PROAIRE_280910

20
Elaboración del PROAIRE Para la Zona Metropolitana de Villahermosa Tabasco M. En A. Cuitlahuac Cruz Arcos Consultor Ambiental

description

Elaboración del PROAIRE Para la Zona Metropolitana de Villahermosa Tabasco M. En A. Cuitlahuac Cruz Arcos Consultor Ambiental Diseño de un Programa de Verificación Vehicular en la Zona Metropolitana de Villahermosa Programa de Calidad del Aire en la Zona Metropolitana de Villahermosa Registro de Emisiones y Transferencia de Contaminantes Estatal

Transcript of PROAIRE_280910

Page 1: PROAIRE_280910

Elaboración del PROAIRE Para la Zona Metropolitana de Villahermosa Tabasco

M. En A. Cuitlahuac Cruz ArcosConsultor Ambiental

Page 2: PROAIRE_280910

Programa Integral de Gestión de la Calidad del Aire del Estado de

Tabasco

Programa de Calidad del Aire en

la Zona Metropolitana de

Villahermosa

Registro de Emisiones y

Transferencia de Contaminantes

Estatal

Diseño de un Programa de Verificación

Vehicular en la Zona Metropolitana

de Villahermosa

Page 3: PROAIRE_280910

Elaborar un Programa Integral de Gestión de la Calidad del Aire del Estado de Tabasco a través de las siguientes herramientas.◦ Programa de Calidad del Aire en la Zona

Metropolitana de Villahermosa◦ Registro de Emisiones y Transferencia de

Contaminantes Estatal◦ Diseño de un Programa de Verificación

Vehicular en la Zona Metropolitana de Villahermosa

Page 4: PROAIRE_280910

Desarrollar el Programa de Calidad del Aire en la Zona Metropolitana de Villahermosa Tabasco, donde se elabore el diagnóstico conducente de la calidad del aire en la zona y se definan las estrategias y acciones a implementarse en el corto, mediano y largo plazo, para reducir las emisiones a la atmósfera, mejorar la calidad del aire y proteger la salud de la población.

Page 5: PROAIRE_280910

En el capítulo 1 del ProAire se presentará un panorama general de la Zona Metropolitana de Villahermosa, en la cual se hace una descripción del medio físico y de los aspectos de información característica de la zona tales como el crecimiento de la población, desarrollo urbano, económico e industrial.

En el capítulo 2 se presentarán los programas y acciones que han desarrollado los gobiernos federal y estatales para llevar a cabo medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en la Zona Metropolitana de Villahermosa.

Page 6: PROAIRE_280910

El capítulo 3 incluye los valores normados para los contaminantes del aire en México que se encuentran en la legislación ambiental vigente. También se describirán los sistemas de monitoreo de calidad del aire que actualmente operan en la región y se hace una descripción del comportamiento en los años recientes de los contaminantes que actualmente se están midiendo.

Dentro del capítulo 4 se presentará un resumen de las estimaciones del último inventario de emisiones.

Page 7: PROAIRE_280910

En el capítulo 5 se hará una descripción de varios estudios que se han realizado sobre los efectos de los contaminantes atmosféricos en la salud humana. Algunos de ellos hacen referencia a ciudades mexicanas. 

Para la ejecución del Programa, en el capítulo 6 se describirán los objetivos, las metas y las estrategias que se plantean para controlar y reducir las emisiones de contaminantes atmosféricos con la finalidad de proteger la salud de la población.

Page 8: PROAIRE_280910

En el capítulo 7, se plasmarán las medidas y acciones que se llevarán a cabo para cumplir los objetivos y metas para la reducción de emisiones de diversas fuentes de emisión.

El proceso de seguimiento como el de evaluación anual del ProAire se establecerán en el capítulo 8 y se realizarán mediante indicadores de calidad del aire y de salud, que deberán ser desarrollados para medir cuál es la eficacia y cumplimiento del Programa.

Page 9: PROAIRE_280910
Page 10: PROAIRE_280910

7 reuniones de trabajo con SERNAMPAM (2 presencial y 6 videoconferencias)◦ Definición de la forma y calendario de trabajo ◦ Solicitud de información a distintas

dependencias a través de SERNAPAM

Capítulo 1. Características físicas y aspectos socioeconómicos de la Zona Metropolitana de Villahermosa.

Page 11: PROAIRE_280910

Integración de información para conocer el grado de actividad industrial, vehicular, comercial, agrícola, etc. Se analizan las tendencias socioeconómicas de la Zona Metropolitana de Villahermosa.

Page 12: PROAIRE_280910

Fuente: Elaboración propia. Programa de Calidad del Aire en la Zona Metropolitana de Villahermosa, Tabasco

Page 13: PROAIRE_280910

Fuente: Elaboración propia. Programa de Calidad del Aire en la Zona Metropolitana de Villahermosa, Tabasco

Page 14: PROAIRE_280910

Indicadores demográficos

Tasas de crecimiento(Porcentaje)

Total

Natural

Social

Fuente: Anuario Estadístico del Estado de Tabasco, 2008.

Page 15: PROAIRE_280910

Fuente: Elaboración propia con información del Anuario Estadístico del Estado de Tabasco, 2008.

Municipio PoblaciónDerechohabiente

No derechohabiente No especificado

Centro 558,524 363,324 178,019 17,181Nacajuca 86,105 61,121 23,485 1,499TOTAL 644,629 424,445 201,504 18,680

Page 16: PROAIRE_280910

Tabla 4. Cultivos realizados en la Zona Metropolitana de Villahermosa.

Cultivo Superficie sembrada (Ha) Centro Nacajuca

Maíz grano 2,215 1,425 Chile habanero 45

Sandía 18 Frijol 8 90

Yuca alimenticia 38 Chile verde 13 Plátano 662 50

Cacao 323 37 Papaya 40

Copra

17 Pimienta

38

TOTAL 3,362 1,657 Fuente: Anuario Estadístico del Estado de Tabasco, 2009.

Page 17: PROAIRE_280910

Producto interno bruto total(Miles de pesos a precios de 1993)

Fuente: Anuario Estadístico del Estado de Tabasco, 2008.

Page 18: PROAIRE_280910
Page 19: PROAIRE_280910

Tabla 6. Indicadores mensuales seleccionados de los establecimientos comerciales en el área metropolitana de la ciudad de Villahermosa de 2004 a 2008 (Base 2003 = 100)

Indicador Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiem-bre

Octubre Noviem- bre

Diciem- bre

Índice mensual de las ventas netas de mercancías en términos reales en los establecimientos comerciales al por mayor1

2004 99.0 91.3 108.7 99.1 99.2

104.2

104.9 107.5 100.2 119.5 127.9 135.0

2005 112.3 109.9

113.4

111.6

110.9

103.5

105.3 112.4 110.8 111.4 113.4 134.9

2006 112.0 104.5

110.8

103.9

107.9

102.4

103.1 119.2 110.2 108.8 122.4 131.1

2007 108.9 102.0

117.2

105.0

110.3

107.9

103.1 116.9 113.4 119.4 86.1 109.3

2008 102.0 101.8 98.8

103.7

103.8

103.1

112.2 102.6 99.6 101.8 94.0 119.0

Índice mensual de las ventas netas de mercancías en términos reales en los establecimientos comerciales al por menor a/

2004 114.7 102.6

110.7

103.9

109.8

106.6

109.9 109.3 107.6 114.5 120.1 189.0

2005 136.7 112.1

116.4

113.4

125.9

116.9

125.6 124.0 120.3 128.4 131.8 211.9

2006 137.6 123.3

127.6

124.7

135.1

128.4

137.0 136.9 131.3 140.0 145.3 221.3

2007 150.1 143.3

140.7

134.6

148.1

145.4

145.4 141.7 138.6 138.4 117.7 225.7

2008 169.3 147.1

137.9

138.7

144.9

140.5

149.8 140.8 127.2 135.1 145.6 196.5

Fuente: Anuario Estadístico del Estado de Tabasco, 2009.

1 Se refiere a las mercancías vendidas propiedad del establecimiento menos el importe de las devoluciones, descuentos y rebajas sobre ventas sin incluir el IVA, pero incluyendo cualquier otro impuesto que el establecimiento traslade al cliente.

Page 20: PROAIRE_280910

Gracias por su atención

M. en A. Cuitlahuac Cruz Arcos Email: [email protected]