PROYECTO DE INVERSION 2 - copia.docx
-
Author
anghel-cristhian-rios-ybarra -
Category
Documents
-
view
217 -
download
0
Embed Size (px)
Transcript of PROYECTO DE INVERSION 2 - copia.docx
-
8/16/2019 PROYECTO DE INVERSION 2 - copia.docx
1/667
RESUMEN EJECUTIVO
El proyecto productivo de alfajores, es uno de los más interesantes, pues estos
productos tienen una demanda inesperada, tan igual como hotelería, restaurantes,artesanías regionales, espectáculos artísticos autóctonos entre otros.
Teniendo en cuenta este interés y esta posibilidad de negocios que ofrece el ercado
actual proyectamos constituir una fábrica de alfajores regionales.
!n alfajor es una golosina tradicional de !cayali, principalmente en "ucallpa, con
tradición de alfajores. Esta golosina está compuesta por dos galletitas unidas en elcentro por un relleno de dulce #dulce de leche, dulce de frutas, chocolate, mousse, entre
otros$ y generalmente está ba%ada en chocolate o glaseada.
&a palabra 'alfajor(, cuyo significado es 'relleno(, 'alfajor) producto constituido por dos o
más galletitas, galletas o masa horneada, separadas entre sí por rellenos como
mermeladas, jaleas, u otros dulces, pudiendo tener un ba%o o cobertura e*terior.(
&os alfajores regionales están presentes en distintos puntos del país, generalmente
turísticos donde la tradición es llevare alfajores del lugar visitado para compartir confamiliares y amigos al regreso. !na frase típica es 'Trae alfajores( al irse de vacaciones
a alg+n lugar.
El proyecto obtiene una ganancia adicional en términos económicos como la tasa más
alta que un inversionista podría pagar sin perder dinero, por lo tanto se demuestra que
el proyecto es rentable y debe realiarse.
http://www.taringa.net/posts/recetas-y-cocina/4342759/Que-es-el-Alfajor-Historia-y-Recetas.htmlhttp://www.taringa.net/posts/recetas-y-cocina/4342759/Que-es-el-Alfajor-Historia-y-Recetas.htmlhttp://www.taringa.net/posts/recetas-y-cocina/4342759/Que-es-el-Alfajor-Historia-y-Recetas.htmlhttp://www.taringa.net/posts/recetas-y-cocina/4342759/Que-es-el-Alfajor-Historia-y-Recetas.html
-
8/16/2019 PROYECTO DE INVERSION 2 - copia.docx
2/668
CAPÍTULO - I:
MARCO REFERENCIAL
CAPÍTULO I: MARCO REFERENCIAL
-
8/16/2019 PROYECTO DE INVERSION 2 - copia.docx
3/669
1.1. MARCO CONTEXTUAL
El proyecto se desarrollara en el -r. an artin /0123 .4istrito 5alleria. "rovincia
5oronel "ortillo. 4epartamento !cayali.
e cuenta con los siguientes recursos)Recursos Hum!os: 5678& !96: &!5E76 88/T;8< 64E/8
"8/4!76 &E=&8 8E&8< >E?/TE?&&8 8-8? 4E=? 875E&?/8< 5"5.
-!8/ 8/T6/?6 >87?&&8 T7E&&E #8sesor$.Recursos T"c!#cos: "5, 5elulares, ?mpresora, 5ámara 4igital, ?nternet, "apel,
&apiceros, @orradores,
1.$. MARCO TE%RICO
!n alfajor es una golosina tradicional de !cayali, principalmente en "ucallpa, con
tradición de alfajores. Esta golosina está compuesta por dos galletitas unidas en el
centro por un relleno #dulce de leche, dulce de frutas, chocolate, mousse, entre
otros$ y generalmente está ba%ada en chocolate o glaseada.
&a palabra 'alfajor(, cuyo significado es 'relleno(, 'alfajor) producto constituido por
dos o más galletitas o masa horneada, separadas entre sí por rellenos como
mermeladas, jaleas, u otros dulces, pudiendo tener un ba%o o cobertura e*terior.( &os alfajores regionales están presentes en distintos puntos del país,
generalmente turísticos donde la tradición es llevar alfajores del lugar visitado para
compartir con familiares y amigos al regreso. !na frase típica es 'Trae alfajores( al
irse de vacaciones a alg+n lugar.
"ese a que cada provincia de !cayali posee alg+n tipo de alfajor, los tipos de
alfajores son)C&r'o( )T#*o Cor'o("s: Aeneralmente relleno de dulces de fruta, siendo el
membrillo uno de los más tradicionales, con poco o nada de chocolate ymayoritariamente glaseado.
S!+ F" ) T#*o S!+,ec#!o: Tipo 7ogel, con no menos de tres galletas #triple$
formadas por masa de hojaldre, relleno de dulce de leche y glaseados. También
los hay industrialiados siendo sus dos mayores e*ponentes 8lfajores erengo y
Aayalí.
http://www.taringa.net/posts/recetas-y-cocina/4342759/Que-es-el-Alfajor-Historia-y-Recetas.htmlhttp://www.taringa.net/posts/recetas-y-cocina/4342759/Que-es-el-Alfajor-Historia-y-Recetas.htmlhttp://www.taringa.net/posts/recetas-y-cocina/4342759/Que-es-el-Alfajor-Historia-y-Recetas.htmlhttp://www.taringa.net/posts/recetas-y-cocina/4342759/Que-es-el-Alfajor-Historia-y-Recetas.html
-
8/16/2019 PROYECTO DE INVERSION 2 - copia.docx
4/6610
1.. MARCO CONCEPTUAL
VARIALE I: ELAORACI%N
Elaboración de 8lfajores)
B. "oner en una cacerola la manteca junto con el agua, hasta que se derrita, dejar
enfriar.
1. En un bol grande poner las yemas, el huevo y la manteca con el agua #fría$,
meclar con una cuchara y luego ir agregando harina la que vaya absorbiendo,
cantidad necesaria como para formar una masa que se desprenda del bol. 8masar
hasta que quede bien lisa y tierna.
C. Dormar un bollo alargado, envolver en papel film y llevar a descansar a la
nevera, unos B minutos apro*imadamente. Transcurridos los B minutos, estirar
la masa lo más fina posible e ir haciendo círculos con la ayuda de una vaso,
enharinarlos< colocarlos en una placa con papel para horno y con un tenedor
pinchar toda la superficie para que no se hinchen al hornearlos.
2. 5ocinarlos en horno fuerte, controlando que no se quemen, retirarlas y
mientras están calientes untarlas con dulce de leche #C tapitas por alfajor$.5olocar
en una rejilla todos los alfajores una ve rellenos e ir ba%ándolos con el glasé real,
dejar secar y listos para comer.
3. 7elleno de los alfajores será hecho de frutas regionales dándole mayor énfasis
a los siguientes frutos) ango, ullaca, Auayaba que será presentado en forma
de mermelada un poco más consistente, de tal manera que no se desparrame a la
hora del preparado para el relleno del alfajor.
http://www.taringa.net/posts/recetas-y-cocina/5559597/Elaboracion-de-alfajores-santafesinos.htmlhttp://www.taringa.net/posts/recetas-y-cocina/5559597/Elaboracion-de-alfajores-santafesinos.htmlhttp://www.taringa.net/posts/recetas-y-cocina/5559597/Elaboracion-de-alfajores-santafesinos.htmlhttp://www.taringa.net/posts/recetas-y-cocina/5559597/Elaboracion-de-alfajores-santafesinos.html
-
8/16/2019 PROYECTO DE INVERSION 2 - copia.docx
5/6611
-
8/16/2019 PROYECTO DE INVERSION 2 - copia.docx
6/6612
CAPITULO - II
EL ESTU/IO /E MERCA/O /EL PRO0ECTO
CAPITULO II: EL ESTU/IO /E MERCA/O /EL PRO0ECTO
$.1. /EFINICI%N /EL PRO/UCTO
"ara labrar el alfajor prepararás lo que voy a decir) una aumbre de miel blanca,
tres medios de avellanas y una libra de almendra, todo ello tostado y troado< ona
y media de canela en polvo, dos onas de matalah+va, cuatro adarmes de clavo y
otros cuatro de cilantro, todo tostado y molido< una libra de ajonjolí tostado, ocho
libras de polvo de moler sacado de rosquillos de pan sin levadura, muy cocido en el
-
8/16/2019 PROYECTO DE INVERSION 2 - copia.docx
7/6613
horno, con media libra de a+car. 8sí rea la primera receta original en la historia
del alfajor, que nació en el mundo árabe, aunque hay muchos que creen que se
trata de otro invento típicamente criollo.
i vemos lo que dice el 5ódigo 8limentario, debemos entender por alfajor 'al
producto constituido por dos o más galletitas, galletas o masa horneada, separadas
entre sí por rellenos como mermeladas, jaleas, u otros dulces, pudiendo tener un
ba%o o cobertura e*terior.(
5aso curioso del alfajor. /adie lo llama alfajor, todo el mundo prefiere llamarlo por
su marca. = hay muchos que son dignos e*ponentes, de la amplia producciónalfajorera nacional, e*isten en nuestro país B3 fabricantes.
/adie va a venir a contradecirnos si decimos que el alfajor es argentino por
adopción, pese a que no tenga raíces ancladas en edio 6riente.
"ero podemos repasar su historia< su antigFedad se remonta a los orígenes de la
cocina árabe, al igual que otros parientes como el turrón o el almíbar.
En los siglos posteriores, y con la conquista espa%ola de nuevos puertos, la
divulgación de recetas milenarias tomó rumbo propio.
$.1.1. VARIE/A/ /E ALFAJORES
ALFAJOR MARPLATENSE:
abrosas galletas con relleno de dulce de
leche y glaseados de a+car glas y limón.
ALFAJOR /E MAIENA: Aalletas de maicena, con relleno de dulce de
leche y decorados con coco rallado.
-
8/16/2019 PROYECTO DE INVERSION 2 - copia.docx
8/6614
ALFAJORES /E 2EN2IRE 0 LIM%N) Aalletas sonoriadas con jengibre y
rellenas con crema de limón.
$.1.$. ELAORACION
8 los efectos de poder mantener inalterable la regionalidad de todos sus
productos, elabora sus alfajores y especialidades con productos totalmente
naturales, no utiliando ning+n tipo de conservantes ni antio*idantes.
El proceso de elaboración de los alfajores regionales, comiena con laelaboración de la masa que conformarán las tapas de los alfajores y las
bases de los distintos bocaditos.
En la mecla se utilia harinas, huevos, margarina, manteca, esencias
permitidas y miel que act+a como saboriante, colorante y conservante
natural.
!na ve elaborada, la masa, se pasa por un rollo para estirarla, se cortan las
tapitas y se colocan en una cinta transportadora que las introduce en el
horno de cocción continua.
En el otro e*tremo del horno, las tapitas ya cocidas se seleccionan,
separando las rotas y deformes de las buenas, las que se colocan en
cajones y llevadas para ser utiliada en la elaboración de los diferentes
productos en la sala de dosificación de dulces, ba%ado y envasado.
En la máquina dosificadora comiena el armado de los alfajores, utiliando
como rellenos dulces de membrillo, durano, pera y dulce de leche.
El dulce ingresa por el pico dosificador y se distribuye sobre una tapa,
mientras que la otra tapa se coloca a mano, dada que la delicada
-
8/16/2019 PROYECTO DE INVERSION 2 - copia.docx
9/6615
esponjosidad artesanal de las mismas, no la hace apta para realiar todo el
proceso en forma mecánica.
!na ve armado el alfajor, la cinta transportadora lo conduce hacia la onade ba%o glasé e ingresa en una secadora continua de recirculación de aire
caliente.
8 la salida de la misma se la estiba en carros donde los alfajores reposan 12
horas antes de ser envasados. En el caso de los alfajores ba%ados en
chocolate blanco o negro, los mismos pasan por la máquina ba%adora para
la finaliación de su proceso de elaboración.
&os bocaditos y especialidades #bocaditos, obleas, trufas, etc.$, se rellenan a
mano y se dejan reposar por algunas horas antes del correspondiente
ba%ado de chocolate.
Todos los productos terminados son envasados en máquinas de envasado
continuo de corte y sellado automático. &a fábrica posee dos) una armada
permanentemente con el celofán transparente para envasar las
especialidades< mientras que la otra se utilia para el envasado de alfajores
regionales que tienen colores diferentes que los identifican.
&os productos terminados y envasados son llevados al salón de ventas
donde personal capacitado asesorará a los clientes sobre los distintos
productos de 8lfajores que pueden adquirir para el deleite propio, de
familiares y de amigos.
$.1.. CARACTERISTICA EN EL PAIS
&a presentación característica es de dos discos de masa de harina horneada
y unidos por una capa de manjar blanco #dulce de leche$. >an cubiertos con
http://es.wikipedia.org/wiki/Manjar_blancohttp://es.wikipedia.org/wiki/Manjar_blanco
-
8/16/2019 PROYECTO DE INVERSION 2 - copia.docx
10/6616
a+car impalpable. &os hay también de maicena. E*isten m+ltiples
ejemplares de este postre, siendo el más destacado, al menos por su
tama%o, el Ging Gong de manjar blanco, típico del norte del "er+. ;ay
variedades regionales como el alfajor arequipe%o, alfajor moqueguano,alfajor de ayán, alfajor de camote, alfajor de miel.
$.1.3. RECETAS
ALFAJORES /E MANJAR LANCO
I!4re'#e!+es:
• 1 taas de harina cernida• H mantequilla o margarina• 2 cucharadas de a+car en polvo
anjar blanco
Pre*rc#&!:
!nir mantequilla, harina y a+car. eclar con un tenedor o estribo. Terminar
amasando con las manos, hasta lograr una masa uniforme.
Estirar con el rodillo en una superficie enharinada. 5ortar círculos con cortador
de galletas #el tama%o y forma es opcional$.
Transportar cuidadosamente a una placa engrasada. &levar al horno preI
calentado C30 D #BJ30 5$ durante B1 o B3 minutos.
http://es.wikipedia.org/wiki/King_kong_de_manjarblancohttp://es.wikipedia.org/wiki/Arequipe%C3%B1ohttp://es.wikipedia.org/wiki/Moqueguahttp://es.wikipedia.org/wiki/Distrito_de_Say%C3%A1nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Camotehttp://es.wikipedia.org/wiki/Mielhttp://es.wikipedia.org/wiki/King_kong_de_manjarblancohttp://es.wikipedia.org/wiki/Arequipe%C3%B1ohttp://es.wikipedia.org/wiki/Moqueguahttp://es.wikipedia.org/wiki/Distrito_de_Say%C3%A1nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Camotehttp://es.wikipedia.org/wiki/Miel
-
8/16/2019 PROYECTO DE INVERSION 2 - copia.docx
11/6617
7etirar del horno. y enfriar. "ara armar los alfajores) tomar una galleta, rellenar
con manjar blanco y luego cubrir con otra galleta. Espolvorear a+car molida.
ALFAJOR CON 2UA0AA:
I!4re'#e!+es:
• B gr. de manteca.• CK2 taas de a+car.• B huevo.• B yema.•
1 cucharaditas de vainilla.• B taa de harina.• B cucharadita de polvo de hornear.• B taa de fécula de maí.• C3 gr. de dulce de leche.
Merme5' o Re55e!o 'e 2u6(:
• B Ll de guayaba
• B Ll de a+car.• 3gr de canela en polvo.• 3gr de clavo de olor.
Pso 1: 5olocamos en un bol la manteca a temperatura ambiente y vamos
agregando el a+car revolviendo con pala de madera.
8gregamos el huevo, la yema y la vainilla, siempre revolviendo e integrando
los elementos con la pala de madera.Pso $: "oco a poco le vamos incorporando la harina, el polvo de hornear y
la fécula. i fuese necesario podemos agregarle un poco más de harina, ya
que la masa debe quedar tierna pero sin pegarse en los dedos. 4ejar
descansar la masa en la heladera por unas 3 horas, en una bolsa de nailon. En
http://www.taringa.net/posts/recetas-y-cocina/11453677/Receta-de-alfajores-riquisimos-y-faciles-de-hacer.htmlhttp://www.taringa.net/posts/recetas-y-cocina/11453677/Receta-de-alfajores-riquisimos-y-faciles-de-hacer.html
-
8/16/2019 PROYECTO DE INVERSION 2 - copia.docx
12/6618
la práctica hemos comprobado que la receta queda mejor si se deja de un día
para el otro.
Pso : &uego de transcurrido este tiempo de descanso, sacamos la masade la heladera, le retiramos la bolsa de nailon y la dejamos un rato sobre la
mesa para que tome un poco de temperatura ambiente.
Estiramos la masa hasta lograr un espesor de apro*imadamente B cm, y luego
la vamos cortando con el molde.
Pso 3: Encendemos el horno a temperatura mediaIfuerte dejándolo unosminutos para que se caliente.
5olocamos las tapitas en una chapa sin enmantecar, dejando un espacio entre
una y otra para que no se junten al cocinarse.
=a a los 3 o M minutos de estar en el horno, conviene levantar con una
espátula una de las tapitas para ver si están tomando color. /o deben dorarse
demasiado.
Pre*rc#&! 'e5 Re55e!o 'e 2u6(: e une la pulpa de la guayaba con el
a+car en un recipiente y poner a fuego alto, meclar con un tenedor hasta lograr
una masa uniforme y consistente. 4ejar reposar, para luego ser llevado al
congelador por unos B3 minutos para que la consistencia sea más duradera.
7etirar del congelador para rellenar la galleta con mermelada de guayaba y luegocubrir con otra galleta y espolvorear a+car impalpable.
$.$. /IA2N%STICO 0 JUSTIFICACI%N.
http://www.taringa.net/posts/recetas-y-cocina/11453677/Receta-de-alfajores-riquisimos-y-faciles-de-hacer.htmlhttp://www.taringa.net/posts/recetas-y-cocina/11453677/Receta-de-alfajores-riquisimos-y-faciles-de-hacer.html
-
8/16/2019 PROYECTO DE INVERSION 2 - copia.docx
13/6619
$.$.1 /IA2NOSTICO
eg+n el 5ódigo 8limentario, se entiende por 8lfajor el producto constituido
por dos o más galletas o masas horneadas, adheridas entre sí por productos, tales como, mermeladas, jaleas, dulces u otras sustancias o
meclas de sustancias alimenticias de uso permitido. "odrán estar
revestidos parcial o totalmente por coberturas, o ba%os de repostería u
otras sustancias y contener frutas secas enteras o partidas, coco rallado o
adornos cuyos constituyentes se encuentren admitidos en el mismo 5ódigo.
El alfajor que produciremos es del denominado tipo marplatense. Es un
alfajor "remium, el mismo consta de dos tapas de galleta elaborada en la
fábrica, relleno con mermelada de guayaba el cual tiene una gran
aceptación por el mercado consumidor.
Dinalmente recibe un toque decorativo. Es envasado en envoltorios de
celofán transparente y posteriormente empacado en cajas de M y B1
unidades.
=a que la mayoría de las personas lo utilian ya sea para una fiesta,eventos sociales u otros.
$.$.$. JUSTIFICACI%N.
El aumento sostenido que el turismo ha e*perimentado en la provincia de
5oronel "ortillo los +ltimos a%os abrió la puerta para la inserción de
productos demandados por turistas que visitan la provincia. Entre estos
productos se pueden citar hotelería, restaurants, artesanías regionales,
espectáculos artísticos autóctonos y alfajores regionales entre otros.
Es sabido que los turistas a la hora de consumir, buscan recuerdos de la
"rovincia #para obsequios a familiares y demás afectos$ y para ello cuentan
como primera opción con alfajores regionales o artesanías.
-
8/16/2019 PROYECTO DE INVERSION 2 - copia.docx
14/6620
Teniendo en cuenta este interés y esta posibilidad de negocio que ofrece el
ercado actual #que también incluye al mercado interno de la provincia$ se
decidió satisfacer a esta demanda turística creando una fábrica de alfajoresregionales industrial en donde la calidad del producto se mantenga
inalterable.
$.. OJETIVOS 0 METAS.
$..1. OJETIVOS
OJETIVO 2ENERAL
Elaborar alfajores con frutas regionales.
[email protected]?>6 E"E5ND?56
• ?nstalar una planta para la elaboración de alfajores.
• 5onstituir un negocio en la ciudad de "ucallpa.
$... METAS
4istribuir 2C1 alfajores diarios.
-
8/16/2019 PROYECTO DE INVERSION 2 - copia.docx
15/6621
$.3. TIPOS /E MERCA/O
$.3.1. MERCA/O CONSUMI/OR.
on todas las personas que consumirán alfajores, Turistas y personas de la
ciudad.
$.3.$. MERCA/O COMPETI/OR.
/o hay tantos vendedores de alfajores, no e*iste mucha competencia.
$.3.. MERCA/O PROVEE/OR
M+er# Pr#ms
Mso 8+caro
;uevoso Esencia de vainillao Décula de maío ;arina leudante
Re55e!oo Auayabao 5anelao 5lavo de olor.o 8+car.
$.7. SELECCI%N /E MERCA/O 8META9
on para todo el p+blico de "ucallpa en general.
-
8/16/2019 PROYECTO DE INVERSION 2 - copia.docx
16/6622
$.. LA /EMAN/A
El mercado, objetivo al cual apuntamos es el segmento de turistas de laprovinciade 5oronel "ortillo, apoyado por una porción del mercado interno de clase
mediaKalta.
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 110
50000
100000
150000
200000
250000
300000
350000
400000
450000
2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
225225
293058280250
302548291552
265285
302147
340852
358000370282
390
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
EVOLUCION EN LA CANTIDAD DE TURISTAS ARRIBADOS
AÑOS ARRIBOS TURISTICOS A PUCALLPA
AÑOS
-
8/16/2019 PROYECTO DE INVERSION 2 - copia.docx
17/6623
El presente estudio indica que la afluencia turística en la provincia e*perimenta un
crecimiento continuo, acentuado a partir del 1O.
8 fines de estimar la demanda mínima de alfajores se supuso que por cadaveinte
familias que visitan la provincia se vende una caja de B1 unidades.
5on éstahipótesis determinamos la demanda mínima a comercialiar en la ciudad.
$.;. LA OFERTA.
&a idea de este proyecto surgió de la necesidad de satisfacer y de mejorar el
servicio de la venta de alfajores, debido a que actualmente no e*isten en dicho
distrito una venta de alfajores que cuenta con productos y servicios de baja
calidad, por lo tanto se tuvo la opción deefectuar el proyecto, un negocio de venta
de alfajores, en la cual se pudiera brindar productos con una mejor calidad, y
además brindar una calidad de servicio diferenciada.
$.
-
8/16/2019 PROYECTO DE INVERSION 2 - copia.docx
18/6624
CAPÍTULO - III
IN2ENIERÍA /EL PRO0ECTO
-
8/16/2019 PROYECTO DE INVERSION 2 - copia.docx
19/6625
CAPÍTULO III: IN2ENIERÍA /EL PRO0ECTO
.1. TAMA=O /EL PRO0ECTO
4istribuir 2C1 alfajores diarios.
.$. LOCALIACI%N /EL PRO0ECTO
Macr !ca!"#ac"$%& &a empresa se ubicará en la región !cayali.
-
8/16/2019 PROYECTO DE INVERSION 2 - copia.docx
20/6626
M"cr !ca!"#ac"$%&
'&a micro localiación consiste en el análisis e*haustivo de la ona escogida
para determinar la ubicación concreta del proyecto(.
"ara una mejor elección de cualquiera de las alternativas mencionadas se
tomará en cuenta factores relevantes, que de acuerdo al grado de importancia
se les asignará un valor o peso que mediante una designación, permita obtener
un nivel de calificación ponderada que servirá para seleccionar el lugar más
apropiado para la instalación de la empresa.
FACTOR> LOCALIACION ? ALTERNATIVAS
ALTERNATIVA
PON/ERA/AA ? ? A
ercado 15 80 60 5.33 4.00
?nsumos 15 90 60 6.00 4.00
ervicios "+blicos 15 80 75 5.33 5.00
7ecursos ;umanos 15 90 80 6.00 5.33
eguridad 5 70 65 14.00 13.00
>ías de acceso 5 80 75 16.00 15.00
edios de transporte 10 80 80 8.00 8.00
"reservación del edio 8mbiente 5 65 60 13.00 12.00
7ecolección de 4esechos 10 70 70 7.00 7.005aracterísticas de la comunidad 5 85 80 17.00 16.00
To+5 [email protected] 100 97.66 89.33
&a suma de las calificaciones ponderadas permitirá seleccionar la localiación
que acumule la má*ima puntuación. 4e esta manera se concluye que la
localiación de la planta se ubicará en la 8lternativa'8(, por tener mayor
calificación total ponderada demostrando así ventajas en cada uno de los
factores.
-
8/16/2019 PROYECTO DE INVERSION 2 - copia.docx
21/6627
LOCALIACION /E LA EMPRESA:
LOCAL DE
VENTAS DE
ALFAJORES
-
8/16/2019 PROYECTO DE INVERSION 2 - copia.docx
22/6628
.. PROCESO PRO/UCTIVO
e trata de un proyecto nuevo e innovador.
ALFAJORES aquí presentamos
una nueva opción para este
proyecto, es una manera de
innovar y de darte la oportunidad
de escoger lo mejor para el
negocio que queremos emprender.
i bien son ciertos los
alfajores son muy agradables y han causado gran sensación en otros lugares,
losA5,@ores Re4#o!5escausan mayor impacto en el p+blico peruano, por
sus dise%os, tama%o y gran calidad.
&os A5,@ores que presentamos tienen el
tama%o que tu requieres, el color y el
dise%o que tu escojas, y para esto nosotros
te daremos la orientación adecuada.
Es una gran oportunidad de incursionar en
un nuevo negocio innovador, decorativo, y
de gran acogida.
-
8/16/2019 PROYECTO DE INVERSION 2 - copia.docx
23/6629
CAPÍTULO - IV
ESTU/IO LE2AL 0 /E OR2ANIACI%N
CAPÍTULO IV: ESTU/IO LE2AL 0 /E OR2ANIACI%N
-
8/16/2019 PROYECTO DE INVERSION 2 - copia.docx
24/6630
3.1 EL ESTU/IO LE2AL
"ara la administración del proyecto se constituye una persona jurídica, ociedad
de responsabilidad limitada #7&$, denominada) SA/ELE0 S.R.L.
SE=OR NOTARIO:
?7>8E !TE4 EPTE/4E7 E/ ! 7EA?T76 4E E57?T!78 "Q@&?58,!/856/T?T!5?6/ 4E SOCIE/A/ COMERCIAL /E RESPONSAILI/A/LIMITA/A, R!E 6T67A8/)
CORAL MU=O LUCERO SAMANTHA, /85?6/8&?484 "E7!8/865!"85?6/ ET!4?8/TE, 56/ 4/?. /0 ;B71$$3$, ET846 5?>?&) 6&TE78.
MO/ENA PAN/URO LE0LA SAMELA, /85?6/8&?484 "E7!8/8,65!"85?6/ ET!4?8/TE, 56/ /NI N;BD?&) 6&TE78.
VEINTEMILLA SAJAMI /E0MI MARCELINA, /85?6/8&?484 "E7!8/8,65!"85?6/ ET!4?8/TE, 56/ /NI N ;$1;7;, ET846 5?>?&) 6&TE78.
T646 E98&8/46 46?5?&?6 56!/ "878 EDE5T6 4E ETE?/T7!E/T6 E/) JIRON SAN MARTIN N $374?T7?T6 58&&E7?8,"76>?/5?8 5676/E& "67T?&&6, 4E"87T8E/T6 !58=8&?.
E/ &6 TE7?/6 ?A!?E/TE)
PRIMERO) "67 E& "7EE/TE "85T6 65?8&, &6 6T67A8/TE8/?D?ET8/ ! &[email protected] >6&!/T84 4E 56/T?T!?7 !/8 65?E48456E75?8& 4E 7E"6/8@?&?484 &??T848, @8-6 &8 4E/6?/85?6/ 4ESA/ELE0 65?E484 56E75?8& 4E 7E"6/8@?&?484 &??T84,6@&?A8/46E 8 EDE5T!87 &6 8"67TE "878 &8 D6785?6/ 4E&58"?T8& 65?8& = 8 D67!&87 E& 5677E"6/4?E/TE ET8T!T6.
SE2UN/O) E& 58"?T8& 4E &8 65?E484 E 4E K 1J,. #>E?/T??ETE?& = KB /!E>6 6&E$, 4?>?4?46 E/ 1J, "87T?5?"85?6/E65?8&E 4E K. B. #!/6 = KB /!E>6 6&E$ 5848 !/8,!57?T8 = "8A848 4E &8 ?A!?E/TE 8/E78)
CORAL MU=O LUCERO SAMANTHA 8"67T8 K. O,. #/!E>E ?& =KB /!E>6 6&E$ E4?8/TE 8"67TE E/ @?E/E !E@&E,5677E"6/4?E/46&E O, "87T?5?"85?6/E 65?8&E.
MO/ENA PAN/URO LE0LA SAMELA 8"67T8 K. O,. #/!E>E ?& =KB /!E>6 6&E$ E4?8/TE 8"67TE E/ @?E/E !E@&E,5677E"6/4?E/46&E O, "87T?5?"85?6/E 65?8&E.
-
8/16/2019 PROYECTO DE INVERSION 2 - copia.docx
25/6631
VEINTEMILLA SAJAMI /E0MI MARCELINA 8"67T8 K.O,. #/!E>E ?& =KB /!E>6 6&E$ E4?8/TE 8"67TE E/ @?E/E !E@&E,5677E"6/4?E/46&E O, "87T?5?"85?6/E 65?8&E.
E& 58"?T8& 65?8& E E/5!E/T78 T6T8&E/TE !57?T6 = "8A846.
TERCERO.I&6 6T67A8/TE 4E5&878/ R!E &6 @?E/E !E@&E 8"67T846 8 &8 65?E484 6/ &6 R!E 8 56/T?/!85?6/ E4ET8&&8/, = R!E E& 57?TE7?6 846"T846 "878 &8 >8&67?:85?6/, E/5848 586, E E& R!E E ?/4?58)
4E57?"5?6/ 4E 57?TE7?6 E"&E846 >8&67&6 @?E/E"878 ! >8&67?:85?6/ 8?A/846
CORAL MU=O LUCERO SAMANTHA 8"67T8)I C Escritorio de elamine >alor de ercado K. 2 .I6tros uministros de 6ficina >alor de ercado K. 3 .
SU TOTAL K O.
MO/ENA PAN/URO LE0LA SAMELA 8"67T8)
IEquipo de 8ire 8condicionado >alor de ercado K. C .IC5omputadora "ersonal "ortátil >alor de ercado K. M .
SU TOTAL K O .
VEINTEMILLA SAJAMI /E0MI MARCELINA 8"67T8)
IB7efrigeradora >alor de ercado K. CM.I1 E*hibidoras >alor de ercado K. 32.
SU TOTAL K O .
TOTAL S>. $; BBB.BB
CUARTO.I&8 65?E484 E 7EA?78 "67 E& ET8T!T6 ?A!?E/TE = E/T646 &6 /6 "7E>?T6 "67 ETE, E ET878 8 &6 4?"!ET6 "67 &8&E= AE/E78& 4E 65?E484E I &E= 1MSSJ I R!E E/ 84E&8/TE E &E4E/6?/878 &8 '&E=(.
E S T A T U T O
87T?5!&6 B0.I 4E/6?/85?6/I4!785?6/I46?5?&?6)
-
8/16/2019 PROYECTO DE INVERSION 2 - copia.docx
26/6632
&8 65?E484 E 4E/6?/8) SA/ELE0 SOCIE/A/ /ERESPONSAILI/A/ LIMITA/A.
T?E/E !/8 4!785?6/ IN/ETERMINA/A, ?/?5?8 ! 6"E785?6/E E/ &8DE5;8 4E ETE "85T6 = 84R!?E7E "E76/8&?484 -!7?4?58 4E4E !?/57?"5?6/ E/ E& 7EA?T76 4E "E76/8 -!7?4?58 4E "!58&&"8,! 46?5?&?6 E E& 4?T7?T6 4E 58&&E7?8, "76>?/5?8 5676/E&"67T?&&6, 4E"87T8E/T6 4E !58=8&?., "!4?E/46 ET8@&E5E7!5!78&E ! 6D?5?/8 E/ 5!8&R!?E7 &!A87 4E& "8? 6 E/ E&EPT78/-E76.
87T?5!&6 10.I [email protected] 65?8&) &8 65?E484 T?E/E "67 [email protected]?587E 8)
&8 E&[email protected]?/ 4E 8&D8-67E 56/ D7!T8 7EA?6/8&E, 84E8"6478 4E4?587E 8 6T78 85T?>?484E 8D?/E, 56/EP8 =56"&EE/T87?8 8 &8 85T?>?484E 4E57?T8.
E E/T?E/4E/ ?/5&!?46 E/ E& [email protected] 65?8& &6 85T67E&85?6/846 56/ E& ?6 R!E 5684=!>E/ 8 &8 7E8&?:85?6/ 4E! D?/E. "878 5!"&?7 4?5;6 [email protected], "6478 7E8&?:87 T646
8R!E&&6 85T6 = 56/T78T6 R!E E8/ &?5?T6, ?/ 7ET7?55?6/ 8&A!/8.
87T?5!&6 C0.I58"?T8& 65?8&) E& 58"?T8& 4E &8 65?E484 E 4E KC,. #T7E ?& = KB /!E>6 6&E$, 4?>?4?46 E/ C,"87T?5?"85?6/E 65?8&E 4E K. B. #!/6 = KB /!E>6 6&E$5848 !/8, ?/TEA78E/TE !57?T8 = T6T8&E/TE "8A848 4E &8?A!?E/TE 8/E78)
CORAL MU=O LUCERO SAMANTHA, 8"67T8 K. B,. #?& = KB/!E>6 6&E$ E4?8/TE 8"67TE E/ @?E/E !E@&E,5677E"6/4?E/46&E B, "87T?5?"85?6/E 65?8&E.
MO/ENA PAN/URO LE0LA SAMELA, 8"67T8 K.B,. #?& = KB/!E>6 6&E$ E4?8/TE E/ @?E/E !E@&E, 5677E"6/4?E/46&EB, "87T?5?"85?6/E 65?8&E.
VEINTEMILLA SAJAMI /E0MI MARCELINA, 8"67T8 K.B,. #?& = KB/!E>6 6&E$ E4?8/TE E/ @?E/E !E@&E, 5677E"6/4?E/46&EB, "87T?5?"85?6/E 65?8&E.
87T?5!&6 20.I "87T?5?"85?6/ 65?8&) &8 "87T?5?"85?6/ 65?8&56/D?E7E 8 ! T?T!&87 &8 58&?484 4E 65?6 = &E 8T7?@!=E &64E7E5;6 = 6@&?A85?6/E R!E E98&8 &8 '&E=(. &8 T78/??6/,
84R!??5?6/, !!D7!5T6, "7E/48 = E4?48 58!TE&87E [email protected] &8
-
8/16/2019 PROYECTO DE INVERSION 2 - copia.docx
27/6633
"87T?5?"85?6/E E !-ET8 8 &6 4?"!ET6 "67 &6 87T?5!&6 1O0,1OB0 = 1O10 4E &8 '&E=(.
87T?5!&6 30.I 67A8/6 4E &8 65?E484) &8 65?E484 T?E/E &6
?A!?E/TE 67A8/6) 8$ &8 -!/T8 AE/E78& 4E 65?6< =
@$ &8 AE7E/5?8.
87T?5!&6 M0.I -!/T8 AE/E78& 4E 65?6) &8 -!/T8 AE/E78& 4E65?6 7E"7EE/T8 8 T646 &6 65?6 R!E 4E@?48E/TE56/>65846 = 56/ E& R!67! 5677E"6/4?E/TE 4E5?4E/ "67 &88=67?8 R!E ET8@&E5E ET8 '&E=( &6 8!/T6 "76"?6 4E !56"ETE/5?8.
&6 85!E746 R!E &EA?T?8E/TE 846"TE/ 6@&?A8/ 8 T646?/5&!?>E 8 &6 4??4E/TE = 8 &6 R!E /6 ;8=8/ "87T?5?"846 E/ &87E!/?6/. E& 7EA?E/ 4E &8 -!/T8 AE/E78& 4E 65?6, D85!&T84E,6"67T!/?484 4E &8 56/>658T67?8, 6&E/?484E = 56/4?5?6/E"878 ! 7E!/?6/E, R!67! = >8&?4E: 4E ! 85!E746 E!-ET8/ 8 &6 4?"!ET6 "67 &6 87T?5!&6 BB10, 8& BCS0 4E &8 '&E=(,4E 56/D67?484 56/ &6 4?"!ET6 E/ E& TE75E7 "8778D6 4E&
87T?5!&6 1O20 4E &8 '&E=(.
&8 56/>658T67?8 8 -!/T8 AE/E78& &8 ;878 E& AE7E/TE AE/E78&E4?8/TE ER!E&8 @8-6 587A6, 4?7?A?48 8& 46?5?&?6 6 8 &84?7E55?6/ 4E?A/848 "67 E& 65?6 8 ETE EDE5T6.
87T?5!&6 J0.I AE7E/5?8) &8 84?/?T785?6/ 4E&8 65?E484 ET8 8587A6 4E &8 AE7E/5?8 R!E "6478 E7 7E"7EE/T848 "67 !/AE7E/TE AE/E78& = !/6 6 8 AE7E/TE 4E?A/846 "67 &8 -!/T8AE/E78& 4E 65?6. ! D85!&T84E, 7E65?6/ =7E"6/8@?&?484E E !-ET8/ 8 &6 4?"!ET6 "67 &6 87T?5!&61SJ0 8& 1SO0 4E &8 '&E=( = TE/478/ &8 D85!&T84E = 7E!/E785?6/R!E E98&E &8 -!/T8 AE/E78& 4E 65?6.
E& AE7E/TE AE/E78& ET8 D85!&T846 "878 &8 E-E5!5?6/ 4E T646 85T6 =K6 56/T78T6 5677E"6/4?E/TE 8& [email protected] 4E &8 65?E484,"!4?E/46 8??6 7E8&?:87 &6 ?A!?E/TE 85T6)
8$ 4?7?A?7 &8 6"E785?6/E 56E75?8&E = 84?/?T78T?>8<
@$ 7E"7EE/T87 8 &8 65?E484 8/TE T648 5&8E 4E 8!T67?484E,E/ &6 -!4?5?8& A6:878 4E &8 D85!&T84E E98&848 E/ &6
87T?5!&6 J20, J30, JJ0 = 2CM0 4E& 564?A6 "765E8& 5?>?&, 8? 566&8 D85!&T84 4E 7E"7EE/T85?6/ "7E>?T8 E/ E& 87T?5!&6 B0 4E &8
-
8/16/2019 PROYECTO DE INVERSION 2 - copia.docx
28/6634
&E= /0 1MMCM = 4E8 /678 56/EP8 = 56"&EE/T87?8<TE/?E/46 E/ T646 &6 586 D85!&T84 4E 4E&EA85?6/ 6!T?T!5?6/.
5$ [email protected]?7, T78/DE7?7, 5E7787 = E/587A87E 4E& 6>??E/T6 4ET646 T?"6 4E 5!E/T8 @8/587?8< A?787, [email protected], 7E/6>87, E/4687,4E56/T87 = "76TET87, 85E"T87 = 7E85E"T87 5;ER!E, &ET784E 58@?6, >8&E, "8A87E, A?76, 5E7T?D?5846, 56/65??E/T6,"6&?:8 = 5!8&R!?E7 5&8E 4E T?T!&6 >8&67E, 465!E/T6E758/T?&E = 5?>?&E< 6T67A87 [email protected] 58/5E&85?6/E,[email protected]?787E E/ 5!E/T8 5677?E/TE 56/ A878/T?8 6 ?/ E&&8,6&?5?T87 T648 5&8E 4E "7ET86 56/ A878/T?8 ;?"6TE587?8,"7E/487?8 = 4E 5!8&R!?E7 D678.
4$ 84R!?7?7 = T78/DE7?7 @8-6 5!8&R!?E7 T?T!&6< 56"787,
>E/4E7, 877E/487, 46/87, 84-!4?587 = A78>87 &6 @?E/E 4E &865?E484 E8/ !E@&E 6 ?/!E@&E, !57?@?E/46 &67E"E5T?>6 465!E/T6 =8 E8/ "7?>846 6 "!@&?56. E/AE/E78& "6478 5E&[email protected] T648 5&8E 4E 56/T78T6 /6?/846 E?//6?/846 >?/5!&846 56/ E& [email protected] 65?8&.
E& AE7E/TE AE/E78& "6478 7E8&?:87 T646 &6 85T6 /E5E87?6"878 &8 84?/?T785?6/ 4E&8 65?E484, 8&>6 &8 D85!&T84E7EE7>848 8 &8 -!/T8 AE/E78& 4E 65?6.
87T?5!&6 S0.I 64?D?585?6/ 4E& ET8T!T6, 8!E/T6 = 7E4!55?6/4E& 58"?T8&) &8 64?D?585?6/E 4E& "85T6 65?8&, E& 8!E/T6 =7E4!55?6/ 4E 58"?T8& 65?8& E !-ET8/ 8 &6 4?"!ET6 "67 &6
87T?5!&6 BOS 8& 110 4E &8 '&E=(.
87T?5!&6 O0.I EP5&!?6/ = E"8785?6/ 4E &6 65?6) E !-ET8 8&6 4?"!ET6 "67 E& 87T?5!&6 1OC0 4E &8 '&E=(.
87T?5!&6 B0.I ET846 D?/8/5?E76 = 8"&?585?6/ 4E !T?&?484E) E7?AE "67 &6 4?"!ET6 E/ &6 87T?5!&6 20, 11B0 8& 1CC0 4E &8'&E=(.
87T?5!&6 BB0.I 4?6&!5?6/, &?R!?485?6/ = EPT?/5?6/) E/ 5!8/T6 8 &84?6&!5?6/ , &?R!?485?6/ = EPT?/5?6/ 4E &8 65?E484, E !-ET8 8&6 4?"!ET6 "67 &6 87T?5!&6 2J0, 2O0, 2B0, 2B10, 2BC0 8 2110. 4E&8 '&E=(.
GUINTO.I R!E48 4E?A/846 566 AE7E/TE AE/E78&) 4698 CORALMU=O LUCERO SAMANTHA, 4/? /U ;B71$$3$
-
8/16/2019 PROYECTO DE INVERSION 2 - copia.docx
29/6635
8A7EA!E !TE4 E967 /6T87?6, &6 R!E D!E7E 4E &E= = ?7>8E5!787 "87TE 5677E"6/4?E/TE 8& 7EA?T76 4E "E76/8-!7?4?58 4E.!58=8&? "878 ! 7E"E5T?>8 ?/57?"5?6/.
"!58&&"8, 87:6 1B2
/ECLARACION JURA/A /E RECEPCION /E IENES
-
8/16/2019 PROYECTO DE INVERSION 2 - copia.docx
30/6636
"67 E& "7EE/TE 465!E/T6, =6 CORAL MU=O LUCERO SAMANTHAE/ ? 58&?4844E AE7E/TE AE/E78& 4E?A/846 4E &8 65?E4844E/6?/848 SA/ELE0S.R.L. R!E E 56/T?T!=E 4E5&876 @8-6
-!78E/T6 ;[email protected] 7E5?@?46 &6 @?E/E !E@&E R!E 8"87E5E/4ET8&&846 = >8&67?:846 E/ &8 5&8!!&8 TE75E78 4E& "85T665?8& R!E 8/TE5E4E.
"!58&&"8, 87:6 1B2
IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIICORAL MU=O LUCERO SAMANTHA
AE7E/TE AE/E78&4/? /0 ;B71$$3$
3.$ EL ESTU/IO /E OR2ANIACI%N
-
8/16/2019 PROYECTO DE INVERSION 2 - copia.docx
31/6637
Es+ruc+ur
&aEstructura 6rganiacional tendrá las siguientes características) 4ividir toda la
carga de trabajo en tareas que pueden ser realiadas de manera lógica y
cómoda, por persona o grupos, departamentaliando el proceso
comercialiación, teniendo cada grupo su jefe inmediato e integrando las
actividades de los departamentos en un proceso congruente.
F#4ur Or4!#4rm 'e SA/ELE0 SRL
Fue!+e: E5(orc#&! Pro*#
%r4!os
T?T!&87
AE7E/TE
8E67?8
56/T8@&E =
&EA8&
4E"87T8E/T6
4E
84?/?T785?6/
4E"87T8E/T6
4E >E/T8
4E"87T8E/T6
4E "764!55?6/
-
8/16/2019 PROYECTO DE INVERSION 2 - copia.docx
32/6638
I Aerencia Aeneral
I -efe de 4epartamento de >entas
I -efe de 5ontabilidad
Fu!c#o!es
I 2ere!c# 2e!er5: Esta encargado de la 4irección y 8dministración de la
empresa, goa de las facultades generales y especiales de representación
procesal, desarrolla ideas, metas y planes de acción, organia y motiva a las
personas asegurándose que los planes de acción se lleven a cabo.
I Je,e 'e /e*r+me!+o 'e Ve!+s: Está a cargo de una persona que será
responsable de todo el proceso de comercialiación, así como en la b+squeda
permanente de nuevos mercados.
I Je,e 'e Co!+(#5#'': Esta encargado a un 5ontador "+blico 5olegiado, quien
será responsable de la 5ontabilidad y Dinanas de la Empresa.
M!u5es 'e 2es+#&!
5ontaremos con un anual de Aestión aplicando "laneamiento Estratégico en
todas nuestras acciones. También habrá planes que incluyan temas como)
5obranas, ?nventarios, 8bastecimiento, proveedores y clientes.
-
8/16/2019 PROYECTO DE INVERSION 2 - copia.docx
33/6639
CAPÍTULO-V
EL ESTU/IO ECON%MICO
CAPÍTULO V: EL ESTU/IO ECON%MICO
-
8/16/2019 PROYECTO DE INVERSION 2 - copia.docx
34/6640
7.1 COSTO /E INVERSI%N
INVERSI%N TAN2ILE
IMPLEMENTACION S>. 13 BBB.BBIMPLEMENTACION /E INTERIORES S>. BBB.BB
TOTAL S>. $B BBB.BB
INVERSI%N INTAN2ILE
2ASTOS /E CONSTITUCION S>. 1 B.BB
2ASTOS NOTARIALES S>. 1 BB.BB
TOTAL S>. $ ;$B.BB
/uestro análisis de costo se compone de la siguiente manera)
Cos+os 'e F(r#cc#&!) 5onformados por
• 5ostos 4irectos.• 5ostos ?ndirectos.• 5ostos >ariables.• 5ostos Dijos.
2s+os A'm#!#s+r+#os 6 'e Ve!+s) conformados por
• Aastos 4irectos.• Aastos ?ndirectos.• Aastos >ariables.• Aastos Dijos
NUESTRO PUNTO /E EGUILIRIO SER
-
8/16/2019 PROYECTO DE INVERSION 2 - copia.docx
35/6641
"!/T6 4EER!?&[email protected]?6K"764!5T6
K. B2O3.
Cos+o F#@o S>. ;$D.D
Prec#o Ve!+ $.7BCos+o r#(5e u!#+r#o .BB
Cos+o r#(5e S>. 777D.73R S>. $BB.BB
"!/T6 4E ER!?&[email protected]?66&E #K.$
S>. 1B37.BB
Pu!+o 'e Eu#5#(r#o S>. 13D7.BB
A/GUISICION /E MATERIALES E INSUMOS PARA LA PRO/UCCION.
MUELES 0 ENSERES /E COCINA CANTI/A/ PKUNI/A/ TOTAL S>.
8brelatas B. B1. B1.
-
8/16/2019 PROYECTO DE INVERSION 2 - copia.docx
36/6642
@olsas Arandes #B paquete$ B. M. M.
@olsas edianas #B paquete$ B. 2. 2.
@olsas "eque%as #B paquete$ B. 1. 1.
Envases para cremas 1. B. 1.
5anasta 1. B.3 C.
"iedra afiladora B. 3. 3.
"inas 1. 3. B.
Encendedor 1. 3. B.
Espátula etálica 1. 1. 2.
E*primidor B. C. C.
"orta cuchillo 1. B. 1.
7allador B. 2. 2.
ecadores de ervicios B. B. B.
Tabla de servir 1. B1. 12.
"lato tipo fuente B. 1.3 13.
5ucharas y 5ucharitas 13. .3 B1.3
Tenedores 3. .3 1.3
5uchillo de pan C. 1.3 J.3
Tasas 13. B.3 CJ.3
8ucareras 3. 1. B.
>asos 4escartables #paquete de B$ C. 3. B3.
TOTAL 77.BB
RESUMEN
?"&EE/T85?6/ S>. $BBBB.BB
8R!?/87?8 = ER!?"6 S>. ; BBB.BB
-
8/16/2019 PROYECTO DE INVERSION 2 - copia.docx
37/6643
84R!??5?6/ 4E 8TE7?8&E E ?/!6 "878 &8 "764!55?6/ S>. 77.BB
?/>E7?6/ ?/T8/A?@&E S>. B.BB
58"?T8& 4E [email protected] S>. 1 ;E7?6/ ?/?5?8& S>. 3$ BBB.BB
7.$ COSTO /E OPERACI%N.
EXISTENCIAS S'(6 893( 5O
M+er# Pr#m 6 Mue(5es S'( 6 893. 5O
EP?A?@&E S'( 2 757(40
A5u#5er A'e5!+o S'( 2 000 0
4?"6/?@&E S'( 4 136(10
7E!/E785?6/E S'( 3776(10
)*"!+, -+ O.c"%a S/.566.41
A/a P*a!+ S/. 566.41
E%+r/a E!c*r"ca S/. 1 132.83
a, , S/. 755.22
T+!% !%+a S/. 755.22
Otros Gstos S'( 360(00
Tra%,r*+, S'( 200.00
P!"c"-a- S'( 160.00
CA!"TAL DE TRA#AJO S'( 13 787(00
7. IN2RESOS /EL PRO0ECTO
&os precios de cada alfajorva a variar entre los 1 y C soles, dependiendo de la
mecla de ingredientes, esto es justificado debido a que es un poco más gourmet
que la competencia. El precio de los alfajores es de 1.3soles y fue fijado luego de
-
8/16/2019 PROYECTO DE INVERSION 2 - copia.docx
38/6644
haber sacado nuestros costos de producción y regímenes de ganancias. /uestra
fijación de precios está basada en el costo de producción.
Dijamos un precio bajo inicial con el fin de penetrar en el mercado de forma rápiday profunda para obtener un gran n+mero de clientes en el corto plao y conseguir
una participación de mercado importante. 8naliamos el precio que el cliente
estaría dispuesto a pagar por nuestros alfajoresy obtuvimos como resultado que la
mayoría de personas estaría dispuesta a pagar 1.3 nuevos soles. 5on este
resultado nos damos cuenta que el cliente quiere un bajo precio y nuestro
producto no tiene competencia directa, esto sería una ventaja, ya que el mercado
es sensible al precio del producto que ofrecemos y esto generaría mayor crecimiento de mercado.
4e acuerdo a nuestrosalfajores se ha proyectado unas ventas diarias, que en
promedio por alfajor será de u! es+#m'o 'e 3$5,@ores'#r#os.
IN2RESO /IARIO PROME/IO $BB u!' X S>.$.7B S>.7BB.BB
IN2RESO MENSUAL PROME/IO S>.7BB.BB XB'#s.S>.17 BBB.BB
IN2RESO ANUAL PROME/IO S>.17 BBB.BB X1$ Aos S>1
-
8/16/2019 PROYECTO DE INVERSION 2 - copia.docx
39/6645
CAPÍTULO - VI
LA EVALUACI%N /E PRO0ECTOS
CAPÍTULO VI: LA EVALUACI%N /E PRO0ECTOS
.1. FINANCIAMIENTO /EL PRO0ECTO
D?/8/5?8?E/T6 "76"?6 #V$ K. 1J . MC,3W
-
8/16/2019 PROYECTO DE INVERSION 2 - copia.docx
40/6646
D?/8/5?8?E/T6 EPTE7/6 S>. 17 BBB.BB 7?
T6T8& S>. 3$ BBB.BB 1BBBB?
89 E5 F#!!c#m#e!+o *ro*#o #!c5u6e #m*5eme!+c#&! *or u! 5or 'e S>. $B
BBB.BB 6 Mu#!r# eu#*o 8Coc#! ,re#'or u+e!s#5#os o+ros9 *or u! mo!+o
'e S>. ; BBB.BB +e!#e!'o u! +o+5 'e S>. $; BBB.BB !ueos so5es como *or+e
'e 5os soc#os.
BBVA Co$t%$&$t' CRONORAMA PLELIMINAR DE PAOSPr,*a C+rc"a! :Cr-"* L";"-
Pr"%c"a! S!"c"*a%*+&15a -+S"!ac"$%& 15/07/2013
Drac"$% T*a!& =+c>a -+ S!"c"*-& 15/07/201324 (&s&s) Da -+ Pa/& 25P+r"--+rac"a&
TCEA R++r+%c"a! -+ O+rac"$%&
0 (&s&s 7.60*
Ta,a E+c*"?a A%a!& C*a& 665.50 6*C","$%r E%?"$ -+I%rac"$% T" -+ B"+%&
P+r"$-"ca& 5.50 M%+-a& N+EVOS SOLES
S+/r -+!I%+!+
0.00
TC Cra& 2(7800 TC V+%*a&2(7840
N,
C-ot
=(V+%c""+%
*
Sa!- Ar*"#ac"$%
I%*+r, C(E%?( @S+/(
C*a T*a!
1 26/08/2013 14436.82 563.18 102.32 10.75 676.25
2 25/09/2013 13841.59 595.23 70.27 10.75 676.25
-
8/16/2019 PROYECTO DE INVERSION 2 - copia.docx
41/6647
3 25/10/2013 13243.46 598.13 67.37 10.75 676.25
4 25/11/2013 12664.58 598.88 66.62 10.75 676.25
5 16/12/2013 12042.68 601.90 63.60 10.75 676.25
6 27/01/2014 11439.72 602.96 62.54 10.75 676.25
7 25/02/2014 10828.04 611.68 53.82 10.75 676.25
8 25/03/2014 10211.72 616.32 49.18 10.75 676.25
9 25/04/2014 9597.59 614.13 51.37 10.75 676.25
10 26/05/2014 8980.37 617.22 48.28 10.75 676.25
11 25/06/2014 8358.58 621.79 43.71 10.75 676.25
12 25/07/2014 7733.77 624.81 40.69 10.75 676.25
13 25/08/2014 7107.17 626.60 38.90 10.75 676.25
14 25/09/2014 6477.42 629.75 35.75 10.75 676.25
15 27/10/2014 5845.56 631.86 33.64 10.75 676.25
16 25/11/2014 5207.56 638.00 27.50 10.75 676.2517 26/12/2014 4568.26 639.30 26.20 10.75 676.25
18 26/01/2015 3925.74 642.52 22.98 10.75 676.25
19 25/02/2015 3279.35 646.39 19.11 10.75 676.25
20 25/03/2015 2628.75 650.60 14.90 10.75 676.25
21 27/04/2015 1977.33 651.42 14.08 10.75 676.25
22 25/05/2015 1320.81 656.52 8.98 10.75 676.25
23 25/06/2015 661.95 658.86 6.64 10.75 676.25
24 27/07/2015 0.00 661.95 3.44 10.75 676.14
15000(00 971(89 258(00 16 229(89
• /o se incluyen los gastos pagados directamente por el cliente. El monto deamortiación, con este valor se origina la aplicación del cálculo para la obtención decuota constante. /o afecta el costo efectivo anual de crédito. El presente es uncronograma preliminar, el cronograma definitivo será entregado en un plao má*imo deC días de acuerdo a la modalidad elegida por el cliente en la solicitud del préstamo, yforma parte del contrato. 4icho cronograma deberá ser firmado por las partes salvo quela modalidad de entrega elegida no lo e*ija. &as operaciones realiadas en la cuenta seencuentran afectas al pago del impuesto por transacciones financieras #?TD$ .3W
.$. FLUJO /E CAJA
ESTA/OS /E 2ANANCIAS 0 PR/I/AS
?/A7E6 K. CSSOC.1B
-
8/16/2019 PROYECTO DE INVERSION 2 - copia.docx
42/6648
>entas totales S>. . . $7. 7D
-
8/16/2019 PROYECTO DE INVERSION 2 - copia.docx
43/6649
TOTAL IN2RESOS
-
8/16/2019 PROYECTO DE INVERSION 2 - copia.docx
44/6650
VAN S'( 196 923(00TIR 129
Ta,a -+ r+%*a"!"-a- +,+ra-a 20
El proyecto rinde la tasa mínima deseada #1W$, además de ello se obtiene una ganancia
adicional en términos económicos 8VAN S>. 1D D$3$$. 5abe indicar que el VALOR ACTUAL
NETO FINANCIERO es el indicador utiliado, porque finalmente se utiliará financiamiento del
@anco 5ontinental.
"or otro lado, la Ts I!+er! 'e Re+or!o 8TIR9 es la tasa más alta que un inversionista podríapagar sin perder dinero, si todos los fondos para el financiamiento de la inversión se tomaran
prestados y el préstamo se pagará con el flujo de efectivo en la oportunidad que este se va
registrando. Entonces, comparando la TIR 81$D?9 con la Ts 'e Re!'#m#e!+o MQ!#m 8TRM9,
tenemos) TIR1$D? TMR$B?.
POR LO TANTO ES RECOMEN/ALE REALIAR LA INVERSI%N.
.3. ANLISIS /E RIES2O 0 SENSIILI/A/
ESCENARIO 1
/ISMINU0E VENTAS 1B?
>8/ al 1W K. CCO1,BBT?7 D?
-
8/16/2019 PROYECTO DE INVERSION 2 - copia.docx
45/6651
Co!c5us#o!es:
5on respecto al E5E/87?6 B, cuando los ingresos disminuyen BW, el proyecto
aun consigue un >8/ #K. CCO1,BB$ positivo, y el T?7 #COW$ XT7 #1W$. &a
probabilidad que los ingresos disminuyan frente a un escenario pesimista de la
economía mundial por disminución de compras de las familias y por tratarse de un
producto de mucho valor nutricional, consideramos que no afectara o sería muy
baja la disminución de ingresos.
ESCENARIO $:
AUMENTA E2RESOS $B?
>8/ al 1W K. Y JOCB,1OT?7 No +#e!e
Co!c5us#o!es:
5on respecto al E5E/87?6 1, cuando los egresos aumentan 1W, el >8/ #K.
IJOCB,1O$ se hace negativo, y no tiene T?7, ya que todos los flujos son negativos.
&a probabilidad que los costos aumenten actualmente es un poco difícil, ya que lainflación proyectada en el "er+ es de 2 a MW anual, y el proyecto tiene la capacidad
de adaptarse a nuevas condiciones de mercado.
ESCENARIO :
/ISMINU0E VENTAS 1B? 0 AUMENTA E2RESOS $B?
>8/ 8& 1W K. Y 121C2,M
T?7 NO TIENE
Co!c5us#o!es:
5on respecto al E5E/87?6 C, cuando los ingresos disminuyen BW y los egresos
aumentan 1W, el >8/ #K. I121C2,M$ se hace más negativo, y no tiene T?7, ya
-
8/16/2019 PROYECTO DE INVERSION 2 - copia.docx
46/6652
que todos los flujos son negativos. &a probabilidad de este escenario muy adverso,
consideramos que en el horionte del proyecto no se presentaría.
-
8/16/2019 PROYECTO DE INVERSION 2 - copia.docx
47/6653
CAPÍTULO - VIIMETO/OLO2ÍA
CAPÍTULO VII: METO/OLO2ÍA
&a metodología de un proyecto determina la posibilidad del elevarlo a la práctica
analiando para tal fin aspectos de naturalea comercial, técnica, legal, ambiental,
económica y financiera. En casos que él llegue a una conclusión negativa en
cualquiera de los aspectos se%alados, esta determinará que el proyecto tenga que
reformularse o que nose lleve a cabo.
Ls #(#5#''es ue +#e!e ue *sr u! *ro6ec+o so!:
-
8/16/2019 PROYECTO DE INVERSION 2 - copia.docx
48/6654
V#(#5#'' Comerc#5:
?ndicará si el mercado es o no sensible al bien o servicio producido por el proyecto y
la aceptabilidad que tendría en su consumo o uso, permitiendo, de esta forma,
determinar la postergación o rechao de un proyecto, sin tener que asumir los
costos que implica un estudio económicocompleto.
V#(#5#'' T"c!#c:
4enominado también Estudio de ingeniería o ?ngeniería del "royecto. Es aquel en
donde se describen todos los elementos técnicos necesarios para ejecutar el
proyecto, tales como) el tama%o, la localiación, el proceso productivo y la
tecnología a emplear en el proceso, etc.
V#(#5#'' Le45:/ecesidad de determinar la ine*istencia de trabas legales para la instalación y
operación normal del proyecto. 5omo se puede apreciar, este estudio debe
adelantarse en las etapas previas de la formulación, y a que un proyecto, altamente
rentable, puede no s e r factible por una norma legal. Es indispensable, pues, darle
adecuada consideración a esos aspectos jurídicos antes de avanar en la realiación
de estudios e incurrir en altos costos en términos de recursos y de tiempo.
Toda actividad empresarial se en marca dentro de un conjunto de normas jurídicas
que regulan sus operaciones, debido a ello es importante tomar en cuenta este
aspecto en el inicio de todo proyecto. El estudio busca determinar si e*iste alguna
restricción en su realiación #viabilidad legal$ para luego identificar información
relacionada a la normatividad #e*oneraciones, beneficios tributarios, etc.$ que
tendrán impacto en la evaluación económica delproyecto.
Z5omo se puede apreciar, este estudio debe adelantarse en las etapas previas de la
formulación, ya que un proyecto, altamente rentable, puede no ser factible por una
normalegal. Es indispensable, pues, darle adecuada consideración a esos aspectos
-
8/16/2019 PROYECTO DE INVERSION 2 - copia.docx
49/6655
jurídicos antes de avanar en la realiación de estudios que incurrirán altos costos
en términos de recursos y detiempo[.
V#(#5#'' Am(#e!+5:
Es la conveniencia o posibilidad derealiar un proyecto sin perjuicio del medio
ambiente. Este estudio permite determinarlos efectos del medio ambiente sobre el
proyecto, asícomo los efectos o impactos del proyecto sobre el medio
dondesedesarrollará con el objetivode reducirloso eliminarlos. e realian mediante
losdenominados Estudios de ?mpacto 8mbiental o E?8.
V#(#5#''Eco!&m#c 6 ,#!!c#er:
Es el estudio mediante el cual se determina la viabilidad del proyecto a partir del
cálculo de lo sindicadores de rentabilidad encontrados en los diferentes escenarios
propuestos para el proyecto. 5omprende, además, el análisis de riesgo del
proyecto.
ediante la comparación de los beneficios y costos estimados de un proyecto, si es
recomendable su implementación y posterior reparación. "resenta un doble objetivo)
estimar la rentabilidad de la inversión y verificar si e*isten incongruencias quepermitan apreciar la falta de capacidad de gestión. El estudio de viabilidad financiera
determina en +ltimo término su aprobación o rechao.
-
8/16/2019 PROYECTO DE INVERSION 2 - copia.docx
50/6656
CAPÍTULO - VIII:
PRESUPUESTO PARA LA INVERSION /EL
PRO0ECTO /E INVERSION
CAPÍTULO VIII: PRESUPUESTO
RUROS /ESCRIPCI%N MONTO EN S>.
?nfraestructura !so de casa, corriente eléctrica y muebles. 7B.BB
Equipos "5, &aptop, ?mpresora, Escáner.
-
8/16/2019 PROYECTO DE INVERSION 2 - copia.docx
51/6657
"royecto de?nversión
8sesoría de "royecto DBB.BB
TOTAL 1
-
8/16/2019 PROYECTO DE INVERSION 2 - copia.docx
52/6658
CAPÍTULO - IX:
FINANCIAMIENTO PARA LA
ELAORACION /EL PRO0ECTO /E
INVERSION
CAPÍTULO IX: FINANCIAMIENTO
FUENTES MONTO EN S>.
"réstamo Damiliares K. .
8horro "ersonal K. B CMS.
?nstitución Dinanciera K. .
6tros K. .
-
8/16/2019 PROYECTO DE INVERSION 2 - copia.docx
53/6659
TOTAL S>. 1
-
8/16/2019 PROYECTO DE INVERSION 2 - copia.docx
54/6660
CAPÍTULO - X:
RESULTA/OS /EL PRO0ECTO INVERSION
CAPÍTULO X: RESULTA/OS
El proyecto rinde la tasa mínima deseada #1W$, además de ello se obtiene una
ganancia adicional en términos económicos 8VAN S>. 1DD$3$$. 5abe indicar que
el VALOR ACTUAL NETO FINANCIERO es el indicador utiliado, porque finalmente
se utiliará financiamiento del @anco 5ontinental.
-
8/16/2019 PROYECTO DE INVERSION 2 - copia.docx
55/6661
-
8/16/2019 PROYECTO DE INVERSION 2 - copia.docx
56/6662
CAPÍTULO - XI:
CONTINUI/A/ 0 SOSTENIILI/A/ /EL
PRO0ECTO
CAPÍTULO XI: CONTINUI/A/ 0 SOSTENIILI/A/ /EL PRO0ECTO
"ara garantiar la continuidad sostenibilidad del proyecto hay que asegurarse de
que los encargados de su mantenimiento disponen de)
a$ &a capacidad técnica y de gestión necesaria para mantener las actividades obienes generados por el proyecto
b$ &os recursos suficientes para financiar los costos corrientes #salarios de
personal, gastos de reparaciones$ que generará dicho mantenimiento a medio y
largo plao, aspecto frecuentemente olvidado. 8segurar la continuidad y
sostenibilidad de las actividades y beneficios del proyecto más allá de la vida de
-
8/16/2019 PROYECTO DE INVERSION 2 - copia.docx
57/6663
éste requiere incrementar las capacidades del grupo seleccionado y de los
responsables del mantenimiento.
c$ 8segurarse de que para éstos los beneficios compensarán los costos de
mantenimiento de las actividades e infraestructuras durante la vida del proyecto
y, sobre todo, más allá de ella.
CONCLUSIONES
Todo proyecto es un esfuero +nico para lograr un objetivo específico mediante
una serie especial de actividades interrelacionadas y la utiliación eficiente de
recursos. !no de las principales metas de un proyecto es llegar al alcanceestablecido dentro del costo y tiempo programado.
"ara lograr el objetivo es necesario recurrir a la planeación siendo ésta una
función principal del proceso administrativo.
&a planeación de un proyecto ayuda a tener un control y administración del
mismo, permite ordenar actividades, asignar los recursos correspondientes,
generar para cada actividad una programación de duración de inicio y fin y en
caso de tener retrasos en lo programado realiar acciones correctivas. !na
planeación no es sólo asignar tareas a un grupo de personas, sus funciones
principales son) realiar un análisis profundo del proyecto proporcionando la
duración de cada actividad y la duración total para la ejecución del proyecto,
analiar posibles problemas que puedan presentarse, realiar una nueva
programación como alternativa con holguras y especificando las rutas críticas.
6tra función principal de la planeación consiste en asignar al proyecto un costo
para cada actividad de forma tal que estos costos se puedan ver reflejados
durante la ejecución del proyecto,con esto se pueden tener un control en los
costos puesto que se pueden ver reflejados estos mismos dependiendo el
avance del proyecto.
-
8/16/2019 PROYECTO DE INVERSION 2 - copia.docx
58/6664
5omo se comentó en un inicio el objetivo principal de un proyecto es realiarlo
dentro del tiempo programado y sin rebasar el costo presupuestado o
programado."ara realiar una programación efectiva se pueden hacer uso deciertos métodos y técnicas entre las cuales están el diagrama de barras o
diagrama de Aantt, diagrama de red o modelo "E7T y la 7uta 5rítica estas dos
+ltimas empleadas para el estudio y análisis de la ejecución del proyecto.
En el presente proyecto se emplearon los diagramas de Aantt y para el análisis
del proyecto se utilió el empleo de la ruta crítica.
RECOMEN/ACIONES
5omo recomendaciones se sugiere lo siguiente)
8demás de tener la programación de obra es necesario realiar una ruta crítica,
ya que con ella se puede observar que actividades se pueden aplaar sin ning+n
problema de retraso o que otras actividades definitivamente no se pueden
recorrer ya que esto ocasionaría que el proyecto no se termine en tiempo yforma.
Tener siempre presente cuales son los recursos con los que se cuenta para
realiar cierta actividad es decir, para realiar un colado es necesario tener en
cuenta el personal necesario, el material y equipo para poder ejecutarlo de una
-
8/16/2019 PROYECTO DE INVERSION 2 - copia.docx
59/6665
manera eficiente. Esto es desuma importancia ya que si no se toman en cuenta
estos recursos la programación puede sufrir modificaciones provocando el atraso
para la culminación de alguna actividad. Tener siempre o la mayoría de las veces
un control de costos, es decir, por cada semana laboral manejar un formato en elque se especifique que actividades hay por realiar, que actividades se realiaron
y que porcentaje de avance se obtuvo de cada una de ellas, esto es para tener
un control más minucioso y poder aplicar medidas o acciones correctivas
entiempo.
5ontar con área de trabajo donde realiar los armados la cual debería estar en
una ona más cercana o céntrica para facilitar el transporte de los productos yfacilitar la beneficiosa publicidad.
5omo recomendación sería instalado lo necesario para realiar los trabajos en
una ona más cercana a la fábrica lo cual beneficiaría en una mayor producción
y con una producción más eficiente evitando la pérdida de tiempo en la
transportación de los materiales y del mismo personal.
6tra recomendación es que en todo momento se tenga amplia comunicación
entre productores, supervisores y due%o del proyecto para evitar malos
entendidos y realiar la ejecución del proyecto de una manera eficiente sin tener
que detener la ejecución de la misma.
iempre tener al tanto al due%o del proyecto sobre las mejoras o modificaciones
en base ala elaboración del producto y estar al tanto de la conformidad del
mismo, saber si el cliente está satisfecho con el trabajo realiado.
!na +ltima recomendación sería la de tener peque%as reuniones al menos una
ve por semana para ir verificando desde la programación de obra hasta
inquietudes u opiniones que tenga el personal que ésta laborando. Esto es para
tener retroalimentación en base a lo que se está trabajando y así poder evitar
-
8/16/2019 PROYECTO DE INVERSION 2 - copia.docx
60/6666
contratiempos, además el efectuar estas reuniones se prestan también para
planear los trabajos que se van a realiar en la semana o incluso a un mes.
ILIO2RAFÍA
• 56;E/, E. #BOO1$. Evaluación 4e "royectos ociales. iglo >eintiuno.
é*ico
• 5?75!&6 4E &E5T67E. #BOOB$.5urso @ásico 4e 8dministración. Editorial
/orma. 5olombia.
• 56&68, D. #BOOB$. Evaluación social de proyectos de inversión. 8sociación
?nternacional de DomentoI @co. &a "a. @olivia.
• ;eredia, 7. #BOO3$ \4irección ?ntegrada de "royectos\.
egunda Edición. !niversidad "olitécnica de adrid$.
http://www.monografias.com/trabajos36/administracion-y-gerencia/administracion-y-gerencia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/verpro/verpro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/hist-bolivia/hist-bolivia.shtml#GEOGRAFhttp://www.monografias.com/trabajos901/nuevas-tecnologias-edicion-montaje/nuevas-tecnologias-edicion-montaje.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/nuevas-tecnologias-edicion-montaje/nuevas-tecnologias-edicion-montaje.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/admuniv/admuniv.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/historia-madrid/historia-madrid.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/administracion-y-gerencia/administracion-y-gerencia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/verpro/verpro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/hist-bolivia/hist-bolivia.shtml#GEOGRAFhttp://www.monografias.com/trabajos901/nuevas-tecnologias-edicion-montaje/nuevas-tecnologias-edicion-montaje.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/admuniv/admuniv.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/historia-madrid/historia-madrid.shtml
-
8/16/2019 PROYECTO DE INVERSION 2 - copia.docx
61/6667
• ánche, ?. 7. #11$ \Tópico especiales sobre evaluación de proyectos de
inversión\. onografía. E4. 54?5TI Dacultad de Tecnología de la industria.
!niversidad /acional de ?ngeniería.
http://www.monografias.com/trabajos37/redaccion-de-monografia/redaccion-de-monografia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos37/redaccion-de-monografia/redaccion-de-monografia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos37/redaccion-de-monografia/redaccion-de-monografia.shtml
-
8/16/2019 PROYECTO DE INVERSION 2 - copia.docx
62/6668
ANEXOS - XII:
1. IN2RE/IENTES PARA LA PREPARACION /E ALFAJORES.
-
8/16/2019 PROYECTO DE INVERSION 2 - copia.docx
63/6669
1.1. MESCLA /E LOS IN2RE/IENTES
$. VIRTIEN/O EL HUEVO
-
8/16/2019 PROYECTO DE INVERSION 2 - copia.docx
64/6670
$.1 VIRTIEN/O LA MANTEGUILLA0 LA MANTECA
. A2RE2AN/O EL AUCAR
-
8/16/2019 PROYECTO DE INVERSION 2 - copia.docx
65/66
-
8/16/2019 PROYECTO DE INVERSION 2 - copia.docx
66/66