Queretaro

24
Libro Estratégico Estatal Querétaro, 2010 Secretaría de Educación Pública queretaro estrategi.indd 1 19/10/11 15:57

description

 

Transcript of Queretaro

Page 1: Queretaro

Libro Estratégico Estatal

Querétaro, 2010

Secretaría de Educación Pública

queretaro estrategi.indd 1 19/10/11 15:57

Page 2: Queretaro

Libro estratégico estatal. Querétaro, 2010 estuvo a cargo de la Dirección General de Materiales Educativos de la Subsecretaría de Educación Básica.

Secretaría de Educación PúblicaAlonso Lujambio Irazábal

Subsecretaría de Educación BásicaJosé Fernando González Sánchez

Dirección General de Materiales EducativosMaría Edith Bernáldez Reyes

Formación y correcciónDirección Editorial, dgme

Primera edición, 2011

D.R. © Secretaría de Educación Pública, 2011 Argentina 28, Centro 06020, México, D.F.

ISBN: Impreso en Mexicodistribución gratuita-Prohibida su venta

queretaro estrategi.indd 2 19/10/11 15:57

Page 3: Queretaro

Índice

Presentación 5

Descripción 7

Educación preescolar 10

Educación primaria 12

Educación secundaria 16

Personal directivo, administrativo y de apoyo a la educación 21

Programa regular de mantenimiento 22

Programa de obra

Equipamiento de cómputo

Diagnóstico 23

Problemática de la educación básica en el estado de Querétaro 23

Problemas prioritarios 41

Educación preescolar 41

Educación primaria

Educación secundaria

Estrategias y propuestas de intervención

Estrategias

Visión

Finalidad de la educación básica en Querétaro

queretaro estrategi.indd 3 19/10/11 15:57

Page 4: Queretaro

queretaro estrategi.indd 4 19/10/11 15:57

Page 5: Queretaro

5

Que

réta

ro

Presentación

El Libro estratégico estatal. Querétaro, 2010 es una herramienta de planeación que per-mite mejorar la gestión institucional, así como fortalecer y dar mayor efectividad, co-herencia y congruencia a las políticas públicas en materia de Educación Preescolar, Pri-maria, Secundaria y las demás formas o modalidades asociadas funcionalmente a estos niveles educativos.

Una de las tareas principales del quehacer gubernamental es apoyar el desarrollo de las personas, las familias y los diversos grupos sociales, de modo tal que desplie-guen plenamente sus potencialidades para lograr una vida satisfactoria y productiva. El desarrollo de las capacidades de las personas es una condición para el crecimiento con equidad.

La educación es el mejor medio para promover el desarrollo económico y social, esto hace de la educación una prioridad en el estado. El buen desempeño del sistema educativo estatal implica la participación, la articulación y la integración educativa y social; además de garantizar cobertura, calidad y equidad, y una formación integral con identidad.

La conjugación de esfuerzos de planeación y la operación de las acciones educa-tivas, deben traer como consecuencia mejores resultados en términos de la calidad de los servicios educativos que se ofrecen hoy a la sociedad queretana, pero sobre todo, tienen que redituar a favor del desarrollo humano, en términos de más y mejores aprendizajes para los niños y jóvenes del estado.

queretaro estrategi.indd 5 19/10/11 15:57

Page 6: Queretaro

DescripciónQuerétaro es un estado de contrastes. Por un lado tiene indicadores que lo colocan en posiciones privilegiadas en el contexto nacional y por el otro tiene carencias que se manifiestan en tasas de crecimiento demográfico negativas en los municipios serra-nos. De acuerdo a datos que estimó el Coneval, con base en la Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto en los Hogares 2008, 35.2% de la población en el estado se encontraba en situación de pobreza. La mayor proporción de población en pobreza se localiza en municipios de la sierra, el semidesierto y en el sur de estado.

El estado de Querétaro tiene un crecimiento poblacional sostenido desde hace va-rias décadas. Según los datos preliminares del Censo de Población y Vivienda 2010, la entidad tiene 1 827 985 habitantes distribuidos en 18 municipios. De este total, 29.7% se ubica en localidades de menos de 2 500 habitantes y 70.3% en localidades de más de 2 500 habitantes. En el municipio de Querétaro se concentra 43.9% de la población y en la Zona Metropolitana conformada por los municipios de Querétaro, El Marqués, Huimilpan y Corregidora viven más de un millón de personas.

De acuerdo con las proyecciones realizadas por el Consejo Nacional de Población (Conapo), 26.02% de los queretanos corresponde a las edades de tres a 15 años, que es la población atendida por la educación básica.

Aun cuando el número de hijos por familia ha decrecido, la ciudad capital y las ca-beceras municipales de Corregidora, El Marqués y San Juan del Río enfrentan la presión del crecimiento por inmigración, es decir, se trata de población que proviene principal-mente del Distrito Federal.

A ello, hay que agregar que Querétaro se presenta como una entidad muy atractiva para la inversión productiva, en virtud de la paz social y política que la caracteriza, así como por la infraestructura de comunicaciones, transporte, educación e investigación científica y tecnológica con la que cuenta actualmente. Esta situación ha detonado un desarrollo industrial, comercial y de servicios muy dinámico, que atrae a población de otras entidades.

El desarrollo del sistema educativo de Querétaro ha experimentado una transfor-mación significativa, a partir de 1992. El gobierno estatal asumió la responsabilidad de la conducción y administración de la educación básica, a partir de las necesidades que genera un estado en crecimiento constante que requiere atender lo mismo rezagos, que demandas actuales y, sobre todo, prever un futuro caracterizado por un desarrollo sostenible para las nuevas generaciones.

La matrícula de educación básica corresponde a 80% de estudiantes inscritos en el sistema educativo estatal, en el ciclo escolar 2009–2010. De este porcentaje, 18.4% corresponde a preescolar, 56.7% a primaria y 23.1% a secundaria; 1.8% restante es aten-dido en educación inicial y especial.

Sistema educativo estatal. Totales en el EstadoInicio ciclo escolar 2009–2010

Nivel Alumnos Grupos Docentes Escuelas

Total Inicial y Especial 13 182 628 577 196

Educación inicial 6 054 465 83 142

Educación especial 7 128 163 494 54

Total Educación Básica 432 101 18 374 16 648 3 507

continúa tabla

queretaro estrategi.indd 6 19/10/11 15:57

Page 7: Queretaro

7

Que

réta

ro

Nivel Alumnos Grupos Docentes Escuelas

Preescolar 81 084 4 279 3 817 1 548

Primaria 249 232 10 925 8 068 1 476

Secundaria 101 785 3 170 4 763 483

Total 445 283 19 002 17 225 3 703

Fuente: Departamento de Estadística, usebeq.

usebeq Total federal transferido

Inicio ciclo escolar 2009-2010

Nivel Alumnos Grupos Docentes Escuelas

Total Inicial y Especial 7 265 172 498 56

Educación inicial 171 15 10 3

Educación especial 7 094 157 488 53

Total Educación Básica 358 549 13 367 11 866 2 008

Preescolar 58 101 2 466 2 035 598

Primaria 211 903 8 309 6 459 1 058

Secundaria 88 545 2 592 3 372 352

Total 365 814 13 539 12 364 2 064

Fuente: Departamento de Estadística, usebeq.

Principales modalidades educativasEducación Básica

Inicio ciclo escolar 2009-2010

Nivel Alumnos Grupos Docentes Escuelas

Total Educación Básica 432 101 18 374 16 648 3 507

Preescolar 81 084 4 279 3 817 1 548

Total federal transferido 58 101 2 466 2 035 598

General 54 892 2 201 1 905 511

Indígena 2 978 254 119 84

General Cendi 231 11 11 3

Total federal 6 028 605 669 598

Conafe 5 848 596 660 596

General Cendi Otra. sria. 180 9 9 2

Total estatal 1 668 86 73 19

General 322 12 12 2

General Cendi 1 346 74 61 17

Total Particular 15 287 1 122 1 040 333

General 10 106 748 686 223

General Cendi 5 181 374 354 110

Primaria 249 232 10 925 8 068 1 476

Total federal transferido 211 903 8 309 6 459 1 058

General 205 297 7 826 6 192 982

Indígena 6 606 483 267 76

Conafe 2 700 1 061 279 230

General estatal 896 25 25 2

General particular 33 733 1 530 1 305 186

continúa tabla

queretaro estrategi.indd 7 19/10/11 15:57

Page 8: Queretaro

8

Nivel Alumnos Grupos Docentes Escuelas

Secundaria 101 785 3 170 4 763 483

Total federal transferido 88 545 2 592 3 372 352

General 39 024 923 1 389 66

Total técnicas 25 819 642 957 49

Industrial 19 128 458 678 32

Agropecuaria 6 413 177 269 16

Forestal 278 7 10 1

Telesecundaria 23 702 1 027 1 026 237

Telesecundaria otra secretaría 34 3 3 1

Conafe 471 73 44 28

General federal 150 6 20 1

General estatal 212 6 20 1

General particular 12 373 490 1 304 100

Fuente: Departamento de Estadística, usebeq.

Educación preescolarLa matrícula de educación preescolar fue de 81 084 alumnos al inicio del ciclo escolar 2009-2010, de los cuales 58 101, es decir, 71.6% asistieron a escuelas públicas, propor-ción igual a la del ciclo 2005-2006. El número total de planteles fue de 1 548 atendidos por 3 817 docentes. Se cubrió la demanda real para todos los aspirantes de cuatro y cinco años de edad, lo cual garantizó el acceso a primaria con, por lo menos, dos años de educación preescolar. Sin embargo, para el caso de la población de tres años, se atendió únicamente 25.9% en este nivel escolar. La cobertura de educación preescolar en el ciclo 2005-2010 fue 80.9%, mientras que en el año 2009-2010 fue 85.9% de la po-blación de tres a cinco años.

En los últimos cinco años escolares se han establecido 10 planteles de preescolar nuevos con el fin de atender la demanda principalmente de los municipios de Queré-taro, Corregidora y El Marqués.

Educación primariaLa matrícula de educación primaria para el año escolar 2009-2010 fue de 249 232 es-tudiantes, de los cuales 85% fueron atendidos en escuelas públicas. La infraestructura de primaria consta de 1 476 escuelas públicas y privadas atendidas por poco más de 8 000 docentes. La cobertura para la primaria a nivel estatal es prácticamente de 100%, mientras que en el ciclo 2005-2006 fue de 95.8 por ciento.

La reprobación en educación primaria para el ciclo escolar 2009-2010 fue de 3.3% de la población escolar lo que representó un total de 8 140 alumnos, mientras que en el ciclo escolar 2005-2006 fue de 3.8%. Es importante señalar que la primaria de la Uni-dad de Servicios a la Educación Básica del Estado de Querétaro (usebeq) en su modali-dad general tuvo un índice de reprobación mayor, ubicándose en 3.6% y la modalidad Conafe de 18.7 por ciento.

En cuanto a deserción, ningún alumno de primaria general abandonó sus estudios el pasado ciclo escolar y 1.7% de los alumnos de primaria indígena desertaron.

En materia de eficiencia terminal, se registró a nivel estatal el 99% en el pasado ciclo escolar y en 2005-2006 fue de 97.5%. La modalidad de primaria general tuvo una

queretaro estrategi.indd 8 19/10/11 15:57

Page 9: Queretaro

9

eficiencia terminal del 100%, mientras que la modalidad indígena de 83.9%, y la de Conafe 60.3 por ciento.

En los últimos cinco años escolares se han establecido 12 planteles de primaria nue-vos con el fin de atender la demanda principalmente de los municipios de Querétaro, Corregidora y El Marqués.

En relación a la calidad educativa medida por la prueba enlace 2010, en español, los puntajes logrados por los alumnos de primaria ubicaron al estado en el lugar 21 a nivel nacional. Para el caso de matemáticas, se ocupó el lugar 27.

En un análisis más detallado de los resultados de enlace 2010, se observa que en pri-maria en el caso de Español 17.50% de los alumnos se ubicaron el nivel de insuficiente, 46.80% en el nivel elemental; 29.10% en bueno y 6.50% en excelente. En Matemáticas, los datos indican que 21.90% de los estudiantes se ubicaron en insuficiente; 48.30% en elemental; 24.20% en bueno y 6.60% en excelente.

Respecto a los puntajes globales, en primaria se obtuvieron 529.3 en Español y 520.2 en Matemáticas.

Educación secundariaLa matrícula en el ciclo escolar 2009-2010, fue de 101 785 estudiantes de los cuales 86.9% estaban inscritos en las escuelas públicas, atendidos por 4 763 profesores en 483 escuelas.

Este nivel tiene una cobertura del 95.3%, mientras que en el ciclo 2005-2006 fue de 87.5%. La absorción a primero de secundaria de los egresados de primaria fue, para el ciclo escolar 2009-2010, del 97%. En el año escolar 2009-2010 la reprobación a nivel estatal fue de 19.6%, y de 21.5% en las secundarias públicas operadas por la usebeq, y dentro de éstas, la modalidad de secundarias técnicas presenta el índice más alto, 27.4 por ciento.

En cuanto a deserción el dato estatal ubica este índice en 7.3% y 8.4% en las secun-darias usebeq. Nuevamente la modalidad de secundarias técnicas tiene el porcentaje más alto.

Sobre la eficiencia terminal, ésta se ubica a nivel estatal en 79.9% y en las secun-darias usebeq el índice es de 76.8% y la modalidad de técnica tiene el menor índice de eficiencia terminal con 69.6 por ciento.

Respecto a los resultados de la prueba enlace 2010, los alumnos de secundaria ob-tuvieron mejores puntajes colocando al estado en el segundo lugar nacional en Espa-ñol y el quinto en Matemáticas.

En un análisis más detallado de los resultados de Enlace 2010, se observa que en español, el 34.50% de los alumnos están en el nivel insuficiente, 44.60% en elemental, 19.50% en bueno y 1.30% en excelente. Para matemáticas, los puntajes obtenidos colo-can al 48.90% de los estudiantes en insuficiente; 38.60% en elemental; 10.80% en bue-no y únicamente el 1.70% en excelente. Para secundaria, los puntajes globales fueron de 502.7 y 518.8 respectivamente.

queretaro estrategi.indd 9 19/10/11 15:57

Page 10: Queretaro

10

Alumnos

Nivel / Modalidad 2005-2006 2006-2007 2007-2008 2008-2009 2009-2010

Preescolar 76 500 84 451 82 180 81 111 81 084

General 67 431 75 059 72 986 72 441 72 258

Indígena 2 688 3 037 2 969 2 791 2 978

Conafe 6 381 6 355 6 225 5 879 5 848

Primaria 234 534 235 207 244 659 246 794 249 232

General 225 132 226 027 235 259 237 361 239 926

Indígena 6 815 6 665 6 831 6 778 6 606

Conafe 2 587 2 515 2 569 2 655 2 700

Secundaria 93 324 96 466 100 311 101 980 101 785

General 47 765 49 296 51 224 51 996 51 759

Técnica 22 602 23 590 24 939 25 727 25 819

Telesecundaria 22 805 23 187 23 834 23 805 23 736

Para Trabajadores 152 115

Conafe 278 314 452 471

Total Educación básica

404 358 416 124 427 150 429 885 432 101

Fuente: Sistema para el Análisis de la Estadística Educativa, Ver 9.0, Sistesep, dgpyp.

Grupos

Nivel / Modalidad 2005-2006 2006-2007 2007-2008 2008-2009 2009-2010

Preescolar 3 765 3 951 4 045 4 147 4 279

General 2 938 3 133 3 236 3 324 3 429

Indígena 242 248 245 248 254

Conafe 585 570 564 575 596

Primaria 10 245 10 307 10 502 10 706 10 925

General 8 830 8 862 9 068 9 219 9 381

Indígena 483 484 483 483 483

Conafe 932 961 951 1 004 1 061

Secundaria 2 829 2 907 3 002 3 101 3 170

General 1 279 1 313 1 358 1 403 1 425

Técnica 587 599 617 633 642

Telesecundaria 954 956 983 1 000 1 030

Para Trabajadores 9 3

Conafe 36 44 65 73

Total Educación básica

16 839 17 165 17 549 17 954 18 374

Fuente: Sistema para el Análisis de la Estadística Educativa, Ver 9.0, Sistesep, dgpyp.

Docentes

Nivel / Modalidad 2005-2006 2006-2007 2007-2008 2008-2009 2009-2010

Preescolar 3 313 3 542 3 625 3 731 3 817

General 2 587 2 815 2 890 2 953 3 038

Indígena 101 109 118 120 119

Conafe 625 618 617 658 660

continúa tabla

queretaro estrategi.indd 10 19/10/11 15:57

Page 11: Queretaro

11

Que

réta

ro

Nivel / Modalidad 2005-2006 2006-2007 2007-2008 2008-2009 2009-2010

Primaria 7 552 7 594 7 776 7 940 8 068

General 7 046 7 080 7 253 7 401 7 522

Indígena 254 261 270 265 267

Conafe 252 253 253 274 279

Secundaria 4 385 4 516 4 607 4 683 4 763

General 2 528 2 615 2 670 2 724 2 733

Técnica 904 917 932 924 957

Telesecundaria 935 952 981 997 1 029

Para Trabajadores 18 8

Conafe 24 24 38 44

Total Educación básica

15 250 15 652 16 008 16 354 16 648

Fuente: Sistema para el Análisis de la Estadística Educativa, Ver 9.0, Sistesep, dgpyp.

Escuelas

Nivel / Modalidad 2005-2006 2006-2007 2007-2008 2008-2009 2009-2010

Preescolar 1 435 1 447 1 463 1 503 1 548

General 765 792 815 844 868

Indígena 85 85 84 84 84

Conafe 585 570 564 575 596

Primaria 1 413 1 418 1 432 1 456 1 476

General 1 120 1 126 1 143 1 159 1 170

Indígena 76 76 75 75 76

Conafe 217 216 214 222 230

Secundaria 445 456 462 476 483

General 148 157 161 165 168

Técnica 48 48 48 49 49

Telesecundaria 247 237 237 237 238

Para Trabajadores 2 1

Conafe 13 16 25 28

Total Educación básica

3 293 3 321 3 357 3 435 3 507

Fuente: Sistema para el Análisis de la Estadística Educativa, Ver 9.0, Sistesep, dgpyp.

Personal directivo, administrativo y de apoyo a la educaciónEducación preescolar

Inicio de Ciclo Escolar Directivos Administrativos y de Apoyo Docentes frente a grupo

2005 – 2006 280 836 3 313

2006 – 2007 316 931 3 542

2007 – 2008 359 968 3,625

2008 – 2009 405 997 3,731

2009 – 2010 426 1 074 3,817

Fuente: Departamento de Estadística, usebeq.

queretaro estrategi.indd 11 19/10/11 15:57

Page 12: Queretaro

12

Educación Primaria

Inicio de Ciclo Escolar Directivos Administrativos y de Apoyo Docentes frente a grupo

2005 – 2006 622 998 7 552

2006 – 2007 644 1 005 7 594

2007 – 2008 673 1 054 7 776

2008 – 2009 673 1 068 7 940

2009 – 2010 698 1 145 8 068

Fuente: Departamento de Estadística, usebeq.

Educación Secundaria

Inicio de Ciclo Escolar Directivos Administrativos y de Apoyo Docentes frente a grupo

2005 – 2006 288 1,880 4,385

2006 – 2007 282 1,938 4,516

2007 – 2008 295 1,994 4,607

2008 – 2009 305 1,990 4,683

2009 – 2010 299 2,001 4,763

Fuente: Departamento de Estadística, usebeq.

Programa regular de mantenimiento

Año Escuelas atendidas Inversión

2006 489 $28 047 601.49

2007 377 $22 369 969.44

2008 1 130 $26 000 000.00

2009 598 $15 267 839.99

2010 443 $9 348 746.48

Programa de obra

Año Escuelas atendidas Inversión

2006 74 $36 460 622.00

2007 160 $80 404 000.00

2008 177 $88 606 000.00

2009 180 $89 900 000.00

2010 106 $85 750 000.00

Equipamiento de cómputo

Equipamiento por ciclo escolar

2005-2006 2006-2007 2007-2008 2008-2009 2009-2010

Educativas 2 024 516 873 1 533 185

Administrativas 16 340 130 239 130

Total 2 040 856 1 003 1 772 315

queretaro estrategi.indd 12 19/10/11 15:57

Page 13: Queretaro

13

Que

réta

ro

DiagnósticoProblemática de la educación básica en QuerétaroEs importante mencionar que durante los meses de octubre a diciembre de 2010 en todas las dependencias del gobierno del estado se realizaron talleres de planeación con el enfoque de Gestión para Resultados.

Se obtuvieron diversos productos de este ejercicio. En primer lugar se identifica-ron los principales problemas del sector educativo en todos sus niveles, para poste-riormente hacer su jerarquización mediante un análisis de motricidad. Los principales problemas derivaron en tres objetivos estratégicos, dos de los cuales están vinculados con la educación básica. A partir de esto, se plantearon objetivos estratégicos institu-cionales para la usebeq y se definieron los principales programas educativos ligándolos a los objetivos. De esta manera se aseguró la vinculación entre problemas prioritarios, objetivos estratégicos, objetivos institucionales y programas educativos.

Problemas prioritarios1. Limitadas oportunidades socioculturales de la población mayor de 15 años que

no cuenta con educación básica.2. Insuficiente desarrollo de las competencias curriculares en los alumnos del Sis-

tema Educativo Estatal.3. Insuficiencia de opciones para cursar la educación media superior y superior.

Educación preescolarExiste un rezago en la atención a la población de tres años, ya que únicamente se cubre 25% de esta edad, lo que impide cumplir con la legislación vigente y limita el desarrollo de las competencias que posteriormente se requieren para cursar la primaria con éxito.

El establecimiento de desarrollos habitacionales de interés social en los municipios conurbados a la ciudad de Querétaro, ha creado la necesidad de abrir nuevos planteles de educación preescolar en virtud de que las familias que se asientan en estos desa-rrollos habitacionales son jóvenes. Las escuelas existentes que atendían la demanda de localidades rurales se ven rebasadas por la cantidad de niños que viven en estos nuevos fraccionamientos.

La disponibilidad de terrenos y recursos para la construcción de nuevos planteles constituyen limitaciones para dar respuesta a la demanda de esas zonas.

Indicadores Preescolar

Ciclo escolar 2009 – 2010

ReprobaciónDeserción

TotalEgresión Eficiencia

TerminalABS % ABS % ABS %

Totales en el estado * 2 805 3.4 N/A N/A ** 37 755 92.8 N/A

usebeq

Federal transferido

* 0 0.0 N/A N/A ** 28 140 99.8 N/A

Fuente: Departamento de Estadística, usebeq. * No promovidos. ** Promovidos a primaria. N/A – No aplica el cálculo del indicador.

queretaro estrategi.indd 13 19/10/11 15:57

Page 14: Queretaro

14

Cobertura

Nivel 2005-2006 2006-2007 2007-2008 2008-2009 2009-2010

Preescolar 80.9 90.5 83.5 84.7 85.9

Fuente: Departamento de Estadística, usebeq.Preescolar: Población de 3, 4 y 5 años

Educación primariaAún cuando el índice de reprobación de primaria a nivel estatal es bajo, diversos mu-nicipios tienen una cantidad mayor de alumnos reprobados. Tal es el caso de Pinal de Amoles, Arroyo Seco y Colón con 11.9%, 6.7% y 5.9% respectivamente. De la misma manera, en aspectos de deserción Peñamiller y Pinal de Amoles tienen los índices más altos. En el caso de la eficiencia terminal, Pinal de Amoles y Amealco tienen los índices más bajos.

Se requiere atender esta problemática a fin de evitar que los alumnos se rezaguen en sus estudios y puedan eventualmente ser parte de la población que no concluye su educación básica, además de asegurar el dominio de las competencias de este nivel educativo.

En el caso de los resultados de la prueba Enlace, el reto es disminuir la cantidad de alumnos que se ubican en el nivel insuficiente e incrementar el porcentaje de alumnos en los niveles de bueno y excelente. Se requiere establecer estrategias diferenciadas para mejorar los resultados de enlace considerando condiciones de marginación y ubi-cación geográfica.

IndicadoresPrimaria

Ciclo escolar 2009-2010

ReprobaciónDeserción

TotalEgresión Eficiencia

TerminalABS % ABS % ABS %

Totales en el estado 8 140 3.3 -542 -0.2 37 032 99.4 99.0

usebeq

Federal transferido7 481 3.5 - 392 - 0.2 31 631 99.5 100.7

Fuente: Departamento de Estadística, usebeq.

Primaria

Indicador 2005-2006 2006-2007 2007-2008 2008-2009 2009-2010

Cobertura 95.8 97.4 97.9 99.1 101.0

Reprobación 3.8 3.8 3.7 3.4 3.3

Deserción Escolar 0.7 0.2 0.4 0.3 -0.2

Egresión 99.1 99.3 99.2 99.2 99.4

Eficiencia Terminal 97.5 97.1 98.5 99.8 99.0

Fuente: Departamento de Estadística, usebeq.

Educación secundariaRespecto a la cobertura, se observa que 5% de la población de 13 a 15 años permanece fuera de este nivel educativo. Asimismo, se requiere atender el problema relacionado con la movilidad de la población de la ciudad capital hacia otros municipios conurba-dos provocada por la oferta de vivienda, lo cual genera la necesidad de abrir nuevos

queretaro estrategi.indd 14 19/10/11 15:57

Page 15: Queretaro

15

Que

réta

ro

planteles de educación secundaria para dar cobertura especialmente en fracciona-mientos establecidos en los municipios de El Marqués y Corregidora.

Existe un alto índice de reprobación en este nivel educativo y aún más alto en los municipios de Arroyo Seco con 25.5%, Querétaro con 23.9% y El Marqués con 22.7% que también en el ciclo 2005-2006 fueron los que tuvieron un porcentaje mayor de reprobados.

En materia de deserción, varios municipios se ubicaron por encima del índice esta-tal. Nuevamente Arroyo Seco con 9.3%, seguido por Querétaro con 8.8% y Huimilpan con 8.3 por ciento.

En el caso del indicador de eficiencia terminal los municipios mas bajos son Queré-taro, San Joaquín y Arroyo Seco con 75.9% y 76.5% respectivamente.

Los altos índices de reprobación y deserción y la baja eficiencia terminal son facto-res que influyen para incrementar el rezago educativo. Además reflejan que los alum-nos de secundaria no están adquiriendo las habilidades y conocimientos mínimos ya sea para incorporarse al mercado de trabajo o bien continuar sus estudios de nivel medio superior. Es importante atender diferenciadamente a los municipios con más altos índices de reprobación y deserción.

Los puntajes obtenidos en secundaria en la prueba enlace 2010 colocan a los alum-nos en segundo lugar nacional en Español y quinto lugar en Matemáticas. Sin embar-go, es urgente disminuir el número de alumnos ubicados en el nivel de insuficiente especialmente en matemáticas que llegó al 48.9%.

Respecto a los resultados de la prueba Pisa 2009, se observa, en comparación con 2006, un incremento de dos puntos en el porcentaje de alumnos que logran el ni-vel tres, lo que significa que aún cuando se ubican arriba del mínimo necesario, no es suficiente para la realización de actividades cognitivas más complejas. Se requiere disminuir el porcentaje de alumnos ubicados en los niveles uno y menos de uno que ascendió a 39%. Solamente 7% de los estudiantes evaluados se colocaron en niveles mayores a cuatro, además de que disminuyó en cinco puntos el porcentaje de alumnos en niveles mayores a cuatro respecto a 2006.

Otro aspecto a considerar en la identificación de la problemática de la educación básica es el análisis de los comportamientos cívicos y éticos de los estudiantes y el tipo de relaciones que establecen consigo mismos, con los demás y con el entorno. Aun sin datos duros que soporten el análisis, se hace evidente una problemática relacionada con la existencia de conductas de riesgo en los alumnos de educación básica, especial-mente en secundaria.

IndicadoresSecundaria

Ciclo escolar 2009 – 2010

ReprobaciónDeserción

TotalEgresión Eficiencia

TerminalABS % ABS % ABS %

Totales en el estado 20 126 20.5 7 463 7.3 28 500 89.2 79.0

usebeq

Federal transferido18 219 21.5 7 399 8.4 24 330 87.8 76.8

Fuente: Departamento de Estadística, usebeq.

queretaro estrategi.indd 15 19/10/11 15:57

Page 16: Queretaro

16

Secundaria

INDICADOR 2005-2006 2006-2007 2007-2008 2008-2009 2009-2010

Cobertura 87.5 89.5 94.4 95.7 95.3

Reprobación 21.8 19.8 19.1 19.6 20.5

Deserción Escolar 8.5 7.7 7.1 7.3 7.3

Egresión 88.2 88.6 89.9 89.5 89.2

Eficiencia Terminal 76.6 76.6 78.1 79.9 79.0

Fuente: Departamento de Estadística, usebeq

Nivel de aprovechamiento escolar

Materia Nivel Resultados enlace2006 2007 2008 2009 2010

MatemáticasPrimaria 15° lugar 17° lugar 17° lugar 19° lugar 27° lugar

Secundaria 13° lugar 3er. lugar 4to. lugar 4to. lugar 5to. lugar

EspañolPrimaria 14° lugar 9° lugar 12° lugar 10° lugar 21° lugar

Secundaria 14° lugar 2° lugar 4to. lugar 4to. lugar 2do. lugar

Fuente: Dirección de Evaluación de la Política Educativa, usebeq.

Español

Nivel Resultados enlace% de alumnos con logro educativo

Insuficiente Elemental Bueno Excelente

Primaria

2006 20.2 57.9 20.0 1.9

2007 18.8 54.9 22.9 3.4

2008 19.9 48.5 26.7 4.3

2009 17.8 48.6 28.6 5.0

2010 17.5 46.8 29.1 6.5

Secundaria

2006 43.2 42.9 13.2 0.6

2007 29.5 46.3 22.2 2.0

2008 27.9 51.2 19.7 1.1

2009 26.3 50.5 22.0 1.2

2010 34.5 44.6 19.5 1.3

Fuente: Dirección de Evaluación de la Política Educativa, usebeq.

Matemáticas

Nivel Resultados enlace% de alumnos con logro educativo

Insuficiente Elemental Bueno Excelente

Primaria

2006 20.5 62.5 15.6 1.4

2007 19.7 58.9 18.3 3.1

2008 23.4 50.0 22.0 3.6

2009 20.6 50.4 23.7 5.3

2010 21.9 48.3 24.2 6.6

continúa tabla

queretaro estrategi.indd 16 19/10/11 15:57

Page 17: Queretaro

17

Que

réta

ro

Nivel Resultados enlace% de alumnos con logro educativo

Insuficiente Elemental Bueno Excelente

Secundaria

2006 61.2 34.6 3.8 0.4

2007 51.1 40.8 7.2 0.9

2008 51.1 38.3 9.5 1.1

2009 48.9 39.2 10.7 1.2

2010 48.9 38.6 10.8 1.7

Fuente: Dirección de Evaluación de la Política Educativa, usebeq.

Escala global de lecturaPorcentaje de estudiantes de Querétaro, por nivel de desempeño comparativo

por un año evaluado en pisa

Querétaro: resultados pisa 2009Porcentaje de estudiante, según nivel de desempeño

Lectura Matemática Ciencias

Nivel % estudiantes Nivel % estudiantes Nivel % estudiantes

Nivel 6 s/d Nivel 6 s/d Nivel 6 s/d

Nivel 5 s/d Nivel 5 s/d Nivel 5 s/d

>Nivel 4 7 >Nivel 4 7 >Nivel 4 4

Nivel 3 24 Nivel 3 16 Nivel 3 16

Nivel 2 31 Nivel 2 27 Nivel 2 32

Nivel 1a 24 Nivel 1 29 Nivel 1 31

Nivel 1b 12 <Nivel 1 21 <Nivel 1 17

<Nivel 1b 3

100%7

24

31

24

15

2009

90%

80%

70%

60%

50%

40%

30%

20%

10%

0%

2003

8

19

33

27

41

14

12

22

28

38

22

16

2006

39

>4

3

2 1 <1

queretaro estrategi.indd 17 19/10/11 15:57

Page 18: Queretaro

18

Escala global de matemáticasPorcentaje de estudiantes de Querétaro, por nivel de desempeño comparativo

por un año evaluado en pisa

Escala global de cienciasPorcentaje de estudiantes de Querétaro, por nivel de desempeño comparativo

por un año evaluado en pisa

100%

>4

3

2 1 <1

7

16

27

29

21

2009

90%

80%

70%

60%

50%

40%

30%

20%

10%

0%

2003

5

13

26

31

56

25

9

19

26

46

25

21

2006

50

100%

2009

90%

80%

70%

60%

50%

40%

30%

20%

10%

0%

2003

9 4

22 16

25 31

36

33 32

11 17

48

>4

3

2 1 <1

queretaro estrategi.indd 18 19/10/11 15:57

Page 19: Queretaro

19

Que

réta

ro

Estrategias y propuestas de intervención A partir de la identificación de la problemática educativa se plantearon objetivos de dife-rente nivel a fin de asegurar la congruencia y alineamiento con el Plan Estatal de Desarro-llo y el Programa de Mediano Plazo del Sector Educativo. Del Plan Querétaro se retomó el objetivo general y las estrategias que definen las directrices para la educación de todos los niveles.

ObjetivoImpulsar una educación centrada en el mejoramiento de la calidad, la pertinencia y la equidad, sustentada en modelos de gestión estratégica que aseguren la articulación de los diferentes tipos, niveles y modalidades educativas e incorpore de manera equi-librada el conocimiento adquirido, las competencias comunicativas, las habilidades científicas, artísticas, culturales y deportivas, así como el desarrollo ético y valoral.

Estrategias• Orientación del sistema educativo estatal hacia las características económicas y

sociales de la entidad en el marco de un contexto globalizado.• Mejora del nivel de logro educativo en los alumnos de todos los niveles.• Ampliación de la cobertura de los servicios educativos, reduciendo la desigualdad

entre las regiones del estado y los diferentes grupos sociales.• Impulso al desarrollo y uso de Tecnologías de la Información y la Comunicación

(tic) para apoyar el aprendizaje de los alumnos, sus competencias para la vida y su inserción en la sociedad del conocimiento.

• Fortalecimiento en la práctica educativa cotidiana, del enfoque integral de la edu-cación que equilibre la formación en valores y el desarrollo de competencias, y privilegie la convivencia democrática e intercultural.

• Fomento a la gestión escolar e institucional democrática, corresponsable y trans-parente.

De los planteamientos del Programa de Mediano Plazo para el sector educativo se derivan dos objetivos estratégicos:

• 1. Alcanzar mejores niveles de desarrollo de las competencias planteadas en los mo-delos curriculares con que se atiende a los alumnos del Sistema Educativo Estatal.

• 2. Elevar la eficiencia de los servicios de educación básica para disminuir el núme-ro de personas que no concluyen primaria y secundaria, y ampliar la atención de la población en rezago para incrementar sus oportunidades de desarrollo socio-cultural.

Los objetivos estratégicos institucionales que orientarán el trabajo de la usebeq para los próximos cinco años son:

• Mejorar las competencias académicas, personales y sociales de los alumnos de educación básica señaladas en los planes de estudio y en el perfil de egreso.

• Incrementar las oportunidades educativas de la población de tres a 15 años con condiciones de desventaja física, intelectual, económica, de raza, lengua o de ubi-cación geográfica.

• Mejorar la administración de los recursos humanos, materiales y financieros de la usebeq para contribuir a un servicio educativo eficiente y de calidad.

queretaro estrategi.indd 19 19/10/11 15:57

Page 20: Queretaro

20

VisiónEn el año 2015, se espera que los alumnos de Educación Básica en Querétaro alcancen altos niveles de logro académico, puesto que mejorarán sus resultados con respectos a sí mismos, debido a la aplicación efectiva de los planes y programas de estudio, en am-bientes escolares que atienden y respetan la diversidad, la equidad y la participación de los agentes educativos.

Finalidad de la educación básica en QuerétaroContribuir a la formación de competencias académicas, personales y sociales de niños de tres a 15 años, proporcionándoles una educación básica de calidad, pertinente y significativa.

Programas educativosPara cumplir con los objetivos y atender la problemática educativa, se llevan a cabo los siguientes programas:

Prestación de servicios de educación básicaObjetivo: Proporcionar el servicio de educación básica en sus diferentes niveles y mo-dalidades a fin de que la población de 3 a 15 años cuente con las competencias necesa-rias para desempeñarse en la vida y continuar sus estudios.Presupuesto 2011: $ 3 322 837 100.72

Fortalecimiento de competencias curricularesObjetivo: Promover la instrumentación de modalidades y acciones educativas que re-fuercen los aprendizajes de los alumnos.Presupuesto 2011: $ 2 342 691.00

Profesionalización de docentes y directivos Objetivo: Proporcionar capacitación y asesoría a los docentes de educación básica con el fin de que mejoren su práctica profesional y esto reditúe en el aprendizaje de los alumnos.Presupuesto 2011: $ 8 857 615.97

Evaluación educativaObjetivo: Diseñar y aplicar instrumentos de evaluación del aprendizaje así como de programas educativos con el fin de proporcionar elementos para el mejoramiento de la práctica educativa.Presupuesto 2011: $ 2 892 284.08

Servicios de Educación Física y de promoción de la saludObjetivo: Proporcionar clases de educación física a alumnos de educación básica así como orientación en aspectos de nutrición con el fin de mejorar sus condiciones de salud.Presupuesto 2011: $ 63 225 499.96

queretaro estrategi.indd 20 19/10/11 15:57

Page 21: Queretaro

21

Que

réta

ro

Acompañamiento valoral axiológico necesario y cercano a la educaciónObjetivo: Fomentar a maestros y padres de familia en la enseñanza y promoción de valores.Presupuesto 2011: $ 1 605 685.96

Impartición de educación inicial y preescolarObjetivo: Proporcionar servicios de educación inicial a los hijos de los trabajadores de la usebeq a fin de que desarrollen habilidades básicas, y de educación preescolar a la población de tres a cinco años para que tengan las competencias requeridas para ingresar a la escuela primaria.Presupuesto 2011: $ 6 409 688.08

Apoyo a población escolar en desventajaObjetivo: Dar apoyo a población escolar en desventaja con el fin de asegurar su acceso y permanencia en la escuela hasta concluir sus estudios de educación básica.Presupuesto 2011:$ 25 324, 395.96

Servicios educativos para población infantil indígenaObjetivo: Proporcionar servicios de educación inicial, preescolar y primaria a pobla-ción infantil indígena de tres a 12 años a fin de incrementar sus oportunidades de de-sarrollo.Presupuesto 2011: $ 102 179 798.36

Servicios de educación especialObjetivo: Atender a la población de tres a 15 años con necesidades educativas espe-ciales asociadas o no a la discapacidad, a fin de ampliar sus oportunidades de desarro-llo e integración social.Presupuesto 2011: $ 181 285 434.88

Fortalecimiento de escuelas de educación básicaObjetivo: Apoyar el trabajo de las escuelas con materiales y equipamiento así como impulsar un modelo de vinculación entre los diferentes niveles educativos.Presupuesto 2011: $ 15 978 330.00

Escuelas de calidadObjetivo: Instituir en las escuelas un modelo de gestión estratégica orientado a la me-jora de los aprendizajes de los alumnos y de la práctica docente, fomentando la parti-cipación de la comunidad escolar.Presupuesto 2011: $ 8 346 974.00

Fortalecimiento de la participación de padres de familia en las escuelasObjetivo: Ampliar la participación de los padres de familia en las escuelas con el fin de mejorar la gestión escolar.Presupuesto 2011: $ 142 150.00

queretaro estrategi.indd 21 19/10/11 15:57

Page 22: Queretaro

22

Infraestructura y equipamiento para escuelas y oficinas de educación básicaObjetivoProporcionar a las escuelas y oficinas de supervisión y jefaturas de sector, los espacios y equipamiento requerido parta mejorar el proceso educativo, así como proveer a las oficinas de la usebeq de los servicios informáticos y de comunicación necesarios para su adecuada operación.Presupuesto 2011: $ 22 001 291.32

Escuelas de tiempo completoObjetivoPropiciar el desarrollo integral de los alumnos y generar ambientes educativos propi-cios para mejorar las condiciones de aprendizaje y el desarrollo de competencias de los alumnos conforme a los propósitos de la educación básica desde la posibilidad de ofrecer la ampliación del horario escolar al incorporar y diversificar las actividades for-mativas.Presupuesto 2011: Por definir.

Escuela SeguraObjetivoConsolidar a las escuelas públicas de educación básica con espacios seguros y confia-bles, a través de la participación social y la formación ciudadana de los alumnos.Presupuesto 2011: Por definir.

Becas de apoyo a la educación básica de madres jóvenes y jóvenes embarazadasObjetivoContribuir a reducir las desigualdades regionales y de género en las oportunidades educativas, apoyando a las madres jóvenes y a las jóvenes embarazadas, sin importar su estado civil, a continuar y concluir su educación básica en cualquier modalidad edu-cativa pública en el Estado.Presupuesto 2011: Por definir.

Habilidades digitales para todos (hdt)ObjetivoContribuir al aprendizaje de los estudiantes de educación básica favoreciendo su inser-ción en la sociedad del conocimiento mediante el desarrollo y uso de las tic comunica-ción en el sistema educativo.Presupuesto 2011: Por definir.

Fortalecimiento del servicio de educación telesecundariaObjetivoContribuir a fortalecer las competencias para la vida de los estudiantes de Telesecunda-ria mediante el mejoramiento del nivel del logro académico.Presupuesto 2011: Por definir.

queretaro estrategi.indd 22 19/10/11 15:57

Page 23: Queretaro

23

Que

réta

ro

Programa asesor técnico pedagógico ObjetivoCoadyuvar en la mejora de la práctica docente de los profesores de educación indígena a través de asesorías técnico pedagógicas a las escuelas primarias de cada zona escolar.Presupuesto 2011: Por definir.

Sistema Nacional de Formación Continua y Superación Profesional de Maestros de Educación BásicaObjetivoMejorar la calidad y el desempeño de los maestros y las autoridades escolares y edu-cativas.Presupuesto 2011: Por definir.

Inglés en educación básicaObjetivoFortalecer la enseñanza del inglés a través de acciones que conduzcan a la compren-sión lectora y a una comunicación eficaz y eficiente oral y escrita.Presupuesto 2011: Por definir.

Reforma curricular en educación preescolarObjetivoEstablecer coordinación entre el personal directivo y técnico para el impulso de las ac-ciones de formación que se dirigen hacia el personal docente y directivo de las escue-las, a través de la asesoría sistemática y sostenida, esto en respuesta primordialmente a la necesidad e inquietudes que manifiestan las educadoras.Presupuesto 2011: Por definir.

Reforma curricular de educación primariaObjetivoContar para 2012 con un currículo de los tres niveles de Educación Básica renovado, operando y consolidado; que sea pertinente a los principios, valores y necesidades de las diferentes poblaciones que conforman la sociedad mexicana.Presupuesto 2011: Por definir.

Reforma curricular de educación secundariaObjetivo: Dotar a todos los estudiantes de una formación general que les permita de-sarrollar las competencias básicas para enfrentarse a un mundo complejo, en constan-te cambio, e incorporarse eficazmente a la vida social para contribuir a la construcción de una sociedad democrática y lograr que todos los jóvenes en edad escolar ingresen y concluyan la educación secundaria como parte de la educación básica.Presupuesto 2011: Por definir.

Escuela siempre abierta ObjetivoLograr que las escuelas públicas de educación básica que cuentan con los espacios e instalaciones seguras y el compromiso del personal directivo y docente para participar fuera del horario de clases, abran sus puertas a todos los miembros de la comunidad

queretaro estrategi.indd 23 19/10/11 15:57

Page 24: Queretaro

24

para la realización de diversas actividades que permitan aprovechar los conocimien-tos, experiencias y talentos de los participantes.Presupuesto 2011: Por definir.

Atención educativa a grupos en situación de vulnerabilidadObjetivoRealizar acciones articuladas de gestión, formación docente e innovación pedagógica para mejorar el logro educativo, la permanencia y egreso de alumnos, que por su con-dición social, económica, cultural o de salud son altamente vulnerables a la exclusión educativa.Presupuesto 2011: Por definir.

queretaro estrategi.indd 24 19/10/11 15:57