PORTAFOLIO DE BIOLOGIA

29
Secretaria Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación Sistema Nacional de Nivelación Y Admisión. Universidad Técnica de Machala. Área de la Salud Bloque N° 2 Modulo: Biología Portafolio. Estudiante: Naula Valeria. Docente: Bioq. Carlos García MsC. Curso: NivelacióN GeNeral. Paralelo: vo1 “a” Machala- El Oro- Ecuador. 2013

Transcript of PORTAFOLIO DE BIOLOGIA

Page 1: PORTAFOLIO DE BIOLOGIA

Secretaria Nacional de Educación Superior, Ciencia,

Tecnología e Innovación

Sistema Nacional de Nivelación Y Admisión.

Universidad Técnica de Machala.

Área de la Salud

Bloque N° 2

Modulo: Biología

Portafolio.

Estudiante: Naula Valeria.

Docente: Bioq. Carlos García MsC.

Curso: NivelacióN GeNeral. Paralelo: vo1 “a”

Machala- El Oro- Ecuador.

2013

Page 2: PORTAFOLIO DE BIOLOGIA

CURRICULUM

Datos Personales

Nombre: Valeria Stefany

Apellidos: Naula Domínguez

Fecha de Nacimiento: 6 de Agosto del 1994

Nacionalidad: Ecuatoriana

País de Residencia: Ecuador

Localidad de Residencia: cantón el Guabo – Provincia El Oro.

Email: [email protected]

Estudios Realizados

Educación Primaria: Escuela Bolivia Serrano Murillo

Educación Secundaria: En el Colegio Nacional “13 De Mayo”

Capacidades Profesionales

Ninguno.

Experiencia Laboral

Ninguna

Idiomas

Español

Page 3: PORTAFOLIO DE BIOLOGIA

AUTOBIOGRAFIA

Mi nombre es Valeria Naula , nació el 6 de Agosto de 1994 , mis padres son Jaime

y María

Soy de contextura delgada, mi color de cabello es negro, mis ojos pequeños

achinado, mi piel es de color morena, mi carácter varía según como me traten, soy

sensible y tengo muchos defectos.

Mi infancia hubo un poco de dificultades por la separación de mis padres, pero

gracias al apoyo de mi mama, mis tíos y mis abuelos eh sabido sobre llevar los

problemas y salir adelante.

La persona que más admiro es mi mama, porque es una mujer luchadora,

trabajadora que me ah inculcado valores y propósitos para mi vida me brinda su

amor, efecto, cariño y comprensión. A pasar de la separación de mis padres , no

me afectado ni eh tenido en problema mayor , mas bien me ah ayudado a ser

cada día mejor. En mi adolescencia tuve que sepárame de mi mama por motivos

de trabajo de ella , es docente y tuvo que cambiarse de domicilio al cantón

portovelo; por lo cual me quede viviendo con mis abuelitos solo 3 años termine mi

siglo básico en el Instituto tecnológico Ismael Pérez Pazmino! mi mama decidió

llevarme a vivir con ella y mi bachillerato lo estudie en el colegio 13 de mayo del

cantón protovelo, conocí a nuevas personas , nuevas amistades aunque fue un

cambio drástico gracias a Dios y con el apoyo de mi mama me gradué en el 2012.

Después de graduarme pensé irme a vivir a cuenca y estudiar en la universidad

estatal de cuenca ODONTOLOGIA lamentablemente perdí 1 año sin estudiar por

motivos de no obtener el puntaje para mi carrera , pero me prepare para volver a

dar las pruebas y me decidí por seguir ENFERMERIA en la universidad de

máchala porque así de esta manera estoy cerca de mi familia y porque quiero

cada día prepararme , alcanzar mis metas .

Mi relación con las personas es estable, armoniosas, respetuosa y me gusta que

aprecien mi amistad, mi confianza. ¡la amistad es un tesoro valioso que debemos

valorar!

Anheló superarme, a tener más conocimientos , desenvolverme cada día mejor y

llegar a cumplir mis logros.

Page 4: PORTAFOLIO DE BIOLOGIA

BIOLOGIA COMO CIENCIA

La Biología es una disciplina que pertenece a las Ciencias Naturales. Su principal

objetivo es el estudio del origen, de la evolución y de las propiedades que poseen

todos los seres vivientes. La palabra biología deriva del griego y significa “estudio

de la vida, de los seres vivos” (bios = vida y logia = estudio, ciencia, tratado).

Ciencia es el conjunto de conocimientos obtenidos a través de la observación y el

razonamiento, sistemáticamente estructurados y de los que se deducen principios

y leyes generales. La Biología es una ciencia que incluye diversas disciplinas que

en ocasiones se tratan de manera independiente. La biología molecular y la

bioquímica estudian la vida a partir de las moléculas, mientras que la biología

celular o citología lo hacen a partir de las células. La anatomía, la histología y la

fisiología realizan el estudio desde un aspecto pluricelular. Es por ello que la

Biología debe considerarse como un conjunto de ciencias, puesto que los seres

vivos pueden ser estudiados a partir de diferentes enfoques. Ese conjunto de

ciencias forma parte de las Ciencias Biológicas, donde se incluyen la morfología,

la fisiología, la microbiología, la genética, la patología, la taxonomía y muchas

disciplinas más que se detallan a continuación.

Generalidades de la Biología

El ser humano formula miles de preguntas durante su existencia para tratar de

conocer sobre el mundo que lo rodea, de saber lo referente a las plantas, los

animales, hongos, algas y sobre aquellos organismos que no puede ver a simple

vista, pero que sabe que existen y que han sido llamados "microbios"; todo lo que

el hombre hace y aprende tratando de responder sus preguntas, es el campo de la

Biología.

El término Biología procede de los vocablos griegos bios (bios = vida) y logos

(logos = tratado o estudio) por lo que se puede definir como la Ciencia que estudia

a los seres vivos o la Ciencia que estudia la materia viva o protoplasma, las

funciones que en ella se efectúan, los fenómenos que rigen esas funciones y las

propiedades que la distinguen de la materia no viviente.

La palabra Biología aparece creada simultáneamente en 1802 porLamarck en

Francia y Treviranus en Alemania.

La Biología es una Ciencia, la cual posee su propio método: el método científico.

Page 5: PORTAFOLIO DE BIOLOGIA

¿Qué se entiende por Método científico?

Es un procedimiento lógico encaminado a resolver problemas, de tal manera que

el riesgo de errores sea reducido al mínimo y que los esfuerzos desarrollados no

se desperdicien

¿Cuáles son los pasos del Método científico y cuál es su significado?

a) Planteamiento del problema: es la formulación de una pregunta resoluble para

lo cual debe estar suficientemente delimitada y simplificada.

b) Hipótesis: es la respuesta tentativa o provisional a tal pregunta; siempre se

plantea afirmando o negando

c) Elaboración de un diseño experimental: es el plan minucioso de

1) lo que va a hacerse,

2) con qué va a hacerse y

3) cómo va a hacerse

d) Realización del trabajo: es llevar a cabo cuidadosamente el plan formulado

e) Análisis de los resultados: es el tratamiento de los datos obtenidos por medio de

distintas técnicas, como la estadística.

f) Conclusiones: se obtienen directamente del examen de los datos

g) Informe escrito: consiste en una reseña que comprende los aspectos más

importantes de la investigación realizada.

Page 6: PORTAFOLIO DE BIOLOGIA

IMPORTANCIA DE LA BIOLOGIA

Todos los campos de la Biología implican una gran importancia para el bienestar

de la especie humana y de las otras especies vivientes.

El conocimiento de la variedad de la vida, su explotación y conservación es de

gran importancia en nuestro diario vivir. ¿Usted se ha enfermado? Bien, todos

hemos enfermado alguna vez, y para que el médico pudiera obtener un

diagnóstico correcto de nuestra enfermedad, él tuvo que conocer las funciones

orgánicas normales, o sea, las funciones que consideramos dentro de los

parámetros homeostáticos. Este estado normal y el estado anormal son

analizados, precisamente, por la Biología.

El estudio del origen de las enfermedades es también responsabilidad de la

Biología, por ejemplo la etiología del cáncer, las infecciones, los problemas

funcionales, etc.

La biología también estudia el comportamiento de las plagas que afectan directa o

Page 7: PORTAFOLIO DE BIOLOGIA

indirectamente a los seres vivientes -especialmente a los seres vivientes de los

cuales se sirven los seres humanos- para encontrar medios para combatirlas sin

dañar a otras especies o al medio ambiente.

Los recursos alimenticios y su calidad, los factores que causan las enfermedades,

las plagas, la explotación sostenible de los recursos naturales, el mejoramiento de

las especies productivas, el descubrimiento y la producción de medicinas, el

estudio de las funciones de los seres vivientes, la herencia, etc., son campos de

investigación en Biología.

El estudio de los alimentos que consumimos, de los materiales producidos por los

organismos vivientes, de los organismos y de los procesos implicados en la

producción de las substancias nutritivas corren a cargo de la Biología. Además,

por medio de la Biotecnología, los Biólogos buscamos métodos para hacer que los

productores sean más eficientes en la elaboración de alimentos y de otros de

nuestros suministros.

La Biología estudia también los factores de entorno que rodean a los seres

vivientes; y por medio de la rama conservacionista/ambientalista busca maneras

más efectivas para reducir los inconvenientes del ambiente preservando así la

existencia de todos los seres vivientes que habitan el planeta.

Algunos de mis argumentos por los cuales defiendo que la Biología es muy

importante son:

Gracias a ella podemos comprender las razones por las que se producen la

enfermedades y como prevenirlas

Saber como llevar una vida sana

Conocer el origen de la materia viva

De que está compuesto un ser vivo

La conclusión a la cual llegue es que todos debemos de estudiar la Biología, por el

contrario sí la Biología no existiera, además de ignorancia habría muchas muertes

y enfermedades ya que se desconocerían las causas. Es necesario conocer todo

lo que nos rodea para desarrollarnos y la Biología, además de ser una de las

ciencias más importantes, ya que de ella se originan muchas otras ciencias, nos

facilita a comprender nuestro

Page 8: PORTAFOLIO DE BIOLOGIA

DESARROLLO HISTÓRICO DE LA BIOLOGÍA:

La biología es una ciencia muy antigua, puesto que el hombre siempre ha

deseado saber más acerca de lo que tenemos y de todo ser vivo que nos rodea,

por razones didácticas estamos dividiendo en etapas:

Etapa Milenaria:

En la China antigua, entre el IV y III milenio a.C y a se cultivaba el gusano

productor de la seda China también ya tenían tratados

de medicina naturista y de acumputura.

La antigua civilización Indu, curaba sus pacientes

basados en el pensamiento racional, en la fuerza de la

mente.

La cultura milenaria Egipcia, desarrollaron la agricultura basado en la mejora de la

semilla y de la producción, además conocían la Anatomía humana y las técnica de

embalsamamiento de cadáveres. En el III Milenio a.C los egipcios ya tenían

jardines botánicos y zoológicos para el deleite de sus reyes y sus princesas.

Etapa Helénica:

Los pueblos de la Grecia antigua por su ubicación geográfica tenían mucha

relación con el cercano y medio oriente a demás con Egipto y la Costa

Mediterránea de Europa. En el siglo IV a.C

Anaximandro estableció el origen común de los organismos, el agua. Alcneón de

Crotona (S. VI a.C) fundó la primera Escuela de Medicina siendo su figura más

relevante Hipócrates (S. V a.C),

quien escribió varios tratados de Medicina y de Bioética que se hace mención con

el “Juramento Hipocrático.” Anaximandro estableció el origen común de los

Page 9: PORTAFOLIO DE BIOLOGIA

organismos, el agua. Alcneón de Crotona (S. VI a.C) fundó la primera Escuela de

Medicina siendo su figura más relevante Hipócrates (S. V a.C), quien escribió

varios tratados de Medicina y de Bioética que se hace mención con el

“Juramento Hipocrático.”

Juro por Apolo el Médico y Esculapio por Hygeia y Panacea y por todos los dioses

y diosas, poniéndolos de jueces, que éste mi juramento será cumplido hasta

donde tengo poder y discernimiento.

A aquel quien me enseñó este arte, le estimaré lo mismo que a mis padres; él

participará de mi mantenimiento y si lo desea participará de mis bienes.

Consideraré su descendencia como mis hermanos, enseñándoles este arte sin

cobrarles nada, si ellos desean aprenderlo.

Instruiré por concepto, por discurso y en todas las otras formas, a mis hijos, a los

hijos del que me enseñó a mí y a los discípulos unidos por juramento y

estipulación, de acuerdo con la ley médica, y no a otras personas.

Llevaré adelante ese régimen, el cual de acuerdo con mi poder y discernimiento

será en beneficio de los enfermos y les apartará del prejuicio y el terror. A nadie

daré una droga mortal aún cuando me sea solicitada, ni daré consejo con este fin.

De la misma manera, no daré a ninguna mujer supositorios destructores;

mantendré mi vida y mi arte alejado de la culpa.

No operaré a nadie por cálculos, dejando el camino a los que trabajan en esa

práctica.

A cualesquier cosa que entre, iré por el beneficio de los enfermos, obteniéndome

de todo error voluntario y corrupción, y de la lasciva con las mujeres u hombres

libres o esclavos.

Guardaré silencio sobre todo aquello que en mi profesión, o fuera de ella, oiga o

vea en la vida de los hombres que no deban ser público, manteniendo estas cosas

de manera que no se pueda hablar de ellas.

Ahora, si cumplo este juramento y no lo quebranto, que los frutos de la vida y el

arte sean míos, que sea siempre honrado por todos los hombres y que lo contrario

me ocurra si lo quebranto y soy perjuro."

Page 10: PORTAFOLIO DE BIOLOGIA
Page 11: PORTAFOLIO DE BIOLOGIA

ANAXIMANDRO

Anaximandro de Mileto (en griego antiguo Ἀναξίμανδπορ) fue un filósofo jonio.

Nació en los años 610 a. C. en la ciudad jonia de Mileto (Asia Menor) y murió

aproximadamente en el546 a. C. Discípulo y continuador de Tales, se le atribuye

sólo un libro, que es sobre la naturaleza, pero su palabra llega a la actualidad

mediante comentarios doxográficos de otros autores. Se le atribuye también un

mapa terrestre, la medición de los solsticios y equinocciospor medio de

un gnomon, trabajos para determinar la distancia y tamaño de las estrellas y la

afirmación de que la Tierra es cilíndrica y ocupa el centro del Universo.

La respuesta dada por Anaximandro a la cuestión del arjé puede considerarse un

paso adelante respecto a Tales (del que Anaximandro probablemente fue

discípulo). El arjé es ahora loápeiron (de a: partícula privativa; y peras:, „límite,

perímetro‟), es decir, lo indeterminado, lo ilimitado, que es precisamente, según

hemos dicho, el concepto de lo que vamos buscando. Lo que es principio de

determinación de toda realidad ha de ser indeterminado, y

precisamenteápeiron designa de manera abstracta esta cualidad. Lo ápeiron es

eterno, siempre activo y semoviente. Esta sustancia, que Anaximandro concibe

como algo material, es «lo divino» que da origen a todo. De Anaximandro se

conserva este texto (el que encabeza la entrada), que es el primero de la filosofía

y el primer texto en prosa de la Historia:

¿A qué se refiere esta «injusticia”? Puede tener dos sentidos. Primero, que toda

existencia individual y todo devenir es una especie de usurpación contra el arjé, en

cuanto que nacer, individuarse, es separarse de la unidad primitiva (algo parecido

se encuentra en las doctrinas budistas, que ven el mal en la individualidad). Y

segundo, que los seres que se separan del arjé están condenados a oponerse

entre sí, a cometer injusticia unos con otros: el calor comete injusticia en verano y

el frío en invierno. El devenir está animado por la unilateralidad de cada parte,

expresada ante las otras como una oposición (Esta idea se volverá a ver más

tarde en Heráclito). En Anaximandro se encuentra ya una cosmología que

Page 12: PORTAFOLIO DE BIOLOGIA

describe la formación del cosmos por un proceso de rotación que separa lo

caliente de lo frío. El fuego ocupa la periferia del mundo y puede contemplarse por

esos orificios que llamamos estrellas. La tierra, fría y húmeda, ocupa el centro. Los

primeros animales surgieron del agua o del limo calentado por el sol; del agua

pasaron a la tierra. Los hombres descienden de los peces, idea que es una

anticipación de la teoría moderna de la evolución.

Hipócrates

Hipócrates de Cos, nacido en la Isla de Cos, actual Grecia, 460 a.C. y muerto en

Larisa, actual Grecia, 370 a.C.

Para luchar contra estas afecciones, el corpus hipocrático recurre al cauterio o

bisturí, propone el empleo de plantas medicinales y recomienda aire puro y una

alimentación sana y equilibrada. Entre las aportaciones de la medicina hipocrática

destacan la consideración del cuerpo como un todo, el énfasis puesto en la

realización de observaciones minuciosas de los síntomas y la toma en

consideración del historial clínico de los enfermos.

Aunque inicialmente atribuida en su totalidad a Hipócrates, la llamada colección

hipocrática es en realidad un conjunto de escritos de temática médica que

exponen tendencias diversas, que en ciertos casos pueden incluso oponerse entre

sí. Estos escritos datan, por regla general, del período comprendido entre los años

450 y 350 a.C., y constituyen la principal fuente a través de la cual es posible hoy

hacerse una idea de las prácticas y concepciones médicas anteriores a la época

alejandrina.

Page 13: PORTAFOLIO DE BIOLOGIA

ARISTOTELES

La investigación formal se inicia con Aristóteles (384-322 a.C.), quién estudió

algunos sistemas anatómicos y clasificó a las plantas y animales que abundaban

en aquellos tiempos, quién escribió su libro Historia de los Animales.Se escribieron

mucho, en Alejandría, ciudad Egipcia que floreció entre los años 300 y 30 a.C.,

encontraron los romanos abundantes escritos de partes y estructuras anatómicas

realizadas con disecciones de cadáveres, sin duda fue una investigación seria.

Lamentablemente los romanos una vez establecidos en Alejandría mediante

“Decretos” prohibieron toda investigación directa utilizando el cuerpo humano.

Galeno (131 – 200 d.C)

Los atenienses tenían en esos tiempos las mejores escuelas, uno de sus hijos

Galeno (131 – 200 d.C.) fue el primer fisiólogo experimental, sus descripciones

perduraron más de 1300 años, por su puesto se le encontró muchos errores

posteriormente.

Etapa Moderna:

Con la creación de las Universidades en España, Italia, Francia a partir del siglo

XIV, los nuevos estudiantes de medicina se vieron obligados a realizar disecciones

de cadáveres, se fundaron los anfiteatros en las Facultades de Medicina, de

donde surgieron destacados anatomistas y fisiólogos: Leonardo de Vinci (1452–

1519), Vesalio (1514–1564)

Page 14: PORTAFOLIO DE BIOLOGIA

Vesalio y sus dibujos

Servet (1511–1553), Fallopio (1523–1562) Fabricius (1537–1619), Harvey (1578–

1657).Con el invento del microscopio a principios del siglo XVII, se pudieron

estudiar células y tejidos de plantas y animales, así como también los

microbios, destacan: Robert Hooke (1635 - 1703), quien observó y grafico las

cédulas (1665), Malpighi (1628 – 1694), Graaf (1641 – 1673), Leeuwenhoek (1632

– 1723).

Robert Hooke

La célula fue descubierta por el científico ingles Robert Hooke, el cual hacía

observaciones de una fina lámina de corcho a través de su microscopio. Robert

Hooke observó unas estructuras parecidas a un panal de abejas, a las que llamó

Page 15: PORTAFOLIO DE BIOLOGIA

celdas. Más adelante, con el perfeccionamiento de los microscopios y gracias a

las observaciones de muchos científicos, como, Theodor Schwann y Matthias

Schleiden postularon la teoría celular, la cual establece que la célula es:

La unidad estructural, funcional y reproductiva de todos los seres vivos.

Las células son la unidad estructural de todos los seres vivos. Todos los

organismos, sean simples como las bacterias o complejos como el ser humano,

estan formados por una o mas células. Las células son la unidad funcional de

todos los seres vivos, debido a que todos los procesos que se llevan a cabo en los

organismos, como la reproduccion, nutricion, respiracion, eliminacion de

sustancias de desechos, etc, son tambien realizados por las células.Las células

son la unidad reproductiva o de origen de todos los seres vivos, debido a que

todas las células son el resultado de la reproduccion de otras células

preexistentes.

Marcelo Malpighi

´

Comenzó sus estudios de medicina en la Universidad de Bolonia en 1649. Entra

en la universidad a los 17 años, poco después la deja por dos años por asuntos

familiares, luego la retoma. En 1653 a la edad de 25 años obtuvo el doctorado en

medicina y filosofía. En 1656 ejerció como Profesor Auxiliar de Anatomía en la

misma universidad. Al poco tiempo se trasladó a la Universidad de Pisacomo

profesor de medicina teórica.

Su vida privada estuvo marcada por las continuas peleas y enemistades entre su

familia y por la intensa rivalidad mantenida con su colega de Pisa.

Es considerado como el fundador de la Histología (ciencia que estudia los tejidos

orgánicos).También lo llamaban el padre de la histología. Tenía una gran

capacidad de observación, encomendándose al estudio microscópico de plantas,

insectos, tejidos animales, embriones y órganos humanos.

Page 16: PORTAFOLIO DE BIOLOGIA

Entre 1665 y 1666 estudió la estructura del riñón, hígado y bazo, describiendo

minuciosamente, el ovillo glomerular y los folículos esplénicos que llevan su

nombre. Estos trabajos fueron recogidos bajo el título De viscerum estructura:

exercitatio anatómica en 1669.

Su principal aporte fue la observación de los capilares, comunicaciones arterio-

venosas del pulmón y ramificaciones bronquiales, recogida en su obra De

Pulmonibus (1691).

En embriología, y gracias al uso del microscopio, Malpighi fue el primero en

presentar una evidencia visible de la constitución detallada de un embrión en

etapas tempranas del desarrollo. Malpighi interpretó sus observaciones como una

prueba a favor del preformacionismo.

También se dedicó al estudio minucioso de los insectos, sobresaliendo sus

descripciones del gusano de seda, donde describió el aparato para secretar la

seda y el órgano ovipositor (Diss. Epit. De Bombice, 1668).

ANTON VAN LEEUWENHOEK

Con frecuencia la Ciencia y la Técnica van

de la mano, casi todos los avances

científicos han sido el resultado de nuevos

avances técnicos, esto es particularmente

ilustrativo en lo referente al conocimiento

de la célula.

A la teoría celular se llegó gracias a una

serie de descubrimientos científicos que

estuvieron ligados a la mejora de la calidad

de los microscopios. Uno de los pioneros

en el estudio del mundo microscópico fue

Anton van Leeuwenhoek.

Anton van Leeuwenhoek (1632-1723), comerciante de telas holandés,

careció casi por completo de formación científica, pero estaba dotado de

una gran curiosidad, paciencia y habilidad. Fue contemporáneo de Robert

Hooke, descubridor de la célula.

Page 17: PORTAFOLIO DE BIOLOGIA

Construyó como entretenimiento

diminutas lentes biconvexas

montadas sobre placas metálicas,

que se sostenían muy cerca del

ojo. A través de ellas podía

observar objetos, que montaba

sobre la cabeza de un alfiler,

ampliándolos hasta trescientas

veces.

Durante años y años se dedicó a

examinar con sus microscopios

todo lo que tenía a su alcance. Fue

el primero que observó seres

microscópicos vivos.

Así mismo destacan Swammerdan (1637 – 1680) realizó observaciones

microscópicas de estructuras de animales, Grew (1641 – 1712) estudió las

estructuras de las plantas. El naturalista sueco Carlos Linneo (1707 -

1778)proporcionó las técnicas de clasificación de plantas y animales, llamo el

sistema binomial escrito en latín clasico. También tenemos al biólogo francés

Georges Cuvier (1769 - 1832), quien se dedicó a la Taxonomia y paleontología.

Page 18: PORTAFOLIO DE BIOLOGIA

Kart Von Linne Georges Cuvier

Después de unos 150 años de que Hooke, publicará su libro Micrographia, Bichat

(1771 – 1802) llegó a la conclusión de que las células forman los tejidos y los

tejidos a las estructuras macroscópicas. Hizo una lista de 21 tipos de tejidos en

animales y en el hombre. Así mismo Mirbel en 1802 y Dutrochert en 1824

confirmaron que los tejidos vegetales tienen base en sus propias células. El

naturalista francés Juan Bautista Lamarck (1744 - 1829), en su obra Hidrogeología

(1802) y G.R Treviranus(1776 - 1837) en su obra BiologieOderPhilophie der

levedenNatur (1802) introdujeron independientemente la palabra Biología.

Juan Bautista Lamarck G.R Treviranus

El escocés botánico Robert Broun (1773 - 1858), identificó al núcleo celular en

1831y también el movimiento browniano.

El zoologo alemán Theodor Schuwann (1810 - 1882), y el

botanicoalemanMattiasSchleiden (1804 - 1881) enunciaron la teoria celular.

Page 19: PORTAFOLIO DE BIOLOGIA

Robert Brouwn Theodor Schuwann MattiasSchleiden

El médico alemán Rudolf Virchow (1821 - 1902) publicó su libro CélularPatholog

(1858), donde propuso que toda celula viene de otra celula (ovnis cellula e cellula).

Decubrió la enfermedad del cáncer.

Rudolf Virchow Carlos Darwin

En 1859 el médico naturista inglés Carlos Darwin (1809 - 1882) publicó su libro el

Origen de las Especies, donde defendía la teoría de la evolución 1859 el médico

naturista inglés Carlos Darwin (1809 - 1882) publicó su libro el Origen de las

Especies, donde defendía la teoría de la Evolución.

En el año 1865 el monje y naturalista austiacoGregor Mendel (1882 - 1884)

describió las leyes que rigen la herencia biológica. En 1879 el citogenético alemán

Walter Fleming (1843 - 1905) identificó los cromosomas y descubrió las fases de

la mitosis celular.

Page 20: PORTAFOLIO DE BIOLOGIA

Gregor Mendel Walter Fleming Dibujo de Walter

Etapa de la Biotecnología:

Actualmente a principios del siglo XXI, la Biología está desempeñando un papel

fundamental en la vida moderna.

Después del descubrimiento de la estructura del ADN por Watson y Crick en 1953

ha surgido la Biología molecular, Biotecnología e Ingeniería Genética.

En el año 1985 se inició el Proyecto Genoma Humano con el objetivo de

responder:

¿Cuáles son cada uno de los 40 mil genes de la especie humana?

¿A dónde se encuentra cada uno de los 40 mil genes?

¿Qué rol cumplen cada uno de los 40 mil genes?

En el año 2000 ya se había culminado con el borrador del Proyecto. Estos días

(2007) ya todo está culminado inclusive se está trabajando con el genoma de los

animales.

Los científicos han encontrado que el 99,99% de los genes son idénticos para

todos los seres humanos, la variación de una persona y otra es de solo 0,01%. Es

por esa razón para que en la prueba biológica del ADN, es positivo cuando la

relación entre los dos individuos pasa del 99,99%.

Page 21: PORTAFOLIO DE BIOLOGIA

El 98% de los genes del Chimpancé, por ejemplo son idénticos a los seres

humanos, pero nadie duda que un mono y una persona son diferentes. Así mismo

el 30% de los genes de las ratas son idénticos a los genes humanos.

No somos nada especial, compartimos numeroso material genético no sólo con el

resto de los mamíferos sino con organismos, con insectos, con lombrices de tierra,

pero la mayor diferencia está en el modo en que otros genes interactúan. Es lo

que está trabajando el Proyecto Genoma Humano.

Recientemente la aplicación de la Biología en otras ciencias ha llegado a modificar

las estructuras de dichas ciencias, por ejemplo en el Perú con la aplicación de la

prueba biológica (ADN) ley No. 27048, ha influido decisivamente en el Derecho

Civil, y ya es tiempo que incluyan los legisladores nuevas normas en el Código

Civil acerca de:

La fecundación en laboratorio o In vitro.

La inseminación artificial humana homóloga y heteróloga

La fecundación e inseminación post morten.

El alquiler de vientre uterino.

El congelamiento de espermatozoides, óvulos y embriones.

La determinación de la maternidad y de la paternidad en los casos de fecundación

asistida.

La clonación humana y si el clon es descendiente o copia.

Los abortos.

Los trasplantes de órganos y donación en vida.

Actualmente los estudiantes de las diferentes carreras profesionales de nivel

universitario tienen en sus currículas el Curso de Biología, por múltiples razones,

que se harán mención durante el desarrollo del curso.

Page 22: PORTAFOLIO DE BIOLOGIA

SUBDIVISION DE LAS CIENCIA BIOLOGICAS

MORFOLOGÍA

Es el estudio de las formas, de la constitución de los seres vivientes. La morfología

se subdivide en Anatomía, Histología y Embriología.

-Anatomía: trata sobre la estructura macroscópica de los organismos, su

ubicación y la relación entre los distintos órganos que forman parte del ser vivo,

sea animal o vegetal. Por lo tanto, debe considerarse una Anatomía Animal, que

estudia las características que tienen los órganos como músculos, huesos,

estómago, corazón, órganos reproductores, etc., y una Anatomía Vegetal, que

describe la estructura de las distintas partes de las plantas.

-Histología: es el estudio de los tejidos. Se considera como una anatomía

microscópica, ya que el conjunto de células que cumple funciones similares puede

visualizarse a través de microscopios. Debe considerarse la Histología Animal y la

Histología Vegetal, según sea el organismo en estudio.

-Embriología: en una rama de las Ciencias Biológicas que trata sobre el

desarrollo de los seres vivos desde la fecundación hasta alcanzar la etapa adulta.

Tras la fecundación se forma el huevo o cigoto, en cuyo interior se va formando el

embrión del nuevo ser (etapa embrionaria). Una vez que se formaron los

principales órganos y estructuras se llega a la etapa fetal, donde el feto continúa

su desarrollo hasta el nacimiento. La Embriología se relaciona con la Anatomía y

la Histología.

FISIOLOGÍA

Rama de las Ciencias Biológicas que estudia el funcionamiento de los distintos

órganos y tejidos, ya sean de origen animal (Fisiología Animal) o de origen vegetal

(Fisiología Vegetal). El objetivo principal de la Fisiología es el conocimiento de los

procesos funcionales de los organismos vivos y todos sus elementos.

MICROBIOLOGÍA

Es el estudio de los microorganismos. Se divide en varias subdisciplinas donde

sobresalen laBacteriología, que estudia las bacterias, la Micologíao estudio de los

hongos, la Virología, que trata sobre los virus y la Ficología, rama que se encarga

del estudio de las algas, donde muchas especies son unicelulares, entre ellas las

cianobacterias o algas verde azuladas.

PATOLOGÍA

Corresponde al tratado sobre las distintas enfermedades de plantas y animales.

BIOQUÍMICA

Es una Ciencia Biológica que estudia los componentes químicos de los

organismos, como los hidratos de carbono, las grasas, las proteínas, los ácidos

nucleicos y demás moléculas intracelulares. La Bioquímica trata todos aquellos

fenómenos químicos esenciales para la vida.

Page 23: PORTAFOLIO DE BIOLOGIA

GENÉTICA

Es una división de las Ciencias Biológicas que estudia la herencia biológica, es

decir, la forma en que un progenitor transmite ciertas características a su

descendencia. La Genética es una ciencia que trata la forma en que los factores

hereditarios se transmiten de una generación a otra, como así también el modo en

que se controlan dichos procesos.

ECOLOGÍA

Es el estudio de los ecosistemas, de la relación existente entre los seres vivos y el

ambiente en el que se encuentran. La ecología trata del nivel superior de

organización de los seres vivos, estudiando todo lo relacionado con las

poblaciones, las comunidades, los ecosistemas, los biomas y la biosfera. Esta

variedad de especialidades hace que la Ecología deba interactuar con otras

disciplinas como la Química, Física, Matemática, Geografía, Geología y

Meteorología, entre otras.

BOTÁNICA

Rama de las Ciencias Biológicas que estudia los vegetales. Incluye varias

disciplinas que incluyen la descripción, clasificación y la identificación de los

plantas, como también la composición química, la fisiología, la morfología, la

reproducción, la genética y las enfermedades de todos los organismos vegetales.

ZOOLOGÍA

Es una disciplina encargada del estudio de los animales, donde incluye la

descripción, la clasificación, el modo de vida, la forma en que se interrelacionan y

lo referente a aspectos de la evolución.

PALEONTOLOGÍA

Es la ciencia que estudia el pasado de la vida en el planeta a través de los seres

extinguidos. Su objetivo es la reconstrucción de los organismos que vivieron en

tiempos pasados, el estudio de sus orígenes y los cambios sufridos en las etapas

evolutivas, como también el conocimiento de las extinciones y de los procesos de

formación de los fósiles.

TAXONOMÍA

Se encarga de la clasificación de todos los seres vivos que existen en el planeta.

Cabe señalar que las disciplinas antes nombradas son algunas de todas las

ciencias biológicas existentes. La Citología es la rama que estudia las células,

la Etología el comportamiento, laParasitología trata sobre los parásitos de plantas

y animales y la Entomología estudia los insectos. No puede dejar de mencionarse

a la nutrición y la reproducción de los organismos animales y vegetales, procesos

de suma importancia para los seres vivos cuyo estudio también está dentro de las

Ciencias Biológicas. Por último la Biofísica, que se encarga de estudiar la Biología

con métodos y principios propios de la Física, tiene por función encontrar leyes y

conceptos que den explicación sobre el comportamiento de los sistemas

biológicos, como las células y los organismos más complejos. A la fecha existen

Page 24: PORTAFOLIO DE BIOLOGIA

dudas en considerar a la Biofísicacomo parte de la Física o de la Biología.

Al principio de este trabajo se dijo que la Biología era una rama de las Ciencias

Naturales. Las Ciencias Naturales están formadas por un grupo de ciencias que se

ocupan del estudio de la Naturaleza, entre ellas la Biología, la Astronomía, la

Física, la Química y las Ciencias de la Tierra.

RELACION DE LA BIOLOGIA CON OTRA CIENCIAS

El objeto de la Biologia es el estudio de la diversidad biologica de la materia viva ,

y mas especificamente en su origen y evolucion , en todos los niveles y aspecto en

que se despliega , desde moleculas y genes, hasta especies y ecosistemas .

Las ciencias que se relacionan con ella son :

Zoologia

Botanica

Microbiologia

Entomologia

Bacteriologia

Micologia

Ficologia

Protistologia

Ictologia

Herpetologia

Ornitologia

Teriologia

Citologia

Morfologia

Biologia

Genetica

Biologia

Bioquimica

Fisiologia

Ecologia

Page 25: PORTAFOLIO DE BIOLOGIA

ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS

Page 26: PORTAFOLIO DE BIOLOGIA

CLASIFICACIÓN Y DIVERSIDAD DE LOS SERES

VIVOS

La Tierra está habitada por muchas formas de vida. Ya se han descubierto más de un millón de especies de animales y 325 000 especies de plantas y se estima que puede haber varios millones de especies diferentes de seres vivos. Esto hace necesario un sistema de clasificación que agrupe a los diferentes organismos en grupos de características comunes. La taxonomía es la parte de la ciencia que se ocupa de la clasificación. Tradicionalmente, los sistemas de clasificación se basaban sobre todo en la comparación de los órganos y se establecía el parentesco de acuerdo con la semejanza de éstos. Pero estos criterios pueden no ser acertados pues, por ejemplo, si atendemos al criterio “tener alas”, incluiríamos en el mismo grupo a los insectos y a las aves.

TAXONOMÍA Y NOMENCLATURA: Los sistemas de clasificación son jerárquicos: constan de grupos dentro de

Page 27: PORTAFOLIO DE BIOLOGIA

otros grupos organizados en diferentes niveles. Por ejemplo, dentro del grupo de los vertebrados se incluye a cinco grupos: peces, anfibios, reptiles, aves y mamíferos; dentro del grupo de los peces existen otros grupos y así sucesivamente. Cada uno de los niveles de clasificación se denomina taxón.

CLASIFICACIÓN GENERAL DE LOS SERES VIVOS:

Page 28: PORTAFOLIO DE BIOLOGIA

DICOTILEDÓNEAS

Page 29: PORTAFOLIO DE BIOLOGIA