Programa Lab IQ II Febrero-Junio 2014-2

2
UNIVERSIDAD DEL VALLE - FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE INGENIERIA QUIMICA Asignatura LABORATORIO DE INGENIERIA QUÍMICA II Código 740132M Prerrequisitos Laboratorio de Ingeniería Química I–740130M Intensidad horaria y horario Práctica-presencial de 4.0 horas/semana cada Martes de 2 pm a 6 pm Programa de estudios Ingeniería Química - Sexto Semestre Periodo académico Agosto-Diciembre 2014 Instructor Profesor: Jorge Enrique López G E-mail: [email protected] Lugar Planta piloto Escuela de Ingeniería Química y laboratorio de docencia Objetivos Usar los conceptos teóricos para predecir y/o interpretar el comportamiento de procesos químicos a escala piloto. Desarrollar herramientas en diseño experimental y en solución de problemas. Desarrollar herramientas en recolección de datos, análisis e interpretación Desarrollar herramientas en comunicación escrita y oral Evaluar resultados de variables de respuesta en operaciones de procesos para obtener un producto, según la variación de dos variables controlables Contenido El curso constará de procesos con materias primas vegetales o minerales para obtener productos con por lo menos cuatro operaciones unitarias diferentes (reducción de tamaño, caracterizaciones, análisis granulométricos, hidróslisis, concentraciones, pretratamientos, hidróslisis, flotación, o fermentación, según la materia prima y el producto a obtener). Materias primas consideradas Residuos de la caña de azúcar, bagazo, microalgas, mineral de oro, carbón, semillas de palma africana, aceite de pollo. Productos a obtener: etanol, papel, biodiesel, oro, carbón purificado, jabón. Metodología 1

description

programa

Transcript of Programa Lab IQ II Febrero-Junio 2014-2

Page 1: Programa Lab IQ II Febrero-Junio 2014-2

UNIVERSIDAD DEL VALLE - FACULTAD DE INGENIERIAESCUELA DE INGENIERIA QUIMICA

Asignatura LABORATORIO DE INGENIERIA QUÍMICA II

Código 740132M

Prerrequisitos Laboratorio de Ingeniería Química I–740130M

Intensidad horaria y horario Práctica-presencial de 4.0 horas/semana cada Martes de 2 pm a 6 pm

Programa de estudios Ingeniería Química - Sexto Semestre

Periodo académico Agosto-Diciembre 2014

Instructor Profesor: Jorge Enrique López GE-mail: [email protected]

Lugar Planta piloto Escuela de Ingeniería Química y laboratorio de docencia

Objetivos Usar los conceptos teóricos para predecir y/o interpretar el comportamiento de procesos químicos a escala piloto. Desarrollar herramientas en diseño experimental y en solución de problemas. Desarrollar herramientas en recolección de datos, análisis e interpretación Desarrollar herramientas en comunicación escrita y oral Evaluar resultados de variables de respuesta en operaciones de procesos para obtener un producto, según la

variación de dos variables controlables

Contenido

El curso constará de procesos con materias primas vegetales o minerales para obtener productos con por lo menos cuatro operaciones unitarias diferentes (reducción de tamaño, caracterizaciones, análisis granulométricos, hidróslisis, concentraciones, pretratamientos, hidróslisis, flotación, o fermentación, según la materia prima y el producto a obtener).

Materias primas consideradas

Residuos de la caña de azúcar, bagazo, microalgas, mineral de oro, carbón, semillas de palma africana, aceite de pollo.

Productos a obtener: etanol, papel, biodiesel, oro, carbón purificado, jabón.

Metodología

La metodología que se seguirá para este curso regular se ha establecido como sigue: Clase de repaso general del diseño de experimentos y las evaluaciones de datos y resultados Evaluación de normas de seguridad y de conceptos generales básicos Definiciones de la filosofía de cada una de las prácticas Familiarizaciones de los equipos y operaciones (funcionamiento, conocimiento e identificación del tipo de

accesorios, versatilidad, mediciones, controles y comportamientos generales opertativos) Socialización de resultados encontrados y transmisión de experiencias de cada práctica Ajustes de guías de manejo, mantenimiento y cuidado de los equipos en las prácticas Diseño de experimentos con dos variables controlables y por lo menos una de respuesta, a por lo menos una

operación unitaria. Elaboración de informes (título, objetivos, conceptos teóricos básicos, metodología utilizada, resultados,

discusiones de resultados y comportamientos, conclusiones y recomendaciones, bibliografía, apéndices con cálculos rutinarios)

1

Page 2: Programa Lab IQ II Febrero-Junio 2014-2

Evaluación

La evaluación del curso se determinará de acuerdo a los logros, profundidades en las presentaciones y en general la actitud que se tenga en el desarrollo del curso (20% por práctica). Las evaluaciones en quices será del 20%. La presentación al final del curso será el 30% y el informe final 30%.

El plagio de textos, referencias u otros reportes de estudiantes no será tolerado y se dará una nota de cero (0) o pérdida del curso. La asistencia al curso es Obligatoria, quien falte 2 secciones de práctica pierde el curso.

Habilitación

Curso no habilitable.

Referencias Material entregado por el profesor y buscado por los grupos de estudiantes

2