PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA ARTICULACIÓN DE...

166
PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA ARTICULACIÓN DE LAS CIENCIAS NATURALES Y LAS CIENCIAS SOCIALES EN LA EDUCACIÓN MEDIA VOCACIONAL DESDE LA PERSPECTIVA CIENCIA, TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD VICTOR HUGO DOMINGUEZ DOMINGUEZ UNIVERSIDAD DEL VALLE INSTITUTO DE EDUCACIÒN Y PEDAGOGÌA ÀREA DE EDUCACIÒN EN CIENCIAS Y TECNOLOGÌA SANTIAGO DE CALI 2017

Transcript of PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA ARTICULACIÓN DE...

PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA ARTICULACIÓN DE LAS CIENCIAS

NATURALES Y LAS CIENCIAS SOCIALES EN LA EDUCACIÓN MEDIA

VOCACIONAL DESDE LA PERSPECTIVA CIENCIA, TECNOLOGÍA Y

SOCIEDAD

VICTOR HUGO DOMINGUEZ DOMINGUEZ

UNIVERSIDAD DEL VALLE

INSTITUTO DE EDUCACIÒN Y PEDAGOGÌA

ÀREA DE EDUCACIÒN EN CIENCIAS Y TECNOLOGÌA

SANTIAGO DE CALI

2017

PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA ARTICULACIÓN DE LAS CIENCIAS

NATURALES Y LAS CIENCIAS SOCIALES EN LA EDUCACIÓN MEDIA

VOCACIONAL DESDE LA PERSPECTIVA CIENCIA, TECNOLOGÍA Y

SOCIEDAD

VICTOR HUGO DOMINGUEZ DOMINGUEZ

Trabajo de investigación presentado como requisito para optar al título de Magíster en

Educación con énfasis en la Enseñanza de las Ciencias Naturales

Directora MARÌA EUGENIA BUITRAGO G.

UNIVERSIDAD DEL VALLE

INSTITUTO DE EDUCACIÒN Y PEDAGOGÌA

ÀREA DE EDUCACIÒN EN CIENCIAS Y TECNOLOGÌA

SANTIAGO DE CALI

2017

Nota de aceptación:

_____________________________________

_____________________________________

_____________________________________

_____________________________________

_____________________________________

_____________________________________

_____________________________________

_____________________________________

_____________________________________

Jurado

_____________________________________

Jurado

Santiago de Cali, 10 de septiembre de 2017.

DEDICATORIA

A toda mi familia que me apoyó durante este proceso de formación académica,

por brindarme su soporte en los momentos más álgidos, siendo pilar

fundamental para elaborar este proyecto.

AGRADECIMIENTOS

Expreso mis agradecimientos:

Al Ministerio de Educación Nacional de Colombia, por generar la oportunidad a los docentes

de Colombia de cualificarse en su formación pedagógica dentro de las políticas educativas

nacionales, por medio del programa ―Becas de excelencia docentes‖.

A la Secretaria de Educación del Valle del Cauca, por brindar los espacios y recursos a las

instituciones educativas del departamento para capacitar a sus docentes.

A la Universidad del Valle por brindarme formación y conocimientos para continuar con mi

vocación de educar a los jóvenes de mi comunidad.

A la Institución Educativa ―José Félix Restrepo‖ por permitir el desarrollo del programa de

―Becas de Excelencia Docente‖ y por brindarme espacios para poder desarrollar las

actividades que esta maestría requería. A los docentes y estudiantes de esta Institución que

aportaron sus conocimientos para la ejecución del proyecto.

A la docente Magister María Eugenia Buitrago, por sus asesorías, su dedicación y por brindar

su conocimiento para poder culminar esta investigación.

A María Isabel Domínguez y María Leonor Pechené, por brindarme espacios que facilitaron

mi participación en esta maestría.

A mi compañeras de maestría Viviana Rojas y Claudia Milena Martínez que fueron mi

equipo de trabajo y juntos sacrificamos el tiempo de nuestras familias.

RESUMEN

Este proyecto hace parte de la propuesta metodológica para la articulación de las ciencias

naturales y las ciencias sociales desde la perspectiva ciencia, tecnología y sociedad que se

desarrolló en la Institución Educativa José Félix Restrepo, esta propuesta se abordó en

diferentes niveles educativos.

Este proyecto se realizó en el nivel de educación media vocacional, y busca contribuir a la

articulación de las ciencias naturales y las ciencias sociales desde Ciencia, tecnología y

sociedad, por medio del diseño de una propuesta educativa que incluye contenidos,

secuenciación de contenidos, estrategias de enseñanza y estrategias de evaluación. Para lograr

lo anterior se hizo un análisis teórico a partir de diversos autores e instituciones, un análisis

de las ciencias sociales y ciencias naturales en la institución educativa ―José Félix Restrepo‖,

y de las concepciones de docentes y estudiantes sobre la articulación de las ciencias. En la

propuesta se toma un tópico generador relacionado con el contexto y que implica una

situación problema: escasez del recurso hídrico en la zona rural del municipio de Restrepo,

con esto se busca la articulación de las ciencias naturales y ciencias sociales particularmente

en la educación media vocacional desde la perspectiva ciencia, tecnología y sociedad (CTS).

Palabras claves: Ciencias naturales, ciencias sociales, CTS, articulación de las ciencias.

ABSTRACT

This project is part of the methodological proposal for the articulation of natural sciences and

social sciences from the perspective of science, technology and society that was developed in

the Educational Institution José Félix Restrepo, this proposal was addressed at different

educational levels.

This project was carried out at the level of vocational secondary education, and seeks to

contribute to the articulation of the natural sciences and social sciences from Science,

Technology and Society, through the design of an educational proposal that includes

contents, sequencing of contents, strategies of teaching and evaluation strategies. To achieve

this, a theoretical analysis was made from various authors and institutions, an analysis of the

social sciences and natural sciences at the educational institution "José Félix Restrepo", and

the conceptions of teachers and students on the articulation of the sciences. The proposal

takes a generative topic related to the context and that implies a problem situation: scarcity of

the water resource in the rural area of the municipality of Restrepo, this seeks the articulation

of the natural sciences and social sciences particularly in secondary education vocational

education from the perspective of science, technology and society (CTS).

Key Words: Natural Science, Social Science, STS, Science Articulation

CONTENIDO

INTRODUCCIÓN 12

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 14

1.1 JUSTIFICACIÓN 14

1.2. ANTECEDENTES 18

1.3 IDENTIFICACIÒN DEL PROBLEMA 25

2. MARCO CONCEPTUAL 33

2.1 CIENCIAS NATURALES 33

2.2 CIENCIAS SOCIALES 36

2.3 RELACIÓN ENTRE LAS CIENCIAS NATURALES Y LAS CIENCIAS SOCIALES 45

2.4 CIENCIA, TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD 50

2.5 EDUCACIÓN MEDIA VOCACIONAL 55

3. PROPÓSITOS 58

4. DISEÑO METODOLÓGICO 59

4.1 HIPOTESIS 59

4.2 PROCEDIMIENTO DE COMPROBACIÓN DE HIPÓTESIS 59

4.2.1 Análisis de autores e instituciones 59

4.2.2 Identificación de concepciones de docentes y estudiantes a carca de la articulación y

formas de articulación de las ciencias 60

4.2.3 Análisis documental: P.E.I., plan de aula, plan de área 60

4.2.4 Propuesta educativa para la articulación de las ciencias 60

4.3 ASPECTOS METODOLÓGICOS 61

4.4 CONTEXTO DE INVESTIGACIÓN 63

4.5 EXPLICACIÓN METODOLÓGICA 64

5. RESULTADOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS 68

5.1 ANÁLISIS TEÓRICO SOBRE LA ARTICULACIÓN DE LAS CIENCIAS

NATURALES Y LAS CIENCIAS SOCIALES DESDE LA PERSPECTIVA CTS. 68

5.1.1 Análisis de los autores sobre articulación de las ciencias desde CTS. 68

5.1.2 Aportes de las Instituciones para la articulación de las ciencias. 71

5.2 CONOCIMIENTO DE PROFESORES Y ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN MEDIA

VOCACIONAL DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JOSÉ FÉLIX RESTREPO”,

SOBRE LA ARTICULACIÓN DE LAS CIENCIAS NATURALES Y LAS CIENCIAS

SOCIALES. 73

5.2.1 conocimiento sobre la articulación de las ciencias naturales y las ciencias sociales que

poseen los docentes de educación media vocacional de la institución educativa José Félix

Restrepo. 73

4.2.2 Conocimiento sobre la articulación de las ciencias naturales y las ciencias sociales que

poseen los estudiantes de educación media vocacional de la Institución Educativa José Félix

Restrepo. 79

5.3 ANÁLISIS DE LAS ÁREAS DE CIENCIAS NATURALES Y DE CIENCIAS SOCIALES

EN LA EDUCACIÓN MEDIA VOCACIONAL EN EL COLEGIO JOSÉ FÉLIX

RESTREPO. 83

5.3.1 coherencia entre los lineamientos el pei, los objetivos de las áreas y planes de aula de

ciencias naturales y ciencias sociales en educación media vocacional. 101

5.3.2 Alcance y secuencia de los contenidos de las asignaturas del área de ciencias naturales

y del área de ciencias sociales en educación media vocacional. 104

5.3.3 Estrategias de enseñanza, aprendizaje y evaluación en las áreas de las ciencias

naturales y de las ciencias sociales en educación media vocacional. 104

5.4 PROPUESTA EDUCATIVA PARA LA ARTICULACIÓN DE LOS CONTENIDOS DE

LAS CIENCIAS NATURALES Y LAS CIENCIAS SOCIALES DE LA EDUCACIÓN

MEDIA VOCACIONAL EN EL COLEGIO JOSÉ FÉLIX RESTREPO. 120

5.4.1 Selección y secuenciación de contenidos de ciencias 120

5.4.2 Estrategias para la enseñanza de las ciencias desde CTS 138

5.4.3 Estrategias para la evaluación de las ciencias desde CTS 143

6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 144

BIBLIOGRAFÍA. 148

ANEXOS 153

LISTA DE TABLAS

Tabla 2. Replanteamiento en la enseñanza de las ciencias sociales 44

Tabla 3. Dimensiones de la práctica tecnológica y la práctica científica. 52

Tabla 4. Concepciones de autores sobre articulación de las ciencias. 69

Tabla 5. Procedimientos planteados por autores sobre articulación de las ciencias. 70

Tabla 6. Concepciones de instituciones sobre articulación de las ciencias. 71

Tabla 7. Procedimientos planteados por las instituciones sobre articulación de las ciencias. 72

Tabla 8. Concepciones de docentes sobre la ciencia 75

Tabla 9. Formas de articulación de las ciencias planteadas por los docentes 78

Tabla 10. Concepción de estudiantes sobre ciencia. 80

Tabla 11. Análisis PEI CIENCIAS NATURALES. 84

Tabla 12 Análisis p.e.i ciencias sociales. 86

Tabla 13. Análisis Plan de Área Ciencias Naturales 88

Tabla 14. Análisis Plan de Área Ciencias Sociales 92

Tabla 15. Análisis Plan de Aula Grado 10º Ciencias Naturales 95

Tabla 16. Análisis Plan De Aula Grado 10º Ciencias Sociales 99 Tabla 17. Formas usadas en la práctica docente para la articulación de las ciencias naturales y ciencias

sociales 105

Tabla 18. Aspectos usados por los docentes en el proceso de enseñanza-aprendizaje con estudiantes 106

Tabla 19. Estrategias de evaluación usadas por los docentes 107

Tabla 20. Experiencia de estudiantes en clases articuladas 109 Tabla 21. Estrategias de enseñanza más usadas por los docentes de ciencias naturales y ciencias sociales

según los estudiantes 110 Tabla 22. Estrategias de evaluación más usadas por los docentes de ciencias naturales y ciencias sociales,

según los estudiantes 112

Tabla 23. Aspectos que contribuyen a la articulación de las ciencias naturales y sociales en la educación.

114

Tabla 24 Conceptos estructurantes y procedimientos sobre la articulación de las ciencias establecidos a

partir de la triangulación de los aportes de los autores, las instituciones y profesores 118

Tabla 25. Secuenciación de contenidos 137

LISTA DE FIGURAS

Figura 1. Esquema de las secuencias de enseñanza aprendizaje de la unidad didáctica desarrollada ......... 23

Figura 2. Diagrama que marca una secuencia para la enseñanza CTS de la ciencia. ................................... 23

Figura 3. Concepción de los docentes. ............................................................................................................. 76

Figura 4. Concepción de los estudiantes sobre ciencia ................................................................................... 81

Figura 5. Estrategias de enseñanza usadas por los docentes....................................................................... 106

Figura 6. Estrategias de evaluación usadas por los docentes ....................................................................... 108

Figura 7. Experiencia de estudiantes en clases articuladas .......................................................................... 109

Figura 8. Estrategias de enseñanza más usados por los docentes de ciencias naturales y ciencias sociales,

según los estudiantes ............................................................................................................................ 110 Figura 9. Estrategias de evaluación más usados por los docentes de ciencias naturales y ciencias sociales,

según el criterio de los estudiantes....................................................................................................... 113

Figura 10. Selección del tópico generador.................................................................................................... 121

Figura 11. Tópico generador y conceptos Relacionados.............................................................................. 125

Figura 12. Estrategias de enseñanza propuestas .......................................................................................... 139

LISTA DE ANEXOS

ANEXO A. Encuesta dirigida a docentes 149

ANEXO B. Encuesta dirigida a estudiantes 152

ANEXO C. Rejilla para análisis del PEI 155

ANEXO D. Rejilla para análisis del Plan de Área Ciencias Naturales 156

ANEXO E. Rejilla para análisis del Plan de Área Ciencias Sociales 157

ANEXO F. Rejilla para análisis del Plan de Aula 10º - Ciencias Naturales 158

ANEXO G. Rejilla para análisis del Plan de Aula 10º - Ciencias Sociales 159

ANEXO H. Entrevista dirigida a docentes 160

ANEXO I. Entrevista dirigida a estudiantes 161

12

INTRODUCCIÓN

En muchos casos las propuestas curriculares, los procesos de enseñanza y de

aprendizaje de las ciencias sociales y naturales se dan en forma segmentada, se separan las

disciplinas antes de reconocer sus solidaridades, se fragmentan los problemas más que

vincularlos e integrarlos‖. (MEN, 2006). ―Las divisiones entre las ciencias sociales y las

ciencias naturales en particular, (…) obstaculizan los intentos de hacer frente a los problemas

globales y a los acontecimientos que afectan a las sociedades humanas‖ (UNESCO, 2010).

Un análisis del área de ciencias sociales y ciencias naturales de la Institución

Educativa ―José Félix Restrepo‖, muestra la misma dificultad. Para el caso particular de las

ciencias naturales y ciencias sociales, éstas se enseñan de manera separada. La

fragmentación del conocimiento en su forma de enseñarlas, por separado, no permite su

adecuada comprensión. Lo anterior conlleva a que los educandos no encuentren ninguna

relación entre estas, y observan los temas como incompatibles. Por su parte los docentes no

visionan la aproximación que podrían tener, y hacer más efectivo el proceso de enseñanza-

aprendizaje. Las ciencias naturales y sociales en esta Institución no presentan relación ni un

diálogo pertinente entre ellas, están aisladas en su enseñanza, cada saber se enseña desde su

perspectiva, sin establecer relaciones entre sus contenidos. Teniendo en cuenta esta situación,

este proyecto se orientó para responder la siguiente pregunta de investigación: ¿Cómo

articular las ciencias naturales y las ciencias sociales en la educación media vocacional

desde la perspectiva CTS? Esta investigación tiene como propósito fundamental Elaborar

una propuesta metodológica para la articulación de las ciencias naturales y las ciencias

sociales, particularmente en la educación media vocacional desde la perspectiva Ciencia,

Tecnología y Sociedad (CTS). Para abordar la solución al problema planteado en esta

investigación se realizó: 1. Análisis teórico sobre sobre la articulación de las ciencias

13

naturales y las ciencias sociales desde la perspectiva CTS, 2. Establecimiento de los

conocimientos de profesores y estudiantes de la Institución educativa José Félix Restrepo,

sobre la articulación de las ciencias naturales y las ciencias sociales, 3. Análisis de las áreas

de Ciencias naturales y de Ciencias sociales de la educación media vocacional en la

institución Educativa ―José Félix Restrepo‖, y con base en los anteriores puntos se realizó el

4. Diseño de una propuesta educativa para la articulación de los contenidos de las ciencias

naturales y las ciencias sociales de la educación media vocacional en la institución educativa

―José Félix Restrepo‖.

El proyecto comparte elementos comunes con el trabajo realizado en el mismo tema

en la educación básica secundaria de la Institución, tales como el problema, marco

conceptual y aspectos metodológicos, pero se diferencia en los resultados obtenidos por ser

particulares para cada tipo de educación abordado, en este caso para la educación media

vocacional.

Este proyecto de investigación aporta al análisis y estudio de la articulación de las

ciencias, particularmente en la educación media vocacional. También contribuye al

mejoramiento de la calidad académica de la Institución educativa en estudio, y puede servir

de referente a otras Instituciones del sector educativo.

14

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1 JUSTIFICACIÓN

Con los afanes del mundo actual el ser humano está siendo bombardeado por continuas

innovaciones y medios de comunicación que lo hacen inconsciente de la influencia que la

ciencia y la tecnología tienen sobre el desarrollo humano convirtiéndose en elementos

imprescindibles, por tanto se desconoce el sentido humanista que debe estar inmerso en

cualquier factor que haga parte de dicho proceso. En consecuencia de esto se da una sociedad

en la cual el desarrollo se está midiendo por cuanta innovación tecnológica y científica se dé

y no por el impacto que estos generan en la vida de las personas evitando tener una correcta

comprensión de la realidad. Casanova lo evidencia en la siguiente afirmación: ―La separación

disciplinaria, en medio de sus virtudes, además de provocar problemas de incomunicación

llegó a afectar el conocimiento profundo de la propia realidad que pretendía comprender y

cambiar. Oculto ―causas‖, calló ―efectos‖, suplanto ―fines‖.‖(Casanova, 2004). Los

beneficios que puede ofrecer cada disciplina genera menos impacto si se implementan de

forma fragmentada, pues con la interacción de las ciencias sería posible un desarrollo humano

con mayor trascendencia.

A nivel mundial la UNESCO guía procesos educativos, a través de diferentes informes y

documentos publicados por esta, se puede ver su gran interés en la integración de los

conocimientos y disciplinas para la comprensión y la transformación de los acontecimientos,

para dar solución a los problemas que están emergiendo y que se pueden abarcar y solucionar

a través de una perspectiva integradora, por tanto en el informe sobre Ciencias Sociales lo

hace evidente al resaltar que : ―El llamamiento en pro de una mayor integración de las

ciencias obedece no sólo a la complejidad de los desafíos que debe afrontar la sociedad en lo

15

que respecta al medio ambiente y el desarrollo sostenible, sino también a la incapacidad de

cada ciencia o ámbito científico para aprehender –y aún menos tratar– esa complejidad por

separado‖ (UNESCO 2013).

Continuando con sus postulados la Unesco en la publicación, ―La visión de la UNESCO

sobre la educación después de 2015‖, uno de sus enfoques fundamentales en cuanto a lo

educativo es que ―Deberá elaborarse un marco de trabajo para el aprendizaje en el siglo XXI

que promueve la creación de sistemas de aprendizaje integradores a lo largo de toda la vida.‖

por tanto para ellos es importante que la formación que se brinde permita tener miradas

holísticas en las cuales los procesos se den de forma integral.(sept. 6/2016)

La intención de promover la unión de disciplinas ha permitido que la finalidad educativa de

la época actual se encamine a la construcción de propuestas con carácter integrador que

genere interés y motivación en estudiantes y docentes que ayuden a articular los diferentes

saberes.

En Colombia el tema de integración de las ciencias nos es desconocido, en el documento de

Estándares de Competencias Básicas se hace evidente al contemplar la idea del manejo de las

diversas disciplinas a partir de problemas que se pueden abordar para entender, analizar y

proponer posible soluciones, por ello afirma: ―conviene que la formación en ciencias en la

Educación Básica y Media contemple el abordaje de problemas que demandan

comprensiones holísticas (como por ejemplo la pobreza, la contaminación ambiental, la

violencia, los modelos de desarrollo, el desarrollo tecnológico…) para que el estudio en

contexto, además de vincular los intereses y saberes de los estudiantes, permita que los

conceptos, procedimientos, enfoques y propuestas propios de las disciplinas naturales y

sociales estén al servicio de la comprensión de situaciones, relaciones y entornos propios de

16

estas áreas del conocimiento. Abrirse a las enormes posibilidades que ofrece el contexto

natural y social para desarrollar procesos de formación con sentido y significado para los y

las estudiantes es uno de los retos que enfrenta hoy en día la institución escolar.‖ (MEN,

2006).

Muchos de los acontecimientos en la historia de la humanidad han estado entrelazados por las

motivaciones sociales y científicas que han despertado el interés del ser humano por

encontrar respuestas a muchas cuestiones, que aclaren su concepción sobre el mundo. Estos

deseos de conocer las causas de estos rasgos científicos y sociales que enmarcan todo el

desarrollo de cada generación ha encaminado la construcción de un aprendizaje integrador de

grandes campos del conocimiento que destaquen el carácter activo del estudiante en el cual se

pueda dar un aprendizaje de conocimientos y habilidades pero también un aprendizaje de

sentimientos y valores.

Diversos autores establecen la importancia de la integración de las áreas, Pablo Casanova cita

en su libro Las Nuevas Ciencias y las Humanidades, que a principios del siglo XX la teoría

de Gestalt prioriza el entendimiento de la realidad a través del todo y no de las

particularidades, más adelante hacia los años 30´s se dio un movimiento para acercar o

demoler las disciplinas y aparece el término interdisciplinar, algunas soluciones que le dieron

a estos planteamientos fue el manejo de problemas y especializarse en este, como se refiere a

continuación ―Se replanteó la necesidad de alcanzar una cultura general que permitiera al

estudioso cambiar de especialidad en el transcurso de la vida intelectual. Se propuso una

solución que continúa siendo válida: volverse especialista en el estudio de un problema,

independientemente de que la especialización signifique manejar disciplinas que se enseñan

en distintas facultades‖(Casanova, 2004).

17

Otros autores afirman que ―La ciencia ha penetrado todas las esferas de la vida social,

generando modificaciones significativas en la concepción del mundo, tradiciones,

costumbres, hábitos, relaciones sociales, las artes, la estética, psicología, relaciones políticas,

etc. de la sociedad. La ciencia es un producto social y se ha erigido en fuerza motriz de su

desarrollo‖ (Ciencias Holguín, 2010). Sería importante generar mecanismos que faciliten la

integración de las ciencias naturales y las ciencias sociales en una fusión que favorezca la

construcción de conocimiento y el desarrollo y fortalecimiento de habilidades en el individuo.

El interés de valorar una comprensión del entorno físico, social y natural, para analizar

diversos fenómenos deben ser analizados desde el aula, especialmente de una manera integral

o articulada.

La imperiosa integración de la ciencia le confiere un alcance mucho más humanista, puesta al

servicio de los intereses más genuinos de la especie humana. Formar una cultura científica

desde las escuelas que promuevan y eduquen en las nuevas generaciones de científicos una

concepción integradora entre ciencias sociales y naturales se constituye como uno de las

motivaciones actuales para el desarrollo de la ciencia. Esto se puede apoyar en los escritos de

Morín donde se afirma que: ―En nuestro interior llevamos un mundo físico, químico, vivo y,

al mismo tiempo, estamos separados de ellos por nuestro pensamiento, nuestra conciencia,

nuestra cultura. De esta manera, cosmología, ciencias de la tierra, biología, ecología,

permiten situar la doble condición humana, natural y metanatural‖. (Morin, 1999).

En relación con lo anterior, se puede confirmar que la búsqueda de integración o articulación

entre las Ciencias Sociales y las Ciencias Naturales, en la educación media, específicamente

en el grado 10°, aporta beneficios al currículo de la Institución Educativa José Félix

Restrepo.

18

1.2. ANTECEDENTES

Reconociendo el proceso educativo históricamente como generador de cambios muy

marcados en las estrategias educativas se tendría en cuenta documentos que relatan procesos

de cambios curriculares gracias a prácticas generadas desde finales del siglo XIX y relatos

actuales de países que participan del Convenio Andrés Bello y que ofrecen información

valiosa acerca de la necesidad de la integralidad de las áreas en la educación.

En el siguiente documento: ciencia y tecnología en los currículos para la educación media

en los países del convenio andrés bello, tiene como misión favorecer el fortalecimiento de los

procesos de integración y la configuración y desarrollo de un espacio cultural común, en

colaboración con la Fundación ―Multitaller de Materiales didácticos de la Universidad del

Valle en Cali‖ se unen para realizar un encuentro sobre la orientación y estructura de los

currículos nacionales en ciencias naturales y tecnológicas para la educación media. Al

encuentro fueron invitados especialistas de cada uno de los nueve países miembros del

Convenio Andrés Bello quienes compartieron experiencia sobre el énfasis que en los

programas educativos o reformas educativas teniendo en cuenta la orientación y la estructura

de los currículos de cada país en ciencias naturales y tecnología con el propósito de

intercambiar información sobre las orientaciones, estructuras y experiencias en cada currículo

que integran estas dos áreas, la caracterización de énfasis de esos currículos en la realización

de laboratorios y prácticas y programas capacitación para profesores de educación media en

ciencias naturales y tecnología.

Las ponencias que se presentaron buscan estimular la reflexión y la acción que mejore la

sensibilidad y cultura del conocimiento científico y tecnológico que se necesita en la

19

actualidad, retomando las ponencias presentadas sobre propuestas educativas en Bolivia,

España y Cuba. Campo C., Álvaro y Valencia, Víctor Hugo. 2000

En la ponencia: la reforma educativa en Bolivia, reconociendo informes nacionales que

demostraban que la estructura curricular carecía de algunos contenidos especialmente en las

áreas de Ciencias y tecnología, el aislamiento y la falta de integración entre las distintas

asignaturas, la falta de pertinencia y relevancia en los contenidos y la insuficiencia en los

criterios de evaluación llevaron a dar paso a necesarias transformaciones. La intención es

ofrecer a los educandos una formación complementaria que los prepare para su integración

competitiva en el mundo del trabajo y ser miembros activos y responsables del país.

Identificando los diferentes obstáculos para un efectivo proceso educativo en su país

proponen para mejorar el desempeño de los estudiantes de nivel secundario, un abordaje

integral de las ciencias que comprenda ejes temáticos que serán abordados a través de los

conceptos estructurantes que son ―proposiciones teóricas que atraviesan las disciplinas de las

ciencias sociales y naturales y que ayudan a englobar, abstraer y trascender las informaciones

particulares convirtiéndose de esta manera en herramientas básicas para la comprensión del

mundo‖ Campo C., Álvaro y Valencia, Víctor Hugo. 2000

En otro documento como orientación y estructura del currículo de las ciencias naturales

en España mediante la ley orgánica de 1/1990 de Ordenación General del Sistema Educativo

se establece la Educación Secundaria Obligatoria y mediante la misma ley queda constituida

el área de Ciencias de la Naturaleza.

20

En los avances generados en el último siglo las Ciencias de la Naturaleza se han

incorporado progresivamente a la sociedad, convirtiéndose en una de los puntos esenciales

para la comprensión de la cultura contemporánea. Es por ello que la sociedad inicia su

proceso de concientización y reconoce la influencia que las ciencias naturales tienen en el

campo de la salud, los recursos alimentarios, las fuentes energéticas, la conservación del

medio ambiente, el transporte y los medios de comunicación.

La Ciencia y Tecnología propone cambios en el currículo donde se pretende que el

estudiante pueda ―adquirir los instrumentos cognoscitivos y procedimentales necesarios para

indagar y comprender la realidad natural de manera rigurosa y contrastada, y poder intervenir

positivamente en ella‖. Los objetivos que se pretenden con estos cambios que se han

generado son: ―una mejor comprensión del mundo físico, de los seres vivos y de las

relaciones existentes entre ambos; la adquisición de procedimientos y estrategias para

explorar la realidad y afrontar problemas de manera rigurosa, objetiva y contrastada; el

desarrollo de comprensión y expresión correcta y rigurosa de textos científicos y

tecnológicos; la adopción de actitudes de flexibilidad, coherencia, sentido crítico, rigor y

honestidad intelectual; y el desarrollo del equilibrio personal, mediante el conocimiento del

propio cuerpo‖.

En España se ha concluido que la finalidad del Bachillerato es ―proporcionar a los

alumnos madurez intelectual y humana; conocimientos y habilidades que les permitan

desempeñar funciones sociales con responsabilidad y competencia, y orientación y

preparación para estudios superiores‖. Por lo anterior se generan cambios en el

planteamiento curricular en el bachillerato, según el Artículo 27 de la ley orgánica 1/1990

sobre Ordenación General del Sistema Educativo, quedando distribuido de la siguiente forma

incluyendo cuatro modalidades con las que se pretende alcanzar la finalidad educativa del

21

país así: a. Artes, b. Ciencias de la Naturaleza y la Salud, Humanidades y Ciencias Sociales y

d. Tecnología ‖ Campo C., Álvaro y Valencia, Víctor Hugo. 2000

También se aborda del documento, el capítulo: el sistema nacional de educación cubano

en el diseño, construcción y producción de medios de enseñanza y de las respectivas

instrucciones para su uso, cuidado y conservación, Teniendo en cuenta que para los países

en desarrollo la educación es considerada como un factor estratégico se han venido

desarrollando en Cuba diversos proyectos que se generan con el propósito de crear materiales

a bajo costo que beneficien la implementación de diferentes áreas del conocimiento. En los

procesos educativos actuales se considera que existen muchos limitantes puesto que la gran

mayoría de equipos importados para el desarrollo educativo no ofrecen las suficientes

indicaciones para su uso y los docentes se limitan a usarlos como mecanismo de muestra pero

los estudiantes no tienen acceso directo ni de tiempo completo a estos equipos.

El Sistema Nacional de Educación Cubano tiene claridad sobre un proceso de

enseñanza-aprendizaje que está inmerso en las aspiraciones de la sociedad de formar

ciudadanos capaces de enfrentar el desafío asimilando y utilizando el desarrollo científico-

tecnológico contemporáneo, en provecho propio y de la sociedad. En Cuba ―se quiere

egresar de los sistemas educacionales, ciudadanos con el dominio de un sistema de

conocimientos sobre las ciencias naturales y humanísticas, la cultura y la tecnología,

científicamente estructurados, y un sistema de habilidades, capacidades y competencias que

les permitan utilizar esos conocimientos en función de la resolución de los problemas de la

producción social, los servicios, el desarrollo espiritual y cultural, requeridos por la

sociedad‖.

22

Para alcanzar el nivel educativo que este país quiere construir se han diseñado

estrategias para la estimulación y reanimación de la producción nacional de equipos de

laboratorio a bajo costo y la producción alternativa de medios de enseñanza en forma

artesanal y así lograr la integración de técnicas de la informática en el laboratorio

desencadenando mejores resultados frente a los esfuerzos realizados y se considera que las

escuelas cubanas se han dedicado a la importante tarea de dotar a los estudiantes con medios

de enseñanza que respondan realmente a las requerimientos sociales, permitiendo el

intercambio de experiencias y posibilitando la integración necesaria de las áreas. Campo C.,

Álvaro y Valencia, Víctor Hugo. 2000

En el documento SECUENCIAS DIALÓGICAS, LA DIMENSIÓN CTS Y

ASUNTOS SOCIO-CIENTÍFICOS EN LA ENSEÑANZA DE LA QUÍMICA, plantean el

desarrollo de dos secuencias de enseñanza- aprendizaje para establecer la enseñanza

cotidiana de la química desde la dimensión CTS mediante el tratamiento de asuntos socio-

científicos con la argumentación incluida como elemento dialógico. La primera secuencia,

sobre toxicología de metales pesados, en la unidad ―Industria minero-metalúrgica: herencia

no aprovechada‖ y la segunda sobre síntesis de polímeros en la unidad ―El mundo de los

polímeros‖. (Zenteno y Garritz, 2009, pág. 277)

A partir de la enseñanza a través de modelos se concibe la ciencia como ―El

conocimiento científico es de naturaleza simbólica y negociado socialmente, y los objetos de

la ciencia no son los fenómenos de la naturaleza, sino los constructos que la comunidad

científica ha elaborado para interpretarla.‖, esto implica que los modelos y las teorías son de

origen cultural. (Zenteno y Garritz, 2009, pág. 278)

Para la planificación de las secuencias los autores reelaboran el siguiente esquema:

23

FIGURA 1. Esquema de las secuencias de enseñanza aprendizaje de la unidad didáctica

desarrollada

Fuente: Adaptado de Sanmartí, 2002.

Y para la introducción de la dimensión CTS, presenta el siguiente diagrama en el que

se debe partir de las situaciones cotidianas que le generen al estudiante inquietud a él y a su

comunidad.

FIGURA 2. Diagrama que marca una secuencia para la enseñanza CTS de la ciencia.

24

Fuente: Aikenhead, 1994.

Se plantearon objetivos en relación a atender aspectos sobre la enseñanza de las

ciencias como: ―El aprendizaje de contenidos científicos, en este caso relacionados con la

contaminación por metales pesados y la producción de polímeros; La comprensión de las

interacciones Ciencia-Tecnología-Sociedad; La importancia de la participación ciudadana en

temas científicos y tecnológicos que afectan a la sociedad.‖(Zenteno, Garritz, 2009, pág. 277)

A través de la aplicación de estas secuencias se pudo percibir ―en la dimensión CTS podemos

decir que vistas como enfoques instruccionales, éstas mejoran el proceso de enseñanza–

aprendizaje al detectar los puntos de anclaje entre los contenidos conceptuales de los

programas de química y los ASC que se ven involucrados, lo que da como resultado un

aprendizaje de la ciencia más atractivo y contextualizado sin la obligación de sobrecargar los

contenidos del currículo‖(Zenteno, Garritz, 2009, pag. 283)

25

Los autores concluyen que se puede construir una unidad partiendo, ―de los modelos

científicos de Arrhenius y Brønsted-Lowry con base en los diagramas de García y Sanmartí

(2006), dentro de un esquema que sigue la secuenciación CTS propuesta por Aikenhead

(1994); pero que esto no es infalible ya que los estudiantes poseen concepciones muy fuertes

a las cuales no desean renunciar.‖(Zenteno, Garritz, 2009, pág. 286)

Este documento nos permite tener en cuenta constructos teóricos sólidos para la

planificación de una propuesta desde la dimensión CTS, a través de una unidad didáctica con

secuencias que permiten un proceso de construcción de conocimientos por parte de los

estudiantes.

1.3 IDENTIFICACIÒN DEL PROBLEMA

Hace más de una década el ministerio de educación nacional le ha apostado a la

propuesta de generar articulación de las ciencias, para promover la formación de ciudadanos

con una mirada global de los acontecimientos. Una evidencia de esto son los estándares

básicos de competencia que presentan las ciencias en un solo documento y lo muestran al

decir, ―tenemos la responsabilidad de ofrecer a los niños, niñas y jóvenes una formación en

ciencias que les permita asumirse como ciudadanos y ciudadanas responsables, en un mundo

interdependiente y globalizado, conscientes de su compromiso tanto con ellos mismos como

con las comunidades a las que pertenecen.‖ (MEN, 2004, pág. 97), pero esto se ha convertido

en un problema porque a pesar de los años la propuesta aún no se implementa en las

instituciones educativas.

Como resultado de diversos análisis educativos en el país, el MEN considera que es

necesario que todo avance que se genere con la intención de mejorar la educación debe estar

ligado a los cambios sociales de cada época, que todo proceso educativo debe tomar como

26

referencia las diversas problemáticas que experimentan los educandos y a partir de allí

construir conocimiento desde cada disciplina, esto se afirma al expresar que ―Comprendiendo

que el conocimiento progresa, no solamente por su sofisticación, formalización o

abstracción, sino por su capacidad para contextualizar y totalizar, hacer abordajes de la

realidad más transversales, multidimensionales y desde la perspectiva de diversas disciplinas,

se ha constituido en uno de los grandes desafíos de las ciencias sociales y las ciencias

naturales.‖ (MEN, 2006)

Históricamente los avances educativos que muestran las ciencias sociales y las

ciencias naturales son de gran renombre en el desarrollo de cada sociedad, a pesar de ello no

son reconocidos con el nivel de importancia e influencia que estos avances generan en cada

época y que son evidenciados en diferentes estudios que han realizado el Consejo

Internacional de Ciencias Sociales y la UNESCO, dejando entrever que el impacto de las

ciencias sería más significativo si se realizara su implementación de forma compartida y no

fraccionada como se viene presentando en la actualidad.

En el proceso de formación del hombre las ciencias vienen a jugar un papel

protagónico porque estas promueven cambios en diversos niveles y que afectan la vida del

hombre, ya que están relacionadas con los componentes biológicos, tecnológicos, sociales

entre otros, de aquí su importancia en la educación.

Existen diversas problemáticas que vistas desde el trabajo cooperativo de las ciencias

pueden ser abordadas y solucionadas de una forma efectiva, logrando un conocimiento

integral que entregue nuevas herramientas al ser humano en su búsqueda de soluciones a las

múltiples necesidades sociales que se generan constantemente en la cotidianidad. La

UNESCO en sus informes puede concluir que: ―Las divisiones entre las ciencias sociales y

27

las ciencias naturales en particular, pero también entre las ciencias sociales y las artes y las

humanidades, son criticadas porque obstaculizan los intentos de hacer frente a los problemas

globales y a los acontecimientos que afectan a las sociedades humanas‖ (UNESCO, 2010)

Autores como Zambrano afirman que para estudiar la realidad se debe de hacer desde

la globalidad, por tanto el manejo de las disciplinas de manera segmentada y alejada no

permite la compresión de los acontecimientos en su totalidad, sino de manera parcializada y

esto lo demuestra al decir, : ―El enfoque unidisciplinar se agota como método de aproximarse

a la realidad múltiple de los problemas complejos que afectan a la sociedad, los cuales son

por naturaleza globales y por consiguiente su solución sólo puede hacerse desde varias

disciplinas.(Zambrano, 2006)

Las prácticas pedagógicas han sido diseñadas basadas en un esquema que se rige

particularmente por los intereses de una sola disciplina, negando la oportunidad a cada

aprendiz de desarrollar conocimientos articulados que le permitan participar desde diferentes

campos de conocimiento y le faciliten la construcción de conocimientos más completos y que

le ayuden a solucionar sus problemáticas generando opciones de solución útiles, prácticas y

efectivas en su contexto. Por lo anterior Acevedo afirma que: ―.... muchos científicos

académicos y bastantes profesores de ciencias de todos los niveles educativos consideran que

la ciencia escolar, basada en una organización académica por disciplinas, adquiere su

relevancia cuando sirve a la preparación del alumnado para cursos superiores y,

eventualmente, los estudios científicos universitarios; esto es, cuando se cumple con una

finalidad propedéutica. . . una respuesta alternativa sería la de una enseñanza de las ciencias

destinada a promover una ciencia escolar más válida y útil para personas que, como

ciudadanos responsables, tendrán que tomar decisiones respecto de la vida real relacionadas

con las ciencias y la tecnología.‖

28

El desarrollo unidisciplinar bajo una mirada unidimensional, trae consigo una

perspectiva limitada a una sola visión, siendo que las situaciones problemáticas pueden llevar

abarcar diversos campos este tipo de compresión se queda corta a la realidad y lo afirma

Casanova al afirmar: ―La separación disciplinaria, en medio de sus virtudes, además de

provocar problemas de incomunicación llegó a afectar el conocimiento profundo de la propia

realidad que pretendía comprender y cambiar. Ocultó ―causas‖, calló ―efectos‖, suplantó

―fines‖.‖(Casanova, 2004).

Casanova expresa: ―La excesiva compartimentación disciplinaria produjo, como

contrapartida, un movimiento a favor del estudio de una cierta totalidad en ciencias naturales

y humanas. El movimiento aumentó durante las primeras décadas del siglo XX. La teoría de

la Gestalt en psicología fue una de las corrientes que pugnaron por no perderse las partes y

profundizar en la conciencia del todo‖. (Casanova, 2004). Con lo anterior se afirma que la

complementariedad de las ciencias puede ayudar a suplir necesidades en los procesos

educativos, necesidades que pueden ser superadas con el desarrollo de habilidades científicas

y así fomentar la capacidad del pensamiento crítico y analítico. Esta interrelación entre las

ciencias naturales y las ciencias sociales ayudará a progresar en el proceso de diseño de

herramientas para construir conocimiento y en el desarrollo cognitivo del estudiante.

Partiendo de lo anteriormente expuesto, un análisis del área de ciencias sociales y

ciencias naturales de la Institución Educativa ―José Félix Restrepo‖, muestra la misma

dificultad. La Institución Educativa ―José Félix Restrepo‖ cuenta con una población

estudiantil aproximada de 1150 estudiantes, entre los cuales existen niños, jóvenes y adultos.

Actualmente atiende a la población del municipio de Restrepo y además a comunidades de

veredas pertenecientes a los municipios de Vijes, Yotoco, Dagua y Calima Darién. Los

estudiantes provienen principalmente de los estratos 1 y 2. Por otra parte atiende a

29

comunidades minoritarias, en estado de vulnerabilidad y estudiantes en condición de

necesidades educativas especiales, siendo estos dos últimos los de mayor número

poblacional.

La institución está formada por 5 sedes urbanas y rurales, ofrece atención en jornada

mañana, tarde y nocturna. Existen variadas metodologías de acuerdo a la ubicación de cada

sede y a los procesos de aprobación según el Ministerio de Educación, las metodologías se

aplican así:

Tabla 1. Niveles Educativos de la I E. José Félix Restrepo.

NIVEL METODOLOGÍA

Inclusión Nueva Estrategia Pedagógica

Preescolar Educación por competencias

Básica Primaria Educación por Competencias

Básica Secundaria Telesecundaria

Media Académica MEMA

Jóvenes en Extraedad Decreto 3011/1997

Aceleración de aprendizaje Educación por módulos a jóvenes en extraedad

Fuente: P.E.I de la Institución Educativa José Félix Restrepo 2013.

30

Las condiciones que ofrece la institución no facilitan la articulación de las áreas, pues

se ha identificado la total fragmentación de las áreas, la instrucción de ciencias sociales y

ciencias naturales se realiza de forma separada sin mostrar ningún tipo de vínculo entre

ellas. La enseñanza fragmentada que se implementa actualmente no permite que se

identifique la complementariedad entre las áreas y hace que los docentes y estudiantes las

visionen como incompatibles, pues los estudiantes cada vez identifican más diferencias entre

las ciencias y los docentes no perciben los puntos de convergencias que se pueden crear entre

las disciplinas en cuestión.

Para el área de ciencias naturales se encuentran las asignaturas: química y física para

la media vocacional. Siendo el objetivo de esta área ―busca que el estudiante adopte una

postura Autónoma frente al conocimiento de los seres y fenómenos naturales, con actitud

científica que lo conduzca a plantear interrogantes y a resolver problemas, interactuando con

el entorno por medio de la observación, experimentación, análisis, comprensión e

interpretación, logrando así obtener respuestas a todas sus inquietudes científicas‖. El área de

ciencias sociales tiene como objetivo ―Formar a educandos en el área de ciencias sociales

como sujetos críticos y participativos, a través de la adquisición de conocimientos científicos

y técnicos en pro de la transformación de la sociedad. Comprende los cursos de: Ciencias

sociales (historia y geografía), Ciencias políticas y Ciencias económicas en la media

vocacional.

Se plantean los objetivos de las áreas de Ciencias naturales y de las Ciencias sociales,

para la primera se centra en la formación científica para responder a cuestiones desde esta

índole y en la segunda nos plantea la formación ciudadana para la transformación de la

sociedad. También se puede ver en el caso de ciencias naturales no tienen en cuenta la

31

biología en este nivel y en sociales se hace más notoria la fragmentación del área en

asignaturas.

Con relación a lo expuesto en la Institución Educativa José Félix Restrepo presenta un

problema de desarticulación de las áreas de ciencias naturales y ciencias sociales en la

educación media vocacional y se caracteriza de la siguiente forma:

a. Los autores: Zambrano (2006), Acevedo (1998) y Casanova (2004) expresan la

promoción sobre la articulación de las ciencias para que las perspectivas y el

conocimiento sea holístico haciendo referencia a la realidad en la cual nos

desarrollamos y desenvolvemos no se nos presenta de forma segmentada.

b. Instituciones como el ministerio de educación nacional establecieron la propuesta de

los estándares, para que los docentes plantean en sus programas la relación e

interrelación de las ciencias, pero lo que se ha venido presentando es el continuo

divorcio de las mismas, por tanto la compresión de la realidad se queda limitada a la

visión de una disciplina.

c. La Institución Educativa en relación con lo establecido por el MEN y lo expresado

por los autores va en sentido opuesto, esto se percibe en la planeación desarticulada

de las áreas de ciencias naturales y ciencias sociales, tanto entre ellas como en el

interior de las mismas, sus tópicos no parten de la realidad y no se encuentra un punto

de convergencia.

d. Las asignaturas del área de ciencias sociales son: historia, geografía, constitución

política, cátedra para la paz, todas estas asignaturas están unidas en el área de ciencias

sociales y se incluye ciencias políticas y ciencias económicas; el área de ciencias

naturales está conformada por las asignaturas: química y física, siendo que estas son

32

de gran importancia en las pruebas de estado por esto su relevancia en la asignación

académica semanal, descartando a biología.

e. El plan de área de Ciencias Sociales y Ciencias Naturales evidencian lista de

contenidos, la mayoría no tienen fundamentos claros o son guiados principalmente

por las pruebas externas. La evaluación se realiza de forma individual o para entrenar

a los estudiantes en las pruebas anteriormente nombradas.

En razón de lo anteriormente descrito da lugar al planteamiento de la siguiente pregunta de

investigación ¿Cómo articular las ciencias naturales y las ciencias sociales en la educación media

vocacional desde la perspectiva CTS?

La pregunta de investigación es el resultado de la identificación de la problemática que nos lleva a que

la investigación se desarrolle en el nivel de educación media vocacional en el grado 10° tomando

como referente problema la situación presentada en la Institución educativa ―José Félix Restrepo‖ que

evidencia dificultades en los proceso educativos debido a la repitencia de contenidos, escaso

aprovechamiento del tiempo de actividades académicas, limitada profundización en las contenidos por

áreas, insuficientes beneficios en la puesta en práctica de los conocimientos en estudiantes al

interactuar socialmente debido a la falta de contextualización de áreas según el entorno.

33

2. MARCO CONCEPTUAL

Se construye el marco conceptual a partir de la pregunta ¿Cómo articular las Ciencias Naturales y las

Ciencias Sociales en la Educación media vocacional desde Ciencia, Tecnología y Sociedad? que nace

del planteamiento del problema y orienta hacia la búsqueda de conceptos sobre las ciencias sociales y

las ciencias naturales con la intención de encontrar concepciones que favorezcan la convergencia

existente entre estas ciencias. Se toma la noción de ciencia, tecnología y sociedad con la intención de

reconocer las condiciones favorables de realizar una articulación desde esta perspectiva. Se presenta el

concepto de Educación media vocacional para contextualizar el área de estudio teniendo en cuenta

que se abordó la problemática desde un nivel específico. Este marco conceptual permitirá identificar

cómo se conciben dichos conceptos para el desarrollo de los propósitos.

2.1 CIENCIAS NATURALES

Para el desarrollo del concepto de ciencias naturales, se debe remontar desde los

planteamientos de Aristóteles, Bacon, Newton y Comte; el primero la analizo como

naturaleza; el segundo como historia natural; el tercero como filosofía natural y el ultimo

retoma la postura positivista del conocimiento de las ciencias naturales a partir del orden

educativo.

Las ciencias naturales se unen al sector educativo en países como Inglaterra, Francia,

Alemania y Estados Unidos desde la postura de Newton y Comte; en Colombia inicia en la

época de la Nueva Granada, hacia el siglo XVIII Mutis la introduce en el orden educativo

34

como una tarea cultural con los propósitos de: divulgar la ciencia y poner al día el país en

estos términos; organizar curricularmente la formación en medicina, renovar los textos en

relación a las ciencias e institucionalizar educativamente la filosofía natural a través de la

expedición botánica.

Hacia el siglo XIX, se dieron varios aportes hacia las ciencias naturales, el primero lo

hizo Santander con la fundación de la academia nacional de ciencias, para promover el saber

de las artes, las letras las ciencias naturales y exactas, la moral y la política; después Mariano

Ospina Rodríguez planteó su reforma educativa y uno de los puntos se centraba en ―orientar

la educación hacia las ciencias prácticas, esto es crear ciudadanos capaces de fomentar las

industrias, impulsar el desarrollo y acrecentar la riqueza nacional‖(Zambrano y Mosquera,

2006); y en el periodo de los liberales radicales estos dieron paso al movimiento

cientificista que trajo la creación de la Universidad Nacional de los Estados Unidos de

Colombia en el año 1867.

En el siglo XX, se retomaron propuestas educativas de países como Estados Unidos,

Inglaterra, Alemania y otros, buscando desarrollar la filosofía educativa práctica, la

neutralidad social y la especialización.

En este siglo también se dieron las primeras propuestas nacionales enmarcadas bajo los

proyectos educativos institucionales y los lineamientos curriculares sobre ciencias naturales y

educación ambiental; los PEI, tienen como fin el reordenar la práctica educativa y el

desarrollar la autonomía del magisterio colombiano y los lineamientos el permitir que los

maestros diseñen sus propios programas de enseñanza, aprendizaje y evaluación. Lo anterior

radica en un gran cambio comparándolo con los siglos anteriores como afirman Zambrano y

Mosquera,, 2006: ―el cambio radical para el maestro de una práctica pedagógica dirigida y

35

dependiente de un programa único a una práctica pedagógica autónoma e independiente fruto

de su propia concepción, no es fácil llevar a cabo, de allí la importancia de ayudar

conceptualmente al maestro en el cumplimiento de esta tarea‖.

En cuanto a los lineamientos curriculares en Ciencias Naturales y Educación Ambiental,

se conciben como un instrumento cultural que ubica al país en el marco de su propia

producción educativa en ciencias, se mueve bajo tres referentes conceptuales, que son la base

para la construcción de la propuesta: el primero filosófico y epistemológico con el

planteamiento de Edmund Husserl y Kart Popper, ―Mundo de la vida‖ y del ―mundo de la

ciencia‖, ―el valor del papel del mundo de la vida, en la construcción del conocimiento

científico. En segundo lugar, se ocupan de analizar el conocimiento común, científico y

tecnológico, la naturaleza de la ciencia y la tecnología, sus implicaciones valorativas en la

sociedad y sus incidencias en el ambiente y en la calidad de la vida humana.‖ (MEN, 1998).

El segundo es el referente sociológico, en este se presenta la concepción de escuela

basado en la comunidad educativa y no en la infraestructura, ―se ocupan de hacer un análisis

acerca de la Escuela y su entorno: la escuela recontextualizada como una institución cultural

y democrática en la que participativamente se construyen nuevos significados a través del

trabajo colectivo, mediado por la calidad de la relaciones entre sus miembros.‖ (MEN, 1998).

Y el referente psicocognitivo, se desarrolla a partir de la construcción del pensamiento

científico mediante los procesos de pensamiento y acción del sujeto por medio de tres

momentos: las expectativas, el conflicto y la reorganización. ―proceso de construcción del

pensamiento científico, explicitan los procesos de pensamiento y acción, y se detienen en el

análisis del papel que juega la creatividad en la construcción del pensamiento científico y en

el tratamiento de problemas.‖(MEN, 1998).

36

También en el documento de lineamientos se explica la propuesta a partir de tres ideas

articuladoras: ―a) el sujeto que actúa para construir conocimiento, representado en los

procesos de pensamiento y acción; b) el conocimiento científico básico por reconstruir; y c)

el Mundo de la Vida de donde proviene y al cual se refiere todo conocimiento.‖(MEN, 1998).

Después de los lineamientos surgen los estándares básicos de competencia en ciencias

naturales como la propuesta estatal educativa para regular los procesos culturales de

evaluación en la básica y la media. Por lo anterior se desarrolla una concepción sobre

estándar como un sistema que relaciona las partes y el todo y viceversa para así plantear

un criterio de referencia conceptual para determinar la aprehensión académica a partir del

saber qué (contenidos), saber cómo (procesos experimentales) y el saber para qué

(aplicaciones).

―Formar en Ciencias Sociales y Naturales en la Educación Básica y Media significa

contribuir a la consolidación de ciudadanos y ciudadanas capaces de asombrarse, observar y

analizar lo que acontece a su alrededor y en su propio ser; formularse preguntas, buscar

explicaciones y recoger información; detenerse en sus hallazgos, analizarlos, establecer

relaciones, hacerse nuevas preguntas y aventurar nuevas comprensiones; compartir y debatir

con otros sus inquietudes, sus maneras de proceder, sus nuevas visiones del mundo; buscar

soluciones a problemas determinados y hacer uso ético de los conocimientos científicos, todo

lo cual aplica por igual para fenómenos tanto naturales como sociales.‖(MEN, 2004).

2.2 CIENCIAS SOCIALES

Hacia el siglo XVI las ciencias sociales aparecen y se estructuran hacia el siglo XVIII

y mediados del XIX, en este momento se intentó explicar la realidad socio-humana desde

una mirada científica natural, pero sus avances no fueron muchos por el limitante de querer

37

reducir los fenómenos sociales a leyes. En relación con lo anterior entonces las ciencias se

centraron en acoger el ―supuesto/creencia que existe una ley del progreso constante e

indefinido que se desarrolla gracias a los avances tecnológicos, los cuales hacen posible el

bienestar y seguro de la humanidad‖ (MEN, 2002, p. 19), posteriormente los saberes de la

historia, economía, sociología, política y antropología se convirtieron en las ciencias sociales;

siendo la historia la primera en alcanzar una existencia institucional fue impulsada por los

imperios, los cuales buscaban generar cohesión con los pueblos, que tuvieran la identidad,

bien sea como imperio o monarquías que existían para aquel entonces, de esta manera

generar unas reformas y reforzar las ideologías de gobierno.

En cuanto a la geografía, que era tan antigua como la historia, no se le dio tanta importancia

dentro de los componentes fundamentales de las ciencias sociales.

La segunda mitad del siglo XIX, se vio influenciada desde la perspectiva epistemológica

positivista y su subordinación al poder estatal.

Hacia finales del siglo XX, las ciencias sociales exploran otras perspectivas (hermenéutica,

interpretativa y crítica) al reconocer la complejidad de la vida social y extiende su forma de

comprenderla, ―A lo largo de su historia, las Ciencias Sociales han generado una amplia

gama de metodologías, estrategias y procedimientos para indagar la vida social; por eso, es

ilusoria la creencia en un único método científico de validez universal; la resolución de

problemas de conocimiento específicos, requiere del uso creativo y estratégico de

procedimientos investigativos ya consolidados e, incluso, de la invención de otros.‖(MEN,

2002, p. 53)

En el caso de nuestro país Colombia, el adelanto institucional de las ciencias sociales

se produce de manera desigual desde mitad del siglo XX, exactamente cuándo se creó la

Normal Superior y luego el Instituto Etnológico Nacional, producto al demorado surgimiento

38

de diversas disciplinas sociales en las universidades del país y a las sucesivas crisis que

vivían estas, de este modo aumentaron los centros de educación privada y de formación en

docencia.

Echeverri y Mesa, (1991), manifiestan que ―La práctica privada de la investigación social ha recibido

estímulos provenientes del exterior, especialmente de organismos internacionales que requieren

asesoría en demografía y planificación familiar, salud pública, desarrollo urbano y construcción de

grandes proyectos tecnológicos, y de la demanda interna referida a vivienda y urbanización, asistencia

social, desarrollo industrial, servicios públicos, descentralización administrativa, etc. Sin embargo a

pesar de la importancia de los centros oficiales (ICAN, Instituto Caro y Cuervo) y del alto número de

centros privados dedicados a la investigación, su dimensión cuantitativa no es equiparable, a la

calidad de los centros universitarios en cada área‖ (pp. 57)

Por ende en Colombia se formularon una serie de reformas en el currículo de ciencias

sociales a partir del año de 1984, pero esta recoge la enseñanza de la historia basada en fechas

y la geografía en la ubicación de lugares. La contribución más significativa se realizó en 1987

durante el congreso nacional de pedagogía:

―Una estrategia importante que señaló este Congreso para sacar de la crisis a las

Ciencias Sociales, era la necesidad de fundamentar el desarrollo de éstas en un análisis

interdisciplinario, propuesta que empezó a ser asumida por diversas experiencias pedagógicas

innovadoras, gestadas al calor del Movimiento Pedagógico, que ha sido considerado como

una de las actividades de mayor movilización ciudadana y social, para la transformación de la

educación. (Echeverri, L. y Mesa G., 1991)

39

Las experiencias mencionadas marcaron enormemente cambios al sistema educativo

colombiano y lanzaron importantes aportes pedagógicos de diversas maneras, incurriendo de

esta manera en la forma de enseñar ciencias sociales.

Este movimiento pedagógico va a impulsar la innovación educativa, promoviendo las

experiencias pedagógicas, reflexiones pedagógicas y sistematizando la información, de este

modo generando proyectos educativos alternativos (MEN, 2002, p.10).

Del mismo modo que el movimiento pedagógico fue la asamblea nacional

constituyente y la promulgación de la constitución política de Colombia de 1991 ―llevaron al

centro de la discusión nacional la necesidad de avanzar en la construcción de un nuevo país,

entendido como un Estado Social de Derecho, capaz de trascender la democracia

representativa a una democracia participativa, y donde se rescate la educación como un

servicio público y de calidad‖ (MEN, 2002, p.10)

Un logro significativo para la educación colombiana es la promulgación de la ley

general de educación, de este modo organizar la educación pública colombiana, estableciendo

las modalidades en educación (formal, informal, no formal) y la implementación del espacio

de participación estudiantil: el gobierno escolar.

―Aunque la Ley General de Educación, centra nuevamente la enseñanza de las

Ciencias Sociales en las dos disciplinas de mayor peso y tradición en la educación

colombiana (historia y geografía), sugiere la ampliación temática del área a partir de la

enseñanza de la Constitución Política y la democracia, la educación ambiental, la educación

ética y en valores; aspectos todos, requeridos por la sociedad, ante la ausencia de ciudadanos

críticos y participativos, comprometidos con las instituciones democráticas y con la esencia

de la Constitución‖ (MEN, 2002, p.11)

40

Uno de los términos que transforma la educación y especialmente el área de ciencias

sociales fue por: congreso nacional de pedagogía 1987, movimiento pedagógico, asamblea

nacional constituyente, ley 115/1994, plan decenal 1996-2005, lineamientos curriculares en

ciencias sociales, estándares básicos en ciencias y lo más reciente en el año 2016 los derechos

básicos de aprendizaje (D.B.A).

Las maneras de entender las ciencias sociales del como comprender el contexto social

mediante teorías. El método de análisis situacional se debe ser aprovechado para las ciencias

sociales que permite comprender la situación en la que se encontraba el hombre y esta

conducta explique la situación de él. Dicho método debe ser analizado racionalmente, que

debe ser cercano a la verdad.

―Con la epistemología y filosofía de las ciencias, la filosofía ha logrado una apertura

al diálogo con las ciencias tanto naturales como sociales. Otros enfoques como el

estructuralismo y el pensamiento postmoderno, la filosofía latinoamericana y el empirismo

clásico, aunque conocidos por un grupo de filósofos, debido a la rigidez de los programas

universitarios unas veces, y otras por el desconocimiento de otros idiomas y la pobreza de las

bibliotecas, han tenido en una menor comprensión‖ (Echeverri, L. y Mesa G., 1991 pp. 28)

Bogotá: Colciencias.

Las ciencias sociales indican caminos y métodos para la comprensión y análisis de la

realidad, medios para despertar la capacidad crítica y la formación de hábitos, valores y

conductas sociales acordes con las expectativas de realización humana y transformación de la

realidad social (Zamudio, 1999, p.52).

El área trata de comprender los fenómenos sociales o a los que en la historia se le

llama sucesos, tiene causas-efectos, se refiere al estudio de los comportamientos humanos,

41

relacionando la vida social y la vida individual, donde se acude a entender múltiples acciones.

Para Schaff, la comprensión: ―es el efecto evidente de la explicación finalista, puesto que,

reconstruyendo sobre todo los motivos de una acción, permite comprender la misma acción‖.

Las características de las ciencias sociales tienen varios efectos. No se podría

comprender problemas de acciones humanas sin ninguna explicación final, además se

lograría aportar una explicación finalista, esto quiere decir, comprensiva sin descubrir las

razones y motivaciones que hicieron actuar en uno u otro sentido a los actores de los hechos

que se pretenden estudiar. (Zamudio, 1999, p.35-36)

Las ciencias sociales tratan de dar respaldo no solamente a las disciplinas de historia y

geografía, sino también a otras, tales como la economía, la antropología, la politología, etc.

Las áreas fundamentales como la historia y geografía son un pilar esencial por el estudio de la

realidad desde punto de vista más completo.

Al interior de las ciencias sociales se constituyen las disciplinas que tienen como

tienen objeto principal al estudio del hombre y la sociedad. La epistemología de las ciencias

sociales busca dar explicaciones a los problemas de conocimiento, a los hechos mismos y a

las diversas interrelaciones entre los fenómenos, y como aqueja a la sociedad.

La Historia es considerada como una disciplina más trascendente, seguramente

porque ha podido no sólo recopilar el acontecer de la humanidad, sino, además proporcionar

explicaciones e interpretaciones de las actuaciones de las personas y los pueblos. (Zamudio,

1999, P.19-20)

La formulación de las áreas de las ciencias sociales, tanto para la educación básica

como la media vocacional, debe aproximarse a la solución de grandes asuntos que se derivan

de la elaboración de un proyecto curricular que pretende integrar los contenidos de las

42

ciencias sociales, indagar por las posibilidades que genera la autonomía escolar consignada

en la Ley General de Educación.

Las ciencias sociales le convendrían enfocarse hacia la innovación didáctica,

permitiéndole a los docentes construir diversas propuestas y proyectos curriculares, desde

diferentes programas de estudio y diferentes estilos de trabajo en el aula.

Seguidamente al área se le atribuye la función de formación académica. Esta

característica de las ciencias sociales está establecida por su doble valor, tanto académico y

propedéutico, que persigue la educación humanística. El área so solo se ocupa de la

formación científica y cultural que ayuda a entender la realidad, además propone la

preparación de las nuevas generaciones para el ejercicio de la vida ciudadana.

Partiendo de los documentos oficiales MEN, se retoma los conceptos allí expuestos en lo

relacionado a las ciencias sociales, lo cuales muestra que:

● Las Ciencias Sociales son una forma de construcción de conocimiento histórica y

culturalmente constituida, y por tanto en permanente renovación y apertura.

● En las Ciencias Sociales no existen ―verdades acabadas‖, sino que sus conocimientos

son parciales y perfectibles.

● Las disciplinas sociales han venido reconociendo la complejidad de los objetos de los

que se ocupan, generando diferentes enfoques teóricos y metodológicos que buscan

dar cuenta de tal complejidad. Por eso se dice que las Ciencias Sociales son pluri-

paradigmáticas: coexisten diversas corrientes y perspectivas conceptuales que al

enfatizar aspectos distintos, pueden ser complementarias.

● ―El saber sobre lo social no es exclusivo de las disciplinas sociales; por ello, la

investigación social debe acudir a otras fuentes y formas de saber social como la

43

literatura, el cine y la sabiduría popular‖

Con base al documento de lineamiento de Ciencias Sociales estos nos hablan del

panorama actual de inicios de este siglo de las Ciencias, de la producción del conocimiento

científico, social y cultural, que se está dando una nueva forma de producción en la cual el

conocimiento es producido en contextos dinámicos de aplicación es decir ― conexión entre

conocimiento y acción es una de las características de las ciencias crítico sociales, en la

medida que se reconoce el interés práctico de todo conocimiento y su necesaria proyección

social en función de las demandas y problemas de los amplios sectores sociales marginados

del poder.‖ y otro modo es el transdisciplinar, pues implica ― una verdadera creatividad, pues

articula teorías, métodos y procedimientos provenientes de las disciplinas, pero en función de

la especificidad de los problemas por resolver‖.

Retomando los lineamientos de Ciencias Sociales estos nos dicen todo el recorrido que ha

tenido desde sus orígenes desde las ciencias, con la producción de conocimientos científicos,

sociales y culturales, y está generando nuevos conocimientos ― conexión entre conocimiento

y acción es una de las características de las ciencias crítico sociales, en la medida que se

reconoce el interés práctico de todo conocimiento y su necesaria proyección social en función

de las demandas y problemas de los amplios sectores sociales marginados del poder.‖ y otro

modo es el transdisciplinar, pues implica ― una verdadera creatividad, pues articula teorías,

métodos y procedimientos provenientes de las disciplinas, pero en función de la especificidad

de los problemas por resolver‖.

También Calderón (2009), en su libro Epistemología y Didáctica de las ciencias Sociales

retoma el documento oficial de los lineamientos en Ciencias Sociales y realiza una tabla de

referentes orientadores de la nueva enseñanza del conocimiento social.

44

Tabla 1. Replanteamiento en la enseñanza de las ciencias sociales

Fuente: Epistemología y Didáctica de las Ciencias Sociales hacia la Perspectiva compleja.

Jorge Hernán Calderón López (2009)

―Se concibe que la finalidad última de la enseñanza de la historia y las ciencias

sociales ha de ser contra-socializadora, es decir, ha de preparar al alumnado para que

construya sus propios conocimientos, se ubique en su mundo y esté preparado para intervenir

en él de manera democrática. Se reclama educar la coherencia entre el pensamiento y la

acción, a fin de garantizar que el protagonismo de los jóvenes ciudadanos y ciudadanas en la

construcción del mundo personal y social se realice desde valores alternativos basados en el

compromiso, la justicia, la igualdad, la tolerancia y la solidaridad.‖(Pages, 2002).

45

2.3 RELACIÓN ENTRE LAS CIENCIAS NATURALES Y LAS CIENCIAS

SOCIALES

A partir del documento Educación y Formación en Competencias en Ciencias

Naturales de Zambrano y Mosquera (2006) plantean ―La educación en Ciencias Naturales en

el siglo XXI comienza en el establecimiento de los estándares básicos de competencia en

ciencias naturales y sociales, cuyo contenido recoge la política estatal educativa que busca

regularizar los procesos culturales de evaluación en el país para la educación básica y

media.‖, también que los estándares presentan dos puntos cruciales los cuales son:

―reconocer que las ciencias naturales desde su práctica epistemológica tiene sus propios

conocimientos para abordar la solución de sus propios problemas. Tales conocimientos

corresponden a lo que la lingüística denominan competencias y por ende son las que el

científico utiliza en la solución de sus problemas, pero que son inherentes a los modos de

hacer ciencias‖ y ―asumir un cambio conceptual de la especificidad de la labor del maestro

desde una concepción constructivista que se concreta en pasar de los en pasar de los logro e

indicadores de logros como señales, o metas a cumplir a los estándares básicos de

competencia en Ciencias Naturales como procesos de pensamiento que se utilizan en la

resolución de problemas en el contexto socio-natural‖

En cuanto a las ciencias naturales los lineamientos aportan una visión en la cual: ―El

sentido del área de ciencias naturales y educación ambiental es precisamente el de ofrecerle a

los estudiantes colombianos la posibilidad de conocer los procesos físicos, químicos y

biológicos y su relación con los procesos culturales, en especial aquellos que tienen la

capacidad de afectar el carácter armónico del ambiente. Este conocimiento debe darse en el

estudiante en forma tal que pueda entender los procesos evolutivos que hicieron posible que

hoy exista como especie cultural y de apropiarse de ese acervo de conocimientos que le

46

permiten ejercer un control sobre su entorno, siempre acompañado por una actitud de

humildad que le haga ser consciente siempre de sus grandes limitaciones y de los peligros

que un ejercicio irresponsable de este poder sobre la naturaleza puede tener.‖(ICFES, 2007)

En cuanto a los estándares básicos en ciencias hacen una aproximación a la

conceptualización de las ciencias sociales y las ciencias naturales afirmando que las ciencias

sociales se centran en la sociedad mientras que las ciencias naturales a los procesos que sea

dan en el mundo de la vida pero esto es solo una primera parte porque como tal en cuanto la

ciencia es mucho más amplio afirmando: ―En la actualidad, más que hablar de la ciencia en

singular, se habla de disciplinas científicas, consideradas como cuerpos de conocimientos que

se desarrollan en el marco de teorías que dirigen la investigación. De esta manera la

psicología, la física, la biología, la geografía, la historia, etc., intentan no sólo hacer

descripciones de sucesos de la realidad o predecir acontecimientos bajo ciertas condiciones,

sino y fundamentalmente, comprender lo que ocurre en el mundo, la compleja trama de

relaciones que existe entre diversos elementos, la interrelación entre los hechos, las razones

que se ocultan tras los eventos.‖

Bajo esta concepción de ―ciencia‖ y de lo social y de lo natural, se construye el

concepto de ciencias sociales y naturales se va a tomar para dar desarrollo de este trabajo de

grado, lo cual implica una mayor complejidad porque involucra el uso de problemas para que

cada hecho a estudiar por las ―ciencias‖ sea visto desde múltiples dimensiones, por tanto se

retoma lo expuesto en los estándares (MEN, 2006 ) ―Comprendiendo que el conocimiento

progresa, no solamente por su sofisticación, formalización o abstracción, sino por su

capacidad para contextualizar y totalizar, hacer abordajes de la realidad más transversales,

multidimensionales y desde la perspectiva de diversas disciplinas, se ha constituido en uno de

los grandes desafíos de las ciencias sociales y las ciencias naturales.‖

47

El documento Fundamentación Conceptual Área de Ciencias Naturales del Icfes,

(2007) retoma lo dicho por Lemke, 2006 en el cual se aprecia la importancia de una

educación científica pero en relación con lo social, y lo tecnológico, para el análisis crítico de

las situaciones que se presenten, ―destaca la necesidad de una educación científica de alta

calidad para que los futuros ciudadanos y ciudadanas puedan participar en la toma de

decisiones de carácter social y en particular, en aquellas relacionadas con los impactos en las

sociedades de la ciencia y la tecnología‖.

Desde los documentos oficiales se toman las ciencias naturales como un medio para

formar conciencia crítica en los estudiantes desde una mirada integral, esto quiere decir que

desde los procesos propios de la ciencia ligarlos a la cotidianidad, por tanto se puede ver en el

documento del icfes donde se retoman los lineamientos ―el sentido del área de ciencias

naturales y educación ambiental es precisamente el de ofrecerle a los estudiantes colombianos

la posibilidad de conocer los procesos físicos, químicos y biológicos y su relación con los

procesos culturales, en especial aquellos que tienen la capacidad de afectar el carácter

armónico del ambiente‖. La apropiación de este conocimiento debe formar en el estudiante

una actitud crítica y reflexiva sobre su entorno, que le permita ser consciente de los peligros

que un ejercicio irresponsable de este saber puede generar sobre la naturaleza.‖ (ICFES 2007)

Por parte del estado se desea que se formen habilidades y capacidades propias de las

ciencias, para el análisis crítico de las posibles situaciones que se le presenten a los

estudiantes es por tanto que los estándares presentan sugerencias de cuáles podrían ser:

―• Explorar hechos y fenómenos.

• Analizar problemas.

• Observar, recoger y organizar información relevante.

48

• Utilizar diferentes métodos de análisis.

• Evaluar los métodos.

• Compartir los resultados.

Además con estos estándares se busca que en las instituciones educativas se creen

espacios adecuados para ―que el estudiante construya un aprendizaje frente a la investigación

y que se aproxime al conocimiento a través de la indagación. Esto implica que aprenda a

recoger datos fidedignos, analizarlos y encontrar relaciones entre ellos, y a aprender a

comunicar lo que ha descubierto, y todo esto debe estar estrechamente ligado con los

conocimientos ya establecidos en las ciencias naturales tales como la física, la química o la

biología. Con esta aproximación como científico, el estudiante podrá llegar a tener

compromisos sociales que se relacionan con las ciencias sociales y con las competencias

ciudadanas‖ (MEN, 2002)

Dentro de los objetivos del área de ciencias naturales se busca que los niños y jóvenes

reconozcan las ciencias tienen un carácter universal, cambiante, que permite entender

explicar y predecir porque es una construcción humana de tipo teórico-práctico por tanto esta

relación implica que se toquen otras dimensiones y se den otras relaciones de tipo social,

tecnológico, cultural las cuales traen consecuencias.

Lo anterior también lleva a que los estudiantes establezcan relaciones entre los

procesos propios de las ciencias y los conceptos y procesos de otras áreas del conocimiento,

para poner a prueba su creatividad e innovación y se puedan dar explicaciones y

transformaciones de su medio y también puedan tener una mirada crítica en la cual van a

poder analizar y hacer frente a diversas situaciones con argumentos válidos. Para que se dé

esto en el documento del icfes presentan:

49

―La educación en ciencias debe desarrollar en los estudiantes la capacidad de:

- Formular preguntas, plantear problemas válidos, interpretarlos y abordarlos

rigurosamente,

- Construir distintas alternativas de solución a un problema o de interpretación de una

situación y seleccionar con racionalidad la más adecuada

- Seleccionar y utilizar sus conocimientos en una situación determinada

- Trabajar en equipo, intercambiando conocimientos y puntos de vista

- Dar y recibir críticas constructivas

- Tomar decisiones asumiendo sus posibles consecuencias.‖(ICFES, 2007)

Retomando lo escrito por Gil(se citó en ICFES, 2007), lo importante de las ciencias es la

formación de ciudadanos conscientes de su entorno por tanto, ―la educación en ciencias debe

propender por la formación de un ciudadano que valore y analice críticamente las relaciones

dinámicas que se generan día a día entre la ciencia, la tecnología y la sociedad, en lo que

podría llamarse una educación en ciencias con compromiso social, es decir, con posibilidades

de comprender y hacer uso de la ciencia en función del mejoramiento de la calidad de vida de

las personas y de las comunidades (Gil, 2005). Así mismo, la educación en ciencias debe

ocuparse de la formación de los futuros ciudadanos con capacidad para emitir juicios de valor

fundamentados acerca de las bondades y riesgos derivados de los adelantos científicos y

tecnológicos.

Es pertinente tener presente, además, que en las instituciones escolares no se trata de

formar científicos en sentido estricto se trata más bien de formar personas que sean capaces

de reconstruir significativamente el conocimiento existente, aprendiendo a aprender, a

50

razonar, a tomar decisiones, a resolver problemas, a pensar con rigurosidad y a valorar de

manera crítica el conocimiento y su impacto en la sociedad y en el ambiente‖ (ICFES, 2007).

2.4 CIENCIA, TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD

El concepto ―Ciencia, Tecnología y Sociedad‖ está ligado con todo lo concerniente a

la relación de la sociedad con lo científico y con lo tecnológico, abarcando todo lo que

concierne a la relación de la influencia social sobre la ciencia y a tecnología tanto a los

resultados ambientales y sociales que se generen después de dicha unión de campos

complementarios. Con los diversos cambios que se han generado en el desarrollo de la

humanidad y las ansias del ser humano por ganar más poder se intensifica el deseo de obtener

mayor formación científica en campos del conocimiento como la medicina, la innovación

tecnológica en el campo militar, el poder político, las comunicaciones entre otros que han

demostrado gran influencia sobre el desarrollo social expresado así :

El vertiginoso desarrollo de la ciencia y la tecnología está logrando resultados con

un potencial extraordinario para transformar la naturaleza y satisfacer muchas

necesidades humanas; sin embargo, también está produciendo un creciente deterioro

medioambiental, originando nuevos riesgos y planteando trascendentales

interrogantes éticos y legales. (Acevedo, Vázquez, Manassero, 2001)

Las CTS aparecen posterior a diversos hechos históricos que fueron trascendentales en

el desarrollo histórico del ser humano como una opción para generar nuevas posibilidades

frente a diversas situaciones de orden científico y tecnológico, se da la necesidad del

nacimiento de las CTS como un mecanismo de solución a las diversas problemáticas que

51

generaron los diferentes eventos científico-tecnológicos de esta época dando mayor valor a la

intervención que podría tener las CTS en la creación de soluciones a dichas situaciones

problemáticas concluyendo que las CTS tienen como propósito conocer cuál es la influencia

que puede llegar a tener la sociedad sobre el desarrollo tecnológico-científico y viceversa, así

como lo expresa Acevedo et al (2001) ―La educación CTS pretende también una mejor

comprensión de la ciencia y la tecnología en su contexto social, incidiendo en las

interrelaciones entre los desarrollos científicos y tecnológico y los procesos sociales‖.

Se destaca la participación dela ciencia y la tecnología en el desarrollo social debido a

que la ciencia tiene como eje central el descubrir y construir conocimientos basados en la

realidad del mundo y la tecnología tiene como propósito central diseñar mecanismos o

herramientas que faciliten el desarrollo humano y que sirvan como solución a las constantes

necesidades o problemáticas que demanda el ser humano.

Se considera que los aportes que realizan los valores sociales son primordiales en la

intención del desarrollo en las ciencias y la tecnología y estos no se pueden desligar pues son

complementarios en su relación básica en la intencionalidad útil del desarrollo científico-

tecnológico.

Acevedo et al (2001) afirman que ―Uno de los desafíos actuales más importantes es

conciliar la ciencia y la tecnología orientada hacia la innovación productiva con la

preservación de la naturaleza y la satisfacción de necesidades sociales‖. El surgimiento de las

CTS es evidentemente el resultado de la interacción de la intención de suplir necesidades

humanas a partir de cada avance científico o tecnológico. Este perfeccionamiento en la

construcción de conocimientos se socializa por medio de una educación basada en la

alfabetización científica

52

La perspectiva CTS permite identificar todas las posibles interacciones entre ciencia,

tecnología y sociedad, y mostrando la influencia marcada del conocimiento científico-

tecnológico en las diferentes formas de vida, que en respuesta a los diversas opciones y

avances que ofrece la ciencia y la tecnología son correspondido por la sociedad siendo esta el

motor que mueve los interés de la ciencia y la tecnología por seguir la investigación y diseño

de instrumentos y soluciones a las situaciones y necesidades sociales constantemente

presentadas. Al reconocer la correspondencia que existe entre sociedad y ciencia-tecnología

se razona la íntima y desligable relación entre estas. En los conocimientos científicos y

tecnológicos existen propósitos particulares y se logra identificar la convergencia que se

presenta gracias al componente social; además existen tres dimensiones que son componentes

importantes en la práctica científica expresada por Acevedo (1998) y que se enmarca en la

siguiente tabla:

Tabla 2. Dimensiones de la práctica tecnológica y la práctica científica.

PRÁCTICA TECNOLÓGICA PRÁCTICA CIENTÍFICA

Dimensión técnica

Conocimientos disponibles.

Capacidades y destrezas necesarias.

Técnicas de fabricación y

mantenimiento.

Recursos humanos, instalaciones,

etc.

Herramientas, instrumentos,

máquinas, etc.

Materias primas, recursos físicos,

productos obtenidos, desechos y

Dimensión técnica

Conocimientos disponibles.

Capacidades y destrezas necesarias.

Métodos y procesos de

investigación.

Recursos humanos, laboratorios,

etc.

Instrumentación científica y

tecnológica.

Conocimientos producidos: ciencia

privada y ciencia pública

53

vertidos, etc.

Dimensión organizativa

Política tecnológica: planificación y

gestión.

Mercado, economía e industria.

Sistema de recompensas en las

comunidades de tecnólogos (médicos,

ingenieros, etc.)

Sistema de relaciones entre agentes

sociales (empresarios, sindicatos, etc.)

Actividad profesional productiva.

Distribución de productos

tecnológicos.

Usuarios y consumidores de los

productos tecnológicos.

Dimensión organizativa

Política científica: planificación y

gestión.

Fondos económicos y subvenciones a

la investigación científica.

Sistema de recompensas en las

comunidades de científicos (físicos,

biólogos, químicos, etc.)

Relaciones entre grupos de

investigación.

Actividad profesional investigadora.

Formas de difundir la ciencia:

publicaciones, congresos, etc.

Usuarios y consumidores de la

ciencia.

Dimensión ideológica/cultural

Finalidades y objetivos de la

tecnología.

Sistemas de valores y códigos éticos.

Creencias sobre la técnica y el

progreso.

El papel de la creatividad en la

tecnología.

Dimensión ideológica/cultural

Finalidades y objetivos de la ciencia.

Sistemas de valores y códigos éticos.

Creencias sobre la ciencia y el

progreso.

El papel de la creatividad en la

ciencia.

Fuente: Acevedo, 1998)

Membiela (2001) propone diferentes formas para establecer relación entre la

enseñanza y aprendizaje de las ciencias con el movimiento CTS, algunas de estas formas son:

- La aproximación cultural

54

- La educación política para la acción

- La educación interdisciplinar

- Aprendizaje por medio de cuestiones problemáticas

- Orientación vocacional o tecnocrática

Un propósito claro que se puede evidenciar con la alfabetización científico-tecnológica es

formar comunidades con gran potencial en la toma de decisiones y capacidad de pensamiento

crítico. al concluir que ―aunque resulta inadecuado decir que alguna estrategia de enseñanza

sea exclusiva del enfoque CTS, si se puede señalar que la enseñanza CTS exige un repertorio

de estrategias más variado que el utilizado en otros tipos de enseñanza‖, este autor propone

algunas estrategias que se recomienda plantear para una adecuada articulación teniendo en

cuenta la perspectiva CTS. Algunas de estas estrategias que se pueden implementar podrían

ser:

Trabajo en pequeños grupos

Aprendizaje cooperativo

Discusiones centradas en los estudiantes

Resolución de problemas

Simulaciones y los juegos de roles

Toma de decisiones

Debate y las controversias

55

comparte diferentes beneficios que ofrece la educación pensada desde la

complementariedad que ofrece la articulación de las ciencias gracias a la perspectiva CTS,

algunos de estos beneficios son:

Una mejora en su comprensión de los retos sociales de la ciencia y de las

interacciones entre la ciencia y la tecnología, y entre ciencia y sociedad.

Una mejora en sus actitudes hada la ciencia, hacia los cursos de ciencia. hacia el

aprendizaje del contenido CTS y los métodos de enseñanza que utilizan la interacción

entre los estudiantes.

Que no se van a ver comprometidas de manera importante sus adquisiciones en las

materias tradicionales, que pueden necesitar para pasar a los niveles superiores de la

educación científica (por ej. de secundaria a la universidad). Sin embargo, este autor

matiza que esto debe aplicarse fundamentalmente a aquellos estudiantes

singularmente brillantes.

Por último, que van a sacar provecho del enfoque CTS si reciben una enseñanza con

una orientación clara en esta línea, si disponen de un material curricular adecuado, y

si hay correspondencia entre el modelo de enseñanza de la ciencia puesto en práctica

y la aproximación as elegida. (Aikenhead, 1990 citado por Hernández 2001)

2.5 EDUCACIÓN MEDIA VOCACIONAL

Según la ley 115 de 1994 en el artículo once (11) definen que la básica y la media

son educación formal, que se entiende para el estado colombiano por educación formal

aquella que se imparte en establecimientos educativos aprobados, en una secuencia regular de

56

ciclos lectivos, con sujeción a pautas curriculares progresivas, y conducente a grados y

títulos.

―Contempla que la educación formal tendrá los niveles que son tres (3): El

preescolar que comprenderá mínimo un grado obligatorio; La educación básica con una

duración de nueve (9) grados que se desarrollará en dos ciclos: La educación básica primaria

de cinco (5) grados y la educación básica secundaria de cuatro (4) grados, y La educación

media con una duración de dos (2) grados. La educación formal en sus distintos niveles, tiene

por objeto desarrollar en el educando conocimientos, habilidades, aptitudes y valores

mediante los cuales las personas puedan fundamentar su desarrollo en forma permanente‖.

(LEY 115, 1994)

La finalidad de la educación media vocacional constituye en la culminación,

consolidación y avance en el logro de los niveles anteriores y comprende dos grados, el

décimo (10°) y el undécimo (11°). Tiene como fin la comprensión de las ideas y los valores

universales y la preparación para el ingreso del educando a la educación superior y al trabajo.

La educación media tendrá el carácter de académica o técnica. A su término se

obtiene el título de bachiller que habilita al educando para ingresar a la educación superior en

cualquiera de sus niveles y carreras. La educación media académica permitirá al estudiante,

según sus intereses y capacidades, profundizar en un campo específico de las ciencias, las

artes o las humanidades y acceder a la educación superior.

Los objetivos de la educación media vocacional contemplados en el artículo treinta 30

de la mencionada ley son:

―a) La profundización en un campo del conocimiento o en una actividad específica de

acuerdo con los intereses y capacidades del educando; b) La profundización en

57

conocimientos avanzados de las ciencias naturales; c) La incorporación de la investigación al

proceso cognoscitivo, tanto de laboratorio como de la realidad nacional, en sus aspectos

natural, económico, político y social; d) El desarrollo de la capacidad para profundizar en un

campo del conocimiento de acuerdo con las potencialidades e intereses; e) La vinculación a

programas de desarrollo y organización social y comunitaria, orientados a dar solución a los

problemas sociales de su entorno; f) El fomento de la conciencia y la participación

responsables del educando en acciones cívicas y de servicio social; g) La capacidad reflexiva

y crítica sobre los múltiples aspectos de la realidad y la comprensión de los valores éticos,

morales, religiosos y de convivencia en sociedad, y h) El cumplimiento de los objetivos de la

educación básica contenidos en los literales b) del artículo 20‖. (LEY 115, 1994)

58

3. PROPÓSITOS

1. Realizar un análisis teórico sobre la articulación de las ciencias naturales y las

ciencias sociales desde la perspectiva CTS.

2. Establecer los conocimientos de profesores y estudiantes de la Institución educativa

José Félix Restrepo, sobre la articulación de las ciencias naturales y las ciencias

sociales.

3. Elaborar un análisis de las áreas de ciencias naturales y de ciencias sociales de la

educación media vocacional en la institución Educativa ―José Félix Restrepo‖.

4. Diseñar una propuesta educativa para la articulación de los contenidos de las ciencias

naturales y las ciencias sociales de la educación media vocacional en la institución

Educativa ―José Félix Restrepo‖.

59

4. DISEÑO METODOLÓGICO

4.1 HIPOTESIS

La información recopilada en los diferentes componentes que forman la descripción

del problema con sus diversos elementos del contexto institucional, las experiencias

conocidas en los antecedentes, los conceptos incluidos en el marco teórico y los objetivos

expuestos nos permiten formular la siguiente hipótesis:

Se puede aportar a la articulación de las ciencias naturales y las ciencias sociales en la

educación media vocacional de la Institución Educativa José Félix Restrepo, desde una

propuesta basada en Ciencia, Tecnología y Sociedad.

4.2 PROCEDIMIENTO DE COMPROBACIÓN DE HIPÓTESIS

4.2.1 ANÁLISIS DE AUTORES E INSTITUCIONES

Para hacer el análisis se toman estos autores porque retoman los conceptos y

procedimientos pertinentes para el desarrollo de la articulación, y en sus documentos se

observan puntos en común y elementos relevantes los cuales se seleccionan e incluyen en el

análisis. Los autores también se han destacado en los procesos educativos nacionales lo que

hace que sus concepciones sean acordes al contexto de la institución.

60

4.2.2 IDENTIFICACIÓN DE CONCEPCIONES DE DOCENTES Y ESTUDIANTES A CARCA DE LA

ARTICULACIÓN Y FORMAS DE ARTICULACIÓN DE LAS CIENCIAS

El proceso de recolección de información referente a conceptos de articulación y

formas de articulación que poseen los estudiantes y docentes de la Institución Educativa

―José Félix Restrepo‖ se realiza por medio de encuestas y entrevistas.

Las encuestas se realizan de forma aleatoria a 27 estudiantes de grado 10° haciendo

cuestionamientos sobre las formas en que se desarrollan actualmente las clases de Ciencias

Naturales y Ciencias Sociales, cual son las estrategias metodológicas, formas de evaluación y

las probabilidades que existe de que se pueda estar abordando la articulación. Los docentes

de las áreas de ciencias naturales y ciencias sociales son en total 6, quienes permiten conocer

datos sobre las opciones que ellos retoman para el desarrollo de cada una de sus clase en

cuanto a estrategias metodológicas y de evaluación.

Las entrevistas se realizan con 4 docentes y 12 estudiantes que por medio de

las descripciones dejan conocer nuevos datos sobre las formas que se implementan dentro

del desarrollo de las clase y fundamentan los conceptos que ellos ya han elaborado sobre

articulación y mecanismos de articulación.

4.2.3 ANÁLISIS DOCUMENTAL: P.E.I., PLAN DE AULA, PLAN DE ÁREA

Para el análisis documental se hace lectura de los documentos de la institución: el

proyecto educativo institucional, el plan de área y aula, se retoman los elementos según los

requerimientos de la rejilla diseñada y se hace la interpretación pertinente.

4.2.4 PROPUESTA EDUCATIVA PARA LA ARTICULACIÓN DE LAS CIENCIAS

61

La construcción de la propuesta educativa se elaboró a partir del análisis teórico que

se hace sobre los referentes que hablan de articulación arrojando nociones de la concepción y

procedimientos de articulación, con los resultados de las encuestas a docentes y estudiantes se

identifica los conceptos que manejan para así lograr comprender cuáles son las necesidades

frente a la planeación y la implementación de estrategias pedagógicas; posteriormente se

realizan análisis de documentos institucionales, tales como P.E.I. , plan de área y plan de

aula, con lo cual se busca evidenciar que cómo se está desarrollando de ciencias en la

institución. También se tendrán en cuenta los documentos ministeriales como estándares de

competencia de ciencias, los D.B.A., mallas de referencia para así lograr una propuesta

coherente y contextualizada a la institución.

4.3 ASPECTOS METODOLÓGICOS

El enfoque a desarrollar es Cualitativo porque el proceso metodológico es flexible, en

él intervienen diversos instrumentos de recolección donde se interpretan los datos para que

contribuyan a la propuesta que permita que la realidad donde se presenta el problema se

solucione, mejore o tenga una alternativa, por tanto se apoya en Sampieri que afirma: ―se

basa en métodos de recolección de datos no estandarizados. No se efectúa una medición

numérica, por lo cual el análisis no es estadístico. La recolección de los datos consiste en

obtener las perspectivas y puntos de vista de los participantes (sus emociones, experiencias,

significados y otros aspectos subjetivos). También resultan de interés las interacciones entre

individuos, grupos y colectividades. EI investigador pregunta cuestiones generales y abiertas,

recaba datos expresados a través del lenguaje escrito, verbal y no verbal, así como visual, los

62

cuales describe y analiza y los convierte en temas, esto es, conduce la indagación de una

manera subjetiva y reconoce sus tendencias personales‖ (Sampieri, 2006).

También se retoma lo afirmado por Serrano que la define: "la investigación cualitativa se

considera como un proceso activo, sistemático y rigurosos de indagación dirigida en el cual

se toman decisiones sobre lo investigable en tanto está en el campo de estudio.‖(Pérez, 1994).

En cuanto al tipo de diseño de investigación teniendo en cuenta nuestro problema y

objetivos, planteamos una investigación-acción en la que se espera ―resolver problemas

cotidianos e inmediatos (Álvarez Gayou, 2003) y mejorar prácticas concretas. Su propósito

fundamental se centra en aportar información que guíe la toma de decisiones para programas,

procesos y reformas estructurales. Sandín (2003, p. 161) señala que la investigación-acción

pretende, esencialmente, "propiciar el cambio social, transformar la realidad y que las

personas tomen conciencia de su papel en ese proceso de transformación". Por su parte, Elliot

(1991) conceptúa a la investigación-acción como el estudio de una situación social con miras

a mejorar la calidad de la acción dentro de ella. Para León y Montero (2002) representa el

estudio de un contexto social donde mediante un proceso de investigación con pasos "en

espiral", se investiga al mismo tiempo que se interviene.‖(Sampieri, 2006).

63

4.4 CONTEXTO DE INVESTIGACIÓN

❏ PARTICIPANTES

La comunidad educativa de la Institución ―José Félix Restrepo‖ será la que aporte la

información necesaria para desarrollar el proyecto de investigación

❏ El proceso de investigación se realizará con un grupo muestra de estudiantes de la

institución educativa del grado décimo (10°). Los estudiantes serán seleccionados de

forma aleatoria.

❏ En la investigación participan cuatro docentes del área de Ciencias Naturales y dos

docentes de Ciencias Sociales.

La encuesta se aplica a todos los profesores del área de ciencias naturales, y de ciencias

sociales de la Institución educativa.

❏ DOCUMENTOS

Se manejan documentos de tipo personal y grupal, elaborados dentro de la institución

para el proceso educativo, preparados por razones profesionales y son de carácter público, los

cuales son: P.E.I., Plan de área de ciencias naturales, plan de área de ciencias sociales, planes

de aula de ciencias naturales de 10°, planes de aula de ciencias sociales de 10°.

❏ CRITERIOS DE SELECCIÓN

En cuanto a los participantes los estudiantes deberán estar matriculados en los grados

correspondientes donde se efectuará el estudio.

Los docentes que se les aplicará la encuesta son docentes de ciencias naturales y

ciencias sociales del grado 10° de la institución educativa José Félix Restrepo.

64

Los docentes deben disponer del tiempo, la experiencia y la preparación suficiente

para el desarrollo de las actividades de recolección de datos.

Parte de los documentos para el análisis serán provistos por los docentes de las áreas

de ciencias naturales y ciencias sociales del grado 10°(plan de aula y de área) y por

las directivas de la institución (PEI).

4.5 EXPLICACIÓN METODOLÓGICA

1. Realizar un análisis teórico sobre la articulación de las ciencias naturales y las

ciencias sociales desde la perspectiva CTS.

Para lograr este propósito se realizará:

a. El estudio de autores reconocidos Acevedo(1998, 2004), Zambrano (2006) y

Aikenhead (2003) a nivel internacional y nacional, que han abordado el tema de la

articulación de las ciencias naturales y las ciencias sociales desde la perspectiva CTS.

b. Análisis de Instituciones que han trabajado en educación en ciencias, como el

Ministerio de Educación y la UNESCO.

En los anteriores análisis se buscarán los aportes conceptuales, epistemológicos y

procedimentales que autores e Instituciones plantean para la aproximación a la articulación de las

ciencias desde la perspectiva CTS. Además se identificarán las perspectivas comunes

encontradas en las diferentes fuentes de información, que a la vez permitirán establecer la

orientación que sobre la articulación de las ciencias naturales y ciencias sociales desde CTS,

65

se maneja a nivel global y nacional. Estos elementos servirán de referente para la construcción

de la propuesta que contribuya a la articulación de las ciencias naturales y sociales en la

Institución educativa.

2. Establecer los conocimientos de profesores y estudiantes de la Institución

educativa José Félix Restrepo, sobre la articulación de las ciencias naturales y las

ciencias sociales.

Para establecer los conocimientos sobre la articulación de las ciencias naturales y

sociales, que poseen los profesores y estudiantes de la educación media vocacional de la

Institución educativa en estudio, se realizará una encuesta para establecer:

a. Las concepciones sobre la ciencia que poseen los estudiantes y profesores de la

Institución educativa.

b. Las formas que consideran como pueden articularse estas ciencias.

c. Ejemplos de articulación de contenidos de las ciencias que conozcan.

Para el caso de los estudiantes se determina un tamaño de muestra, teniendo en cuenta que la

población a estudiar es finita, y se aplica el tipo de muestreo aleatorio simple (Martínez,

2012), utilizando la siguiente ecuación:

Dónde:

n= tamaño de la muestra

Z= 1,96 (95% de confianza)

p= variabilidad positiva (=0,05)

q= 1-p (=0,95)

66

E= Error (5%)

Para el caso de los docentes, la encuesta se aplica a todos los profesores del área de ciencias

naturales (4) y de ciencias sociales (2) de la Institución educativa.

3. Elaborar un análisis de las áreas de ciencias naturales y de ciencias sociales en la

educación media vocacional en el Colegio José Félix Restrepo.

Este análisis buscará establecer:

a. El enfoque de las ciencias naturales y ciencias sociales dado en la Institución.

b. Cómo en la Institución se están desarrollando los contenidos de las ciencias naturales y las

ciencias sociales y su coherencia con el referente teórico presentado en el desarrollo del

primer propósito y los conocimientos sobre la articulación de las ciencias que poseen los

profesores y estudiantes de la Institución.

c. Las dificultades que posee actualmente la Institución, para la articulación de las ciencias

naturales y las ciencias sociales.

Lo anterior aportará elementos para proponer alternativas que conlleven a que se dé la

articulación de las ciencias naturales y sociales en la Institución.

Para la realización de este análisis se tendrá en cuenta los siguientes aspectos:

1. La relación entre los objetivos de las áreas de ciencias naturales y ciencias sociales y

los objetivos de los planes de aula.

2. El alcance y secuencia de los contenidos de las asignaturas del área de ciencias

naturales y del área de ciencias sociales.

3. Las prácticas más comunes de enseñanza, aprendizaje y evaluación de los contenidos

del área de las ciencias naturales y de las ciencias sociales en las diferentes asignaturas.

67

Esto se realiza por medio de:

a. Análisis documental, donde se revisarán los siguientes documentos: Proyecto

Educativo Institucional (PEI), Plan de área de Ciencias Naturales y de Ciencias

Sociales y el Plan de aula de Ciencias Naturales y Ciencias Sociales para el grado en

el que se desarrollará la propuesta (10°).

b. Realización de una encuesta con el siguiente propósito:

- Recoger el nivel de articulación que se da en el proceso de enseñanza de las ciencias

naturales y las ciencias sociales.

- Establecer los elementos que prevalecen al abordar la enseñanza aprendizaje de las

ciencias naturales y las ciencias sociales.

- Identificar el enfoque que se ha dado en la enseñanza-aprendizaje evaluación de los

temas de las ciencias naturales y las ciencias sociales en la Institución educativa.

4. Diseñar una propuesta educativa para la articulación de los contenidos de las

ciencias naturales y las ciencias sociales de la educación media vocacional en la

Institución Educativa “José Félix Restrepo”.

Tomando en cuenta los resultados obtenidos en el análisis teórico sobre la articulación

de las ciencias naturales y las ciencias sociales desde CTS, la identificación de los

conocimientos sobre la articulación de las ciencias que poseen los profesores y

estudiantes de educación media vocacional de la Institución educativa, y el análisis

curricular de las áreas de ciencias naturales y de ciencias sociales, se elaborará una

propuesta educativa desde la perspectiva CTS que aporte elementos para la enseñanza,

aprendizaje y evaluación de manera articulada, de los contenidos de las ciencias naturales

y las ciencias sociales en la Institución Educativa José Félix Restrepo. La propuesta

incluirá: Contenidos, estrategias para la enseñanza y evaluación de los contenidos.

68

5. RESULTADOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

5.1 ANÁLISIS TEÓRICO SOBRE LA ARTICULACIÓN DE LAS CIENCIAS

NATURALES Y LAS CIENCIAS SOCIALES DESDE LA PERSPECTIVA CTS.

Al reconocer la importancia de la articulación de las ciencias en la educación media

vocacional se pueden tener en cuenta los conceptos sobre articulación presentados por autores

que expresan categóricamente sus diversas interpretaciones y algunas apreciaciones de

organizaciones que plantean posiciones claras y apoyan el proceso de aprovechamiento

simultáneo de diversos campos del conocimiento. Desde cada uno de los autores y

organizaciones se elaboran aportes valiosos que son complementarios entre sí proponiendo el

aprovechamiento de elementos que hacen de la articulación una opción viable para un mejor

desempeño del proceso de enseñanza de las ciencias por medio de las CTS. En este análisis

se presentan los aportes de:

A. Los autores como Acevedo(1998, 2004), Zambrano (2006) y Aikenhead (2003)

B. Instituciones como Unesco(2010) y Ministerio de Educación Nacional.(2006)

5.1.1 ANÁLISIS DE LOS AUTORES SOBRE ARTICULACIÓN DE LAS CIENCIAS DESDE CTS.

Los autores referenciados han postulado diversas concepciones sobre la articulación

buscando cubrir las diversas necesidades que se pueden presentar en los diferentes contextos

de la sociedad, su intención es mostrar diversas opciones que sean fáciles de adaptar a la

necesidad particular. A partir de las concepciones hechas por los autores se presentan

69

propuestas de algunas formas como se puede establecer la articulación mediada por la

perspectiva Ciencia, Tecnología y Sociedad, en el siguiente cuadro se presenta esta relación:

Tabla 3. Concepciones de autores sobre articulación de las ciencias.

ZAMBRANO ACEVEDO AIKENHEAD

● Conciencia crítica

● Ciencias de la

observación

● Interpretación,

explicación y método de

observación del fenómeno

físico natural

● Sociedad

Procesos de pensamiento

y acción

● La integración

disciplinar

● Transversal

● Competencias

convergentes

● Alfabetización

científica y tecnológica.

● Contexto social

● Interrelación entre los

desarrollos científicos y

tecnológico y los

procesos sociales

Alfabetización científico-

tecnológica

● Contenidos

actitudinales y

axiológicos

● Formación ciudadana

● Conocer la

convergencia entre

ciencia, tecnología y

sociedad

● Promover la acción

ciudadana

● Educar a los

ciudadanos para la toma

de decisiones razonadas

y democráticas

● Currículo

humanizado

● Disminuir diferencias

de poder en el campo

del conocimiento

● Educación

innovadora

● Formar ciudadanos

democráticos

Fuente: El autor.

70

Tabla 4. Procedimientos planteados por autores sobre articulación de las

ciencias.

ZAMBRANO ACEVEDO AIKENHEAD

● Hilo conductor:

Interacción de los

seres vivos

● Indagación

● Resolución de

problemas en el

contexto socio-natural

● Práctica teórica

● Estudio de la

realidad

● Resolución de un

problema del mundo

socio-natural.

● Aproximación cultural

●Educación política para la

acción

● Educación interdisciplinar

●Aprendizaje por medio de

cuestiones problemáticas

● Orientación vocacional o

tecnocrática

● Capacitar a ciudadanos

para participar

democráticamente

● Resolución de problemas

● Formar ciudadanos

democráticos

● Estudio de Casos

Educación innovadora

Fuente: Elaboración propia con base en aportes de: (Zambrano 2006), ( Acevedo, 1998),

(Aikenhead, 2003).

Los autores coinciden en afirmar que la educación basada en el conocimiento y en la

formación de ciudadanos útiles a su contexto logran arrojar mejores resultados en los

procesos educativos que parten desde problemas sociales, ambientales, culturales y

tecnológicos lo que despierta mayor interés en el educando por vincularse a los procesos de

formación articulada. Estos planteamientos evidencian que algunas áreas son

complementarias y no se pueden desligar la una de la otra lo que las convierte en facilitadoras

de la educación globalizada que trae como eje central la solución práctica de situaciones

problemas, presentadas en cada estudiante, en las que ellos pueden intervenir en busca de

soluciones poniendo en práctica los conocimientos adquiridos en este proceso de articulación.

71

5.1.2 APORTES DE LAS INSTITUCIONES PARA LA ARTICULACIÓN DE LAS CIENCIAS.

Las instituciones han vivido un proceso de avances y cambios en sus formas de

construir la educación actual , formas que evidencian su interés por dar mayores garantías

para una formación ciudadana integral que permite dar herramientas para un mejor

desempeño de los ciudadanos del futuro, quienes según las instituciones deben ser

beneficiados por los procesos formativos y académicos que garanticen mayor

aprovechamiento de cada disciplina pero también una mejor preparación para enfrentar

diversas situaciones problema.

Tabla 5. Concepciones de instituciones sobre articulación de las ciencias .

MEN UNESCO

El mundo de la vida

Procesos de pensamiento y acción

sociedad

Descripciones de sucesos de la

realidad o predecir acontecimientos

bajo ciertas condiciones

Ampliación de temáticas del área

Análisis interdisciplinario

Función formativa y académica

Preparar para el ejercicio de la vida

ciudadana

Perspectivas conceptuales

complementarias

Conexión entre conocimiento y

acción

Une teorías, métodos y

procedimientos

Generar conocimiento en pro del

problema a resolver

Cooperación entre los científicos

especializados en las diversas disciplinas

y otras clases de agentes sociales

Problemáticas de forma global

Perspectivas

Dar mayor aprovechamiento a cada

disciplina

La interdisciplinariedad

Conocimiento profundo y paralelo.

Las ciencias sociales y las ciencias

naturales deberán integrarse

Integralidad en la práctica de

competencias adquiridas

Las divisiones entre las ciencias sociales

y las ciencias naturales.

Currículo institucional.

Conocimiento profundo y paralelo.

Transformación en la educación

Disciplinas de las ciencias sociales

Era post-disciplinaria

72

Intereses de generar una educación

basada en la interdisciplinariedad

Fuente: Elaboración propia con base en aportes de: (MEN, 2006) y (UNESCO 2010)

Tabla 6. Procedimientos planteados por las instituciones sobre articulación de

las ciencias.

MEN UNESCO

Hilo conductor: Interacción

de los seres vivos

Indagación

Descripción de lugares

Proyectos educativos

Problemáticas de forma global

Integralidad en la práctica de competencias

Nuevas formas de cooperación

Articulación de las ciencias encontrando su

convergencia en las CTS.

Articular tópicos con otras áreas

Diversas disciplinas

Diferentes perspectivas

Hacer frente a los problemas globales

Dar mayor aprovechamiento a cada disciplina

Articular tópicos

Fuente: Elaboración propia con base en aportes de: (MEN, 2006) y (UNESCO 2010)

Los autores: Zambrano 2006, Acevedo 1998-2001-2004, Aikenhead 2003 y las

organizaciones MEN 2006, UNESCO 2010, proponen basar la educación desde la

perspectiva CTS retomando la construcción de conocimiento que se fundamente en el rol que

desempeñarán los estudiantes. Coinciden en una propuesta que pretende articular las

diferentes disciplinas partiendo de un componente social primordial que es el componente

axiológico considerado básico para el desarrollo del ciudadano y de allí complementar este

proceso de educación con los conocimientos científicos elaborados a partir de situaciones

presentadas en cada contexto y retomando experiencias de los estudiantes que se ven

reflejadas en situaciones problemas, este es el eje que une de la propuesta de articulación de

las ciencias, pues coinciden en tomar como punto de partida diversas situaciones sociales que

73

hacen más fácil y atractiva la educación científica para los estudiantes a través de procesos

relevantes que le signifiquen y promuevan una visión objetiva para que su participación en la

sociedad sea activa. Este proceso tiene como objetivo principal la alfabetizar de forma

científico-tecnológica a las nuevas generaciones ofreciendo más opciones para su

intervención como ciudadanos democráticos.

5.2 CONOCIMIENTO DE PROFESORES Y ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN

MEDIA VOCACIONAL DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JOSÉ FÉLIX

RESTREPO”, SOBRE LA ARTICULACIÓN DE LAS CIENCIAS NATURALES Y

LAS CIENCIAS SOCIALES.

En el proceso de investigación se recopila información a través de una encuesta con el

propósito de identificar el tipo de conocimiento que poseen estudiantes y docentes sobre el

concepto de ciencia, las formas de articulación y ejemplos que evidencien articulación. Cada

cuestión requerida en las encuestas fundamenta el interés por obtener información que

estructure los resultados para construir la propuesta metodológica, y estos resultados

influenciados por el componente teórico serán determinantes para la estructura de la

propuesta a diseñar.

Para conocer el criterio de docentes y estudiantes se plantean diferentes enunciados

sobre concepciones de las ciencias que facilitan la exposición de los conceptos individuales.

5.2.1 CONOCIMIENTO SOBRE LA ARTICULACIÓN DE LAS CIENCIAS NATURALES Y LAS

CIENCIAS SOCIALES QUE POSEEN LOS DOCENTES DE EDUCACIÓN MEDIA VOCACIONAL DE

LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ FÉLIX RESTREPO.

74

Para conocer el criterio de docentes y estudiantes se plantean diferentes enunciados

sobre concepciones de las ciencias que facilitan la exposición de los conceptos individuales.

A continuación se relaciona la información obtenida.

75

Tabla 7. Concepciones de docentes sobre la ciencia

1. Concepciones de la ciencia Totalmente en

desacuerdo En desacuerdo

Ni de acuerdo ni en desacuerdo

De acuerdo Totalmente de

acuerdo

a. La ciencia es el estudio directo de la realidad mediante el método científico (Es el proceso destinado a explicar fenómenos, establecer relaciones entre los hechos y enunciar leyes que expliquen los fenómenos).

0% 0% 0% 67% 33%

b. En Ciencias solo se considera verdadero aquello que se puede demostrar experimentalmente.

17% 33% 17% 17% 17%

c. El pensamiento del científico está influenciado por su opinión y sus emociones.

50% 50% 0% 0% 0%

d. La realidad es el laboratorio del científico de las ciencias sociales

0% 33% 17% 33% 17%

e. Las ciencias sociales son débiles porque no poseen un método científico establecido

17% 33% 50% 0% 0%

f. No se puede definir la ciencia. 33% 33% 17% 17% 0%

Fuente: El autor.

76

FIGURA 3. Concepción de los docentes.

Fuente: El autor.

El enunciado a que afirma ―la ciencia es el estudio directo de la realidad mediante el

método científico‖ mostro un 100% de apoyo de los docentes pues el 67% de ellos manifiesta

estar de acuerdo y un 33% totalmente de acuerdo. En relación con lo anterior se muestra una

preferencia a la concepción positivo-empiricoinductivista porque ―tienden a considerar que la

ciencia es el estudio directo de la realidad, de manera tal que para obtener y aprender el

conocimiento científico se necesita aplicar un procedimiento rígido y objetivo, que los libros

de texto se suele denominar "método científico".‖ (Campanario y Blandón, 2001)

En el enunciado b el 33% de los docentes están en desacuerdo con afirmar que ―en la

ciencia solo se considera verdadero aquello que se puede demostrar experimentalmente‖, y el

67% restante se distribuye de forma equitativa con un 17% asignado a cada opción de

77

respuesta así: 17% totalmente en desacuerdo, 17% ni de acuerdo ni en desacuerdo, 17% de

acuerdo y 17% totalmente de acuerdo.

Quienes consideran estar de acuerdo con esta afirmación ―se ubican dentro de un

realismo al considerar que las leyes existen en la naturaleza y los científicos lo que hacen es

descubrirlas, tienden a pensar que en las ciencias solo se considera verdadero aquello que se

puede demostrar experimentalmente.‖ (Campanario y Blandón, 2001)

El 100% de los docentes, en el ítem que afirma que el pensamiento científico está

influenciado por su opinión y sus emociones, coinciden en estar en desacuerdo hacia esta

afirmación distribuida de forma equitativa en un 50% expresando totalmente en desacuerdo y

50% en desacuerdo.

El ítem d muestra mayor inclinación por afirmar que ―la realidad es el laboratorio del

científico social‖ pues el 33% de los docentes expresa estar de acuerdo y el 17% totalmente

de acuerdo, en contraste con ello se muestra un 17% de docentes que expresan no estar de

acuerdo ni en desacuerdo y el 33% que se opone al estar en desacuerdo con dicha afirmación.

Los profesores asumen una concepción de ciencia más próxima al contextualizo, teniendo en

cuenta la práctica de las ciencias sociales y su objeto de estudio establecido.

En el enunciado que afirma que las ciencias sociales son débiles los resultados de

distribuyen en un 50% los docentes que seleccionan la opción ni de acuerdo ni en desacuerdo,

el 33% están en desacuerdo y finalmente un 17% de los docentes manifiestan estar totalmente

en desacuerdo con este enunciado.

78

Los profesores asumen las posturas en desacuerdo y totalmente en desacuerdo,

conciben las ciencias sociales como una ciencia, de gran importancia aunque por su dominio

conceptual no maneje un único método de estudio, para la investigación de los problemas

propios.

En el ítem f un total del 66% de los docentes distribuido en 33% en cada uno expresan

estar en desacuerdo o totalmente en desacuerdo en afirmar que no se puede definir la ciencia,

el 17% está de acuerdo y el 17% restante seleccionan ni de acuerdo ni en desacuerdo.

Tabla 8. Formas de articulación de las ciencias planteadas por los docentes

FORMAS DE ARTICULACIÒN DE LAS CIENCIAS

Investigación

Reconstrucción de hechos teóricos

Ejes temáticos

Realidad de nuestro entorno

Temas ambientales

Interacciones sociales cotidianas

Problemas socio-científicos

Proyectos

Secuencias didácticas

El estudio de la evolución y los procesos de adaptación de la raza humana como

una extensión del estudio de los cambios sociales

Fuente: El autor.

Por medio del instrumento de recolección de información los docentes expresan que

las ciencias se pueden articular con la ayuda de estrategias de enseñanza definidas como las

secuencias didácticas, proyectos, problemas socio-científicos y aprendizaje basado en

problemas. Por otra parte algunos docentes se centran en afirmar que otros mecanismos que

no hacen parte de esta clasificación específica también podrían facilitar el proceso de

articulación de las ciencias, algunas de estas propuestas son la investigación, la

79

reconstrucción de hechos históricos, ejes temáticos o temas ambientales. Y finalmente uno de

los docentes expresa puntualmente el tópico de ―El estudio de la evolución y los procesos de

adaptación de la raza humana como una extensión del estudio de los cambios sociales‖ como

una opción para realizar dicha articulación desde las ciencias sociales y las ciencias naturales.

4.2.2 CONOCIMIENTO SOBRE LA ARTICULACIÓN DE LAS CIENCIAS NATURALES Y LAS

CIENCIAS SOCIALES QUE POSEEN LOS ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN MEDIA VOCACIONAL

DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ FÉLIX RESTREPO.

Para recopilar la información de los estudiantes se elaboran las encuestas con

enunciados sobre conceptos de ciencia, formas y ejemplos de articulación que permitan a

cada estudiante clasificar sus conocimientos y experiencias frente a los temas a encuestar

para que así sean más reales sus inclinaciones en cada cuestión, aplicándose 28 encuestas a

estudiantes de grado décimo

Determinación del tamaño de muestra

De acuerdo a la fórmula establecida en la metodología para hallar el tamaño de la

muestra, y reemplazando los valores de la ecuación se tiene:

Las encuestas se aplicaron a 27 estudiantes del grado décimo de la Institución

educativa. Estos 27 estudiantes se escogieron de forma aleatoria, ya que el muestreo utilizado

es el aleatorio simple.

80

Tabla 9. Concepción de estudiantes sobre ciencia.

1. Concepciones de la ciencia Totalmente en

desacuerdo En desacuerdo

Ni de acuerdo ni en desacuerdo

De acuerdo Totalmente de

acuerdo

a. La ciencia es el estudio directo de la realidad mediante el método científico (Es el proceso destinado a explicar fenómenos, establecer relaciones entre los hechos y enunciar leyes que expliquen los fenómenos).

4% 4% 29% 64% 0%

b. En Ciencias solo se considera verdadero aquello que se puede demostrar experimentalmente.

7% 4% 14% 68% 7%

c. El pensamiento del científico está influenciado por su opinión y sus emociones.

0% 32% 18% 39% 11%

d. La realidad es el laboratorio del científico de las ciencias sociales

0% 18% 32% 43% 7%

e. Las ciencias sociales son débiles porque no poseen un método científico establecido

4% 54% 36% 0% 7%

f. No se puede definir la ciencia. 11% 50% 21% 18% 0%

Fuente: El autor.

81

FIGURA 4. Concepción de los estudiantes sobre ciencia

Fuente: El autor.

El enunciado a. permite conocer la posición de los estudiantes de grado décimo frente

al concepto de ciencia al mostrar mayor inclinación por este enunciado afirmando que la

ciencia es el estudio de la realidad tomando como base el método científico, y que su proceso

debe comenzar a través de la observación abordando las etapas, que incluirá el planteamiento

del problema, recopilación de datos, emisión de hipótesis, experimentación y observación de

la hipótesis, interpretación de los datos y emisión de leyes y teorías, pues un 64% de los

estudiantes marcan claramente su inclinación hacia este enunciado mientras que un 29 %

expresa no tener claridad frente al concepto y el 8 % de los estudiantes expresan no estar de

acuerdo con esta concepción de ciencia. Con base a los resultados presentes anteriormente se

puede evidenciar una postura positivo-empírico-inductivista.

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

Totalmente en desacuerdo

En desacuerdo

Ni de acuerdo ni en desacuerdo

De acuerdo

Totalmente de acuerdo

82

En el enunciado b. los resultados muestran que los estudiantes en un 68% están de

acuerdo y el 7% están totalmente de acuerdo teniendo una fuerte inclinación por afirmar que

en la ciencia solo es verdadero aquello que se puede demostrar experimentalmente, un 14%

de los estudiantes expresan no tener un criterio claro frente a esta afirmación y un total del

11% de los estudiantes están en desacuerdo o totalmente en desacuerdo razonando que no

solo lo experimental se puede considerar como ciencia. Los estudiantes que se muestran estar

en concordancia con esta afirmación se sitúan dentro de un realismo.

En el tercer enunciado el 39%, está de acuerdo con la postura que se refiere a que el

científico y su quehacer está influenciado por su opinión personal y sus emociones, en las

opciones en desacuerdo y totalmente de acuerdo el 43% selecciona estás respectivamente y

el 14% no muestra una postura ante el enunciado.

En relación al cuarto enunciado en referencia que el laboratorio del científico-social

es la realidad, el 43% están de acuerdo, el 18% está en desacuerdo y el 32% no muestra su

inclinación.

En el quinto enunciado se presenta a los estudiantes las ciencias sociales débiles

porque no poseen un método científico establecido, a lo cual señalaron los estudiantes el 54%

estar en desacuerdo y el otro 36% señala la opción ni de acuerdo ni en desacuerdo.

Y el último enunciado el cual afirma que no se puede definir la ciencia el 50% indica

estar en desacuerdo, mientras el 18 % señalan estar de acuerdo, el resto o está totalmente en

desacuerdo 11% y los alumnos no muestran una postura clara con un 21%.

83

5.3 ANÁLISIS DE LAS ÁREAS DE CIENCIAS NATURALES Y DE CIENCIAS

SOCIALES EN LA EDUCACIÓN MEDIA VOCACIONAL EN EL COLEGIO JOSÉ

FÉLIX RESTREPO.

Para el análisis de las áreas de ciencias naturales y ciencias sociales se toman los

documentos: P.E.I. plan de área y plan de aula, para conocer las relaciones existentes y las

áreas.

84

REJILLA DE ANÁLISIS DOCUMENTAL Propósito: Elaborar un análisis de las áreas de ciencias naturales y de ciencias sociales de la educación media vocacional en la Institución Educativa José

Félix Restrepo.

Documento para analizar: Proyecto Educativo Institucional.

Área: Ciencias Naturales.

TABLA 10. Análisis PEI CIENCIAS NATURALES.

LINEAMIENTOS DEL P.E.I. SOBRE CIENCIAS

NATURALES

LINEAMIENTOS CURRICULARES

CIENCIAS NATURALES – MEN

COHERENCIA DEL P.E.I. CON

LINEAMIENTOS

CURRICULARES DE

CIENCIAS NATURALES- MEN Desarrolla en el estudiante desde el inicio de sus estudios distintas

habilidades, tales como: observación, argumentación, análisis y

sobre todo curiosidad por la investigación de los distintos procesos

que se le presentan a lo largo de su desarrollo intelectual. El proceso

va desde sus conocimientos y experiencias personales, hasta llegar a

los conocimientos y hallazgos científicos que lo ayuden a formarse

como una persona íntegra, capaz de tomar decisiones correctas y

coherentes, tanto por el bien personal, como de su comunidad y de

su medio social donde se desarrolle.

Esta área contribuye a formar en los niños y niñas una concepción

científica del mundo, a través del conocimiento objetivo de la

realidad, planteándose interrogantes sobre la naturaleza, como

interactuar con ella, experimentar e interpretar las respuestas que

ésta les proporciona.

Atiende a los problemas de la comunidad, teniendo como centro el

estudiante porque está pendiente de las necesidades, intereses,

aspiraciones y valores en los cuales:

· Va incrementando su deseo de abordar sistemáticamente

los problemas y situaciones de la vida recurriendo a diversos

Artículo 5 Decreto Nacional 1860 de 1994 Decreto Nacional

272 de 1998, Artículo 22;

d) El avance en el conocimiento científico de los

fenómenos físicos, químicos y biológicos, mediante la

comprensión de las leyes, el planteamiento de problemas y

la observación experimental;

e) El desarrollo de actitudes favorables al conocimiento,

valoración y conservación de la naturaleza y el ambiente;

Ver Artículo 30 presente Ley.

f) La comprensión de la dimensión práctica de los

conocimientos teóricos, así como la dimensión teórica del

conocimiento práctico y la capacidad para utilizarla en la

solución de problemas;

g) La iniciación en los campos más avanzados de la

tecnología moderna y el entrenamiento en disciplinas,

procesos y técnicas que le permitan el ejercicio de una

función socialmente útil; (p. 46 P.E.I.)

Son objetivos específicos de la educación media

académica: Artículo 30.-

Se puede observar que tanto en el

P.E.I. de la Institución Educativa

José Félix Restrepo como los

lineamientos del MEN, plasmados

en el marco del P.E.I. de dicha

Institución, hay una concepción de

avance científico, desarrollándose

por habilidades de observación,

argumentación y curiosidad de

investigación. En ambos se piensa

en elementos de conservación y

solución a problemas de la

naturaleza, con la cual interactúa el

hombre; y es el estudiante quien

interactúa con ella. Se busca

promover la investigación de

carácter natural, como epicentro de

85

métodos y funciones del conocimiento.

· Construye conocimiento manifestando claramente que los

significados que va construyendo son cada día más complejos.

· Capacidad investigativa: Se hace preguntas y da

respuestas mediante hipótesis formuladas.

Todo esto lleva al estudiante a formarse de una manera integral

observando, analizando y concluyendo sobre todos las situaciones

que lo rodean en su medio social, cultural y estudiantil. (p. 57

P.E.I.)

Principios Institucionales.

Valores Institucionales:

Es necesario que la educación inspire y fundamente la transmisión

de la cultura con una cosmovisión centrada en los valores; dicha

cosmovisión es la que debe unificar las mentalidades científicas,

técnicas y humanistas que se dan cita en un establecimiento

educativo (p. 17 P.E.I.)

b) La profundización en conocimientos avanzados de las

ciencias naturales;

c) La incorporación de la investigación al proceso

cognoscitivo, tanto de laboratorio como de la realidad

nacional, en sus aspectos natural, económico, político y

social;

d) El desarrollo de la capacidad para profundizar en un

campo del conocimiento, de acuerdo con las potencialidades e

intereses; (p. 47 P.E.I.)

la formación integral en ciencia.

En los principios institucionales se

puede observar que la educación se

inspire unificar las mentalidades

científicas, técnicas y humanistas.

Fuente: Elaboración propia con base en aportes de P.E.I. de la Institución Educativa José Félix Restrepo

En la Institución Educativa José Félix Restrepo se conciben el avance científico, y se podría evidenciar por medio de la curiosidad, la

observación y la investigación. Tanto el P.E.I. y lineamientos del MEN, piensan en la resolución de problemas del entorno donde interactúa el

hombre, y el epicentro central es la formación integral en ciencia. Buscando que el estudiante plantee interrogantes sobre la naturaleza, como

interactuar con ella, experimentar e interpretar las respuestas que ésta les proporciona y generar la capacidad investigativa: Se hace preguntas y

da respuestas mediante hipótesis formuladas.

86

REJILLA DE ANÁLISIS DOCUMENTAL Propósito: Elaborar un análisis de las áreas de ciencias naturales y de ciencias sociales de la educación media vocacional en el Colegio José Félix Restrepo.

Documento para analizar: Proyecto Educativo Institucional.

Área: Ciencias Sociales. TABLA 11 ANÁLISIS P.E.I CIENCIAS SOCIALES.

LINEAMIENTOS DEL P.E.I. SOBRE CIENCIAS

SOCIALES

LINEAMIENTOS CURRICULARES

CIENCIAS SOCIALES -MEN

COHERENCIA DEL P.E.I. CON

LINEAMIENTOS CURRICULARES DE

CIENCIAS NATURALES- MEN

El Departamento de sociales teniendo en cuenta la complejidad

de la vida social, fundamenta su propuesta curricular en la

comprensión de la acción social, individual y colectiva y su

repercusión en el medio histórico-cultural en que está inmerso

el hombre actual.

Igualmente incorpora en sus contenidos de una manera

integral, las experiencias cotidianas de los maestros y de los

estudiantes con los conocimientos adquiridos, para coadyuvar a

formar hombres y mujeres que sean críticos, propositivos,

responsables y que afronten de una manera adecuada la

problemática de la sociedad local, nacional y global.

En este departamento se articula las áreas de Ciencias Sociales

que pretende introducir al estudiante a una forma de ver y

comprender el mundo y la realidad mediante la apropiación de

saberes, que orienten las actuaciones humanas en sus

dimensiones éticas, políticas, económicas y sociales.

En este proceso de aplicación y desarrollo de conocimientos,

flexibles e integrados, cuyo propósito es que la escuela

participe en la solución de problemas, que afectan su entorno,

adquiriendo así, normas de convivencia y participación

ciudadana, que le permitan interactuar constantemente con el

mundo que lo rodea, de una manera crítica y responsable. (p.

55-56)

h) El estudio científico de la historia nacional y

mundial dirigido a comprender el desarrollo de la

sociedad, y el estudio de las ciencias sociales, con

miras al análisis de las condiciones actuales de la

realidad social; Ver Artículo 30 presente Ley.

i) El estudio científico del universo, de la tierra, de

su estructura física, de su división y organización

política, del desarrollo económico de los países y de

las diversas manifestaciones culturales de los

pueblos; Ver Artículo 30 presente Ley.

j) La formación en el ejercicio de los deberes y

derechos, el conocimiento de la Constitución Política

y de las relaciones internacionales; (p. 46 P.E.I.)

Son objetivos específicos de la educación media

académica: Artículo 30.-

e) La vinculación a programas de desarrollo y

organización social y comunitaria, orientados a dar

solución a los problemas sociales de su entorno;

f) El fomento de la conciencia y la participación

Se evidencia la coherencia de los componentes

del P.E.I. y Lineamientos del MEN, pues en

ambos establecen como punto angular el entorno

social, desde el punto de vista histórico-cultural y

el desarrollo de la sociedad, la cual debe formar

personas críticas, propositivas y responsables,

ayudando a solucionar problemas sociales del

entorno. De este modo comprender un mundo

cambiante, desarrollando conocimientos flexibles

e integrados, incluso normas de convivencia.

Tanto en la misión como la visión, se puede

observar el énfasis que se dá a la parte social, al

orientar su formación teniendo en cuenta las

necesidades del contexto social y productivo. Se

puede ver que no se hace referencia explícita al

componente natural.

87

Misión:

La institución educativa ―José Félix Restrepo‖ Brinda una

formación integral e incluyente de calidad, a la comunidad de

Restrepo – Valle del Cauca, en todos los niveles, formando

ciudadanos competentes y proactivos a través de un currículo y

modelos educativos flexibles, fomentando la cultura

emprendedora, articulados con organizaciones y entidades

adaptadas al contexto social y productivo, respondiendo a la

necesidad de fomentar valores para el mejoramiento de la

convivencia social.

-(p. 16 P.E.I.)

2.2 VISIÓN

La institución educativa ―José Félix Restrepo‖ del municipio

de Restrepo – Valle del Cauca,para el año 2021 se

posicionará como una de las mejores a nivel regional,

formando bachilleres integrales, líderes en emprendimiento

empresarial y comprometidos con las expectativas de

progreso comunitario, para contribuir en su proyecto de vida

y el desarrollo social. ( p. 17 P.E.I.)

responsable del educando en acciones cívicas y de

servicio social; (p. 47 P.E.I.)

Fuente: Elaboración propia con base en aportes de P.E.I. de la Institución Educativa José Félix Restrepo

La Institución Educativa José Félix Restrepo por medio del P.E.I. tiene una coherencia con los Lineamientos del MEN, donde ubican al hombre

en la sociedad y el hace parte importante del entorno, en la cual se desarrolla y convive, en busca de soluciones frente a problemáticas sociales.

Se busca la orientación social según el entorno del colegio que posee una población urbano-marginal, de esto modo comprender la realidad

social, orientando a dar soluciones a problemáticas sociales del municipio.

88

REJILLA DE ANÁLISIS DOCUMENTAL Propósito: Elaborar un análisis de las áreas de ciencias naturales y de ciencias sociales de la educación media vocacional en el Colegio José

Félix Restrepo.

Documento para analizar: Plan de área grado 10°

Área: Ciencias Naturales

Tabla 12. Análisis Plan de Área Ciencias Naturales

ÁREA OBJETIVOS DEL

ÁREA

RELACIÓN OBJETIVOS ÁREA Y PEI ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS

ÁREA

ESTRATEGIAS

DE EVALUACIÓN

DE ÁREA

Ciencias

Naturales

- Comprendan los

conceptos y formas de

proceder de las

diferentes ciencias

naturales (biología,

física, química,

astronomía,

geografía...) para

entender el universo.

-Asuman compromisos

personales y sociales a

medida que avanzan en

la comprensión de las

ciencias naturales.

-Comprendan los

conocimientos y

métodos que usan los

DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO DEL ÁREA

VISIÓN

Para el año 2023, el área de Ciencias Naturales y Educación

Ambiental, formara estudiantes con una educación científica y

ambiental de calidad, eficiencia, actitud responsable y ética

frente a su entorno, formando estudiantes con dominio de

competencias integrales, en el campo disciplinar, investigativo

y ambiental; haciendo buen uso de las tecnologías de la

información y la comunicación, para contribuir al

mejoramiento de su entorno y su calidad de vida.

MISIÓN

El área de Ciencias Naturales y Educación Ambiental de la

institución educativa ―José Félix Restrepo‖, busca que el

estudiante adopte una postura Autónoma frente al

conocimiento de los seres y fenómenos naturales, con actitud

científica que lo conduzca a plantear interrogantes y a resolver

problemas, interactuando con el entorno por medio de la

observación, experimentación, análisis, comprensión e

interpretación, logrando así obtener respuestas a todas sus

En pedagogía, el método de

enseñanza es el medio que utiliza la

didáctica para la orientación del

proceso enseñanza aprendizaje. La

característica principal del método

de enseñanza consiste en que va

dirigida a un objetivo, e incluye las

operaciones y acciones dirigidas al

logro de este, como son: la

planificación y sistematización

adecuada.

Partiendo de los modelos

pedagógicos enunciados,

reconocemos como elementos

relevantes en la metodología de las

ciencias naturales, los siguientes:

El estudiante es el centro del

proceso educativo, por eso se

promueve su participación, su

No existe

información sobre

formas de

evaluación del área

desde el plan de

área

89

científicos naturales

para buscar

conocimientos y los

compromisos que

adquieren al hacerlo‖.

-La formación en el

área de Ciencias

Naturales debe

involucrar la formación

académica, ciudadana

(estándares básicos de

competencias

ciudadanas) y la

articulación con el

mundo productivo

(competencias

laborales generales)

con enfoque en

emprendimiento

empresarial.

inquietudes científicas.

Los fines de la educación (Art. 5 Ley 115/94) relacionados

con el área de Ciencias Naturales y Educación Ambiental:

1. El pleno desarrollo de la personalidad sin más limitaciones

que las que le imponen los derechos de los demás y el orden

jurídico, dentro de un proceso de formación integral, física,

psíquica, intelectual, moral, espiritual, social, afectiva, ética,

cívica y demás valores humanos.

2. La formación en el respeto a la vida y a los demás derechos

humanos, a la paz, a los principios democráticos, de

convivencia, pluralismo, justicia solidaridad y equidad, así

como en el ejercicio de la tolerancia y de la libertad.

3. La adquisición y generación de los conocimientos científicos y

técnicos más avanzados, humanísticos, históricos, sociales,

geográficos y estéticos, mediante la apropiación de hábitos

intelectuales adecuados para el desarrollo del saber.

4. El acceso al conocimiento, la ciencia, la técnica y demás

bienes y valores de la cultura, el fomento de la investigación y

el estímulo a la creación artística en sus diferentes

manifestaciones.

5. El desarrollo de la capacidad crítica, reflexiva y analítica que

fortalezca el avance científico y tecnológico nacional,

orientado con prioridad al mejoramiento cultural y de la

calidad de la vida de la población, a la participación en la

búsqueda de alternativas de solución a los problemas y al

progreso social y económico del país.

6. La adquisición de una conciencia para la conservación,

protección y mejoramiento del medio ambiente, de la calidad

de la vida, del uso racional de los recursos naturales, de la

interacción con los pares y el

trabajo en equipo.

Reconocimiento de los diferentes

ritmos de aprendizajes.

Fomento del pensamiento crítico

(escritura, lectura, investigación)

El estudiante es el centro del

proceso de las prácticas

pedagógicas, es por ello que se

parte de conocer y reflexionar sobre

el proceso de aprendizaje y los

diferentes momentos por que

atraviesa en su desarrollo para de

esta manera diseñar estrategias que

le permitan avanzar, respetando las

diferencias individuales en cuanto

al ritmo y formas de acercarse al

conocimiento.

La metodología tiene como

propósito fundamental despertar el

interés de los jóvenes con el

conocimiento, fomentar el

pensamiento crítico – investigativo.

El maestro parte de un diagnóstico

en el cual tiene en cuenta los

preconceptos y los conceptos

previos del estudiante para el

90

prevención de desastres, dentro de una cultura ecológica y del

riesgo y la defensa patrimonio cultural de la nación.

7. La formación en la práctica del trabajo, mediante los

conocimientos técnicos y habilidades, así como en la

valoración del mismo como fundamento del desarrollo

individual y social.

8. La formación para la promoción y preservación de la salud y

la higiene, la prevención integral de problemas socialmente

relevantes, la educación física, la recreación, el deporte y la

utilización adecuada del tiempo libre.

9. La promoción en la persona de la capacidad para crear,

investigar, adoptar la tecnología que se requiere en los

procesos de desarrollo del país y le permita al educando

ingresar al sector productivo.

diseño de las actividades y

estrategias de trabajo.

Fuente: Elaboración propia con base en aportes de plan de área de ciencias naturales de la Institución Educativa José Félix Restrepo

El análisis documental desde el área de Ciencias Naturales toma como referente la documentación institucional que está estructurada con el plan

de área y el plan de aula. Los objetivos del área tienen un enfoque en formación científica integral, pues pretenden que el estudiante obtenga

conocimientos y asuman un compromiso social. En la relación de objetivos del área y el PEI se muestra como propósito central del área el

formar estudiantes con conocimientos y habilidades que faciliten su interacción con el entorno, con dominio de competencias integrales, se

expresa promover una postura autónoma donde los estudiantes puedan aportar a la solución de problemas dando respuestas a todas sus

inquietudes científicas, además se siguen las directrices de los documentos oficiales que orientan a la educación hacia desarrollo de la

91

personalidad sin limitaciones y formando en respeto a los derechos, la sana convivencia y en la adquisición y generación de conocimientos que

los formen en pensamiento reflexivo y crítico.

Las estrategias pedagógicas planteadas desde el área apuntan a la realización de diagnósticos iniciales que atiendan a los conocimientos previos

de los estudiantes y poder tomar un punto de partida más acertado que ofrezca mayores condiciones para el diseño de actividades y estrategias de

trabajo. En las estrategias se expresa el interés de tener al estudiante como centro del proceso educativo, a su interacción con pares y la

promoción del trabajo en equipo, también se propone el reconocimiento de los diferentes ritmos de aprendizaje y la promoción del pensamiento

crítico.

En el análisis documental no se encuentra una estrategia de evaluación definida y expresada de forma precisa que permita conocer la forma que

se implementa dentro del área para realizar la valoración del proceso enseñanza- aprendizaje con los estudiantes, aunque en la estructura del

horizonte y las estrategias del área se pueden rescatar algunas expresiones que evidencia el uso de competencias para este fin pero no especifican

que tipo de competencias propias para el desarrollo del área.

92

REJILLA DE ANÁLISIS DOCUMENTAL Propósito: Elaborar un análisis de las áreas de ciencias naturales y de ciencias sociales de la educación media vocacional en el Colegio José Félix Restrepo.

Documento para analizar: Plan de área grado 10°

Área: Ciencias Sociales

Tabla 13. Análisis Plan de Área Ciencias Sociales

AREA

OBJETIVOS DEL

ÁREA

RELACIÓN

OBJETIVOS ÁREA Y

PEI

ESTRATEGIAS

PEDAGÓGICAS ÁREA

ESTRATEGIAS DE

EVALUACIÓN DE

ÁREA

Ciencias Sociales • Ayudar a comprender la

realidad nacional (pasado-

presente) para transformar la

sociedad en la que las y los

estudiantes se desarrollan -

donde sea necesario-.

• Formar hombres y mujeres

que participen activamente en

su sociedad con una

conciencia crítica, solidaria y

respetuosa de la diferencia y la

diversidad existentes en el país

y en el mundo.

• Propiciar que las personas

conozcan los derechos que

tienen y respeten sus deberes.

VISIÓN DEL ÁREA DE

CIENCIAS SOCIALES:

Al 2021 los educandos

formados en las ciencias

sociales contarán con

herramientas científicas,

técnicas y metodológicas

para generar nuevos

conocimientos que

mejoren su acción y

práctica sociocultural,

como en los resultados

en las pruebas SABER.

MISIÓN DEL ÁREA DE

CIENCIAS SOCIALES:

Adoptando la metodología de

Resolución de Problemas,

superando así el enfoque

transmisivo y meramente

experiencial. La línea

metodológica se plantea

“…desde un enfoque

problémico, con ejes

generadores, preguntas

problematizadoras, ámbitos

conceptuales y competencias,

a través de una estructura

abierta, flexible, integrada y

en espiral” (Lineamientos

Curriculares, 2002, 16). Esta

propuesta metodológica

El MEN adopta una postura

clara frente a las

competencias al considerar

que la interpretativa,

argumentativas y

propositivas no son

suficientes para evaluar el

conocimiento social, por

considerar que se centran en

lo cognitivo y lo

hermenéutico; en respuesta

a ello propone la

consecución de cuatro

grupos de competencias que

deben alcanzar los

estudiantes (cognitivas,

93

• Propender para que las y los

ciudadanos se construyan

como sujetos en y para la vida.

• Ayudar a que las y los

colombianos respondan a las

exigencias que plantean la

educación, el conocimiento, la

ciencia, la tecnología y el

mundo laboral.

Formar a educandos en el

área de ciencias sociales

como sujetos críticos y

participativos, a través de la

adquisición de conocimientos

científicos y técnicos en pro

de la transformación de la

sociedad.

Desde los fines de la

educación el área de Ciencias

Sociales se apoya...

En cuanto al Artículo 22 ~

Objetivos específicos de la

educación básica en el ciclo

de secundaria. Los cuatro (4)

grados subsiguientes de la

educación básica que

constituyen el ciclo de

secundaria, tendrán como

objetivos específicos los

siguientes:

integradora y problematizadora

representa un avance

importante en el diseño

curricular de las Ciencias

Sociales en Colombia

sugiriendo que el currículo se

piense desde la problemática

social y lo interdisciplinar,

dándole un sentido social al

conocimiento científico, para

lo cual la pregunta

problematizadora permite

como metodología basada en

la Resolución de Problemas ser

soporte de la organización

curricular articulando los

diferentes componentes del

modelo didáctico.

procedimentales,

interpersonales o

socializadoras e

intrapersonales o

valorativas).

La propuesta evaluativa

subyacente en los

documentos oficiales de

Colombia ubica el

desarrollo y evaluación de

las competencias como el

centro del quehacer de las

instituciones educativas

atendiendo a principios que

orientan la búsqueda de la

calidad de la educación, la

equidad en tanto establecen

lo que todos estudiantes de

la educación básica y media

deben saber y saber hacer y

la diversidad y la autonomía

escolar.

Fuente: Elaboración propia con base en aportes de plan de área de ciencias sociales de la Institución Educativa José Félix Restrepo

94

En el plan de área de Ciencias Sociales para grado 10°, en relación con los objetivos propuestos retoman presentados en los lineamientos de

Ciencias Sociales; para la relación entre plan y PEI se presenta un aparte titulado direccionamiento estratégico el cual muestra la visión y

misión del área en relación a la formación que se quiere lograr en el estudiante josefeliciano, también presentan el artículo 30 de la ley general

de educación, con las numeraciones relacionadas con el área.

En cuanto a las estrategias pedagógicas el plan establece una metodología con base en una propuesta integradora y problematizadora desde la

resolución de problemas, esto también está afín con lo direccionado con los lineamientos y la evaluación presenta una misma relación con las

disposiciones ministeriales, basados en las competencias.

95

REJILLA DE ANÁLISIS DOCUMENTAL Propósito: Elaborar un análisis de las áreas de ciencias naturales y de ciencias sociales de la educación media vocacional en el Colegio José Félix Restrepo.

Documento para analizar: Plan de Aula 10°

Área: Ciencias Naturales.

Tabla 14. Análisis Plan de Aula Grado 10º Ciencias Naturales

ASIGNATURAS OBJETIVOS DE ASIGNATURAS RELACIÓN OBJETIVOS

PLANES DE AULA Y

PLAN DE ÁREA

CONTENIDOS (RELACIÓN Y

SECUENCIA)

Química -Organiza ideas y conceptos acerca de

cuando es un fenómeno físico y uno

químico

-Caracterización de la materia según sus

propiedades químicas

-Capacidad para manejar unidades físicas y

unidades químicas.

- Identificación de las partes fundamentales

del átomo y sus propiedades químicas

-analiza los diferentes conceptos modernos

de las estructuras atómicas

- Identifica las propiedades de los

elementos y sus características en la tabla

periódica

- Identifica los estados de oxidación en la

tabla periódica, para crear enlaces químicos

Relaciono la estructura de

las moléculas orgánicas e

inorgánicas con sus

propiedades físicas y

químicas y su capacidad de

cambio químico.

PERIODO I

- La química y su función social

-La materia y la energía

-Clasificación de la materia

PERIODO II

-Relación átomo-molécula-elemento-compuesto -Modelos atómicos

-Partículas fundamentales del átomo

-Concepto moderno de la estructura atómica

-Ley periódica. Estructura general de la tabla periódica

Potencial de ionización

-Configuraciones electrónicas y sistema

periódico

-Regla del octeto. Valencia y electronegatividad

-Clases de enlaces químicos

-Estados o números de oxidación

96

-Identificación e la función química

-Caracterización y nombramientos

tradicional, stock y sistemáticos de los

diferentes compuestos

- Identifica y analiza las diferentes leyes

ponderales de la química

- Identifica y resuelve talleres de reactivos

límite

-Fórmulas químicas. Determinación conceptual y

cálculo de la composición porcentual de las

fórmulas

PERIODO III

- Nomenclatura química

- relaciones de cantidad

-estequiometria

Física - Relaciona conceptos matemáticos con

teorías y principios de la física.

- Explica modelos que han servido como

sustento para el desarrollo de la física y

otras disciplinas de las ciencias naturales.

- Establece diferencias entre las clases de

vectores.

- Define las diferentes clases de vectores

- Analiza Gráficas De Distancia, velocidad

y aceleración en función del tiempo e

identifica cuando un cuerpo que describen

movimiento o reposo con relación a un

sistema de referencia.

- Identificar las características de los

movimientos uniforme y variado y las

aplica en la solución de problemas.

PERIODO I

· Introducción al concepto de física

· Objeto de estudio de la Física.

· Paralelo entre Física y Química.

· La medida en física

· Importancia de la medición

· Magnitudes físicas

· Unidades de las magnitudes físicas.

· Conversión de unidades.

· Notación científica

· Magnitudes escalares y vectoriales

· Vectores

· Operaciones con vectores.

· Relaciones entre magnitudes.

. Magnitudes directa e inversamente

97

- Identifica las características y ecuaciones

del movimiento circular y las aplica en la

solución de problemas.

- Identifica y determina las fuerzas que

actúan sobre un cuerpo a partir de las leyes

de newton y las representa mediante

vectores o líneas de fuerza

- Explica matemáticamente y físicamente

el movimiento de objetos cotidianos a

partir de las fuerzas que actúan sobre ellos

proporcionales.

PERIODO II

· Cinemática del movimiento rectilíneo

· El movimiento: Relatividad del movimiento

y sistema de referencia

· Gráficas de posición contra tiempo

· Gráficas de velocidad contra tiempo

· Movimiento rectilíneo uniforme

· Movimiento rectilíneo uniformemente

variado

· Caída libre

· Cinemática del movimiento en el plano

· Movimiento en un plano

· Características y descripción del tiro

parabólico

· Composición de movimientos

· Movimiento circular uniforme

· Movimiento circular con aceleración angular

constante

· Problemas de aplicación

·Hacia la investigación y el conocimiento de

los fenómenos asociados a la física.

PERIODO III

· Dinámica y estática

· Concepto y clases de fuerzas

· Leyes de Newton: Aplicaciones de la

98

segunda ley de Newton.

· Clases de equilibrio: Aplicaciones de las

condiciones de equilibrio

· Gravitación Universal

Fuente: Elaboración propia con base en aportes de plan de aula de ciencias naturales de la Institución Educativa José Félix Restrepo

El plan de aula de Ciencias Naturales de Grado 10° se muestra la relación de los intereses del MEN para el desarrollo de esta área en este

nivel. La relación existente entre el plan de área y el plan de aula se muestra mediante una motivación particular hacia las moléculas orgánicas e

inorgánicas y sus propiedades físicas y químicas, es desde allí que se da paso a la organización de los contenidos de esta área en el grado 10°. El

plan de aula muestra una planeación desde las asignaturas donde se muestran contenidos desde la asignatura de química y física. no se evidencia

planeación desde la asignatura de biología.

99

REJILLA PARA ANÁLISIS DOCUMENTAL

Propósito: Elaborar un análisis de las áreas de ciencias naturales y de ciencias sociales de la educación media vocacional en el Institución Educativa José

Félix Restrepo

Documento para analizar: Plan de Aula 10°

Área: Ciencias Sociales

Tabla 15. Análisis Plan De Aula Grado 10º Ciencias Sociales

ASIGNATURAS OBJETIVOS DE

ASIGNATURAS

RELACIÓN OBJETIVOS

PLANES DE AULA Y

PLAN DE ÁREA

CONTENIDOS (RELACIÓN Y

SECUENCIA)

Ciencias Sociales,

Constitución Política y

democracia, Ciencias

Económicas y Políticas

● Interpreta el papel que cumplen

los organismos internacionales

como formas de alianza y

organización entre los Estados y

que responden a los intereses

entre los países.

● Analiza los conflictos bélicos

presentes en las sociedades

contemporáneas, sus causas y

consecuencias así como su

incidencia en la vida cotidiana de

los pueblos.

● Evalúa las causas y

consecuencias de la violencia en

la segunda mitad del siglo XX en

Colombia y su incidencia en los

● Identifico y tomo posición

frente a las principales causas y

consecuencias políticas,

económicas sociales y

ambientales de la aplicación de

las diferentes teorías y modelos

económicos en el siglo XX y

formula hipótesis que me

permitan explican la situación

de Colombia en este contexto.

● Analizo críticamente las

decisiones, acciones u

omisiones que toman en el

ámbito nacional o internacional

y que puedan generar

conflictos, afectar los derechos

Primer Periodo

● Derechos Humanos de tercera

generación.

● Mecanismo de Protección y defensa

de los DDHH

● Respeto a la vida

● Etica Civil

● Conciencia

Segundo Periodo

● Expansionismo

● Nacionalismo

● Imperialismo

● I y II Guerra Mundial

● Descolonización

100

ámbitos social, política,

económica y cultural.

humanos o desestabilizar

nuestro ambiente.

● Guerra Fría

Tercer periodo

● La Violencia en Colombia

● Precio de la Paz

● Respeto a la vida

Fuente: Elaboración propia con base en aportes de plan de aula de ciencias sociales de la Institución Educativa José Félix Restrepo

En el plan de aula se puede apreciar que las asignaturas convergen en el área de ciencias sociales, siguiendo la línea de los DBA y los

estándares presentados por el ministerio, en cuanto a los contenidos se percibe una relación con los objetivos tanto en relación a los desempeño o

de asignatura como los estándares.

Se proyecta la planeación de las asignaturas de ciencias económicas, ciencias políticas, ciencias sociales, constitución política, competencias

ciudadanas, todo de manera integral, además contiene contenidos conceptuales que son amplios para trabajar, los cuales invitan a desarrollarse

de manera articulada, con reflexiones, noticias y lecturas críticas.

101

5.3.1 COHERENCIA ENTRE LOS LINEAMIENTOS EL PEI, LOS OBJETIVOS DE LAS ÁREAS Y

PLANES DE AULA DE CIENCIAS NATURALES Y CIENCIAS SOCIALES EN EDUCACIÓN MEDIA

VOCACIONAL.

Se evidencia en el P.E.I. de la Institución Educativa José Félix Restrepo como los

lineamientos del MEN, plasmados en el marco del P.E.I. de dicha Institución, hay una

concepción de avance científico, desarrollándose por habilidades de observación,

argumentación y curiosidad de investigación. En ambos se piensa en elementos de

conservación y solución a problemas de la naturaleza, con la cual interactúa el hombre; y es

el estudiante quien interactúa con ella. Se busca promover la investigación de carácter

natural, como epicentro de la formación integral en ciencia.

En los principios institucionales se puede observar que la educación se inspire unificar

las mentalidades científicas, técnicas y humanistas

Se comprueba la relación de los componentes del P.E.I. y Lineamientos del MEN,

pues en ambos establecen como punto angular el entorno social, desde el punto de vista

histórico-cultural y el desarrollo de la sociedad, la cual debe formar personas críticas,

propositivas y responsables, ayudando a solucionar problemas sociales del entorno. De este

modo comprender un mundo cambiante, desarrollando conocimientos flexibles e integrados,

incluso normas de convivencia.

102

Tanto en la misión como la visión, se puede observar el énfasis que se dá a la parte

social, al orientar su formación teniendo en cuenta las necesidades del contexto social y

productivo. Se puede ver que no se hace referencia explícita al componente natural.

El plan de área de Ciencias Naturales presenta los objetivos del área desde los

lineamientos curriculares de esta área, en la relación objetivos del área y el PEI, se muestra la

fundamentación legal con los fines de la educación (Art. 5 ley general de educación), estos

son retomados en el plan de área pero los que se consideran afines a la misma, también se

puede encontrar un aparte llamado direccionamiento estratégico el cual consta de una visión,

misión y lema de área, en concordancia con el horizonte institucional planteado en el PEI.

Los términos generales de orientación del área se ven reflejados en el plan a partir de

una descripción de elementos relevantes en la metodología que se caracteriza por tener como

eje central al estudiante con sus ritmos de aprendizaje respetando sus diferencias individuales

y formas de acercarse al conocimiento, fomentando en los jóvenes el pensamiento crítico-

investigativo y tomando como punto de partida, para seleccionar contenidos, los intereses y

preconceptos de los estudiantes. El plan de área de ciencias naturales expresa orientaciones

puntuales hacia una educación planificada que logre los objetivos propuestos generados como

resultado de los lineamientos del área. En cuanto a las estrategias pedagógicas del área de

Ciencias Sociales retoma la propuesta en los lineamientos curriculares enunciando una

metodología a través de resolución de problemas en la cual busca integrar y problematizar el

entorno para darle un sentido social al conocimiento científico.

En cuanto a la evaluación de Ciencias Naturales, el documento de análisis no presenta

información que permita identificar los criterios, conceptos, lineamientos propios en el área

103

que guíen este proceso. Con relación a la Evaluación de Ciencias Sociales, esta parte de la

base de las competencias propias del área (cognitivas, procedimentales, interpersonales o

socializadoras e intrapersonales o valorativas), presentadas en los lineamientos curriculares,

la evaluación planteada desde el plan de área de ciencias sociales propone el desarrollo y

evaluación de las competencias como el centro del quehacer de las instituciones educativas

buscando la calidad de la educación, la equidad, diversidad y la autonomía escolar.

Para el grado 10° los planes de aula de Ciencias Naturales y Ciencias Sociales están

diseñados de forma integrada para las asignaturas de química y física y para ciencias sociales

las asignaturas de historia, geografía, cátedra de paz y Constitución Política respectivamente,

se evidencia que no aparece la biología en las ciencias naturales; para su desarrollo toman

como base los estándares propuestos por el MEN para cada área en este nivel. En estas áreas

los objetivos propuestos en el plan de aula se nombran como indicadores de desempeño que

expresan cuales son los intereses que se tienen desde el área frente a los niveles de

conocimiento que deben alcanzar los estudiantes durante cada periodo. A partir de allí se

identifican objetivos para el área y cada una de sus asignaturas relacionados con el total de

los intereses del área y los lineamientos, en ciencias naturales hay una gran cantidad de

objetivos para el año lectivo, contando física y química, para unos 20 objetivos, mientras que

ciencias sociales contempla 3. Cada uno de estos objetivos están directamente relacionados

con los ejes temáticos propuestos para cada periodo.

104

5.3.2 ALCANCE Y SECUENCIA DE LOS CONTENIDOS DE LAS ASIGNATURAS DEL ÁREA DE

CIENCIAS NATURALES Y DEL ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES EN EDUCACIÓN MEDIA

VOCACIONAL.

En la estructura organizativa del plan de aula se presentan los contenidos como ejes

temáticos, al momento de observar la organización y secuenciación en el área de ciencias

naturales en grado 10° muestra una lista de temáticas relacionadas con la química y física

aisladas en cada periodo, que aunque presentan una área integrada, pero no contiene la

asignatura de biología, hay una fragmentación en cuanto a la temática de cada asignatura

porque no hay un eje articulador que relacione los temas. El plan de aula de ciencias

naturales de Grado 10° presenta un amplio contenido que se acoge a lo estipulado en los

Derechos básicos de aprendizaje tratando de cubrir lo propuesto para este nivel.

En el área de Ciencias Sociales presentan temáticas en el primer y tercer periodo,

relacionadas con la cátedra de paz y Constitución política, en el segundo periodo están

dirigidas hacía la historia, en algunos caso los contenidos se presentan en forma general al

utilizar términos como ―Respeto a la vida‖; al comparar las secuencias se puede percibir que

adoptan lo dispuesto en los derechos básicos de aprendizaje.

5.3.3 ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA, APRENDIZAJE Y EVALUACIÓN EN LAS ÁREAS DE LAS

CIENCIAS NATURALES Y DE LAS CIENCIAS SOCIALES EN EDUCACIÓN MEDIA

VOCACIONAL.

En la encuesta realizada a docentes y estudiantes se presentaron enunciados en

relación a las estrategias de enseñanza, aprendizaje y evaluación, a lo cual respondieron de la

siguiente forma:

105

Tabla 16. Formas usadas en la práctica docente para la articulación de las

ciencias naturales y ciencias sociales

PRACTICAS DOCENTES PARA LA ARTICULACIÓN DE LAS

CIENCIAS

Uso de las TIC’S Física –Química

Aproximación de un tema

No ha articulado

Uso de contextos, donde se tienen en cuenta aspectos culturales, sociales, por

ejemplo: tipos de alimentación, donde se consideran las diferencias.

Ejes temáticos

Temas ambientales

Investigación social, económica y bibliográfica

Fuente:Elaboración propia con base en aportes de: (Zambrano 2006), ( Acevedo 1998), (Aikenhead 2003).

Para mostrar la realidad que viven los docentes en el proceso de articulación se les

cuestiona sobre cuáles han sido las formas usadas por ellos para conseguir una posible

articulación a lo que los docentes expresan que han tomado como practica de articulación

docente el uso de las TIC´s desde las asignaturas de física y química, aproximaciones hacia

otras áreas desde un tema, uso de contextos donde se tienen en cuenta aspectos sociales que

los docentes asumen que pueden facilitar dicha articulación, el uso de ejes temáticos que

integren las ciencias o temas ambientales o de investigación social que pueden ser

mecanismos prácticos para unir diferentes disciplinas. Algunos docentes expresan no haber

realizado prácticas que permitan la articulación de las áreas.

106

Tabla 17. Aspectos usados por los docentes en el proceso de enseñanza-

aprendizaje con estudiantes

4. Aspectos de enseñanza Cantidad

Otros 1

Investigación del medio local 5

Salidas de campo 3

Foros y debates 5

Juegos de simulación y roles 2

Trabajos prácticos 5

Exposición por el profesor 4

Elaboración proyectos interdisciplinarios 2

Resolución de problemas 6

Fuente:Elaboración propia con base en aportes de: (Zambrano 2006), ( Acevedo 1998), (Aikenhead 2003).

FIGURA 5 . Estrategias de enseñanza usadas por los docentes

Fuente: El autor.

107

Los docentes afirman que en su práctica pedagógica se da el uso frecuente de

algunos aspectos de enseñanza, resultados que muestran la resolución de problemas

como la más común, el desarrollo de trabajos prácticos, foros y debates,

investigación del medio local y exposición por el profesor son los segundos aspectos

más usados en este proceso de enseñanza y los aspectos menos relevantes y usados

son la elaboración de proyectos interdisciplinarios, juego de simulación y roles y

salidas de campo.

Tabla 18. Estrategias de evaluación usadas por los docentes

5. Estrategias de evaluación Cantidad

Otros 0

Informes de problemáticas locales 3

Informes de prácticas de laboratorio 4

Informes de prácticas de campo 4

Exposición de temas 4

Talleres 5

Exámenes teóricos 4

Realización de proyectos interdisciplinarios 1

Fuente: El autor

108

FIGURA 6. Estrategias de evaluación usadas por los docentes

Fuente: El autor.

En cuanto a estrategias de evaluación los docentes exponen su criterio frente a las

formas más frecuentes que ellos usan para realizar esta etapa en su práctica, donde la

estrategia más común es la realización de talleres, además es evidente que los exámenes

teóricos, la exposición de temas, los informes de prácticas de campo y los informes de

prácticas de laboratorio serian otra de las mejores opciones en el momento de realizar la

evaluación. Los informes de problemáticas locales y la realización de proyectos

interdisciplinarios son las estrategias de evaluación menos frecuentes en el desarrollo de la

práctica docente en el área de ciencias naturales y ciencias sociales. Después de conocer los

resultados de las encuestas se realizan entrevistas a los docentes y entrevistas focalizada a

estudiantes para corroborar la información antes obtenida con lo que se comprueba que el

proceso de evaluación se implementa mediante talleres (cuestionarios) y exámenes teóricos

de análisis o memorización de conceptos o formulas, a lo que docentes manifiestan: ―. . . Se

0 0,5 1 1,5 2 2,5 3 3,5 4 4,5 5

Otros

Informes de problemáticas locales

Informes de prácticas de laboratorio

Informes de prácticas de campo

Exposición de temas

Talleres

Exámenes teóricos

Realización de proyectos interdisciplinarios

0

3

4

4

4

5

4

1

Estrategias de Evaluación docentes

109

usa cierta cantidad de preguntas o ejercicios y los estudiantes contestan o desarrollan un

problema de forma acertada, entonces si responden una cierta cantidad de preguntas, pasa. . .‖

Y los estudiantes afirman ―. . . nos ponía el taller, siempre que nos iba a enseñar un tema nos

ponía a copiar de la cartilla al cuaderno y después de eso nos ponía a solucionar el taller con

lo de la cartilla‖. Los estudiantes coinciden en afirmar que las actividades evaluativas tienen

como propósito conocer los conceptos que los estudiantes poseen sobre determinado tópico.

Tabla 19. Experiencia de estudiantes en clases articuladas

3. Participación en clases de ciencias articuladas

Porcentaje Cantidad

Si 0% -

No 100%

27

Fuente: El autor.

FIGURA 7. Experiencia de estudiantes en clases articuladas

Fuente: El autor.

No

100%

3. Participación en clases de ciencias articuladas

110

Los estudiantes afirman con un 100%, de nunca haber participado de una clase que evidencie

articulación de las ciencias.

Tabla 20. Estrategias de enseñanza más usadas por los docentes de ciencias

naturales y ciencias sociales según los estudiantes

4. Estrategias de enseñanza Cantidad

Otros 0

Investigación del medio local 9

Salidas de campo 4

Foros y debates 14

Juegos de simulación y roles 5

Trabajos prácticos 25

Exposición por el profesor 17

Elaboración proyectos interdisciplinarios 4

Resolución de problemas 23

Fuente: El autor.

FIGURA 8. Estrategias de enseñanza más usados por los docentes de ciencias

naturales y ciencias sociales, según los estudiantes

Fuente: El autor.

0 5 10 15 20 25

Otros

Investigación del medio local

Salidas de campo

Foros y debates

Juegos de simulación y roles

Trabajos prácticos

Exposición por el profesor

Elaboración proyectos interdisciplinarios

Resolución de problemas

0

9

4

14

5

25

17

4

23

4. Estrategias de enseñanza

111

En cuanto a las experiencias de la práctica docente en las áreas de ciencias naturales y

ciencias sociales los estudiantes consideran que las estrategias de enseñanza más frecuentes

en esta rutina son el desarrollo de trabajos prácticos y la resolución de problemas. Las

exposiciones por el profesor y los foros y debates son las siguientes estrategias más comunes

en el uso del profesor para la práctica de la enseñanza. Según los estudiantes las estrategias

de enseñanza que en menor porcentaje son dispuestas por los docentes son las salidas de

campo, los juegos de simulación y roles y la elaboración de proyectos interdisciplinario. En

contraste con los resultados de la encuesta, la entrevista presenta evidencias de que la práctica

docente en la institución educativa ―José Félix Restrepo‖ continuamente se desarrolla

alrededor de las exposiciones de los docentes sobre temas específicos, con la información

recolectada se muestra que los contenidos son presentados de forma ordenada, a partir de un

tópico todas las actividades giran alrededor de este contenido, esto se demuestra cuando la

estudiante afirma: ―. . . nos habla sobre la historia del tema, vemos biografías, después nos

pone el taller, siempre que nos va a enseñar un tema nos pone a copiar de la cartilla al

cuaderno. . .‖. La información recolectada en las entrevistas realizadas al grupo focalizado

muestran que ningún docente logra demostrar claridad sobre las estrategias de enseñanza y su

fundamentación, pues cada docente expresa realizar prácticas de articulación que no es

coherente con las descripciones hechas por los estudiantes.

En las entrevistas realizadas a los docentes se ratifica que el desarrollo de las clases

se da de forma similar entre los docentes del área de ciencias naturales y ciencias sociales,

pues coinciden en manejar la misma dinámica al ofrecer discursos de introducción, manejo de

cartillas, transcripción de conceptos, talleres (cuestionarios) y situaciones problemas posterior

a la explicación del docente. Los docentes afirman hacer uso de las TIC´s y practicar la

112

articulación de las áreas pero en sus descripciones muestran que solo realiza proyección de

videos que muestran explicaciones del tema o ejemplos de cómo usar estos conceptos, esto se

ejemplifica cuando los docentes expresan: ―. . .primero empiezo con el contenido de

introducción, buscando que saben de eso, trabajamos común y corriente, los temas, los

subtemas, dentro de cada tema siempre tratamos de hacer una experimentación y cada tema

se evalúa . . .‖ .

Tabla 21. Estrategias de evaluación más usadas por los docentes de ciencias

naturales y ciencias sociales, según los estudiantes

5. Estrategias de evaluación Cantidad

Otros 0

Informes de problemáticas locales 10

Informes de prácticas de laboratorio 21

Informes de prácticas de campo 0

Exposición de temas 28

Talleres 28

Exámenes teóricos 19

Realización de proyectos interdisciplinarios 2

Fuente: El autor.

113

FIGURA 9. Estrategias de evaluación más usados por los docentes de ciencias

naturales y ciencias sociales, según el criterio de los estudiantes

Fuente: El autor.

En las estrategias de evaluación los estudiantes consideran que la exposición de temas

y los talleres son las actividades predominantes en el proceso de evaluación dirigido por los

docentes. Las opciones de informes de prácticas de laboratorio y exámenes teóricos son la

segunda opción más frecuente en este proceso de seguimientos a los resultados en el proceso

de enseñanza, finalmente un mínimo de estudiantes consideran que informes de

problemáticas locales, proyectos interdisciplinarios e informes de prácticas de campo serían

la opción menos empleada.

TRIANGULACIÓN DE LA INFORMACIÓN

Los diferentes autores abordados en esta investigación, el aporte de las Instituciones y

la participación de los profesores de la Institución Educativa José Félix Restrepo, permitieron

establecer aportes conceptúales y procedimentales enfocados a la solución del problema de

esta investigación.

0 5 10 15 20 25 30

Otros

Informes de problemáticas locales

Informes de prácticas de laboratorio

Informes de prácticas de campo

Exposición de temas

Talleres

Exámenes teóricos

Realización de proyectos interdisciplinarios

0

10

21

0

28

28

19

2

5. Estrategias de evaluación

114

Para el manejo de la información se realizó el proceso de triangulación, específicamente de

los datos obtenidos de las diferentes fuentes de información abordadas en esta investigación

(autores, Instituciones y profesores). En el siguiente Cuadro se presentan los datos obtenidos

de la triangulación inicial de cada fuente de información, que contribuyen a la solución del

problema.

TABLA 22. ASPECTOS QUE CONTRIBUYEN A LA ARTICULACIÓN DE LAS

CIENCIAS NATURALES Y SOCIALES EN LA EDUCACIÓN.

PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN

FUENTES DE INFORMACIÓN

ASPECTOS A CONSIDERAR EN FUNCIÓN DEL PROBLEMA

¿Cómo articular las

ciencias naturales y

las ciencias sociales

en la educación

básica secundaria

desde la perspectiva

CTS?

Autores La resolución de problemas socio-naturales, es una

opción para la construcción del conocimiento en

Ciencias Naturales, pues permite la aplicación de este

en el mundo de la vida

Contexto

Se propone conocer el contexto haciendo referencia a

la vida cotidiana y lo que sucede en esta. pues para la

educación en ciencias uno de los desafíos actuales más

importantes es conciliar la ciencia y la tecnología

orientada hacia la innovación productiva con la

preservación de la naturaleza y la satisfacción de

necesidades sociales

Hilo conductor, término que permite la organización

conceptual, a partir de los elementos epistemológicos

propios de las ciencias naturales.

Estudio de casos

La educación en ciencias, se concibe como una

práctica teórica para representar el conocimiento, la

115

cultura y los valores propios de una sociedad para la

generación siguiente a través de la enseñanza, el

aprendizaje y la evaluación de la actividad educativa

científica en la escuela, esto implica conocer todo el

entorno de cada situación logrando conocer los

resultados que cada caso ofrece.

Integración disciplinar

En la enseñanza de las ciencias, la educación debe

procurar la articulación de las ciencias, para que el

conocimiento sea universal y no sea fragmentado o

sesgado por la determinación de una sola disciplina

que conlleva a la limitación de la realidad

Instituciones Realidad

La incorporación de la investigación al proceso

cognoscitivo, tanto de laboratorio como de la realidad

nacional, en sus aspectos natural, económico, político

y social

(LEY 115, 1994)

Se hace necesario entonces que se dé una perspectiva

integradora donde la realidad se analice desde diversas

miradas (MEN, 2004)

Edmund Husserl, el sociólogo Alfred Shultz, se

propuso la creación de una teoría coherente que

privilegia la comprensión de la realidad social desde

las estructuras de la vida cotidiana, así como de los

múltiples mecanismos mediante los cuales esta

realidad es interiorizada por sus integrantes.

Interdisciplinariedad Los problemas ambientales son

complejos; su abordaje en consecuencia, hacerse

desde la perspectiva de múltiples disciplinas.

Problemas Globales

116

―las divisiones entre las ciencias sociales y las ciencias

naturales en particular, pero también entre las ciencias

sociales y las artes y las humanidades, son criticadas

porque obstaculizan los intentos de hacer frente a los

problemas globales y a los acontecimientos que

afectan a las sociedades humanas‖. UNESCO

―Las divisiones entre las ciencias sociales y las

ciencias naturales en particular, pero también entre las

ciencias sociales y las artes y las humanidades, son

criticadas porque obstaculizan los intentos de hacer

frente a los problemas globales y a los acontecimientos

que afectan a las sociedades humanas‖ (UNESCO,

2010)

Indagación

―que el estudiante construya un aprendizaje frente a la

investigación y que se aproxime al conocimiento a

través de la indagación. (MEN, 2002)

Hilo conductor

El hilo conductor de la propuesta expresada en el

cuadro que representa la estructura curricular...es pues

la idea de que todo lo que nos circunda puede ser

concebido como un sistema de sistemas..

Currículo institucional

Desde hace varios años se vienen generando ajustes al

currículo institucional sin generar mayor impacto en

los resultados educativos en los niños y jóvenes de la

región, se desconoce la posibilidad de dar mayor

aprovechamiento a cada disciplina al articular tópicos

con otras áreas consiguiendo un conocimiento

profundo y paralelo.

UNESCO y el Consejo Internacional de Ciencias

117

Sociales

Profesores Secuencias Didácticas

Realizar actividades donde se tiene en cuenta los

saberes previos de los estudiantes, se relacionan estos

saberes con los conocimientos se unen y se comparan

para dar como resultado el conocimientos científicos

construido por el estudiante y finalmente se

utilizado durante las actividades de la clase.

Entorno Social- Ambiental-científico

Es la mirada de la realidad teniendo en cuenta estas

perspectivas para tener una visión más integral

Actividades de Investigación.

Aplicación de diversas actividades encaminadas a

desarrollar habilidades para la investigación como la

observación, recolección de información, organización

de datos, entre otros.

Proyectos

Los alumnos son los protagonistas de su propio

aprendizaje y por su propia voluntad se preocupan por

aprender y son más responsables, los estudiantes se

encargan de planear, estructurar el trabajo y elaborar el

producto para resolver el problema planteado y

adquirir los conocimientos. La labor del docente es

guiarlos y apoyarlos a lo largo del proceso.

Ejes temáticos

Tienen una función de soporte y estructura similar a la

ejercida por la columna vertebral; desde la perspectiva

conceptual,

permiten centrar el trabajo en el aula porque indican y

118

enmarcan de cierto modo, la temática sobre la cual

girarán las investigaciones y

actividades desarrolladas en la clase.

Problemas socio-científicos

Desarrollar clases basadas en problemas que tienen

relación con la ciencia, la tecnología y la sociedad con

una alta participación de los valores y la ética.

FUENTE: El autor.

En la tabla 25 se presentan los conceptos estructurantes (que abarcan otros conceptos)

y procedimientos sobre la articulación de las ciencias naturales y las ciencias sociales,

obtenidos de la triangulación de datos aportados por las diferentes fuentes de información.

TABLA 23 Conceptos estructurantes y procedimientos sobre la articulación de las

ciencias establecidos a partir de la triangulación de los aportes de los autores ,

las instituciones y profesores

CONCEPTOS PROCEDIMIENTOS

Contexto

Realidad

Entorno

Estudio de la realidad.

Resolución de problemas del mundo socio-natural.

Conocimiento del entorno social-ambiental-científico

Hilo Conductor

Secuencia de contenidos

Articular tópicos basados en CTS.

Integralidad en la práctica de competencias

Resolución de problemas Estudio

de casos

Abordar problemáticas globales

119

Formación ciudadana democrática-crítica.

Solución de problemas socio-científicos

Integración disciplinar

Articulación de áreas

Interrelación entre los desarrollos científicos y

tecnológico y procesos sociales

FUENTE: El autor.

A partir de la triangulación de datos realizada, se logra establecer los conceptos y

procedimientos utilizados en la articulación de las ciencias, que se constituyen en aporte

fundamental para la propuesta educativa que busca la articulación de las ciencias naturales y

sociales en la educación media vocacional en la Institución Educativa José Félix Restrepo.

120

5.4 PROPUESTA EDUCATIVA PARA LA ARTICULACIÓN DE LOS CONTENIDOS

DE LAS CIENCIAS NATURALES Y LAS CIENCIAS SOCIALES DE LA

EDUCACIÓN MEDIA VOCACIONAL EN EL COLEGIO JOSÉ FÉLIX RESTREPO.

5.4.1 SELECCIÓN Y SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS DE CIENCIAS

Se destaca en el contexto del municipio de Restrepo una problemática de mucho

notoriedad en la comunidad, que consiste en la escasez del recurso hídrico en la zona rural, se

evidencia la riqueza hídrica para diferentes actividades, humana y económicas y cuenta con

servicio de agua potable las 24 horas en el casco urbano y en la gran mayoría de veredas,

pero en los últimos años ha venido surgiendo una problemática de escasez, lo cual ha

generado desabastecimiento en algunas zonas rurales, generando conflicto con las

comunidades. Este tópico generador permite identificar una amplia diversidad de tópicos que

permite generar la relación entre las ciencias naturales y las ciencias sociales por ser un

constructo relevante de gran importancia en nuestra cotidianidad. Este tópico fue distribuido

inicialmente en 6 amplios conceptos que posteriormente se redistribuyen en otros nuevos que

permiten una clasificación de forma particular frente a las áreas que pueden verse inmersas

en el proceso de enseñanza-aprendizaje de cada uno de estos tópicos que hacen parte del

concepto estructurante ―Agua‖. Se presenta un mapa conceptual con los diferentes temas que

se relacionan con el concepto estructurante desde los diferentes campos que se ven tocados

por este; también se incluye un cuadro conceptual que muestra una breve descripción de cada

concepto de los cuales se realiza la selección del tópico específico que se seleccionara para el

diseño de la propuesta educativa.

121

FIGURA 10. Selección del tópico generador

Fuente: El autor.

122

PROBLEMÁTICA: “ESCASEZ DEL RECURSO HÍDRICO EN LA ZONA RURAL

DEL MUNICIPIO DE RESTREPO”

En la mayoría de las veredas del municipio de Restrepo existen acueductos veredales,

lo que genera que algunas veredas que carecen de este beneficio se vean obligadas a hacer

uso de acueductos de veredas cercanas creando conflicto entre la comunidad por la escasez

del recurso se causa por el uso de un mismo acueducto para varias vereda.

En el municipio se cuenta con el suministro de agua potable con una cobertura de

95% en la zona urbana con 2478 viviendas con conexión domiciliaria al servicio de

acueducto en la misma y sólo de 11% en la zona rural, lo cual da como resultado una

cobertura total de 55%. Pues aunque en la zona rural existen sistemas de abastecimiento

domiciliario de agua en todas las veredas – con una cobertura del 85,7%, estos no cuentan

con sistemas de tratamiento que garantice el suministro de agua potable a la población rural

(EOT), ya que son abastecidos por las fuentes de las cuencas a las que pertenece cada centro

poblado. La subcuenca de la quebrada Aguamona, al ubicar en sus territorios la mayor parte

de la zona rural, se constituye en la fuente más importante, sin embargo es la que presenta

mayores problemas en su conservación, las fuentes tienden a agotarse, provocando un

aumento en los costos de construcción de nuevos acueductos.

En la vereda San Pablo, los lugareños reclaman que llevan al menos una década

luchando para que se controle el uso del agua desde la parcelación Villa del Sol, que se

asentó en esa jurisdicción, voceros de los dueños de los predios dicen que el problema es

aguas arriba y que todo obedece a que la autoridad ambiental no ha ofrecido una solución

definitiva.

123

―En el verano, la quebrada se convierte en un hilo de agua que no nos permite cubrir

las necesidades básicas y la Corporación Autónoma Regional del Valle (CVC) nos dice que

tenemos que compartirla con ellos‖, asegura una de las quejosas, quien precisa que si bien los

habitantes son conscientes de que no son los dueños del recurso natural se les debe reconocer

el esfuerzo por conservar la microcuenca.

El reclamo de los habitantes se centra en el hecho de que constituidos como la

Asociación de Usuarios del Acueducto de San Pablo, cuentan con medidores y deben pagar el

servicio, lo que no ocurre, dicen ellos, con la parcelación que toma el agua con mangueras.

De igual manera se afronta problemáticas en otras veredas como Tres Puertas, Roman

y Buen Vivir, donde tienen un conflicto con los monocultivos de piña y la agroindustria

forestal de Smurfit Kappa (Cartón de Colombia), los cuales han sembrado cerca a los

nacederos de agua para sus zonas, e incluso se han tomado cañadas para regar cultivos sin

previos consentimiento de las autoridades ambientales.

Teniendo en cuenta la situación presentada frente a la escasez del recurso hídrico en la

zona rural del municipio de Restrepo, surge la necesidad de conocer las causas y las posibles

soluciones a la situación problema particular que se presenta en esta localidad.

En la reunión de seguimiento a la situación que se presenta por la escasez de agua en

Restrepo, debido al intenso verano que azota a esa población, la administración local, el

concejo municipal y Acuavalle S.A. E.S.P. acordaron convocar a la autoridad ambiental CVC

y a la compañía Cartón Colombia, para revisar los compromisos ambientales en la zona

protectora de las fuentes de agua superficial que abastecen la citada localidad vallecaucana.

124

―Hemos tomado atenta nota de las solicitudes y requerimientos hechos por la

comunidad y las instituciones locales, así como hemos manifestado nuestra preocupación por

lo que ocurre en las zonas de protección de los nacimientos de agua, donde la frontera de

cultivos se ha extendido y ello complica aún más el panorama de sequía generado por

fenómenos naturales‖, señaló el coordinador de operaciones del Agua No. 3 de Acuavalle

S.A. E.S.P., Jorge Enrique Ibáñez Hurtado.(ACUAVALLE).

Además la Institución educativa José Félix Restrepo posee estudiantes de la zona rural

que se ven afectados junto a sus familia por la escasez del agua, mencionando que pueden

estar entre 5 a 10 días sin agua, y deben utilizar tanques en sus casas para albergar agua, la

cual pierde la potabilidad para el consumo humano, generando algunas infecciones y

enfermedades estomacales. El ASIS del municipio expresa ―hay que mencionar una

diferencia sustancial entre la zona urbana y la rural en términos de potabilidad del agua para

consumo humano. En efecto, mientras que en la zona urbana los exámenes químicos y

bacteriológicos, realizados por la Unidad Ejecutora de Saneamiento Básico (UES), indican

que el agua es potable, en la zona rural la situación es bien distinta en el sentido que los

exámenes químicos y bacteriológicos del agua realizados por la (UES), muestran que el agua

no es apta para el consumo humano. Esta situación deriva en problemas de salud para las

personas, en particular, para los niños, niñas y jóvenes del municipio, lo que se refleja en las

estadísticas de morbilidad (diarrea y gastroenteritis de presunto origen infeccioso) que

produce la E.S.E. Hospital San José del municipio de Restrepo (Valle)‖.

125

FIGURA 11. Tópico generador y conceptos Relacionados

Fuente: El autor.

126

COMPONENTE SOCIAL

POLITICAS DE ESTADO

Las políticas de estado constituyen el mecanismo redistribuidor de la riqueza más

importante de un Estado. Pueden asegurar la protección social de sus habitantes y disminuir

las desigualdades en el interior de la sociedad.

CONSERVACIÓN Y PROTECIÓN

Conservación: es preservar o cuidar los recursos naturales, a fin de impedir, reprimir,

eliminar o mitigar el impacto de actividades contaminantes, deteriorantes o destructivas del

entorno o del patrimonio natural.

Protección: El deseo de protección es el acto de cuidar a las personas, pero para el

siglo XXI ha cobrado importancia del cuidado del agua, que se ha convertido en el recurso

vital y que se agota rápidamente.

LEGISLACIÓN

Se denomina legislación al cuerpo de leyes que regularán determinada materia o

ciencia o al conjunto de leyes a través del cual se ordena la vida en un país, es decir, lo que

popularmente se llama ordenamiento jurídico y que establece aquellas conductas y acciones

aceptables o rechazables de un individuo, institución, empresa, entre otras.

127

EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA

Pedagogía: Ciencia que se ocupa de la educación y de la enseñanza, más concretamente de

los conocimientos sistematizados sobre la acción educativa‖

ORGANISMOS DE CONTROL

Pero, de otra parte, esa misma figura referida a los órganos que forman parte de las

tres ramas puede implicar que no necesariamente gocen de autonomía frente a cada una de

ellas, sino que vendrían simplemente a componerlas, sin gozar de independencia estructural y

funcional.

COMUNIDAD Y ORGANIZACIONES

Elena Socarrás (2004:177) define la comunidad como ―[…] algo que va más allá de

una localización geográfica, es un conglomerado humano con un cierto sentido de

Educación: Es una suma virtuosa de saberes que confluyen hacia dos propósitos

principales: la conformación de seres humanos, individuales y diferenciados; y la aportación

al entendimiento y evolución de los fenómenos sociales que ello produce.

Es el proceso exclusivamente humano, intencional, intercomunicativo y espiritual, en virtud

del cual se realizan con mayor plenitud la instrucción/información, la personalización y la

socialización del hombre. (Fermoso, 1976: 144)

El concepto de órgano, referido a los organismos de control y a la organización

electoral, implica una calificación de autonomía e independencia desde el punto de vista

estructural, en cuanto los mismo no hacen parte de ninguna de las tres ramas del poder

público y también desde el punto de vista funcional, en la medida que están llamados a

desempeñar unas competencias propias y diferentes de las atribuidas a dichas ramas.

128

pertenencia. Es, pues, historia común, intereses compartidos, realidad espiritual y física,

costumbres, hábitos, normas, símbolos, códigos‖.

Esta definición, amplia en su concepción del espacio geográfico (lo mismo que la de

F. Violich), puede aplicarse a un país, una ciudad o un barrio, relaciona los elementos

subjetivos, donde lo cultural se erige como un eje determinante que sintetiza gran parte de

estos mecanismos e incluye además un aspecto importante, el sentido de pertenencia, factor

que permite la movilización, la cohesión y la cooperación entre los habitantes de una

comunidad. La consideración de este aspecto dentro de la concepción de la comunidad

distingue el tratamiento que en Cuba se le da a esta definición.

Una organización es un sistema cuya estructura está diseñada para que los recursos

humanos, financieros, físicos, de información y otros, de forma coordinada, ordenada y

regulada por un conjunto de normas, logren determinados fines.

HOMBRE

Pero, en contraste con Kierkegaard y otros, Marx contempla al hombre en toda su

concreción, como miembro de una sociedad y una clase dadas y, al mismo tiempo, como

cautivo de éstas. La plena realización de la humanidad del hombre y su emancipación de las

fuerzas sociales que lo aprisionan está ligada, para Marx, al reconocimiento de estas fuerzas y

al cambio social basado en este reconocimiento.

La repercusión de la actividad inmobiliaria sobre el consumo de agua potable ofrece

una gran diversidad de situaciones, si bien todas ellas ofrecen el denominador común de

intensificar la presión sobre los recursos hídricos y sobre los sistemas de distribución, tanto

en alta como en baja.

CRECIENTE RITMO DE CONSUMO

129

SOBREPOBLACIÓN

Una de las relaciones disfuncionales entre población y ambiente es cuando la primera

aumenta de forma desmesurada a un nivel que rompe el equilibrio en las relaciones existentes

entre los diversos seres que habitan en el segundo, afectando la disponibilidad de recursos

(alimentos) y espacio, llegando en algunos casos hasta a poner en peligro su pervivencia. En

otras palabras, la sobrepoblación es un término que se refiere a una condición en que la

densidad de la población se amplía a un límite que provoca un empeoramiento del entorno,

una disminución en la calidad de vida, o un desplome de la población

La selección del contratista podrá realizarse de acuerdo con los siguientes

procedimientos: (i) licitación o concurso, que se utilizará cuando el criterio de selección

recaiga primordialmente en factores económicos; y (ii) contratación directa, que se utilizará

cuando el criterio de selección recaiga en factores no económicos (por ejemplo, la capacidad

técnico científica, condiciones económico financieras, culturales o artísticas). La elección del

procedimiento de selección estará determinada por una o más de las siguientes circunstancias,

sin perjuicio de otras no previstas expresamente, debiendo dejarse constancia en la

documentación del trámite, la fundamentación del mecanismo de selección utilizado: (i)

características de los bienes o servicios a contratar; (ii) monto estimado del contrato; (iii)

condiciones de comercialización y configuración del mercado; y (iv) razones de urgencia o

emergencia

FACTORES ECONÓMICOS

130

La sustentabilidad de la agricultura y de los recursos naturales se refiere al uso de

recursos biofísicos, económicos y sociales según su capacidad, en un espacio geográfico,

para, mediante tecnologías biofísicas, económicas, sociales e institucionales, obtener bienes y

servicios directos o indirectos de la agricultura y de los recursos naturales para satisfacer las

necesidades de las generaciones presentes y futuras. El valor presente de bienes y servicios

debe representar más que un valor de las externalidades y los insumos incorporados,

mejorando o por lo menos manteniendo de forma indefinida, la productividad futura del

ambiente físico y social. Además de eso, el valor presente debe estar equitativamente

distribuido entre los participantes del proceso‖.

La ganadería ya que los bajos valores relativos se debían a la abundancia de la oferta

de productos pecuarios. De todas maneras, considera que la comparación entre las actividades

sólo tiene sentido si se cuenta con información sobre el mercado local de esos bienes, sus

precios y los costos de exportación.

AGROINDUSTRIA FORESTAL

La visión desarrollista (industrialización, urbanización y tecnología agroindustrial de

la Revolución Verde) basada en el manejo de la oferta sectorial con altas tasas de producción

y consumo, cuyos efectos de agotamiento, deterioro, contaminación e inequidad distributiva

fueron contemplados en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Agua realizada en

Mar del Plata (1977), en la cual se convoca al examen y evaluación de las grandes cuestiones

AGRICULTURA

GANADERÍA

131

de la política de agua, en referencia a la situación mundial, las necesidades y la

disponibilidad.

Los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin

distinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o étnico, color,

religión, lengua, o cualquier otra condición. Todos tenemos los mismos derechos humanos,

sin discriminación alguna. Estos derechos son interrelacionados, interdependientes e

indivisibles.

Los derechos humanos universales están a menudo contemplados en la ley y

garantizados por ella, a través de los tratados, el derecho internacional consuetudinario, los

principios generales y otras fuentes del derecho internacional. El derecho internacional de los

derechos humanos establece las obligaciones que tienen los gobiernos de tomar medidas en

determinadas situaciones, o de abstenerse de actuar de determinada forma en otras, a fin de

promover y proteger los derechos humanos y las libertades fundamentales de los individuos o

grupos.

Las necesidades humanas se abordan desde una perspectiva ontológica (propia de la

condición del ser humano), siendo pocas, finitas y clasificables (a diferencia de la

idea económica convencional que defiende que son infinitas e insaciables).

DERECHO HUMANO

NECEESIDAD HUMANA

132

Son también constantes a través de todas las culturas humanas y de todos los periodos

históricos, siendo las estrategias de satisfacción de esas necesidades las que cambian con el

tiempo y entre las culturas.

Las necesidades humanas es un sistema en el que no existen jerarquías, a diferencia

de los postulados de psicólogos occidentales como Maslow. La simultaneidad,

la complementariedad y la no comercialidad son características del proceso de satisfacción

de necesidades.

COMPONENTE TECNOLOGICO

ACCESIBILIDAD

Se identifica accesibilidad con suprimir barreras para los colectivos de personas con

discapacidad, lo que supone intervenciones, a veces complejas y caras, destinadas a sólo una

parte limitada de la población. Es por ello que tradicionalmente se ha tendido a identificar

accesibilidad con aquellas prestaciones específicas que se han de proveer en las edificaciones

y entornos públicos para algunas personas, especialmente para las que circulan en silla de

ruedas. Esta interpretación no es incorrecta, pero sí limitada, pues el concepto de

accesibilidad ha evolucionado en paralelo a los avances en la integración de las personas con

discapacidad. Si éstas eran percibidas como un colectivo que requería protección y un

entorno diferenciado (enfoque denominado «modelo médico»), ahora se tiende a su

integración sin discriminación y normalizada (enfoque de «modelo social»1 y principio de

«igualdad de oportunidades»). Por otra parte, en la actualidad también se está reconociendo la

implicación que la accesibilidad tiene para la calidad de vida de todas las personas a través de

un diseño de mayor calidad y orientado hacia la diversidad de usuarios: cualquier persona

133

debe poder disponer y utilizar con confort y seguridad los entornos, servicios o productos,

tanto físicos como virtuales, de forma presencial o no presencial, en igualdad de condiciones

que los demás. En consecuencia, la asociación automática de accesibilidad con barreras y

discapacidad, debe ser superada para desplegar todo su significado y beneficios en relación

con todo tipo de personas.

SANEAMIENTO

El saneamiento hídrico se plantea no sólo en términos de la salud pública, calidad de

vida y protección del medio ambiente, sino que además como efectos positivos en la

economía. Así, se espera que las inversiones en tratamiento de las aguas servidas, permitirán:

regar con agua limpia miles de hectáreas destinadas al riego; ahorros sociales y económicos,

al mejorar la salud de la población; fomentar la industria turística, al tener más cauces

descontaminados; reducir el impacto económico que podían producir riesgos de menores

exportaciones, ante una eventual campaña o denuncias por regar con aguas servidas;

promover las cualidades de productos chilenos en los mercados externos, libres de

contaminación; generar más puestos de trabajo asociados al aumento de las exportaciones y

la industria turística; y asegurar la calidad de los cuerpos de agua usados como fuentes para el

abastecimiento de agua potable (Chile/SISS, 2003).

AGUA POTABLE

La expansión de la cobertura de los servicios significa que se aumentará el uso del

agua, recurso por el cual ya existe una intensa competencia en muchas cuencas,

principalmente con la agricultura de riego. Lo mismo sucederá con descargas de aguas

servidas, que son una de las principales fuentes de la contaminación hídrica que ya ha

134

adquirido proporciones críticas especialmente en y aguas abajo de grandes zonas urbanas. De

aquí la necesidad de disponer —como un prerrequisito indispensable para poder avanzar en la

solución de los problemas de agua potable y saneamiento

COMPONENTE CIENTÍFICO

PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS

Esta singular composición y estructura confiere el agua unas características físicas y

químicas de gran trascendencia en sus funciones biológicas, sobre todo en las relacionadas

con su capacidad solvente, de transporte, estructural y termorreguladora.

ESTADOS

Para un nivel elemental los estados de la materia son tres: sólido, líquido y gaseoso, y

se diferencian únicamente en la energía cinética de sus moléculas que es función de su

temperatura.

En el estado sólido las moléculas únicamente tienen movimiento de vibración y

ocupan siempre el mismo lugar, siendo la forma y el volumen constantes.

Si se suministra energía a las moléculas, calentando la materia, llega un momento en

que la energía es tan grande que salen de esa estructura tan rígida y se mueven de un lado

para otro. Tendremos entonces el estado líquido, cuya forma depende del recipiente que lo

contenga.

En el estado líquido las moléculas chocan unas con otras porque están constantemente

en movimiento, y en esos choques algunas de ellas pueden llegar a la superficie teniendo la

135

energía suficiente como para pasar al estado gaseoso. Ese cambio de estado se produce a

cualquier temperatura, solo en la superficie del líquido y se llama evaporación. Si calentamos

el líquido cada vez habrá más moléculas que tengan energía suficiente como para pasar al

estado gaseoso, y a una temperatura determinada, que depende del líquido y de la presión a

que esté sometido, las moléculas salen de toda la masa del líquido de forma tumultuosa: a ese

cambio de estado se le conoce como ebullición. Las moléculas del vapor ejercen una presión

que se llama tensión o presión de vapor, y el líquido hierve cuando esa tensión de vapor

equilibra a la presión exterior.

PROPIEDADES MOLECULARES

El agua es una molécula sencilla formada por átomos pequeños, dos de hidrógeno y

uno de oxígeno, unidos por enlaces covalentes muy fuertes que hacen que la molécula sea

muy estable. Tiene una distribución irregular de la densidad electrónica, pues el oxígeno, uno

de los elementos más electronegativos, atrae hacia sí los electrones de ambos enlaces

covalentes, de manera que alrededor del átomo de oxígeno se concentra la mayor densidad

electrónica (carga negativa) y cerca de los hidrógenos la menor (carga positiva). La molécula

tiene una geometría angular (los dos átomos de hidrógeno forman un ángulo de unos 105º) lo

que hace de ella una molécula polar que puede unirse a otras muchas sustancias polares. Con

enlaces polares que permiten establecer puentes de hidrógeno entre moléculas adyacentes.

Este enlace tiene una gran importancia porque confiere al agua propiedades que se

corresponden con mayor masa molecular. De ahí sus elevados puntos de fusión y ebullición,

imprescindibles para que el agua se encuentre en estado líquido a la temperatura de la Tierra.

Su alto calor específico la convierte en un excepcional amortiguador y regulador de los

136

cambios térmicos, manteniendo la temperatura corporal constante. El alto valor del calor de

vaporización permite eliminar, por medio del sudor, grandes cantidades de calor

preservándonos de los «golpes de calor». Otra propiedad que hace que esta molécula sea

única es su amplia capacidad como disolvente de sustancias polares. Teniendo en cuenta que

somos mayoritariamente agua, la casi totalidad de las reacciones químicas producidas en

nuestro interior se realizan en medio acuoso. El transporte de nutrientes y metabolitos y la

excreción de sustancias de desecho también se realiza a través del agua.

137

TABLA 24. Secuenciación de contenidos

PROBLEMÁTICA: “ESCASEZ DEL RECURSO HÍDRICO EN LA ZONA RURAL

DEL MUNICIPIO DE RESTREPO”

ESTÁNDAR CIENCIAS SOCIALES Identifico y tomo posición frente a las principales causas y consecuencias políticas,

económicas, sociales y ambientales de la aplicación de las diferentes teorías y modelos

económicos en el siglo XX y formulo hipótesis que me permitan explicar la situación de

Colombia en este contexto.

ESTÁNDAR CIENCIAS NATURALES Explico la diversidad biológica como consecuencia de cambios ambientales, genéticos y

de relaciones dinámicas dentro de los ecosistemas.

COMPONENTE

CIENTÍFICO

COMPONENTE

TECNOLÓGICO

COMPONENTE

SOCIAL

Caracterización biológica:

Fluidos

Estados

Ciclo del agua en los

ecosistemas.

Características físico-

químicas:

Propiedades físicas

y químicas

Hidráulica

Principios

termodinámicos Solución

Caracterización económica-

social:

Ser humano-agua

En relación a:

La Potabilización

Saneamiento

Accesibilidad

Agua Potable

Proceso espacial-ambiental:

Comunidad y

organizaciones

Hombre

Sobrepoblación

Agroindustria forestal

Proceso ético-político:

Políticas de estado

Derecho humano

Fuente: El autor.

En la problemática ―escasez del recurso hídrico en la zona rural del municipio de

Restrepo‖ se selecciona un estándar desde el área de Ciencias Naturales y uno desde el área

de Ciencias Sociales; para esta selección se tuvo en cuenta que los estándares fueran

138

coherentes con la problemática que se desarrollara y que contengan aspectos que estén

totalmente relacionados con el contexto real de la Institución Educativa ―José Félix Restrepo‖

y el Municipio de Restrepo.

Para la secuenciación de los contenidos se tiene en cuenta una propuesta planteada

desde las CTS y por tanto se organizan dichos contenidos desde el componente científico,

tecnológico y social de esta perspectiva, tópicos que se muestran de forma general y se

seleccionan con el propósito de abordar la articulación de las áreas y poder mostrar de forma

clara la distribución de contenidos que esta articulación presenta desde esta problemática.

En cada componente se listan tópicos que se relacionan con los conceptos propios a

desarrollar en cada disciplina para tener dominio a cerca de la problemática, por tanto se toma

una caracterización disciplinar de los tópicos que se corresponden.

Estos contenidos se incluyen de forma abierta para que el docente pueda tener mayor

posibilidad de realizar prácticas que desarrollen alto nivel de motivación e interés en los

estudiantes y que puedan ser abordados desde el contexto de cada institución educativa.

5.4.2 ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS DESDE CTS

Para la propuesta educativa se presentan diversas opciones de estrategias de

enseñanza tomando como referencia las sugeridas por los diferentes autores e instituciones

por tanto se diseña una gráfica que permite conocer dichas formas que según sus

características favorecen el proceso de enseñanza aprendizaje y dan mayores posibilidades

139

para generar articulación en las áreas por medio de las CTS, posterior a ello se hace una breve

explicación de cada una de las estrategias propuestas.

FIGURA 12. Estrategias de enseñanza propuestas

Fuente: El autor

ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA

PROYECTO PEDAGÓGICO

García, P., Monat, A. y Ramos, J. (1997) plantean una propuesta que ofrezca a los

estudiantes, docentes y a la institución educativa un proceso de articulación de las ciencias sociales y

140

ciencias naturales mediante la secuencia y jerarquización de contenidos pero partiendo de la

construcción, enriquecimiento, reflexión, y discusión de conocimientos, valores, hábitos y actitudes,

que excede los límites de cada área y que permita el desarrollo de habilidades para la solución de las

situaciones problema presentadas en el contexto.

El proyecto de aula es una estrategia que debe ser coherente con el contenido del PEI

institucional y con los interés y necesidades de los educandos, este proyecto debe tener como

prioridad desarrollar en los estudiantes la capacidad de ser críticos y autocríticos,

observadores, creativos, investigativos y promotores de la sana convivencia.

UNIDADES DIDACTICAS

Marlene O. de Toledo y Rosa Elena Camero (2015) proponen la integración de

conceptos por medio de un enfoque integrador de las CTS por medio de unidades didácticas

en las que debe predominar el análisis de contenidos, considerado como un enfoque

metodológico ideal para los procesos de inter-relación de conocimientos. Con la

implementación de las unidades didácticas se considera que se puede evidenciar un

aprendizaje significativo, pues una estrategia de enseñanza como esta podrá favorecer el

proceso de enseñanza-aprendizaje y la participación activa de los estudiantes lo que daría

como resultado un mayor incremento del cooperativismo y un interés constante de los

estudiantes hacia los contenidos del área, además la CTS favorece la contextualización de la

enseñanza y soluciona la falta de funcionalidad entre conceptos y prácticas al contextualizarlo

con el entorno del aprendiz.

141

ABP

El ABP se basa en presentar a los alumnos un problema para el cual no han sido

preparados ni se les ha dado información previa. El ABP permite que los estudiantes se

introduzcan a procesos de pensamiento como explorar perspectivas, cuestionar suposiciones,

buscar conexiones y sintetizar la información. Sin embargo, en nuestro estudio la

metodología basada en ABP es complementada con una estructura de juego. El uso del juego

en asignaturas científicas está basado en un contexto que promueve la interacción social y

hacer ciencia, al igual que involucrarlos en investigaciones socio-científicas.

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

―El problema en el contexto del aula y como componente base de una estrategia de

enseñanza basada en su resolución puede definirse como una situación cuya solución requiere

que el sujeto analice unos hechos y desarrolle razonadamente una estrategia que le permita

obtener unos datos (numéricos o no), procesar estos datos (relacionarlos entre sí y con los

hechos), interpretarlos y llegar a una conclusión (respuesta). Este análisis y razonamiento

debe basarse en la comprensión del tema o del campo al que pertenece la situación. Un

problema no podrá ser resuelto mediante el recuerdo, el reconocimiento, la reproducción o la

aplicación de un único algoritmo. De este modo el problema vendrá definido por el proceso

de resolución que deberá seguir la persona que intenta alcanzar su solución y no por el grado

de dificultad que presente para esa persona.‖ (Sigüenza, Sáez, 1990)

142

PROBLEMAS SOCIO-CIENTÍFICOS

Es decir, oportunidades para formular problemas, seleccionar información relevante y

analizarla, desarrollar los conceptos científicos implicados, la formulación de hipótesis y

conclusiones, etc. Cuando nos centramos en problemas reales aumentan las ocasiones de

poner en juego las actitudes y valores que afloran en los contextos y procesos de toma de

decisiones.

Al tipo de problemas que tienen el potencial de aunar una naturaleza CTS con una alta

implicación de los valores y la ética, se les suele denominar ―problemas socio-científicos‖.

SECUENCIAS DIDACTICAS

Meheut y Psillos (como se citó en Zenteno & Garritz), definen las secuencias ―como

actividades o enfoques instruccionales inspirados en la investigación educativa con el

objetivo de ayudar a los alumnos a comprender el conocimiento científico. Las secuencias se

aplican después de planteamientos teóricos constructivistas en que los estudiantes hicieron

explícitas sus concepciones sobre cierto fenómeno o concepto.‖

También Linjse (como se citó en Zenteno & Garritz), ―recomienda que la estructura

de las secuencias de enseñanza–aprendizaje transite en tres niveles: el de contenido, el

motivacional y el nivel de reflexión; para ello es importante incluir dentro de la secuencia

toda una serie de estrategias, técnicas y actividades…‖

―Estudios recientes indican que las secuencias de enseñanza-aprendizaje más exitosas

son aquellas en las que el(la) profesor(a) se involucra con el pensamiento de los estudiantes

143

en el tópico y elabora una secuencia que logra un mayor interés y satisfacción intelectual en

sus alumnos.‖( Zenteno & Garritz, 2010)

5.4.3 ESTRATEGIAS PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CIENCIAS DESDE CTS

Para la etapa de evaluación se optara por el seguimiento al desarrollo y avance en el

proyecto por parte de los estudiantes, se puede utilizar diversas herramientas que ayuden a

conocer el progreso en la apropiación de los conceptos y procedimientos para el desarrollo

del proyecto y que aporten a reconocer la problemática, su análisis y la construcción de

posibles soluciones a esta situación en particular.

Se propone una evaluación dinámica y continua que pueda evidenciar los avances y

comprobar que sean acordes a los objetivos propuestos en cada actividad. La evaluación debe

estar encaminada a reflexionar sobre estas actividades, que deben estar basadas

principalmente en los intereses y necesidades de los estudiantes para que así sea más

significativo el proceso de enseñanza-aprendizaje, logrando concluir que las experiencias de

los estudiantes serán las más indicadas para señalar los avances en su proceso educativo.

144

6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

El análisis teórico sobre la articulación de las ciencias naturales y las ciencias sociales

desde la perspectiva CTS, permitió establecer elementos conceptuales y procedimentales para

abordar la enseñanza-aprendizaje de las ciencias de manera interdisciplinar. Además

de entender la CTS como una forma para analizar las relaciones entre las ciencias naturales y

las ciencias sociales de manera articulada y contextualizada.

Para la propuesta de articulación de las ciencias naturales y las ciencias sociales, otro

elemento importante fue la identificación de las concepciones de los profesores y estudiantes,

de la Institución educativa José Félix Restrepo, sobre ciencias y sobre la articulación de las

ciencias. Se estableció que los profesores poseen una idea de ciencias tradicional al

considerar el estudio de la ciencia a través de un proceso rígido conocido como ―método

científico‖, además afirman que este proceso no debe estar influenciado por las opiniones o

emociones del científico. Por otra parte los estudiantes basan su idea de ciencia en la misma

concepción tradicional de ciencia expresada por el docente, en este resultado se puede

evidenciar la influencia que ejerce el docente sobre el estudiante por medio del proceso de

enseñanza aprendizaje.

En cuanto a la articulación de las ciencias los profesores coinciden en considerar los

problemas socio-científicos y las secuencias didácticas como algunas de las formas que

145

favorecen dicha articulación, pues son estrategias que parten de las vivencias reales o

problemáticas que se presentan en el contexto de cada institución educativa lo que motiva al

estudiante a interesarse y realizar su función con mayor entrega y permitiendo dicha

articulación.

La identificación de las ideas que los profesores tienen sobre la ciencia y la

articulación de las ciencias ayudo a un diseño contextualizado de la propuesta educativa por

tanto al querer implementar estrategias de enseñanza se debe partir de un diagnostico que

permita identificar la situación actual, conocer los requerimientos básicos conceptuales

expuestos por los autores para cada proceso y la intención de dicha propuesta.

La revisión de los documentos institucionales aportó información sobre aspectos que

influyen en la desarticulación de las ciencias en la institución educativa José Félix

Restrepo, el plan de área y el plan de aula evidencian la falta de un enfoque interdisciplinario

demostrando el trabajo aislado y sin comunicación entre las asignaturas de las ciencias

naturales y ciencias sociales.

La planeación de las áreas de ciencias sociales y ciencias naturales de grado décimo

se encuentra descontextualizada, no permite una apropiación de los contenidos en el proceso

de enseñanza-aprendizaje, se sugiere que al momento de la planeación no se priorice el

contenido de un tópico amplio, sino una situación problema del contexto desde la cual se

pueden abordar varios contenidos y permitirá que el estudiante se identifique y genere mayor

interés sobre las áreas, de tal modo fortalecer la profundización de conceptos y prácticas.

146

En la Institución Educativa José Félix Restrepo se conciben el avance científico, y se

podría evidenciar por medio de la curiosidad, la observación y la investigación. Tanto el

P.E.I. y lineamientos del MEN, piensan en la resolución de problemas del entorno donde

interactúa el hombre y el epicentro central es la formación integral en ciencia.

El análisis de la perspectiva CTS aportó elementos para la articulación de las ciencias

naturales y las ciencias sociales. La propuesta educativa que se plantea aborda el estudio de

Agotamiento de Fuentes Hídricas en Restrepo (Agua) de manera que articula las ciencias

naturales y ciencias sociales desde la perspectiva CTS, que conlleva al trabajo

interdisciplinario y desarrollo de contenidos acordes con el contexto, superando su estudio o

enseñanza desarticulada desde una sola disciplina, y permite a la vez que los estudiantes

tengan una visión global y más completa sobre los temas abordados.

Se recomienda a los docentes complementar su fundamentación teórica logrando

encontrar mayores herramientas para hacer que sus prácticas docentes se diseñen haciendo

uso de estrategias que sean efectivas y que realmente desarrollen habilidades y conocimiento

en el estudiante, pues en contraste con las entrevistas de estudiantes y docentes se logra

concluir que aunque afirman tener claridad sobre las estrategias de enseñanza que pueden

usar para la articulación de las áreas, en sus descripciones se hace evidente que sus ejercicio

están inclinados a la clase magistral y el proceso de enseñanza aprendizaje está centrado en el

docente.

147

Se recomienda la implementación de criterios unificados para el diseño del plan de

área y plan de aula, permitiendo evidenciar la integración de orientaciones del MEN y la

autonomía de la institución, recogiendo elementos estatales e institucionales.

148

BIBLIOGRAFÍA.

Acevedo, J.A. (1998). Tres criterios para diferenciar entre ciencia y tecnología. En E. Banet y

A. de Pro (Eds.): Investigación e Innovación en la Enseñanza de las Ciencias. Vol I. DM

Murcia, 7-16.

-(2004).Reflexiones sobre las finalidades de la enseñanza de las ciencias: educación

científica para la Ciudadanía. Revista Eureka sobre enseñanza y divulgación de las

ciencias, vol. 1, núm. 1, enero, pp. 3-16, asociación de profesores Amigos de las

Ciencia: EUREKA España

Acevedo, J.A., Vázquez, A., Manassero, M.A., (2001) El movimiento Ciencia, Tecnología y

Sociedad y la Enseñanza de las Ciencias. OEI.

Aikenhead, G., Educación Ciencia-Tecnología-Sociedad (CTS): una buena idea como quiera

que se le llame, (Ed) A vision for science education. Responding to the work of Peter

Fensham. pp.(114-124) Editorial RoutledgeFalmer en 2003

Alvarez-Gayou, J, J.L. (2003). Como hacer investigación cualitativa. Fundamento y

metodología. Editorial Paidós educador, México 2003.

Calderón J. H. (2009) Epistemología y Didáctica de las Ciencias Sociales: Hacia la

Perspectiva Compleja. Cali, Colombia. Casa editorial Poemia.

Campo, A., Valencia, V. (2000) Ciencia y tecnología en los currículos para la educación

media de los países del Convenio Andrés Bello. Editorial Andrés Bello. Bogotá.

149

Casanova, P. G. (2004). Las nuevas ciencias y las humanidades: De la academia a la política.

Barcelona: Anthropos.

Consejo Internacional de Ciencias Sociales. Informe Mundial sobre las Ciencias Sociales

2010. Divisorias del Conocimiento. Ediciones UNESCO. París: Francia.

De Toledo, Marlene., Camero, Rosa Elena. (2015) Desarrollo de cinco recursos con enfoque

CTS para la enseñanza de Sistema Respiratorio, Circulatorio y Digestivo. Universidad

Pedagógico Experimental Libertador. Instituto Pedagógico de Caracas. Venezuela

Echeverri, L. De F., Pineda R. G., Zuluaga J. N., Hoyos G. V., Domínguez C. O., Montañez

G., y Cubides F. N. C. Ciencias Sociales En Colombia, 1991. Santa Fe de Bogotá:

COLCIENCIAS, 1991.

Elliott, J. (1990). La investigación acción en educación. Editorial Morata. Madrid.

García, R. (2006). Sistemas complejos: Conceptos, métodos y fundamentación

epistemológica de la investigación interdisciplinaria. Barcelona: Gedisa.

Hernandez, E., (2009) Una revisión del movimiento CTS en la enseñanza de las ciencias. En

Membiela, P., (Ed.) Formación científica para la ciudadanía (pp.91-103) España: Editores

Narcea.

150

Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior. (2007). Fundamentación

conceptual área de Ciencias Naturales. ICFES. Bogotá.

León, O. G., Montero, I., 2002. Clasificación y descripción de las metodologías de

investigación en Psicología1 Revista Internacional de Psicología Clínica y de la Salud, Vol.

2, Nº 3. (Universidad Autónoma de Madrid, España) 2002.

Ley 115 febrero 8 de 1994. Congreso de la República de Colombia. (1994).

Martinello, M. L., Cook, Gillian. (2000) Indagación interdisciplinaria en la enseñanza y el

aprendizaje. Editores Gedisa, España

Martínez, C. B., Estadística y muestreo. 13 Edición. Ecoediciones. Sin fecha.

Ministerio de Educación Nacional, (2002) Lineamientos curriculares ciencias naturales en la

educación básica: Áreas obligatorias y fundamentales. Bogotá.

-(2002) Lineamientos curriculares ciencias sociales en la educación básica: Áreas

obligatorias y fundamentales. Bogotá.

-(2006). Estándares básicos de competencias en lenguaje, matemáticas, ciencias y

ciudadanas: Guía sobre lo que los estudiantes deben saber y saber hacer con lo que

aprenden. Bogotá :

-(2016). Derechos Básicos de Aprendizaje. Ciencias Sociales V. 1. Bogotá

151

-(2016). Derechos Básicos de Aprendizaje. Ciencias Naturales V. 1. Bogotá

Molina, A. F. S., & Sáez, M. J. (1990). Análisis de la resolución de problemas como

estrategia de enseñanza de la biología. Enseñanza de las ciencias: revista de investigación y

experiencias didácticas, 8(3), 223-230.

Morín, E. (2010). Sobre la Interdisciplinariedad. Orientaciones universitarias: La

interdisciplinariedad en la universidad. Bogotá D.C.

Pagés, J.,(2002). Aprender a enseñar historia y ciencias sociales: El currículo y la didáctica de

las ciencias sociales. Vol. 30 julio de 2002. Editorial Pensamiento Educativo, Barcelona-

España.

Pérez, G. S., (1994). Investigación cualitativa I: Retos e interrogantes: Métodos Sexta

edición. Editorial La Muralla. Madrid-España.

Prieto, T., España, E. y Martín, C. (2012). Algunas Cuestiones Relevantes en la Enseñanza de

las Ciencias desde una Perspectiva Ciencia- Tecnología-Sociedad. Revista Eureka sobre

Enseñanza y Divulgación de las Ciencias 9 (1). 71-77

Sampieri, R.(2006) (et al.). Metodología de la investigación. Ed. Mc Graw Hill. México.

Sandín E. (2003) "Investigación Cualitativa en Educación. Fundamentos y Tradiciones".

Madrid. Mc Graw and Hill Interamericana de España. (2003)

152

Santomé, J. T. (1994). Globalización e interdisciplinariedad: El curriculum integrado.

Madrid: Ediciones Morata.

Saxe, E. B. (2009). Diseño curricular: de la integración a la complejidad. Actualidades

Investigativas en Educación, Volumen 9, Número 2 pp. 1-13. Recuperado de

http://revista.inie.ucr.ac.cr/

Zambrano, A. C. (2006) Educación y Formación de Competencias en Ciencias Naturales.

ASCOFADE.

Zamudio, J. I. (1999). Vol 2. El proyecto curricular en el contexto del proyecto educativo

institucional. La enseñanza de las ciencias sociales, historia y geografía. (pp 11-90), Santiago

de Cali, Valle del Cauca, por Universidad Santiago de Cali, Postgrado en docencia para la

educación superior.

Zenteno B., y Garritz A. (2009) Secuencias dialógicas, la dimensión CTS y asuntos socio-

científicos en la enseñanza de la química. Educación Química. pp 277-288

153

ANEXOS

ANEXO A. Encuesta dirigida a docentes

UNIVERSIDAD DEL VALLE

FACULTAD DE PEDAGOGÍA Y EDUCACIÓN

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN CON ÉNFASIS EN CIENCIAS NATURALES

Encuesta #1 Dirigida a Docentes

Tema: Concepción de las ciencias, enseñanza, aprendizaje y evaluación en los docentes de la Institución Educativa José Félix Restrepo.

Esta encuesta es una herramienta de recolección de información como insumo a la propuesta de investigación a desarrollar por las docentes Claudia Milena Martínez Andrade y Viviana Rojas Pechené, estudiantes de Maestría en Educación, con énfasis en Ciencias Naturales.

Área que enseña: ________________________________________________

Grados en los realiza su labor docente: _______________________________

1. DE LAS SIGUIENTES OPCIONES SELECCIONA LA OPCIÓN QUE CONSIDERE CORRECTA

SOBRE LAS CIENCIAS. (En cada una seleccione una opción)

TOTALMENTE

EN DESACUERDO EN

DESACUERDO NI DE ACUERDO,

NI EN

DESACUERDO

DE

ACUERDO

TOTALMENTE

DE ACUERDO

a. La ciencia es el estudio directo de la realidad mediante el método científico (Es el proceso destinado a explicar fenómenos, establecer relaciones entre los hechos y enunciar leyes que expliquen los fenómenos).

154

b. En Ciencias solo se considera verdadero aquello que se puede demostrar experimentalmente.

c. El pensamiento del científico está influenciado por su opinión y sus emociones.

d. La realidad es el laboratorio del científico de las ciencias sociales

e. Las ciencias sociales son débiles porque no poseen un método científico establecido

j. No se puede definir la ciencia.

k. Otra idea de Ciencia. ¿Cuál? ___________________________________________________

2. ¿Cómo crees que se pueden articular las ciencias (ciencias naturales y ciencias

sociales)?

3. ¿Cuáles formas utiliza o ha utilizado en su práctica docente para la articulación de las ciencias?

4. Señale una de las siguientes estrategias de enseñanza utilizadas por usted, en las áreas de ciencias naturales o ciencias sociales.

Estrategias de enseñanza

Resolución de problemas

Elaboración proyectos interdisciplinarios

Exposición por el profesor

Trabajos prácticos

Juegos de simulación y roles

155

Foros y debates

Salidas de campo

Investigación del medio local

Otro. ¿Cuál?

5. Explica cómo ha realizado su clase con el uso de la estrategia anteriormente señalada por usted.

_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

6. ¿Cuáles de los siguientes aspectos utiliza en la evaluación de las asignaturas de ciencias naturales o de ciencias sociales?

Estrategias de evaluación

Realización de proyectos

interdisciplinarios

Exámenes teóricos

Talleres

Exposición de temas

Informes de prácticas de campo

Informes de prácticas de laboratorio

Informes de problemáticas locales

Otro. ¿Cuál?

156

ANEXO B. Encuesta dirigida a estudiantes

UNIVERSIDAD DEL VALLE

FACULTAD DE PEDAGOGÍA Y EDUCACIÓN

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN CON ÉNFASIS EN CIENCIAS NATURALES

Encuesta #2 Dirigida a ESTUDIANTES

Grado:________________________ Edad:__________________ Sexo: M_____ F_______

Años cursados en la Institución: 3 años o más ___________ 2 años o menos ___________

Estimado(a) estudiante, su opinión acerca de la forma como entiende las ciencias es importante.

Lea el enunciado de cada casilla que se encuentra en la columna del lado izquierdo, y marque con

una X la opción que considere pertinente de acuerdo a lo que sucede en la Institución Educativa y

en sus clases.

1. DE LAS SIGUIENTES OPCIONES SELECCIONA LA OPCIÓN QUE CONSIDERE CORRECTA SOBRE

LAS CIENCIAS. (En cada una seleccione una opción)

TOTALMENTE

EN DESACUERDO EN

DESACUERDO NI DE ACUERDO,

NI EN

DESACUERDO

DE

ACUERDO

TOTALMENTE

DE ACUERDO

a. La ciencia es el estudio directo de la realidad mediante el método científico (Es el proceso destinado a explicar fenómenos, establecer relaciones entre los hechos y enunciar leyes que expliquen los fenómenos).

b. En Ciencias solo se considera verdadero aquello que se puede demostrar experimentalmente.

c. El pensamiento del científico está influenciado por su opinión y sus emociones.

d. La realidad es el laboratorio del científico de las

157

ciencias sociales

e. Las ciencias sociales son débiles porque no poseen un método científico establecido

f. No se puede definir la ciencia.

g. Otra idea de Ciencia. ¿Cuál? ______________________________________________________________________________

2. ¿Ha participado en alguna clase de ciencias que permita el trabajo conjunto de dos o más áreas?

SI ______ NO______

DESCRIBE LA EXPERIENCIA:

3. Señale cuáles de los siguientes aspectos son usados frecuentemente por los profesores, en la enseñanza de las asignaturas de ciencias naturales y ciencias sociales.

Estrategias de enseñanza

Resolución de problemas

Elaboración proyectos interdisciplinarios

Exposición por el profesor

Trabajos prácticos

Juegos de simulación y roles

Foros y debates

Salidas de campo

Investigación del medio local

158

Otro. Cuál?

4.¿Cuáles de los siguientes aspectos se utilizan en la evaluación de las asignaturas de ciencias naturales y de ciencias sociales?

Estrategias de evaluación

Realización de proyectos interdisciplinarios

Exámenes teóricos

Talleres

Exposición de temas

Informes de prácticas de campo

Informes de prácticas de laboratorio

Informes de problemáticas locales

Otro. Cuál?

159

ANEXO C. Rejilla para análisis del PEI

UNIVERSIDAD DEL VALLE FACULTAD DE PEDAGOGÍA Y EDUCACIÓN

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN CON ÉNFASIS EN CIENCIAS NATURALES

REJILLA DE ANÁLISIS DOCUMENTAL Propósito: Elaborar un análisis curricular de las áreas de ciencias naturales y de ciencias sociales de la educación media vocacional en la Institución

Educativa José Félix Restrepo.

Documento para analizar: Proyecto Educativo Institucional.

Área: Ciencias Naturales.

LINEAMIENTOS DEL P.E.I. SOBRE

CIENCIAS NATURALES

LINEAMIENTOS CURRICULARES

CIENCIAS NATURALES – MEN

COHERENCIA DEL P.E.I. CON

LINEAMIENTOS CURRICULARES DE

CIENCIAS NATURALES- MEN

160

ANEXO D. Rejilla para análisis del Plan de área Ciencias Naturales

UNIVERSIDAD DEL VALLE FACULTAD DE PEDAGOGÍA Y EDUCACIÓN

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN CON ÉNFASIS EN CIENCIAS NATURALES

REJILLA DE ANÁLISIS DOCUMENTAL

Propósito: Elaborar un análisis curricular de las áreas de ciencias naturales y de ciencias sociales de la educación media vocacional en el

Colegio José Félix Restrepo.

Documento para analizar: Plan de área GRADO 10°

Área: Ciencias Naturales

ÁREA

OBJETIVOS DEL ÁREA RELACIÓN OBJETIVOS ÁREA Y PEI ESTRATEGIAS

PEDAGÓGICAS ÁREA

ESTRATEGIAS DE

EVALUACIÓN DE

ÁREA

Ciencias

Naturales

s.

2

161

ANEXO E. Rejilla para análisis del Plan de área Ciencias Sociales

UNIVERSIDAD DEL VALLE FACULTAD DE PEDAGOGÍA Y EDUCACIÓN

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN CON ÉNFASIS EN CIENCIAS NATURALES

REJILLA DE ANÁLISIS DOCUMENTAL Propósito: Elaborar un análisis curricular de las áreas de ciencias naturales y de ciencias sociales de la educación media vocacional en el Colegio José Félix

Restrepo.

Documento para analizar: Plan de área GRADO 10°

Área: Ciencias Sociales

AREA

OBJETIVOS DEL

ÁREA

RELACIÓN

OBJETIVOS ÁREA

Y PEI

ESTRATEGIAS

PEDAGÓGICAS ÁREA

ESTRATEGIAS DE

EVALUACIÓN DE

ÁREA

Ciencias Sociales

162

ANEXO F. Rejilla para análisis del Plan de aula 10º- Ciencias Naturales

UNIVERSIDAD DEL VALLE FACULTAD DE PEDAGOGÍA Y EDUCACIÓN

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN CON ÉNFASIS EN CIENCIAS NATURALES

REJILLA DE ANÁLISIS DOCUMENTAL Propósito: Elaborar un análisis curricular de las áreas de ciencias naturales y de ciencias sociales de la educación media vocacional en el Colegio José Félix

Restrepo.

Documento para analizar: Plan de Aula 10° Área: Ciencias Naturales.

ASIGNATURAS OBJETIVOS DE ASIGNATURAS RELACIÓN OBJETIVOS

PLANES DE AULA Y PLAN DE

ÁREA

CONTENIDOS (RELACIÓN Y

SECUENCIA)

Química

Física

163

ANEXO G. Rejilla para análisis del Plan de aula 10º- Ciencias Sociales

UNIVERSIDAD DEL VALLE FACULTAD DE PEDAGOGÍA Y EDUCACIÓN

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN CON ÉNFASIS EN CIENCIAS NATURALES

REJILLA PARA ANÁLISIS DOCUMENTAL Propósito: Elaborar un análisis curricular de las áreas de ciencias naturales y de ciencias sociales de la educación media vocacional en el Institución

Educativa José Félix Restrepo

Documento para analizar: Plan de Aula 10°

Área: Ciencias Sociales

ASIGNATURAS OBJETIVOS DE

ASIGNATURAS

RELACIÓN OBJETIVOS

PLANES DE AULA Y PLAN

DE ÁREA

CONTENIDOS (RELACIÓN Y

SECUENCIA)

Ciencias Sociales,

Constitución Política y

democracia, Ciencias

Económicas y Políticas

164

ANEXO H. Entrevista dirigida a docentes del área de ciencias

UNIVERSIDAD DEL VALLE FACULTAD DE PEDAGOGÍA Y EDUCACIÓN

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN CON ÉNFASIS EN CIENCIAS NATURALES

Esta entrevista es una herramienta de recolección de información como insumo a la propuesta de investigación a desarrollar por el docente: Víctor Hugo Dominguez,, estudiante de Maestría en Educación con énfasis en Ciencias Naturales.

Área que enseña:____________________________________

Grados en los que realiza su labor docente:_______________

Objetivo: Establecer los conocimientos de profesores y estudiantes de la Institución educativa José Félix Restrepo, sobre la articulación de las ciencias naturales y las ciencias sociales. Tema: Concepción de las ciencias, enseñanza, aprendizaje y evaluación en los docentes de la Institución Educativa José Félix Restrepo

Preguntas:

1. Cuáles son las estrategias que más utiliza en la clase de ciencias?

2. Podría describir paso a paso el desarrollo de una de sus prácticas en el aula?

3. Cómo adquirió el conocimiento y desarrollo de esa estrategia de enseñanza?

4. Como implementa los conceptos o teorías en su clase?

5. Cuáles son las estrategias de evaluación más usadas en su clase de

ciencias?

165

ANEXO I. Entrevista dirigida a estudiantes del grado 10°

UNIVERSIDAD DEL VALLE FACULTAD DE PEDAGOGÍA Y EDUCACIÓN

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN CON ÉNFASIS EN CIENCIAS NATURALES

Esta entrevista es una herramienta de recolección de información como insumo a la

propuesta de investigación a desarrollar por el docente: Víctor Hugo Dominguez,

estudiante de Maestría en Educación con énfasis en Ciencias Naturales.

Grados que estás cursando actualmente: _______________

Objetivo: Establecer los conocimientos de profesores y estudiantes de la Institución

educativa José Félix Restrepo, sobre la articulación de las ciencias naturales y las

ciencias sociales.

Tema: Concepción de las ciencias, enseñanza, aprendizaje y evaluación en los

docentes de la Institución Educativa José Félix Restrepo

Preguntas:

1. Describa como son las clases de ciencias?

2. Explica paso a paso como se desarrolla la clase de ciencias

3. Cuando el docente va a empezar un tema, les plantea una situación de la

vida cotidiana y luego los lleva al tema o viceversa?

4. Que entiendes por talleres, trabajos prácticos, juego de roles y resolución de

problemas

5. Con la temática vista en clase, el docente lo relaciona con el contexto?

Explica

6. Como es la evaluación que realiza el docente en las áreas de ciencias

sociales y ciencias naturales?