Practica de Categprias Invariables Ciclo Normal 2015-i

4
PREGUNTAS DEL AREA DE LENGUAJE Y LITERATURA CICLO NORMAL 2015 – I TEMA: CATEGORIA GRAMTICAL INVARIABLE SEMANA 09 RESPONSABLE: Lic. EDGAR CONDOR MENDOZA TALLERES: I. Subraya los adverbios: “Muchos alumnos siempre miran aquí y allá durante la clase. Los que están más cerca procuran moverse despacio. Los que se sientan atrás usualmente hacen ruido y nunca parecen estar quietos. Yo no me enfado con ellos: quiero que comprendan que solamente ellos pueden decidir si quieren aprovechar el tiempo o desperdiciarlos. Efectivamente, creo que eso es lo más importante que pueden aprender”. II. Escribe los valores semánticos de los adverbios ( modo negación, duda, cantidad, tiempo, afirmación) 1. Ese producto es bastante costoso ------------------------------ ----------------- 2. Probablemente, viajemos a Iquitos ------------------------------ ----------------- 3. Efectivamente, me verás allá. ------------------------------ ----------------- 4. Tampoco puede pagar la cuenta del teléfono ------------------------------ ----------------- 5. Todo le cae mal. ------------------------------ ----------------- 6. Se levanta temprano todos los días. ------------------------------ ----------------- III. Escribe qué clase de palabra o sintagma modifica al adverbio (verbo, adjetivo, adverbio, oración). 1. Juana es demasiado obstinada. 2. Comúnmente, los hombres también lloran. 3. Ese jugador es muy diestro con la pelota. 4. El flamenco bailó artística y magistralmente. 5. Viene aquí los días sábados. 6. El pueblito que buscan está muy cerca. 7. Al amigo de José lo veo muy poco. IV. Escribe de forma adecuada, según se trate de adverbio o adjetivo. MEDIO – MEDIA 1. La niña es…………engreída. 2. Ellos son…………..impulsivos. 3. Se comió la……….. naranja. 4. No vino porque estuvo………..resfriada. 5. Encontró a la madre………… resfriada. DEMASIADO – DEMASIADA 1. Estas cuentas son…………… onerosas. 2. Ronca………….cuando duerme. 3. Esta carga es………….pesada 4. No eches……………agua al arroz. 5. En el autódromo había……………… autos. V. Escribe qué clase de conjunciones coordinantes figura en la oración a) El hombre está habla que habla. b) Se hizo un esfuerzo, mas todo fue inútil. c) Era inexorable, es decir, no escuchaba súplicas ni ruegos. d) O le pagas tú o le pago yo. e) Ya cantaba, ya lloraba. f) Estás agotado, pues acuéstate. VI. Subraya las locuciones preposicionales. a) El ave voló por encima del árbol. b) De acuerdo con las últimas encuestas, ganará las elecciones. c) Lo confesará delante de un juez. d) La ciudadanía votó en contra de la reelección presidencial. e) Los aficionados se perdieron en medio de la muchedumbre. f) Los campesinos abandonaron sus tierras por culpa del aluvión.

description

practica calificada

Transcript of Practica de Categprias Invariables Ciclo Normal 2015-i

PREGUNTAS DEL AREA DE LENGUAJE Y LITERATURA CICLO NORMAL 2015 ITEMA: CATEGORIA GRAMTICAL INVARIABLESEMANA 09RESPONSABLE: Lic. EDGAR CONDOR MENDOZA

TALLERES: I. Subraya los adverbios:Muchos alumnos siempre miran aqu y all durante la clase. Los que estn ms cerca procuran moverse despacio. Los que se sientan atrs usualmente hacen ruido y nunca parecen estar quietos. Yo no me enfado con ellos: quiero que comprendan que solamente ellos pueden decidir si quieren aprovechar el tiempo o desperdiciarlos. Efectivamente, creo que eso es lo ms importanteque pueden aprender.

II. Escribe los valores semnticos de los adverbios ( modo negacin, duda, cantidad, tiempo, afirmacin)1. Ese producto es bastante costoso-----------------------------------------------2. Probablemente, viajemos a Iquitos-----------------------------------------------3. Efectivamente, me vers all.-----------------------------------------------4. Tampoco puede pagar la cuenta del telfono-----------------------------------------------5. Todo le cae mal.-----------------------------------------------6. Se levanta temprano todos los das.-----------------------------------------------

III. Escribe qu clase de palabra o sintagma modifica al adverbio (verbo, adjetivo, adverbio, oracin).

1. Juana es demasiado obstinada.2. Comnmente, los hombres tambin lloran.3. Ese jugador es muy diestro con la pelota.4. El flamenco bail artstica y magistralmente.5. Viene aqu los das sbados.6. El pueblito que buscan est muy cerca.7. Al amigo de Jos lo veo muy poco.

IV. Escribe de forma adecuada, segn se trate de adverbio o adjetivo. MEDIO MEDIA1. La nia esengreda.2. Ellos son..impulsivos. 3. Se comi la.. naranja.4. No vino porque estuvo..resfriada.5. Encontr a la madreresfriada.

DEMASIADO DEMASIADA1. Estas cuentas sononerosas.2. Ronca.cuando duerme.3. Esta carga es.pesada4. No echesagua al arroz.5. En el autdromo habaautos.

V. Escribe qu clase de conjunciones coordinantes figura en la oracina) El hombre est habla que habla.b) Se hizo un esfuerzo, mas todo fue intil.c) Era inexorable, es decir, no escuchaba splicas ni ruegos.d) O le pagas t o le pago yo.e) Ya cantaba, ya lloraba.f) Ests agotado, pues acustate.

VI. Subraya las locuciones preposicionales.a) El ave vol por encima del rbol.b) De acuerdo con las ltimas encuestas, ganar las elecciones.c) Lo confesar delante de un juez.d) La ciudadana vot en contra de la reeleccin presidencial.e) Los aficionados se perdieron en medio de la muchedumbre.f) Los campesinos abandonaron sus tierras por culpa del aluvin.

PREGUNTAS1. En cul de los siguientes enunciados encontramos un adverbio que modifica a un adjetivo.a) Camina muy lentamente.b) No acert ni una en este examen.c) El carro ms veloz se malogr.d) Me despert demasiado temprano.e) Continuamente pensaba en ella.

2. En qu alternativa encontramos un adverbio que modifica a otro adverbio.a) Era fcilmente el ms torpe.b) Iba sumamente despacio en las curvas.c) No poda destacarlo l solo.d) Se encontraban absolutamente solos.e) Todo est bien.

3. A las nueve, an estaba desierta la sala del teatro Marsano. Solo unas cuantas personas esperaban en el patio, casi ocultas entre los sillones de terciopelo granate en la penumbra de la media luz Cuntos adverbios hay en el texto anterior?a) Cincob) Cuatroc) Tresd) Dose) Uno

4. Seala la alternativa que solo contenga adverbios de tiempo.a) Delante, recin, aqu, allb) Quiz, como, s, nuncac) Cerca, lejos, encima, abajod) Pronto, ahora, antes, hoye) Aqu, pronto, siempre, nunca

5. Seala la oracin que carezca de locucin adverbial.a) Todo sali a pedir de boca.b) Lo que defendi a capa y espada.c) De vez en cuando, hablaba solo.d) Poco a poco aprenders estas lecciones.e) Discutieron a cerca de dinero.

6. Relaciona:1) Tampoco2) Cerca3) An4) AsA. TiempoB. NegacinC. ModoD. Lugara) 1A, 2C, 3B, 4Db) 1B, 2D, 3A, 4Cc) 1A, 2B, 3C, 4Dd) 1C, 2D, 3B, 4Ae) 1C, 2B, 3D, 4

7. En qu alternativa encontramos ms adverbios?a) Probablemente regres a su provincia.b) S, ya record su apellido.c) Yo te so ayer.d) No puedo olvidar aquel lugar paradisaco.e) Gan de punta a punta, Antonio.

8. En cul de las siguientes oraciones, bien funciona como adverbio que modifica a otro adverbio?a) No est bien olvidarla as.b) An estbamos lejos de la ciudad.c) Tenga, usted, a bien devolver el paquete.d) El bien siempre consigue triunfar.e) Lo haba escondido bien, sin duda.

9. En qu caso claro acta como adverbio.I. l no lee claro.II. Est claro como el agua.III. El papel es claro.IV. Entendiste? Claro!a) I, IIb) II, IIIc) I, II, IVd) II, IVe) Todas

10. La categora maana no es adverbio en la alternativa:a) Juan trabaja maana desde las seis.b) Maana, cuando el sol salga, viajar a Huando.c) Liz, en la maana bota la basura.d) Habr muchas muertes, maana.e) Ir maana al cine.

11. No presenta conjuncin:a) Ella, aunque coqueta, tiene una forma dura de analizar a los hombres.b) Nosotros sabemos que t siempre estudias.c) Yo estuve muy preocupado desde el domingo por tu quebrantada salud.d) No estaba en la puerta, sino en medio de la calle.e) Anduvo poco, porque le dola la pierna.

12. Es una frase preposicional.a) Poco a poco.b) Delante dec) A vecesd) Siempre quee) Por consiguiente

13. Estuve estudiando mi curso favorito de lenguaje, no vi, pues nada de televisin. La conjuncin de la oracin anterior es:a) Copulativab) Consecutivac) Disyuntivad) Concesivae) Adversativa

14. Qu alternativa presenta una locucin conjuntiva.a) El hombre que vino ayer est en la sala.b) No se piense, sin embargo que el arte y el juego son lo mismo.c) Pienso, luego existo.d) Todo lo que tengo es tuyo.e) Estuvo enferma, mas cumpli con la tarea.

15. La alternativa con categoras invariables.a) De, fin, mi, solb) Por, entre, madre, conc) A, sin, con, yad) Supe, doy, de, sale) Hoy, maana, t, ven

16. Cuntas conjunciones hay en Carlos a las nueve de la maana sali rpidamente hacia la iglesia y no lo vimos ms.a) 0b) 1c) 2d) 3e) 4

17. Qu oracin no presenta conjunciones.a) Nadie lo respaldar si viene en esas condiciones.b) Dile pues, que venga ya; se hace tarde.c) No hizo fro, ni calor.d) Luego de larga espera, los clientes fueron atendidos muy bien.e) No solo viven los pacficos, sino reinan por sobre los dems.

18. Todo lo hice por conseguir un `poco de alimento, segn consta en el informe de cuentas del palacio de las bellas artes. Cuntas preposiciones presenta la oracin?a) 7b) 8c) 4d) 5e) 6

19. En qu preposicin de indica materia?a) De aqu no saldremos.b) Son zapatillas de cuero.c) No voy a ir de tu parte.d) Ya no sabemos de ti.e) Es un reloj de pared.

20. Cul es la oracin que no presenta frase prepositiva?1) Actuaremos sobre la base de estos datos.2) Gira en torno de todos.3) Se cuenta en el nivel de ellos.4) Lo encontrars de tras del rbol.5) No tengo porque estar de mal humor.a) 1, 2, 3b) 2, 4, 5c) 3, 5d) 1, 3, 5e) Solo 5

21. Relaciona correctamente:I. Come tanto que va a reventar.II. No le des porque es un malcriado.III. Cre que lo verIV. Siempre que vengas, saldremos.A. CondicionalB. ConsecutivaC. SubordinadaD. Causala) 1A, 2B, 3C, 4Db) 1B, 2D, 3C, 4Ac) 1A, 2C, 3D, 4Bd) 1B, 2A, 3D, 4Ce) 1D, 2C, 3B, 4TAREA DOMICILIARIA1. Subraya los adverbios en las oraciones:a. Era un hombre muy humilde, de poca alcurnia, bastante conversador y decididamente franco.b. Mientras la crisis no nos afecte demasiado, podr4emos sostenernos, tal vez por vari9os meses.c. Siempre hay un nuevo amanecer, y entonc4es, comprenderemos que nuestro esfuerzo fue importante.d. Ms all del mar habr un lugar donde el sol cada maana brille ms y seamos ms felices.e. Siempre que te pregunto que cmo, cundo y dnde t siempre me respondes: quizs, quizs, quizs.2. Cuntas preposiciones encontramos en el siguiente fragmento?

Quiero solamente insistir sobre el hecho de que nadie tiene derecho a privarse de esa felicidad, la comedia, de leerla de un modo ingenuo.a. 7b. 8c. 6d. 5e. 43. Qu preposicin esta mal usada?a. Algunos jvenes ingresan en la Universidad.b. Discrepo con tu punto de vista.c. Es un saco de lanilla.d. Estoy cansado de tus reclamos.e. La pelota pas entre las piernas del arquero.

4. Subraya las locuciones adverbiales1. El fugitivo vive a salto de mata.2. Los campesinos trabajan de sol a sol.3. Esta comida est a pedir de boca.4. Todo result a las mil maravillas.5. l gritaba a todo pulmn.6. Canta sin ton ni son.7. Volver en un santiamn.8. Ir a tu casa de buena gana.9. Pelean como perro y gato.10. Lo defendi a capa y espada.

5. En qu oracin, la preposicin a marca objeto directo.a. Dieron un regalo a Miguel.b. Recita a la profesora.c. Veo a todos desde aqu.d. Lo compr a las dos de la tarde.e. Viaj a Tumbes

6. En qu oracin la preposicin por seala circunstancial de causa (CC).a. Estudia por las noches.b. Viajaremos por tren maana.c. No lleg por el desborde del ro.d. Vend mi libro por diez soles.e. Se fue por ah.7. En qu oracin la preposicin seala asunto.

a. Estudia para la vida.b. Me hablaron mucho de ti.c. Irs a la fiesta con tu hermano.d. Vivo sin vivir en m.e. Tras la lluvia, vinieron los relmpagos.