Power point

20
Marco actual de la Educación Permanente y la Animación Sociocultural: globalización, neoliberalismo y sociedad de la información

Transcript of Power point

Page 1: Power point

Marco actual de la Educación Permanente y la Animación Sociocultural: globalización, neoliberalismo y sociedad de la información

Page 2: Power point

La animación Sociocultural como factor de cambio global

La animación Sociocultural persigue de forma intencional y por medio de la participación dinamizar y vitalizar las potencialidades de los individuos y de los grupos, con el fin de que logren crear su propia cultura y hacer una construcción crítica de la realidad

Propósitos de la Animación sociocultural:ParticipaciónDemocracia culturalCambio y transformación social

Page 3: Power point

La participación

La participación es el núcleo básico de la Animación Sociocultural. Es un fin y un medio, puesto que se hace animación para enseñar a la gente a participar y se participa para animar.Características:- Activa y comprometida- Autentica y significativa- Procesual y no ocasional- Realista y factible- Facilitadora del enriquecimiento personal y comunitario

Page 4: Power point

La Democracia cultural

Tanto Democratización cultural como Democracia cultural se dan en Animación Sociocultural.

La Democratización cultural entiende que la cultura de élite es la que merece difundirse, y se basa en que para que se produzca desarrollo cultural es suficiente un encuentro entre la obra y el público.

La Democracia cultural es la posibilidad de que cada cual viva y realice la cultura, mediante la actividad personal, la innovación y la participación.

Page 5: Power point

El cambio y la transformación social

Cambiar el modelo social es otro de los objetivos principales de la Animación Sociocultural, para ello es imprescindible:

- Realizar un análisis crítico de la sociedad para así poder transformarla.

- Otorgar el protagonismo a los grupos, colectivos y comunidades.

- Centrar los programas y proyectos en torno a los ejes de participación.

- Promover la participación real de los sujetos.

Page 6: Power point

La animación Sociocultural con respecto a los valores globales

El término valor significa todo cuanto tiene una dignidad humana intrínseca y despierta nuestra estimación. Se caracteriza por dos propiedades:

- Es bipolar: Para todo valor existe el contravalor correspondiente.

- Es jerárquico: Unos valores valen más que otros en caso de conflicto o elección.

Page 7: Power point

Fuente de valores

En las sociedades actuales hay unos valores que se consideran superiores. Estos valores vienen dados por:

- La Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948.

- La Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea de 2000.

- La Constitución Española de 1978.

Page 8: Power point

Promoción de valoresLa Animación Sociocultural es promotora de valores. Los más relevantes son:

- Pluralismo: Tolerancia de multiplicidad de opiniones.

- Concientización: Conocimiento crítico de la realidad y construcción colectiva de las ideas.

- Democracia: Fomenta la implicación en las funciones y tareas de la comunidad a la que pertenece.

- Confianza en la persona y en el grupo.

- Relaciones humanas: Reconocimiento del derecho de cualquier persona a cuestionar las decisiones de las autoridades políticas, sociales, científicas, etc. sin que ello produzca conflictos.

- Colaboración: Contribuir al desarrollo de las demás personas y colectivos en la construcción de su propia cultura.

Page 9: Power point

La Educación Permanente y el capital humano

Claves del aprendizaje permanente:

- Nuevas competencias básicas para todos.- Más inversión en recursos humanos.- Innovación en la enseñanza y el aprendizaje.- Valorar el aprendizaje.- Redefinir la orientación y el asesoramiento.- Acercar el aprendizaje al hogar.

Page 10: Power point

Contexto social y económico

Nos enfrentamos a un nuevo paradigma en el que el cambio es la constante. Las estrategias del paradigma antiguo se basaban en teorías afincadas en un único modelo de progreso económico para toda la sociedad. El paradigma vigente requiere de una alfabetización a través de la Educación Permanente y Social. Esto mismo ocurre en el ámbito de la educación.

Page 11: Power point

Procesos de aprendizaje y enseñanzaCambios en este contexto a nivel de:- De aprender conocimientos, habilidades y actitudes

por sí mismo a aprender, desaprender y reaprender contextualizando.

- El papel del profesional ha pasado de trasmitir conocimientos a motivar, trasmitir valores, etc.

- El papel de los discentes ha pasado de ser receptor pasivo a actuar como actor principal.

- De tiempos de aprendizaje limitados a aprendizaje durante toda la vida.

- De espacios de aprendizaje formal y regulado a contextos formales, no formales e informales.

- De métodos rígidos a variables.- De evaluar conocimientos memorizados a evaluar

eficiencia, eficacia, competencia y creatividad.- De tener motivación extrínseca a intrínseca.- De estilo de aprendizaje teórico a aprendizaje teórico

y práctico.

Page 12: Power point

Objetivos estratégicos de la Educación Social en Educación Permanente

- Investigación y acción. Aprender a investigar sobre la propia acción.- Formación continua para el cambio. Tener una actitud continua de

aprendizaje, desaprendizaje, formación continua y acción.- trabajo en equipos multidisciplinares y multiculturales.

Se pretende transformar al individuo en un ciudadano activo y comprometido con relaciones de convivencia democrática.Los ámbitos educativos que responden a los objetivos educativos son:

Educación Permanente: Actualiza los conocimientos y competencias personales a lo largo de la vida.

Educación Social: Para la convivencia democrática.

Convergencia: Transformación de los individuos en ciudadanos activos.

Page 13: Power point

Capital humano y socialEl capital social corresponde a un grupo tangible de elementos importantes en la vida cotidiana de las personas, como buena voluntad, empatía, relaciones sociales. (Lyda Judson)

Sin capital social no puede haber sociedad civil, sin sociedad civil no puede haber una verdadera democracia.

Del capital social se espera que genere empoderamiento y equilibrio social basado en las relaciones horizontales, de cooperación, confianza, etc.

Page 14: Power point

Competencias del capital humanoLa inteligencia , capacidad para responder a los estímulos que recibimos desde el nacimiento, forman parte del capital humano.

Capacidades y habilidades para la resolución de conflictos:

- Pensamiento causal para determinar la raíz del problema.

- Pensamiento alternativo para encontrar el mayor numero de soluciones posibles a un problema.

- Pensamiento consecuencial para prever las consecuencias de un acto.

Page 15: Power point

- Pensamiento de perspectiva: Habilidad cognitiva de ponerse en el lugar de otro.

- Pensamiento medios-fin que nos permiten saber analizar los recursos con los que se cuenta para llegar a un objetivo.

Según Howard Gardner hay dos inteligencias emocionales:- Inteligencia interpersonal: Capacidad de

percibir y establecer distinciones en los estados de ánimo, intenciones, motivaciones y sentimientos de otras personas.

- Inteligencia intrapersonal: Capacidad de conocerse a sí mismo.

Page 16: Power point

Estrategias para promover el desarrollo de las inteligencias:

- Estrategia de comunicación para interactuar consigo mismo y con los demás.

- Aprendizaje cooperativo.- Actividades que fomenten una visión y

conciencia global e interdependiente.- Procesos de autoconocimiento- Comprobación del aprendizaje y asimilación del

aspecto interpersonal de la inteligencia.

Page 17: Power point

Las nuevas tecnologías como herramientas

Las nuevas tecnologías implican nuevos retos y posibilidades en el ámbito de la enseñanza, cambiando así los tradicionales sistemas. Las estrategias del aprendizaje más efectivas son las que explotan el principio de aprender haciendo, por ello se necesita que el alumno ponga en juego un mayor rango de habilidades.

La tecnología educativa no puede reducirse al marco de la escuela, sino que forma parte de la educación de todos a lo largo de la vida, por ello la gran importancia de la Educación Permanente. Todo esto esta generando nueva necesidades y planteando nuevos problemas que exigen respuestas innovadoras desde lo pedagógico.

Page 18: Power point

En el ámbito de los procesos de enseñanza y de aprendizaje intervienen varias modalidades: - Enseñanza a distancia: Aula virtual.- E-learning.- Enseñanza asistida por ordenador y

alfabetización informática.

- Enseñanza a distancia: Aula virtual

- Este sistema hace posible que la educación sea para todos y se realice a lo largo de la vida. El alumno goza de gran adaptabilidad a la hora de aprender.

Page 19: Power point

E-learning

Sistema de teleformación que aprovecha las actuales infraestructuras de internet e intranet convirtiendo parte de éstas en un medio que permita la impartición de acciones formativas no presenciales, sin la necesidad de que las partes implicadas coincidan en espacio y tiempo, proporcionando un abanico de soluciones que aúnan la adquisición de conocimientos, habilidades y capacidades.

Nuevas herramientas pedagógicas:- Tutorías online.- Clases y conferencias a distancia.- Bibliotecas virtuales.

Page 20: Power point

Enseñanza asistida por ordenador y la alfabetización informática

La informática es sumamente útil tanto para acceder a la información como para adquirir conocimientos, por ello el mundo de enseñanza no puede mantenerse al margen de esta necesidad.

La teoría constructivista sostiene que el ordenador reconfigura las condiciones de aprendizaje y supone nuevas formas de aprender.