POTENCIANO-AUDITORIA-E6

8
E 6 POTENCIANO MARCELO UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES CICLO : VII CURSO : AUDITORIA FECHA : 04 DE NOVIEMBRE DEL 2015 ALUMNO : JHONATAN POTENCIANO MARCELO PROFESOR : CPC MANUEL LEÓN RUÍZ ------------------------------------------------------------------ ------------------------------------------------------------ I. DESARROLLO DE LA AUTOEVALUACION I. NORMAS DE AUDITORIA PERSONALIDAD DEL AUDITOR 1) ENTRENAMIENTO TECNICO Y CAPACIDAD POFESIONAL 2) CUIDADO Y DILIGENCIA PROFESIONAL ESMERO PROFESIONAL 3) INDEPENDENCIA MENTAL O DE CRITERIO EN LO SUBJETIVO ESTA LO REAL

description

auditoria

Transcript of POTENCIANO-AUDITORIA-E6

Page 1: POTENCIANO-AUDITORIA-E6

E 6 POTENCIANO MARCELO

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES

CICLO : VII

CURSO : AUDITORIA

FECHA : 04 DE NOVIEMBRE DEL 2015

ALUMNO : JHONATAN POTENCIANO MARCELO

PROFESOR : CPC MANUEL LEÓN RUÍZ

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

I. DESARROLLO DE LA AUTOEVALUACION

I. NORMAS DE AUDITORIA PERSONALIDAD DEL AUDITOR

1) ENTRENAMIENTO TECNICO Y CAPACIDAD POFESIONAL

2) CUIDADO Y DILIGENCIA PROFESIONAL – ESMERO PROFESIONAL

3) INDEPENDENCIA MENTAL O DE CRITERIO

EN LO SUBJETIVO ESTA LO REAL

EL AUDITOR ES INTROVERTIDO, RECEPTIVO; NO TIMIDO

TODO CAMBIO REQUIERE UN ACTO VOLITIVO DE CONCIENCIA

Page 2: POTENCIANO-AUDITORIA-E6

CONTABILIDAD AUDITORIA

PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS

NORMAS DE AUDITORIA GENERALMENTE ACEPTADOS

TECNICAS DE AUDITORIANORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD

1. EQUIDAD 2. PARTIDA DOBLE3. ENTE4. BIENES ECONÓMICOS 5. MONEDA COMÚN

DENOMINADOR 6. EMPRESA EN MARCHA 7. VALUACIÓN DE COSTO 8. PERIODO9. DEVENGADO 10. OBJETIVIDAD11. REALIZACIÓN 12. PRUDENCIA13. UNIFORMIDAD14. MATERIALIDAD –

SIGNIFICACIÓN O IMPORTANCIAS RELATIVA

15. EXPOSICIÓN

1. ESTUDIO GENERAL2. ANÁLISIS3. INSPECCIÓN4. CONFIRMACIÓN5. INVESTIGACIÓN6. DECLARACIONES O

CERTIFICACIONES 7. OBSERVACION 8. CÁLCULO9. COMPARACIÓN 10. RASTREO

1. 1 Presentación de Estados Financieros 2. 2 Existencias3. 7 Estado de Flujo de Efectivo4. 8 Políticas Contables, Cambios en

Estimaciones Contables y Errores 5. 10 Sucesos Posteriores a la fecha del

Balance General6. 11 Contratos de Construcción7. 12 Impuesto a la Renta8. 14 Información por Segmentos 9. 16 Inmuebles Maquinarias y Equipo 10. 17 Arrendamientos11. 19 Beneficios a los Trabajadores 12. 20 Tratamiento Contable de los Subsidios

Gubernamentales y Revelaciones Referentes a la Asistencia Gubernamental

13. 21 Efectos de las Variaciones en los Tipos de Cambio de Moneda Extranjera

14. 23 Costo de Financiamiento 15. 24 Revelación Sobre Entes Vinculados 16. 26 Tratado Contable y Presentación de

Información Sobre Planes de Presentaciones de Jubilación

17. 27 Estados Financieros Consolidados18. 28 Inversiones Asociadas 19. 29 Información Financiera en Economías

Hiperinflacionarias 20. 30 Revelaciones en los Estados

Financieros de Bancos o Instituciones Financieras Similares

21. 31 Participaciones en Asociaciones en Participaciones

22. 32 Instrumentos Financieros: Revelación y Presentación

23. 33 Utilidades por Acción24. 34 Informes Financieros Intermedios 25. 36 Deterioro de Valor de los Activos 26. 37 Provisión Contingentes y Pasivos 27. 38 Activos intangibles 28. 39 Instrumentos Financieros

Reconocimiento y Medición29. 40 Inversiones Inmobiliarias 30. 41 Agricultura

I. PERONALIDAD DEL AUDITOR

1. Entrenamiento Técnico y Capacidad Profesional

2. Cuidado y Diligencia Profesional – Esmero Profesional

3. Independencia Mental de Criterio

II. TRABAJOS DE CAMPO1. Planeamiento y Supervisión

Adecuados 2. Estudio y Evaluación del

Control Interno3. Obtención de Evidencias

Suficientes y Competentes III. INFORME Y DICTAMEN

1. Aplicación de los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados

2. Consistencia en la Aplicación de los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados

3. Suficiencia de las Declaraciones Informativas

4. Opinión a. Limpia o Razonables b. Adversos c. Abstención d. Salvedades

Page 3: POTENCIANO-AUDITORIA-E6

Normas internacionales de informacion

financieras - NIIF

PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD

GENERALMENTE ACEPTADOS

NÚCLEO DE CONOCIMIENTO

CONTABILIDAD AUDITORIA

PROGRAMAS

PROCEDIMIENTOS

TECNICAS

NORMAS DE

AUDITORIA

GENERALMENTE

ACEPTADOS

NÚCLEO DE

CONOCIMIENTO

Normas internacionales contables - NIC

Ley general de sociedades

Principios de Contabilidad

Generalmente Aceptados

Page 4: POTENCIANO-AUDITORIA-E6

NORMAS RELATIVAS AL TRABAJO DE CAMPO

PLANEAMIENTO Y SUPERVISIÓN ADECUADA

DECISIONES

OBJETIVO

PASOS Y PROCESOS

PROBLEMAS

PRUEBAS SUSTANTIVAS

TAREAS

SUPERVISIÓN

REPLANTEO SUSTANTIVO

Gerente Socio gerente

Administración Supervisor

Empleados Asistentes

Entidad Auditor

Auditada

Page 5: POTENCIANO-AUDITORIA-E6

ESTUDIO Y EVALUACIÓN DEL CONTROL INTERNO

OBTENCIÓN DE EVIDENCIAS SUFICIENTES Y COMPETENTES

LA EVIDENCIA EN AUDITORIA ES LA PRUEBA UNICA CIENTIFICA E IRREFUTABLE

QUE SUSTENTA LA DE LA AUDITORIA.

SI LAS EVIDENCIAS TRASDEDEN LA APLICACIÓN DE LOS PRINCIPIOS DE

CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS Y ESE MATERIAL; Y ELLO CONSTITUYE UNA OBSERVACION

OPINIÓN

MOF ROF

Procesos de registro.

Custodia de bienes.

Evaluación de eficiencia y efectividad.