Pulpa Dental

36
5. PULPA DENTAL. INTEGRANTES: COPITZI RDZ Y DAYANA RIOS.

Transcript of Pulpa Dental

5. PULPA DENTAL.

5. PULPA DENTAL.

INTEGRANTES: COPITZI RDZ Y DAYANA RIOS.

ANATOMIACARACTERISTICAS GENERALES. La pulpa dentaria ocupa el centro de cada diente y consiste de tejido conectivo suave.Cada rgano pulpar se aloja e una cmara pulpar rodeada por dentina que contiene extensiones perifricas de las clulas que la formaron. El volumen total de todos los rganos pulpares de los dientes permanentes es de 0.38cm, y el volumen medio de una pulpa dentaria humana en el adulto es de 0.02 cm. Las pulpas molares son de tres a cuatro veces ms grandes que las de los incisivos.

Descripcin macroscpica de la pulpa de dientes superiores e inferiores.

PULPA DE DIENTES SUPERIORESINCISIVO CENTRAL. Tiene forma parecida a una pala en sentido coronal, con tres cuernos cortos sobre el techo coronal y una raz triangular en corte transversal, con el vrtice del tringulo en direccin lingual.

INCISIVO LATERAL. Tiene forma de una cuchara pequea en sentido coronal afinndose y redondendose hacia el pice de la raz.

CANINO. Es la pulpa ms larga con un corte transversal elptico en sentido bucolingual y pice inclinado hacia distal.

PRIMER PREMOLAR. Tiene una gran cmara pulpar oclusocervical con una concavidad mesial desde la superficie radicular hacia el tercio cervical de la cmara. La cmara se divide en dos races lisas de forma cnica.

SEGUNDO PREMOLAR. Similar al primer premolar. Tiene una raz que comienza a angostarse alrededor de su tercio medio.

MOLARES. Similares ya que tienen cortes transversales cervicales, poseen una forma aproximadamente rectangular con dimensin mxima bucolingual y demostrando una prominencia mesiobucal; existen 3 races; La lingual (la mas larga), la distobucal (la mas corta y recta), y mesiobucal (curva y aplanada).

* Desde el primero al tercer molar las cmaras pulpares son cada vez ms pequeas y las races estn ms juntas.

PULPA DE DIENTES INFERIORESINCISIVO CENTRAL. Una de las pulpas ms pequeas de la denticin y es larga y angosta con una forma elptica aplanada en corte transversal bucolingual.

INCISIVO LATERAL. Es igual a la del incisivo central, ms pequea en todas sus dimenciones.

CANINO. Es similar pero ms corta que la del canino superior. Y su raz comienza a afinarse en punto medio aprox., terminando un pice inclinado hacia distal.

PRIMER PREMOLAR. Se asemeja a un pequeo canino inferior con un cuerno pulpar lingual insignificante o ausente.

SEGUNDO PREMOLAR. El cuerno lingual es ms pqueo que el bucal y tiene aprox. la dimensin del canino inferior.

MOLARES. Los molares inferiores son todos semejantes. Corte transversal coronal es usualmente rectangular con la dimensin mxima hacia mesodistal, y muestra una prominencia mesiobucal. La altura de los cuenos en orden decreciente son mesiobucal, mesiolingual, distobucal, distolingual. Existen 3 races: la distal(ms corta y recta) y la distal (es ms larga, curva y a veces doble).

PULPA CORONARIA

Conductos accesorios.Los conductos accesorios que van desde la pulpa radicular lateralmente a travs de la dentina radicular hasta el tejido periodontal pueden encontrarse en cualquier sitio de la raz, pero son ms numerosos en el tercio apical de la misma.

Son clnica significativos en la diseminacin de infeccin, ya sea de la pulpa al ligamento periodontal o viceversa. En mecanismo por el cual se forman no se conoce, pero es comn que ocurran en reas donde hay prdida prematura de clulas de la vaina radicular, ya que estas clulas inducen la formacin de los odontoblastos los cuales forman la dentina. Los conductos accesorios pueden presentarse donde la raz en desarrollo se encuentra con un vaso sanguneo.

ELEMENTOS ESTRUCTURALES

La regin central de ambas, la pulpa coronal y radicular contiene largos troncos nerviosos y vasos sanguneos. Perifricamente, la pulpa est ciscunscrita por la regin odontognica especializada formada de:OdontoblastosLa zona acelular (Weil).La zona ricamente celular.

La capa rica en clulas est compuesta principalmente por fibroblastos y clulas mesenquimatosas indiferenciadas.

Sustancia intercelular.La sustancia intercelular es densa y gelatinosa en naturaleza vara en apariencia de, finamente granular a fibrilar, y aparece ms densa en algunas reas, con espacios claros dejados entre varios agregados.

Est compuesta por mucopolisacridos cidos y compuestos proteicos polisacridos (glucosaaminoglucanos y proteoglucanos). Durante el desarrollo temprano, se ha demostrado la presencia abundante de condroitina A, B y cido hialurnico.

La sustancia matriz le da sostn a las clulas de la pulpa mientras que tambin sirve como un medio de transporte de nutrientes de los vasos sanguneos a las clulas, as como transporte de metabolitos de las clulas a los vasos sanguneos.

Clulas mesenquimatosas indiferenciadas

Las clulas mesenquimatosas indiferenciadas son las clulas primarias de la pulpa muy joven, algunas son vistas en las pulpas despus que se completa la raz. Estas clulas son ms largas que los fibroblastos, polihdricas en forma, con prolongaciones perifricas y largos ncleos ovalados.

Se encuentran en los vasos pulpares, en la zona rica en clulas y dispersos por toda la pulpa central. Visto desde un lado, aparentan tener forma de huso.

odontoblastosSegundas clulas ms prominentes en la pulpa se encuentran adyacentes a la predentina con sus cuerpos celulares en la pulpa y sus prolongaciones en los tbulos dentinarios. Tienen un dimetro aprox. De 5 a 7 micras, y una longitud de 25 a 40 micras.

Los cuerpos celulares de los odontoblastos tienen aspecto cilndrico con grandes ncleos ovalados, que llenan la porcin basal de la clula.

La prolongacin de la clula no contiene retculo endoplsmico, pero durante el primer periodo de dentinognesis activa posee algunas mitocondrias y vesculas.

Existe as mismo una diferencia llamativa en el citoplasma del cuerpo celular joven activo, en dentinognesis, y la clula ms vieja. Durante esta fase activa temprana el aparato de Golgi es mpas prominente, el retculo endoplasmtico rugoso ms abundante, y aparecen en el odontoblasto numerosas mitocondrias.La clula aumenta de volumen al alargarse su prolongacin durante la formacin de dentina. La forma y disposicin de los cuerpos de los odontoblastos no son uniformes a travs de la pulpa. Son ms cilndricos y ms largos en la corona y ms cbicos en la mitad de la raz.

Clulas de defensaAdems de fibroblastos, odontoblastos y las clulas que forman parte de los sistemas nerviosos y vascular de la pulpa, existen clulas importantes para la defensa de la misma.

Son los histiocitos o macrfagos, mastocitos y plasmocitos. Se encuentran los elementos de la sangre como neutrfilos, eosinfilos, basfilos, linfocitos y monocitos. Estas clulas emigran desde los vasos sanguneos de la pulpa y desarrollan caractersticas en respuesta a la inflamacin.

El histiocito o macrfago, es una clula de forma irregular con cortas prolongaciones romas. El ncleo es algo ms pequeo, o ms redondeado y se tie ms obscuro que el de los fibroblastos, y presenta citoplasma granular. Cuando los macrfagos estn inactivos, hay dificultad para distinguirlos de los fibroblastos. En el caso de inflamacin pulpar estas clulas muestran grnulos y vacuolas en su citoplasma, y sus ncleos aumentan de tamao y presentan un nuclolo prominente.

En la pulpa normal se encuentran extravascularmente linfocitos y eosinfilos, pero durante la inflamacin aumentan notablemente en nmero. Se ven ms mastocitos a lo largo de los vasos en la pulpa inflamada. Tienen ncleo y contienen muchos grnulos en el citoplasma y su nmero durante la inflamacin.

NerviosLa abundante inervacin de la pulpa sigue la distribucin de los vasos sanguneos. La mayora de los nervios que penetran de la pulpa son amielnicos. Muchos de estos adquieren una vaina de mielina en el desarrollo de la vida. Poseen terminaciones nerviosas sobre las clulas musculares de los vasos de mayor calibre y actan en la vasocontriccin. Gruesos fascculos nerviosas entran por el foramen apical y pasan a lo largo de la pulpa radicular hacia la pulpa coronaria donde sus fibras se separan y se irradian perifricamente hacia las capas parietales de los nervios.

Terminacin nerviosa.Las terminaciones nerviosas, formadas por agrandamientos redondos u ovalados de los filamentos terminales, contienen microvesculas, pequeos cuerpos granulares oscuros y mitocondrias.

de las terminaciones nerviosas situadas entre los odontoblastos son consideradas receptores sensitivos.

Los axones nerviosas que se encuentran entre los odontoblastos y en la zona acelular y la rica en clulas son amielnicos, pero estn envueltos en una cubierta de clulas de Schwann. Se supone que estas fibras han perdido su vaina de mielina al pasar perifricamente desde el plexo parietal.

FUNCIONESINDUCTIVA. El papel principal de la pulpa es interactuar con clulas del epitelio oral que llevan a la diferenciacin de la lmina y la formacin del rgano del esmalte.

FORMATIVA. Las clulas del rgano pulpar producen la dentina que rodea y protege a la pulpa. Los odontoblastos pulpares desarrollan la matriz orgnica y actan en su calcificacin. A travs del desarrollo odontoblsticas se forma dentina a lo largo de la pared tubular lo mismo que en pulpa-predentina.

NUTRITIVA. La pulpa nutre a la dentina a travs de los odontoblastos y sus prolongaciones por medio del sistema vascular de la pulpa.

PROTECTORA. Los nervios sensitivos en el diente responden con dolor a todos los estmulos, tales como el calor, el frio, la presin, procedimientos operatorios y agentes qumicos. Los nervios tambin inician los reflejos que controlan la circulacin en la pulpa.

DEFENSIVA O REPARADORA. La pupa es un rgano con notable habilidad reparadora. Reacciona a la irritacin, ya sea mecnica, termiqumica o bacteriana, produciendo dentina reparadora y mineralizando cualquier tbulo dentina no afectada.

ORGANOS PULPARES EN DIENTES TEMPORARIOS Y PERMANENTESORGANOS PULPARES PRIMARIOS.

Clculos pulpares (dentculos)Clculos pulpares o dentculos son masas nodulares, calificadas. Comnmente son asintomticos hasta que tropiezan sobre algn nervio o vaso sanguneo.Los clculos pulpares se clasifican, segn su estructura, en dentculos verdaderos o dentculos falsos. La estructura de los dentculos verdaderos es similar a la dentina en que tienen tbulos dentinarios que contienen las prolongaciones de los odontoblastos que los formaron que existen en su superficie.

Los dentculos verdaderos son relativamente raros y por lo comn estn localizados cerca del foramen apical. Los dentculos falsos no presentan tbulos dentinarios pero aparecen, en cambio, como capas concntricas de tejido calcificado.

Los clculos pulpares pueden estar clasificados como libres, adosados o incluidos dependiendo de su relacin con la dentina del diente.

Los dentculos libres estn totalmente rodeados de tejido pulpa los dentculos adosados estn parcialmente fusionados con la dentina, pueden aparecer cerca de los vasos sanguneos y troncos nerviosos.

Calcificaciones difusas.Las calcificaciones difusas aparecen como depsitos calcificados irregulares en el tejido pulpar, por lo general siguiendo a los fascculos de fibras de colgenos o a los vasos sanguneos.

El rgano pulpar puede mostrar un aspecto normal en su porcin coronaria, sin signos de inflamacin ni otros cambios patolgicos, pero puede mostrar estas calcificaciones en las races. Las calcificaciones difusas se encuentran por lo comn en el conducto radicular y con menor frecuencia en el rea coronaria, mientras que los dentculos se observan ms frecuentemente en la pulpa coronaria.

Desarrollo.La pulpa dental es inicialmente llamada Papila dental. Este tejido es designado como pulpa solamente despus de que se forma alrededor de sta.

La papila dental controla la formacin temprana del diente. En el lugar del futuro incisivo el desarrollo de la pulpa dentaria comienza alrededor de la octava semana de vida embrionaria en el humano. La densidad celular de la papila dental es grande debido a la proliferacin de las clulas. Las clulas de la papila dental aparecen como clulas mesenquimatosas indiferenciadas. Estas clulas se diferencan en fibroblastos de forma estrellada.

Despus de que las clulas internas y del rgano del esmalte se diferencan en ameloblastos, entonces los odontoblastos se diferencan de las clulas perifricas de la papila dental y comienza la produccin de dentina.

Los nervios simpticos, como siempre, siguen los vasos sanguneos dentro de la papila dental mientras la pulpa comienza a organizarse.