Psc. Institucional Ensayo Final

11
Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación PSICOLOGÍA INSTITCIONAL ENSA!O" PSICOLOGÍA #EL COLEGIAL$ Alu%no" INFO&'E" FNCI(N #EL PSIC(LOGO CLÍNICO EN LA INSTITCI(N E#CATI)A Alu%nos" CATE#&*TICA" Carrera de Psicolo+ía Clínica II. RESEÑA DE LA ENTREVISTA INDAGACIÓN INSTITUCIONAL

Transcript of Psc. Institucional Ensayo Final

8/19/2019 Psc. Institucional Ensayo Final

http://slidepdf.com/reader/full/psc-institucional-ensayo-final 1/11

Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación

PSICOLOGÍA INSTITCIONAL

ENSA!O" PSICOLOGÍA #EL COLEGIAL$

Alu%no"

INFO&'E" FNCI(N #EL PSIC(LOGO CLÍNICO EN LA

INSTITCI(N E#CATI)A

Alu%nos"

CATE#&*TICA"

Carrera de Psicolo+ía Clínica

II. RESEÑA DE LA ENTREVISTA

INDAGACIÓN INSTITUCIONAL

8/19/2019 Psc. Institucional Ensayo Final

http://slidepdf.com/reader/full/psc-institucional-ensayo-final 2/11

FUNCIÓN DEL PSICÓLOGO CLÍNICO EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

Psicóloga:

Colegio:

Día de la en!e"isa: Jueves 1 de Febrero del 2007.

TE#A CLÍNICA:

1.- ¿Cómo es el trabao !el "s#$ólo%o $o& los al'm&os( 

Nosotros hemos cambiado un poco la modalidad de lo que normalmente es un

orientador vocacional en la institución, como somos psicólogas clínicas la

maoría aquí, nos hemos metido un poco m!s en la parte de la personalidad,

hemos tratado de individuali"ar al estudiante no solamente damos clases de

orientación donde tocamos puntos que a los chicos les interesa escuchar, a

que a veces no los tocan en casa por verg#en"a con los pap!s, porque ellos

podrían pensar que es algo malo, o porque simplemente con los padres no

tienen la su$iciente con$ian"a, como educación se%ual por e&emplo, o drogas'

eso se lo traba&a a nivel de aula, pero a nivel de o$icina, o de consulta, se

traba&a todo lo que tiene que ver con de$iciencias de rendimiento, problemas de

mala conducta, de indisciplina. ( veces ellos traen alg)n problema de casa

buscan tambi*n la auda, eso se lo traba&a a nivel de o$icina o consulta +de

manera individual, se le da prioridad a la palabra del estudiante, a lo que *l

piensa a su deseo. -e la misma manera con los padres de $amilia, se trata de

hacerles un seguimiento, lo m!s cercano posible a lo que realmente ellos est!n

pasando +los alumnos, a parte, pues lo que es la orientación para la

especiali"ación en d*cimo ao, aunque se lo empie"a realmente desde octavo

ao, pero en d*cimo es donde se da toda la batería de pruebas,, se traba&a

mucho a nivel de lo que es in$ormación de carreras que se pueden seguir, que

deben ser acordes con la especiali"ación, tratamos de que sea lo m!s cercano

para que presenten el menor grado de di$icultad al entrar a la universidad.

/uando a tenemos los resultados de la batería del test, lo que hacemos, no es

priori"ar esos resultados, nos sirven como un dato, pero lo que priori"amos es

la conversaciones con el alumno, hablamos sobre sus pre$erencias, sus gustos,di$icultades deseos, lo hacemos participe de esos resultados luego

8/19/2019 Psc. Institucional Ensayo Final

http://slidepdf.com/reader/full/psc-institucional-ensayo-final 3/11

anali"amos todos estos aspectos toma el alumno una resolución. de la

misma manera , en tercero de bachillerato, lo que sería se%to ao, lo que es

orientación pro$esional propiamente, llevando a los alumnos a di$erentes

universidades, o llev!ndolos a di$erentes casas abiertas, de manera que ellos

tengan una idea mucho m!s clara, adem!s de las respectivas pruebas

charlas con los estudiantes.

).- ¿*'+ t#"os !e ,erram#e&tas '!. 't#l#a "ara "o!er real#ar to!o el 

trabao 'e a&ter#orme&te &os me&$#o&ó( 

ibros, $olletos que nos han entregado en los di$erentes seminarios que hemos

asistido, por e&emplo, pruebas vocacionales, pro$esionales, baterías de tests,

asistiendo a charlas, a los di$erentes seminarios talleres que puedan e%istir, que

a ellos los puedan audar orientar. e toman test proectivos para

audarnos a ver las di$icultades de cada su&eto. 3n problemas de ba&o

rendimiento aplicamos 4isc. sobre todo se da prioridad a la entrevista con

los alumnos.

3n otro aspecto tambi*n se auda a los estudiantes con las charlas de los

terapistas vivenciales como el caso de los de 56 que vienen casi todos los

aos de una $undación terapistas vivenciales o sea gente que este involucrada

que indican la $orma de cómo han sido in$ectados lo que se debe evitar por 

que mucha con$ian"a que unos les preste, no es lo mismo que se los diga

alguien cercano a su edad a que se los diga una persona maor . 

/.- 0ao 'e mar$o teór#$o sost#e&e s' "r$t#$a( 

/omo psicóloga clínica o so de la /atólica, teníamos antes un en$oque

psicoanalista comunicacional, el argentino, ese es el que o $undamentalmente

utili"o mucho de 8aquel oi$er lo que es terapias operativas r!pidas de

emergencia.

8/19/2019 Psc. Institucional Ensayo Final

http://slidepdf.com/reader/full/psc-institucional-ensayo-final 4/11

-ependiendo de la situación me mane&o con cierto marco teórico, porque ha

que ver el caso a caso, no todos necesitan psicoan!lisis, a veces he tenido que

utili"ar el an!lisis transaccional, depende de la situación, so mu abierta esto

convencida de que no podemos esquemati"ar en una sola cosa, porque no

todo el mundo $unciona para una sola terapia.

TE#$TICA INSTITUCIONAL

2.- ¿C'l es la ma3or !#4#$'lta! e& $'a&to ate&!er a los est'!#a&tes e& la

$o&s'lta( 

9odavía pese a todo lo que hemos evolucionado seguimos siendo el cuco los

psicólogos piensan: ;no estamos locos, para qu* vo a ir<, a pesar de la

con$ian"a que toman siempre ha ese rango de di$icultad $undamentalmente

los padres que a pesar de que estemos en pleno siglo ==6 todavía persiste la

idea de que nadie se tiene que meter en sus vidas, pero contamos con una

gran auda con un gran soporte, traba&amos como equipo nunca aislados.

5.- ¿*'+ le e6#%e la #&st#t'$#ó& a UD.( 

 8ealmente no me e%ige demasiado so o la que me e%i&o, trato de dar lo m!s

que puedo a nivel de mi posición, inclusive hasta en los actuales momentos

audo a la selección del personal que ingresa en la institución . /uando o

vine aquí la persona que estaba encargada se $ue' para el psicólogo clínico

en$rentarse a lo que es orientación que nadie te entregue una o$icina, es un

qu* hago< 9uve e%celentes maestros, me puse a pensar lo que podía hacer

comenc* con no mandar el in$orme de lo que son las orientaciones

vocacionales, sino pedir que vengan los representantes a trav*s de una circular 

para indicar todo lo que se había traba&ado con sus hi&os en aquella *poca,

5.- I&ter4#ere& las a'tor#!a!es e& los res'lta!os !el trabao( 

>ara nada. 9odo lo contrario tenemos el apoo incondicional.

7.- Est& !e4#&#!as s's 4'&$#o&es !e&tro !el $o&trato laboral( 

8/19/2019 Psc. Institucional Ensayo Final

http://slidepdf.com/reader/full/psc-institucional-ensayo-final 5/11

o que paso es que nunca entramos como psicólogos clínicos sino como

orientadores a suplir la vacante de orientadores. Fue por cuenta nuestra que

decidimos hacer nuestro traba&o, porque no nos hemos estancados en eso,

sabemos lo limitante que es la $unción del orientador sin !nimo de hablar mal

de ellos. Jam!s he tenido esos limitantes, siempre he tenido carta abierta

TE#$TICA %TICA

8.- Co& los #&4ormes '+ ,a$e( 

3n cuanto a lo que es in$ormación vocacional o no entrego todo al colegio, en

lo que respecta a las baterías o tengo esa in$ormación en mi o$icina, lo que o

reporto es un in$orme de qui*n va para determinada especiali"ación, ha

algunos que tienen dos opciones.

3n cuanto a problemas de conducta, o hablo con los pro$esores para que

tengan ciertas posturas $rente a esos estudiantes, pero no entrega toda la

in$ormación que obtengo.

9.- C'a&!o ,a3 "roblemas !e $o&!'$ta m'estra esos #&4ormes

!#re$tame&te a los "a!res o a la #&st#t'$#ó&( 

a *tica del psicólogo dice que tienes que ser consecuente con el paciente con

el que tienes al $rente tuo. >ido siempre autori"ación al estudiante hasta

donde puedo in$ormar primero a su representante en la institución a nivel de

 &untas de cursos de dirigentes, in$ormo hasta donde se pueda. >ero aquí

tambi*n me tocó cambiar la imagen de nosotros con los compaeros en estos

momentos ellos aceptan aunque sea mu poco lo que ?arit"a dice, ha mucho

respeto para eso.

:.- E& al%;& mome&to ,a ,e$,o !er#<a$#o&es( 

>or supuesto, aunque so psicóloga clínica no puedo cumplir aquí totalmente

la $unción de psicólogo clínico, cuando ha casos que o veo que se necesitaun seguimiento mucho m!s e%haustivo o derivo, a qui*n, nunca do un

8/19/2019 Psc. Institucional Ensayo Final

http://slidepdf.com/reader/full/psc-institucional-ensayo-final 6/11

nombre siempre do instituciones como el nivel socio@económico es de medio

hacia aba&o, pues derivo a la di$erentes universidades que tienen los

consultorios populares, a consulta e%terna del hospital psiqui!trico, al club de

eones, donde ellos puedan recibir la auda pero que no les resulta mu

oneroso.

8eali"o entrevistas con padres, porque el traba&o sin ellos sería imposible.

 (len Jos* 5el!sque" Arau?artha 3speran"a Bsorio ?ontiel

III. ELA0ORACIÓN 

8/19/2019 Psc. Institucional Ensayo Final

http://slidepdf.com/reader/full/psc-institucional-ensayo-final 7/11

a $unción que e&erce la psicóloga en la institución educativa, es la de ser 

orientadora psicóloga. 3st! al servicio de la demanda de la institución en

ciertos aspectos como el de la orientación vocacional al servicio de la palabra

del su&eto, en donde se pone como prioridad escuchar a cada alumno de

manera particulari"ada, escuchando su que&a, sin indicarle que es lo que tiene

que hacer.

a psicóloga adopta una posición $le%ible, es decir, seg)n el caso presentado,

utili"a diversas herramientas para poder determinar un correcto diagnóstico

de la misma manera elaborar un tratamiento adecuado. >or esta ra"ón, utili"a

como herramientas baterías de tests, libros, $olletos, pruebas vocacionales,

pro$esionales, tests proectivos como el 46/, etc., los cuales le audar!n a

tener una in$ormación de base, pero seala, que lo m!s importante de su

traba&o es la entrevista con los alumnos, porque de esta manera, ella lograr!

obtener datos importantes, que no los obtiene mediante el test, como lo es el

deseo del estudiante, lo que demanda, lo que le gusta o no, etc., es decir,

busca su particularidad. ?encionamos que tiene una posición $le%ible puesto

que asume una posición ob&etivante +por el hecho de tomar test, tambi*n

sub&etivante +.porque da prioridad a la palabra a los deseos del alumno' le da

valor a los deseos inconscientes.

3so lo podemos observar tambi*n en lo que se re$iere a la orientación

vocacional, en donde ella no se de&a llevar por el resultado de los tests, sino

que interviene con las entrevistas donde da lugar a que sur&a el deseo del

su&eto.

3st! consciente de los límites del >sicoan!lisis en la institución

 (len Jos* 5el!sque" Arau

I. E&sa3o= La >s#$olo%?a !el Cole%#al 

8/19/2019 Psc. Institucional Ensayo Final

http://slidepdf.com/reader/full/psc-institucional-ensayo-final 8/11

 (l psicólogo, con cierta $recuencia se le pide que solucione problemas

generados en el desarrollo histórico de la sociedad, en espera de que la

psicología tenga alguna respuesta para ello.

3n cada momento, desde que la psicología ha sido aplicada, se le plantean al

psicólogo problemas di$erentes, uno de los )ltimos retos que se les a

presentado a los psicólogos que traba&an en el campo de la educación ha sido

el del llamado C$racaso escolarC.

9anto a los psicólogos, como a los pedagogos, se les e%ige soluciones al

problema, probablemente las soluciones que hasta el momento han

presentado los denominados e%pertos, han sido mani$iestamente ine$icacesporque el an!lisis previo del problema ha carecido del necesario rigor, no

tomando en cuenta ciertos aspectos importantes en el su&eto como lo es la

palabra' raramente se toma en cuenta las palabras o que&as del paciente, por lo

general, la solución de dicho problema apunta especí$icamente a eliminar el

síntoma, qui"!s como consecuencia de una percepción e%cesivamente

simplista o distorsionada del problema lo que lleva inevitablemente a un

planteamiento de$ectuoso del mismo a unos procedimientos resolutivos de

dudosa e$icacia.

23l $racaso escolar es una patología reciente, en la que est! implícita una

renuncia al placer, puesto que *ste, sería un sinónimo de $racaso en la vida' en

la que re$iere que un su&eto e%prese su malestar en el lengua&e de una *poca

actual, en la que el dinero el *%ito social son los valores predominantes' , por 

consiguiente, al e%istir este $racaso, el su&eto renuncia a todo tipo de *%ito.

3l $racaso lleva implícito un &uicio de valor que est! en $unción de un ideal' para

el nio estos ideales son: los de su entorno sociocultural los de su $amilia.

2 Triunfar en la escuela constituye una perspectiva de lograr más adelante una buena situación, y en

consecuencia tener acceso al consumo de bienes Es también “ser alguien”, es decir, poseer el faloimaginario, ser considerado, respetado.El fracaso escolar prefigura la renuncia a todo esto, el renunciamiento al placer.

8/19/2019 Psc. Institucional Ensayo Final

http://slidepdf.com/reader/full/psc-institucional-ensayo-final 9/11

D3s necesario para este tema, tomar en cuenta lo que se re$iere a la demanda

al deseo. >ara que un nio aprenda, es necesario que en *l e%ista ese deseo,

como sabemos, todo su&eto est! en $alta, por este motivo, el deseo de saber 

est! implícito en cada su&eto. No debe e%istir una demanda +por parte del Btro

para que cumpla dicha acción. e conoce que la demanda +del Btro lleva a

obturar, e incluso a eliminar al deseo dando lugar a la aparición de ciertas

complicaciones, en la que se inclue el $racaso escolar, aquí e%istiría una

inhibición a aprender.

>or esta ra"ón es importante comentar sobre la demanda de los padres, la

institución educativa, la de los pro$esores, a que incide en el problema del

$racaso escolar.

>rimeramente, no podemos eludir el papel que representa la $amilia en estos

trastornos. a in$luencia de *sta en la estabilidad emocional del nio es

$undamental. >or ello, estas circunstancias pueden alterar el equilibrio a$ectivo

per&udicar su rendimiento escolar.

3stilos educativos de los padres: /omo la severidad e%cesiva o disciplina

e%trema, o bien un e%ceso de per$ección que hacen que los padres creen unas

e%pectativas que los nios no pueden alcan"ar +tienen que ser los me&ores lo

que genera una $uerte inseguridad en el nio, que nunca podr! llegar a las

altas metas $i&adas como consecuencia se sentir! $rustrado si no lo consigue.

3ntonces se pone en &uego un imperativo de *%ito, en relación al deseo de los

padres, quienes quieren que su hi&o sea alguien en la vida, que supere sus

propias e%pectativas +ser me&or que ellos. e pone en &uego una estrecha

relación narcisística +el *%ito de los hi&os es el de los padres: es decir,

completar narcisísticamente aquello que quedó en $alta en el su&eto.

3stos aspectos inciden en el rendimiento, a que como se lo mencionó

anteriormente para que el nio aprenda es necesario que el est* dispuesto a

aprender no a que se lo obligue, al e%istir esta demanda e%trema de los

3 ara !ue un ni"o “aprenda” es necesario !ue lo desee, pero nada ni nadie puede obligar a alguien a

desear. #in embargo, esto es lo !ue creen muc$os padres !ue !uieren “motivar a sus $i%os”. &o $aynecesidad de $acer ni de imponer nada cuando el saber logró el brillo de un ob%eto de deseo para los padres, no $ay necesidad de imposiciones para !ue el ni"o se apodere de él.

8/19/2019 Psc. Institucional Ensayo Final

http://slidepdf.com/reader/full/psc-institucional-ensayo-final 10/11

padres +que sea el me&or, el nio responde a esto de manera opuesta, es decir 

se inhibe la acción de aprender como respuesta a estas e%igencias. e obtura

el deseo al saber.

3n la perspectiva del educador o maestro, estaría tambi*n presente elimperativo del *%ito. 3n su discurso, el *%ito de los alumnos es deseado

esperado, porque de esta manera ellos serían cali$icados como buenos

maestros, lo cual no estaría mal, pero el problema nace cuando aparece la

competitividad en los alumnos, que la promueve el mismo maestro' la angustia

que genera esta competitividad, es nociva durante los primeros aos de

aprendi"a&e escolar, debido a que el nio no puede di$erenciar entre un &uicio

de valor el amor que se le tiene. >ara el nio ser un mal alumno equivale aser un mal hi&o, esto acarrea un desequilibrio en su estado emocional

traendo consigo consecuencias negativas en su rendimiento escolar 

>or otra parte puede ser el m*todo de ensean"a del centro educativo, en el

sentido de no adecuar el inter*s del nio con los contenidos que se imparten, o

bien la alta e%igencia que no atiende a la madure" de cada uno. Btra de las

causas es que en algunos centros educativos e%iste un e%ceso de deberes,

que en la actualidad el sistema educativo conlleva, la dispersión de materias,llegando a tener un n)mero elevado de asignaturas que a veces sólo suponen

un masivo n)mero de suspensos para el chico, logrando desmotivarlo

llev!ndolo al $racaso.

>or esta ra"ón es importante el papel del psicólogo en la institución educativa,

papel que debe $undamentarse en priori"ar la palabra, a que todos somos

su&etos del lengua&e, motivo por el cual, el psicólogo debe traba&ar con el deseo

del estudiante, respetar dicho deseo su particularidad, por ese motivo, el

psicólogo no da conse&os, porque lo daría desde su óptica particular, no

desde la del su&eto. 3l psicólogo en la institución debe construir su lugar, debe

usar la herramientas adecuadas para su $unción, puede tomar en cuenta la

aplicación de tests, para recaudar cierto tipo de in$ormación, pero a la ve",

debe dar prioridad a los valores inconscientes del su&eto, es decir, tomar en

cuenta la e%istencia del inconsciente en el $racaso escolar, debe adoptar la

posición sub&etivante, no solamente centrarse en la conducta o $enómenos.

8/19/2019 Psc. Institucional Ensayo Final

http://slidepdf.com/reader/full/psc-institucional-ensayo-final 11/11