PreFinal4_202025_52_Act11.docx

download PreFinal4_202025_52_Act11.docx

of 44

Transcript of PreFinal4_202025_52_Act11.docx

  • 8/18/2019 PreFinal4_202025_52_Act11.docx

    1/44

    ACT. 11 PROYECTO FINAL

    Sistema de Gestión Ambiental 

    Realizado por:

    Edgar Fernando Parra Ortega

    Alessa Carolina Suarez

    ir!e! S"n#$ez Aro#a%io&ann! Al'red Lu(ue

    )a&id Florez e*ia

    Curso: +,+,+--+

    Presentado a:/illia0 os(uera

    NI2ERSI)A) NACIONAL A3IERTA Y A )ISTANCIAESCELA )E CIENCIAS 34SICAS

    IN%ENIER5A IN)STRIAL6unio de +,17

    1

  • 8/18/2019 PreFinal4_202025_52_Act11.docx

    2/44

    INTRO)CCI8N

    Teniendo en cuenta que hasta hace poco tiempo el medio ambiente no era una cuestiónde preocupación a nivel sociológico, ya que no se tenía consciencia de la limitación de

    los recursos naturales y el principal problema era el desarrollo económico global, sepresenta la implementación de la ISO 14001, donde se presenta un modelo de sistemade gestión ambiental aplicado a la empresa I!"ST#I$S %#O&'(TO 4) S*$*S*

     $ medida que se tiene un desarrollo tecnológico industrial, se ha ido tomandoconciencia de la limitación de los recursos naturales y observando los e+ectosperudiciales de -ste masivo pero necesario desarrollo industrial, provocando tanto lacontaminación de los lugares pró.imos a las ubicación de la empresa, como a nivelglobal los cambios climatológicos observados hoy día debido a ese peque/o agueroatmos+-rico producido principalmente por la gran cantidad de gases y elementostó.icos emitidos por la empresa* 'sto con la intensión de encontrar soluciones a losgraves problemas de deterioro ambiental que estn siendo producidos por la empresa

    I!"ST#I$S %#O&'(TO 4) S*$*S*, y de esta +orma hacer un aporte para que lasgeneraciones +uturas puedan dis+rutar de buenas condiciones ambientales*

    's por ello, que a lo largo del presente proyecto y luego de un seguimiento continuo, serealia una propuesta clara para la implementación de la norma ISO 14001 dentro de laempresa I!"ST#I$S %#O&'(TO 4) S*$*S* y con ello, empear a generar unaconciencia sobre la importancia de la protección del medio ambiente y de la reducciónde residuos tó.icos producto de su propia actividad* 'n primera instancia, se e.poneuna política de gestión ambiental, la cual resulta el pilar de esta propuesta ya que es labase y la guía para la implementación de la norma ISO 14001, gracias a que recoge losobetivos y principios con los que se debe regir la organiación para considerarsesostenible* Seguidamente, se desarrolla un programa de maneo ambiental de losdi+erentes residuos generados antes, durante y luego de la actividad propia de laempresa2 con este programa, se inicia la plani+icación de la norma ISO 14001*3inalmente, se propone el proceso de implementación y operación de la plani+icaciónanterior2 es en donde se logran visualiar los resultados y logros obtenidos y adems,es en donde los obetivos de la empresa se empiean a direccionar tambi-n hacia laprotección medioambiental y el desarrollo sostenible*

    1. O36ETI2OS

  • 8/18/2019 PreFinal4_202025_52_Act11.docx

    3/44

    O9*eti&o general

     $plicación de la norma ISO 14001 en los procedimientos de la empresa I!"ST#I$S

    %#O&'(TO 4) S*$*S*, necesarios para lograr una meor producción donde no se emitatantos contaminantes o se llegue a tener un gran impacto ambiental* (omprendiendo latemtica de la unidad , en un caso prctico en donde se identi+ica la necesidad deimplementar un sistema de gestión ambiental por medio de la norma ISO 14001 dentrode los procesos de producción de la empresa*

    O9*eti&os espe#'i#os

    • !esarrollar una política de gestión ambiental para su posterior implementacióndentro de la empresa I!"ST#I$S %#O&'(TO 4) S*$*S*

    • %roponer un programa de maneo ambiental de los residuos generados por la

    actividad desarrollada por la empresa I!"ST#I$S %#O&'(TOS 4) S*$*S*• Solucionar problemas re+erentes a los impactos ambientales dentro de la

    empresa teniendo en cuenta los temas planteados en la documentaciónpropuesta por el tutor*

    • !iagnosticar los di+erentes impactos ambientales producidos en la empresa*• Identi+icar la situación de los problemas ecológicos*• 3ormular soluciones en el mediano y largo plao*• %lani+icación instrumental a trav-s de programas, con personas, materiales y

    recursos de in+ormación*• 5eoramiento de los procesos para minimiar el impacto ambiental generado

    actualmente*

    6

  • 8/18/2019 PreFinal4_202025_52_Act11.docx

    4/44

    +. 6STIFICACI8N

    'n la actualidad las organiaciones de toda índole poseen creciente inter-s en lograr ydemostrar un desempe/o ambiental sano, controlando el impacto de sus actividades,

    productos o servicios sobre el ambiente, teniendo en cuenta su política y obetivosambientales* 'sto se hace en el conte.to de una legislación cada ve ms rigurosa, deldesarrollo de las políticas económicas y otros medios para +omentar la protecciónambiental, y de un crecimiento generaliado de la preocupación de las partesinteresadas por los asuntos ambientales, incluyendo el desarrollo sostenible, debido aesta ponencia el sector industrial debe en+ocar una serie de actividades para establecer y evaluar su situación ante el panorama ambiental y traar nuevos obetivos y metasque permitan el meoramiento y reducción del impacto de las mismas, y en este casoen+ocndose al sector te.til*

    4

  • 8/18/2019 PreFinal4_202025_52_Act11.docx

    5/44

    7. ETO)OLO%5A

    !esarrollarse a partir de un diagnóstico integral inicial, de la evaluación de la situaciónactual para encontrar las debilidades y +ortaleas, de la identi+icación de posibles

    escenarios +uturos, del dise/o y puesta en marcha de programas, proyectos yactividades organiadas en un plan de acción para el corto, mediano y largo plao, y dela aplicación de un sistema de medición de resultados o programa de seguimiento ymonitoreo, que permita avanar hacia condiciones óptimas en un esquema demeoramiento continuo*

    ateriales ! 0;todos

    • Trabao de campo* 'sta actividad permitió la recolección y recabar la in+ormación

    pertinente así como todos los datos y registros con los que cuenta la empresa enestudio y que permitieron realiar el diagnóstico de su situación actual sobre sus

    procesos productivos*

    • 'l trabao de campo incluyó como parte de la metodología7 'ntrevistas, inspección

    visual de las actividades generadoras I!"ST#I$S %#O&'(TO 4) S*$*S,documentación +otogr+ica de lo observado, e identi+icación de las actividades yprocesos productivos de la I!"ST#I$S %#O&'(TO 4) S*$*S que generan aguasresiduales, especí+icamente aquellos lodos producidos por el sistema de tratamiento deaguas residuales de tipo especial y clasi+icación de otras sustancias*

    • #evisión de documentos y procedimientos relacionados con la gestión de lodos

    previamente establecidos en la empresa* !iagnóstico de la situación actual sobre lagestión I!"ST#I$S %#O&'(TO 4) S*$*S** 'n esta etapa se determinó la situaciónactual de la empresa en estudio, sus procesos productivos, materias primas,generación de aguas residuales, maneo y gestión interna y e.terna, su sistema deimplementación de tratamiento de aguas residuales*

    • 'laboración de un sistema de gestión interna de I!"ST#I$S %#O&'(TO 4) S*$*S

    para la empresa del sector en estudio que pueda servir de modelo para empresassimilares, a partir de la revisión bibliogr+ica y basada en la e.periencia de la dirección

    del trabao de graduación, así como de personas que trabaan en el sector*

    • #evisión 8ibliogr+ica* 'sta etapa de la investigación consistió en la revisión

    bibliogr+ica relacionada con la problemtica a resolver*

    9

  • 8/18/2019 PreFinal4_202025_52_Act11.docx

    6/44

    • 'laboración de una guía t-cnica que permitir a la empresa te.tilera en estudio la

    implementación del sistema de gestión ambiental propuesto*

    • 'n este marco nace la normativa ISO 14001, un conunto de requisitos certi+icables

    para demostrar que una empresa mantiene al día un sistema de gestión ambientalóptimo y e+ica, un equilibrio entre la rentabilidad y la reducción del impactocontaminante* 'n ella se establecen unos requisitos legales, una políticamedioambiental para llevar a cabo, una plani+icación y una revisión regular de lacorrecta aplicación de la misma* %ara la correcta implantación de la normativa ISO14001 en la empresa no basta con conseguir su certi+icación, sino que hay quepreocuparse de mantenerla vigente con un control permanente de calidad en losprocesos a lo largo del tiempo* :racias a ella se puede demostrar a los grupos deinter-s y a los consumidores un compromiso hacia las leyes y normas

    medioambientales, meorando así los procesos y la reputación de las empresas*

  • 8/18/2019 PreFinal4_202025_52_Act11.docx

    7/44

    N?0ero de tra9a*adores7 cuenta con 0 empleados, distribuidos en las di+erentessecciones que componen la plata*

    -. PROCESOS IN)STRIAS PROYECTO

  • 8/18/2019 PreFinal4_202025_52_Act11.docx

    8/44

    'l personal adscrito se encarga agrupar los lotes, de acuerdo a estndares internos yse encarga de originar la hoa de producción y separarlos en una de nuestras ampliasestanterías para así evitar con+usiones o errores en la programación y de esta +ormapoder brindar a nuestros clientes seguridad y calidad en nuestros acabados te.tiles*

    Prepara#i>n:=a tela pasa a preparación, teniendo en cuenta el peso, color, cantidad de rollos, clasede +ibra y tipo de teido y adems en el proceso de acabado te.til, contamos con termo+iadoras para pre+iados de =icra suaviados especiales con productos de aplicaciónpor +oulard y e.celentes resultados en ancho y rendimiento*Te@ido:%ara obtener e.celentes resultados en la +ormulación de los colores, contamos concolorantes y au.iliares de e.celente calidad*'n el proceso de te/ido utiliamos curvas de procedimiento a uno o dos ba/os,colorantes reactivos que garantian buena solide y colorantes dispersos con e.celentetermo migración* 'I agua para el proceso de tenido, es tratada con e.celentes

    resultados de durea y pB estable que garantian la e+iciencia de los te/idos* $I terminar el proceso de tenido, se realian pruebas de solide, veri+icando que el tonocoincida con el acordado con el cliente*

    A9ridora Es#urridor

    !espu-s de te/ida la tela pasamos escurrir y abrir la tela, que consiste en un +oulardpeque/o, que le e.trae el agua a la tela y un sistema de apertura el cual posee un ooque por medio de una +oto celda abre la tela en una guía o desagCe que -sta posee*

    Ter0o Fi*ador $I +inaliar el proceso anterior, la tela pasa al termo +iador la cual, se encarga de

    proporcionarle las condiciones requeridas por el cliente ;ancho, rendimiento, +iación delcolor

  • 8/18/2019 PreFinal4_202025_52_Act11.docx

    9/44

    de +orma notable en el -.ito o +racaso de la colección, dependiendo de si se harealiado una buena o mala elección de los dise/os que la componen*

     $l proceso de dise/o le sigue el de patrona*e que consiste en la realiación de los

    patrones de la prenda a con+eccionar ;uno para cada piea y talla

  • 8/18/2019 PreFinal4_202025_52_Act11.docx

    10/44

    producto llamado corroyente que elimina el color de la tela en el lugar que se estampa,durante el proceso de vaporiado*Trans+erencia por sublimación7 se estampa un dibuo sobre un papel, que luego setrans+iere por medio de calor y presión sobre la tela, aprovechando una propiedad de

    ciertos colorantes dispersos que subliman a determinadas temperaturas*PROCESOS )E 3OR)A)OS Y CONFECCI8N7 'stos dos procesos son hechos por terceros, prestadores de servicios, por lo cual no se llevan a cabo en la planta*

    PROCESO )E RE2ISA)O Y ETIDETA)O"na ve que la prenda ha sido con+eccionada y retornada a la planta, se la revisa,manualmente con el +in de constatar que la prenda ha sido con+eccionada de +ormaadecuada y no presenta ning>n de+ecto*

     $l mismo tiempo se procede a su limpiea si se detecta alg>n tipo de manchas antes depasar al proceso de etiquetado*

    'l etiquetado se realia manualmente y consiste en colocar en la super+icie del teido,mediante una pistola unas etiquetas en las cuales deben aparecer una serie de datosidenti+icativos de la prenda como son la talla, el +abricante, la composición, las +ormasde lavado, planchado, etc*

    PLE%A)O E3ALA)O Y TRANSPORTA)O'l plegado y embolsado son los procesos que tienen lugar despu-s del etiquetado* Sepueden realiar de +orma manual o mecnica y pueden adaptarse a la +orma depresentación del producto a trav-s de una serie de automatismos que +acilitan elempaquetado, +leado y sellado plstico*%or >ltimo, las prendas con+eccionadas se almacenan antes de ser distribuidas para suventa*

    . SISTEA )E %ESTI8N A3IENTAL

    ANE6O )E A%A RESI)ALESIPACTOS

    • (ontaminación del suelo, de las aguas super+iciales y subterrneas por la incorporaciónde sustancias utiliadas en el proceso de te/ido y estampado del producto, compuestostó.icos presentes en aguas residuales sin tratamiento previo*

    • !eterioro de ecosistemas que reciben las aguas contaminadas sin previo tratamiento y

    muerte de los ecosistemas de los suelos que se ven implicados en el proceso*

    10

  • 8/18/2019 PreFinal4_202025_52_Act11.docx

    11/44

    CONTAINACI8N )E A%AS RESI)ALES=a mayoría de las sustancias que se vierten en las aguas residuales sonbiodegradables* Sin embargo, en el proceso de biodegradación, los compuestosvertidos en las aguas abiertas ;emisarios< pueden reducir el contenido de o.ígeno delagua por debao del nivel necesario para que el agua est- sana y ocasionar laputre+acción de la misma*'n el ennoblecimiento te.til se utilian adems toda una serie de compuestos que noson en principio biodegradables*Se e.ponen aquí brevemente los siguientes tipos de contaminantes de las aguasresiduales7%ara los colorantes y algunos tensidas de di+ícil degradación ;que se han idosustituyendo progresivamente por otros de meor degradación biológica< la limpieamecnico@biológica descrita ms arriba no es su+iciente si no se dispone de su+icientebiomasa para absorber los colorantes ;el enlace con la proteína bacteriana de lodoe.cedente es la vía principal para la eliminación de los colorantes solubles en agua

  • 8/18/2019 PreFinal4_202025_52_Act11.docx

    12/44

    EISIONES )E RI)OS(on e.cepción de los grupos de ventilación, que son usuales tambi-n en otros lugares,en la industria de ennoblecimiento te.til no se producen emisiones signi+icativas deruidos*

    I0pa#tos generales so9re el 0edio a09iente $parte de las emisiones especí+icamente te.tiles, que son el obeto de este capítulo,pueden originarse tambi-n otras cargas para el medio ambiente, características deotras actividades industriales y artesanales*

    SOLCIONES• Separación y maneo independiente de los di+erentes tipos de aguas residuales

    generadas por la empresa $guas #esiduales !om-sticas ;$#!

  • 8/18/2019 PreFinal4_202025_52_Act11.docx

    13/44

    • !ecreto 0D01 DA "tiliación directa o indirecta del agua como receptor de losvertimientos puntuales*

    • !ecreto 0))6 DA #egulan actividades y de+ine instrumentos administrativos para laprevención o el control de los +actores de deterioro ambiental*

     =ey 460 de 1DD) !esechos %eligrosos*!ecreto 144D de 1DAA !isposiciones sobre conservación y protección de aguas,bosques, +auna terrestre y acutica*

    CONTRO )E ATERIAL PARTICLA)O

    IPACTOS• (ontaminación atmos+-rica por material particulado generado por el proceso de

    teeduría*• !eterioro de la calidad de aire respirable para comunidades humanas que son

    a+ectadas por las emisiones de polvo y partículas de teidos, en especial empleados dela planta*

    • !eterioro de ecosistemas circundantes a la operación*

    SOLCIONES• E(ontrol a la contaminación por medio de implementos adecuados para el proceso,

    adems de adecuada y permanente limpiea a los sitios donde se realia la respectivaoperación*

    • E'quipos e.tractores que puedan hacer una adecuada limpiea del aire con el +in deminimiar el impacto en la calidad del aire*

    • E$islar los ecosistemas circundantes o aislar el sitio donde se encuentra la mquina deteido y todas las maquinas que nos puedan producir una contaminación signi+icativa delaire*

    !ecreto 10A D9 %rotección y control de la calidad del aire*!ecreto D4) de 1DD9 %revención (ontaminación $tmos+-rica!ecreto 104 de 1D)6

     $cuerdo 66 de 1DAD ($# $cuerdo 10 de 1D)D ($#!ecreto 19D4 de 1D)4!ecreto D01 de 1DDA Tasas #etributivas!ecreto 0D4) D9 %revención y control de la contaminación atmos+-rica y protección dela calidad del aire*

    IPACTO PARA LAS PERSONAS

    =as tintorerías son industrias, en las que principalmente los trabaadores, los usuarios ylos vecinos estn e.puestos a un producto tó.ico, el percloroetileno*

    16

  • 8/18/2019 PreFinal4_202025_52_Act11.docx

    14/44

     $ pesar de ello, estas industrias son cali+icadas como FserviciosG ;al igual que unapanadería, por eemplo< y así, quedan +uera del control que toda actividad industrial queutilice sustancias tó.icas debe cumplir, incluyendo los niveles m.imos a los que lostrabaadores deben estar e.puestos*

    Tampoco pueden acogerse, por eemplo, a programas de ayuda para el desarrollo detecnologías industriales ms limpias, pues no son consideradas como tales*'.isten alternativas al uso del percloroetileno que permiten limpiar los teidos con igualo incluso mayor e+ectividad y rentabilidad, pero sin utiliar sustancias tó.icas, por lo queno e.iste peligro para la salud p>blica y el medio ambiente, y genera ms puesto detrabao*

    RIES%OS PARA LA SAL) P3LICA

    'l percloroetileno es un solvente organoclorado, voltil y que se acumula en los teidosgrasos* =os trabaadores y personas que viven cerca de las tintorerías y que estn por 

    lo tanto e.puestos a esta sustancia, su+ren con +recuencia mareos, vómitos, dolores decabea y trastornos nerviosos*'l percloroetileno es tó.ico para el hígado y los ri/ones* Seg>n estudios realiados enpaíses escandinavos, la e.posición a este solvente aumenta el riesgo de abortos, se harelacionado con problemas de in+ertilidad en hombres y mueres, atraviesa la barreraplacentaria y pasa a la leche materna, a+ectando, por lo tanto a los reci-n nacidos*

     $dems, se ha relacionado con diversos tipos de cnceres en el ser humano7 de ri/ón,hígado, pncreas, esó+ago, veiga urinaria, >tero y leucemia*

    14

  • 8/18/2019 PreFinal4_202025_52_Act11.docx

    15/44

    19

  • 8/18/2019 PreFinal4_202025_52_Act11.docx

    16/44

    Clasi'i#a#i>n teniendo en #uenta los residuos #onsiderados en este pro!e#to:

    • #esiduos O peligrosos de envase y embalae7 este tipo de residuos se correspondenprincipalmente con los productos resultantes del embase y embalae de las materiasprimas te.tiles de di+erente naturalea, ;+ibras, hilos, teidos, pieasH

  • 8/18/2019 PreFinal4_202025_52_Act11.docx

    17/44

    • #esiduos de equipos el-ctricos y electrónicos* ;(on metales

  • 8/18/2019 PreFinal4_202025_52_Act11.docx

    18/44

    Co0ponente suelo.

    %ara la evaluación de la incidencia de la actividad te.til sobre este componente se tieneen cuenta bsicamente lo relacionado con la generación de residuos no peligrososcomo motas, +ibras, recortes te.tiles, cartón, entre otros* & los peligrosos asociados alos empaques y recipientes de insumos químicos, así como los lodos provenientes delas unidades de pretratamiento de aguas residuales*

    Co0ponente so#ial.'n este aspecto, tal como se mencionó la industria te.til es generadora de unimportante impacto positivo, en cuanto a generación de empleo se re+iere* %or otro lado,se eval>a tambi-n el nivel de riesgo que la actividad representa para la salud de lostrabaadores y de la comunidad vecina, caso en el cual se identi+ican varios riesgos

    relacionados principalmente con la e.posición a elevados niveles de ruido, temperaturay humedad, así como a material particulado*

    1)

  • 8/18/2019 PreFinal4_202025_52_Act11.docx

    19/44

    Con&en#iones 0atriz de &alora#i>n de i0pa#tos a09ientales.

    H. I)ENTIFICACI8N )E ASPECTOS A3IENTALES )E ENTRA)A Y )E SALI)AIN)STRIAS PROYECTO

  • 8/18/2019 PreFinal4_202025_52_Act11.docx

    20/44

    Progra0a )e ane*o A09iental

    "no de los principales problemticas del mundo en desarrollo es la ine+ica gestión delos residuos da/inos al medio ambiente, estos residuos casi siempre terminan enalcantarillados, que llevan los residuos a los ríos, quemados enviando gases tó.icos ala atmos+era o enterrados haciendo que la tierra sea cada ve mas est-ril, aunque aveces estos resultan descargados en sitios inadecuados generando una problemticade salubridad*'sto da en mucha parte para que sustancias peligrosas puedan permanecer en el

    ambiente e introducirse en los alimentos de di+erentes manera, lo cual a+ectadirectamente la cadena alimenticia y genera mutaciones y demasiadas en+ermedades,por esto es que se necesita de manera urgente en+rentar directamente el aumento de+luo de los residuos con el +in de no seguir acabando con nuestro planeta y la vidamisma, a pesar de que la tecnología ha ido avanando y se ha ido creciendo laconciencia social el problema sigue y no se ha podido dar soluciones e+ectivas*%ara lograr una sociedad que est- libre de todos estos residuos tó.icos ycontaminantes del medio ambiente todavía hay un camino muy largo que recorrer, cadave la tierra se deteriora ms y las soluciones surgen menos*

    'n otros países como Japón, estados unidos y (anad, desde hace muchos a/os

    procesan con -.ito los residuos de combustibles y materias primas alternativas, en(olombia tambi-n hay muchas empresas de gran categoría que generan estasprcticas de maneo adecuado de residuos, por esto hay que tener en cuenta ladeclaración de Johannesburgo sobre desarrollo sostenible y las nuevas metas deldesarrollo del milenio teniendo como principal tema la disposición segura de residuospeligrosos y la disminución de las emisiones contaminantes de los e+ectos invernaderosy la recuperación de energía y material*

    0

  • 8/18/2019 PreFinal4_202025_52_Act11.docx

    21/44

    O36ETI2OS

    K =ocaliar los sitios donde se deben eecutar las medidas recomendadas*K 'stablecer el momento de aplicación de dichas medidas*K (rear la responsabilidad de eecución y de la respectiva supervisión*K !e+inir el costo de implementación del %lan*

    oti&a#i>n

    =a motivación de la empresa por tener un sistema de gestión ambiental adecuado, eshacer parte de las meores empresas de la región y tener como base el cumplimiento delas leyes y reglamentos ambientales a nivel empresarial y poder aportar nuestro grano

    de arena al meoramiento de nuestro planeta*Nuestras A##iones Se )e9en Re'le*ar En:

    • Tener una avanada tecnología que nos pueda dar una producción ms limpia*• Implementar un riguroso control de emisiones*• "na adecuada protección al ecosistema y a los recursos naturales de nuestra

    planta de producción y sus alrededores*• 8uscar una adecuada disminución del uso del agua líquido vital sin a+ectar 

    nuestros procesos y de materiales combustibles no renovables*• 8uscar una adecuada disposición de los residuos de nuestra industrial con el +in

    de cumplir las leyes ambientales y destacarnos entre las meores empresas con

    sentido ambiental*

    Ele0entos Naturales• Agua's el líquido ms abundante en la Tierra, >nico por sus m>ltiples propiedades yaplicaciones e indispensable para la vida, raones su+icientes para es+orarnos enoptimiar su uso*

     $l cambiar la producción y optimiar el uso, logramos reducir considerablemente elconsumo de agua* $dicionalmente, se debe llevar a cabo acciones tales como laeliminación de +ugas2 canaliación y reciclae del agua industrial, de lavado y el agualluvia, tambi-n tener una minimiación de vertimientos y un adecuado tratamiento

    biológico de aguas residuales para usos secundarios*

    • Aire#ecurso vital para el hombre, animal y vegetal, +uera motri para todas las actividadeshumanas* %rocuramos no contaminar este elemento per+eccionando sistemas yactualiando equipos*

    1

  • 8/18/2019 PreFinal4_202025_52_Act11.docx

    22/44

    Tratamos de reducir al m.imo los niveles de emisiones de la planta cumpliendo con lanormatividad nacional e internacional tratando de que sean mucho menores a losaceptados normalmente*

    • Tierra's la +uente de alimento para casi todos los seres vivos y en especial para el hombre,%roporciona, adems, toda la materia prima para la producción de la industria bsica,#enovarla, conservarla y mantenerla viva y productiva es el obetivo de nuestrosprogramas institucionales, que desarrollaremos de +orma permanente en las onasadyacentes a nuestra planta aportando al cuidado de la tierra*

    Calidad edio A09iente Salud O#upa#ional Y Seguridad's compromiso del equipo humano de nuestra organiación mantener altos niveles de

    calidad y servicio, en la producción de nuestra planta, cumplir con los requisitos legalesy de nuestros clientes, así como contar con procesos y la tecnología necesaria quegarantice nuestros productos, disminuya los impactos ambientales y proveer sitios detrabao saludables y seguros, involucrando contratistas y terceros y teniendo siemprepresente convivir en armonía con la comunidad y el medio ambiente*

    =. ECOAPA

  • 8/18/2019 PreFinal4_202025_52_Act11.docx

    23/44

    . )ESARROLLO )E ACTI2I)A)ES

    .1 POL5TICA A3IENTAL

    IN)STRIAS PROYECTO n

     $lcanar al 00 los ms altos estndares de calidad en lo que tiene que ver con

    el cumplimiento de la norma ISO 14000 con el propósito de consolidar unaempresa líder en la región en maneo del sistema de gestión ambiental y lograr una e+ectiva minimiación de los residuos contaminantes, así mismo sobresalir en el sector te.til por el buen maneo y operación de los residuos*

     

    isi>n

    6

  • 8/18/2019 PreFinal4_202025_52_Act11.docx

    24/44

    =ograr ser una de las empresas ms respetadas en la región sobresaliendo en elsector social, ambiental y empresarial por el buen cuidado a la naturalea y alplaneta en general, logrando así la incorporación adecuada de la norma ISO14000 y desarrollando adecuadamente el contenido normativo y t-cnico

    ambiental de las normas ambientales con el +in de ser una empresa certi+icadaen el maneo medioambiental*

    POLITICA A3IENTAL IN)STRIAS PROYECTO

  • 8/18/2019 PreFinal4_202025_52_Act11.docx

    25/44

    •  $plicación de tecnología amigable con el medio ambiente*

    ecesidades sociales, económicas o ambientales se pueden incluir en este sistema*So#iales'quidad

    %articipación $utodeterminación

    5ovilidad Social%reservación de la (ultura

    E#on>0i#as  A09ientales  Servicios !iversidad 8iológica  ecesidades de los Bogares #ecursos aturales  (recimiento Industrial (apacidad 5.ima $dmisible  (recimiento $grícola Integridad de los 'cosistemas  "so '+iciente de la 5ano de Obra $ire y $gua =impios

    9

    http://www.worldbank.org/depweb/spanish/modules/glossary.html#biodiversityhttp://www.worldbank.org/depweb/spanish/modules/glossary.html#natresourcehttp://www.worldbank.org/depweb/spanish/modules/glossary.html#carrycaphttp://www.worldbank.org/depweb/spanish/modules/glossary.html#ecosysinteghttp://www.worldbank.org/depweb/spanish/modules/glossary.html#natresourcehttp://www.worldbank.org/depweb/spanish/modules/glossary.html#carrycaphttp://www.worldbank.org/depweb/spanish/modules/glossary.html#ecosysinteghttp://www.worldbank.org/depweb/spanish/modules/glossary.html#biodiversity

  • 8/18/2019 PreFinal4_202025_52_Act11.docx

    26/44

    .+ PRO%RAA )E ANE6O A3IENTAL

    O36ETI2O )EL PLAN )E ANE6O A3IENTALImplantar lineamientos para la gestión y el maneo ambiental adecuado a nivelorganiacional, dise/ando estrategias para la gestión de los residuos peligrosos,residuos sólidos y estableciendo lineamientos al uso adecuado y ahorro de agua yenergía, con el +in de cuidar el medio ambiente y la salud humana*

    3uenas pr"#ti#as.

    1. Opti0iza#i>n del #onsu0o de agua(omo observamos en el trabao anterior el consumo de agua en los di+erentes procesoscomo tintorería, estampación es intensivo lo que se puede evidenciar si analiamos loscostos y observamos que la participación de este es ms o menos entre el 10L y 0L,el hacer un uso racional de este recurso o+rece una e.celente oportunidad demeoramiento para nuestro sector industrial*

    Progra0ar produ##i>n para tra9a*ar las 0"(uinas de te@ido sie0pre #on #arga0"Bi0a.(on este programa se pretende que en la medida de lo posible, se realicenprogramaciones de producción de tal +orma que se trabae siempre con la cargam.ima de las mquinas de te/ido* %ara así evitar la realiación de procesos concargas menores a las requeridas por los equipos ya que se a+ecta signi+icativamente lae+iciencia de los procesos*'n aquellos casos en que se identi+ique di+icultad para hacerlo evaluaremos laviabilidad de adquirir mquinas con menor capacidad para remplaar las grandes* (onesto adems de optimiar el consumo de agua, lograremos mayor versatilidad en elproceso ya que se pueden trabaar cargas menores y un mayor n>mero de re+erencias

    simultneamente*

    Identi'i#a#i>n ! pre&en#i>n de las p;rdidas de agua.'ste programa est orientado a determinar la e.istencia de +ugas y derrames de aguaque se puedan presentar tanto en la empresa como en el proceso productivo*

     $lgunos puntos que se llevaran a cabo en el programa son7

    • #ealiación del balance hídrico del proceso productivo7 aquí determinamos losconsumos de agua que se presentan en cada proceso u actividad ;relaciones de ba/osutiliados, operaciones de lavado y toda actividad que requiere consumo de agua

  • 8/18/2019 PreFinal4_202025_52_Act11.docx

    27/44

    optimiamos el uso de agua en dichas operaciones ;evitar lavados por rebose, gastoe.cesivo de agua en labores de aseo, ba/os y dems reas de la empresan al personal en progra0as de uso ra#ional ! a$orro de agua.=os programas de capacitación deben estar asociados a todos los procesos demeoramiento en las empresas, por tal raón es un aspecto +undamental para tener encuenta a la hora de emprender acciones tendientes al ahorro y uso e+iciente del aguaen la empresa*

     uestro programa de capacitación involucra los siguientes aspectos7

    K "so racional del agua ;tanto en procesos productivos como en labores de aseo yactividades complementariasn de etapas en el te@ido ini#iar el te@ido sin des#argar el 9a@o dedes#rude.(on la correcta implementación de esta prctica, la cual no requiere ninguna inversiónen in+raestructura, logramos ahorros de agua cercanos al 60L*%ara llevar a cabo este programa determinamos el tipo de +ibras te/idas, los e+ectosque ocasiona la reutiliación del ba/o del descrude en la etapa de te/ido* 'n caso deque no se a+ecte el acabado procedemos a implementar dicha prctica*Iniciamos la etapa de te/ido una ve hayamos terminado el descrude sin descargas losba/os de esta etapa, para lo que +ue necesario austar las curvas de los proceso e

    incluirlas en los procedimientos, para aclarar que con el mismo ba/o de descrude, unave se +inalice esta etapa se contin>a con la etapa de te/ido*

    Reutiliza#i>n de los en*uagues 'inales en el 9a@o ini#ial de un nue&o pro#eso*!urante esta prctica determinamos los ba/os que permiten su reutiliación;caracteriación +isicoquímica, para conocer cul es el comportamiento que puede tener sobre las +ibras

  • 8/18/2019 PreFinal4_202025_52_Act11.docx

    28/44

    acabado de telas o prendas, seguidamente los cuanti+icamos para saber si se pueden ono reutiliar ;m6 por proceso< y +inalmente adecuamos los tanques para la recolecciónde los ba/os y del sistema hidrulico para que permita su recirculación*

    )is0inu#i>n en el #onsu0o de agua utilizado en el la&ado de los utensilios delpro#eso de esta0pado ! gra9ado.'sta prctica adems de permitirnos reducir el consumos de agua, nos ayuda a reducir la carga contamínate en los vertimientos*Iniciamos con la limpiea de los marcos, cuadros y baldes en seco, para así desprender los sobrantes los cuales son considerados y maneados como residuos sólidos,seguidamente procedemos a lavar dichos utensilios con agua de menos calidadproveniente de otros procesos como en+riamiento o lavado de telas blanqueadas o delas aguas lluvias que se recolectan para procesos de tintorería* =a idea +undamental esno utiliar agua potable en dichas labores, ya que no es necesario*

    Identi'i#a#i>n ! apro&e#$a0iento de 'uentes alternati&as de agua.•  $provechamiento del agua lluvia7 con esta alternativa hemos logrado la minimiación de

    los costos de producción, adems del consumo de agua potable, reduciendo así lapresión sobre este recurso* 'sta es utiliada en los procesos de la calderaprincipalmente en los que el nivel del agua requerida puede ser de menor calidad a lapotable*

    • #ecirculación de las aguas de en+riamiento7 esta agua es utiliada en otras actividadescomo las de estampación*

    +. ini0iza#i>n de la #arga #onta0inante en los &erti0ientos'ste proceso est orientado a la minimiación de carga contamínate generada en losvertimientos de nuestros procesos, lo que incluye principalmente la optimiación de losprocesos ya que en realidad todo lo que se vierte corresponde a insumos no utiliados,es decir, a la ine+iciencia de los sistemas productivos*

    Capa#ita#i>n per0anente del personal t;#ni#o en la utiliza#i>n de insu0os(u0i#os.(on el apoyo de nuestros proveedores hemos implementado programas decapacitación y entrenamiento en el maneo adecuado de sustancias e insumos

    utiliados en nuestros procesos con el +in de veri+icar la e+iciencia de los mismos ycapacitar en su correcta utiliación y prevención de riesgos*

    E&alua#i>n ! sustitu#i>n de insu0os ! 0aterias pri0as t>Bi#as !Jo peligrosas.'n la implementación de esta prctica desarrollamos las siguientes actividades7

    • Identi+icamos todas las sustancias e insumos utiliados en el proceso productivo*

    )

  • 8/18/2019 PreFinal4_202025_52_Act11.docx

    29/44

    • (ompilamos todas las +ichas t-cnicas y hoas de seguridad*• 'stablecemos un programa de sustitución de las sustancias identi+icadas como

    peligrosas con el apoyo de los proveedores*• !esarrollamos nuevamente todos los colores y tonos necesarios y estandariamos los

    procesos*• #ealiamos una revisión periódica ;puede ser anual o cada ve que se sustituya una

    sustancia< para evitar la utiliación de este tipo de sustancias y se veri+ica que lascondiciones del proceso son las indicadas de acuerdo con las características de losinsumos utiliados ;pB, temperatura, tiempo, entre otrosn de 'or0ula#iones ! dosi'i#a#i>n de insu0os*'sta prctica est orientada a la estandariación de los procesos con el +in de +avorecer la e+iciencia en la utiliación de los insumos y la calidad de los procesos*%ara lograrlo llevamos a cabo lo siguiente7

    • (ontrolamos todas las variables que in+luyen en la e+iciencia y calidad del proceso ygarantiar que sean los adecuados para +avorecer la actividad de los insumos utiliados;temperatura, pB, tiempo, presión, agentes au.iliares

  • 8/18/2019 PreFinal4_202025_52_Act11.docx

    30/44

    • (apacitamos al personal sobre la importancia de medir cada ve que se esttrabaando un proceso y eliminar paulatinamente las prcticas basadas en el Fbuen oode los trabaadoresG* 'nse/amos la utiliación de los implementos de medida y peso*

    • Suministramos instrumentos de medida y peso en las onas de trabao para que los

    encargados del proceso siempre veri+iquen que estn suministrando las cantidadesindicadas para cada +ormulación trabaada*

    2eri'i#a#i>n de la #o0pati9ilidad (u0i#a de los insu0os a utilizar ! las#ondi#iones >pti0as para su apli#a#i>n.

    'sta prctica es importante y va de la mano con las dos anteriores, ya que esindispensable tener en cuenta la compatibilidad de los insumos utiliados en unproceso, con el +in de meorar su e+iciencia y e+icacia*%ara esto se hace necesario7

    • =a revisión de las características de los colorantes y au.iliares químicos ;carcter iónicoy base química< actualmente utiliados, y seleccionar los ms e+icientes• Bacer el balance iónico de las +ormulaciones*• Tenemos en cuenta este anlisis a la hora de modi+icar cualquier +ormulación yMo

    seleccionar cualquier insumo*

     Ade#ua#i>n zona de al0a#ena0iento de 0aterias pri0as e insu0os.

    • "bicamos un e.tintor acorde con las sustancias utiliadas, en la entrada a la ona dealmacenamiento, de tal +orma que resulte un lugar de +cil acceso y claramentese/aliado*

    • Sellamos cualquier desagCe cuya ubicación signi+ique riesgo de vertido al sistema dealcantarillado en caso de derrame accidental*

    • (onstruimos diques alrededor del sitio en que se ubican los contenedores desustancias líquidas, los cuales deben tener la capacidad para contener la totalidad delmaterial almacenado*

    • os aseguramos que las sustancias sean colocadas en estanterías rígidas y estables*• Se hace arreglo de las instalaciones el-ctricas cone.iones yMo cables en mal estado*• "tiliamos en el almac-n bombillo;s< ahorradores de energía*• Se meora continuamente la ventilación y la circulación de aire*

    ANE6O )E RESI)OS S8LI)OS

    Capa#ita#iones al personal so9re el 0ane*o ade#uado de los residuos s>lidos

    TIPO )E E)I)A7 %reventiva

    60

  • 8/18/2019 PreFinal4_202025_52_Act11.docx

    31/44

    ACCIONES POR )ESARROLLAR: 'n primera instancia, se identi+ican los procesos,actividades y productos que generan residuos sólidos, con el +in de establecer procedimientos para la gestión integral de residuos sólidos* =uego de ello, se brindancharlas sobre el maneo de los residuos sólidos ;clasi+icación y separación en la +uente,

    reducir, reutiliar y reciclar los residuosn ! apro&e#$a0iento de residuos s>lidos Kretazos

    TIPO )E E)I)A: 5itigación

    ACCIONES POR )ESARROLLAR:  Optimiar la cantidad de materiales empleadosaustando los dise/os o patrones a las pieas con el corte de mayor rendimiento encada caso, para reducir el consumo de teidos y la producción de retaos* $provechar alm.imo los retales y otros restos de teidos reutilindolos, vendi-ndolos como materiaprima, o entregndolos a empresas recuperadoras para +abricación de trapos o hilos,convirti-ndose en una +uente de nuevos ingresos*RESLTA)OS ESPERA)OS: #educción en la contaminación del suelo* :eneraciónde nuevos ingresos por el aprovechamiento de los retaos*

    Sele##ionar el tipo ! n?0ero de agu*as ade#uadas al tipo de #ostura al tipo de$ilo ! al te*ido a #oser #on lo (ue se redu#ir" el #onsu0o de agu*as ! laprodu##i>n de residuos.

    TIPO )E E)I)A7 %reventivaACCIONES POR )ESARROLLAR: "tiliar el tipo y n>mero de agua adecuadas al tipode costura, hilo y teido a coser*RESLTA)OS ESPERA)OS: !isminución de los residuos sólidos*

    tilizar por #o0pleto los produ#tos (u0i#os de*ando los en&ases total0ente&a#os.

    TIPO )E E)I)A: %reventivaACCIONES POR )ESARROLLAR: "tiliar completamente los productos contenidos enlos envases de lubricantes y detergentes*RESLTA)OS ESPERA)OS: !isminución de los residuos sólidos* !isminución en lacompra de estos productos porque se aprovecharían totalmente* E&itar la #adu#idad de produ#tos (u0i#os peligrosos.

    TIPO )E E)I)A: %reventiva

    61

  • 8/18/2019 PreFinal4_202025_52_Act11.docx

    32/44

    ACCIONES POR )ESARROLLAR: "tiliar los productos químicos antes de la +echa decaducidad*RESLTA)OS ESPERA)OS: !isminución de los residuos* 'vitar contaminación delsuelo y el agua por mala disposición de los residuos peligrosos*

    AMORRO )E ENER%5A Y SO EFICIENTE )E A%A

    A$orro ! uso e'i#iente de energa el;#tri#a

    TIPO )E E)I)A: %reventivaACCIONES POR )ESARROLLAR: "tiliar los equipos el-ctricos de acuerdo a unaprogramación establecida* !eterminar el consumo de energía el-ctrica por cada unidadde producto con+eccionado* "tiliar de manera adecuada las mquinas el-ctricas* "sar lmparas ahorradoras de energía el-ctrica*RESLTA)OS ESPERA)OS:  !isminución del consumo de energía el-ctrica y así

    lograr reducción en costos por consumo de energía* anteni0iento peri>di#o de los siste0as el;#tri#os utilizados en las#on'e##iones.

    TIPO )E E)I)A: %reventivaACCIONES POR )ESARROLLAR:  #ealiar mantenimiento continuo de equipos yredes el-ctricas*RESLTA)OS ESPERA)OS: !isminución del consumo de energía el-ctrica por elbuen +uncionamiento de mquinas de coser y redes el-ctricas* #educción en costos por consumo de energía*

    Trata0iento de aguas residuales #on #o0ponentes (u0i#os

    TIPO )E E)I)A: 5itigaciónACCIONES POR )ESARROLLAR: Implementar planes de tratamiento de agua*"tiliar colorantes y solventes orgnicos de bao impacto ambiental*RESLTA)OS ESPERA)OS:  !isminución de residuos químicos producidos en losprocesos de tintorería*

    SSTITCI8N )E INSOS Y ATERIAS PRIAS

    tiliza#i>n de 9olsas 9iodegrada9les para e0pa#ar las prendas de &estir.

    TIPO )E E)I)A: %reventivaACCIONES POR )ESARROLLAR: "tiliar bolsas biodegradables reemplaando lasbolsas plsticas de polietileno*RESLTA)OS ESPERA)OS: %revención de la contaminación del suelo*

    Ca09io a nue&as te#nologas li0pias6

  • 8/18/2019 PreFinal4_202025_52_Act11.docx

    33/44

    TIPO )E E)I)A: %reventivaACCIONES POR )ESARROLLAR:  Implementar control de inventarios de materiasprimas utiliadas con el +in de establecer la cantidad de residuos a generar* Optimiar la

    cantidad de materiales empleados austando los dise/os o patrones a las pieas con elcorte de mayor rendimiento en cada caso*RESLTA)OS ESPERA)OS: optimiación de los procesos productivos reduciendo elconsumo de teidos y la producción de retaos*

    Co0prar produ#tos #on 0enor #antidad de en&oltorios ! en en&ases de unta0a@o (ue per0ita redu#ir la produ##i>n de residuos de en&ases.

    TIPO )E E)I)A: %reventivaACCIONES POR )ESARROLLAR:  (omprar productos con menor cantidad deenvolturas y en envases de un tama/o que permita reducir la producción de residuo*

    RESLTA)OS ESPERA)OS: %revención de la contaminación del suelo*!isminución de los residuos sólidos*

    tilizar papel re#i#lado ! sin 9lan(uear #on #loro

    TIPO )E E)I)A: %reventivaACCIONES POR )ESARROLLAR7 "tiliar papel reciclado y 100L ecológico*RESLTA)OS O3TENI)OS7 !isminuir el aprovechamiento de rboles* %revención dela contaminación del suelo y el agua*

    Elegir 0a(uinarias ! produ#tos e#ol>gi#os #on #erti'i#a#iones (ue garanti#en(ue son 0enos agresi&os #on el 0edio a09iente.

    TIPO )E E)I)A: %reventivaACCIONES POR )ESARROLLAR: 'legir maquinaria que no generen mucho ruido;cuando halla la necesidad de comprar nueva maquinaria< y que no consuma muchaenergía el-ctrica* (omprar aceites lubricantes sin sustancias peligrosas* (omprar detergentes biodegradables7 sin +os+atos ni cloro, limpiadores no corrosivos*RESLTA)OS ESPERA)OS: !isminuirla contaminación auditiva, suelo y agua*

    .7 IPLEENTACION Y OPERACION

    Estru#tura ! Responsa9ilidad:Se re+iere a la asignación de responsabilidades y la estructuración de personal* =ospapeles, responsabilidades y autoridades individuales deben ser de+inidos,documentados y comunicados para +acilitar la e+ectividad del S:$*

    66

  • 8/18/2019 PreFinal4_202025_52_Act11.docx

    34/44

    =a responsabilidad principal deber ser asumida en primera instancia por la gerencia dela compa/ía, la cual se debe encargar de asegurar que los requisitos del sistema degestión ambiental se establecan, implementen, y se mantengan* 

    'n segunda instancia estar asumida por los directores y líderes de procesos, loscuales se encargaran de +ormar comit-s con el personal a cargo para de+inir estrategiasde trabao que apunten a lograr los obetivos y metas propuestos por la gerencia,adems se encargaran de in+ormar el desempe/o del S:$ y revisión del meoramientocontinuo*

    (ada líder o director de proceso ser el encargado de documentar las propuestas demeoramiento con sus respectivos indicadores, adems de sus +ormatos de registros enlos cuales dearan evidencia del seguimiento y control de los procedimientos*

    #esponsabilidad y autoridad*@ !e+inición y documentación de la responsabilidad,autoridad e interrelaciones del personal ambiental clave que administra, desarrolla ymonitorea el trabao que a+ecta el ambiente*

    #epresentación administrativa*@ compromiso de un representante de la administracióncon autoridad y responsabilidad para asegurar que el sistema administrativo es

    implementado y mantenido*

    =a organiación debe de+inir y documentar la responsabilidad, autoridad einterrelaciones del personal clave que administra, lleva a cabo y veri+ica las actividadesque tienen un e+ecto signi+icativo, real o potencial, en el ambiente, incluyendo aquellosque necesitan de la libertad y autoridad de la organiación para7

    64

  • 8/18/2019 PreFinal4_202025_52_Act11.docx

    35/44

    ;a< %roveer su+icientes recursos y personal para la implementación2;b< Iniciar la acción para asegurar el cumplimiento con la política ambiental2;c< Identi+icar y registrar cualquier problema ambiental2;d< Iniciar, recomendar y proveer soluciones para aquellos problemas por medio de los

    canales designados2;e< eri+icar la implementación de dichas soluciones2;+< (ontrolar las actividades adicionales hasta que cualquier de+iciencia o condición

    insatis+actoria ambiental sea corregida2;g< $ctuar en situaciones de emergencia*

    For0a#i>n Con#ientiza#i>n ! Co0peten#ia Pro'esional:

    =a organiación debe identi+icar las necesidades de capacitación* 's muy importante,ya que cada empleado puede tener impactos potenciales en el medio ambiente y,adems, puede ser muy >til para generar ideas sobre el establecimiento de controles

    operacionales al proceso, de+iniendo aspectos ambientales, o de+iniendoresponsabilidades estructurales*

    (uando los procedimientos est-n establecidos, realiaremos su respectiva divulgacióna todo el personal de la compa/ía, se les debe capacitar sobre la importancia de lapolítica ambiental, la consecuencia de sus tareas sobre el medio ambiente y losimpactos ambientales signi+icativos*

    #ealiaremos capacitaciones en pro de sus +unciones y responsabilidades asociados almaneo ambiental, para que est-n en condiciones de identi+icar las consecuenciaspotenciales y el que hacer ante una emergencia ambiental*

    Se utiliaran las siguientes herramientas para la identi+icación de las necesidades decapacitación7

    1* %er+iles de (argo s hoas de ida*

    * Sugerencias del %ersonal*

    6* Observaciones directas de los resultados de desempe/o de las personas*

    4* 'valuación del desempe/o*

    9* '.menes*

    ?* 'ncuestas 'specí+icas y dirigidas*

     $dems realiaremos nuevas capacitaciones en caso de que sucedan los siguientescasos7

    A* (ambios en la legislación

    )* #equerimientos de las partes interesadas69

  • 8/18/2019 PreFinal4_202025_52_Act11.docx

    36/44

    D* $uditorías Internas

    10*#evisión :erencial

    11* Incidentes $mbientales

    1*'mergencias

    16*Simulacros

    14*#esultados de monitoreo e inspecciones*

    Estas #apa#ita#iones ser"n de la siguiente 'or0a:

    =a empresa +raccionar las reuniones ;charlas, +oros, y otros< abordando temas decarcter ambiental donde se in+orme y retroalimente las necesidades de +ormaciónrelacionadas con los aspectos e impactos ambientales de la empresa y el sistema de

    gestión* 'l proceso de competencia, +ormación y toma de conciencia ser cíclico y sehar por periodos dependiendo del avance del sistema* $ partir de esta in+ormación, setomarn grupos para cada evento2 un lugar indicado para este tipo de eventos ser enla sala de con+erencias del rea administrativa donde estn disponibles todos losrecursos necesarios como medios audiovisuales, papelería, entre otros*

    )o#u0enta#i>n del Siste0a de %esti>n A09iental

    =os documentos propuestos y sugeridos y con los cuales se asegure el buen+uncionamiento del Sistema de :estión $mbiental I!"ST#I$S %#O&'(TO 4) S*$*Sen estudio estn los siguientes7 Nndice de !ocumentos ;=ista 5aestra

  • 8/18/2019 PreFinal4_202025_52_Act11.docx

    37/44

    Toda la documentación debe ser legible, +echada, +cilmente identi+icable, mantenida demanera ordenada y retenida por un periodo especí+ico* !eben ser establecidas políticasclaras y responsabilidades que tengan que ver con la modi+icación de los di+erentestipos de documentos* Su disponibilidad dentro y +uera de la organiación debe ser 

    determinada*'l nivel de detalle de la documentación ser su+iciente para describir los elementoscentrales del sistema de gestión ambiental y sus interacciones, y suministrar orientacióndonde obtener una ms detallada in+ormación respecto a la operación de partesespecí+icas del sistema de gestión ambiental* =a empresa contar principalmente con lapolítica, obetivos y metas ambientales y la descripción del alcance del sistema degestión ambiental, estos elementos estarn inmersos dentro del 5anual de :estión

     $mbiental, el cual se constituye en el documento base de la gestión medio ambiental dela empresa y en -l se describir la estructura organiativa, la plani+icación de lasactividades, las responsabilidades, las prcticas, los procedimientos, los procesos y losrecursos para desarrollar, implantar, llevar a e+ecto, revisar y mantener al día la política

    ambiental*• #ealiaremos un manual con las buenas prcticas para generar menor impacto

    ambiental en los procesos*• Implementaremos listas de chequeo, las cuales ayudaran a minimiar los errores en el

    proceso generando con esto menos desechos ambientales por reprocesos*• 'stos documentos los di+erenciaremos con unos códigos especiales seg>n su

    naturalea y obetivo para el cual +ue escrito*•  $ su ve estos documentos estarn en +orma digital para que toda la compa/ía tenga

    acceso a ella ms +cilmente y en tiempo real*• =os documentos tendrn la siguiente in+ormación7 organigramas, In+ormación del

    proceso, normas Internas, procedimientos operativos, planes de 'mergencia, entreotros*

    CONICACI8N.

    sta debe ser e+iciente, tanto en el orden interno como e.terno* !ebe incluir in+ormación acerca de la política ambiental y el per+il corporativo, obetivos y metasestablecidos*

    'stableceremos una comunicación constante y acertada entre las di+erentes reas de lacompa/ía, con relación al establecimiento y mantenimiento de procedimientos, estacomunicación ser de una +orma interna y masiva entre la gerencia, departamentos ypuestos de trabao, con el obetivo de in+ormar y sensibiliar al personal, ademsdeber ser dirigida con el nimo de retroalimentar quienes son los responsables de lasactividades, y quienes deben meorar algo especí+ico*

    6A

  • 8/18/2019 PreFinal4_202025_52_Act11.docx

    38/44

    Tendremos personal capacitado para la comunicación e.terna que se encargue derecibir y responder las inquietudes que tengan las entidades aenas a la empresa, enpro de darle tramite y respuesta a sus inquietudes*

    =os procedimientos para llevar a cabo la comunicación interna entre los diversosniveles y +unciones de la organiación se realiar a trav-s de boletines, carteles,periódicos internos, reuniones ;charlas, +oros, y otros< y mensaes por correoelectrónico* %ara el caso de las reuniones se convocara a grupos de personasaleatoriamente, de manera que cada grupo estar +ormado por algunos empleados querealian la labor de dirección general, direcciones por rea, ventas, producción,administración, recursos humanos, obteniendo así un n>mero de personascon+ormados entre e+es de cada uno de estos departamentos y otros empleados, estarotación de personal es con el +in de que la producción no tenga interrupcionestotalmente en las labores de la empresa*

    (ontenidos teóricos

    :estión del cambio en las organiaciones

    • 3actores e.ternos e internos de cambio*

    • Tipos de cambio7 naturalea y magnitud*

    • 'l papel del agente de cambio*

    • 'l diagnóstico*

    • 'strategias de intervención*

    (omunicación

    • T-cnicas de comunicación*

    • (omunicación e.terna e interna*

    #elaciones con los medios de comunicación*

    3ormación

    • !etección de necesidades de +ormación*

    6)

  • 8/18/2019 PreFinal4_202025_52_Act11.docx

    39/44

    • Impartición de +ormación*

    'l obetivo ser que el #esponsable 5edioambiental desarrolle estrategias decomunicación y creación de sinergias para garantiar el conocimiento, la

    responsabilidad y la implicación del personal en la protección del medio ambiente en laempresa* Se precisar, pues, combinar las e.plicaciones teóricas con la realiación deactividades dirigidas a trabaar, desde una perspectiva prctica, las habilidades decomunicación e in+luencia asociadas asociadas a esta unidad de competencia*

    'ste desarrollo de habilidades puede llevarse a cabo mediante7

    • :rabaciones en vídeo*

    • #ealiación de presentaciones*

    • Impartición de +ormación*

    • #edacción de in+ormes*

    • Juegos de rol*

    Control de la )o#u0enta#i>n:

    'ste sistema debe estar al alcance de todos los individuos de la empresa, debe crearseun mapa de documentación, que +unciona como un control que se debe tener sobre losdocumentos que se utilian en los di+erentes procesos de la empresa, el comit- degestión ambiental, elaborar varios procedimientos para mantener los documentos demanera organiada y clara para la implementación del sistema de gestión ambiental*'sto permitir que la documentación pueda ser localiada, periódicamente revisada y sies necesario actualiada, que las versiones vigentes de los documentoscorrespondientes est-n disponibles en todos los puntos en los que se lleven a cabooperaciones esenciales y que sean claros y legibles, para el +uncionamiento e+ectivo delsistema de gestión ambiental* o obstante, la tarea +undamental de la empresa estarsobre la implementación e+ectiva del sistema de gestión ambiental y el desempe/oambiental y el sistema de control de la documentación cumple la +unción de apoyo*

    %ara el control de la documentación, la empresa nombrara un responsable general denormaliación, el cual tendr las siguientes +unciones7

    6D

  • 8/18/2019 PreFinal4_202025_52_Act11.docx

    40/44

    • Pue los documentos sean localiados en un lugar especí+ico como puestos yestaciones de trabao*

    • %eriódicamente actualiara, revisara y alertara a los responsables de los procesos de la

    aprobación de los documentos*

    • 5antendr disponibilidad de versión actualiada de los documentos*

    • Sera el encargado de retirar y destruir los documentos obsoletos*

    • Se encargara de veri+icar que los documentos tengan el sello de copia controlada o nocontrolada*

    • eri+icara que los documentos en su encabeado contengan(ódigoMTítuloM'diciónM3echaM "bicaciónMo* (opiaMIdenti+icación*

    • 5antenimiento al listado maestro*

    CONTROL OPERATI2O.

    =a organiación debe detectar aquellas operaciones y actividades asociadas con losimpactos ambientales signi+icativos que estn contemplados en el alcance de supolítica, obetivos y metas* =a organiación debe planear estas actividades, incluyendoel mantenimiento, para asegurar que van a ser llevadas a cabo bao condicionesespecí+icas mediante7

    ;a< 'l establecimiento y mantenimiento de procedimientos escritos para cubrir situacionesdonde su ausencia pueda llevar a desviaciones de la política ambiental, obetivos ymetas**

    ;b< =a estipulación de criterios operativos en los procedimientos*

    ;b< 'l establecimiento y mantenimiento de procedimientos relacionados con los aspectosambientales signi+icativos de los bienes y servicios utiliados por la organiación ycomunicando los procedimientos y requerimientos relevantes a los proveedores ycontratistas*

    ;c< %rocedimientos que tengan que ver con la precaución y contratación de actividades*

    ;d< %rocedimientos documentados e instrucciones de trabao que de+inan la manera derealiar la actividad, ya sea por los propios empleados de la organiación o por otrosactuando en su nombre* !ichos procedimientos e instrucciones de trabao deben estar preparados para situaciones en donde la ausencia de dicha instrucción pueda resultar en una in+racción de a política ambiental*

    40

  • 8/18/2019 PreFinal4_202025_52_Act11.docx

    41/44

    Prepara#i>n ! respuesta para e0ergen#ias

    =a empresa cuenta y actualiara periódicamente el programa para responder aaccidentes potenciales y situaciones de emergencias, y para prevenir y mitigar losimpactos ambientales que puedan estar asociados con ellos* =a empresa revisar ycorregir cuando sea necesario, sus planes de emergencia y procedimientos derespuesta, en particular despu-s de que ocurran averías o situaciones de emergencia,así como comprobar periódicamente tales procedimientos y e+ectuar eerciciosprcticos mediante simulacros*

    Las a0enazas para la e0presa se #lasi'i#an as:

    )e origen t;#ni#o:In#endio: teniendo en cuenta el proceso que se desarrolla y la e.istencia de materialcomburente ;papel, telas, combustible y químicos principalmenten:  se asocia con la planta el-ctrica, compresores, trans+ormadores,almacenamiento de combustible, rea de producción*Cada peligrosa de o9*etos apilados al0a#enados: principalmente en el rea deempaque y producto terminado*

    )e origen so#ial: $tentados, terrorismo, asaltos, incursión guerrillera

    )e origen natural:5ovimiento sísmico ;terremotos

  • 8/18/2019 PreFinal4_202025_52_Act11.docx

    42/44

    • 'l sistema el-ctrico cuenta con unos sensores +usibles que en el caso de un cortomínimo se dispare el sistema tumbando los breacQes evitando da/os y mayor consumo de energía al +ormarse una resistencia generado por el corto circuitoprolongado*

    Bay una serie de se/aliaciones para que todo el personal use, como reas por el cualse pueda circular, punto de encuentro ante cualquier eventualidad, etc*• 'l personal cuenta con mascarillas para evitar inhalar partículas suspendidas en el

    ambiente y hay unos e.tractores que absorben el material particulado pasndolo por unos +iltros que los atrapa*

    • Se dispone de un equipo de emergencia para atender una eventualidad generada acualquier personal que lo requiera, mientras es atendido por personal especialiado*

    .< RE2ISI8N Y ACCIONES CORRECTI2AS

    • (ontrolar y veri+icar en el proceso la adopción de tecnologías amigables al medioambiente, de acuerdo a las condiciones de la compa/ía y a la optimiación de losprocesos*

    • (rear un sistema de control de los m-todos de te/ido, y su e+ectividad, que conllevena una disminución en el consumo de materias primas, consumo de agua y consumo deenergía*

    • =levar controles de e+iciencia productiva tanto de los equipos bsicos y au.iliares dete/ido, para optimiar y veri+icar su '+iciencia vs* (alidad de lotes de te/ido,disminuyendo el consumo de materias primas, consumo de agua y consumo de

    energía*• eri+icar que el programa de capacitación del personal de la sección cumpla con lasprcticas operativas de te/ido, para meorar la gestión de calidad y ambiental al interior del proceso*

    • %lanear el uso adecuado de las materias primas principalmente aquellas se puedanoptimiar sus residuos, como pueden ser las +ibras de algodón, los programas de corteen las con+ecciones, la programación adecuada de los te/idos por tonos*

    • #ealiar controles de consumo de agua potable, en las di+erentes etapas del proceso yequipos, adems controlar los consumos de colorantes, au.iliares de te/ido*

    • eri+icar los resultados de la Implementación del programa de gestión ambiental ISO14000, o en general programas de gestión y control voluntarios, o auditorias internas*

    RE%ISTROS.

    • =levar un registro estricto de los materiales y las telas a te/ir para reducir el margen deproductos rechaados*

    4

  • 8/18/2019 PreFinal4_202025_52_Act11.docx

    43/44

    • (ontrolar y llevar registros de los aspectos de seguridad industrial, salud ocupacional,en los lugares de $lmacenamiento de %roducto terminado y $lmacenamientosTemporales*

    eri+icar y controlar los registros de $lmacenamiento de #esiduos ormales y%eligrosos, tales como todos aquellos que se puedan reciclar internamente oe.ternamente para el caso de los residuos normales y tomar medidas para lospeligrosos*

    ACCIONES CORRECTI2AS POSI3LE.

    46

  • 8/18/2019 PreFinal4_202025_52_Act11.docx

    44/44