Program Ass a Garp A

download Program Ass a Garp A

of 41

Transcript of Program Ass a Garp A

  • 7/26/2019 Program Ass a Garp A

    1/41

    ComponenteAgroincentivos

    PROGRAMA DE FOMENTO A LA AGRICULTURA

    Los incentivos sern destinados a productores y organizaciones que se dediquen principalmente a la

    produccin de granos bsicos.

    Concepto Montos mximos

    a).-Incentivo para paquetes tecnolgicos autorizados por laSecretara Hasta el 30% del costo del paquete tecnolgico, con un

    mximo de 20 hectreas por productor/ab).-Incentivo en el paquete de innovacin tecnolgicaautorizado por la Secretara.

    I. Registrar su pre solicitud al Programa de Fomento a la Agricultura, en la pgina https://www.suri.sagarpa.gob.mxII. Presentar copia de su pre solicitud de incentivo del programa de Fomento a la Agricultura, en las ventanillascorrespondientes.

    Requisitos

    Personas Fsicas Personas Moralesa) Identificacin oficial;b) CURP;c) RFC, en su caso;

    d) Comprobante de domicilio del solicitante, con una vigencia nomayor a tres meses anteriores a la fecha de solicitud;e) Comprobante de la legal posesin del predio

    Acta constitutiva de la organizacin solicitante y de susmodificaciones, que en su caso haya tenido a la fecha de la solicitud,debidamente protocolizada ante notario pblico;

    b) Acta en la que conste la designacin de su representante legal opoder debidamente protocolizado ante notario pblico;c) Comprobante de domicilio fiscal, con una vigencia no mayor a tresmeses anteriores a la fecha de solicitud;d) RFC;e) Identificacin oficial del representante legal;f) CURP del representante legal;g) Comprobante de la legal posesin del predio;

    Ventanilla: del 19 de Febrero y cierre el 23 de abril de 2014Mayor informacin en: www.sagarpa.gob.mx o http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5327085&fecha=18/12/2013.

  • 7/26/2019 Program Ass a Garp A

    2/41

    Componentede Produccin Intensiva y CubiertasAgrcolas (PROCURA)

    PROGRAMA DE FOMENTO A LA AGRICULTURA

    Los incentivos sern para personas fsicas o morales que pretendan tecnificar bajo cubierta sus unidades de produccin.

    Requisitos

    Personas Fsicas Personas Moralesa) Identificacin oficial;b) CURP;c) RFC, en su caso;d) Comprobante de domicilio del solicitante, con una vigencia no mayor a tresmeses anteriores a la fecha de solicitud;e) Comprobante de la legal posesin del predioI. Cotizacin vigente, emitida por el proveedor en donde se sealen lascaractersticas y precio del equipo e infraestructura solicitado;II. Concesin vigente o documento que demuestre el trmite o que acredite elvolumen de agua a utilizar en elIII. Anlisis de la calidad del agua;IV. Carta compromiso de recibir capacitacin;V. Proyecto de Inversin conforme al guin para elaboracin de proyectos (anexoII);VI. Expediente completo escaneado en medio electrnico.

    Acta constitutiva de la organizacin solicitante y de sus modificaciones, que en sucaso haya tenido a la fecha de la solicitud, debidamente protocolizada ante notariopblico;b) Acta en la que conste la designacin de su representante legal o poderdebidamente protocolizado ante notario pblico;c) Comprobante de domicilio fiscal, con una vigencia no mayor a tres mesesanteriores a la fecha de solicitud;d) RFC;e) Identificacin oficial del representante legal;f) CURP del representante legal;g) Comprobante de la legal posesin del predio;I. Cotizacin vigente, emitida por el proveedor en donde se sealen las caractersticasy precio del equipo e infraestructura solicitado;II. Concesin vigente o documento que demuestre el trmite o que acredite elvolumen de agua a utilizar en elIII. Anlisis de la calidad del agua;IV. Carta compromiso de recibir capacitacin;V. Proyecto de Inversin conforme al guin para elaboracin de proyectos (anexo II);VI. Expediente completo escaneado en medio electrnico.

    Ventanilla: del 15 de enero y cierre el 17 de febrero de 2014.Mayor informacin en: www.sagarpa.gob.mx o http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5327085&fecha=18/12/2013.

    Concepto Montos mximosMacro tnel Incentivos de hasta $90,000.00/hectrea; hasta $2700,000.00/ proyecto. No se otorgarn incentivos superiores al 50%.

    Malla sombra Incentivos de hasta $300,000.00/hectrea; hasta $2700,000.00/ proyecto. No se otorgarn incentivos superiores al 50%.

    Malla antigranizocon estructura

    Incentivos de hasta $70,000.00/hectrea; hasta $700,000.00/proyecto. No se otorgarn incentivos superiores al 50%.

    Invernaderos Incentivos de hasta $900,000.00/hectrea; hasta $2700,000.00 /proyecto. No se otorgarn incentivos superiores al 50%.

  • 7/26/2019 Program Ass a Garp A

    3/41

    Sistemas Producto Agrcolas (SISPROA)

    PROGRAMA DE FOMENTO A LA AGRICULTURA

    Los incentivos sern para los Comits de Sistema Producto nacionales y estatales del sector agrcola, integrados de

    acuerdo a la Ley de Desarrollo Rural Sustentable

    RequisitosPersonas Fsicas Personas Morales

    a) Identificacin oficial;b) CURP;c) RFC, en su caso;d) Comprobante de domicilio del solicitante, con una vigencia no mayor a tresmeses anteriores a la fecha de solicitud;

    e) Comprobante de la legal posesin del predioI. Plan Rector;II. Plan Anual de Fortalecimiento;III. Acta de la ltima asamblea celebrada en el ao inmediato anterior, conasistencia de representante de la SAGARPA.

    Acta constitutiva de la organizacin solicitante y de sus modificaciones, que en sucaso haya tenido a la fecha de la solicitud, debidamente protocolizada ante notariopblico;b) Acta en la que conste la designacin de su representante legal o poderdebidamente protocolizado ante notario pblico;

    c) Comprobante de domicilio fiscal, con una vigencia no mayor a tres mesesanteriores a la fecha de solicitud;d) RFC;e) Identificacin oficial del representante legal;f) CURP del representante legal;g) Comprobante de la legal posesin del predio;I. Plan Rector;II. Plan Anual de Fortalecimiento;III. Acta de la ltima asamblea celebrada en el ao inmediato anterior, con asistenciade representante de la SAGARPA.

    Ventanilla: Delegaciones de la sagarpa del 15 de enero y cierre el 17 de febrero de 2014.Mayor informacin en: www.sagarpa.gob.mx o http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5327085&fecha=18/12/2013.

    Concepto Montos Mximos

    1. Profesionalizacin.- Principalmente pago por servicios profesionales para asegurar su profesionalizacin,primordialmente para el facilitador, asistente, servicios contables, as como capacitacin.

    a) Hasta Dos millones de pesos,para Comits Nacionales , y

    b) Hasta quinientos mil pesospara Estatales.

    2. Equipamiento.- Para la adquisicin de equipos informticos nuevos (Computadoras de escritorio, Lap Top,pantalla, impresoras multifuncional, proyector, USB, cmaras fotogrficas y de video y software principalmente) yequipo de oficina estrictamente necesario para la instalacin de los equipos de cmputo.

    3.- Comunicacin.- Gastos destinados a bienes y servicios para la realizacin de Congresos, Foros,Convenciones, Asambleas, Simposio, mesas de trabajo y talleres.

    4. Gastos Inherentes a la Operacin.- Son aquellos derivados de la operacin general de los Comits SistemaProducto, tales como pasajes, hospedajes y alimentacin, entre otros.

  • 7/26/2019 Program Ass a Garp A

    4/41

    Componentede Tecnificacin del Riego

    PROGRAMA DE FOMENTO A LA AGRICULTURA

    Los incentivos sern para los productores agrcolas y asociaciones de usuarios de riego, con autorizacin de la

    CONAGUA para el establecimiento de sistemas de riego.

    Requisitos

    Personas Fsicas Personas Moralesa) Identificacin oficial;b) CURP;c) RFC, en su caso;d) Comprobante de domicilio del solicitante, con una vigencia no mayor a tres mesesanteriores a la fecha de solicitud;e) Comprobante de la legal posesin del predio.I. Cotizacin vigente emitida por una empresa de tecnificacin de riego;II. Contar con medidor de consumo de agua o en su defecto considerar su instalacindentro del proyecto;III. Constancia del servicio de agua vigente emitido por autoridad legalmenteconstituida para tal efecto, que acredite el volumen de agua a utilizar en el proyecto, yIV. Proyecto conforme a guin (Anexo II). En caso de proyectos de menos de$450,000.00, se presentar solamente la ficha tcnica del componente deTecnificacin del Riego (Anexo II);V. Documento que acredite la posesin legal de la tierra;VI. Documento vigente que acredite la concesin de uso del agua.

    Acta constitutiva de la organizacin solicitante y de sus modificaciones, que en su casohaya tenido a la fecha de la solicitud, debidamente protocolizada ante notario pblico;b) Acta en la que conste la designacin de su representante legal o poder debidamenteprotocolizado ante notario pblico;c) Comprobante de domicilio fiscal, con una vigencia no mayor a tres meses anterioresa la fecha de solicitud;d) RFC;e) Identificacin oficial del representante legal;f) CURP del representante legal;g) Comprobante de la legal posesin del predio;I. Cotizacin vigente emitida por una empresa de tecnificacin de riego;II. Contar con medidor de consumo de agua o en su defecto considerar su instalacindentro del proyecto;III. Constancia del servicio de agua vigente emitido por autoridad legalmente constituidapara tal efecto, que acredite el volumen de agua a utilizar en el proyecto, yIV. Proyecto conforme a guin (Anexo II). En caso de proyectos de menos de$450,000.00, se presentar solamente la ficha tcnica del componente de Tecnificacindel Riego (Anexo II);V. Documento que acredite la posesin legal de la tierra;VI. Documento vigente que acredite la concesin de uso del agua.

    Ventanilla: FIRA, FINANCIERA RURAL Y FIRCO del 15 de enero y cierre el 17 de febrero de 2014.Mayor informacin en: www.sagarpa.gob.mx o http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5327085&fecha=18/12/2013.

    Concepto Montos mximos

    Sistemas de riego por multicompuertas con pulsacin y vlvulas alfalfera. Hasta $10,000.00/hectrea

    Sistemas de Riego por aspersin (pivote central, avance frontal, side roll, aspersin fija,aspersin porttil, can y can viajero (indicativa y no limitativa); por microaspersin y goteo.

    Hasta $15,000.00/hectrea

    Drenaje en terrenos agrcolas. Hasta $15,000.00/hectrea

    Montos mximos de incentivo:a)Personas fsicas hasta $750,000.00b)Personas morales hasta $2,000,000.00, al menos conformada con 5 personas fsicas

  • 7/26/2019 Program Ass a Garp A

    5/41

    Componentede Reconversin y Productividad

    PROGRAMA DE FOMENTO A LA AGRICULTURA

    Los incentivos sern para personas fsicas o morales que se dediquen a actividades agrcolas cuyos cultivos tengan bajarentabilidad; de alta siniestralidad y de siniestralidad recurrente.

    Requisitos

    Personas Fsicas Personas Moralesa) Identificacin oficial;b) CURP;c) RFC, en su caso;d) Comprobante de domicilio del solicitante, con una vigencia nomayor a tres meses anteriores a la fecha de solicitud;e) Comprobante de la legal posesin del predio.I. Para personas morales, acreditar la propiedad o legal posesin delpredio de cada productor para el cual solicite el incentivo, sin rebasar100 hectreas de riego o su equivalente por productor.II. Los nuevos cultivos debern establecerse con un paquete

    tecnolgico autorizado por la SAGARPA.

    Acta constitutiva de la organizacin solicitante y de sus modificaciones,que en su caso haya tenido a la fecha de la solicitud, debidamenteprotocolizada ante notario pblico;b) Acta en la que conste la designacin de su representante legal opoder debidamente protocolizado ante notario pblico;c) Comprobante de domicilio fiscal, con una vigencia no mayor a tresmeses anteriores a la fecha de solicitud;d) RFC;e) Identificacin oficial del representante legal;f) CURP del representante legal;

    g) Comprobante de la legal posesin del predio;I. Para personas morales, acreditar la propiedad o legal posesin delpredio de cada productor para el cual solicite el incentivo, sin rebasar100 hectreas de riego o su equivalente por productor.II. Los nuevos cultivos debern establecerse con un paquetetecnolgico

    Ventanilla: Delegaciones de la sagarpa del 15 de enero y cierre el 31 de abril de 2014.

    Mayor informacin en: www.sagarpa.gob.mx o http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5327085&fecha=18/12/2013.

    Conceptos Montos Mximos

    a).- Incentivo para paquetes tecnolgicos autorizados por laSAGARPA

    El menor entre el 30% del costo del paquete tecnolgico y/o hasta$750,000.00 por beneficiario

  • 7/26/2019 Program Ass a Garp A

    6/41

    ComponentePrograma de Incentivos para Productoresde Maz y Frijol (PIMAF)

    PROGRAMA DE FOMENTO A LA AGRICULTURA

    Los incentivos sern para personas fsicas o morales que se dediquen a la produccin de maz o frijol, para la aplicacinde paquetes tecnolgicos que permitan incrementar la productividad:

    ConceptoMontos

    mximos ($/ha.)

    Montomximo porproductor

    Paquete tecnolgico, con acompaamiento tcnico (MasAgro)*, de al menos dos insumos en el estricto orden de prioridadsiguiente:

    1. Semilla adaptada a la regin, ya sea criolla mejorada o variedad o hbrido nacional, preferentemente de categoracertificada, y/o

    2. Insumos de nutricin vegetal (fertilizantes y/o biofertilizantes y/o mejoradores del suelo, entre otros), y/o3. Productos de control fitosanitario (plaguicidas qumicos o biotecnolgicos,), y/o

    4. Equipo aspersor, y/o

    5. Silos metlicos u otros graneros familiares.

    *Cada tcnico atender al menos 2 grupos de hasta 50 productores, este incentivo podr alcanzar 250 pesos porhectrea y hasta 150 mil pesos por tcnico.

    $2,450/ha. $7,350

    ConceptoMontos

    mximos ($/ha.)

    Montosmximos por

    productor

    Paquete tecnolgico, integrado por todos y cada uno de los siguientes elementos, segn su especificacin:

    Semilla hbrida de categora certificada preferentemente nacional con un monto de incentivo de $1,400pesos por hectrea.

    Consultora especializada, y acompaamiento tcnico personalizado al productor/a, incluido anlisis delaboratorio con un monto incentivo de $1,050 pesos por hectrea.

    Incentivo para fomentar la asociatividad en polos de desarrollo y que la misma propicie el incremento de laproductividad y fortalezca la adquisicin de insumos y comercializacin de cosechas con un montoincentivo de $100 pesos por hectrea.

    $2,550/ha $51,000

    Productores con esquema de alta productividad de 3 a 20 hectreas:

    Pequeos productores hasta 3 hectreas:

  • 7/26/2019 Program Ass a Garp A

    7/41

    Requisitos

    Personas Fsicas Personas Moralesa) Identificacin oficial;b) CURP;c) RFC, en su caso;d) Comprobante de domicilio del solicitante, con una vigencia no mayor atres meses anteriores a la fecha de solicitud;e) Comprobante de la legal posesin del predio, con excepcin de lossolicitantes que se encuentran inscritos en el Directorio del componente

    PROAGRO Productivo (antes PROCAMPO).

    Acta constitutiva de la organizacin solicitante y de sus modificaciones, que ensu caso haya tenido a la fecha de la solicitud, debidamente protocolizada antenotario pblico;b) Acta en la que conste la designacin de su representante legal o poderdebidamente protocolizado ante notario pblico;c) Comprobante de domicilio fiscal, con una vigencia no mayor a tres mesesanteriores a la fecha de solicitud;

    d) RFC;e) Identificacin oficial del representante legal;f) CURP del representante legal;g) Comprobante de la legal posesin del predio, con excepcin de lossolicitantes que se encuentran inscritos en el Directorio del componentePROAGRO Productivo (antes PROCAMPO).

    Ventanilla: del 18 de Marzo y cierre el 17 de Abril de 2014.Mayor informacin en: www.sagarpa.gob.mx o http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5327085&fecha=18/12/2013.

    ComponentePrograma de Incentivos para Productoresde Maz y Frijol (PIMAF)

    PROGRAMA DE FOMENTO A LA AGRICULTURA

  • 7/26/2019 Program Ass a Garp A

    8/41

    .

    Los incentivos destinados a la Productividad Pecuaria (Dirigido a Unidades de Produccin Pecuaria), son:I. Reproduccin y Material Gentico Pecuario

    PROGRAMA DE FOMENTO GANADEROComponenteProductividad Pecuaria

    (Ganado Alimentario, Manejo de Ganado, y Reproduccin yMaterial Gentico Pecuario)

    .

    Concepto Montos Mximos

    Sementales, semen, semen sexado,embriones de las distintas especies pecuariasy material gentico apcola certificado.

    Hasta el 50% del valor de referencia por persona fsica o moral. Para productores ubicados enlocalidades de alta y muy alta marginacin y Municipios de la Cruzada Nacional contra el Hambre, el montomximo podr ser de hasta el 75% del valor de referencia. El monto mximo de apoyo ser de hasta$500,000.00

    CRITERIOS DE SELECCIN

    a)Todos los solicitantes del apoyo, debern demostrar tener capacidad para dar alojamiento y abastecimiento de agua y alimento para todo su ganado.b)Los sementales debern estar identificados por el SINIIGA, segn aplique a cada especie;c)Todos los semovientes, semen, embriones y material gentico apcola, se sujetarn a los requisitos zoosanitarios vigentes, que establece elSENASICA.

    Concepto Montos Mximos

    Infraestructura, maquinaria y equipo paraproyectos de beneficio colectivo.

    Hasta el 50% del valor del proyecto. Para productores ubicados en localidades de alta y muy altamarginacin y Municipios de la Cruzada Nacional contra el Hambre, el monto mximo podr ser dehasta el 75% del valor de referencia. El monto mximo de apoyo ser de hasta $6000,000.00

    CRITERIOS DE SELECCIN

    Que presenten proyecto productivo de beneficio colectivo (anexo V).

    II. Manejo de Ganado

  • 7/26/2019 Program Ass a Garp A

    9/41

    PROGRAMA DE FOMENTO GANADEROComponenteProductividad Pecuaria

    (Ganado Alimentario, Manejo de Ganado, y Reproduccin yMaterial Gentico Pecuario)

    Requisitos

    Ventanilla: DDR05 CHOLULA del 3 de Marzo y cierre el 30 de Junio de 2014.

    Mayor informacin en: www.sagarpa.gob.mx o http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5327093&fecha=18/12/2013

    Concepto Montos Mximos

    Paquetes Tecnolgicos que aseguren elabasto de insumos para la produccin yproductividad pecuaria.

    Hasta el 70% del valor del Paquete Tecnolgico. Para productores ubicados en localidades de alta ymuy alta marginacin y Municipios de la Cruzada Nacional contra el Hambre, el monto mximo podr serde hasta el 80% del valor de referencia. El monto mximo de apoyo por Paquete ser de hasta $25,000.00

    III. Ganado Alimentario

    Documentos PersonasFsicas

    PersonasMorales

    Representantelegal

    Solicitud nica de Apoyo al Programa de Fomento Ganadero (Anexo II). X XDocumento que acredite su registro actualizado en el Padrn Ganadero Nacional. X XPoder General o Acta Notariada para pleitos y cobranzas y/o para actos de administracin o de dominio, segncorresponda.

    X

    Listado de productores integrantes. XActa constitutiva y, en su caso, el instrumento notarial donde consten las modificaciones a sta y/o a susestatutos.

    X

    RFC (en su caso para personas fsicas). X XIdentificacin oficial (Credencial del IFE o Pasaporte) y CURP (debern ser coincidentes). X X

    Comprobante de domicilio particular (recibo de luz, agua, predial, telfono o escrito libre de la autoridad local enel que se valide la residencia del solicitante con antigedad mxima de tres meses).

    X X

    Comprobante de domicilio fiscal. XDocumento comprobatorio del nmero de cuenta bancaria y la CLABE. X X

  • 7/26/2019 Program Ass a Garp A

    10/41

    PROGRAMA DE FOMENTO GANADERO

    ComponentePrograma Porcino (PROPOR)

    Requisitos

    Los incentivos destinados al Programa Porcino (PROPOR) son:

    Concepto Montos mximos

    En efectivo por vientre.

    Estrato A. Para personas fsicas o morales, apoyo por vientre porcino de la siguiente manera:

    Estrato B. Para personas fsicas o morales apoyo por vientre porcino de la siguiente manera

    Vientres Apoyo por vientre autorizado40 500 $ 200.00

    Vientres Apoyo por vientre autorizado

    501 1000 $ 150.00

    DocumentosPersonas

    FsicasPersonas

    MoralesRepresentante

    legalSolicitud nica de Apoyo al Programa de Fomento Ganadero (Anexo II). X XDocumento que acredite su registro actualizado en el Padrn Ganadero Nacional. X XPoder General o Acta Notariada para pleitos y cobranzas y/o para actos de administracin o de dominio, segncorresponda.

    X

    Listado de productores integrantes. XActa constitutiva y, en su caso, el instrumento notarial donde consten las modificaciones a sta y/o a susestatutos.

    X

    RFC (en su caso para personas fsicas). X XIdentificacin oficial (Credencial del IFE o Pasaporte) y CURP (debern ser coincidentes). X XComprobante de domicilio particular (recibo de luz, agua, predial, telfono o escrito libre de la autoridad local en elque se valide la residencia del solicitante con antigedad mxima de tres meses).

    X X

    Comprobante de domicilio fiscal. XDocumento comprobatorio del nmero de cuenta bancaria y la CLABE. X X

    Ventanilla: DDR05 CHOLULA del 3 de Marzo y cierre el 30 de Junio de 2014.

    Mayor informacin en: www.sagarpa.gob.mx o http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5327093&fecha=18/12/2013

  • 7/26/2019 Program Ass a Garp A

    11/41

    Los incentivos destinados al Sistemas Producto Pecuario son:

    Concepto Montos MximosFortalecer las capacidades tcnicas y

    administrativas de los Comits Sistema ProductoPecuarios.

    Hasta $2000,000.00 para Comits Sistema Producto Pecuarios Nacionales.

    PROGRAMA DE FOMENTO GANADERO

    Sistemas Producto Pecuario

    Los criterios de seleccin para solicitantes del Componente Sistemas Producto Pecuarios sern los siguientes:a) Que cumplan con los requisitos generales establecidos en el artculo 7 de la presente Regla de Operacin;b) Presentar el Plan Rector Nacional y Plan Anual de Fortalecimiento.

    DocumentosPersonasFsicas

    PersonasMorales

    Representante legal

    Solicitud nica de Apoyo al Programa de Fomento Ganadero (Anexo II). X XDocumento que acredite su registro actualizado en el Padrn Ganadero Nacional. X X

    Poder General o Acta Notariada para pleitos y cobranzas y/o para actos de administracin o de dominio,segn corresponda. XListado de productores integrantes. X

    Acta constitutiva y, en su caso, el instrumento notarial donde consten las modificaciones a sta y/o a susestatutos.

    X

    RFC (en su caso para personas fsicas). X XIdentificacin oficial (Credencial del IFE o Pasaporte) y CURP (debern ser coincidentes). X XComprobante de domicilio particular (recibo de luz, agua, predial, telfono o escrito libre de la autoridad localen el que se valide la residencia del solicitante con antigedad mxima de tres meses).

    X X

    Comprobante de domicilio fiscal. XDocumento comprobatorio del nmero de cuenta bancaria y la CLABE. X X

    Ventanilla: DDR05 CHOLULA del 3 de Marzo y cierre el 30 de Junio de 2014.

    Mayor informacin en: www.sagarpa.gob.mx o http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5327093&fecha=18/12/2013

  • 7/26/2019 Program Ass a Garp A

    12/41

    PROGRAMA DE FOMENTO GANADEROComponentePROGAN Productivo

    A partir de 2014 inicia el PROGAN Productivo, el cual considera, en un horizonte de 5 aos, el otorgamiento de los apoyos a los productoreselegibles:

    Concepto Montos Mximos

    Estrato A.Para personas fsicas, morales y morales de ejidatarios o comuneroscontemplados en la Ley Agraria y Ley de Sociedades de Solidaridad Social), de lasiguiente manera:

    Estrato B.Para personas fsicas o morales de la siguiente manera:

    b) En especie. Identificadores SINIIGA. Para el total de vientres o colmenas registrados en el Padrn Ganadero Nacional.

    c) En servicios tcnicos. Asistencia tcnica, capacitacin oacompaamientos tcnicos.

    Costo de los servicios tcnicos a travs de Convenios de Colaboracin o Concertacin.

    d) En Servicios de Proteccin al Patrimonio Costo del 100% de la prima para el aseguramiento

    e) Bono de Productividad en efectivo El apoyo ser de $ 200.00 (doscientos pesos 00/100 M.N.) por cra bovina para personas fsicaso morales de los estratos A y B.

    El apoyo se entregar por cra (hembra o macho bovino desde el destete y hasta mximo 15meses), identificado con dispositivo SINIIGA, de las vacas inscritas en el Padrn del PROGAN y

    hasta 60% de la paricin de las mismas.

    Especie Vientres o colmenas eninventario

    Apoyo por vientre ocolmena autorizado

    Bovinos carne y doblepropsito

    1-35 $350.00

    Ovinos 25-175 $76.00

    Caprinos

    30-210

    $63.00Apicultura 10-175 $76.00

    Especie Vientres o colmenas eninventario

    Apoyo por vientre ocolmena autorizado

    Bovinos carne y doblepropsito

    36-300 $280.00

    Ovinos 176-1,250 $60.00

    Caprinos 211-1,500 $50.00

    Apicultura 176-1,250 $60.00

  • 7/26/2019 Program Ass a Garp A

    13/41

    PROGRAMA DE FOMENTO GANADEROComponentePROGAN Productivo

    El mximo apoyo ser hasta 300 UA por persona fsica, independientemente del nmero de solicitudes de especies;

    Para persona fsica integrante de la persona moral, el mximo apoyo ser hasta 200 UA, independientemente del nmero de solicitudes deespecies y el tope mximo de UA apoyadas por persona moral ser de 1,000 UA.

    Las personas morales de ejidatarios o comuneros, sern apoyadas como estrato A, independientemente del nmero de vientres o colmenaspor persona fsica, sin rebasar 200 UA cada uno.

    DocumentosPersonas

    FsicasPersonas

    MoralesRepresentant

    e legalSolicitud nica de Apoyo al Programa de Fomento Ganadero (Anexo II). X XDocumento que acredite su registro actualizado en el Padrn Ganadero Nacional. X XPoder General o Acta Notariada para pleitos y cobranzas y/o para actos de administracin o de dominio,segn corresponda.

    X

    Listado de productores integrantes. XActa constitutiva y, en su caso, el instrumento notarial donde consten las modificaciones a sta y/o a susestatutos.

    X

    RFC (en su caso para personas fsicas). X XIdentificacin oficial (Credencial del IFE o Pasaporte) y CURP (debern ser coincidentes). X XComprobante de domicilio particular (recibo de luz, agua, predial, telfono o escrito libre de la autoridad localen el que se valide la residencia del solicitante con antigedad mxima de tres meses).

    X X

    Comprobante de domicilio fiscal. XDocumento comprobatorio del nmero de cuenta bancaria y la CLABE. X X

    Ventanilla: DDR05 CHOLULA del 3 de Marzo y cierre el 30 de Junio de 2014.

    Mayor informacin en: www.sagarpa.gob.mx o http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5327093&fecha=18/12/2013

  • 7/26/2019 Program Ass a Garp A

    14/41

    PROGRAMA DE FOMENTO GANADEROComponente de Repoblamiento y Recra Pecuaria

    Los incentivos destinados a la Infraestructura y Equipamiento del Repoblamiento, (Dirigido a Unidades de Produccin Pecuaria), son:

    Concepto Montos Mximos

    Infraestructura para el sector primario en laUPP.

    Hasta el 50% del valor de referencia por persona fsica o moral. Para productores ubicados enlocalidades de alta y muy alta marginacin y Municipios de la Cruzada Nacional contra elHambre, el monto mximo podr ser de hasta el 75% del valor de referencia. El monto mximode apoyo ser de hasta $1000,000.00

    Equipo para el sector primario en la UPP.

    Hasta el 50% del valor de referencia por persona fsica o moral. Para productores ubicados enlocalidades de alta y muy alta marginacin y Municipios de la Cruzada Nacional contra el Hambre, elmonto mximo podr ser de hasta el 75% del valor de referencia. El monto mximo de apoyo serde hasta $1000,000.00

    Los criterios de seleccin para solicitantes del Componente Infraestructura y Equipamiento del Repoblamiento sern los siguientes:

    a) Que cumplan con los requisitos generales establecidos en el artculo 7 de la presente Regla de Operacin;b) Que presenten ficha tcnica o proyecto productivo segn corresponda al monto de apoyo solicitado (anexo V o VI);c) Todos los semovientes de la UPP que solicita el apoyo, debern sujetase a los requisitos zoosanitarios vigentes, que establece el SENASICA;

    DocumentosPersonas

    FsicasPersonas

    MoralesRepresentant

    e legalSolicitud nica de Apoyo al Programa de Fomento Ganadero (Anexo II). X XDocumento que acredite su registro actualizado en el Padrn Ganadero Nacional. X XPoder General o Acta Notariada para pleitos y cobranzas y/o para actos de administracin o de dominio,segn corresponda.

    X

    Listado de productores integrantes. XActa constitutiva y, en su caso, el instrumento notarial donde consten las modificaciones a sta y/o a susestatutos.

    X

    RFC (en su caso para personas fsicas). X XIdentificacin oficial (Credencial del IFE o Pasaporte) y CURP (debern ser coincidentes). X XComprobante de domicilio particular (recibo de luz, agua, predial, telfono o escrito libre de la autoridad localen el que se valide la residencia del solicitante con antigedad mxima de tres meses).

    X X

    Comprobante de domicilio fiscal. XDocumento comprobatorio del nmero de cuenta bancaria y la CLABE. X X

    Ventanilla: DDR05 CHOLULA del 3 de Marzo y cierre el 30 de Junio de 2014.

    Mayor informacin en: www.sagarpa.gob.mx o http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5327093&fecha=18/12/2013

  • 7/26/2019 Program Ass a Garp A

    15/41

    PROGRAMA DE FOMENTO GANADEROComponente de Infraestructura y Equipo del Repoblamiento

    Los incentivos destinados a la Infraestructura y Equipamiento del Repoblamiento, (Dirigido a Unidades de Produccin Pecuaria), son:

    Concepto Montos Mximos

    Infraestructura para el sector primario en laUPP.

    Hasta el 50% del valor de referencia por persona fsica o moral. Para productores ubicados enlocalidades de alta y muy alta marginacin y Municipios de la Cruzada Nacional contra elHambre, el monto mximo podr ser de hasta el 75% del valor de referencia. El monto mximode apoyo ser de hasta $1000,000.00

    Equipo para el sector primario en la UPP.

    Hasta el 50% del valor de referencia por persona fsica o moral. Para productores ubicados enlocalidades de alta y muy alta marginacin y Municipios de la Cruzada Nacional contra el Hambre, elmonto mximo podr ser de hasta el 75% del valor de referencia. El monto mximo de apoyo serde hasta $1000,000.00

    Los criterios de seleccin para solicitantes del Componente Infraestructura y Equipamiento del Repoblamiento sern los siguientes:

    a) Que cumplan con los requisitos generales establecidos en el artculo 7 de la presente Regla de Operacin;b) Que presenten ficha tcnica o proyecto productivo segn corresponda al monto de apoyo solicitado (anexo V o VI);c) Todos los semovientes de la UPP que solicita el apoyo, debern sujetase a los requisitos zoosanitarios vigentes, que establece el SENASICA;

    DocumentosPersonas

    FsicasPersonas

    MoralesRepresentant

    e legalSolicitud nica de Apoyo al Programa de Fomento Ganadero (Anexo II). X XDocumento que acredite su registro actualizado en el Padrn Ganadero Nacional. X XPoder General o Acta Notariada para pleitos y cobranzas y/o para actos de administracin o de dominio,segn corresponda.

    X

    Listado de productores integrantes. XActa constitutiva y, en su caso, el instrumento notarial donde consten las modificaciones a sta y/o a susestatutos.

    X

    RFC (en su caso para personas fsicas). X XIdentificacin oficial (Credencial del IFE o Pasaporte) y CURP (debern ser coincidentes). X XComprobante de domicilio particular (recibo de luz, agua, predial, telfono o escrito libre de la autoridad localen el que se valide la residencia del solicitante con antigedad mxima de tres meses).

    X X

    Comprobante de domicilio fiscal. XDocumento comprobatorio del nmero de cuenta bancaria y la CLABE. X X

    Ventanilla: DDR05 CHOLULA del 3 de Marzo y cierre el 30 de Junio de 2014.

    Mayor informacin en: www.sagarpa.gob.mx o http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5327093&fecha=18/12/2013

  • 7/26/2019 Program Ass a Garp A

    16/41

    PROGRAMA DE FOMENTO GANADEROComponente de Repoblamiento y Recra Pecuaria

    Los incentivos destinados al Repoblamiento y Recra Pecuaria, (Dirigido a Unidades de Produccin Pecuaria), son:I. Repoblamiento

    Concepto Montos Mximos

    Hembras de las distintasespecies pecuarias.

    Hasta el 50% del valor de referencia por persona fsica o moral. Para productores ubicados en localidades de alta ymuy alta marginacin y Municipios de la Cruzada Nacional contra el Hambre, el monto mximo podr ser de hasta el75% del valor de referencia. El monto mximo de apoyo ser de hasta $450,000.00

    Concepto Montos Mximos

    Retencin de vaquillas productoras de leche, carne ydoble propsito; hembras pberes ovinas, caprinas yporcinas.Las hembras apoyadas debern permanecer al menos

    dos partos en la UPP de origen.

    Para personas fsicas y morales el monto mximo del incentivo ser de hasta 50 U. A.;para las vaquillas productoras de leche $1,250 por cabeza, vaquillas carne y doblepropsito $1,000 por cabeza; hembras pberes ovinas y caprinas $300 por cabeza yhembras pberes porcinas $200 por cabeza.

    II. Recra Pecuaria

    CRITERIOS DE SELECCIN

    a) Que cumplan con los requisitos generales establecidos en el artculo 7de Reglas de Operacin;b) Que presenten ficha tcnica (VI);c) Todos los solicitantes del apoyo, debern demostrar tener capacidad para dar alojamiento y abastecimiento de agua y alimento para todo suganado, incluyendo el solicitado;d) Los semovientes debern estar identificados por el SINIIGA, segn aplique a cada especie;e)Todos los semovientes, se sujetarn a los requisitos zoosanitarios vigentes, que establece el SENASICA;f)Se dar prioridad a los que presenten constancia de hato libre de las campaas zoosanitarias vigentes;g)No se otorgarn incentivos a productores que hayan sido apoyados en cualquiera de los ltimos dos aos;h)Para hembras pberes ovinas, caprinas y porcinas, debern acreditar el empadre de las hembras.

    CRITERIOS DE SELECCINa) Que cumplan con los requisitos generales establecidos en el artculo 7 de la presente Regla de Operacin;b) Que presenten ficha tcnica (VI);c) Todos los solicitantes del apoyo, debern demostrar tener capacidad para dar alojamiento y abastecimiento de agua y alimento para todo suganado, incluyendo el solicitado;d) Los semovientes debern estar identificados por el SINIIGA, segn aplique a cada especie;e) Todos los semovientes, se sujetarn a los requisitos zoosanitarios vigentes, que establece el SENASICA;f) Distribucin del inventario ganadero (Anexo IX);g) Se dar prioridad a los que presenten constancia de hato libre de las campaas zoosanitarias vigentes.

  • 7/26/2019 Program Ass a Garp A

    17/41

    PROGRAMA DE FOMENTO GANADEROComponente de Repoblamiento y Recra Pecuaria

    DocumentosPersonas

    FsicasPersonas

    MoralesRepresentant

    e legalSolicitud nica de Apoyo al Programa de Fomento Ganadero (Anexo II). X XDocumento que acredite su registro actualizado en el Padrn Ganadero Nacional. X XPoder General o Acta Notariada para pleitos y cobranzas y/o para actos de administracin o de dominio,segn corresponda.

    X

    Listado de productores integrantes. XActa constitutiva y, en su caso, el instrumento notarial donde consten las modificaciones a sta y/o a susestatutos.

    X

    RFC (en su caso para personas fsicas). X XIdentificacin oficial (Credencial del IFE o Pasaporte) y CURP (debern ser coincidentes). X XComprobante de domicilio particular (recibo de luz, agua, predial, telfono o escrito libre de la autoridad localen el que se valide la residencia del solicitante con antigedad mxima de tres meses). X XComprobante de domicilio fiscal. XDocumento comprobatorio del nmero de cuenta bancaria y la CLABE. X X

    Ventanilla: DDR05 CHOLULA del 3 de Marzo y cierre el 30 de Junio de 2014.Mayor informacin en: www.sagarpa.gob.mx o http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5327093&fecha=18/12/2013

  • 7/26/2019 Program Ass a Garp A

    18/41

    Programa de Innovacin, Investigacin,Desarrollo Tecnolgico y Educacin

    Personas Fsicas Personas Morales1. Solicitud de Incentivos en el Formato nico de solicitud (Anexo

    I)2. Identificacin oficial, en la que el nombre coincida con el

    registrado en la CURP;3. CURP;4. Registro Federal de Contribuyentes (RFC), en su caso;5. Comprobante de domicilio del solicitante, y6. Acreditar, en su caso, la propiedad o posesin del (predio) o

    (lugar donde se instalar el Proyecto), mediante el acto jurdicoque corresponda, con las formalidades que exija la Ley.

    b)En caso de que la persona fsica est representada, elrepresentante, tutor (en caso de ser menor de edad) o apoderadolegal deber cumplir con los siguientes requisitos:

    1. Poder o Carta poder para gestin de incentivos (certificada oavalada por un Notario);

    2. Identificacin oficial;3. CURP, y4. Comprobante de domicilio (actualizado).

    1. Solicitud de Incentivos en el Formato nico de solicitud (Anexo I)2. Acta constitutiva y, en su caso, el instrumento notarial donde

    consten las modificaciones a sta y/o sus estatutos;3. RFC;4. Comprobante de domicilio fiscal, con una vigencia no mayor a

    tres meses anteriores a la fecha de solicitud;5. Acta notariada de la instancia facultada para nombrar a las

    autoridades o donde conste el poder para actos deadministracin.

    6. Identificacin oficial del representante legal;

    7. CURP del representante legal, y8. Acreditar, en su caso, la propiedad o posesin del (predio) o(lugar donde se instalar el Proyecto), mediante el acto jurdicoque corresponda, con las formalidades que exija la Ley.

    Los productores/as de comunidades indgenas podrn, en su casoacreditar la legal posesin del predio con el documento expedido por lainstancia competente y en su caso, conforme a usos y costumbres.

    Poblacin objetivo:

    Personas fsicas o personas morales

    Aquellas que mejoran su productividad a travs de la aplicacin de innovaciones, desarrollos tecnolgicos y biotecnolgicos, incluyendo lasactividades de conservacin, caracterizacin, evaluacin, validacin, mejoramiento, manejo, reproduccin y aprovechamiento de los recursosgenticos agrcolas, pecuarios, pesqueros y acucolas, as como, el aprovechamiento integral de recursos (minera social), a nivel nacional.

  • 7/26/2019 Program Ass a Garp A

    19/41

    Concepto Montos Mximos Observaciones

    a) Proyectos de Innovacin y Transferencia deTecnologa que generen impacto local, regional onacional.

    Hasta $30,000,000.00 (treinta m illones de

    pesos 00/100 M.N.) por proyecto, incluido el

    pago de acompaamiento tcnico, sin

    rebasar $100,000.00 (cien mil pes os 00/100

    M.N.) por productor (a) o por socio (a) de una

    persona moral.

    I. Porttil:

    - Aspers oras motorizadas

    - Motocultores con transmisin de engranes y

    equipados , certificados por el OCIMA.

    Hasta 50% del costo del equipo, sin rebasar

    $50,000.00 (cincuenta mil pesos 00/100M.N.) por equipo y productor (a).

    II. Equipos e implementos para tractor Hasta 50% del costo del equipo, sin rebasar$75,000.00 (setenta y cinco mil pesos 00/100

    M.N.) por equipo y productor (a).

    III. Para agricultura de precisin Hasta 50% del costo del equipo, sin rebasar$100,000.00 (cien mil pesos 00/100 M.N.) por

    equipo y productor (a).

    c) Reparacin de tractores de hasta 100 Hp ymodelo 2010 y hasta 1999; cuyo diagnstico y costo

    de la reparacin sea emitida por un Centro de

    Servicio que forme parte de la red de distribuidores

    publicada en la pgina electrnica de la Secretara:

    - Reparacin de: motor,- Reparacin de ejes y adquisicin de neumticos,

    - Reparacin de transmisin y/o sistema hidrulico.

    d) Otras tecnologas, equipos y/o maquinariasqueatiendan estrategias y lneas de accin del

    Programa para Democratizar la Productividad (PDP)

    de la SHCP.

    Hasta $30,000.00 (treinta mil pesos 00/100

    M.N.) por productor (a).

    e) Premios a la Productividad Se otorgarn incentivos por nica vez a losproductores del sector primario que se

    distingan por la aplicacin de innovaciones y

    sus resultados productivos .

    b) Adquisicin de maquinaria y equipo:

    Hasta $15,000.00 (quince mil pesos 00/100

    M.N.) por productor (a).

    Hasta 50% del costo total de la reparacin,

    sin rebasar $50,000.00 (cincuenta m il pes os

    00/100 M.N.) por tractor y productor (a).

    a) Solicitud de apoyo es de hasta 100 mil pesos, slo presentarSolicitud nica de Apoyo descrita en el Anexo I de las Reglas.b) Solicitud de apoyo mayor a 100 mil pesos y hasta un milln depesos, presentar, adicionalmente a la Solicitud nica de Apoyo(Anexo I), un proyecto simplificado conforme al Anexo IV de estasReglas.c) solicitud de apoyo mayor a un milln de pesos, adicionalmente a laSolicitud nica de Apoyo (Anexo I), deber presentar proyectocompleto conforme al Anexo IV de las Reglas; el proyecto deber:1. Considerar actividades y soluciones que atiendan demandas,necesidades o problemas emergentes planteados por el sector

    productivo, pblico, privado o social y Comits de Sistema Producto.2. Estar avalado al menos por una institucin y/o un ProfesorInvestigador integrante del Sistema Nacional de Investigadores (SNI)y/o del Registro Nacional de Instituciones y Empresas Cientficas yTecnolgicas (RENIECYT), o estar reconocido por su productividad y/odesempeo en el Centro de Investigacin o Institucin de EducacinSuperior al que pertenezca.3. Contar con el respaldo de una instancia pblica o privada - diferenteal operador del proyecto - interesada en la promocin o apoyo a lainvestigacin aplicada, validacin o aplicacin de las innovacionestecnolgicas disponibles y que garantice que el proyecto cuenta conel servicio o mercado asegurado de los productos a obtener.Los proyectos considerados en los incisos b) y c) debern destinar el10% del apoyo total autorizado al acompaamiento tcnico a cargo delcentro de investigacin o institucin de educacin superior que seaoperador del proyecto.

    Programa de Innovacin, Investigacin,Desarrollo Tecnolgico y Educacin

    Innovacin para el Desarrollo TecnolgicoAplicado

  • 7/26/2019 Program Ass a Garp A

    20/41

    Concepto Montos Mximos Observaciones

    Proyectos para el aprovechamiento o elaboracinde bienes de minerales no metalferos y rocas,as como aprovechamiento integral de recursos

    en regiones con baja vocacin agropecuaria.

    Hasta el 50% del costo del proyecto, sin rebasar$1,000,000.00 (Un milln de pesos 00/100 M.N)

    por proyecto, incluido el pago de acompaamientotcnico.

    a) Ser propietario, en su caso, de un predio con potencial deexplotacin mineral no metalfera localizado en una

    localidad de alta y muy alta marginacin, y

    b) Presentar proyecto simplificado, conforme al Anexo IV deestas Reglas.

    Concepto Montos Mximo Observaciones

    Proyectos de investigacin, innovacin y/otransferencia de tecnologa pecuaria, de impactonacional o regional, en los que podrn incluirmaquinaria, equipos e instalaciones innovadoras,as como, acompaamiento tcnico.

    Hasta $20,000,000.00 (veinte millones de pesos00/100 M.N.) por persona moral.

    a) Proyecto de impacto regional o nacional debidamenteacreditado por una institucin especialista en la materia quecorresponda y con el visto bueno de una organizacin nacional oregional de productores pecuarios de conformidad con el AnexoIV de las Reglas;b) Documento que acredite su registro actualizado en el PadrnGanadero Nacional, yc) Para los apicultores, clave de identificacin (ID) del programade Rastreabilidad de la Miel ante SENASICA.

    Proyectos de innovacin y/o transferencia detecnologa pecuaria de impacto regional onacional.

    Hasta $20,000,000.00 (veinte millones de pesos00/100 M.N.) por proyecto, sin rebasar

    $100,000.00 (cien mil pesos 00/100 M.N.) porproductor.

    Programa de Innovacin, Investigacin,Desarrollo Tecnolgico y Educacin

    Minera social

    Innovacin y Transferencia de TecnologaGanadera

  • 7/26/2019 Program Ass a Garp A

    21/41

    Concepto Montos Mximos Observaciones

    Caracterizacin, Certificacin y Adquisicin delneas genticas certificadas, de interscomercial.

    Hasta $1,000,000.00 (un milln de pesos 00/100M.N.):

    a) Permiso o concesin de acuacultura vigente, en casoaplicable;

    b) Contar con los permisos, autorizaciones y concesionesnecesarios para la operacin del proyecto, emitidas por la CNAen materia de uso de aguas y por la SEMARNAT en materiaambiental;

    c) Presentar la Propuesta del proyecto a desarrollar. (conformea Anexo IV);

    d) Documento que acredite la legal propiedad o posesin delpredio, bien o inmueble donde est o estar ubicado elproyecto, debidamente protocolizado;

    e) Presentar carta de capacidades tcnicas que describa ysustente con ttulos profesionales y currculum, las capacidadesdel personal tcnico operativo del proyecto, y

    f) Acreditar que se dispone de recursos complementarios,

    mediante avalo de bienes relacionados con el proyecto,autorizacin de crdito bancario o de proveedores, odisposicin lquida de recursos en una cuenta corrientebancaria a nombre del solicitante.

    a) 10% Asistencia Tcnica especializada.

    b) 90% Caracterizacin, Certificacin y/oAdquisicin de reproductores.

    Construccin y/o adecuacin de infraestructura,instalaciones y equipamiento de laboratorios deproduccin de larvas, post-larvas, semillas, craso juveniles de organismos acuticos para elmejoramiento, manejo, reproduccin y el usosustentable de los recursos genticos deimportancia comercial.

    Hasta el 50% del proyecto, sin rebasar

    $5,000,000.00 (cinco millones de pesos 00/100M.N.).

    a) 40% Infraestructura e instalaciones

    b) 25% Materiales y equipo.

    c) 10% Asistencia tcnica.

    d) 25 % Adquisicin de paquetes tecnolgicos.

    Manejo y preservacin de productos sexuales de

    especies de importancia comercial, con fines demantener bancos de genoma.

    Hasta el 50% del proyecto, sin rebasar$5,000,000.00 (cinco millones de pesos 00/100M.N.).a) 70% Materiales y equipamiento

    b) 30% Asistencia tcnica.

    Recursos genticos acucolas

    Programa de Innovacin, Investigacin,Desarrollo Tecnolgico y Educacin

  • 7/26/2019 Program Ass a Garp A

    22/41

    Concepto Montos Mximos Observaciones

    Proyectos de conservacin,caracterizacin, aprovechamiento y/o

    reproduccin de cultivos nativos,bsicos o estratgicos; y cultivos

    biotecnolgicos pblicos nacionales,entre otros. Hasta $5,000,000.00 (cinco millones

    de pesos 00/100 M.N.) por proyecto.

    a) Proyecto completo, conforme al Anexo IV de las Reglas, que puede ser dereproduccin, conservacin y/o aprovechamiento sustentable que potencien losbeneficios de los recursos fitogenticos, con especial atencin a los cultivosnativos prioritarios[1], bsicos y/o estratgicos que sean de importancia estratgicanacional para la alimentacin y la agricultura, incluyendo cultivos biotecnolgicospblicos nacionales;

    b) Los (las) solicitantes, deben acreditar las capacidades del personal tcnicocientfico (propio o de un centro de investigacin o institucin de educacinsuperior) para coordinar o apoyar el desarrollo de las actividades del proyecto, y

    c) Los (las) solicitantes, tambin deben acreditar la relacin de infraestructura con laque se cuenta: terrenos experimentales, laboratorios, contratos de compraventa,

    cartas de intencin, entre otros documentos que comprueben la capacidad paraejecutarlo.

    Recursos Genticos agrcolas

    Concepto Montos Mximos Observaciones

    Proyectos de conservacin, caracterizacin,evaluacin, promocin y utilizacin de los

    recursos genticos de las diferentes especies y

    razas pecuarias.

    Hasta $20,000,000.00 (veinte millones de pesos00/100 M.N.).

    a. Proyecto de Recursos Zoogenticos, conforme al AnexoIV de las Reglas.

    Recursos Zoogenticos

    Programa de Innovacin, Investigacin,Desarrollo Tecnolgico y Educacin

    Ventanilla: Fundacin Produce Puebla del 3 de marzo y cierre el 18 de Abril de 2014.Mayor informacin en: www.sagarpa.gob.mx

  • 7/26/2019 Program Ass a Garp A

    23/41

    PROGRAMA INTEGRAL DEDESARROLLO RURAL (PIDER)

    Lineamientos generales:

    Sern elegibles los grupos de personas, personas fsicas y morales; que realizan actividades agrcolas, pecuarias, acucolas y pesqueras; enzonas rurales y periurbanas que cumplan con los siguientes requisitos generales:

    a) Personas fsicas.- Original y copia simple con fines de cotejo de:1. Identificacin oficial, cuyo nombre coincida con el registrado en la CURP2. CURP3. Comprobante de domicilio actualizado

    b) Grupos de personas.- Original y copia simple con fines de cotejo de:1. Acta de asamblea constitutiva y de designacin de representantes, con la lista de asistencia y de firmas, certificado por la autoridad

    municipal.2. Identificacin oficial del representante3. CURP del representante4. Documento escrito con los datos de cada integrante del grupo.

    C) Personas morales.- Original y copia simple con fines de cotejo de:1. Acta constitutiva y, en su caso, el instrumento notarial vigente donde consten las modificaciones de sta y/o sus estatutos

    2. RFC

    3. Acta notarial donde consten los nombramientos de representacin legal y poderes correspondientes.

    4. Identificacin oficial del representante legal

    5. CURP del representante legal

    6. Comprobante del domicilio fiscal

  • 7/26/2019 Program Ass a Garp A

    24/41

    PROGRAMA INTEGRAL DEDESARROLLO RURAL (PIDER)

    AGRICULTURA FAMILIAR, PERIURBANA Y DE

    TRASPATIO

    Poblacin objetivo:

    Mujeres y personas de la tercera edad en condicin de pobreza alimentaria (CONEVAL), que habiten en las zonas rurales, periurbanas y urbanas, que demanera individual o agrupada se dediquen o pretendan dedicarse a la produccin de alimentos. Asimismo, podrn ser sujetos de apoyo en soporte

    tcnico y capacitacin, las Instituciones Federales, Municipales o Estatales que estn promoviendo Agricultura Familiar, Periurbana y de Traspatio.

    Concepto Requisitos

    Material vegetativo

    Lo que aplique en materia de las disposiciones sanitarias emitidas por el Servicio

    Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA)

    http://www.senasica.gob.mx

    Especies zootcnicas menores

    Tipo de apoyo Grupos organizados solidarios

    Infraestructura, equipamiento, animales de especies menores e insumos(Hasta el 90% del valor de la inversin)

    Hasta 100 mil pesos

    Paquetes agrcolas, pecuarios e infraestructura menor. Hasta 8 mil pesos por solicitante

    (nicamente personas fsicas)Servicios de asistencia tcnica y acompaamiento, proporcionado de manera directa a travs de tcnicos especialistas contratados por el ejecutor delComponente.

    Requisitos especficos:

    I. Cumplir con los requisitos de la convocatoria y formato respectivo (Anexo II)II. Entregar la documentacin referida en el artculo 7 de las presentes R.O.III. Firmar carta compromiso, en el formato de la convocatoria.

    Las Instituciones Federales, Estatales o Municipales, podrn acceder a los apoyos de soporte tcnico y capacitacin, mediante la firma de un convenio decoordinacin o colaboracin con la instancia ejecutora, segn corresponda.

    http://www.senasica.gob.mx/http://www.senasica.gob.mx/http://www.senasica.gob.mx/http://www.senasica.gob.mx/http://www.senasica.gob.mx/http://www.senasica.gob.mx/http://www.senasica.gob.mx/http://www.senasica.gob.mx/http://www.senasica.gob.mx/http://www.senasica.gob.mx/
  • 7/26/2019 Program Ass a Garp A

    25/41

    Otorgar apoyos exclusivamente a organizaciones sociales del sector rural, legalmente constituidas y cuyo objeto social le permita desarrollar, entre otras, las

    actividades previstas por el articulo 143 de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable. Con estos apoyos se buscar la modernizacin de las organizaciones socialesmediante la profesionalizacin, comunicacin, equipamiento y gastos inherentes.

    Requisitos especficos:

    I. Cumplir con los requisitos de la convocatoria y formato respectivo (Anexo II)II. Entregar la documentacin referida en el artculo 7 de las presentes R.O.III. Firmar carta compromiso, en el formato de la convocatoria.

    Las Instituciones Federales, Estatales o Municipales, podrn acceder a los apoyos de soporte tcnico y capacitacin, mediante la firma de un convenio decoordinacin o colaboracin con la instancia ejecutora, segn corresponda.

    TIPOS Y MONTOS DE APOYO

    ProfesionalizacinPago por servicios profesionales que requiera la organizacin social para la capacitacin, principalmente para

    personas fsicas y morales que mejoren las capacidades.

    Equipamiento

    Contempla la adquisicin de mobiliario y equipo de computo para la oficina; mantenimiento y conservacin de

    instalaciones en cuyo concepto se contemplen materiales de construccin, estructuras y manufactura, materiales

    complementarios, material elctrico y electrnico.

    ComunicacinGastos destinados a bienes y servicios para la realizacin de eventos relacionados con la vida de la organizacin.

    Tambin se apoya material para la difusin y promocin

  • 7/26/2019 Program Ass a Garp A

    26/41

    26

    TIPOS Y MONTOS DE APOYO

    Gastos Inherentes a la Ejecucin

    del Plan de Trabajo

    Aquellos derivados de la operacin general de la organizacin para la ejecucin del Plan Anual de Trabajo apoyando, pasajes,

    hospedaje y alimentacin, incluyendo gastos para contar con asesora profesional externa hasta el 3% del total del apoyo.

    PORCENTAJE MXIMOS DE APOYO

    Concepto % Mximo

    Comunicacin 25% Del apoyo total autorizado para el Plan Anual de Trabajo

    Gastos Inherentes 30% Del apoyo total autorizado para el Plan Anual de Trabajo

    Hasta $2,500,000.00 (dos millones quinientos mil pesos ) para conceptos de Profesionalizacin, Equipamiento, Comunicacin y gastos Inherentes.

    PROGRAMA INTEGRAL DEDESARROLLO RURAL (PIDER)

    COMPONENTE COORDINACION PARA LA INTEGRACIN DE PROYECTOS

    Personas fsicas

    Grupos de personas

    Personas morales

    POBLACIN OBJETIVO

    Presentar solicitud de apoyo en el formato del componente ( ANEXO V).

    Tener por lo menos 3 aos de constitucin legal (acta protocolizada).

    Acta de asamblea del objeto vigente.

    Acuse del informe de actividades anual del ejercicio inmediato anterior presentado aINDESOL.

    Demostrar representacin de la organizacin en por lo menos 5 entidades Federativas,

    constancia emitida por SEDAGRO.

    Carta finiquito de ejercicio 2013, emitida por la Instancia Ejecutora.

    Acreditar que no ha recibido o se esta recibiendo apoyo federal por otra va federal.

    Presentar Plan Anual de Trabajo (Impreso y magntico).

    Cuenta Bancaria Productiva, documento emitido por el banco.

    REQUISITOS ESPECFICOS

  • 7/26/2019 Program Ass a Garp A

    27/41

    27

    OBJETIVO ESPECFICO:

    Promover el desarrollo humano y patrimonial acorde a las condiciones particulares de las zonas ridas y semiridas y, de aquellas regiones que trascienden suslmites y que por su actual nivel de degradacin de los territorios agropecuarios se consideren en proceso de desertificacin; esto a travs de avanzar, con unenfoque integral y de desarrollo territorial, en la atencin de necesidades prioritarias de la regin y su gente tales como:

    La disponibilidad de agua.

    La reconversin a tecnologas y de especies con mayor adaptabilidad, y con acceso al mercado.

    La reglamentacin y planificacin del uso de agostaderos en la ganadera extensiva.

    La incorporacin de los productores a la generacin de valor agregado a la produccin primaria.

    En todo momento el aprovechamiento sustentable de sus recursos naturales.

    PROGRAMA INTEGRAL DEDESARROLLO RURAL (PIDER)

    COMPONENTE DE ZONAS RIDAS(PRODEZA)

    REQUISITOS ESPECFICOS.

    Para la obtencin de apoyos de PRODEZA, los productores se integrarn en grupo y excepcionalmente de manera individual y debern ubicarseen las zonas ridas, semiridas y en proceso de desertificacin del pas, a partir de la cobertura potencial del ANEXO VIII.

    Comprobante de propiedad o de posesin del predio conforme a las disposiciones jurdicas en la materia.

    Proyecto de conformidad al Guion incluido en los lineamientos operativos correspondientes.

    Para el Componente de Apoyo a la Inversin en Equipamiento e Infraestructura, se aplicar la siguiente:

    Equipo, Maquinaria e Infraestructura para Proyectos Pecuarios y de Manejo Integral de Agostaderos.

    Equipo, Maquinaria e Infraestructura para Proyectos Agrcolas y de Conservacin de Suelos.

    Equipo, Maquinaria e Infraestructura para Proyectos de Aprovechamiento de Recursos Forestales No Maderables.

    Equipo, Maquinaria e Infraestructura para Proyectos de Acuacultura.

    Equipo, Maquinaria e Infraestructura para Proyectos de aprovechamiento sustentable de flora y fauna silvestre.

    TIPOS DE APOYO

  • 7/26/2019 Program Ass a Garp A

    28/41

    Sern elegibles para obtener los apoyos de este programa

    Personas fsicasGrupos de personasPersonas morales

    Que cumplan con los requisitos generales establecidos en el artculo 7 de las presentes Regla de Operacin

    Porcentaje de apoyo

    Productor segn prioridad % mximo % aportacin del productor

    Productor de municipio de alta y muy alta marginacin y de la CNCH (Anexo VIII) 90% 10%

    Productor de municipio de prioridad baja 50% 50%

    Hasta $750, 000, 00 (Setecientos Cincuenta Mil Pesos 00/100 M.N) por beneficiario.La aportacin del productor podr ser en mano de obra, materiales de la regin y/o efectivo.

    PROGRAMA INTEGRAL DEDESARROLLO RURAL (PIDER)

    COMPONENTE DE ZONAS RIDAS(PRODEZA)

    Elementos Estratgicos PRODEZAOrganizacin de Beneficiarios

    Para facilitar la interlocucin con los beneficiarios se podrn integrar en grupo de productores y se nombran sus representantes(Presidente, Secretario, Tesorero y la Contralora Social formada por dos miembros).

    ProyectoEl proyecto ser la base para la autorizacin de los apoyos, como el instrumento tcnico que da certeza al cumplimiento del objetivode las acciones apoyadas.

    Cartera de ProyectosLa instancia ejecutora contara con una cartera de proyectos por lo que no se publica convocatoria abierta.Para la elaboracin de proyectos, se autorizarn apoyos para la contratacin de Agencias de Desarrollo Rural, Despachos o en sucaso, Tcnicos Especializados.

  • 7/26/2019 Program Ass a Garp A

    29/41

    El Componente para el Desarrollo de Cadenas de Valor en localidades de alta y muy alta marginacin, pretende impulsar el potencial productivo de los pequeos

    productores de esas zonas con acciones de fomento a la productividad agropecuaria y acucola, para aumentar la produccin y disponibilidad de alimentos, as

    como para mejorar sus ingresos. Focalizndose en los estratos de productores E1, E2, E3 y E4, de localidades de alta y muy alta marginacin.

    La poblacin objetivo y sus requisitos del componente, ms los requisitos referidos en el Artculo 7 de las R. O.

    Grupos de PersonasPersonas FsicasPersonas Morales

    PROGRAMA INTEGRAL DEDESARROLLO RURAL (PIDER)

    COMPONENTE PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE CADENAS DE VALOR

    Estratificacin Nacional de UER en el Sector Rural y Pesquero ESTRATOE1: Familiar de subsistencia sin vinculacin al mercado.

    Destinan su produccin agropecuaria o pesquera a cubrir las necesidadesalimenticias de la familia. Sus ingresos se complementan con fuentes externas a laUnidad, como subsidios gubernamentales, apoyos de familiares que habitan en elinterior del pas o en el extranjero y sobre todo, con el salario por emplearse fuera dela UER.

    E2: Familiar de subsistencia con vinculacin al mercado.

    Tienen ingresos bajos por llevar un pequeo excedente de produccin almercado, por vender su fuerza de trabajo fuera de la UER y por incursionaren actividades no agropecuarias como pequeas tiendas y tortilleras,entre otras.

    E3: En transicin.Con ingresos suficientes para cubrir las necesidades bsicas de una familia. Losproblemas que enfrentan estn relacionados con mantener y mejorar la rentabilidadde la pequea empresa.

    E4: Empresarial con rentabilidad frgil.Tienen carcter empresarial. Presentan rentabilidad frgil de la actividadprimaria que es su principal fuente de empleo e ingresos. Son lasprincipales proveedoras de los mercados regionales.

    UER: Unidades Econmicas Rurales

    Artculo 25:Concepto de Apoyo

    Pequeos Productores Empresas

    Personas FsicasGrupos organizados (formales e

    informales)

    I. Infraestructura productiva,maquinaria y equipo para larealizacin de actividades deproduccin agrcola, pecuaria,acucola y pesquera, incluyendo

    acopio conservacin, manejo yvalor agregado.

    Hasta el 90% de apoyo sinrebasar $200,000.00

    (doscientos mil pesos 00/100M.N.)

    Hasta el 90% del valor de las obrasy equipos consideradas en elproyecto sin rebasar $200,000.00(doscientos mil pesos 00/100 M.N.)por socio directo, hasta un mximo

    de $5,000,000.00 (cinco millonesde pesos 00/100 M.N.) por grupo.

    Para empresas que integren a pequeos productorescomo socios, hasta el 50% del valor de las obras yequipos consideradas en el proyecto sin rebasar$100,000.00 (cien mil pesos 00/100 M.N.) por pequeo

    productor incluido., hasta un mximo de $10,000,000.00(diez millones de pesos 00/100 M.N.).La Unidad

    Responsable establecer los criterios del pequeoproductor de acuerdo al proyecto especfico.

  • 7/26/2019 Program Ass a Garp A

    30/41

    Artculo 25:Concepto de Apoyo

    Pequeos Productores EmpresasPersonas Fsicas Grupos organizados (formales e informales)

    II. Material gentico y vegetativo.Hasta el 90% de apoyo sin rebasar$200,000.00 (doscientos mil pesos00/100 M.N.).

    Hasta 90 % del valor de las inversionesdel proyecto, sin rebasar $200,000.00(doscientos mil pesos 00/100 M.N.) porsocio directo, Hasta $1,000,000.00 (Un

    milln de pesos 00/100 M.N.) por grupo.

    No aplica.III. Adquisicin de vientres, sementales,

    Adquisicin de colmenas, abejas reina yncleos de abejas.IV. Sistemas de riego.

    V. Paquetes tecnolgicos** (ligado areconversin productiva, o recuperacin decapacidad productiva).

    Hasta el 90% de apoyo y la UnidadResponsable determinar los criteriosde pequeo productor para cada

    solicitud.

    No aplica. No aplica.

    PROGRAMA INTEGRAL DEDESARROLLO RURAL (PIDER)

    COMPONENTE PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE CADENAS DE VALOR

    Asistencia tcnica y capacitacin. Pequeos productores Empresas

    ConceptoPersonas

    fsicasGrupos organizados (formales e

    informales)

    VI. Asistencia tcnica

    Hasta el 10% del monto de losapoyos en Infraestructuraproductiva, maquinaria yequipo autorizados.

    Hasta el 10% del monto de losapoyos en Infraestructuraproductiva, maquinaria y equipoautorizados.

    Hasta $15,000.00 (quince mil pesos00/100 M.N.)/mes por tcnico por hasta 9meses para atender grupos de al menos30 pequeos productores incluidos en el

    proyecto.VII. Cursos de capacitacin o diplomadossobre aspectos tcnico productivos ocomerciales, giras tecnolgicas, incluyendoacciones de capacitacin sobre aspectosorganizativos y constitutivos.

    Hasta $20,000.00 (veinte milpesos 00/100 M.N.) porproductor.

    Hasta $20,000.00 (veinte mil pesos00/100 M.N.) por productor, hasta$100,000.00 (cien mil pesos00/100 M.N.) por grupo.

    Hasta $20,000.00 (veinte mil pesos00/100 M.N.) por pequeo productorincluido en el Proyecto, hasta un total de$100,000.00 (cien mil pesos 00/100 M.N.)por proyecto.

    Para soporte tcnico-metodolgico, induccin estratgica y seguimiento de acciones en la instrumentacin la Unidad Responsable podr destinar hasta el 2% delrecurso autorizado al Componente en el PEF.

  • 7/26/2019 Program Ass a Garp A

    31/41

    Concepto RequisitosI. Infraestructura productiva, maquinaria y equipo para la realizacin de

    actividades de produccin agrcola, pecuaria, acucola y pesquera,

    incluyendo acopio conservacin, manejo y valor agregado.

    Para solicitudes de apoyo con montos mayores a $200,000, segn aplique:

    Permisos y autorizaciones vigentes aplicables al tipo de proyecto.

    Documento que acredite la propiedad o legal posesin del predio o bien inmueble donde

    est o estar ubicado la obra de infraestructura.II. Material vegetativo.

    Lo que aplique en materia de las disposiciones sanitarias emitidas por el SENASICA.

    http://www.senasica.gob.mx/III. Material gentico, adquisicin de vientres, sementales, Adquisicin de

    colmenas, abejas reina y ncleos de abejas.

    IV. Sistemas de riego. Documento emitido por la autoridad que acredite el volumen de agua a utilizar en el proyecto(donde aplique).

    PROGRAMA INTEGRAL DEDESARROLLO RURAL (PIDER)

    COMPONENTE PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE CADENAS DE VALOR

    Concepto Requisitos

    V. Paquetes tecnolgicos (ligado a reconversin productiva, orecuperacin de capacidad productiva).

    El paquete tecnolgico deber estar validado por la Delegacin correspondiente.

    VI. Asistencia tcnica

    Programa de trabajo a desarrollar.Currculum Vtae con evidencias de estudios y experiencia profesional en fotocopia, relacionadacon el programa de trabajo.Dos cartas de recomendacin.

    VII. Cursos de capacitacin o diplomados sobre aspectostcnico productivos o comerciales, giras tecnolgicas,incluyendo acciones de capacitacin sobre aspectosorganizativos y constitutivos.

    Plan de formacin o programa emitido por la institucin que impartir el curso que deber seruna institucin de educacin superior reconocida y dedicada a la investigacin y/o capacitacinen temas agropecuarios, acucolas, pesqueros, administrativos, financieros, comerciales o delsector agroalimentario.

  • 7/26/2019 Program Ass a Garp A

    32/41

    PROGRAMA INTEGRAL DEDESARROLLO RURAL (PIDER)

    COMPONENTE DE EXTENSIN E INNOVACIN PRODUCTIVA(CEIP)

    La poblacin objetivo:

    Grupos de Personas

    Personas Fsicas

    Personas Morales

    El Componente cuenta con 5 conceptos de incentivos:

    I. Extensionismo en Entidades Federativas.

    II. Servicio Social Gratificado.

    III. Proyectos Integrales de Innovacin y Extensin (PIIEX).

    IV. Vinculacin con Instituciones Nacionales y Extranjeras.

    V. Capacitacin y Extensin de Educacin Agropecuaria.

    Los dos primeros conceptos corresponden a recursos en concurrencia Extensine Innovacin Productiva)y los tres restantes a ejecucin directa.

    OBJETIVO.- ofrecer servicios profesionales de extensin e innovacin productiva a los productores, organizaciones y otros actores del medio rural que realizan

    actividades agropecuarias, acucolas y pesqueras para la generacin de alimentos en las entidades federativas; preferentemente a los marginados y en pobreza

    extrema; as como a los sistemas producto y cadenas de valor de prioridad nacional y estatal; mediante Prestadores de Servicios Profesionales (PSP) y Prestadores

    de Servicio Social (PSS) que realicen sus labores bajo un enfoque territorial. De igual manera, fomentar el intercambio de conocimientos, experiencias y proyectos

    exitosos entre los propios productores, como una forma de extensionismo relevante para el desarrollo de sus actividades.

    I. Extensionismo en Entidades Federativas.

    II. Servicio Social Gratificado.

  • 7/26/2019 Program Ass a Garp A

    33/41

    Tipo de apoyo Montos mensuales

    I. Servicios profesionales de extensin e Innovacin. $13,000.00 netos mensuales por cada PSP que otorgue servicios

    I. Coordinador de Actividad Territorial$18,000.00 netos mensuales .(Hasta 3 servicios por entidad Federativa)

    II. Servicio Social Gratificado $6,000.00 por un periodo de hasta seis meses.

    PROGRAMA INTEGRAL DEDESARROLLO RURAL (PIDER)

    COMPONENTE DE EXTENSIN E INNOVACIN PRODUCTIVA(CEIP)

    La operacin del Componente se establece en el ARTCULO 58 sobre la Mecnica Operativa.

    ANEXOS :

    XIII.- Solicitud de Apoyo del Componente de Extensin e Innovacin Productiva (CEIP)

    XIV.- Base de Datos de Solicitantes Aspirantes a Apoyos del Componente de Extensin e Innovacin Productiva

    XV.- Comisin Estatal del Componente de Extensin e Innovacin Productiva

    XVI.- Requisitos de Elegibilidad de los PSP y los PSS

  • 7/26/2019 Program Ass a Garp A

    34/41

    34

    LA POBLACIN OBJETIVO:

    Organizaciones Sociales del Sector Rural, Legalmente Constituidas

    REQUISITOS:

    Requisitos Generales establecidos en el Artculo 7 fraccin I-c.

    Presentar solicitud de apoyo en el formato del componente ( ANEXO V).

    Tener por lo menos 3 aos de constitucin legal (acta protocolizada).

    Demostrar representacin de la organizacin en por lo menos 5 entidades Federativas, constancia emitida por SEDAGRO.

    Presentar Agenda de Trabajo (Impreso y magntico).

    Justificacin de la solicitud de apoyo en funcin del tema a tratar.

    Cuenta Bancaria Productiva, documento emitido por la institucin bancaria.

    PROGRAMA INTEGRAL DEDESARROLLO RURAL (PIDER)

    COMPONENTE FORTALECIMIENTO A ORGANIZACIONESRURALES

    Tipos y montos de apoyo a temas coyunturales como:

    Contingencias climatolgicas, sanitarias y de mercado.

    Acciones y Estrategias contra el hambre, reducir la pobreza e inducir sobre el desarrollo regional.

    Acciones y estrategias para la reactivacin del campo mexicano.

    Organizacin para la produccin comercial y comercializacin.

    Capitalizacin y financiamiento del Sector Rural Banca Social e Intermediarios Financieros

    Desarrollo Integral Comunitario.

    Cohesin Rural, Economa Solidaria, equidad de genero, etc.

    Hasta $1,500,000.00 (un milln quinientos mil pesos ) para la realizacin de Congresos Convenciones y Foros en temas coyunturales y sustantivos.

    OBJETIVO:

    Fortalecer la dinmica interna, capacitacin y operacin de las organizaciones sociales con apoyos para la realizacin de Congresos, Convenios y Forosen temas coyunturales y sustantivos relacionados con el tema Agroalimentario.

  • 7/26/2019 Program Ass a Garp A

    35/41

    35

    Tipos y montos de apoyo

    Pequeas Obras de Captacin y Almacenamiento de AguaPresas (mampostera, concreto), Bordos de cortina de tierra, Aljibes, Ollas de agua, Tanques de

    Almacenamiento y las obras auxiliares de estas.

    Prcticas de conservacin de suelo y agua

    Terrazas, Tinas ciegas, barreras vivas, practicas productivo conservacionistas (cambio a cultivos por

    adaptabilidad y menor impacto en suelo).

    Elaboracin de Proyectos Ejecutivos Hasta 6% del presupuesto de inversin autorizado.

    PROGRAMA INTEGRAL DEDESARROLLO RURAL (PIDER)

    COMPONENTE CONSERVACIN Y USO SUSTENTABLE DE SUELO YAGUA

    (COUSSA)

    Los criterios de seleccin para solicitantes del Componente sern los siguientes:

    1. Que cumplan con los requisitos generales establecidos en el artculo 7 de la presente

    Regla de Operacin

    Personas fsicas

    Grupos de personas

    Personas morales

    LOS CRITERIOS DE SELECCIN

    REQUISITOS ESPECFICOS.

    -Para la obtencin de apoyos los productores se integrarn en grupo (Comit Pro-proyecto) y ubicarse en los municipios priorizados por el

    Comit de Seleccin de Proyectos a partir de la cobertura del Anexo XVIII.

    -Presentar comprobante de propiedad o usufructo del predio o bien constancia de posesin pacfica avalada por la autoridad municipal,

    comunal o ejidal, o la que corresponda.

  • 7/26/2019 Program Ass a Garp A

    36/41

    36

    Porcentaje mximos de apoyo

    Productor segn prioridad % mximo % aportacin del productor

    Productor de municipio de la Cruzada Nacional Contra el Hambre 90% 10%

    Productor de municipio de prioridad alta 80% 20%

    Productor de municipio de prioridad media 70% 30%

    Productor de municipio de prioridad baja 50% 50%

    Hasta $750, 000, 00 (Setecientos Cincuenta Mil Pesos 00/100 M.N) por beneficiario.

    La aportacin del productor podr ser en mano de obra, materiales de la regin y efectivo.

    ANEXO VII. Solicitud de apoyo de los Componentes COUSSA, PESA y PRODEZA

    ANEXO XVIII. Municipios Potenciales de Atencin Prioritaria del Componente de Conservacin y Uso Sustentable de Suelo y Agua.

    ANEXO XIX. Guion Mnimo para la Elaboracin de Proyecto Ejecutivo para el Componente de Conservacin y Uso Sustentable de Suelo y Agua.

    ANEXO XXVI Flujograma del Componente de Conservacin y Uso Sustentable del Suelo y agua

    PROGRAMA INTEGRAL DEDESARROLLO RURAL (PIDER)

    COMPONENTE CONSERVACIN Y USO SUSTENTABLE DE SUELO YAGUA

    (COUSSA)

  • 7/26/2019 Program Ass a Garp A

    37/41

    37

    CONCEPTOS DE APOYO

    Tipos Monto Mximo

    Uso de las nuevas semillas mejoradas, que sean evaluadas, reproducidas y provistas a productoras y productores por laRed de Colaboracin de Semilleros Nacionales de MASAGRO.

    Hasta $30,000.00 (treinta mil pesos 00/100

    M.N.) por productora o productor y por

    Unidad de Produccin Agrcola.

    Maquinaria, equipo y/o herramientas para que productores apliquen las prcticas agronmicas innovadoras, que seaprovisto conforme a la propuesta de MASAGRO.

    Infraestructura familiar de almacenamiento y manejo postcosecha.

    Otros insumos del paquete tecnolgico considerados como estratgicos y que sean provistos conforme a la propuestade MASAGRO.

    Los requisitos especficos son:

    Acreditacin de estar considerado por MASAGRO para participar en las plataformas experimentales, reas de extensin y mdulos demostrativos.

    Declaracin bajo protesta de decir verdad que no es beneficiario de los Componentes PIMAF ni Agroincentivos.

    Documento que acredite la legal propiedad o posesin de la tierra, a excepcin productores registrados en el directorio del Componente PROAGRO Productivo

    (antes PROCAMPO).

    Entregar documentacin referida en el Artculo 7 de las presentes Reglas de Operacin.

    PROGRAMA INTEGRAL DEDESARROLLO RURAL (PIDER)

    COMPONENTE MODERNIZACIN SUSTENTABLE DE LA AGRICULTURATRADICIONAL

    (MASAGRO)

  • 7/26/2019 Program Ass a Garp A

    38/41

    Infraestructura, equipo, material vegetativo, especies zootcnicas yacucolas para proyectos productivos.

    Hasta el 90% sin rebasar $100 mil pesos por UPF $750 mil por grupo depersonas o persona moral como mnimo 5 UPF-

    Capacitacin integral proporcionada por una ADR , puesta en marcha yacompaamiento tcnico de proyectos productivos.

    Hasta el 100% sin rebasar $2,400,000.00. La cobertura de al menos 11 localidadescon 30 UPF.

    Elaboracin de estudios, diseo y puesta en marcha de proyectos COUSSApor una agencia especializada

    Hasta el 100% del costo del servicio sin rebasar el 6% del valor del proyecto.

    Soporte metodolgico por la UTN-FAO Hasta el 2% del presupuesto autorizado

    Supervisin del desempeo y calidad en el servicio por DELEGACIONSAGARPA

    Hasta el 8% de lo destinado para desarrollo de capacidades.

    Obras COUSSA Hasta el 90% de la obra. Sin rebasar $ 750 mil por beneficiario.

    MONTOS

    38

    Poblacin objetivo.

    Personas fsicas y/o morales dedicadas a actividades agrcolas, pecuarias, pesqueras, acucolas y/o agroindustriales.Organizadas en grupos de trabajo bajo un propsito comn, quienes se ubiquen en localidades rurales de alta y muy altamarginacin.

    Apoya a los productores que se ubican en zonas de alta y muy alta marginacin con cobertura PESA.

    PROGRAMA INTEGRAL DEDESARROLLO RURAL (PIDER)

    COMPONENTE PROYECTO ESTRATEGICO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA(PESA)

  • 7/26/2019 Program Ass a Garp A

    39/41

    La poblacin objetivo esta destinado a personas fsicas, grupos de personas para un propsito comn, y personas morales que

    realizan actividades agropecuarias, acucolas y pesqueras en las localidades de alta y muy alta marginacin, y que esten clasificados

    en la CONAPO.

    PROGRAMA INTEGRAL DEDESARROLLO RURAL (PIDER)

    COMPONENTE DE VINCULACIN CON ORGANISMOS DE LA SOCIEDADCIVIL

    CONCEPTO MONTOS MXIMOS

    a) Infraestructura, maquinaria y equipo para mejorar la disponibilidad de agua, la conservacin y preparacin de losalimentos; incrementar la produccin, la productividad, la disponibilidad y el acceso a los alimentos en las unidades deproduccin familiar y las comunidades rurales.b) Material Vegetativo. En todos los casos deber cumplir con las disposiciones fitosanitarias emitidas por el ServicioNacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA).c) Especies Zootcnicas y Acucolas que renan las caractersticas tcnicas y los valores de referencia que se precisan en

    los Elementos Tcnicos de Ganadera del Componente Ganadero del Programa de Fomento Ganadero de la Secretara.

    Hasta el 50% del costo total deproyecto, sin Rebasar$5,000,000.00(Cinco millones de pesos 00/100)

    a)Servicios proporcionados por Agencias de Desarrollo o Equipos Tcnicos para mejorar la disponibilidad, el acceso y lautilizacin de los alimentos, mediante procesos de organizacin, financiamiento, seguro, desarrollo empresarial ycomercializacin.

    CONCEPTO MONTOS MXIMOS

    a) Obras de captacin y almacenamiento de agua, as como obras complementarias: Construccin de obrascomo bordos de tierra compactada, pequeas presas de mampostera o concreto, ollas de agua, aljibes, tanquesde almacenamiento; estas tres ltimas preferentemente para consumo humano.b) Obras y prcticas de conservacin de suelo y agua: Terrazas, presas filtrantes,construccin de zanjas de infiltracin, cabeceo de crcavas, muros de contencin, barreras vivas, cortinasrompe viento, surcado lister,paso de rodillo aireador, cercado vivo y convencional para divisin de potreros,cercado para establecimiento de reas de exclusin, reforestacin con especies nativas, repastizacin enagostaderos, abonos verdes, guardaganados, y acciones de drenaje.

    Hasta el 50% del costo total de proyecto, sinRebasar $5,000,000.00(Cinco millones de pesos 00/100)

  • 7/26/2019 Program Ass a Garp A

    40/41

    As mismo debern seguir los criterios como lo marca el Artculo 50 y 51 del componente.

    Criterios Requisitos

    I. Que demuestren que se dediquen a actividades agrcolas, pecuarias,pesqueras o acucolas.

    a) Las personas fsicas deben acreditar este criterio mediante constancia en escrito libreemitida por la autoridad municipal o por la jefatura del CADER correspondiente.

    b) Los grupos de trabajo, mediante el acta de asamblea constitutiva en la que se indiquela acreditacin de este criterio.c) Las personas morales mediante el acta constitutiva en cuyo objeto social se indique larealizacin de esas actividades.

    II. Contar con un proyecto que incida en la disponibilidad y el acceso delos alimentos, en localidades rurales de alta y muy alta marginacin, entrminos de la clasificacin del CONAPO.

    a) Presentar un proyecto ejecutivo conforme al, Formato para la elaboracin deproyectos del Componente de Vinculacin con Organismos de la Sociedad Civil,disponible en el ANEXO XXII.

    As mismo debern seguir los criterios como lo marca el Artculo 50 y 51 del componente.

    Criterios Requisitos

    III. Que demuestren la propiedad o posesin de los bienes inmueblesdestinados a la instalacin de equipo y/o infraestructura, en su caso.

    a) Documento que acredite la propiedad o posesin de los bienes inmueblesdestinados al proyecto.

    IV. Que presenten los requisitos zoosanitarios previstos, si requieren apoyopara adquirir especies zootcnicas.

    a) Presentar documentos que comprueben cumplimiento de normatividad sanitaria,detallados en los Elementos Tcnicos en Materia de Ganadera, que se encuentran

    en el Anexo del Programa de Fomento Ganadero 2014 de la Secretara.

    V. Que demuestren la propiedad o posesin del predio en donde se realizar la

    obra de conservacin de suelo y agua, en su caso.

    a) Acreditar la legal propiedad o posesin del predio destinado a la obra de

    conservacin de suelo y agua.

    PROGRAMA INTEGRAL DEDESARROLLO RURAL (PIDER)

    COMPONENTE DE VINCULACIN CON ORGANISMOS DE LA SOCIEDADCIVIL

  • 7/26/2019 Program Ass a Garp A

    41/41

    Tipos de Apoyo Requisitos

    1. Insumos Semillas, sustratos, fertilizantes, plntula, bolsas, macetas, rboles frutales.2. Infraestructura y materiales para la captacin y almacenamiento deagua de lluvia.

    Tinacos, tubera, cisternas de ferro-cemento, filtros, etc.;

    3. Infraestructura para la produccin. Micro tneles, malla sombra, malla anti-granizo, plstico agrcola, cercas, etc.;

    4. Infraestructura y equipo para tratamiento de aguas grises.5. Equipo para riego. Cintilla, vlvulas, tinacos, aspersores, sistema de hidropona, etc.6. Paquetes de herramientas y utensilios agrcolas. Palas, tijeras, mochilas aspersoras, bieldos, machetes, etc.;

    7. Equipo, materiales e insumos para la produccin de composta. Camas, contenedores, lombriz, etc.;

    8 Equipo para la generacin de energa alternativa. Celdas solares, abanicos, etc.9. Material para la construccin de corrales.

    Tipos de Apoyo Requisitos

    10. Material para cobertizos.

    11. Bebederos y comederos.

    12. Comedores comunitarios

    12.1 Insumos para la produccin de 1,000 m2 de hortalizas, 12.2 Cercado del huerto, 12.3

    Infraestructura de riego, 12.4 Materiales para la construccin de corrales, comederos ybebederos, 12.5 200 gallinas de postura.

    13. Paquetes agrcolas y pecuarios. Insumos, maquinaria, equipo, infraestructura.

    14. Paquetes, entre otros.

    14.1 Cama Biointensiva (hasta 150 m2), 14.2 Cultivo en maceta (hasta 150 m2), 14.3 Mdulos(Farmacia viviente, produccin de setas, nopal verdura, etc.), 14.4 Produccin de Aves: (*14.4.1Gallineros (material de construccin), *14.4.2 Comederos y Bebederos, *14.4.3 Perchas y nidos,*14.4.4 Pollos de engorda/ gallinas de postura/ pavos/ codorniz), *14.5 Produccin de conejos:(*14.5.1 Jaulas (material para su construccin o compra prefabricadas), *14.5.2 Bebederos ycomederos, *14.5.3 Conejos), *14.6 Mdulo produccin de composta de lombriz: ( 14.6.1Contenedores (para interiores o exteriores), 1.4.6.2 Lombriz.

    PROGRAMA INTEGRAL DEDESARROLLO RURAL (PIDER)

    COMPONENTE DE VINCULACIN CON ORGANISMOS DE LA SOCIEDADCIVIL