¿QUE ES EL NETWORK MARKETING?

33
Copyright Héctor Bonilla www.DXNenExpansion.com 1

description

Historia del MLM y su aoportacion a la economia mundial, planes de compensacion, etapas de crecimiento y como sacar ventaja de ello, potencial del MLM ante los negocios tradicionales... esto y mucho mas va a descubrir en este reporte especial

Transcript of ¿QUE ES EL NETWORK MARKETING?

Page 1: ¿QUE ES EL NETWORK MARKETING?

Copyright Héctor Bonilla www.DXNenExpansion.com 1

Page 2: ¿QUE ES EL NETWORK MARKETING?

Copyright Héctor Bonilla www.DXNenExpansion.com 2

¿QUE ES EL¿QUE ES EL¿QUE ES EL¿QUE ES EL

NETWORK MARKETING NETWORK MARKETING NETWORK MARKETING NETWORK MARKETING O O O O

MERCADEO EN REDMERCADEO EN REDMERCADEO EN REDMERCADEO EN RED????

Aprenda más sobre esta forma de hacer negocios utilizado por mas de seis

décadas y ha solucionado los problemas económicos de miles de personas en

todo el mundo.

Page 3: ¿QUE ES EL NETWORK MARKETING?

Copyright Héctor Bonilla www.DXNenExpansion.com 3

Network Marketing, MLM, Mercadeo en Red o simplemen te Negocios de

Multinivel se refiere al mismo sistema de negocios. ¿Qué es?, ¿Cómo es

el trabajo en esta industria? ¿Es un Sistema de Neg ocio real o es

estafa?... estas preguntas serán respondidas en est e libro.

INDICE DE TEMAS

• TEMA 1: El origen del Network Marketing. • TEMA 2: Regulación de la industria del Network Marketing. • TEMA 3: ¿Cómo funciona el Network Marketing? • TEMA 4: Valorar las ventajas del Network Marketing

frente a comercio tradicional. • TEMA 5: ¿Cómo se hace la distribución? • TEMA 6: Las ganancias, los ingresos residuales. . Los cinco planes de compensación de las empresas MLM . Las cuatro etapas de crecimiento de una empresa MLM • TEMA 7: El futuro.

Page 4: ¿QUE ES EL NETWORK MARKETING?

Copyright Héctor Bonilla www.DXNenExpansion.com 4

TEMA 1: El origen del Network Marketing

Como todo en la vida, siempre existe un principio, un comienzo, y por supuesto también lo hay para el Network Marketing.

Desde el comienzo de los tiempos ha predominado la estructura de organización piramidal o jerárquica, cuyas características son:

- Flujo vertical del poder y la información, de arriba abajo. - Centralización e individualización de la toma de decisiones.

- Estructuras burocráticas rígidas.

- Relaciones humanas frías, impersonales y distantes.

- Inercia ante los cambios.

- Estilo formal de las relaciones laborales.

- Responsabilidad individual.

- Control formalizado y explícito.

De esta manera se han organizado durante siglos tanto instituciones tan antiguas como el Ejército, la Iglesia o el Gobierno, como las grandes corporaciones modernas.

Los primeros signos del auge de las redes no vendrían sino hasta mediados del siglo XX, cuando la forma de organización administrativa jerárquica (piramidal) comenzó a mostrarse obsoleta y empezaron a buscarse alternativas.

Algunas de éstas surgieron y se aplicaron en Japón, donde la productividad se había incrementado a niveles espectaculares unos cuantos lustros después de la Segunda Guerra Mundial. Otras de esas alternativas surgieron en Estados Unidos, pero en la mayoría de los casos, o no se llevaron a la práctica o seguían teniendo como fundamento el modelo jerárquico.

Hasta entonces, nadie parecía haber considerado la posibilidad de matar al dinosaurio.

Durante los revolucionarios años sesenta y setenta, otra de las mega tendencias descritas por Naisbitt apareció en el horizonte: el paso de la Sociedad Industrial a la Sociedad de la Información, es decir, el tránsito de una economía sustentada en los bienes materiales a otra, basada más en la

Page 5: ¿QUE ES EL NETWORK MARKETING?

Copyright Héctor Bonilla www.DXNenExpansion.com 5

producción y distribución de conocimientos prácticos.

Esto exigía, de entrada, una gran interacción, un alto contacto entre la gente y un flujo expedito de información. Características que sólo podían darse bajo la forma de organización en red apoyada en otro tipo de red: el sistema de tecnologías en comunicación (satélites, telefonía, computadoras, etc.) que facilitan y agilizan la interacción requerida por la nueva era. Empezaba, pues, a ser inoperante el esquema jerárquico en el cual se basaba la Sociedad Industrial.

Al mismo tiempo, también se vislumbraba una más de las mega tendencias: el tránsito de la centralización a la descentralización en todos los ámbitos. Cambio que se expresaba a través del surgimiento por doquier de pequeñas unidades de trabajo y grupos informales con diferentes grados de independencia.

No pueden dejarse de mencionar, al respecto, dos hechos sociales básicos, las redes surgen cuando:

1) Personas con idénticos problemas acuden, cada una por su cuenta, a las organizaciones establecidas y, al no encontrar respuesta a éstos, deciden unirse y coordinarse para buscar justas soluciones a los mismos.

2) Redes tradicionales como la familia y el vecindario ya no satisfacen las necesidades de pertenencia e identidad de la mayoría de la gente.

Las debilitadas pirámides jerarquizadas comenzaban a derrumbarse y sobre sus ruinas se empezaban a edificar poderosas redes.

Dee Hock Fund ador

(C.E.O) de VISA

"Nos encontramos en un momento HISTÓRICO donde una estructura de 400 años esta desfalleciendo y por otro lado esta Naciendo ante adversidades una Nueva Estructura. Un cambio TOTAL en lo cultural, científico, social y en las instituciones, algo que nos rebasa y va muy por encima de lo que el mundo jamás experimento. Algo que ofrece la posibilidad de regenerar la individualidad, libertad, la comunidad, y la ética. Todo esto en armonía con la naturaleza, entre nosotros y con la inteligencia divina de una manera que el mundo nunca antes soñó lograr........."

Como otras tantas ideas surgidas a lo largo de la historia, el mercadeo en red (network marketing) surgió casi por casualidad. La semilla de este sistema de negocios fue plantada en la mente de un hombre mientras se las arreglaba para sobrevivir en un campo de concentración en China.

Page 6: ¿QUE ES EL NETWORK MARKETING?

Copyright Héctor Bonilla www.DXNenExpansion.com 6

En la década de los 20, el estadounidense Carl Rehnborg, desde una prisión para extranjeros en plena guerra civil china, comprendió la importancia de la nutrición, pues tenía que mezclar sus magras raciones de alimentos con hierbas y huesos de animales.

Tras su liberación, y ya de regreso en Estados Unidos, Rehnborg inició en 1934 su propia empresa, California Vitamins, que ofrecía complementos nutricionales a base de vitaminas y que, sin querer, se convertiría en la precursora del mercadeo en red, una industria que mueve aproximadamente US$70.000 millones al año, según la Asociación Internacional de Network Marketing (MMIA, por sus siglas en inglés).

California Vitamins funcionó al principio como una compañía de venta directa, es decir, ventas de puerta en puerta. A los clientes les gustaban los productos y, poco a poco, algunos decidieron convertirse en vendedores, pues además de recibir un ingreso extra, eran dueños de su propio negocio y trabajaban, en la mayoría de los casos, medio tiempo desde su hogar.

Pero ni el éxito inicial de esta empresa que después cambió su nombre a NutriLite, ni el mismo producto fueron los que trascendieron en la historia de las ventas. Lo verdaderamente innovador fue la forma en que, a partir de 1941, la compañía comenzó a compensar a sus vendedor es y el sistema de distribución que estableció.

El sistema no era complicado. Los representantes independientes de ventas (o distribuidores) podían, a su vez, reclutar a otros distribuidores y ganar una comisión sobre las ventas realizadas por sus distribuidores y subsecuentes generaciones de estos.

Es decir, Renhborg ofrecía una poderosa motivación a miles de personas para convertirse en dueños de sus propios negocios y ganar importantes comisiones. No sólo eso, no se requería ser un genio en finanzas, administración o ventas para lograrlo. El sistema se encargaría de todos esos detalles administrativos, dejando a los distribuidores a cargo de reclutar, vender y entrenar a su organización obteniendo, de paso, jugosas comisiones.

En aquel entonces, ya existían en Estados Unidos compañías de venta directa como Fuller Brush, pero el sistema de NutriLite era distinto (precisamente por este inédito sistema de compensaciones) y parecía más atractivo, por lo que a partir de los 50 comenzaron a aparecer imitadores de NutriLite.

En 1959, dos antiguos distribuidores de NutriLite, Rich DeVos y Jay Van Andel, crearon una pequeña empresa a la que llamaron Amway, hoy por hoy, las más grande firma de mercadeo en red a nivel mundial, con una fuerza de distribución de más de dos millones de personas en 60 países y ventas anuales estimadas en unos US$6.000 millones. Amway creció de tal modo que acabó absorbiendo a NutiLite, que ahora funciona como su división nutricional.

Page 7: ¿QUE ES EL NETWORK MARKETING?

Copyright Héctor Bonilla www.DXNenExpansion.com 7

A partir de entonces, la industria del N etwork Marketing en Estados Unidos sufrió una verdadera explosión, al grado de que hoy, muchas de las empresas listadas en el ranking de Fortune 500, cuentan ya con sus propias divisiones de venta directa o venta en red.

Fuera de Estados Unidos, la fiebre del mercadeo en red no tardó en contagiar al resto del mundo, donde cientos de pequeños empresarios entraron a la industria creando sus propias compañías, empujados, ya sea por la falta de recursos económicos o las elevadas tasas de desempleo.

Hubo de todo. Grandes fracasos por falta de experiencia en las empresas, falta de capital o manejo inadecuado del mismo.

Surgieron también, algunas buenas compañías que hoy se cuentan entre los líderes de la industria.

Como puede ver, el Network Marketing existe desde h ace más de 60 años.

Page 8: ¿QUE ES EL NETWORK MARKETING?

Copyright Héctor Bonilla www.DXNenExpansion.com 8

TEMA 2: Regulación de la industria del Network Marketing.

Dr. Stephen R. Covey

"Creo que el mercadeo de red ha madurado. No se puede negar que se ha convertido en la forma viable de crear empresas y ofrecer independencia a millones de personas."

El Network Marketing es un sistema de negocios totalmente legal y legítimo.

La WFDSA, fundada en el año 1978, representa a la industria de la Venta Directa en todo el Globo Terrestre como una Asociación de Ventas Directas Nacionales (AVD).

Actualmente hay más de 50 AVD representadas en esta Federación, con más de 25 millones de distribuidores independientes que han facturado más de 80.000 millones de dólares en el año 1997.

Puede revisar la web de la WFDSA para que pueda tener toda la información precisa sobre los aspectos legales que rigen la industria del Network Marketing o venta directa.

http://www.wfdsa.org

Page 9: ¿QUE ES EL NETWORK MARKETING?

Copyright Héctor Bonilla www.DXNenExpansion.com 9

TEMA 3: ¿Cómo funciona el Network Marketing?

Lo cierto es que esta opción de Negocio ha dado la oportunidad a millones de personas en todo el mundo que de no ser por esta forma de distribución habrían estado totalmente ignoradas en el mercado laboral.

Hemos encontrado en el sistema Network Marketing una opción asequible y fácil de lograr un negocio de éxito sin conocimientos especiales de administración y negocios.

Con sus ventajas y desventajas, mitos y realidades, el Mercadeo en Red (o network marketing) es una de las industrias con mayor crecimiento en el mundo. Este sistema de negocios, que consiste en la venta de productos y servicios a través de redes de personas, ha rebasado ya las expectativas de los más optimistas.

El Network Marketing es una forma de distribución de productos y servicios, directamente desde el fabricante al consumidor final, sin intermediarios, facilitando por el consumo personal y por recomendaciones a otros generar continuas ganancias.

El mercado tradicional para que funcione exige de unos gastos enormes y continuos para mantener a flote su negocio. Además es necesario que esos productos y servicios pasen a través de muchos intermediarios (exportadores, mayoristas, comerciantes, etc…).

Cada uno de estos intermediarios encarecen el coste final del producto. Como cada uno tiene que recibir su correspondiente porcentaje de ganancia hace que los márgenes comerciales sean siempre extremadamente bajos y suponga mucha inversión de tiempo y dinero para lograr al menos rentabilizar nuestro negocio…¡¡¡si no lo llevamos a la ruina, claro!!!

Page 10: ¿QUE ES EL NETWORK MARKETING?

Copyright Héctor Bonilla www.DXNenExpansion.com 10

De esta manera el Network Marketing se define como la forma en la que el fabricante introduce sus productos en el mercado a través de redes de personas, que al mismo tiempo que consumen, distribuyen los productos, o sea, son consumidores y distribuidores al mismo tiempo.

Esto No es vender puerta por puerta. El Network Marketing es simplemente una forma inteligente de consumir, usted consume, o tros consumen y ...¡¡todos generan ganancias!!, para la compañía y para ellos mismos.

Según las cifras de la Asociación Internacional de Network Marketing (MMIA) El total de ventas por medio del Network Marketing supera ya los US$120 billones y más de 20 MILLONES de personas trabajando en más de 2000 compañías por todo el mundo.

Por tanto, en el futuro, cuando le hablen de mercadeo en red, Network Marketing o Marketing de Redes sabrá exactamente a que se refieren.

Sólo en Estados Unidos, según el Departamento de Comercio de ese país, por lo menos un 60 por ciento de los hogares ha adquirido un producto o servicio a través de redes de distribución o viven cerca de alguien que esté involucrado en esta industria. En México, donde en 1987 existía una sola compañía de mercadeo en red, operan ahora muchas empresas que han ido emergiendo y en la actualidad hay compañias reciencreadas que va desde Telefonia hasta alimentos de la canasta basica . El crecimiento es también sorprendente en países del Sudeste Asiático y Europa del Este.

Según la MMIA, la industria del network marketing crece a una tasa anual promedio de entre 20 y 30 por ciento, siendo México y Japón los dos países que registran el mayor crecimiento.

Por una parte, Japón ocupa ya el primer lugar en la industria, pues las ventas generadas por esa nación asiática representan un 43 por ciento del total mundial.

Network Marketing se define de esta forma: Es una estrategia de venta de productos mediante la cual distribuidores independientes pueden asociar a otros distribuidore s y obtener comisiones por el movimiento de esos productos dent ro de su red. Los distribuidores comunes tienen la oportunidad de con struir una organización lucrativa de muchos niveles de profundi dad, que puede tener cientos o incluso miles de integrantes.

Page 11: ¿QUE ES EL NETWORK MARKETING?

Copyright Héctor Bonilla www.DXNenExpansion.com 11

Es un sistema organizativo basado en la propiedad personal y la libertad individual. Cada individuo es dueño del trabajo específico que realiza y está interconectado y es interdependiente con otros socios individuales. No existen gerentes, salarios, jefes ni empleados.

Es claramente, el vehículo de distribución más exit oso que se haya diseñado hasta ahora. El mercadeo en red ofrece la primera oportunidad real para que gran cantidad de personas se liberen de la obligación de trabajar desde las ocho de la mañana hasta las seis de la tarde.

En los últimos 15 años, los desarrollos tecnológicos de última generación, lograron que sus peculiares virtudes se hicieran obvias para las principales corrientes corporativas, en una forma nunca antes conocida.

En años anteriores, el mercadeo de redes era rechazado por muchos líderes de negocios como un esquema para hacerse rico rápidamente, análogo a las cartas en cadenas u otros fraudes piramidales. Pero esos días terminaron. Actualmente, las empresas que conforman el índice FORTUNE 500, se congregan para hacer negocios a través de las redes del MLM, y los analistas de Wall Street cantan alabanzas a los métodos de distribución del mercadeo en red.

La aceptación universal del MLM como herramienta de comercio legítima - e incluso superior - por parte de la economía tradicional, ha acelerado un fenómeno que el futurista Barry Carter llama privatización en masa. Tal como Carter lo explica en su libro Riqueza infinita (Infinite Wealth), la privatización en masa ocasiona una transferencia mayorista de la propiedad comercial, que pasa de burocracias corporativas y centralizadas a las manos de millones de individuos autónomos.

Robert T. Kiyosak i Autor Best Seller, empresar io, maestro financiero. Autor d e "Padre Rico, Padre Pob re"

“Los pobres trabajan, los ricos arman

redes”.

Page 12: ¿QUE ES EL NETWORK MARKETING?

Copyright Héctor Bonilla www.DXNenExpansion.com 12

TEMA 4: Valorar las ventajas del Network Marketing fren te al comercio tradicional.

Las primeras preguntas que se nos pueden venir a la mente son…

¿Que producto o servicio puedo comercializar?

¿Donde encuentro ese producto o servicio?

¿Tengo que inventarlo yo?

¿Tengo mucho que invertir?

Si quiere comercializar su propio producto necesita una fuente de inversión importante, producto, promoción, tecnología, personal, locales adaptados, etc...

Solo grandes corporaciones o empresas pueden disponer del capital suficiente para realizar semejante proyecto, y esta fuerte inversión ni mucho menos les garantiza el éxito en su empresa.

Por este simple pero importante motivo es el porqué el Network Marketing ha tenido, tiene y tendrá un éxito enorme:

¡¡Es la única opción de negocio para cualquier tipo de Persona!!

Este tipo de distribución es la única aceptable en donde:

- No se necesita fuertes sumas de inversión.

- El riesgo es mínimo.

- No se necesitan locales ni tiendas físicas.

- No tiene que inventar el producto o servicio.

- Actividad que se puede desarrollar a tiempo parcial sin interferir en tu vida cotidiana.

- No importa tu escolaridad, ni sexo, ni experiencia.

La mayoría de nosotros fuimos educados de manera tradicional y hemos adoptado que para satisfacer nuestras necesidades económicas debemos obtener un empleo "estable", trabajando para una empresa con un salario miserable y un empleo mediocre.

Page 13: ¿QUE ES EL NETWORK MARKETING?

Copyright Héctor Bonilla www.DXNenExpansion.com 10

Pero la realidad es bien distinta, existe otra manera de hacer las cosas, con la que es posible alcanzar el éxito mucho más fácilmente que como estamos acostumbrados a ver.

Estas son algunas razones por las cuales es preferible emprender con un negocio de mercadeo en red que en un empleo tradicional:

Negocio Tradicional VS Negocio de Mercadeo en red

En un negocio tradicional, necesitas disponer de un local comercial, habilitaciones, etc… En el caso de un empleo, si es que lo tienes, debes trasladarte hacia el mismo.

VS

No necesitas de una gran infraestructura. Desarrollas tu negocio desde la comodidad de tu casa sin la necesidad de trasladarte.

Debes cumplir horarios o bien puedes convertirte en un "esclavo" de tu propio negocio. Lo que NO te permite disponer de tiempo libre y de calidad.

VS

No debes cumplir un horario, ya que trabajas las horas que quieres y en los momentos que tu deseas. De esta manera puedes disfrutar de otras actividades de tu agrado, tiempo personal y de calidad para tu familia. Debes invertir en muchos casos una gran

suma de dinero en un negocio tradicional. Desde 20.000 a 250.000 euros y/o mucho más.

VS

Mínima Inversión Inicial: Desde 100 euros.

Tus ingresos son limitados en función a tu cargo como empleado o bien dependiendo de tu habilidad para llevar adelante y hacer prosperar tu negocio.

VS

Puedes generar el ingreso que te propongas, sin límite alguno. Sólo depende de tu propio esfuerzo y perseverancia.

No cuentas con alguien para que te enseñe que debes hacer para subir de puesto de trabajo, por el contrario, tus propios compañeros tratarán de escalar ellos antes que ti. Si tienes un negocio no tienes un mentor quién te diga como desarrollar tu negocio y obtener muchos clientes, deberás pagar a un profesional que brinde este servicio.

VS

Siempre tienes una persona que te guiará, te brindará asesoría, capacitación, seminarios y/o entrenamientos, hasta que aprendes todo. Por eso las posibilidades de éxito son mucho mayores.

Necesitas una buena ubicación, para que lleguen los clientes o estar empleado por una empresa que promueva a sus empleados y la competencia es feroz.

VS

No necesitas de una ubicación especial o esperar por largo tiempo un ascenso, ya que tu negocio lo realizas desde tu casa y hacia un mercado inmenso y con posibilidades ilimitadas de crecimiento. Para abrir sucursales se necesita mucho

dinero en propiedades, rentas, gastos fijos, etc... Si eres empleado, no puedes dedicarle tu tiempo a más de un empleo o dos con

VS

Las sucursales no cuestan nada. Puedes abrir muchas y más rápido (son personas como tu).

Los gastos operativos son muy costosos.

VS

No tiene prácticamente gastos operativos, son muy bajos.

Sólo tiene ganancias de comercialización al por menor y por mayor.

VS

Existen al menos 4 formas de ganancia: Por venta directa, al por mayor, bonos y regalías, dependiendo del plan de compensación de cada empresa.

Page 14: ¿QUE ES EL NETWORK MARKETING?

Copyright Héctor Bonilla www.DXNenExpansion.com 11

Con esto no quiero decir que tener un empleo o un negocio tradicional sea malo, sólo deseo hacerte ver que existen otras vías mucho más prósperas para obtener ingresos.

De hecho no es necesario que dejes tu empleo o acti vidad actual para dedicarte a tu negocio de mercadeo de redes, sólo n ecesitas determinación y en poco tiempo tus ingresos proveni entes del Network Marketing podrán estar superando a los de t u propio empleo.

Page 15: ¿QUE ES EL NETWORK MARKETING?

Copyright Héctor Bonilla www.DXNenExpansion.com 12

TEMA 5: ¿Cómo se hace la dis tribución?

La empresa de Network Marketing ya ha hecho las inversiones fuertes de:

- Producto o servicio.

- Sitios virtuales de venta.

- Tecnología.

- Soporte técnico.

- Preparación, asesoramiento y ayuda.

Por tanto solamente le falta un canal de venta, es decir, una vía para distribuir su producto o servicio.

Pero no comercializan sus productos en locales, ni en tiendas físicas, sino que lo hacen por medio de Distribuidores o Promotores independientes.

Es decir, distribuyen sus productos o servicios por medio de las personas, siendo todas ellas consumistas de este producto o servicio.

Claro que estas personas no se convierten en simple s consumidores, sino que se hacen promotores o distribuidores de es tos productos o servicios y a cambio reciben un porcentaje de estas ventas.

Porcentajes que se sitúan en la mayor parte de los casos por encima del 35 % de ganancia.

Estos promotores pueden hacer sus propios clientes o pueden invitar a otras personas a convertirse en distribuidores o pr omotores, con las mismas ventajas que usted tiene.

Percibirá además un ingreso residual por cada venta que generen sus distribuidores.

Page 16: ¿QUE ES EL NETWORK MARKETING?

Copyright Héctor Bonilla www.DXNenExpansion.com 13

Asimismo sus distribuidores pueden tener sus clientes e invitar a otros a participar como promotores, y así sucesivamente.

De esta forma va creando cada vez una facturación má s grande y a cambio recibirá fuertes comisiones e ingresos residual es por el trabajo de toda su red de distribución.

Esto se le llama construir un canal de distribución.

Con lo cual ganarán dinero con su propio consumo, y el consumo de sus propios clientes o distribuidores.

Por tanto para lograr un centro de distribución no se necesitan conocimientos especiales, ya que son las propias em presas quienes se ocupan de preparar en todo lo necesario a sus Distr ibuidores o Promotores.

Usted no tiene ni porque preocuparse de cómo hacerlo, la basta experiencia de este tipo de empresas hace que esto ya lo tengan resuelto para usted.

Todo promotor con un producto, servicio, tecnología, preparación en Márketing y sitios web en su mano, solo debe preocuparse de promocionar este producto o servicio y armar su grupo de trabajo.

Page 17: ¿QUE ES EL NETWORK MARKETING?

Copyright Héctor Bonilla www.DXNenExpansion.com 14

TEMA 6: Las ganancias, los ingresos res iduales.

Lo realmente fantástico es que las empresas de Network Marketing no solo le pagan por la referencia que usted hace personalmente, si no también por la que hacen sus referidos y los de ellos, siguiendo así hasta el nivel donde marca el Plan de Compensación con el que la empresa de Network Marketing le bonifica. A eso también se le conoce como APALANCAMIENTO, uno de los principios básicos de la riqueza, porque multiplica sus esfuerzos y horas de trabajo al crear una organización de distribuidores y consumidores.

Después de que usted crea la referencia personal entre el distribuidor o consumidor, con la empresa de Network Marketing proveedora del producto o servicio, usted continúa siendo pagado por el consumo que toda su red sigue haciendo a la empresa.

Este es el PODER del Network Marketing Generando Ganancias Residuales:

INGRESOS RESIDUALES VS INGRESOS LINEALES

Continúa ganando después del trabajo hecho una vez.

VS Cambia tiempo por dinero: si no trabaja, no

gana.

Trabajo en Red. Gana un % del esfuerzo de todos.

VS Trabajo tradicional.

Gana el 100% de su propio esfuerzo.

100 personas en su Red X 10 horas por semana (trabajando a tiempo parcial)

VS 50 horas a la semana X 50 semanas por año

(trabajando 8 a 10 horas diarias)

= 1.000 horas por semana VS = 2.500 horas por año

X 100 semanas (2 años) VS X 40 años

= 100.000 horas VS = 100.000 horas

Page 18: ¿QUE ES EL NETWORK MARKETING?

Copyright Héctor Bonilla www.DXNenExpansion.com 15

¿Ve la diferencia?

En solo 2 a 4 años armando un equipo en red puede ganar el equivalente a la misma productividad que trabajando 40 años con su propio esfuerzo.

John Paul G etty Primer billonario en Estados Unido s

“Prefiero Ganar el 1% del esfuerzo de 100 hombres que el 100% de mi propio esfuerzo”.

No vamos a plantearnos si funciona o no funciona, la realidad y las cifras son estas, pesan mas que cualquier tipo de duda, es imposible que más de 20 millones de personas en todo el mundo estén equivocadas.

Es imposible que se diga que este sistema no funciona cuando hay empresas con más de 40 años de experiencia en este tipo de distribución de productos y servicios.

Page 19: ¿QUE ES EL NETWORK MARKETING?

Copyright Héctor Bonilla www.DXNenExpansion.com 16

Aún tenemos un largo camino por recorrer. Todavía hoy, los medios masivos de comunicación están lejos de reconocer el verdadero impacto del MLM en la economía. Para decirlo claramente, para la mayoría de las personas en el negocio de las noticias, la idea de gente común (muchos de ellos sin grados académicos) administrando negocios valuados en millones de Dólares, resulta amenazante. Pero la gente hoy día no es tan dependiente de las fuentes oficiales de información como lo fue alguna vez.

El N etwork M arketing enseña a la gente que uno no t iene que hacer a otros más pobres para hacerse rico.

LA CREATIVIDAD HUMANA PUEDE GENERAR RIQUEZA A PARTIR DE LA NADA.

“La comercialización en red es la manera más poderosa de llegar a los consumidores en los

90”. - Richard Poe, autor de “Wave 3” (Ola 3). “Literalmente miles de personas están logrando ingresos anuales (en la Comercialización en

Red) por encima de los $100.000 dólares”. - Revista Entrepreneur. "La gente necesita la Venta de la Comercialización en Red… Ésta ha labrado la esencia o la mejor parte de la venta al menudeo: Educar a la gente acerca de los productos y servicios que mejorarán sus vidas y que aún no saben que existen. Eso es de lo que se trata hoy en

día la Comercialización en Red”. - Paul Zane Pilzer, economista y autor de “Unlimited Wealth” (Riqueza Ilimitada).

"Ya nadie quiere acudir a las tiendas. Y la Comercialización en Red es la solución". - Faith Popcorn, futurista, autora de “The Popcorn Report”.

"Visiones de Riqueza e Independencia Llevan a Especialistas a Intentar Comercialización en

red". - The Wall Street Journal.

"A diferencia de un empleo, el negocio de la Comercialización en Red está cimentado

explícitamente en el carácter y los valores, y en la empresa libre". - Nicole Woolsey Biggart, profesora universidad UC Davis.

Page 20: ¿QUE ES EL NETWORK MARKETING?

Copyright Héctor Bonilla www.DXNenExpansion.com 17

"Los 100 Mejores Negocios para Comenzar la Comercialización en Red:

Costo inicial promedio: $100USD dólares.

Utilidad neta promedio antes de impuestos: $40.000USD dólares al año".

- Business StartUps.

LOS CINCOS PRINCIPALES PLANES DE COMPENSACION

1.- 2UP AUSTRALIANO

Se creó en los USA a mitades de los 80′s, poniéndose en práctica en Australia. De ahí, que se le denomine australiano.

Tiene buena pinta sobre el papel, pero cuando se pone en práctica resulta un auténtico desastre. Con el 2UP se puede hacer dinero rápido, aunque posee una horrible historia y una pésima reputación. Ninguna compañía que adoptó este tipo de plan sobrevivió en el tiempo. Hoy está la compañía sobre el mercado, mañana -magia potagia- desapareció.

Sacrificas tus 2 primeros inscritos que pasan a colgar directamente de tu upline. A partir del tercero, ya cuelgan de tí. Con tus downlines -si los llegas a tener- sucede lo mismo. Las 2 primeras personas que auspicien pasan a ser tus auspiciados directos. También existen variaciones del 1UP y el 3UP. Todas ellas igual de nefastas. Ninguna empresa sobrevive con estos planes de compensación.

Agencias de viajes, programas de entrenamiento financiero, programas de reducción de impuestos y compañías de seminarios en MLM son sus valedores.

Lo único a tener en cuenta en este plan es EVITARLO.

En la actualidad, el solo el 02% de las compañías adoptan este tipo de plan (desapareciendo). Y los expertos lo califican con un 1 sobre 10: MUY DEFICIENTE.

2.- MATRIZ

Dado que hablamos de construir redes sólidas, estables y productivas que nos acompañarán el resto de nuestros días, tenemos que conocer en profundidad los diferentes tipos de planes de compensación que nos brinda la industria.

De ello dependerá, en gran medida, nue.stro éxito en el negocio y poder alcanzar la tan ansiada libertad financiera.

Hoy inicio un repaso a los diferentes planes de compensación en Network Marketing con el plan MATRIZ o MATRICIAL. A lo largo de la historia del Mercadeo en Red han existido diferentes tipos de “matrices”… 2 x 9, 2 x 12, 3 x 9, 4 x 7 , 5x 7, 7 x 2 siendo el

Page 21: ¿QUE ES EL NETWORK MARKETING?

Copyright Héctor Bonilla www.DXNenExpansion.com 18

primero la cantidad de personas permitidas de ingreso directo y el ultimo el nivel de profundidad, el único plan que ha sobrevivido es el 5 x 7. Su explicación es que es limitante y provoca frustración por empreñadores ambiciosos. Hablando del 5 x 7 es crear 5 dowlines de primer nivel y estos a su vez crean 5 afiliados o dowlines…

1er nivel 5 2do nivel 25 3er nivel 125 4to nivel 625 5to nivel 3125 6to nivel 15625 7mo nivel 78125

97 655 en total de personas, es limitado para las producciones de Networkers profesionales, sin embargo es difícil que los afiliados llenen una matriz de este tipo… ya no es un plan adaptable para nuestros tiempos. No es recomendable trabajar en empresas con estos tipos de planes aunque luzca bien en las graficas.

En la actualidad, el 08% de los planes de compensación son matriciales (perdiendo popularidad). Y los expertos lo puntúan con un 3 sobre 10: INSUFICIENTE.

3.- ESCALONADO O POR RUPTURA

Fue el tipo de plan de compensación pionero. Durante unos años todos las compañías lo adoptaron, marcando una verdadera revolución en su época. Aunque… en la actualidad se halla en claro declive.

No presenta límite en el reclutamiento (y digo reclutamiento en lugar de auspicio, ya que se trata de un plan basado en el reclutamiento y en la venta de productos) en su frontalidad, dejando descuidada la profundidad y la duplicación…Fue un plan básico en su tiempo pero ya no es funcional en la actualidad. Fue un plan pensado en hacer ventas y no era un trabajo en equipo sin plan de seguimiento y sin liderazgo real, ofrecía mayor descuentos mientras la organización crecía y no esta contemplado la profundidad. En la actualidad, un 39% de los planes son escalonados o por ruptura (decreciendo rápidamente). Y los expertos lo puntúan con un 7 sobre 10: NOTABLE BAJO . Y el plan de trabajo es demasiado difícil.

4.- UNINIVEL

Fue creado como respuesta al de ESCALONADO o POR RUPTURA.

Durante los 80′s y los 90′s era un plan aburrido, carente de sinergia y con limitaciones, pero en este siglo XXI cuando las compañías que lo implementaban decidieron mejorarlo con nuevos y suculentos bonos convirtiéndolo en UNINIVEL HÍBRIDO, pasó a ser uno de los mejores planes de compensación de la industria.

El Uninivel Hibrido ofrece

Page 22: ¿QUE ES EL NETWORK MARKETING?

Copyright Héctor Bonilla www.DXNenExpansion.com 19

Sin limites en el auspicio en la frontalidad, sin limites en el residual en la profundidad, con compresión dinámica (una de las más revolucionarias mejoras de los planes de compensación), dotado adicionalmente con bonos múltiples y variados.

Se trata de un plan justo y equitativo que posee un gran potencial lucrativo. Junto con el binario híbrido forma parte de mi personal recomendación. Y quizás algunas empresa pongan sus requisitos pero es un plan funcional porque no hay limitaciones y algunas empresas ofrecen bono rápido para estar activos dentro de la compañía, la otra ventaja son los bono generacionales que se obtiene gracias a las grupos de trabajo formados dentro de nuestra organización… cabe mencionar que lo mejor es que se ofrece Compresiones Dinamicas y lo hace mas funcional y eficiente por funcionar como acordeón comprimiendo lo que no es productivo dentro de nuestra red y nos da la libertad de continuar trabajando con las personas mas productivas a niveles mas profundos

En la actualidad, un 37% de los planes son uniniveles (creciendo rápidamente). Y los expertos lo puntúan con un 8 sobre 10: NOTABLE ALTO .

4.- BINARIO HIBRIDO

El plan binario híbrido está basado en una estructura de 2 piernas: la pierna izquierda y la pierna derecha. A diferencia del matricial, el ingreso residual proviene del volumen no de los niveles. Y no hay limites de profundidad.

La mayoría de los planes binarios pagan semanalmente, ayudando grandemente a mantener networkers motivados con un gran tanto por ciento de retención en sus redes. Grandes comisiones llegarán a tu bolsillo equilibrando las 2 piernas en el plan binario híbrido.

Aquí el que trabaja mas obtiene mas y la idea es equilibrar ambas piernas. E sun plan justo y para ello se requiere una mentalidad emprendedora.

Se trata de un plan revolucionario de última generación, muy justo y muy lucrativo (alrededor del 50%) que presenta un elemento de gran sinergia y de trabajo en equipo entre los miembros de la red que no se encuentra en el resto de los planes de compensación del mercado y que lo hace imbatible.

En la actualidad, un 14% de los planes son binarios híbridos (creciendo). Y los expertos lo puntúan con un 9 sobre 10: SOBRESALIENTE .

Page 23: ¿QUE ES EL NETWORK MARKETING?

Copyright Héctor Bonilla www.DXNenExpansion.com 20

CUATRO ETAPAS DE CRECIMIENTO DE UNA EMPRESA MULTINI VEL 1.- FUNDACION Es muy importante saber en que etapa está una empresa que distribuye sus productos a través del sistema de redes. Esta privilegiada información nos permitirá realizar una correcta decisión para poder evaluar su verdadero potencial. Según la prestigiosa Harvard Business School existe un criterio de selección de una red de mercadeo basado en 3 puntos principales.

a) Integrarse a una empresa que tenga por lo menos 18 meses de haber sido fundado.

b) Productos únicos que no se consiga en cualquier comercio para hacerlo exclusivo de la empresa.

c) Productos de consumo masivo y recurrente que genere apetencia y mes tras mes sea consumido para generar ingresos redituables.

d) Que sea una Empresa con 0,5% de las personas involucradas a la población nacional de cualquier país que mencionamos. En esta etapa constituye una excelente oportunidad, única y hay que aprovecharla.

Quizás sea una etapa de riesgo, falta de liderazgo, infraestructura y capital… lo ideal seria involucrarse a partir de los tres años para ver la imagen corporativa y la funcionalidad del sistema. Quienes aseguran que hay que involucrarse es porque se aprovecha la etapa de Prelanzamiento, enfatizar que el liderazgo tenga experiencia en Redes de mercadeo, que posean productos faciles de explicar y sea entendible por el publico y que ante todo apuesten el uso de tecnologías y promuevan el uso del Internet… si existen estas señales es una empresa ideal para involucrarse porque se tendrá un crecimiento exponencial siempre que se tenga idea de cómo desarrollar el trabajo. 2.- CONCENTRACION La etapa de concentración es la antesala a la etapa más importante: Momentum , soñado por todo Networker. En esta etapa se realizan los primeros ajustes y los primeros cambios importantes, se diseñan las primeras estrategias de implantación mundial,… y aparecen los primeros grandes líderes . Comienza a partir de los tres primero años, primero lideres, material de apoyo bien definidos y es la etapa de desafío para los emprendedores visionarios, es la etapa de expansión para abrir nuevos mercados, se requiere asesorias avanzadas y estar bien preparado para ello. Existe la controversia alimentada por los networkers temerosos de que todavía no se debe entrar en esta etapa. Por contra, los networkers arriesgados, los verdaderos líderes con gran visión de negocio ‘en grande’ toman el riesgo de entrar si se dan una serie de circunstancias especiales.

Page 24: ¿QUE ES EL NETWORK MARKETING?

Copyright Héctor Bonilla www.DXNenExpansion.com 21

Vale la pena arriesgarse si se ve que hay un sistema funcionado y un liderazgo con proyecciones bien definidas. y es aquí donde los lideres visionarios aprovechan para realizar negocios. 3.- MOMENTUM Sueño anhelado de todo Networker. En Momentum la compañía empieza a experimentar un crecimiento acelerado y exponencial provocado por l os líderes . Haciendo lo mismo, todo se multiplica. Crecen los auspicios, se alcanzan las posiciones, se incrementan los volúmenes y se disparan los cheques. Momentum + Momentum + Momentum = Masa Crítica . Se requiere experiencia para aprovechar este gran oleaje, abarca desde los 16 años y depende de la región geográfica y el número de población nacional y cuando este fenómeno sucede en otros países es aquí donde muchos expanden sus organizaciones en otros países. Y estando en el fenómeno de “explosión” todos conocen el producto y muchos desean unirse al sistema de negocio. Recomendable involucrarse en una empresa en la etapa de concentración y expansion para disfrutar el Momentum y no en la Estabilidad… si se encuentra con una empresa de esta ultima etapa ya no es una oportunidad y el negocio es dificultoso. 4.- ESTABILIDAD En la etapa de Estabilidad muchos Networkers se retiran y se dedican al ‘dolce far niente’, ya que por menos que hagan el ingreso que les va a llegar va a ser igual o incluso mayor, mes tras mes . ¿Quién no quisiera experimentar posibilidades de crecimiento económico sin trabajar?

Page 25: ¿QUE ES EL NETWORK MARKETING?

Copyright Héctor Bonilla www.DXNenExpansion.com 22

Una compañía de redes de mercadeo dedicada al éxito de sus Networkers experimentará longevidad asegurando que los Networkers activos continúen atesorando ganancias ilimitadas y crecimiento exponencial . Muchas empresas al estar en esta etapa no importa si tienen 60 años o que están presentes en muchos países pero ya no constituye una oportunidad real porque el negocio no crece exponencialmente… los ganadores en estos tipos de negocios son los que han aprovechado la etapa de expansión o concentración o estar preparados para la explosión o Momentum y muchas de estas empresas penetran países del tercer mundo porque siempre se da énfasis a los países con economías estables y de primer mundo para soportar las actividades mismas de toda la organización. Conclusión de esta sección.- Elija unirse a una Compañía con plan de compensación UNINIVEL o BINARIO HIBRIDO, que este en etapa de CONCENTRACION y expansión o estar preparados para el MOMENTUM, que el producto sea consumible y fácil de entender.

Page 26: ¿QUE ES EL NETWORK MARKETING?

Copyright Héctor Bonilla www.DXNenExpansion.com 23

TEMA 7: El futuro .

- Actualmente existen más de 2.000 compañías de mercadeo en red en todo el mundo.

- Más de 20 millones de personas se dedican al Network Marketing en todo el mundo.

- Las ventas mundiales de las empresas de Network Marketing y venta directa facturan más de 120 Billones de dólares al año.

- La industria del network marketing crece a una tasa de entre un 20% y un 30% anual en el mundo.

- Cada vez más servicios están siendo vendidos a través de redes de distribución.

Page 27: ¿QUE ES EL NETWORK MARKETING?

Copyright Héctor Bonilla www.DXNenExpansion.com 24

Paul Zane Pilzer, escr itor “best seller”, empresar io,

economista asesor durante do s

admini strac ion es presidenciales, ex comentarista p ara

National Public Radio y CNN, educador en NYU y

pronosticador d e tendencias.

El mundialmente famoso economista Paul Zane Pilzer, autor del libro mejor vendido "El próximo trillón", dedicó otro impresionante libro llamado "Los siguientes millonarios" donde afirma que tan solo en Estados Unidos habrá 10 millones de nuevos millonarios en la próxima década, a causa de esta industria".

El inicio del siglo XXI estará claramente marcado por varias mega tendencias.

La primera, la globalización de las economías por la complejidad resultante en el énfasis que las empresas multinacionales ponen en los nuevos mercados, aunado a las nuevas tecnologías de telecomunicaciones.

Una segunda mega tendencia es la masificación de la información, dado que la sociedad humana está duplicando su conocimiento cada seis años con niveles de organización, soporte y transmisión sin precedentes, lo que ha dado lugar a una nueva organización del trabajo en torno a la información.

El futuro de las redes de distribución se adivina b rillante para aquellas personas que estén dispuestas a aprender y aplicar un sistema probado de éxito, deseen lograr su independencia financiera y tengan la voluntad para aprender y aplicar lo necesario.

Pese a la mala fama que algunas empresas se encargaron de crear entre la gente que apenas se iniciaba, la industria de las redes de distribución incluye a compañías mundialmente conocidas y muchas de ellas aparecen, lo mismo en la revista especializada Fortune 500, que en la misma Bolsa de Valores de Nueva York.

Page 28: ¿QUE ES EL NETWORK MARKETING?

Copyright Héctor Bonilla www.DXNenExpansion.com 25

Las nuevas tendencias en esta industria ya se perciben fuertemente. Por una parte, el mercadeo en red está dejando de ser un negocio de amas de casa y/o desempleados, para dar paso a profesionales y gente de mayor nivel socioeconómico.

Así también, los productos nutricionales y cosméticos que tradicionalmente se asocian con la industria del Network Marketing están abriendo paso a otro tipo de productos, y lo que es más interesante, a la comercialización de servicios. Además, mientras que hace no mucho el 80% de la gente involucrada en redes de distribución eran mujeres hoy, este número es de apenas el 65%, pues cada vez hay más hombres que entran en el negocio.

“El Network Marketing es una industria muy atractiva que ofrece importantes recompensas a mucha gente", dice Jim Edwards de la MMIA, aunque recomienda a aquellos interesados en la industria tener muy presente en qué consiste el negocio de las redes y si éste se adapta a sus necesidades empresariales.

Cada vez más empresas del mercadeo en red o venta directa están realizando asociaciones con sus proveedores, que garantizan una sana y perdurable relación que puede definirse en inversiones, sociedades, desarrollo en conjunto, inversiones conjuntas, investigación y desarrollo, materias primas, etc…

El network marketing ha crecido hasta convertirse e n una de las fuerzas impulsoras de la economía del siglo XXI.

Es difícil asegurar estadísticas confiables sobre el crecimiento global del MLM, ya que muchas empresas no informan las cifras de su facturación, o su número de miembros a ninguna organización de comercio. Sin embargo, basado en datos disponibles de la Asociación de Venta Directa (DSA), En Washington D. C., así como de otras fuentes de la industria, Duncan Maxwell Anderson, director editorial de la revista Network Marketing Lifestyles, estima que las ventas anuales realizadas a través de las organizaciones de mercadeo en red, han alcanzado cerca de 30.000 millones de dólares sólo en Estados Unidos, y 90.000 millones de dólares en todo el mundo.

La DSA estima conservadoramente, que 8 millones de personas están involucradas en el network marketing, solo en los Estados Unidos, y más de 20 millones en todo el mundo.

¿Por que lo hacen? Porque el mercadeo en red proporciona respuesta a una de las más recurrentes preguntas que enfrentan las personas en la Era de la Información:

“¿Cómo hace uno para ganarse la vida en un mundo en el que no hay más trabajos?”

A medida que la Era de la Información se asoma, queda claro que los empleos, tal como los conocemos, se están convirtiendo en algo obsoleto.

Page 29: ¿QUE ES EL NETWORK MARKETING?

Copyright Héctor Bonilla www.DXNenExpansion.com 26

Los últimos veinte años, millones de personas han sido despedidas de sus trabajos en corporaciones. Muchos han buscado en vano otros empleos con sueldo, beneficios, o seguridad comparables.

Anteriormente, los despidos eran vistos como una medida temporaria de reducción de gastos. Las compañías reducían drásticamente sus pagos para sobreponerse a los tiempos difíciles. Pero en cuanto la economía se recuperaba, volvían a contratar a sus trabajadores. Eso ya no sucede.

Actualmente, la reducción (downsizing) ocurre por otra razón. Las compañías despiden empleados porque han mudado sus plantas fuera del país - para siempre, o porque la automatización ha hecho innecesario el esfuerzo humano.

“La tecnología hace cada vez más eficientes a las empresas, con cada vez menos personas", dice Paul Zane Pilzer, autor de “Riqueza Ilimitada”, “Dinero de otra Gente” y “Dios quiere que usted sea Rico”. "Las compañías mas lucrativas, son las que están reduciéndose mas. Este proceso continuará acelerándose".

En la actualidad, la reducción continúa, tanto en tiempos buenos como malos, la mayoría de los puestos de trabajo eliminados nunca volverán.

Incluso aquellas personas que continúan trabajando, a menudo tienen que transformar su perfil de empleado a contratista independiente. Las corporaciones prefieren autónomos de manera de poder limitar las horas de esos trabajadores a lo necesario y evitar el pago de beneficios. Mientras que el personal permanente se reduce, el personal eventual (aquellas personas que trabajan con contratos, con horarios flexibles o parciales) crece a un ritmo incesante.

Los pronosticadores en economía predicen que en el siglo veintiuno será testigo de la muerte de los empleos, tal como los conocemos.

Las grandes corporaciones como AT&T, ya han eliminado todas las categorías de empleos permanentes, los puestos en esa gran empresa ahora son eventuales.

Robert Reich, ex Secretario de Trabajo de los Estados Unidos, estima que un 20% de la fuerza laboral de dicho país ya está trabajando por su cuenta.

Si los pronosticadores están en lo cierto, esa cifra puede acercarse al 100% en los próximos años.

Los pioneros de la Era de la Información nos enfrentaremos a un gran desafió. Al no poder apoyarnos en pensiones gubernamentales o corporativas, necesitaremos proveer el sustento a nuestro propio nido con la construcción de negocios fuertes y autofinanciables.

Page 30: ¿QUE ES EL NETWORK MARKETING?

Copyright Héctor Bonilla www.DXNenExpansion.com 27

Con las actuales tasas de interés e inflación, una persona que tuviera 40 años en el año 2.000, necesitaría ahorrar al menos 3 millones de dólares para disfrutar del cómodo estilo de vida de la clase media en sus años dorados de jubilación, pero…¿cuántas familias conoce usted que pueden ahorrar 3 millones de dólares?

Robert T. Kiyosak i Autor Best Seller, empresar io, maestro financiero. Autor d e "Padre Rico, Padre Pob re"

"Ocúpese de su propio negocio. Las luchas financieras son a menudo el resultado de que la gente pase su vida trabajando para otros". "Recomiendo asociarse a una compañía de

network marketing".

Como nos irá en los años venideros dependerá enteramente de tan pronto aceptemos lo inevitable, y con cuanta energía nos preparemos para la autosuficiencia. La vida es dura en la Era de la Información, una vida de trabajar hasta romperse los huesos, una vida de fuerte competencia, de riesgo, miedo e incertidumbre.

Pero al igual que los antiguos pioneros hicieron fortunas en el Oeste, así nosotros tenemos delante oportunidades para triunfar y prosperar como nunca antes, en formas que jamás hubiéramos imaginado en otra época, en el viejo mundo corporativo.

Hace tiempo los expertos han predicho que el siglo XXI será una era de lujo e Internet, un "cuerno de la abundancia" diseñado específicamente para complacer todos los antojos de los consumidores.

Y así será.

Page 31: ¿QUE ES EL NETWORK MARKETING?

Héctor Bonilla C www.DXNenExpansion.com 20

Pero debemos ganarlo tomando decisiones inteligentes. En los años venideros, nuestra subsistencia estará determinada principalmente por las decisiones que tomemos hoy, por las estrategias que elijamos para construir nuestros negocios en la Era de la Información.

Paul Zane Pilzer, escr itor “best seller”, empresar io,

economista asesor durante do s

admini strac ion es presidenciales, ex comentarista p ara

National Public Radio y CNN, educador en NYU y

pronosticador d e tendencias.

“Cuando pienso en el año 2010, veo claramente

negocios alcanzando el trillón de dólares.”

Page 32: ¿QUE ES EL NETWORK MARKETING?

Héctor Bonilla C www.DXNenExpansion.com 21

““““QQQQ UUUU IIII EEEE NNNN EEEE SSSS EEEE LLLL IIII JJJJ AAAA NNNN EEEE LLLL NNNN EEEE TTTT WWWW OOOO RRRR KKKK MMMM AAAA RRRR KKKK EEEE TTTT IIII NNNN GGGG EEEE SSSS TTTT AAAA RRRR ÁÁÁÁ NNNN DDDD AAAA NNNN DDDD

OOOO UUUU NNNN PPPP AAAA SSSS OOOO DDDD EEEE GGGG IIII GGGG AAAA NNNN TTTT EEEE EEEE NNNN LLLL AAAA DDDD IIII RRRR EEEE CCCCCCCC IIII ÓÓÓÓ NNNN CCCC OOOO RRRR RRRR EEEE CCCC TTTTAAAA , , , , LLLL OOOO SSSS

NNNN EEEE GGGG OOOOCCCC IIII OOOO SSSS BBBB AAAA SSSS AAAADDDD OOOO SSSS EEEE NNNN LLLL AAAA CCCC OOOOMMMM EEEE RRRR CCCC IIII AAAA LLLL IIII ZZZZ AAAA CCCC IIII ÓÓÓÓ NNNN EEEE NNNN

RRRR EEEE DDDD SSSS OOOO NNNN EEEE LLLL FFFF UUUU TTTTUUUU RRRR OOOO ””””.... .

Page 33: ¿QUE ES EL NETWORK MARKETING?

Héctor Bonilla C www.DXNenExpansion.com 22

Contácteme para asesorias de negocios MLM o bien checa nuestro

sitio web y considere nuestras propuestas de negocio. ¿Esta

información le ha sido útil y desea obsequiarlo? Adelante, así

estaremos ayudando a más personas a cumplir sus metas y que tengan

el conocimiento adecuado para estos sistemas de negocios.

De un vistazo a nuestras herramientas de negocio, es mi deseo que

juntos podamos alcanzar nuestros sueños y ayudar a que otros realicen

sus proyecto con nuestras aportaciones y formar nuevos lideres

visionarios en nuestra America Latina.

Por sus éxitos…PIENSE EN GRANDE

Reciba un cordial saludo y que el Unico y Eterno Dios le bendiga.

Su amigo HECTOR BONILLA CERVANTES

[email protected]

www.DXNenExpansion.com

www.quierodxn.tk

www.regalosdxn.tk