progresionessecundarias.pdf

download progresionessecundarias.pdf

of 9

Transcript of progresionessecundarias.pdf

  • 5/24/2018 progresionessecundarias.pdf

    1/9

    . l(Nlr:A', |)l J'l/lIrlr r l{,'j 4.tt,,1.j.t.t,tt t th tt tt.

    Captulo 2PROGRESIONES SEGUNDARIAS

    L cnr NAtaL EN MovtMtENToEn la carta natal, toda una vda aparece en forma concentfa-

    da. Pero esta, en realidad, va transcurriendo da a da, y es alldonde estn las preocupaciones e ntereses de las personas. Poreso se necesita contar con otras herramientas, adems del rdix,para poder vsualizar la pelcula de la cual son protagonistas" Des-pus de todo, la carta natal muestra un instante en el tiempo.Pero el cuadro a partir de all contina movndose, y el afn de

  • 5/24/2018 progresionessecundarias.pdf

    2/9

    . :;llvlNA :;1M( )Nt )Vl(:ll '1) Un observrdor terrestre, a ntedda quo la Tierra rota so-bre su eje, ve a todos los astros moverse de este a oesteparalelamente al Ecuador. As, si se hace avanzar a losplanetas de la carta natal de modo paralelo al Ecuador, laprogresin se llama prmaria o basada en el primer mov-miento de la Terra (el del frmamento alrededor de la

    Tierra).2) El mismo observador, prescindiendo ahora del movimien-to de rotacin, va movindose en su trayectoria alrededordel Sol, es decir, sguiendo el movimiento de traslacin. Amedda que avanza, ver a todos los astros trasladarsesiguendo el plano de la eclptca. As, si se hace avanzara los planetas de la carta natal a lo largo de la ecliptica,la progresin se llama secundaria, basada en el segundomovimiento de la Tierra, el de traslacin.De ambas progresiones ha habido derivaciones y concepoo-nes distintas, tanto en lo astronmico como en lo simblico. Poreso existe variedad de progresiones con claves de avance dife-rentes, ms o menos lgadas a lo astronmco, ms o menos aconcepcones esotricas, etc. Este captulo se centra exclusva-mente en las llamadas Progresiones Secundarias, por considerar-se que son las ms efectivas para mostrar un cuadro de stua-cin, sus causas y hacia dnde se dirige. De todos modos, sedeja constanca de que, en rasgos generales, las primarias ponenel nfasis en el afuera, en hechos concretos, que pueden tener

    tambin connotaciones internas (que estas progresiones esbo-zan), pero lo fundamental est siempre en el afuera (de afuerahacia adentro). Las secundarias, por el contrario, ponen el nfa-ss en el adentro, en procesos internos (de adentro haca afuera),aunque tambin suelen ndicar si pueden llegar a exteriorzarse.En ambos casos, cuando los planetas as progresados real-zan aspectos a los planetas natales, se producen las drecciones(primarias o secu ndarias).

    . l l {;N (;A', 1)l l'lil l)l{i(jl{,N A:,1t)kIt,t th'l tk vt r .LAS PROG RES IO'VES SECUiVDARIAS

    A partir del momento del nacimento, tanto los planetas comolas cspides de las casas avanzan slgulendo la clave "un da igualposterior al del nacimiento equvalea un ao de vida. S se quisiera observar la progresin de losplanetas para los cinco aos, slo habra que ubicar en lasefemrides las posiciones de los planetas, cinco das despusdel nacimiento, a la misma hora (TU).PROGRESIN DEL sot

    Puede considerarse al Sol como el centro que recoge las ex-periencas que le acercan los dems planetas, signos y todo otrofactor de la carta natal. Pero no se trata de un principio pasivo,puesto que es l quien les da vida y los lumina. En su progresn,entonces, va ilumnando distintos lugares de la carta natal. Alocurrir esto, se da la "toma de conciencia". Como el avance enprogresiones secundaras es de un da por ao, el ritmo del movi-miento del Sol, en grados, es de aproximadamente 1" por a0.Sol ppocnsloo PoR t-os stcNos

    A partir del instante del nacimiento, el Sol comienza a progre-sar hasta que, en algn momento, cambia de signo y Io hace atravs de l por los sguientes 30 aos. As, en una vida de 90aos, un ser humano experimentar un Sol progresado en tres ohasta cuatro signos dferentes.Estos cambios no significan que la persona deja de "ser delsigno" en el que naci (no resulta, en general, demasado dfcildescubrir en las personas algunas caractersticas de su signo2B

  • 5/24/2018 progresionessecundarias.pdf

    3/9

    . :,i/ l?/,ry./'\ ,,iAlr )Nl)t:/t // .solar). Lo que si ocurre es que colienza una absorcn de lascualdades del signo al cual ingresa, que venen a completar omoderar las del nacimiento. Por ejemplo: los proyectos postivosque se le presentan a un Sol en Aries tienen respuestas inmedta_tas y entusiastas, se encaran con audacia y sin temor. A partr delingreso del Sol en Tauro, lentamente va entendiendo que convie_ne quizs sopesar ms los beneficos de cada proyecto antes deernprenderlo. Esta gradual modifcacin atae principalmente almodo de andar por la vida ms que a las caractersticas oe tapersonalidad, que segur siendo esencialmente simlar al stsnosolar natal.El nivel de prudencia que, por ejemplo, podra aportar un Solprogresando por Tauro a un Sol natal en Ares, puede medirse encierto modo, teniendo en cuenta el grado zodiacal del Sol natal.Un Sol ubicado en los primeros grados de un signo mplicaque pasaran muchos aos hasta que ingrese al siguiente y co_mence a Incorporar sus cualidades. En consecuencia, se lo veractuar segn el sgno solar natal en un estado ms prrro_ por otrolado, el perodo dentro del cual ocurre el cambio, resulta de certoimpacto para la persona, ya que se presenta de pronto una modt_ficacin del punto de vista que, s se tienen en cuenta las grandesdiferencias que hay entre un signo y el inmediato, quizs no seatan fcl de asmilar. El signo siguiente puede, en realidad, ..so_nar" desagradable. Sin embargo, poco a poco se van admitiendosus cualidades.

    Cuando el Sol natal est en los ltimos grados de un signo, elngreso -por progresin- en el siguiente, se da en los primerosaos de la vida, y por lo tanto, sus caractersticas se incorporancon mayor natu ralidad.Uno de los casos que se tratarn en los siguientes capituloses el de una mujer con el Sol en 29o de Libra. Sin duda tienetodas las caractersticas que se le pueden asociar: buenos moda_les, educacin, trato diplomtco, prolidad en el vestir. A pocosmeses del nacmiento, el Sol progresado ingres en Escorpio.

    . I{iN(:A';l)l llll l)l(l(:l{}N A,,lt I rlt,t:t. I ttt'l th'vt' tlt .A:ji, dcsdc cl inicio rrisnro dc la vida tuvo experiencias de familianrs bien criticas que le fueron mostrando el lado oscuro de laoxistencia. El resultado es una libriana agradable, pero nada cn-dda.Distinto es el caso de un hombre con el Sol en 11'de Libra,con una infancia ms agraciada. El Sol progresado ingres enEscorpo recin a los 19 aos. Al contrario de la mujer, es visible-mente un libriano ingenuo.El proceso denotado por el Sol progresado y sus cambios designo es indudablemente lento. Por eso las variaciones se sen-ten particularmente durante los primeros aos de ocurridas. Lue-go, la adaptacin hace que ya no se percban: quedan incorpora-das como parte de s mismo.5ol pnocnsloo PoR LAs casas

    El ingreso del Sol progresado en una casa le abre a este laposibilidad de tomar concencia de nuevos horizontes que no ha-ban sido tendos en cuenta con el Sol en la casa natal. Debetenerse presente que hay una gran identificacin con la posicindel Sol por casa y, al igual de lo que ocurre con los sgnos, latendenca es aprecar sobremanera o bien resignarse a esta posi-cin, y considerar a la casa posteror como un campo poco afn.Esto resulta notorio cuando el Sol progresado sale de esta casaposterior e ingresa a la tercera contando desde la natal, msacorde con la casa del Sol rdix. Puede experimentarse como elingreso a una etapa de mejor expresn de lo personal luego delas condiciones vivdas durante los muchos aos prevos.Se dan aqu pautas muy generales acerca del ingreso del Solen las casas.Puede decirse que, para quen tiene el Sol natal en casas deFuego, el paso a las de Tierra inicia una larga etapa donde habruna especie de "obligacin de plasmar" los ideales de las casas30

  • 5/24/2018 progresionessecundarias.pdf

    4/9

    . :; VtNA :;tt\,11)Nt )Vt(:1t .niciales. Segn como sea el esquema general de la carta, estopuede ser una carga o bien el gran perodo de construccin de loconcebido como una intuicin.Para un Sol en casas de Tierra, el ingreso en las de Aire iniciauna apertura de horizontes y la aparicin de personas diversasque, en un princpio, puede intimidar. El resultado puede ser unmayor aferrarse a lo propo con una actitud a la defensiva, o benla posibilidad de poner ante los ojos de los pares, los propioslogros.

    El Sol en casas de Aire ingresa en las de Agua para descubrirque, mrando al interior, tambin hay mucho para aprender; elmundo ms ntimo se va convirtendo gradualmente en un mbtoprovechoso de estudio.Cuando un Sol en casas de Agua progresa hacia las de Fue-go, se hace posible crear o tomar de modo libre algunas determi-nacones, con el material emocional que se acumul en las casasde Agua. La salida a la luz del da puede ser liberadora o vivirsecon temor.

    Un anliss interesante es el de a progresin del Sol nataldentro de un hemisferio o un cuadrante. Algunas ocuffencas soncaracteristicas, es factble apreciarlas en muchas cartas. Aqu senombran unas pocas, sin segur ningn ordenamiento par cular:El Sol progresa por el hemisferio oriental (entre las casas X ylll): el Sol est descendiendo, y con ese movimento de descensose va viendo ms y ms obligado a comprender y a recurrir a losrecursos internos.Supngase un Sol natal en casa X. El individuo tratar de quelos propios objetivos se plasmen y sean visibles a los ojos de lasociedad, o de la porcin de socedad en la que se mueve. Sinembargo, los brillos no duran eternamente. Si vve lo suficiente,el Sol progresado, en algn momento ngresar en la casa X1. Apartir de all, experimentar algn tipo de ocaso o retiro o deca-

    32

    . lt(jNl(:A',l)l l'lll l)ll(llON AJ| tUt, Lh l rh'vt'tri .rlcncia. No nc'ccsarianr()nl() ttcgativo, puede ser tambin cargadorlc gloria, pero retiro al fin. Entrar en mbitos donde no llega laluz pblica.Si el Sol natal est en casa Xl, es posible que la progresindel Sol por la Xll muestre muchos aos de preparacin internaantes de encontrar el entorno adecuado donde podr vivir su esen-cia. Pero de todos modos, el Sol siempre seguir descendlendo,mostrando un camino desde "afuera hacia adentro", afnando cadavez ms la mrada al interior.Lo contraro ocurre cuando el Sol por progresin va en movi-miento ascendente, es decir, recorre el hemisferio occidental,desde el Fondo de Cielo hacia el Medocielo. La esenca solar vadescubrindose a travs de una manifestacin cada vez mayor enel mundo externo.

    Lo que se ha tratado hasta ahora sobre el Sol progresado porsignos y casas constituye un trasfondo muy sutll, que se va dandoa lo largo de muchsimos aos y que se pone de manlfiesto enmayor medda con las entradas y salidas de casas y signos. S nose est en uno de estos perodos especlales, casi podra decirseque ese trasfondo es de ms utilidad para el astrlogo que paraun eventuai consultante. Para el astrlogo es una primera miradaque lo ayudar a ubicarse en el contexto general de la vda queest estudiando: sobre ese marco podr luego formarse una deams concreta a travs de los otros factores que vaya viendo. Parautilizar la analoga de una pintura, lo nico que se obtiene es latela pintada con el color base, que luego ser a su vez cubierto.Ese color base slo lo ve el pintor, salvo el fragmento que ocupeun lugar muy especial en alguna porcln de la pintura. El Sol pue-de formar aspectos al progresaf, pero estos se vern luego, en laseccin " Drecciones secundarias".

    ??t-"

  • 5/24/2018 progresionessecundarias.pdf

    5/9

    . :,tlvlNA :;|Ntu )Nt )Vlt) .PROGRESIN DE MERCURIO

    Es sabido que l\4ercurio obtiene la informacin que le entregaal Sol del modo en que lo indica el signo en que se encuentra ybusca los conocmientos en la casa donde se ubica" pero aunante la msma posicn de signo y casa, el procesamiento de lainformacin que entra y sale, el pensamiento, tiene algunas ca-ractersticas partculares que estn dadas por la forma en queMercurio progresa.Mercurio puede modificar:a) su velocidad y direccnb) el signo por el cual progresac) la casa por la cual progresa

    a) Cambios de velocidad y direccinEn promedio, Mercurio avanza 1.23' por da (es decir, porao en progresones), pero debido a que una vez cada cuatromeses se estaciona y se pone retrgrado, la velocdad en tasetapas por las que pasa (estacionario para retrgrado, retrgra-do, estacionario para directo, directo) vara bastante con respec-to al promedo. A lo largo de una vida, entonces, pueden darsediferentes varantes con respecto a l\4ercurio progresado. puedeque siempre est ditecto, retrgrado durante muchos aos, quese estacione y se ponga directo, que vaya acelerando con losaos, etc. Esto signfca que a partir de las condcones de Mercu-rio natal por signo, casa y aspecto, la respuesta mental se vamodficando al rtmo de los movimientos de la progresin.Si Mercurio progresa rpidamente desde el momento del na-cimiento, la tendencia es tomar mucha informacin desde afueray procesarla con avidez, sn mirar hacia atrs. La curiosidad porsallerlo todo va mermando a medida que lvlercurio disminuve su

    .ll{lNl(:A',l)l l'lll lrlli(;loN /\"1]t'ltu\'t th l tlt vt t .vclocidad. Poro dcbc rocorclarsc quc, de todos modos, la personascr rcconocible por los rasgos de su l\4ercurio natal ms que poraquellas actitudes que vaya ncorporando a lo largo del tempo.Mercurio lento es ms precavido, no deja entrar cualquier cosaoue lo atrae. Mercurio Duede encontrarse estacionaro en el mo-mento del nacimlento, con velocidad nula o casi nula. Esto agregaa las caractersticas de Mercurio natal una gran cautela y un pro-cesamiento lento de la informacin, pero una mayor profunddad.lvlercuro retrgrado se ocupa ms de procesar lo que ocurredentro de Ia mente que de intercambiar con el mundo externo.b) Gambios de signo

    El cambio de signo de lvlercuro progresado tiene relacin conmodficaciones en el campo de inters. Lo que era en absolutoindiferente, que nunca se haba pensado, pasa a concentrar laatencin. Ms an, aparecen intercambios, informacones y ne-gociaciones con respecto a ese tema. En suma, Mercuro apren-de. Pero ncluso as, nunca abandona las caractersticas de lacondicin natal, que es la que conforma la actitud mental percbdapor la persona misma y por quienes tratan con ella.c) Cambios de casa

    Es interesante que, debdo a los variados movimentos delvlercurio progresado, en algrlnas cartas natales l\4ercurio nuncasaldr de la casa rdix, y en otros casos atravesare 2, 3 4casas. Salir de una casa e ingresar a otra es algo asi como obte-ner un libro en el que se comienza a leer una nueva historia, peroa diferenca de los cambios de signo, en los de casa los nuevoslibros son de lectura obligatoria, es necesario ocuparse de enten-der los temas asociados con ella.Por ejemplo, supngase que Mercuro natal en Sagitario pro-gresa a Capricornio: la esfera mental se ampla ya que, adems.11

  • 5/24/2018 progresionessecundarias.pdf

    6/9

    . "// V/i r,/Alr,N()1,/(li / .(l() [rlcrcscs filosofcos, ol D]r (lo roill, el de los logros concretos,cntra en el campo visual. Ahora pucde lucubrar sobre Sagtario,sobre Caprcorno y tambin acerca de sus combinaciones. Si elcambio es de casa, por ejemplo, lvlercurio nata en lX ingresa enX: los conocimientos acumulados en la lX deben obtener un rditosocial. Se piensa para recbir algo a cambio, para que una idea seplasme. etc.PROGRESIN DE VENUS

    El deseo de Venus de atraer y ser seducido ene una fuerrerelacn con su posicin por signo y casa, y est condicionado porlos aspectos con otros planetas. En promedo, Venus avanza 1o10' por da, es decir, por ao en las progresiones, pero en generalno sufre tantas variacones en una vida como N4ercurio, ya queretrograda una vez cada 584 das. La combinacin de velocidad ydjreccin tiene que ver con el impulso con que Venus exhlbe susartes, mucho ms manifiestas si est directo V menos obviascuando est retrgrado.Los cambios de signo y casa siguen la pauta de lo anotadopara Mercurio, pero en el caso de Venus se refieren a dnde sedirge el fluir de lo afectivo. Se trata de aprender a gustar de aque-llo que el nuevo signo representa, y de relacionarse con otros uobtener rditos sentimentales o econmicos en la casa a la queIngresa.PROGRESIN DE LOS OTROS PLANETAS Y tA IUNA

    Desde Marte hasta Plutn podran darse algunas pautas te-rcas, pero la prctica indica que incluso con Marte, que avanzaunos 40' por ao, es mejor ser cauto en las interpretacones.Los planetas transaturninos se mueven tan poco oue resulta

    /\',lttrlt,t t tL ltk \'1,,l1 .0srrlo irftrnl;r illgo oon t(:rilx)oto ) loS ca|ltDioS que leS pUedanocurrir, que tardan aiios cn llevase a cabo. Lo que s podra decir-so es que la regin recorrida por ellos queda teida de un tinteuraniano, neptun'ano o plutonano, que puede cobrar importanca,por elemplo, durante los trnsitos de planetas por esos tramos.Pnoonsr DE LA LUNA

    En progresiones, la Luna avanza en promedio unos 12' porao. Si ben suele hablarse del tinte oue Ia Luna va dando a lavida en su recorrdo por los signos y las casas, resulta "sentida"con claridad cuando atraviesa las zonas crticas, por ejemplo, ca-sas atestadas o pex de configuraciones o cambios de hemisfe-ro. En esos casos, realmente se percbe su traqueteo y aquelloque se est experimentando en dichos momentos se vive con unvisible sabor emoconal.PROGRESON DEL ASCENDENTE

    Las cspides progresadas se analzarn luego, en la seccin"Direccones Secundarias". Pero de todos modos, ahora se tratael tema del Ascendente progresado, porque su estudo completala visin general que dan los planetas progresados. El recorridodel Ascendente a lo largo de la vida permite formarse una ideaacerca de cmo vara la conexin de un ser humano con el entor-no que le toca experimentar. El signo Ascendente *-entre otrasdefiniciones- habla de cmo uno ve el mundo al cual, en conse-cuencia, trata de adaptarse. Esta visin permanece indudable-mente durante toda la vida; no es difcil entender que hay unagran dentificacin de cada persona con su signo ascendente. Sinembargo, tambin es cierto que con el transcurrir de la vida ocu-rren modificaclones en la vsin del mundo externo, o quizs, laaceptacin de que este no es nicamente como originariamente:J6 ['

  • 5/24/2018 progresionessecundarias.pdf

    7/9

    . .,/i i,/tv,l ,;/Alr rtvr ^1/(.// .pudo habcrlc parocdo. fstc roacorr lod amiento se da cuando olAscendente progresado camtlja de signo. Es nteresante obser-var la edad en que esto ocurre. Si se produce en la infancia o taJuventud, la adaptacin es ms completa. por esto, a quenestienen el Ascendente en los ltimos grados de un signo _y por lotanto a corta edad ingres en el siguiente_ se les notan rasgosde este ltimo. En cambio, quienes lo tienen en los prmeros gra_dos, muestran el sgno Ascendente en estado n.ts puro. tanto enlo fsico como en la disposicin haca su entorno.DIRECCIONES SECUNDARIAS

    Este es, quizs, uno de los puntos ms ricos en cuanto a loque puede brndar el mtodo de las progresiones.A medida que los planetas progresan, van realizando aspec_tos con los distintos factores de la carta natal y tambin conplanetas progresados. Todos estos son las drecciones secunoa_ras. Cuando se forma el aspecto exacto, puede decirse que ladireccin "cier(a". Una vez cerrada la direccn, esta pueoe oe_cantar en el perodo del cierre, pero tambin quedar como unpotencial que puede ser reactivado por el trnsiLo de planetaslentos. Estas distintas direcciones que se van formando y desha_ciendo describen las mltples vivencias por las cuales transcurreun ser numano, las distintas formas que va tomando el devenirde la vida.

    Antes de describir las direcciones de planetas y cspides, esnecesario abordar el tema de los orbes dentro de los cuales seexpermenta una djreccin. No existe una nca opinin al respec_to, y probablemente esto se deba a que no depende de una consideracin meramente tcnca. Algunas direcciones son ms tm_portantes que otras, ya que no todos los planetas aspecladostienen la misma jerarqua dentro de una carta natal. Aclems, losseres humanos estn dotados de sensibilidades diferentes, y as

    . ll(;Nl(;A',l)l l'lil l)l(:(;loN A.Jr,''1',, tlt ltlt'vt'tt .(lir(jccior)cs ocurren a cirsl.ntas edades y habiendo vivdo previa-[rcnte otras experiencias. Por eso, aqu se apunta simplemente aun orbe til en la prctica, con buena probabilidad de incluir atodas estas consderaciones. Este es de un ao antes y uno des-pus del cierre de la direccin. Es decir, se empleza a notar elproceso indicado por la direccin, cuando falta un ao para quese produzca, y contina hasta alrededor de un ao despus deocurrida. Es sencillo traducir esto a mnutos de arco. Si el planetaavanza Lo por ao, el orbe es de 1'. S 20' por ao (como Jpiter),el orbe es de 20' antes y despus del partil.Esto no signfica que todo proceso dura dos aos, ya que diver-sas circunstancas pueden requerir mucho ms. Por ejenlplo:- pl lnt Uc rdresa se estacona al cefraf la dfec-cin. Hasta que cambia su direccin y vuelve a avanzarpueden transcurrr aos.- el planeta que progresa cierra la direccin con un planeta

    natal, por ejemplo, Plutn, y al tiempo, con Plutn progre-sado. La experiencia va desde que comienza con el pri-mero hasta que tennina con el segundo.- un trnsito lento puede "revlvir" una direccin cerradamuchos aos atrs y actualzar las circunstancias.Dlncctors orl Sol, EL MEDtocrELo y Et AscENDENTE

    A medida que avanza por progresin, el Sol "ilumina" los lu-gares por donde pasa. Al producirse una direccin, puede pensar-se que lo que hace es "poner luz" sobre el planeta o factor de lacarta al cual aspecta. Es como s un foco se encendiera sobreeste ltimo; se hace visible, hay acerca de l una toma de con-cencia. Durante el perodo en que la direccln est dentro delorbe adecuado, la persona experimenta el darse cuenta de algu-na faceta de ese planeta que anterormente no tena clara. E tpode aspecto nforma acerca de cmo se vve esa toma de concien-

    ?R ?o1""

  • 5/24/2018 progresionessecundarias.pdf

    8/9

    . :;ll vlNA :;lNll tN( tvl(:ll .cia, si se trata de un descubrmicnto placentero o revelador, conaspectos armncos o si resulta poco agradable el descubrimien-to, a travs de aspectos inarmnicos. Esto puede leerse como seacostumbra con los aspectos en general. Por ejemplo, la opos-cin implca descubrir una faceta de s mismo representada por elplaneta aspectado, a travs de vivencias de relacin interpersonal,etc. En general, los aspectos inarmnlcos: oposicin, semicua-dratura, sesquicuadratura o cuadratura, producen una tensin quepuede hacerse visible desde el afuera y es ms factble que lapersona asocie lo que le sucede internamente con las circunstan-cias externas por las cuales transcurre. Lo contrario se da con losaspectos armnicos, que pueden vivenciarse como motvacionesnternas, a pesar de lo que pueda estar ocurriendo en el afuera.

    El Sol puede formar drecciones:1) con Dlanetas natales2) con planetas progresados3) con cspides natalesEn las primeras, el estmulo que promueve la toma de con-ciencia es vivenciado como interno, mientras que en general, enlas segundas, parece partrr de cuestiones generadas por otros,pero en las cuales el individuo se ve involucrado.En las terceras rige el princpio de que las cspldes de lascasas representan puertas al exterior y que en general, al recibir

    aspectos, se producen hechos concretos.Pero algo ms puede ocurrir durante estas direcciones delSol con cspides; el Sol se deja ver, y podra as generarse unasituacin en la que la persona sea quien centralice la atencin deotros. Esto, por supuesto, puede ser cmodo o incmodo de acuer-do con el aspecto que se forme, y tambin, el "brllo" propio ven-dr acompaado de acciones (aspectos inarmnicos) o ser unrecibir pasivamente (aspectos armnicos). Es decir, el Sol40 1

    . ll(:f l{:^',1)l l,lil l)l(:(;loN A ,lt t'|Lil,t,t 1.,1 thvt.tl .ilst)cclrndo a cspidos rro solo "ilumina", sino que tambn dejav{jr su luz.Las direccones que forman el Mediocielo y el Ascendenteprogresados estn directamente relacionadas con hechos con-cretos y externos en que la persona muestra alguna faceta ensociedad (MC) o en su mundo de relaciones nterpersonales (Asc),por medio de situaciones vislbles no slo para si misma y quelienen que ver con el planeta al que aspectan.Las direccones del Sol, el Mediocelo y el Ascendente tienenalgo en comn: todas estas resultan de trascendencia para quienlas vive. Aqu es oportuno citar a Ronald Davison, que en su lbroThe technque of Predcton dice: " Ningn evento importante en lavida sucede, a menos que en ese tiempo haya una direccin queinvolucre a un ngulo del horscopo (natal, progresado o regresa-do) o al Sol".

    En esta frase aparece una regla smple pero efectiva: al estu-diar un perodo, es posible darse cuenta de la importancia de loque est ocurriendo, simplemente observando si hay direcclonesdel Sol, el l\4ediocielo y el Ascendente.En suma, cuando se analiza un perodo en particular, se en-tiende que es prctico comenzar por detectar si existen estasdreccones; as se determina cun relevante ser esa etapa-

    El Mediocielo progresa 1o por ao, y el Ascendente poco mso menos de 1', de acuerdo con el signo y la latitud geogrfica delnacimiento.Dtnccloxs DE Los pLANETA5 v o u Lurl pRocREsaDA

    En su progresin, los planetas tambin forman direccionescon dversos factores astrolgicos, tanto natales como progresados. Se trata prlncipalmente de vivencias internas en las que elverbo puede ser "pensar" (Mercurio), "sentir" (Venus), etc., acer-ca del planeta aspectado.

    l^t

  • 5/24/2018 progresionessecundarias.pdf

    9/9

    . :,ll VIN/\ ';lM( )NOVt(:t | .Cuando la direccin se realiza con una cspde, el potenctales que ocurra algn hecho, pero en realjdad hace falta que seconfiguren ms eementos, adems de este, para que un sucesoacontezca. Esto se ver con ms claridad en los casos prcucos.

    Drntccots o u Lurua pRocREsaDALa Luna progresada recorre alrededor de 12. en un ao, demodo que s se estudia un perodo de aproximadamente esa lon-gitud de tiempo, es probable que forme varas direcciones. Enesos momentos, la persona est particularmente afnada con elplaneta aspectado, pero es necesaro tener el cuadro compterode las progresiones, para deducir si tene o no alguna relevanctay en qu sentido.

    Las csplos pRocREsaDAsLos movimientos de los planetas progresados pueden poner_se dentro del marco de las cspides progresadas, para termjnarde pntar el cuadro. Las csptdes progresadas se convierten enpuertas mviles a travs de Ias cuales pueden apreciarse losmovimientos internos y, desde adentro, mirar al exteror. A travsde ellas la persona ver reflejada en los hechos externos de lavrda, aquello que guarda en su intetior.Se habl del Mediocielo y del Ascendente progresados, comode las cspides fundamentales. Las direccones que forman, encambio, las cspdes intermedjas, tienen relevanca en un deter_minado perodo de la vida, pero no se constituyen en los ,,hitos,,de ella.Las progresiones secundarias, en conclusjn, presentan uncuadro mvil formado por planetas y cspides que se desplazan.Un resumen de los componentes de este cuadro scra:

    .ll(lN(:Al,|)l I'lil )l( ( l()l'.1 ir,r/()rilr rhl,lvtt'a) planctas quc cilllll)lall dc slgnobl planetas quc catllbian de casd natalc) planetas que cambian de casa progresadad) planetas o cspides que forman direcciones con plane-tas natalese) planetas o cspides que forman direcciones con plane-

    tas progresadosf) planetas que forman direcciones con cspdes natalesHace falta una aclafacin del punto c), planetas que camblande casa progresada: El Sol, Venus y Mercurio avanzan, en un ao,alrededor de 1", al igual que Ias cspides progresadas' Debido aque la velocidad es smilar, es posible que aquellos nunca cam-bien de casa progresada. Mercurio y Venus dependen para estode su propia velocidad y de la de las casas donde se encuentran.En el caso de los dems planetas, en algn momento las cspi'des progresadas, ms rpdas, se adelantarn a ellos y quedarnen la casa progresada anterior. Estos perodos suelen ser nota-dos por la persona. Durante muchos aos -quzs treinta o ms-el planeta permaneci dentro de una casa progresada, es decir,se movi en un determinado escenario y de pronto, en el lapso dealrededor de un ao ese escenario se modifica, pasa a ser el dela casa anterior. La experienca prctca parece indicar que sepercbe ms la salida de la casa que la entrada en la otr- Seexperimenta como el cerre de un largo cclo del cual, en realidad'

    no se tena demasiada conciencia hasta el momento, debido a lagran cantidad de aos que dur, relaconado con el planeta y lacasa que deja.

    PROGRESIONES SECUNDARIAS ANUALESA partir del momento de nacimiento, el reloj "1 da = 1 ao"se pone en marcha y se van haciendo y deshaciendo aspectos y

    42