Presentación de Reagans&McEvily2003. Mirna García.

13
Network Structure and Knowledge Transfer: The effects of cohesion and range. Reagans and McEvily, 2003. Administrative Science Quarterly. Mirna García Seminario de investigación Doctorado en Ciencias Sociales

description

Diapositivas sobre el artículo de Reagans y McEvily sobre la estructura de redes y la transferencia de conocimiento.

Transcript of Presentación de Reagans&McEvily2003. Mirna García.

Page 1: Presentación de Reagans&McEvily2003. Mirna García.

Network Structure and Knowledge Transfer: The effects of cohesion and range. Reagans

and McEvily, 2003. Administrative Science Quarterly.

Mirna GarcíaSeminario de investigación

Doctorado en Ciencias Sociales

Page 2: Presentación de Reagans&McEvily2003. Mirna García.

Introducción (1)

• Transferencia de conocimiento (TC) vista como fuente de ventaja competitiva para la organización.

• Aspectos de redes informales que afectan la transferencia de conocimiento.

• Proponen que la cohesión social afecta la disposición y motivación de un individuo para invertir tiempo y esfuerzo para compartir conocimiento con otros individuos.

Page 3: Presentación de Reagans&McEvily2003. Mirna García.

Introducción (2)

• El alcance de la red, como vínculos entre diferentes fuentes de conocimiento, incrementan la capacidad de una persona para expresar ideas complejas a audiencias heterogéneas.

• Examinan explicaciones para la TC basado en la capacidad de absorción: conocimiento común, e integración (embeddedness) que resalta la importancia de la fortaleza de un vínculo.

• Investigan el efecto de la red sobre TC.

Page 4: Presentación de Reagans&McEvily2003. Mirna García.

Pregunta guía

¿Cuáles son los mecanismos de la red que influyen en la TC?

Facilidad de TC.

Page 5: Presentación de Reagans&McEvily2003. Mirna García.

Transferencia de conocimiento (TC)

• De una fuente a un receptor. Se puede evaluar a una fuente para conocer la facilidad de la transferencia por tres razones:

• TC es una actividad discrecional: individuos transfieren conocimiento a unos y no a otros.• Reconocimiento de conocimiento transferido: receptores no

siempre reconocen o identifican que han adquirido un nuevo conocimiento.• Permite considerar un conjunto amplio de relaciones: más

que aquellas transferencias basadas en resultados, porque estas no siempre son visibles.

Page 6: Presentación de Reagans&McEvily2003. Mirna García.

Mecanismos y explicaciones para la TC

• Psicología social y cognitiva, el aprendizaje asociativo y capacidad de absorción.• Base de conocimiento común. • Posición equivalente en una red.

• Enfoque en la fuerza o fortaleza de los vínculos. • Comunicación más frecuente, involucramiento

emocional.• Conocimiento más complejo, es más difícil de transferir.

Page 7: Presentación de Reagans&McEvily2003. Mirna García.

Propiedades clave de la estructura de red

Cohesión social

• Influencia en la disposición de los

individuos a invertir tiempo y esfuerzo para

asistir a otros. • Relaciones fuertes están

rodeadas de vínculos con terceros.

• Vínculos fuertes tendrán una mayor motivación.

Alcance de red

• Prevalencia de lazos que traspasan los límites

institucionales, organizacionales y

sociales. • Conocimiento común y capacidad para expresar ideas complejas a otros. • Abarca diferentes

comunidades de práctica.

Page 8: Presentación de Reagans&McEvily2003. Mirna García.

Hipótesis

• H1: El conocimiento común se relaciona positivamente con la facilidad de TC.

• H2(a): Los vínculos fuertes se relacionan positivamente con la facilidad de TC.

• H2(b): Entre más tácito sea el conocimiento transferido, habrá una relación positiva entre la fuerza de los lazos y la TC.• H3: La cohesión social se relaciona positivamente con

la TC.• H4: El alcance de la red se relaciona positivamente con

la facilidad de KT.

Page 9: Presentación de Reagans&McEvily2003. Mirna García.

Métodos

• Encuesta a firma de I+D provee consultoría técnica en el área de ciencias de los materiales, además de servicios. • Organiza equipos de proyectos compuestos por

miembros de áreas de expertise relevantes. • Éxito del proyecto depende de la capacidad de los

individuos para transferir conocimiento de forma efectiva. • Facilidad de TC• 102 individuos1626 relaciones 15.94 contactos por

cada respuesta.• 1330 observaciones.

Page 10: Presentación de Reagans&McEvily2003. Mirna García.

Variables• Facilidad de TC.• Tamaño de la red.

• Amplitud del conocimiento (ACAP).• Knowledge Codifiability.

• Same race. • Same sex.

• Diferencia de conocimiento.• Diferencia de antigüedad.• Traslape de expertise.• No equivalencia.

• Misma función laboral.• Fuente de consejo o ayuda.

• Amistad.• Fortaleza del lazo.• Densidad de la red.• Diversidad de la red.

Page 11: Presentación de Reagans&McEvily2003. Mirna García.

Resultados

Page 12: Presentación de Reagans&McEvily2003. Mirna García.

H1

H2b

H3 H4

H2a

Page 13: Presentación de Reagans&McEvily2003. Mirna García.

Discusión de resultados• Énfasis en cohesión social y el alcance como factores que facilitan la TC.• Un individuo invertirá esfuerzo en transferir conocimiento a un contacto

personal cercano (fuerte), pero también lo hará si está rodeado por una red diversa (vínculos débiles).

• Cada aspecto afecta de distinta forma al proceso de TC. • Es más fácil transferir cualquier tipo de conocimiento en un vínculo

fuerte, sin embargo, no hay relación entre el tipo de lazo y el tipo de conocimiento.

• Efecto no lineal entre fuerza de lazo, densidad y diversidad de red. Es decir que una persona dedica tiempo a facilitar la TC y el resto a otras relaciones (será mayor a medida que obtenga mayor retribución).

• Alcance facilita la TC.• Vínculos fuertes pueden unir las estructuras de red, a pesar de existir

hoyos estructurales.