PROPIEDAD INCOMBUSTIBLE DEL YESO

download PROPIEDAD INCOMBUSTIBLE DEL YESO

of 10

Transcript of PROPIEDAD INCOMBUSTIBLE DEL YESO

INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PBLICOFRANCISCO DE PAULA GONZALES VIGIL

TRABAJO DE INVESTIGACIN 02EL YESO

DOCENTE:ING. EVA CAIRO VILLEGAS

PRESENTADO POR: APAZA CHAMBILLA, OSCAR RAUL FORA HUANACUNI, CLAUDIA PAOLA HUALLPA ESTALLA, JAVIER ALBERTO

CURSO:

ESPECIFICACIONES DE LOS MATERIALES DE CONSTRUCCIN

CARRERA:

CONSTRUCCIN CIVIL

TACNA - PERU2013

PROYECTO DE INVESTIGACIN N 011. OBJETIVO:Analizar, comprobar, plantear, calcular, describir, evaluar, formular, verificar, determinar, especificar)2. MARCO TEORICO:2.1 YESO:Producto resultante de la deshidratacin parcial del mineral llamada piedra de yeso, el yeso fino reducido a polvo y amasado con agua, recupera su agua de cristalizacin, es decir, se endurece o fragua.2.2 CARACTERSTICAS DEL YESO O PIEDRA DEL YESO:Es una roca sedimentaria.Este mineral puede ser rayado con la ua, es de color blanco gris y rojizo.Se encuentra con impurezas constituidas por arcillas, areniscas, caliza, azufre, cloruro de sodio y lignito.A medida que es ms impuro, el color pasa de gris oscuro pardo o amarillento.El alabastro es una piedra de yeso semejante al mrmol blanco, se utiliza en estatuario, puede ser identificada cuando con la ua se puede rayar la superficie.2.3 CLASES DE YESO:

Se clasifican en dos rubros de acuerdo a la temperatura de coccin.

a) A temperatura menor de 200

Yeso de pars: es el ms puro de los manufacturados, se muele hasta hacer un polvo impalpable de color muy blanco, es utilizado para arquitectura y estructura. Estuco o escayola: es un yeso no muy puro, es de color blanco con finura de molido adecuado. Yeso blanco o de empaste: este es utilizado en la construccin, tiene algunas impurezas naturales como arcilla, se le agrega sustancia para retardar la fragua, es de color blanco y tiene una finura de molido adecuado. Yeso negro: no es de color blanco debido a las impurezas, tiene un color ms o menos gris, el molido que exige es menor.

b) A temperatura mayor a 200

Yeso para pisos: es la piedra de cera totalmente deshidratada por la cual tienen una fragua lenta.

2.4 PREPARACIN DEL YESO: est compuesto por 3 partes:2.4.1 TRITURACIN DE LA ROCA:Se puede efectuar en chancadoras o molido de campana de mazos, escogindose el tipo de maquinaria de acuerdo a la dureza de la roca por triturar de la fuerza motriz disponible y del volumen de instalacin.2.4.2 COCCIN: el objetivo es deshidratar la roca, y se hace por 3 medios:

Por Huayronas: son hornos rectangulares de 5 por 4 con una altura de 3.5 metros a 0.9 metros o 1 metro del piso, lleva una parrilla de fierro, debajo de la parrilla es el hogar y la parte superior es el laboratorio, como combustible utiliza carbn, lea o petrleo, el material se coloca en el laboratorio. Las Calderas: son grandes pailas giratorias de dimetro de 2 a 5 metros de fierro de 1/4 a 3/8 de espesor, tiene unas paletas en su rotacin destinadas a remover el material durante la coccin, va colocada sobre el fogal, lleva dispositivos para impedir la radiacin del calor y combustin que envuelve toda la caldera. Hornos Rotativos: son cilindros metlicos de 1.5 metros de dimetro y 10 metros de longitud, el mismo que se haya inclinado, en su interior las rocas se deslizan desde la boca hacia el punto de salida, el hogar y los dems dispositivos se encuentran alrededor del cilindro.2.5 TRITURACIN DEL YESO:En el caso de las huayronas, la trituracin se efecta despus de la coccin, en el caso de las calderas u hornos rotativos se efecta antes de la coccin.2.6 PULVERIZACIN:Despus de la coccin, el yeso es reducido a polvo, este se hace a travs de molinos, uno de ellos es el molino de bolas.2.7 FRAGUA DEL YESO:La fragua es una propiedad que tiene todos los aglomerantes amasados con proporciones provenientes agua en tiempos variables pero cortos, hasta transformarse en una masa slida, esto es un proceso complejo, se inicia desde el momento en que se vierte agua para amasar y pasa desde un estado diluido saturado a endurecimiento con fragua, se producen 2 fenmenos, el primero es que se produce un incremento de temperatura que alcanza los 20 , as mismo incrementa su volumen.La fragua del yeso se retarda agregando algunos elementos orgnicos como la glicerina, harina, azcar, alcohol, sangre y cola de carpintero.

3. MARCO PRCTICO3.1. ENSAYO DE YESO + AGUA Equipo y Materiales Yeso Agua Esptula Envase para realizar la mezcla

Procedimiento Se tom las proporciones de Yeso y agua Luego se procedi a el mezcla del agua y yeso Se realiz el mezclado de las proporciones hasta obtener una mezcla uniforme Luego se procedi a empastar la pared de ladrillo con la mezcla realizada Luego una vez empastada se procedi a tomar el tiempo de secado de la pasta.

3.2. ENSAYO YESO + HARINA + AGUA (RETARDANTE)

Equipo y materiales

Yeso Agua Harina Esptula Envase para realizar las mezclas

Procedimiento Se procedi a medir las proporciones de Yeso, Agua, Harina. Luego se procede a la mezcla de los insumos. El siguiente paso es el del mezclado de los insumos. Luego se procedi a empastar la pared de ladrillo con la mezcla realizada. Luego una vez empastada se procedi a tomar el tiempo de secado de la pasta.

3.3. ENSAYO DE YESO + SAL + AGUA (ACELERANTE)Equipo y materiales

Yeso Agua Sal Esptula Envase para realizar las mezclas

Procedimiento Se procedi a medir las proporciones de Yeso, Agua, Sal. Luego se procede a la mezcla de los insumos. El siguiente paso es el del mezclado de los insumos. Luego se procedi a empastar la pared de ladrillo con la mezcla realizada. Luego una vez empastada se procedi a tomar el tiempo de secado de la pasta.3.4. ENSAYO DE YESO + AZCAR + AGUA (RETARDANTE)Equipo y materiales

Yeso Agua Azcar Esptula Envase para realizar las mezclas

Procedimiento

Se procedi a medir las proporciones de Yeso, Agua, Azcar. Luego se procede a la mezcla de los insumos. El siguiente paso es el del mezclado de los insumos. Luego se procedi a empastar la pared de ladrillo con la mezcla realizada. Luego una vez empastada se procedi a tomar el tiempo de secado de la pasta.

3.5. ENSAYO DE YESO + ALCOHOL (RETARDANTE)Equipo y materiales

Yeso Alcohol Esptula Envase para realizar las mezclas

Procedimiento

Se procedi a medir las proporciones de Yeso y Alcohol. Luego se procede a la mezcla de los insumos. El siguiente paso es el del mezclado de los insumos. Luego se procedi a empastar la pared de ladrillo con la mezcla realizada. Luego una vez empastada se procedi a tomar el tiempo de secado de la pasta.3.6. ENSAYO DE YESO + GLICERINAEquipo y materiales

Yeso Glicerina Esptula Envase para realizar las mezclas

Procedimiento

Se procedi a medir las proporciones de Yeso y Glicerina. Luego se procede a la mezcla de los insumos. El siguiente paso es el del mezclado de los insumos. Luego se procedi a empastar la pared de ladrillo con la mezcla realizada. Luego una vez empastada se procedi a tomar el tiempo de secado de la pasta.

CONCLUSIONES

En el ensayo de Azcar, yeso y agua, la pasta no es manejable, ya que se forma una consistencia muy disolvente, por tanto, la mezcla no se adhiere a la pared.

En los ensayos de Yeso, azcar, agua, as como la del yeso, harina, agua, es necesario usar un criterio para la porcin de AGUA ya que requiere bajar su porcin o subirla dependiendo la consistencia de la mezcla.

Es necesario estrictamente Humedecer la zona donde se va trabajar durante 5 o ms minutos, para que la pasta no pierda su consistencia y durabilidad.

La limpieza como orden es necesario en todo ensayo de Laboratorio, ya que todo control de calidad es necesario para determinar si la consistencia es buena o mala.

RECOMENDACIONES

Al realizar el procedimiento de la mezcla de los insumos, es necesario usar un criterio para la proporcin del agua, ya que la proporcin de agua es manejable de acuerdo a las circunstancias que lo ameriten.

En la preparacin del Yeso y el Agua, se debe cubrir la pasta rpidamente, porque el fraguado es muy rpido, por tanto pierde su consistencia y manejo.

Humedecer la zona donde se va trabajar durante 5 minutos, para que la pasta no pierda su consistencia.

BIBLIOGRAFA

WEB SITE: ARQ. JULIO CESAR SANCHES. Titulo: EL YESO [Monografa de Internet] Colombia [Accesado 1 de diciembre del 1997] Disponible en, http://es.wikipedia.org/wiki/Yeso

ING. MIGUEL NGEL CHIQUIZA. Titulo: PREPARACIN DEL YESO. [Monografa de Internet] Bogot [Accesado 28 de Agosto del 2011]. Disponible en, http://www.yesosproinsa.com/yeso1.html

LIBROS:

CUADERNO DE APUNTES

ANEXOS

A. EL YESO

B. ENSAYO DE YESO + AGUA