Program 4

25
4 unidad didáctica LAS PRENDAS DE VESTIR Material para alumnos de compensatoria CEIP Joaquín Carrión Valverde

description

4

Transcript of Program 4

  • 4unidad didctica

    LAS PRENDAS DE VESTIR

    Material para alumnos de compensatoria

    CEIP Joaqun Carrin Valverde

  • UDICOM CEIP Joaqun Carrin Valverde

    Regin de MurciaConsejera de Educacin y UniversidadesDireccin General de Formacin Profesional e Innovacin EducativaDireccin General de Enseanzas de Rgimen Especial y Atencin a la DiversidadCentro de Profesores y Recursos de Torre-PachecoCEIP Joaqun Carrin Valverde

    Unidades Didcticas de Compensatoria

    Equipo pedaggico:

    Coordinadora:Ruiz Jimnez, Mara Soledad

    Castejn Ruiz, FranciscaDelgado Lorenzo, ZennEspn Martnez, Mara del CarmenFernndez Almagro, EzequielHernndez Valero, Mara JessLlorente Fernndez, DoloresMartnez Garca, JosefaMartnez Garca, JosefaMeroo Zapata, JulianaMunuera Garca, MagdalenaRoyo Baraano, YolandaSnchez Martnez, EncarnacinTruque Hernndez, Jos LuisVega Hernndez, Mara del Mar

    Con la colaboracin de:

    Maquetacin:Mara Victoria Daz SanzMara Jos Daz MartnezAntonio Riquelme Mellado

    Diseo grfico editorial:Francisco Riquelme Mellado

  • UDICOM CEIP Joaqun Carrin Valverde

    unidad 4: LAS PRENDAS DE VESTIR Programacin 2

    UNIDAD DIDCTICA IV

    LAS PRENDAS DE VESTIR

    1. Consideraciones Iniciales El contenido que se presenta como eje para articular el diseo y desarrollo de la Unidad Didctica Las prendas de vestir constituye un contenido fundamental para que los nios a los que va dirigida conozcan, se familiaricen y se integren en nuestras costumbres, entre las cuales se utilizan las prendas de vestir como centro de inters. Asimismo los conocimientos previos a considerar son: Conocimiento de toda la gama de colores. Reconocimiento de las figuras geomtricas bsicas: Adquisicin del concepto de nmero. Numeracin del 1 al 5. Conocimiento de un mnimo de verbos para la construccin de frases espontneas en

    lenguaje oral. Conocimiento claro del concepto de antnimos. Adquisicin de las vocales. Destreza en los trazos. 2. Anlisis de la Unidad Didctica En principio se va a realizar un anlisis de la Unidad Didctica proyectndola en las distintas reas que configuran el currculo de la Educacin Primaria, as como ubicndola en temas transversales del currculo. A continuacin se presenta un mapa conceptual en el que se incluyen todas las reas a trabajar dentro de la presente Unidad Didctica.

  • unidad 4: LAS PRENDAS DE VESTIR Programacin 3

    Vocabulario bsicoFrases: formar frases con una palabradadaDescripcin verbal de una imagenPoesas relacionadas con tiempo at-mosfrico y prendas de vestir

    Realizacin de rdenesReconocimiento de prendas de vestirpor su nombreAsignacin de nombres a prendas devestirExpresar antnimosAdivinanzas

    Escritura de palabras en mayscula Fonemas /l/ y /m/Escritura de palabras en minsculaque lleven los fonemas trabajadosFrasesDictadoAutodictado

    Mediante dibujos o imgenes:Lectura de palabras con fonemas /l/ y/m/ dibujando o expresando lo que hanleidoAsociacin palabra - palabraLectura perceptiva

    LENGUA

    CONCEPTOSBSICOS

    MATEMTICAS

    EDUCACINPLSTICA

    MSICA

    CONOCIMIENTO DEL MEDIO

    EDUCACIN PARAEL CONSUMO

    MADURACINPERCEPTIVO - MOTRIZ

    Expresin oral:

    Comprensin oral:

    Expresin escrita:

    Comprensin escrita:

    GRAFOMOTRICIDADTrazos: llllllll lleellee mmmmmmLateralidad: Adiestramiento yemas de los dedos:

    Bolitas de papelPresin y prensin del instrumento:

    PicadoColoreadoDibujoRecortado

    Ritmo escritura: simbolizacin de sonidos:Fuerte : Dbil : Largo Corto Agudo Grave

    Simbolizacin de la frase:Ejemplo: La camisa es grande.

    Vocabulario bsico de las prendas devestirUtilizacin de prendas de vestir en si-tuaciones de lluvia, fro, calor, ha-ciendo deporteTiendas y complementos

    Canciones que incluyanvocabulario de la Unidad Simbolizacin de soni-dos:

    Fuerte - dbilLargo - cortoAgudo - grave

    Ancho - estrechoAl revs - al derechoLargo - cortoClaro - oscuroLimpio - sucioAnterior - posterior

    Numeracin: 6 y 7ClasificacionesAsociacionesBuscar el anterior y el posterior aun nmero dado entre el 0 y el 7Ordenar de menor a mayor conobjetos y con nmeros del 0 al 7Iniciacin a la sumaResolver problemas sencillos desumas

    4 unidad didcticaLAS PRENDAS DE VESTIR

    Bolitas de papel

    Picado

    Coloreado

    Dibujo

    Recortado

    Cuidado de las prendasde vestir atendiendo a suvalor econmico

    Colores: gris y gama de colores (oscuro - claro)Figuras geomtricas: Buscar igual entre imgenesCompletar imgenes PuzzleDiscriminacin figura - fondoBuscar el error

    UDICOM CEIP Joaqun Carrin Valverde

  • UDICOM CEIP Joaqun Carrin Valverde

    unidad 4: LAS PRENDAS DE VESTIR Programacin 4

    3. Objetivos Didcticos y Contenidos de Aprendizaje

    Objetivos Didcticos Contenidos de Aprendizaje

    1. Nombrar y utilizar el vocabulario bsico de las prendas de vestir.

    Conceptos Expresin Oral: vocabulario bsi-

    co de las prendas de vestir. Comprensin Oral: reconocimien-

    to de las prendas de vestir por su nombre.

    Procedimientos Identificacin de forma ldica de

    sus prendas de vestir y de las de sus compaeros.

    A partir del juego de las prendas o de juegos en los que tengan que realizar asociaciones, clasifica-ciones, series, el alumno deber ir nombrando las prendas de vestir que se le indiquen en ese mo-mento.

    Una vez que el alumno haya observado a nivel vivencial lo an-terior se pasara al trabajo con tar-jetas, realizando juegos en orden de dificultad creciente, siendo es-tos: Asociar. Reconocer. Por ltimo, nombrar las pren-

    das de vestir. Actitudes Inters por aprender palabras y su

    correcta utilizacin. Gusto y curiosidad ante todo lo re-

    lacionado con el vestir.

  • UDICOM CEIP Joaqun Carrin Valverde

    unidad 4: LAS PRENDAS DE VESTIR Programacin 5

    Objetivos Didcticos Contenidos de Aprendizaje

    2.- Construir frases a partir de una palabra dada.

    3. Describir oralmente una imagen.

    Conceptos

    Expresin oral: construccin de fra-ses.

    Procedimientos A partir de la imagen de una pren-

    da de vestir, el nio deber nom-brar esa prenda de vestir y cons-truir oralmente una frase.

    En el caso de que el alumno ten-ga dificultad en realizar la frase, se pueden utilizar las siguientes estrategias: Utilizar los pictogramas traba-

    jados en Unidades Didcticas anteriores, que formen la frase y que despus la digan oral-mente.

    El profesor dir una frase de ejemplo y los alumnos debern cambiar solo la palabra que sea una prenda de vestir por la imagen de la prenda de vestir que le demos. Ejemplo: Profesor: La falda es roja Alumno: (previamente se le ha entregado una tarjeta con el pictograma de una camisa). La camisa es roja.

    Actitudes Inters y esfuerzo por me-

    jorar las propias produccio-nes lingsticas

    Conceptos Expresin Oral: descripcin Oral. Procedimientos En principio el alumno frente al

    espejo se va a observar a s mis-mo y dir las prendas de vestir que lleva puesta, junto con una

  • UDICOM CEIP Joaqun Carrin Valverde

    unidad 4: LAS PRENDAS DE VESTIR Programacin 6

    Objetivos Didcticos Contenidos de Aprendizaje

    4. Realizar rdenes. 5. Expresar antnimos de una pa-labra dada.

    descripcin de cmo son sus prendas de vestir.

    Posteriormente, ante una lmina con imgenes referentes a las prendas de vestir, el alumno/a de-ber decirnos que es lo que est observando y como es. El profe-sor/a en el caso de que el alumno presente dificultad, puede ayudar-le con preguntas.

    Actitudes Inters por participar en situacio-

    nes de comunicacin oral. Conceptos

    Comprensin oral: realizacin de r-denes.

    Procedimientos El profesor le dar unas rdenes y

    el alumno las efectuar. Dichas rdenes deben ser por orden de dificultad creciente.

    Actitudes Inters y atencin por conocer la

    orden que se les dice que realicen Conceptos Expresin Oral: Antnimos Procedimientos Al alumno se le dan una serie de

    tarjetas con dibujos de prendas de vestir opuestas, debiendo unirlas y posteriormente tendr que decir-las oralmente. Ejemplo:

    Pantaln corto

    Pantaln

    largo

    xx x xx
  • UDICOM CEIP Joaqun Carrin Valverde

    unidad 4: LAS PRENDAS DE VESTIR Programacin 7

    Objetivos Didcticos Contenidos de Aprendizaje

    6.- Descubrir de qu prenda de ves-tir se trata a partir de adivinanzas. 7.- Utilizar las prendas de vestir rela-cionadas con nuestro cuerpo, con las estaciones del ao, el tiempo at-mosfrico y situaciones cotidianas. 8.- Reconocer y nombrar las esta-ciones del ao 9.- Asociar las estaciones del ao con su tiempo atmosfrico

    Una vez que se ha trabajado de

    forma manipulativa, se harn acti-vidades sin ayuda de material, con el fin de comprobar la com-prensin de los conceptos.

    Finalmente se realizarn fichas con dicho contenido.

    Actitudes Inters por aprender palabras y su

    correcta utilizacin. Conceptos Comprensin Oral: adivinanzas Procedimientos El profesor, a travs de adivinan-

    zas muy sencillas, y en algunos casos ayudado por imgenes o gestos, intentar que el alumno adivine de qu prenda de vestir se trata.

    Actitudes Inters por los textos literarios de

    tradicin oral Conceptos Utilizacin de las prendas de

    vestir relacionadas con: Nuestro cuerpo Estaciones del ao Tiempo atmosfrico: fro, calor,

    lluvia, viento Actividades cotidianas: depor-

    te, ir a la playa Procedimientos

    El alumno frente al espejo iden-tificar e ir nombrando las pren-das de vestir que el, ella o sus compaeros llevan puestas, e in-dicar las partes del cuerpo donde

  • UDICOM CEIP Joaqun Carrin Valverde

    unidad 4: LAS PRENDAS DE VESTIR Programacin 8

    Objetivos Didcticos Contenidos de Aprendizaje

    10.- Identificar y nombrar tiendas en las que se vendan prendas de ves-tir. 11.- Cuidar las prendas de vestir pa-ra prximos aos.

    estn ubicadas y lo relacionar con el tiempo atmosfrico, estacin del ao y actividad que en ese da o momento van a realizar.

    Posteriormente, a partir de lminas, se ir explicando lo observado, respondiendo a preguntas como : Qu es ...?; cmo es ...?; por qu ...?; para qu ...?

    Por ltimo se confeccionarn fichas con clasificaciones y asociaciones de las prendas de vestir atendiendo en los contenidos establecidos en los conceptos, as como tambin se realizarn fichas para asociar el tiempo atmosfrico con las esta-ciones del ao.

    Actitudes Gusto y curiosidad ante la infor-

    macin relacionada con la ropa. Conceptos Tiendas para comprar prendas de

    vestir: Zapatera. Tienda de ropa. Tienda de deportes. Mercera.

    Procedimientos Salida al entorno para observar las

    tiendas que existen. Posteriormen-te, en el aula conversarn sobre lo que han visto, haciendo hincapi en las distintas clases de tienda, dete-nindose en los diferentes artculos que se venden en las mismas.

    En lminas, observar distintos tipos de tiendas e identificar las tiendas

  • UDICOM CEIP Joaqun Carrin Valverde

    unidad 4: LAS PRENDAS DE VESTIR Programacin 9

    Objetivos Didcticos Contenidos de Aprendizaje 12. Escribir palabras en mayscula. 13. Trabajar los fonemas /l/ /m/:

    13.1. Discriminar fonemas en-tre grafemas. 13.2. Discriminar fonemas dentro de palabra.

    13.3. Clasificar palabras que lleven los fonemas de los que no lo lleven. 13.4. Asociar palabra pala-bra con los fonemas trabaja-dos. 13.5. Discriminar a nivel auditivo palabras que lleven los fonemas trabajados. 13.6. Realizar el grafema enlazado. 13.7. Escribir el grafema. 13.8. Escribir el grafema en pauta. 13.9. Escribir palabras en mi-nscula que lleven los fone-mas trabajados.

    donde se venden ropas de vestir y complementos, debiendo decir su nombre.

    Se confeccionarn fichas para es-tablecer clasificaciones, asocia-ciones y dibujen prendas de vestir segn el tipo de establecimiento

    A partir de la conversacin, apre-ciarn que las prendas valen dine-ro y que hay que conservarlas pa-ra aos prximos.

    Actitudes Inters por conocer los diferentes

    tipos de establecimientos donde se venden prendas de vestir.

    Valorar las prendas de vestir aten-diendo a su valor econmico.

    Conceptos Expresin escrita:

    Escritura de palabras en ma-yscula.

    Lectura perceptiva. Fonemas /l/ y /m/:

    !"Discriminacin visual. !"Discriminacin auditiva. !"Estructura de palabras: co-

    pia, dictado y autodictado. !"Lectura de palabras. !"Comprensin lectora.

    Procedimientos El alumno escribir las palabras

    de la Unidad Didctica en mays-culas, excepto aquellas que lleven los fonemas que se han traba-jado.

    Se realizarn actividades de aso-ciar palabra palabra; palabra imagen, a travs de las tarjetas.

    El trabajo con los fonemas ser a partir de las siguientes activida-des:

  • UDICOM CEIP Joaqun Carrin Valverde

    unidad 4: LAS PRENDAS DE VESTIR Programacin 10

    Objetivos Didcticos Contenidos de Aprendizaje 13.10. Realizar dictados y au-todictados con los fonemas trabajados. 13.11. Leer palabras con es-tos fonemas. 13.12. Dibujar o expresar oral-mente lo que lea.

    14. Construir frases con ayuda de tarjetas pictografiadas. 15. Realizar dictados de frases de palabras con los fonemas trabaja-dos.

    Actividades de discriminacin

    auditiva mediante objetos rea-les o dibujadas.

    Actividades de discriminacin visual mediante escritura de palabras en letra cursiva enla-zadas, escritas en la pizarra o en fichas.

    Actividades de discriminacin auditiva mediante objetos rea-les o dibujados.

    Actividades de escritura: !"Trazo experimentado a ni-

    vel secuencial. !"Trazo repasado. !"Trazo enlazado. !"Escritura individual ( l , m ). !"Escritura ajustada a la pau-

    ta. Dictado: palabra y frase. Autodictado. Lectura. Comprensin lectora.

    Actitudes Inters por aprender palabras as

    como su correcta lectura y escri-tura.

    Conceptos Construccin de frases: Lenguaje

    oral y escrito. Procedimientos Con ayuda de los pictogramas, el

    alumno construir frases senci-llas.

    Sujeto + verbo + complemento

    Ejemplo: El vestido + est + sucio.

    Se realizarn juegos con las tar-jetas de los pictogramas para for-mar frases.

  • UDICOM CEIP Joaqun Carrin Valverde

    unidad 4: LAS PRENDAS DE VESTIR Programacin 11

    Objetivos Didcticos Contenidos de Aprendizaje 16. Realizar los siguientes trazos:

    lll, mmm.

    Los juegos sern de:

    !"Ordenar !"Omitir !"Aadir

    Se realizan fichas para el desa-rrollo de la lectura perceptiva co-mo son: !"Recortar y ordenar las frases. !"Copiar las frases. !"Comprensin lectora.

    Para hacer dictado de frases con los fonemas trabajados se pro-ceder a dar palmadas en cada una de las palabras que lleve dicha frase y se representar con una raya. A continuacin se escribir cada pala-bra donde corresponda.

    Ejemplo: Lola lee Palmadas : Dos palmadas Representacin : ___ ___ Dictado escrito: Lola lee

    Actitudes Inters en la bsqueda de nuevos

    conceptos comunicativos. Conceptos Trazos: lll, mmm. Procedimientos

    En principio, se experimenta a nivel vivencial para posteriormente rea-lizarlas en papel.

    Actitudes Gusto por el trabajo bien hecho Inters por vivenciar y concien-

    ciacin de los trazos.

  • UDICOM CEIP Joaqun Carrin Valverde

    unidad 4: LAS PRENDAS DE VESTIR Programacin 12

    Objetivos Didcticos Contenidos de Aprendizaje

    17. Trabajar la presin y prensin del instrumento a travs del picado, recortado con tijeras, coloreado y di-bujos de las prendas de vestir. 18. Realizar actividades de adies-tramiento de las yemas de los de-dos a partir del trabajo de bolitas de papel. 19. Observar la lateralidad del ojo ante las distintas actividades nor-males de todos los das.

    20. Discriminar y nombrar el color gris. 21. Diferenciar la gama de colores:

    Claro oscuro. 22. Discriminar y nombrar la figura geomtrica:

    El rombo. 23.-Buscar el igual entre imgenes. 24.-Completar imgenes. 25.- Realizar puzzle. 26.-Buscar el error. 27.-Discriminar figura fondo. 28.-Ordenar objetos de mayor a me-nor.

    Conceptos Presin y prensin de los ins-

    trumentos de: Picado. Recortado. Coloreado. Dibujo.

    Adiestramiento de las yemas de los dedos: confeccin de bolitas de papel.

    Observacin de la lateralidad del ojo.

    Procedimientos

    Todos estos contenidos se rea-lizarn a partir de fichas que lleva-rn implcitos los objetivos a conse-guir.

    Actitudes Cuidado por el uso del material a

    utilizar. Aceptacin de las normas para

    realizar la actividad. Curiosidad por descubrir sus posi-

    bilidades en la ejecucin de estas habilidades.

    Conceptos Percepcin visual:

    Color gris. Gama de colores clarooscu-

    ro. Figuras geomtricas:

    Rombo. Percepcin del igual entre im-

    genes. Imgenes incompletas. Puzzle. Bsqueda del error. Discriminacin figura fondo. Ordenacin de mayor a menor. Procedimientos Juegos con los colores:

    - Asociar.

  • UDICOM CEIP Joaqun Carrin Valverde

    unidad 4: LAS PRENDAS DE VESTIR Programacin 13

    Objetivos Didcticos Contenidos de Aprendizaje

    29. Trabajar los nmero 6 y 7 para conseguir los siguiente objetivos:

    -Reconocer y nombrar los nmeros 6 y 7.

    -Contar mecnicamente los nmeros 6 y 7.

    -Contar objetos con los nmeros 6 y 7.

    -Asociar cantidad a los nmeros 6 y 7.

    . -Escribir los nmeros 6 y 7.

    - Reconocer. - Nombrar. - Generalizar.

    Juegos con las figuras geomtri-cas:

    Asociar. Reconocer. Nombrar. Generalizar.

    A partir de las fichas se realizar la discriminacin de figura fondo.

    Con una ficha se observarn los aspectos absurdos y errores.

    Se confeccionarn fichas para de-sarrollar el resto de contenidos con-ceptuales.

    Actitudes Cuidado por el uso del material a

    utilizar. Curiosidad por descubrir las posi-

    bilidades que nos dan las mezclas de colores.

    Aceptacin de las normas para realizar las actividades.

    Conceptos

    Numeracin: Nmeros 6 y 7. Procedimientos

    Manipulacin de conjuntos con 6 7 elementos. Asociacin de cantidad al dgito 6 y 7. Vivenciacin de la grafa de los nmeros 6 y 7. Realizacin de fichas sobre los nmeros 6 y 7.

    Actitudes

    Gusto por las actividades lgicas y numricas a travs de actividades educativas ldicas.

  • UDICOM CEIP Joaqun Carrin Valverde

    unidad 4: LAS PRENDAS DE VESTIR Programacin 14

    Objetivos Didcticos Contenidos de Aprendizaje

    30. Buscar el anterior y posterior de n del 0 al 7.

    31. Iniciar la suma sin llevadas. 32. Resolver problemas sencillos de sumas.

    Valoracin de la utilidad de saber

    contar para desenvolverse en la vida cotidiana.

    Conceptos Anterior y posterior. Procedimientos En principio, habr una expli-

    cacin del significado de los con-ceptos anterior y posterior a nivel manipulativo.

    Una vez asimilado dichos aspec-tos cada nio llevar un cartn con un nmero del 0 al 7 y jugarn al anterior y posterior.

    Finalmente, se realizarn fichas para desarrollo de estos concep-tos.

    Actitudes Curiosidad por explorar las regu-

    laridades y relaciones que apa-recen en conjuntos de nmeros.

    Inters por valorar el lenguaje de los nmeros en la vida cotidiana.

    Conceptos Iniciacin a la suma sin llevar. Problemas de sumas. Procedimientos Manipulacin y agrupamiento de

    objetos y aplicacin del proceso de aadir.

    Realizacin correcta de sumas con nmeros menores que 10 en horizontal, utilizando los signos +, =.

    Resolucin de situaciones proble-maticas utilizando sumas.

  • UDICOM CEIP Joaqun Carrin Valverde

    unidad 4: LAS PRENDAS DE VESTIR Programacin 15

    Objetivos Didcticos Contenidos de Aprendizaje 33. Reconocer y nombrar concep-tos bsicos:

    Ancho-estrecho. Largo-corto. Sucio-limpio. Al revs-al derecho. Claro-oscuro. Anterior-posterior

    34. Cantar canciones. 35. Recitar poesas.

    Actitudes Gusto por presentar ordenada-

    mente las operaciones de clcu-lo.

    Curiosidad en resolver problemas. Conceptos Conceptos bsicos espaciales:

    anterior y posterior. Conceptos bsicos dimensiona-

    les: ancho-estrecho, largo-corto. Conceptos de cualidades: sucio-limpio, revs-derecho, claro-

    oscuro. Procedimientos Vivenciacin de estos conceptos

    bsicos. Observacin en lminas de los

    conceptos. Realizacin de fichas en las que

    tengan que identificar y nombrar dichos conceptos.

    Actitudes Gusto por el juego que implique

    reflexin sobre nuestro lenguaje.

    Conceptos Textos tradicionales: canciones y poesas.

    Procedimientos Los nios cantarn canciones con

    vocabulario sobre las prendas de vestir, donde debern expresar con gestos o buscar imgenes que hagan referencia y estn in-cluidas en la propia cancin.

    Los nios repetirn, en principio, la poesa sobre las prendas de vestir explicndole su significado por parte del profesor.

  • UDICOM CEIP Joaqun Carrin Valverde

    unidad 4: LAS PRENDAS DE VESTIR Programacin 16

    Objetivos Didcticos Contenidos de Aprendizaje 36. Representar sonidos. 37. Representar las palabras de u-na frase.

    Posteriormente el nio recitar la

    poesa, procurando memorizarla y extrayendo su significado anterior-mente explicado.

    Actitudes Gusto por el lenguaje musical. Gusto por la poesa. Conceptos Representacin de sonidos:

    Fuerte Dbil Largo Corto Agudo Grave Representacin de palabras de la

    frase. Procedimientos Partiendo de actividades ldicas

    se experimentarn todas las sim-bolizaciones y su representacin.

    Se realizan fichas para plasmar en papel dichas representaciones.

    Actitudes Valorar la atencin que hay que

    prestar ante este tipo de activi-dades.

    Inters por descubrir caracters-ticas y cualidades del sonido.

    Inters por conocer que las pala-bras en la frase no van juntas.

  • UDICOM CEIP Joaqun Carrin Valverde

    unidad 4: LAS PRENDAS DE VESTIR Programacin 17

    4. Metodologa Queda detallada en la Gua General. 5. Secuencializacin de las actividades Queda detallada en la Gua General. 6. Temporalizacin, materiales y recursos La duracin de esta Unidad Didctica est prevista para tres semanas. Recursos humanos Profesor Tutor y Profesor de Compensatoria. Materiales necesarios Tarjetas de vocabulario Colores Tijeras Revistas Punzones Papel de seda Lpiz Rotuladores Fichas 7. Evaluacin Se realizar una evaluacin continua y se llevarn hojas de registro de las distintas reas a observar para su evaluacin.

  • UDICOM CEIP Joaqun Carrin Valverde

    Unidad 4: LAS PRENDAS DE VESTIR Programacin 18

    ADIVINANZAS Todo lo hace con medida, Anda siempre entre patrones Y da ejemplo a mil botones. (El sastre) De da, traca que traca De noche, bajo la cama. (Los zapatos) Dos buenas piernas tenemos Y no podemos andar Pero el hombre sin nosotras A la calle no saldr. (Los pantalones) POESA Mi mueco tiene fro mi mueco tiene fro le pondremos un abrigo y una bufanda de lana rodeando su garganta en sus manos unos guantes calcetines en sus pies y un gorrillo en la cabeza que le cubra las orejas mi mueco Marcelino ya no volver a tener fro. CANCIN La tarara Tiene la tarara un vestido blanco con lunares rojos para el Jueves Santo La Tarara, S La tarara, No. La tarara madre que la bailo, yo. Tiene la tarara unos pantalones que de arriba abajo todos son botones La tarara, si... Tiene la tarara una manteleta que ha ganado haciendo punto de calceta La tarara, s..

  • UDICOM CEIP Joaqun Carrin Valverde

    unidad 4: LAS PRENDAS DE VESTIR Programacin 19

    REGISTRO DEL VOCABULARIO SOBRE LAS PRENDAS DE

    VESTIR

    Reconoce Nombra Funcionalidad Ropa exterior: Falda Vestido Camisa Jersey Pantaln Pantaln corto Camiseta Chandal Chaleco Abrigo Cazadora Chaqueta Chubasquero Botas Zapatos Deportivos Sandalias Chanclas Baador nia Baador nio Ropa interior: Camiseta interior Sujetador Calcetines Calzoncillos Bragas Pijama Camisn Complementos: Sombrero Gorra Gorro Lazo Cinturn Bufanda Guantes

  • UDICOM CEIP Joaqun Carrin Valverde

    unidad 4: LAS PRENDAS DE VESTIR Programacin 20

    Reconoce Nombra Funcionalidad Pauelo Manoplas Paraguas Bolso Corbata Tiendas: Zapatera Mercera Tienda de ropa Tienda de deporte Tiempo atmosfrico: Lluvia Sol Viento Fro Calor Estaciones del ao: Primavera Verano Otoo Invierno

  • UDICOM CEIP Joaqun Carrin Valverde

    unidad 4: LAS PRENDAS DE VESTIR Programacin 21

    EVALUACIN: REA DE LENGUA

    Conseguido Iniciado No conseguido Expresa oralmente el vocabulario de la unidad

    Forma frases a partir de una palabra dada Describe verbalmente una imagen Expresa antnimos Realiza rdenes Ordena correctamente frases con ayuda de pictogramas

    Asocia palabra con palabra Realiza lectura perceptiva de palabras Escribe en mayscula palabras Escribe en minscula palabras Escribe de izquierda a derecha Resuelve adivinanzas Recita y memoriza poesas Canta canciones Discrimina a nivel auditivo objetos con /l/ Discrimina a nivel auditivo objetos con /m/ Discrimina grafema l- en interior de palabra

    Discrimina grafema m- en interior de palabra

    Escribe grafema l- en letra cursiva y enlazada con vocales

    Escribe grafema-m- en letra cursiva y enlazada con vocales

    Realiza dictados con fonemas /l/ /m/ Realiza autodictados con fonemas /l/ /m/ Comprende lo que lee Representa la simbolizacin de palabras de la frase

    Ordena y copia frases

  • UDICOM CEIP Joaqun Carrin Valverde

    unidad 4: LAS PRENDAS DE VESTIR Programacin 22

    EVALUACIN: REA DE GRAFOMOTRICIDAD

    Conseguido Iniciado No conseguido Realiza el trazo lll Realiza el trazo lele Realiza el trazo mm Pica y extrae objeto Recorta con tijeras Realiza bolitas de papel Realiza dibujos de las prendas de vestir Lateralidad del ojo Representa sonido fuerte-dbil Representa sonido largo-corto Representa sonido agudo-grave Representa las palabras de una frase

    EVALUACIN: REA DE PERCEPCIN VISUAL

    Conseguido Iniciado No conseguido Nombra el color gris Reconoce y nombra gama de colores Nombra el rombo Busca el igual entre imgenes Completa imagen Realiza puzzle Discrimina figura-fondo Busca el error Ordena de menor a mayor objetos

  • UDICOM CEIP Joaqun Carrin Valverde

    unidad 4: LAS PRENDAS DE VESTIR Programacin 23

    EVALUACIN: REA DE MATEMTICAS

    Conseguido Iniciado No conseguido Reconoce los n 6 y 7 Nombra los n 6 y 7 Realiza la grafa del 6 y 7 Cuenta mecnicamente del 0 al 7 Cuenta objetos con 6 y 7 elementos Asocia cantidad al 6 y 7 Ordena de menos a mayor del 0 al 7 Identifica el anterior y posterior del 0 al 7 Realiza asociaciones segn relacin Realiza clasificaciones Ha adquirido el concepto de suma Realiza sumas sin llevar Resuelve problemas sencillos de sumas

    EVALUACIN: REA DEL CONOCIMIENTO DEL MEDIO

    Conseguido Iniciado No conseguido Asocia las prendas de vestir segn el tiempo atmosfrico

    Clasifica las prendas de vestir relacionadas con las estaciones del ao

    Asocia las prendas de vestir segn situaciones diarias

    Nombra tiempo atmosfrico Nombra estaciones del ao Nombra tiendas

  • UDICOM CEIP Joaqun Carrin Valverde

    unidad 4: LAS PRENDAS DE VESTIR Programacin 24

    EVALUACIN: OTROS INDICADORES A EVALUAR

    Conseguido Iniciado No conseguido Distingue concepto: ancho-estrecho Distingue concepto: claro-oscuro Distingue concepto: largo-corto Distingue concepto: limpio-sucio Distingue concepto: anterior-posterior Distingue concepto: al revs- al derecho Cuida las prendas de vestir