Primera Lectura Tercer Pacial

download Primera Lectura Tercer Pacial

of 2

Transcript of Primera Lectura Tercer Pacial

  • 7/26/2019 Primera Lectura Tercer Pacial

    1/2

    Comercializacin

    de eventos

    Grupos

    Empresas

    y

    asociacion

    Instituciones

    oficiales

    Tipos de

    eventos

    Ferias

    Convenciones

    Jornadas

    tcnicas

    Cursos

    Seminario

    Simposios

    Eventos

    outdoor

    Viajes de

    incentivo

    Rueda de

    rensa

    Congreso

    Facilitador en

    el mercado

    Reuniones de

    participacin restringida

    Eventos de

    formacin ydivulgacin

    Mayor

    duracin

    y carcter

    formativo

    Mas breve

    que los cursosy de carcter

    formatvo

    Personas

    especializadas

    para exponer

    un tema

    determinado

    Eventos de

    motivacin

    profesional

    Estrategia comercial

    para aumentar las

    ventas empleando un

    premio motivador

    Informa

    exactamente

    del mismo

    mensaje a todos

    los medios

    Reunin a gran

    escala para

    difundir

  • 7/26/2019 Primera Lectura Tercer Pacial

    2/2

    REFLEXION

    La organizacin de un eventos ya sean de empresas particulares , asociaciones

    e instituciones oficiales requieren de un espacio, montaje, personal yorganizacin adecuada dependiendo del tipo de evento que se procura realizar;

    cada evento tiene un propsito en particular que va desde la capacitacin del

    personal, la exposicin de ideas de un tema determinado , reforzamiento de

    conocimientos a profesionistas, incentivar al personal , informar , entre otros.

    Los elementos anteriores se requieren para el desarrollo de un evento y se

    encuentran en relacin al tipo de evento, a las caractersticas especficas que son

    proporcionadas y a las necesidades del cliente, adems de la imaginacin o

    inventiva que poseen los organizadores para crear ms de una posibilidad para

    resolver las dificultades que se llegan a presentar ya sea en las instalaciones , enlos espacios naturales, donde en su mayora se requiere la adaptacin de

    espacios , as como los salones que se necesitan.

    Cabe mencionar que la importancia de distinguir y saber la diversidad que existe

    en la comercializacin de eventos, permite conseguir un amplio panorama del

    mercado potencial al cual puede ir dirigido un evento y adecuarlo conforme a sus

    caractersticas. Por ejemplo: Una subasta y un evento social manejan un

    objetivo diferente , se encuentra dirigido a un segmento en especfico , la cantidad

    de personas que se maneja es diferente , mientras que una se desarrolla en un

    espacio abierto , otra se desarrolla en un espacio cerrado, entre otrascaractersticas, las cuales nos dan la pauta de caracterizar al evento de acuerdo

    a la tipologa.