PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE MÓDULO PROFESIONAL (LOE) · e) Se han realizado enmascarados de...

40
I.E.S.LOMO APOLINARIO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE MÓDULO PROFESIONAL (LOE) FAMILIA PROFESIONAL: MANTENIMIENTO DE VEHICULOS AUTOPROPULSADOS CICLO FORMATIVO: CICLO DE GRADO MEDIO MP Nº MÓDULO PROFESIONAL SIGLAS 0259 EMBELLECIMIENTO DE SUPERFICIES EMB CURSO: SEGUNDO Curso escolar 2016/17

Transcript of PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE MÓDULO PROFESIONAL (LOE) · e) Se han realizado enmascarados de...

Page 1: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE MÓDULO PROFESIONAL (LOE) · e) Se han realizado enmascarados de cristales, lunas y espejos. f) Se ha tenido especial cuidado en el enmascarado de bordes

I.E.S.LOMO APOLINARIO

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICADE

MÓDULO PROFESIONAL (LOE)

FAMILIA PROFESIONAL: MANTENIMIENTO DE VEHICULOS AUTOPROPULSADOS

CICLO FORMATIVO:CICLO DE GRADO MEDIO

MP Nº MÓDULO PROFESIONAL SIGLAS0259 EMBELLECIMIENTO DE SUPERFICIES EMB

CURSO:SEGUNDO

Curso escolar 2016/17

Page 2: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE MÓDULO PROFESIONAL (LOE) · e) Se han realizado enmascarados de cristales, lunas y espejos. f) Se ha tenido especial cuidado en el enmascarado de bordes

IES LOMO APOLINARIODEPARTAMENTO:TRANSPORTE Y MANTEN IMIENTO DE VEHÍCULOSCICLO FORMATIVO: GM CARROCERÍAMP Nº :0259

INDICE

1.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL CICLO.

2.- COMPETENCIA GENERAL DEL CICLO.

3.- COMPETENCIAS PROFESIONALES, PERSONALES Y SOCIALES DEL CICLO.

4.- CUALIFICACIÓN PROFESIONAL Y UNIDADES DE COMPETENCIAS ASOCIADAS AL MÓDULO.

5.- OBJETIVOS GENERALES DEL CICLO A ALCANZAR CON EL MÓDULO.

6.- RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN.

7.- TEMPORALIZACION DE CONTENIDOS.

8.- ORGANIZACIÓN DE CONTENIDOS.

9.- RELACION DE LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE CON LAS UNIDADES DE TRABAJO.

10.- RELACIÓN CON OTROS MÓDULOS.

11.- METODOLOGÍA DIDÁCTICA.

12.- INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN.

13.- CRITERIOS DE CALIFICACIÓN.

14.- CRITERIOS DE RECUPERACIÓN.

15.- RECUPERACIÓN DEL ALUMNADO CON EL MÓDULO PENDIENTE.

16.- MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD.

17.- RECURSOS DIDÁCTICOS Y MATERIALES.

18.- BIBLIOGRAFÍA.

19.- EN SU CASO, ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES.

20.- PROGRAMACIÓN DE CADA UNIDAD DE TRABAJO.

Página 2 de 40

Page 3: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE MÓDULO PROFESIONAL (LOE) · e) Se han realizado enmascarados de cristales, lunas y espejos. f) Se ha tenido especial cuidado en el enmascarado de bordes

IES LOMO APOLINARIODEPARTAMENTO:TRANSPORTE Y MANTEN IMIENTO DE VEHÍCULOSCICLO FORMATIVO: GM CARROCERÍAMP Nº :0259

1.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL CICLOEl título de Técnico en Carrocería está regulado en El REAL DECRETO 176/2008, de 8 de febrero, que establece el título, fija sus enseñanzas mínimas, quedando identificado por los siguientes elementos:

DENOMINACIÓN: Carrocería.

NIVEL: Formación Profesional de Grado Medio.

DURACIÓN.: 2.000 horas.

FAMILIA PROFESIONAL: Transporte y Mantenimiento de Vehículos.

2.- COMPETENCIA GENERAL DEL CICLO

La Orden EDU/2214/2009, de 3 de julio, establece el currículo del ciclo formativo de Grado Medio correspondiente al título de Técnico en Carrocería.Las competencias generales del ciclo, son las siguientes:

Realizar las operaciones de reparación, montaje de accesorios y transformaciones del vehículo en el área de carrocería, bastidor, cabina y equipos o aperos, ajustándose a procedimientos y tiempos establecidos, cumpliendo con las especificaciones de calidad, seguridad y protección ambiental.

3.- COMPETENCIAS PROFESIONALES, PERSONALES Y SOCIALES DEL CICLO

Las competencias profesionales, personales y sociales de este ciclo, son las que se relacionan a continuación:

Determinar los procesos de reparación interpretando la información técnica incluida en manuales y catálogos, según el buen hacer profesional.

Prepara, proteger y embeber superficies del vehículo aplicando procedimientos definidos.

Verificar los resultados de sus intervenciones comparándolos con los estándares de calidad establecidos por el fabricante.

Realizar el mantenimiento de primer nivel en máquinas y equipos, de acuerdo con la ficha de mantenimiento y la periodicidad establecida.

Aplicar procedimientos de prevención de riesgos laborales y ambientales, de acuerdo con lo establecido por normativa.

Página 3 de 40

Page 4: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE MÓDULO PROFESIONAL (LOE) · e) Se han realizado enmascarados de cristales, lunas y espejos. f) Se ha tenido especial cuidado en el enmascarado de bordes

IES LOMO APOLINARIODEPARTAMENTO:TRANSPORTE Y MANTEN IMIENTO DE VEHÍCULOSCICLO FORMATIVO: GM CARROCERÍAMP Nº :0259

Cumplir con los objetivos de la empresa, colaborando con el equipo de trabajo y actuando con los principios de responsabilidad y tolerancia.

Resolver problemas y tomar decisiones individuales siguiendo las normas y procedimientos establecidos, definidos dentro del ámbito de su competencia.

Adaptarse a diferentes puestos de trabajo y a las nuevas situaciones laborales originadas por cambios tecnológicos y organizativos en los procesos productivos.

Participar de forma activa en la vida económica, social y cultural, con una actitud crítica y de responsabilidad.

4.- CUALIFICACIÓN PROFESIONAL Y UNIDADES DE COMPETENCIAS ASOCIADAS AL MÓDULO

CUALIFICACIÓN PROFESIONAL UNIDAD/ES DE COMPETENCIA

UC0123_2 Efectuar el embellecimiento de superficies

5.- OBJETIVOS GENERALES DEL CICLO A ALCANZAR CON EL MÓDULO

a) Interpretar la información y, en general, el lenguaje simbólico, relacionándolas con las operaciones de mantenimiento y reparación en el área de carrocería para caracterizar el servicio que hay que realizar.

b) Seleccionar las máquinas, útiles y herramientas y medios de seguridad necesarios, identificando sus características y aplicaciones, para efectuar los procesos de mantenimiento en el área de carrocería.

c) Identificar las deformaciones, analizando sus posibilidades de reparación para determinar el proceso de reconformado.

d) Analizar técnicas de conformado de elementos metálicos y sintéticos, relacionándolas con las características del producto final, para aplicarlas.

e) Identificar los métodos de unión relacionándolo con las características de resistencia y funcionalidad requeridas para realizar uniones y ensamblados de elementos fijos y amovibles.

f) Caracterizar los procedimientos de protección anticorrosiva y de correcciones geométricas y superficiales, identificando la secuencia de etapas asociadas para proteger, preparar e igualar superficies de vehículos.g) Describir las reglas de colorimetría, relacionándolas con el color buscado para preparar pinturas con las características especificadas.

Página 4 de 40

Page 5: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE MÓDULO PROFESIONAL (LOE) · e) Se han realizado enmascarados de cristales, lunas y espejos. f) Se ha tenido especial cuidado en el enmascarado de bordes

IES LOMO APOLINARIODEPARTAMENTO:TRANSPORTE Y MANTEN IMIENTO DE VEHÍCULOSCICLO FORMATIVO: GM CARROCERÍAMP Nº :0259

h) Caracterizar el funcionamiento de los medios aerográficos y de la cabina de pintura, relacionándolos con el aspecto final buscado, para efectuar el embellecimiento y reparación de defectos de superficies de vehículos.

i) Determinar cotas de estructuras relacionándolas con las especificaciones técnicas de las fichas de características de los fabricantes de los vehículos para determinar las deformaciones.

j) Analizar los equipos y accesorios de estirado, reconociendo sus aplicaciones para realizar el conformado de estructuras de vehículos.

k) Describir los procedimientos de prevención de riesgos laborales y ambientales, identificando las acciones que se deben realizar en los casos definidos para actuar de acuerdo con las normas estandarizadas.

l) Valorar las actividades de trabajo en un proceso productivo, identificando su aportación al proceso global para conseguir los objetivos de la producción.

m) Identificar y valorar las oportunidades de aprendizaje y empleo, analizando las ofertas y demandas del mercado laboral para gestionar su carrera profesional.

n) Reconocer las oportunidades de negocio, identificando y analizando demandas del mercado para crear y gestionar una pequeña empresa.

ñ) Reconocer sus derechos y deberes como agente activo en la sociedad, analizando el marco legal que regula las condiciones sociales y laborales para participar como ciudadano democrático.

6.- RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

RESULTADOS DE APRENDIZAJE CRITERIOS DE EVALUACIÓN1.-Selecciona procedimientos de embellecimiento, caracterizando las técnicas de aplicación de bases y barnices.

a) Se ha explicado el proceso de pintado de una carrocería en fábrica.

b) Se ha descrito la secuencia de operaciones a seguir en el repintado de una carrocería.

c) Se han explicado los distintos procesos de embellecimiento de superficies relacionándolos con los diferentes tipos de bases y materiales de revestimiento.

d) Se han identificado los equipos, útiles y herramientas necesarios en los distintos procesos.

e) Se ha elegido la técnica de aplicación, explicando las características de los equipos seleccionados.

Página 5 de 40

Page 6: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE MÓDULO PROFESIONAL (LOE) · e) Se han realizado enmascarados de cristales, lunas y espejos. f) Se ha tenido especial cuidado en el enmascarado de bordes

IES LOMO APOLINARIODEPARTAMENTO:TRANSPORTE Y MANTEN IMIENTO DE VEHÍCULOSCICLO FORMATIVO: GM CARROCERÍAMP Nº :0259

f) Se han identificado los diferentes tipos de recubrimiento del soporte sobre los que se va a pintar.

g) Se ha explicado la composición, características y propiedades de los distintos tipos de pinturas de acabado y lacas.

h) Se ha identificado el tipo de pintura del vehículo para seleccionar la documentación técnica necesaria.

Página 6 de 40

Page 7: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE MÓDULO PROFESIONAL (LOE) · e) Se han realizado enmascarados de cristales, lunas y espejos. f) Se ha tenido especial cuidado en el enmascarado de bordes

IES LOMO APOLINARIODEPARTAMENTO:TRANSPORTE Y MANTEN IMIENTO DE VEHÍCULOSCICLO FORMATIVO: GM CARROCERÍAMP Nº :0259

RESULTADOS DEAPRENDIZAJE CRITERIOS DE EVALUACIÓN

2.-Enmascara las zonas que no van a ser pulverizadas seleccionando procedimientos y materiales a utilizar.

a) Se han identificado las zonas que es preciso enmascarar.

b) Se han seleccionado los materiales, útiles y herramientas necesarios para poder efectuar el enmascarado.

c) Se han realizado enmascarados parciales y totales.

d) Se ha realizado enmascarado de interiores y exteriores.

e) Se han realizado enmascarados de cristales, lunas y espejos.

f) Se ha tenido especial cuidado en el enmascarado de bordes y aristas.

g) Se han clasificado los residuos generados para su retirada selectiva.

h) Se ha verificado que el enmascarado cumple los requisitos de compatibilidad con los productos que es necesario aplicar.

i) Se ha verificado que el enmascarado proporciona la protección necesaria y con la calidad requerida.

j) Se ha realizado el trabajo cumpliendo en todo

Momento las normas de seguridad laboral y ambientales establecidas.

Página 7 de 40

Page 8: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE MÓDULO PROFESIONAL (LOE) · e) Se han realizado enmascarados de cristales, lunas y espejos. f) Se ha tenido especial cuidado en el enmascarado de bordes

IES LOMO APOLINARIODEPARTAMENTO:TRANSPORTE Y MANTEN IMIENTO DE VEHÍCULOSCICLO FORMATIVO: GM CARROCERÍAMP Nº :0259

RESULTADOS DEAPRENDIZAJE CRITERIOS DE EVALUACIÓN

3.-Prepara la pintura para obtener el color requerido en el pintado del vehículo aplicando técnicas colorimétricas.

a) Se han explicado las propiedades de los distintos tipos de barniz y pinturas.

b) Se ha explicado la distribución de los colores en un círculo cromático y la utilización de éste.

c) Se han explicado los métodos de obtención de colores por medio de mezclas a partir de colores básicos.

d) Se ha identificado el código de color de acuerdo con la documentación técnica del fabricante, la placa del vehículo y la carta de colores de los fabricantes de pintura.

e) Se ha interpretado la documentación técnica facilitada por los fabricantes de pinturas identificando las características de los productos.

f) Se han seleccionado los distintos productos necesarios para efectuar la mezcla.

g) Se ha efectuado la mezcla de productos con arreglo a las reglas de proporciones y viscosidad, manejando la balanza electrónica computerizada, microficha u ordenador.

h) Se han realizado pruebas de ajuste de color, efectuando los ensayos necesarios en la cámara cromática.

i) Se ha activado y catalizado la pintura siguiendo especificaciones técnicas y logrando la viscosidad estipulada.

j) Se ha realizado el trabajo con seguridad, precisión, orden y limpieza.

Página 8 de 40

Page 9: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE MÓDULO PROFESIONAL (LOE) · e) Se han realizado enmascarados de cristales, lunas y espejos. f) Se ha tenido especial cuidado en el enmascarado de bordes

IES LOMO APOLINARIODEPARTAMENTO:TRANSPORTE Y MANTEN IMIENTO DE VEHÍCULOSCICLO FORMATIVO: GM CARROCERÍAMP Nº :0259

RESULTADOS DEAPRENDIZAJE CRITERIOS DE EVALUACIÓN

4.-Pinta elementos de la carrocería aplicando técnicas especificadas por el fabricante de la pintura y del vehículo.

a) Se ha realizado el ajuste y reglaje del equipo aerográfico en función del tipo de pintura que hay que aplicar.

b) Se han ajustado los parámetros de funcionamiento de la cabina de pintura según especificaciones técnicas.

c) Se ha aplicado pintura con pistola manteniendo constante la distancia a la superficie de aplicación, superponiendo los abanicos y dejando transcurrir el tiempo adecuado entre las distintas capas.

d) Se han realizado difuminados consiguiendo que no se aprecie la diferencia de color entre las piezas pintadas y las adyacentes.

e) Se ha efectuado el secado de pintura con los distintos equipos.

f) Se ha verificado que la pintura aplicada cumple las especificaciones de la del vehículo.

g) Se han cumplido los criterios de calidad requeridos en los procesos.

h) Se han respetado las normas de utilización de los equipos, material e instalaciones.

i) Se han aplicado normas de seguridad y salud laboral y de impacto ambiental.

Página 9 de 40

Page 10: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE MÓDULO PROFESIONAL (LOE) · e) Se han realizado enmascarados de cristales, lunas y espejos. f) Se ha tenido especial cuidado en el enmascarado de bordes

IES LOMO APOLINARIODEPARTAMENTO:TRANSPORTE Y MANTEN IMIENTO DE VEHÍCULOSCICLO FORMATIVO: GM CARROCERÍAMP Nº :0259

RESULTADOS DEAPRENDIZAJE CRITERIOS DE EVALUACIÓN

5.-Corrige defectos de pintado relacionando las causas que lo producen con las técnicas aplicadas en su reparación.

a) Se ha localizado el defecto en la pintura y se ha decidido qué proceso de reparación se va a efectuar.

b) Se han utilizado los equipos, útiles y herramientas necesarias en los distintos procesos de corrección de defectos.

c) Se han reparado defectos originados por uso de la técnica inadecuada de aplicación.

d) Se han reparado defectos originados por superficies mal preparadas.

e) Se han reparado defectos producidos por factores climáticos, mecánicos, industriales y biológicos.

f) Se ha pulido y abrillantado la superficie reparada devolviéndole la calidad requerida.

g) Se han respetado las normas de utilización de los equipos, materiales e instalaciones.

Página 10 de 40

Page 11: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE MÓDULO PROFESIONAL (LOE) · e) Se han realizado enmascarados de cristales, lunas y espejos. f) Se ha tenido especial cuidado en el enmascarado de bordes

IES LOMO APOLINARIODEPARTAMENTO:TRANSPORTE Y MANTEN IMIENTO DE VEHÍCULOSCICLO FORMATIVO: GM CARROCERÍAMP Nº :0259

RESULTADOS DEAPRENDIZAJE CRITERIOS DE EVALUACIÓN

6.-Realiza rotulados y franjeados justificando la técnica y el procedimiento seleccionados.

a) Se ha elaborado el boceto de la personalización que es preciso realizar.

b) Se han determinado las distintas fases del proceso en función del boceto.

c) Se ha seleccionado la documentación técnica, equipos y medios necesarios.

d) Se ha preparado la superficie que se va a rotular o franjear.

e) Se han identificado el color o colores que hay que preparar.

f) Se ha realizado la confección de los colores.

g) Se ha realizado el pintado para obtener rotulados y franjeados.

h) Se ha verificado que el resultado del trabajo se ajusta al boceto realizado.

i) Se ha cumplido la protección personal y ambiental en los distintos procesos.

7.- TEMPORALIZACIÓN DE CONTENIDOS

CONTENIDOS/U.T HORASU.T.1.- Seguridad y salud laboral en el área de pintura 11U.T.2.-Las pinturas 9U.T.3.-El color 10U.T.4.-Equipo básico y maquinaria del área de pintura. 20U.T.5.- Pistolas aerográficas. 9U.T.6.-Proceso de reparación y pintado. 81U.T.7.-El enmascarado. 10U.T.8.-Estudio de defectos de la pintura en el repintado del automóvil. 10U.T.9.-Reparacion de pequeños desperfectos de la pintura. 20U.T.10.-Control de calidad. 10U.T.11.-La técnica del difuminado. 10U.T.12.-Sistemas de personalización. 10

TOTAL HORAS 210

Página 11 de 40

Page 12: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE MÓDULO PROFESIONAL (LOE) · e) Se han realizado enmascarados de cristales, lunas y espejos. f) Se ha tenido especial cuidado en el enmascarado de bordes

IES LOMO APOLINARIODEPARTAMENTO:TRANSPORTE Y MANTEN IMIENTO DE VEHÍCULOSCICLO FORMATIVO: GM CARROCERÍAMP Nº :0259

8.- ORGANIZACIÓN DE CONTENIDOS

Se desarrolla en el punto 19.

9.-RELACIÓN DE LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE CON LAS UNIDADES DE TRABAJO

RESULTADOS DE APRENDIZAJE UNIDADES DE TRABAJO

1.-Selecciona procedimientos de embellecimiento, caracterizando las técnicas de aplicación de bases y barnices.

2.-Enmascara las zonas que no van a ser pulverizadas seleccionando procedimientos y materiales a utilizar

3.-Prepara la pintura para obtener el color requerido en el pintado del vehículo aplicando técnicas colorimétricas.

4.-Pinta elementos de la carrocería aplicando técnicas especificadas por el fabricante de la pintura y del vehículo

5.-Corrige defectos de pintado relacionando las causas que lo producen con las técnicas aplicadas en su reparación.

6.-Realiza rotulados y franjeados justificando la técnica y el procedimiento seleccionados.

1,4,5,6

1,7

1,3,4

1,2,3,4,5,6,7

1,2,3,4,5,6,7,8,9,10.11

1,7,12

10.-RELACIÓN CON OTROS MÓDULOS

Los contenidos y desarrollos de este modulo no tiene relación alguna con los demás módulos, ni siquiera con los de primer curso. Aunque hay que decir que depende mucho del modulo de preparación de superficie para lograr con éxito este modulo

11.- METODOLOGÍA DIDÁCTICA

Siguiendo las orientaciones del currículo del ciclo formativo (Artículo 4.5, punto 4 del Anexo) se han programado las actividades de las unidades de trabajo, con el fin de conseguir de los alumnos y alumnas:

Página 12 de 40

Page 13: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE MÓDULO PROFESIONAL (LOE) · e) Se han realizado enmascarados de cristales, lunas y espejos. f) Se ha tenido especial cuidado en el enmascarado de bordes

IES LOMO APOLINARIODEPARTAMENTO:TRANSPORTE Y MANTEN IMIENTO DE VEHÍCULOSCICLO FORMATIVO: GM CARROCERÍAMP Nº :0259

- Su participación en los procesos de enseñanza y aprendizaje, de forma que mediante una metodología activa se desarrolle su capacidad de autonomía y responsabilidad personales, de creciente importancia en el mundo profesional.

Se evitará, por parte del profesor, la presentación de soluciones únicas y exclusivas a los problemas o situaciones planteados, que restan al alumnado la posibilidad del descubrimiento propio. Por el contrario, se fomentará que los alumnos y las alumnas participen en la propuesta de actividades que se programen para trabajar los distintos contenidos, que deben ser desarrollados, a ser posible, desde lo concreto a lo abstracto.

- El desarrollo de la capacidad para aprender por sí mismos, de modo que adquieran una identidad y madurez profesionales motivadoras de futuros aprendizajes y adaptaciones al cambio de las cualificaciones.

- El desarrollo de la capacidad para trabajar en equipo, por medio de actividades de aprendizaje realizadas en grupo, respetando las normas y métodos establecidos.

Puesto que el objetivo fundamental de la acción docente es facilitarle el aprendizaje al alumnado de modo que alcance las distintas capacidades involucradas en el currículo y en el perfil profesional al que está asociado, la elección del tipo de actividad estará de acuerdo con:

• Las capacidades que debe construir el alumnado y los contenidos que de ellas se derivan.

• Las capacidades conceptuales y procedimentales previas detectadas en el alumnado, relacionadas con las capacidades del currículo.

• Los recursos con los que cuenta el centro y las entidades colaboradoras del entorno.

• El tiempo disponible.

Las actividades de enseñanza y aprendizaje, se clasifican en tres grandes grupos, según el momento de utilización, los recursos requeridos y su finalidad:

1. Actividades iniciales, que podrán ser de evaluación inicial, introducción, descubrimiento, orientación o adquisición de habilidades cognitivas y destrezas básicas.

2. Actividades de adiestramiento, desarrollo, análisis o estudio, destinadas a desarrollar habilidades cognitivas y destrezas más complejas.

3. Actividades de aplicación, generalización, resumen y culminación, destinadas a aplicar, medir, evaluar o situar lo aprendido en una estructura más amplia, y a adquirir capacidades que sean transferibles a otras situaciones, lo más próximas a situaciones de trabajo reales.

- La teoría y la práctica, como elementos inseparables del lenguaje tecnológico y del proceso de enseñanza-aprendizaje, estará integrado en el proceso educativo adoptado en el aula.

A estos efectos, la teoría y la práctica constituyen un continuum que facilitará la realización de las actividades que lleve a cabo el alumnado. Cada unidad de trabajo o período de permanencia en el aula puede comenzar por uno u otro aspecto, según se estime más conveniente, en función del ritmo de trabajo del grupo en general y sobre todo teniendo en cuenta la disponibilidad de medios, y el paso del uno al otro se dará en cualquier momento del proceso. Además, esto último, la disponibilidad de medios, obligará a simultanear actividades de una unidad de trabajo a las de otra.

- Con el fin de fomentar la relación con el entorno productivo y aproximarse mejor a contextos reales de trabajo, se realizarán visitas técnicas, que permitan un acercamiento a la realidad profesional a la que está vinculada la competencia profesional del título.

En cualquiera de los casos, estas visitas técnicas tienen objetivos concretos y programados, y se organizarán de forma que no impliquen excesiva ruptura con el proceso general de enseñanza y aprendizaje del ciclo formativo.

Además, se desarrollarán actividades de aprendizaje que simulen ambientes productivos reales en los que el alumnado asume funciones de organización y coordinación, supervisando y controlando resultados intermedios y finales.(Jefe de Taller, Responsables de Armarios, Responsables de zonas, etc)

Página 13 de 40

Page 14: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE MÓDULO PROFESIONAL (LOE) · e) Se han realizado enmascarados de cristales, lunas y espejos. f) Se ha tenido especial cuidado en el enmascarado de bordes

IES LOMO APOLINARIODEPARTAMENTO:TRANSPORTE Y MANTEN IMIENTO DE VEHÍCULOSCICLO FORMATIVO: GM CARROCERÍAMP Nº :0259

También se desarrollarán actividades que supongan la simulación de situaciones de distinto tipo, en las que se prestan servicios a clientes, satisfaciendo sus deseos, expectativas, necesidades de información, dudas y quejas con eficacia y amabilidad.

12.- INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

1.- CONCEPTOS: Se compone a su vez del resultado de la suma*( Porcentual) de las notas obtenidas en:

- Las pruebas teóricas escritas (Cada una tendrá un valor porcentual en función de la dificultad )

- Pruebas orales

2.- PROCEDIMIENTOS: Se compone del resultado de las notas obtenidas en los siguientes factores:

- Las pruebas prácticas específicas realizadas con el fin de evaluar.

- Fichas (Partes) de trabajo: En ellas se tendrá en cuenta los contenidos, la descripción real de lo realizado y los resultados obtenidos y la presentación.

- El trabajo diario: se puntuará por medio de listas de cotejo, diarios del profesor, u otros medios, los siguientes factores:

o AUTONOMIA: Capacidad para encontrar solución a los problemas por si mismo.

o AGILIDAD Y RAPIDEZ en la ejecución y acabado de los trabajos encomendados.

o LIMPIEZA Y ORDEN DEL PUESTO DE TRABAJOo TERMINACIONES ACABADOS.o CUIDADOS CON LA HERRRAMIENTA .o CUIDADOS CON EL MATERIAL.o ORDENACIÓN DE LA HERRAMIENTA .o ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO.o ASISTENCIA A CLASE. (Parte de Faltas)o PUNTUALIDAD

o CAPACIDAD PARA COORDINAR EQUIPOS.o EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA.o RESPETO O CUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS DE SEGURIDAD Y

SALUD.o PARTICIPACIÓN EN CLASEo COLABORACIÓN CON LOS DEMÁS.o TRATO CORRECTO.o RECONOCIMIENTO DE LOS ERRORES.o ATENCIÓN A LAS EXPLICACIONES.

13.- CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

Los criterios de calificación aplicables tienen como referencia, por un lado los criterios de evaluación del módulo secuenciados en cada unidad didáctica, y por otro lado los trabajos y pruebas efectuados por los alumnos/as a lo largo del curso, de manera que las

Página 14 de 40

Page 15: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE MÓDULO PROFESIONAL (LOE) · e) Se han realizado enmascarados de cristales, lunas y espejos. f) Se ha tenido especial cuidado en el enmascarado de bordes

IES LOMO APOLINARIODEPARTAMENTO:TRANSPORTE Y MANTEN IMIENTO DE VEHÍCULOSCICLO FORMATIVO: GM CARROCERÍAMP Nº :0259

calificaciones de dichos trabajos y pruebas se efectuarán por la aplicación de los criterios de evaluación que les correspondan en cada unidad.

Los contenidos conceptuales se evalúan fundamentalmente buscando que el alumno/a consiga:

1. Comprensión de fenómenos físicos, químicos y tecnológicos.

2. Conocimientos de hechos, leyes, teorías, conceptos y terminología técnico profesional.

3. Capacidad para explicar, interpretar y expresar la información científico-técnica.

4. Aplicación del conocimiento científico-técnico a nuevas situaciones, eligiendo entre conocimientos anteriores aquellos que sirven para resolverlas.

5. Selección de información utilizando las fuentes en las que habitualmente se encuentra disponible.

6. Elaboración de estrategias de identificación y resolución de problemas mediante procedimientos intuitivos y de razonamiento lógico.

Para calcular la nota de los contenidos conceptuales se aplicará el siguiente criterio:Exámenes orales y escritos ………………………….....Hasta 2 puntos. Cuaderno/autoevaluaciones/trabajos …………………..Hasta 1 punto.

Los contenidos actitudinales están englobados en los procedimentales:

El interés por apreciar y valorar los beneficios prácticos que han generado los avances técnicos-profesionales.

El cumplimiento de las normas en relación con el material, espacio y seguridad enlas actividades del aula, laboratorio, talleres, etc.

La adopción de una actitud flexible, tolerante y colaboradora, con disposición favorable al trabajo en equipo y valoración del mismo, como procedimiento habitual para la realización de tareas.

La consolidación de hábitos y modos de trabajo adecuados en relación con las labores individuales, en equipo y con la salud e higiene individual o colectiva.

El interés por conocer los principios científicos que explican el funcionamiento, aplicaciones y características de actuaciones asociadas a la profesión.

La calificación se obtendrá considerando los resultados obtenidos por el alumnado en los siguientes bloques:

Contenidos conceptuales: Actividades de evaluación (pruebas objetivas escritas y/o prácticas)

Hasta 3 Ptos.

Contenidos procedimentales: Actividades de enseñanza aprendizaje, participación, asistencia, limpieza, orden, etc Hasta 7 Ptos.

Página 15 de 40

Page 16: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE MÓDULO PROFESIONAL (LOE) · e) Se han realizado enmascarados de cristales, lunas y espejos. f) Se ha tenido especial cuidado en el enmascarado de bordes

IES LOMO APOLINARIODEPARTAMENTO:TRANSPORTE Y MANTEN IMIENTO DE VEHÍCULOSCICLO FORMATIVO: GM CARROCERÍAMP Nº :0259

Los contenidos procedimentales se evalúan fundamentalmente buscando que el alumno/a consiga:

- Uso adecuado del lenguaje técnico-profesional.

- Correcta utilización de representaciones simbólicas propias del lenguaje técnico profesional, tal como tablas, gráficas, diagramas, etc.

- Observación, descripción y ponderación de objetos, fenómenos o mecanismos, bien de forma directa, bien a través de instrumentos.

- Interpretación de la información tecnológica-práctica, descomponiéndola y reorganizándola con determinadas variables.

- Correcta utilización de equipos, herramientas, instrumentos y materiales.

- Planificación y realización de procesos técnicos-profesionales (diagnosis, desmontaje, reparación, sustituciones), atendiendo al conocimiento y a la identificación de las variables del proceso).

Para calcular la nota de los contenidos procedimentales se aplicará la siguiente ponderación:Realización de prácticas en el taller……………..…..Hasta 5 ptos.Actitudes...........................................………….….....Hasta 2 ptos.

La sensibilidad ante la posible manipulación con fines consumistas de la publicidad, y ante la utilización en la misma de contenidos y formas que denotan una falta de rigor científico.

La capacidad de iniciativa y confianza (autonomía) en la toma de decisiones a partir de una planificación rigurosa y documentada ( responsabilidad)

El mantenimiento del interés durante todo el proceso de aprendizaje y buena disposición ante las dificultades encontradas.

El interés por la lectura de textos técnicos, de forma autónoma, con el fin de obtener información sobre avances técnicos-profesionales, ampliar conocimientos y llegar a un buen nivel en el ejercicio de la profesión.

Para calcular la nota de los contenidos actitudinales se suman los siguientes Items.

Respeto, asistencia y puntualidad Hasta 0,8 ptos.

Cumplimiento de las normas de Seguridad y organización de las actividades en el taller

Hasta 0,6 ptos.

Interés, constancia y participación Hasta 0,6 ptos.

Las faltas y puntualidad quedarán reflejadas en el sistema de control diario de asistencia. El respeto, interés, constancia, participación y aplicación de las normas de seguridad en las tareas quedará reflejado en el cuaderno del profesor.

Página 16 de 40

Page 17: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE MÓDULO PROFESIONAL (LOE) · e) Se han realizado enmascarados de cristales, lunas y espejos. f) Se ha tenido especial cuidado en el enmascarado de bordes

IES LOMO APOLINARIODEPARTAMENTO:TRANSPORTE Y MANTEN IMIENTO DE VEHÍCULOSCICLO FORMATIVO: GM CARROCERÍAMP Nº :0259

Para calcular la nota de cada evaluación el alumno deberá obtener como mínimo el 50% de la puntuación en cada uno de los bloques: conceptos, procedimientos y actitudes.

14.- CRITERIOS DE RECUPERACIÓN

La evaluación en los ciclos formativos de formación profesional tendrá carácter continuo, formativo e integrador.

15.- RECUPERACIÓN DEL ALUMNADO CON EL MÓDULO PENDIENTE

El alumnado que no supere este modulo, tendrá que repetirlo según los criterios de promoción establecidos por el departamento.

El alumnado que no supere este módulo, no podrá realizar el módulo de Integración ni podrá realizar la F.C.T. Teniendo que repetir el mismo en el curso siguiente.

16.- MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

Para atender a la diversidad se actuará inicialmente adaptando la metodología utilizada para responder a las dificultades observadas en el alumnado.

Cuando la adaptación de la metodología no sea suficiente, el equipo educativo elaborará un informe que recoja las dificultades observadas en el alumnado para presentarlo al departamento de orientación, con el fin de que puedan ser identificadas y evaluadas las necesidades educativas del alumnado y se propongan las medidas a desarrollar, de las cuales se efectuará un seguimiento para evaluar su eficacia y viabilidad.

17.- RECURSOS DIDÁCTICOS Y MATERIALES

17.1.- RECURSOS DIDÁCTICOS Y MATERIALES DEL ALUMNADOLIBROS DE TEXTO.

El libro de texto no es obligatorio aunque se aconseja el libro de Embellecimiento de superficies de la Editorial Paraninfo.

Como complementos a los libros de textos se utiliza la siguiente bibliografía:

Guía de tasaciones (GT).Manual de reparación (distintas marcas).

EINSA. 2000, Madrid.

Página 17 de 40

Page 18: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE MÓDULO PROFESIONAL (LOE) · e) Se han realizado enmascarados de cristales, lunas y espejos. f) Se ha tenido especial cuidado en el enmascarado de bordes

IES LOMO APOLINARIODEPARTAMENTO:TRANSPORTE Y MANTEN IMIENTO DE VEHÍCULOSCICLO FORMATIVO: GM CARROCERÍAMP Nº :0259

Departamento técnico de AUDATEX.Distintas peritaciones de siniestros.

Audatex, 2000 al 2004, Madrid.

17.2.- RECURSOS Y MATERIALES DIDÁCTICOS DEL PROFESORADO

MULTIMEDIA:

En el presente curso se utilizarán diversos video-tutoriales especialmente monográficos de

- Pintando coches Alberto

- Pintar mi coche.com

- Solo chapa y pintura

17.3.- MATERIAL ESPECÍFICO DEL AULA TALLERLos recursos utilizados son los disponibles en el centro y que se relacionan a continuación de forma breve: Instalaciones y dotación de herramientas y utillaje del taller del centro.

- Vehículos completos de prácticas.

- Manuales de reparación de carrocerías.

- Medios audiovisuales (cañón de luz, ordenador).

-

18.- BIBLIOGRAFÍA

Embellecimiento de superficies Editorial Paraninfo.

Carrocería del automóvil Reparación y embellecimiento de superficies Robert Scharff y James Duffy Editorial Paraninfo.

Manual de pintado de automóviles CESVIMAP

19.- EN SU CASO, ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES

Están previstas en el modulo de integración. Se llevará al alumnado a realizar un actividad de aprendizaje acerca de preparación de pintura en el mes de enero de 2017.

20.- PROGRAMACIÓN DE CADA UNIDAD DE TRABAJO

Página 18 de 40

Page 19: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE MÓDULO PROFESIONAL (LOE) · e) Se han realizado enmascarados de cristales, lunas y espejos. f) Se ha tenido especial cuidado en el enmascarado de bordes

IES LOMO APOLINARIODEPARTAMENTO:TRANSPORTE Y MANTEN IMIENTO DE VEHÍCULOSCICLO FORMATIVO: GM CARROCERÍAMP Nº :0259

UNIDAD DE TRABAJO Nº 1:

Seguridad y salud laboral en el área de pintura

TEMPORALIZACIÓN

20 HORAS

CONTENIDOS ORGANIZADORES

PROCEDIMENTALES:• Estudio y análisis de los productos empleados en el área de carrocería.• Conocimiento de la directiva europea en razones de seguridad.• Identificación de las sustancias peligrosas existentes en el área de carrocería.• Conocimiento de las normas de seguridad laboral en el área de carrocería.• Conocimiento del empleo de los equipos de protección personal en el área de pintura:– Ropa protectora.– Protección de ojos.– Protección de oídos.– Protección de la piel.– Protección de las vías respiratorias.– Protección contra riesgos eléctricos.– Protección contra riesgos de explosión. Conocimiento de la normativa sobre traslado y vertido de residuos.– Interés por el conocimiento de los productos empleados en el área de carrocería.– Interés por el estudio de las normativas en cuestión de seguridad.– Interés por el conocimiento de las sustancias peligrosas existentes en el área de carrocería.– Valoración del empleo de protección personal en el área de carrocería.– Interés por el conocimiento de la normativa de traslado y vertido de residuos en el área de carrocería.CONCEPTUALES:

- Riesgos inherentes a las instalaciones y procesos de trabajo- Riesgos más comunes en las operaciones de embellecimiento de superficie- Señalización- Otras medidas de seguridad en la reparación de embellecimiento de superficie.

ACTIVIDADES ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

Por ser el primer día de clase, será necesario realizar la presentación del profesor, del grupo, del taller y del módulo y su programación.

Página 19 de 40

Page 20: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE MÓDULO PROFESIONAL (LOE) · e) Se han realizado enmascarados de cristales, lunas y espejos. f) Se ha tenido especial cuidado en el enmascarado de bordes

IES LOMO APOLINARIODEPARTAMENTO:TRANSPORTE Y MANTEN IMIENTO DE VEHÍCULOSCICLO FORMATIVO: GM CARROCERÍAMP Nº :0259

El profesor presentará el módulo, su programación y las actividades propias del mismo. Se repartirá fotocopia con CRITERIOS DE EVALUACIÓN* y se comentarán.Se les comunicará a los alumnos que materiales y equipos deberán traer durante el curso. (Ver programación: Recursos) El profesor mostrará a los alumnos todas las partes del taller explicando sus características, instalaciones y equipamientos.

El profesor explicará de forma genérica las actividades propias de los procesos de embellecimiento de superficies. Posteriormente se mostrará y comentará cada una de las herramientas y equipos del taller indicando de forma general, su nombre, sus características principales, su forma de uso y sus aplicaciones.El profesor explicará los riesgos propios de los trabajos de embellecimiento de superficies relacionando las causas que los producen con los posibles efectos en la salud. Se ayudará de fotocopias sobre el tema SEGURIDAD EN LOS TALLERESSeguidamente se visionará un video sobre Seguridad y Salud Laboral en los talleres. El profesor repartirá una hoja donde se encuentran algunos aspectos de la ORGANIZACIÓN* del taller y lo explicará, mostrando además la PLANILLA* de organización de tareas y responsabilidades,

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Describir y explicar las instalaciones y el equipamiento de un taller de embellecimiento de superficies.Explicar el funcionamiento de las máquinas utilizadas en las operaciones de embellecimiento de superficie.Analizar los riesgos de accidente, las causas que los producen y posibles consecuencias. Detallar las principales normas de organización y seguridad del taller.

UNIDAD DE TRABAJO Nº 2:

Las pinturas

TEMPORALIZACIÓN

9 HORAS

CONTENIDOS ORGANIZADORES

PROCEDIMENTALES:

Página 20 de 40

Page 21: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE MÓDULO PROFESIONAL (LOE) · e) Se han realizado enmascarados de cristales, lunas y espejos. f) Se ha tenido especial cuidado en el enmascarado de bordes

IES LOMO APOLINARIODEPARTAMENTO:TRANSPORTE Y MANTEN IMIENTO DE VEHÍCULOSCICLO FORMATIVO: GM CARROCERÍAMP Nº :0259

Elaboración de una formula de pintura analizando en su composición cada uno de sus

componentes.

Realizar una aplicación de diferentes tipos de pintura. Valorando las diferencias entre ambas.Mostrar interés por el conocimiento de los componentes de las distintas pinturas.

Valorar las diferencias entre tipos de pinturas.

Respetar las normas de seguridad.

CONCEPTUALES:

Misión de las pinturas

Composición de la pintura (pigmentos, resinas o ligantes, disolventes y diluyentes)

Pinturas al agua

Composición de la pintura (aditivos)

Fabricación de la pintura

Cualidades de la pintura

Productos auxiliares utilizados en el pintado

Tipos de pintura por su aplicación

Aplicación de la pintura de acabado

ACTIVIDADES ENSEÑANZA-APRENDIZAJE- El profesor realizará las pruebas necesarias para la identificación de pinturas,

haciendo las demostraciones que considere oportunas y aclaraciones que se produzcan.

- Realización de pruebas para la identificación de pinturas mediante disolventes y

lijado al terminar la explicación teórica.

- Resolución , individual y por escrito, de cuestionarios planteados por el profesor en

los que se plantee:

- Diferenciación entre los distintos tipos de pinturas según sus características

Página 21 de 40

Page 22: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE MÓDULO PROFESIONAL (LOE) · e) Se han realizado enmascarados de cristales, lunas y espejos. f) Se ha tenido especial cuidado en el enmascarado de bordes

IES LOMO APOLINARIODEPARTAMENTO:TRANSPORTE Y MANTEN IMIENTO DE VEHÍCULOSCICLO FORMATIVO: GM CARROCERÍAMP Nº :0259

- Explicación de los contenidos básicos de las pinturas

- Diferenciación entre los diversos tipos de familias de pinturas según su secado

- Descripción de la importancia de los aditivos

- Realización de una ficha en la que figuren:

- Documentación técnica

- Útiles y medios empleados

- Esquema – resumen

- Observaciones

- Aplicación práctica de diferentes tipos de pintura en pequeñas probetas de prueba al finalizar el tema.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

a) explicar el proceso de pintado de una carrocería en fábrica.

b) describir la secuencia de operaciones a seguir en el repintado de una carrocería.

c) desarrollar los distintos procesos de embellecimiento de superficies relacionándolos con los diferentes tipos de bases y materiales de revestimiento.

d) identificar los equipos, útiles y herramientas necesarios en los distintos procesos.

e) elegir la técnica de aplicación, explicando las características de los equipos seleccionados.

f) identificar los diferentes tipos de recubrimiento del soporte sobre los que se va a pintar.

g) explicar la composición, características y propiedades de los distintos tipos de pinturas de acabado y lacas.

h) identificar el tipo de pintura del vehículo para seleccionar la documentación técnica necesaria.

UNIDAD DE TRABAJO Nº 3:

El color

TEMPORALIZACIÓN

10 HORAS

Página 22 de 40

Page 23: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE MÓDULO PROFESIONAL (LOE) · e) Se han realizado enmascarados de cristales, lunas y espejos. f) Se ha tenido especial cuidado en el enmascarado de bordes

IES LOMO APOLINARIODEPARTAMENTO:TRANSPORTE Y MANTEN IMIENTO DE VEHÍCULOSCICLO FORMATIVO: GM CARROCERÍAMP Nº :0259

CONTENIDOS ORGANIZADORES

PROCEDIMENTALES: Factores que intervienen en la apreciación del color.La metamería.Características del color.Características de los pigmentos.Colorimetría.El color en la luzEl color en los pigmentos.El ajuste del color.Interés en analizar los tipos, características, componentes y fundamentos del color.Interés conocer los principios y las reglas básicas de ajuste del color para el repintado de la carrocería.Interés en analizar la mezcla y los ajustes de color.

CONCEPTUALES:

La función del color

Percepción del color. El ojo

Composición de la luz

El color de los objetos que nos rodean

Influencia de las fuentes de luz en la percepción de los colores

Colores fundamentales y complementarios:

Combinación de colores

Circulo cromático

Concepto de color base en la composición de las pinturas

Efecto de los aglutinantes sobre los colores base:

Clasificación de los colores base

Efecto de flotación sobre el color

La inconsistencia del color en las pinturas de origen

Problemas que origina

Página 23 de 40

Page 24: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE MÓDULO PROFESIONAL (LOE) · e) Se han realizado enmascarados de cristales, lunas y espejos. f) Se ha tenido especial cuidado en el enmascarado de bordes

IES LOMO APOLINARIODEPARTAMENTO:TRANSPORTE Y MANTEN IMIENTO DE VEHÍCULOSCICLO FORMATIVO: GM CARROCERÍAMP Nº :0259

Documentación técnica:

Folletos de catalogación de colores

Microfilms y colores escala

Mapa de colores

Equipos útiles y herramientas:

Mezcladora y accesorios

Balanza electrónica

Lector de microfichas

Carta de colores

Agitador

Cabina de luces

Mezcla de colores:

Con código de fabricante

Sin código de fabricante

El color y el brillo. Su medición

Riesgos inherentes a los procesos de mezclas y manejo de pinturas:

Causas que producen accidentes

Medios y elementos de protección personal

Normas de seguridad que deben cumplir las instalaciones

ACTIVIDADES ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

- Descripción de algunos de los parámetros importantes que caracterizan un color y lo

que representan:

- Tonalidad

Página 24 de 40

Page 25: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE MÓDULO PROFESIONAL (LOE) · e) Se han realizado enmascarados de cristales, lunas y espejos. f) Se ha tenido especial cuidado en el enmascarado de bordes

IES LOMO APOLINARIODEPARTAMENTO:TRANSPORTE Y MANTEN IMIENTO DE VEHÍCULOSCICLO FORMATIVO: GM CARROCERÍAMP Nº :0259

- Intensidad

- Luminosidad

- Selección e interpretación de la documentación técnica para seleccionar las pinturas

y productos necesarios

- Realización de mezclas de colores, aplicando las técnicas de colorimetría, para

obtener:

- Colores monocapas

- Colores bicapas

- Colores perlados

- Realización de correcciones de color mediante la aplicación de reglas ( añadir: base

oscura, base mayoritaria de la formula, base clara, bases sucias, o colores

complementarios ) para :

- Tonalidad

- Intensidad

- Luminosidad

- Grosor de tamaño del aluminio

- “flop” (diferencia de color en dos ángulos)

Aplicación de las normas de seguridad y de uso en las fases del proceso.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

- Describir la teoría del color, del espectro luminoso y de la descomposición de la luz

- Explicación de los colores fundamentales y complementarios y la teoría del circulo

cromático

Interpretar las practicas de colorimetría y corrección del color en:

- Monocapa

- Bicapas

Página 25 de 40

Page 26: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE MÓDULO PROFESIONAL (LOE) · e) Se han realizado enmascarados de cristales, lunas y espejos. f) Se ha tenido especial cuidado en el enmascarado de bordes

IES LOMO APOLINARIODEPARTAMENTO:TRANSPORTE Y MANTEN IMIENTO DE VEHÍCULOSCICLO FORMATIVO: GM CARROCERÍAMP Nº :0259

- Perlados

Reconocer las normas de seguridad que se deben tener en cuenta en el campo de colorimetría.

UNIDAD DE TRABAJO Nº 4:

Equipo básico y maquinaria del área de pintura

TEMPORALIZACIÓN

20 HORAS

CONTENIDOS ORGANIZADORES

PROCEDIMENTALES: La cabina de pintura.Los rayos infrarrojos.Pistolas de secado para pintura s al agua.Lavadoras de pistolas.Viscosímetro.Equipos informáticos.Balanza de precisión.Recicladores de disolventes.Horno secador de probetas.Grupos de tratamientos del aire.Filtros para pintura.Gamuzas atrapapolvo.Equipo control calidad del aire comprimido.Pulidoras.Maletín aerografía.Cabina para la comprobación de probetas.Lámpara de comprobación de color

Interés en conocer los distintos útiles y maquinarias necesarios en el área de pintura.Interés en identificar los distintos componentes de los útiles. Interés en aprender a mantener correctamente los distintos equipos.Saber utilizar las normas de seguridad e higiene adecuadas en todo momento.Interés en conocer la prevención de los riesgos sobre salud y seguridad laboral.

CONCEPTUALES:

Pistolas aerográficas

La cabina de pintura.

Página 26 de 40

Page 27: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE MÓDULO PROFESIONAL (LOE) · e) Se han realizado enmascarados de cristales, lunas y espejos. f) Se ha tenido especial cuidado en el enmascarado de bordes

IES LOMO APOLINARIODEPARTAMENTO:TRANSPORTE Y MANTEN IMIENTO DE VEHÍCULOSCICLO FORMATIVO: GM CARROCERÍAMP Nº :0259

Los rayos infrarrojos

Pistolas de secado para pinturas al agua

Lavadoras de pistolas

Viscosímetro

Máquina mantenimiento de los básicos

Lector de microfichas

Balanza de precisión

Reciclador de disolvente

Horno secador de probetas

Grupo de tratamiento del aire

Filtros para pintura

Gamuza atrapapolvo

Equipo control calidad del aire comprimido

Pulidora

Maletín de aerografía

Cabina luz para la comprobación de probetas.

ACTIVIDADES ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

El profesor realizará una demostración de la puesta en marcha y parada de la maquinaria., limpieza y mantenimiento.El alumno realizara practicas de puesta en marcha, parada, limpieza y funcionamiento, de las diferentes maquinas y herramientas. Aplicación de las normas de seguridad e higiene en realizar dichas prácticas.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN- Se han identificado los distintos útiles y maquinarias necesarios en el área de pintura.

- Se han identificado los distintos componentes de los útiles.

- Se ha demostrado el conocimiento de la puesta en marcha y parada de la maquinaria.

- Se ha demostrado la manera de mantener correctamente los distintos equipos.

Página 27 de 40

Page 28: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE MÓDULO PROFESIONAL (LOE) · e) Se han realizado enmascarados de cristales, lunas y espejos. f) Se ha tenido especial cuidado en el enmascarado de bordes

IES LOMO APOLINARIODEPARTAMENTO:TRANSPORTE Y MANTEN IMIENTO DE VEHÍCULOSCICLO FORMATIVO: GM CARROCERÍAMP Nº :0259

- Se ha demostrado la manera de identificar y utilizar las normas de seguridad e higiene adecuadas en todo momento.

UNIDAD DE TRABAJO Nº 5:

Pistolas aerográficas

TEMPORALIZACIÓN

9 HORAS

CONTENIDOS ORGANIZADORES

PROCEDIMENTALES:Tipos de pistolas.Partes de la pistola aerográfica.Funcionamiento de la pistola.Pasos a seguir para la correcta utilización de la pistola.Limpieza de la pistola.Defectos y síntomas en la aplicación de pistolas aerográficas.Seguridad laboral en el uso de las pistolas aerográficas.Evolución de las pistolas aerográficas.Otras pistolas.CONCEPTUALES:

Conocer los distintos tipos de pistolas aerográficas.Identificar sus componentes.Utilización y mantenimiento apropiado.Distinguir los diferentes modelos según su utilización.

ACTIVIDADES ENSEÑANZA-APRENDIZAJEEl profesor realizará una demostración práctica del desmontaje de la pistola y comprobación de sus componentes., hará las demostraciones necesarias para la regulación de presión y caudal.El alumno hará el desmontaje de todos los elementos de una pistola aerográfica., limpieza y posterior regulación.El alumno aplicará las normas de seguridad e higiene.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

-se ha identificado los distintos tipos de pistolas aerográficas.- se ha identificado sus componentes.- se ha comprendido la utilización y mantenimiento apropiados.- se ha entendido los diferentes modelos según su utilización.

Página 28 de 40

Page 29: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE MÓDULO PROFESIONAL (LOE) · e) Se han realizado enmascarados de cristales, lunas y espejos. f) Se ha tenido especial cuidado en el enmascarado de bordes

IES LOMO APOLINARIODEPARTAMENTO:TRANSPORTE Y MANTEN IMIENTO DE VEHÍCULOSCICLO FORMATIVO: GM CARROCERÍAMP Nº :0259

UNIDAD DE TRABAJO Nº 6:

Proceso de reparación y pintado

TEMPORALIZACIÓN

81 HORAS

CONTENIDOS ORGANIZADORES

PROCEDIMENTALES:Sistemas de pintado.Sistemas de pintado por proyección y pulverización.Aplicación de las pinturas en fábrica.Proceso genérico de pintado en reparación.Localización del código de color.Comprobación del tipo de pintura.Ficha técnica del producto.Preparación del producto.Regulación de la pistola.Aplicación de la pintura de acabado.Procesos de reparación.Pintado de elementos metálicosPintado de los plásticos.Secuencias de pintado.Pictogramas referentes al proceso de pintadoConocer los distintos sistemas de aplicación de pintura.Identificar los procesos de aplicación de pinturas en fabricacion.Conocer las técnicas de identificación del color.Aprender todo el proceso de aplicación de pintura en reparación.Conocer los sistemas de repintado de los diferentes materiales de la carroceríaCONCEPTUALES:

Procesos de pintado 2K

Descripción de las operaciones a realizar en los trabajos de pintado de un

panel nuevo o pieza de recambio.

Descripción de las operaciones que hay que realizar en los trabajos de

repintado en daños medios y fuertes.

Descripción de las operaciones que hay que realizar en los trabajos de

repintado o paneles con daños superficiales

Página 29 de 40

Page 30: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE MÓDULO PROFESIONAL (LOE) · e) Se han realizado enmascarados de cristales, lunas y espejos. f) Se ha tenido especial cuidado en el enmascarado de bordes

IES LOMO APOLINARIODEPARTAMENTO:TRANSPORTE Y MANTEN IMIENTO DE VEHÍCULOSCICLO FORMATIVO: GM CARROCERÍAMP Nº :0259

Proceso de pintado al agua

Proceso de pintado de piezas de aluminio

-Proceso de pintado de vehículos completos

-Proceso de pintado de grandes superficies.

ACTIVIDADES ENSEÑANZA-APRENDIZAJE- Previa explicación del profesor el alumno realizará las siguientes practicas:- Realización de aplicaciones aerográficas teniendo en cuenta:

- Perpendicularidad de la pistola a la superficie que se va a pintar

- Distancia de la pistola a la superficie que se va a pulverizar

- Superposición entre capas

- Tiempo de secado

- Pulverización de la pistola

- Abanico

Ajuste de la presión de la pistola

- Aplicación de pinturas por aerografía sobre superficies metálicas y plásticas de:

- Monocapa

- Bicapas

- Perlados

- Realización de difuminados en monocapa, monocapa con barniz, Bicapas para

colores metalizados, perlados

CRITERIOS DE EVALUACIÓNExplicar los distintos sistemas de aplicación de pintura.Identificar los procesos de aplicación de pinturas en fabricacion.Desarrollar las técnicas de identificación del color.Identificar todo el proceso de aplicación de pintura en reparación.Conocer los sistemas de repintado de los diferentes materiales de la carrocería.

UNIDAD DE TRABAJO Nº 7

Página 30 de 40

Page 31: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE MÓDULO PROFESIONAL (LOE) · e) Se han realizado enmascarados de cristales, lunas y espejos. f) Se ha tenido especial cuidado en el enmascarado de bordes

IES LOMO APOLINARIODEPARTAMENTO:TRANSPORTE Y MANTEN IMIENTO DE VEHÍCULOSCICLO FORMATIVO: GM CARROCERÍAMP Nº :0259

El enmascarado

TEMPORALIZACIÓN

10 HORAS

CONTENIDOS ORGANIZADORES

PROCEDIMENTALES: Productos de enmascarado Proceso de enmascarado Nuevas opciones de enmascaradoVer la necesidad del enmascarado.Aprender los productos utilizados para el enmascarado.Practicar las técnicas del enmascarado.

CONCEPTUALES:Aprender los productos utilizados para el enmascarado.Aprender los diferentes procesos de enmascarado.

ACTIVIDADES ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

- El profesor realizara una práctica de enmascarado explicando las diferentes técnicas, materiales, y haciendo hincapié en normas de seguridad e higiene.

- Realización de enmascarado por medio de cintas adhesivas, burletes, papel, película

enmascaradora, etc., para protecciones: Totales, parciales, interiores, exteriores,

cristales.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Se ha seleccionado la técnica que es preciso aplicar según la superficie o elemento que se quiere proteger.Se ha comprobado que el enmascarado cubre las zonas adyacentes.Se han clasificado los residuos generados para su retirada selectiva.Se ha cumplido la normativa de prevención de riesgos laborales y de protección

ambiental en las operaciones realizadas.Se ha identificado los distintos productos para enmascarar.Se identificado los distintos procesos de enmascarado.

UNIDAD DE TRABAJO Nº 8:

Estudio de defectos de la pintura en el repintado del automóvil.

Página 31 de 40

Page 32: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE MÓDULO PROFESIONAL (LOE) · e) Se han realizado enmascarados de cristales, lunas y espejos. f) Se ha tenido especial cuidado en el enmascarado de bordes

IES LOMO APOLINARIODEPARTAMENTO:TRANSPORTE Y MANTEN IMIENTO DE VEHÍCULOSCICLO FORMATIVO: GM CARROCERÍAMP Nº :0259

TEMPORALIZACIÓN

10 HORAS

CONTENIDOS ORGANIZADORES

PROCEDIMENTALES: Identificación de los defectos típicos que aparecen en los procesos de

pintado:

Hervidos, Descuelgues, Cráteres, Arrugados, Velados, Pulverizados,

Floculación, Falta de poder cubriente, Falta de distensión, Burbujas, Falta de

adherencia, Falta de adherencia, Cuarteados, Falta de secado, Piel de naranja,

Diferencias de tonalidad Aspecto matizado Insuficiencia de brillo, etc.

Clasificación de los defectos según las causas que los producen (inadecuada

preparación de la pintura, mala preparación de la superficie, etc.)

Aplicación de las técnicas de corrección más adecuadas en cada caso

Técnicas, procesos y procedimientos utilizados en la prevención de defectos:

Revisión del equipo aerográfico

Evitar un largo almacenamiento de pinturas y disolventes

Pintado con el vehículo perfectamente seco

Pintado dentro de los valores de humedad recomendables (máximo 70 %)

Evitar depósitos de sales solubles

Purgado de la instalación y sangrado de los calderones

Limpieza de filtros, etc.

Aplicación de las normas de seguridad personales y de uso en las operaciones

de corrección de defectos en el pintado de vehículos.

CONCEPTUALES:

Página 32 de 40

Page 33: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE MÓDULO PROFESIONAL (LOE) · e) Se han realizado enmascarados de cristales, lunas y espejos. f) Se ha tenido especial cuidado en el enmascarado de bordes

IES LOMO APOLINARIODEPARTAMENTO:TRANSPORTE Y MANTEN IMIENTO DE VEHÍCULOSCICLO FORMATIVO: GM CARROCERÍAMP Nº :0259

Defectos y daños de la pintura por inadecuada técnica de aplicación. (falta de

adherencia, ampollas, arrugas, burbujas, silicona, descolgados, bajo poder

cubriente, suciedad y polvo....)

Defectos de pintura debido a otras causas.(arañazos, corrosión, golpes de

piedra y grietas)

Defectos por factores externos que pueden agredir a la pintura. (climáticos,

mecánicos e industriales)

Pulido y abrillantado de la pintura. (Eliminación de defectos de pintura,

productos empleados)

ACTIVIDADES ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

- El profesor explicara y realizará las practicas necesarias hasta que el alumno controle las variantes descritas a continuación:

- Realización del mantenimiento de equipos e instalaciones necesarios para evitar

defectos en el pintado.

- Realización de los procesos de corrección de defectos adecuados a cada caso:

- (Pulido, Lijado, Lavado, Emplastecido, Aplicación de Correcciones de pintura,

Difuminado, etc.)

- Aplicación de las normas de calidad de acabados en cada caso

- Aplicación de las normas de seguridad y de uso en las diversas fases de los

procesos.

- Identificación de defectos en el pintado relacionándolos con las causas que lo

producen.

- Correcciones de defectos aplicando técnicas, procesos y procedimientos adecuados

en cada caso.

Página 33 de 40

Page 34: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE MÓDULO PROFESIONAL (LOE) · e) Se han realizado enmascarados de cristales, lunas y espejos. f) Se ha tenido especial cuidado en el enmascarado de bordes

IES LOMO APOLINARIODEPARTAMENTO:TRANSPORTE Y MANTEN IMIENTO DE VEHÍCULOSCICLO FORMATIVO: GM CARROCERÍAMP Nº :0259

- Realización de una ficha en la que figuren: Documentación técnica, Útiles y medios

empleados, esquema resumen.

Descripción de las normas de seguridad que se deben tener en cuenta en los procesos de corrección de defectos: causas y riesgos que producen accidentes, Medios de protección personal.

CRITERIOS DE EVALUACIÓNa) Se ha localizado el defecto en la pintura y se ha decidido qué proceso de reparación se va a efectuar.

b) Se han utilizado los equipos, útiles y herramientas necesarias en los distintos procesos de corrección de defectos.

c) Se han reparado defectos originados por uso de la técnica inadecuada de aplicación.

d) Se han reparado defectos originados por superficies mal preparadas.

e) Se han reparado defectos producidos por factores climáticos, mecánicos, industriales y biológicos.

f) Se ha pulido y abrillantado la superficie reparada devolviéndole la calidad requerida.

g) Se han respetado las normas de utilización de los equipos, materiales e instalaciones.

UNIDAD DE TRABAJO Nº 9:

Reparación de pequeños desperfectos de la pintura.

TEMPORALIZACIÓN

20 HORAS

CONTENIDOS ORGANIZADORES

PROCEDIMENTALES:El profesor hará una demostración sobre los pasos a seguir en el proceso de pulido y los materiales a utilizar.El alumno realizará una práctica sobre el pulido teniendo en cuenta los productos y las fases de aplicación.

CONCEPTUALES:Proceso de eliminación de pequeños defectos de la pintura utilizando el pulido.Identificar los útiles y productos necesarios para el pulidoComprender las técnicas que se emplean en el pulido.

ACTIVIDADES ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

Página 34 de 40

Page 35: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE MÓDULO PROFESIONAL (LOE) · e) Se han realizado enmascarados de cristales, lunas y espejos. f) Se ha tenido especial cuidado en el enmascarado de bordes

IES LOMO APOLINARIODEPARTAMENTO:TRANSPORTE Y MANTEN IMIENTO DE VEHÍCULOSCICLO FORMATIVO: GM CARROCERÍAMP Nº :0259

- Realización de los procesos de corrección de defectos adecuados a cada caso:

- (Pulido, Lijado, Lavado, Emplastecido, Aplicación de Correcciones de pintura,

Difuminado, etc.)

- Aplicación de las normas de calidad de acabados en cada caso

- Aplicación de las normas de seguridad y de uso en las diversas fases de los

procesos.

- Identificación de defectos en el pintado relacionándolos con las causas que lo

producen.

- Correcciones de defectos aplicando técnicas, procesos y procedimientos adecuados

en cada caso.

- Realización de una ficha en la que figuren: Documentación técnica, Útiles y medios

empleados, esquema resumen.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

a) Se ha pulido y abrillantado la superficie reparada devolviéndole la calidad requerida.

b) Se han respetado las normas de utilización de los equipos, materiales e instalaciones.

UNIDAD DE TRABAJO Nº 10:

Control de calidad

TEMPORALIZACIÓN

10 HORAS

CONTENIDOS ORGANIZADORES

PROCEDIMENTALES:Valoración de la calidad de las pinturas.Controles no destructivos.Controles con rotura de la pintura CONCEPTUALES:

Página 35 de 40

Page 36: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE MÓDULO PROFESIONAL (LOE) · e) Se han realizado enmascarados de cristales, lunas y espejos. f) Se ha tenido especial cuidado en el enmascarado de bordes

IES LOMO APOLINARIODEPARTAMENTO:TRANSPORTE Y MANTEN IMIENTO DE VEHÍCULOSCICLO FORMATIVO: GM CARROCERÍAMP Nº :0259

Interpretar las técnicas de control de calidad de la pintura.Conocer los útiles que se emplean en la medición de las cualidades de la pintura.Entender los mecanismos en los que se basan los métodos de comprobación.

ACTIVIDADES ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

El profesor hará una demostración sobre cómo hacer una valoración de la calidad de las pinturas teniendo en cuenta: tamaño del grano, densidad, conductibilidad, tensión superficial, sedimentación y una vez aplicada tener en cuenta: medidores de capa seca, de color, brillo transparencia piel de naranja.El alumno hará una ficha de trabajo para realizar dichos controles de calidad de la pintura, con los medios y herramientas con los que disponemos.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Se han utilizado las técnicas de control de calidad de la pintura.

Se han identificado los útiles que se emplean en la medición de las cualidades de la pintura.

UNIDAD DE TRABAJO Nº 11:

La técnica del difuminado

TEMPORALIZACIÓN

10 HORAS

CONTENIDOS ORGANIZADORES

PROCEDIMENTALES:Difuminados en monocapa, monocapa con barniz, Bicapas para colores metalizados,

perlados en dos y tres etapas

Abrillantado y pulido de las superficies pintadas que lo necesiten.Conocer los procesos de igualación de color en el repintado en reparaciones parciales.Analizar las técnicas y requisitos necesarios para realizar el difuminado.

CONCEPTUALES:El difuminado.Proceso para el difuminado en una pieza con espacio suficiente.Proceso para el difuminado de un desperfecto cercano a otra pieza.Sistema de difuminado húmedo sobre húmedo.Parámetros que intervienen en la apariencia final del color.

Página 36 de 40

Page 37: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE MÓDULO PROFESIONAL (LOE) · e) Se han realizado enmascarados de cristales, lunas y espejos. f) Se ha tenido especial cuidado en el enmascarado de bordes

IES LOMO APOLINARIODEPARTAMENTO:TRANSPORTE Y MANTEN IMIENTO DE VEHÍCULOSCICLO FORMATIVO: GM CARROCERÍAMP Nº :0259

ACTIVIDADES ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

- Localizar un vehículo que se note un difuminado incorrecto.

- Identificar dos piezas que se pueda realizar el difuminado de forma individual

- Realizar un difuminado en dos piezas adyacentes

- Realización de difuminados en monocapa, monocapa con barniz, Bicapas para

colores metalizados, perlados

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Se han descrito los procesos de igualación de color en el repintado en reparaciones parciales.Se han analizado las técnicas y requisitos necesarios para realizar el difuminado.

UNIDAD DE TRABAJO Nº 12:

Sistemas de personalización

TEMPORALIZACIÓN

10 HORAS

CONTENIDOS ORGANIZADORES

PROCEDIMENTALES: Selección y preparación de los equipos y útiles necesarios para realizar

procesos de personalización.

Técnicas, procesos y procedimientos:

Para plasmar el objeto sobre el soporte:

Proyección, impresión, emplantillado, dibujo, etc.

Selección de la documentación técnica

Ajuste de parámetros del equipo aerográfico y de la instalación

Página 37 de 40

Page 38: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE MÓDULO PROFESIONAL (LOE) · e) Se han realizado enmascarados de cristales, lunas y espejos. f) Se ha tenido especial cuidado en el enmascarado de bordes

IES LOMO APOLINARIODEPARTAMENTO:TRANSPORTE Y MANTEN IMIENTO DE VEHÍCULOSCICLO FORMATIVO: GM CARROCERÍAMP Nº :0259

Selección de los productos que hay que aplicar teniendo en cuenta el soporte

y las especificaciones del fabricante.

Encuadre del objeto que se va a plasmar según el marco establecido

Rotulados y franjas

Líneas degradadas y difuminadas

Sombreados flotantes y con volumen

Aplicaciones xerográficas por los distintos métodos:

- Pantalla

- Cartel

- Plantilla, etc.

- Serigrafía

Aplicación de las normas de acabado en los procesos de personalización

Aplicación de las normas de seguridad y uso especificas de los procesos de personalización de vehículos.CONCEPTUALES:

Características de la personalización de los vehículos: Aerografía,

Rotulación, Serigrafía, ubicación y pegado de adhesivos.

Equipos aerográficos: Características, Función, Parámetros, Elementos que

los componen, Mantenimiento básico

Plasmado del objeto sobre el soporte: Proyección, Impresión, Emplantillado,

Dibujo, etc.

Rotulados y franjas: Líneas degradadas y difuminadas, Sombreados flotantes

y con volumen

Permeabilidad de las pantallas en los procesos de serigrafía

Encuadre de los objetos en el marco general del vehículo

Página 38 de 40

Page 39: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE MÓDULO PROFESIONAL (LOE) · e) Se han realizado enmascarados de cristales, lunas y espejos. f) Se ha tenido especial cuidado en el enmascarado de bordes

IES LOMO APOLINARIODEPARTAMENTO:TRANSPORTE Y MANTEN IMIENTO DE VEHÍCULOSCICLO FORMATIVO: GM CARROCERÍAMP Nº :0259

Riesgos inherentes a los procesos de personalización de los vehículos:

-Causas que producen accidentes

-Medios y elementos de protección personales

-Normas de uso de los equipos, productos e instalaciones.

ACTIVIDADES ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

- Plasmado de objetos sobre la superficie del vehículo utilizando las distintas técnicas:

proyección, impresión, emplantillado, etc.

- Realización de procesos de personalización por aplicación aerográfica mediante:

- El método de pantalla

- La técnica del cartel

- La técnica de la plantilla

- Pintado de franjas sobre la superficie de la carrocería

- Pegado de adhesivos sobre la carrocería teniendo en cuenta: el encuadre y la

colocación

Aplicación de las normas de seguridad y de uso en las distintas fases de los procesos.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

En supuestos prácticos debidamente caracterizados sobre los distintos métodos de

personalización.

- Seleccionar la aguja y boquilla del equipo aerográfico en función de los parámetros

de gravedad y succión.

- Realizar aplicaciones con el equipo aerográfico, manteniendo los parámetros de

presión, caudal, distancia y carga aplicada en los valores prefijados.

- Manejar con soltura instrumentos y útiles de dibujo (lápices, compás de puntas,

curvas francesas, pinceles...).

Página 39 de 40

Page 40: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE MÓDULO PROFESIONAL (LOE) · e) Se han realizado enmascarados de cristales, lunas y espejos. f) Se ha tenido especial cuidado en el enmascarado de bordes

IES LOMO APOLINARIODEPARTAMENTO:TRANSPORTE Y MANTEN IMIENTO DE VEHÍCULOSCICLO FORMATIVO: GM CARROCERÍAMP Nº :0259

- Realizar rotulación y franjeados teniendo en cuenta:

- Sombreados, flotantes y con volumen.

- Líneas degradadas y difuminadas.

- Comprobar el acabado final de las superficies y verificar que la técnica se ha

efectuado de acuerdo con las especificaciones.

- Situar correctamente los adhesivos en el encuadre general del vehículo.

- Explicar los diferentes métodos de aerografía y rotulación, equipos y útiles

empleados en la personalización del vehículo.

Aplicar conocimiento de informática en la obtención de adhesivos de vinilo y otros polímeros.

Página 40 de 40