QUICK MAGAZINE 5

28
1 Quick m a g a z i n e

description

El Soundtrack de tu vida. Revista musical y de contenido ochentero en Cancun Q. Roo. Perteneciente al programa de radio Quick Show y producido por la agencia Byelulu Media.

Transcript of QUICK MAGAZINE 5

Page 1: QUICK MAGAZINE 5

1Quick m a g a z i n e

Page 2: QUICK MAGAZINE 5

2 Quick m a g a z i n e

Page 3: QUICK MAGAZINE 5

3Quick m a g a z i n e

Page 4: QUICK MAGAZINE 5

4 Quick m a g a z i n e

DIRECTOR

Cuitláhuac Utrera Gonzá[email protected]

DISEÑO

Ramón Corona Mací[email protected]

comercializaCIÓN

Marco Antonio [email protected]

EDICIÓN

Byelulu MEDIA®

[email protected]

ADMINISTRAción

César Mesino [email protected]

RUTA 4, Casi esq. Kabah. Cancún.

Tel. 210 26 76

www.byelulu.com

Dir

ec

tor

io

Quick m a g a z i n e4

Page 5: QUICK MAGAZINE 5

5Quick m a g a z i n e

ÍndiceRadiografía Rock 101

Sector Betabel Los Monsters

Retrofuturo Telenovela Quinceañera

DiscomentarioKiss New ClassicsEmmanuel Soundtrack Fiebre de Sábado por la Noche ¿Que fue de? Pablito Ruiz

Generación XFiesta de luz y sonido Déjà vuKum Kum

6

8

10

12

14

16

20

22

26

Quick m a g a z i n e 5

Page 6: QUICK MAGAZINE 5

6 Quick m a g a z i n eQuick m a g a z i n e6

canciones nadamás. El FM, por otro lado, era prácticamente impersonal, (no tenían locutores en vivo durante la mayor parte de sus transmisiones), solo se podía escuchar la voz de algún locutor en la identificación de la estación o al mencionar el nombre de la canción en turno.Esto cambiaría de golpe y porrazo cuando apreció Luis Gerardo Salas quien dio vida a Rock 101 por ahí de 1984. Su rollo consistía en programar música seleccionada cuidadosamente, novedades que no tenían mucha difusión en nuestro país y canciones buenas aunque no hubieran sido éxitos comerciales ni de grupos conocidos. Claro que también ponían rolas que eran éxitos del momento, pero muy selectas. De esta manera, uno podía escuchar a los Stones, Take on Me de

Por pura casualidad me encontré un artículo en la Wikipedia muy padre y detallado acerca de la legendaria estación de radio Rock 101 y me inspiró para escribir un artículo de esta super estación que me permitió conocer un buen de grupos y subgéneros del rock, que iban más allá de lo comercial y que poco apoco se convirtieron en el soundtrack de mi adolescencia.

A los chamacos de hoy, les debe resultar difícil imaginar que una estación de radio pudiera tener mucho revuelo ya que ahora ni las pelan. Pero para entender el fenómeno Rock 101 es necesario saber como estaba la onda en los 80′s ya que en aquellas épocas, antes de que el internet fuera lo que es hoy y de que los conciertos de grupos extranjeros en México eran todavía un sueño guajiro, los únicos medios por los que uno podía saber de música eran la radio y las revistas. En ambos casos desafortunadamente solo se hablaba de lo comercial y una que otra banda que valía la pena.No obstante, el formato de las estaciones de radio era algo chafa en esos tiempos, las estaciones de AM que contaban con locutores en vivo se limitaban a presentar las

Puro, Total y Absoluto Rock & Roll

Page 7: QUICK MAGAZINE 5

7Quick m a g a z i n eQuick m a g a z i n e 7

Por: Moncho

A-Ha y Cuts You Up de Peter Murphy en el mismo segmento. Esto fue lo que me latió de esta estación. Yo los descubrí buscando algo donde pudiera escapar de Michael Jackson que estaba pegando con tubo con su Thriller y ya me tenía hasta la madre. Recuerdo perfectamente que la canción que me hizo detener mi búsqueda fue Fool’s Overture de Supertramp, la versión del album Paris. No los conocía, la canción mucho menos, pero me encantó, y de ahi pa´l real se convirtió en mi estación favorita.De aquí en adelante Rock 101 haría historia al innovar con su programación e ignorar tabúes que existían en la radio mexicana, algo que después sería copiado por otras estaciones. Por ejemplo, fue la primera estación en programar rock en español, cosa que ninguna estación hacía. También fueron los primeros en poner rolas que duraban mucho tiempo como el kilométrico clásico de Iron Butterfly, In-a-Gadda-da Vida, con sus 17 minutos intactos. Así mismo dieron cobertura a eventos como el concierto de Live Aid o los Juegos Olímpicos de Barcelona en 1992. Conceptos como la transmisión de historias

en varios capítulos de pocos minutos de duración como la del Anti-Santa Claus, que vestía de cuero negro, con chacales por renos y que al final sería victima de unos tehuacanazos aplicados por unos judiciales por andar traficando fayuca, serían usados posteriormente por otras estaciones, siendo uno de los más famosos el Pavo Asesino de WFM. Algo en lo que también fueron pioneros fue en romper la rutina de sus transmisiones diarias y dedicarlas ocasionalmente a algún tema en especifico, como programar solo canciones de artistas que ya habían fallecido o domingos de covers. Creo que también se puede decir que Rock 101 fue la primera estación que convivió de cerca con sus fans, al organizar caravanas, eventos y conciertos especiales, transmitir en vivo desde unidades móviles y espacios alternativos como Rock Stock, un antro que abrieron en la Zona Rosa donde se podía bailar la música que se escuchaba en la estación -¡bendito dios!-. Pero lo que a mi gusto fue lo más trascendente fue que se aventaron el tiro de organizar los primeros conciertos de grupos fregones en México como los de

Puro, Total y Absoluto Rock & Roll

Miguel Ríos, Cheap Trick, Charly García y The Mission U. K.Todo esto se debió a que Rock 101 logró conjuntar un grupo de locutores muy profesionales y super creativos, (algunos de ellos siguen en el medio radiofónico como Jordi Soler, Jaime Pontones, Lynn Fainchtein, Cecilia Pérez Gasga, Dominique Peralta y Jesús Iturralde entre otros. A este grupo se le debe la creación de inolvidables programas como Argonáutica, Espiral, Sonorock 9, Espacios Tóxicos, Utopia 101, Rock Sin Fronteras, Descenlofaneando, La Claqueta, Jazz en la Noche y un largo etcétera.

Desgraciadamente como suele suceder con los proyectos de calidad, la avaricia de “los dueños del balón” terminó por provocar la caída de esta maravillosa estación a pesar de su éxito y liderazgo. El primer golpe se dio en 1993 cuando Luis Gerardo Salas se vio forzado a salir de la estación por no querer volver más comercial el contenido de la estación para alcanzar un público más joven y obtener mayores ingresos por concepto de publicidad.Actualmente la influencia de Rock 101 se siente en muchas emisoras que usan conceptos creados por ellos.Para nosotros los de la Generación 101, el recuerdo no muere. Como olvidar las famosas viñetas que acompañaban cada canción o los domingos de Idea Musical entre muchos otros

momentos que nos acompañaron en la vida. Es tan grande el cariño que se le tiene que a Rock 101 la fecha se siguen organizando eventos por el aniversario de la estación y para muchos como yo existe la posibilidad de vivir la experiencia “Rock cientounica” gracias al maravilloso internet donde se puede escuchar a través de:http://www.rock101.com.mx/¡Ahí nos vemos!

No ob

stan

te, e

l for

mat

o de l

as es

taci

ones

de ra

dio e

ra al

go ch

afa

en es

os tie

mpo

s, la

s est

acio

nes d

e AM

que c

onta

ban c

on lo

cuto

res

en vi

vo se

limita

ban a

pres

enta

r las

canc

ione

s nad

amás

.

Page 8: QUICK MAGAZINE 5

8 Quick m a g a z i n e

Herman Monster era frankenstein y el padre de la familia, esmerado en su trabajo, peleado con su suegro que es el abuelo pero jamás se separaba de él; su esposa era Lily, era una Vampira, como buena madre y esposa, ella era la que realmente mandaba en esa casa; el hijo era un hombre-lobo de 10 o 12 años que se llamaba Eddie y dormía en la alacena; el abuelo era el Conde Drácula y miembro del Sindicato de Científicos Locos; se la vivía en el sótano haciendo experimentos que siempre ponían en jaque a Herman y a toda la familia si era posible. La rara de la familia era Marilyn, la sobrina Monster, la chica universitaria con el look de

LOS MONSTERS

Marilyn Monroe que tiene muy preocupada a toda la familia porque no encuentra novio según los Monsters porque “esta muy feita”.Tenían una carroza fúnebre de súper pelos que, de hecho, en los 80’s una exhibición de autos trajo a México y estaba increíble.La historia era algo simple pero muy divertido, situaciones cotidianas como el primer día de colegio del niño o la llegada de nuevos vecinos que se hacían cómicas por lo bruto de Herman, los experimentos del abuelo o los sustos de los que les tocaba participar con ellos. Genial era ver a Herman haciendo berrinche y rompiendo el piso o el techo; levantar el carro

La pura maravilla era ver la televisión en mis años de infancia. Una de las mas divertidas era, y sigue siendo, Los Monsters.Por: Quick

Quick m a g a z i n e8

Page 9: QUICK MAGAZINE 5

9Quick m a g a z i n e

completo de alguien para ayudarle a cambiar una llanta o siendo regañado por Lily su esposa por alguna burrada que hizo; la verdad es que esto no dista mucho de las realidades que vivimos los que estamos casados, a excepción de la levantada del carro, todas las situaciones son muy similares.La serie era un éxito en casi todo el mundo, por lo menos en todo el que yo conocía; y fue un éxito también para la cadena CBS pero tristemente solo tuvo 2 temporadas; salió del aire por lo mas absurdo que se pueda uno imaginar; los programas como este se producen independientes entre los productores y las cadenas que los transmiten, bueno, pues como en ese entonces era inminente la transición de la televisión de blanco y negro a color la cadena pretendía empezar a hacer la serie a todo color pero simplemente no se decidieron quien pagaría esos gastos y la serie se canceló aun cuando fue el primer lugar en ratings en su primer año y el 4º en el segundo. Para que vean que en todos lados se cuecen habas.Hasta el día de hoy sigue siendo grato ver un capitulo de los Monsters en blanco y negro; en los 80’s hicieron una nueva versión alegando que el abuelo había hecho un experimento que le salió mal y los dejo dormidos 20 años pero, a mi no me engañan, ni un monstro puede dormir tanto… es normal que vivan entre nosotros pero nada mas.

Page 10: QUICK MAGAZINE 5

10 Quick m a g a z i n eQuick m a g a z i n e10

La telenovela dio mucho que hablar. Se dice que fue

“revolucionaria” debido a que fue la primera en abordar los temas de la drogadicción, las

pandillas y la violación.

Lo que si puedo decir, y no por que la hubiese visto por gusto propio, sino por que a una novia que tenía en esos entonces le gustaba (y a mi me regustaba la Noriega, que carambas), es que era una visión muy estereotipada de dos niñas, Adela Noriega y Thalía que a sus 14 años soñaban con el día en que se “harían mujeres” y celebrar su fiesta de XV años.El galán de Adela fue un muy joven Ernesto Laguardia y el malo de malos fue Sebastían Ligarde quien interpretaba a un “chico banda” llamado Memo (bastante bien logrado) que inmortalizó la sabia frase de “Serena, morena“.

quinceañeraLa novelaPor: Alberto Blancas

Page 11: QUICK MAGAZINE 5

11Quick m a g a z i n e

La trama de Quinceañera es sencilla: mientras la Mari Cruz (Adela Noriega) es una chica sin pretensiones que ama verdaderamente a su novio que es mecánico, su mamá trata a toda costa que lo deje para buscar un mejor prospecto. La amiga Beatriz (Thalía) es rica y por ello le cuesta encontrar el verdadero amor. El malo, que quiere a fuerzas con la Mari Cruz inventó todo un irigote para convencerla que la había violado.Como buena telenovela después de muchos enredos y malentendidos todo se arregla, los enamorados se reencuentran y los malvados reciben su merecido.Quinceañera es catalogada como una de las mejores de su época, sirvió de trampolín a la Noriega y le dió impulso también a Thalía.Podría decirse que es una telenovela arquetípica que maneja los valores básicos de su género:

* El amor es mejor que el dinero * El bien y el amor siempre triunfan * Es mejor ser pobre pero bueno * Los ricos son malos

quinceañeraLa novela

Algunas opiniones:

La única telenovela que me aventé de principio a fin, ya que teniendo a 2 hermanas en etapas juveniles y contando con solo un televisor pues no habia de otra que verla, ya despues hasta yo estaba listo a las 7:00 pm. que era cuando se transmitia en el canal 2, increíble como las chicas de esa epoca desvivian para copiar peinados tipo Maricruz......................Alberto Gamiz

Claro que la vi y me la chute todita, me encantaba Thalia y los que hoy parececen malositos de caricatura con el memo. Se filmó mayormente en la colonia roma y la neta muchos copiaron la vestimenta del que era novio de thalia, un tal rojas....................Julián Velázquez

Cuando salió por primera vez, yo tenía como 10 años y un día, mi mamá entró en mi recámara mientras yo veía un capítulo y dos escenas bastaron para que me prohibiera verla. Me acuerdo que yo hasta lloré y luego buscaba cualquier pretexto para irla a ver a casa de alguna vecina que sí la dejaban verla. El argumento de mi madre era de que se tocaban temas para “adultos”, jajajajajajaja.................Carmen Macías

Quick m a g a z i n e 11

Page 12: QUICK MAGAZINE 5

12 Quick m a g a z i n eQuick m a g a z i n e12

Por: Cesar Peraza

Page 13: QUICK MAGAZINE 5

13Quick m a g a z i n eQuick m a g a z i n e 13

Rock, lenguas y buen rock.

Como banda se inician en los años 70 en la ciudad de

New York, pero yo escuche por primera vez de ellos en

el año 1981, ese año fue que me topé con una canción

que me impactó y que aún sigo escuchando: ” I was

made for loving you babe “.“Dinasty y Creatures of the

nigth” fueron sus grandes trabajos discograficos en esta

década, en Dinasty se recopilaba el éxito I was made for

loving you babe, aunque al parecer Dinasty se grabó en

el año 1979 fue en 1980 que se empezó a escuchar en este

Pais. Fueron todo un fenómeno mediático que impactó

a grandes y chicos, sobretodo por su su referencia al

fuego, sangre y satanás y por supuesto al rock que de

por si ya estaba relacionada a esas cosas. Lo curioso

es que hoy que escucho su música y que entiendo sus

letras me doy cuenta que sus rolas son super “fresas”

en realidad. Siguen siendo unos maestros del marketing

ya que comercializan todo lo que sigue habiendo en

relación al grupo y su imagen, incluso el Gene Simmons

sigue haciendo billetes con sus “realitys”

No puedo olvidar el impacto de sus zapatotes y la famosa

lengua del Simmons, que tenía el mito de que se la había

operado para hacerla más larga.

Recuerdo que salieron calcomanias con el nombre de

la banda y caras de los integrantes para pegarlas en los

carros, posters y playeras. Yo tenía una camisa con los

rostros del grupo, y un poster espectacular. con el Gene

Simmons sacando la lengua y el rostro lleno de sangre...

bueno, en ese entonces me parecía espectacular.

¿Quien no recuerda a esta super banda, de estrafalarios músicos que en los setentas hicieron su aparición con un espéctaculo que combinaba Rock, maquillaje, sangre, lenguas largas... llamada KISS?

Page 14: QUICK MAGAZINE 5

14 Quick m a g a z i n e

Íntimamente es el nombre del cuarto álbum del intérprete mexicano Emmanuel, Fue publicado por RCA Records en 1980. En esta producción discográfica, Emmanuel graba por primera vez bajo la dirección del compositor español Manuel Alejandro, quien es co-autor de todos los temas.

Ana Magdalena es la co-autora de todos los tracks. Sin duda, se trata de la producción más vendida en la carrera del cantante, quien asegura haber vendido más de siete millones de copias con este material; además de que dicha producción significó el despegue definitivo de la carrera musical del intérprete.

1. Insoportablemente Bella

2. El Dia Que Puedas

3. Esa Triste Guitarra

4. Quiero Dormir Cansado

5. Caprichosa Maria

6. Todo Se Derrumbo

7. Con Olor a Hierba

8. Este Terco Corazon

9. Eso Era la Vida

10. Tengo Mucho Que Aprender de Ti

Todos los temas de este disco fueron sencillos promocionales y temas número 1 en los sitios de popularidad. De ellos, “Insoportablemente Bella” es un cover del éxito anterior del cantante nicaragüense Hernaldo Zúñiga.

Gracias a esta asociación, Emmanuel alcanzaría los primeros lugares de popularidad en el mercado español.

Bajo la clasificación de Balada Romántica y una duración de 40 minutos, este es un disco que representó toda una época en los corazones de toda la generación ochentera.

Intimamente...Discos vendidos: 7.100.000 / Año de lanzamiento: Enero de 1980

NEW CLASSICS

Quick m a g a z i n e14

Page 15: QUICK MAGAZINE 5

15Quick m a g a z i n e

Page 16: QUICK MAGAZINE 5

16 Quick m a g a z i n e

Recientemente pasaron por cable la película “Fiebre de Sábado por la Noche” y me sorprendió lo sencilla de la trama (tomando en cuenta que marcó todas una época) y me gustó recordar tanta música y baile, además de un Travolta bastante lejos del gordito que ahora tenemos....

Seguramente si ustedes tienen los suficientes años para considerarse un “adulto contemporáneo” como yo, estarán de acuerdo que cuando se estreno por ahí de año 1977 quedamos marcados por el fenómeno que representó esta película -a pesar de que estábamos todavía chavitos-. Si mal no recuerdo su clasificación era ”Adolescentes y

Por: Dr. Galletas

adultos” y yo tuve problemas para entrar porque estaba muy chaparrito (chale!). En fin, en México se le conoció como “Fiebre de Sábado por la Noche”. Esta película de muy bajo presupuesto y no precisamente buena hechura, catapultó a la fama al entonces flaco y copetudo John Travolta. La música de los Bee Gees tuvo mucho que ver

Page 17: QUICK MAGAZINE 5

17Quick m a g a z i n e

con el éxito de esta película, misma que indiscutiblemente impulsó y puso de moda en todo el mundo a la música disco.Recuerdo muy bien que mis primos mayores de pronto comenzaron a caminar de una manera muy extraña, hasta graciosa diría yo, por supuesto tratando de imitar al Tony Manero, el personaje que interpretaba John Travolta en la película. En todas las fiestas surgían imitadores de John Travolta que intentaban reproducir los pasos de la película, sobre todo aquel en el que Travolta apuntaba su mano al horizonte y movía la parte baja de la cintura simulando un bonito “coitus interruptus” (con perdón de los conservadores).El éxito de la película fue tal que incluso surgió en México un programa de televisión de mucho éxito, me refiero a “Fiebre del 2”. Este programa en el que concursaba el público, unos en forma individual y otros en grupo, era conducido por Fito Girón y Chela Braniff. Recuerdo la “voz en off” del gran locutor Mario Vargas presentando el programa y a los concursantes, siempre rematando con su famosa frase “fuego en la pista”. Fito Girón también cobró mucha fama gracias a este programa; incluso grabó algunos covers de éxitos “disco”. Recuerdo bien su versión en español de “Love is on the air” que originalmente cantaba John Paul Young.La película “Saturday Night Fever” marcó toda una moda, no solo en la música y en la manera de bailar, sino hasta el la forma de vestirse de los chavos de aquellos tiempos. De los actores que aparecieron en la película, realmente solo quedó Tavolta, bueno, también Ane Fresher “La Nana Fine” programa que siempre me encantó, quién aparece por ahí en la película pero su papel es cortito, chéquenla y verán.

1. “Stayin’ Alive” (Bee Gees) 4:45

2. “How Deep Is Your Love” (Bee Gees) 4:05

3. “Night Fever” (Bee Gees) 3:33

4. “More Than a Woman” (Bee Gees) 3:18

5. “If I Can’t Have You” (Yvonne Elliman) 3:00

6. “A Fifth of Beethoven” (Walter Murphy) 3:03

7. “More Than a Woman” (Tavares) 3:17

8. “Manhattan Skyline” (David Shire) 4:45

9. “Calypso Breakdown” (Ralph MacDonald) 7:51

10. “Night on Disco Mountain” (David Shire) 5:13

11. “Open Sesame” (Kool & the Gang) 4:01

12. “Jive Talkin’” (Bee Gees) 3:44

13. “You Should Be Dancing” (Bee Gees) 4:14

14. “Boogie Shoes” (KC & Sunshine Band) 2:17

15. “Salsation” (David Shire) 3:51

16. “K-Jee” (MFSB) 4:13

17. “Disco Inferno” (The Trammps) 10:51

Las caciones incluidas en la banda sonora son:

Page 18: QUICK MAGAZINE 5

18 Quick m a g a z i n e

las OLIMPIADAS

Quick m a g a z i n e18

Por Quick

Ya habiendo pasado la euforia de Londres 2012 regresamos a la normalidad; sin embargo y después de todo el despliegue y dineral invertido por cada país para que sea un evento inolvidable ¿De que te acuerdas de cada Olimpiadas que te tocó?

fue visto AÑOS después flotando aun sobre Siberia y Alaska; primero Laika, y luego Misha ¿qué se pensaban esos rusos atacando el cielo de animales?

En Los Ángeles 84 fue cuando la caminata mexicana se dio el lujo de ganar el oro con Ernesto Canto y plata con Raúl González en 20 km y este último gano también oro

en 50 km. Apareció Carl Lewis que ganó cuatro medallas de oro en los 100 m, 200 m, relevo 4x100 y el salto de longitud. Inolvidable fue cuando en el maratón femenino entro una atleta con uniforme rojo y gorra blanca físicamente destrozada al estadio; apenas podía caminar, se tambaleaba pero no caía; no se dejo ayudar hasta llegar a la meta y ahí se desmayó; se llama Gabrielle Andersen- Sheiss. Fue tan impresionante que nadie se acuerda quien ganó la maratón por ver a esta chava. Fue el primer año del Dream Team en basquetbol lo que, a título personal diré que es una pasada de lanza, jugaba Michael Jordan.

En Seúl 88 empezaron los famosos “antidoping”, el mas sonado fue a Ben Johnson de Canadá que había roto todos los records en pista; la imagen clásica de los corredores era siempre delgado, piernas flaquitas, largos y altos disque para la aerodinámica y Ben Johnson era un prieto- trabuco- remamado impresionante que a su lado los demás se veían re jodidos; el caso es que

Yo pase por Múnich, Montreal, Moscú, Los Ángeles, Seúl, Barcelona, Atlanta, Sídney, Atenas, Pekín y ahora Londres.

De Múnich no me acuerdo de detalles, fue en 1972 y yo tenia 5 años; de lo que me acuerdo es que estaba la voz de Toño Andere narrando y todo era en blanco y negro. Esos juegos fueron los de la triste MASACRE DE MUNICH donde terroristas palestinos asesinaron a dos atletas israelíes y tomaron a otros nueve como rehenes; pedían que se liberaran presos palestinos.En Montreal 76 fue cuando apareció Nadia Comaneci que a los 14 años causó gran revuelo por obtener la calificación perfecta en barras asimétricas y en total obtuvo 7 puntuaciones de 10. Nadie, nunca, en ninguna disciplina había logrado eso y fue la sensación; “Nadie como Nadia”. Hasta canción tiene; todavía hay quien la usa para sus XV años. Considerando que la comunicación no era lo máximo en ese entonces, el mundo entero la conoció en un- dos- por- tres y no hay juegos donde no se hable de ella.

En Moscú 80 fue la segunda vez que se utilizó una mascota (la primera fue en Múnich que uso un perro salchicha) pero fue la primera vez en que la mercadotecnia del evento sumó la imagen de una mascota; era un oso y se llamaba MISHA. Estos juegos son los que sufrieron el boicot por las tensiones políticas de la guerra fría, EU y 64 países mas no asistieron. En la clausura lanzaron un enorme globo en forma de la mascota Misha entre millones de aplausos y la locura del mundo; al pasar los juegos ya nadie se preguntó mas por ese globo, bueno, pues El

dato

pad

re, M

onts

erra

t Ca

ballé

es

una

de la

s m

as im

porta

ntes

ca

ntan

tes d

e Ope

ra y

es de

Barc

elon

a; Fr

edy M

ercu

ry co

mpu

so el

Álbu

m

y el t

ema p

rinci

pal ll

amad

o así,

Barc

elon

a, in

terp

reta

do po

r am

bos.

Page 19: QUICK MAGAZINE 5

19Quick m a g a z i n eQuick m a g a z i n e 19

quedo fuera por el dopaje y solo así Carl Lewis pudo con él; de ahí pal’real los juegos ni fu ni fa.

Barcelona tenia una relevancia mayor ya que en 1992 se celebró el V Centenario del descubrimiento de América. España festejo todo el año; fue la Expo Sevilla, fue sede de “La Capitalidad de la cultura Europea” y celebró los juegos Olímpicos. Para encender el pebetero olímpico utilizaron a un arquero paraolímpico que lanzo una flecha en llamas, fue impresionante; aunque después corrió el chisme que falló el tiro pero nadie sabe y nadie supo, ardor digo yo. Se rompieron muchas marcas olímpicas y mundiales, mas que en cualquier otra olimpiada pero, lo mas destacado de Barcelona fue, y sigue siendo, que a partir

de ahí España dio un empuje enorme a sus deportes en general tanto que hasta el día de hoy va subiendo como potencia deportiva; antes de estas olimpiadas España había ganado 4 medallas de oro en toda su historia; en Barcelona gano 13. El dato padre, Montserrat Caballé es una de las mas importantes cantantes de Opera y es de Barcelona; Fredy Mercury compuso el Álbum y el tema principal llamado así, Barcelona, interpretado por ambos. Este tema fue elegido por el Comité Olímpico español como la canción de los juegos Olímpicos pero no fue interpretada en la ceremonia de apertura por la muerte de Mercury un año antes.

De las olimpiadas que siguieron la visión es ya muy distinta; las comunicaciones se abrieron, la red da la posibilidad de estar en mil lados al mismo tiempo, la velocidad a la que viaja la información es extrema y es increíble la rapidez con la que se olvidan o caducan los eventos relevantes.

Es curioso acordarse de muchos eventos que sucedieron hace mucho y de pocos de los últimos años, y no porque carezcan de importancia, mas bien porque se ha extraviado la capacidad de asombro ante la lluvia de acontecimientos mundiales y para ejemplo un botón y sin ir tan lejos ¿dónde cayo Misha, el globo de Moscú 80? Porque debió caer en algún lado ¿no? Ha habido tantos eventos antes y después que simplemente ya paso de largo; lo que un día causo euforia mundial hoy esta tirado en algún lugar del mundo en el olvido total sin que a nadie le importe. Así de desechable es la historia moderna.SALUDOS

Page 20: QUICK MAGAZINE 5

20 Quick m a g a z i n e

A mediados de la década de los ’80 muchos se disputaban el terreno de una mina de oro recién descubierta: el pop para niños y adolescentes. A lo largo y ancho de América Latina grupos como Menudo, Los Parchís o Chamos arrasaban con los corazones sensibles de los niños y los bolsillos de los padres, produciendo discos y películas a granel.Argentina, que no pretendía quedarse fuera del fenómeno, dio a conocer su propia propuesta: Pablo Ruiz, aunque en realidad su verdadero nombre era Pablo Coronel.Dos años después de esta aparición, el niño prodigio saltó directamente a la fama de las arenas discográficas. Cantando “Oh mamá, ella me ha besado; oh mamá, estoy enamorado”, Pablito se fue hasta la cima en ventas. Es cierto, la letra no se caracterizaba por su talento lingüístico ni por hablar sobre las pasiones y desengaños de la infancia, pero debemos recordar que se trataba simplemente de un niño cantando para niños (o niñas, en el mejor de los casos).Del ’87 al ’97 Pablito Ruiz grabó siete discos, entre los que se cuentan “Pablo Ruiz”, “Un Ángel”, “Océano”, “Espejos azules”. A principios de los ’90, cuando el cantante contaba con unos quince o dieciséis años, decidió irse a un mercado mayor:

Nuestro querido México ya que servía de plataforma para toda latinoamérica, a fin de engrosar su lista de fans y una cuenta bancaria que iba engordando proporcionalmente.En esa época el dinero entraba a raudales, gracias a la candidez de su rostro y voz combinada con el furor del “children pop” de aquel momento. Para el año ’97, sin embargo, las cosas ya no eran las mismas. Pablito rondaba poco más de veinte años y sufrió un cambio de voz en forma más brusca de lo normal. Su sello de entonces decidió lavarse las manos. De un momento al otro, Pablito Ruiz ya no tenía carrera y tampoco cuerdas vocales.El otrora niño prodigio archivó su carrera como cantante y se dedicó a la actuación y comedia musical en estos últimos años. Sin embargo, al igual que los zapatos de plataforma, los peinados copetudos o los malos políticos todo vuelve en la vida, asi que Pablito decidió relanzar su carrera vocal con un nuevo disco, bajo el mismo sello que Cristian Castro y grabado en México, Nueva York y Los Ángeles.El futuro del ex niño mimado parece promisorio. Afirma que su sello apuesta a él como el “artista que va a resurgir”. Cuando salga el nuevo disco se podrá confirmar o negar la veracidad de esto.

Quick m a g a z i n e20

Pablito Ruiz

Page 21: QUICK MAGAZINE 5

21Quick m a g a z i n e

Page 22: QUICK MAGAZINE 5

22 Quick m a g a z i n e

Este casete era el que sonaba en mi cuarto mientras me alistaba para salir un viernes o sábado en busca de una fiesta. Todavía por aquellos años no tenía la edad, ni el varo, para ir al Magic Circus del Toreo o al News del Pedregal, así que teníamos que buscar una fiesta, de esas que llamábamos… de “luz y sonido”.

Vestirme para la bonita fiesta de “luz y sonido” era todo un ritual, casi como el que vive un torero antes de una corrida. Como no se trataba de una disco, no era necesario vestirse demasiado nice, así que el “conjuntito” podía ser muy casual, pero eso si, nunca perdiendo el estilo “aborto de fresa” que yo manejaba por aquellos mis años pubertos.

Lo primero era seleccionar un pantalón, no había pierde, o era un bonito pantalón de mezclilla Sergio Valente Striped (con rayitas blancas) o era uno marca Jordache Stretch. Mi preferido era el Sergio Valente, con su inconfundible logotipo en forma de una cabeza de toro y las iniciales S V en el pequeño bolsillo derecho del frente. Otra marca que se la rifaba por aquellos años, eran los jeans Calvin Klein, que eran

¡FIESTA DE LUZ Y SONIDO!... ¿Y ahora qué me pongo?

El otro día hurgando en una caja de zapatos donde celosamente guardo parte de mis más preciados recuerdos ochenteros, me topé con un casete “mezclado”. Era uno de esos casetes que se compraban en algún bazar de la Ciudad de México. Yo acostumbraba ir al de Pericoapa o a uno que estaba por el Metro Hangares, cerca del aeropuerto. Estos casetes marca Maxell o Sony (normalmente trasparentes), tenían escrito con una tinta plateada o dorada, el tipo de música que contenían. Mi preferido era uno, este mismo que encontré, que comenzaba con la canción “Manic Monday” de The Beangles.

un poco más caros que los que yo usaba. Estos jeans se volvieron famosos sobre todo en Estados Unidos gracias a un comercial que hizo Brooke Shields, en el cual ella decía: “¿Quieres saber lo que se interpone

entre mis Calvin y yo? …. Nada”. Este slogan fue “harto” atrevido por aquellos tiempos, ya que insinuaba que esta preciosura no usaba calzones, pero sirvió para que se vendieran muchísimos jeans de esta marca.

En la parte de arriba no podía faltar una playera ACA Joe, de esas que tenían rayas gruesas horizontales en dos tonos: azul-blanco, rojo-blanco, negro-blanco, etc. Igual podía ser una camiseta marca Op (Ocean Pacific), mismas que normalmente tenían motivos muy tropicalotes como: palmeras, veleros, olas, etc. De ser necesario algo más discreto siempre estaban las tradicionales playeras Polo o Chemise Lacoste (normalmente piratotas).

El calzado era básico. A mí nunca me han gustado los tenis, ni de chavo, así que lo que Ve

stir

me

para

la b

onita

fie

sta

de “

luz

y so

nido

” er

a to

do u

n ri

tual

, cas

i com

o el

que

viv

e un

tore

ro a

ntes

de

una

corr

ida.

Por: Julian Salinas

Page 23: QUICK MAGAZINE 5

23Quick m a g a z i n e

normalmente me ponía para estas ocasiones eran mis Top-Sider, esos si, originales, los de Sperry. En su defecto y para verme más piocha nada como mis súper Cryons ¡con suela transparente! Lo más cool por ese tiempo, era usar estos zapatos ¡sin calcetines!... onda Julio Iglesias.

Pensando en el frío de la madrugada había que llevar algo para abrigarse y ¡qué mejor!, que una de mis hiperochenteras chamarras Members Only. Yo llegué a tener hasta cinco chamarras, bien recuerdo una color mostaza, una negra, una azul, una vino y una como de pana color miel.

Una vez ya perfectamente vestido con mis ochenteras prendas, procedía a darle un bonito toque a mi entonces abundante cabellera. Para eso, yo usaba siempre mi infalible Mousse. Sin embargo, a veces también optaba por mi Gel VO5

para darle un wet look a mi melena ochentera. También debo de confesar con la pena, que mi padre me heredó el gusto por el Wildroot, que era un superfijador que mantenía el pelo inamovible.

¡FIESTA DE LUZ Y SONIDO!...

El toque final antes de salir en busca de chicas que conquistar, era el ungimiento de loción en cantidades devastadoras, para de esta manera tener un mayor alcance olfativo dentro de la fiesta y así poder consumar el apareamiento. Las dos lociones de más moda en ese tiempo y que yo afortunadamente tenía gracias a que me las había traído en uno de mis viajes a Laredo, eran la Paco Rabanne que venía en una botella verde y la Pierre Cardin que venía en una botella transparente que terminaba en una especie de esfera en la parte superior. De las dos, a mí me gustaba más la Paco Rabanne, porque la Pierre Cardin se me figuraba que era más para señores. Si uno no tenía modo de conseguir estas lociones gabachas siempre existía la posibilidad de usar la Brut o la English Leather de algún tío.

Finalmente, una vez vestido y perfumado cambiaba mi cassete de música mezclada del estéreo de mi casa al de mi Minideseo (vochito azul), pasaba por mi amigo Toño, y entonces sí, salíamos en busca de un par de niñas para realizar el bonito acto del “apareamiento”. He de confesarles que pocas veces, sino es que nunca, logramos tal objetivo, pero eso sí nos divertíamos de poca en esas fiestas de “luz y sonido”... good times!

El to

que f

inal

ante

s de s

alir

en bu

sca d

e chi

cas q

ue co

nqui

star

, er

a el

ung

imie

nto

de lo

ción

en

cant

idad

es d

evas

tado

ras

Page 24: QUICK MAGAZINE 5

24 Quick m a g a z i n eQuick m a g a z i n e24

1. Te importa madres tu currículum.

2. Si eres parte de un grupo de rehénes, serás de los primeros en ser liberado.

3. Nadie pide que vayas a rescatar personas de un edificio en llamas.

4. La gente ya no te considera hipocondríaco. Ahora sí, YA estás enfermo.

5. Ya no tienes nada que aprender para el largo y difícil camino de la vida.

6. La inversión en tu seguro de gastos médicos comienza a rendir frutos. 7. Tus articulaciones pronostican el tiempo mejor que los meteorólogos.

VENTAJAS DE LLEGAR CASI AL MEDIO SIGLO:

8. Tus secretos están seguros con tus amigos, ellos tampoco los recuerdan.

9. Tu dotación de neuronas activas llegó, por fin, a una cantidad manejable. 10. Puedes pasar sin sexo... i pero no sin tus gafas!! 11. Si haces una fiesta, tus vecinos ni se enteran. 12. La ropa que te compras, ya no pasa de moda. 13. Los pecados capitales han cambiado, como la "lujuria" por la "gula".

14. De seguro ya ni te acuerdas del punto 1, pero tampoco te importa.

Page 25: QUICK MAGAZINE 5

25Quick m a g a z i n eQuick m a g a z i n e 25

Page 26: QUICK MAGAZINE 5

26 Quick m a g a z i n e

En mi mente se encuentra el recuerdo de una serie conocida como Kum Kum. Era la historia de un pequeño cavernícola y las aventuras que pasaba con su familia y amigos en una tribu de la prehistoria.Su padre era el jefe de la aldea y se llamaba Brazo Fuerte y sus pequeños amigos eran: Mariposa, Pequeña Roca y Bumbles que vivían cerca de la montaña de fuego. Kum Kum tiene una hermana adolescente llamada Flor Salvaje y un hermanito llamado Tum Tum. Es una serie Japonesa, que data de 1975, y llega a traducirse en México para ser distribuida en Latinoamérica.Un detalle interesante que ocurre con esta caricatura es que los personajes se ven con cierto grado de desnudez y en algunos paises fue prohibida gracias a esas escenas, incluso en Estados Unidos no fue transmitida gracias a los censores.

DE

JA

*V

U

Yo recuerdo dos capitulos muchísimo; Primero uno donde la abuela de Kum Kum les platica a los niños una historia donde el dios del invierno convierte a las personas en árboles muertos y tiempo después Kum Kum y Mariposa se pierden hasta llegar al Valle de los árboles muertos igual que la historia que les contó la abuela. La segunda trata de un conejo que los niños se encuentran y le ponen el nombre de Bolo convirtiéndolo en su mascota y compañero de juegos hasta que Kum Kum lo guarda en una pequeña caverna para que no se escape, pero al verse atrapado otros animales lo matan, Kum Kum lo encuentra y se culpa de la muerte del conejo, supongo que por el dramatismo de esos capítulos se me quedaron muy grabados. La serie consta de 27 episodios y como sucede con muchas caricaturas pueden conseguirse a la venta algunos capítulos y en internet puedes encontrar la serie en varios idiomas. Buen recuerdo el de KUM KUM.

¿Recuerdas el niño cavernícola?Kum Kum

Quick m a g a z i n e26

Page 27: QUICK MAGAZINE 5

27Quick m a g a z i n e

DE

JA

*V

U

Page 28: QUICK MAGAZINE 5

28 Quick m a g a z i n e