proyectococteles1-140919162545-phpapp01.doc

download proyectococteles1-140919162545-phpapp01.doc

of 136

Transcript of proyectococteles1-140919162545-phpapp01.doc

  • 7/26/2019 proyectococteles1-140919162545-phpapp01.doc

    1/136

    ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL

    FACULTAD DE ECONOMA Y NEGOCIOS

    PROYECTO DE ELABORACIN Y COMERCIALIZACIN ARTESANAL

    DE COCTELES SIN ALCOHOL A BASE DE FRUTAS TROPICALES EN

    SAN MARINO SHOPPING CENTER

    Tesis de Grad

    Pre!ia "a #$e%&i'% de" T($)" de*

    E&%+(a &% Me%&i'% e% Ges$i'% E+,resaria"

    I%-e%iera C+er&ia" . E+,resaria"/ Es,e&ia"i0a&i'% Fi%a%0as

    Prese%$ad ,r*

    CRDO1A CHACN 2ARLA LUZMILA

    NA1IA BURGOS TANIA YANINA

    1ILLN BELTR3N DEYSI ERI2A

    G)a.a4)i"5E&)adr

    6787

  • 7/26/2019 proyectococteles1-140919162545-phpapp01.doc

    2/136

    DEDICATORIA

    Dedico este proyecto a Dios por ser mi gua incondicional por estar siempre

    conmigo en cada paso y toma de decisiones, ya que sin l nada de esto hubiera

    sido posible, a mis hermanos y a mis padres que me dieron todo el apoyo que

    necesitaba para finalizar mi carrera de Economa.

    Tambin se lo dedico a todas aquellas personas que de una u otra forma me

    ayudaron en lo largo de mi formacin acadmica.

    2ar"a L)0+i"a C'rd!a C9a&'%

    Dedico el trabajo realizado a mis padres y familiares por todo el apoyo brindado a lo

    largo de mi etapa acadmica.

    a mis amigas de tiempo completo Deysi y !arla por ser incondicionales en todo

    momento, lugar y situacin.

    Ta%ia Ya%i%a Na!ia B)r-s

    Dedico este trabajo a mis padres, a mis hermanas y a mi hermano quienes de una

    u otra manera me brindaron el apoyo incondicional que necesite para salir adelante.

    " todas aquellas personas que me brindaron su ayuda infinita. " mis compa#eras

    que en todo momento estu$ieron dispuestas a ayudarme para culminar un reto

    m%s en mi $ida.

    De.si Eri:a 1i""'% Be"$r;%

    &

  • 7/26/2019 proyectococteles1-140919162545-phpapp01.doc

    3/136

    AGRADECIMIENTO

    "gradezco a Dios por haberme dado la oportunidad de

    cumplir con mis estudios uni$ersitarios en esta

    prestigiosa 'nstitucin( a mis profesores por darme una

    ense#anza de primera( a )%ster *az que me supo

    aconsejar en los momentos en que yo necesitaba de

    una mano amiga que me supiera guiar( a mis amigas

    de curso que me brindaron su apoyo incondicional en

    los momentos m%s difciles de mi $ida estudiantil, con

    ellas aprend a madurar y sobrelle$ar los triunfos y

    derrotas en esta gran uni$ersidad cada da que

    pasaba, y finalmente a mis compa#eras del proyecto

    Tania y Deysi por ser unas personas de bien,

    responsables, alegres y con gran acoplamiento para

    trabajar en grupo.

    Doy gracias a mi profesor de tesis Econ. +io$anni

    astidas y al 'ng. )arco Tulio )eja *residente del

    Tribunal, que adem%s fue un e-celente profesor de

    ormulacin y E$aluacin de *royectos '.

    +racias a todos que forman parte de la E/*01 por lo

    que me ense#aron en las di$ersas %reas en estoscuatro a#os de estudio que con esfuerzo y dedicacin

    uno puede lograr siempre sus objeti$os.

    2ar"a L)0+i"a C'rd!a C9a&'%

    2

  • 7/26/2019 proyectococteles1-140919162545-phpapp01.doc

    4/136

    AGRADECIMIENTO

    " Dios, por permitirme llegar a este momento tan

    especial en mi $ida. *or los triunfos y los momentos

    difciles que me han ense#ado a $alorarlo cada da

    m%s.

    " mi madre, y a mi padre por su apoyo

    incondicional, por ser partcipes en mi $idaacadmica y personal, moti$%ndome a ser mejor

    cada da, llen%ndome de $alores y principios que

    con amor y confianza slo se pueden conseguir.

    " mi hermana, a mis primas y a mi abuelita por ser

    parte importante de mi $ida. " mi ta "le-andra y a

    mi to 3es4s por brindarme su apoyo en todo

    momento.

    " toda mi familia y a mis amigos que han estado a

    mi lado en las buenas y en las malas.

    " Deysi y a !arla por haber sido e-celentes

    compa#eras de proyecto. "l Econ. astidas por sus

    directrices y la confianza depositada en nosotros.

    Ta%ia Ya%i%a Na!ia B)r-s

    AGRADECIMIENTO

    5

  • 7/26/2019 proyectococteles1-140919162545-phpapp01.doc

    5/136

    " Dios por acompa#arme todos los das, a mis

    queridos padres y hermanos que con su constante

    colaboracin me han sabido brindar todo su apoyo y

    ayuda para poder culminar una de mis metas m%s

    anheladas.

    " mis compa#eras Tania y !arla porque mutuamente

    nos hemos ayudado y comprendido para realizar este

    trabajo.

    6on gratitud al Econ. +eo$anny astidas quien ha

    sido nuestra gua en en este proyecto de tesis.

    De.si Eri:a 1i""'% Be"$r;%&&.B. "n%lisis de precios..........................................................................................>5&.BC. Estrategia de *osicionamiento.......................................................................>7&.&. )arFeting )i- 5*Gs.........................................................................................>8

    CAPTULO III

    ESTUDIO ORGANIZACIONAL

    2.B. Estudio 0rganizacional.....................................................................................22.&. 0bjeti$os +enerales.........................................................................................22.2. 0bjeti$os especficos........................................................................................22.5. Descripcin de la Empresa...............................................................................5

    2.5.B. T;0*'"; /."...................................................................................52.5.&. )isin de la empresa..........................................................................52.5.2. ?isin de la empresa..........................................................................52.5.5. ?alores................................................................................................7

    2.7. 0rganigrama................................................................................................8

    2.8. Descripcin del equipo de trabajo................................................................82.>. "n%lisis de oportunidades y amenazas H0D"I...........................................C

    CAPTULO I1

    ESTUDIO T>CNICO

    5.B. Estudio tcnico................................................................................................CB5.&. 0bjeti$os especficos.......................................................................................CB5.2. Estudio de localizacin....................................................................................CB

    5.2.B..................................................................)atriz de )icro localizacin CB5.2.&........................................................................................1ocalizacin C&5.2.2.........................................................)apa de localizacin del proyecto C&

    5.5. Tama#o del proyecto.......................................................................................C25.5.B.6apacidad instalada.................................................................................C25.5.&.Dise#o de la 'sla.......................................................................................C2

    5.7. )aquinaria y materiales necesarios................................................................C55.7.B.:tensilios necesarios para la 6octelera................................................C55.7.&.)antenimiento.........................................................................................C55.7.2.Depreciacin ...........................................................................................C7

    5.8. lujo grama de procesos de T;0*'";.........................................................C8

    C

  • 7/26/2019 proyectococteles1-140919162545-phpapp01.doc

    10/136

    5.>. lujo grama de ser$icios de T;0*'";..........................................................C>5.. Descripcin del proceso...................................................................................C>5.C. )en4 de 6octeles y sus precios......................................................................C

    5.C.B.?alor agregado.........................................................................................C5.B.Estructura de 6ostoJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJ.BB5.B.B. )ateriales directosJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJ. BB5.B.&. ;esumen de costos $ariablesJJJJJJJJJJJJJJJJB25.B.2. ;esumen de costos fijosJJJJJJJJJJJJJJJJJJ.B5

    CAPTULO 17.B2.2. ?"< $s. 'ncremento :nidadesJ.JJJJJJJJJJJJJJ BB>

    7.B5.6rystall allJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJ BBC7.B7.*unto de equilibrioJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJ.. B&B

    602

    B

  • 7/26/2019 proyectococteles1-140919162545-phpapp01.doc

    11/136

    Tabla >. Demanda 6lasificada.......................................................................................>2Tabla . *royeccin de la Demanda..............................................................................>2Tabla C. "n%lisis de los *recios......................................................................................>5Tabla B. *recios de la competencia.............................................................................>5

    Tabla BB. )atriz de )icro localizacin............................................................................BTabla B&. )aquinaria y materiales necesarios...............................................................C5Tabla B2. :tensilios para la coctelera...........................................................................C5Tabla B5. )antenimiento de equipos.............................................................................C5Tabla B7. Depreciacin de maquinaria...........................................................................C7Tabla B8. 6osto de las frutas........................................................................................B&Tabla B>. 6osto aderezos............................................................................................B&Tabla B. 0tros materiales directos..............................................................................B2Tabla BC. ;esumen de costos $ariables......................................................................B2Tabla &. 6ostos fijos...................................................................................................B5Tabla &B. 'n$ersin 'nicial.............................................................................................B8Tabla &&. 6apital de trabajo.........................................................................................B>Tabla &2. 6ostos $ariables...........................................................................................BTabla &5. /er$icios %sicos.........................................................................................BTabla &7. /ueldos y salarios........................................................................................BCTabla &8. Depreciacin HMI...........................................................................................BCTabla &>. 'ngresos proyectados...................................................................................BBTabla &. inanciamiento.............................................................................................BBTabla &C. Tabla de amortizacin...................................................................................BBBTabla 2. 6%lculo del beta............................................................................................BBBTabla 2a. Tasa de descuento HT)";I........................................................................BB&Tabla 2B. /upuestos.....................................................................................................BB2Tabla 2&. lujo de caja "nual.......................................................................................BB5Tabla 2&b. lujo de caja mensual.................................................................................BB7Tabla 22. *aybacF........................................................................................................BB>Tabla 25. Escenarios....................................................................................................BBTabla 25b. T)"; ?s. ?"+r%fico . 6olor del coctel................................................................................5+r%fico C. 6onsistencia del coctel.....................................................................5+r%fico B. *resentacin del coctel..................................................................5C+r%fico BB. *recio sugerido...............................................................................5C+r%fico B&. actor /aludable...........................................................................7+r%fico B2. eneficios del coctel.......................................................................7+r%fico B5. Disposicin hacia los cocteles sin alcohol......................................7B

    BB

  • 7/26/2019 proyectococteles1-140919162545-phpapp01.doc

    12/136

    +r%fico B7. *orcentaje de sustitucin...............................................................7&+r%fico B8. 6octeles preferidos........................................................................7&+r%fico B>. rutas preferidas............................................................................72

    +r%fico B. )omentos del da...........................................................................75+r%fico BC. 1ugares preferidos.........................................................................77+r%fico &. )edios de comunicacin................................................................78+r%fico &B. *recios cocteles ctricos.................................................................7>+r%fico &&. *recios cocteles dulces..................................................................7>+r%fico &2. *recios cocteles frozen..................................................................7>+r%fico &5. *recios cocteles cremosos.............................................................7+r%fico &7. )atriz . 6. +.................................................................................8+r%fico &8. Tecnologa utilizada........................................................................8&+r%fico &>. uerzas de *orter...........................................................................85+r%fico &. 1ogotipo T;0*'";......................................................................>+r%fico &C. 0rganigrama T;0*'";...............................................................8

    +r%fico 2. lujograma del proceso..................................................................C8+r%fico 2B. lujograma del ser$icio..................................................................C>+r%fico 2&. T)"; ?s. ?"+r%fico 22. 'ncremento en unidades $endidas ?s. ?"

  • 7/26/2019 proyectococteles1-140919162545-phpapp01.doc

    13/136

    INFORME E?ECUTI1O

    El presente proyecto ha sido realizado con el objeti$o de buscar la forma de satisfacer

    y precisar la idea general de los cocteles tradicionales a consumir un coctel sin alcohol, y de

    analizar factores implicados en la elaboracin y comercializacin de una bebida funcional y

    natural a base de mezclas de frutas tropicales y otros componentes H3arabe, leche crema,

    limonadas, agua mineral, etc.I en la ciudad de +uayaquil.

    1os datos se obtu$ieron de una in$estigacin de mercado realizada a una muestra

    aleatoria en distintos lugares p4blicos( tales comoN 6entro 6omercial /an )arino, ;o

    6entro Entre ;os, 6eibos, :ni$ersidad *olitcnica /alesiana, )alecn &, lugares

    cercanos a 6entros

  • 7/26/2019 proyectococteles1-140919162545-phpapp01.doc

    14/136

    1a realizacin de este proyecto se justifica no slo porque e-ista una gran demanda

    por el consumo de cocteles sin alcohol, sino tambin para ofrecer una alternati$a de bebida

    funcional dentro del mercado de los productos naturales en la ciudad de +uayaquil.

    INTRODUCCIN

    1a creacin de T;0*'"; naci de la necesidad e-istente en el mercado de bebidas

    no alcohlicas, ya que cuando nos encontramos en un festejo o reunin siempre habr%

    alguien a quin no le guste el alcohol.

    El objeti$o principal de este proyecto es encontrar la manera de satisfacer y precisar

    la idea general que tienen las personas con respecto a los cocteles tradicionales y la de

    consumir un coctel sin alcohol.

    *ara los amantes de las bebidas con alcohol les resulta incomprensible que e-istan

    personas que no les guste este tipo de bebidas, aunque parezcan e-tra#as sus razones,

    para no beber este tipo de cocteles pueden ser bastantes $ariadas y bien fundamentadas,

    desde problemas de salud, malas e-periencias, por moti$os de embarazos o simplementepor gusto.

    Es por eso que $imos la necesidad de elaborar cocteles sin alcohol a base de frutas

    tropicales la diferencia que tiene nuestro producto del coctel tradicional se basa

    simplemente en no estar mezclada con licor, lo cual nos parece un factor de importante

    consideracin para las personas. Estos cocteles se preparan a base de jugos, frutas Hen

    nuestro caso frutas tropicalesI, leche, agua mineral, yogurt, helado y jarabes, tambin

    aceptan decoraciones con frutas frescas o galletitas molidas.

    T;0*'"; har% sentir a nuestros consumidores que estamos pensando en ellos

    brind%ndoles una bebida opcional para que puedan compartir, disfrutar y deleitarse con

    todos, a cualquier hora y en un ambiente acogedor.

    B5

  • 7/26/2019 proyectococteles1-140919162545-phpapp01.doc

    15/136

  • 7/26/2019 proyectococteles1-140919162545-phpapp01.doc

    16/136

    que algunos de los cocteles m%s prestigiosos fueron inspirados en los conos

    rom%nticos y las estrellas de cine de la poca recibieran su nombre.

    1a /egunda +uerra )undial puso fin a tanta fri$olidad y a los cocteles,

    aunque no ces su consumo, dejaron de estar de moda durante dcadas

    hasta su ostentoso renacimiento en los a#os setenta.

    Poy la coctelera se ha con$ertido en un accesorio imprescindible para

    cualquier bar de moda.

    U> ES UN COCTEL

    :n coctel Hdel ingls cocFtailI es una preparacin

    a base de una mezcla en diferentes proporciones de

    diferentes bebidas, que contiene generalmente unos

    o m%s tipos de bebidas alcohlicas as otros

    ingredientes, generalmente uno o m%s licores, frutas,

    salsas, miel, leche o crema, especias, etc.

    Tambin son ingredientes comunes de loscocteles las bebidas carbnicas o refrescos, la soda

    y el agua tnica o mineral.

    "dem%s debemos resaltar la idea de que LOS COCTELES NO SON

    SINNIMO DE ALCOHOL, sino que con distintos refrescos podemos

    9combinar miles de sabores= y obtener, de igual forma, sorprendentes

    combinaciones.

    U> ES UN COCTEL SIN ALCOHOL

    1os cocteles sin alcohol, en general tienen un

    aspecto muy similar a los cocteles con alcohol, con la

    diferencia de que no utilizan ning4n tipo de bebida con

    alcohol, por lo que son aptos para cualquier persona,

    incluso para los ni#os. 1os cocteles sin alcohol son en su

    B8

  • 7/26/2019 proyectococteles1-140919162545-phpapp01.doc

    17/136

    mayora frutales, aunque no se descarta la posibilidad de un coctel sin

    alcohol con crema de leche, helado o caf.

    1a decoracin de los cocteles debe ser estimulante y atracti$a, jam%s

    e-tra$agante. En general los cocteles refrescantes a base de frutas permiten

    m%s elementos decorati$os que los otros tipos de bebidas, algunas ideas

    son sombrillitas, gajos, rodajas o c%scaras de frutas.

    8

  • 7/26/2019 proyectococteles1-140919162545-phpapp01.doc

    18/136

    una bebida donde se desarrollan la mayora de acti$idades sociales,

    comerciales y de esparcimiento.

    E-isten diferentes formas de ser$ir las bebidas dependiendo de sus

    ingredientes para as resaltar sus sabores y aromas

    1os cocteles se suelen di$idir en tres gruposN

    Ls a,eri$i!s* /on cocteles secos y poco dulces. En ellos deben

    predominar los refrescos de frutas ctricas, como el maracuy%, el FiQi, la

    naranja, el limn.

    Ls di-es$i!s*/on cortos y sus sabores dulces. /u principal funcin es

    facilitar la digestin de los alimentos y suelen prepararse con granadina,

    meln, fresa, crema de leche y helados.

    Ls $ra-s "ar-s reres&a%$es*Dulces o secos, est%n elaborados a

    base de frutas y refrescos. /e caracterizan por la ausencia total de bebidas

    alcohlicas, y son una alternati$a perfecta a stas, ideales para las salidas

    nocturnas.

    1a di$ersidad de los cocteles es muy grande, no obstante pueden

    di$idirse enN

    B

  • 7/26/2019 proyectococteles1-140919162545-phpapp01.doc

    19/136

    Dire&$*6uando los insumos se mezclan directamente en la copa.

    Reres&ad*/e pone hielo en la copa y se mezclan los ingredientes

    en la coctelera con la ayuda de un remo$edor o una cuchara bailarina.

    Ba$id**reparacin cl%sica en coctelera.

    Li&)ad**reparacin en licuadora.

    Fr0e%*/on los cocteles preparados en la licuadora con hielo molido,

    para obtener una consistencia parecida a la de un helado.

    8

  • 7/26/2019 proyectococteles1-140919162545-phpapp01.doc

    20/136

    por estos sitios, es por eso que trata de incenti$ar a la sociedad por medio

    del incremento del consumo de cocteles sin alcohol.

    UNA TENDENCIA EN AUGE

    " pesar de lo que la gente cree

    sobre esta bebida, el coctel no es

    4nicamente sinnimo de alcohol. 1a gran

    $ariedad de refrescos ofrece la posibilidad

    de combinar miles de sabores para

    encontrar la mezcla perfecta para cada

    persona y para cada momento. /us

    proporciones, combinaciones y su

    presentacin persiguen, desde hace

    siglos, la perfecta armona entre gustos, olores, sabores y te-turas. De

    hecho, las combinaciones que tienen como principal ingrediente los

    refrescos, a las que se le a#aden distintos ingredientes para potenciar todas

    sus propiedades organolpticas, se han con$ertido en una tendencia al auge

    en Estados :nidos y en distintos pases europeos, y cuentan con una

    demanda cada $ez mayor en Espa#a. Est%n $inculados a fiestas y nue$as

    tendencias de la poca, han e$olucionado considerablemente haciendo que

    9la cultura de stos se haya con$ertido en un autntico arte a#os Entre 2 y 5& a#os

    Entre & y 2& a#os )%s de 5& a#os

    < C% 4) re&)e%&ia )s$ed &%s)+e &%s)+ir(a &&$e"es si%

    a"&9" a #ase de r)$as $r,i&a"es

    5

    SI NO

  • 7/26/2019 proyectococteles1-140919162545-phpapp01.doc

    41/136

    B $ez al da B $ez a la semana& $eces al da m%s de 8 $eces al mes& o 5 $eces a la semana 0tros

    K< Ca"ii4)e e% )% ra%- de" 8 a" se-% "a i+,r$a%&ia de "s

    a&$res 4)e i%").e% a" ++e%$ de ad4)irir "s &&$e"es si%

    a"&9" a #ase de r)$as $r,i&a"es8U

    .E)E

  • 7/26/2019 proyectococteles1-140919162545-phpapp01.doc

    47/136

    a#os de edad con un 2U.

    < C% 4) re&)e%&ia )s$ed &%s)+e &%s)+ir(a &&$e"es si%

    a"&9" a #ase de r)$as $r,i&a"es

    5>

    FRECUENCIA DE CONSUMO PORCENTA?ES

    B ?EW "1 D'" 58 B5,&CU

    & ?E6E/ "1 D'" 2 C,2&U

    B ?EW " 1" /E)"2U

    TOTAL 66 877/77

    PREGUNTA K

  • 7/26/2019 proyectococteles1-140919162545-phpapp01.doc

    48/136

    El 22 U de la personas prefieren consumir una $ez a la semana

    cocteles sin alcohol y el &BU prefieren consumir & o 5 $eces a la semana.

    Entonces podemos concluir que la poblacin media y alta, que fue

    objeto de estudio estara dispuesta a consumir el coctel sin alcohol a base

    de frutas tropicales.

    K< Ca"ii4)e e% )% ra%- de" 8 a" se-% "a i+,r$a%&ia de "s

    a&$res 4)e i%").e% a" ++e%$ de ad4)irir "s &&$e"es si%

    a"&9" a #ase de r)$as $r,i&a"es,2U 2C,>7U

    CONSISTENCIA ,8&U ,U BB,5CU 5C,8CU 2,&U

    PRESENTACION ,2BU ,8&U 8,&BU &8,>BU 88,B7U

    PRECIO ,2BU B,&5U 5,88U 2B,2>U 8&,5&U

    SALUDABLE ,2BU ,U B,&5U &&,CU >7,5>U

    FACTORES DE IMPORTANCIA

    PREGUNTA PORCENTA?ES

  • 7/26/2019 proyectococteles1-140919162545-phpapp01.doc

    49/136

    El sabor es una $ariable de mucha importancia representada en un

    7CU en la mente del consumidor.

    Esto concluye que debemos ofrecer un coctel sin alcohol a base de

    frutas tropicales donde el sabor es fundamental.

    El color es una $ariable importante representada en un 5U por lo que

    se concluye que para el mercado objeti$o es importante esta caracterstica

    en el coctel sin alcohol a base de frutas tropicales.

    5C

  • 7/26/2019 proyectococteles1-140919162545-phpapp01.doc

    50/136

    El factor consistencia es una $ariable para nada elemental constituida

    en un 7U. Esto significa que para el mercado objeti$o es de poca

    rele$ancia la consistencia en el coctel sin alcohol a base de frutastropicales.

    1a presentacin del coctel sin alcohol es una $ariable de mucha

    importancia en la mente del consumidor ya que representa un 88U. Esto

    concluye que para el mercado objeti$o es importante la presentacin y

    decoracin del producto.

    El 82U de las personas dijeron que el precio es muy importante, es

    decir que nuestro producto debe estar de la mano con el precio y la calidad.

    7

  • 7/26/2019 proyectococteles1-140919162545-phpapp01.doc

    51/136

    Este factor es de mucha importancia para el mercado objeti$o ya que

    est% representada en un >8U de aceptacin. El cual indica que la personas

    les interesa saber que consume y que contenido tiene al momento el

    producto al momento de digerirlo.

    < Ha es&)&9ad s#re e" &&$e" si% a"&9" a #ase de r)$as

    $r,i&a"es . s)s #e%ei&is e% &+,ara&i'% &% e" $radi&i%a"

    &&$e"

    7B

    PORCENTA?ES

  • 7/26/2019 proyectococteles1-140919162545-phpapp01.doc

    52/136

    El 87U de las personas han escuchado sobre los cocteles sin alcohol y sus

    beneficios.

    < Sa#ie%d "s #e%ei&is de" &&$e" si% a"&9" a #ase de r)$as

    $r,i&a"es % &%$ie%e a"&9"/ $ie%e !i$a+i%as/ a.)da a "a

    di-es$i'% . es 877 %a$)ra" . 4)e da "a +is+a sa$isa&&i'% 4)e

    e" &&$e" $radi&i%a"/ es$ar(a dis,)es$ a s)s$i$)ir"

    a conocidos los beneficios de los cocteles sin alcohol que han

    proporcionados por nuestros encuestadores, un CU de las personas

    encuestadas estaran dispuestas a sustituir a los cocteles tradicionales.

    877U

  • 7/26/2019 proyectococteles1-140919162545-phpapp01.doc

    53/136

    El porcentaje de sustitucin con mayor participacin es el del >7U el

    que nos indica que de cada cuatro cocteles 2 de ellos ser%n sin alcohol, y la

    sustitucin sera en un 22U.

    88< ) $i, de &&$e" si% a"&9" a #ase de r)$as $r,i&a"es "e

    a-radar(a &%s)+ir

    PORCENTA?ES

    606TE1E/ 6'T;'60/ BB 2B,2>U606TE1E/ D:16E/ BB 2B,2>U

    " "/E DE ;0WE< 2 BB,U

    606TE1E/ 6;E)0/0/ 87 &,BCU

    0T;0/ B> 7,&U

    TOTAL 66 100,007

    PREGUNTA 86

    72

  • 7/26/2019 proyectococteles1-140919162545-phpapp01.doc

    54/136

    El 2&U de la poblacin objeti$o prefieren adquirir los cocteles ctricos y

    dulces en la misma proporcin.

    ) $i,s de r)$as "e -)s$ar(a 4)e &%$e%-a "s &&$e"es si% a"&9" a

    #ase de r)$as $r,i&a"es ,ara s) &%s)+

    PORCENTA?ES

    +;"2U

    D:;"W2U

    ,U

    )E10< 72 B8,58U

    !'L' &C C,BU

    6E;EW" 2 BB,U

    0T;0/ 2 ,C2U

    TOTAL 66 877/77

    TIPO DE FRUTAS

    PREGUNTA 8

    De las personas encuestadas el BC.&7U mostr preferencia hacia la

    naranja, mientras que el B>,U est% a fa$or de la frutilla, muy seguido del

    meln con B8,58U, con esto podemos deducir que las frutas citadas en laencuesta tendr%n gran acogida para nuestros clientes.

    86

  • 7/26/2019 proyectococteles1-140919162545-phpapp01.doc

    55/136

    PORCENTA?ES

    )"\"

  • 7/26/2019 proyectococteles1-140919162545-phpapp01.doc

    56/136

    8

  • 7/26/2019 proyectococteles1-140919162545-phpapp01.doc

    57/136

    /e puede obser$ar que el medio publicitario que prefieren las personas

    para que nuestro producto sea presentado son las $olantes con el 25.B8U,

    seguido de las $allas publicitarias con el &7,B8U, peridicos B>,>U, radio

    >,B5 U y finalmente t$ con BB,5CU.

    8

  • 7/26/2019 proyectococteles1-140919162545-phpapp01.doc

    58/136

    7

  • 7/26/2019 proyectococteles1-140919162545-phpapp01.doc

    59/136

    6onsiderando 2&& personas que terminaron la encuesta, y

    considerando la $ariedad de cocteles sin alcohol presentado a nuestros

    futuros clientes se obtu$o como resultadoN

    Tenemos que para los cocteles ctricos el 85.CU gastaran entre &,C

    :/D a 2,7 :/D., y en cuanto a los cocteles dulces el >2.CBU de personas

    gastaran entre 2. :/D y 2.7 :/D, mientras que los cocteles a base de

    frozen el 77.CU de los encuestados estaran dispuestos a cancelar en

    promedio entre 2. :/D y 27 :/D, para finalizar tenemos los cocteles

    cremosos con el 8.&U de personas que optaron por precios entre 2. :/D

    y 5. :/D.

    6oncluimos as, que en promedio la poblacin objeti$o de +uayaquil,

    gastara entre 2. :/D y 5. :/D, para poder degustar de nuestros

    deliciosos y nutriti$os cocteles sin alcohol.

    7C

  • 7/26/2019 proyectococteles1-140919162545-phpapp01.doc

    60/136

    6

  • 7/26/2019 proyectococteles1-140919162545-phpapp01.doc

    61/136

    6

  • 7/26/2019 proyectococteles1-140919162545-phpapp01.doc

    62/136

    nue$os procedimientos para acaparar el mercado y ocupar el cuadrante

    estrella.

    6

  • 7/26/2019 proyectococteles1-140919162545-phpapp01.doc

    63/136

    TECNOLOGA PARA PRODUCIR EL PRODUCTO

    :tilizaremos la tecnologa moderada y necesaria para producir los

    cocteles como la licuadora, e-primidor, batidora, etc., que son muy f%ciles de

    conseguir hoy en da en el mercado ecuatoriano.

    +racias a los a$ances tecnolgicos e-isten materiales de alta calidad

    para elaborar nuestro producto.

    *odemos $er que tenemos un segmento muy amplio de personas que

    requieren una bebida sin alcohol que brinde propiedades para la salud y su

    bienestar cubriendo sus necesidades al beber un coctel sin alcohol.

    El producto V )ercado est% definido por familias y personas en general

    que no les gustan bebidas alcohlicas.

    6

  • 7/26/2019 proyectococteles1-140919162545-phpapp01.doc

    64/136

    Dentro de la elaboracin de cocteles sin alcohol a base de frutas

    tropicales, podemos definir algunas $ariables geogr%ficas, demogr%ficas,

    psicogr%ficas, conductuales y producto V beneficio.

    OB?ETI1O*'dentificar segmentos de mercado que sean potenciales para la

    $enta de cocteles sin alcohol a base de frutas tropicales.

    TIPOS DE MICROSEGMENTACIN

    SEGMENTACIN GEOGR3FICA

  • 7/26/2019 proyectococteles1-140919162545-phpapp01.doc

    65/136

    6

  • 7/26/2019 proyectococteles1-140919162545-phpapp01.doc

    66/136

    PODER DE NEGOCIACIN

    COMPRADORES* "ltoYmoderado, como nuestro producto no est%segmentado a un grupo especifico de consumidores, entonces nuestro

    consumidor es el p4blico en general y para llegar a la mente de los

    consumidores se deber% hacer publicidad en todo los medios de

    comunicacin, esta publicidad ayudara a que los consumidores conozcan

    nuestro producto.

    "lgunas empresas se dedican a la elaboracin de coctel con alcohol,

    pero ninguna ofrece un producto sin alcohol y esta sera una buena

    oportunidad para llegar a los ni#os y adolescente y todos aquellos que

    deseen disfrutar de una bebida natural y nutriti$a.

    PRO1EEDORES* )oderado, dado que nuestra empresa es artesanal

    tendremos que adquirir materia prima e insumos para la elaboracin de

    nuestro producto, pero a medida que aumenten nuestras operaciones y

    88

  • 7/26/2019 proyectococteles1-140919162545-phpapp01.doc

    67/136

    alcancemos economas de escala podremos ejercer una mayor influencia en

    ellos. 1a escala depender% del ni$el de produccin seg4n la demanda del

    mercado.

    Dentro de nuestros pro$eedores de materia prima tenemosN

    SUPERMAQI/ MEGAMAQI/ MI COMISARIATO/ MERCADO

    CARAGUAYlugares en donde podemos adquirir cualquier tipo de frutas

    tropicales.

    En cuanto a miscel%neos podemos contar con MEGAMAQI/ MI

    COMISARIATO Y FANTASIAS EL CONUISTADOR/ GUIMSA/-&*$!()--)(&

    P)?)(-?& A@&*

    e>reradora 2?uueras 2Luadoras 1a@a estradora 1*atdoras 1EAtrator de ?uos 2

    Elaborado por: Las autoras

    T!"#! 14

  • 7/26/2019 proyectococteles1-140919162545-phpapp01.doc

    99/136

  • 7/26/2019 proyectococteles1-140919162545-phpapp01.doc

    100/136

    *roceso de un local en donde se $ende coctel sin alcohol

    Gr;i& 8

  • 7/26/2019 proyectococteles1-140919162545-phpapp01.doc

    101/136

    En el men4 de nuestro negocio los clientes podr%n degustar de 25 tipos

    de cocteles sin alcohol a base de frutas tropicales di$ididos en 7 seccionesN

    6octel de la casa

    6octeles 6tricos

    6octeles Dulces

    6octeles a ase de rozen

    6octeles 6remosos

    "dem%s podemos encontrar los cocteles con sus respecti$os precios

    que fueron fijados mediante los datos que arrojaron las encuestas por medio

    de la in$estigacin de mercados que hicimos anteriormente.

  • 7/26/2019 proyectococteles1-140919162545-phpapp01.doc

    102/136

    men4s con nuestros productos, los cuales ser%n entregados por nuestros

    meseros en donde stos tomaran la orden de los clientes y entregaran el

    pedido, y si el cliente lo solicita podr%n cancelar su factura a nuestrosmeseros.

    B&

  • 7/26/2019 proyectococteles1-140919162545-phpapp01.doc

    103/136

    COCTEL ESPECIALIDAD DE LA CASA

    T;0*'"; M 2.7

    COCTELES CTRICOS

    6anarias M 2.B

    /hirley Temple M &.

    /an rancisco M &.C

    Daiquiri )eln M 2.B

    6rep4sculo de Tequila s in alcohol M 2.B

    !iQi /pecial M &.7

    ;ojo "tardecer M 2.

    1as 6ampanas de /an 6lemente M &.C

    *ensamientos /obrios M &.C

    1imonada Tropical M 2.7

    ruit *onch M 2.B

    6oup de *i#a M &.7 /un /ummer M 2.7

    1emon ruit M 2.&

    *orte#o M &.C

    COCTELES DULCES

    )icFey )ouse M 2.B

    Diet 6ocFtail M 2.

    6obber De rutas M 2.B

    ;efrigerador de ?erano M 2.

    "frodisaco M 2.B

    6oco 0range M 2.B

    COCTELES A BASE DE FROZZEN

  • 7/26/2019 proyectococteles1-140919162545-phpapp01.doc

    104/136

    6af Pelado M 5.

    B5

  • 7/26/2019 proyectococteles1-140919162545-phpapp01.doc

    105/136

  • 7/26/2019 proyectococteles1-140919162545-phpapp01.doc

    106/136

    COSTO FRUTAS

    COSTO ADEREZOS

    87

  • 7/26/2019 proyectococteles1-140919162545-phpapp01.doc

    107/136

    COSTO OTROS MATERIALES DIRECTOS

  • 7/26/2019 proyectococteles1-140919162545-phpapp01.doc

    108/136

    6omo podemos apreciar los costos totales de materiales directos han

    sido calculados para cada tipo de coctel ofrecido por nosotros, lo cual nos da

    una buena estimacin de los $alores a gastar en la preparacin de cada unade estas deliciosas bebidas, el costo de material directo se encuentra en el

    inter$alo de M,7 a M.B,72

  • 7/26/2019 proyectococteles1-140919162545-phpapp01.doc

    109/136

    CAPITULO 1

    ESTUDIO FINANCIERO

  • 7/26/2019 proyectococteles1-140919162545-phpapp01.doc

    110/136

    DESCRIPCIN %-!)* P. /-(!-& I?. I-'-!#

    .29,00=

    ;efrigeradoras B B., B.,

    3ugueras B 27, 27,

    1icuadoras 2 8, B,

    6aja registradora B 22, 22,

    atidora & 27, >,

    ;aspa hielo 5 &, ,

    E-tractor de zumos, jugos B , &5,

    )esas 5 8, &5,

    /illas B8 2, 5,

    6amioneta B 5., 5.,

    Tabla para picar 12 2,00 24,006uchara mezcladora 12 5,00 60,00

    0nzeras 10 8,00 80,00

    *inzas 10 3,00 30,00

    3arras pZagua 20 2,50 50,00"filador 5 3,00 15,00

    6uchillos 10 6,00 60,006ristalera $ariada H6opasI 200 1,50 300,00

    ;ecipientes 40 3,50 140,00

    Elaborado por: Las autoras

    TOTALAD%ISICIONES

    %TENSILIOS VARIOS

    T!"#! 21

  • 7/26/2019 proyectococteles1-140919162545-phpapp01.doc

    111/136

    888

  • 7/26/2019 proyectococteles1-140919162545-phpapp01.doc

    112/136

  • 7/26/2019 proyectococteles1-140919162545-phpapp01.doc

    113/136

    A O 1 A O 2 A O 3 A O 4 A O 5

    TOTALS%ELDOS F SALARIOS 26.130,64= 2.43,1= 28.809,03= 30.249,48= 31.61,96=AD$INISTRADOR

    4.103,40 4.308,57 4.524,00 4.750,20 4.987,71SECRETARIA G CAJERA 3.459,50 3.632,48 3.814,10 4.004,80 4.205,04BAR$AN 3.330,72 3.497,26 3.672,12 3.855,72 4.048,51ASISTENTE DE BAR$AN 1 3.047,40 3.199,77 3.359,76 3.527,75 3.704,14ASISTENTE DE BAR$AN 2 3.047,40 3.199,77 3.359,76 3.527,75 3.704,14$ESERO 1 3.047,40 3.199,77 3.359,76 3.527,75 3.704,14$ESERO 2 3.047,40 3.199,77 3.359,76 3.527,75 3.704,14Elaborado por: Las autoras

    T!"#! 25

    U en $entas de cocteles

    dulces, el BB.U en $entas de cocteles frozen y el &,BU en $entas de

    cocteles cremosos. *recios no incluyen '?".

    88

  • 7/26/2019 proyectococteles1-140919162545-phpapp01.doc

    114/136

    PERIODO 1 2 3 4 5INRESOS 63.611,88= 5.130,42= 88.316,54= 103.388,59= 120.591,89=#"ELE' E L$ $'$ 3.267,70 3.866,77 4.552,99 5.337,78 6.234,00#"ELE' ;"I#' 19.414,33 22.973,62 27.050,63 31.713,31 37.038,01#"ELE' LE' 20.002,64 23.620,77 27.762,49 32.496,35 37.899,36#"ELE' F#

  • 7/26/2019 proyectococteles1-140919162545-phpapp01.doc

    115/136

  • 7/26/2019 proyectococteles1-140919162545-phpapp01.doc

    116/136

  • 7/26/2019 proyectococteles1-140919162545-phpapp01.doc

    117/136

    FLU?O ANUAL

    88K

  • 7/26/2019 proyectococteles1-140919162545-phpapp01.doc

    118/136

    FLU?O DE CA?A MENSUAL

    PERIODO $ES 0 $ES 1 $ES 2 $ES3 $ES4 $ES5 $ES 6INRESOS 5.300,99= 5.300,99= 5.300,99= 5.300,99= 5.300,99= 5.300,99=COSTOS DE VENTA 1.923,81= 1.923,81= 1.923,81= 1.923,81= 1.923,81= 1.923,81=+$'"#' E #). - $. 3.96,94 3.96,94 3.96,94 3.96,94 3.96,94 3.96,94E)EI$I#N E E/I)#'tldad operaonal 3.427,87 3.427,87 3.427,87 3.427,87 3.427,87 3.427,87+$'"#' E IN"EE'E'$ puestos part. "raba@a 2534,40 3427,87 3427,87 3427,87 3427,87 3427,87%!( 15 part. "rba@a !380,16 !514,18 !514,18 !514,18 !514,18 !514,18$ puestos 2.154,24 2.913,69 2.913,69 2.913,69 2.913,69 2.913,69I)E'"# $ L$ EN"$ !538,56 !728,42 !728,42 !728,42 !728,42 !728,42"ILI$ NE"$ 1.615,68 2.185,26 2.185,26 2.185,26 2.185,26 2.185,26%!( 10 E'E$ LE+$L !161,57 !218,53 !218,53 !218,53 !218,53 !218,53%H( "ILI$ E"ENI$ 1.454,11 1.966,4 1.966,4 1.966,4 1.966,4 1.966,4E)EI$I#N E E/I)#'INE'I N "#"$L INII$L %7.729,00($)I"$L E "$*$?# %6.587,42()E'"$# 7578,21$ort. e la deuda

    L%JO DE CAJA 6.38,21= 1.454,11= 1.966,4= 1.966,4= 1.966,4= 1.966,4= 1.966,4=

    Elaborado por: Las autoras

    T!"#! 32"

    88

  • 7/26/2019 proyectococteles1-140919162545-phpapp01.doc

    119/136

    PERIODO $ES $ES 8 $ES 9 $ES 10 $ES 11 $ES12INRESOS 5.300,99= 5.300,99= 5.300,99= 5.300,99= 5.300,99= 5.300,99=COSTOS DE VENTA 1.923,81= 1.923,81= 1.923,81= 1.923,81= 1.923,81= 1.923,81=+$'"#' E #). - $. 3.96,94 3.96,94 3.96,94 3.96,94 3.96,94 3.96,94

    E)EI$I#N E E/I)#' !1577,67tldad operaonal 3.427,87 3.427,87 3.427,87 3.427,87 3.427,87 1.850,20+$'"#' E IN"EE'E' !893,47$ puestos part. "raba@a 3427,87 3427,87 3427,87 3427,87 3427,87 1850,20%!( 15 part. "rba@a !514,18 !514,18 !514,18 !514,18 !514,18 !277,53$ puestos 2.913,69 2.913,69 2.913,69 2.913,69 2.913,69 1.572,67I)E'"# $ L$ EN"$ !728,42 !728,42 !728,42 !728,42 !728,42 !393,17"ILI$ NE"$ 2.185,26 2.185,26 2.185,26 2.185,26 2.185,26 1.179,50%!( 10 E'E$ LE+$L !218,53 !218,53 !218,53 !218,53 !218,53 !117,95%H( "ILI$ E"ENI$ 1.966,4 1.966,4 1.966,4 1.966,4 1.966,4 1.061,55E)EI$I#N E E/I)#' 1.577,67INE'I N "#"$L INII$L

    $)I"$L E "$*$?#)E'"$#$ort. e la deuda %1.197,87(

    L%JO DE CAJA 1.966,4= 1.966,4= 1.966,4= 1.966,4= 1.966,4= 1.441,35=

    88

  • 7/26/2019 proyectococteles1-140919162545-phpapp01.doc

    120/136

  • 7/26/2019 proyectococteles1-140919162545-phpapp01.doc

    121/136

  • 7/26/2019 proyectococteles1-140919162545-phpapp01.doc

    122/136

    6omo podemos $er, si el incremento de unidades $endidas es mayor,

    mayor ser% el $alor de nuestro ?"

  • 7/26/2019 proyectococteles1-140919162545-phpapp01.doc

    123/136

  • 7/26/2019 proyectococteles1-140919162545-phpapp01.doc

    124/136

    1AN ENTRE [8/77 Y [/777

    1a probabilidad de que el proyecto genere un ?"< entre MB,7 y

    M8, es de 8B.C>U, lo cual representa un $alor bastante confiable de su

    rentabilidad.

    86

  • 7/26/2019 proyectococteles1-140919162545-phpapp01.doc

    125/136

  • 7/26/2019 proyectococteles1-140919162545-phpapp01.doc

    126/136

    PUNTOS DE EUILIBRIO COCTELES SIN ALCOHOL

    CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

    /i hacemos una e$aluacin global del proyecto y de los resultados de

    los 5 estudios, podemos concluir que los 96octeles sin "lcohol a base de

    rutas Tropicales=, tienen grandes posibilidades de ser aceptado dentro del

    86

    )reo enta 3,30=oste ntaro 0,96=

    +astos F@os es 1.191,10=)to. ECulbro 509

    entas ECulbro 1.680,19=Elaborado porN 1as autoras

    COCTELES CTRICOSTa#"a #

    )reo enta 3,30=oste ntaro 0,58=

    +astos F@os es 200,48=)to. ECulbro 4

    entas ECulbro 243,20=Elaborado porN 1as autoras

    COCTEL ESPECIALIDAD DE LA CASAT!"#! 35!

    )reo enta 3,40=oste ntaro 1,44=

    +astos F@os es 1.191,10=)to. ECulbro 60

    entas ECulbro 2.065,00=Elaborado porN 1as autoras

    COCTELES D%LCES

    T!"#! 35'

    )reo enta 3,30=oste ntaro 1,18=

    +astos F@os es 448,04=)to. ECulbro 211

    entas ECulbro 696,51=

    Elaborado porN 1as autoras

    COCTELES ROENT!"#! 35

    )reo enta 3,60=oste ntaro 1,53=

    +astos F@os es 66,22=)to. ECulbro 30

    entas ECulbro 1.332,52=Elaborado porN 1as autoras

    COCTELES CRE$OSOST!"#! 35)

  • 7/26/2019 proyectococteles1-140919162545-phpapp01.doc

    127/136

    mercado objeti$o seleccionado, lo cual se $e reflejado en el ni$el de $entas

    proyectadas, a pesar de el $alor del ?"< que se obtu$o.

    "nalizando la T';, podemos llegar a la misma conclusinN el proyecto

    resulta con$eniente.

    /in embargo, aunque el proyecto se muestre rentable, hay que

    considerar la fuerte competencia en el mercado de jugos naturales, la misma

    que $iene determinada por marcas bien posicionadas en la mente del

    consumidor, quienes f%cilmente pueden lanzar un producto como el nuestro

    y a4n mejorado.

    BIBLIOGRAFIA

    1ibro "dministracin *rentice Pall. /tephen p. ;obbins y )ary

    6oulter

    86K

  • 7/26/2019 proyectococteles1-140919162545-phpapp01.doc

    128/136

    /apag 6hain,

  • 7/26/2019 proyectococteles1-140919162545-phpapp01.doc

    129/136

    httpNZZideasparatufiesta.blogspot.comZsearchZlabelZcoctelU&sinU&alcohol

    httpNZZes.finance.yahoo.comZ

    QQQ.guayaquil.go$.ec

    httpNZZQQQ.ecuadorencifras.comZcifrasYinecZmain.html

    bebidasycocteles.comZcoctelesYsinYalcoholZgm-Yni$>.htm

    QQQ.coctelesycopas.comZbebidassinalcohol.htm

    QQQ.$idanutrida.comZ...ZcoctelesYsinYalcohol

    QQQ.bizion.org

    86

    ANEQOS

    http://ideasparatufiesta.blogspot.com/search/label/coctel%20sin%20alcoholhttp://ideasparatufiesta.blogspot.com/search/label/coctel%20sin%20alcoholhttp://es.finance.yahoo.com/http://www.guayaquil.gov.ec/http://www.ecuadorencifras.com/cifras-inec/main.htmlhttp://www.coctelesycopas.com/bebidassinalcohol.htmhttp://www.bizion.org/http://ideasparatufiesta.blogspot.com/search/label/coctel%20sin%20alcoholhttp://ideasparatufiesta.blogspot.com/search/label/coctel%20sin%20alcoholhttp://es.finance.yahoo.com/http://www.guayaquil.gov.ec/http://www.ecuadorencifras.com/cifras-inec/main.htmlhttp://www.coctelesycopas.com/bebidassinalcohol.htmhttp://www.bizion.org/
  • 7/26/2019 proyectococteles1-140919162545-phpapp01.doc

    130/136

    RECETARIO DE ALGUNOS COCTELES SIN ALCOHOL

    ESPECIALIDAD DE LA CASA]]]

    COCTEL TROPIBAR

    Fr+)"a*

    :n pl%tano maduro pelado

    & ml. de leche :na cucharadita de miel HopcionalI

    De&ra&i'%* una sombrillita

    Cris$a"*$aso jarra

    Pre,ara&i'%*

    ?ierta los ingredientes en una batidora, y mzclelos bien. /r$alos en una jarra y a#ada

    cubos de hielo.

    87

  • 7/26/2019 proyectococteles1-140919162545-phpapp01.doc

    131/136

    ]]]E"e+e%$ se&re$

    COCTELES CTRICOS

    CANARIAS

    F'r+)"a*

    *l%tano 7ZB

    Wumo de naranja 2ZB

    Wumo de limn BZB

    +ranadina BZB

    "z4car H& cucharaditasI

    De&ra&i'%*trocitos de pl%tanos.

    Cris$a"*6opa )artn.

    Pre,ara&i'%*

    atir todos los ingredientes, hasta que no queden grumos de pl%tano y el az4car se haya

    disuelto. *osteriormente filtrarlo sobre una copa )artini u otro $aso m%s estrambtico y

    alegre dependiendo de la ocasin. :tilizar la primera si se trata de un con$ite formal.

    6

  • 7/26/2019 proyectococteles1-140919162545-phpapp01.doc

    132/136

    Fr+)"a*

    6oca Y 6ola 8ZB

    Pelado $ainilla B bola

  • 7/26/2019 proyectococteles1-140919162545-phpapp01.doc

    133/136

    COCTELES A BASE DE FROZZEN

    8

  • 7/26/2019 proyectococteles1-140919162545-phpapp01.doc

    134/136

    B golpe de gotas amargas

    Pielo picado

    De&ra&i'%*)aracuy% y guayaba

    Cris$a"*aln de B& onzas

    Pre,ara&i'%*atir todos los ingredientes en la licuadora con el hielo y ser$ir frozzen.

    COCTELES CREMOSOS

    8

  • 7/26/2019 proyectococteles1-140919162545-phpapp01.doc

    135/136

    Cris$a"* $aso "ncho

    Pre,ara&i'%*)ezcle todos los ingredientes en una batidora.

  • 7/26/2019 proyectococteles1-140919162545-phpapp01.doc

    136/136

    EUI1ALENCIAS IMPORTANTES

    3 Cucharaditas 1 Cucharada

    4 Cucharadas 1/4 Taza

    5 Cucharadas 1/3 Taza

    8 Cucharadas 1/2 Taza

    16 Cucharadas 1 Taza

    1 Cucharada 1/2 Onza

    1 Taza 8 Onzas

    2 Tazas 16 Onzas 1 pinta

    4 Tazas 1 Cuartillo

    4 Cuartillos 1 Galn

    MEDIDAS EN LBUIDO

    454 Gramos 1 i!ra

    1 Onza 28 Gramos

    MEDIDAS EN SLIDO

    1 Cuartillo 1 itro

    1 Onza 3" #ililitros

    3 Onzas $" #ililitros

    8 Onzas 24" #ililitros

    1 Cucharadita 5 #ililitros

    ONZAS Y MILILITROS