Programa v Congreso DCRU

download Programa v Congreso DCRU

of 2

Transcript of Programa v Congreso DCRU

  • 8/20/2019 Programa v Congreso DCRU

    1/2

    UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO

    DIRECCIÓN DE CENTROS REGIONALES UNIVERSITARIOS

    CONGRESO SOBRE LA REORGANIZACIÓN DEL SISTEMA DE CENTROS

    REGIONALES UNIVERSITARIOS

    INTRODUCCIÓN

    El contexto nacional

    La situación de la UACh

    La pertinencia de las propuestas académicas del SCRU

    OBJETIVOS

    a) Analizar la estructura y funcionamiento actual del SCRU

    b) Definir la reorganización del SCRU

    c) Definir la estrategia para la reorganización del SCRU en el contexto de la transformación

    universitaria

    METODOLOGÍA

    El Congreso se concibe como un proceso, conformado en dos etapas. En la primera se inetgrarándocumentos que aportan elementos para la reflexión con los cuales se pretende apoyar la

    discusión en las comunidades, de manera que cada comunidad trabaje previamente en torno a los

    objetivos del Congreso, para lo cual deberá:

    a) Apropiarse de su plan de desarrollo o proyecto académico

    b) Desde la perspectiva de cada Centro o instancia del SCRU, identificar cuál es la articulación de la

    unidad académica al sistema, ventajas, desventajas, mejoras deseadas.

    c) Desde sus circunstancias, cuál debería ser la estrategia para la reorganización del SCRU

    d) Cuál sería la estrategia de gestión para la aprobación de la estructura organizativa ante el H.C.U.

    e) A qué responde la reorganización del SCRU: para tener una representación política fuerte al

    interior de la universidad o para dar respuesta a nuevas necesidades del medio rural y de la

    enseñanza?

    f) A qué responden las actividades que realizan los Centros, así como las nuevas estructuras?

  • 8/20/2019 Programa v Congreso DCRU

    2/2

    f) Definir niveles y actores de participación en la toma de decisiones

    Esta etapa será coordinada en cada instancia académica por el Subdirector y el Consejero

    Directivo.

    Con dichos elementos definidos y aprobados por cada comunidad académica, se arribará a la

    segunda etapa del Congreso, para que en el pleno, se aporten las posiciones de cada instancia del

    SCRU y se tomen los acuerdos.

    El pleno del congreso se conformará por el un tercio de la comunidad de profesores de cada

    Centro, definidos por ésta en cada instancia. Así como por el Coordinador del Postgrado y

    responsable de la sede de la MCDRR Chis., responsable de cada licenciatura. El representante del

    CENVYTT, acudirá con voz.

    Representantes estudiantiles. 1 alumno por programa académico (1 por sede Propedéutico, 1 por

    licenciatura, uno por cada programa dce postgrado) con Voz y Voto (Posición: Participación en los

    órganos colegiados y elección de directivos)

    Invitados: (Ponentes sobre cómo les va) CRUO, URUZA, URUSSE, Administración Central (Rector,

    Director General Académico).

    PROGRAMA

    Primera etapa:

    A partir de junio de 2015. Difusión de documentos para su análisis y reflexión.

    De junio al 2 de octubre. Análisis, discusión y propuestas en las instancias académicas del SCRU en

    forma escrita y subir a plataforma el 4 de septiembre.

    Del 3 al 14 de octubre. Difusión y socialización entre la Comunidad del SCRU (Académicos y

    alumnos) de los resultados de cada instancia.

    15 y 16 de octubre. Sesión colectiva del SCRU, en Teotihuacán o Zacatecas o Morelia?

    Chapingo, Méx. 12 agosto de 2015.