Proctor Modificado

17
Mecánica de Suelos I Universidad Privada de Tacna Facultad de Ingeniería Escuela Profesional de Ingeniería Civil “ENSAYO DE PROCTOR MODIFICADO” CURSO : Mecánica De Suelos I DOCENTE : Ing. Cesar Urteaga INTEGRANTES : ALVARADO CHACOLLI , Juan SANCHEZ GAMBOA,Carlos MAQUERA URURE,Carlos BUTRON FLORES,Agusto MURILLO PERCCA,Cristian TACNA – PERU 2015 [Escriba texto]

description

MECANICA DE SUELOS ING CIVIL

Transcript of Proctor Modificado

Page 1: Proctor Modificado

Mecánica de Suelos I

Universidad Privada de TacnaFacultad de Ingeniería

Escuela Profesional de Ingeniería Civil

“ENSAYO DE PROCTOR MODIFICADO”

CURSO : Mecánica De Suelos I

DOCENTE : Ing. Cesar Urteaga

INTEGRANTES : ALVARADO CHACOLLI , Juan

SANCHEZ GAMBOA,Carlos

MAQUERA URURE,Carlos

BUTRON FLORES,Agusto

MURILLO PERCCA,Cristian

TACNA – PERU 2015

INDICE [Escriba texto]

Page 2: Proctor Modificado

Mecánica de Suelos I

INTRODUCCIÓN

OBJETIVOS

EQUIPO DE LABORATORIO

PROCEDIMIENTO8

RECOMENDACIONES14

CONCLUSIONES Y

INTRODUCCIÓN

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA 2

Page 3: Proctor Modificado

Mecánica de Suelos I

Se denomina compactación de suelos al proceso mecánico por el cual se busca mejorar las características de resistencia, compresibilidad y esfuerzo deformación de los mismos. Este proceso implica una reducción más o menos rápida de los vacíos, como consecuencia de la cual en el suelo ocurren cambios de volúmenes de importancia, fundamentalmente ligados a pérdida de volumen de aire. En la actualidad existen muchos métodos para compactar, al menos teóricamente, en el laboratorio unas condiciones dadas de compactación de campo. Unos de lo cual cabe mencionar es “Prueba Proctor Modificado” el cual es creado al crearse también equipos compactadores más pesados que se usan en la pavimentación de carreteras y aeropuertos. Que consiste en determinar el peso por unidad de volumen de un suelo que ha sido compactado por un procedimiento definido para diferentes contenidos de humedad.

OBJETIVOS:

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA 3

Page 4: Proctor Modificado

Mecánica de Suelos I

Este ensayo abarca los procedimientos de compactación usados en Laboratorio, para determinar la relación entre el Contenido de Agua y Peso Unitario Seco de los suelos.

Este ensayo se aplica sólo para suelos que tienen 30% ó menos en peso de sus partículas retenidas en el tamiz de 3/4” pulg.

Determinar el peso volumétrico seco máximo que pueda alcanzar un material, así como la humedad óptima a que deberá hacerse la compactación.

Nos sirve para determinar la influencia que ejerce el agua inicial en el contenido del suelo.

EQUIPO DE LABORATORIO:

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA 4

Page 5: Proctor Modificado

Mecánica de Suelos I

Un molde de compactación. Constituido por un cilindro metálico de 4” de diámetro interior por 4 ½ de altura y una extensión de 2 ½ “de altura y de 4” de diámetro interior.

Un pistón o martillo y su guía de 45 cms de caída y 4.54 kg de peso.

Una regla metálica de 25 cm de largo.

Balanza de 29 Kg de capacidad y 1.0 gr. de sensibilidad

Balanza de 500 gr. de capacidad y 0.01 gr., de sensibilidad.

Horno.

Charolas metálicas.

Probetas graduadas de 500 cm3 .

Extractor de muestras.

Tara para determinar humedad.

Pala y Carreta de mano.

Martillo de Hule.

Tamiz #4 ASTM

HORNO Y BANDEJA METALICA

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA 5

Page 6: Proctor Modificado

Mecánica de Suelos I

PISTON METALICO Y BARRAÇ

PROBETA Y PALA

BALANZA Y ESPATULA

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA 6

Page 7: Proctor Modificado

Mecánica de Suelos I

TAMIZ N°4 BROCHA DE MANO Y CUCHARON METALICO

MARTILLO DE GOMA Y BALANZA

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA 7

Page 8: Proctor Modificado

Mecánica de Suelos I

CARRETILLA Y BALDE

CHAROLAS Y EXTRACTOR DE MUESTRAS

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA 8

Page 9: Proctor Modificado

Mecánica de Suelos I

PROCEDIMIENTO:PASO 1: Se obtiene por cuarteo una muestra representativa,

previamente secada al sol y que según el método a usarse puede

ser de 3, 7, 5 y 12 kilogramos.

PASO 2: Se pesaron los cilindros y las latitas para las muestras

de suelo.

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA 9

Page 10: Proctor Modificado

Mecánica de Suelos I

Paso 3: Se llenaron las probetas con agua según el porcentaje

con cual se trabaja.

PASO 4: Se tamizo la muestra de suelo con el tamiz #4

eliminando todo agente orgánico.

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA 10

Page 11: Proctor Modificado

Mecánica de Suelos I

PASO 5: Se virtio el suelo que paso por el tamiz #4 en la balanza

para obtener un peso de 3000Kg.

PASO 6: Se colocó la muestra de suelo pesada en la bandeja de

aluminio, se satura el suelo con el porcentaje de humedad

deseado. Se amazo el suelo con el agua.

PASO 7: La muestra preparada se coloca en el molde cilíndrico

en tres (3) capas, llenándose en cada capa aproximadamente 1/3

de su altura y se compacta cada capa de la forma siguiente: Se

coloca el pistón de compactar con su guía, dentro del molde; se

eleva el pistón (2.5 Kilogramos) hasta que alcance la parte

superior y se suelta permitiendo que tenga una caída libre de 30

centímetros. Se cambia de posición la guía, se levanta y se deja

caer nuevamente el pistón. Se repite el procedimiento cambiando

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA 11

Page 12: Proctor Modificado

Mecánica de Suelos I

de lugar la guía de manera que con 25 golpes se cubra la

superficie. Esta operación de compactación se repite en las tres

capas del material.

PASO 8: Se limpia exteriormente el cilindro y se pesa con la

muestra compactada anotando su peso. (Peso del material +

cilindro).

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA 12

Page 13: Proctor Modificado

Mecánica de Suelos I

PASO 9: Se extrajo la muestra de suelo con la ayuda del

extractor de muestras y se enraza con la ayuda de una espátula.

Se procedió a partir la muestra por el centro para obtener una

muestra del centro del suelo compactado luego se coloca en la

latita es pesada.

PASO 10: Se coloca la muestra al horno y se deja secar.

PASO 11: Repita los pasos del 1 al 10 con los porcentajes de

humedad deseados hasta obtener un número de resultados que

permitan trazar una curva cuya cúspide corresponderá a la

máxima densidad para una humedad óptima.

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA 13

Page 14: Proctor Modificado

Mecánica de Suelos I

RECOMENDACIONES.

No es necesario utilizar gran cantidad de agua para la

compactación del suelo en estudio.

Las condiciones climáticas afectan la humedad del suelo,

en lugares desérticos aumentar en 6% el contenido de

humedad en el suelo.

Según la clasificación del suelo determina el procedimiento

de compactado.

CONCLUSIONES.

El peso volumétrico seco máximo es de 1.88 y se alcanza

con un porcentaje de humedad optima de 15.38%.

Es importante conocer la humedad óptima de un suelo en

relación a su peso volumétrico seco máximo, para saber si

tenemos que agregarle agua o reducir la cantidad de agua

en el suelo.

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA 14