Proy Orien Voc Prof

download Proy Orien Voc Prof

of 18

Transcript of Proy Orien Voc Prof

  • 7/25/2019 Proy Orien Voc Prof

    1/18

    I. E. S. LEONARDO DA VINCI.DEPARTAMENTO DE ORIENTACIN PROYECTO DE ORIENTACIN VOCACIONAL - 1 -

    Leandro Oseguera Lomea.22/4/02

    Ttulo PROYECTO DE ORIENTACIN VOCACIONAL Y PROFESIONALAutor/es Julia Rebolloso Snchez (SPE- A1 Alicante) y

    Leandro Oseguera Lomea (IES Leonardo da Vinci. Alicante)

    DEPARTAMENTO DE ORIENTACIN EN SECUNDARIA.

    PROYECTO DE ORIENTACIN VOCACIONAL Y PROFESIONAL.

    REGLAMENTO ORGNICO Y FUNCIONAL DE LOS INSTITUTOS(DECRETO 234/1997, DE 2 DE SEPTIEMBRE.) CC. AA. VALENCIANA.

  • 7/25/2019 Proy Orien Voc Prof

    2/18

    I. E. S. LEONARDO DA VINCI.DEPARTAMENTO DE ORIENTACIN PROYECTO DE ORIENTACIN VOCACIONAL - 2 -

    Leandro Oseguera Lomea.22/4/02

    INTRODUCCIN.Como parte integrante del proyecto curricular del centro es preciso elaborar un

    proyecto de orientacin vocacional y profesional que permita un amplia y apropiada atencina las necesidades de orientacin que se plantean en el centro.Dicho proyecto tiene como referente los fines, principios y acuerdos del Proyecto

    Educativo y Curricular, y del Proyecto de Funcionamiento y Evaluacin del Departamento deOrientacin.

    Este proyecto deber ser concretado anualmente en un Plan de Actividades a presentar,como propuesta del departamento de orientacin, ante la C. C. P. Con idntico criterio habrde preocuparse de realizar una valoracin y Memoria Final de sus actividades en la que se

    presenten las propuestas de mejora que se consideren pertinentes a partir de las valoracionesrealizadas.

    CONCEPTO DE ORIENTACIN VOCACIONAL Y PROFESIONALQUE SUSTENTAMOS.

    La orientacin vocacional y profesional es una actividad esencial del proceso educativo,que interesndose por el desarrollo integral del alumno, individual y socialmente considerado, leayuda en la mejora de su conocimiento y direccin personal, para lograr su desarrolloequilibrado y para que con sus caractersticas peculiares tome su decisiones vocacional, definasu carrera profesional , se comprometa en la consecucin de la misma y participe de una maneraeficaz en la vida comunitaria.

    Este proceso de orientacin debe ser contemplada como un derecho de todo alumno, queha de dirigirse a sus necesidades y ha de tratarlo en su integridad, contando con un proceso

    planificado de asesoramiento y apoyo personal.El alumno ha de ver reflejada, en ese proceso, su singularidad personal y la del medio en

    el que se desenvuelve y debe en todo momento sentirse respetado en su libertad y conciencia. Elfin ltimo de la orientacin es desarrollar la autonoma personal, preparar para el cambio, y parala asuncin de responsabilidades y compromisos.

    FINES DE LA INTERVENCION:

    El fin esencial de la intervencin del proyecto de Orientacin acadmica y profesionalpara con el alumnado en nuestro instituto ser: capacitarle para el diseo de su propioitinerario acadmico (de estudios) y profesional (de trabajo) que le permita no solo la decisininmediata sobre sus alternativas para el ao prximo, sino tambin, la formulacin de un

    proyecto de carrera con una previsin para varios aos, y el establecimiento de uncompromiso de trabajo y esfuerzo en aras a conseguir realizar esa decisin tomada.

    Para el alumnado los fines sern:1. Facilitarles el conocimiento del sistema educativo y por tanto de los diferentes

    itinerarios de que disponen u opciones diversas de estudio y trabajo y facilitarles el conocimiento

    y el acceso de fuentes que les puedan ayudar en la toma de decisin.2. Facilitarles en su caso, finalizada la E.S.O., el acceso al mundo del trabajo, a aquellosque optan de forma tan temprana al empleo, sin una cualificacin profesional superior.

  • 7/25/2019 Proy Orien Voc Prof

    3/18

    I. E. S. LEONARDO DA VINCI.DEPARTAMENTO DE ORIENTACIN PROYECTO DE ORIENTACIN VOCACIONAL - 3 -

    Leandro Oseguera Lomea.22/4/02

    3. Formarles en estrategias de bsqueda de empleo a los interesados en acceder atrabajar.

    4. Entrenar en el alumnado una estrategia para la resolucin de problemas o toma dedecisin, lo que permite organizar, procesar y dar respuesta a la informacin disponible.

    Con respecto al profesorado (y a los tutores) el fin de la intervencin se referir a:1. Facilitar informacin acadmica y profesional que pueda ser til para sus alumnos.2. Proporcionar el asesoramiento que sea preciso para que puedan colaborar en las

    tareas de orientacin vocacional y profesional de sus alumnos.3. Aportarles orientaciones y pautas de actuacin que faciliten la inclusin en los

    currculos ordinarios de los contenidos de la orientacin vocacional y de formacin en losprocesos de resolucin de problemas y de toma de decisiones para los alumnos.

    4. Propiciar la formacin de una actitud de colaboracin con las dudas, tentativas ydecisiones vocacionales de los alumnos.

    Mientras que para con los padres los fines primordiales sern:1. Facilitar la informacin sobre los estudios y salidas posteriores de los alumnos.2. Aportar a las familias las orientaciones e instrumentos necesarios para que puedan

    ayudar a sus hijos en la toma de su decisin vocacional.3. Propiciar en las familias una actitud de colaboracin abierta con las decisiones

    vocacionales de sus hijos.

    Claro que, tambin, este proyecto debe tener un fin de colaboracin para con el centro,que se refiere a la recogida y transmisin al equipo educativo y a la secretaria del centro de las

    perspectivas y tendencias en la eleccin de optativas y estudios de los alumnos del centro, con

    la intencin de que pueda servir dicha informacin para la programacin del centro y para lapreparacin de la oferta de optativas del centro.

    Adems de un fin de mejora progresiva a lo largo de los sucesivos cursos del proyecto:

    OBJETIVOS DE LA INTERVENCION:

    Para con los alumnos.- Mantener a lo largo de toda la escolaridad una labor de seguimiento de las

    capacidades e intereses del alumnado, de sus posibilidades y dificultades.- Analizar los niveles de madurez vocacional del alumnado y sus interesesprofesionales o acadmicos, facilitndole procesos de orientacin colectiva o individual, encaso de ser necesario, para lograr mejorar su madurez personal y capacitarle para la prximadecisin que habr de tomar sobre su futuro acadmico o profesional.

    - Asesorar y aportar al alumno el apoyo que sea preciso para que pueda perfeccionarsus capacidades, ampliar sus posibilidades, superar sus dificultades, y clarificar, estableciendoel equilibrio necesario, entre sus intereses, posibilidades y eleccin vocacional.

    - Aportar al alumnado un conocimiento preciso del Sistema Educativo y de lasposibilidades que le ofrece, tanto las posibilidades inmediatas para continuar estudiando,como las posibilidades a medio plazo de cambiar (puentes entre estudios), retomar o volver al

    sistema educativo si se abandonara.

  • 7/25/2019 Proy Orien Voc Prof

    4/18

    I. E. S. LEONARDO DA VINCI.DEPARTAMENTO DE ORIENTACIN PROYECTO DE ORIENTACIN VOCACIONAL - 4 -

    Leandro Oseguera Lomea.22/4/02

    - Facilitar al alumnado el acceso a las fuentes de informacin que pudieran serle tilesen sus procesos de decisin vocacional y adiestrarles en el uso de las estrategias de bsqueda,organizacin y seleccin de la informacin.

    - Propiciar en el alumnado los procesos de bsqueda de informaciones, anlisis y toma

    de decisiones personales sobre sus opciones acadmicas o laborales personales. Incrementarsus capacidades de bsqueda, decisin y toma de compromisos acadmicos y profesionales.

    - Desarrollar en ellos una actitud de bsqueda activa, y de reflexin y valoracin sobrelas posibilidades de la informacin encontrada y sus posibilidades con respecto a ella.

    - Realizar un estudio por parte del alumnado del mundo de las profesiones. Exigencias,condiciones de trabajo ms frecuentes, caractersticas, condiciones y posibilidades de

    promocin interna.- Facilitar experiencias y procesos de reflexin que permitan al alumno llegar a tener

    una percepcin de sus aptitudes, intereses, posibilidades y condiciones.- Desarrollar actividades dirigidas a favorecer la clarificacin de valores personales y

    la adquisicin de estrategias de toma de decisiones por parte del alumnado.- Perfeccionar en el alumnado sus capacidades de planificacin, anticipacin denecesidades y dificultades, de bsqueda de alternativas sobre las decisiones tomadas.

    - Dotarle de la suficiente formacin y madurez personal que le permita la decisinsobre sus itinerarios educativos (eleccin de optativas, modalidad de estudio, cicloformativo,...) en concordancia a sus aptitudes, intereses, condiciones y posibilidades.

    - Fomentar en el alumnado las actitudes y valores, y capacitarles para la formulacinde un proyecto de carrera personal y para enfrentarse a sus decisiones futuras.

    - Favorecer la formacin de una actitud de compromiso personal responsable yconsciente sobre las decisiones tomadas, que les permita implicarse en su puesta en practica yrevisarlas en caso de ser necesario.

    - Formar al alumnado en estrategias de bsqueda y solicitud de empleo y en lasposibilidades del autoempleo.

    - Facilitar a los alumnos que vayan a abandonar la E.S.O. asesoramiento sobre losproyectos de garanta social, la formacin de adultos, el acceso al mundo del trabajo, lasposibilidades futuras de reingreso en el sistema educativo.

    Para con los profesores:- Sensibilizar al profesorado y al equipo directivo de la importancia de la orientacin

    acadmica y profesional y potenciar su colaboracin en las diferentes actividades recogidas en

    el proyecto de orientacin. Propiciando, al mismo tiempo, la formacin de una actitud decolaboracin con las dudas, tentativas y decisiones vocacionales de los alumnos.- Facilitar la informacin acadmica y profesional que pueda ser til para sus alumnos.- Crear un centro o punto de informacin y consulta para las dudas que al respecto se

    puedan presentar.- Proporcionar el asesoramiento que sea preciso para que puedan colaborar en las

    tareas de orientacin vocacional y profesional de sus alumnos, desde sus reas curriculares ydesde la tutora, si fueran tutores.

    - Aportarles orientaciones y pautas de actuacin que faciliten la inclusin de loscontenidos de la orientacin vocacional en los currculos ordinarios.

    - Organizar y coordinar las actuaciones de profesores del centro o de otros centros que

    vengan a informar a los alumnos sobre estudios o alternativas de trabajo posteriores.

  • 7/25/2019 Proy Orien Voc Prof

    5/18

    I. E. S. LEONARDO DA VINCI.DEPARTAMENTO DE ORIENTACIN PROYECTO DE ORIENTACIN VOCACIONAL - 5 -

    Leandro Oseguera Lomea.22/4/02

    - Organizar y coordinar las visitas del alumnado a centros de trabajo o de estudios quepuedan acordarse.

  • 7/25/2019 Proy Orien Voc Prof

    6/18

    I. E. S. LEONARDO DA VINCI.DEPARTAMENTO DE ORIENTACIN PROYECTO DE ORIENTACIN VOCACIONAL - 6 -

    Leandro Oseguera Lomea.22/4/02

    Para con los padres:- Proporcionarles las informaciones que sobre los estudios y salidas posteriores de los

    alumnos.- Facilitar a las familias la informacin precisa y las orientaciones ms convenientes

    con el objeto de que favorezcan los procesos de reflexin y toma de decisin personal de sushijos sobre su futuro vocacional y, al mismo tiempo, propiciar la formacin de una actitud decolaboracin abierta con las decisiones vocacionales de sus hijos.. - Suministrar a las familias documentos e instrumentos tiles para apoyar la reflexinvocacional de sus hijos.

    - Atender las demandas de apoyo y asesoramiento individual que soliciten,suministrando al mismo tiempo informacin sobre las capacidades e intereses del alumno.

    Para con el centro:- Realizar la recogida y transmisin al equipo educativo y a la secretaria del centro de

    los datos sobre perspectivas y tendencias en la eleccin de optativas y estudios de los alumnosdel centro, con la intencin de que pueda servir dicha informacin para la programacin delcentro y para la preparacin de la oferta de optativas propia del centro.

    - Colaborar desde la Comisin de Coordinacin Pedaggica en el diseo de laestructura (oferta educativa y optativas) y lnea educativa del centro (desarrollo curricular) conla intencin de que se pueda aportar una respuesta adecuada a las caractersticas, necesidadese intereses de los alumnos.

    Para con el proyecto:- Evaluar las actividades realizadas (eficiencia, idoneidad, coherencia interna, etc.) y el

    nivel de consecucin de los objetivos que se han logrado para proceder a su revisin y mejora

    continua. Para ello se seguirn los acuerdos recogidos en el Proyecto de Funcionamiento yEvaluacin del departamento.

    - Procurar su mejora progresiva a lo largo de los sucesivos cursos.

    ORIENTACIONES METODOLGICAS:

    Este proyecto, como todos los del D. O., debe mantener una mnima coherencia conlos principios generales recogidos en el Proyecto de Funcionamiento y Evaluacin deldepartamento y ha de contribuir, as mismo, a la consecucin de los fines establecidos endichos proyectos.

    PRINCIPIOS METODOLGICOS ESPECIFCOS.

    PROCESO DE AYUDA PARA LA DECISIN Y EL COMPROMISOVOCACIONAL.

    El proyecto se fundamenta en un proceso de ayuda grupal e individual al objeto defacilitar:

    1. La bsqueda de la propia identidad vocacional en congruencia con "s mismo" y consus capacidades personales.

    2. El desarrollo mximo de la madurez vocacional y de la capacidad de toma dedecisiones responsables y que lleven a un compromiso personal de trabajo.

  • 7/25/2019 Proy Orien Voc Prof

    7/18

    I. E. S. LEONARDO DA VINCI.DEPARTAMENTO DE ORIENTACIN PROYECTO DE ORIENTACIN VOCACIONAL - 7 -

    Leandro Oseguera Lomea.22/4/02

    3. La formulacin por parte del alumno de una decisin vocacional y profesionalpropia que tenga una proyeccin a medio plazo (ms all de una decisin para el cursosiguiente), que sea una preparacin de su carrera profesional.

    4. Un compromiso de trabajo y esfuerzo inmediato y continuado en el tiempo en aras a

    conseguir ese proyecto personal de carrera.

    ENFOQUE ACTIVO PARA LA REALIZACIN DE ACTIVIDADES.La implicacin personal del alumno es de capital importancia para conseguir los

    objetivos propuestos. No se trata de aportar en clase toda la informacin, sino, tambin, deconseguir del alumnado una actitud participativa ante la bsqueda de informaciones tiles

    para su orientacin vocacional, ante la toma de decisiones y la formulacin de compromisos.Es del mximo inters el que los alumnos apliquen los conocimientos adquiridos con

    estos temas en la vida real (aunque ello se haga solo como una actividad de simulacin).

    INTEGRADO EN EL CURRCULO Y EN LA ACCIN TUTORIAL.El proyecto se debe realizar desde una perspectiva de integracin mxima de lasactividades de orientacin vocacional en el currculo y el desarrollo de la accin tutorial.

    La participacin y colaboracin de todos los profesores ser uno de los principiosrectores del proyecto, a fin de garantizar su eficacia y generalizacin.

    INTERVENCIN GLOBAL.En el desarrollo del proyecto debe abarcar tanto actividades dirigidas a los alumnos

    como actividades para los padres, y no slo de informacin, sino tambin de colaboracin.

    ATENCIN GRUPAL E INDIVIDUAL.

    Para los alumnos que lo demanden se contemplar un horario de atencin tanto porparte del tutor como del D. O.

    En el caso de ANEE se desarrollar, adems, un proyecto individualizado deactividades complementarias a incluir como parte integrante de su adaptacin curricular.

    SECUENCIA DIDACTICA PARA EL DESARROLLO DE LASACTIVIDADES

    1-Presentacin de la actividad y motivacin de la misma. Se trata de conseguir unamotivacin intrnseca para favorecer la asimilacin de contenidos, que exceda a su simple

    prctica en clase y pueda tener una proyeccin real sobre la vida del alumno

    Como elemento de la motivacin intrnseca se debe empezar por analizar losconocimientos previos del alumnado, hacindoles reflexionar sobre los mismos para poderfavorecer el cambio de esquemas cognitivos y de accin por parte del alumnado.

    Otro elemento de inters en el proceso de motivacin consiste en informar al alumnadode los objetivos de la actividad, de sus condiciones y criterios de evaluacin.

    2-Desarrollo de la actividad.Fase de trabajo en grupo: Explicacin - motivacin de los contenidos y objetivos de la

    sesin por el profesor, seguido de una reflexin o debate en grupo sobre los contenidosprevios que conocen los alumnos.

    Fase de trabajo individual o en pequeo grupo (segn actividades): Realizacin de lasactividades programadas por parte del alumnado.

  • 7/25/2019 Proy Orien Voc Prof

    8/18

    I. E. S. LEONARDO DA VINCI.DEPARTAMENTO DE ORIENTACIN PROYECTO DE ORIENTACIN VOCACIONAL - 8 -

    Leandro Oseguera Lomea.22/4/02

    Fase de trabajo en grupo: Reflexin en grupo sobre la actividad realizada (utilidad,resumen, dificultades, comentarios, etc.), seguida de una elaboracin de una sntesis.

    Fase de generalizacin de lo aprendido para su uso prctico en la vida real: Se pretendeasegurar un uso posterior dentro de las actividades de clase o fuera de ella de los contenidos o

    estrategias aprendidas.

    3- Evaluacin: Orientadora, se trata de valorar la utilidad de lo realizado cara afavorecer la mejora de los esfuerzos y rendimientos tanto individuales como grupales de losalumnos, y Formativa por parte del profesorado y de mejora del proyecto.

    DISTRIBUCIN DE RESPONSABILIDADES.

    PAPEL DEL PROFESORADO DE LAS REAS.

    a- Estimular al alumnado para centrar su esfuerzo de aprendizaje en un proceso de"reflexin sobre su realidad - incremento de su maduracin - toma de compromisos de mejora- realizacin de sus compromisos" con el objeto de contribuir a su continuo proceso decrecimiento y desarrollo personal.

    b- Adecuar los contenidos y actividades a las necesidades e intereses personales delalumno, haciendo que sean motivadores, funcionales y significativos, al mismo tiempo que lesirven para el desarrollo y clarificacin de sus intereses, valores y capacidades.

    c- Crear un clima de participacin e implicacin del alumnado en la realizacin de lasactividades de forma que se facilite la asimilacin de aprendizajes y el proceso de toma dedecisiones y de compromisos o proyectos vocacionales personales.

    d- El profesor ser un facilitador de experiencias de aprendizaje y un orientador deprocesos, con el objeto de auxiliar al alumno en su proceso de crecimiento y maduracin.

    e- El profesor de cada rea aprovechar las oportunidades que le ofrece el currculopara introducir contenidos o actividades que permitan al alumnado progresar en sumaduracin vocacional (aprendizaje de procesos, informacin sobre profesiones, anlisis de larealidad actual, identificacin de sus posibilidades e intereses, etc.)

    PAPEL DEL PROFESOR - TUTOR.a- Estimular al alumnado para centrar su esfuerzo de aprendizaje en un proceso de

    "reflexin sobre su realidad- incremento de su maduracin - toma de compromisos de mejora- realizacin de sus compromisos" con el objeto de contribuir a su continuo proceso decrecimiento y desarrollo personal.

    b- Adecuar los contenidos y actividades de la tutora a las necesidades e interesespersonales del alumno, haciendo que sean motivadores, funcionales y significativos, al mismotiempo que le sirven para el desarrollo y clarificacin de sus intereses, valores y capacidades.

    c- Crear un clima de participacin e implicacin del alumnado en la realizacin de lasactividades de tutora de forma que se facilite la asimilacin de aprendizajes y el proceso detoma de decisiones y de compromisos o proyectos vocacionales personales.

    d- El tutor ser un facilitador de experiencias de aprendizaje y un orientador deprocesos, con el objeto de auxiliar al alumno en su proceso de crecimiento y maduracin.

    e- El profesor - tutor se responsabilizar de realizar con sus alumnos (contando con el

    apoyo tcnico del departamento de orientacin) las actividades de informacin, bsqueda y

  • 7/25/2019 Proy Orien Voc Prof

    9/18

    I. E. S. LEONARDO DA VINCI.DEPARTAMENTO DE ORIENTACIN PROYECTO DE ORIENTACIN VOCACIONAL - 9 -

    Leandro Oseguera Lomea.22/4/02

    recogida de datos, reflexin sobre intereses y capacidades individuales, asesoramientopersonal, etc. que permitan al alumnado progresar en su maduracin vocacional.

    f- Proporcionar a los alumnos y sus familias asesoramiento individualizado.g- Colaborar con el D. O. en las actividades que se programen (actividades colectivas

    con padres, recogida de documentos para aportar a secretaria, etc.

    PAPEL DEL PROFESOR DE PSICOLOGA Y PEDAGOGA.a- Sensibilizar al profesorado y al equipo directivo de la importancia de la orientacin

    acadmica y profesional y potenciar su colaboracin en las diferentes actividades recogidas enel proyecto de orientacin.

    b- Garantizar a los padres y los alumnos una informacin completa y cierta sobre elsistema educativo y sobre las salidas de estudio o profesionales al alcance de los alumnos.

    c- Crear, mantener y ampliar la base de datos (materiales informativos, documentos yactividades de reflexin, etc.) necesaria para poder atender todas las demandas de los

    alumnos, sus familias y los profesores.d- Suministrar a los tutores y profesores un dossier informativo sobre salidas de

    estudio y profesionales, facilitndoles orientaciones para su uso.e- Coordinar e impulsar el desarrollo del proyecto, garantizando que llega a todos los

    alumnos y se atienden todas sus demandas, as como las de padres o profesores.f- Preparar y desarrollar, en colaboracin con el tutor, las actividades de orientacin

    vocacional para alumnos con necesidades educativas especiales.g- Disear, elaborar y poner a disposicin de los profesores, contando con su

    colaboracin, las actividades y materiales que se van a utilizar en el proyecto.h- Colaborar con los tutores en la organizacin de actividades con padres, de salidas y

    visitas a centros de trabajo, etc.i- Coordinar las actividades que supongan el uso de un recurso externo al centro,

    visitas, intercambios, etc.j- Coordinar la relacin y colaboracin con las instituciones concurrentes.k- Evaluar el proyecto y proceder a su revisin segn las valoraciones y propuestas

    recogidas del profesorado.

    PAPEL DEL RESTO DE MIEMBROS DEL D. O.a- Prestar su colaboracin en todas las tareas y objetivos de este proyecto.

    b- Contribuir a sensibilizar al profesorado y al equipo directivo de la importancia de laorientacin acadmica y profesional y potenciar su colaboracin en las diferentes actividadesrecogidas en el proyecto de orientacin.

    c- Auxiliar en la creacin y ampliacin de la base de datos (materiales informativos,documentos y actividades de reflexin, etc.) necesaria para poder atender todas las demandasde los alumnos, sus familias y los profesores.

    d- Colaborar en la evaluacin del proyecto y en la elaboracin de propuestas demejora.

    PAPEL DEL PROFESOR DE FORMACIN Y ORIENTACIN LABORAL.

    a- Colaborar con el resto de miembros del D. O. en todas las tareas y objetivos de esteproyecto.

  • 7/25/2019 Proy Orien Voc Prof

    10/18

    I. E. S. LEONARDO DA VINCI.DEPARTAMENTO DE ORIENTACIN PROYECTO DE ORIENTACIN VOCACIONAL - 10 -

    Leandro Oseguera Lomea.22/4/02

    b- Facilitar materiales, asesoramiento y apoyo tcnico al resto del profesorado en lostemas propios de su especialidad (estudios de perfiles profesionales, bsqueda de empleo,contratacin laboral, etc.)

    c- Realizar y coordinar, en colaboracin con el coordinador de cada ciclo, las

    actividades del proyecto de asesoramiento vocacional propias de los ciclos.

    PAPEL DEL EQUIPO DIRECTIVO (jefatura, direccin).a- Apoyar al D. O. y al profesorado en el desarrollo de las tareas y objetivos de este

    proyecto.b- Contribuir a sensibilizar al profesorado de la importancia de la orientacin

    acadmica y profesional y potenciar su colaboracin en las diferentes actividades recogidas enlos proyectos de trabajo del departamento de orientacin.

    d- Colaborar en la evaluacin de los proyectos y en la elaboracin de propuestas demejora.

    e- Coordinar y asegurar el correcto desarrollo del proyecto dentro del Plan General deActividades del centro.

    PAPEL DEL PROFESOR DE PEDAGOGA TERAPUTICA.a- Colaborar con el resto de miembros del D. O. en todas las tareas y objetivos de este

    proyecto.b- Facilitar materiales, asesoramiento y apoyo tcnico al resto del profesorado y al

    tutor en el asesoramiento de alumnos con necesidades educativas especiales.c- Cooperar con el profesor de psicologa y pedagoga en la valoracin, apoyo y

    asesoramiento de los alumnos con necesidades educativas especiales y de sus familias.

    d- Contribuir a crear, dentro de la base de datos general para la orientacin vocacional,una seccin con recursos especficos para A.N.E.

    CRITERIOS ESPECIFCOS DE EVALUACION DEL PROYECTO DEASESORAMIENTO VOCACIONAL:

    Es preciso recordar que los criterios generales son los recogidos en el Proyecto deOrientacin Educativa, Psicopedaggica y Profesional; pero para este proyecto se tendrnadems en cuenta estos criterios especficos:

    * Cuantitativos:

    a. Numero de alumnos atendidos que han formulado una decisin clara en el momentode finalizar el curso (sobre numero total de alumnos que han participado en el proyecto deorientacin.

    b. Numero de actividades del proyecto que se han realizado por curso o nivel, conalumnos (colectivas e individuales) y con padres.

    c. Productos elaborados por el alumnado (cuestionarios, guas de reflexin, estudios deprofesiones, actividades de bsqueda de informacin, cartas de solicitud, curricula, etc.).

    d. Informe de la secretaria del centro sobre el proceso de matriculacin y sobre lasdificultades detectadas en el alumnado a la hora de formular las elecciones de la matricula.

    * Cualitativos:

  • 7/25/2019 Proy Orien Voc Prof

    11/18

    I. E. S. LEONARDO DA VINCI.DEPARTAMENTO DE ORIENTACIN PROYECTO DE ORIENTACIN VOCACIONAL - 11 -

    Leandro Oseguera Lomea.22/4/02

    a. Grado de satisfaccin por las actividades realizadas tanto en el alumnado como entrelos tutores. Medido a travs de sendos cuestionarios.

    b. Nivel de funcionalidad y utilidad de las actividades diseadas. Medido a criterio delos tutores, con recogida de propuestas de mejora. Se incluir en el cuestionario

    correspondiente al apartado anterior.c. Grado de adecuacin de las actividades realizadas a los principios y orientaciones

    recogidos en el Proyecto Curricular del centro. Medido a criterio del Departamento deOrientacin con la participacin de los tutores implicados. Elaboracin de una memoria final.

    d. Grado de coordinacin y coherencia interna de las actividades realizadas en relacinal resto de contenidos de las reas curriculares. Medido a criterio de la jefatura de estudios delcentro.

    COMPONENTES DEL PROYECTO DE ORIENTACIN

    VOCACIONAL Y PROFESIONAL- Programa de Orientacin Vocacional y Profesional para cada una de las etapas y

    cursos (ESO., Bachillerato y Ciclos Formativos de F.P.E.)- Programa de Orientacin Vocacional y Profesional para ANEE.

    PROGRAMA DE ORIENTACIONVOCACIONAL EN LA E.S.O.

    ACTIVIDADES POR AMBITOS DE ACTUACION

    * Desde una perspectiva de integracin en el currculo de las actividades deorientacin vocacional convendra realizar en los cursos de la E.S.O.:

    - Visitas a fbricas, centros de produccin agrcola, ganadera, comercial, etc. (rea desociales o de Ciencias de la Naturaleza)

    - Uso de instrumentos y herramientas propias del trabajo productivo referido al rea.

    (Todas las reas, incluidas las optativas)- Explicaciones sobre los perfiles profesionales de los trabajos o profesionesrelacionados con el rea. (Todas las reas)

    - Anlisis del mundo econmico y productivo en diferentes pocas y en el mundoactual y realizacin de estudios de campo sobre el mundo econmico y productivo. (Sociales)

    - Diseo de la optatividad con carcter propedutico y orientador hacia estudiosprofesionales y acadmicos posteriores

    - Desarrollo de la formacin profesional de base (valores, procedimientos, actitudes...)

    * Actividades del departamento de orientacin.- Elaboracin del proyecto de orientacin vocacional, coordinacin de su implantacin,

    evaluacin y revisin, si fuera necesario.- Elaboracin y exposicin anual de un mural sobre informacin de estudios.

  • 7/25/2019 Proy Orien Voc Prof

    12/18

    I. E. S. LEONARDO DA VINCI.DEPARTAMENTO DE ORIENTACIN PROYECTO DE ORIENTACIN VOCACIONAL - 12 -

    Leandro Oseguera Lomea.22/4/02

    - Mantenimiento de un panel informativo como "Punto de Informacin Juvenil"(becas, trabajos, ocio, concursos, etc.

    - Organizacin y coordinacin de una mesa redonda con alumnos o exalumnos delcentro para que expliquen sus experiencias de estudio o trabajo.

    - Organizacin de visitas a los talleres del centro, charlas de expertos (empresarios quecolaboren en la FCT., exalumnos del centro, padres de los alumnos...).

    - Charla sobre: a. la prueba de acceso a ciclos, b. la oferta de garanta social, y c.posibilidades de empleo (INEM y ETT) con especialistas externos al centro.

    * Actividades del profesor de pedagoga y psicologa.- Preparar una carpeta informativa para todos los tutores sobre itinerarios educativos y

    actividades de asesoramiento vocacional y realizar jornadas de formacin sobre su uso.- Asesorar y aportar apoyo tcnico al profesorado sobre cuestiones referidas al tema.- Realizar en colaboracin con los tutores una valoracin de capacidades e intereses

    profesionales del alumnado.Instrumentos para ello:a) Para aportar por el tutor: Informes acadmicos de aos anteriores, informes y

    evaluaciones del ao, una "Escala de valoracin de rasgos personales" del alumno.b) Para aportar por el P.P.P: Cuestionarios sobre capacidades e intereses profesionales.c) Para aportar por la familia: Cuestionario para la Orientacin Vocacional. destinado a

    la familia con la intencin de recabar datos que nos faciliten el proceso de orientacin.d) Para aportar por el alumno: "Gua de reflexin sobre la eleccin de estudios"- Actividades individuales de asesoramiento en caso de demanda, para ello contar con

    el apoyo del tutor.- Actividades de asesoramiento individualizado con el alumnado con necesidades

    educativas especiales.- Actividades dirigidas a los alumnos que abandonarn la E.S.O. sin haber obtenido el

    ttulo. Dichas actividades se dirigirn a informarles, motivarles y facilitarles orientacionespara la prueba de acceso a los ciclos formativos de grado medio.

    * Actividades dirigidas a los padres y madres.- Con el apoyo del D. de Orientacin y los tutores de los cursos celebracin de una

    charla explicativa de los posible itinerarios educativos, de sus condiciones y exigencias.En dicha charla se puede recoger el "Cuestionario para la Orientacin Vocacional.

    destinado a la familia" y facilitar una "Gua de reflexin conjunta (padres - hijos) para la

    eleccin de estudios al termino de la ESO".- Actividades de Asesoramiento individualizado familiar en caso de demanda o conANEE., para ello contara con el apoyo del tutor.

    * Actividades de los tutores, a realizar en colaboracin con el Prof. de Psicol. y Ped.- Inclusin en tutora de actividades para facilitar al alumnado la formacin de su

    propia identidad.- Asesoramiento colectivo e individual posterior a cada evaluacin para la orientacin

    de estudios, la facilitacin de toma de compromisos de mejora, la reflexin personal enrelacin a posibles estudios futuros.

    - Actividades especficas para primero, segundo y tercero de la E.S.O.:

  • 7/25/2019 Proy Orien Voc Prof

    13/18

  • 7/25/2019 Proy Orien Voc Prof

    14/18

    I. E. S. LEONARDO DA VINCI.DEPARTAMENTO DE ORIENTACIN PROYECTO DE ORIENTACIN VOCACIONAL - 14 -

    Leandro Oseguera Lomea.22/4/02

    - Desarrollo de la formacin profesional de base propia del bachillerato. (Ver anteriory adems las optativas)

    - Ejemplificacin en cada una de las materias del currculo de contenidos y pruebasrealizadas en cursos anteriores en los exmenes de acceso a la universidad.

    * Actividades del departamento de orientacin.- Elaboracin del proyecto de orientacin vocacional, coordinacin de su implantacin,

    evaluacin y elaboracin de nuevos planteamientos y actividades.- Elaboracin y exposicin anual de un mural sobre informacin de estudios.- Mantenimiento de un panel informativo como "Punto de Informacin Juvenil"

    (becas, trabajos, ocio, concursos, etc.- Organizacin de visitas a los talleres del centro, charlas de expertos.

    * Actividades del profesor de pedagoga. y psicologa.

    - Preparar una carpeta informativa para todos los tutores sobre itinerarios educativos yactividades de asesoramiento vocacional y realizar jornadas de formacin sobre su uso.- Asesorar y aportar apoyo tcnico al profesorado sobre cuestiones referidas al tema.- Realizar en colaboracin con los tutores una valoracin de capacidades e intereses

    profesionales del alumnado.Instrumentos para ello:a) Para aportar por el tutor: Informes acadmicos de aos anteriores, informes y

    evaluaciones del ao, una "Escala de valoracin de rasgos personales" del alumno.b) Para aportar por el PPP: Cuestionarios sobre capacidades e intereses profesionales.d) Para aportar por el alumno: "Gua de reflexin sobre la eleccin de estudios"- Actividades individuales de asesoramiento en caso de demanda del alumno o de su

    familia o en caso de alumnos con necesidades educativas que condicionen su opcin o laprueba de acceso a universidad (hipoacusicos, ambliopes, motoricos,...)

    * Actividades de los tutores (dada la complejidad de la orientacin vocacional serealizarn en coparticipacin entre el PPP: y el tutor).

    - Inclusin en tutora de actividades para facilitar al alumnado la formacin de supropia identidad.

    - Asesoramiento colectivo e individual posterior a cada evaluacin para la orientacinde estudios, la facilitacin de toma de compromisos de mejora, la reflexin personal enrelacin a posibles estudios futuros.

    - Actividades especficas para primero de bachillerato: Actividades del proyecto de integracin grupal dentro del Proyecto de AccinTutorial dirigidas a la clarificacin de valores personales y a la mejora del autoconocimiento

    personal.Actividades dirigidas a la facilitacin de la eleccin de optativas.- En segundo de bachillerato: Actividades colectivas del proyecto de orientacin vocacional: Actividades para

    facilitar el autoconocimiento, actividades de informacin sobre estudios y profesiones, detoma de decisiones, de formulacin de compromisos y de diseo del proyecto de carrera

    personal.Actividades colectivas a desarrollar con carcter voluntario por el tutor: actividades

    de bsqueda de empleo, de preparacin de entrevistas de seleccin, sobre modalidades decontratacin, etc.

  • 7/25/2019 Proy Orien Voc Prof

    15/18

    I. E. S. LEONARDO DA VINCI.DEPARTAMENTO DE ORIENTACIN PROYECTO DE ORIENTACIN VOCACIONAL - 15 -

    Leandro Oseguera Lomea.22/4/02

    Actividades de orientacin sobre la prueba de acceso a la universidad.Actividades individuales: Asesoramiento individualizado en caso de demanda, para

    ello contara con el apoyo del P.P.P.

    * Actividades posteriores al curso terminal.- Informacin por parte del D.O. a la secretaria y direccin del centro sobre los datos y

    conclusiones recogidos en los diferentes cursos sobre decisiones vocacionales del alumnadopara su posible utilizacin interna (organizacin del centro, valoracin interna, etc.).

    - Proceso de evaluacin del proyecto a realizar por el D.O. con el apoyo de los tutoresy en su caso propuesta de modificacin y mejora del mismo.

    - Seguimiento y asesoramiento del alumnado que tomo una decisin vocacional noacertada y replantea su modificacin. El tutor seria el responsable de detectarla y el PPP elencargado del proceso de asesoramiento individualizado.

    PROGRAMA DE ORIENTACIONVOCACIONAL EN CICLOS FORMATIVOS.

    ACTIVIDADES POR AMBITOS DE ACTUACION.

    Los ciclos de formacin profesional especfica presentan unas exigencias deorientacin vocacional propias por ello es necesario articular actividades especficas que,aunque sigan el mismo esquema de desarrollo que para el resto de etapas, se adecuen a lascondiciones y caractersticas de cada ciclo y de su alumnado.

    Entre estas actividades se propone:* Desde una perspectiva de integracin en el currculo de las actividades de

    orientacin vocacional convendra realizar en los ciclos:- Explicaciones sobre los perfiles profesionales de los trabajos o profesiones

    relacionados con el ciclo. (Mdulo de Formacin y Orientacin Laboral y resto de mdulos)- Visitas a empresas o charlas de expertos y profesionales.

    * Actividades del departamento de orientacin en colaboracin con el profesorado deFormacin y Orientacin Laboral.

    - Elaboracin del proyecto de orientacin vocacional, coordinacin de su implantacin,evaluacin y nuevo planteamiento si es preciso.

    - Elaboracin y exposicin anual de un mural sobre informacin de estudios.- Mantenimiento de un panel informativo como "Punto de Informacin Juvenil"

    (becas, trabajos, ocio, concursos, etc.

    * Actividades del profesor de pedagoga. y psicologa.

  • 7/25/2019 Proy Orien Voc Prof

    16/18

    I. E. S. LEONARDO DA VINCI.DEPARTAMENTO DE ORIENTACIN PROYECTO DE ORIENTACIN VOCACIONAL - 16 -

    Leandro Oseguera Lomea.22/4/02

    - Preparar una carpeta informativa para todos los coordinadores del ciclo sobreitinerarios educativos y actividades de asesoramiento vocacional y realizar jornadas deformacin sobre su uso.

    - Asesorar y aportar apoyo tcnico al profesorado sobre cuestiones referidas al tema.

    * Actividades de los coordinadores.- Asesoramiento colectivo e individual posterior a cada evaluacin para la orientacin

    de estudios, la facilitacin de toma de compromisos de mejora, la reflexin personal enrelacin a posibles estudios futuros.

    - Actividades individuales: Asesoramiento individualizado en caso de demanda, paraello contara con el apoyo del P.P.P.

    * Actividades a incluir dentro del currculo de Formacin y Orientacin Laboral.- Actividades de informacin sobre estudios y profesiones, de toma de decisiones, de

    formulacin de compromisos y de diseo del proyecto de carrera personal, y actividades debsqueda de empleo, de preparacin de entrevistas de seleccin, sobre modalidades decontratacin, sobre preparacin de oposiciones o exmenes de seleccin de personal, sobre

    bsqueda de ayudas para el autoempleo o para el desarrollo de una empresa, etc.

    * Actividades posteriores al curso terminal.- Informacin por parte del D.O. a la secretaria y direccin del centro sobre los datos y

    conclusiones recogidos en los diferentes cursos sobre decisiones vocacionales del alumnadopara su posible utilizacin interna (organizacin del centro, valoracin interna, etc.).

    - Proceso de evaluacin del proyecto a realizar por el D.O. con el apoyo de los tutoresy en su caso propuesta de modificacin y mejora del mismo.

    - Seguimiento y asesoramiento del alumnado que tomo una decisin vocacional noacertada y replantea su modificacin. El tutor seria el responsable de detectarla y el PPP elencargado del proceso de asesoramiento individualizado.

    BIBLIOGRAFIA:

    ALVAREZ, M. y otros. (1991)La orientacin vocacional a travs del currculum y de la tutora.ICE Universidad de Barcelona. Ed. Grao. Barcelona.

    ALVAREZ ROJO, V. (1991)Tengo que decidirme. (Cuaderno del alumno y del tutor al trmino de la E.S.O.)Alfar. Sevilla.

    BISQUERRA, R. y otros (1991)Programa dorientaci vocacional autoaplicat. POPA.Generalitat de Catalua. Barcelona.

    CASTAO, C. (1983)Psicologa y orientacin vocacional.

    Marova. Madrid.

  • 7/25/2019 Proy Orien Voc Prof

    17/18

    I. E. S. LEONARDO DA VINCI.DEPARTAMENTO DE ORIENTACIN PROYECTO DE ORIENTACIN VOCACIONAL - 17 -

    Leandro Oseguera Lomea.22/4/02

    CRITES, J. O. (1974)Psicologa vocacional.Paids. Buenos Aires.

    DIRECCIN PROVINCIAL MEC. MADRID. COMUNIDAD DE MADRID. (1991)Una metodologa para el diseo de programas de orientacin vocacional.MEC. CAM. Madrid.

    RIVAS, F. (1988)Psicologa vocacional: enfoques del asesoramiento.Madrid. Morata.

    RIVAS, F. (1990)Sistema de auotayuda Vocacional.

  • 7/25/2019 Proy Orien Voc Prof

    18/18

    I. E. S. LEONARDO DA VINCI.DEPARTAMENTO DE ORIENTACIN PROYECTO DE ORIENTACIN VOCACIONAL - 18 -

    Leandro Oseguera Lomea.22/4/02

    RODRIGUEZ, M. L.Aprender a tomar decisiones.

    SALVADOR, A., PEIRO, J.M. (1986)

    La madurez vocacional.Alhambra. Madrid.

    PELLETIER, A. BUJOLD, CH y NOISEAUX, G. (19779Devloppment vocitionel et croissance personnell: approche apratoires.McGraw-Hill. Canad.

    SUPER, D. E. (1953)A theory of vocaional divelopmentAmerican Psychologie. 8.p. 185-190