Procesos de union permanente

29
JOSUÉ DAVID BLANCO CHAIRES ALBERTO ANTONIO CASTILLO GILBERTO CRUZ HERNÁNDEZ VÍCTOR DANIEL CASTILLO CERRITEÑO MIGUEL ÁNGEL ESPINOSA GONZALES EDGAR ARMANDO ALMAZAN OSORIO

Transcript of Procesos de union permanente

Page 1: Procesos de union permanente

•J O S U É D A V I D B L A N C O C H A I R E S

•A L B E R T O A N T O N I O C A S T I L L O

•G I L B E R T O C R U Z H E R N Á N D E Z

•V Í C T O R D A N I E L C A S T I L L O C E R R I T E Ñ O

•M I G U E L Á N G E L E S P I N O S A G O N Z A L E S

•E D G A R A R M A N D O A L M A Z A N O S O R I O

Page 2: Procesos de union permanente
Page 3: Procesos de union permanente

SOLDADURA

La soldadura es un proceso de unión

entre metales por la acción del calor,

con o sin aportación de material

metálico nuevo, dando continuidad a los

elementos unidos

Page 4: Procesos de union permanente

SOLDADURA POR AUTÓGENA

La soldadura por combustión

(autógena) es un procedimiento

de soldadura homogénea.

Page 5: Procesos de union permanente

Esta soldadura se realiza llevando hasta

la temperatura de fusión de los bordes de

la pieza a unir mediante el calor que

produce la llama oxiacetilénica que se

produce en la combustión de un gas

combustible mezclándolo con gas

carburante (temperatura próxima a

3055 °C)

Page 6: Procesos de union permanente

Aunque actualmente ha sido desplazada

casi por completo por la soldadura por

arco, ya que uno de los problemas que

plantea la Soldadura

oxiacetilénica son

las impurezas

que introduce en

el baño de fusión

además de baja

productividad y

difícil

automatización.

Page 7: Procesos de union permanente
Page 8: Procesos de union permanente

SOLDADURA FUERTE

Consiste en un proceso de unión de dos

metales a través del calentamiento de

estos y la posterior adición de un metal

de aportación, el cual debe tener una

temperatura de fusión superior a 450 °C

y menor al del metal base.

Page 9: Procesos de union permanente

Este material de aportación se colocará

en el hueco que dejan las dos partes a

unir y se distribuirá entre las superficies

de unión por atracción capilar.

Page 10: Procesos de union permanente

CARACTERÍSTICAS

Se caracteriza por tener una fortaleza y

ductilidad alta. De hecho la zona de

unión es igual o más fuerte que los

metales que se han unido.

Page 11: Procesos de union permanente

Destaca por su homogeneidad en la

unión, lo que implica un buen acabado

a nivel estético y estanqueidad a la

hora de contener fluidos.

Page 12: Procesos de union permanente

SOLDADURA BLANDA

La soldadura heterogénea consiste en

realizar uniones en las que el material

de aportación tiene menor punto de

fusión (y distintas características

químico-físicas) que el material base

Page 13: Procesos de union permanente

La soldadura blanda se distingue de la

soldadura fuerte por la temperatura de

fusión del material de aporte. La

soldadura blanda utiliza aportaciones

con punto de fusión por debajo de los

450 °C y la soldadura fuerte por encima

de los 450 °C.

Page 14: Procesos de union permanente

APLICACIONES

La soldadura blanda tiene gran cantidad

de aplicaciones, desde la fabricación de

juguetes hasta de motores de aviones y

vehículos espaciales.

Page 15: Procesos de union permanente
Page 16: Procesos de union permanente

Los adhesivos para el pegado industrial

se curan en segundos al exponerse a la

luz ultravioleta y/o visible, el calor o un

activador.

Page 17: Procesos de union permanente

Estos pegamentos de metal son ideales

para el pegado de estranguladores y

transformadores, aplicaciones de

ensamblaje de motores de corriente

directa, alternadores y volantes, fijación,

unificación, sellado y encapsulado de

poca profundidad.

Page 18: Procesos de union permanente

Los adhesivos libres de solventes

forman uniones de alta resistencia

resistentes al medio ambiente con los

substratos de plástico, metal, vidrio y

grado médico.

Page 19: Procesos de union permanente
Page 20: Procesos de union permanente
Page 21: Procesos de union permanente

SUJETADORES ROSCADOS

Los métodos clásicos de sujeción o de

unión de piezas incluyen el empleo de

elementos como pernos, tuercas,

tornillos de cabeza, tornillos prisioneros

Page 22: Procesos de union permanente

SUJETADOR ROSCADO

Es un elemento mecánico que deriva directamente del plano inclinado. Básicamente puede definirse como un plano inclinado enrollado sobre un cilindro o un surco helicoidal tallado en la superficie de un cilindro.

Page 23: Procesos de union permanente

APLICACIONES

UNIÓN: los sujetadores roscados como

los tornillos y las tuercas son

dispositivos que se utilizan para unir dos

o mas piezas.

AJUSTE: proceso de colocar o modificar

la posición de una pieza. Entre los

dispositivos que se utilizan una rosca

para lograr un ajuste se encuentran el

compás, los calibradores y los

micrómetros.

Page 24: Procesos de union permanente

TRANSMISIÓN DE POTENCIA: los

gatos de tornillo y otros dispositivos de

engranes emplean roscas para

transmitir

Page 25: Procesos de union permanente
Page 26: Procesos de union permanente

EL REMACHE

El remache es una forma

de unión permanente que tiene muchos

años de existencia. Se ha utilizado para

unir piezas de acero en estructuras de

puentes, edificios, tanques, todo lo

construible que se os ocurra.

Page 27: Procesos de union permanente

¿QUÉ ES UN REMACHE?

Es una punta con cabeza sin rosca que

se usa para unir dos o más partes.

La operación de deformación se ejecuta

en caliente o en frío, y utiliza un

martilleo o presión constante. Una vez

colocado, no puede removerse, a

menos que una de las cabezas se

rompa (Permanente - Semipermanente).

Page 28: Procesos de union permanente

APLICACIÓN

Son sujetadores que se utilizan

ampliamente para obtener una unión

permanente sujetada en forma

mecánica. Ofrece altas velocidades de

producción, simplicidad, confiabilidad y

bajo costo.

Page 29: Procesos de union permanente

BIBLIOGRAFÍA:

• http://es.m.wikipedia.org/wiki/Soldadura_por_combustión_(autógena)

• García Castro, José María (2009). Mecanizado básico. Paraninfo.

• http://www.dymax.com/es/productos/Pegamentos/#_nolink

• http://www.dymax.com/es/productos/estructural/index.php#_nolink

• http://procesosmanufacturau4.weebly.com/ensamble-por-adhesivos.html

• http://es.wikipedia.org/wiki/Adhesivo

• http://www.adhesivosonline.com.ar/pre_tratamiento_de_las_superficies_para_

ser_pegado.html