Proposal for setting up Wines of Bolivia

4
ACTA DE REUNIÓN “CONFORMACIÓN DE WINES OF BOLIVIA” En la ciudad de Tarija el día 28 de enero de 2013 a horas 15:00 en instalaciones del Hotel Los Parrales, se realizó una reunión con las empresas interesadas en ser parte de Wines of Bolivia (WoB), con el objeto de iniciar un proceso de construcción de esta instancia genérica para gestión y promoción del sector vitivinícola boliviano en el exterior y coadyuvar a un desarrollo de la industria con un enfoque a las exportaciones. De acuerdo a lo establecido en el Taller II Conferencia para el Sector Vitivinícola organizado por el CBI, realizado el 14 y 15 de enero de la presente gestión, donde se conformó una comisión de trabajo para desarrollar tres puntos principales (Estructura, Financiamiento y Afiliación de WoB), el resultado de este trabajo fue presentado a la plenaria de los participantes del II Conferencia para el Sector Vitivinícola, para su análisis y aprobaciónen grande y de esa manera poder enviar este primer trabajo al CBI y seguir avanzando en detalles necesarios para el III Conferencia para el Sector Vitivinícola organizado por el CBI a ser realizado la primera semana del mes de abril, fecha que deberá definirse la conformación de WoB. La Comisión estuvo conformada por María José Granier Bodegas Campos de Solana, Luis Pablo Granier Bodega Casa Real, Claudia Morales Bodega y Viñedos la Concepción, YerkoSfarcich Vicepresidente AMEVIT, PeregrinOrtíz Bodega Uvairenda y Luis Antelo FAUTAPO. Los puntos tratados y posterior aprobación por la plenaria fueron los siguientes: 1. Estructura de WoB. a. Se definió que deben existir tres niveles dentro de la estructura de WoB:

Transcript of Proposal for setting up Wines of Bolivia

Page 1: Proposal for setting up Wines of Bolivia

ACTA DE REUNIÓN

“CONFORMACIÓN DE WINES OF BOLIVIA”

En la ciudad de Tarija el día 28 de enero de 2013 a horas 15:00 en

instalaciones del Hotel Los Parrales, se realizó una reunión con las empresas

interesadas en ser parte de Wines of Bolivia (WoB), con el objeto de iniciar

un proceso de construcción de esta instancia genérica para gestión y

promoción del sector vitivinícola boliviano en el exterior y coadyuvar a un

desarrollo de la industria con un enfoque a las exportaciones.

De acuerdo a lo establecido en el Taller II Conferencia para el Sector

Vitivinícola organizado por el CBI, realizado el 14 y 15 de enero de la presente

gestión, donde se conformó una comisión de trabajo para desarrollar tres

puntos principales (Estructura, Financiamiento y Afiliación de WoB), el

resultado de este trabajo fue presentado a la plenaria de los participantes del

II Conferencia para el Sector Vitivinícola, para su análisis y aprobaciónen

grande y de esa manera poder enviar este primer trabajo al CBI y seguir

avanzando en detalles necesarios para el III Conferencia para el Sector

Vitivinícola organizado por el CBI a ser realizado la primera semana del mes

de abril, fecha que deberá definirse la conformación de WoB.

La Comisión estuvo conformada por María José Granier – Bodegas Campos

de Solana, Luis Pablo Granier – Bodega Casa Real, Claudia Morales – Bodega y

Viñedos la Concepción, YerkoSfarcich – Vicepresidente AMEVIT, PeregrinOrtíz

– Bodega Uvairenda y Luis Antelo – FAUTAPO.

Los puntos tratados y posterior aprobación por la plenaria fueron los

siguientes:

1. Estructura de WoB.

a. Se definió que deben existir tres niveles dentro de la estructura

de WoB:

Page 2: Proposal for setting up Wines of Bolivia

i. MIEMBROS CON DERECHO A VOTO.- Todas las bodegas

que deseen ser miembros de WoBy que aporten

económicamente, de acuerdo a categoríasestablecidas a

partir de su volumende producción.

ii. DIRECTORIO.- Miembros con derecho a voto, elegidos por

los miembros.

iii. GERENTE.- Persona elegida por el Directorio, el mismo que

deberá organizar y presupuestar las actividades

planificadas.

b. Se deberá trabajar en la constitución de una Estatuto y de una

Normativa que permita definir las obligaciones como las

responsabilidades con mayor precisión.

2. Financiamiento de WoB.

Se definió establecer aportes por parte de los miembros que permita el

funcionamiento como la creación de fondos para la gestión de recursos

económicos, a partir de:

a. APORTE FIJO.- Se realizó una categorización de las bodegas, con

relación a su volumen de producción, la misma que debe

garantizar la constitución WoB y su funcionamiento con

estructura mínima.

CATEGORIA VOLUMEN (Litros)

E 1.000 - 100.000

D 100.001 - 500.000

C 500.001 - 1.000.000

B 1.000.001 - 3.000.000

A 3.000.001 - ADELANTE

b. APORTE VARIABLE.- Se realizará de acuerdo a los litros

exportados.

Page 3: Proposal for setting up Wines of Bolivia

Luis Antelo – FAUTAPO en coordinación con Ricardo Ortuño – ANIV

prepararán un presupuesto de funcionamiento de WoB que permita en

la III Conferencia para el Sector Vitivinícola establecer la estructura

operativa.

3. Afiliaciones a WoB.

La afiliación es libre y voluntaria de las empresas vitivinícolas a ser

parte dela composición de WoB, se determinó contar con las

siguientes participaciones:

a. Se afiliarán las bodegas interesadas en exportar sus productos.

b. Las instituciones estarán relacionados con WoB a partir de

convenios establecidos por el directorio.

En conformidad en lo establecido firman al pie de esta página:

Peregrin Ortiz Annelise Molina BodegaUvairenda Bodega Kuhlmann

José Luis Aguirre Rudy Barron BodegaSAIV BodegaEl Molle

MariaJoseGranier Luis Pablo Granier BodegaCampos de Solana Bodega SAIV

Daniel López Claudia Morales Bodega Kuhlmann Bodega Concepción

Page 4: Proposal for setting up Wines of Bolivia

José Luis Porcel- Ricardo Ortuño Bodega Concepción ANIV

YerkoSfarcich Mercedes Rojas Bodega Sfarcich Bodega Sfarcich

Valentín Trigo Luis Antelo SENASAG FAUTAPO