Portfolio

43
curriculum y portafolio de jorge páez

description

Monobrauw is Jorge Páez graphic design alter ego.

Transcript of Portfolio

Page 1: Portfolio

c u r r i c u l u m y p o r ta f o l i o d e j o r g e pá e z

Page 2: Portfolio
Page 3: Portfolio

datos personales

n o m b r e

i d i o m a s

e x pe r i e n c i a l a b o r a le d u c a c i ó n

nativoespañol

docucolor center (2004–2007)

2004

2012

teleperformance méxico (2007–2008)

Asistente de Producción. Diseño de papelería. Preparación de

documentos para salida a impresión digital y offset. Acabados.

Contacto con proveedores. Entrega de material. Cobranza.

Agente Telefónico AT&T Móvil. Atención al cliente. Soporte téc-

nico. Ventas. Cumplimiento de metas individuales y de grupo.

Director Creativo. Elaboración de Brief. Presentaciones de

Ventas. Coordinación de Proyectos. Bocetaje. Diseño Editorial.

Desarrollo de Marca. Identidad Corporativa.

Diseñador Gráfico. Desarrollo de Estrategia Creativa. Diseño de

Interfaces. Diseño Web y Móvil. Branding.

suizopop (2010– ) www.suizopop.net

</colectivo; (2011– )

70% oral 80% escritoingles

50% oral 50% escritoitaliano

universidad tecmilenio

cedim

b i o

f e c h a d e n a c i m i e n t o

c i u d a d

Jorge Alberto Páez Cano

28 de Julio de 1990

1. Preparatoria (2005–2007)

3. Comunicación Gráfica y Estrategia de Medios (2008–2012)

2. Ingeniería en Inteligencia de Mercados (2007–2009)

Soy un nerd de las matemáticas, la tipografía y el baseball. Orgullosamente regiomontano, tengo una hermana mayor y un perro callejero que se llama Newton. De niño quería ser caricaturista y era fan de programas como El Laboratorio de Dexter, La Vida Moderna de Rocko, Dragon Ball y Animaniacs, hoy por hoy soy fan de Community y de Wilfred. Me gustan las motos, cocinar y las actividades al aire libre sin importar el tipo de clima. Me gusta que las cosas sean directas y me han dicho que tengo un extraño sentido del humor. Algun día voy a conocer todos los paises.

Monterrey, Nuevo León

1 2

3

Page 4: Portfolio

preparación

s o f t w a r e c u r s o s y ta l l e r e s

a r e a s d e i n t e r e s

social media bible

typolab

creación e identidad para una marca

dirección de arte

avanzado

intermedio

básico

Illustrator

diseño

editorial

print

branding

tipografía

copywriting

foto

multimedia

Photoshop Indesign iWork/Office FinalCut FontLab

2010. Por Jeff Fisher. Estados Unidos.

www.logomotives.com

2010. Por Manolo Guerrero. México.

www.bluetypo.com

2011. Por Oriol Armengou y Ferran Mitjans. España.

www.toormix.com

2011. Por Pampa Garcia y Ardi Grygierczyk. Argentina.

www.wemakepogo.com

Page 5: Portfolio

queen kong: tipografía

Desde pequeño desarrolle un gusto por leer, por las letras en general, lo cual muy probablemente influyo en mi interés hacia la tipografía y como consecuencia al diseño gráfico. Por eso cuando me entere sobre el Taller de Tipografía Experimental me inscribí inmediatamente.

La primer actividad del taller fue organizada por equipos, consistía en representar una palabra con algún estilo de letra que concordara con el significado de la palabra o frase representada. Solo podían usar cuadros de tres centímetros, mezclados con radios y cortes de 45ª.

Tras discutir cuales letras nos gustaría representar acordamos incluir K y G. Así surgió King Kong, de manera casi obvia. Era momento de empezar a trazar cada caracter.

Las formas de las letras están inspiradas en el carácter de King Kong –fuerte e imponente–, por tal motivo la altura de ellas. Otras influencias son los años 30, el Empire State Building, la belleza de Ann Darrow y las figuras y geometría del Art Deco.

Fecha

Agosto 2010

Tiempo de producción

2 dias de taller

3 semanas de digitalización y producción

Software

FontLab, Adobe Illustrator & Photoshop

Caracteres

26 caja alta/baja + ampersand

Page 6: Portfolio
Page 7: Portfolio
Page 8: Portfolio

queen kong

Page 9: Portfolio

queen kong

Page 10: Portfolio

Las tradiciones mexicanas son una mezcla particular de factores sociales + reli-giosos + cultura popular del pueblo, y vale la pena conocerlos, por lo que lo desa-rrollé como proyecto final del curso de Fotografía en CEDIM.

Independientemente de mis creencias, este fue un tema atractivo para mi, por el impacto que tiene año tras año en la ciudad de Monterrey. Es una época en donde las personas se arrepienten de lo que han hecho en el año y una manera de hacer “borrón y cuenta nueva” para el año próximo.

El proyecto tuvo una duración de 6 semanas –de finales de Octubre hasta el 12 de Diciembre– y requirió de constantes visitas a la Basílica de Guadalupe, así como entrevistas con los peregrinos y los danzantes.

Fecha

Octubre - Diciembre 2009

Fotos desarrolladas

24

Software

Adobe Photoshop & Lightroom

Equipos

Canon XS

Canon 50mm. f1.8 ii

peregrina je: fotoreporta je

Page 11: Portfolio
Page 12: Portfolio

peregrina je

Page 13: Portfolio

El proceso esta lleno de simbolismos, tanto católicos

como prehispánicos.

En general se trata de una representación de la lucha

entre el bien y el mal.

peregrina je

Page 14: Portfolio

Son tantas las ofrendas que se acumulan du-

rante estos casi tres meses que las veladoras

y flores se acomodan desde el altar hasta la calle

peregrina je

Page 15: Portfolio

parque fundidora: branding

Cuando nos remontamos a los orígenes de la Ciudad de Monterrey es inevitable mencionar a la Fundidora que forjó no solo millones de toneladas de acero, si no a toda una comunidad incluso años después de su quiebra. Ahora como Parque Fundidora, estos terrenos donde alguna vez trabajaron nuestros padres y abuelos son áreas de diversión, aprendizaje y tiempo en familia.

En esto se basó esta propuesta de rediseño de imagen al Parque, realizada en conjunto de Carlos Carreño y Rosendo Guzmán bajo el nombre de Suizopop.

Originalmente el proyecto se enfocaba en el diseño de la señalización del parque, sin embargo decidimos aprovechar para realizar un desarrollo completo de marca. El proyecto fue tutoreado por el diseñador argentino Ariel DiLisio.

Fecha

Mayo 2011

Tiempo de producción

2 meses

Software

Adobe InDesign, Illustrator & Photoshop

Page 16: Portfolio

parque fundidora

razonamiento de logotipo

construcción de logotipo

Page 17: Portfolio

parque fundidora

logotipo 2 tonos

variante de forma y color

Page 18: Portfolio

Ave. Fundidora y Adolfo Prieto S/NCol. Obrera Monterrey N.L.

México C.P. 64010

parque fundidora

papelería institucional

Lic. Liliana Gtz. SandovalComercialización

Tel. +52 (81) 81268500 Ext. 8558Nextel 18055594 PIN. [email protected]

Ave. Fundidora y Adolfo Prieto S/NCol. Obrera Monterrey N.L.México C.P. 64010

Page 19: Portfolio

parque fundidora

iconosmedallones

Para el trabajo de señalización, desarrollamos dos juegos de iconos: los medallones que

representan los distintos recintos y plazas del Parque; y los iconos que se utilizan en las

señales estándar de servicios y auxilio.

Page 20: Portfolio

parque fundidora

señalización

PARQUE

AceroLunes a Viernes 9:00 –– 20:00

Page 21: Portfolio

parque fundidora

mapa ergonómico

PASEO DE

La MujerPARQUE

AceroLA CASA DE

Los LorosHOTEL

Holiday InnPLAZA DE

La LunaCintermexPASEO DE

La MujerPLAZA

Peñoles

PARQUE

AceroLunes a Viernes 9:00 –– 20:00

LocomotoraGLADWELL W420Algunas locomotoras de vapor estaban diseñadas para rodar sin necesidad de raíles, por caminos y carreteras, se denominaban Locomóviles, estaban loamsasosal caminando por el dios dotala-madas de ruedas de tractor y eran empleadas para encarrilar los vagones que se salían de las vías en accidentes, arrastre de ma-quinaria pesada, o en los trabajos de instalación de los raíles. etc.

Ese año se inauguró el ferrocarril Stockton-Darlington, el cual fue el primero en prestar servicio público de transporte de cargas con locomotoras a vapor. Los trenes de pasajeros sin embargo con losplanos alternativos.

1972 - 1981AlemaniaLocomotora

1. 70

1. 901.85

1.50

1

3. 50

Page 22: Portfolio

our l anguage is t ypography: serie fotográfic a

De una manera u otra, el lenguaje siempre ha estado en nuestro entorno. Sea en forma de pinturas rupestres, columnas de piedra talladas a mano o pizarrones anunciando el menú del día tenemos una influencia constante de formas y colores que compiten entre sí para captar nuestra atención.

Esta es una serie de fotografías eternamente inconclusa que recopila tipografía encontrada en distintos viajes. Evite en lo posible la documentación de trabajos corporativos o publicitarios, enfocandome en trabajos personalizados, con formas únicas y construcciones bellas.

Page 23: Portfolio
Page 24: Portfolio

our l anguage is t ypography: serie fotográfic a

Page 25: Portfolio

our l anguage is t ypography: serie fotográfic a

Page 26: Portfolio
Page 27: Portfolio

seven magazine: editorial

El diseño editorial (y la tipografía) es el área del diseño gráfico que mas me atrae, por lo que como trabajo final de esta materia decidí re-conceptualizar el primer trabajo que hice relacionado a lo editorial en 2008, una revista realizada para el curso de Herramientas Digitales I llamada Coolture Magazine.

El proyecto original requería producir los siete pecados capitales en forma de artículos de revista, relacionados a la temática seleccionada, en este caso: revista de cultura y estilo de vida para hombres. Al momento de empezar esa actividad no tenia conocimientos editoriales, pero al terminarla quede muy convencido con el resultado.

Esta actividad era muy similar a la original: realizar dos propuestas gráficas diferentes para un mismo concepto de revista. En este ejercicio cambie el nombre a Seven en alusión al numero de pecados capitales y desarrolle dos estilos con tipografías y elementos visuales distintos.

El ejercicio requería definir el mercado meta, nombre y concepto de la revista; sobre los cuales se trabajaron las dos propuestas, y de las cuales se realizaron distintos productos editoriales.

Fecha

Mayo 2010

Tiempo de producción

5 dias

Software

Adobe InDesign, Illustrator & Photoshop

Dimensiones (ancho x alto)

19” x 12”

Page 28: Portfolio

seven magazine: propuesta #1

Page 29: Portfolio

seven magazine: propuesta #1

Page 30: Portfolio

La primer propuesta utiliza nave-

gadores horizontales en la parte

superior, reconocibles por un código

de color dependiendo de la sección/

pecado. Los numeradores de página

van en la parte inferior

seven magazine: propuesta #1

Page 31: Portfolio

seven magazine: propuesta #2

Page 32: Portfolio

Esta segunda propuesta utiliza nave-

gadores laterales, también basados

en un código de color y que incluyen

el numero de pagina.

seven magazine: propuesta #2

Page 33: Portfolio

seven magazine: propuesta #2

Page 34: Portfolio

pl anet people: branding

Planet es una compañía local encargada de la reclutación y el manejo de personal para distintas compañías a lo largo del país. Tiene mas de veinte años en el mercado y esta subdividida en Planet People y Planet Tersus, la primera encargada en personal administrativo y el segundo en personal de limpieza y mantenimiento.

La compañía maneja mas de 500 empleados para mas de cincuenta diferentes clientes, algunos de estos clientes requieren los servicios tanto de People y de Tersus. Por lo que al final del día la marca mas utilizada termina siendo solo Planet, mientras que People y Tersus juegan un papel secundario en términos de comunicación gráfica.

La identidad original de Planet era una mera improvisación de logotipo, por lo que fui requerido por el dueño para darle un rejuvenecimiento a la imagen.

Desarrolle un icono que funciona por separado, en conjunto solo con la palabra Planet así como acompañado de People o Tersus. El icono representa crecimiento y expansión.

El trabajo tipográfico es completamente personalizado, utilizando formas geométricas y definidas que le dan un aspecto moderno a la palabra.

Detalle

FechaAgosto 2010Tiempo de producción2 semanas de comienzo a fin del proyectoSoftwareAdobe Illustrator

Page 35: Portfolio

pl anet people

Page 36: Portfolio
Page 37: Portfolio

Gran parte de la comunicación externa de la empresa se lleva bajo el nombre

únicamente de Planet. Aquí la aplicación a dos tonos.

pl anet people

Page 38: Portfolio

Las diferentes versiones de Planet People y Tersus. El contraste de los trazos

enfoca la atención en Planet, por eso los acompañantes van en color.

pl anet people

Page 39: Portfolio

cumbe: tipografía

Un inicio lógico para quienes comenzamos con diseño tipográfico es utilizar módulos geométricos para la construcción de formas. Las figuras básicas (circulo, triángulo y cuadrado) sirven para formar fácilmente las letras por lo que decidí realizar una fuente de este tipo.

Cumbe se basa en los ritmos africanos que emigraron al Nuevo Mundo y se mezclaron con los ritmos nativos reinterpretandose bajo los instrumentos de los conquistadores. A lo largo del continente americano se escuchan cumbias, cada una con toques característicos a la region.

A pesar de ser construida con módulos, Cumbe no es como muchas de las geométricas, ya que cada uno de los trazos y módulos son diferentes. Esto le da una textura orgánica a las palabras formadas. Esta pensada para usarse con alineación central y no en la linea base, sin embargo el posicionamiento manual produce mejores resultares.

Cumbe funciona mejor con múltiples colores, y sus 73 glifos dibujados a mano son un homenaje a esos ritmos alegres que tanto me han acompañado en mi trabajo.

Fecha

Enero 2011

Tiempo de producción

15 dias

Software

Adobe Illustrator & Photoshop

Caracteres

72 glifos

Page 40: Portfolio

Cumbe funciona muy bien para textos display y a todo

color. Ejemplos de uso en editorial y en póster.

cumbe

Page 41: Portfolio
Page 42: Portfolio
Page 43: Portfolio

j o r g e pá e z

m o n o b r a u w. c o mpa e z pa e z pa e z .t u m b l r . c o mj o r g e @ m o n o b r a u w. c o m@ m o n o b r a u w@ j pa e z z

Gracias por tu tiempo.