Pract Jerne

download Pract Jerne

of 4

description

hv

Transcript of Pract Jerne

LABORATORIO DE INMUNOLOGIA CLNICATcnica de Jerne

Profesores: QFB Mara de las Mercedes Zamudio Duran QFB Francisco Javier Parada Garca Mtra. Yolanda Flores Cabrera Dr. Osvaldo Daniel Casteln Martnez

Integrantes del equipo: Grupo: 1802Villa Reyes Odra Berenisse Equipo: 3Valle Medina Antonio

Herrera Lpez Ema Elvira

Universidad Nacional Autnoma de MxicoFacultad de Estudios Superiores Zaragoza

Introduccin

La tcnica de Jerne (mtodo de las placas hemolticas) se utiliza para visualizar las clulas productoras de anticuerpos y para cuantificarlas. Actualmente hay una gran variedad de adaptaciones a esta tcnica pero el fundamento es bsicamente el mismo, la formacin de placas lticas.Tomando en cuenta el nmero de placas lticas, el nmero de clulas usadas en el ensayo y el nmero total de clulas en el bazo, se puede tener una idea muy aproximada del nmero de clulas productoras de anticuerpo en el bazo entero. Sin embargo como se ha descrito, la tcnica de Jerne detecta principalmente clulas productoras de anticuerpo de la clase IgM (tcnica directa), y se requiere de una incubacin previa a la adicin de complemento, con un antisuero contra inmunoglobulinas de ratn para detectar las clulas productoras de anticuerpo IgG (tcnica indirecta). En el presente trabajo, se realiz la tcnica directa. Aunque la tcnica est basada en una hemolisis localizada, actualmente con las modificaciones hechas a esta tcnica se puede medir la respuesta antgeno solubles, repuesta bacteriana y deteccin de clulas productoras de anticuerpo no fijador de complemento, solo por mencionar algunas. Con los trabajos realizados por Jerne, se demostr en forma experimental la sensibilizacin precia de un animal frente a un antgeno, estudiado de manera in-vivo la capacidad de los linfocitos B para producir anticuerpos y analizando el fenmeno de la interaccin. Con esto ahora se puede saber que las clulas plasmticas, son las encargadas de formar anticuerpos. Estas clulas se diferencian a partir de los linfocitos B gracias a la estimulacin de los linfocitos CD4+Esta clula se origina en la medula sea, posteriormente se desplaza al bazo y a los ndulos linfticos para secretar anticuerpos

Objetivo:Cuantificar las clulas formadoras de anticuerpo en el bazo de ratn, mediante la tcnica de Jerne. Diagrama:

Resultados:Tabla 1. Resultados de la Practica de Jerne, grupal 1802, CFA. EquipoDilucin 1:20Clulas formadoras de placas en el bazo a esta dilucinDilucin 1:30Clulas formadoras de placas en el bazo a esta dilucin

10011200

22160000

3180000

4

50000

6180000

73240011200

8180000

90000

100000

promedio17110.22266.7

Clculos:# CFP (10) = A (20 o 30) = B (4) = clulas formadoras de placa en el bazo

Donde:CFP x 10 x Dilucin x 4 = Clulas por bazoCPF: Placas lticas contadas10: Se toma una dcima parteDilucin: Sea 20 o 304: Medio total, 4 mL de MEM

Anlisis de resultadosCFA vs un antgeno de eritrocito se suspenden en una capa de agar donde se contenan a los antgenos de eritrocito, el anticuerpo secretado por una clula se difunde a travs del agar, Cuando se aade complemento a la capa eritrocito-linfocito, solo aquellos eritrocitos que han reaccionado con el anticuerpo fijaran el complemento y se consumar su lisis. Esto produce zonas localizadas de hemlisis.Se deba esperar una mejor observacin de esta lisis a mayor dilucin, pero no fue as, poda deberse a que se llev a cabo una mala tcnica y esto conllevo a que no se observaran bien las placas liticas.

ConclusinLa tcnica se llev a cabo, pero no de manera adecuada, el objetivo se cumpli el Cuantificar las clulas formadoras de anticuerpo en el bazo de ratn, mediante la tcnica de Jerne. Aunque no se hayan tenido resultados esperados con forme a las diluciones que se realizaron.Referencias

Roitt I, et al. Inmunologa, 5 edicin. Harcourt,Espaa 2000. pp 1- 26 GualdeN, Bourinat-Lafon J. Inmunologa, Vol 20. Ed. Norma, Mxico 1994. pp 23-50 HudsonL. C. Hay F. Inmunologa prctica. Ed. Jims. Espaa 1979. pp 27-51. Weir M.D. Handbook of experimental inmunology. 3 edicin, Ed. Blacknell Scientificc Publications.