Programacion essential gh_1eso

187
http://www.richmondelt.com/spain/english/catalogue/ programaciones/essential_geography_history/ essential_gh_1eso.doc CIENCIAS SOCIALES. GEOGRAFÍA E HISTORIA Essential Geography and History 1 EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA 1

Transcript of Programacion essential gh_1eso

Page 1: Programacion essential gh_1eso

http://www.richmondelt.com/spain/english/catalogue/programaciones/essential_geography_history/essential_gh_1eso.doc

CIENCIAS SOCIALES. GEOGRAFÍA E HISTORIA

Essential Geography and History 1

EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA

1

Page 2: Programacion essential gh_1eso

ESSENTIAL GEOGRAPHY AND HISTORY 1____________________________________________________________________________

ÍNDICE

PRESENTACIÓN 4

CLIL: FUNDAMENTOS TEÓRICOS Y METODOLÓGICOS 5

PROPUESTA CURRICULAR 6

- Primer trimestre 71. Presentación2. Objetivos3. Contenidos4. Competencias básicas5. Metodología6. Recursos y TIC7. Evaluación

- Segundo trimestre 171. Presentación2. Objetivos3. Contenidos4. Competencias básicas5. Metodología6. Recursos y TIC7. Evaluación

- Tercer trimestre 271. Presentación2. Objetivos3. Contenidos4. Competencias básicas5. Metodología6. Recursos y TIC7. Evaluación

2

Page 3: Programacion essential gh_1eso

ESSENTIAL GEOGRAPHY AND HISTORY 1____________________________________________________________________________

PROGRAMACIÓN DE AULA 36

- Unidad 1. Maps 37

- Unidad 2. Relief 46

- Unidad 3. Water 55

- Unidad 4. Weather and climate 65

- Unidad 5. World landscapes 73

- Unidad 6. The continents 83

- Unidad 7. Europe and Spain 92

- Unidad 8. Prehistory 101

- Unidad 9. Early Civilizations 110

- Unidad 10. Ancient Greece 119

- Unidad 11. Ancient Rome 129

3

Page 4: Programacion essential gh_1eso

ESSENTIAL GEOGRAPHY AND HISTORY 1____________________________________________________________________________

PRESENTACIÓN

La Ley Orgánica 2/2006 (3 de mayo) de Educación describe en su artículo 121 el Proyecto Educativo de los centros como el documento que «recogerá los valores, los objetivos y las prioridades de actuación e incorporará la concreción de los currículos establecidos por la Administración educativa que corresponde fijar y aprobar al Claustro, así como el tratamiento transversal en las áreas, materias o módulos de la educación en valores y otras enseñanzas. Dicho proyecto, que deberá tener en cuenta las características del entorno social y cultural del centro, recogerá la forma de atención a la diversidad del alumnado y la acción tutorial, así como el plan de convivencia. Deberá respetar el principio de no discriminación y de inclusión educativa como valores fundamentales, así como los principios y objetivos recogidos en esta Ley y en la Ley Orgánica 8/1985 (3 de julio), Reguladora del Derecho a la Educación». En la Educación Secundaria Obligatoria, una parte importante del Proyecto Educativo deriva de las aportaciones de cada una de las materias que conforman el currículo de la etapa, del llamado Segundo Nivel de Concreción o Propuesta Curricular. Ésta se convierte así en una carta de navegación, un instrumento práctico y público que permite a cada profesor encuadrar sus programaciones de aula en el marco conjunto de actuación y, a todos los agentes educativos (dirección, profesores, padres y alumnos), conocer la propuesta pedagógica del centro para la etapa de Educación primaria, así como las correcciones generales que pueden plantearse, los mecanismos de ampliación, refuerzo o adaptación que deben ponerse en marcha.Elaborar la Propuesta Curricular es una de las tareas más decisivas del equipo de profesores. El éxito del proceso de enseñanza-aprendizaje depende en gran medida de que se clarifiquen previamente los objetivos y de que se acuerde de forma armonizada y sistemática el plan de acción educativa para la etapa en sus diversos aspectos: qué debe aprender el alumno o alumna (contenidos), en qué orden (secuencia), para qué (capacidades finales de los alumnos), cómo (metodología) y con qué medios (libros, cuadernos, otros materiales). Todos estos elementos, junto con el planteamiento de la atención a la diversidad del alumnado, las líneas maestras de la orientación y tutoría, el tratamiento de las competencias y la enumeración de los criterios de evaluación, configuran la Propuesta Curricular.Santillana-Richmond Publishing ha elaborado esta Propuesta Curricular a partir de la reflexión teórico-práctica sobre las directrices legislativas basándose en el Real Decreto 1631/2006, de 29 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas correspondientes a la Educación Secundaria Obligatoria y la realidad empírica de las aulas, contando con la experiencia de un amplio equipo de trabajo integrado por profesores universitarios, profesores de Secundaria y especialistas de la propia editorial.Al ofrecerlo al equipo de profesores no pretendemos sustituir a éste en sus funciones, sino proporcionarle una plantilla y un modelo de referencia útil para que cada centro elabore su propia Propuesta Curricular.

4

Page 5: Programacion essential gh_1eso

ESSENTIAL GEOGRAPHY AND HISTORY 1____________________________________________________________________________

CLIL: FUNDAMENTOS TEÓRICOS Y METODOLÓGICOS

El término CLIL (aprendizaje integrado de contenidos e idiomas) hace referencia al enfoque didáctico según el cual las áreas y materias, o alguna parte de ellas, se enseñan utilizando una lengua extranjera, con un doble objetivo: el aprendizaje del contenido de la materia y, simultáneamente, el de dicho idioma. Esta técnica se aplica en este documento a la materia de Ciencias Sociales. Geografía e Historia basándose en las directrices legislativas recogidas en el Real Decreto 1631/2006, de 29 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas correspondientes a la Educación Secundaria Obligatoria. Se justifica su elaboración tomando en cuenta las Recomendaciones para el 2010 de la Comisión Europea para los estados miembros donde se propone que todos los alumnos deberían, al terminar su escolarización, tener competencia en su lengua materna y, al menos, dos lenguas comunitarias. Esta recomendación se ve respaldada por las nuevas reformas legislativas en las distintas etapas de escolarización y con los programas de colegios bilingües y plurilingües dentro del territorio nacional. Su fin es mejorar las competencias en las lenguas extranjeras a través del estudio de los contenidos en otras áreas y materias curriculares. En este sentido CLIL como metodología abarca tanto la enseñanza y el aprendizaje del inglés como los de otros contenidos curriculares de otras áreas y materias.El énfasis de desarrollar una Propuesta Curricular con elementos CLIL implica intensificar la experiencia del alumnado en la «resolución de problemas» y «saber hacer cosas» a través de otro idioma, dando una relevancia destacada al uso del lenguaje a la vez que se adquieren los contenidos del área/materia de una manera más activa, estimulando así el aprendizaje. En términos de adquisición de lenguas extranjeras, la finalidad es cultivar un conocimiento para futuros puestos de trabajo con un fin práctico. En este sentido, la Programación de Aula ofrece tareas relevantes, realistas y motivadoras dirigidas al aprendizaje de los contenidos curriculares a través del inglés. Esta es la razón por la que a CLIL se la conoce como «educación con doble finalidad». Este método de trabajar las lenguas «en contexto» se ha utilizado durante muchos años para garantizar la integración del aprendizaje de lenguas. Nace de las primeras teorías en ESL/EFL hace más de cuarenta años propuesto por Chomsky y Hymes con un énfasis en desarrollar distintos aspectos que abarca la Competencia comunicativa. En sentido amplio, entendemos que este pilar central de enfatizar la utilidad de la comunicación en contextos concretos ha contribuido al desarrollo de la metodología de CLIL hoy en día.La promoción de políticas «plurilingües» a través del aprendizaje intercultural de otras lenguas además de las propias, garantiza ventajas sociales, económicas y culturales. Una Propuesta Curricular que incluye CLIL ofrece mecanismos adicionales para desarrollar la capacidad de usar las lenguas y beneficiarse de ello en su vida presente y futura.

5

Page 6: Programacion essential gh_1eso

ESSENTIAL GEOGRAPHY AND HISTORY 1____________________________________________________________________________

PROPUESTA CURRICULAR

CIENCIAS SOCIALES. GEOGRAFÍA E HISTORIA

Essential Geographic and History 1

EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA

6

Page 7: Programacion essential gh_1eso

ESSENTIAL GEOGRAPHY AND HISTORY 1____________________________________________________________________________

Essential Geography and History 1EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA

Primer trimestre

1. PRESENTACIÓN

Los mapas han permitido al hombre, desde hace miles de años, viajar con el objetivo de conocer y representar el mundo. Actualmente los mapas son un instrumento imprescindible para viajar de un punto a otro, localizar lugares, reconocer diferentes elementos de la Tierra, etc. La Unidad nº 1 introduce a los alumnos y alumnas en aspectos básicos para comprender la dimensión espacial, entre otros, cómo se puede representar la Tierra, qué tipos de mapas existen, para qué sirven los puntos cardinales, cómo localizar lugares en un mapa, etc.

La Tierra no siempre ha sido como hoy la conocemos. Desde que existe ha ido modificando constantemente sus formas. Su estructura interna, los materiales que la conforman, los continentes, los océanos… están en un constante movimiento que sólo se perciben con el paso de cientos y miles de años o cuando éste es brusco e intenso, como sucede con los volcanes y los terremotos. La Unidad nº 2 introduce a los alumnos y alumnas en los aspectos básicos del relieve terrestre: la estructura de la Tierra, los tipos de relieve, las fuerzas que causan el relieve, entre otros.

Tres cuartas partes de la superficie de la Tierra están cubiertas de agua. Ríos, mares, océanos... el agua es el elemento central de nuestro ecosistema, sin el cual no existirían ni las plantas, ni los animales, ni el hombre. También hay aguas que no se pueden ver a simple vista porque se encuentran debajo de la Tierra, son subterráneas. En la actualidad existen graves problemas relacionados con el agua: las sequías, las inundaciones, las aguas contaminadas, la lluvia ácida... Todos estos aspectos son los protagonistas de la Unidad nº 3.

Es frecuente encontrar personas que creen que el tiempo atmosférico y el clima son lo mismo. No es verdad. El tiempo atmosférico viene determinado por la temperatura, la dirección y fuerza del viento, la cantidad de nubes, la presión atmosférica, la humedad etc., que pueda existir en cada momento. Es, por lo tanto, instantáneo, fluctuante y puntual. En cambio el clima hace referencia a esos mismos elementos, pero en una dimensión más duradera, estable y permanente. La Unidad nº 4 introduce a los alumnos y alumnas en los aspectos básicos que definen y caracterizan cada uno de estos conceptos, entre otros, las causas que propician las estaciones, las relaciones entre clima y temperatura, los factores que afectan a la temperatura, los factores que afectan a las precipitaciones, etc.

7

Page 8: Programacion essential gh_1eso

ESSENTIAL GEOGRAPHY AND HISTORY 1____________________________________________________________________________

2. OBJETIVOS

2.1. Objetivos de contenido:

Valorar la importancia de los mapas como instrumentos de representación de la Tierra.

Conocer diferentes tipos de mapas, identificando sus elementos básicos. Localizar puntos en un mapa a través de sus coordenadas geográficas. Definir el concepto de escala, calcular e interpretarlas en un mapa. Reconocer cómo se representan en un mapa las diferentes

características de la Tierra.

Conocer los elementos que componen la estructura interna de la Tierra. Definir qué es el relieve terrestre e identificar los factores que lo causan. Valorar la importancia de las placas tectónicas. Caracterizar los volcanes y los terremotos. Interpretar un mapa físico.

Estudiar el ciclo del agua. Conocer la presencia del agua en la Tierra: océanos, mares, lagos, etc. Identificar los efectos de la acción humana sobre el medio ambiente. Interpretar gráficos referidos a aspectos vinculados con el tema. Valorar de forma reflexiva posibles soluciones a los problemas creados

por la acción del hombre en la Tierra.

Diferenciar entre tiempo atmosférico y clima. Identificar las causas que dan lugar a las estaciones. Conocer la relación existente entre temperatura y clima. Definir de forma comprensiva los conceptos de precipitación y presión

atmosférica. Leer e interpretar mapas del tiempo.

2.2. Objetivos de lenguaje:

Reporting facts. Reporting descriptions and definition. Expressing abilities.

Reporting facts and events. Defining concepts about relief. Making comparisons.

Reporting facts. Discussing predictions. Making impersonal statements.

Describing: What is the weather like? Linking cause and effect: Consequently… Defining concepts: Weather, climate, temperature, etc.

8

Page 9: Programacion essential gh_1eso

ESSENTIAL GEOGRAPHY AND HISTORY 1____________________________________________________________________________

3. CONTENIDOS

3.2. Contents

(RD 1631/2006: Bloque 2. La Tierra y los medios naturales: Bloque 2. La Tierra y los medios naturales. La representación de la tierra. Aplicación de técnicas de orientación y localización geográfica. Caracterización de los principales medios naturales, identificando los componentes básicos del relieve, los climas, las aguas y la vegetación; comprensión de las interacciones que mantienen. Observación e interpretación de imágenes representativas de los mismos. Valoración de la diversidad como riqueza que hay que conservar)

El globo terráqueo y los mapas como representaciones de la Tierra. Orientación: los puntos cardinales. Tipos de mapas: físico, temático y político. Elementos básicos de un mapa: título, escala, leyenda, flecha de

orientación, paralelos y meridianos. Los meridianos y los paralelos: significado y utilidad. Coordenadas geográficas: la latitud y la longitud. La escala: concepto y tipología (numérica y gráfica). La estructura interna de la Tierra: corteza, manto y núcleo terrestre. Los océanos y continentes. Las placas tectónicas. Concepto de relieve terrestre. Tipos de relieve: continental, costero y oceánico. Fuerzas que causan el relieve: fallas, pliegues, terremotos y erupciones

volcánicas. Causas de los cambios del relieve: agua, viento y acción humana. Las aguas del mar y los continentes. Los ríos: definición y conceptos básicos asociados. La acción de los ríos sobre el paisaje. Las aguas del océano: definición y características. Lagos: definición y origen. El agua subterránea: origen, formación e importancia. Glaciares: origen y formación. Los usos del agua. La atmósfera. El tiempo atmosférico y el clima. Temperatura, precipitación y presión atmosférica. Los vientos.

Identificación de los elementos básicos de un mapa. Utilización de diferentes tipos de mapas. Interpretación de la leyenda y símbolos de mapas. Cálculo de escalas en diferentes de mapas. Uso de mapas para planear un viaje. Seguimiento de una ruta trazada utilizando datos de latitud y longitud. Interpretación de imágenes (dibujos, fotografías, etc.) del interior de la

Tierra y de los diferentes tipos de relieve terrestre. Uso básico de mapas de océanos, continentes y placas tectónicas.

9

Page 10: Programacion essential gh_1eso

ESSENTIAL GEOGRAPHY AND HISTORY 1____________________________________________________________________________

Análisis de los procesos de origen y evolución del relieve terrestre. Interpretación de las distintas formas de representación del relieve en un

mapa físico: el color y las líneas de altitud. Interpretación de imágenes (dibujos, fotografías, etc.) vinculadas al

tema: el ciclo del agua, el curso de un río, el glacial de una montaña, etc. Uso de mapas básicos de ríos, mares y lagos. Interpretación de una imagen gráfica del curso de un río. Análisis del proceso de erosión de un río en el relieve de un paisaje. Descripción de la relación entre el clima y el flujo del río. Interpretación de representación es de la atmósfera de la Tierra. Uso de mapas básicos de temperatura promedio, precipitaciones totales

y vientos. Análisis del origen de los diferentes tipos de precipitaciones y de la

formación de los vientos. Interpretación de diferentes formas de representar el tiempo atmosférico:

símbolos y mapas de superficie. Establecimiento del tiempo atmosférico a diario en un lugar determinado.

Interés por conocer y utilizar de forma práctica distintas formas de representación de la Tierra o mapas.

Valoración positiva de la labor de geógrafos y cartógrafos como creadores de distintas formas de representar la Tierra.

Precisión en las representaciones cartográficas y en los cálculos numéricos necesarios para calcular e interpretar escalas.

Iniciativa en la planificación y ejecución de procedimientos cartográficos. Valoración de la orientación como destreza básica para desenvolverse

en el espacio con autonomía y seguridad. Curiosidad por conocer informaciones relacionadas con el relieve

terrestre. Precisión en la elaboración de mapas y en el desarrollo de las

habilidades necesarias para calcular escalas. Valoración positiva de la labor de geógrafos y cartógrafos como

creadores de distintas formas de representar la Tierra. Curiosidad por conocer aspectos de las aguas de la Tierra. Valoración de la habilidad que hay detrás de las diferentes formas de

representar el agua. Rechazo del consumo innecesario y excesivo del agua, y de su

contaminación. Valoración positiva del agua como parte de la herencia de la Tierra que

debemos ayudar a cuidar y conservar. Curiosidad por conocer aspectos sobre el clima de la Tierra. Aprecio del ingenio humano en el descubrimiento y representación del

tiempo. Precisión y rigor en la observación del medio ambiente. Iniciativa en la planificación diaria de actividades, aplicando el

conocimiento de aspectos geográficos y habilidades relacionadas con él. Toma de conciencia de los efectos negativos de la actividad humana en

el clima de la Tierra.

3.2. Key Language

10

Page 11: Programacion essential gh_1eso

ESSENTIAL GEOGRAPHY AND HISTORY 1____________________________________________________________________________

(RD 1631/2006: Bloque 1. Escuchar, hablar y conversar; Bloque 2. Leer y escribir; Bloque 3. Conocimiento de la lengua; Bloque 4. Aspectos socio-culturales y consciencia intercultural)

Vocabulary: arrow, cardinal point, compass, equator, geographical coordinate, geoids, globe, graphic scale, hemisphere, key, latitude, longitude, meridian, numeric scale, parallel, physical map, political map, prime/Greenwich meridian, scale, thematic map, topographic map // alluvial plain, archipelago, basin, bay, beach, canyon, cape, cliff, continental drift, continental shelf, continental slope, core, course, crater, crust, delta, dissolve, earthquake, erosion, estuary, fault, fluvial erosion, fold, gulf, island, isthmus, lava, lower course, lower mantle, magma, mantle, marine erosion, middle course, mountain, mountain range, ocean ridge, ocean trench, peninsula, pipe, plain, plateau, sediment, sedimentation, solution, tectonic plate, temperature, tsunami, upper course, upper mantle, valley, volcano, waterfall // acid rain, aquifer, basin, canal, consumption, dam, directly, drought, flood, flow, fresh water, glacier, groundwater, high tide, hydroelectric power station, iceberg, indirectly, inland sea, lagoon, low tide, ocean current, reservoir, salinity // altitude, anticlockwise, anticyclone, atmospheric pressure, average, axis, climate, climate zone, cloud, conventional, depression, equinox, front, frontal, high pressure, humidity, local wind, low pressure, maximum, minimum, monsoon, oblique, orbit, orthographic/relief, periodic wind, perpendicular, pole, precipitation, prevailing wind, rainfall, rotation, season, solstice, sphere, synoptic wind, temperature, tilted, trade wind, water vapour, weather, weather station, salt water/sea water, source, spring, tide, tourism, tributary, wade, water cycle, water pollution, water supply and wave.

Language for oral discussion, language for making comparisons, language for expressing a relationship, language for describing cities, language for describing a place, language for an oral report, language for reporting an event in the past, language for a written report, language for writing a newspaper article/an eyewitness account,

Defining concepts: oceans are…, plains are…, plateaus are…, basins are…, ocean trenches are…, etc.

Expressing abilities. Expressing cause and effect: Groundwater is very valuable because it

is a source of drinking water. Making comparisons (-est + noun): Lake Victoria is the second largest

lake freshwater lake in the world. Making comparisons (-est is/are…): The deepest ocean trench is

Challenger Deep. Making impersonal statement: Fresh water is found in rivers, lakes

and glaciers. Reporting descriptions and definitions. Reporting facts and events: The Earth’s crust has a solid part. It is

divided…

11

Page 12: Programacion essential gh_1eso

ESSENTIAL GEOGRAPHY AND HISTORY 1____________________________________________________________________________

4. COMPETENCIAS BÁSICAS

Las competencias básicas que se desarrollan a partir de los contenidos de este primer trimestre son las siguientes:

COMPETENCIA UNIDAD

1. Maps 2. Relief 3. Water4. Weather

and climate

1. Lingüística X X X X

2. Matemática X X X

3. Conocimiento y la interacción con el

mundo físicoX X X X

4. Tratamiento de la información y

competencia digital X X X X

5. Social y ciudadana X X X X

6. Cultural y artística X X X X

7. Aprender a aprender X X X X

8. Autonomía e iniciativa personal

X X X X

5. METODOLOGÍA

Presentación del curso y de los diversos materiales que integran Essential Geography and History 1 y cada una de las Unidades Didácticas, y exploración de los conocimientos previos y de las motivaciones, expectativas e intereses de los alumnos a través de las Actividades de introducción, favoreciendo su participación activa y desinhibida, procurando que queden conectados a la clase desde el primer momento.

Realización estructurada de las actividades y de los diversos bloques y programas que se recogen en el Student´s Book, teniendo en cuenta las sugerencias que ofrece el Teacher´s Resource Pack e introduciendo las modificaciones pertinentes que refuercen o amplíen la adquisición de los objetivos y contenidos programados.

12

Page 13: Programacion essential gh_1eso

ESSENTIAL GEOGRAPHY AND HISTORY 1____________________________________________________________________________

El desarrollo de cada Unidad tiene un enfoque integrador, acercando al alumno a situaciones contextualizadas de su propia experiencia o de sus conocimientos previos sobre los contenidos de cada unidad, alternándose actividades de diversa naturaleza (observación, comprensión, expresión, reflexión, valoración, creación, aplicación, investigación) a través de la actuación del profesor (motivación, explicaciones, ejemplificaciones, preguntas, propuestas de tareas, etc.) y con la participación activa de los alumnos y alumnas.

En el proceso de enseñanza-aprendizaje se favorecerá la atención individualizada a los alumnos, que se complementará con actividades de refuerzo a fin de recuperar aquellos objetivos y contenidos básicos no consolidados y con actividades de ampliación cuando ello sea posible.

Los sistemas de agrupamiento se adecuarán al tipo de actividades que se pretende desarrollar, incluyendo el grupo de clase, el trabajo individual, los pequeños grupos y las parejas, así como el agrupamiento flexible para algunas actividades de refuerzo o de ampliación.

El espacio habitual de la actividad docente es el aula, pudiendo utilizarse otros espacios del Centro como la biblioteca, el aula de usos múltiples, el aula de medios audiovisuales o el aula de informática.

A lo largo del proceso educativo se estimulará a los alumnos a través del empleo del refuerzo positivo, valorando los éxitos que vayan logrando cada alumno y cada alumna.

Se prestará especial atención a las competencias básicas que se integran en la Unidad didáctica.

6. RECURSOS Y TIC

6.1. Impresos

Libro del alumno (Student’s Book): Essential Geography and History 1. Madrid: Richmond Publishing/Santillana Educación.

o Units (1-4)o Key Languageo Glossary

Guía del profesor (Teacher’s Resource Pack): Essential Geography and History 1. Madrid: Richmond Publishing/Santillana Educación.

o Student’s Languages guidance. o Contents objectives, contents, competences key and assessment

criteria.o Activity Sheet (1-4).

6.2. Audiovisuales e informáticos

13

Page 14: Programacion essential gh_1eso

ESSENTIAL GEOGRAPHY AND HISTORY 1____________________________________________________________________________

CD del alumno (Student’s CD-Rom): Essential Geography and History 1. Madrid: Richmond Publishing/Santillana Educación.

o Audio Tracks (1-7)o Web Task (1-4)o Activity Sheet (1-4)

CD del profesor (Class CD-Rom 1 & 2): Essential Geography and History 1. Madrid: Richmond Publishing/Santillana Educación.

o Class CD-Rom 1: PowerPoint Units (1-4) PowerPoint Extra Unit (2)

o Class CD-Rom 2: Audio Tracks (1-13) Content Objectives, Contents, Key Competences and

Assessment Criteria. Answer Keys Reinforcement, Extension and Assessment

sheets. Answer Keys.

Acceso y explotación de determinadas páginas web a través de la red:o Internet Resources: www.richmondelt.com, www.santillana.es,

etc.).

7. EVALUACIÓN

7.1. Actividades de evaluación

Realización y estimación de las diversas actividades de evaluación que se recogen a lo largo de la Programación de la Unidad didáctica y que se integran en el desarrollo del proceso educativo:

- Exploración de conocimientos previos.- Valoración de las diversas actividades programadas a partir de los

contenidos conceptuales y de los objetivos didácticos que se han desarrollado en la Unidad.

- Cumplimentación de los instrumentos de evaluación.

75.2. Criterios de evaluación

Respuesta adecuada a las preguntas y ejercicios de las diversas actividades de evaluación relacionadas directamente con la adquisición y el dominio de los objetivos didácticos de la Unidad, teniendo en cuenta los siguientes criterios de evaluación:

Localizar lugares o espacios en un mapa utilizando datos de coordenadas geográficas y obtener información sobre el espacio representado a partir de la leyenda y la simbología, comunicando las conclusiones de forma oral o escrita.

14

Page 15: Programacion essential gh_1eso

ESSENTIAL GEOGRAPHY AND HISTORY 1____________________________________________________________________________

Realizar una búsqueda, selección y lectura comprensiva de textos de contenido geográfico sobre el origen y evolución de la cartografía (en la biblioteca escolar, TIC, etc.), transmitiendo la información obtenida de forma oral o escrita.

Exponer de forma oral, previa elaboración escrita, sobre los diferentes tipos de mapas, apoyándose en recursos impresos, audiovisuales y digitales.

Medir distancias en mapas con escala, aplicando los sucesivos pasos necesarios para el cálculo matemático.

Localizar lugares en un mapa utilizando coordenadas geográficas, obteniendo información de la leyenda y los símbolos, y comunicar esta información de forma oral y escrita.

Usar un mapa para localizar los elementos básicos de la estructura física del mundo, describiendo las características de un área concreta de España.

Identificar ejemplos explicativos del impacto de la actividad humana sobre el paisaje.

Leer de forma comprensiva textos de carácter geográfico orales y escritos vinculados al tema, identificando las ideas principales de cada uno de ellos.

Localizar lugares en un mapa usando coordenadas geográficas, interpretando los símbolos de la leyenda y comunicando la información obtenida de forma oral y escrita.

Localizar los elementos físicos básicos en un mapa. Identificar y explicar ejemplos del impacto de la acción humana sobre el

medioambiente, en concreto, las aguas de la Tierra, analizando las causas y los efectos, y sugiriendo soluciones.

Leer y escuchar de forma comprensiva textos de carácter geográfico orales y escritos vinculados al tema, identificando las ideas principales de cada uno de ellos.

Localizar lugares en un mapa usando coordenadas geográficas, interpretando los símbolos de la leyenda y comunicando la información obtenida de forma oral y escrita.

Identificar y explicar ejemplos del impacto de la acción humana sobre el medioambiente, en concreto, sobre el clima, analizando las causas y los efectos, y sugiriendo soluciones.

Leer de forma comprensiva textos de carácter geográfico orales y escritos vinculados al tema, identificando las ideas principales de cada uno de ellos.

Valoración positiva de resultados ante las actividades encomendadas:- Participación activa en clase.- Respeto al profesor y a los compañeros de clase.- Elaboración del Cuaderno de clase, en el que se recogen las actividades

y trabajos de desarrollo de la Unidad didáctica, que pueden ser realizados tanto en clase como en casa.

15

Page 16: Programacion essential gh_1eso

ESSENTIAL GEOGRAPHY AND HISTORY 1____________________________________________________________________________

- Resolución de las cuestiones que se plantean en las diversas actividades, ya sea de manera oral o escrita.

- Colaboración con los compañeros y compañeras para llevar a cabo el aprendizaje de manera cooperativa.

- Cuidado de los materiales de clase.- Presentación de las producciones escritas con precisión, claridad,

corrección, orden y limpieza.- Interés por el trabajo y aplicación al mismo, valorando el aprecio del

alumno por la correcta y precisa realización de los ejercicios y actividades, así como el gusto por la presentación de los trabajos de manera clara, ordenada, limpia y con ortografía correcta.

7.3. Procedimientos de evaluación

Intercambios orales: preguntas y respuestas en clase, diálogos, coloquios, debates y puestas en común.

Ejercicios específicos que responden a los diversos objetivos programados en la Unidad didáctica.

Observación sistemática del trabajo y de la participación del alumno en clase.

Revisión, análisis y comentario de las actividades y trabajos realizados. Prueba específica de evaluación de la Unidad didáctica. Para ello se

pueden utilizar las actividades correspondientes a esta unidad del Teacher’s Resource Pack (Check your progress).

Autoevaluación. Coevaluación.

16

Page 17: Programacion essential gh_1eso

ESSENTIAL GEOGRAPHY AND HISTORY 1____________________________________________________________________________

Essential Geography and History 1EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA

Segundo trimestre

1. PRESENTACIÓN

La Tierra es diversa y rica en formas y colores. Contiene en sí misma diversos y múltiples paisajes que se conforman alrededor de distintos factores, especialmente, el clima. Existen diferentes tipos de paisajes según el clima que le caracteriza: la sabana, para climas tropicales; las selvas tropicales para los clima ecuatoriales, etc. La Unidad nº 5: World landscapes introduce a los alumnos y alumnas en los diferentes tipos de climas que existen en el Tierra y los distintos paisajes que surgen como consecuencia: desiertos, paisajes continental, atlántico, mediterráneo, polar, entre otros.

Uno de los principales elementos de la corteza terrestre son los continentes. Nos hemos acostumbrado a verlos en toda su extensión en las imágenes compuestas de satélite. La deriva continental y factores geográficos, como el clima y el relieve, los fueron “colocando” y convirtiendo en lo que hoy en día conocemos, pero ¿cuáles son las características de cada uno de ellos? La Unidad nº 6: The Continents introduce a los alumnos y alumnas en la caracterización física de diferentes continentes (África, Asia, América y Oceanía). Les permite relacionar y utilizar los conocimientos adquiridos en las unidades anteriores para construir los nuevos, ampliando su saber y su visión de la Tierra, aprendiendo a observar y conocer el espacio físico en el que viven.

La Unidad nº 7: Europe and Spain introduce a los alumnos y alumnas en la caracterización física del continente europeo y de España, en particular. De igual manera que en la unidad anterior, ésta les permite relacionar y utilizar los conocimientos adquiridos y relacionarlos con los nuevos (los rasgos físicos y los distintos climas de Europa y de España), llegando a tener una visión amplia y completa del espacio físico de la Tierra.

¿Cómo vivía el hombre hace miles y miles de años? ¿Cómo aprendió a cazar? ¿Cuándo se inició en las actividades agrícolas y ganaderas? ¿Cuándo y por qué empezó a utilizar el metal?... en síntesis, ¿Cómo fueron los primeros grandes momentos de la historia del hombre? La Unidad nº 8: Prehistory introduce a los alumnos y alumnas en el primer gran periodo de la historia humana: la Prehistoria. Aspectos como los primeros seres humanos, su cultura material y la evolución de sus formas sociales, económicas y culturales son, entre otros, parte esencial de la unidad.

17

Page 18: Programacion essential gh_1eso

ESSENTIAL GEOGRAPHY AND HISTORY 1____________________________________________________________________________

2. OBJETIVOS

2.1. Objetivos de contenido:

Identificar los diferentes climas de la Tierra. Analizar cómo afecta el clima a los paisajes. Leer diferentes tipos de mapas climáticos. Elaborar e interpretar un gráfico o imagen del clima. Reconocer la relación entre vegetación y clima.

Identificar las principales características físicas de los continentes. Analizar la relación entre relieve y clima, ejemplificando en los diferentes

continentes. Aprender algunas técnicas para memorizar la información. Elaborar e interpretar un mapa físico. Comparar mapas y elaborar conclusiones.

Conocer los rasgos físicos y los diferentes tipos de climas de Europa y de España.

Identificar lugares en un mapa de España. Interpretar mapas de ríos europeos y españoles. Escribir un pequeño informe sobre el turismo. Organizar la información en tablas y gráficos.

Conocer las características básicas de la Prehistoria. Buscar información sobre los primeros tiempos de los seres humanos. Caracterizar cómo vivía la gente durante el paleolítico, el neolítico y la

edad de los metales. Pintar como un hombre de las cavernas. Interpretar un mapa histórico. Valorar la importancia del yacimiento de Atapuerca.

2.2. Objetivos de lenguaje:

Reporting facts. Reporting change. Expressing contrasts.

Reporting facts; length and area. Making comparisons. Making impersonal statements.

Reporting facts; location. Describing places. Giving examples.

18

Page 19: Programacion essential gh_1eso

ESSENTIAL GEOGRAPHY AND HISTORY 1____________________________________________________________________________

Giving historical recounts. Giving historical explanations. Giving historical arguments.

3. CONTENIDOS

3.2. Contents

(RD 1631/2006: Bloque 2. La Tierra y los medios naturales: Caracterización de los principales medios naturales, identificando los componentes básicos del relieve, los climas, las aguas y la vegetación; comprensión de las interacciones que mantienen. Observación e interpretación de imágenes representativas de los mismos. Valoración de la diversidad como riqueza que hay que conservar. Localización en el mapa y caracterización de continentes, océanos, mares, unidades del relieve y ríos en el mundo, en Europa y en España. Localización y caracterización de los principales medios naturales, con especial atención al territorio español y europeo. Los grupos humanos y la utilización del medio: análisis de sus interacciones. Riesgos naturales. Estudio de algún problema medioambiental como, por ejemplo, la acción humana sobre la vegetación, el problema del agua o el cambio climático. Toma de conciencia de las posibilidades que el medio ofrece y disposición favorable para contribuir al mantenimiento de la biodiversidad y a un desarrollo sostenible. Bloque 3. Sociedades prehistóricas, primeras civilizaciones y edad antigua. Cazadores y recolectores. Cambios producidos por la revolución neolítica. Aspectos significativos de la Prehistoria en el territorio español actual)

Los climas de la Tierra. La situación, clima, ríos, vegetación y hábitat de los distintos tipos de

paisajes (ecuatorial, tropical, desiertos, Mediterráneo, continental, oceánico, polar y alpino).

Características físicas de diferentes continentes (África, Asia, América y Oceanía): situación, extensión, relieve, aguas, clima y paisaje.

El paisaje de Europa: extensión, agua, clima, etc. Ubicación de España en Europa. El paisaje de España: relieve, ríos, clima, etc. Prehistoria e Historia. Las etapas de la Prehistoria. Las características de los primeros humanos. La evolución de los seres humanos. Atapuerca: la importancia de los descubrimientos arqueológicos. La vida durante el paleolítico, el neolítico y la edad de los metales. Las pinturas rupestres. Monumentos megalíticos.

Interpretación de dibujos e imágenes de los diferentes tipos de paisajes. Uso de mapas climáticos y gráficos sencillos. Elaboración de un mapa de vegetación. Análisis de la relación entre el paisaje natural y el modo de vida humana. Interpretación de fotografías aéreas de paisajes. Elaboración e interpretación de un gráfico de clima. Interpretación de elementos que aparecen en los mapas físicos de los

continentes (relieve, ríos y clima). Identificación en mapas físicos y tablas de las cumbres y ríos de cada

continente.

19

Page 20: Programacion essential gh_1eso

ESSENTIAL GEOGRAPHY AND HISTORY 1____________________________________________________________________________

Análisis de imágenes de paisajes en los diferentes continentes. Utilización de mapas mudos para actividades vinculadas con el tema. Comparación de mapas físicos de un mismo continente en un atlas. Interpretación de mapas de relieve, ríos y climas de Europa y España. Interpretación de mapas con cimas montañosas y ríos. Análisis de imágenes de paisajes. Utilización de mapas mudos de Europa y España para actividades

vinculadas con el tema. Participación en un juego alfabético sobre los rasgos físicos de Europa y

de España. Elaboración de un informe sobre el turismo. Elaboración de tablas y líneas del tiempo sobre los primeros humanos. Búsqueda y obtención de información sobre pinturas y fotografías. Realización de averiguaciones sobre las pinturas rupestres y creación de

modelos de ellas. Elaboración de un índice de fichas sobre la vida paleolítica. Investigación sobre el origen de los monumentos megalíticos y

elaboración de la información obtenida. Utilización de un mapa histórico para responder cuestiones sobre el

tema.

Curiosidad por conocer los diferentes paisajes de la Tierra. Aprecio del ingenio humano en la representación de los climas y

paisajes. Precisión y rigor en la representación de la información climática sobre

un gráfico de clima. Valoración de la riqueza que supone la diversidad de los paisajes de la

Tierra. Toma de conciencia de la pérdida y desaparición de paisajes naturales a

causa de la actividad humana. Curiosidad por conocer los paisajes de diferentes continentes. Aprecio por la riqueza natural que suponen los diferentes paisajes de

cada continente y de la Tierra, en general. Precisión y rigor en la elaboración de un mapa físico. Valoración positiva de la riqueza natural de cada continente como parte

de la herencia de todos los habitantes del planeta. Toma de conciencia de la pérdida y desaparición de paisajes naturales a

causa de la actividad humana. Curiosidad por conocer los paisajes de Europa y de España. Precisión y rigor en la elaboración de un mapa físico de Europa y de

España. Aprecio por la diversidad de paisajes de Europa y de España. Valoración positiva de la riqueza paisajista europea y española como

parte de nuestra herencia natural. Actitud crítica hacia los problemas medioambientales de Europa y de

España causados por las acciones humanas. Aceptación de que todos los seres humanos pertenecen a la misma

especie y tienen las mismas características biológicas y antropológicas.

20

Page 21: Programacion essential gh_1eso

ESSENTIAL GEOGRAPHY AND HISTORY 1____________________________________________________________________________

Aprecio del valor de los restos arqueológicos para el conocimiento de nuestros antepasados, reconociendo la necesidad e importancia de preservarlos.

Valoración de las pinturas rupestres como expresión creativa y reflejo de la sociedad que las crearon.

Respeto hacia los seres humanos que vivieron en tiempos tecnológicamente diferentes a los nuestros.

3.2. Key Language

(RD 1631/2006: Bloque 1. Escuchar, hablar y conversar; Bloque 2. Leer y escribir; Bloque 3. Conocimiento de la lengua; Bloque 4. Aspectos socio-culturales y consciencia intercultural)

Vocabulary: abundant, alpine climate, cactus, canopy, Chinese climate, climate zone, coniferous forest/taiga, continental climate, deciduous forest, densely populated, desert climate, drought, dry season, dune, equatorial climate, extremely, forest floor, frozen, grassland/savannah, inland, liana, meadow, Mediterranean climate, mild, moor, oasis, oceanic/maritime climate, polar climate, populated, prairie, rainforest, rainy season, reservoir, rocky desert, sandy desert, shrub, ski station, steppe, stony desert, swell, temperature, timber industry, tropical climate, tropics, tundra, uninhabited, valley, vegetation and village // archipelago, cyclone, depression, desert, flow, island, lake, mountain range, plain, plateau, river and typhoon // alpine (high mountain) climate, Atlantic climate, central plateau, coast, continental climate, Mediterranean climate, mountain range, oceanic/maritime climate, plain, plateau, polar climate, subtropical climate, temperate climate // animal pen, archeological, Australopithecus, bolas, bronze, bury, cave, cave art, copper, cultivate, dolmen, domesticate, farmland, fibula, fishing, forge, gathering, hammer, hand mill, helmet, etc.

Language for reporting facts, language for reporting facts and making comparisons, language for oral discussion, language for describing location, language for holding an interview, language for expressing likes and dislikes, language for describing climate, language for describing a plan, language for describing a river, language for describing climates and landscapes, language for a write a report, language for expressing a possibility and language for writing description.

Reporting facts: Rainforests are almost uninhabited. Reporting change: Many areas have been transformed by tourism. Expressing contrast: However… Reporting facts: There is/are…. Reporting facts: length and area. Making comparisons (is the –est + noun). Making impersonal statements: Oceania is located to the north of

Asia. Linking cause and effect: … so… Describing places: ... generally / mainly... Giving examples: …such as…

21

Page 22: Programacion essential gh_1eso

ESSENTIAL GEOGRAPHY AND HISTORY 1____________________________________________________________________________

Reporting facts: location: …is found… Referring to periods of time: … lived/appeared… Making impersonal statements in the past: …was

found/cultivated/discovered… // When/Where. Giving historical arguments: It may mean… It could be… It could also

be…

4. COMPETENCIAS BÁSICAS

Las competencias básicas que se desarrollan a partir de los contenidos de este primer trimestre son las siguientes:

COMPETENCIA UNIDAD

5. World landscapes

6. The Continents

7. Europe and Spain

8. Prehistory

1. Lingüística X X X X

2. Matemática X X

3. Conocimiento y la interacción con el

mundo físicoX X X X

4. Tratamiento de la información y

competencia digital X X X X

5. Social y ciudadana X X X X

6. Cultural y artística X X X X

7. Aprender a aprender X X X X

8. Autonomía e iniciativa personal

X X

5. METODOLOGÍA

Presentación del curso y de los diversos materiales que integran Essential Geography and History 1 y cada una de las Unidades Didácticas, y exploración de los conocimientos previos y de las motivaciones, expectativas e intereses de los alumnos a través de las Actividades de introducción, favoreciendo su participación activa y desinhibida, procurando que queden conectados a la clase desde el primer momento.

22

Page 23: Programacion essential gh_1eso

ESSENTIAL GEOGRAPHY AND HISTORY 1____________________________________________________________________________

Realización estructurada de las actividades y de los diversos bloques y programas que se recogen en el Student´s Book, teniendo en cuenta las sugerencias que ofrece el Teacher´s Resource Pack e introduciendo las modificaciones pertinentes que refuercen o amplíen la adquisición de los objetivos y contenidos programados.

El desarrollo de cada Unidad tiene un enfoque integrador, acercando al alumno a situaciones contextualizadas de su propia experiencia o de sus conocimientos previos sobre los contenidos de cada unidad, alternándose actividades de diversa naturaleza (observación, comprensión, expresión, reflexión, valoración, creación, aplicación, investigación) a través de la actuación del profesor (motivación, explicaciones, ejemplificaciones, preguntas, propuestas de tareas, etc.) y con la participación activa de los alumnos y alumnas.

En el proceso de enseñanza-aprendizaje se favorecerá la atención individualizada a los alumnos, que se complementará con actividades de refuerzo a fin de recuperar aquellos objetivos y contenidos básicos no consolidados y con actividades de ampliación cuando ello sea posible.

Los sistemas de agrupamiento se adecuarán al tipo de actividades que se pretende desarrollar, incluyendo el grupo de clase, el trabajo individual, los pequeños grupos y las parejas, así como el agrupamiento flexible para algunas actividades de refuerzo o de ampliación.

El espacio habitual de la actividad docente es el aula, pudiendo utilizarse otros espacios del Centro como la biblioteca, el aula de usos múltiples, el aula de medios audiovisuales o el aula de informática.

A lo largo del proceso educativo se estimulará a los alumnos a través del empleo del refuerzo positivo, valorando los éxitos que vayan logrando cada alumno y cada alumna.

Se prestará especial atención a las competencias básicas que se integran en la Unidad didáctica.

6. RECURSOS Y TIC

6.1. Impresos

Libro del alumno (Student’s Book): Essential Geography and History 1. Madrid: Richmond Publishing/Santillana Educación.

o Units (5-8)o Key Languageo Glossary

Guía del profesor (Teacher’s Resource Pack): Essential Geography and History 1. Madrid: Richmond Publishing/Santillana Educación.

o Student’s Languages guidance.

23

Page 24: Programacion essential gh_1eso

ESSENTIAL GEOGRAPHY AND HISTORY 1____________________________________________________________________________

o Contents objectives, contents, competences key and assessment criteria.

o Investigate.o Film teacher file.o Read.o Activity Sheet (5-8).

6.2. Audiovisuales e informáticos

CD del alumno (Student’s CD-Rom): Essential Geography and History 1. Madrid: Richmond Publishing/Santillana Educación.

o Audio Tracks (8-13)o Web Task (5-8)o Activity Sheet (5-8)

CD del profesor (Class CD-Rom 1 & 2): Essential Geography and History 1. Madrid: Richmond Publishing/Santillana Educación.

o Class CD-Rom 1: PowerPoint Units (5-8) PowerPoint Extra Unit (5) Slideshows (8) Webquest (6)

o Class CD-Rom 2: Audio Tracks (14-25) Content Objectives, Contents, Key Competences and

Assessment Criteria. Answer Keys Reinforcement, Extension and Assessment

sheets. Answer Keys.

Acceso y explotación de determinadas páginas web a través de la red:o Internet Resources: www.richmondelt.com, www.santillana.es,

etc.).

7. EVALUACIÓN

7.1. Actividades de evaluación

Realización y estimación de las diversas actividades de evaluación que se recogen a lo largo de la Programación de la Unidad didáctica y que se integran en el desarrollo del proceso educativo:

- Exploración de conocimientos previos.- Valoración de las diversas actividades programadas a partir de los

contenidos conceptuales y de los objetivos didácticos que se han desarrollado en la Unidad.

- Cumplimentación de los instrumentos de evaluación.

24

Page 25: Programacion essential gh_1eso

ESSENTIAL GEOGRAPHY AND HISTORY 1____________________________________________________________________________

75.2. Criterios de evaluación

Respuesta adecuada a las preguntas y ejercicios de las diversas actividades de evaluación relacionadas directamente con la adquisición y el dominio de los objetivos didácticos de la Unidad, teniendo en cuenta los siguientes criterios de evaluación:

Localizar lugares en un mapa usando coordenadas geográficas, interpretando los símbolos de la leyenda y comunicando la información obtenida de forma oral y escrita.

Comparar los elementos físicos de la Tierra (relieve, clima, agua, etc.) y relacionarlos con la posibilidad de la actividad humana

Identificar y explicar ejemplos del impacto de la acción humana sobre el medioambiente, en concreto, sobre el paisaje, analizando las causas y los efectos, y sugiriendo soluciones.

Leer y escuchar de forma comprensiva textos de carácter geográfico orales y escritos vinculados al tema, identificando las ideas principales de cada uno de ellos.

Buscar lugares en un mapa, usando coordenadas geográficas, interpretando los símbolos de la leyenda y comunicando la información obtenida de forma oral y escrita.

Encontrar en un mapa los principales rasgos físicos de Asia, África, América y Oceanía.

Identificar y explicar ejemplos del impacto de la acción humana sobre los paisajes de los continentes, analizando las causas y los efectos, y sugiriendo soluciones.

Leer y escuchar de forma comprensiva textos de carácter geográfico orales y escritos vinculados al tema, identificando las ideas principales de cada uno de ellos.

Buscar lugares en un mapa, usando coordenadas geográficas, interpretando los símbolos de la leyenda y comunicando la información obtenida de forma oral y escrita.

Encontrar en un mapa los principales rasgos físicos de Europa y de España.

Comparar los principales rasgos físicos de España y de Europa y relacionarlos con la actividad humana.

Identificar y explicar ejemplos del impacto de la acción humana sobre el medioambiente en Europa y en España, analizando las causas y los efectos, y sugiriendo soluciones.

Leer y escuchar de forma comprensiva textos de carácter geográfico orales y escritos vinculados al tema, identificando las ideas principales de cada uno de ellos.

Aplicar los conceptos de cronología, evolución y cambio a los acontecimientos y procesos de la prehistoria.

25

Page 26: Programacion essential gh_1eso

ESSENTIAL GEOGRAPHY AND HISTORY 1____________________________________________________________________________

Leer y escuchar de forma comprensiva textos de carácter histórico orales y escritos vinculados al tema, identificando las ideas principales de cada uno de ellos.

Definir los términos de paleolítico, neolítico y edad de los metales, y utilizarlos en la elaboración de un informe sobre las diferentes etapas de la prehistoria.

Elaborar una tabla con las principales características del paleolítico, el neolítico y la edad de los metales (cronología, formas de vida y objetos característicos) a partir de la información obtenida del libro de texto.

Valoración positiva de resultados ante las actividades encomendadas:- Participación activa en clase.- Respeto al profesor y a los compañeros de clase.- Elaboración del Cuaderno de clase, en el que se recogen las actividades

y trabajos de desarrollo de la Unidad didáctica, que pueden ser realizados tanto en clase como en casa.

- Resolución de las cuestiones que se plantean en las diversas actividades, ya sea de manera oral o escrita.

- Colaboración con los compañeros y compañeras para llevar a cabo el aprendizaje de manera cooperativa.

- Cuidado de los materiales de clase.- Presentación de las producciones escritas con precisión, claridad,

corrección, orden y limpieza.- Interés por el trabajo y aplicación al mismo, valorando el aprecio del

alumno por la correcta y precisa realización de los ejercicios y actividades, así como el gusto por la presentación de los trabajos de manera clara, ordenada, limpia y con ortografía correcta.

7.3. Procedimientos de evaluación

Intercambios orales: preguntas y respuestas en clase, diálogos, coloquios, debates y puestas en común.

Ejercicios específicos que responden a los diversos objetivos programados en la Unidad didáctica.

Observación sistemática del trabajo y de la participación del alumno en clase.

Revisión, análisis y comentario de las actividades y trabajos realizados. Prueba específica de evaluación de la Unidad didáctica. Para ello se

pueden utilizar las actividades correspondientes a esta unidad del Teacher’s Resource Pack (Check your progress).

Autoevaluación. Coevaluación.

26

Page 27: Programacion essential gh_1eso

ESSENTIAL GEOGRAPHY AND HISTORY 1____________________________________________________________________________

Essential Geography and History 1EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA

Tercer trimestre

1. PRESENTACIÓN

Las primeras civilizaciones nacen al lado de grandes ríos y en las orillas del mar. El Nilo, el Tigris, el Éufrates y las zonas costeras del Mediterráneo son la cuna de unas civilizaciones en las que florecen la escritura, las primeras formas de organización política, social, económica, religiosa, cultural… Hablamos de Mesopotamia y del Antiguo Egipto. La Unidad nº 9, Early Civilizations, introduce a los alumnos y alumnas en el conocimiento de las primeras sociedades organizadas: su contexto espacial y cronológico, sociedad, religión, cultura, etc.

Las olimpiadas, la filosofía, el teatro, la democracia, la búsqueda de la belleza a través del arte… todas son huellas de la Antigua Grecia. Una civilización urbana nacida en el extremo oriental del Mar Mediterráneo: comerciante, navegante y conquistadora. Su herencia social, religiosa y cultural la absorbió el mundo romano, de quienes la recibimos. La Unidad nº 10, Ancient Greece, introduce a los alumnos y alumnas en el conocimiento de la civilización griega: su contexto espacial y cronológico, sociedad, economía, religión, cultura, etc. A través de ella los alumnos descubren sus orígenes, evolución y conquistas; sus polis/ciudades más importantes (Atenas y Esparta); su elegante arquitectura y su bella escultura; sus grandes personajes (Alejandro Magno) y sus creencias religiosas (sus mitos), entre otros aspectos.

El mundo helenístico, heredero de la Antigua Grecia, fue absorbido por una nueva civilización que, desde el centro del mar Mediterráneo conquistó a éste (de Norte a Sur y de Este a Oeste) y le llamó Mare Nostrum. Una sola ciudad, Roma, fue capaz de crear un Imperio que duró cinco siglos. La Unidad nº 11, Ancient Rome, introduce a los alumnos y alumnas en el conocimiento de la civilización romana: su contexto espacial y cronológico, sociedad, economía, religión, cultura, etc. A través de ella los alumnos descubren cómo una ciudad pudo convertirse en Imperio; sus orígenes, evolución y conquistas, entre ellas Hispania; las causas de su declive y desaparición, entre otros aspectos.

27

Page 28: Programacion essential gh_1eso

ESSENTIAL GEOGRAPHY AND HISTORY 1____________________________________________________________________________

2. OBJETIVOS

2.1. Objetivos de contenido:

Conocer las características principales de las primeras civilizaciones. Buscar información sobre la estructura social de Mesopotamia y el

Antiguo Egipto. Valorar la importancia del río Nilo como cuna de la civilización del

Antiguo Egipto. Reconocer el papel de los faraones. Analizar el arte egipcio. Descifrar jeroglíficos.

Conocer los orígenes de la civilización griega. Valorar la importancia de Atenas y Esparta. Analizar la figura de Alejandro Magno. Identificar las características principales de la sociedad, la religión y la

cultura griega.

Conocer las causas del origen y declive del Imperio Romano. Identificar las características básicas de la sociedad, la religión, la

economía y el sistema político de la antigua Roma. Interpretar una fotografía aérea de una ciudad, en concreto de la Antigua

Roma. Extraer información de las monedas y esculturas romanas.

2.2. Objetivos de lenguaje:

Reporting on length of time. Describing artwork. Giving historical explanations.

Expressing purpose. Reporting facts in the past. Giving historical accounts (causes and consequences).

Expressing contrast. Giving historical recounts.

3. CONTENIDOS

3.2. Contents

(RD 1631/2006: Bloque 3. Sociedades prehistóricas, primeras civilizaciones y edad antigua: Las primeras civilizaciones urbanas. El mundo clásico: Grecia y Roma. La democracia ateniense. Las formas de organización económica, administrativa y política romanas. Hispania romana: romanización. La ciudad y la forma de vida urbana. Aportación de la cultura y el arte

28

Page 29: Programacion essential gh_1eso

ESSENTIAL GEOGRAPHY AND HISTORY 1____________________________________________________________________________

clásico. Origen y expansión del Cristianismo. Fin del Imperio romano y fraccionamiento de la unidad mediterránea)

Civilizaciones fluviales y sus características. La historia de Mesopotamia, su cultura y estructura social. La invención de la escritura. El río Nilo y su influencia. La historia del Antiguo Egipto y su estructura social. El poder de los faraones. Creencias religiosas: politeísmo y la vida después de la muerte. Arte egipcio: templos, tumbas, escultura y pintura. La situación geográfica de la Antigua Grecia. Etapas de la historia griega. El nacimiento de las ciudades-estado y la expansión griega. Atenas, Esparta y la democracia. El imperio de Alejandro Magno. Los pueblos conectados con la civilización griega: fenicios y persas. La estructura de la sociedad griega. Vida cotidiana: comida, vivienda y actividades económicas. La religión griega: creencias, adoraciones y dioses. Arquitectura y escultura. La cultura de la razón. El teatro griego. La Antiguo Roma: contexto espacial. Etapas de la historia de Roma. La Monarquía y la República Romana. La vida en la Antigua Roma. Declive y caída del Imperio Romano. El legado de las ciudades romanas en la actualidad.

Interpretación de mapas históricos y líneas del tiempo. Análisis de dibujos y fotos para obtener la información. Elaboración de una pirámide social. Análisis del cambio y la continuidad en la historia. Reproducción de antiguas técnicas, como la escritura de jeroglíficos. Interpretación de mapas históricos y líneas del tiempo sobre la

civilización griega. Análisis de dibujos y fotos para obtener información sobre la Antigua

Grecia. Elaboración de mapas que muestren la expansión griega. Realización de una tabla que muestre las diferencias entre los

ciudadanos y los no ciudadanos en el mundo griego. Análisis de una obra arquitectónica y una obra escultórica griega. Investigación de aspectos de la vida en Atenas, la religión, los deportes,

las figuras importantes del mundo griego y la influencia de la arquitectura griega en épocas posteriores.

Interpretación de mapas históricos y líneas del tiempo sobre la civilización romana.

Elaboración de un mapa que muestre las calzadas romanas.

29

Page 30: Programacion essential gh_1eso

ESSENTIAL GEOGRAPHY AND HISTORY 1____________________________________________________________________________

Interpretación de un diagrama de la organización social romana. Observación de monedas romanas para obtener información. Análisis de una fotografía aérea de la ciudad de Roma.

Curiosidad por conocer las formas de vida del pasado. Aprecio por los restos de las civilizaciones fluviales y su papel en

nuestro conocimiento del pasado, reconociendo la necesidad e importancia de preservarlos.

Valoración del arte en Mesopotamia y el Antiguo Egipto. Respeto por las creencias y formas de vida de otros periodos de la

Historia. Curiosidad por conocer las formas de vida del pasado. Aprecio por los restos de la civilización griega y su papel en nuestro

conocimiento del pasado, reconociendo la necesidad e importancia de preservarlos.

Rechazo de la discriminación contra ciertos grupos sociales en el pasado.

Respeto por las creencias y formas de vida de otros periodos de la Historia.

Curiosidad por conocer las formas de vida del pasado. Aprecio por los restos de la civilización romana y su papel en nuestro

conocimiento del pasado, reconociendo la necesidad e importancia de preservarlos.

Rechazo de la discriminación contra ciertos grupos sociales. Respeto por las creencias y formas de vida de otros periodos de la

Historia.

3.2. Key Language

(RD 1631/2006: Bloque 1. Escuchar, hablar y conversar; Bloque 2. Leer y escribir; Bloque 3. Conocimiento de la lengua; Bloque 4. Aspectos socio-culturales y consciencia intercultural)

Vocabulary: adobe, afterlife, arch, architecture, aristocracy, army, beard, beetle, brick, canal, chariot, civil servant, craftsman, crook, cuneiform writing, dam, elite, expand, flood, funeral chamber, headdress, etc. // aristocracy, architrave, beauty, capital, citizen, city-state/polis, colony, cornice, council, crisis, democracy, Doric column, drachma, foreigner, frieze, god/goddess, hero, highly, illiterate, leather, logic, mask, metope, myth, oracle, order, pediment, etc. // arcade, barefoot, basilica, caldarium, capitol, cardo, Christianity, comitia, consul, curia, decumanus, domus, forum, freedman, frigidarium, governor, imperial currency, insula, Latin, magistratus, market, mining, non-citizen, palaestra, patrician, plebeian , etc.

Language for reporting facts, language for reporting a process and language for describing differences, language for reporting facts and describing, language for writing about people, language for reporting facts (writing about a person, language for writing a letter, language for describing a city.

30

Page 31: Programacion essential gh_1eso

ESSENTIAL GEOGRAPHY AND HISTORY 1____________________________________________________________________________

Reporting on length of time: ...lasted… Describing artwork: magnificent, monumental, spectacular, important,

invaluable, etc. Reporting facts and events in the past: … which… Giving historical recounts: …grew / made / met / went / fought… Expressing purpose: …to make / control / sell / ask… Giving a time frame: During, later, between, in the middle, in… Giving historical recounts: …was controlled / governed / chosen /

helped / formed / assassinated / persecuted… Giving historical accounts: expressing contrast: However… Giving historical accounts (causes and consequences):

Consequently / Initially / As a result / Moreover / For example…

4. COMPETENCIAS BÁSICAS

Las competencias básicas que se desarrollan a partir de los contenidos de este primer trimestre son las siguientes:

COMPETENCIA UNIDAD DIDÁCTICA

9. Early Civilizations

10.Ancient Greece

11. Ancient Rome

1. Lingüística X X X

2. Matemática

3. Conocimiento y la interacción con el

mundo físicoX X X

4. Tratamiento de la información y

competencia digital X X X

5. Social y ciudadana X X X

6. Cultural y artística X X X

7. Aprender a aprender X X

8. Autonomía e iniciativa personal

X

31

Page 32: Programacion essential gh_1eso

ESSENTIAL GEOGRAPHY AND HISTORY 1____________________________________________________________________________

5. METODOLOGÍA

Presentación del curso y de los diversos materiales que integran Essential Geography and History 1 y cada una de las Unidades Didácticas, y exploración de los conocimientos previos y de las motivaciones, expectativas e intereses de los alumnos a través de las Actividades de introducción, favoreciendo su participación activa y desinhibida, procurando que queden conectados a la clase desde el primer momento.

Realización estructurada de las actividades y de los diversos bloques y programas que se recogen en el Student´s Book, teniendo en cuenta las sugerencias que ofrece el Teacher´s Resource Pack e introduciendo las modificaciones pertinentes que refuercen o amplíen la adquisición de los objetivos y contenidos programados.

El desarrollo de cada Unidad tiene un enfoque integrador, acercando al alumno a situaciones contextualizadas de su propia experiencia o de sus conocimientos previos sobre los contenidos de cada unidad, alternándose actividades de diversa naturaleza (observación, comprensión, expresión, reflexión, valoración, creación, aplicación, investigación) a través de la actuación del profesor (motivación, explicaciones, ejemplificaciones, preguntas, propuestas de tareas, etc.) y con la participación activa de los alumnos y alumnas.

En el proceso de enseñanza-aprendizaje se favorecerá la atención individualizada a los alumnos, que se complementará con actividades de refuerzo a fin de recuperar aquellos objetivos y contenidos básicos no consolidados y con actividades de ampliación cuando ello sea posible.

Los sistemas de agrupamiento se adecuarán al tipo de actividades que se pretende desarrollar, incluyendo el grupo de clase, el trabajo individual, los pequeños grupos y las parejas, así como el agrupamiento flexible para algunas actividades de refuerzo o de ampliación.

El espacio habitual de la actividad docente es el aula, pudiendo utilizarse otros espacios del Centro como la biblioteca, el aula de usos múltiples, el aula de medios audiovisuales o el aula de informática.

A lo largo del proceso educativo se estimulará a los alumnos a través del empleo del refuerzo positivo, valorando los éxitos que vayan logrando cada alumno y cada alumna.

Se prestará especial atención a las competencias básicas que se integran en la Unidad didáctica.

32

Page 33: Programacion essential gh_1eso

ESSENTIAL GEOGRAPHY AND HISTORY 1____________________________________________________________________________

6. RECURSOS Y TIC

6.1. Impresos

Libro del alumno (Student’s Book): Essential Geography and History 1. Madrid: Richmond Publishing/Santillana Educación.

o Units (9-11)o Key Languageo Glossary

Guía del profesor (Teacher’s Resource Pack): Essential Geography and History 1. Madrid: Richmond Publishing/Santillana Educación.

o Student’s Languages guidance. o Contents objectives, contents, competences key and assessment

criteria.o Investigate.o Film teacher file.o Read.o Activity Sheet (9-11).

6.2. Audiovisuales e informáticos

CD del alumno (Student’s CD-Rom): Essential Geography and History 1. Madrid: Richmond Publishing/Santillana Educación.

o Audio Tracks (14-16)o Web Task (9-11)o Activity Sheet (9-11)

CD del profesor (Class CD-Rom 1 & 2): Essential Geography and History 1. Madrid: Richmond Publishing/Santillana Educación.

o Class CD-Rom 1: PowerPoint Units (9-11) PowerPoint Extra Unit (11) Slideshows (9, 10, 11) Webquest (9, 11)

o Class CD-Rom 2: Audio Tracks (26-31) Content Objectives, Contents, Key Competences and

Assessment Criteria. Answer Keys Reinforcement, Extension and Assessment

sheets. Answer Keys.

Acceso y explotación de determinadas páginas web a través de la red:o Internet Resources: www.richmondelt.com, www.santillana.es,

etc.).

33

Page 34: Programacion essential gh_1eso

ESSENTIAL GEOGRAPHY AND HISTORY 1____________________________________________________________________________

7. EVALUACIÓN

7.1. Actividades de evaluación

Realización y estimación de las diversas actividades de evaluación que se recogen a lo largo de la Programación de la Unidad didáctica y que se integran en el desarrollo del proceso educativo:

- Exploración de conocimientos previos.- Valoración de las diversas actividades programadas a partir de los

contenidos conceptuales y de los objetivos didácticos que se han desarrollado en la Unidad.

- Cumplimentación de los instrumentos de evaluación.

7.2. Criterios de evaluación

Respuesta adecuada a las preguntas y ejercicios de las diversas actividades de evaluación relacionadas directamente con la adquisición y el dominio de los objetivos didácticos de la Unidad, teniendo en cuenta los siguientes criterios de evaluación:

Aplicar los conceptos de cronología, evolución y cambio a los acontecimientos y procesos de las antiguas civilizaciones.

Destacar los rasgos más relevantes de las primeras civilizaciones urbanas.

Leer y escuchar de forma comprensiva textos de carácter histórico orales y escritos vinculados al tema, identificando las ideas principales de cada uno de ellos.

Aplicar los conceptos de cronología, evolución y cambio a los acontecimientos y procesos de la Antigua Grecia.

Destacar los rasgos más relevantes de la Antigua Grecia y valorar su influencia en la civilización occidental.

Leer y escuchar de forma comprensiva textos de carácter histórico orales y escritos vinculados al tema, identificando las ideas principales de cada uno de ellos.

Aplicar los conceptos de cronología, evolución y cambio a los acontecimientos y procesos de la antigua civilización romana.

Destacar los rasgos más relevantes de la antigua civilización romana y valorar su influencia en la civilización occidental.

Leer y escuchar de forma comprensiva textos de carácter histórico orales y escritos vinculados al tema, identificando las ideas principales de cada uno de ellos.

Valoración positiva de resultados ante las actividades encomendadas:- Participación activa en clase.- Respeto al profesor y a los compañeros de clase.- Elaboración del Cuaderno de clase, en el que se recogen las actividades

y trabajos de desarrollo de la Unidad didáctica, que pueden ser realizados tanto en clase como en casa.

34

Page 35: Programacion essential gh_1eso

ESSENTIAL GEOGRAPHY AND HISTORY 1____________________________________________________________________________

- Resolución de las cuestiones que se plantean en las diversas actividades, ya sea de manera oral o escrita.

- Colaboración con los compañeros y compañeras para llevar a cabo el aprendizaje de manera cooperativa.

- Cuidado de los materiales de clase.- Presentación de las producciones escritas con precisión, claridad,

corrección, orden y limpieza.- Interés por el trabajo y aplicación al mismo, valorando el aprecio del

alumno por la correcta y precisa realización de los ejercicios y actividades, así como el gusto por la presentación de los trabajos de manera clara, ordenada, limpia y con ortografía correcta.

7.3. Procedimientos de evaluación

Intercambios orales: preguntas y respuestas en clase, diálogos, coloquios, debates y puestas en común.

Ejercicios específicos que responden a los diversos objetivos programados en la Unidad didáctica.

Observación sistemática del trabajo y de la participación del alumno en clase.

Revisión, análisis y comentario de las actividades y trabajos realizados. Prueba específica de evaluación de la Unidad didáctica. Para ello se

pueden utilizar las actividades correspondientes a esta unidad del Teacher’s Resource Pack (Check your progress).

Autoevaluación. Coevaluación.

35

Page 36: Programacion essential gh_1eso

ESSENTIAL GEOGRAPHY AND HISTORY 1____________________________________________________________________________

PROGRAMACIÓN DE AULA

CIENCIAS SOCIALES. GEOGRAFÍA E HISTORIA

Essential Geography and History 1

EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA

36

Page 37: Programacion essential gh_1eso

ESSENTIAL GEOGRAPHY AND HISTORY 1____________________________________________________________________________

Essential Geography and History 1

PROGRAMACIÓN DE AULA

UNIDAD DIDÁCTICA 1: Maps

Sugerencia de temporalización: 1er trimestre. Tres semanas.

1.1. PRESENTACIÓN

Los mapas han permitido al hombre, desde hace miles de años, viajar con el objetivo de conocer y representar el mundo. Actualmente los mapas son un instrumento imprescindible para viajar de un punto a otro, localizar lugares, reconocer diferentes elementos de la Tierra, etc. Esta primera unidad introduce a los alumnos y alumnas en aspectos básicos para comprender la dimensión espacial, entre otros, cómo se puede representar la Tierra, qué tipos de mapas existen, para qué sirven los puntos cardinales, cómo localizar lugares en un mapa, etc.

1.2. OBJETIVOS

1.2.1. Objetivos de contenido:

1. Valorar la importancia de los mapas como instrumentos de representación de la Tierra.

2. Conocer diferentes tipos de mapas, identificando sus elementos básicos.

3. Localizar puntos en un mapa a través de sus coordenadas geográficas.

4. Definir el concepto de escala, calcular e interpretarlas en un mapa.

5. Reconocer cómo se representan en un mapa las diferentes características de la Tierra.

1.2.2. Objetivos de lenguaje:

1. Reporting facts.2. Reporting descriptions and definition.3. Expressing abilities.

37

Page 38: Programacion essential gh_1eso

ESSENTIAL GEOGRAPHY AND HISTORY 1____________________________________________________________________________

1.3. CONTENIDOS

(RD 1631/2006: Bloque 2. La Tierra y los medios naturales: La representación de la tierra. Aplicación de técnicas de orientación y localización geográfica)

1.3.1. Conceptos:

El globo terráqueo y los mapas como representaciones de la Tierra. Orientación: los puntos cardinales. Tipos de mapas: físico, temático y político. Elementos básicos de un mapa: título, escala, leyenda, flecha de

orientación, paralelos y meridianos. Los meridianos y los paralelos: significado y utilidad. Coordenadas geográficas: la latitud y la longitud. La escala: concepto y tipología (numérica y gráfica).

1.3.2. Procedimientos:

Identificación de los elementos básicos de un mapa. Utilización de diferentes tipos de mapas. Interpretación de la leyenda y símbolos de mapas. Cálculo de escalas en diferentes de mapas. Uso de mapas para planear un viaje. Seguimiento de una ruta trazada utilizando datos de latitud y longitud.

1.3.3. Actitudes:

Interés por conocer y utilizar de forma práctica distintas formas de representación de la Tierra o mapas.

Valoración positiva de la labor de geógrafos y cartógrafos como creadores de distintas formas de representar la Tierra.

Precisión en las representaciones cartográficas y en los cálculos numéricos necesarios para calcular e interpretar escalas.

Iniciativa en la planificación y ejecución de procedimientos cartográficos. Valoración de la orientación como destreza básica para desenvolverse

en el espacio con autonomía y seguridad.

1.3.4. Key Language (Student’s Book, page 138):

(RD 1631/2006: Bloque 1. Escuchar, hablar y conversar; Bloque 2. Leer y escribir; Bloque 3. Conocimiento de la lengua; Bloque 4. Aspectos socio-culturales y consciencia intercultural)

Vocabulary: arrow, cardinal point, compass, equator, geographical coordinate, geoids, globe, graphic scale, hemisphere, key, latitude, longitude, meridian, numeric scale, parallel, physical map, political map, prime / Greenwich meridian, scale, thematic map, topographic map.

38

Page 39: Programacion essential gh_1eso

ESSENTIAL GEOGRAPHY AND HISTORY 1____________________________________________________________________________

Language for oral discussion, language for making comparisons, language for expressing a relationship, language for describing cities, language for an oral report.

Reporting descriptions and definitions. Expressing abilities.

1.4. COMPETENCIAS QUE SE TRABAJAN EN LA UNIDAD

COMPETENCIA GENERAL

Competencia espacial Analizar las diferentes representaciones de la Tierra: globos y mapas. Identificar los diferentes tipos de mapas: físicos, políticos y temáticos. Utilizar los puntos cardinales para orientarse. Interpretar y elaborar símbolos y leyendas en un mapa. Usar la latitud y la longitud para orientarse.

COMPETENCIAS BÁSICAS

1. Competencia lingüística Identificar el vocabulario específico de la unidad (mapa, paralelo, meridiano,

latitud, longitud, leyenda, escala, etc.) Elaborar un resumen sobre los aspectos más importantes de la unidad. Elaborar un informe sobre los diferentes tipos de mapas. Describir las diferentes formas de representar la Tierra.

2. Competencia Matemática Interpretar símbolos en la leyenda de un mapa. Calcular escalas. Medir distancias de un punto a otro del mapa.

3. Conocimiento e interacción con el medio físico Calcular la posición de cosas y personas utilizando el ángulo del sol y otras

informaciones. Analizar la relación entre la escala en un mapa y la distancia en el mundo real.

4. Tratamiento de la información y competencia digital Interpretar mapas. Usar la cartografía como fuente de información.

5. Competencia social y ciudadana Trabajar en grupo: juego de localización de objetos en el espacio. Elegir una ciudad europea para visitar, trazando una ruta de viaje, y presentar la

información sobre ella en el aula.

6. Competencia cultural y artística Buscar y seleccionar información sobre los lugares más interesantes para visitar

en una ciudad.

7. Aprender a aprender Utilizar la escala en contextos cotidianos, por ejemplo, la compra de un piso o la

elaboración de un itinerario turístico.

39

Page 40: Programacion essential gh_1eso

ESSENTIAL GEOGRAPHY AND HISTORY 1____________________________________________________________________________

Elaborar un plano siguiendo las pautas correctas.

8. Autonomía e iniciativa personal Buscar diferentes tipos de mapas temáticos en el libro de texto. Utilizar un buscador para encontrar webs con información sobre los diferentes

tipos de mapas que existen actualmente.

1.5. METODOLOGÍA

Presentación de los contenidos de la Unidad didáctica, y exploración de los conocimientos previos y de las motivaciones, expectativas e intereses de los alumnos a través de preguntas, experimentos sencillos…, favoreciendo su participación activa y desinhibida, procurando que queden conectados a la clase desde el primer momento.

Realización estructurada de las actividades y de los diversos bloques y programas que se recogen en el Student´s Book, teniendo en cuenta las sugerencias que ofrece el Teacher´s Resource Pack e introduciendo las modificaciones pertinentes que refuercen o amplíen la adquisición de los objetivos y contenidos programados.

El desarrollo de la Unidad 1 tiene un carácter introductorio, acercando al alumno a situaciones contextualizadas de su propia experiencia o de sus conocimientos previos sobre la representación espacial de la Tierra en mapas, sus elementos básicos, la interpretación de estos, la localización de lugares, etc.; alternándose actividades de diversa naturaleza (observación, comprensión, expresión, reflexión, valoración, aplicación, investigación) a través de la actuación del profesor (motivación, explicaciones, ejemplificaciones, preguntas, propuestas de tareas, etc.) y con la participación activa de los alumnos y alumnas.

En el proceso de enseñanza-aprendizaje se favorecerá la atención individualizada, que se complementará con actividades de refuerzo a fin de recuperar aquellos objetivos y contenidos básicos no consolidados y con actividades de ampliación cuando ello sea posible.

Los sistemas de agrupamiento se adecuarán al tipo de actividades que se pretende desarrollar, incluyendo el grupo de clase, el trabajo individual, los pequeños grupos y las parejas, así como el agrupamiento flexible para algunas actividades de refuerzo o de ampliación.

El espacio habitual de la actividad docente es el aula, pudiendo utilizarse otros espacios del Centro como la biblioteca, el aula de usos múltiples, el aula de medios audiovisuales o el aula de informática.

A lo largo del proceso educativo se estimulará a través del empleo del refuerzo positivo, valorando los éxitos que vayan logrando cada alumno y cada alumna.

Se prestará especial atención a las competencias básicas que se integran en la Unidad didáctica.

40

Page 41: Programacion essential gh_1eso

ESSENTIAL GEOGRAPHY AND HISTORY 1____________________________________________________________________________

1.6. RECURSOS DIDÁCTICOS Y TIC

1.6.1. IMPRESOS

Libro del alumno (Student’s Book): Essential Geography and History 1. Madrid: Richmond Publishing/Santillana Educación.

UNIT 1: Maps (pages 6-13) and Key Language (page 138).

Guía del profesor (Teacher’s Resource Pack): Essential Geography and History 1. Madrid: Richmond Publishing/Santillana Educación.

UNIT 1: o Student’s Languages guidance (page 22). o Contents objectives, contents, competences key and

assessment criteria (pages 48-49).o Activity Sheet 1-4 (pages 84-87).

1.6.2. TIC: AUDIOVISUALES E INFORMÁTICOS

CD del alumno (Student’s CD-Rom): Essential Geography and History 1. Madrid: Richmond Publishing/Santillana Educación.

UNIT 1: o Audio Tracks:

Pista 1 (Student’s Book, page 10: Meridians and parallels).

Pista 2 (Student’s Book, page 11: Latitude and longitude).

o Web task 1: Maps (ver Actividades). o Activity sheet 1 (ver Actividades).

CD del profesor (Class CD-Rom 1 & 2): Essential Geography and History 1. Madrid: Richmond Publishing/Santillana Educación.

Class CD-Rom 1: o PowerPoint, Unit 1: Maps (Contents, Online Interactive

Activity and Links). Class CD-Rom 2:

o Audio Tracks: Pista 1 (Student’s Book, page 8: Types of maps) Pista 2 (Student’s Book, page 10: How do we locate

places on maps? Meridians and parallels) Pista 3 (Student’s Book, page 11: Latitude and

longitude) Pista 4 (Student’s Book, page 11: Activity 1).

o Content Objectives, Contents, Key Competences and Assessment Criteria (Teacher’s Resource Pack, pages 48 y 49).

o Answer Keys Reinforcement, Extension and

Assessment sheets (Teacher’s Resource Pack, pages 84-

41

Page 42: Programacion essential gh_1eso

ESSENTIAL GEOGRAPHY AND HISTORY 1____________________________________________________________________________

87: Maps, Using maps, Representing the Earth and Geographical Coordinates)

o Answer Keys:o Student’s Book/Unit 1: Activities (pages 6, 7, 9, 11,

12 and 13). o Student’s CD (Unit 1: Activities sheets).o PowerPoint Activity (Unit 1).

Acceso y explotación de determinadas páginas web a través de la red: Internet Resources: www.richmondelt.com, www.santillana.es,

etc.). Ver el apartado Actividades.

1.7. ACTIVIDADES

1.7.1. Actividades de introducción y motivación

A través del intercambio de conocimientos previos y mediante pruebas específicas de exploración inicial, se procurará constatar al inicio de la unidad el grado de adquisición que tienen los alumnos de los objetivos y contenidos programados.

Mediante la evaluación de la información obtenida, se procurará adecuar la enseñanza en el inicio de la unidad a las características y necesidades de los alumnos y alumnas del grupo.

Realización de un torbellino de ideas para que los alumnos expresen lo que saben sobre los contenidos de la unidad (How is the Earth represented?, What types of maps are there?, How do we locate places on maps?, How do we represented scale on a map?) que se integran en la Unidad didáctica y lo que saben hacer en relación con los objetivos didácticos programados.

Presentación de los materiales y de los recursos didácticos que se van a utilizar en el desarrollo de la Unidad, tanto del Student´s Book como del Teacher´s Resource Pack y de otros materiales específicos, incluidos los recursos audiovisuales e informáticos seleccionados.

Realización de las actividades de introducción (Student’s Book, page 6: Observe and think). Se motivará a los alumnos para que participen activamente y sin inhibiciones.

1.7.2. ACTIVIDADES DE DESARROLLO

Student’s Book: - Think (page 7).- Look at..., Study..., Look for... (page 9).- Identify the coordinates (page 11) // Student’s CD-Rom: Audio track 4 - Study..., Measure scale... (page 12)

42

Page 43: Programacion essential gh_1eso

ESSENTIAL GEOGRAPHY AND HISTORY 1____________________________________________________________________________

Student’s CD-Rom: - Listening and reading:

o Audio Track 1 (Student’s Book, page 10: Meridians and parallels).o Audio Track 2 (Student’s Book, page 11: Latitude and longitude).

- Activity sheet 1: (Meridians, parallels and the hemispheres).- Web task 1: Locate your home and school in your village / town /

city using the map machines below. Zoom in and out and use the different theme maps (physical, satellite, hybrid…)

http://plasma.nationalgeographic.com/mapmachine/index.html http://www.multimap.com/http://earth.google.com/intl/en/download-earth.html

Class CD-Rom 1:- PowerPoint, Unit 1:

o Activity (Slide 16: Latitude and longitude).o Online Interactive Activity (Crack the code:

http://www.nationalgeographic.com/xpeditions/activities/01/crackcode.html) and Links (Compass Point: http://www.ngfl-cymru.org.uk/vtc/20050301/Geography/Keystage2/direction/northsout/introduct/default.htm - Maps Skills: http://www.bbc.co.uk/schools/gcsebitesize/geography/geogskills/geogskillsmapsrev1.shtml).

1.7.3. ACTIVIDADES DE REFUERZO Y EXTENSIÓN

Teacher´s Resource Pack:- Activity Sheet 1, Maps (page 84): 1) Write the geographical coordinates.- Activity Sheet 2, Using Maps (page 85): 1) Learning about maps. 2)

Establishing direction; 3) Using scale. - Activity Sheet 3, Representing the Earth (page 86): 1) Different ways of

representing the Earth. 2) Group work: Draw a map on a large piece of paper.

1.7.4. LANGUAGE SKILLS

Teacher´s Resource Pack (Student language guidance, page 22):

- Language for oral discussion (Student’s Book, Activity 1: page 7) Does sunlight enter your classroom in the morning or in the afternoon? What does this show about the position of your school? What direction does the entrance face?

Sunlight enters my…This shows that the entrance faces … because, in the (morning / evening), the Sun rises in the (east / west).

- Language for making comparisons (Student’s Book, Activity 1: page 9) Look at the three maps. How are the maps different from each other?

43

Page 44: Programacion essential gh_1eso

ESSENTIAL GEOGRAPHY AND HISTORY 1____________________________________________________________________________

The information is different.Map A has no labels.Map B / C gives the names…The colours are different. They are used to show different information.The colours in Map A / B / C show…

- Language for expressing a relationship (Student’s Book, Activity 2b: page 9) How is the use of colour related to precipitation?

(Dark green) corresponds to (more than 3,000 mm) precipitation per year.

- Some language for describing cities (Student’s Book, Activity 2b: page 9)Use a map to plan a trip. Look for information about the city.

Buildings: churches, skyscrapers, government offices, parliament building famous shopping streets or areas historic landmarks: walls, ruins, bridges museums parks: gardens, statues, fountains sports facilities: football fields, racing tracks.

- Language for an oral report (Student’s Book, Activity 2b: page 13) Use a map to plan a trip. Look for information about the city.

We chose… is a / an (important/ interesting / historic / large / beautiful) city. There are many (important / interesting / historic) places to visit. We chose to visit... and…. We are going to tell you about…

- Language for making comparisons (Student’s Book, Activity 3: page 13)Visit the website www.viamichelin.com. Choose one section of your itinerary.

The distance from … to … is (number) mm on the map.This corresponds to (number) kilometres.The distance by road is (number) kilometres.The distance by road is (number) kilometres longer than the distance in a straight line.

1.8. EVALUACIÓN

1.8.1. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

Student’s Book (page 13):

44

Page 45: Programacion essential gh_1eso

ESSENTIAL GEOGRAPHY AND HISTORY 1____________________________________________________________________________

1. Interpret a map key // Student’s CD-Rom: Web task 1 (Maps).2. Use a map to plan a trip.3. Investigate: Visit the website www.viamichelin.com.4. Investigate: Answer two questions.

Teacher’s Resource Pack (Check your progress, page 87):- Activity Sheet 4, Geographical Coordinates:

1. Look at the picture showing the path of the Sun. 2. Listen to the recording (Class CD- Rom 2: Audio Track 1. Types of maps // Student’s Book, page 8). 3. Geographical coordinates. 4. Times zones.

1.8.2. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Localizar lugares o espacios en un mapa utilizando datos de coordenadas geográficas y obtener información sobre el espacio representado a partir de la leyenda y la simbología, comunicando las conclusiones de forma oral o escrita.

2. Realizar una búsqueda, selección y lectura comprensiva de textos de contenido geográfico sobre el origen y evolución de la cartografía (en la biblioteca escolar, TIC, etc.), transmitiendo la información obtenida de forma oral o escrita.

3. Exponer de forma oral, previa elaboración escrita, sobre los diferentes tipos de mapas, apoyándose en recursos impresos, audiovisuales y digitales.

4. Medir distancias en mapas con escala, aplicando los sucesivos pasos necesarios para el cálculo matemático.

1.8.3. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN

Intercambios orales: preguntas y respuestas en clase, diálogos, coloquios, debates y puestas en común.

Ejercicios específicos que responden a los diversos objetivos programados en la Unidad didáctica.

Observación sistemática del trabajo y de la participación del alumno en clase.

Revisión, análisis y comentario de las actividades y trabajos realizados. Prueba específica de evaluación de la Unidad didáctica. Para ello se

pueden utilizar las actividades correspondientes a esta unidad del Teacher’s Resource Pack (Check your progress, página 87).

Autoevaluación. Coevaluación.

45

Page 46: Programacion essential gh_1eso

ESSENTIAL GEOGRAPHY AND HISTORY 1____________________________________________________________________________

Essential Geography and History 1

PROGRAMACIÓN DE AULA

UNIDAD DIDÁCTICA 2: RELIEF

Sugerencia de temporalización: 1er trimestre. Tres semanas.

2.1. PRESENTACIÓN

La Tierra no siempre ha sido como hoy la conocemos. Desde que existe ha ido modificando constantemente sus formas. Su estructura interna, los materiales que la conforman, los continentes, los océanos… están en un constante movimiento que sólo se perciben con el paso de cientos y miles de años o cuando éste es brusco e intenso, como sucede con los volcanes y los terremotos. Esta unidad introduce a los alumnos y alumnas en los aspectos básicos del relieve terrestre: la estructura de la Tierra, los tipos de relieve, las fuerzas que causan el relieve, entre otros.

2.2. OBJETIVOS

2.2.1. Objetivos de contenido:

1. Conocer los elementos que componen la estructura interna de la Tierra.2. Definir qué es el relieve terrestre e identificar los factores que lo causan.3. Valorar la importancia de las placas tectónicas.4. Caracterizar los volcanes y los terremotos.5. Interpretar un mapa físico.

2.2.2. Objetivos de lenguaje:

1. Reporting facts and events.2. Defining concepts about relief.3. Making comparisons.

2.3. CONTENIDOS

(RD 1631/2006: Bloque 2. La Tierra y los medios naturales: Caracterización de los principales medios naturales, identificando los componentes básicos del relieve, los

46

Page 47: Programacion essential gh_1eso

ESSENTIAL GEOGRAPHY AND HISTORY 1____________________________________________________________________________

climas, las aguas y la vegetación; comprensión de las interacciones que mantienen. Observación e interpretación de imágenes representativas de los mismos…)

2.3.1. Conceptos:

La estructura interna de la Tierra: corteza, manto y núcleo terrestre. Los océanos y continentes. Las placas tectónicas. Concepto de relieve terrestre. Tipos de relieve: continental, costero y oceánico. Fuerzas que causan el relieve: fallas, pliegues, terremotos y erupciones

volcánicas. Causas de los cambios del relieve: agua, viento y acción humana.

2.3.2. Procedimientos:

Interpretación de imágenes (dibujos, fotografías, etc.) del interior de la Tierra y de los diferentes tipos de relieve terrestre.

Uso básico de mapas de océanos, continentes y placas tectónicas. Análisis de los procesos de origen y evolución del relieve terrestre. Interpretación de las distintas formas de representación del relieve en un

mapa físico: el color y las líneas de altitud.

2.3.3. Actitudes:

Curiosidad por conocer informaciones relacionadas con el relieve terrestre.

Valoración del trabajo de geógrafos y cartógrafos. Precisión en la elaboración de mapas y en el desarrollo de las

habilidades necesarias para calcular escalas. Valoración positiva de la labor de geógrafos y cartógrafos como

creadores de distintas formas de representar la Tierra.

2.3.4. Key Language (Student’s Book, page 139):

(RD 1631/2006: Bloque 1. Escuchar, hablar y conversar; Bloque 2. Leer y escribir; Bloque 3. Conocimiento de la lengua; Bloque 4. Aspectos socio-culturales y consciencia intercultural)

Vocabulary: alluvial plain, archipelago, basin, bay, beach, canyon, cape, cliff, continental drift, continental shelf, continental slope, core, course, crater, crust, delta, dissolve, earthquake, erosion, estuary, fault, fluvial erosion, fold, gulf, island, isthmus, lava, lower course, lower mantle, magma, mantle, marine erosion, middle course, mountain, mountain range, ocean ridge, ocean trench, peninsula, pipe, plain, plateau, sediment, sedimentation, solution, tectonic plate, temperature, tsunami, upper course, upper mantle, valley, volcano, waterfall.

Language for oral discussion, language for making comparisons, language for expressing a relationship, language for describing a place, language for an oral report.

47

Page 48: Programacion essential gh_1eso

ESSENTIAL GEOGRAPHY AND HISTORY 1____________________________________________________________________________

Reporting facts and events: The Earth’s crust has a solid part. It is divided…

Defining concepts: oceans are…, plains are…, plateaus are…, basins are…, ocean trenches are…, etc.

Making comparisons (-est is/are…): The deepest ocean trench is Challenger Deep.

2.4. COMPETENCIAS QUE SE TRABAJAN EN LA UNIDAD

COMPETENCIA GENERAL

Competencia espacial Conocer del espacio físico donde vivimos. Localizar las principales áreas de relieve terrestre (continentes, océanos, cadenas

montañosas, etc.) en un mapa físico mundial. Describir los diferentes tipos de relieve en fotografías y dibujos. Utilizar mapas topográficos para localizar diferentes elementos del relieve

terrestre.

COMPETENCIAS BÁSICAS

1. Competencia lingüística Utilizar el vocabulario propio de la unidad para realizar exposiciones orales,

elaboración de textos escritos (informes, resúmenes, esquemas, mapas conceptuales, trabajos de investigación, etc.), definir conceptos, hacer comparaciones, etc.

2. Competencia Matemática Calcular escalas en mapas físicos o topográficos.

3. Conocimiento e interacción con el medio físico Plantear hipótesis sobre el origen de las montañas y cómo las placas de la Tierra han

ido cambiando. Hacer predicciones acerca de la evolución de las placas tectónicas. Analizar la evolución de un paisaje y los tipos de erosión que lo han ido formando.

4. Tratamiento de la información y competencia digital Buscar en Internet mapas físicos y diferentes tipos de imágenes (fotografías, dibujos,

etc.) como fuente de información sobre el tema.

5. Competencia social y ciudadana Trabajar en grupo: identificar en un mapa físico diferentes elementos del relieve. Reflexionar de forma crítica y debatir en grupo sobre los efectos de la acción humana

en el relieve terrestre.

6. Competencia cultural y artística Crear un modelo de la estructura de la Tierra utilizando materiales moldeables

(plastilina, arcilla, yeso, etc.).

7. Aprender a aprender Identificar fenómenos geográficos a partir de sus definiciones.

8. Autonomía e iniciativa personal Buscar mapas físicos o topográficos de la zona o región donde vivimos. Utilizar diferentes recursos para encontrar información sobre volcanes, terremotos y

tsunamis.

48

Page 49: Programacion essential gh_1eso

ESSENTIAL GEOGRAPHY AND HISTORY 1____________________________________________________________________________

2.5. METODOLOGÍA

Presentación de los contenidos de la Unidad didáctica, y exploración de los conocimientos previos y de las motivaciones, expectativas e intereses de los alumnos a través de preguntas, experimentos sencillos…, favoreciendo su participación activa y desinhibida, procurando que queden conectados a la clase desde el primer momento.

Realización estructurada de las actividades y de los diversos bloques y programas que se recogen en el Student´s Book, teniendo en cuenta las sugerencias que ofrece el Teacher´s Resource Pack e introduciendo las modificaciones pertinentes que refuercen o amplíen la adquisición de los objetivos y contenidos programados.

El desarrollo de la Unidad 2 pretende acercar al alumno a situaciones contextualizadas de su propia experiencia o de sus conocimientos previos sobre el relieve terrestre, su origen y evolución, la estructura interna de la Tierra, los continentes y océanos, los factores que actúan sobre el relieve de la Tierra, los volcanes y terremotos, etc.; alternándose actividades de diversa naturaleza (observación, comprensión, expresión, reflexión, valoración, aplicación, investigación) a través de la actuación del profesor (motivación, explicaciones, ejemplificaciones, preguntas, propuestas de tareas, etc.) y con la participación activa de los alumnos y alumnas.

En el proceso de enseñanza-aprendizaje se favorecerá la atención individualizada, que se complementará con actividades de refuerzo a fin de recuperar aquellos objetivos y contenidos básicos no consolidados y con actividades de ampliación cuando ello sea posible.

Los sistemas de agrupamiento se adecuarán al tipo de actividades que se pretende desarrollar, incluyendo el grupo de clase, el trabajo individual, los pequeños grupos y las parejas, así como el agrupamiento flexible para algunas actividades de refuerzo o de ampliación.

El espacio habitual de la actividad docente es el aula, pudiendo utilizarse otros espacios del Centro como la biblioteca, el aula de usos múltiples, el aula de medios audiovisuales o el aula de informática.

A lo largo del proceso educativo se estimulará a través del empleo del refuerzo positivo, valorando los éxitos que vayan logrando cada alumno y cada alumna.

Se prestará especial atención a las competencias básicas que se integran en la Unidad didáctica.

49

Page 50: Programacion essential gh_1eso

ESSENTIAL GEOGRAPHY AND HISTORY 1____________________________________________________________________________

2.6. RECURSOS DIDÁCTICOS Y TIC

2.6.1. IMPRESOS

Libro del alumno (Student’s Book): Essential Geography and History 1. Madrid: Richmond Publishing/Santillana Educación.

UNIT 2: Relief (pages 14-23) and Key Language (page 139).

Guía del profesor (Teacher’s Resource Pack): Essential Geography and History 1. Madrid: Richmond Publishing/Santillana Educación.

UNIT 2: Reliefo Student language guidance (page 22). o Contents objectives, contents, competences key and

assessment criteria (pages 50-51).o Read: A Journey to the Centre of the Earth (page 83).o Activity Sheet 5-8 (pages 88-91).

2.6.2. TIC: AUDIOVISUALES E INFORMÁTICOS

CD del alumno (Student’s CD-Rom): Essential Geography and History 1. Madrid: Richmond Publishing/Santillana Educación.

UNIT 2: o Audio Tracks:

Pista 3 (Student’s Book, page 16: What is the Earth’s relief?).

Pista 4 (Student’s Book, page 17: Oceanic relief). o Web task 2: Relief (ver Actividades). o Activity sheet 2 (ver Actividades).

CD del profesor (Class CD-Rom 1 & 2): Essential Geography and History 1. Madrid: Richmond Publishing/Santillana Educación.

Class CD-Rom 1: o PowerPoint, Unit 2: Relief (Contents, Interactive Activity,

Animation and Links. o PowerPoint, Extra Unit 2: Natural Disasters (Contents,

Animation and Links). Class CD-Rom 2:

o Audio Tracks: Pista 5 (Student’s Book, page 15: The structure of the

Earth) Pista 6 (Student’s Book, page 16: What is the Earth’s

relief?) Pista 7 (Student’s Book, page 17: Oceanic relief)

o Content Objectives, Contents, Key Competences and Assessment Criteria (Teacher’s Resource Pack, pages 50 y 51).

o Answer Keys Reinforcement, Extension and

Assessment sheets (Teacher’s Resource Pack, pages 88-

50

Page 51: Programacion essential gh_1eso

ESSENTIAL GEOGRAPHY AND HISTORY 1____________________________________________________________________________

91: Oceans and Continents, Relief and structure of the Earth, Relief and continental drift and Types of relief).

o Answer Keys:o Student’s Book/Unit 2: Activities (pages 14, 15, 17,

19, 21, 22 and 23). o Student’s CD (Unit 2: Activities sheets).o PowerPoint Activity (Unit 2).

Acceso y explotación de determinadas páginas web a través de la red: Internet Resources: www.richmondelt.com, www.santillana.es,

etc.). Ver el apartado Actividades.

2.7.- ACTIVIDADES

2.7.1. Actividades de introducción y motivación

A través del intercambio de conocimientos previos y mediante pruebas específicas de exploración inicial, se procurará constatar al inicio de la unidad el grado de adquisición que tienen los alumnos de los objetivos y contenidos programados.

Mediante la evaluación de la información obtenida, se procurará adecuar la enseñanza en el inicio de la unidad a las características y necesidades de los alumnos y alumnas del grupo.

Realización de un torbellino de ideas para que los alumnos expresen lo que saben sobre los contenidos de la unidad (What is the Earth made of?, What is the Earth’s relief?, Why do landscapes change?, How does relief shape our planet? , What are volcanoes and earthquakes?) que se integran en la Unidad didáctica y lo que saben hacer en relación con los objetivos didácticos programados.

Presentación de los materiales y de los recursos didácticos que se van a utilizar en el desarrollo de la Unidad, tanto del Student´s Book como del Teacher´s Resource Pack y de otros materiales específicos, incluidos los recursos audiovisuales e informáticos seleccionados.

Realización de las actividades de introducción (Student’s Book, page 14: Observe and think). Se motivará a los alumnos para que participen activamente y sin inhibiciones.

2.7.2. ACTIVIDADES DE DESARROLLO

Student’s Book: - Complete..., Create..., Imagine... (page 15).- Read... (page 17).

51

Page 52: Programacion essential gh_1eso

ESSENTIAL GEOGRAPHY AND HISTORY 1____________________________________________________________________________

- Look at..., Compare..., Investigate... (page 19).- Look at..., Look at..., Think..., Investigate... (page 21) // Student’s CD-

Rom: Web task 2 (Volcanoes and earthquakes).

Student’s CD-Rom: - Listening and reading:

o Audio Track 3 (Student’s Book, page 16: What is the Earth’s relief?).

o Audio Track 4 (Student’s Book, page 17: Oceanic relief). - Activity sheet 2: (The structure of the Earth).- Web task 2: What are the different types of volcanoes and earthquakes?

http://news.bbc.co.uk/1/hi/sci/tech/4972366.stm (Click on these animations: volcanoes and earthquakes.)

http://www.cosmeo.com/braingames/virutal_volcano/index.cfm?title=Virtual%20Volcano (Build the different types of volcanoes and watch them erupt.)

http://www.nationalgeographic.com/forcesofnature/ (Click on volcanoes and earthquakes.)

Class CD-Rom 1:o PowerPoint, Unit 2: Online Interactive Activity (Structure of the

Earth) and Links (Interactive dynamic Earth: http://www.learner.org/interactives/dynamicearth/index.html - The movement of tectonic plates: http://www.ngfl-cymru.org.uk/vtc/learnpremium/tectonic/Learningobjectives/).

o PowerPoint, Extra Unit 2: Links (Natural disasters: http://news.bbc.co.uk/1/hi/sci/tech/default.stm and Disaster area: http://www.fema.gov/kids/dizarea.htm)

2.7.3. ACTIVIDADES DE REFUERZO Y EXTENSIÓN

Teacher´s Resource Pack:- Read: A Journey to the Centre of the Earth (page 83).- Activity Sheet 5, Oceans and Continents (page 88): 1) Complete this

map.- Activity Sheet 6, Relief and structure of the Earth (page 89): 1)

Analysing a picture. 2) Classifying different kinds of relief. 3) Correct the information in these sentences.

- Activity Sheet 7, Relief and continental drift (page 90): 1) Locating continental relief. 2) Erosion. 3) Read the text and complete the words.

2.7.4. LANGUAGE SKILLS

- Language for describing a place (Student’s Book, Activity 4: page 21) Look for information (text, maps and photos) about the island of La Palma, Canary Islands:

52

Page 53: Programacion essential gh_1eso

ESSENTIAL GEOGRAPHY AND HISTORY 1____________________________________________________________________________

The island of La Palma is … km2.The relief of La Palma is…There are many volcanoes on La Palma, for example, … These volcanoes are (ages).They have different altitudes. is… (number of metres).Some examples of erosion are…

2.8. EVALUACIÓN

2.8.1. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

Student’s Book (page 22 y 23): - Reading a relief map: 1) Look at and answer. 2) Look at and find.

Teacher’s Resource Pack (Check your progress, page 91):- Activity Sheet 8, Types of relief:

1. Listen to the recording and fill in the gaps the words below (Class CD-Rom 2: Audio Tracks 6. What is the Earth’s relief? // Student’s Book, page 16). 2. Defining different types of relief. 3. Look at the word search and find 11 more words connected with relief.

2.8.2. CRITER IOS DE EVALUACIÓN

1. Localizar lugares en un mapa utilizando coordenadas geográficas, obteniendo información de la leyenda y los símbolos, y comunicar esta información de forma oral y escrita.

2. Usar un mapa para localizar los elementos básicos de la estructura física del mundo, describiendo las características de un área concreta de España.

3. Identificar ejemplos explicativos del impacto de la actividad humana sobre el paisaje.

4. Leer de forma comprensiva textos de carácter geográfico orales y escritos vinculados al tema, identificando las ideas principales de cada uno de ellos.

2.8.3. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN

Intercambios orales: preguntas y respuestas en clase, diálogos, coloquios, debates y puestas en común.

Ejercicios específicos que responden a los diversos objetivos programados en la Unidad didáctica.

Observación sistemática del trabajo y de la participación del alumno en clase.

Revisión, análisis y comentario de las actividades y trabajos realizados.

53

Page 54: Programacion essential gh_1eso

ESSENTIAL GEOGRAPHY AND HISTORY 1____________________________________________________________________________

Prueba específica de evaluación de la Unidad didáctica. Para ello se pueden utilizar las actividades correspondientes a esta unidad del Teacher’s Resource Pack (Check your progress, página 91).

Autoevaluación. Coevaluación.

54

Page 55: Programacion essential gh_1eso

ESSENTIAL GEOGRAPHY AND HISTORY 1____________________________________________________________________________

Essential Geography and History 1

PROGRAMACIÓN DE AULA

UNIDAD DIDÁCTICA 3: WATER

Sugerencia de temporalización: 1er trimestre. Tres semanas.

3.1. PRESENTACIÓN

Tres cuartas partes de la superficie de la Tierra están cubiertas de agua. Ríos, mares, océanos... el agua es el elemento central de nuestro ecosistema, sin el cual no existirían ni las plantas, ni los animales, ni el hombre. También hay aguas que no se pueden ver a simple vista porque se encuentran debajo de la Tierra, son subterráneas. En la actualidad existen graves problemas relacionados con el agua: las sequías, las inundaciones, las aguas contaminadas, la lluvia ácida... Todos estos aspectos son los protagonistas de esta unidad.

3.2. OBJETIVOS

3.2.1. Objetivos de contenido:

1. Estudiar el ciclo del agua.2. Conocer la presencia del agua en la Tierra: océanos, mares, lagos, etc.3. Identificar los efectos de la acción humana sobre el medio ambiente.4. Interpretar gráficos referidos a aspectos vinculados con el tema.5. Valorar de forma reflexiva posibles soluciones a los problemas creados

por la acción del hombre en la Tierra.

3.2.2. Objetivos de lenguaje:

1. Reporting facts. 2. Discussing predictions.3. Making impersonal statements.

3.3. CONTENIDOS

(RD 1631/2006: Bloque 2. La Tierra y los medios naturales: Caracterización de los principales medios naturales, identificando los componentes básicos del relieve, los climas, las aguas y la vegetación; comprensión de las interacciones que mantienen.

55

Page 56: Programacion essential gh_1eso

ESSENTIAL GEOGRAPHY AND HISTORY 1____________________________________________________________________________

Observación e interpretación de imágenes representativas de los mismos. Valoración de la diversidad como riqueza que hay que conservar. Localización en el mapa y caracterización de continentes, océanos, mares, unidades del relieve y ríos en el mundo, en Europa y en España)

3.3.1. Conceptos:

Las aguas del mar y los continentes. Los ríos: definición y conceptos básicos asociados. La acción de los ríos sobre el paisaje. Las aguas del océano: definición y características. Lagos: definición y origen. El agua subterránea: origen, formación e importancia. Glaciares: origen y formación. Los usos del agua.

3.3.2. Procedimientos:

Interpretación de imágenes (dibujos, fotografías, etc.) vinculadas al tema: el ciclo del agua, el curso de un río, el glacial de una montaña, etc.

Uso de mapas básicos de ríos, mares y lagos. Interpretación de una imagen gráfica del curso de un río. Análisis del proceso de erosión de un río en el relieve de un paisaje. Descripción de la relación entre el clima y el flujo del río.

3.3.3. Actitudes:

Curiosidad por conocer aspectos de las aguas de la Tierra. Valoración de la habilidad que hay detrás de las diferentes formas de

representar el agua. Rechazo del consumo innecesario y excesivo del agua, y de su

contaminación. Valoración positiva del agua como parte de la herencia de la Tierra que

debemos ayudar a cuidar y conservar.

3.3.4. Key Language (Student’s Book, page 140):

(RD 1631/2006: Bloque 1. Escuchar, hablar y conversar; Bloque 2. Leer y escribir; Bloque 3. Conocimiento de la lengua; Bloque 4. Aspectos socio-culturales y consciencia intercultural)

Vocabulary: acid rain, aquifer, basin, canal, consumption, dam, directly, drought, flood, flow, fresh water, glacier, groundwater, high tide, hydroelectric power station, iceberg, indirectly, inland sea, lagoon, low tide, ocean current, reservoir, salinity, salt water/sea water, source, spring, tide, tourism, tributary, wade, water cycle, water pollution, water supply, wave.

Language for describing a place, language for reporting facts, language for describing, language for reporting an event in the past, language for oral discussion, language for a written report,

56

Page 57: Programacion essential gh_1eso

ESSENTIAL GEOGRAPHY AND HISTORY 1____________________________________________________________________________

language for writing a newspaper article/an eyewitness account.

Expressing cause and effect: Groundwater is very valuable because it is a source of drinking water.

Making impersonal statement: Fresh water is found in rivers, lakes and glaciers.

Expressing abilities. Making comparisons (-est + noun): Lake Victoria is the second largest

lake freshwater lake in the world.

3.4. COMPETENCIAS QUE SE TRABAJAN EN LA UNIDAD

COMPETENCIA GENERAL

Competencia espacial Conocer el espacio físico en el que vivimos. Localizar en un mapa físico los principales mares, ríos y lagos del mundo Representar el agua a través de dibujos, gráficos y mapas.

COMPETENCIAS BÁSICAS

1. Competencia lingüística Utilizar el vocabulario propio de la unidad para participar en discusiones de

predicciones y exposiciones orales, elaboración de textos escritos (informes, resúmenes, esquemas, mapas conceptuales, trabajos de investigación, etc.), definir conceptos, elaborar formas impersonales, etc.

3. Conocimiento e interacción con el medio físico Análisis de las relaciones entre el agua y la acción humana. Explicar las causas de ciertos fenómenos como las diferentes cantidades de

salinidad en los mares. Relacionar diferentes factores físicos como el relieve terrestre y el agua en la

explicación de las características del curso de un río.

4. Tratamiento de la información y competencia digital Buscar en Internet y utilizar mapas, dibujos y fotografías como fuente de

información sobre el tema.

5. Competencia social y ciudadana Debatir sobre cómo resolver los problemas relacionados con el agua. Reflexionar de forma crítica del impacto de las acciones del hombre sobre las

aguas.

6. Competencia cultural y artística Dibujar un diagrama para representar el movimiento de las olas.

7. Aprender a aprender Elaborar una tabla y clasificar información.

8. Autonomía e iniciativa personal Utilizar el conocimiento para discutir sobre problemas cotidianos, como por

ejemplo la necesidad de conservar nuestros recursos hídricos. Investigar en la vida real hechos o acontecimientos vinculados con los huracanes.

3.5. METODOLOGÍA

57

Page 58: Programacion essential gh_1eso

ESSENTIAL GEOGRAPHY AND HISTORY 1____________________________________________________________________________

Presentación de los contenidos de la Unidad didáctica, y exploración de los conocimientos previos y de las motivaciones, expectativas e intereses de los alumnos a través de preguntas, experimentos sencillos…, favoreciendo su participación activa y desinhibida, procurando que queden conectados a la clase desde el primer momento.

Realización estructurada de las actividades y de los diversos bloques y programas que se recogen en el Student´s Book, teniendo en cuenta las sugerencias que ofrece el Teacher´s Resource Pack e introduciendo las modificaciones pertinentes que refuercen o amplíen la adquisición de los objetivos y contenidos programados.

El desarrollo de la Unidad 3 pretende acercar al alumno a situaciones contextualizadas de su propia experiencia o de sus conocimientos previos sobre el ciclo del agua, los ríos, los mares, los océanos, los lagos, los acuíferos o aguas subterráneas, los problemas que causa la acción humana en el medio ambiente, etc.; alternándose actividades de diversa naturaleza (observación, comprensión, expresión, reflexión, valoración, aplicación, investigación) a través de la actuación del profesor (motivación, explicaciones, ejemplificaciones, preguntas, propuestas de tareas, etc.) y con la participación activa de los alumnos y alumnas.

En el proceso de enseñanza-aprendizaje se favorecerá la atención individualizada, que se complementará con actividades de refuerzo a fin de recuperar aquellos objetivos y contenidos básicos no consolidados y con actividades de ampliación cuando ello sea posible.

Los sistemas de agrupamiento se adecuarán al tipo de actividades que se pretende desarrollar, incluyendo el grupo de clase, el trabajo individual, los pequeños grupos y las parejas, así como el agrupamiento flexible para algunas actividades de refuerzo o de ampliación.

El espacio habitual de la actividad docente es el aula, pudiendo utilizarse otros espacios del Centro como la biblioteca, el aula de usos múltiples, el aula de medios audiovisuales o el aula de informática.

A lo largo del proceso educativo se estimulará a través del empleo del refuerzo positivo, valorando los éxitos que vayan logrando cada alumno y cada alumna.

Se prestará especial atención a las competencias básicas que se integran en la Unidad didáctica.

58

Page 59: Programacion essential gh_1eso

ESSENTIAL GEOGRAPHY AND HISTORY 1____________________________________________________________________________

3.6. RECURSOS DIDÁCTICOS Y TIC

3.6.1. IMPRESOS

Libro del alumno (Student’s Book): Essential Geography and History 1. Madrid: Richmond Publishing/Santillana Educación.

UNIT 3: Water (pages 24-33) and Key Language (page 140).

Guía del profesor (Teacher’s Resource Pack): Essential Geography and History 1. Madrid: Richmond Publishing/Santillana Educación.

UNIT 3: Watero Student language guidance (pages 22 and 23). o Contents objectives, contents, competences key and

assessment criteria (pages 52-53).o Film Teacher file: Master and Commander (page 76).o Read: The Waterfalls of the Orinoco (page 80).o Activity Sheet 9-12 (pages 92-95).

3.6.2. TIC: AUDIOVISUALES E INFORMÁTICOS

CD del alumno (Student’s CD-Rom): Essential Geography and History 1. Madrid: Richmond Publishing/Santillana Educación.

UNIT 3: o Audio Tracks:

Pista 5 (Student’s Book, page 26: Rivers). o Web task 3: Water (ver Actividades). o Activity sheet 3 (ver Actividades).

CD del profesor (Class CD-Rom 1 & 2): Essential Geography and History 1. Madrid: Richmond Publishing/Santillana Educación.

Class CD-Rom 1: o PowerPoint, Unit 3: Water (Contents, Activities, Animation

and Links. Class CD-Rom 2:

o Audio Tracks: Pista 8 (Student’s Book, page 25: Activity 1) Pista 9 (Student’s Book, page 26: What are rivers?) Pista 10 (Student’s Book, page 32: Activity 4)

o Content Objectives, Contents, Key Competences and Assessment Criteria (Teacher’s Resource Pack, pages 52 y 53).

o Answer Keys Reinforcement, Extension and

Assessment sheets (Teacher’s Resource Pack, pages 92-95: Seas, Water on Earth, Rivers, Water).

o Answer Keys:o Student’s Book/Unit 3: Activities (pages 24-33). o Student’s CD (Unit 3: Activities sheets).

59

Page 60: Programacion essential gh_1eso

ESSENTIAL GEOGRAPHY AND HISTORY 1____________________________________________________________________________

o PowerPoint Activity (Unit 3).

Acceso y explotación de determinadas páginas web a través de la red: Internet Resources: www.richmondelt.com, www.santillana.es,

etc.). Ver el apartado Actividades.

3.7.- ACTIVIDADES

3.7.1. Actividades de introducción y motivación

A través del intercambio de conocimientos previos y mediante pruebas específicas de exploración inicial, se procurará constatar al inicio de la unidad el grado de adquisición que tienen los alumnos de los objetivos y contenidos programados.

Mediante la evaluación de la información obtenida, se procurará adecuar la enseñanza en el inicio de la unidad a las características y necesidades de los alumnos y alumnas del grupo.

Realización de un torbellino de ideas para que los alumnos expresen lo que saben sobre los contenidos de la unidad (Where is water found?, What are rivers?, What are oceans and seas?, What are currents, tides and waves? What are lakes?, Where are groundwater and glaciers found?, What problems are related to water today?) que se integran en la Unidad didáctica y lo que saben hacer en relación con los objetivos didácticos programados.

Presentación de los materiales y de los recursos didácticos que se van a utilizar en el desarrollo de la Unidad, tanto del Student´s Book como del Teacher´s Resource Pack y de otros materiales específicos, incluidos los recursos audiovisuales e informáticos seleccionados.

Realización de las actividades de introducción (Student’s Book, page 24: Compare). Se motivará a los alumnos para que participen activamente y sin inhibiciones.

3.7.2. ACTIVIDADES DE DESARROLLO

Student’s Book: - Complete... Organise... (page 25) // Student’s CD-Rom: Web task 3

(The water cycle).- Investigate: Locate... (page 26)- Investigate: Look for... (page 27)- Read... Draw... Investigate... (page 28)- Classify... Investigate... (page 29)- Investigate... (page 30)

60

Page 61: Programacion essential gh_1eso

ESSENTIAL GEOGRAPHY AND HISTORY 1____________________________________________________________________________

- Look at... Describe... Think... (page 31)

Student’s CD-Rom: - Listening and reading:

o Audio Track 5 (Student’s Book, page 26: Rivers).- Activity sheet 3: (The world’s most important rivers).- Web task 3: Draw and label a water cycle diagram:

http://www.epa.gov/safewater/kids/flash/flash_watercycle.html http://www.learningdemo.com/noaa/ (Click on View lesson 7 –

Water Cycle.) http://www.national-aquarium.co.uk/interactive/water.asp (Click

on: Please click here to begin the interactive…) · http://epa.gov/climatechange/kids/water_cycle_version2.html

Class CD-Rom 1:o PowerPoint, Unit 3: Activities (Water on Earth, Groundwater and

Interpret a graph of the course of the rivers) and Links (Water cycle explorer: http://www.naturegrid.org.uk/rivers/watercyclepages/watercycle-intro.html - The oceans: http://www.wwf.org.uk/gowild/happeninghabitats/oceans.asp).

3.7.3. ACTIVIDADES DE REFUERZO Y EXTENSIÓN

Teacher´s Resource Pack:- Master and Commander (film): suggestions to the teacher (page 76).- Read: The Waterfalls of the Orinoco (page 80).- Activity Sheet 9, Seas (page 92): 1) Write the number....- Activity Sheet 10, Water on Earth (page 93): 1) Put… in the correct

order. 2) True or False. 3) The uses of water. 4) Forms of water. 5) Complete the sentences.

- Activity Sheet 11, Rivers (page 94): 1) Analyse and answer the questions. 2) Match the words. 3) Complete the sentences. 4) Look for… and complete the file.

3.7.4. LANGUAGE SKILLS

- Language for describing a place (Student’s Book, Activity 1: page 26) Locate the largest reservoir in the world:

Lake… is the largest reservoir in the world.It is in (country) on (name of rivers).It covers about (area).When this reservoir was formed in (year), there were important consequences, such as… (people, animals, buildings).Today Lake… is important for…

- Language for reporting facts (Student’s Book, Activity 1: page 27)

61

Page 62: Programacion essential gh_1eso

ESSENTIAL GEOGRAPHY AND HISTORY 1____________________________________________________________________________

Look for information about one of the oceans on the map. Identify the economic activities which take place there.

The … Ocean is (location).It is (very) cold / warm, and there is (a lot of fog).It is a (poor / wealthy) region.The people earn their living working in (an important fishing industry).Also, they are developing (eco-tourism).

- Language for describing (Student’s Book, Activity 3c: page 28)Investigate the phenomenon called El Niño.

El Niño occurs (time of year) (location).El Niño is caused by…The result is that…Usually, the phenomenon is not important, but every few years El Niño lasts longer.This negatively affects…El Niño causes…El Niño can even lead to…

- Language for reporting an event in the past (Student’s Book, Activity 2: page 29)Do research on the environmental impact of the introduction of a new species in Lake Victoria:

(Name of new species) was introduced in Lake Victoria in (year / years).At the time, it was considered…Unfortunately, this fish … and consequently (names of other species) disappeared.

- Language for oral discussion (Student’s Book, Activity 1a: page 30)Ice caps store huge amounts of water. They are melting because of global warming. What effects will this have on the Earth in the future?

When ice caps melt…If large numbers of ice caps melt,…There are several possible consequences:Some animals will have to…Glaciers will…Sea levels around the world will…(Area) of land, especially along Arctic coastlines, will be covered by water.

- Language for a written report (Student’s Book, Activity 1a: page 30)- Structure your argument (Student’s Book, Activity 1a: page 30)

First,…Main ideas / discussionIn conclusion,…

- Language for writing a newspaper article / an eyewitness account (Student’s Book, Activity 2: page 31)

1. Answer these questions:What happened? Hurricane Katrina hit…Where?

62

Page 63: Programacion essential gh_1eso

ESSENTIAL GEOGRAPHY AND HISTORY 1____________________________________________________________________________

When? (on… / …days ago)What were the consequences?

Describe the effects of the hurricane and the damage done:New Orleans is now…Thousands of people are…Many are without…The Superdome is being used to…

Describe relief efforts to help those affected by the resulting floods:Shelters have been…Emergency food has been…The Red Cross has…

Include a quote from one of the survivors. (Name), one of the survivors, asked, “…?”

2. Decide on a title. For example:Very short and written in large letters: Disaster!Longer, more informative text: Katrina leaves thousands homeless

3. Write the article. Select and organise the information.Follow the order in part 1 above.Illustrate your article with photos and / or drawings.

3.8. EVALUACIÓN

3.8.1. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

Student’s Book (pages 32-33): 1. Look at the map on page 26 and complete the table. 2. Look at the map on page 27 and make a table.3. Play an alphabet game.4. Interpret a map of ocean currents.5. Interpret a graph of the course of a river. Study the graph and answer

the questions.

Teacher’s Resource Pack (Check your progress, page 95):- Activity Sheet 12, Water:

1. Listen to the recording and complete the sentences (Class CD-Rom 2: Audio Tracks 8 // Student’s Book, Activity 1, page 25). 2. Unscramble the words and match them. 3. Quiz.4. Write the percentages in the correct order.

3.8.2. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Localizar lugares en un mapa usando coordenadas geográficas, interpretando los símbolos de la leyenda y comunicando la información obtenida de forma oral y escrita.

2. Localizar los elementos físicos básicos en un mapa.

63

Page 64: Programacion essential gh_1eso

ESSENTIAL GEOGRAPHY AND HISTORY 1____________________________________________________________________________

3. Identificar y explicar ejemplos del impacto de la acción humana sobre el medioambiente, en concreto, las aguas de la Tierra, analizando las causas y los efectos, y sugiriendo soluciones.

4. Leer y escuchar de forma comprensiva textos de carácter geográfico orales y escritos vinculados al tema, identificando las ideas principales de cada uno de ellos.

3.8.3. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN

Intercambios orales: preguntas y respuestas en clase, diálogos, coloquios, debates y puestas en común.

Ejercicios específicos que responden a los diversos objetivos programados en la Unidad didáctica.

Observación sistemática del trabajo y de la participación del alumno en clase.

Revisión, análisis y comentario de las actividades y trabajos realizados. Prueba específica de evaluación de la Unidad didáctica. Para ello se

pueden utilizar las actividades correspondientes a esta unidad del Teacher’s Resource Pack (Check your progress, page 95).

Autoevaluación. Coevaluación.

64

Page 65: Programacion essential gh_1eso

ESSENTIAL GEOGRAPHY AND HISTORY 1____________________________________________________________________________

Essential Geography and History 1

PROGRAMACIÓN DE AULA

UNIDAD DIDÁCTICA 4: WEATHER AND CLIMATE

Sugerencia de temporalización: 1er trimestre. Tres semanas.

4.1. PRESENTACIÓN

Es frecuente encontrar personas que creen que el tiempo atmosférico y el clima son lo mismo. No es verdad. El tiempo atmosférico viene determinado por la temperatura, la dirección y fuerza del viento, la cantidad de nubes, la presión atmosférica, la humedad etc., que pueda existir en cada momento. Es, por lo tanto, instantáneo, fluctuante y puntual. En cambio el clima hace referencia a esos mismos elementos, pero en una dimensión más duradera, estable y permanente. Esta unidad introduce a los alumnos y alumnas en los aspectos básicos que definen y caracterizan cada uno de estos conceptos, entre otros, las causas que propician las estaciones, las relaciones entre clima y temperatura, los factores que afectan a la temperatura, los factores que afectan a las precipitaciones, etc.

4.2. OBJETIVOS

4.2.1. Objetivos de contenido:

1. Diferenciar entre tiempo atmosférico y clima.2. Identificar las causas que dan lugar a las estaciones.3. Conocer la relación existente entre temperatura y clima.4. Definir de forma comprensiva los conceptos de precipitación y presión

atmosférica.5. Leer e interpretar mapas del tiempo.

4.2.2. Objetivos de lenguaje:

1. Describing: What is the weather like?2. Linking cause and effect: Consequently…3. Defining concepts: Weather, climate, temperature, etc.

4.3. CONTENIDOS

65

Page 66: Programacion essential gh_1eso

ESSENTIAL GEOGRAPHY AND HISTORY 1____________________________________________________________________________

(RD 1631/2006: Bloque 2. La Tierra y los medios naturales: Caracterización de los principales medios naturales, identificando los componentes básicos del relieve, los climas, las aguas y la vegetación; comprensión de las interacciones que mantienen. Observación e interpretación de imágenes representativas de los mismos. Valoración de la diversidad como riqueza que hay que conservar.)

4.3.1. Conceptos:

La atmósfera. El tiempo atmosférico y el clima. Temperatura, precipitación y presión atmosférica. Los vientos.

4.3.2. Procedimientos:

Interpretación de representación es de la atmósfera de la Tierra. Uso de mapas básicos de temperatura promedio, precipitaciones totales

y vientos. Análisis del origen de los diferentes tipos de precipitaciones y de la

formación de los vientos. Interpretación de diferentes formas de representar el tiempo atmosférico:

símbolos y mapas de superficie. Establecimiento del tiempo atmosférico a diario en un lugar determinado.

4.3.3. Actitudes:

Curiosidad por conocer aspectos sobre el clima de la Tierra. Aprecio del ingenio humano en el descubrimiento y representación del

tiempo. Precisión y rigor en la observación del medio ambiente. Iniciativa en la planificación diaria de actividades, aplicando el

conocimiento de aspectos geográficos y habilidades relacionadas con él. Toma de conciencia de los efectos negativos de la actividad humana en

el clima de la Tierra.

4.3.4. Key Language (Student’s Book, page 141):

(RD 1631/2006: Bloque 1. Escuchar, hablar y conversar; Bloque 2. Leer y escribir; Bloque 3. Conocimiento de la lengua; Bloque 4. Aspectos socio-culturales y consciencia intercultural)

Vocabulary: altitude, anticlockwise, anticyclone, atmospheric pressure, average, axis, climate, climate zone, cloud, conventional, depression, equinox, front, frontal, high pressure, humidity, local wind, low pressure, maximum, minimum, monsoon, oblique, orbit, orthographic/relief, periodic wind, perpendicular, pole, precipitation, prevailing wind, rainfall, rotation, season, solstice, sphere, synoptic wind, temperature, tilted, trade wind, water vapour, weather, weather station.

Language for describing, language for.... Describing: What is the climate like today?

66

Page 67: Programacion essential gh_1eso

ESSENTIAL GEOGRAPHY AND HISTORY 1____________________________________________________________________________

Linking cause and effect: Consequently…. Defining concepts. Making comparisons, (much) -er: Inland climate are (much) colder in

winter.

4.4. COMPETENCIAS QUE SE TRABAJAN EN LA UNIDAD

COMPETENCIA GENERAL

Competencia espacial Conocer el espacio físico en el que vivimos. Representar en un mapa los diferentes elementos del clima (temperatura,

precipitación, presión y viento). Interpretar diferentes tipos de mapas del tiempo. Hacer observaciones del tiempo atmosférico que nos rodea.

COMPETENCIAS BÁSICAS

1. Competencia lingüística Utilizar el vocabulario propio de la unidad para describir, definir, relacionar causas

y efectos, etc.2. Competencia matemática

Usar unidades de medida para las temperaturas, precipitaciones y presión atmosférica.

3. Conocimiento e interacción con el medio físico Analizar la influencia de la latitud, altitud y distancia del mar, sobre la temperatura,

la precipitación, la presión y el viento. Analizar la influencia del ángulo de los rayos solares sobre las temperaturas de la

Tierra. Explicar la formación de las precipitaciones, los tres diferentes tipos de

precipitación y la formación y dirección de los vientos. Predecir el tiempo atmosférico en un área determinada, teniendo en cuenta los

diferentes elementos que influyen en él.4. Tratamiento de la información y competencia digital

Utilizar mapas, dibujos y fotografías como fuente de información sobre el tema.5. Competencia social y ciudadana

Reflexionar de forma crítica sobre la importancia de la capa de ozono en nuestras vidas.

6. Competencia cultural y artística Hacer un dibujo de los tres tipos de precipitaciones. Dibujar un diagrama de la presión atmosférica y la distribución del viento. Inventar símbolos para representar el tiempo atmosférico.

7. Aprender a aprender Organizar la información de diferentes formas, tales como mapas y tablas.

8. Autonomía e iniciativa personal Usar los pronósticos del tiempo para planificar las actividades diarias. Buscar información sobre el tema fuera del libro de texto (enciclopedias impresas o

digitales, libros y revistas especializadas, Internet, etc.).

4.5. METODOLOGÍA

67

Page 68: Programacion essential gh_1eso

ESSENTIAL GEOGRAPHY AND HISTORY 1____________________________________________________________________________

Presentación de los contenidos de la Unidad didáctica, y exploración de los conocimientos previos y de las motivaciones, expectativas e intereses de los alumnos a través de preguntas, experimentos sencillos…, favoreciendo su participación activa y desinhibida, procurando que queden conectados a la clase desde el primer momento.

Realización estructurada de las actividades y de los diversos bloques y programas que se recogen en el Student´s Book, teniendo en cuenta las sugerencias que ofrece el Teacher´s Resource Pack e introduciendo las modificaciones pertinentes que refuercen o amplíen la adquisición de los objetivos y contenidos programados.

El desarrollo de la Unidad 4 pretende acercar al alumno a situaciones contextualizadas de su propia experiencia o de sus conocimientos previos sobre las diferencias entre el tiempo atmosférico y el clima, la temperatura, las precipitaciones, la presión atmosférica, el viento, etc.; alternándose actividades de diversa naturaleza (observación, comprensión, expresión, reflexión, valoración, aplicación, investigación) a través de la actuación del profesor (motivación, explicaciones, ejemplificaciones, preguntas, propuestas de tareas, etc.) y con la participación activa de los alumnos y alumnas.

En el proceso de enseñanza-aprendizaje se favorecerá la atención individualizada, que se complementará con actividades de refuerzo a fin de recuperar aquellos objetivos y contenidos básicos no consolidados y con actividades de ampliación cuando ello sea posible.

Los sistemas de agrupamiento se adecuarán al tipo de actividades que se pretende desarrollar, incluyendo el grupo de clase, el trabajo individual, los pequeños grupos y las parejas, así como el agrupamiento flexible para algunas actividades de refuerzo o de ampliación.

El espacio habitual de la actividad docente es el aula, pudiendo utilizarse otros espacios del Centro como la biblioteca, el aula de usos múltiples, el aula de medios audiovisuales o el aula de informática.

A lo largo del proceso educativo se estimulará a través del empleo del refuerzo positivo, valorando los éxitos que vayan logrando cada alumno y cada alumna.

Se prestará especial atención a las competencias básicas que se integran en la Unidad didáctica.

68

Page 69: Programacion essential gh_1eso

ESSENTIAL GEOGRAPHY AND HISTORY 1____________________________________________________________________________

4.6. RECURSOS DIDÁCTICOS Y TIC

4.6.1. IMPRESOS

Libro del alumno (Student’s Book): Essential Geography and History 1. Madrid: Richmond Publishing/Santillana Educación.

UNIT 4: Weather and climate (pages 34-45) and Key Language (page 141).

Guía del profesor (Teacher’s Resource Pack): Essential Geography and History 1. Madrid: Richmond Publishing/Santillana Educación.

UNIT 4: Weather and climateo Student language guidance (pages 23 and 24). o Contents objectives, contents, competences key and

assessment criteria (pages 54-55).o Activity Sheet 13-16 (pages 96-99).

4.6.2. TIC: AUDIOVISUALES E INFORMÁTICOS

CD del alumno (Student’s CD-Rom): Essential Geography and History 1. Madrid: Richmond Publishing/Santillana Educación.

UNIT 4: Weather and climateo Audio Tracks:

Pista 6 (Student’s Book, page 41: What types of rainfall are there?).

Pista 7 (Student’s Book, page 42: Atmospheric pressure).

o Web task 4: Weather and climate (ver Actividades). o Activity sheet 4 (ver Actividades).

CD del profesor (Class CD-Rom 1 & 2): Essential Geography and History 1. Madrid: Richmond Publishing/Santillana Educación.

Class CD-Rom 1: o PowerPoint, Unit 4: Weather and climate (Contents,

Activities, and Links). Class CD-Rom 2:

o Audio Tracks: Pista 11 (Student’s Book, page 41: What types of

rainfall are there?) Pista 12 (Student’s Book, page 42: How does

atmospheric pressure affect the weather?) Pista 13 (Student’s Book, page 43: Wind)

o Content Objectives, Contents, Key Competences and Assessment Criteria (Teacher’s Resource Pack, pages 54 y 55).

o Answer Keys Reinforcement, Extension and

Assessment sheets (Teacher’s Resource Pack, pages 96-

69

Page 70: Programacion essential gh_1eso

ESSENTIAL GEOGRAPHY AND HISTORY 1____________________________________________________________________________

99: Weather, Weather and climate, Climates and factors which affect climate).

o Answer Keys:o Student’s Book/Unit 4: Activities (pages 34, 35, 37

and 45). o Student’s CD (Unit 4: Activities sheets).o PowerPoint Activity (Unit 4).

Acceso y explotación de determinadas páginas web a través de la red: Internet Resources: www.richmondelt.com, www.santillana.es,

etc.). Ver el apartado Actividades.

4.7.- ACTIVIDADES

4.7.1. Actividades de introducción y motivación

A través del intercambio de conocimientos previos y mediante pruebas específicas de exploración inicial, se procurará constatar al inicio de la unidad el grado de adquisición que tienen los alumnos de los objetivos y contenidos programados.

Mediante la evaluación de la información obtenida, se procurará adecuar la enseñanza en el inicio de la unidad a las características y necesidades de los alumnos y alumnas del grupo.

Realización de un torbellino de ideas para que los alumnos expresen lo que saben sobre los contenidos de la unidad (Where is water found?, What are rivers?, What are oceans and seas?, What are currents, tides and waves? What are lakes?, Where are groundwater and glaciers found?, What problems are related to water today?) que se integran en la Unidad didáctica y lo que saben hacer en relación con los objetivos didácticos programados.

Presentación de los materiales y de los recursos didácticos que se van a utilizar en el desarrollo de la Unidad, tanto del Student´s Book como del Teacher´s Resource Pack y de otros materiales específicos, incluidos los recursos audiovisuales e informáticos seleccionados.

Realización de las actividades de introducción (Student’s Book, page 34: Compare). Se motivará a los alumnos para que participen activamente y sin inhibiciones.

4.7.2. ACTIVIDADES DE DESARROLLO

Student’s Book: - What is...? Complete the sentences (page 35).

70

Page 71: Programacion essential gh_1eso

ESSENTIAL GEOGRAPHY AND HISTORY 1____________________________________________________________________________

- Study... Read... Copy... filling in the correct order (page 37)- Organise... (page 38)- Explain... Observe and complete... Explain... (page 39)- Look at... Answer these questions (page 40)- Think... (page 41)- Answer these questions (page 42)- Explain... Look at... Draw the diagram... (page 43)

Student’s CD-Rom: - Listening and reading:

o Audio track 6 (Student’s Book, page 41: What types of rainfall are there?).

o Audio track 7 (Student’s Book, page 42: Atmospheric pressure).- Activity sheet 4: (Average annual temperatures round the world).- Web task 4: What is global warming? What is the green house effect?

Can we do anything to prevent them? http://www.bbc.co.uk/climate/evidence/greenhouse_effect_img.shtml http://epa.gov/climatechange/kids/global_warming_version2.html http://www.greenhouse.gov.au/gwci/index.html (Click on the different

parts of the cross-section of the house.)

Class CD-Rom 1:o PowerPoint, Unit 4: Activities (Equinoxes and solstices) and

Links (Weather and climate: http://www.ngfl-cymru.org.uk/vtc/learnpremium/factors_weather_climate/Lessonobjectives/default.htm – Elements of weather and climate: http://www.bbc.co.uk/schools/gcsebitesize/geography/weather/elementsofweatherrev1.shtml).

4.7.3. ACTIVIDADES DE REFUERZO Y EXTENSIÓN

Teacher´s Resource Pack:- Activity Sheet 13, Weather (page 96): 1) Look at....- Activity Sheet 14, Weather and climate (page 97): 1) Look at… and

answer. 2) Differentiating between…. 3) Recognising factors.- Activity Sheet 15, Climates (page 98): 1) Analysing a photograph. 2)

Locate climate zones. 3) Distinguishing climates. 4) Evaluate the importance of climate change. 5) Group work: Look for information… and prepare a report.

4.7.4. LANGUAGE SKILLS

- Language for describing (Student’s Book, Activity 2: page 44) What is the thermal equator?The thermal equator is similar to the geographical equator, but not exactly the same and…The thermal equator is like a line which connects…

71

Page 72: Programacion essential gh_1eso

ESSENTIAL GEOGRAPHY AND HISTORY 1____________________________________________________________________________

The thermal equator changes with…It is in the hemisphere where it is (season).

4.8. EVALUACIÓN

4.8.1. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

Student’s Book (pages 44-45): 1. Observe... and complete a chart... Write your conclusion.2. Investigate...3. Read a weather map.4. Complete the table.5. Interpreting a weather map // Student’s CD-Rom: Web task 4 (Global

warming and the greenhouse effect).

Teacher’s Resource Pack (Check your progress, page 99):- Activity Sheet 16, Factors which affect climate:

1. Listen to the recording and write True or False (Class CD-Rom 2: Audio Tracks 8 // Student’s Book, Activity 1, page 25). 2. Read about rainfall and complete the text. 3. Draw arrows and match the winds with their description. 4. Look at the word search and find 15 more words connected with weather and climate.

4.8.2. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Localizar lugares en un mapa usando coordenadas geográficas, interpretando los símbolos de la leyenda y comunicando la información obtenida de forma oral y escrita.

2. Identificar y explicar ejemplos del impacto de la acción humana sobre el medioambiente, en concreto, sobre el clima, analizando las causas y los efectos, y sugiriendo soluciones.

3. Leer de forma comprensiva textos de carácter geográfico orales y escritos vinculados al tema, identificando las ideas principales de cada uno de ellos.

4.8.3. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN

Intercambios orales: preguntas y respuestas en clase, diálogos, coloquios, debates y puestas en común.

Ejercicios específicos que responden a los diversos objetivos programados en la Unidad didáctica.

Observación sistemática del trabajo y de la participación del alumno en clase.

Revisión, análisis y comentario de las actividades y trabajos realizados.

72

Page 73: Programacion essential gh_1eso

ESSENTIAL GEOGRAPHY AND HISTORY 1____________________________________________________________________________

Prueba específica de evaluación de la Unidad didáctica. Para ello se pueden utilizar las actividades correspondientes a esta unidad del Teacher’s Resource Pack (Check your progress, page 99).

Autoevaluación. Coevaluación.

73

Page 74: Programacion essential gh_1eso

ESSENTIAL GEOGRAPHY AND HISTORY 1____________________________________________________________________________

Essential Geography and History 1

PROGRAMACIÓN DE AULA

UNIDAD DIDÁCTICA 5: WORLD LANDSCAPE

Sugerencia de temporalización: 2º trimestre. Tres semanas.

5.1. PRESENTACIÓN

La Tierra es diversa y rica en formas y colores. Contiene en sí misma diversos y múltiples paisajes que se conforman alrededor de distintos factores, especialmente, el clima. Existen diferentes tipos de paisajes según el clima que le caracteriza: la sabana, para climas tropicales; las selvas tropicales para los clima ecuatoriales, etc. Esta unidad introduce a los alumnos y alumnas en los diferentes tipos de climas que existen en el Tierra y los distintos paisajes que surgen como consecuencia: desiertos, paisajes continental, atlántico, mediterráneo, polar, entre otros.

5.2. OBJETIVOS

5.2.1. Objetivos de contenido:

1. Identificar los diferentes climas de la Tierra.2. Analizar cómo afecta el clima a los paisajes.3. Leer diferentes tipos de mapas climáticos.4. Elaborar e interpretar un gráfico o imagen del clima.5. Reconocer la relación entre vegetación y clima.

5.2.2. Objetivos de lenguaje:

1. Reporting facts.2. Reporting change.3. Expressing contrasts.

5.3. CONTENIDOS

(RD 1631/2006: Bloque 2. La Tierra y los medios naturales: Caracterización de los principales medios naturales, identificando los componentes básicos del relieve, los climas, las aguas y la vegetación; comprensión de las interacciones que mantienen. Observación e interpretación de imágenes representativas de los mismos. Valoración de la diversidad como riqueza que hay que conservar. Localización en el mapa y

74

Page 75: Programacion essential gh_1eso

ESSENTIAL GEOGRAPHY AND HISTORY 1____________________________________________________________________________

caracterización de continentes, océanos, mares, unidades del relieve y ríos en el mundo, en Europa y en España.)

5.3.1. Conceptos:

Los climas de la Tierra. La situación, clima, ríos, vegetación y hábitat de los distintos tipos de

paisajes (ecuatorial, tropical, desiertos, Mediterráneo, continental, oceánico, polar y alpino).

5.3.2. Procedimientos:

Interpretación de dibujos e imágenes de los diferentes tipos de paisajes. Uso de mapas climáticos y gráficos sencillos. Elaboración de un mapa de vegetación. Análisis de la relación entre el paisaje natural y el modo de vida humana. Interpretación de fotografías aéreas de paisajes. Elaboración e interpretación de un gráfico de clima.

5.3.3. Actitudes:

Curiosidad por conocer los diferentes paisajes de la Tierra. Aprecio del ingenio humano en la representación de los climas y

paisajes. Precisión y rigor en la representación de la información climática sobre

un gráfico de clima. Valoración de la riqueza que supone la diversidad de los paisajes de la

Tierra. Toma de conciencia de la pérdida y desaparición de paisajes naturales a

causa de la actividad humana.

5.3.4. Key Language (Student’s Book, page 142):

(RD 1631/2006: Bloque 1. Escuchar, hablar y conversar; Bloque 2. Leer y escribir; Bloque 3. Conocimiento de la lengua; Bloque 4. Aspectos socio-culturales y consciencia intercultural)

Vocabulary: abundant, alpine climate, cactus, canopy, Chinese climate, climate zone, coniferous forest/taiga, continental climate, deciduous forest, densely populated, desert climate, drought, dry season, dune, equatorial climate, extremely, forest floor, frozen, grassland/savannah, inland, liana, meadow, Mediterranean climate, mild, moor, oasis, oceanic/maritime climate, polar climate, populated, prairie, rainforest, rainy season, reservoir, rocky desert, sandy desert, shrub, ski station, steppe, stony desert, swell, temperature, timber industry, tropical climate, tropics, tundra, uninhabited, valley, vegetation and village.

Language for reporting facts, language for reporting facts and making comparisons, language for oral discussion, language for describing location, language for holding an interview, language

75

Page 76: Programacion essential gh_1eso

ESSENTIAL GEOGRAPHY AND HISTORY 1____________________________________________________________________________

for expressing likes and dislikes, language for describing climate.

Reporting facts: Rainforests are almost uninhabited. Reporting change: Many areas have been transformed by tourism. Expressing contrast: However… Reporting facts: There is/are….

5.4. COMPETENCIAS QUE SE TRABAJAN EN LA UNIDAD

COMPETENCIA GENERAL

Competencia espacial Conocer las características de los diferentes tipos de paisajes. Localizar los principales climas y paisajes de la Tierra. Elaborar e interpretar gráficos del clima. Representar paisajes mediante dibujos, bosquejos y fotografías. Describir paisajes. Diferenciar entre los elementos naturales y humanos de un paisaje.

COMPETENCIAS BÁSICAS

1. Competencia lingüística Utilizar el vocabulario relativo al clima y el paisaje para comunicar hechos y

cambios, expresar contrastes, describir paisajes, etc.2. Competencia matemática

Elaborar gráficos y mapas de pronósticos de temperatura y precipitaciones totales.3. Conocimiento e interacción con el medio físico

Analizar la relación entre el clima y los ortos aspectos del mundo físico, como ríos, vegetación y animales.

Analizar la relación entre paisaje natural, grado de habitabilidad y forma de vida humana.

4. Tratamiento de la información y competencia digital Utilizar mapas, dibujos y fotografías como fuente de información sobre el tema. Obtener información de tipos de paisajes y sus características a través de

fotografías aéreas.5. Competencia social y ciudadana

Reflexionar críticamente sobre los efectos de la actividad humana en el paisaje.6. Competencia cultural y artística

Investigar a los pueblos nativos de la Amazonía y África y compara sus estilos de vida.

Elaborar y llevar a cabo una entrevista imaginaria con los lapones o los inuits. Realizar un dossier con información sobre lugares de vacaciones y sus climas.

7. Aprender a aprender Hacer comparaciones utilizando tablas.

8. Autonomía e iniciativa personal Usar el conocimiento para argumentar qué paisajes son los más favorables y

desfavorables para los seres humanos. Buscar información sobre la población y el clima de diferentes partes del mundo.

5.5. METODOLOGÍA

76

Page 77: Programacion essential gh_1eso

ESSENTIAL GEOGRAPHY AND HISTORY 1____________________________________________________________________________

Presentación de los contenidos de la Unidad didáctica, y exploración de los conocimientos previos y de las motivaciones, expectativas e intereses de los alumnos a través de preguntas, experimentos sencillos…, favoreciendo su participación activa y desinhibida, procurando que queden conectados a la clase desde el primer momento.

Realización estructurada de las actividades y de los diversos bloques y programas que se recogen en el Student´s Book, teniendo en cuenta las sugerencias que ofrece el Teacher´s Resource Pack e introduciendo las modificaciones pertinentes que refuercen o amplíen la adquisición de los objetivos y contenidos programados.

El desarrollo de la Unidad 5 pretende acercar al alumno a situaciones contextualizadas de su propia experiencia o de sus conocimientos previos sobre los diferentes tipos de clima y de paisajes; alternándose actividades de diversa naturaleza (observación, comprensión, expresión, reflexión, valoración, aplicación, investigación) a través de la actuación del profesor (motivación, explicaciones, ejemplificaciones, preguntas, propuestas de tareas, etc.) y con la participación activa de los alumnos y alumnas.

En el proceso de enseñanza-aprendizaje se favorecerá la atención individualizada, que se complementará con actividades de refuerzo a fin de recuperar aquellos objetivos y contenidos básicos no consolidados y con actividades de ampliación cuando ello sea posible.

Los sistemas de agrupamiento se adecuarán al tipo de actividades que se pretende desarrollar, incluyendo el grupo de clase, el trabajo individual, los pequeños grupos y las parejas, así como el agrupamiento flexible para algunas actividades de refuerzo o de ampliación.

El espacio habitual de la actividad docente es el aula, pudiendo utilizarse otros espacios del Centro como la biblioteca, el aula de usos múltiples, el aula de medios audiovisuales o el aula de informática.

A lo largo del proceso educativo se estimulará a través del empleo del refuerzo positivo, valorando los éxitos que vayan logrando cada alumno y cada alumna.

Se prestará especial atención a las competencias básicas que se integran en la Unidad didáctica.

77

Page 78: Programacion essential gh_1eso

ESSENTIAL GEOGRAPHY AND HISTORY 1____________________________________________________________________________

5.6. RECURSOS DIDÁCTICOS Y TIC

5.6.1. IMPRESOS

Libro del alumno (Student’s Book): Essential Geography and History 1. Madrid: Richmond Publishing/Santillana Educación.

UNIT 5: World landscapes (pages 46-59) and Key Language (page 141).

Guía del profesor (Teacher’s Resource Pack): Essential Geography and History 1. Madrid: Richmond Publishing/Santillana Educación.

UNIT 5: World landscapeso Student language guidance (pages 24 and 25). o Contents objectives, contents, competences key and

assessment criteria (pages 56-57).o Investigate: The Sami (pages 70-71) - The Inuit (pages 72-73).o Film teacher file: Dances with Wolves (page 77).o Activity Sheet 17-20 (pages 100-103).

5.6.2. TIC: AUDIOVISUALES E INFORMÁTICOS

CD del alumno (Student’s CD-Rom): Essential Geography and History 1. Madrid: Richmond Publishing/Santillana Educación.

UNIT 5: World landscapes o Audio Tracks:

Pista 8 (Student’s Book, page 48: What types of climate are there?).

o Web task 5: World landscapes (ver Actividades). o Activity sheet 5 (ver Actividades).

CD del profesor (Class CD-Rom 1 & 2): Essential Geography and History 1. Madrid: Richmond Publishing/Santillana Educación.

Class CD-Rom 1: o PowerPoint, Unit 5: World landscapes (Contents, Activity

and Links).o PowerPoint, Extra Unit: The environment (Contents and

Links) Class CD-Rom 2:

o Audio Tracks: Pista 14 (Student’s Book, page 48: What types of

climate are there?) Pista 15 (Student’s Book, page 48: World climates)

o Content Objectives, Contents, Key Competences and Assessment Criteria (Teacher’s Resource Pack, pages 56 and 57).

o Answer Keys Reinforcement, Extension and

Assessment sheets (Teacher’s Resource Pack, pages

78

Page 79: Programacion essential gh_1eso

ESSENTIAL GEOGRAPHY AND HISTORY 1____________________________________________________________________________

100-103: Precipitation, Climate zones, Characteristics of landscapes and Climates).

o Answer Keys:o Student’s Book/Unit 5: Activities (pages 46-53 and

55-59). o Student’s CD (Unit 5: Activities sheets).o PowerPoint Activity (Unit 5).

Acceso y explotación de determinadas páginas web a través de la red: Internet Resources: www.richmondelt.com, www.santillana.es,

etc.). Ver el apartado Actividades.

5.7.- ACTIVIDADES

5.7.1. Actividades de introducción y motivación

A través del intercambio de conocimientos previos y mediante pruebas específicas de exploración inicial, se procurará constatar al inicio de la unidad el grado de adquisición que tienen los alumnos de los objetivos y contenidos programados.

Mediante la evaluación de la información obtenida, se procurará adecuar la enseñanza en el inicio de la unidad a las características y necesidades de los alumnos y alumnas del grupo.

Realización de un torbellino de ideas para que los alumnos expresen lo que saben sobre los contenidos de la unidad (What types of climate are there?, What are rainforests like?, What is the savannah like?, What are desert landscapes like?, What are Mediterranean landscapes like?, What are continental landscapes like?, What are oceanic landscapes like?, What are polar landscapes like? And What are alpine landscapes like?) que se integran en la Unidad didáctica y lo que saben hacer en relación con los objetivos didácticos programados.

Presentación de los materiales y de los recursos didácticos que se van a utilizar en el desarrollo de la Unidad, tanto del Student´s Book como del Teacher´s Resource Pack y de otros materiales específicos, incluidos los recursos audiovisuales e informáticos seleccionados.

Realización de las actividades de introducción (Student’s Book, page 46: Compare and think and page 47: Answer these questions). Se motivará a los alumnos para que participen activamente y sin inhibiciones.

5.7.2. ACTIVIDADES DE DESARROLLO

Student’s Book:

79

Page 80: Programacion essential gh_1eso

ESSENTIAL GEOGRAPHY AND HISTORY 1____________________________________________________________________________

- Study the climate graph (pages 48 and 49).- Look at the picture. Discuss these questions (page 50)- Copy and complete this table. Investigate (page 51)- Look at the diagram. Answer... Organise... (page 52)- Copy and complete this table. Investigate (page 53)- Look at the climate graph (page 55)- Investigate and do an interview (page 56)- Identify the climates. Answer... (page 57)

Student’s CD-Rom: - Listening and reading:

o Audio track 8 (Student’s Book, page 48: What types of climate are there?).

- Activity sheet 5: (World’s climates).- Web task 5: Tropical rainforests and deforestation. Fill in this

table using the links below.Where are tropical rainforests found?What is their climate like?Why are they so important?Why are they being destroyed?What can we do to save tropical rainforests?http://www.guidedtour.rainforestconcern.org/rfc_guide.htmhttp://www.zoomschool.com/subjects/rainforest/http://www.nature.org/rainforests/explore/video.html

Class CD-Rom 1:o PowerPoint, Unit 5: Interactive Online Activity (World vegetation

map) and Links (Habitats: http://www.panda.org/news_facts/education/high_school/habitats/index.cfm - World biomes: http://blueplanetbiomes.org/world_biomes.htm).

o PowerPoint, Extra Unit: Links (Environment: a global challenge: http://library.thinkquest.org/26026/index.php3 - Global environment chart by regions: http://www.grida.no/geo/geo3/english/tab31.htm).

5.7.3. ACTIVIDADES DE REFUERZO Y EXTENSIÓN

Teacher´s Resource Pack:- Investigate Activities: The Sami (pages 70-71) - The Inuit (pages 72-73).- Dances with Wolves (film): suggestions to the teacher (page 77).- Activity Sheet 17, Precipitation (page 96): 1) Use the information to

make a climate graph- Activity Sheet 18, Climate zones (page 97): 1) Make a table and write…

2) Answer these questions. 3) Read the sentences and write True or False. 4) Draw arrows and match the words with their definitions.

- Activity Sheet 19, Characteristics of landscapes (page 98): 1) Complete the information on a chart. 2) Evaluate the effects…

5.7.4. LANGUAGE SKILLS

80

Page 81: Programacion essential gh_1eso

ESSENTIAL GEOGRAPHY AND HISTORY 1____________________________________________________________________________

- Language for reporting facts (Student’s Book, Activity 2a: page 51) Choose two predators which live in a rainforest. Explain how they have adapted physically to their environment:(Name of animals) live in rainforests. They are predators. It is very difficult to see a (name of animal) because it moves (very quickly). It can also… (Name of animals) hide very effectively. Their camouflage makes them…

- Language for reporting facts and making comparisons (Student’s Book, Activity 2b: page 51) Identify one native people from the Amazon and another from the African Savannah. Look for information and compare their lifestyles. Answer these questions:• Where do they live?• What do they eat?• What kind of housing do they have?• What language / languages do they speak?• What do they look like?• How do they dress?• Are they isolated or in contact with other civilizations?• What is the biggest difference between these two peoples?

- Language for oral discussion (Student’s Book, Activity 1: page 53) Identify the positive and negative effects of tourism in Mediterranean regions. Some positive effects:

• Social:The population has…There are more schools, libraries,…• Economic:There are more job opportunities, for example,…There are more services, such as…There are more shops and…

Some negative effects:• Social:The population has…There is not enough…• Economic:There are too many new…There are not enough…The beaches are very…Some people do not have…

- Language for describing location (Student’s Book, Activity 1c: page 55) Find Aberdeen on an atlas. Write a short description of its location.Aberdeen is (in the north of)…It is on the…

81

Page 82: Programacion essential gh_1eso

ESSENTIAL GEOGRAPHY AND HISTORY 1____________________________________________________________________________

It is (number) kilometres north of Edinburgh.

- Language for holding an interview (Student’s Book, Activity 1b: page 56) Investigate and do an interview. Write questions you would ask to interview these people.1. Where do you live?2. What are your houses like?3. What language(s) do you speak?4. What do you eat?5. How do your people make their living?6. What is the origin of your people?7. How is your life different from the life of your ancestors?

- Language for oral discussion (Student’s Book, Activity 2a: page 57) Why do people want to visit alpine regions?People visit alpine regions because there are … where they can…The temperatures are … in summer, and it often … in winter.

- Language for expressing likes and dislikes (Student’s Book, Activity 2c: page 57) Would you like to work there? Why?Yes, I would because it is…Yes, I would because I could…No, I wouldn’t because it is…No, I wouldn’t because I would have to…

- Language for describing climate (Student’s Book, Activity 4a: page 59) Do an Internet search. Where would you like to go on holiday? Look for information about the climate of a place where you often go on holiday, or where you would like to go.I often go to … on holiday. / I would like to go to … on holiday.I usually go in (the season / month). / I would like to go in (the season / month).The climate is…In … (the season / month), the weather is…It (rains / snows) often. / It does not (rain / snow) often. / It hardly ever (rains /snows) in (season).The temperatures range from … to…

5.8. EVALUACIÓN

5.8.1. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

Student’s Book (pages 58 and 59):

82

Page 83: Programacion essential gh_1eso

ESSENTIAL GEOGRAPHY AND HISTORY 1____________________________________________________________________________

1. Study this climate graph.2. Make a climate graph.3. Look at the world map vegetation. Complete the key. Write

sentences.4. Do an Internet search // Student’s CD-Rom: Web task 5 (Tropical

forests and deforestation).

Teacher’s Resource Pack (Check your progress, page 103):- Activity Sheet 20, Climates:

1. Read and complete the text...2. Match the places and the climate. 3. Quiz.

5.8.2. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Localizar lugares en un mapa usando coordenadas geográficas, interpretando los símbolos de la leyenda y comunicando la información obtenida de forma oral y escrita.

2. Comparar los elementos físicos de la Tierra (relieve, clima, agua, etc.) y relacionarlos con la posibilidad de la actividad humana

3. Identificar y explicar ejemplos del impacto de la acción humana sobre el medioambiente, en concreto, sobre el paisaje, analizando las causas y los efectos, y sugiriendo soluciones.

4. Leer y escuchar de forma comprensiva textos de carácter geográfico orales y escritos vinculados al tema, identificando las ideas principales de cada uno de ellos.

5.8.3. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN

Intercambios orales: preguntas y respuestas en clase, diálogos, coloquios, debates y puestas en común.

Ejercicios específicos que responden a los diversos objetivos programados en la Unidad didáctica.

Observación sistemática del trabajo y de la participación del alumno en clase.

Revisión, análisis y comentario de las actividades y trabajos realizados. Prueba específica de evaluación de la Unidad didáctica. Para ello se

pueden utilizar las actividades correspondientes a esta unidad del Teacher’s Resource Pack (Check your progress, page 103).

Autoevaluación. Coevaluación.

83

Page 84: Programacion essential gh_1eso

ESSENTIAL GEOGRAPHY AND HISTORY 1____________________________________________________________________________

Essential Geography and History 1

PROGRAMACIÓN DE AULA

UNIDAD DIDÁCTICA 6: THE CONTINENTS

Sugerencia de temporalización: 2º trimestre. Tres semanas.

6.1. PRESENTACIÓN

Uno de los principales elementos de la corteza terrestre son los continentes. Nos hemos acostumbrado a verlos en toda su extensión en las imágenes compuestas de satélite. La deriva continental y factores geográficos, como el clima y el relieve, los fueron “colocando” y convirtiendo en lo que hoy en día conocemos, pero ¿cuáles son las características de cada uno de ellos? Esta unidad introduce a los alumnos y alumnas en la caracterización física de diferentes continentes (África, Asia, América y Oceanía). Les permite relacionar y utilizar los conocimientos adquiridos en las unidades anteriores para construir los nuevos, ampliando su saber y su visión de la Tierra, aprendiendo a observar y conocer el espacio físico en el que viven.

6.2. OBJETIVOS

6.2.1. Objetivos de contenido:

1. Identificar las principales características físicas de los continentes.2. Analizar la relación entre relieve y clima, ejemplificando en los diferentes

continentes.3. Aprender algunas técnicas para memorizar la información.4. Elaborar e interpretar un mapa físico.5. Comparar mapas y elaborar conclusiones.

6.2.2. Objetivos de lenguaje:

1. Reporting facts; length and area.2. Making comparisons.3. Making impersonal statements.

6.3. CONTENIDOS

84

Page 85: Programacion essential gh_1eso

ESSENTIAL GEOGRAPHY AND HISTORY 1____________________________________________________________________________

(RD 1631/2006: Bloque 2. La Tierra y los medios naturales: Caracterización de los principales medios naturales, identificando los componentes básicos del relieve, los climas, las aguas y la vegetación; comprensión de las interacciones que mantienen. Observación e interpretación de imágenes representativas de los mismos. Valoración de la diversidad como riqueza que hay que conservar. Localización en el mapa y caracterización de continentes, océanos, mares, unidades del relieve y ríos en el mundo, en Europa y en España.)

6.3.1. Conceptos:

Características físicas de diferentes continentes (África, Asia, América y Oceanía): situación, extensión, relieve, aguas, clima y paisaje.

6.3.2. Procedimientos:

Interpretación de elementos que aparecen en los mapas físicos de los continentes (relieve, ríos y clima).

Identificación en mapas físicos y tablas de las cumbres y ríos de cada continente.

Análisis de imágenes de paisajes en los diferentes continentes. Utilización de mapas mudos para actividades vinculadas con el tema. Comparación de mapas físicos de un mismo continente en un atlas.

6.3.3. Actitudes:

Curiosidad por conocer los paisajes de diferentes continentes. Aprecio por la riqueza natural que suponen los diferentes paisajes de

cada continente y de la Tierra, en general. Precisión y rigor en la elaboración de un mapa físico. Valoración positiva de la riqueza natural de cada continente como parte

de la herencia de todos los habitantes del planeta. Toma de conciencia de la pérdida y desaparición de paisajes naturales a

causa de la actividad humana.

6.3.4. Key Language (Student’s Book, page 143):

(RD 1631/2006: Bloque 1. Escuchar, hablar y conversar; Bloque 2. Leer y escribir; Bloque 3. Conocimiento de la lengua; Bloque 4. Aspectos socio-culturales y consciencia intercultural)

Vocabulary: archipelago, cyclone, depression, desert, flow, island, lake, mountain range, plain, plateau, river and typhoon.

Language for reporting facts, language for describing a plan… Reporting facts: length and area. Making comparisons (is the –est + noun). Making impersonal statements: Oceania is located to the north of

Asia. Linking cause and effect: … so…

85

Page 86: Programacion essential gh_1eso

ESSENTIAL GEOGRAPHY AND HISTORY 1____________________________________________________________________________

6.4. COMPETENCIAS QUE SE TRABAJAN EN LA UNIDAD

COMPETENCIA GENERAL

Competencia espacial Localizar los continentes utilizando las coordenadas geográficas. Buscar las principales áreas de relieve, ríos, lagos, clima y paisajes de los

continentes. Interpretar representaciones de cumbres y ríos. Dibujar mapas con el perfil de los continentes. Utilizar el atlas para buscar información y leer mapas físicos de los continentes.

COMPETENCIAS BÁSICAS

1. Competencia lingüística Utilizar el vocabulario relativo al paisaje específico de los continentes para

elaborar informes, identificar las longitudes y áreas (montañas, ríos, etc.), hacer declaraciones en forma impersonal, etc.

3. Conocimiento e interacción con el medio físico

Explicar la formación de los continentes, por ejemplo, por qué África tiene un relieve horizontal y un alto promedio de altitud, o por qué América tiene todos los tipos de clima, o por qué los climas fríos cubren un área tan grande como África.

Relacionar las características de los ríos de cada continente con el tipo de relieve y clima que le corresponde.

Establecer la relación entre la distribución de la vegetación en cada continente con su clima.

Plantear hipótesis sobre las más populosas áreas de cada continente en relación con sus rasgos físicos.

4. Tratamiento de la información y competencia digital Usar mapas, gráficos y fotografías como fuente de información sobre las

características físicas de los continentes. Buscar información en atlas impresos, audiovisuales o digitales.

5. Competencia social y ciudadana Reflexionar de forma crítica sobre cómo la actividad humana ha afectado a los

rasgos físicos de los continentes. Valorar la significación que el derrite y desaparición de las capas de hielo de la

Antártida tiene para la supervivencia del ser humano y sus consecuencias a largo tiempo.

6. Competencia cultural y artística Buscar información sobre la Antártida y el Mar Muerto en fuentes de diferente

procedencia (impresas, audiovisuales e informáticas), y comunicarla de forma oral y escrita.

Inventar una historia para recordar el relieve y los ríos de América. Elaborar un mapa físico de Asia.

7. Aprender a aprender Aplicar diferentes tipos de técnicas de memorización.

8. Autonomía e iniciativa personal Planear un viaje a través de los ríos de África.

6.5. METODOLOGÍA

86

Page 87: Programacion essential gh_1eso

ESSENTIAL GEOGRAPHY AND HISTORY 1____________________________________________________________________________

Presentación de los contenidos de la Unidad didáctica, y exploración de los conocimientos previos y de las motivaciones, expectativas e intereses de los alumnos a través de preguntas, experimentos sencillos…, favoreciendo su participación activa y desinhibida, procurando que queden conectados a la clase desde el primer momento.

Realización estructurada de las actividades y de los diversos bloques y programas que se recogen en el Student´s Book, teniendo en cuenta las sugerencias que ofrece el Teacher´s Resource Pack e introduciendo las modificaciones pertinentes que refuercen o amplíen la adquisición de los objetivos y contenidos programados.

El desarrollo de la Unidad pretende acercar al alumno a situaciones contextualizadas de su propia experiencia o de sus conocimientos previos sobre los diferentes continentes y sus rasgos físicos (situación, clima, vegetación, relieve, paisaje, etc.); alternándose actividades de diversa naturaleza (observación, comprensión, expresión, reflexión, valoración, aplicación, investigación) a través de la actuación del profesor (motivación, explicaciones, ejemplificaciones, preguntas, propuestas de tareas, etc.) y con la participación activa de los alumnos y alumnas.

En el proceso de enseñanza-aprendizaje se favorecerá la atención individualizada, que se complementará con actividades de refuerzo a fin de recuperar aquellos objetivos y contenidos básicos no consolidados y con actividades de ampliación cuando ello sea posible.

Los sistemas de agrupamiento se adecuarán al tipo de actividades que se pretende desarrollar, incluyendo el grupo de clase, el trabajo individual, los pequeños grupos y las parejas, así como el agrupamiento flexible para algunas actividades de refuerzo o de ampliación.

El espacio habitual de la actividad docente es el aula, pudiendo utilizarse otros espacios del Centro como la biblioteca, el aula de usos múltiples, el aula de medios audiovisuales o el aula de informática.

A lo largo del proceso educativo se estimulará a través del empleo del refuerzo positivo, valorando los éxitos que vayan logrando cada alumno y cada alumna.

Se prestará especial atención a las competencias básicas que se integran en la Unidad didáctica.

87

Page 88: Programacion essential gh_1eso

ESSENTIAL GEOGRAPHY AND HISTORY 1____________________________________________________________________________

6.6. RECURSOS DIDÁCTICOS Y TIC

6.6.1. IMPRESOS

Libro del alumno (Student’s Book): Essential Geography and History 1. Madrid: Richmond Publishing/Santillana Educación.

UNIT 6: The continents (pages 60-71) and Key Language (page 143).

Guía del profesor (Teacher’s Resource Pack): Essential Geography and History 1. Madrid: Richmond Publishing/Santillana Educación.

UNIT 6: The continentso Student language guidance (page 25). o Contents objectives, contents, competences key and

assessment criteria (pages 58-59).o Activity Sheet 21-24 (pages 104-107).

6.6.2. TIC: AUDIOVISUALES E INFORMÁTICOS

CD del alumno (Student’s CD-Rom): Essential Geography and History 1. Madrid: Richmond Publishing/Santillana Educación.

UNIT 6: The continentso Audio Tracks:

Pista 9 (Student’s Book, page 61: Where are these physical features found?).

o Web task 6: The continents (ver Actividades). o Activity sheet 6 (ver Actividades).

CD del profesor (Class CD-Rom 1 & 2): Essential Geography and History 1. Madrid: Richmond Publishing/Santillana Educación.

Class CD-Rom 1: o PowerPoint, Unit 6: The continents (Contents, Animation

and Links). o Continents Webquest.

Class CD-Rom 2: o Audio Tracks:

Pista 16 (Student’s Book, page 61: Where are these physical features found?).

Pista 17 (Student’s Book, page 64: Activity 1) Pista 18 (Student’s Book, page 67: Activity 1)

o Content Objectives, Contents, Key Competences and Assessment Criteria (Teacher’s Resource Pack, pages 58 and 59).

o Answer Keys Reinforcement, Extension and

Assessment sheets (Teacher’s Resource Pack, pages 104-107: Physical map of America, The continents, Matching places whit climates and Physical features of the world).

88

Page 89: Programacion essential gh_1eso

ESSENTIAL GEOGRAPHY AND HISTORY 1____________________________________________________________________________

o Answer Keys:o Student’s Book/Unit 6: Activities (pages 60-61 and

63-71). o Student’s CD (Unit 6: Activities sheets).

Acceso y explotación de determinadas páginas web a través de la red: Internet Resources: www.richmondelt.com, www.santillana.es,

etc.). Ver el apartado Actividades.

6.7.- ACTIVIDADES

6.7.1. Actividades de introducción y motivación

A través del intercambio de conocimientos previos y mediante pruebas específicas de exploración inicial, se procurará constatar al inicio de la unidad el grado de adquisición que tienen los alumnos de los objetivos y contenidos programados.

Mediante la evaluación de la información obtenida, se procurará adecuar la enseñanza en el inicio de la unidad a las características y necesidades de los alumnos y alumnas del grupo.

Realización de un torbellino de ideas para que los alumnos expresen lo que saben sobre los contenidos de la unidad (Where are these physical features found?, What are Africa’s relief and climate like?, What are Asia’s relief and climate like?, What are Oceania’s relief and climate like?, What are America’s relief and climate like?) que se integran en la Unidad didáctica y lo que saben hacer en relación con los objetivos didácticos programados.

Presentación de los materiales y de los recursos didácticos que se van a utilizar en el desarrollo de la Unidad, tanto del Student´s Book como del Teacher´s Resource Pack y de otros materiales específicos, incluidos los recursos audiovisuales e informáticos seleccionados.

Realización de las actividades de introducción (Student’s Book, page 60: What do you remember?). Se motivará a los alumnos para que participen activamente y sin inhibiciones.

6.7.2. ACTIVIDADES DE DESARROLLO

Student’s Book: - Answer... Investigate: find out (pages 61).- Study the map/the climate and answer... Draw a line (page 63)- Study the map and complete (page 64) // (Class CD-Rom 2, Audio

Track 17: Activity 1).- Study the climate map and answer... Investigate... (page 65)

89

Page 90: Programacion essential gh_1eso

ESSENTIAL GEOGRAPHY AND HISTORY 1____________________________________________________________________________

- Study the map and find... (page 66)- Study the map on page 66 and complete... (page 67) // (Class CD-Rom

2, Audio Track 18: Activity 1)- Interpret the documents. Classify the information (page 67)- Write... (page 68)- Study the map and answer... (page 69)

Student’s CD-Rom: - Listening and reading:

o Audio track 9 (Student’s Book, page 61: Where are these physical features found?).

- Activity sheet 6 (Physical map of Asia).- Web task 6: Use the Internet to visit a natural wonder on each of

the continents. Then fill in the table below. Locate the seven natural wonders on a blank world map. (http://www.eduplace.com/ss/maps/pdf/world_phys.pdf)Do a Power Point presentation with this information and some photos of each natural wonder. (http://images.google.co.uk/) NATURAL WONDER CONTINENT COUNTRY / COUNTRIES-Victoria Falls-Mount Everest-Iguazu Falls-Great Barrier Reef-Mount Vesuvius-Grand Canyon-Ross Ice Shelfhttp://www.geography.learnontheinternet.co.uk/search.html http://www.geonames.org/http://www.panoramio.com/

Class CD-Rom 1:o PowerPoint, Unit 6: Animation (Maps of the continents) and Links

(Highest important mountain in the world: http://geology.com/records/highest-mountain-in-the-world.shtml - Rivers of the world: http://www.woodlands-junior.kent.sch.uk/Homework/rivers/longest.htm).

6.7.3. ACTIVIDADES DE REFUERZO Y EXTENSIÓN

Teacher´s Resource Pack:- Activity Sheet 21, Physical map of America (page 104): 1) Write the

name of each peak in the correct order- Activity Sheet 22, The continents (page 105): 1) Write the names of the

continents. 2) Complete the sentences. 3) Which continent are they in? 4) Read the sentences and write True or False.

- Activity Sheet 23, Matching places with climate (page 106): 1) Look at the photograph and answer… 2) Read the texts and answer… 3) Group work: Prepare a report with texts and illustrations…

90

Page 91: Programacion essential gh_1eso

ESSENTIAL GEOGRAPHY AND HISTORY 1____________________________________________________________________________

Class CD-Rom 1:- Continents Webquest:

file:///F:/WEBQUEST/webquest_continents/index.html

6.7.4. LANGUAGE SKILLS

- Language for reporting facts (Student’s Book, Activity 2: page 61) Find out more about Antarctica.Antarctica covers an area of (number) km2.It has the highest elevation of…It is also the … continent.Photographs of the surface show…No human beings live there.Antarctica’s ecosystem is very delicate.Some plants, for example … survive.A few animals also live in Antarctica. For example, there are…

- Language for reporting facts (Student’s Book, Activity 2: page 65) How did the Dead Sea gets its name? Why is it salty?The Dead Sea got its name because…The Dead Sea is so salty because it has…

- Language for describing a plan (Student’s Book, Activity 1d: page 70) Plan a trip along African rivers.I will begin my trip at…I will end my trip at…Along the way I will see many interesting places, for example…

6.8. EVALUACIÓN

6.8.1. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

Student’s Book (pages 70 and 71): 1. Memorizing information.2. Completing blank maps // Student’s CD-Rom: Web task 6 (natural

wonders).

Teacher’s Resource Pack (Check your progress, page 107):- Activity Sheet 24, Physical Features of the world:

1. Complete the chart… and listen and check your answers (Student’s CD-Rom, Audio track 9 // Class CD-Rom 2, Audio track 16).2. Find… 3. Unscramble… and write…

91

Page 92: Programacion essential gh_1eso

ESSENTIAL GEOGRAPHY AND HISTORY 1____________________________________________________________________________

6.8.2. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Buscar lugares en un mapa, usando coordenadas geográficas, interpretando los símbolos de la leyenda y comunicando la información obtenida de forma oral y escrita.

2. Encontrar en un mapa los principales rasgos físicos de Asia, África, América y Oceanía.

3. Identificar y explicar ejemplos del impacto de la acción humana sobre los paisajes de los continentes, analizando las causas y los efectos, y sugiriendo soluciones.

4. Leer y escuchar de forma comprensiva textos de carácter geográfico orales y escritos vinculados al tema, identificando las ideas principales de cada uno de ellos.

6.8.3. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN

Intercambios orales: preguntas y respuestas en clase, diálogos, coloquios, debates y puestas en común.

Ejercicios específicos que responden a los diversos objetivos programados en la Unidad didáctica.

Observación sistemática del trabajo y de la participación del alumno en clase.

Revisión, análisis y comentario de las actividades y trabajos realizados. Prueba específica de evaluación de la Unidad didáctica. Para ello se

pueden utilizar las actividades correspondientes a esta unidad del Teacher’s Resource Pack (Check your progress, page 107).

Autoevaluación. Coevaluación.

92

Page 93: Programacion essential gh_1eso

ESSENTIAL GEOGRAPHY AND HISTORY 1____________________________________________________________________________

Essential Geography and History 1

PROGRAMACIÓN DE AULA

UNIDAD DIDÁCTICA 7: EUROPE AND SPAIN

Sugerencia de temporalización: 2º trimestre. Tres semanas.

7.1. PRESENTACIÓN

Esta unidad introduce a los alumnos y alumnas en la caracterización física del continente europeo y de España, en particular. De igual manera que en la unidad anterior, ésta les permite relacionar y utilizar los conocimientos adquiridos y relacionarlos con los nuevos (los rasgos físicos y los distintos climas de Europa y de España), llegando a tener una visión amplia y completa del espacio físico de la Tierra.

7.2. OBJETIVOS

7.2.1. Objetivos de contenido:

1. Conocer los rasgos físicos y los diferentes tipos de climas de Europa y de España.

2. Identificar lugares en un mapa de España.3. Interpretar mapas de ríos europeos y españoles.4. Escribir un pequeño informe sobre el turismo.5. Organizar la información en tablas y gráficos.

7.2.2. Objetivos de lenguaje:

1. Reporting facts; location.2. Describing places.3. Giving examples.

7.3. CONTENIDOS

(RD 1631/2006: Bloque 2. La Tierra y los medios naturales: Caracterización de los principales medios naturales, identificando los componentes básicos del relieve, los climas, las aguas y la vegetación; comprensión de las interacciones que mantienen. Observación e interpretación de imágenes representativas de los mismos. Valoración de la diversidad como riqueza que hay que conservar. Localización en el mapa y

93

Page 94: Programacion essential gh_1eso

ESSENTIAL GEOGRAPHY AND HISTORY 1____________________________________________________________________________

caracterización de continentes, océanos, mares, unidades del relieve y ríos en el mundo, en Europa y en España.)

7.3.1. Conceptos:

El paisaje de Europa: extensión, agua, clima, etc. Ubicación de España en Europa. El paisaje de España: relieve, ríos, clima, etc.

7.3.2. Procedimientos:

Interpretación de mapas de relieve, ríos y climas de Europa y España. Interpretación de mapas con cimas montañosas y ríos. Análisis de imágenes de paisajes. Utilización de mapas mudos de Europa y España para actividades

vinculadas con el tema. Participación en un juego alfabético sobre los rasgos físicos de Europa y

de España. Elaboración de un informe sobre el turismo.

7.3.3. Actitudes:

Curiosidad por conocer los paisajes de Europa y de España. Precisión y rigor en la elaboración de un mapa físico de Europa y de

España. Aprecio por la diversidad de paisajes de Europa y de España. Valoración positiva de la riqueza paisajista europea y española como

parte de nuestra herencia natural. Actitud crítica hacia los problemas medioambientales de Europa y de

España causados por las acciones humanas.

7.3.4. Key Language (Student’s Book, page 144):

(RD 1631/2006: Bloque 1. Escuchar, hablar y conversar; Bloque 2. Leer y escribir; Bloque 3. Conocimiento de la lengua; Bloque 4. Aspectos socio-culturales y consciencia intercultural)

Vocabulary: alpine (high mountain) climate, Atlantic climate, central plateau, coast, continental climate, Mediterranean climate, mountain range, oceanic/maritime climate, plain, plateau, polar climate, subtropical climate, temperate climate.

Language for describing a river, language for describing climates and landscapes, language for a write a report.

Describing places: ... generally / mainly... Giving examples: …such as… Reporting facts: location: …is found…

7.4. COMPETENCIAS QUE SE TRABAJAN EN LA UNIDAD

94

Page 95: Programacion essential gh_1eso

ESSENTIAL GEOGRAPHY AND HISTORY 1____________________________________________________________________________

COMPETENCIA GENERAL

Competencia espacial Localizar los principales rasgos del relieve europeo y español en mapas físicos. Interpretar mapas con las cimas montañosas y ríos de Europa y España. Dibujar mapas con el perfil de Europa y España.

COMPETENCIAS BÁSICAS

1. Competencia lingüística Utilizar el vocabulario relativo al paisaje de Europa y de España para elaborar

informes, ubicar y describir lugares, dar ejemplos, etc.

2. Competencia matemática Elaborar una lista de los ríos de España por su longitud, empezando por los más

largos.

3. Conocimiento e interacción con el medio físico Explicar las razones de los rasgos físicos de Europa y España, por ejemplo, por

qué los ríos europeos son normalmente largos y caudalosos, pero los españoles no.

Relacionar las características de los ríos europeos y españoles con el clima. Establecer la relación entre la distribución de la vegetación en Europa y en España

con su clima. Plantear hipótesis sobre la densidad de población en diferentes áreas de España y

de Europa.

4. Tratamiento de la información y competencia digital Usar mapas, gráficos y fotografías como fuente de información sobre los rasgos

físicos de Europa y de España.

5. Competencia social y ciudadana Valorar la protección medioambiental como necesaria, sugiriendo medidas para

ello.

6. Competencia cultural y artística Dibujar en un mapa las cuatro más importantes cordilleras montañosas de Europa. Elaborar la descripción de un río para que un compañero adivine cuál es. Elaborar un informe sobre el turismo en las Islas Canarias.

7. Aprender a aprender Memorizar el nombre de mares y océanos para clasificarlos alfabéticamente. Elaborar fichas para clasificar la información.

7.5. METODOLOGÍA

Presentación de los contenidos de la Unidad didáctica, y exploración de los conocimientos previos y de las motivaciones, expectativas e intereses de los alumnos a través de preguntas, experimentos sencillos…, favoreciendo su participación activa y desinhibida, procurando que queden conectados a la clase desde el primer momento.

Realización estructurada de las actividades y de los diversos bloques y programas que se recogen en el Student´s Book, teniendo en cuenta las

95

Page 96: Programacion essential gh_1eso

ESSENTIAL GEOGRAPHY AND HISTORY 1____________________________________________________________________________

sugerencias que ofrece el Teacher´s Resource Pack e introduciendo las modificaciones pertinentes que refuercen o amplíen la adquisición de los objetivos y contenidos programados.

El desarrollo de la Unidad pretende acercar al alumno a situaciones contextualizadas de su propia experiencia o de sus conocimientos previos sobre los rasgos físicos de Europa y de España (situación, clima, vegetación, relieve, paisaje, etc.); alternándose actividades de diversa naturaleza (observación, comprensión, expresión, reflexión, valoración, aplicación, investigación) a través de la actuación del profesor (motivación, explicaciones, ejemplificaciones, preguntas, propuestas de tareas, etc.) y con la participación activa de los alumnos y alumnas.

En el proceso de enseñanza-aprendizaje se favorecerá la atención individualizada, que se complementará con actividades de refuerzo a fin de recuperar aquellos objetivos y contenidos básicos no consolidados y con actividades de ampliación cuando ello sea posible.

Los sistemas de agrupamiento se adecuarán al tipo de actividades que se pretende desarrollar, incluyendo el grupo de clase, el trabajo individual, los pequeños grupos y las parejas, así como el agrupamiento flexible para algunas actividades de refuerzo o de ampliación.

El espacio habitual de la actividad docente es el aula, pudiendo utilizarse otros espacios del Centro como la biblioteca, el aula de usos múltiples, el aula de medios audiovisuales o el aula de informática.

A lo largo del proceso educativo se estimulará a través del empleo del refuerzo positivo, valorando los éxitos que vayan logrando cada alumno y cada alumna.

Se prestará especial atención a las competencias básicas que se integran en la Unidad didáctica.

7.6. RECURSOS DIDÁCTICOS Y TIC

7.6.1. IMPRESOS

Libro del alumno (Student’s Book): Essential Geography and History 1. Madrid: Richmond Publishing/Santillana Educación.

UNIT 7: Europe and Spain (pages 72-81) and Key Language (page 144).

Guía del profesor (Teacher’s Resource Pack): Essential Geography and History 1. Madrid: Richmond Publishing/Santillana Educación.

UNIT 7: Europe and Spaino Student language guidance (page 25). o Contents objectives, contents, competences key and

assessment criteria (pages 60-61).o Activity Sheet 25-28 (pages 108-111).

96

Page 97: Programacion essential gh_1eso

ESSENTIAL GEOGRAPHY AND HISTORY 1____________________________________________________________________________

7.6.2. TIC: AUDIOVISUALES E INFORMÁTICOS

CD del alumno (Student’s CD-Rom): Essential Geography and History 1. Madrid: Richmond Publishing/Santillana Educación.

UNIT 7: Europe and Spain o Audio Tracks:

Pista 10 (Student’s Book, page 73: What is Europe’s relief like?).

Pista 11 (Student’s Book, page 75: What are Europe’s climates like?).

o Web task 7: Europe and Spain (ver Actividades). o Activity sheet 7 (ver Actividades).

CD del profesor (Class CD-Rom 1 & 2): Essential Geography and History 1. Madrid: Richmond Publishing/Santillana Educación.

Class CD-Rom 1: o PowerPoint, Unit 7: Europe and Spain (Contents,

Activities, Animation and Links). Class CD-Rom 2:

o Audio Tracks: Pista 19 (Student’s Book, page 73: What is Europe’s

relief like?). Pista 20 (Student’s Book, page 74: Rivers) Pista 21 (Student’s Book, page 75: What are Europe’s

climates like?) Pista 22 (Student’s Book, page 80: Activity 2)

o Content Objectives, Contents, Key Competences and Assessment Criteria (Teacher’s Resource Pack, pages 60-61).

o Answer Keys Reinforcement, Extension and

Assessment sheets (Teacher’s Resource Pack, pages 108-111: Physical map of Europe, Europe and Spain, Spain’s relief and Europe’s relief).

o Answer Keys:o Student’s Book/Unit 7: Activities (pages 72-81). o Student’s CD (Unit 7: Activities sheets).o PowerPoint Activities (Unit 7).

Acceso y explotación de determinadas páginas web a través de la red: Internet Resources: www.richmondelt.com, www.santillana.es,

etc.). Ver el apartado Actividades.

7.7.- ACTIVIDADES

97

Page 98: Programacion essential gh_1eso

ESSENTIAL GEOGRAPHY AND HISTORY 1____________________________________________________________________________

7.7.1. Actividades de introducción y motivación

A través del intercambio de conocimientos previos y mediante pruebas específicas de exploración inicial, se procurará constatar al inicio de la unidad el grado de adquisición que tienen los alumnos de los objetivos y contenidos programados.

Mediante la evaluación de la información obtenida, se procurará adecuar la enseñanza en el inicio de la unidad a las características y necesidades de los alumnos y alumnas del grupo.

Realización de un torbellino de ideas para que los alumnos expresen lo que saben sobre los contenidos de la unidad (What is Europe’s relief like?, What are Europe’s rivers like?, What are Europe’s climates like?, What is Spain’s relief like?, What are Spain’s rivers like? and What are Spain’s climates like?) que se integran en la Unidad didáctica y lo que saben hacer en relación con los objetivos didácticos programados.

Presentación de los materiales y de los recursos didácticos que se van a utilizar en el desarrollo de la Unidad, tanto del Student´s Book como del Teacher´s Resource Pack y de otros materiales específicos, incluidos los recursos audiovisuales e informáticos seleccionados.

Realización de las actividades de introducción (Student’s Book, page 72: Observe and think). Se motivará a los alumnos para que participen activamente y sin inhibiciones.

7.7.2. ACTIVIDADES DE DESARROLLO

Student’s Book: - Study the map and complete the table... (page 73).- Investigate... Write a short description (page 74)- Look at the climate map... Compare... Draw a simple map (page 75)- Answer... (page 76)- Look at the map... Investigate... (page 77)- Study the map and answer... Write a short description (page 79)

Student’s CD-Rom: - Listening and reading:

o Audio track 10 (Student’s Book, page 73: What is Europe’s relief like?).

o Audio track 11 (Student’s Book, page 75: What are Europe’s climates like?).

- Activity sheet 7: (Physical map of Spain).- Web task 7: Name three European countries which have…

… a North Sea coastline.… a Mediterranean coastline.… a Adriatic Sea coastline.… a Black Sea coastline.

98

Page 99: Programacion essential gh_1eso

ESSENTIAL GEOGRAPHY AND HISTORY 1____________________________________________________________________________

… a Baltic Sea coastline.http://maps.google.co.uk/http://www.depauw.edu/learn/shock_maps/ (Click on The Physical World-Europe.)http://www.sheppardsoftware.com/European_Geography.htm (Click on Oceans L-Tutorial and then on Oceans G-Game.)

Class CD-Rom 1:o PowerPoint, Unit 7: Activities (Interactive activity: The relief map

of Europe – Europe map: Activity - Spain map: Activity), Animation (Climate’s Europe and Climate’s Spain) and Links (Mountain ranges, rivers and countries of Europe: http://geology.com/records/highest-mountain-in-the-world.shtml – Geography of Spain: http://www.woodlands-junior.kent.sch.uk/Homework/rivers/longest.htm).

7.7.3. ACTIVIDADES DE REFUERZO Y EXTENSIÓN

Teacher´s Resource Pack:- Activity Sheet 25, Physical map of Europe (page 108): 1) Write the name

of each peak in the correct order- Activity Sheet 26, Europe and Spain (page 109): 1) Write the names of

the rivers. 2) Unscramble these words and complete the sentences. 3) The climate of Europe. Underline the correct answer. 4) Match the vegetation with the climate. Draw arrows. 5) Spain and Europe. Complete these sentences.

- Activity Sheet 27, Spain’s relief (page 110): 1) Read this text and gives it a title. 2) The characteristics of Spain’s relief. Tick the boxes. 3) Group work: Prepare a report plan a trip… use a map and make notes… write a short description…Include draws and photographs.

7.7.4. LANGUAGE SKILLS

- Language for describing a river (Student’s Book, Activity 2: page 79) Write a short description of a river similar to those above.The River starts…It is one of the longest / most important rivers in…It is used to… / for…It passes through the cities of…It flows into…

- Language for describing climates and landscapes (Student’s Book, Activity 2: page 79) What are the climate and landscape like in your region?I live in…Spain has a temperate climate.The climate in my region is Mediterranean / Atlantic / subtropical…In my region there are mountains / plateaus / plains / depressions…

99

Page 100: Programacion essential gh_1eso

ESSENTIAL GEOGRAPHY AND HISTORY 1____________________________________________________________________________

- Language for a written report (Student’s Book, Activity 6: page 81) Investigate and write a short report on tourism in the Canary Islands.The Canary Islands are very attractive to tourists because…Tourism is very important to the Canary Islands. For example, many people work in the hotels and…Tourism has an impact on the environment. For example, there are many more people and many more buildings have been built so…I think / I do not think tourism should continue to be developed in the Canary Islands.We can make tourism better for the Spanish environment by…

7.8. EVALUACIÓN

7.8.1. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

Student’s Book (pages 80-81): 1. Play an alphabet game.2. Study the map of Europe on page 73. Then use these words to fill in the

spaces // Class CD-Rom 2, Audio Track 223. Identify these places of the map of Spain on page 76 // (Student’s CD-

Rom, Web task 7 (European coastlines).4. Find information about Spain’s rivers. Copy... List... Add...5. Make a card like the one bellow and add information.6. Investigate and write a short report on tourism in the Canary Islands.

Teacher’s Resource Pack (Check your progress, page 111):- Activity Sheet 28, Europe’s relief:

1. Read and complete… Then listen and check your answers (Student’s CD-Rom, Audio track 10 // Class CD-Rom 2, Audio track 19).

2. Quiz. 3. Classify these physical features.

7.8.2. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Buscar lugares en un mapa, usando coordenadas geográficas, interpretando los símbolos de la leyenda y comunicando la información obtenida de forma oral y escrita.

2. Encontrar en un mapa los principales rasgos físicos de Europa y de España.

3. Comparar los principales rasgos físicos de España y de Europa y relacionarlos con la actividad humana.

4. Identificar y explicar ejemplos del impacto de la acción humana sobre el medioambiente en Europa y en España, analizando las causas y los efectos, y sugiriendo soluciones.

100

Page 101: Programacion essential gh_1eso

ESSENTIAL GEOGRAPHY AND HISTORY 1____________________________________________________________________________

5. Leer y escuchar de forma comprensiva textos de carácter geográfico orales y escritos vinculados al tema, identificando las ideas principales de cada uno de ellos.

7.8.3. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN

Intercambios orales: preguntas y respuestas en clase, diálogos, coloquios, debates y puestas en común.

Ejercicios específicos que responden a los diversos objetivos programados en la Unidad didáctica.

Observación sistemática del trabajo y de la participación del alumno en clase.

Revisión, análisis y comentario de las actividades y trabajos realizados. Prueba específica de evaluación de la Unidad didáctica. Para ello se

pueden utilizar las actividades correspondientes a esta unidad del Teacher’s Resource Pack (Check your progress, page 111).

Autoevaluación. Coevaluación.

101

Page 102: Programacion essential gh_1eso

ESSENTIAL GEOGRAPHY AND HISTORY 1____________________________________________________________________________

Essential Geography and History 1

PROGRAMACIÓN DE AULA

UNIDAD DIDÁCTICA 8: PREHISTORY

Sugerencia de temporalización: 3º trimestre. Tres semanas.

8.1. PRESENTACIÓN

¿Cómo vivía el hombre hace miles y miles de años? ¿Cómo aprendió a cazar? ¿Cuándo se inició en las actividades agrícolas y ganaderas? ¿Cuándo y por qué empezó a utilizar el metal?... en síntesis, ¿Cómo fueron los primeros grandes momentos de la historia del hombre? Esta unidad introduce a los alumnos y alumnas en el primer gran periodo de la historia humana: la Prehistoria. Aspectos como los primeros seres humanos, su cultura material y la evolución de sus formas sociales, económicas y culturales son, entre otros, parte esencial de la unidad.

8.2. OBJETIVOS

8.2.1. Objetivos de contenido:

1. Conocer las características básicas de la Prehistoria.2. Buscar información sobre los primeros tiempos de los seres

humanos.3. Caracterizar cómo vivía la gente durante el paleolítico, el neolítico y

la edad de los metales.4. Pintar como un hombre de las cavernas.5. Interpretar un mapa histórico.6. Valorar la importancia del yacimiento de Atapuerca.

8.2.2. Objetivos de lenguaje:

1. Giving historical recounts.2. Giving historical explanations.3. Giving historical arguments.

8.3. CONTENIDOS

102

Page 103: Programacion essential gh_1eso

ESSENTIAL GEOGRAPHY AND HISTORY 1____________________________________________________________________________

(RD 1631/2006: Bloque 3. Sociedades prehistóricas, primeras civilizaciones y edad antigua. Cazadores y recolectores. Cambios producidos por la revolución neolítica. Aspectos significativos de la Prehistoria en el territorio español actual)

8.3.1. Conceptos:

Prehistoria e Historia. Las etapas de la Prehistoria. Las características de los primeros humanos. La evolución de los seres humanos. Atapuerca: la importancia de los descubrimientos arqueológicos. La vida durante el paleolítico, el neolítico y la edad de los metales. Las pinturas rupestres. Monumentos megalíticos.

8.3.2. Procedimientos:

Elaboración de tablas y líneas del tiempo sobre los primeros humanos. Búsqueda y obtención de información sobre pinturas y fotografías. Realización de averiguaciones sobre las pinturas rupestres y creación de

modelos de ellas. Elaboración de un índice de fichas sobre la vida paleolítica. Investigación sobre el origen de los monumentos megalíticos y

elaboración de la información obtenida. Utilización de un mapa histórico para responder cuestiones sobre el

tema.

8.3.3. Actitudes:

Aceptación de que todos los seres humanos pertenecen a la misma especie y tienen las mismas características biológicas y antropológicas.

Aprecio del valor de los restos arqueológicos para el conocimiento de nuestros antepasados, reconociendo la necesidad e importancia de preservarlos.

Valoración de las pinturas rupestres como expresión creativa y reflejo de la sociedad que las crearon.

Respeto hacia los seres humanos que vivieron en tiempos tecnológicamente diferentes a los nuestros.

8.3.4. Key Language (Student’s Book, page 145):

(RD 1631/2006: Bloque 1. Escuchar, hablar y conversar; Bloque 2. Leer y escribir; Bloque 3. Conocimiento de la lengua; Bloque 4. Aspectos socio-culturales y consciencia intercultural)

Vocabulary: animal pen, archeological, Australopithecus, bolas, bronze, bury, cave, cave art, copper, cultivate, dolmen, domesticate, farmland, fibula, fishing, forge, gathering, hammer, hand mill, helmet, etc.

Language for reporting facts, language for expressing a possibility and language for writing description.

103

Page 104: Programacion essential gh_1eso

ESSENTIAL GEOGRAPHY AND HISTORY 1____________________________________________________________________________

Referring to periods of time: … lived/appeared… Making impersonal statements in the past: …was

found/cultivated/discovered… // When/Where. Giving historical arguments: It may mean… It could be… It could also

be…

8.4. COMPETENCIAS QUE SE TRABAJAN EN LA UNIDAD

COMPETENCIA GENERAL

Competencia temporal Determinar el contexto espacial y temporal de las sociedades prehistóricas. Apreciar los aspectos más significativos de la evolución del Hombre (los primeros

pasos erguido, los primeros útiles, el uso del lenguaje, el descubrimiento del fuego, la vida comunitaria, la aparición del arte, etc.).

Describir las formas de vida durante las distintas etapas prehistóricas (paleolítico, neolítico y edad de los metales).

Comprender que los tiempos prehistóricos duraron millones de años. Interpretar líneas del tiempo.

COMPETENCIAS BÁSICAS

1. Competencia lingüística Utilizar el vocabulario relativo a las características y formas de vida de los

primeros seres humanos para narrar, explicar y argumentar sobre cuestiones históricas.

3. Conocimiento e interacción con el medio físico

Analizar las diferentes formas de vida de nuestros antecesores, de acuerdo al clima en el que vivían.

Explicar los procesos tecnológicos que tuvieron lugar durante la prehistoria. Plantear hipótesis sobre el uso de los diferentes útiles prehistóricos. Comprender que gran parte del conocimiento que tenemos de los tiempos

prehistóricos es hipotético, pero está basado en la razón y en las evidencias de los restos arqueológicos.

4. Tratamiento de la información y competencia digital Utilizar fuentes primarias y secundarias para obtener información. Buscar información en Internet y/o en enciclopedias.

5. Competencia social y ciudadana Valorar la importancia de la vida comunitaria para la supervivencia y el desarrollo. Identificarse con los seres humanos de otros tiempos y comprender sus problemas

y sentimientos. Apreciar que la tribu fue una forma igualitaria de estructura social.

6. Competencia cultural y artística Conocer los principales ejemplos de arte paleolítico y sus características. Utilizar términos para describir el arte, tales como contorno, volumen, silueta, etc. Crear ilustraciones basadas en el conocimiento del arte paleolítico.

7. Aprender a aprender Clasificar la información en un índice de fichas.

8.5. METODOLOGÍA

104

Page 105: Programacion essential gh_1eso

ESSENTIAL GEOGRAPHY AND HISTORY 1____________________________________________________________________________

Presentación de los contenidos de la Unidad didáctica, y exploración de los conocimientos previos y de las motivaciones, expectativas e intereses de los alumnos a través de preguntas, experimentos sencillos…, favoreciendo su participación activa y desinhibida, procurando que queden conectados a la clase desde el primer momento.

Realización estructurada de las actividades y de los diversos bloques y programas que se recogen en el Student´s Book, teniendo en cuenta las sugerencias que ofrece el Teacher´s Resource Pack e introduciendo las modificaciones pertinentes que refuercen o amplíen la adquisición de los objetivos y contenidos programados.

El desarrollo de la Unidad pretende acercar al alumno a situaciones contextualizadas de su propia experiencia o de sus conocimientos previos sobre la prehistoria, los primeros seres humanos, sus útiles, sus formas de vida social y económica, las primeras pinturas y objetos de arte, etc.; alternándose actividades de diversa naturaleza (observación, comprensión, expresión, reflexión, valoración, aplicación, investigación) a través de la actuación del profesor (motivación, explicaciones, ejemplificaciones, preguntas, propuestas de tareas, etc.) y con la participación activa de los alumnos y alumnas.

En el proceso de enseñanza-aprendizaje se favorecerá la atención individualizada, que se complementará con actividades de refuerzo a fin de recuperar aquellos objetivos y contenidos básicos no consolidados y con actividades de ampliación cuando ello sea posible.

Los sistemas de agrupamiento se adecuarán al tipo de actividades que se pretende desarrollar, incluyendo el grupo de clase, el trabajo individual, los pequeños grupos y las parejas, así como el agrupamiento flexible para algunas actividades de refuerzo o de ampliación.

El espacio habitual de la actividad docente es el aula, pudiendo utilizarse otros espacios del Centro como la biblioteca, el aula de usos múltiples, el aula de medios audiovisuales o el aula de informática.

A lo largo del proceso educativo se estimulará a través del empleo del refuerzo positivo, valorando los éxitos que vayan logrando cada alumno y cada alumna.

Se prestará especial atención a las competencias básicas que se integran en la Unidad didáctica.

8.6. RECURSOS DIDÁCTICOS Y TIC

8.6.1. IMPRESOS

Libro del alumno (Student’s Book): Essential Geography and History 1. Madrid: Richmond Publishing/Santillana Educación.

105

Page 106: Programacion essential gh_1eso

ESSENTIAL GEOGRAPHY AND HISTORY 1____________________________________________________________________________

UNIT 8: The Prehistory (pages 82-95) and Key Language (page 145).

Guía del profesor (Teacher’s Resource Pack): Essential Geography and History 1. Madrid: Richmond Publishing/Santillana Educación.

UNIT 8: The Prehistoryo Student language guidance (page 25-26). o Contents objectives, contents, competences key and

assessment criteria (pages 62-63).o Activity Sheet 29-32 (pages 112-115).

8.6.2. TIC: AUDIOVISUALES E INFORMÁTICOS

CD del alumno (Student’s CD-Rom): Essential Geography and History 1. Madrid: Richmond Publishing/Santillana Educación.

UNIT 8: The Prehistory o Audio Tracks:

Pista 12 (Student’s Book, page 83: What is Prehistory?).

Pista 13 (Student’s Book, page 84: What were early human beings like?).

o Web task 8: The Prehistory (ver Actividades). o Activity sheet 8 (ver Actividades).

CD del profesor (Class CD-Rom 1 & 2): Essential Geography and History 1. Madrid: Richmond Publishing/Santillana Educación.

Class CD-Rom 1: o PowerPoint, Unit 8: The Prehistory (Contents, Activities

and charts, Animation and Links). o PowerPoint, Extra Unit: Altamira.o Prehistory Slideshows.

Class CD-Rom 2: o Audio Tracks:

Pista 23 (Student’s Book, page 83: What is Prehistory?).

Pista 24 (Student’s Book, page 83: Listen activity) Pista 25 (Student’s Book, page 84: What were early

human beings like?) o Content Objectives, Contents, Key Competences and

Assessment Criteria (Teacher’s Resource Pack, pages 62-63).

o Answer Keys Reinforcement, Extension and

Assessment sheets (Teacher’s Resource Pack, pages 112-115: Paleolithic objects, The first human beings, Discoveries and inventions and Prehistory).

o Answer Keys:o Student’s Book/Unit 8: Activities (pages 83-95).

106

Page 107: Programacion essential gh_1eso

ESSENTIAL GEOGRAPHY AND HISTORY 1____________________________________________________________________________

o Student’s CD (Unit 8: Activities sheets).o PowerPoint Activities (Unit 8).

Acceso y explotación de determinadas páginas web a través de la red: Internet Resources: www.richmondelt.com, www.santillana.es,

etc.). Ver el apartado Actividades.

8.7.- ACTIVIDADES

8.7.1. Actividades de introducción y motivación

A través del intercambio de conocimientos previos y mediante pruebas específicas de exploración inicial, se procurará constatar al inicio de la unidad el grado de adquisición que tienen los alumnos de los objetivos y contenidos programados.

Mediante la evaluación de la información obtenida, se procurará adecuar la enseñanza en el inicio de la unidad a las características y necesidades de los alumnos y alumnas del grupo.

Realización de un torbellino de ideas para que los alumnos expresen lo que saben sobre los contenidos de la unidad (What is Prehistory?, What were early human beings like?, How did people live in the Paleolithic Age?, What was Paleolithic art like?, How did people live in the Neolithic Age?, How did people live in the Metal Age? And What were Megalithic monuments?) que se integran en la Unidad didáctica y lo que saben hacer en relación con los objetivos didácticos programados.

Presentación de los materiales y de los recursos didácticos que se van a utilizar en el desarrollo de la Unidad, tanto del Student´s Book como del Teacher´s Resource Pack y de otros materiales específicos, incluidos los recursos audiovisuales e informáticos seleccionados.

Realización de las actividades de introducción (Student’s Book, page 82: Observe and think). Se motivará a los alumnos para que participen activamente y sin inhibiciones.

8.7.2. ACTIVIDADES DE DESARROLLO

Student’s Book: - Unjumble these expressions of time. Complete this text (page 83) //

Student’s CD-Rom: Web task 8 (Human evolution).- Explain the meaning... Copy this table and complete it... Answer...

Think (page 85)- Answer these questions (page 86)- Think... Investigate: look for information... www.bluelion.org (page 87)

107

Page 108: Programacion essential gh_1eso

ESSENTIAL GEOGRAPHY AND HISTORY 1____________________________________________________________________________

- Paint like a caveman... Investigate: find out... Make index cards (page 89)

- Describe... Answer theses questions (page 91)- Study the pictures... (page 92)- Look at the photos... (page 93)- Investigate: Look for information... Write a paragraph... Use the text

(page 94)

Student’s CD-Rom: - Listening and reading:

o Audio track 12 (Student’s Book, page 83: What is Prehistory?). o Audio track 13 (Student’s Book, page 84: What were early human

beings like?). - Activity sheet 8 (Draw a bison from Altamira).- Web task 8: Where did human evolution begin? Draw a timeline

of the evolution of human beings and mark when human expansion reached the different continents.http://www.becominghuman.org/ (Click on Launch the documentary.)http://www.atapuerca.com/ (Enter and click on the time machine. Use the scroll and click on the image to watch the locations.)http://www.amnh.org/exhibitions/permanent/humanorigins/history/expansion.php

Class CD-Rom 1:o PowerPoint, Unit 8: Activities (Prehistory timeline, Neolithic

concept map, Neolithic Activity, Metal Age concept map, Metal Age activity and Comparison of cave art), Animation (Atapuerca) and Links (Human evolution: http://www.archaeologyinfo.com/species.htm – Human beginnings: http://www.bbc.co.uk/sn/prehistoric_life/human/).

8.7.3. ACTIVIDADES DE REFUERZO Y EXTENSIÓN

Teacher´s Resource Pack:- Activity Sheet 29, Paleolithic objects (page 112): 1) Complete…- Activity Sheet 30, The first human beings (page 113): 1) History and

Prehistory. Look at the picture… Complete this text… 2) Complete the chart 3) Match early human beings with their characteristics. 4) Write True or False.

- Activity Sheet 31, Discoveries and inventions (page 114): 1) Read the magazine article and answer the questions… 2) Prehistory inventions. Look at the word search… Find… Write the inventions in order chronological. 3) Choose an invention and find out more about it. 4) Group work. Design a mural. Divided it into three periods of Prehistory. Draw… and locate…

CLASS CD-Rom 1: - Prehistory Slideshows.

108

Page 109: Programacion essential gh_1eso

ESSENTIAL GEOGRAPHY AND HISTORY 1____________________________________________________________________________

8.7.4. LANGUAGE SKILLS

- Language for reporting facts (Student’s Book, Activity 2: page 87) Investigate. Look for information on other species which have become extinct…Many species have become extinct, for example, saber-toothed mammals and…Scientists are not sure why this happened. Perhaps…Even today many species are becoming extinct every year mainly because of changes in ecosystems. Humans are killing animals, burning forests,…

- Language for expressing a possibility (Student’s Book, Activity 2: page 89)

Investigate. Find out about the caves at Gargas in France or El Castillo in Puente Viesgo, Spain.There are several possible meanings of the hand prints found in the caves at Gargas. They may show amputations or they may show… Perhaps the young people whose hands are shown were…

- Language for writing a description (Student’s Book, Activity 1: page 94) Investigate. Look for information about the menhirs of Carnac or the dolmen of Menga.The menhirs of Carnac are…There are dolmens and…Each stone weighs from … to …They were probably erected around the year…Archaeologists believe that…

8.8. EVALUACIÓN

8.8.1. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

Student’s Book (page 95): 1. Interpreting a historical map: Think and answer these questions...

Look at the map and answer these questions.2. Imagine you are an archaeologist who is studying the life a prehistoric

human being...

Teacher’s Resource Pack (Check your progress, page 115):- Activity Sheet 32, Prehistory

1. Read and complete… Then listen and check your answers (Student’s CD-Rom, Audio track 12 // Class CD-Rom 2, Audio track 23).

2. Read the sentences and circle the best answer. 3. Answer these questions.

109

Page 110: Programacion essential gh_1eso

ESSENTIAL GEOGRAPHY AND HISTORY 1____________________________________________________________________________

4. Draw arrows and match the megalithic monuments with their descriptions.

8.8.2. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Aplicar los conceptos de cronología, evolución y cambio a los acontecimientos y procesos de la prehistoria.

2. Leer y escuchar de forma comprensiva textos de carácter histórico orales y escritos vinculados al tema, identificando las ideas principales de cada uno de ellos.

3. Definir los términos de paleolítico, neolítico y edad de los metales, y utilizarlos en la elaboración de un informe sobre las diferentes etapas de la prehistoria.

4. Elaborar una tabla con las principales características del paleolítico, el neolítico y la edad de los metales (cronología, formas de vida y objetos característicos) a partir de la información obtenida del libro de texto.

8.8.3. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN

Intercambios orales: preguntas y respuestas en clase, diálogos, coloquios, debates y puestas en común.

Ejercicios específicos que responden a los diversos objetivos programados en la Unidad didáctica.

Observación sistemática del trabajo y de la participación del alumno en clase.

Revisión, análisis y comentario de las actividades y trabajos realizados. Prueba específica de evaluación de la Unidad didáctica. Para ello se

pueden utilizar las actividades correspondientes a esta unidad del Teacher’s Resource Pack (Check your progress, page 115).

Autoevaluación. Coevaluación.

110

Page 111: Programacion essential gh_1eso

ESSENTIAL GEOGRAPHY AND HISTORY 1____________________________________________________________________________

Essential Geography and History 1

PROGRAMACIÓN DE AULA

UNIDAD DIDÁCTICA 9: EARLY CIVILIZATIONS

Sugerencia de temporalización: 3º trimestre. Tres semanas.

9.1. PRESENTACIÓN

Las primeras civilizaciones nacen al lado de grandes ríos y en las orillas del mar. El Nilo, el Tigris, el Éufrates y las zonas costeras del Mediterráneo son la cuna de unas civilizaciones en las que florecen la escritura, las primeras formas de organización política, social, económica, religiosa, cultural… Hablamos de Mesopotamia y del Antiguo Egipto. Esta unidad introduce a los alumnos y alumnas en el conocimiento de las primeras sociedades organizadas: su contexto espacial y cronológico, sociedad, religión, cultura, etc.

9.2. OBJETIVOS

9.2.1. Objetivos de contenido:

1. Conocer las características principales de las primeras civilizaciones.2. Buscar información sobre la estructura social de Mesopotamia y el

Antiguo Egipto.3. Valorar la importancia del río Nilo como cuna de la civilización del

Antiguo Egipto.4. Reconocer el papel de los faraones.5. Analizar el arte egipcio.6. Descifrar jeroglíficos.

9.2.2. Objetivos de lenguaje:

1. Reporting on length of time.2. Describing artwork.3. Giving historical explanations.

9.3. CONTENIDOS

111

Page 112: Programacion essential gh_1eso

ESSENTIAL GEOGRAPHY AND HISTORY 1____________________________________________________________________________

(RD 1631/2006: Bloque 3. Sociedades prehistóricas, primeras civilizaciones y edad antigua. Las primeras civilizaciones urbanas)

9.3.1. Conceptos:

Civilizaciones fluviales y sus características. La historia de Mesopotamia, su cultura y estructura social. La invención de la escritura. El río Nilo y su influencia. La historia del Antiguo Egipto y su estructura social. El poder de los faraones. Creencias religiosas: politeísmo y la vida después de la muerte. Arte egipcio: templos, tumbas, escultura y pintura.

9.3.2. Procedimientos:

Interpretación de mapas históricos y líneas del tiempo. Análisis de dibujos y fotos para obtener la información. Elaboración de una pirámide social. Análisis del cambio y la continuidad en la historia. Reproducción de antiguas técnicas, como la escritura de jeroglíficos.

9.3.3. Actitudes:

Curiosidad por conocer las formas de vida del pasado. Aprecio por los restos de las civilizaciones fluviales y su papel en

nuestro conocimiento del pasado, reconociendo la necesidad e importancia de preservarlos.

Valoración del arte en Mesopotamia y el Antiguo Egipto. Respeto por las creencias y formas de vida de otros periodos de la

Historia.

9.3.4. Key Language (Student’s Book, page 146):

(RD 1631/2006: Bloque 1. Escuchar, hablar y conversar; Bloque 2. Leer y escribir; Bloque 3. Conocimiento de la lengua; Bloque 4. Aspectos socio-culturales y consciencia intercultural)

Vocabulary: adobe, afterlife, arch, architecture, aristocracy, army, beard, beetle, brick, canal, chariot, civil servant, craftsman, crook, cuneiform writing, dam, elite, expand, flood, funeral chamber, headdress, etc.

Language for reporting facts, language for reporting a process and language for describing differences.

Reporting on length of time: ...lasted… Describing artwork: magnificent, monumental, spectacular, important,

invaluable, etc. Reporting facts and events in the past: … which…

112

Page 113: Programacion essential gh_1eso

ESSENTIAL GEOGRAPHY AND HISTORY 1____________________________________________________________________________

9.4. COMPETENCIAS QUE SE TRABAJAN EN LA UNIDAD

COMPETENCIA GENERAL

Competencia temporal Determinar el contexto espacial y temporal de las primeras civilizaciones de

Mesopotamia y Egipto. Describir las pasadas formas de vida de las primeras civilizaciones fluviales. Identificar las principales características de la historia de Mesopotamia y el

Antiguo Egipto. Comprender que mientras las primeras civilizaciones se estaban desarrollando, el

resto del mundo todavía se encontraba en la prehistoria. Comprender que no todos los aspectos de una civilización se desarrollan al

mismo ritmo. Situar los procesos históricos y hechos en mapas históricos y líneas de tiempo.

COMPETENCIAS BÁSICAS

1. Competencia lingüística Utilizar el vocabulario relativo a las civilizaciones fluviales de Mesopotamia y el

Antiguo Egipto para describir ilustraciones, presentar informes sobre periodos de tiempo, dar explicaciones históricas, etc.

3. Conocimiento e interacción con el medio físico

Explicar por qué se considera la invención de la escritura como el principio de la Historia.

Diferenciar los factores que explican por qué una civilización comienza y las características de esa civilización.

Explicar cómo los egipcios usaron las aguas del Nilo para resolver sus problemas. Plantear hipótesis sobre la vida en las primeras civilización a partir de restos como

tumbas, tablas escritas o esculturas.

4. Tratamiento de la información y competencia digital Utilizar fuentes primarias y secundarias para obtener información. Usar textos, imágenes y fotos para obtener información. Buscar información en Internet. Organizar la información en diferentes formas: la pirámide social. Interpretar diferentes clases de escritura: cuneiforme y jeroglíficos.

5. Competencia social y ciudadana Explicar cómo surgieron los primeros Estados y cómo evolucionaron. Analizar los poderes de los gobiernos de las primeras civilizaciones y compararlos

con los de los Estados actuales. Explicar los conceptos de libre y esclavo, y cómo podemos aplicarlos en la

actualidad. Comprender el papel de las mujeres en las primeras civilizaciones, haciendo una

valoración personal de su situación. Mostrar empatía por las personas de otros tiempos, sus problemas y sentimientos.

6. Competencia cultural y artística Identificar las principales características del arte mesopotámico y egipcio. Analizar la relación entre arte y sociedad, en concreto, la conexión entre gobiernos

fuertes y arquitectura monumental. Utilizar un vocabulario artístico básico, tales como columna, pirámide, etc. Analizar obras de arte de Mesopotamia y Egipto. Reproducir signos jeroglíficos para escribir ciertas palabras.

113

Page 114: Programacion essential gh_1eso

ESSENTIAL GEOGRAPHY AND HISTORY 1____________________________________________________________________________

9.5. METODOLOGÍA

Presentación de los contenidos de la Unidad didáctica, y exploración de los conocimientos previos y de las motivaciones, expectativas e intereses de los alumnos a través de preguntas, experimentos sencillos…, favoreciendo su participación activa y desinhibida, procurando que queden conectados a la clase desde el primer momento.

Realización estructurada de las actividades y de los diversos bloques y programas que se recogen en el Student´s Book, teniendo en cuenta las sugerencias que ofrece el Teacher´s Resource Pack e introduciendo las modificaciones pertinentes que refuercen o amplíen la adquisición de los objetivos y contenidos programados.

El desarrollo de la Unidad pretende acercar al alumno a situaciones contextualizadas de su propia experiencia o de sus conocimientos previos sobre las primeras grandes civilizaciones de Mesopotamia y el Antiguo Egipto, sus orígenes a la orilla de grandes ríos, la invención de la escritura, la formación de las primeras estructuras políticas y estatales, sus manifestaciones artísticas, etc.; alternándose actividades de diversa naturaleza (observación, comprensión, expresión, reflexión, valoración, aplicación, investigación) a través de la actuación del profesor (motivación, explicaciones, ejemplificaciones, preguntas, propuestas de tareas, etc.) y con la participación activa de los alumnos y alumnas.

En el proceso de enseñanza-aprendizaje se favorecerá la atención individualizada, que se complementará con actividades de refuerzo a fin de recuperar aquellos objetivos y contenidos básicos no consolidados y con actividades de ampliación cuando ello sea posible.

Los sistemas de agrupamiento se adecuarán al tipo de actividades que se pretende desarrollar, incluyendo el grupo de clase, el trabajo individual, los pequeños grupos y las parejas, así como el agrupamiento flexible para algunas actividades de refuerzo o de ampliación.

El espacio habitual de la actividad docente es el aula, pudiendo utilizarse otros espacios del Centro como la biblioteca, el aula de usos múltiples, el aula de medios audiovisuales o el aula de informática.

A lo largo del proceso educativo se estimulará a través del empleo del refuerzo positivo, valorando los éxitos que vayan logrando cada alumno y cada alumna.

Se prestará especial atención a las competencias básicas que se integran en la Unidad didáctica.

9.6. RECURSOS DIDÁCTICOS Y TIC

9.6.1. IMPRESOS

114

Page 115: Programacion essential gh_1eso

ESSENTIAL GEOGRAPHY AND HISTORY 1____________________________________________________________________________

Libro del alumno (Student’s Book): Essential Geography and History 1. Madrid: Richmond Publishing/Santillana Educación.

UNIT 9: Early civilizations (pages 96-109) and Key Language (page 146).

Guía del profesor (Teacher’s Resource Pack): Essential Geography and History 1. Madrid: Richmond Publishing/Santillana Educación.

UNIT 9: Early civilizationso Student language guidance (page 26). o Contents objectives, contents, competences key and

assessment criteria (pages 64-65).o Investigate: Women in Egypt (pages 74-75).o Read: Babylon (page 81).o Activity Sheet 33-36 (pages 116-119).

9.6.2. TIC: AUDIOVISUALES E INFORMÁTICOS

CD del alumno (Student’s CD-Rom): Essential Geography and History 1. Madrid: Richmond Publishing/Santillana Educación.

UNIT 9: Early civilizations o Audio Tracks:

Pista 14 (Student’s Book, page 97: What were the first civilizations?).

o Web task 9: Early civilizations (ver Actividades). o Activity sheet 9 (ver Actividades).

CD del profesor (Class CD-Rom 1 & 2): Essential Geography and History 1. Madrid: Richmond Publishing/Santillana Educación.

Class CD-Rom 1: o PowerPoint, Unit 9: Early civilizations (Contents, Activities

and charts, Animation and Links). o Early Civilizations Slideshows.o Ancient Egypt Webquets.

Class CD-Rom 2: o Audio Tracks:

Pista 26 (Student’s Book, page 97: What were the first civilizations?).

Pista 27 (Student’s Book, page 102: The Nile). o Content Objectives, Contents, Key Competences and

Assessment Criteria (Teacher’s Resource Pack, pages 64-65).

o Answer Keys Reinforcement, Extension and

Assessment sheets (Teacher’s Resource Pack, pages 116-119: Timeline of Mesopotamia, River civilizations, Pyramids, Early Civilizations).

o Answer Keys:

115

Page 116: Programacion essential gh_1eso

ESSENTIAL GEOGRAPHY AND HISTORY 1____________________________________________________________________________

o Student’s Book/Unit 9: Activities (pages 96, 99-101, 103, 104, 106-109).

o Student’s CD (Unit 9: Activities sheets).o PowerPoint Activities (Unit 9).

Acceso y explotación de determinadas páginas web a través de la red: Internet Resources: www.richmondelt.com, www.santillana.es,

etc.). Ver el apartado Actividades.

9.7.- ACTIVIDADES

9.7.1. Actividades de introducción y motivación

A través del intercambio de conocimientos previos y mediante pruebas específicas de exploración inicial, se procurará constatar al inicio de la unidad el grado de adquisición que tienen los alumnos de los objetivos y contenidos programados.

Mediante la evaluación de la información obtenida, se procurará adecuar la enseñanza en el inicio de la unidad a las características y necesidades de los alumnos y alumnas del grupo.

Realización de un torbellino de ideas para que los alumnos expresen lo que saben sobre los contenidos de la unidad (What were the first civilizations?, What was Mesopotamian civilization like?, What was Mesopotamian society like?, What was Mesopotamian culture like?, Why was the Nile to Ancient Egypt?, Who were the pharaohs?, What was Ancient Egypt society like?, How did Ancient Egypt change?, What were Egyptian religious beliefs? and What was Egyptian art like?) que se integran en la Unidad didáctica y lo que saben hacer en relación con los objetivos didácticos programados.

Presentación de los materiales y de los recursos didácticos que se van a utilizar en el desarrollo de la Unidad, tanto del Student´s Book como del Teacher´s Resource Pack y de otros materiales específicos, incluidos los recursos audiovisuales e informáticos seleccionados.

Realización de las actividades de introducción (Student’s Book, page 96: Observe and think). Se motivará a los alumnos para que participen activamente y sin inhibiciones.

9.7.2. ACTIVIDADES DE DESARROLLO

Student’s Book: - Look at the timeline. Match the text... Answer these questions. Look up

these words. Study this photograph... (page 99)- Answer these questions. Make a social pyramid (page 100)

116

Page 117: Programacion essential gh_1eso

ESSENTIAL GEOGRAPHY AND HISTORY 1____________________________________________________________________________

- Look at the ziggurat below. Investigate and discuss. Look these words up... (page 101)

- Research project (page 103)- Look at the painting and answer... (page 104)- Answer these questions. Investigate:

http://guardians.net/egypt/mummies.htm (page 106)- Investigate: http://www.egyptologyonline.com/temples.htm (page 107)

Student’s CD-Rom: - Listening and reading:

o Audio track 14 (Student’s Book, page 97: What were the first civilizations?).

- Activity sheet 9 (River Civilizations).- Web task 9: Creation myths in ancient civilizations described the

beginnings of humanity, the Earth, life and the universe. Write a short summary of the Ancient Egyptian creation myth.http://www.mythicjourneys.org/bigmyth/http://www.ancientegypt.co.uk/gods/story/main.htmlhttp://www.youtube.com/watch?v=tcxgzMwcqN8

Class CD-Rom 1:o PowerPoint, Unit 9: Activities (River civilizations, Mesopotamia,

Mesopotamian sculpture and Social Pyramid of the Mesopotamian society), Animation (Egyptian mummification) and Links (Ancient Mesopotamia:http://www.kidsnewsroom.org/elmer/infoCentral/frameset/civilizations/meso/index.html; Ancient Egypt: http://www.ancientegypt.co.uk/menu.html).

9.7.3. ACTIVIDADES DE REFUERZO Y EXTENSIÓN

Teacher´s Resource Pack:- Investigate Activities: Women in Egypt (pages 74-75).- Read: Babylon (page 81).- Activity Sheet 33, Timeline of Mesopotamia (page 116): 1) Complete the

timeline.- Activity Sheet 34, River civilizations (page 117): 1) Correct these

sentences. 2) Egypt or Mesopotamia? Write E or M… 3) Unscramble the words: Mesopotamia… Egypt…

- Activity Sheet 35, Pyramids (page 118): 1) Find out more about the pyramids: www.ancientegypt.co.uk … Make a list of the main pyramids, their location and the date of their construction. 2) Analyse how the appearance of pyramids changed…. 3) Analyse the Giza pyramids and complete this information. 4) Answer these questions. 5) Write about your opinions…

Student’s CD-Rom: Ancient Egypt Webquest.

Class CD-Rom 2: Early civilizations Slideshows.

117

Page 118: Programacion essential gh_1eso

ESSENTIAL GEOGRAPHY AND HISTORY 1____________________________________________________________________________

9.7.4. LANGUAGE SKILLS

- Language for describing differences (Student’s Book, Activity 2: page 101) Investigate and discuss. What are the main differences between the first Mesopotamian schools and schools nowadays?Students in Mesopotamian schools learned…Students today learn…Mesopotamian students had to use hundreds of signs.Today our alphabet is…They wrote on… and they copied…We write on…Probably the students sat on…We sit…

- Language for reporting facts (Student’s Book, Activity 2c: page 104) Write a short description of how people lived in Ancient Egypt.In Ancient Egypt, people lived in houses which were made of…They ate…They wore…Most of them worked as…Their favourite sports were…They also enjoyed…

- Language for reporting a process (Student’s Book, Activity 2: page 106) Investigate. Find some more information about mummification in Egypt. Write a short description.The process of mummification has two stages:…The embalming begins when the body is washed and…The organs, including the brain but not the heart, are…Then the body is covered with … and stuffed with…Next, the wrapping begins. Strips of…Finally, a board of painted wood is placed on top.The mummy is ready for burial.

- Language for reporting facts (Student’s Book, Activity 4: page 109) Investigate: women in Ancient Egypt.Egyptian women had…They enjoyed…Hatshepsut, the daughter of a king, is a good example.She was Egypt’s…She reigned from…Her outstanding funerary temple is at…

9.8. EVALUACIÓN

118

Page 119: Programacion essential gh_1eso

ESSENTIAL GEOGRAPHY AND HISTORY 1____________________________________________________________________________

9.8.1. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

Student’s Book (pages 108-109): 1. Analysing change and continuity in history.2. Decipher hieroglyphics.3. Studying everyday life in Egyptian sculptures.4. Investigate: women in Ancient Egypt:

http://scholl.discovery.com/scholladventures/cleogame/people/index.htlm; http://www.eyelid.co.uk // Student’s CD-Rom: Web task 9 (Creation myths).

Teacher’s Resource Pack (Check your progress, page 119):- Activity Sheet 36, Early civilizations:

1. Listen and complete the sentences (Student’s CD-Rom, Audio track 14 // Class CD-Rom 2, Audio track 26).

2. Ancient Mesopotamia: Put these historic periods in the correct order. 3. Mesopotamia or Egypt? Write M or E next…4. Look at the word search and find…

9.8.2. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Aplicar los conceptos de cronología, evolución y cambio a los acontecimientos y procesos de las antiguas civilizaciones.

2. Destacar los rasgos más relevantes de las primeras civilizaciones urbanas.

3. Leer y escuchar de forma comprensiva textos de carácter histórico orales y escritos vinculados al tema, identificando las ideas principales de cada uno de ellos.

9.8.3. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN

Intercambios orales: preguntas y respuestas en clase, diálogos, coloquios, debates y puestas en común.

Ejercicios específicos que responden a los diversos objetivos programados en la Unidad didáctica.

Observación sistemática del trabajo y de la participación del alumno en clase.

Revisión, análisis y comentario de las actividades y trabajos realizados. Prueba específica de evaluación de la Unidad didáctica. Para ello se

pueden utilizar las actividades correspondientes a esta unidad del Teacher’s Resource Pack (Check your progress, page 119).

Autoevaluación. Coevaluación.

119

Page 120: Programacion essential gh_1eso

ESSENTIAL GEOGRAPHY AND HISTORY 1____________________________________________________________________________

Essential Geography and History 1

PROGRAMACIÓN DE AULA

UNIDAD DIDÁCTICA 10: ANCIENT GREECE

Sugerencia de temporalización: 3º trimestre. Tres semanas.

10.1. PRESENTACIÓN

Las olimpiadas, la filosofía, el teatro, la democracia, la búsqueda de la belleza a través del arte… todas son huellas de la Antigua Grecia. Una civilización urbana nacida en el extremo oriental del Mar Mediterráneo: comerciante, navegante y conquistadora. Su herencia social, religiosa y cultural la absorbió el mundo romano, de quienes la recibimos. Esta unidad introduce a los alumnos y alumnas en el conocimiento de la civilización griega: su contexto espacial y cronológico, sociedad, economía, religión, cultura, etc. A través de ella los alumnos descubren sus orígenes, evolución y conquistas; sus polis/ciudades más importantes (Atenas y Esparta); su elegante arquitectura y su bella escultura; sus grandes personajes (Alejandro Magno) y sus creencias religiosas (sus mitos), entre otros aspectos.

10.2. OBJETIVOS

10.2.1. Objetivos de contenido:

1. Conocer los orígenes de la civilización griega.2. Valorar la importancia de Atenas y Esparta.3. Analizar la figura de Alejandro Magno. 4. Identificar las características principales de la sociedad, la religión y la

cultura griega.

10.2.2. Objetivos de lenguaje:

1. Expressing purpose.2. Reporting facts in the past.3. Giving historical accounts (causes and consequences).

10.3. CONTENIDOS

120

Page 121: Programacion essential gh_1eso

ESSENTIAL GEOGRAPHY AND HISTORY 1____________________________________________________________________________

(RD 1631/2006: Bloque 3. El mundo clásico: Grecia y Roma. La democracia ateniense.)

10.3.1. Conceptos:

La situación geográfica de la Antigua Grecia. Etapas de la historia griega. El nacimiento de las ciudades-estado y la expansión griega. Atenas, Esparta y la democracia. El imperio de Alejandro Magno. Los pueblos conectados con la civilización griega: fenicios y persas. La estructura de la sociedad griega. Vida cotidiana: comida, vivienda y actividades económicas. La religión griega: creencias, adoraciones y dioses. Arquitectura y escultura. La cultura de la razón. El teatro griego.

10.3.2. Procedimientos:

Interpretación de mapas históricos y líneas del tiempo sobre la civilización griega.

Análisis de dibujos y fotos para obtener información sobre la Antigua Grecia.

Elaboración de mapas que muestren la expansión griega. Realización de una tabla que muestre las diferencias entre los

ciudadanos y los no ciudadanos en el mundo griego. Análisis de una obra arquitectónica y una obra escultórica griega. Investigación de aspectos de la vida en Atenas, la religión, los deportes,

las figuras importantes del mundo griego y la influencia de la arquitectura griega en épocas posteriores.

10.3.3. Actitudes:

Curiosidad por conocer las formas de vida del pasado. Aprecio por los restos de la civilización griega y su papel en nuestro

conocimiento del pasado, reconociendo la necesidad e importancia de preservarlos.

Rechazo de la discriminación contra ciertos grupos sociales en el pasado.

Respeto por las creencias y formas de vida de otros periodos de la Historia.

10.3.4. Key Language (Student’s Book, page 147):

(RD 1631/2006: Bloque 1. Escuchar, hablar y conversar; Bloque 2. Leer y escribir; Bloque 3. Conocimiento de la lengua; Bloque 4. Aspectos socio-culturales y consciencia intercultural)

121

Page 122: Programacion essential gh_1eso

ESSENTIAL GEOGRAPHY AND HISTORY 1____________________________________________________________________________

Vocabulary: aristocracy, architrave, beauty, capital, citizen, city-state/polis, colony, cornice, council, crisis, democracy, Doric column, drachma, foreigner, frieze, god/goddess, hero, highly, illiterate, leather, logic, mask, metope, myth, oracle, order, pediment, etc.

Language for reporting facts, language for reporting facts and describing, language for writing about people.

Giving historical recounts: …grew / made / met / went / fought… Giving historical accounts (causes and consequences):

Consequently… Expressing purpose: …to make / control / sell / ask… Giving a time frame: During, later, between, in the middle, in…

10.4. COMPETENCIAS QUE SE TRABAJAN EN LA UNIDAD

COMPETENCIA GENERAL

Competencia temporal Determinar el contexto espacial y temporal de la civilización griega. Identificar los pueblos y los hechos fundamentales de la historia de la Antigua

Grecia. Explicar la significación de la expansión de las ciudades-estado y del Helenismo. Describir las principales características de la vida y la sociedad en la Antigua

Grecia. Analizar las huellas de la Antigua Grecia en nuestra vida política, los planos de

nuestras ciudades, el arte y la ciencia. Situar los procesos históricos y hechos más significativos de la historia de la

Antigua Grecia en mapas históricos y líneas de tiempo.

COMPETENCIAS BÁSICAS

1. Competencia lingüística Utilizar el vocabulario relativo a la civilización griega en las diferentes actividades

de la unidad. Pronunciar de forma adecuada los fonemas /t/, /d/, /id/.

3. Conocimiento e interacción con el medio físico

Analizar la importancia de los factores geográficos en la formación de las ciudades-estado.

Comparar los sistemas políticos de Atenas y Esparta. Diferenciar el origen, el desarrollo y las consecuencias de la civilización griega. Explicar las razones de las guerras en este periodo de la historia. Comparar las ciudades-estado griegas con el imperio de Alejandro Magno. Comparar los derechos y la libertad de los diferentes grupos sociales de la Antigua

Grecia. Identificar los factores que explican la localización y estructura de las ciudades

griegas.

4. Tratamiento de la información y competencia digital Utilizar fuentes primarias y secundarias para obtener información sobre la Antigua

Grecia. Usar textos, imágenes y fotos para obtener información de la civilización griega. Buscar información sobre el mundo de la Antigua Grecia en Internet y en

enciclopedias.

5. Competencia social y ciudadana Comparar dos sistemas políticos, el aristocrático y la democracia, y relacionarlos

122

Page 123: Programacion essential gh_1eso

ESSENTIAL GEOGRAPHY AND HISTORY 1____________________________________________________________________________

con nuestro propio sistema actual. Comprender que la expansión territorial tienen lugar por diferentes razones y tiene

diferentes resultados. Comprender cómo el concepto de ciudadano está relacionado con derechos

políticos que algunas personas tienen y otras no. Mostrar empatía por las personas de otros tiempos, sus problemas y sentimientos.

6. Competencia cultural y artística Hacer una máscara a partir del modelo de una máscara funeraria griega. Identificar las principales manifestaciones artísticas de la Antigua Grecia y sus

características. Analizar la relación entre el arte y los valores de una sociedad. Usar de manera adecuada los términos que describen el arte y la arquitectura,

como metopa, frontón, sala, etc.

7. Aprender a aprender Elaborar mapas para expresar conceptos tales como expansión territorial.

8. Autonomía e iniciativa personal. Formarse una opinión crítica y razonada de la esclavitud y la situación de las

mujeres a partir de informaciones de diferente tipo.

10.5. METODOLOGÍA

Presentación de los contenidos de la Unidad didáctica, y exploración de los conocimientos previos y de las motivaciones, expectativas e intereses de los alumnos a través de preguntas, experimentos sencillos…, favoreciendo su participación activa y desinhibida, procurando que queden conectados a la clase desde el primer momento.

Realización estructurada de las actividades y de los diversos bloques y programas que se recogen en el Student´s Book, teniendo en cuenta las sugerencias que ofrece el Teacher´s Resource Pack e introduciendo las modificaciones pertinentes que refuercen o amplíen la adquisición de los objetivos y contenidos programados.

El desarrollo de la Unidad pretende acercar al alumno a situaciones contextualizadas de su propia experiencia o de sus conocimientos previos sobre la Antigua Grecia, sus orígenes, evolución y su expansión territorial; el origen y desarrollo de las ciudades-estado; la estructura política, social y económica; las creencias religiosas, sus manifestaciones artísticas, la herencia del mundo griego, etc.; alternándose actividades de diversa naturaleza (observación, comprensión, expresión, reflexión, valoración, aplicación, investigación) a través de la actuación del profesor (motivación, explicaciones, ejemplificaciones, preguntas, propuestas de tareas, etc.) y con la participación activa de los alumnos y alumnas.

123

Page 124: Programacion essential gh_1eso

ESSENTIAL GEOGRAPHY AND HISTORY 1____________________________________________________________________________

En el proceso de enseñanza-aprendizaje se favorecerá la atención individualizada, que se complementará con actividades de refuerzo a fin de recuperar aquellos objetivos y contenidos básicos no consolidados y con actividades de ampliación cuando ello sea posible.

Los sistemas de agrupamiento se adecuarán al tipo de actividades que se pretende desarrollar, incluyendo el grupo de clase, el trabajo individual, los pequeños grupos y las parejas, así como el agrupamiento flexible para algunas actividades de refuerzo o de ampliación.

El espacio habitual de la actividad docente es el aula, pudiendo utilizarse otros espacios del Centro como la biblioteca, el aula de usos múltiples, el aula de medios audiovisuales o el aula de informática.

A lo largo del proceso educativo se estimulará a través del empleo del refuerzo positivo, valorando los éxitos que vayan logrando cada alumno y cada alumna.

Se prestará especial atención a las competencias básicas que se integran en la Unidad didáctica.

10.6. RECURSOS DIDÁCTICOS Y TIC

10.6.1. IMPRESOS

Libro del alumno (Student’s Book): Essential Geography and History 1. Madrid: Richmond Publishing/Santillana Educación.

UNIT 10: Ancient Greece (pages 110-123) and Key Language (page 147).

Guía del profesor (Teacher’s Resource Pack): Essential Geography and History 1. Madrid: Richmond Publishing/Santillana Educación.

UNIT 10: Ancient Greeceo Student language guidance (pages 26-27). o Contents objectives, contents, competences key and

assessment criteria (pages 66-67).o Film teacher file: Troy (page 78).o Activity Sheet 37-40 (pages 120-123).

10.6.2. TIC: AUDIOVISUALES E INFORMÁTICOS

CD del alumno (Student’s CD-Rom): Essential Geography and History 1. Madrid: Richmond Publishing/Santillana Educación.

UNIT 10: Ancient Greeceo Audio Tracks:

Pista 15 (Student’s Book, page 121: What was Greek culture like?).

o Web task 10: Ancient Greece (ver Actividades).

124

Page 125: Programacion essential gh_1eso

ESSENTIAL GEOGRAPHY AND HISTORY 1____________________________________________________________________________

o Activity sheet 10 (ver Actividades).

CD del profesor (Class CD-Rom 1 & 2): Essential Geography and History 1. Madrid: Richmond Publishing/Santillana Educación.

Class CD-Rom 1: o PowerPoint, Unit 10: Ancient Greece (Contents, Activities

and charts and Links). o Ancient Greece Slideshows.

Class CD-Rom 2: o Audio Tracks:

Pista 28 (Student’s Book, page 120: Picture of Greek gods and goddesses).

Pista 29 (Student’s Book, page 121: What was a Greek culture like?).

o Content Objectives, Contents, Key Competences and Assessment Criteria (Teacher’s Resource Pack, pages 66-67).

o Answer Keys Reinforcement, Extension and

Assessment sheets (Teacher’s Resource Pack, pages 120-123: Timeline of Ancient Greece, Ancient Greece, Greek pottery and Greek culture).

o Answer Keys:o Student’s Book/Unit 10: Activities (pages 110-123). o Student’s CD (Unit 10: Activities sheets).o PowerPoint Activities (Unit 10).

Acceso y explotación de determinadas páginas web a través de la red: Internet Resources: www.richmondelt.com, www.santillana.es,

etc.). Ver el apartado Actividades.

10.7.- ACTIVIDADES

10.7.1. Actividades de introducción y motivación

A través del intercambio de conocimientos previos y mediante pruebas específicas de exploración inicial, se procurará constatar al inicio de la unidad el grado de adquisición que tienen los alumnos de los objetivos y contenidos programados.

Mediante la evaluación de la información obtenida, se procurará adecuar la enseñanza en el inicio de la unidad a las características y necesidades de los alumnos y alumnas del grupo.

Realización de un torbellino de ideas para que los alumnos expresen lo que saben sobre los contenidos de la unidad (What was the origin of Greek civilization?, How did early Greece develop?, Why were Athens and Sparta

125

Page 126: Programacion essential gh_1eso

ESSENTIAL GEOGRAPHY AND HISTORY 1____________________________________________________________________________

important?, Who was Alexander the Great, What was Greek society like?, What were Greek economic activities?, What were Greek architecture and sculpture?, What were Greek religious beliefs? and What was Greek culture like?) que se integran en la Unidad didáctica y lo que saben hacer en relación con los objetivos didácticos programados.

Presentación de los materiales y de los recursos didácticos que se van a utilizar en el desarrollo de la Unidad, tanto del Student´s Book como del Teacher´s Resource Pack y de otros materiales específicos, incluidos los recursos audiovisuales e informáticos seleccionados.

Realización de las actividades de introducción (Student’s Book, page 110: Observe and think). Se motivará a los alumnos para que participen activamente y sin inhibiciones.

10.7.2. ACTIVIDADES DE DESARROLLO

Student’s Book: - Complete these sentences. Investigate... Design a mask (page 111)- Answer these questions (page 112)- Draw maps. Answer these questions (page 113)- Read the sentences. Describe... (page 115)- Investigate: www.co.uk/scholls/ancientgreece/athens/index.html

Complete the chart... (page 116)- Answer these questions. Look for information:

www.ancientgreece.co.uk/dailylife/explore (page 117)- Investigate... Look at the sculptures (page 118)- Observe and answer... (page 119)- Investigate: www.ancientgreece.co.uk (page 120)- True or false. Write the correct answer... (page 121)

Student’s CD-Rom: - Listening and reading:

o Audio track 15 (Student’s Book, page 121: What was Greek culture like?).

- Activity sheet 10 (Early Greece).- Web task 10: Fill in this table about the ancient Olympic Games

using the links below.When did the ancient Olympic Games begin?When did they end?Where were the Olympic Games held?Which of the Seven Wonders was at this place?Who was the sculptor?Name three different Olympic events.Who could compete in the Olympic Games?Were women allowed at the Olympic Games?What prizes did Olympic winners receive?http://www.bbc.co.uk/schools/ancientgreece/olympia/index.shtml

126

Page 127: Programacion essential gh_1eso

ESSENTIAL GEOGRAPHY AND HISTORY 1____________________________________________________________________________

http://www.olympic.org/uk/games/ancient/index_uk.asp (Click also on View video.)http://www.perseus.tufts.edu/Olympics/

Class CD-Rom 1:o PowerPoint, Unit 10: Activities (Greek expansion, Greek gods

and Social pyramid) and Links (Alejandro Magno: http://www.livius.org/aj-al/alexander/alexander00.html - Visit the Olympic Games or Greek theatre: http://www.bbc.co.uk/schools/ancientgreece/classics/classics.shtml).

10.7.3. ACTIVIDADES DE REFUERZO Y EXTENSIÓN

Teacher´s Resource Pack:- Troy (film): suggestions to the teacher (page 78).- Activity Sheet 37, Timeline of Ancient Greece (page 120): 1) Complete

the timeline.- Activity Sheet 38, Ancient Greece (page 121): 1) Complete this map 2)

Number these historical periods in the correct order… 3) City states and Greek expansion.

- Activity Sheet 39, Greek pottery (page 122): 1) Analyse… Shape, size and function. Decoration. Colour and period. 2) Investigate: Shape, size and function. Decoration. Period.

Class CD-Rom 2: Ancient Greece Slideshows.

10.7.4. LANGUAGE SKILLS

- Language for describing differences (Student’s Book, Activity 2: page 111) Investigate. Find information about the following: Minoan civilization, Mycenaean civilization, the legend of the Minotaur.The civilization was on the island of…This civilization flourished from…Then the civilization became dominant.The most famous Minoan buildings are their…These buildings had…The Mycenaean buried their nobility in…The Minotaur is a creature of Greek…It was part…It lived at the centre of the…The Minotaur was killed by…

- Language for reporting facts and describing (Student’s Book, Activity 2: page 117) Look for information on Greek pots.Greek pots were often decorated with…They can tell us about agriculture / children / religion / education /…

127

Page 128: Programacion essential gh_1eso

ESSENTIAL GEOGRAPHY AND HISTORY 1____________________________________________________________________________

For example, on one side of a pot we can see men ploughing and…We can also see…

- Language for reporting facts (Student’s Book, Activity 1: page 120) Investigate. Choose two gods or goddesses and find out more information about them....was the god of…He could…He was associated with…The ancient Greeks believed…...was the goddess of…She could…She was associated with…The ancient Greeks believed…

- Language for reporting facts / writing about people (Student’s Book, Activity 5b: page 123) Choose one person from the table. Investigate his influence on the development of his discipline....is a famous…He is best known for… / He is considered the…We do not know if he actually discovered… / We know very little about…He is credited with…Even today…

10.8. EVALUACIÓN

10.8.1. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

Student’s Book (pages 122-123): 1. Read the text and answer these questions.2. Investigate.3. Analysing a building.4. Analysing a sculpture5. Complete the table.6. Investigate sport:

www.britishmuseum.org/explore/families_and_children/online_tours/sport_in_ancient_greece/sport_in_ancient_greece.aspx // Student’s CD-Rom: Web task 10 (The Olympic Games).

7. Investigate a film // (Teacher’s Resource Pack: Troy, page 78).

Teacher’s Resource Pack (Check your progress, page 123):- Activity Sheet 40, Ancient Greece:

1. Listen and complete the sentences (Class CD-Rom 2, Audio track 29).2. Arquitecture. Look at the word search and find… 3. Who were they? Match the names with the descriptions. Draw arrows.

128

Page 129: Programacion essential gh_1eso

ESSENTIAL GEOGRAPHY AND HISTORY 1____________________________________________________________________________

10.8.2. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Aplicar los conceptos de cronología, evolución y cambio a los acontecimientos y procesos de la Antigua Grecia.

2. Destacar los rasgos más relevantes de la Antigua Grecia y valorar su influencia en la civilización occidental.

3. Leer y escuchar de forma comprensiva textos de carácter histórico orales y escritos vinculados al tema, identificando las ideas principales de cada uno de ellos.

10.8.3. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN

Intercambios orales: preguntas y respuestas en clase, diálogos, coloquios, debates y puestas en común.

Ejercicios específicos que responden a los diversos objetivos programados en la Unidad didáctica.

Observación sistemática del trabajo y de la participación del alumno en clase.

Revisión, análisis y comentario de las actividades y trabajos realizados. Prueba específica de evaluación de la Unidad didáctica. Para ello se

pueden utilizar las actividades correspondientes a esta unidad del Teacher’s Resource Pack (Check your progress, page 123).

Autoevaluación. Coevaluación.

129

Page 130: Programacion essential gh_1eso

ESSENTIAL GEOGRAPHY AND HISTORY 1____________________________________________________________________________

Essential Geography and History 1

PROGRAMACIÓN DE AULA

UNIDAD DIDÁCTICA 11: ANCIENT ROME

Sugerencia de temporalización: 3º trimestre. Tres semanas.

11.1. PRESENTACIÓN

El mundo helenístico, heredero de la Antigua Grecia, fue absorbido por una nueva civilización que, desde el centro del mar Mediterráneo conquistó a éste (de Norte a Sur y de Este a Oeste) y le llamó Mare Nostrum. Una sola ciudad, Roma, fue capaz de crear un Imperio que duró cinco siglos. Esta unidad introduce a los alumnos y alumnas en el conocimiento de la civilización romana: su contexto espacial y cronológico, sociedad, economía, religión, cultura, etc. A través de ella los alumnos descubren cómo una ciudad pudo convertirse en Imperio; sus orígenes, evolución y conquistas, entre ellas Hispania; las causas de su declive y desaparición, entre otros aspectos.

11.2. OBJETIVOS

11.2.1. Objetivos de contenido:

1. Conocer las causas del origen y declive del Imperio Romano.2. Identificar las características básicas de la sociedad, la religión, la

economía y el sistema político de la antigua Roma.3. Interpretar una fotografía aérea de una ciudad, en concreto de la Antigua

Roma.4. Extraer información de las monedas y esculturas romanas.

11.2.2. Objetivos de lenguaje:

1. Expressing contrast.2. Giving historical recounts.

11.3. CONTENIDOS

(RD 1631/2006: Bloque 3. El mundo clásico: Grecia y Roma. Las formas de organización económica, administrativa y política romanas. Hispania romana:

130

Page 131: Programacion essential gh_1eso

ESSENTIAL GEOGRAPHY AND HISTORY 1____________________________________________________________________________

romanización. La ciudad y la forma de vida urbana. Aportación de la cultura y el arte clásico. Origen y expansión del Cristianismo. Fin del Imperio romano y fraccionamiento de la unidad mediterránea.)

11.3.1. Conceptos:

La Antiguo Roma: contexto espacial. Etapas de la historia de Roma. La Monarquía y la República Romana. La vida en la Antigua Roma. Declive y caída del Imperio Romano. El legado de las ciudades romanas en la actualidad.

11.3.2. Procedimientos:

Interpretación de mapas históricos y líneas del tiempo sobre la civilización romana.

Elaboración de un mapa que muestre las calzadas romanas. Interpretación de un diagrama de la organización social romana. Observación de monedas romanas para obtener información. Análisis de una fotografía aérea de la ciudad de Roma.

11.3.3. Actitudes:

Curiosidad por conocer las formas de vida del pasado. Aprecio por los restos de la civilización romana y su papel en nuestro

conocimiento del pasado, reconociendo la necesidad e importancia de preservarlos.

Rechazo de la discriminación contra ciertos grupos sociales. Respeto por las creencias y formas de vida de otros periodos de la

Historia.

11.3.4. Key Language (Student’s Book, page 148):

(RD 1631/2006: Bloque 1. Escuchar, hablar y conversar; Bloque 2. Leer y escribir; Bloque 3. Conocimiento de la lengua; Bloque 4. Aspectos socio-culturales y consciencia intercultural)

Vocabulary: arcade, barefoot, basilica, caldarium, capitol, cardo, Christianity, comitia, consul, curia, decumanus, domus, forum, freedman, frigidarium, governor, imperial currency, insula, Latin, magistratus, market, mining, non-citizen, palaestra, patrician, plebeian, etc.

Language for reporting facts, language for reporting facts (writing about a person, language for writing a letter, language for describing a city.

Giving historical recounts: …was controlled / governed / chosen / helped / formed / assassinated / persecuted…

Giving historical accounts: expressing contrast: However… Giving historical accounts (causes and consequences):

Consequently / Initially / As a result / Moreover / For example…

131

Page 132: Programacion essential gh_1eso

ESSENTIAL GEOGRAPHY AND HISTORY 1____________________________________________________________________________

11.4. COMPETENCIAS QUE SE TRABAJAN EN LA UNIDAD

COMPETENCIA GENERAL

Competencia temporal Determinar el contexto espacial y temporal del desarrollo de la civilización

romana. Identificar los personajes y los hechos fundamentales de la historia de la Antigua

Roma. Explicar la creación del Imperio Romano y su caída, y su significación en la

historia de nuestro pasado. Comprender que en la historia de una civilización se pueden distinguir diferentes

periodos cada uno de ellos con sus propias características. Situar los procesos históricos y hechos más significativos de la historia de la

Antigua Roma en mapas históricos y líneas de tiempo.

COMPETENCIAS BÁSICAS

1. Competencia lingüística Utilizar el vocabulario relativo a la civilización griega para relatar hechos

históricos, expresar contrastes, etc.

3. Conocimiento e interacción con el medio físico Analizar la importancia de los factores militares en la expansión romana. Explicar los efectos de las conquistas romanas en los pueblos conquistados. Comparar diferentes formas de organización política. Comparar la crisis de la República y el final del Imperio Romano y analizar las

causas internas y externas que las envuelven. Evaluar las soluciones de los diferentes emperadores a la crisis del Imperio. Comparar los derechos y la libertad de los diferentes grupos sociales en la

sociedad romana.

4. Tratamiento de la información y competencia digital Utilizar fuentes primarias y secundarias para obtener información sobre la Antigua

Roma. Usar textos, imágenes y fotos para obtener información de la civilización romana. Buscar información sobre el Imperio Romano en Internet y en enciclopedias.

5. Competencia social y ciudadana Analizar el enfrentamiento entre los patricios y plebeyos como el ejemplo de un

conflicto social. Comparar los diferentes métodos de conquista utilizados por los romanos y

evaluarlos desde un punto de vida ético. Comprender la divergencia de intereses entre distintos grupos de la sociedad y

cómo la dominación de un grupo puede causar una crisis importante, como sucedió durante el Imperio Romano.

6. Competencia cultural y artística Observar y describir monedas y esculturas romanas. Escribir una letra sobre un imaginario viaje a la ciudad de Roma.

7. Aprender a aprender Buscar definiciones de palabras y frases en un diccionario. Interpretar una fotografía aérea, en concreto de la ciudad de Roma.

132

Page 133: Programacion essential gh_1eso

ESSENTIAL GEOGRAPHY AND HISTORY 1____________________________________________________________________________

11.5. METODOLOGÍA

Presentación de los contenidos de la Unidad didáctica, y exploración de los conocimientos previos y de las motivaciones, expectativas e intereses de los alumnos a través de preguntas, experimentos sencillos…, favoreciendo su participación activa y desinhibida, procurando que queden conectados a la clase desde el primer momento.

Realización estructurada de las actividades y de los diversos bloques y programas que se recogen en el Student´s Book, teniendo en cuenta las sugerencias que ofrece el Teacher´s Resource Pack e introduciendo las modificaciones pertinentes que refuercen o amplíen la adquisición de los objetivos y contenidos programados.

El desarrollo de la Unidad pretende acercar al alumno a situaciones contextualizadas de su propia experiencia o de sus conocimientos previos sobre la Antigua Roma, sus orígenes, evolución y su expansión territorial; el declive del Imperio Romano; la estructura política, social y económica de la Antigua Roma; las creencias religiosas (politeísmo y Cristianismo), sus manifestaciones artísticas, la herencia del mundo romano en occidente, etc.; alternándose actividades de diversa naturaleza (observación, comprensión, expresión, reflexión, valoración, aplicación, investigación) a través de la actuación del profesor (motivación, explicaciones, ejemplificaciones, preguntas, propuestas de tareas, etc.) y con la participación activa de los alumnos y alumnas.

En el proceso de enseñanza-aprendizaje se favorecerá la atención individualizada, que se complementará con actividades de refuerzo a fin de recuperar aquellos objetivos y contenidos básicos no consolidados y con actividades de ampliación cuando ello sea posible.

Los sistemas de agrupamiento se adecuarán al tipo de actividades que se pretende desarrollar, incluyendo el grupo de clase, el trabajo individual, los pequeños grupos y las parejas, así como el agrupamiento flexible para algunas actividades de refuerzo o de ampliación.

El espacio habitual de la actividad docente es el aula, pudiendo utilizarse otros espacios del Centro como la biblioteca, el aula de usos múltiples, el aula de medios audiovisuales o el aula de informática.

A lo largo del proceso educativo se estimulará a través del empleo del refuerzo positivo, valorando los éxitos que vayan logrando cada alumno y cada alumna.

Se prestará especial atención a las competencias básicas que se integran en la Unidad didáctica.

11.6. RECURSOS DIDÁCTICOS Y TIC

133

Page 134: Programacion essential gh_1eso

ESSENTIAL GEOGRAPHY AND HISTORY 1____________________________________________________________________________

11.6.1. IMPRESOS

Libro del alumno (Student’s Book): Essential Geography and History 1. Madrid: Richmond Publishing/Santillana Educación.

UNIT 11: Ancient Rome (pages 124-137) and Key Language (page 148).

Guía del profesor (Teacher’s Resource Pack): Essential Geography and History 1. Madrid: Richmond Publishing/Santillana Educación.

UNIT 11: Ancient Romeo Student language guidance (pages 27-28). o Contents objectives, contents, competences key and

assessment criteria (pages 68-69).o Film teacher file: Gladiator (page 79).o Read: The Celt-Iberians (page 82).o Activity Sheet 41-44 (pages 124-127).

11.6.2. TIC: AUDIOVISUALES E INFORMÁTICOS

CD del alumno (Student’s CD-Rom): Essential Geography and History 1. Madrid: Richmond Publishing/Santillana Educación.

UNIT 10: Ancient Romeo Audio Tracks:

Pista 16 (Student’s Book, page 126: What were the Monarchy and the Republic?).

o Web task 11: Ancient Rome (ver Actividades). o Activity sheet 11 (ver Actividades).

CD del profesor (Class CD-Rom 1 & 2): Essential Geography and History 1. Madrid: Richmond Publishing/Santillana Educación.

Class CD-Rom 1: o PowerPoint, Unit 11: Ancient Rome (Contents, Activities

and charts, Animation and Links). o PowerPoint, Extra Unit: Roman Hispania (Contents)o Ancient Rome Slideshows.o Pompeii Webquest.

Class CD-Rom 2: o Audio Tracks:

Pista 30 (Student’s Book, page 126: What were the Monarchy and the Republic?).

Pista 31 (Student’s Book, page 128: Roman dynasties and emperors).

o Content Objectives, Contents, Key Competences and Assessment Criteria (Teacher’s Resource Pack, pages 68-69).

134

Page 135: Programacion essential gh_1eso

ESSENTIAL GEOGRAPHY AND HISTORY 1____________________________________________________________________________

o Answer Keys Reinforcement, Extension and

Assessment sheets (Teacher’s Resource Pack, pages 124-127: The Roman Empire, Ancient Rome, Asterix and Obelix and Roman society).

o Answer Keys:o Student’s Book/Unit 11: Activities (pages 124-137). o Student’s CD (Unit 11: Activities sheets).o PowerPoint Activities (Unit 11).

Acceso y explotación de determinadas páginas web a través de la red: Internet Resources: www.richmondelt.com, www.santillana.es,

etc.). Ver el apartado Actividades.

11.7.- ACTIVIDADES

11.7.1. Actividades de introducción y motivación

A través del intercambio de conocimientos previos y mediante pruebas específicas de exploración inicial, se procurará constatar al inicio de la unidad el grado de adquisición que tienen los alumnos de los objetivos y contenidos programados.

Mediante la evaluación de la información obtenida, se procurará adecuar la enseñanza en el inicio de la unidad a las características y necesidades de los alumnos y alumnas del grupo.

Realización de un torbellino de ideas para que los alumnos expresen lo que saben sobre los contenidos de la unidad (How did Rome become an empire?, What were the Monarchy and the republic?, How did the Republic evolve?, How was the Roman Empire created?, Why sis Roman Empire decline?, What was society like in Ancient Rome?, How did the Romans live?, What was a Roman city like?, What were Roman economic activities? and How did religious beliefs change?) que se integran en la Unidad didáctica y lo que saben hacer en relación con los objetivos didácticos programados.

Presentación de los materiales y de los recursos didácticos que se van a utilizar en el desarrollo de la Unidad, tanto del Student´s Book como del Teacher´s Resource Pack y de otros materiales específicos, incluidos los recursos audiovisuales e informáticos seleccionados.

Realización de las actividades de introducción (Student’s Book, page 124: Observe and think). Se motivará a los alumnos para que participen activamente y sin inhibiciones.

11.7.2. ACTIVIDADES DE DESARROLLO

135

Page 136: Programacion essential gh_1eso

ESSENTIAL GEOGRAPHY AND HISTORY 1____________________________________________________________________________

Student’s Book: - Analyse the map. Think (page 125)- Investigate: www.livius.org/to-ts/tribune/tribune.html (page 126)- Look for definitions... Investigate: find information (page 127) //

Student’s CD-Rom: Web quest 11 (The Roman Army).- Look at the map and answer the questions. Think (page 129)- Answer these questions... Look at the diagram (page 130)- Describe... Investigate: find out (page 131)- Write a letter... Investigate: find (page 132)- Look at the map and complete... Identify Roman roads:

http://www.irabia.org/web/hispania/default.htm . Investigate... (page 134)

- Write short sentences (page 135)

Student’s CD-Rom: - Listening and reading:

o Audio track 16 (Student’s Book, page 126: What were the Monarchy and the Republic?).

- Activity sheet 11 (The Roman Empire).- Web task 11: How was the Roman army organized?

http://www.bbc.co.uk/schools/romans/army.shtmlhttp://www.unrv.com/military/legion.phphttp://www.vroma.org/~bmcmanus/romanarmy.html

Class CD-Rom 1:o PowerPoint, Unit 11: Activities (Rome: from city to empire, The

Republic, Society in Ancient Rome and Cities), Animations (Roman Hispania) and Links (The Romans: http://historyonthenet.com/Romans/romansmain.htm - Rome: http://carlos.emory.edu/ODYSSEY/ROME/homepg.html).

11.7.3. ACTIVIDADES DE REFUERZO Y EXTENSIÓN

Teacher´s Resource Pack:- Gladiator (film): suggestions to the teacher (page 79).- Read: The Celt-Iberians (page 82).- Activity Sheet 41, The Roman Empire (page 124): 1) Complete the map

and then colour it.- Activity Sheet 42, Ancient Rome (page 125): 1) Complete the timeline of

Ancient Rome 2) The Monarchy and Republic. Read the sentences and write True or False. 3) The decline and fall of the Roman Empire. Number the sentences in chronological order.

- Activity Sheet 43, Asterix and Obelix (page 126): 1) Read the text and answer the questions. 2) A letter from abroad. Imagine…

Class CD-Rom 2: - Ancient Rome Slideshows.- Pompeii Webquest: file:///F:/WEBQUEST/webquest_pompeii/index.html

136

Page 137: Programacion essential gh_1eso

ESSENTIAL GEOGRAPHY AND HISTORY 1____________________________________________________________________________

11.7.4. LANGUAGE SKILLS

- Language for reporting facts (Student’s Book, Activity 1: page 126) Investigate. The tribune of the plebeians was an institution which tried to stop tensions between patricians and plebeians.The tribune of the plebeians was powerful because…The members could…They also had to…The tribune of the plebeians was usually…However, in the second century,…

- Language for reporting facts / writing about a person (Student’s Book, Activity 2: page 127) Investigate. Find information about one of the following warriors: Viriatus or Hannibal. (Hannibal) is considered to be one of the…He was born…His most famous achievement was…He was victorious…

- Language for reporting facts (Student’s Book, Activity 2: page 131) Investigate. Find out about these aspects of Roman life: food, dress, education and entertainment.Food:The main food of all Romans was…The main drink was…Rich Romans had slaves to do the cooking and they liked…Poor Romans only ate…Dress:Romans wore tunics, but the material differed according to class.Plebeians wore tunics made of …Patricians wore tunics made of…Military tunics were…Education:All Roman boys went…They learned…However, the girls…The boys from rich families were able to…Entertainment:Entertainment was very important to the Romans.There were many places where they could be entertained, for example,…

- Language for writing a letter (Student’s Book, Activity 1: page 132) Write a letter. Imagine that you come from a small city and you are visiting Rome in the time of the emperors. Write a letter to your family about the wonderful places you have seen.

137

Page 138: Programacion essential gh_1eso

ESSENTIAL GEOGRAPHY AND HISTORY 1____________________________________________________________________________

Dear family, This city is amazing! I have seen such wonderful places, for example,… As you see, I will have many interesting things to tell you about when I return home.Love,

- Language for describing a city (Student’s Book, Activity 2b: page 132) Investigate. What Roman cities were there in Spain? Describe one to your classmates. (Mérida) was one of the most important Roman cities in Spain.It was founded in…It has some of the most beautiful Roman ruins in the Iberian Peninsula, for example,…Probably, the most important Roman ruin in (Mérida) is…I especially like…

11.8. EVALUACIÓN

11.8.1. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

Student’s Book (pages 136-137): 1. Studying an aerial photograph. Match the letters with the planes ob the

photograph.2. Investigate: find the Roman names for the Greek gods below.3. Read the text and then complete the sentences.4. Finding information in sculptures. Answer these questions.

Teacher’s Resource Pack (Check your progress, page 127):- Activity Sheet 44, Roman society:

1. Listen and complete the sentences // (Student’s CD-Rom, Audio track 16 // Class CD-Rom 2, Audio track 30) // Student’s Book, page 126: What were the Monarchy and the Republic?

2. Roman society. Complete the diagram. 3. Write the answer to this quiz.

11.8.2. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Aplicar los conceptos de cronología, evolución y cambio a los acontecimientos y procesos de la antigua civilización romana.

2. Destacar los rasgos más relevantes de la antigua civilización romana y valorar su influencia en la civilización occidental.

3. Leer y escuchar de forma comprensiva textos de carácter histórico orales y escritos vinculados al tema, identificando las ideas principales de cada uno de ellos.

138

Page 139: Programacion essential gh_1eso

ESSENTIAL GEOGRAPHY AND HISTORY 1____________________________________________________________________________

11.8.3. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN

Intercambios orales: preguntas y respuestas en clase, diálogos, coloquios, debates y puestas en común.

Ejercicios específicos que responden a los diversos objetivos programados en la Unidad didáctica.

Observación sistemática del trabajo y de la participación del alumno en clase.

Revisión, análisis y comentario de las actividades y trabajos realizados. Prueba específica de evaluación de la Unidad didáctica. Para ello se

pueden utilizar las actividades correspondientes a esta unidad del Teacher’s Resource Pack (Check your progress, page 127).

Autoevaluación. Coevaluación.

139