Program Am So 215

3
1 UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL PROGRAMA DE ASIGNATURA MECÁNICA DE LOS SÓLIDOS II I GENERALIDADES Código : MSO 215 Prerrequisitos : Mecánica de los Sólidos I y Matemática III Número de horas / ciclo : 94 Número horas teóricas semanales : 4 Número horas practicas semanales : 2 Duración del ciclo : 16 semanas Duración hora clase : 50 minutos Unidades valorativas : 4 No. Corr./ciclo : 16/IV Año Academico : 02, 2013 Profesores : Ing. Carlos Escobar (Coordinador) Ing. Adry Flores Ing. Nicolás Guevara II DESCRIPCION DE LA ASIGNATURA Cinemática de partículas. Cinética de partículas. Cinemática de cuerpos rígidos. Cinética de cuerpos rígidos en el plano. Vibraciones mecánicas. III OBJETIVOS GENERALES a) Familiarizar al estudiante con los principios básicos de la Dinámica, ya que constituye uno de los elementos fundamentales de muchas disciplinas de la Ingeniería. b) Desarrollar la capacidad de análisis por medio del estudio de problemas que involucran situaciones reales en ingeniería. IV METODOLOGIA DE LA ENSEÑANZA Cada semana se impartirán cuatro horas de clase expositivas y dos horas para Discusiones de Problemas para consolidar los temas vistos en la clase. V CONTENIDO 1- CINEMATICA DE PARTICULAS 1.1- Movimiento rectilíneo 1.1.1- Posición, velocidad y aceleración 1.1.2- Determinación del movimiento de una partícula 1.1.3- Movimiento rectilíneos: uniforme y uniformemente acelerado 1.1.4- Movimiento relativo de varias partículas 1.1.5- Movimientos dependientes 1.2- Movimiento curvilíneo 1.2.1- Posición, velocidad y aceleración 1.2.2- Derivadas de funciones vectoriales 1.2.3- Componentes rectangulares de la velocidad y la aceleración 1.2.4- Componentes tangencial y normal

description

Programa mecanica de los solidos 2 FIA UES 2015

Transcript of Program Am So 215

Page 1: Program Am So 215

1

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR

FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA

ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL

PROGRAMA DE ASIGNATURA

MECÁNICA DE LOS SÓLIDOS II

I GENERALIDADES

Código : MSO 215

Prerrequisitos : Mecánica de los Sólidos I y Matemática III

Número de horas / ciclo : 94

Número horas teóricas semanales : 4

Número horas practicas semanales : 2

Duración del ciclo : 16 semanas

Duración hora clase : 50 minutos

Unidades valorativas : 4

No. Corr./ciclo : 16/IV

Año Academico : 02, 2013

Profesores : Ing. Carlos Escobar (Coordinador)

Ing. Adry Flores

Ing. Nicolás Guevara

II DESCRIPCION DE LA ASIGNATURA

Cinemática de partículas. Cinética de partículas. Cinemática de cuerpos rígidos. Cinética de

cuerpos rígidos en el plano. Vibraciones mecánicas.

III OBJETIVOS GENERALES

a) Familiarizar al estudiante con los principios básicos de la Dinámica, ya que constituye

uno de los elementos fundamentales de muchas disciplinas de la Ingeniería.

b) Desarrollar la capacidad de análisis por medio del estudio de problemas que involucran

situaciones reales en ingeniería.

IV METODOLOGIA DE LA ENSEÑANZA

Cada semana se impartirán cuatro horas de clase expositivas y dos horas para

Discusiones de Problemas para consolidar los temas vistos en la clase.

V CONTENIDO

1- CINEMATICA DE PARTICULAS

1.1- Movimiento rectilíneo

1.1.1- Posición, velocidad y aceleración

1.1.2- Determinación del movimiento de una partícula

1.1.3- Movimiento rectilíneos: uniforme y uniformemente acelerado

1.1.4- Movimiento relativo de varias partículas

1.1.5- Movimientos dependientes

1.2- Movimiento curvilíneo

1.2.1- Posición, velocidad y aceleración

1.2.2- Derivadas de funciones vectoriales

1.2.3- Componentes rectangulares de la velocidad y la aceleración

1.2.4- Componentes tangencial y normal

Page 2: Program Am So 215

2

1.2.5- Componentes radial y transversal

1.2.6- Movimiento relativo

2- CINETICA DE PARTICULAS. METODO DE FUERZAS Y ACELERACIO-NES (Segunda

Ley de Newton)

2.1 -Cantidad de movimiento lineal y cantidad de movimiento angular

2.2 -Ecuaciones del movimiento.

2.3 -Ecuaciones del movimiento expresadas en:

a) Componentes rectangulares

b) Componentes tangencial y normal

c) Componentes radial y transversal

3- CINÉTICA DE PARTICULAS. METODOS DE ENERGIA Y CANTIDAD DE

MOVIMIENTO

3.1 -Método de la Energía

3.1.1 -Trabajo realizado por una fuerza

3.1.2 -Energía cinética

3.1.3 -Principio del trabajo y de la energía cinética

3.1.4 -Potencia y eficiencia

3.1.5 -Energía potencial

3.1.6 -Conservación de la energía mecánica

3.2 -Método del Impulso y la cantidad de movimiento

3.2.1 -Principio del impulso y la cantidad de movimiento

3.2.2 -Movimiento impulsivo

3.2.3 –Impacto: a) Central directo b) Central oblicuo

4- CINEMÁTICA DE CUERPOS RÍGIDOS

4.1 -Traslación rectilínea y curvilínea

4.2 -Rotación con respecto a un eje fijo

4.3 -Ecuaciones que definen el movimiento

4.4 -Movimiento general en el plano

4.5 -Velocidades absoluta y relativa en el plano

4.6 -Centro instantáneo de rotación

4.7 -Aceleración absoluta y relativa en el plano

5- CINETICA DE CUERPOS RIGIDOS EN EL PLANO.

METODO DE FUERZAS Y ACELERACIO-NES

5.1 -Ecuaciones del movimiento

5.2 -Cantidad de movimiento angular

5.3 -Movimiento de un cuerpo rígido. Principio de D`Alembert

5.4 -Sistemas de cuerpos rígidos

6- CINETICA DE CUERPOS RIGIDOS EN EL PLANO. METODOS DE ENERGIA

6.1 -Trabajo realizado

6.2 -Energía cinética

6.3 -Principio del trabajo y de la energía cinética para un cuerpo rígido

6.4 -Conservación de energía

6.5 -Potencia

Page 3: Program Am So 215

3

7- CINETICA DE CUERPOS RIGIDOS EN EL PLANO. METODO DEL IMPULSO Y LA

CANTIDAD DE MOVIMIENTO

7.1 -Principio del impulso y la cantidad de movimiento en un cuerpo rígido en el plano

7.2 -Sistemas de cuerpos rígidos

7.3 -Conservación de la cantidad de movimiento angular

8- VIBRACIONES MECANICAS

8.1 -Vibraciones sin amortiguamiento

8.1.1 -Vibraciones libres

a) Partículas

b) Cuerpo rígido

c) Aplicación del principio de conservación de la energía

8.1.2 -Vibraciones forzadas

8.2 -Vibraciones amortiguadas

8.2.1 -Vibraciones libres

a) Partículas

b) Cuerpo rígido

8.2.2 -Vibraciones forzadas

VI EVALUACIONES

Las evaluaciones y ponderaciones de los contenidos del curso se distribuirán de la siguiente

forma:

* Primera evaluación parcial : 25%

* Segunda evaluación parcial : 25%

* Tercera evaluación parcial : 25%

* Exámenes Cortos 3 ( 7 % c/u) + 4% (promedio de los 3 cortos) : 25%

total 100%

Evaluaciones Diferidas

Parciales y Exámenes cortos se desarrollaran hasta el final del ciclo.

En la semana 16 previo al examen final

VII BIBLIOGRAFIA

MECANICA VECTORIAL PARA INGENIEROS: DINAMICA

Ferdinand P. Beer y Russell Johnston Jr.

Editorial McGraw Hill, Décima Edición, 2013

PARA CONSULTA:

INGENIERIA MECANICA. DINAMICA

R. C. Hibbeler. Editorial Prentice Hall, Décima Edición, 2004

INGENIERÍA MECÁNICA, DINAMICA,

Andrew Pytel y Jaan Kiusalaas; International Thomson Editores,

segunda Edición, 1999