relacin con el Nmero de Avogadro. Unidad de

    masa atmica (UMA). Concepto de MOL. Masa atmica (Peso atmico) y masa

    molecular (Peso molecular), de los elementos. Breve nocin de istopos. Masa

    molecular de sustancias compuestas.

    Trabajo Prctico N 1 y Trabajo Prctico N 2

    ELEMENTOS DE IMPORTANCIA EN LA PRODUCCION VEGETAL: Macro yMicro elementos. Su importancia en la produccin vegetal. Contenidos y tolerancias.

    Sntomas ms relevantes de su defecto o exceso.

    UNIONES QUIMICAS Y FUERZAS INTERMOLECULARES: Definicin.Configuracin electrnica de los elementos con especial atencin a los electrones de las

    capas ms externas. Concepto de electronegatividad y su relacin con las uniones

    qumicas. Tipos de uniones qumicas. Unin Covalente homonuclear y heteronuclear,

    simple y coordinada. Caractersticas relevantes de los compuestos covalentes. Unin

    Inica. Caractersticas relevantes de los compuestos inicos. Iones: aniones y cationes.

    Unin Metlica. Caractersticas relevantes de los metales. Polaridad de la unincovalente. Polaridad de las molculas covalentes. Dipolos. Fuerzas intermolculares:

    Enlaces puente de hidrgeno; Fuerzas debidas a los dipolos permanentes o fuerzas

    dipolo dipolo; Fuerzas debidas a dipolos transitorios o dipolos inducidos o fuerzas de

    London.

    Trabajo Prctico N 3.

    UNIONES Y REACCIONES QUIMICAS. NUMEROS DE OXIDACION:Relacin entre las uniones qumicas y las reacciones qumicas. Revisin de la

    configuracin electrnica de los elementos y la probabilidad de formar molculas o

    formulas mnimas ms estables. Concepto de nmero de oxidacin y su relacin con la

    configuracin electrnica y la electronegatividad. Reglas para la asignacin del nmero

    de oxidacin.FORMACION DE COMPUESTOS (parte 1): Ecuacin qumica. Reactivos y

    productos de la reaccin. Compuestos binarios del oxgeno: xidos cidos, bsicos y

    neutros. Hidrlisis de xidos cidos y bsicos: hidrxidos o bases y oxocidos.

    Compuestos binarios del hidrgeno: hidruros metlicos y no metlicos. Hidrlisis de

    hidruros: hidrxidos o bases e hidrcidos. Nomenclatura.

    Trabajo Prctico N 4.

  • 7/24/2019 Quimica General Aplicada 01 2009

    2/3

    FORMACIN DE LOS COMPUESTOS (parte 2): Accin del agua sobre loscompuestos binarios del oxgeno y del hidrgeno. Ampliacin del concepto de

    hidrlisis. Concepto de disociacin. Relacin hidrlisis disociacin. Sustancias

    neutras, cidas y alcalinas o bsicas. Concepto de Arrhenius. Reacciones de

    neutralizacin. Obtencin de sales: a partir de cidos e hidrxidos o bases; a partir de

    xidos bsicos y cidos; a partir de xidos cidos y bases; a partir de xidos cidos y

    xidos bsicos. Concepto de anfteros y su comportamiento. Sales cidas, bsicas yneutras. Sales dobles y complejas. Sales hidratadas. Nomenclatura.

    Trabajo Prctico N 5

    ESTEQUIOMETRA: Concepto de equivalente qumico o equivalente gramo y surelacin con el mol. Introduccin a la estequiometra. Proporcin estequiomtrica.

    Balance de ecuaciones qumicas. Clculos estequiomtricos. Reactivo en exceso y

    reactivo limitante. Porcentaje de rendimiento de una reaccin qumica: rendimiento

    terico y rendimiento real. Pureza de los reactivos.

    Trabajo Prctico N 6.

    SOLUCIONES: Importancia de las soluciones en la qumica, en los seres vivos y en

    particular en la produccin vegetal. Breve repaso de sistemas materiales, definicin desoluciones. Solvente o disolvente y soluto. Tipos de soluciones: gas gas; gas lquido;

    lquido lquido; slido lquido y slido slido. Soluciones diluidas, concentradas y

    saturadas. Concepto de solubilidad y su variacin con la temperatura. Unidades de

    medida de la concentracin de soluciones: porcentaje masa en volumen; porcentaje

    masa en masa, partes por milln; molaridad, molalidad y normalidad. Comparacin e

    interconversin de unidades de expresin de la concentracin. Dilucin. Mezcla de

    soluciones de distinta concentracin.

    Trabajo Prctico N 7

    EQUILIBRIO DE SISTEMAS o EQUILIBRIO QUIMICO: Concepto de equilibrioqumico. Concepto de velocidad de la reaccin: directa e inversa. Definicin de

    constantes de equilibrio. Caractersticas ms relevantes del equilibrio y caractersticasde las constantes de equilibrio. Principio de Le Chatelier. Tipos de reacciones de

    equilibrio. Equilibrio cido base. Ampliacin de la definicin de sustancias cidas y

    bsicas: Teoras de Arrhenius, Lewis y Brnsted. Acidos y bases conjugados. Conceptos

    de cidos y bases dbiles y fuertes y su relacin con las constantes de equilibrio acido -base. Clculo de la concentracin de iones hidronio y hidrxilos en cidos y bases

    dbiles y fuertes y su relacin con las constantes de equilibrio. Grado de disociacin.

    Equilibrio en el agua pura. Comportamiento anftero del agua. Constante de disociacin

    del agua, obtencin de Kw. Concepto de pH y pOH. Acidez, neutralidad y alcalinidad

    de soluciones. Clculo del pH y del pOH de soluciones de cidos y bases y su relacin

    con las constantes de equilibrio. Indicadores cido base. Importancia del pH en el

    suelo. Hidrlisis de sales. Grado y porcentaje de hidrlisis. Constantes de equilibrio en

    la hidrlisis de sales. Soluciones reguladoras o tampones o buffers. Clculo del pH en la

    hidrlisis de sales y en las soluciones reguladoras. pH de mxima regulacin en

    soluciones reguladoras.

    Trabajo Prctico N 8.

    REACCIONES DE OXIDO REDUCCION: Definicin. Concepto de oxidacin yreduccin. Agente oxidante y agente reductor. Hemireacciones del oxidante y del

    reductor. Balance en ecuaciones qumicas de xido reduccin. Mtodo del ion

  • 7/24/2019 Quimica General Aplicada 01 2009

    3/3

    electrn. Equivalente qumico o gramo en reacciones de xido reduccin. Equilibrio

    en reacciones de xido reduccin. Modelo dador aceptor y su relacin con el

    concepto de cidos y bases conjugados. Celda electroltica o pila galvnica. Fuerza

    electromotriz o fem. Potenciales de xido reduccin. Potencial de xido reduccin

    de referencia, electrodo de hidrgeno. Evaluacin de la espontaneidad de una reaccin

    de xido reduccin mediante clculo con los potenciales de xido reduccin de cada

    hemireaccin. Importancia de las reacciones de xido reduccin en el medio ambientey en la produccin agropecuaria.

    Trabajo Prctico N 9

    PROPIEDADES COLIGATIVAS y CALIDAD DEL AGUA PARA RIEGO:Descenso de la presin de vapor. Ascenso ebulloscpico. Descenso crioscpico. Presin

    osmtica. Diagrama de fases del agua pura y de soluciones diluidas, su relacin con las

    propiedades coligativas. Concepto de osmosis y tonicidad de las soluciones. Clculos

    del cambio en las propiedades coligativas. Solutos normales y anormales, factor de

    vantHoff. Relacin del concepto de osmosis y el metabolismo vegetal. Sistema suelo

    planta atmsfera. Relacin entre la presin osmtica y el potencial hdrico. Absorcin

    y transporte de agua en el sistema suelo planta atmsfera. Ciclo del agua en la

    naturaleza. Caractersticas que determinan la calidad del agua de riego. Concentracintotal de sales solubles. Concentracin de Na

    + con respecto a otros cationes (Ca

    ++y

    Mg++

    ). Contenido de Boro y otros elementos que pueden ser txicos. Indices de primer

    grado: pH y sales totales o salinidad. Clasificacin de aguas de acuerdo a su salinidad.

    Tolerancia de algunas plantas a la concentracin de sales totales. Composicin tpica del

    agua de riego. Balance adecuado de aniones y cationes. Relacin de la presin osmtica

    con el contenido de sales. Contenido de boro y tolerancia de algunos cultivos a este

    elemento. Indices de segundo grado: Contenido de sodio y su relacin con otros

    cationes. Indice de absorcin de sodio o RAS o SAR. Carbonato de sodio residual o

    CSR. Relacin de calcio. Consideraciones y recomendaciones de algunos autores para

    evaluar la calidad del agua para riego. Determinacin de la dureza, de cloruros y de la

    alcalinidad en aguas.