POSTER Modelo

download POSTER Modelo

of 1

Transcript of POSTER Modelo

  • 7/25/2019 POSTER Modelo

    1/1

    EXPERIMENTO DE TTEOREMA DE BERNUOLLI

    STRO MOLLEHUARA Marianela1 , CANDIOTTE QUISPE Jhoan2,HUAIRA CHOCCELAHUA Rebeca, MATAMOROS !ENDE"U

    ONIDAS#,SANANA SEDANO MA$RA%,DA&ID'(LUIS),CRSIAN*(

    Aros, V. 1997. Apuntes de Hidrologa. Ingeniera Civil. Universidad de Concepcin. Concepcin. Chile. ! " #1 p.

    Canavos, $. 199!. %ro&a&ilidad ' (stadstica. Aplicaciones ' )*todos. +c$ra"Hill Intera)ericana. +*-ico. !1 p.

    Chen,C. /. 190#. ain2all intensit'"duration"2re3uenc' 2or)ulas 4. H'dro. (ngrg., A5C(, 16918, 16#"11 p.

    Cho, V. +aid)ent, :. +a's, /. 199;. +anual de Hidrologa Aplicada. 5anta2* de +c $ra"Hill. !0; p.:ic?inson, @. 1977. ain2all intensit' 2re3uenc' relationships 2ro) )onthl' e-tre)es. 4. H'dro,. #!> 1#7"1;! p.

    errer, . 199#. eco)endaciones para el Calculo Hidro)eteorolgico de avenidas. +adrid. Centro de estudios ' e-peri)entacin de B&ras %&licas. (spaDa. 7 p.

    $uEarati, :. 199. (cono)etra. 5egunda edicin. +c $ra"Hill /atinoa)ericana. :. . +*-ico. !97 p.

    FaG)ann, . 197;. Hidrologa +oderna. 5egunda (dicin. Co)paDa (ditorial Continental 5.A.:.. +*-ico. ;6 p.

    Foth'ari, C. $arde, 4. 199. ain2all Intensit'":uration"re3uenc'. 4our)al o2 H'draulic (ngineering. Volu)en.110, . U5A. ## J ## p=g.

    %once, V. 1909. (ngineering h'drolog' principles and practices. U5A. ;6 p

    @*)eG, 4. 1970. Calculo Hidro)eteorolgico de Caudales )=-i)os en pe3ueDas cuencas naturales. :ireccin $eneral de Carreteras. +adrid. ( spaDa. 111 p.

    %iGarro, . Aravena, :. +aca'a, F. A&arGa, A. CorneEo, +. /a&ra, +. %av*G, +. o)=n, /. 667. Curvas Intensidad :uracin recuencia para la Gona centro sur de Chile. Unesco. Universidad de @alca. 1#6p.

    REFERENCIAS

    En el presente pster, se presenta la metodologa de obtener las curvas IDF mediante el mtodo k, si para la zona en estudio slo existe informacin pluviomtrica, esdecir, duraciones de precipitacin de 2 !oras, se deber"n utilizar las tablas de uso pr"ctico con el par"metro k calculado en la estacin pluviogr"fica m"s cercana #,mediante esto, estimar la intensidad asociada a duraciones menores de 2 !oras # para distintos perodos de retorno$ de tal forma %ue si un investigador o un ingeniero,decide utilizar los datos de cual%uiera de las 2 estaciones, pueda extrapolar a zonas %ue presentan slo informacin pluviomtrica$ &ara ello, es necesario en la estacinpluviomtrica a'ustar las precipitaciones en 2 !oras a una funcin de distribucin de probabilidad, # con los par"metros de transformacin k %ue se entrega en la tabla2, es posible construir las curvas IDF siguiendo el patrn de la estacin escogida, con las debidas precauciones # limitaciones %ue esta practica conlleva$

    Daniel (ernoulli )*+ - *+.2/, cientfico 0uizo %uien descubri los principios b"sicos

    del comportamiento de los fluidos en movimiento # cu#os aportes sirvi muc!o para el

    desarrollo de la !idrodin"mica # la aerodin"mica$$ (ernoulli encontr una relacin entre

    la velocidad de flu'o # la presin %ue e'erce este sobre un "rea, adem"s de la

    conservacin de energa en el movimiento de un fluido, %ue lo demostr

    experimentalmente mediante diversos estudios para luego ser resumidos en lo %ue se

    conoce como el principio de (ernoulli o la ecuacin de (ernoulli$ En el presente

    experimento demostraremos, experimental # analticamente, el principio de (ernoulli

    mediante el empleo de un modelo !idr"ulico, %ue nos permita realizar lecturas de

    alturas piezomtricas # la medida del caudal del flu'o en movimiento$

    RESULTADOS Y DISCUSIONES

    INTRODUCCION

    DATOS

    CONCLUSIONES Y PERSPECTIVAS

    1as estaciones pluviograficas en las cuales se tomo la informacin de precipitaciones!orarias, se muestran en la Figura *, # en la abla * se describe sus caractersticasprincipales$

    abla *$ 3bicacin geogr"fica de las estaciones pluviograficas de la zona centralandina de 4ncas!$

    Figura *$ 1ocalizacin del "rea de estudio, curvas IDF # par"metro k para cada estacin

    En la Figura *, se presentan las curvas IDF de las 2 estaciones pluviograficas, %ue

    fueron analizadas a partir de bandas pluviograficas para obtener asprecipitaciones m"ximas en cada estacin, # posteriormente intensidadesm"ximas para duraciones de *, 2, , 5, ., *2 # 2 !oras, obtenindose as larelacin de tres variables intensidad, duracin # periodo de retorno )IDF/$ 4smismo se muestra la tabla de uso practico %ue permite estimar las intensidadespara distintos periodos de retorno , en donde el par"metro k calculado dacuenta la relacin entre la intensidad !oraria # la intensidad de precipitacin en2 !oras para cada periodo de retorno$

    En la tabla 24 # 2( se muestra las intensidades reales # simuladas de la estacin2 a partir de la estacin * # viceversa, para los periodos de retorno de 2, 6, *,26, 6, * a7os # las duraciones de *, 2, , 5, ., *2 # 2 !oras$ 4simismo, en laFigura 24 se muestra las curvas IDF de la estacin 2 para periodos de retornode 6 # * a7os reales # reconstruidas )simuladas/ a partir de la estacin *$ Deigual forma en la figura 2( se muestra las curvas IDF de la estacin * paraperiodos de retorno de 6 # * a7os reales # reconstruidas )simuladas/ a partirde la estacin 2$

    En resumen, las graficas 24 # 2( muestran similar comportamiento en la

    generacin de curvas IDF reales # simuladas, evidenciando %ue es mu# factible eluso del par"metro k, pudiendo as extrapolar a zonas %ue presentan sloinformacin pluviomtrica$

    Figura 2$ 8econstruccin de las curvas IDF

    A

    MECANICA DE FLUIDOS

    2015-II

    B

    A

    B

    abla 2$ Intensidades 0imuladas # reales

    FACULAD DE CIENCICIAS DE INGENIERIA

    ESCUELA PROFECIONAL DE IMGEMIERIA CIVIL