PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE INSTITUTO DE ...

62
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE INSTITUTO DE ECONOMIA MAGISTER EN ECONOMIA TESIS DE GRADO MAGISTER EN ECONOMIA Rodriguez, Cáceres, María Francisca Diciembre, 2012

Transcript of PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE INSTITUTO DE ...

Page 1: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE INSTITUTO DE ...

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE I N S T I T U T O D E E C O N O M I A MAGISTER EN ECONOMIA

TESIS DE GRADO MAGISTER EN ECONOMIA

Rodriguez, Cáceres, María Francisca

Diciembre, 2012

Page 2: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE INSTITUTO DE ...

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE I N S T I T U T O D E E C O N O M I A MAGISTER EN ECONOMIA

DESIGUALDAD DEL INGRESO EN LATINOAMÉRICA: EL EFECTO DE LA ABUNDANCIA DE LOS TIPOS DE RECURSOS NATURALES.

María Francisca Rodriguez Cáceres

Comisión

JUAN URQUIZA RODRIGO FUENTES

FRANCISCO ROSENDE

Santiago, diciembre de 2012

Page 3: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE INSTITUTO DE ...

   

Tabla de Contenidos

1. Introducción ..................................................................................................................... 2 2. Marco conceptual ............................................................................................................ 4

2.1. Modelo Teórico ........................................................................................................ 4 2.2. Evidencia de dotación de factores y la distribución de ingreso. ............................... 9

2.3. Hechos estilizados .................................................................................................. 11 3. Metodología ................................................................................................................... 19

3.1. Descripción de los datos ......................................................................................... 21 3.2. Estimación Econométrica ....................................................................................... 23

3.3. Estimación Econométrica con tipos de recursos naturales ..................................... 26 4. Resultados ...................................................................................................................... 28

4.1. Instituciones ............................................................................................................ 37 5. Conclusiones .................................................................................................................. 44

6. Bibliografía .................................................................................................................... 46 7. Apéndices ...................................................................................................................... 49

Page 4: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE INSTITUTO DE ...

Resumen

Esta tesis estudia los efectos de distintos tipos de recursos naturales sobre la desigualdad de

ingresos en Latinoamérica. Se utilizó un modelo donde las economías se encuentran en

distintos conos de producción y define diferentes patrones de desarrollo de acuerdo a la

dotación inicial de factores. En este caso, países con abundantes recursos naturales tienen

distintos mix de productos que los países con escasos recursos naturales.

La hipótesis de que los tipos de recursos naturales tienen diferentes efectos sobre la

desigualdad de ingresos fue testeada en un panel de 80 países entre los años 1990 y 2010.

Se evaluaron los efectos de los recursos agrícolas, forestales, reservas minerales, de

petróleo y de gas natural. Entre los principales resultados se destaca que en países de

Latinoamérica las reservas minerales disminuyen la desigualdad de ingresos, al igual que

los recursos forestales, sin embargo este último efecto disminuye a medida que los países

acercan a los polos. En tercer lugar, los recursos agrícolas, las reservas de gas natural y

petróleo se estima que no tienen efectos estadísticamente significativos en países de

Latinoamérica.

Además, se incluyó la calidad de las instituciones como test de robustez, entre los

resultados se destaca que los recursos agrícolas mantienen el efecto de aumentar la

desigualdad de ingreso. Además, las reservas de gas natural al incluir las instituciones,

aumentan la desigualdad del ingreso en países de Latinoamérica. Finalmente, las reservas

de petróleo tienen un efecto contrario a las reservas de gas natural y provocan una

disminución en la desigualdad del ingreso. Es importante señalar que los efectos de los

recursos naturales sobre la desigualdad del ingreso en países de Latinoamérica en algunos

casos, dependen de la calidad de las instituciones. Sin embargo, otros recursos naturales

cambian su efecto sobre la desigualdad al incluir la calidad institucional.

   

Page 5: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE INSTITUTO DE ...

2

1. Introducción

En Latinoamérica y el Caribe la desigualdad ha estado vinculada a una desigual

distribución de la tierra y de educación, también a que los trabajadores calificados tienen

ingresos más altos, altas tasas de fecundidad en los hogares más pobres y gasto público

regresivo; hasta el año 2010, esta región continua siendo la que presenta mayor desigualdad

en el mundo (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), 2010).

Estudios como Leamer et al. (1999) y Spilimbergo et al. (1999) buscan responder si ¿la

abundancia de recursos naturales incrementa la desigualdad del ingreso en Latinoamérica?

En estos trabajos donde se considera como recursos naturales la tierra cultivable, Leamer et

al. (1999) señala que algunas dotaciones atraen a los sectores que promueven la igualdad y

la educación y otras dotaciones no causan el mismo efecto. La especialización de las

economías ricas en recursos naturales puede influir en la acumulación de capital humano,

dado que se crean sólo unos pocos puestos de trabajo altamente calificado, lo que va en

detrimento de los incentivos de la sociedad para educar a sus ciudadanos en comparación

con las sociedades con dotaciones escasas. Este hecho podría ser un factor que explicaría la

desigualdad de ingreso de la población, especialmente en la región de Latinoamérica.

A raíz de esto surge la pregunta que se busca responder en este trabajo acerca de ¿cuál es el

efecto de los distintos tipos de recursos naturales sobre la desigualdad del ingreso en

Latinoamérica? Esta investigación tiene como hipótesis que el efecto de la abundancia de

recursos naturales puede afectar la acumulación de capital físico y humano de diferente

manera según el tipo de recurso, por lo tanto el efecto en la desigualdad del ingreso sería

diferente, dependiendo de la dotación de recursos naturales.

Se puede mencionar por ejemplo, los bosques donde se puede ver una secuencia hacia la

industrialización; primero la tala de árboles, a continuación, planes de manejo, luego la

construcción de muebles, la fabricación de celulosa, papel y comercialización de productos

especializados. Está secuencia implica aumentos graduales de capital, y también del capital

humano de las operaciones, dadas las correlaciones analizadas por Leamer et al. (1999) la

producción forestal de pulpa y papel podrían estar asociada a una mayor igualdad. Esto no

sucede con cultivos como el arroz donde se demandan grandes cantidades de mano de obra,

pero cuya acumulación de capital humano es muy baja. Si las personas creen que van a

Page 6: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE INSTITUTO DE ...

3

encontrar un trabajo fácilmente en uno de estos sectores, no tienen interés en invertir en

educación. Por el contrario, los campesinos en granjas pequeñas pueden ver las ventajas de

enviar a sus hijos a la escuela, sobre todo porque la granja es demasiado pequeña para

alimentar a la familia o porque la agricultura familiar está asociada a una mayor igualdad

(Engerman y Sokoloff, 2000).

Algunos autores como Auty (2001) y Isham et al. (2005) distinguen entre recursos "point

source" y “diffuse”. Los recursos “point source” como el petróleo, los minerales y las

plantaciones, se extraen principalmente por métodos intensivos en capital, que implican

concentración de la propiedad. Por otro lado, recursos "diffuse", como el arroz, el trigo y la

ganadería, muestran que sus rentas están más dispersas entre la población. Las rentas de los

recursos del tipo "point source" se concentran en las manos de una pequeña élite política y

económica, las cuales no tienen interés de invertir en educación lo que conduce a un

aumento de las desigualdades.

Países dotados de recursos que se utilizan en la producción agrícola desarrollan ventajas

comparativas en bienes intensivos en mano de obra. Por el contrario, países dotados de

factores que favorecen la producción de bienes forestales son capaces de cambiar sus

patrones de especialización, primero hacia bienes intensivos en trabajo y maquinaria, y

luego agregando manufacturas intensivas en capital. En economías abundantes en

minerales parece ser más difícil obtener una ventaja comparativa en los bienes industriales.

Por lo tanto, los países con abundantes recursos tienen patrones de desarrollo que varían en

función del tipo de recurso (Alvares y Fuentes, 2006).

El patrón de desarrollo sin embargo, podría ser muy diferente en función del tipo de recurso

natural, por ejemplo, la minería tiende a ser mucho más intensiva en capital que la

agricultura o la silvicultura. Por lo tanto, los países con recursos naturales que en su

posterior producción son intensivos en capital físico y humano podrán lograr un mayor

desarrollo que los países que tienen recursos naturales que son solo intensivos en capital

físico o en trabajo.

Leamer (1987) desarrolla un modelo con tres factores y n bienes, donde es posible analizar

cómo los países con diferentes dotaciones experimentan distintos patrones de desarrollo.

Así, las economías se encuentran en diferentes conos de diversificación, que se definen por

Page 7: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE INSTITUTO DE ...

4

la mezcla de productos en los que la economía se especializa. Este modelo predice patrones

de desarrollo en función de la abundancia de recursos naturales y de la acumulación de

capital.

Algunos autores han argumentado que el capital natural "desplaza" al capital humano. El

patrón de especialización de las economías ricas en recursos naturales puede ser

interpretado como la fuerza impulsora detrás de este efecto crowding-out. Las economías

ricas en recursos demandan principalmente trabajadores poco calificados lo que tiene un

efecto en la desigualdad del ingreso, puesto que la mano de obra altamente calificada se

demanda menos, estos países se especializan principalmente en sectores de servicio y de

recursos naturales.

Este trabajo se organiza de la siguiente forma: la sección dos corresponde al marco

conceptual a utilizar, la sección tres describe la metodología que se utilizará, la sección

cuatro presenta la estimación de resultados y finalmente la sección cinco discute las

conclusiones.

2. Marco conceptual

2.1. Modelo Teórico

Como punto de partida se consideró el modelo de Heckscher-Ohlin, que utiliza dos factores

(trabajo y capital) y dos bienes. Este modelo afirma que los países se especializan en la

exportación de bienes intensivos en factores cuyas dotaciones son abundantes, y tienden a

importar aquellos bienes intensivos en factores cuyas dotaciones son escasas.

Para este modelo, los países tienen diferentes dotaciones de factores; existen países con

abundancia relativa de capital y otros con abundancia relativa de trabajo. El teorema de

Stolper-Samuelson señala que un cambio en el precio relativo tiene un efecto en la

distribución de la renta y no todos los factores se benefician de ésta (Bajo, 1991).

El vínculo entre la distribución funcional del ingreso, a lo que el teorema de Stolper-

Samuelson se refiere, y la distribución del ingreso personal, o desigualdad, es

esencialmente indirecta.

En el caso de las economías en desarrollo, la mayoría de las exportaciones a menudo son el

resultado de la ventaja comparativa vinculada de los factores específicos que favorecen la

Page 8: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE INSTITUTO DE ...

5

producción de una variedad de productos agrícolas primarios o mineral, por ejemplo. Para

estas economías el análisis, debe abarcar por lo menos tres factores de producción, capital,

mano de obra y un factor específico, como el tipo de suelo o la presencia de recursos

minerales, el teorema de Stoper-Samuelson se aplica cuando el sector exportador solo

utiliza un factor específico. De ello se desprende que un aumento en el precio del café en

Costa de Marfil o Brasil se beneficiarán únicamente los propietarios de las plantaciones

(Bourguignon y Morrison, 1989).

Por esta razón, Leamer (1987) extiende este modelo a uno de tres factores y n bienes, donde

se incluyen los recursos naturales como factor de producción. Este modelo señala que las

economías se encuentran en distintos conos de producción y define diferentes patrones de

desarrollo de acuerdo a la dotación inicial de factores. En este caso, países con abundantes

recursos naturales tienen distintos mix de productos, no así, los países con escasos recursos

naturales.

Figura 1. Patrones de desarrollo con diferentes dotaciones de recursos naturales.

Fuente: Leamer et al. 1999

La Figura 1 se utiliza para el estudio de diferentes patrones de desarrollo. Los vértices de

este triángulo representan tres factores de producción: mano de obra, recursos naturales y

Page 9: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE INSTITUTO DE ...

6

capital humano y físico, los puntos de este triángulo definen la dotación de factores de los

países y de los sectores productivos. Se debe señalar que si aumenta la cantidad de un

factor, por ejemplo capital, mientras se mantiene fija la oferta de los otros dos factores, el

punto de la dotación del país cambia en dirección al vértice de capital; ésto permite poner

escalas de tres razones en los bordes del triángulo, la tierra por mano de obra en el borde

izquierdo, el capital por recursos naturales en el borde derecho y el capital por trabajador la

línea inferior.

Además, se debe considerar que la remuneración de un factor permanece igual o disminuye

a medida que uno se acerca al vértice que representa al factor. Dentro de un cono de

diversificación, cambios en la oferta de factores no tienen ningún efecto sobre el precio de

los factores, sin embargo, un movimiento entre los conos en la dirección del vértice capital,

se acompaña de un descenso en el precio de dicho factor.

Las flechas en la Figura 1 representan tres diferentes vías de desarrollo considerando la

acumulación de capital, manteniendo fija la oferta relativa de tierra y trabajo:

La primera vía, países abundantes en mano de obra en relación a la tierra, comienzan un

patrón de desarrollo con salarios muy bajos produciendo bienes agrícolas y manufacturas

abundantes en mano de obra a medida que acumula capital. Estos países producen primero

bienes agrícolas intensivos en capital, luego sustituyen el bien agrícola abundante en mano

de obra por la manufactura intensiva en capital, y finalmente solo se concentran en la

producción agrícola y manufactura intensiva en capital. Los salarios aumentan y el retorno

al capital disminuye a medida que se acumula éste, pero el retorno de la tierra, primero cae

cuando el país pasa desde la región A a B y luego a medida que acumula más capital se

eleva (Ver Figura 1 patrón A-B-C-D).

La segunda senda de desarrollo representa países con dotaciones intermedias de tierra en

relación al trabajo donde se producen productos agrícolas intensivos en capital y en trabajo.

El primer paso en el proceso de desarrollo, consiste en la producción de manufacturas

abundantes en mano de obra; a partir de entonces, el patrón es el mismo descrito

anteriormente. Una característica interesante es que el salario disminuye a medida que el

país avanza desde la región E a B, y nunca podrá recuperar el nivel inicial. Se puede pensar

que la sustitución del trabajo en la agricultura, tiene el efecto de reducir el salario. Por otro

Page 10: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE INSTITUTO DE ...

7

lado, el retorno a la tierra aumenta a medida que el país avanza desde E a B y C, pero caerá

de nuevo, si el capital se acumula más allá del punto en que su retorno cae a cero en la

región D (Ver Fig. 1 patrón E-B-C-D).

La tercera vía de desarrollo corresponde a los países que están muy bien dotados de tierra.

Estos países nunca producen manufacturas y se especializan completamente en el producto

agrícola intensivo en capital. La tierra es siempre un factor abundante, pero la acumulación

de capital eleva el salario y disminuye el rendimiento del capital en la región D (Ver Fig. 1

patrón E-F-G-D).

Los patrones de desarrollo de los países con abundantes y con escasos recursos naturales

son muy diferentes en términos de mix de productos, pero también muy diferentes en

términos de desigualdad de ingresos. El cono E donde los países que son ricos en recursos

naturales comienzan lejos del vértice de la mano de obra, lo que significa que estos países

con abundantes recursos naturales tienen salarios altos cuando el capital es escaso. El

movimiento de E a F viene con salarios más bajos, pero los salarios suben de nuevo en G,

pero caen en D. Los mayores coeficientes de Gini1 pueden ocurrir en el cono F debido a

que mano de obra tiene un precio inferior a la del cono E y los activos que generan riqueza

son el capital físico y tierra que suelen ser distribuidos en forma desigual. El cono G tiene

un Gini más bajo, en parte debido a los elevados salarios de mano de obra y en parte porque

los sectores abundantes en capital humano de pulpa y papel y la agroindustria han surgido y

la riqueza de la economía es distribuida de manera más equitativa. Sin embargo, avanzar

desde el cono F a G requiere inversiones en capital humano que pueden ser obstaculizadas

por la desigualdad de los ingresos, que es una característica de cono F.

Los coeficientes de Gini para los países de escasos recursos naturales se comportan de

manera muy diferente. La abundancia de mano de obra en el cono A, se refiere a salarios

muy bajos y los ingresos probablemente desiguales, pero el cono B tiene salarios más altos

para la fuerza de trabajo bruto y también una mayor necesidad de capital humano, los

cuales tienden a reducir los coeficientes Gini. Así, estos países van avanzando entre los

conos B a C y, finalmente, a D. Por lo tanto, países con escasos recursos experimentan un

                                                                                                               1  Se  utiliza  para  medir  la  desigualdad  de  ingresos  dentro  de  un  país.  

Page 11: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE INSTITUTO DE ...

8

constante aumento de los salarios de los trabajadores no calificados y una constante

disminución de la desigualdad de ingresos.

En esencia, la historia es que la desigualdad de ingresos está conectada a través de la

dotación de factores de producción: algunas dotaciones atraen a los sectores que promueven

la desigualdad, mientras que otras dotaciones son apropiadas para los sectores que sirven

para combatir la desigualdad. Esta transición de la distribución funcional a la distribución

personal del ingreso a través de los sectores de producción requiere justificación. La

definición utilizada por Leamer et al. (1999) y Spilimbergo et al. (1999), de la distribución

del ingreso sobre la base de la estructura de propiedad de los factores de producción y la

estructura del ingreso de los factores involucra la producción de sectores de manera

indirecta. Teóricamente, sólo hay dos casos en los que la transición funcional-personal tiene

que estar directamente relacionada con la estructura sectorial de la economía, es decir,

cuando hay factores específicos a ciertos sectores y donde los mercados de factores operan

imperfectamente y que el mismo factor tenga ingresos diferentes según el sector en el que

se emplea. Se da la circunstancia de que estos dos casos son particularmente pertinentes

para las economías en desarrollo. La mayoría de ellos exporta uno o más productos básicos

y se caracteriza por imperfecciones apreciables en el funcionamiento de los mercados de

trabajo y capital (Bourguignon y Morrison, 1989).

Dentro de este marco teórico, un modelo con tres factores de producción: trabajo, recursos

naturales y capital que predice patrones de desarrollo en función de la abundancia de

recursos naturales y de la acumulación de capital, se supone que las economías con

abundante tierra tendrán una mayor desigualdad de ingresos y los países con abundante

capital tendrán una menor desigualdad de ingresos. Para el caso de países abundantes en

mano de obra, el efecto en desigualdad se encuentra entre los dos casos anteriores.

En resumen, se pueden mencionar cuatro implicancias que existen en esta relación.

• La desigualdad de ingresos disminuye cuando aumenta la abundancia del capital.

• La desigualdad de ingresos aumenta con la abundancia de tierra.

• La desigualdad de ingresos disminuye cuando aumenta la mano de obra, cuando

existe una alta relación tierra-capital.

Page 12: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE INSTITUTO DE ...

9

• La desigualdad de ingresos aumenta cuando aumenta la mano de obra, si la relación

tierra-capital es baja.

2.2. Evidencia de dotación de factores y la distribución de ingreso.

Estudios indican que existe una relación entre la distribución del ingreso y la abundancia de

recursos naturales en los países menos desarrollados. En estos estudios Leamer et al.

(1999), Spilimbergo et al. (1999), determinan que países con recursos naturales tienen una

mayor desigualdad.

Por una parte, Leamer et al. (1999) mediante un análisis empírico utilizando cross-section

demuestran que los sectores de recursos naturales, particularmente la agricultura intensiva,

absorben capital que podría influir en la fabricación. Entre sus resultados, señala que el

coeficiente Gini cae con el capital por trabajador y aumenta con la abundancia de la tierra

en ambos períodos. Los autores señalan que los productos forestales y cereales parecen

estar asociados negativamente con la desigualdad de ingresos, dada la correlación entre

plantaciones tropicales y el ingreso.

Por otro lado Spilimbergo et al. (1999) describen un modelo compuesto por varias

economías que comparten la misma función de producción y preferencias, pero tienen

diferentes dotaciones. Utilizando datos de panel para 34 países entre 1965 y 1992, muestran

que los países abundantes en tierra y capital tienen una distribución del ingreso menos

equitativa, por otro lado países que producen tecnología tienen una distribución del ingreso

más equitativa.

Spilimbergo et al. (1999) explican que la relación entre la distribución del ingreso y

distribución de la renta personal es la estructura de propiedad. Cada individuo puede

obtener sus ingresos a partir de los diferentes factores de producción. Algunos de los

factores de producción como la tierra o el capital se concentran en manos de unas pocas

personas, porque no hay límite para su acumulación; otros factores de producción, como las

habilidades no se pueden concentrar en la misma medida, porque hay un límite en la

cantidad de educación que una persona puede acumular, esta sería la razón por la cual los

países con recursos naturales tendrían una peor distribución del ingreso.

Otros autores que han tratado de explicar la relación que existe entre la dotación de factores

y la distribución de ingresos son Bourguignon y Morrisson (1990) y Litwin (1998). Ambos

Page 13: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE INSTITUTO DE ...

10

estudios utilizan un modelo para una economía pequeña y abierta con n individuos, m

factores de producción y N sectores de distribución de ingresos, donde la distribución del

ingreso está determinada por (a) la dotación de factores, (b) la distribución de la dotación

de factores, y (c) una distorsión del comercio. Por lo tanto, un cambio en el precio de

producción altera la cantidad de los factores utilizados. En un marco estático, donde la

oferta de factores está dada, se genera una reestructuración de la asignación de factores

entre los sectores que a su vez afecta a la distribución del ingreso. En un contexto dinámico

donde las dotaciones varían, un incremento en la oferta del factor, afecta los rendimientos

de este factor y los cambios de la estructura del output en la economía afectando en última

instancia la distribución de los ingresos.

Bourguignon and Morrisson (1990), utilizan un análisis cross-country de 36 observaciones

en 1970, ellos encuentran que la dotación de factores puede explicar el 60% de la diferencia

en la proporción de los ingresos del decil más bajo entre los países. Litwin (1998) señala

que las economías abiertas con mayores exportaciones de manufacturas experimentan una

menor desigualdad en los ingresos que países con exportaciones primarias. Los estudios de

Spilimbergo et al. (1999), Bourguignon and Morrisson (1990) y Litwin (1998) utilizan

como variables de control el PIB per cápita, PIB2 per cápita y el grado de apertura,

basándose en la curva de Kuznet.

Sin embargo, el estudio de Fischer (2001) utiliza el modelo donde la relación tierra-trabajo

determina si un país exporta bienes que utilizan la tierra o los bienes que utilizan el capital.

Este estudio supone que hay una relación funcional entre la desigualdad del ingreso y las

variables explicativas: el grado de apertura relativa, la relación capital-trabajo, la relación

tierra-trabajo. Utiliza un panel desbalanceado y encuentra que un aumento de la

desigualdad se asocia a mayores ratios de capital-trabajo y que el aumento de la relación

tierra-trabajo se relaciona negativamente con la distribución del ingreso, lo que tiene signos

contrarios a los encontrados por Leamer et al. (1999) y Spilimbergo et al. (1999).

Por otro lado, el estudio de Lu y Cai (2011) demuestran la relación teórica entre la

distribución del ingreso, los rendimientos de los factores de producción, y la distribución de

la propiedad. Supone que los ingresos del individuo dependen de los bienes que el

individuo ocupa, por lo tanto, la desigualdad de los ingresos entre las personas está

estrechamente relacionada con las desigualdades en la propiedad de bienes o factores de

Page 14: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE INSTITUTO DE ...

11

producción. Algunos tipos de factores, tales como la tierra y el capital físico, puede ser

centralizados sin límites, es decir, pocas personas pueden ocupar una gran cantidad de este

tipo de factores, a diferencia del trabajo para el cual hay límites.

Por último, algunos estudios intentan explicar la forma en que la dotación de recursos

afecta la desigualdad a través de la evolución de las instituciones, como Engerman y

Sokoloff (2000) y Sokoloff y Robinson (2005); argumentan que la combinación de altas

tasas de mortalidad de los colonos y la disponibilidad de la dotación de factores2 determinó

una estrategia de colonización que llevó a instituciones altamente excluyentes en gran parte

de América Latina y el Caribe, donde gran parte de la población se mantuvo durante mucho

tiempo excluida del acceso a la tierra, a la educación y al poder político, la desigualdad se

mantuvo por estas instituciones políticas que favorecían a los ricos y excluían a los pobres.

Por el contrario, la falta de tales dotaciones iniciales y menores tasas de mortalidad de los

colonizadores llevaron al establecimiento de instituciones más inclusivas en América del

Norte. Ross (2007) analiza los mecanismos a través de los cuales la riqueza mineral podría

afectar la desigualdad, señalando que la presencia de instituciones débiles podría aumentar

la brecha entre ricos y pobres.

2.3. Hechos estilizados

Latinoamérica y Desigualdad de ingresos

La Figura 2 muestra tres gráficos con los coeficientes de Gini para 1980 vs 1990, 1990 vs

2000 y 1996 vs 2006. Se puede ver que el coeficiente de Gini en Latinoamérica es mucho

mayor que en los otros países para los períodos de tiempo que ahí se presentan, con un

deterioro para Argentina antes y después de su crisis económica. En el otro extremo de la

escala, Brasil, históricamente el país más desigual de la región, experimentó una reducción

modesta de la desigualdad de ingreso. Sin embargo, el hecho más notorio en el largo plazo

es la persistencia de la desigualdad frente a la diversidad de regímenes económicos y

políticos, esto se puede apreciar en la en la pendiente positiva de la relación graficada.

                                                                                                               2 Señala factores como: riquezas minerales y mano de obra indígena en México, Mesoamérica y los Andes, y la tierra adecuada para las plantaciones de azúcar en Brasil, el Caribe y el sur de los EE.UU., junto con la disponibilidad de importaciones trabajo forzados

Page 15: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE INSTITUTO DE ...

12

Figura 2. Coeficientes Gini para 1980 vs 1990, 1990 vs 2000 y 1996 vs 2006

Fuente: elaboración propia con datos de World Income Inequality Database (WIID).

Se puede ver que la Figura 2 los coeficientes Gini son tradicionalmente altos en América

Latina, esto podría venir de un acceso muy desigual a las oportunidades. Los países de

Latinoamérica se caracterizan por tener las mayores tasas de desigualdad del mundo, en los

últimos años se registró una mejoría de estos índices, pero siguió siendo más de 60%

ARG

BRA

CHL

JAM

VEN

BGR

DNK

DEU

HUNPOL

PRTESP

SWE

GBR

ZAF

TUNAUS

NZL

CAN

USA

CHNIDN

JPN

SGP

2030

4050

60G

ini 1

990

20 30 40 50 60 70Gini 1980

Latinoamerica EuropaAfrica OceaniaNorteamerica Asia

ARG

BOLCHL

CRISLV

JAM

VEN

BGR

DNK

DEU

HUNPOL

PRTESP

SWE

GBR

ZAF

TUNAUS

NZL

CAN

USA

CHNIDN

JPN

SGP

2030

4050

60G

ini 2

000

20 30 40 50 60Gini 1990

Latinoamerica EuropaAfrica OceaniaNorteamerica Asia

ARG

BOLBRA

CHL

COL

CRIDOM

SLV

HND

MEX

PAN

URYVEN

BGR

DNK

DEU

HUNPOL

PRTESP

SWE

GBR

ZAF

TUNAUS

NZL

CAN

USA

CHNIDN

JPN

SGP

2030

4050

60G

ini 2

006

20 30 40 50 60Gini 1996

Latinoamerica EuropaAfrica OceaniaNorteamerica Asia

Page 16: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE INSTITUTO DE ...

13

superior al de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OECD)

(Burchardt, 2012).

Es importante destacar la persistencia de la desigualdad, el coeficiente de Gini se ha

acercado al nivel observado a comienzos de los años 1980, tanto en los países de actividad

principalmente agrícola como en los que muestran un desarrollo industrial. La inequidad

extrema no sólo se manifiesta en términos de ingreso y patrimonio, sino que también se

refleja en un acceso dispar a la tierra y a bienes públicos esenciales como la educación, la

salud o la seguridad social; hay varios factores que están detrás de la persistencia de

elevados niveles de desigualdad. La desigualdad de los activos, especialmente de capital

humano, es un factor determinante para la desigualdad de los ingresos.

Según Leamer et al. (1999) esta desigualdad se puede explicar porque los países con

abundantes recursos naturales enfrentan términos de intercambio con una lógica similar a la

ley de Engel3: a medida que el mundo industrializado acumula riqueza, la demanda por

recursos primarios disminuye en relación a la demanda de productos manufacturados y

servicios. Por otro lado, los esfuerzos de países abundantes en recursos para combatir la

industrialización, hace que éstos deban vender cantidades mayores de exportaciones para

comprar maquinaria, lo que además lleva a bajar el precio de las exportaciones. Esto puede

fomentar la desigualdad de ingresos, sobre todo si la propiedad de la tierra es también más

concentrada.

Latinoamérica y la dotación de factores

Si se analiza la relación que existe entre dotación de factores en los países de

Latinoamérica, se obtiene que los países de Latinoamérica se caracterizan por la

abundancia de recursos naturales, trabajadores menos calificados, y la escasez de capital

físico. Según Ferreira y Walton (2004) pueden ser muchas las causas que explican la

desigualdad en Latinoamérica, pero existen cuatro factores interrelacionados que parecen

ser los más importantes; entre estos se menciona que la distribución de la educación es

desigual, en términos de calidad y cantidad (años de escolaridad). Por otro lado, los

trabajadores calificados –aquellos que tienen la mejor educación– reciben salarios mucho                                                                                                                3 Teoría que sostiene que la proporción de renta que se gasta en alimentos disminuye al aumentar la renta.

Page 17: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE INSTITUTO DE ...

14

más altos que los demás trabajadores. Además, los individuos con ingresos más altos y

mejor educación tienden a tener menos niños lo que significa un mayor ingreso per cápita.

Y finalmente señala que los países latinoamericanos en general no redistribuyen el ingreso

de los ricos hacia los pobres.

La población de Latinoamérica posee menos años de educación. En general hasta el año

2010, el 63% de la población de los países de Latinoamérica posee entre 6 y 9 años de

educación, esto a diferencia de la población de Europa donde el 95% posee más de 9 años

de educación y la población de países de Oceanía y Norteamérica en que el 100% poseen

más de 12 años de educación (ver apéndice 1).

También es importante destacar que los años de educación en la población de

Latinoamérica aumentan desde 1980 a 2010 y se concentra alcanzando entre 6 y 9 años de

educación; en la población de Asia se distribuyen entre 3 y 12 años de educación en forma

más homogénea. Durante este mismo periodo en la población de Latinoamérica y Asia hay

una disminución en la categoría de 0 a 3 años que se consideraría sin educación. Por lo

tanto y de acuerdo a lo que señala Leamer et al. (1999) en la medida en que Asia es

relativamente pobre en recursos versus Latinoamérica, estos resultados educativos de Asia

son consistentes con la idea, que países que tienen escasos recursos invierten los ahorros

nacionales inicialmente en manufacturas abundantes en mano de obra, que requieren

trabajadores con modestos logros educativos. Así los países pobres en recursos

experimentan un constante aumento de los salarios de los trabajadores no calificados y una

constante disminución de la desigualdad de ingresos, esto explicaría que Asia tenga

menores coeficientes Gini que Latinoamérica.

Por otro lado, si se analiza el stock de capital que poseen los países, en la Figura 3, se

muestra que existe una relación negativa entre el coeficiente Gini y el stock de capital para

los países de la muestra. Esto concuerda con los resultados de Leamer et al. (1999).

Además, Spilimbergo et al. (1999) encuentra que la desigualdad disminuye en los países

que están relativamente bien dotados de capital. Los países industrializados tienen más

capital y habilidades que las otras regiones. América Latina tiene menos capital por

trabajador y menos habilidades que el promedio mundial.

Page 18: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE INSTITUTO DE ...

15

Figura 3. Relación entre el coeficiente Gini y el stock de capital

Fuente: elaboración propia en base a los datos de WIID y Penn World Tables.

También, es importante destacar que el capital de los países ricos en recursos naturales es

diferente dependiendo del sector productivo, así países cuyo capital invertido es en

plantaciones forestales, minería o plataformas petrolíferas será muy específico para cada

sector y totalmente intransferible. Esto es cierto también para máquinas de coser y las

habilidades de costura, pero no para las habilidades humanas en general, como la

alfabetización. Según Leamer et al. (1999) la especificidad sectorial del capital puede

afectar en gran medida la respuesta a corto plazo de una comunidad a los cambios en la

competencia externa; si esos cambios vienen desde dentro a través de liberalizaciones

locales o del exterior a través de liberalizaciones en China o Europa del Este o de las malas

cosechas mundiales.

Por otro lado, el stock de capital por trabajador es un factor importante que ayuda a explicar

la diferencia en la producción por trabajador. Tomando los casos de Latinoamérica y el de

África Subsahariana, las estimaciones de Schmidhuber et. al (2009) sugieren que un

trabajador agrícola en la región de Latinoamérica tiene en promedio 10 veces más capital

disponible que un trabajador en África Subsahariana. Sin embargo, más allá del capital por

agricultor, la agricultura en Latinoamérica posee una amplia gama de herramientas y

equipos que la hacen mucho más productiva que en África. Incluye más y mejor

mecanización, tractores, sembradoras y cosechadoras, riego, plantas de almacenamiento y

procesamiento. Además, Latinoamérica posee un mayor capital en apoyo de una mejor

ARG

BOLCHLCOL

CRI

DOM

ECU

SLV

GTM

JAM

MEX

PAN

PER

URYVEN

AUT

BELBGR

DNK

FINFRADEU

GRC

HUN

IRLITA

MLT NLDNOR

POL PRTESP

SWECHE

GBRAUS

EGY

ZAF

TUN

UGA

CAN

USA

BGDCHN

PHL SGP

LKATHA

TUR

2030

4050

60

0 50 100 150 200 250Stock de capital

Latinoamérica EuropaOceania AfricaNorteamerica Asia

Page 19: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE INSTITUTO DE ...

16

infraestructura, instituciones de investigación, las carreteras y electricidad disponibles. Por

ejemplo, los caminos rurales por hectárea alcanzan a 0,017 km en Latinoamérica en

comparación a 0,007 km en África, es decir, menos de la mitad de esa distancia.

Las perspectivas para 2050 indican que las diferencias en el stock de capital por trabajador

entre las regiones pueden llegar a ser más pronunciadas. Eso significa que en el año 2050

un trabajador en Latinoamérica tendrá 28 veces el capital disponible en comparación con

un trabajador de África Subsahariana. Estas enormes diferencias en el stock de capital están

en el centro de las diferencias en el output por trabajador y las trayectorias de crecimiento

divergentes de las dos regiones. Las perspectivas también sugieren una creciente

divergencia entre los ingresos agrícolas y no agrícolas, y probablemente una concentración

aún mayor de la pobreza en las zonas rurales.

Ahora se analizará la relación que existe ente dotación de recursos naturales que poseen los

países de la muestra y el coeficiente de Gini.

Figura 4. Relación entre agricultura y el coeficiente de Gini

Fuente: elaboración propia en base a los datos de WIID y World Bank.

ARG

BOLCHLCOL

CRI

DOM

ECU

SLV

GTM

JAM

MEX

PAN

PER

URYVEN

AUT

BELBGR

CZE

DNK

FINFRADEU

GRC

HUN

IRLITA

MLTNLDNORPOLPRTESP

SWECHEGBR

AUSEGY

ZAF

TUN

UGA

CAN

USA

BGDCHN

PHLSGP

LKATHA

TUR

2030

4050

60

0 2000 4000 6000agricultura

Latinoamérica EuropaOceania AfricaNorteamerica Asia

Page 20: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE INSTITUTO DE ...

17

Figura 5. Relación entre Area forestal y el coeficiente de Gini

Fuente: elaboración propia en base a los datos de WIID y World Bank.

En las Figuras 4 y 5 se puede apreciar que la tierra, y los recursos forestales tienen una

relación positiva con el coeficiente de Gini. La relación entre la tierra cultivable concuerda

con los resultados que reporta Leamer et al. (1999), y Spilimbergo et al. (1999), donde un

país con abundante tierra tendrá una mayor desigualdad del ingreso. Sin embargo, autores

como Leamer et al. (1999) señalan que los recursos forestales están asociados

negativamente con la desigualdad de ingreso. Los sectores que no promueven la igualdad

de ingresos se caracterizan por el uso intensivo de los recursos naturales, entre los que se

destacan los cultivos tropicales, la producción de materia prima forestal y la extracción de

petróleo crudo.

Figura 6. Relación entre reserva de minerales y el coeficiente de Gini

Fuente: elaboración propia en base a los datos de WIID y U.S. Geological Survey.

ARG

BOLCHLCOL

CRI

DOM

ECU

SLV

GTM

JAM

MEX

PAN

PER

URY VEN

AUT

BELBGR

CZE

DNK

FINFRADEU

GRC

HUN

IRLITA

MLTNLDNOR

POLPRTESP

SWECHE

GBRAUS

EGY

ZAF

TUN

UGA

CAN

USA

BGDCHN

PHLSGP

LKATHA

TUR

2030

4050

60

0 500 1000 1500 2000 2500Area Forestal

Latinoamérica EuropaOceania AfricaNorteamerica Asia

BOLCHLCOL

DOMMEX

PER

VEN

GRCPOLPRT

SWE

AUS

ZAF

CAN

USA

CHN

PHL

THA

3040

5060

0 .5 1 1.5 2 2.5Reserva de minerales

Latinoamérica EuropaOceania AfricaNorteamerica Asia

Page 21: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE INSTITUTO DE ...

18

Figura 7. Relación entre reserva de petroleo y el coeficiente de Gini

Fuente: elaboración propia en base a los datos de WIID y U.S. Department of Energy.

Figura 8. Relación entre reserva de gas natural y el coeficiente de Gini

Fuente: elaboración propia en base a los datos de WIID y U.S. Department of Energy.

En las Figuras 6, 7 y 8 se puede ver que la reservas de minerales no tiene una clara relación

con el coeficiente de Gini. Para las reserva de gas y petróleo esta relación se vuelve

negativa ya que es afectada por Venezuela quien posee grandes cantidades de estos

recursos naturales. Al graficar esta relación sin Venezuela, se vuelve mas negativa. Según

el estudio de Gourdon (2007) quien utiliza reservas de minerales y petróleo para países de

Latinoamérica, señala que existe una relación negativa entre las reservas minerales y el

petróleo con el coeficiente de Gini. Según Ross (2007), la relación entre la riqueza mineral

y la desigualdad de ingresos ha sido poco estudiada y observa que la dependencia de un

país de la riqueza mineral no parece estar correlacionada con la desigualdad. Él señala que

ARG

BOLCHLCOL

CRI

DOM

ECU

SLV

GTM

JAM

MEX

PAN

PER

URY VEN

AUT

BELBGR

CZE

DNK

FINFRADEU

GRC

HUN

IRLITA

MLTNLDNORPOLPRTESP

SWECHEGBRAUSEGY

ZAF

TUN

UGA

CAN

USA

BGDCHN

PHLSGP

LKATHA

TUR

2030

4050

60

0 5 10reserva de petroleo

Latinoamérica EuropaOceania AfricaNorteamerica Asia

ARG

BOLCHLCOL

CRI

DOM

ECU

SLV

GTM

JAM

MEX

PAN

PER

URY VEN

AUT

BELBGR

CZE

DNK

FINFRADEU

GRC

HUN

IRLITA

MLTNLDNORPOLPRTESP

SWECHEGBRAUSEGY

ZAF

TUN

UGA

CAN

USA

BGDCHN

PHLSGP

LKATHA

TUR

2030

4050

60

0 10 20 30 40reserva de gas

Latinoamérica EuropaOceania AfricaNorteamerica Asia

Page 22: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE INSTITUTO DE ...

19

en promedio los países con abundantes recursos minerales, petróleo o gas no parecen tener

una mayor o una menor desigualdad.

En el apéndice 2, también se muestran los gráficos con las dotaciones de recursos naturales

para Latinoamérica y la comparación con los continentes de la muestra. En ellos se puede

apreciar que Latinoamérica posee menos stock de capital y mayor dotación de tierra y

recursos forestales por trabajador en comparación con Asia y Europa.

3. Metodología

Con la idea de presentar los factores relevantes que afectan la desigualdad del ingreso y

para capturar el efecto de los recursos naturales, se mencionarán a continuación en detalle

las variables utilizadas para medir la desigualdad del ingreso y los recursos naturales y

cómo éstos interactúan con la especificación propuesta más adelante.

Medida de la desigualdad

La desigualdad puede ser medida por varios métodos. En los estudios revisados, el

coeficiente Gini es ampliamente utilizado. En paralelo, Leamer et al. (1999) y Spilimbergo

et al. (1999) relacionan la distribución de ingreso y la distribución de ingreso personal

mediante la estructura de la propiedad. Así, cada individuo puede obtener sus ingresos a

partir de los diferentes factores de producción. También suponen que el coeficiente Gini es

una función de la estructura económica que está caracterizada por la dotación de recursos,

incluido el capital, el trabajo, la tierra y el clima, la cercanía a los mercados y las

intervenciones del gobierno, incluyendo las barreras al comercio y la provisión de

infraestructura.

Medida de recursos naturales

Primero, es importante señalar que la abundancia de recursos no es lo mismo que la

dependencia de los recursos. Como Gylfason (2008) menciona, la abundancia de recursos

se define como la cantidad o la dotación de recursos naturales que un país tiene a su

disposición, es decir, el stock de los recursos disponibles, por otro lado, la dependencia se

entiende como el grado en que una economía depende de los recursos naturales en la

producción o que una parte importante del ingreso nacional proveniente de recursos

naturales, es decir, una medida de flujo del valor generado por la utilización de los recursos

Page 23: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE INSTITUTO DE ...

20

naturales. Algunos países con abundantes recursos naturales no dependen económicamente

de ellos, mientras que otros países con pocos recursos dependen fuertemente de ellos

porque por ejemplo, porque representan la mayor parte de sus ingresos de exportación;

como el caso de Chile, que es el principal productor y exportador mundial de cobre, donde

las exportaciones forestales y frutales también son importantes para su economía. En

Bolivia, las principales exportaciones son el gas natural, zinc, oro, plata, la soya, el estaño y

el azúcar. El sector minero dominó la economía boliviana en la década de 1970 y, en gran

parte debido a la mayor producción de gas natural que continúa en la actualidad.

La abundancia de recursos naturales puede ser medida como reservas de recursos naturales

(o stock de recursos disponibles), y la producción de estas reservas puede ser una proxy de

dependencia de recursos naturales. Stijns (2001) señala que es importante hacer un estudio

considerando en forma separada las reservas de recursos naturales, la producción y el

comercio. Sin embargo, en algunos casos los datos sobre la existencia de recursos naturales

no están disponibles para diferentes recursos o para muchos países o durante un largo

periodo de tiempo.

Algunos estudios como Sach y Warner (1995), Bravo-Ortega y De Gregorio (2005),

Rodriguez y Sach (1999) utilizan como proxy de abundancia de recursos naturales, la

participación de las exportaciones de recursos naturales en el PIB y el total de

exportaciones. Gylfason (2001) usa el capital natural como una parte de la riqueza total.

También Auty (1997) utiliza la tierra cultivable per cápita como dotaciones agrícolas.

Según lo señalado, no existe en la literatura un conceso acerca de la proxy que se debe

utilizar para medir esta variable.

Tipos de recursos naturales

La literatura distingue entre "point source" y recursos "diffuse" de acuerdo a la

concentración de la actividad productiva y la viabilidad de la apropiación de la renta. Stijns

(2001) distingue entre diferentes tipos de recursos naturales utilizando las reservas de tierra,

el petróleo, el gas natural, el carbón y los minerales como indicadores de la abundancia de

recursos.

Se utilizarán para este análisis, cuatro tipos de recursos naturales: agrícolas, forestales,

mineros y combustibles. Para analizar los recursos naturales agrícolas y forestales se

Page 24: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE INSTITUTO DE ...

21

utilizaron proxy como tierra cultivable y área forestal, ambas medidas en hectáreas por

trabajador. Para analizar los recursos combustibles se utilizó como proxy las reservas de

petróleo y gas natural, y finalmente la proxy para reserva de recursos mineros se

consideraron los principales minerales que se transan en la Bolsa de Metales de Londres

(LME).

3.1. Descripción de los datos

Los datos utilizados corresponden a 80 países, entre los años 1990 y 2010. La tabla 1

presenta las estadísticas descriptivas de las variables utilizadas. Todas las variables fueron

divididas por la fuerza de trabajo para los análisis y regresiones posteriores. En apéndice 3,

se presenta la definición de las variables que se utilizaron y la fuente de donde se

obtuvieron.

De la tabla 1, se puede destacar que en el caso de la variable dependiente, el promedio del

coeficiente de Gini de la muestra es de 40.27% y alcanza un máximo de 73.20%. Por otro

lado, en la tierra cultivable existen 63,6 hectáreas promedio por trabajador en los países de

la muestra y el área forestal en promedio 2,7 hectáreas por trabajador.

Tabla 1. Descripción de los datos. Variable Unidades Abreviación Obs Mean Std. Dev. Min Max

Gini % Gini 835 40.27 10.92 19.91 73.2 Stock de Capital por trabajador

Miles de dólares del 2005 por persona (2005 I$/persona) capital_pwt2pw 824 75.81 63.80 0.25 248.43

Tierra cultivable Hectáreas por trabajador Arablelandpw 835 63.60 74.44 0 564.23 Reservas gas natural

Millones de pies cúbicos por trabajador reserve_gas natural 835 1.52 4.52 0 37.87

Reservas Petróleo Barriles por trabajador reserva_petroleo 835 0.37 1.37 0 11.34

Reservas minerales Toneladas métricas por

trabajador reserva_mineral 835 0.59 2.42 0 23.72

Área Forestal Hectáreas por trabajador forestoflandarea 835 2.71 4.34 0 24.17

PIB per cápita Miles de dólares del 2005 por

persona (2005 I$/persona) rglpl2 835 14.93 12.07 0.36 50.30

PIB2 per cápita Miles de dólares del 2005 por

persona (2005 I$/persona) rglpl2_2 835 368.40 472.58 0.13 2530.52

Apertura % Openk 835 70.86 44.83 12.52 339.80

Instituciones Índice Instituciones 821 6.14 1.34 1 7 Nota: Todas las variables son expresadas en unidades de trabajo

El apéndice 4 muestra la descripción de los datos por continente. Es importante señalar que

los países de Latinoamérica presentan en promedio los mayores coeficientes de Gini,

Page 25: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE INSTITUTO DE ...

22

alcanzando un 51%, mientras que los países de Europa tienen en promedio los menores

coeficientes de Gini con un 29%.

En cuanto al stock de capital, los países de Europa y Norteamérica son los que poseen en

promedio el mayor stock. Los países de África y Latinoamérica son los que poseen el

menor stock de capital. Según Leamer y Schott (1998), la volatilidad de los precios de los

productos primarios puede aumentar el riesgo de capital en los países ricos en recursos

naturales, por tanto desalienta la inversión haciendo difícil que surja la industria. Como

resultado, el capital evita los países ricos en recursos naturales y se localiza en las regiones

con escasez de tierra donde el rendimiento del capital es menos volátil. Así, mediante la

inhibición de la industrialización, los recursos abundantes pueden atrapar a un país en la

dependencia de productos primarios.

Como se señaló anteriormente, el capital de los países con recursos naturales puede ser muy

específico. Así por ejemplo la minería es una industria intensiva en capital, y la

composición o mezcla de capital utilizado en la minería también es diferente a la de otros

sectores. Esto refleja los grandes costos de capital asociados con el desarrollo y la

construcción de las minas a cielo abierto y subterránea, y el alto costo de las plataformas de

perforación off-shore en el sector de petróleo y gas. Activos privados de infraestructura que

son propiedad de las empresas mineras, tales como carreteras, ferrocarriles e infraestructura

portuaria, son también importantes, y contribuyen a la gran cantidad de capital de

construcción utilizados en el sector. La naturaleza de la inversión de capital en la industria

de la minería tiende a ser muy específica a las circunstancias de cada explotación.

Además, se destaca que los países de Latinoamérica poseen en promedio mayor cantidad de

reservas de minerales por trabajador que los países de Europa, Asia y África, además de

poseer las mayores reservas. En cuanto al área forestal se enfatiza que los países de Oceanía

poseen en promedio la mayor área forestal por trabajador, sin embargo, los países de

Latinoamérica alcanzan el máximo de la muestra con 24.16 hectáreas por trabajador (ver

apéndice 4).

En cuanto a las instituciones se destacan países de Oceanía y Norteamérica que poseen el

índice más alto, en cambio los países de Asia y África son los que poseen en promedio las

instituciones mas débiles.

Page 26: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE INSTITUTO DE ...

23

Por otro lado, si se analizan las correlaciones entre las variables y el coeficiente de Gini,

presentadas en el apéndice 5, se puede destacar que la alta correlación negativa entre el

coeficiente de Gini y el stock de capital, de acuerdo con el modelo planteado los países con

abundante capital tendrán menor desigualdad de ingresos. La tierra cultivable por

trabajador está débilmente correlacionado con el coeficiente de Gini; el área forestal por

trabajador y las reservas minerales por trabajador tienen una correlación positiva, según

Leamer et al. (1999) la producción de materia prima forestal se caracteriza por el uso

intensivo de recursos naturales y no es un sector que promueve la igualdad de ingresos.

En cuanto a las instituciones, estas presentan una correlación negativa con el coeficiente de

Gini, lo cual es coherente con la idea que mejores índices representan mejores instituciones

y los países tendrían una menor desigualdad. Si bien las reservas de gas natural y petróleo

están correlacionadas negativamente con el Gini, la correlación entre las reservas de

Petróleo y Gini es débil. La relación entre los recursos naturales y el coeficiente de Gini

apoya la hipótesis de tener efectos diferentes sobre la desigualdad de ingresos.

3.2. Estimación Econométrica

En una primera etapa, se replicarán los resultados obtenidos por Leamer et al. (1999),

utilizando un panel de datos desbalanceado cuya variable dependiente corresponde al

coeficiente Gini comprendidos entre los años 1990 y 2010 para 80 países. El apéndice 7

muestra la lista de países que se incluyen en la muestra.

La ecuación a estimar es la siguiente:

𝐼𝑁𝑄!" =  𝛽! + 𝛽! 𝐾!" 𝐿!" + 𝛽! Cropland!" 𝐿!" + 𝛽! (Cropland!" ∗ Clima!) L!" + 𝛽!DL!"

+ 𝛽! (Cropland!" ∗ Clima! ∗ DL!) L!" + 𝛽!Z!"

!

!!!

+ 𝛽!DL! + µμ!" + α!

+ ε!"                                                                                                                                                                                                                                            (1)

Donde:

• INQ!": la desigualdad del ingreso del país i en el tiempo t.

• !!!!!"

: el stock de capital por trabajador para el país i en el tiempo t.

Page 27: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE INSTITUTO DE ...

24

• Cropland!": Es la tierra cultivable medida en hectáreas por trabajador para el país i

en el tiempo t.

• Clima!:  variable que mide la distancia latitudinal desde el Ecuador, donde cero

significa que está más cerca del Ecuador y uno más cerca del polo ya sea Norte o

Sur.

• DL!": Dummy para Latinoamérica .

• (!"#$%&'(!"∗!"#$%!)!!"

: representa la interacción entre tierra cultivable y el clima.

• (!"#$%&'(!"∗!"#$%!∗!"!)!!"

: interacción entre tierra cultivable, el clima y Dummy de

Latinoamérica.

• Zi: variables de control que afectan la distribución de ingreso para esto se utilizara

el PIB per cápita, PIB2 per cápita y el grado de apertura.

• ε!": i.i.d. con media cero y desviación estándar σ!!.

Se utilizarán datos de panel que permiten controlar las variables no observables o medir

como los factores entre países, o variables que cambian con el tiempo. El estimador de

efectos fijos (FE) elimina el efecto de las características invariantes en el tiempo de las

variables predictoras para evaluar el efecto neto de los predictores. Si los términos de error

están correlacionados, el estimador de efecto fijos no es adecuado y la inferencia puede no

ser correcta, esta es la razón principal para la prueba de Hausman.

El estimador de efectos aleatorios (RE) supone que el término error no está correlacionado

con los factores de predicción lo que permite a las variables invariantes en el tiempo jugar

un papel como variables explicativas, siendo necesario en este caso especificar las

características individuales que pueden o no influir en las variables predictoras. El

problema con esto es que algunas variables pueden no estar disponibles, por lo tanto

conduce a un sesgo de la variable omitida en el modelo. RE permite generalizar las

inferencias más allá de la muestra utilizada en el modelo.

Una ventaja de los efectos aleatorios es que se puede incluir variables de tiempo

invariantes, por ejemplo en este caso, la dummy de Latinoamérica. En el modelo de efectos

fijos estas variables son absorbidas por la constante del modelo.

Page 28: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE INSTITUTO DE ...

25

La Tabla 2 muestra los resultados de la replicación del trabajo de Leamer et al. (1999). Las

dos primeras columnas muestran la regresión pooled, las dos columnas siguientes

corresponden a la estimación con efecto fijo y efecto aleatorio, mientras que las columnas

cinco y seis muestran la estimación de efectos fijos y aleatorios con las variables de control

incluidas: PIB per cápita, PIB per cápita2 y el grado de apertura. Spilimbergo et al. (1999),

Bourguignon and Morrisson (1990) y Litwin (1998) utilizan estas como variables de

control, basándose en la curva de Kuznet. En este estudio, la apertura se estima como las

importaciones más las exportaciones como proporción del producto, y el PIB per cápita en

dólares constantes al año 2005.

Para decidir entre efectos fijos o aleatorios se puede realizar el test de Hausman4. En este

caso la estimación que reporta estimadores consistentes de acuerdo con el supuesto que

E(Zi,ε!)=0, es la estimación con efectos aleatorios de acuerdo al test de Hausman, tanto

para el modelo con y sin controles.

Se puede ver que para todas las regresiones el stock de capital tiene un efecto negativo, se

considerará la primera columna para poder comparar los resultados. El efecto de un

aumento en la acumulación de capital por trabajador (miles de dólares) disminuirá el

coeficiente de Gini en 0.04 puntos porcentuales.

El efecto de un aumento de una hectárea de tierra cultivable por trabajador aumentará el

coeficiente de Gini en 6.5 puntos porcentuales. El efecto de la interacción entre la tierra

cultivable y la variable clima es negativo y estadísticamente significativo. Por lo tanto, el

coeficiente de la interacción se puede interpretar como que los países que están más cerca

del Ecuador tienen un mayor coeficiente de Gini. Los resultado obtenidos son similares en

signo y magnitud a los que obtuvo Leamer et al. (1999).

Al incluir las variables de control como PIB per cápita, PIB2 per cápita y el grado de

apertura, los signos de la tierra cultivable y el capital se mantienen. El efecto de la tierra

cultivable sigue siendo estadísticamente significativo, pero el capital deja de ser

estadísticamente significativo, esto puede deberse a que el capital captura el efecto de nivel

de demanda que ahora es capturado por el PIB per capita. El grado de apertura, tiene el

signo esperado al igual que los obtenidos por Spilimbergo et al. (1999), y Litwin (1998), y

                                                                                                               4  La  hipótesis nula es que el modelo de efectos aleatorios es la alternativa preferida frente al de efectos fijos.  

Page 29: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE INSTITUTO DE ...

26

además PIB per cápita y PIB2 per cápita, tienen los mismos signos que los obtenidos por

estos autores. En la literatura se sugiere que la apertura está asociada con una mayor

desigualdad del ingreso manteniendo constante la dotación de factores.

Tabla 2. Estimaciones de panel.

VARIABLES Pooled (1) Pooled (2) FE (3) RE (4) FE (5) RE (6)

gini gini gini gini gini gini

Stock de capital -0.0388*** -0.0386*** -0.0177 -0.0245* -0.0117 -0.0179

(0.00405) (0.00406) (0.0174) (0.0130) (0.0337) (0.0280)

Tierra cultivable 6.559*** 6.814*** 10.81** 9.302*** 11.19** 9.025*** (0.696) (0.772) (4.338) (3.292) (4.499) (3.375)

Tierra cultivable * Clima -17.75*** -18.12*** -30.24** -25.19*** -31.39** -23.88*** (1.736) (1.922) (13.91) (7.164) (14.80) (7.570)

Dummy Latinoamérica 12.53*** 13.07***

13.68***

13.60*** (0.529) (0.733)

(1.794)

(1.749)

Tierra cultivable * Dummy Latinoamérica

-1.391 -10.22* -7.963* -10.34* -7.891*

(1.723) (5.312) (4.197) (5.474) (4.133)

Tierra cultivable * Dummy Latinoamérica * Clima

1.547 30.03* 21.90** 31.13* 21.21**

(4.270) (15.69) (9.397) (16.41) (9.357)

Constante 39.11*** 39.03*** 42.72*** 38.60*** 41.41*** 38.12*** (0.496) (0.502) (2.158) (1.718) (3.525) (2.361)

Controles No No No No SI Si Observations 824 824 824 824 824 824 R-squared 0.682 0.682 0.016

0.019

Number of id

79 79 79 79 Robust standard errors in parentheses. *** p<0.01, ** p<0.05, * p<0.1

3.3. Estimación Econométrica con tipos de recursos naturales

Este trabajo se basa en la hipótesis de que los distintos tipos de recursos naturales tienen

distintos efectos sobre la desigualdad de ingresos. Esto debido a la acumulación de capital

físico y humano de manera diferente en función de los tipos de recursos naturales. Por

ejemplo, la explotación del petróleo requiere una mano de obra muy limitada pero

altamente calificada; por lo general, este conocimiento viene de trabajadores extranjeros,

por lo que establecer un vínculo entre el petróleo y una mayor acumulación de capital

humano no es posible. En los países en desarrollo, la explotación minera requiere de mucha

mano de obra no calificada de los que trabajan en las minas o para trasladar los minerales,

por lo tanto, el efecto sobre de la desigualdad del ingreso será diferente para cada tipo de

recurso natural. (Philippot, 2010)

Page 30: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE INSTITUTO DE ...

27

Para esto, a continuación se propone extender la estimación utilizada por Leamer et al.

(1999), utilizando la siguiente especificación econométrica para testear el efecto de los

tipos de recursos naturales sobre la distribución de ingreso en un panel data:

𝐼𝑁𝑄!" =  𝛽! + 𝛽!𝑋!𝐿 !"

!

!!!

+ 𝛽! 𝐾!" 𝐿!" + 𝛽! (Cropland!" ∗ Clima!) L!"

+ 𝛽! (Forestland!" ∗ Clima!) L!" + 𝛽!DL!" + 𝛽!𝑋!𝐿 !"

∗!"

!!!

DL!"  

+ 𝛽!Z!"

!"

!!!"

+ µμ!" + α! + ε!"                                                                                                                                      (2)

Donde:

• INQ!": la desigualdad del ingreso del país i en el tiempo t,

• !!!!!"

: el stock de capital por trabajador para el país i en el tiempo t,

• !!! !"!!!

!: recursos naturales por trabajador del país i en el tiempo t con

 X1: Recursos  Agricolas, X2: Recursos  Forestales, X3: Recursos  mineros, X4: Recursos  combustibles

• Cropland!": Es la tierra cultivable medida en hectáreas por trabajador para el país i

en el tiempo t.

• Clima!:  variable que mide la distancia latitudinal desde el Ecuador, donde cero

significa que está más cerca del Ecuador y uno más cerca del polo ya sea Norte o

Sur.

• (!"#$%&'(!"∗!"#$%!)!!"

: representa la interacción entre tierra cultivable y el clima.

• Forestland!": Área forestal medida en hectáreas por trabajador para el país i en el

tiempo t.

• (!"#$%&'()*!"∗!"#$%!)!!"

: interacción entre los cultivos forestales y el clima

• DL!": dummy para Latinoamérica

Page 31: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE INSTITUTO DE ...

28

• !!! !"

∗ DL!"!!!

!: interacción entre cada tipo de recurso natural y la dummy de

Latinoamérica.

• Zi: variables de control que afectan la distribución de ingreso para esto se utilizara

el PIB per cápita, PIB2 per cápita y el grado de apertura.

• ε!": i.i.d. con media cero y desviación estándar σ!!.

Del lado derecho, se encuentran: el stock de capital, la tierra cultivable, el área forestal, las

reservas de minerales, reservas de gas natural, las reservas de petróleo; se incluirá la

interacción entre las variables tierra cultivable y el clima, y el área forestal y el clima, un

conjunto de variables independientes que actúan como controles, una variable dummy para

los países de Latinoamérica, las interacciones entre esta dummy y los recursos naturales

para obtener el efecto en Latinoamérica y las interacciones entre los recursos naturales, la

dummy de Latinoamérica y el clima.

4. Resultados

A continuación, la Tabla 3 reporta las estimaciones que incluyen los distintos tipos de

recursos naturales. Las columnas uno y dos presentan estimaciones con efectos fijos y

aleatorios respectivamente, las columnas tres y cuatro incluyen las interacciones entre las

variables de recursos naturales y dummy para Latinoamérica. Las columnas cinco y seis

reportan las estimaciones con las variables de control como PIB per cápita, PIB2 per

cápita, y el grado de apertura.

La estimación que reporta estimadores consistentes de acuerdo con el supuesto de que

E(Zi,ε!)=0, es la estimación con efectos aleatorios de acuerdo al test de Hausman, para

ambas estimaciones, por lo tanto las interpretaciones y cálculos se realizan sobre los

resultados de la columna seis. Cabe recordar que la variable dependiente, el coeficiente de

Gini, está medido como índice entre 0 y 100.

Page 32: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE INSTITUTO DE ...

29

Tabla 3. Estimaciones de panel con diferentes tipos de recursos. FE (1) RE (2) FE (3) RE (4) FE (5) RE (6)

VARIABLES Gini Gini Gini Gini Gini Gini

Capital -0.0143 -0.0269** -0.0146 -0.0223* 0.00528 -0.00591

(0.0178) (0.0128) (0.0180) (0.0134) (0.0320) (0.0282)

Tierra Cultivable 0.0570** 0.0755*** 0.0428 0.0458 0.0431 0.0421

(0.0255) (0.0225) (0.0414) (0.0349) (0.0435) (0.0368)

Tierra Cultivable * Clima -0.138* -0.208*** -0.139 -0.175* -0.133 -0.164*

(0.0754) (0.0624) (0.135) (0.0908) (0.147) (0.0958)

Área Forestal -0.451 -0.477 3.935*** 1.917*** 4.736*** 1.965***

(0.503) (0.394) (1.487) (0.498) (1.612) (0.515)

Área Forestal * Clima -0.618 1.088 -7.808* -2.767** -12.09** -2.776**

(2.638) (0.989) (4.552) (1.252) (4.896) (1.254)

Reserva Mineral -0.332*** -0.0471 0.921 0.0484 0.909 0.159

(0.119) (0.0653) (0.788) (0.384) (0.730) (0.417)

Reserva de Petróleo -0.0474 0.105 0.0712 0.195*** -0.169 0.245***

(0.188) (0.128) (0.323) (0.0459) (0.344) (0.0689)

Reserva de Gas natural -0.150** -0.128* -0.188*** -0.148*** -0.226*** -0.163***

(0.0708) (0.0722) (0.0381) (0.0528) (0.0415) (0.0523)

Dummy de Latinoamérica

13.19***

15.62***

15.52***

(1.731)

(2.052)

(2.013)

Tierra Cultivable * Dummy

Latinoamérica

-0.417 -0.381 -0.186 -0.130

(4.785) (4.275) (4.984) (4.313)

Área Forestal * Dummy

Latinoamérica

-4.781*** -2.681*** -5.645*** -2.804***

(1.580) (0.709) (1.730) (0.738)

Reserva Mineral * Dummy

Latinoamérica

-1.281 -0.236 -1.319* -0.354

(0.796) (0.390) (0.756) (0.436)

Reserva de Petróleo * Dummy

Latinoamérica

-0.0791 -1.206 0.189 -1.108

(1.661) (1.062) (1.735) (1.093)

Reserva de Gas natural *

Dummy Latinoamérica

0.262 0.542 0.314 0.533

(0.806) (0.510) (0.823) (0.515)

Tierra Cultivable * Dummy

Latinoamérica * Clima

5.778 6.496 4.907 5.512

(15.17) (11.45) (16.10) (11.63)

Área Forestal * Dummy

Latinoamérica * Clima

8.454 4.390 13.28* 4.824

(6.056) (3.294) (6.744) (3.434)

Constante 43.41*** 39.11*** 42.63*** 38.05*** 42.60*** 37.64***

(2.263) (1.524) (3.098) (1.827) (3.855) (2.530)

Controles No No No No Si Si

Observations 824 824 824 824 824 824

R-squared 0.025

0.071

0.077

Number of id 79 79 79 79 79 79

Robust standard errors in parentheses *** p<0.01, ** p<0.05, * p<0.1

Page 33: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE INSTITUTO DE ...

30

En la tabla 3, el stock de capital, al igual que en la estimación pooled de la Tabla 2, tiene

signo negativo, es decir, a medida que aumenta el capital, el coeficiente de Gini disminuye

y esto significaría que tendría menor desigualdad. Sin embargo, no siempre es

estadísticamente significativo, resultado que concuerda con los obtenidos por Gourdon

(2007), Leamer et al. (1999), Fischer (2001) y Spilimbergo et al. (1999), que señalan que la

desigualdad disminuye en los países que están relativamente bien dotados de capital. En la

literatura sobre economía política comercial, se argumenta que las rentas derivadas de la

propiedad del capital se reducen cuando se trata de una economía abierta.

Reservas de Gas Natural

Si se analizan ahora los efectos marginales de cada tipo de recursos natural, la Tabla 4

muestra el efecto marginal para las reservas de gas natural, medidas en millones de metros

cúbicos por trabajador, tienen un efecto que es negativo y estadísticamente significativo.

Por lo tanto, el Gini disminuiría en 0.16 puntos porcentuales para países fuera de

Latinoamérica.

Tabla 4. Efectos marginales para las reservas de gas natural. Recursos Efecto Reserva de gas natural en países de Latinoamérica 0.369 Reserva de gas natural en países fuera de Latinoamérica -0.163*** *** p<0.01, ** p<0.05, * p<0.1

Nota: Se utilizan los resultados de la columna seis de la Tabla 3 para hacer los cálculos.

Por otro lado, para países de Latinoamérica el efecto tiene signo contrario, siendo positivo y

de mayor magnitud pero no es estadísticamente significativo. En la literatura no existen

muchos estudios que analicen las reservas de gas y petróleo por separado. Andersen y Faris

(2002) analizan la distribución de ingresos y el gas natural en Bolivia, ellos señalan que las

exportaciones de gas natural parecen beneficiar a la mayoría de los grupos con ingresos

más altos, causando una mayor desigualdad. Esto podría explicar los resultados obtenidos

para las reservas de gas en países de Latinoamérica.

Page 34: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE INSTITUTO DE ...

31

Reservas de petróleo

La Tabla 5 reporta los efectos marginales de las reservas de petróleo que tienen un efecto

estadísticamente significativo y positivo para países fuera de Latinoamérica, es decir, un

aumento en un barril por trabajador aumentarían el coeficiente de Gini en 0.24 puntos

porcentuales. Este efecto en países de Latinoamérica se vuelve negativo y no es

estadísticamente significativo, sin embargo puede ser económicamente importante ya que

disminuiría el Gini en 0.86 puntos porcentuales.

Tabla 5. Efectos marginales para las reservas de petróleo. Recursos Efecto Reserva petróleo en países de Latinoamérica -0.863 Reserva petróleo en países fuera de Latinoamérica 0.244*** *** p<0.01, ** p<0.05, * p<0.1

Nota: Se utilizan los resultados de la columna seis de la Tabla 3 para hacer los cálculos.

Se puede ver que tanto para las reservas de petróleo y gas, los efectos para países de

Latinoamérica tiene un efecto mayor, no significativo estadísticamente y de signo contrario

sobre el coeficiente de Gini que para los países fuera de Latinoamérica. Un estudio de la

Environmental Accounts Branch (1999), señalan que el stock de capital para las reservas de

petróleo es 50% mayor que el que utilizan las reservas de gas. Además, Blanco y Guier

(2012), estudian el efecto de los recursos naturales sobre la acumulación de capital físico y

humano en países de Latinoamérica, señalando que el aumento en 1% de las exportaciones

de petróleo provoca un aumento del capital físico de 0.05%.

Por lo tanto, esto podría explicar el efecto de las reservas de petróleo para los países de

Latinoamérica donde a mayor reservas de petróleo aumentan el capital físico y aunque el

resultado obtenido no es estadísticamente significativo, dentro del marco teórico utilizado,

la desigualdad de ingresos disminuye cuando aumenta el capital físico.

Ormonde (2011), hace una comparación entre los países productores de petróleo, por

ejemplo Venezuela y Nigeria, y señala que la industria del petróleo tiene una baja

capacidad de generar externalidades positivas en otros sectores de la economía. Esto

disminuye los incentivos para invertir en capital humano y sugiere que la apreciación de la

moneda puede tener limitados efectos redistributivos, afectando negativamente el empleo y

la pobreza. Nigeria, por ejemplo, tiene el menor porcentaje de matrícula en educación

Page 35: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE INSTITUTO DE ...

32

secundaria, niveles extremadamente altos de pobreza y mayor disminución a largo plazo de

la tasa de crecimiento del sector manufacturero como porcentaje del PIB. Por otra parte,

Venezuela experimentó un crecimiento en la producción, los servicios y los sectores

agrícolas en la década de 1980, pero en general no ha sido capaz de mantener la

diversificación económica. La continua dependencia de los ingresos petroleros volátiles

tiene un impacto negativo en la capacidad de los países para reducir la pobreza, pero los

niveles de pobreza en Venezuela y la dependencia del petróleo son inferiores a Nigeria.

Esto podría explicar los diferentes efectos para países de Latinoamérica donde las reservas

de petróleo disminuyen la desigualdad pero aumentan la desigualdad para países fuera de

Latinoamérica.

Reservas minerales

Por otro lado, el efecto de las reservas de minerales es positivo, pero no estadísticamente

significativo para países fuera de Latinoamérica, esto se presenta en la Tabla 6. Estos

efectos coinciden con los obtenidos por Gourdon (2007) y Perry y Olarreaga (2006),

quienes analizan los efectos de la apertura sobre la desigualdad incluyendo los recursos

minerales y los del petróleo, señala que las exportaciones netas de minerales incrementan la

desigualdad, y lo mismo sucede con la abundancia de petróleo, aunque en este caso los

resultados no son estadísticamente significativos. Un estudio especifico es el de Anderson y

McKay (2004), quienes analizan si la proporción de minerales como dotación de factores

pueden ser correlacionada con la desigualdad en África. Los autores encuentran que la

relación mineral/tierra tiene efectos positivos y estadísticamente significativos en el nivel

de 10% sobre el coeficiente de Gini, debido a que países con mayores dotaciones de

minerales por área de tierra probablemente tengan niveles más altos de desigualdad de

ingresos, ya que los minerales representan una mayor proporción del ingreso nacional, y

porque son los retornos de los minerales (como los de la tierra) por lo general distribuidos

de manera desigual. La alta desigualdad medida en algunos países africanos (por ejemplo,

Nigeria, Sierra Leona, Botswana) puede muy bien reflejar sus grandes dotaciones relativas

de minerales.

Page 36: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE INSTITUTO DE ...

33

Tabla 6. Efectos marginales para las reservas minerales. Recursos Efecto Reserva Mineral en países de Latinoamérica -0.195** Reserva Mineral en países fuera de Latinoamérica 0.158 *** p<0.01, ** p<0.05, * p<0.1

Nota: Se utilizan los resultados de la columna seis de la Tabla 3 para hacer los cálculos.

Por otro lado el efecto tiene el signo contrario para países de Latinoamérica donde es

negativo y estadísticamente significativo, es decir, un aumento de una tonelada métrica de

minerales por trabajador en países de Latinoamérica disminuirían el coeficiente de Gini en

0.19 puntos porcentuales, disminuyendo la desigualdad de ingresos.

Según Ross (2007) es poco lo que se sabe sobre la relación entre la riqueza mineral y la

desigualdad de ingresos. Señala que la dependencia de un país con su riqueza mineral

parece no estar correlacionada con la desigualdad. Países ricos en recursos no parecen ser

ni más ni menos desigual, en promedio.

Se puede mencionar por ejemplo Chile y Botswana que han logrado aprovechar las rentas

minerales para impulsar un fuerte crecimiento económico y reducir la pobreza, donde Chile

tiene niveles de pobreza notablemente más bajos, los niveles de desigualdad siguen siendo

altos en ambos países. Nigeria y Zambia han sido incapaces de sacar provecho de sus

extensas bases minerales para lograr el crecimiento económico y las tasas de pobreza son

las más altas entre los países (Ormonde, 2011). Esto podría explicar que Latinoamérica

tenga un efecto negativo y estadísticamente significativo ya que posee las mayores reservas

de minerales de la muestra.

Recursos Forestales

Los efectos de los recursos forestales y agrícolas deben ser evaluados en alguna latitud. Por

lo tanto, se evaluarán los efectos de estos recursos en las latitudes 13º, 31º y 47º, que son

los percentiles 25, 50 y 75 de la muestra5. El efecto marginal de los recursos forestales se

presenta en la Tabla 7, estos tienen un efecto positivo y estadísticamente significativo en

países fuera de Latinoamérica. Este efecto es mayor que el efecto en los países de

Latinoamérica. Para países fuera de Latinoamérica el efecto de los recursos forestales con

el clima es negativo.                                                                                                                5Se utilizan los resultados de la columna seis de la Tabla 3 para hacer los cálculos.

Page 37: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE INSTITUTO DE ...

34

El efecto de aumentar en una hectárea de bosques artificiales o plantaciones por trabajador

en países de Latinoamérica en la línea del Ecuador, es negativo y estadísticamente

significativo alcanzando los 0.83 puntos porcentuales. Éste efecto disminuye a medida que

los países se acercan al polo, por ejemplo, evaluando el efecto en países de Latinoamérica

en la latitud 13º, el efecto es de -0.55 puntos porcentuales, el que sigue siendo

estadísticamente significativo, en la latitud 31º el efecto continúa siendo negativo con un

valor de -0.12, mientras que en la latitud 47º el efecto es positivo de 0.22, pero no es

estadísticamente significativo. Por lo tanto, el efecto de los recursos forestales con el clima

en Latinoamérica aumenta la desigualdad de ingreso.

Romero (2011) estudia los efectos de la abundancia de recursos naturales para países de

Latinoamérica en la inversión extranjera directa (IED), centrándose en la desigualdad como

el canal que une a estas dos variables. Ese trabajo encuentra que los recursos forestales por

trabajador muestran una relación negativa con el coeficiente de Gini, que podría

interpretarse como que es una industria intensiva en capital, por los países de Latinoamérica

tendrían una menor desigualdad.

Tabla 7. Efectos marginales para los recursos forestales.

Recursos 0º de

Latitud 13º de Latitud

31º de Latitud

47º de Latitud

Área Forestal en países de Latinoamérica -0.839* -0.552*** -0.122 0.225 Área Forestal en países fuera de Latinoamérica 1.965*** 2.251*** 2.681** 3.030* *** p<0.01, ** p<0.05, * p<0.1

Nota: Se utilizan los resultados de la columna seis de la Tabla 3 para hacer los cálculos.

Según Leamer et al. (1999), en países con abundantes bosques es probable que tengan una

distribución del ingreso relativamente igual en todas las etapas de su desarrollo. Sin

embargo, se menciona que pueden existir dos patrones de desarrollo para países con

recursos forestales.

El primero señala que los países pueden tener una secuencia hacia la industrialización:

primero la tala de árboles, a continuación, planes de manejo, luego la construcción de

muebles, la fabricación de celulosa, papel y comercialización de productos especializados.

Está secuencia implica aumentos graduales del uso de capital, y también del capital humano

Page 38: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE INSTITUTO DE ...

35

en las operaciones. Esto llevaría a que los productos forestales puedan permitir un patrón de

desarrollo con aumentos paralelos e incrementales de capital de las operaciones propias del

sector forestal. Por lo tanto, la ventaja para los países con abundantes bosques o

plantaciones es que tiene mejores términos de intercambio y mayores retornos de todos los

factores de producción.

Otro patrón de desarrollo que probablemente ofrezca una distribución relativamente

equitativa de los ingresos en cada etapa de desarrollo, comienza con escasa mano de obra y

con altos salarios de los trabajadores no calificados, independientemente de la etapa de

desarrollo. La acumulación de capital que tiene el país es una fuente potencial de mayor

desigualdad del ingreso, esto va acompañado de un aumento en los salarios de los

trabajadores no calificados que tenderían a mantener un Gini más bajo. Este camino

también permite una acumulación gradual de capital humano que es, naturalmente, auto

financiado por los altos ingresos de los trabajadores no calificados, por lo tanto, los países

pueden tener tanto una historia optimista como una historia pesimista para los países ricos

en recursos naturales ya que el efecto dependerá de patrón de desarrollo del país (Leamer et

al., 1999). En el momento que una comunidad ha progresado hasta la última de estas etapas

tiene el capital humano pero, la acumulación de capital más allá de las necesidades para

producir pulpa y papel, puede desviarse fácilmente a la producción manufacturera no

basada en recursos.

Recursos agrícolas

La Tabla 8 muestra el efecto marginal de la agricultura sobre la desigualdad, se puede

destacar que el efecto para países fuera de Latinoamérica es positivo pero no

estadísticamente significativo. Así, una hectárea más de tierra cultivable por trabajador en

países fuera de Latinoamérica y en la línea del Ecuador aumentará el Gini en 0.042 puntos

porcentuales. Este efecto aumenta a medida que los países se acercan a los polos llegando a

aumentar el Gini en 2.8 puntos porcentuales para países fuera de Latinoamérica en los 47º

de Latitud. Estos efectos a pesar de no ser estadísticamente significativo, económicamente

serian importantes.

Page 39: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE INSTITUTO DE ...

36

Tabla 8. Efectos marginales para la tierra cultivable.

Recursos 0º de

Latitud 13º de Latitud

31º de Latitud

47º de Latitud

Tierra Agrícola en países de Latinoamérica -0.087 0.661 1.784 2.693 Tierra Agrícola en países fuera de Latinoamérica 0.042 0.790 1.914 2.823 *** p<0.01, ** p<0.05, * p<0.1

Nota: Se utilizan los resultados de la columna seis de la Tabla 3 para hacer los cálculos.

El efecto para países dentro de Latinoamérica y en la línea del Ecuador es negativo pero no

estadísticamente significativo. El efecto de una hectárea más en países de Latinoamérica en

el Ecuador disminuirá el Gini en 0.087 puntos porcentuales, este se vuelve positivo a

medida que los países de Latinoamérica se acercan a los polos. Por ejemplo, para los países

que se encuentran en los 13º de latitud el efecto aumenta el coeficiente de Gini en 0.6

puntos porcentuales; si esta hectárea se encuentra en países de Latinoamérica en la latitud

31º el Gini aumentará en 1.78 puntos porcentuales; y el efecto en la latitud 47º es de 2.69

puntos porcentuales, sin embargo estos efectos no resultan ser estadísticamente

significativos. Los efectos en magnitud y signo son parecidos a partir de los 13º de latitud y

no son estadísticamente significativos para países dentro y fuera de Latinoamérica pero

tienen un efecto que económicamente seria importante.

Gourdon (2007), señala que la tierra cultivable por trabajador capta la abundancia de

factores en la producción de alimentos y materias primas, que no incluye minería e

hidrocarburos que son los recursos distribuidos de forma más desigual. Esto puede explicar

por qué algunos estudios encuentran que las dotaciones de tierra cultivable aumentan la

desigualdad del ingreso. Spilimbergo et al. (1999), encuentran que los países dotados de

factores que no tienen límites en su acumulación como la tierra son más desiguales.

Leamer et al (1999), señalan que las interacciones con el clima revela que las tierras de

cultivo cerca del trópico aumenta la desigualdad, de acuerdo con que la agricultura tropical

absorbe el capital y retrasa la industrialización.

Por último, es importante señalar que tanto los efectos de los recursos forestales como de

los recursos agrícolas con la variable clima son positivo para países de Latinoamérica y

negativo para países fuera de Latinoamérica, esta es una variable que no varia fuera o

dentro de Latinoamérica. Además, indicar la importancia de la variable dummy para países

Page 40: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE INSTITUTO DE ...

37

de Latinoamérica, ya que las medidas de dotación podrían serían imperfectas y que otras

fuerzas políticas, como el gobierno, la cultura y la historia son influencias importantes.

4.1. Instituciones

Para chequear si estos resultados son robustos, se incluyó la calidad institucional utilizando

el índice de restricciones del poder ejecutivo, desde la base datos del proyecto Polity IV.

Esta variable se utiliza como una proxy de la protección de los derechos de propiedad y la

eficacia del gobierno en el uso de las rentas de los recursos, lo que permite tener una idea

de la institucionalidad del país.

El índice de restricciones del poder ejecutivo es una medida del grado de las limitaciones a

los poderes institucionales en la toma de decisiones de los ejecutivos principales. Este

índice es un indicador del grado de rendición de cuentas y en la protección de los

ciudadanos y los inversionistas contra la expropiación gubernamental. Este indicador posee

valores entre 1 a 7, donde los valores más altos representan un menor poder ejecutivo.

Además, este indicador está disponible para un largo periodo de tiempo y para un gran

número de países.

La calidad de las instituciones es endógena, por lo que se utilizará como variable

instrumental el rezago de las instituciones; suponiendo que el coeficiente de Gini no afecta

las instituciones pasadas. Acemoglu et al. (2001) señalan que son un instrumento plausible

para el desarrollo institucional tanto las tasas de mortalidad esperada de los primeros

colonos europeos en las colonias, como la densidad de población antes de la llegada de los

europeos, sin embargo estos instrumentos no se utilizaron debido a que no variaban en el

tiempo.

La Tabla 9 reporta los resultados del panel con la variable instrumental, la columna uno y

dos reporta la estimación que incluye las instituciones y las columnas tres y cuatro incluyen

las interacciones entre los recursos naturales y las instituciones. Los cálculos para los

efectos marginales de los recursos naturales se realizaron utilizando la columna cuatro.

Page 41: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE INSTITUTO DE ...

38

Tabla 9. Estimaciones obtenidos al incluir las instituciones.

VARIABLES FE (1) RE (2) FE (3) RE (4) Gini Gini Gini Gini

Capital 0.00733 -0.0141 0.00897 -0.0120 (0.0222) (0.0180) (0.0224) (0.0181)

Tierra Cultivable -0.0508 -0.00927 -0.249*** -0.249*** (0.0318) (0.0238) (0.0910) (0.0751)

Tierra Cultivable * Clima 0.0293 -0.0740 0.0782 -0.0286 (0.0745) (0.0569) (0.0783) (0.0602)

Área Forestal 0.727 1.175* 4.938 5.761** (2.239) (0.634) (4.017) (2.498)

Área Forestal * Clima -5.761 -1.446 -3.456 -1.268 (3.922) (1.231) (4.340) (1.292)

Reserva Mineral 0.436 1.064** -8.157 -6.933 (0.804) (0.488) (7.194) (5.858)

Reserva de Petróleo -0.290 0.314 -13.78** -11.11** (0.370) (0.256) (5.556) (4.703)

Reserva de Gas natural -0.317*** -0.240** 1.886 3.580 (0.111) (0.0953) (3.335) (2.362)

Dummy de Latinoamérica 13.91***

13.57***

(1.839)

(1.953)

Tierra Cultivable * Dummy Latinoamérica 5.578*** 3.640** 7.636*** 5.627*** (2.086) (1.627) (2.270) (1.843)

Área Forestal * Dummy Latinoamérica -0.270 -1.165** 0.137 -1.168** (1.812) (0.475) (1.948) (0.496)

Reserva Mineral * Dummy Latinoamérica -2.210** -1.290** -1.222 -1.098* (0.943) (0.566) (0.997) (0.572)

Reserva de Petróleo * Dummy Latinoamérica -2.093 -2.615*** -3.930 -2.010** (1.566) (0.933) (2.452) (0.988)

Reserva de Gas natural * Dummy Latinoamérica 0.708 1.112*** 0.103 0.868** (0.466) (0.368) (0.598) (0.392)

Instituciones 0.880** 0.280 0.350 -0.420 (0.360) (0.306) (0.605) (0.490)

Tierra Cultivable * Instituciones 0.0260** 0.0326***

(0.0113) (0.00939)

Área Forestal * Instituciones -0.772* -0.687**

(0.422) (0.344)

Reserva Mineral * Instituciones 1.185 1.137

(1.020) (0.831)

Reserva de Petróleo * Instituciones 1.930** 1.630**

(0.790) (0.671)

Reserva de Gas natural * Instituciones -0.316 -0.548

(0.477) (0.338)

Constante 41.10*** 37.16*** 46.09*** 42.44*** (3.595) (2.182) (4.863) (3.435)

Controles SI SI SI SI Observations 581 581 581 581 Number of id 56 56 56 56 Standard errors in parentheses *** p<0.01, ** p<0.05, * p<0.1

Page 42: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE INSTITUTO DE ...

39

Efectos marginales

A continuación se presentaran los resultados detallados por tipo de recurso natural para 3

niveles de calidad institucional. Para las tablas que se muestran a continuación se

consideraron 3 niveles de calidad institucional: instituciones de buena calidad, aquellas que

tiene el índice 7, esto significa paridad del ejecutivo, es decir, los grupos de accountability

tienen autoridad efectiva; Instituciones de calidad promedio, se considero la calidad

promedio de la muestra que es índice 6, esta es una categoría intermedia entre limitaciones

sustanciales y paridad del ejecutivo; Instituciones de baja calidad se consideró el nivel más

bajo de la muestra, esto es para países de Latinoamérica la categoría 3, que significa poco a

moderadas limitaciones y para países fuera de Latinoamérica la categoría 1 que significa

autoridad ilimitada. En el apéndice 3 se encuentra el detalle de esta variable y sus

categorías.

Reservas de Gas Natural

La Tabla 10 muestra los efectos de las reservas de gas natural al incluir las instituciones. Se

considero un aumento del 10% de la desviación estándar, lo que significa 0.45 millones de

pies cúbicos por trabajador. Es importante destacar que este coeficiente mantiene el efecto

positivo pero se vuelve estadísticamente significativo en países de Latinoamérica con

instituciones de calidad promedio y de baja calidad. Para países de Latinoamérica con

instituciones de buena calidad se mantiene en signo y magnitud y no es estadísticamente

significativo.

Tabla 10. Efectos marginales de las instituciones para las reservas de gas natural.

Recursos Instituciones de peor calidad

Instituciones de calidad promedio

Instituciones de buena calidad

Reservas de gas natural en países de Latinoamérica 1.267** 0.523*** 0.275 Reservas de gas natural en países fuera de Latinoamérica 1.370 0.131 -0.116*** *** p<0.01, ** p<0.05, * p<0.1

Nota: Se utilizan los resultados de la columna cuatro de la Tabla 9 para hacer los cálculos.

Por otro lado, para países fuera de Latinoamérica con instituciones de buena calidad el

efecto continúa siendo negativo y estadísticamente significativo. Sin embargo, este efecto

cambia de signo y deja de ser estadísticamente significativo para países fuera de

Latinoamérica con instituciones de calidad promedio y débiles. Es importante señalar que

Page 43: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE INSTITUTO DE ...

40

el efecto de las reservas de gas natural disminuye a medida que mejoran las instituciones.

Por lo tanto, el efecto de las instituciones para los países con reservas de gas es importante,

ya que los efectos son cercanos a cero para buenas instituciones, como se señalo

anteriormente un estudio para Bolivia indica que las exportaciones de gas natural

benefician a los grupos con ingresos más altos, esto disminuye si existen instituciones de

buena calidad.

Reservas de Petróleo

La Tabla 11 muestra los efectos marginales al incluir las instituciones y las reservas de

petróleo. El efecto en países de Latinoamérica de un aumento de 10% de la desviación

estándar corresponde a 0.13 barriles por trabajador, mantienen su efecto negativo pero se

vuelven estadísticamente significativos.

Tabla 11. Efectos marginales de las instituciones y las reservas de petróleo.

Recursos Instituciones de peor calidad

Instituciones de calidad promedio

Instituciones de buena calidad

Reservas de petróleo en países de Latinoamérica -1.119*** -0.454*** -0.232* Reservas de petróleo en países fuera de Latinoamérica -1.289** -0.180* 0.040 *** p<0.01, ** p<0.05, * p<0.1

Nota: Se utilizan los resultados de la columna cuatro de la Tabla 9 para hacer los cálculos.

Por otro lado para países fuera de Latinoamérica con instituciones de calidad promedio y

débiles los efectos se vuelven negativos y estadísticamente significativos al incluir las

instituciones. Para los países fuera de Latinoamérica con un índice alto de calidad de las

instituciones sigue siendo positivo pero no es estadísticamente significativo. Es importante

destacar que al igual que con las reservas de gas natural los efectos se acercan a cero a

medida que la calidad de las instituciones mejora.

Según Ross (2007), es difícil predecir cómo los ingresos del petróleo van a afectar la

distribución de los ingresos para un país determinado. Sin embargo, si los ingresos de estos

recursos tienen un impacto fuerte, las consecuencias sociales y económicas pueden ser de

largo alcance. Una primera implicancia es que cualquier país que se anticipa a un aumento

sustancial de los ingresos del petróleo y el gas, debería invertir en investigación acerca de

cómo el crecimiento en el sector de petróleo y gas afectará a la distribución de los ingresos.

Page 44: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE INSTITUTO DE ...

41

El no poder anticipar estos efectos probablemente hará que sea más difícil responder a la

creciente desigualdad cuando se produzca.

Recursos Minerales

La Tabla 12 muestra los efectos marginales de las instituciones y las reservas minerales. Se

puede destacar que un aumento de 10% de la desviación estándar representa un aumento de

0.24 toneladas métricas por trabajador, los efectos para los países de Latinoamérica siguen

siendo negativos, sin embargo dejan de ser estadísticamente significativos.

Tabla 12. Efectos marginales de las instituciones y las reservas minerales.

Recursos Instituciones de peor calidad

Instituciones de calidad promedio

Instituciones de buena calidad

Reservas Minerales en países de Latinoamérica -1.113 -0.29 -0.018 Reservas Minerales en países fuera de Latinoamérica -1.396 -0.027 0.246** *** p<0.01, ** p<0.05, * p<0.1

Nota: Se utilizan los resultados de la columna cuatro de la Tabla 9 para hacer los cálculos.

Sin embargo, el efecto en países fuera de Latinoamérica no es estadísticamente

significativo y cambia de signo para las instituciones débiles y de calidad promedio, siendo

la relación entre recursos minerales y desigualdad del ingreso negativa. Por otro lado, es

importante destacar que el efecto para países fuera de Latinoamérica con instituciones con

un alto índice de calidad es positivo y estadísticamente significativo, es decir, aumenta la

desigualdad de ingreso.

Ross (2007) indica que las rentas minerales, en presencia de instituciones débiles, aumentan

la brecha entre ricos y pobres. Sin embargo, es posible que lo contrario sea cierto, debido a

que el crecimiento en el sector público puede dar lugar a una reducción en la brecha del

salario y por lo tanto a una menor desigualdad. Por lo tanto, el efecto de los recursos

minerales no parece estar correlacionada con la desigualdad.

Recursos Forestales

Al analizar los recursos forestales con la calidad de las instituciones para los países de

Latinoamérica con instituciones de calidad promedio y débiles, el efecto cambia de signo,

es decir un aumento del 10% de la desviación estándar representa un aumento de 0.43

Page 45: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE INSTITUTO DE ...

42

hectáreas por trabajador, tiene un efecto positivo y estadísticamente significativos al 10%,

por lo tanto aumenta la desigualdad del ingreso en países de Latinoamérica ubicados en los

13º de latitud con instituciones de calidad promedio y débiles de acuerdo al índice que se

utilizó. El efecto negativo y estadísticamente significativo solo se mantiene para países de

Latinoamérica con instituciones que tienen un índice de calidad institucional alto.

Tabla 13. Efectos marginales de las instituciones y los recursos forestales.

Recursos Instituciones de peor calidad

Instituciones de calidad promedio

Instituciones de buena calidad

Área Forestal en países de Latinoamérica 1.019* 0.127 -0.16* Área Forestal en países fuera de Latinoamérica 2.120** 0.633** 0.33 *** p<0.01, ** p<0.05, * p<0.1

Nota: Se utilizan los resultados de la columna cuatro de la Tabla 9 para hacer los cálculos, para hacer la comparación la variable clima se evalúo en los 13º de latitud.

Por otro lado, para los países fuera de Latinoamérica con instituciones débiles se mantiene

el efecto positivo y la magnitud, pero este disminuye en magnitud y se vuelve

estadísticamente no significativo, al aumentar la calidad de las instituciones. En este caso

los efectos de los recursos naturales sobre la desigualdad, disminuye a medida que mejora

la calidad de las instituciones.

Recursos Agrícolas

La Tabla 14 presenta los efectos marginales de las instituciones y la tierra cultivable, se

destaca que un aumento de 0.5% de la desviación estándar de la tierra cultivable representa

un aumento de 0.37 hectáreas por trabajador6. El efecto para países de Latinoamérica

evaluados en los 13º de latitud sigue siendo positivo pero se vuelve estadísticamente

significativo y aumenta en magnitud.

El efecto en países con instituciones débiles es importante económicamente ya que

aumentaría la desigualdad del ingreso. Chong y Calderon (2000) señala que la evidencia

muestra que en países en desarrollo la calidad institucional está positivamente relacionado

                                                                                                               6  Se utilizo el 0.5% de la desviación estándar para poder comparar una magnitud en hectáreas similar entre los recursos forestales y agrícolas.

Page 46: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE INSTITUTO DE ...

43

con la desigualdad de ingresos, pero en países desarrollados la calidad institucional está

negativamente relacionada con la distribución de los ingresos.

Tabla 14. Efectos marginales de las instituciones y tierra cultivable. Recursos Instituciones

de peor calidad

Instituciones de calidad promedio

Instituciones de buena calidad

Tierra Agrícola en países de Latinoamérica 2.036*** 2.072*** 2.085*** Tierra Agrícola en países fuera de Latinoamérica -0.081*** -0.021*** -0.0091 *** p<0.01, ** p<0.05, * p<0.1

Nota: Se utilizan los resultados de la columna seis de la Tabla 9 para hacer los cálculos, para hacer la comparación la variable clima se evalúo en los 13º de Latitud.

Al incluir las instituciones de los países fuera de Latinoamérica los efectos se vuelven

negativos, para los 3 niveles de calidad institucional y son estadísticamente significativos

para instituciones de calidad promedio y baja. Sin embargo, el efecto económico para

países fuera de Latinoamérica con buena calidad de las instituciones se vuelve

estadísticamente no significativo, estos efectos para países fuera de Latinoamérica son

cercanos a cero.

Este hallazgo parece ser consistente con las teorías recientes de Bourguignon y Verdier y

por Acemoglu and Robinson, quienes sostienen que puede existir algún tipo de curva de

Kuznets aumentada donde la reforma institucional primero aumenta la desigualdad, pero

posteriormente la mejora (Chong y Calderón, 2000).

En resumen, los efectos de los recursos agrícolas se vuelven estadísticamente significativo

y aumentan la desigualdad de ingreso para países de Latinoamérica. Los recursos forestales

mantienen el efecto de disminuir la desigualdad de ingresos en los países de Latinoamérica

sólo para instituciones con alto índice de calidad. Por otro lado, los efectos de las reservas

minerales se vuelven estadísticamente no significativos. Además, los efectos de las reservas

de gas y petróleo se vuelven estadísticamente significativos para países de Latinoamérica.

Las reservas de gas aumentan la desigualdad de ingresos y las reservas de petróleo

disminuyen la desigualdad de ingreso en Latinoamérica. Estos diferentes efectos apoyarían

la hipótesis acerca de los diferentes efectos de los recursos naturales sobre la desigualdad

de ingresos.

Page 47: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE INSTITUTO DE ...

44

5. Conclusiones

Esta tesis explora la relación entre los recursos naturales, la dotación de factores, la

acumulación de capital físico y humano, y la desigualdad de ingresos en un conjunto de 80

países. La investigación se basó en la hipótesis de que los distintos tipos de recursos

naturales tienen diferentes efectos sobre la desigualdad de ingresos en países de

Latinoamérica.

Este trabajo se desarrolló bajo un marco conceptual donde se incluyen los recursos

naturales como factor de producción. Se utilizó un modelo donde las economías se

encuentran en distintos conos de producción y define diferentes patrones de desarrollo de

acuerdo a la dotación inicial de factores. En este caso, países con abundantes recursos

naturales tienen distintos mix de productos que los países con escasos recursos naturales.

Los resultados de las regresiones para los tipos de recursos naturales (reservas minerales,

reservas de gas y petróleo, los recursos forestales y agrícolas) se pueden resumir de la

siguiente manera. En primer lugar, para países de Latinoamérica se estima que las reservas

minerales disminuyen la desigualdad de ingresos, el mismo efecto tienen los recursos

forestales, sin embargo, este efecto disminuye a medida que los países de Latinoamérica se

acercan a los polos. En segundo lugar, los recursos agrícolas, las reservas de gas natural y

petróleo se estima que no tienen efectos estadísticamente significativos en países de

Latinoamérica, sin embargo, la magnitud de los efectos obtenidos es importante para estos

países. Si bien se obtienen resultados econométricos que apoyan la hipótesis, la importancia

de la variable dummy para países de Latinoamérica señala que otras fuerzas políticas, como

el gobierno, la cultura y la historia son influencias importantes.

Además, se incluyó la calidad de las instituciones como test de robustez. Los resultados de

esta regresión se resumen de la siguiente manera. Los recursos minerales dejan de ser

estadísticamente significativos. Por otro lado, los recursos forestales en los países de

Latinoamérica con instituciones con un alto índice de calidad mantienen el efecto de

disminuir la desigualdad del ingreso. En cambio, para países de Latinoamérica con

instituciones débiles, los recursos forestales aumentan la desigualdad de ingreso. También

es importante destacar que los recursos agrícolas se vuelven estadísticamente significativos

y mantienen el efecto de aumentar la desigualdad de ingreso.

Page 48: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE INSTITUTO DE ...

45

Por otro lado, las reservas de gas natural al incluir las instituciones, se vuelven

estadísticamente significativas y aumentan la desigualdad del ingreso en países de

Latinoamérica. Finalmente, las reservas de petróleo también se vuelven estadísticamente

significativas pero tienen un efecto contrario a las reservas de gas y provocan una

disminución en la desigualdad del ingreso.

Por lo tanto, la conclusión que se deriva de este trabajo es que los diferentes tipos de

recursos naturales, ya sean reservas minerales, gas, petróleo, recursos agrícolas y/o

forestales, tienen diferentes efectos sobre la desigualdad de ingreso para países de

Latinoamérica. Pero estos resultados no pueden apoyar la hipótesis de que todos los

recursos tienen un efecto sobre la desigualdad del ingreso en países de Latinoamérica ya

que en algunos casos, estos efectos dependen de la calidad de las instituciones, mientras

hay algunos tipos de recursos cuyo efecto no se ve afectada por la calidad institucional,

otros tipos de recursos dependen en gran medida de las instituciones para revertir los

efectos sobre la desigualdad de ingresos.

Este estudio se realizó utilizando la definición de abundancia de los recursos naturales lo

que no implicaría que un país dependa económicamente de estos recursos y por lo tanto una

posible extensión a este trabajo es incluir las exportaciones de tipos de recursos naturales

como proxy de dependencia y si esta influiría en la desigualdad de ingresos de los países de

Latinoamérica.

Teniendo en cuenta la igualdad de oportunidades, la sugerencia de que los países ricos en

recursos naturales pueden experimentar una desigualdad de ingresos relativamente alta

durante parte de su camino de desarrollo no debe ser en sí mismo un problema. En cambio,

lo que puede ser motivo de preocupación, y tal vez sujeto a la mejora de la intervención del

gobierno, es la incapacidad de las economías ricas en recursos para dar el salto de la

explotación de recursos a la producción intensiva en capital y habilidades.

Page 49: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE INSTITUTO DE ...

46

6. Bibliografía

Acemoglu, D, Johnson S., and Robinson J. 2001. “The Colonial Origins of Comparative Development: An Empirical Investigation,” American Eco- nomic Review, forthcoming.

Álvarez R., and. Fuentes J.R. 2006. Paths of Development, Specialization, and Natural Resources Abundance. Working paper 383. Santiago: Central Bank of Chile.

Andersen L, and Faris R. 2002. Natural Gas and Income Distribution in Bolivia. Working paper. Andean Competitiveness Project. Center for International Development Harvard University, Cambridge, Massachusetts

Anderson E. and McKay A. 2004. Why is inequality so high, but also so variable, in Sub-Saharahn Africa?, mimeo, Overseas Development Institute, London.

Auty R.M, 1997, Natural Resource Endowment The State and Development Strategy, Journal of International Development, 9 (4), 651-663

Auty R.M, 2001. Resource Abundance and Economic Development. Oxford University Press, Oxford, UK.

Bajo O., 1991. Teorías del comercio internacional. Antoni Bosch. ed.

Banco Mundial. 2012. World Bank. World Development Indicators. http://databank.worldbank.org/ddp/home.do

Blanco, L., Grier, R., 2012, Natural resource dependence and the accumulation of physical and human capital in Latin America. Resources Policy.

Bourguignon, F., and Morrisson C. 1989. External Trade and Income Distribution. Paris: Organization for Economic Cooperation and Development.

Bourguignon F., and Morrisson C., 1990, Income distribution development and foreign trade. European Economic Review, 34(6): 1113–1133

Bravo-Ortega C., and De Gregorio J., 2005, The Relative Richness of the Poor? Natural Resources, Human Capital and Economic Growth, Working Paper 3484, The World Bank.

Burchardt H. 2012. ¿Por qué América Latina es tan desigual? Tentativas de explicación desde una perspectiva inusual. Nueva Sociedad 239:137-150

Chong, A. and Calderón, C. 2000. Institutional Quality and Distribution of Income, Economic Development and Cultural Change.

Engerman S.L. and Sokoloff K.L. (2000) “Institutions, Factor Endowments, and Paths of Development in the New World” Journal of Economic Perspectives, 3, 217-232.

Page 50: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE INSTITUTO DE ...

47

Environmental Accounts Branch. 1999. The valuation of oil and gas reserves. Office for National Statistics

Ferreira F., and Walton M.2004. La desigualdad en América Latina ¿Rompiendo con la historia?. Serie Desarrollo para todos. Banco mundial

Fischer R., 2001, The evolution of inequality after trade liberalization. Journal of Development Economics, 66: 555–579

Gourdon J. 2007. "Openness and Inequality in Developing Countries: a New Look at the Evidence," Working Papers halshs-00557117, HAL.

Gylfason T, 2001, Natural Resources, Education and Economic Development, European Economic Review, 45 (4-6):847-859

Gylfason T. 2008. “Development and Growth in Mineral Rich Countries,” paper for a UNRISD Workshop on Social Policy in Mineral Rich Countries, Palais des Nations, Geneva, 24-25 April.

Hall R., and Jones C. 1999. Why Do Some Countries Produce So Much More Output per Worker than Others?. NBER Working Papers 6564, National Bureau of Economic Research, Inc.

Isham J, Woolcock M, Pritchett L, Busby G, 2005, The Varieties of Resource Experience: Natural Resource Export Structures and the Political Economy of Economic Growth, The World Bank Economic Review, 19 (2):141-174

Leamer E., 1987. Paths of development in the three-factor, n-good general equilibrium model. Journal of Political Economy 95:961–999.

Leamer E. and Schott, P. 1999. Natural Resources as a Source of Latin American Income Inequality. World Development Report Memorandum

Leamer E., Maul H., Rodriguez S., and Schott P., 1999. Does Natural Resource Abundance Increase Latin American Income Inequality?. Journal of Development Economics 59:3-42.

Litwin C., 1998. Trade and income distribution in developing countries. Working Papers in Economics, 9. Göteberg, Göteberg University, Dept. of Economics.

Lu X. and Cai, G, 2011, Effective factor endowments, trade openness and income distribution in China. Frontiers of Economics In China. 6 (2):188-210,

Ormonde P. 2011. The Relationship between Mineral Rents and Poverty: Evidence from Sub-Saharan Africa and South America.

Perry G. and Olarreaga M. 2006. “Trade Liberalization, Inequality and Poverty Reduction in Latin America”, Mimeo, World Bank

Page 51: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE INSTITUTO DE ...

48

Philippot M, 2010. Are Natural Resources a Curse for Human Capital Accumulation?. Centre d’Etudes et de Recherches sur le Développement International (CERDi -CNRS). First version.

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. PNUD., 2010. Informe sobre Desarrollo Humano 2010: La verdadera riqueza de las naciones: Caminos al desarrollo humano. Edición del Vigésimo Aniversario

Rodriguez F, and. Sachs J.D. 1999. "Why Do Resource-Abundant Economies Grow More Slowly? A New Explanation and an Appilcation to Venezuela," Journal of Economic Growth 4:277-303.

Romero L. 2011. Natural resource abundance and FDI in Latin America. The path of inequality. Undergraduate Economic Review. 7(1):1-41

Ross M.L., 2007. How mineral-rich states can reduce inequality. In: Sachs, J.D., Stiglitz, J.E., Humphreys, M. (eds.), Escaping the Resource Curse, Columbia University Press, New York.

Sachs J.D, Warner A.M, 1995, Natural Resource Abundance and Economic Growth, Development Discussion Paper 517a, Harvard Institute for International Development.

Schmidhuber J., Bruinsma J. and Boedeker G. 2009. Capital requirements for agriculture in developing countries to 2050. Paper presented at the FAO Expert Meeting on “How to Feed the World in 2050”, 24-26 June 2009, Rome.

Sokoloff K.L. and Robinson J. 2005. “Historical Roots of Latin American Inequality”. In Inequality in Latin America and the Caribbean: Breaking with History. WB, chapter 5.

Spilimbergo A, Londono J L, Székely M., 1999. Income distribution, factor endowments, and trade openness. Journal of Development Economics, 59(1): 77–101

Stijns J.P., 2001, Natural Resource Abundance and Human Capital Accumulation. UC Berkeley, Economics Working Paper

U.S. Department of Energy, 2012, International Energy Annual, Office of Energy Markets and End Use, Washington.

U.S. Geological Survey, Minerals Program, (U.S.G.S.), 2012. Mineral Commodity Summaries, U.S. Government Printing Office, Pittsburgh.

UNU-WIDER World Income Inequality Database, Version 2.0c, May 2008

Page 52: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE INSTITUTO DE ...

7. Apéndices

Apéndice 1 Tabla A1. Años de educación para países de la muestra. Años de educación (sobre 25 años)

África Asia Europa Latinoamérica Norteamérica Oceanía Total

1980 2010 1980 2010 1980 2010 1980 2010 1980 2010 1980 2010 1980 2010

Nº % N

º % Nº % N

º % Nº % N

º % Nº % N

º % Nº % N

º % Nº % N

º % Nº % N

º %

0 - 3 10 66.7 1 6.7 7 36.8 0 0.0 0 0.0 0 0.0 3 15.8 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0 20 25.0 1 1.3

3 - 6 5 33.3 5 33.3 6 31.6 7 36.8 4 17.4 0 0.0 13 68.4 2 10.5 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0 28 35.0 14 17.5

6 - 9 0 0.0 9 60.0 5 26.3 6 31.6 12 52.2 1 4.4 3 15.8 12 63.2 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0 20 25.0 28 35.0

9 - 12 0 0.0 0 0.0 1 5.3 6 31.6 7 30.4 19 82.6 0 0.0 5 26.3 2 100.0 0 0.0 2 100.0 0 0.0 12 15.0 30 37.5

12 y más 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0 3 13.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0 2 100.0 0 0.0 2 100.0 0 0.0 7 8.8

Total 15 100.0 15 100.0 19 100.0 19 100.0 23 100.0 23 100.0 19 100.0 19 100.0 2 100.0 2 100.0 2 100.0 2 100.0 80 100.0 80 100.0

Fuente: Barro y Lee (2010

Page 53: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE INSTITUTO DE ...

Apéndice 2

Figura A1. Dotación tierra por trabajador.

Figura A2. Dotación stock de capital por trabajador.

Figura A3. Dotación área forestal por trabajador.

020

4060

Asia Europa Latinoamérica

Land per worker

1990 20001990

050

100

150

200

250

Asia Europa Latinoamérica

Capital per worker

1990 20002006

05

1015

2025

Asia Europa Latinoamérica

Forest area per worker

1990 20002006

Page 54: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE INSTITUTO DE ...

51

Figura A4. Dotación reservas minerales por trabajador.

Figura A5. Dotación reservas de petróleo por trabajador.

Figura A6. Dotación reservas de gas natural por trabajador.

0.0

5.1

.15

.2.2

5

Africa Asia Latinoamérica

Mineral Resources per worker

1990 20002006

02

46

8

Asia Europa Latinoamérica

Oil reserves per worker

1990 20002006

010

2030

40

Asia Europa Latinoamérica

Natural gas reserves per worker

1990 20002006

Page 55: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE INSTITUTO DE ...

52

Apéndice 3. Tabla A2. Detalle de las variables que se utilizaron en los análisis.

Variable Definición Fuente

Gini El índice de Gini es el coeficiente de Gini expresado en porcentaje, y es igual al coeficiente de Gini multiplicado por 100.

World Income Inequality Database

(WIID) (2008) y World Bank‟s WDI database

(2012)

Stock de Capital

por trabajador

Los stock de capital fueron construidos utilizando el método de inventarios perpetuo. Se explica en detalle como se obtuvo la serie de stock de capital en el apéndice 6.

Penn World Tables 7.1

Tierra cultivable La tierra cultivable incluye aquellos terrenos definidos por la FAO como afectados a cultivos temporales (las zonas de doble cosecha se cuentan una sola vez), los prados temporales para segar o para pasto, las tierras cultivadas como huertos comerciales o domésticos, y las tierras temporalmente en barbecho. Se excluyen las tierras abandonadas a causa del cultivo migratorio.

World Bank‟s WDI database

(2012)

Reservas gas natural Las Reservas son las cantidades de gas natural estimadas sobre la base de las informaciones geológicas y de ingeniería obtenidas mediante métodos confiables que demuestran, con razonable certeza, que pueden ser comercialmente recuperables.

U.S. Department of Energy

International Energy Statistics

Reservas Petróleo Las reservas son cantidades de petróleo que se considera pueden ser recuperados comercialmente a partir de acumulaciones conocidas a una fecha futura. Los datos hasta 2011 por país, región y grupo comercial (OCDE, la OPEP) para 217 países.

U.S. Department of Energy

International Energy Statistics

Reservas minerales Para las reservas de minerales se consideraron los que se transan en la bolsa de metales de Londres, entre ellos las reservas de cobalto, tin, plata, oro, nickel, cobre, molibdeno, zinc, lead.

Las reservas de minerales consideran la parte de las reservas base que podrían ser económicamente extraído o producido en el momento de la determinación. Las reservas a largo plazo no tiene por qué significar que las instalaciones de extracción están en su lugar y en funcionamiento. Las reservas incluyen sólo los materiales recuperables, por lo que términos como "reservas extraíbles" y "reservas recuperables" son redundantes y no son parte de este sistema de

U.S. Geological

Survey, Minerals Program (U.S.G.S.)

Page 56: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE INSTITUTO DE ...

53

clasificación.

Área Forestal La superficie forestal se refiere a las tierras con agrupaciones de árboles naturales o plantados de por lo menos 5 metros in situ, sean estas para usos productivos o no, y excluye las poblaciones en los sistemas de producción agrícola (por ejemplo, en plantaciones frutales y sistemas agroforestales) y los árboles en los parques y jardines urbanos.

World Bank‟s WDI database

(2012)

PIB per cápita PIB per cápita basado en paridad de poder de compra (PPP) en dólares internacionales constantes de 2005.

Penn World Tables 7.1

PIB2 per cápita PIB per cápita al cuadrado Penn World Tables 7.1

Apertura Las exportaciones más importaciones dividido por PIB. Es el comercio total como porcentaje del PIB.

Penn World Tables 7.1

Fuerza Laboral La población activa total comprende a personas de 15 años o más que satisfacen la definición de la Organización Internacional del Trabajo de población económicamente activa: todas las personas que aportan trabajo para la producción de bienes y servicios durante un período específico. Incluye tanto a las personas con empleo como a las personas desempleadas. Si bien las prácticas nacionales varían en el tratamiento de grupos como las fuerzas armadas o los trabajadores estacionales o a tiempo parcial, en general, la población activa incluye a las fuerzas armadas, a los desempleados, a los que buscan su primer trabajo, pero excluye a quienes se dedican al cuidado del hogar y a otros trabajadores y cuidadores no remunerados.

World Bank‟s WDI database

(2012)

Instituciones Limitaciones de índice Ejecutivo. Este índice mide el grado de restricciones de las instituciones en la toma de decisiones de los poderes ejecutivos, impuesta-por ejemplo-, por cualquier "grupo de accountability". La variable toma los valores de 1 a 7, donde 1 = autoridad ilimitada, 2 = categoría intermedia, 3 = poco a moderadas limitaciones, 4 = categoría intermedia, 5 = limitaciones sustanciales, 6 = categoría intermedia, y 7 = paridad del ejecutivo o subordinación (grupos de accountability tienen autoridad efectiva).

Polity IV Project 2011

Clima Mide la distancia latitudinal desde el Ecuador, donde cero significa que esta mas cerca del Ecuador y uno mas cerca del polo ya sea Norte o Sur

Dummy para Latinoamérica

Dummies para los países de Latinoamérica

Page 57: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE INSTITUTO DE ...

54

Apéndice  4.    Tabla  A3.  Descripción  de  datos  para  los  países  de  África  África

Variable Unidades Abreviación Obs Mean Std. Dev. Min Max

Gini % Gini 63 46.32886 10.54861 28.7 73.2 Stock de Capital por trabajador

Thousand 2005 I$/person capital_pwt2pw 63 13.49256 16.10567 0.2474862 50.72934

Tierra cultivable Hectáreas por trabajador Arablelandpw 63 61.72677 35.38488 0 151.9528

Reservas gas natural Million Cubic feet per worker

reserve_ gas natural 63

0.3051429

0.6189294 0 2.555259

Reservas Petróleo Barrels per worker reserva_petroleo 63 0.042035

6 0.110039

4 0 0.716028

1

Reservas minerales Metric Tons per worker reserva_mineral 63

0.4283153 1.117848 0 4.053583

Área Forestal Hectáreas por trabajador forestoflandarea 63 2.363151 3.856922 0.0024095 15.07273

PIB per cápita Thousand 2005 I$/person rglpl2 63 2.363113 2.099612 0.3628132 7.55671

PIB2 per cápita Thousand 2005 I$/person rglpl2_2 63 9.9227 14.80577 0.1316334 57.10386

Apertura % Openk 63 56.69709 29.8853 15.36885 188.6993 Instituciones Índice Instituciones 62 4.177419 1.664718 1 7

     Tabla  A4.  Descripción  de  datos  para  los  países  de  Asia  Asia

Variable Unidades Abreviación Obs Mean Std. Dev. Min Max

Gini % Gini 129 38.397 6.734503 24.8 52.10944 Stock de Capital por trabajador

Thousand 2005 I$/person capital_pwt2pw 129 51.29394 57.11883 2.018426 210.0034

Tierra cultivable Hectáreas por trabajador Arablelandpw 129 29.59232 27.69505 0 117.7443

Reservas gas natural Million Cubic feet per worker

reserve_ gas natural 129

0.6612702 1.849172 0 9.053391

Reservas Petróleo Barrels per worker reserva_petroleo 129 0.045958

6 0.140563

2 0 0.671345

5

Reservas minerales Metric Tons per worker reserva_mineral 129

0.0339283

0.0699485 0

0.3567901

Área Forestal Hectáreas por trabajador forestoflandarea 129

0.4034359

0.5984371 0 3.140981

PIB per cápita Thousand 2005 I$/person rglpl2 129 8.732267 9.626023 0.7851984 35.73408

PIB2 per cápita Thousand 2005 I$/person rglpl2_2 129 168.1945 302.1633 0.6165365 1276.925

Apertura % Openk 129 88.34213 81.71351 12.5163 339.8043 Instituciones Índice Instituciones 126 5.02381 1.830691 1 7

     

Page 58: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE INSTITUTO DE ...

55

Tabla  A5.  Descripción  de  datos  para  los  países  de  Europa  Europa

Variable Unidades Abreviación Obs Mean Std. Dev. Min Max

Gini % Gini 309 29.90147 3.855115 19.91187 39 Stock de Capital por trabajador

Thousand 2005 I$/person capital_pwt2pw 298 132.4457 54.58957 33.77203 248.4331

Tierra cultivable Hectáreas por trabajador Arablelandpw 309 54.25539 31.06721 0 118.4968

Reservas gas natural Million Cubic feet per worker

reserve_ gas natural 309 2.120967 6.435137 0 37.87084

Reservas Petróleo Barrels per worker reserva_petroleo 309 0.273952

7 1.027031 0 5.216983

Reservas minerales Metric Tons per worker reserva_mineral 309

0.0999014 0.344938 0 1.799948

Área Forestal Hectáreas por trabajador forestoflandarea 309 1.396706 2.28154 0.0018008 8.792922

PIB per cápita Thousand 2005 I$/person rglpl2 309 25.12612 9.506248 5.766241 50.30422

PIB2 per cápita Thousand 2005 I$/person rglpl2_2 309 721.3982 476.5379 33.24953 2530.515

Apertura % Openk 309 75.43711 31.59435 27.41333 170.5146 Instituciones Índice Instituciones 300 6.93 0.292207 4 7

     Tabla  A6.  Descripción  de  datos  para  los  países  de  Latinoamérica.  Latinoamérica

Variable Unidades Abreviación Obs Mean Std. Dev. Min Max

Gini % Gini 285 51.72073 4.786111 38.47869 62.83406 Stock de Capital por trabajador

Thousand 2005 I$/person capital_pwt2pw 285 32.72201 13.69879 6.448563 72.06175

Tierra cultivable Hectáreas por trabajador Arablelandpw 285 55.04936 47.85916 0 198.9319

Reservas gas natural Million Cubic feet per worker

reserve_ gas natural 285 1.280049 3.353935 0 16.35822

Reservas Petróleo Barrels per worker reserva_petroleo 285 0.539859

7 1.774228 0 8.334554

Reservas minerales Metric Tons per worker reserva_mineral 285 1.046416 3.755621 0 23.72038

Área Forestal Hectáreas por trabajador forestoflandarea 285 3.855283 4.304854 0.1216289 24.16532

PIB per cápita Thousand 2005 I$/person rglpl2 285 6.748712 2.479338 1.736633 12.39662

PIB2 per cápita Thousand 2005 I$/person rglpl2_2 285 51.67067 34.58647 3.015895 153.6761

Apertura % Openk 285 66.52685 34.23527 13.73814 217.042 Instituciones Índice Instituciones 284 6.091549 0.927819 3 7

         

Page 59: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE INSTITUTO DE ...

56

Tabla  A7.  Descripción  de  datos  para  los  países  de  Norteamérica  Norteamérica

Variable Unidades Abreviación Obs Mean Std. Dev. Min Max

Gini % Gini 26 38.22431 6.22558 28.32 46.40767 Stock de Capital por trabajador

Thousand 2005 I$/person capital_pwt2pw 26 132.7727 20.21686 106.6503 181.6452

Tierra cultivable Hectáreas por trabajador Arablelandpw 26 200.1361 87.05152 110.4705 309.077

Reservas gas natural Million Cubic feet per worker

reserve_ gas natural 26 2.956943 2.182889 1.146651 6.594481

Reservas Petróleo Barrels per worker reserva_petroleo 26 2.020072 3.02032 0.1937479 11.34435

Reservas minerales Metric Tons per worker reserva_mineral 26 1.387402 1.052654 0.5018487 2.900199

Área Forestal Hectáreas por trabajador forestoflandarea 26 9.833626 9.189138 1.985124 21.06525

PIB per cápita Thousand 2005 I$/person rglpl2 26 33.28667 4.608088 26.83495 41.59829

PIB2 per cápita Thousand 2005 I$/person rglpl2_2 26 1128.42 313.3328 720.1145 1730.417

Apertura % Openk 26 38.80208 21.67581 16.2053 75.58499 Instituciones Índice Instituciones 26 7 0 7 7

   Tabla  A8.  Descripción  de  datos  para  los  países  de  Oceanía  Oceanía

Variable Unidades Abreviación Obs Mean Std. Dev. Min Max

Gini % Gini 23 33.83916 3.134559 29.25731 40.1 Stock de Capital por trabajador

Thousand 2005 I$/person capital_pwt2pw 23 119.5978 38.31389 66.50097 183.2405

Tierra cultivable Hectáreas por trabajador Arablelandpw 23 336.7517 203.4243 19.75886 564.2291

Reservas gas natural Million Cubic feet per worker

reserve_ gas natural 23 2.838642 2.196555 0.6209926 9.052279

Reservas Petróleo Barrels per worker reserva_petroleo 23 0.264451

5 0.221000

7 0 0.513395

1

Reservas minerales Metric Tons per worker reserva_mineral 23 4.009801 3.510705 0 9.600043

Área Forestal Hectáreas por trabajador forestoflandarea 23 11.92566 6.326094 3.888731 18.19904

PIB per cápita Thousand 2005 I$/person rglpl2 23 27.6633 5.689964 19.23852 37.69809

PIB2 per cápita Thousand 2005 I$/person rglpl2_2 23 796.2263 318.7421 370.1205 1421.146

Apertura % Openk 23 39.91601 8.395118 27.32477 57.66739 Instituciones Índice Instituciones 23 7 0 7 7

Page 60: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE INSTITUTO DE ...

  57  

Apéndice 5. Tabla A9. Matriz de correlaciones

Gini Stock de Capital

Tierra cultivable

por trabajador

Reservas gas natural

por trabajador

Reservas Petróleo

por trabajador

Reservas minerales

por trabajador

Área Forestal por trabajador

PIB per cápita

PIB2 per

cápita Apertura Instituciones

Gini 1

Stock de Capital -0.6024* 1 Tierra cultivable por trabajador -0.0663 0.0868* 1

Reservas gas natural por trabajador -0.1228* 0.2640* 0.0371 1

Reservas Petróleo por trabajador -0.0197 0.1134* 0.0861* 0.7116* 1

Reservas minerales por trabajador 0.1407* -0.0448 0.2516* 0.0021 -0.0042 1

Área Forestal por trabajador 0.1798* -0.0363 0.6070* 0.1913* 0.2725* 0.2404* 1

PIB per cápita -0.5985* 0.9535* 0.1461* 0.3047* 0.1504* -0.0152 0.0163 1

PIB2 per cápita -0.5516* 0.9133* 0.1313* 0.3883* 0.1873* -0.0235 0.0405 0.9668* 1

Apertura -0.0021 0.2020* -0.2058* -0.0039 -0.0595 -0.1052* -0.1541* 0.1442* 0.1296* 1

Instituciones -0.2043* 0.3969* 0.1791* 0.0729* 0.0075 0.1121* 0.1428* 0.4287* 0.3545* -0.0922* 1

Nota: La tabla reporta las correlaciones . * p<0.05

Page 61: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE INSTITUTO DE ...

Apéndice 6.

Calculo del Stock de Capital

Los stock de capital fueron construidos utilizando el método de inventarios perpetuo,

método indirecto que deriva el stock de capital a partir de la acumulación de series de

inversión por tipo de activo, estimadas por las cuentas nacionales. Es el método adoptado

por los países de la OECD que realizan estimaciones del stock de capital.

Se utilizaron las Penn World Tables 7.1. De PWT6 extraigo producción, el capital y el

número de trabajadores. Se utilizaron las variables en dólares internacionales del año 2005.

Se utilizó metodología detallada por Hall y Jones (1999), los con datos de inversión desde

1970, y se estimo el capital inicial siguiendo la ecuación

K! =I!"

(g  +  δ)

Donde:

I70: Inversión del año 1970

g: Es el promedio de la crecimiento geométrico desde 1960 a 1970 de la serie de inversión.

δ: Es la tasa de depreciación, asumida como 6%.

Se estima el stock de capital, K usando la siguiente ecuación:

𝐾! = 𝐼!!! + 1− 0,06 ∗ 𝐾!!!

Donde

𝐼!!!: Es la inversión en el tiempo t-1

La inversión esta calculada usando PIB per capital real, la población y la proporción de la

inversión en el PIB.

Page 62: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE INSTITUTO DE ...

  59  

Apéndice 7. Tabla A10. Lista de países incluidos en la muestra País Código País Afghanistan AFG Argentina ARG Australia AUS Austria AUT Bangladesh BGD Belgium BEL Benin BEN Bolivia BOL Brazil BRA Bulgaria BGR Cameroon CMR Canada CAN Chile CHL China CHN Colombia COL Costa Rica CRI Cyprus CYP Czech Republic CZE Denmark DNK Dominican Republic DOM Ecuador ECU Egypt, Arab Rep. EGY El Salvador SLV Finland FIN France FRA Germany DEU Ghana GHA Greece GRC Guatemala GTM Honduras HND Hong Kong SAR, China HKG Hungary HUN Iceland ISL India IND Indonesia IDN Ireland IRL Israel ISR Italy ITA Jamaica JAM Japan JPN Jordan JOR

País Código País Kenya KEN Korea, Rep. KOR Liberia LBR Malawi MWI Malaysia MYS Mali MLI Malta MLT Mauritius MUS Mexico MEX Myanmar MMR Netherlands NLD New Zealand NZL Nicaragua NIC Norway NOR Pakistan PAK Panama PAN Paraguay PRY Peru PER Philippines PHL Poland POL Portugal PRT Sierra Leone SLE Singapore SGP South Africa ZAF Spain ESP Sri Lanka LKA Sweden SWE Switzerland CHE Syrian Arab Republic SYR Thailand THA Tunisia TUN Turkey TUR Uganda UGA United Kingdom GBR United States USA Uruguay URY Venezuela, RB VEN Zambia ZMB Zimbabwe ZWE