Proceedings del IV Simposium Latinoamericano de ... · alevines, caracterización genética, etc....

60
Book of Proceedings 4th Simposium of the Latinomerican Asociation in Animal Science Proceedings del IV Simposium Latinoamericano de Producción Animal ALPA-ECUADOR 13-14-15 de Noviembre de 2014 5(9,67$ &,(1&,$ < 7(&12/2*Ë$ 7$/(1726 5HYLVWD GH ,QYHVWLJDFLyQ (63$0 &,(1&,$ Universidad Técnica Universidad de Bolívar Escuela Superior Politécnica Estatal de Quevedo Agropecuaria de Manabí Coordinador Científico. Dr. Antón García Martínez %RRN RI 3URFHHGLQJV 4XHYHGR (FXDGRU GH QRYLHPEUH 9,67$ &,(1&,$ < 7(&1 5(9,67$ /2*526 Universidad Técnica de Babahoyo

Transcript of Proceedings del IV Simposium Latinoamericano de ... · alevines, caracterización genética, etc....

Book of Proceedings

4th Simposium of the Latinomerican Asociation

in Animal Science

Proceedings del IV Simposium

Latinoamericano de Producción Animal

ALPA-ECUADOR

13-14-15 de Noviembre de 2014

Universidad Técnica Universidad de Bolívar Escuela Superior PolitécnicaEstatal de Quevedo Agropecuaria de Manabí

Coordinador Científico. Dr. Antón García Martínez

Universidad Técnica de Babahoyo

REVISTA CIENCIA Y TECNOLOGÍA -UTEQ. SUPLEMENTO:VOL 7. Nº 2, 2014 Revista Científica de la Universidad Técnica Estatal de QuevedoISSN:1390-4051ISSN Electrónico 1390-4043E-mail: [email protected]: http://www.uteq.edu.ec/revistacyt/

ESPAM CIENCIA. SUPLEMENTO: VOL 5. Nº 1, 2014Revista Científica de la Escuela Politécnica Agropecuaria de Manabí Félix LópezISSN Impreso:1390-597XISSN Electrónico:1390-8103E-mail: [email protected] Url: www.espam.edu.ec/revista

TALENTOS REVISTA DE INVESTIGACION- UEB. SUPLEMENTO:VOL 2. Nº 1, 2014 Revista Científica de la Universidad Estatal de BolívarISSN 1390-8187E-mail: [email protected]: www.ueb.edu.ec

REVISTA LOGROS- UTB. SUPLEMENTO:VOL 3. Nº 1, 2013Revista Científica de la Universidad Técnica de BabahoyoISSN: 1390-7123E-mail: [email protected]: www.utb.edu.ec

Proceedings of Animal Production ALPA-Ecuador

Proceding del IV Simposio Latinoamericano de Producción Animal

Internacional Year of the family farming

UniversidadTécnica Estatal de Quevedo UTEQ, Técnica de Ambato UTA; Técnica del Norte UTN; Estatal de Bolívar UEB, Central de Quito UC; Tecnológica Equinoccial UTE; Técnica de Manabí UTM; Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí ESPAM; Península Santa Elena UPSE; Fuerzas Armadas IASA II; Técnica de Babahoyo UTB; Estatal Amazónica UEA; así como la

Proceeding del Simposio.

Los retos y desafíos futuros son:

1. Nutrición, alimentación animal y pastos. Es imprescindible elaborar un Inventario de subproductos y proceder a su valoración; paso previo a la formulación de dietas y los ensayos de campo.

2. Acuicultura. Caracterizar las especies nativas, conocer su crecimiento, la calidad de inocuidad de su producción. Establecer centros de Patología de referencia, de producción de

alevines, caracterización genética, etc. Son imprescindible para apoyar los emprendimientos y la conservación de los recursos zoogenéticos. 3. Bovino, pequeños rumiantes y monogástricos. Incrementar la productividad de los sistemas pecuarios manteniendo los atributos de los sistemas mixtos que utilizan como fuente de alimento los subproductos tropicales.

4. Industria y emprendimiento. Las necesidades estratégicas de las zonas tropicales latinoamericanas son: - Garantizar la inocuidad, salubridad y calidad de los productos agroalimentarios. - Garantizar el abastecimiento y variedad a precios razonables. - Transformar el modelo de matriz productiva a una matriz del conocimiento donde se apueste con generar valor agregado en los productos agroalimentarios, a partir de la diversidad existente en cada pais.

5. Educación Superior. La investigación que realizado se hecho en el seno de las Universidades que tiene como razon de ser la formación. La reforma que se está acometiendo en las universidades y su integración con la investigación y la vinculación con la sociedad precisan en cambios profundos en los modelos de enseñanza y aprendizaje.

El cambio en el sistema universitario, la recategorización de Universidades y la apuesta por la aplicación de modelos de Coordinación relacional son estratégicos para desarrollar una investigación acorde con la sociedad, donde se incorporen atributos como el Respeto mutuo, objetivos compartidos, información oportuna, transparencia del conocimiento y cultura del esfuerzo son atributos que fueron surgiendo en el seno de las mesas y se plasman como reto para que las Universidades naveguen a la vanguardia de la Sociedad...

Dr. Antón Rafael García Martínez Prometeo SENESCYT de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo

Coordinador del Programa de Postgrado en Zootecnia y Gestión Sostenible

EEstación ExExperimenta

U

al de Chach

Universidad

harí. Subsec

d Técnica d

cretaría de A

de Babahoy

Acuacultur

yo

ra MAGAPP-

MENCIÓN DE CALIDAD EN EL SIMPOSIO ALPA-UTEQ-2014

CICHLASOMA FESTAE

CICHLASOMA FESTAE

1Universidad Técnica Estatal de Quevedo. Av. Walter Andrade. Km 1 ½ vía a Santo Domingo, C.P. 73. Quevedo, Los Ríos, Ecuador. [email protected]

2Subsecretaría de Acuacultura del Ecuador. MAPGAP. Ecuador. 3Universidad Técnica de Babahoyo..

[email protected]

(Cichlasoma festae)

Cichlasoma festae

MENCIÓN DE CALIDAD EN EL SIMPOSIO ALPA-UTEQ-2014

et

al. et al

MENCIÓN DE CALIDAD EN EL SIMPOSIO ALPA-UTEQ-2014

A B

MENCIÓN DE CALIDAD EN EL SIMPOSIO ALPA-UTEQ-2014

MENCIÓN DE CALIDAD EN EL SIMPOSIO ALPA-UTEQ-2014

MENCIÓN DE CALIDAD EN EL SIMPOSIO ALPA-UTEQ-2014

MENCIÓN DE CALIDAD EN EL SIMPOSIO ALPA-UTEQ-2014

“Adaptación y curvas de crecimiento

de dos especies nativas de aguas continentales del Litoral ecuatoriano: vieja azul

(Andinoacara rivulatus) y vieja colorada (Cichlasoma festae) cultivadas en la Estación

Piscícola Cacharí, bajo condiciones controladas”

Frontiers in Zoology

cantareus aspersus Journal of Molluscan Studies

Biological Journal of the Linnean Society

Lecture Notes in Earth Sciences

Annu. Rev. Anthropol.

CICHLASOMA FESTAE

ANDINOACARA RIVULATUS

CICHLASOMA FESTAE

ANDINOACARA RIVULATUS

1Universidad Técnica Estatal de Quevedo. Av. Walter Andrade. Km 1 ½ vía a Santo Domingo, C.P. 73. Quevedo, Los Ríos, Ecuador. [email protected]

2Subsecretaría de Acuacultura del Ecuador. MAPGAP. Ecuador 4Universidad Técnica de Babahoyo

4Prometeo SENESCYT- Universidad de Córdoba. Campus Rabanales. Madrid-Cádiz, km5. 14071 Córdoba. España.

Cichlasoma festae)

Andinoacara rivulatus)

Cichlasoma festae Andinoacara

rivulatus

Cichlidae

et

al., et al.,

et al.,

Cichlasoma festae Andinoacara rivulatus

in situ

Cichlasoma festae)

. Masa corporal (Gama del rojo)

. Zona ventral (Gama del amarillo)

Andinoacara rivulatus)

“Caracterización del crecimiento de

la Vieja Colorada y la vieja azul Cichlasoma festae and Andinoacara rivulatus)en la

etapa juvenil. Conservación de un recurso zoogenético endógeno como herramienta de

desarrollo rural sostenible del Litoral Ecuatoriano”

Terram Publicaciones

FAO. Orientaciones Técnicas para la pesca responsable

Carrera de Medio Ambiente, Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí Manuel Félix López, 10 de Agosto Nº 82 y Granda Centeno Calceta, Manabí, Ecuador.

Cichlasoma festae, Oreochromis niloticus, Curimatorbis boulengeri , Hoplias

microlepis, Hexanemat ichthy ssp, Poecilia sp henops, Hebias inaelongata.

0

1

2,

00,51

1,52,53

CichOreoCurimHoplHexaPoecHebi

lasoma fesochromis nimatorbis blias microleanema tichthcilias phenopiasinae long

012345678

1.des

stae iloticus

boulengeriepishy ssp.

opsgata

Sí No

. Utiliza el aguae la laguna parasus actividades

laborales

Sí No

aa

2. Consume eagua de laluguna paraconsumo

humano y/orecreativo

o Sí N

el

a

o

3. Cambiosdisminucióvariedadcantidadespecie

acúcolas (pe

No Sí

comon deyde

eseces).

4. Dispuforestarde su te

No

uesto aparteserreno

Curimatorbis boulengeri Hebiasinae

longata

CICHLASOMA

FESTAE

CICHLASOMA FESTAE

Universidad Técnica Estatal de Quevedo, Av. Walter Andrade.km 1 y 12 vía Santo Domingo, C.P 73. Quevedo, Los Ríos, Ecuador. [email protected]

2Prometeo SENESCYT Universidad de Córdoba-Campus Rabanales. Madrid-Cádiz, km 5 . 14071. Córdoba España. [email protected]

Cichlasoma festae

C. festae

36

C. festae

C. festae

festae

Andinoacara rivulatus Cichlasoma festae

37

C. festae de

C. festae

et al.,

C. festae

C. festae

C. festae

38

Cichlasoma festae

C. festae

39

40

“Caracterización del crecimiento de

la Vieja colorada y la Vieja azul Cichlasoma festae y Aequidens rivulatus) en la etapa

juvenil. Conservación de un recurso zoogenético endógeno como herramienta de

desarrollo rural sostenible del Litoral Ecuatoriano”

Advances in Tropical Aquaculture

CICHLASOMA FESTAE

CICHLASOMA FESTAE

1Universidad Técnica Estatal de Quevedo. Av. Walter Andrade. Km 1 ½ vía a Santo Domingo, C.P. 73. Quevedo, Los Ríos, Ecuador. [email protected]

2Estación Piscícola "Cacharí". Subsecretaría de Acuacultura del Ecuador. MAPGAP. Ecuador 3Universidad Técnica de Babahoyo

4Prometeo SENESCYT- Universidad de Córdoba. Campus Rabanales. Madrid-Cádiz, km5. 14071 Córdoba. España. [email protected]

(Cichlasoma

festae)

Cichlasoma festae

Cichlasoma festae

et al

.

C. festae

“Caracterización del crecimiento de

la Vieja colorada y la vieja azul Cichlasoma festae y Aequidens rivulatus) en la etapa

juvenil. Conservación de un recurso zoogenético endógeno como herramienta de

desarrollo rural sostenible del Litoral Ecuatoriano”

Instituto Nacional de Pesca. 21pp.

Carrera de Ingeniería en Turismo. Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí Manuel Félix López Campus Politécnico Sitio El Limón Km 2.7 vía La Pastora, Calceta, Manabí

[email protected]

etal

et al

et al

et al

et al

et

1Universidad Técnica Estatal de Quevedo. Av. Walter Andrade. Km 1 ½ vía a Santo Domingo, C.P. 73. Quevedo, Los Ríos, Ecuador.

2Subsecretaría de Acuacultura del Ecuador. MAPGAP. Ecuador. 3Universidad Técnica de Babahoyo.

4Universidad de Córdoba. Campus Rabanales. Madrid-Cádiz, km5. 14071 Córdoba. España.

Salmo gairdnerii Oreocliromi ssp Piaractus

brachypomus Prochilodus reticulatus magdalenae

Pseudoplatystoma faciatum

et al et al et et

al.

et al

et al

et al

et al

et

al.,

et al

et al

Ctenopharyngodon idella

et al.,

et al. et al.

Colossoma macropomum

et al.

et al.

et al.,

“Caracterización del crecimiento de

la Vieja colorada y la vieja azul Cichlasoma festae y Andinoacara rivulatus) en la

etapa juvenil. Conservación de un recurso zoogenético endógeno como herramienta de

desarrollo rural sostenible del Litoral Ecuatoriano”