Plus Application Engineering: 800 626 2093 Manual de ... and... · • Utilice la orejeta de...

10
FORMA Reductores de velocidad helicoidales montados en eje TorqTaper ® Plus Manual de instalación y mantenimiento 9191S Revisado October 2015 Power Transmission Solutions Regal Beloit America, Inc. 7120 New Buffington Road Florence, KY 41042 Application Engineering: 800 626 2093 www.RegalPTS.com Deben llevarse a cabo revisiones periódicas. No llevar a cabo un mantenimiento adecuado puede provocar fallos prematuros del producto y lesiones personales. Personal calificado debe realizar todo los trabajos eléctricos, en cumplimiento de los códigos eléctricos locales y nacionales. Lea y siga las instrucciones detenidamente. Utilice la orejeta de elevación para levantar la caja de velocidades. Desconecte y corte el suministro de electricidad antes de proceder a la instalación y el mantenimiento. Trabajar en equipos conectados a la corriente o cerca de ellos puede provocar graves lesiones e incluso la muerte. No haga funcionar el equipo si no tiene puestas las protecciones correspondientes. Los equipos no protegidos pueden provocar graves lesiones e incluso la muerte. Nunca levante el reductor por el eje de entrada. Utilice la orejeta de elevación únicamente para levantar el peso del reductor. No utilice la orejeta de elevación para levantar las unidades ensambladas. El reductor se envía sin aceite. Llene hasta el nivel adecuado antes de hacer funcionar el equipo para evitar daños o lesiones personales. No utilice lubricantes que contengan aditivos de extrema presión o antidesgaste en unidades con topes de retención internos, ya que estos aditivos disminuyen la capacidad de los topes de retención de evitar el giro inverso y provocan su falla, lo cual, a su vez, podría causar lesiones personales. TorqTaper Plus con cara en C TorqTaper Plus hidráulico TorqTaper Plus montado en eje

Transcript of Plus Application Engineering: 800 626 2093 Manual de ... and... · • Utilice la orejeta de...

FORMAReductores de velocidad helicoidales montados en eje TorqTaper® Plus Manual de instalación y mantenimiento

9191SRevisado

October 2015

Power Transmission SolutionsRegal Beloit America, Inc.7120 New Buffington Road

Florence, KY 41042Application Engineering: 800 626 2093

www.RegalPTS.com

• Deben llevarse a cabo revisiones periódicas. No llevar a cabo un mantenimiento adecuado puede provocar fallos prematuros del producto y lesiones personales.

• Personal calificado debe realizar todo los trabajos eléctricos, en cumplimiento de los códigos eléctricos locales y nacionales.

• Lea y siga las instrucciones detenidamente. • Utilice la orejeta de elevación para levantar la caja de velocidades.• Desconecte y corte el suministro de electricidad antes de proceder a la instalación

y el mantenimiento. Trabajar en equipos conectados a la corriente o cerca de ellos puede provocar graves lesiones e incluso la muerte.

• No haga funcionar el equipo si no tiene puestas las protecciones correspondientes. Los equipos no protegidos pueden provocar graves lesiones e incluso la muerte.

• Nunca levante el reductor por el eje de entrada. Utilice la orejeta de elevación únicamente para levantar el peso del reductor. No utilice la orejeta de elevación para levantar las unidades ensambladas.

• El reductor se envía sin aceite. Llene hasta el nivel adecuado antes de hacer funcionar el equipo para evitar daños o lesiones personales. No utilice lubricantes que contengan aditivos de extrema presión o antidesgaste en unidades con topes de retención internos, ya que estos aditivos disminuyen la capacidad de los topes de retención de evitar el giro inverso y provocan su falla, lo cual, a su vez, podría causar lesiones personales.

TorqTaper Plus con cara en C

TorqTaper Plus hidráulico

TorqTaper Plus montado en eje

2 MCIM15005S • Form 9191S • Printed in USA

Piezas incluidas con el reductor

• Kit del brazo de torsión• Kit de montaje del motor• Kit de buje para eje cónico• Kit de la válvula de descarga con montaje

en el eje vertical• Kit de la válvula de descarga con filtro• Kit del adaptador para la banda transportadora

sinfín• Kit del eje propulsor de la banda transportadora

sinfín• Kit del prensaestopas de empaquetadura• Kit de la junta de sellado con material sobrante• Kit de protección del buje• Kit de la bomba y el enfriador• Kit de protección de la correa• Kit del ventilador• Kit del tope de retención

Kits de accesorios disponibles para TorqTaper Plus

Contenido N.º de página

1. Instrucciones para la instalación del reductor montado en eje .........................................................................................................3 1.1 Preparación del reductor y del eje propulsor ..............................................................................................................................3 1.2 Determinación de la configuración del montaje ..........................................................................................................................3 1.3 Configuración del montaje delantero con anillo estabilizador .....................................................................................................3 1.4 Configuración del montaje posterior con anillo estabilizador ......................................................................................................4 1.5 Configuración del montaje posterior sin anillo estabilizador .......................................................................................................4 1.6 Instrucciones para la instalación del modelo con acabado a la medida .....................................................................................5

2. Instrucciones de lubricación ..................................................................................................................................................................5 2.1 Nivel de aceite ........................................................................................................................................................................... 6 2.2 Programa de mantenimiento de la relubricación ........................................................................................................................8 2.3 Selección del lubricante ..............................................................................................................................................................8

3. Instrucciones para la instalación del montaje en el motor hidráulico y con cara en C ..................................................................9 3.1 Montaje del motor hidráulico .......................................................................................................................................................9 3.2 Montaje del motor con cara en C ................................................................................................................................................9

4. Lista de verificación de la instalación ...................................................................................................................................................9

5. Instrucciones para la extracción del montaje en eje ...........................................................................................................................9 5.1 Modelo con manguito encasquillado...........................................................................................................................................9 5.2 Modelo con acabado a la medida ...............................................................................................................................................9 6. Especificaciones de torsión de los tornillos ........................................................................................................................................9

7. Terminología del montaje en eje ..........................................................................................................................................................10

Nota: el anillo del buje, el tapón de terminación y la cubierta de protección contra la suciedad se instalan en el reductor antes del envío.

Cubierta de protección contra la suciedad

Tapón de terminación Anillo del buje

Orejeta de elevación Enviados con el reductor en una bolsa separada

Tornillo de fijación con punta de

nailon de repuesto para tapón de terminación

Llave del eje de entrada

Llave Allen para el tornillo de

fijación del tapón de terminación

Válvula de descarga

MCIM15005S • Form 9191S • Printed in USA 3

1. Instrucciones para la instalación del reductor montado en ejePara un servicio prolongado y un rendimiento confiable, el reductor montado en eje debe estar apoyado con rigidez y alineado con precisión. Las siguientes instrucciones constituyen una guía paso a paso para cumplir con estos requisitos en el reductor montado en eje Browning® TorqTaper Plus. Si necesita variar de cualquiera de estas instrucciones de instalación, comuníquese con el Departamento de Ingeniería de Aplicación de Regal Power Transmission Solutions al número 1-800-626-2093 antes de finalizar la instalación.

PRECAUCIÓN: los reductores montados en eje utilizan bujes para montar el reductor en ejes propulsores de distintos tamaños. Si el tamaño del eje propulsor es menor que el tamaño máximo del buje para el reductor, verifique la tensión del eje propulsor y de la llave según las normas ANSI/AGMA 6001-D97 para esa aplicación.

1.1 Preparación del reductor y del eje propulsor1.1.1 El diámetro del eje propulsor debe estar dentro de los límites de tolerancia comerciales para las barras redondas torneadas y pulidas. La llave y el ojo de la llave en el eje propulsor deben cumplir con las normas comerciales para el tamaño, la profundidad, el desvío, el conductor de suministro y el paralelismo.1.1.2 El eje propulsor en el cual se montará el reductor debe ser recto, estar limpio y no contener asperezas.1.1.3 Gire el eje propulsor en el cual se montará el reductor de manera que el ojo de la llave del eje se encuentre en posición hacia arriba.1.1.4 Se provee una orejeta de elevación para levantar el reductor y colocarlo en su posición. La orejeta de elevación se puede colocar en cualquiera de los tornillos de brida del alojamiento, según se necesite. Después de cambiar la ubicación de la orejeta, se deben volver a instalar todos los tornillos de brida del alojamiento con la torsión recomendada. Consulte la sección de especificaciones de torsión de los tornillos.

PRECAUCIÓN: no aplique grasa, aceite o productos antiagarrotamiento al manguito cónico del reductor, al cilindro del buje, al eje propulsor o al manguito del buje. Si se aplica cualquiera de estas sustancias, se pueden provocar fallas en el equipo y lesiones personales.

1.2 Determinación de la configuración del montaje: modelos con manguito encasquilladoEl reductor montado en eje Browning TorqTaper Plus posee un diseño único, por lo que puede montarse en distintas configuraciones en un eje propulsor. Las siguientes instrucciones lo ayudarán a determinar la configuración del montaje correcto según la longitud disponible del eje propulsor y de la llave.1.2.1 Mida la longitud del eje propulsor disponible, “H”, (en pulgadas) desde el extremo del eje propulsor hasta la primera obstrucción o punto de interferencia.1.2.2 Mida la longitud del ojo de llave disponible, “K”, en el eje propulsor (en pulgadas) desde el extremo del eje propulsor hasta el lugar donde termina el ojo de llave utilizable.1.2.3 Las siguientes secciones, 1.3, 1.4 y 1.5, muestran las tres configuraciones de montaje estándar para el reductor montado en eje Browning TorqTaper Plus. Consulte las secciones siguientes en secuencia para determinar la configuración del montaje óptima para la aplicación.

ANILLO DEL BUJE BUJE

BUJE TIPO 2CUÑA PARA EL BUJE TIPO 2

FIGURA 1-1

FIGURA 1-2

LLAVE EXTERNA PROVISTALLAVE EXTERNA

BRIDA DEL BUJE

BUJE TIPO 1

BUJE TIPO 1: LLAVE TRANSVERSAL PROVISTA

Tabla 1-3: dimensiones para la configuración del montaje frontal con anillo estabilizador (de 107 a 315)

1.2.4 Tome el tamaño adecuado para el reductor en las Tablas 1-3, 1-4 y 1-5, y compare los valores medidos para H y K con los valores tabulados para H y K. Si los valores medidos para H y K son mayores que los valores tabulados, se puede utilizar la configuración del montaje que se muestra en la figura. Si los valores medios para H y K son menores que los valores tabulados, pase a la figura siguiente y repita este paso.

Aviso: si los valores medidos para H y K son menores que los valores tabulados que se muestran en la Tabla 1-5, comuníquese con el Departamento de Ingeniería de Aplicación de Regal Power Transmission Solutions al número 1-800-626-2093.

1.3 Configuración del montaje frontal con anillo estabilizador (de 107 a 315)

1.3.1 En el lado del eje de entrada, enrosque el anillo del buje en el eje tubular hueco hasta que el anillo del buje esté al nivel del extremo del eje tubular.1.3.2 Coloque el tapón de terminación en el eje propulsor con el buje enroscado enfrentado al extremo del eje. Deslice el anillo estabilizador en el eje propulsor con la parte pequeña del cono hacia el extremo del eje.1.3.3 Instalación de las llaves

Buje tipo 1 (2 llaves):• Coloque la llave externa del buje en éste según se muestra en la Fig. 1-1

(la llave externa del buje se provee con el kit del buje)• Coloque la llave del eje propulsor (provista por el cliente) en el ojo de llave del eje

propulsor. Alinee el extremo de la llave del eje propulsor con el extremo del eje propulsor. Retenga esta llave para evitar el movimiento.

1.3.4 Instalación del reductorBuje tipo 1• Monte el reductor en el eje propulsor con el anillo del buje hacia afuera,

en dirección al extremo del eje propulsor.• Coloque el reductor en el eje propulsor de modo tal que el eje propulsor supere el

extremo del eje tubular del reductor en 0,500 pulgadas, aproximadamente. • Inicie el movimiento del buje (con el extremo pequeño primero). Para hacerlo,

alinee la ranura de chaveta del buje con la llave instalada previamente en el eje propulsor.

• Continúe moviendo el buje hasta que llegue a su posición y luego gire el eje de entrada según sea necesario para alinear la llave externa del buje con la ranura de chaveta del eje tubular del reductor.

• Gire el anillo del buje en el sentido de las agujas del reloj para alinear los orificios de separación del buje con los orificios roscados en el anillo del buje (para hacerlo se necesita menos de medio giro del anillo del buje).

• Coloque los tornillos de casquete del buje y ajústelos con la mano. Cambie la posición del reductor para que el extremo del eje propulsor esté alineado con el extremo del eje tubular.

• Deslice el anillo estabilizador en el eje tubular del reductor y enrosque a mano el tapón de terminación

• Consulte la sección de especificaciones de torsión de los tornillos.• Ajuste los tornillos de casquete del buje en forma pareja alrededor de la brida del

buje con la torsión recomendada, según se muestra en la Tabla 6-1. • Vuelva a ajustar el tapón de terminación con la mano. Ajuste el tornillo de fijación

en el tapón de terminación con la torsión recomendada, según se muestra en la Tabla 6-1.

UnidadTamaño

SEPARACIÓN MÍNIMA LONGITUD MÍNIMA DEL MONTAJE EN EJE

LONGITUD MÍNIMA DE LA CONEXIÓN

DE LA LLAVE

MC H K107 0,97 8,06 3,69115 1,03 8,59 3,88203 1,15 9,78 4,32207 1,21 10,16 4,81215 1,31 11,36 5,25307 1,44 13,04 6,31315 1,69 15,20 7,38

Diámetro del eje, pulgadas Variación en menos máxima, pulgadas¹

Hasta 1,50 0,004

Entre 1,50 y 2,50 0,005

Entre 2,50 y 4,00 0,006

Entre 4,00 y 6,00 0,007

Entre 6,00 y 8,00 0,008

Tabla 1–2: límites de tolerancia para el diámetro de los ejes en pulgadas

Nota:¹) Las llaves y las ranuras de chaveta en el eje de soporte deben cumplir con las normas ANSI B17.1 para el tamaño, la profundidad, el desvío, el conductor de suministro y el paralelismo.

H

K

MC

4 MCIM15005S • Form 9191S • Printed in USA

Buje tipo 2• Coloque el reductor en el eje propulsor con el anillo del buje hacia afuera, en dirección

al extremo del eje.• Mueva el reductor hasta llegar a su posición. Para hacerlo, gire el eje de entrada según

sea necesario para alinear la llave del eje propulsor con la ranura de chaveta del eje tubular del reductor.

• Coloque el reductor en el eje propulsor de modo tal que el eje propulsor supere el extremo del eje tubular del reductor en 0,500 pulgadas, aproximadamente.

• Inicie el movimiento del buje (con el extremo pequeño primero). Para hacerlo, alinee la ranura de chaveta del buje con la llave instalada previamente en el eje propulsor.

• Gire el anillo del buje en el sentido de las agujas del reloj para alinear los orificios de separación del buje con los orificios roscados en el anillo del buje (para hacerlo se necesita menos de medio giro del anillo del buje).

• Coloque los tornillos de casquete del buje y ajústelos con la mano. Cambie la posición del reductor para que el extremo del eje propulsor esté alineado con el extremo del eje tubular.

• Deslice el anillo estabilizador en el eje tubular del reductor y enrosque a mano el tapón de terminación.

• Ajuste los tornillos de casquete del buje en forma pareja alrededor de la brida del buje con la torsión recomendada, según se muestra en la Tabla 6-1.

• Vuelva a ajustar el tapón de terminación con la mano. Ajuste el tornillo de fijación del tapón de terminación con la torsión recomendada, según se muestra en la Tabla 6-1.

Aviso: la llave debe tener longitud suficiente como para engranar la longitud total del buje. El eje debe engranar la longitud completa del buje.Aviso: en el sistema de bujes tipo 2, se utilizan tres (3) series de llaves de buje, rectangular, cuadrada y desviada. En la mayoría de los casos, la llave suministrada será rectangular o desviada. Tenga precaución cuando instale las llaves rectangulares, ya que, a la vista, algunas pueden parecer cuadradas. La llave se debe instalar en la ranura de chaveta del buje con un encaje deslizante. Se debe mantener la llave en el ojo de llave del eje propulsor para evitar el movimiento.ADVERTENCIA: los tornillos de casquete se deben enroscar en el anillo del buje y no en el buje. Los orificios roscados del buje son únicamente para la extracción. Si no se monta correctamente, se pueden provocar fallas en el equipo y lesiones personales.

FIGURA 1-4Configuración del montaje posterior con anillo estabilizador (de 107 a 800)

1.4.1 En los bujes tipo 1 que requieren una llave externa y una llave del eje: coloque la llave (provista con el buje) en el ojo de llave externo del buje, según se muestra en la Figura 1-1. Coloque una llave del eje (no provista) en el ojo de llave del eje y reténgala para evitar el movimiento. Coloque el buje en el eje, con el extremo con brida primero, alinee la ranura de chaveta del buje con la llave del eje y coloque el buje sobre la llave.Aviso: la llave debe tener longitud suficiente como para engranar la longitud total del buje. El eje debe engranar la longitud completa del buje.1.4.2 En los bujes tipo 2 que requieren una llave transversal: coloque el buje en el eje, con el extremo con brida primero. Alinee la ranura de chaveta en el buje con el ojo de llave en el eje y coloque la llave del eje. Alinee la llave del eje con la superficie interior de la brida del buje. Consulte la Figura 1-2: llave del eje y ubicación del buje.

Aviso: en el sistema de bujes tipo 2, se utilizan tres (3) series de llaves de buje, rectangular, cuadrada y desviada. En la mayoría de los casos, la llave suministrada será rectangular o desviada. Tenga precaución cuando instale las llaves rectangulares, ya que algunas pueden parecer cuadradas. La llave se debe instalar en la ranura de chaveta del buje con un encaje deslizante. Se debe retener la llave en el ojo de llave del eje para evitar el movimiento.Aviso: el eje debe engranar la longitud completa del buje.

1.4.3 En el lado opuesto al eje de entrada, enrosque el anillo del buje en el eje tubular hueco hasta que esté al nivel del extremo del eje tubular. Gire el eje de entrada del reductor para alinear la ranura de chaveta del eje tubular hueco con la llave del buje o del eje. Coloque el reductor en el eje con el anillo del buje hacia este. 1.4.4 Deslice el anillo estabilizador en el eje propulsor con la parte pequeña del cono hacia el reductor. Coloque el anillo estabilizador en el eje tubular.1.4.5 Enrosque con la mano el tapón de terminación y la cubierta de protección contra la suciedad (no se utiliza si el eje propulsor supera el extremo del eje tubular hueco) en el eje tubular hueco. No ajuste el tapón de terminación en exceso.1.4.6 Gire el anillo del buje en el sentido de las agujas del reloj hasta que los orificios roscados se alineen con los orificios perforados en la brida del buje. Antes de ajustar los tornillos de casquete, asegúrese de que la llave del buje esté lo más cerca posible de la brida interior del buje, como se muestra en la Figura 1-2, y de que el buje se coloque en el eje como se indica en la Tabla 1.4: dimensiones para la configuración del montaje posterior con anillo estabilizador.1.4.7 Coloque los tornillos de casquete del buje y ajuste todos los tornillos de casquete en forma pareja alrededor de la brida del buje con la torsión recomendada, según se muestra en la Tabla 6-1. 1.4.8 Vuelva a ajustar el tapón de terminación con la mano. Ajuste el tornillo de fijación del tapón de terminación con la torsión recomendada, según se muestra en la Tabla 6-1.

ADVERTENCIA: los tornillos de casquete se deben enroscar en el anillo del buje y no en el buje. Los orificios roscados del buje son únicamente para la extracción. Si no se monta correctamente, se pueden provocar fallas en el equipo y lesiones personales.

Tabla 1-5: dimensiones para la configuración del montaje posterior

1.5 Configuración del montaje posterior sin anillo estabilizador (de 107 a 800)

1.5.1 En los bujes tipo 1 que requieren una llave externa y una llave del eje: coloque la llave (provista con el buje) en el ojo de llave externo del buje, según se muestra en la Figura 1-1. Coloque una llave del eje (no provista) en el ojo de llave del eje y reténgala para evitar el movimiento. Coloque el buje en el eje, con el extremo con brida primero, alinee la ranura de chaveta del buje con la llave del eje y coloque el buje sobre la llave.

Aviso: la llave debe tener longitud suficiente como para engranar la longitud total del buje. El eje debe engranar la longitud completa del buje.

1.5.2 En los bujes tipo 2 que requieren una llave transversal: coloque el buje en el eje, con el extremo con brida primero. Alinee la ranura de chaveta en el buje con el ojo de llave en el eje y coloque la llave del eje. Alinee la llave del eje con la superficie interior de la brida del buje. Consulte la Figura 1-2: llave del eje y ubicación del buje.

Aviso: en el sistema de bujes tipo 2, se utilizan tres (3) series de llaves de buje, rectangular, cuadrada y desviada. En la mayoría de los casos, la llave suministrada será rectangular o desviada. Tenga precaución cuando instale las llaves rectangu lares, ya que algunas pueden parecer cuadradas. La llave se debe instalar en la ranura de chaveta del buje con un encaje deslizante. Se debe retener la llave en el ojo de llave del eje para evitar el movimiento.Aviso: el eje debe engranar la longitud completa del buje.

TAMAÑO DEL

REDUCTOR

SEPARACIÓN DEL TORNILLO

LONGITUD MÍNIMA DEL MONTAJE EN

EJE

LONGITUD MÍNIMA DE LA CONEXIÓN DE

LA LLAVE

EJE RESTANTE PARA EL ANILLO ESTABILIZADOR

MC H K C107 1,75 9,53 3,69 3,40115 1,88 10,13 3,88 3,62203 1,88 11,19 4,32 4,19207 1,88 11,52 4,81 4,01215 1,88 12,62 5,25 4,61307 2,25 14,64 6,31 5,01315 2,75 17,07 7,38 5,76407 2,75 16,42 6,91 5,54415 3,25 19,76 8,53 6,51507 3,75 21,27 9,66 6,27608 4,25 25,93 10,15 9,68800 4,50 28,62 10,73 11,12

Tabla 1-4: dimensiones para la configuración del montaje posterior con anillo estabilizador (de 107 a 800)

TAMAÑO DEL REDUCTOR

SEPARACIÓN DEL TORNILLO

LONGITUD MÍNIMA DEL MONTAJE EN EJE

LONGITUD MÍNIMA DE LA CONEXIÓN

DE LA LLAVEMC H K

107 1,75 6,12 3,69115 1,88 6,50 3,88203 1,88 7,00 4,32207 1,88 7,50 4,81215 1,88 8,00 5,25307 2,25 9,63 6,31315 2,75 11,31 7,38407 2,75 10,88 6,91415 3,25 13,25 8,53507 3,75 15,00 9,66608 4,25 16,25 10,15800 4,50 17,50 10,73

H

K

MC

C

K

H

MC

MCIM15005S • Form 9191S • Printed in USA 5

1.5.3 En el lado opuesto al eje de entrada, enrosque el anillo del buje en el eje tubular hueco hasta que esté al nivel del extremo del eje tubular. Gire el eje de entrada del reductor para alinear la ranura de chaveta del eje tubular hueco con la llave del buje o del eje. Coloque el reductor en el eje con el anillo del buje hacia este. 1.5.4 Enrosque el tapón de terminación y la cubierta de protección contra la suciedad en el eje tubular hueco hasta que toque fondo. Ajuste el tornillo de fijación con la torsión recomendada, según se muestra en la Tabla 6-1. No lo ajuste en exceso.1.5.5 Gire el anillo del buje en el sentido de las agujas del reloj hasta que los orificios roscados se alineen con los orificios perforados en la brida del buje. Antes de ajustar los tornillos de casquete, asegúrese de que la llave del buje esté lo más cerca posible de la brida interior del buje, como se muestra en la Figura 1-2, y de que el buje se coloque en el eje como se indica en la Tabla 1-4: dimensiones para la configuración del montaje posterior con anillo estabilizador.Coloque los tornillos de casquete del buje y ajuste todos los tornillos de casquete en forma pareja alrededor de la brida del buje con la torsión recomendada, según se muestra en la Tabla 6-1.

1.6 Instrucciones para la instalación del modelo con acabado del manguito1.6.1 El eje en el cual se montará el reductor debe ser recto, estar limpio y no contener asperezas. Lubrique el eje para facilitar el montaje del reductor (se recomienda utilizar únicamente grasa anticorrosiva en el acabado del manguito). Se provee una orejeta de elevación para levantar el reductor y colocarlo en su posición.

ADVERTENCIA: los kits de bujes rectos adaptan la caja de velocidades a los ejes más pequeños, por lo que aumenta el esfuerzo del eje y la llave. Para evitar posibles daños en la caja de velocidades y el equipo conectado, el diseño del eje propulsor y la llave debe cumplir con las normas ANSI/AGMA 6001-D97.

1.6.2 Instalación con el kit del buje con acabado del manguitoLos siguientes elementos se incluyen en el kit del buje con acabado del manguito:• Un - buje enchavetado• Un - buje liso (sin ranuras de chaveta)• Cuatro - tornillos de fijación largos• Una - llave para conectar el buje enchavetado al eje propulsor• Un - tornillo de fijación para asegurar la llave en el eje propulsorConsulte la Figura 1-6A para obtener ilustraciones de los lugares en los que se utilizan estos elementos.

1.6.2.1 El eje en el cual se montará el reductor debe ser recto, estar limpio y no contener asperezas. Lubrique el eje para facilitar el montaje del reductor (se recomienda utilizar únicamente grasa anticorrosiva en el acabado del manguito). Se provee una orejeta de elevación para levantar el reductor y colocarlo en su posición.

1.6.3 Instalación del acabado del manguito con el kit del buje

1.6.3.1 Para realizar el siguiente procedimiento, consulte la Figura 1-6A: acabado a la medida con el kit del buje. Coloque la llave “D” en el eje propulsor con el extremo de la llave contra el borde del eje propulsor. Si no hay borde, coloque este extremo de la llave a una distancia L del extremo 1 (valor de L de la Tabla 1-6A).

1.6.3.2 Coloque el buje enchavetado en el eje propulsor con los tornillos de fijación cerca del extremo 2 y mueva el buje enchavetado hacia el borde el eje propulsor o a una distancia L desde el extremo 1. Ajuste el tornillo de fijación “E” para retener el buje enchavetado y la llave en su lugar.

1.6.3.3 Coloque la llave “A” en el ojo de llave que se encuentra en la parte exterior del buje enchavetado. El extremo de esta llave debería estar nivelado con el extremo del buje enchavetado, en el extremo 2 (esta llave se envía con la caja de velocidades, no en el kit del buje).

1.6.3.4 Gire el eje de entrada hasta que la ranura de chaveta que se encuentra en el eje de salida hueco se alinee con la llave “A”. Después, coloque la caja de velocidades en su posición, con el extremo del eje de salida hueco contra el borde del eje propulsor.

1.6.3.5 Alinee los orificios de separación en el buje liso con los tornillos de fijación en el eje de salida hueco. Extraiga los cuatro tornillos de fijación del eje de salida hueco. Coloque el buje liso en el eje de salida hueco hasta que el extremo del buje esté alineado con el extremo del eje de salida hueco, en el extremo 1.1.6.3.6 Extraiga el tornillo de fijación “C” del extremo 1. Ajuste el tornillo de fijación “C” en el extremo 2 con la torsión que se muestra en la Tabla 1-6B. Coloque los cuatro tornillos de fijación que vinieron en el kit del buje (se muestran como “B2”). Confirme que estos 4 tornillos de fijación hayan pasado por los bujes y, mientras presiona el eje propulsor, ajuste estos 4 tornillos de fijación con la torsión que se muestra en la Tabla 1-6B.

1.6.4 Instalación del acabado del manguito sin el kit del bujePara el siguiente procedimiento, consulte la Figura 1-6B: acabado del manguito sin bujes.

Tamaño del reductor

Longitud mínima del eje

“L”107 6,52115 7,13203 8,45207 8,77215 10,25307 11,7315 13

Tamaño del tornillo de

fijación(Diámetro)

Torsión de ajuste

(pulgadas-lbs)

#8 (0,164) 20#10 (0,190) 331/4 (0,250) 873/8 (0,375) 2881/2 (0,500) 624

Tabla 1-6A Tabla 1-6B

2. Instrucciones de lubricaciónLos reductores Browning TorqTaper Plus se envían sin aceite. Antes de hacerlo funcionar, se debe llenar el reductor con aceite hasta el nivel correcto para evitar daños en el equipo o lesiones personales. No utilice aceites que contengan aditivos de extrema presión (E.P.) cuando se utilice un tope de retención.

Se pueden utilizar lubricantes minerales a base de petróleo o lubricantes sintéticos con los reductores Browning TorqTaper Plus. Los lubricantes sintéticos pueden prolongar los intervalos de cambio de aceite en hasta 8.000 a 10.000 horas, según las temperaturas de funcionamiento y la contaminación del lubricante. Si las temperaturas varían según la estación, se debe cambiar el aceite para que se adapte a la temperatura ambiente de funcionamiento.

Consulte las Tablas 2-3A y 2-3B para determinar el grado de viscosidad adecuado para el aceite según AGMA, en base a la temperatura ambiente de funcionamiento del reductor. Comuníquese con el representante de un fabricante de lubricantes para recibir asistencia en la elección del lubricante.

Figura 1-6A

Buje con acabado del manguito con kit del buje (de 107 a 315)

1.6.4.1 Coloque la llave en el eje propulsor de modo tal que el extremo de la llave quede nivelado con el extremo del eje de salida hueco, en el extremo 1.1.6.4.2 Gire el eje de entrada hasta que la ranura de chaveta del eje de salida hueco se alinee con la llave en el eje propulsor y luego deslice la caja de velocidades en el eje hasta que el eje de salida hueco se tope con el borde del eje propulsor. Si el eje propulsor no tiene borde, coloque la caja de velocidades de modo tal que el extremo del eje propulsor quede alineado con el extremo del eje de salida hueco, en el extremo 1.1.6.4.3 Ajuste el tornillo de fijación “C” en el extremo 1 con la torsión que se muestra en la Tabla 1-6B.1.6.4.4 Extraiga el tornillo de fijación “C” en el extremo 2.1.6.4.5 Ajuste los cuatro tornillos de fijación “B1” con la torsión que se muestra en la Tabla 1-6B.

EJE PROPULSOR

EJE DE SALIDA HUECO

LLAVE A PARA CONECTAR EL EJE DE SALIDA HUECO AL EJE PROPULSORTORNILLOS DE FIJACIÓN LARGOS B1 (4 UNIDADES)TORNILLOS DE FIJACIÓN CORTOS C (2 UNIDADES)

EXTREMO 2 EXTREMO 1

LLAVE DEL EJE DE ENTRADA

EJE DE ENTRADA

B1 B1

A

CC

Figura 1-6BBuje con acabado del manguito sin el kit del buje (de 107 a 315)

LLAVE A PARA CONECTAR EL EJE DE SALIDA HUECO AL BUJE ENCHAVETADOTORNILLOS DE FIJACIÓN LARGOS B2 (4 UNIDADES)TORNILLOS DE FIJACIÓN CORTOS C (2 UNIDADES)LLAVE D PARA CONECTAR EL BUJE AL EJE PROPULSORTORNILLO DE FIJACIÓN E PARA SOSTENER LA LLAVE DEL EJE PROPULSOR

BUJE LISO

EXTREMO 1EXTREMO 2

B2B2D

A

CE

EJE PROPULSOR

EJE DE SALIDA HUECO

LLAVE DEL EJE DE ENTRADA

EJE DE ENTRADA

BUJE ENCHAVETADO

ACABADO DEL MANGUITO CON KIT DEL BUJE

FIGURA 1-6A

C

6 MCIM15005S • Form 9191S • Printed in USA

Figura 2-1BNiveles de aceite A y B, ubicaciones del drenaje

y de la válvula de descarga (800 únicamente)

Figura 2-2 ANiveles de aceite del montaje vertical, ubicaciones del drenaje

y de la válvula de descarga (de 107 a 608)

2.1.2 Las Figuras 2-1A y 2-1B muestran la ubicación de la válvula de descarga, el drenaje magnético y el tapón del nivel de aceite para las cuatro posiciones de montaje horizontal estándar. Las Figuras 2-2A y 2-2B muestran la ubicación de la válvula de descarga, el drenaje magnético y el tapón del nivel de aceite para las dos posiciones de montaje vertical estándar. Se coloca la válvula de descarga en el orificio de llenado que se encuentra en la parte superior y el tapón del drenaje magnético se coloca en la parte inferior del reductor, en su posición relativa. En la posición de montaje horizontal, utilice el nivel de aceite “A” para las velocidades iguales o menores a las que se muestran en la Tabla 2-1. Utilice el nivel de aceite “B” para las velocidades superiores a las que se muestran en la Tabla 2-1. Para los reductores montados en otras posiciones, consulte los pasos 2.1.4 o, si el reductor se instalará con el eje de entrada en la posición vertical, consulte las instrucciones del kit de válvula de descarga vertical.

Cuando los reductores Browning TorqTaper Plus funcionan en áreas con polvo, se recomienda utilizar el kit de la válvula de descarga con filtro.Kit de la válvula de descarga con filtro para SMTP 107-800; número de pieza Browning: 107-800 SMTP FBK.

Figura 2-1ANiveles de aceite A y B, ubicaciones del drenaje

y de la válvula de descarga (de 107 a 608)

Aviso: los sellos TorqTaper se llenan con grasa en el montaje. Es normal y debe esperarse que se purgue grasa alrededor de los dispositivos retenedores giratorios durante las primeras horas de funcionamiento.

ADVERTENCIA: el reductor se envía sin aceite. Llene hasta el nivel adecuado antes de hacer funcionar el equipo para evitar daños o lesiones personales. No utilice lubricantes que contengan aditivos de extrema presión o antidesgaste en unidades con topes de retención internos, ya que estos aditivos disminuyen la capacidad de los topes de retención de evitar el giro inverso y provocan su falla, lo cual, a su vez, podría causar lesiones personales.

Los reductores Browning TorqTaper Plus pueden funcionar en posición de montaje horizontal o vertical. Cuando se monte el reductor en la posición de montaje vertical, se requiere un kit de válvula de descarga vertical. Kit de válvula de descarga vertical para SMTP 107-800; número de pieza Browning: 107-800 SMTP VBK

2.1 Nivel de aceite2.1.1 Los reductores montados en eje requieren distintas cantidades de aceite en las diferentes posiciones de montaje. Para contar con aceite suficiente en el lugar de instalación, las Tablas 2-2A y 2-2B muestran las cantidades aproximadas de aceite necesarias para cada posición de montaje regular.

NIVEL DE ACEITE

NIVEL DE ACEITE

DRENAJE DRENAJE

EJE DE ENTRADA HACIA ABAJOEJE DE ENTRADA HACIA ARRIBA

VÁLVULA DE DESCARGA

VÁLVULA DE DESCARGA

3 EN PUNTO 12 EN PUNTO

DRENAJEDRENAJE

NIVEL DE ACEITE “B”

NIVEL DE ACEITE “A”

VÁLVULA DE DESCARGA

VÁLVULA DE DESCARGA

VÁLVULA DE DESCARGA VÁLVULA DE DESCARGA

DRENAJE DRENAJE

NIVEL DE ACEITE “A”

6 EN PUNTO 9 EN PUNTO 6 EN PUNTO 9 EN PUNTO

3 EN PUNTO 12 EN PUNTO

NIVEL DE ACEITE “A”

NIVEL DE ACEITE “B”

DRENAJE DRENAJE DRENAJE DRENAJE

VÁLVULA DE DESCARGA

VÁLVULA DE DESCARGA

VÁLVULA DE DESCARGAVÁLVULA DE DESCARGANIVEL DE A

CEITE “B”

NIVEL DE ACEITE “B”

NIVEL DE ACEITE “B”

NIVEL DE ACEITE “A”

NIVEL DE ACEITE “A”

NIVEL DE ACEITE “B”

NIVEL DE ACEITE “B”

NIVEL DE ACEITE “A”

NIVEL DE ACEITE “A”

NIVELES DE ACEITE “A” y “B”

MCIM15005S • Form 9191S • Printed in USA 7

Tabla 2-1: utilice el nivel de aceite “B” si las velocidades superan las que se muestran a continuación

2.1.3 Para llenar de aceite el reductor, extraiga el tapón de aceite y la válvula de descarga correctos. Llene el aceite por el orificio de la válvula de descarga hasta que el aceite comience a derramarse por el orificio del nivel de aceite. Vuelva a colocar el tapón del nivel de aceite y coloque la válvula de descarga como se muestra en las Figuras 2-1 y 2-2. PRECAUCIÓN: no se deben utilizar lubricantes a base de petróleo o sintéticos que contengan aditivos de extrema presión o antidesgaste en unidades con topes de retención internos. Estos

aditivos disminuyen la capacidad del tope de retención de evitar el giro inverso. Por lo tanto, pueden producirse fallas en el tope de retención.2.1.4 Las posiciones de funcionamiento pueden variar hasta 10° de las cuatro posiciones que se muestran en la Figura 2-1 y aun así tener nivel de aceite adecuado si se utilizan los niveles de aceite indicados. Si es necesario variar la posición de funcionamiento menos de 10° de estas posiciones, realice los siguientes pasos. Para los reductores que funcionan con más de 10° de diferencia con la posición estándar, comuníquese con el Departamento de Ingeniería de Aplicación de Regal Power Transmission Solutions al número 800-626-2093. ADVERTENCIA: antes de liberar el brazo de torsión, consulte la sección de instrucciones para la instalación del brazo de torsión.2.1.4.1 Libere el brazo de torsión.2.1.4.2 Gire el reductor hasta la posición estándar más cercana.2.1.4.3 Llene hasta el nivel adecuado.2.1.4.4 Vuelva a colocar el tapón del nivel de aceite.2.1.4.5 Vuelva a girar el reductor a su posición de funcionamiento y conecte nuevamente el brazo de torsión.

Aviso: en los reductores que funcionen en una posición diferente a la estándar se debe instalar una columna reguladora o un visor y se debe marcar el nivel de aceite correcto para supervisarlo cuando los reductores se encuentren en funcionamiento. Para recibir asistencia en la selección e instalación de los componentes necesarios, comuníquese con el Departamento de Ingeniería de Aplicación de Regal Power Transmission Solutions.

TAMAÑO DEL REDUCTOR RPM DE SALIDA PARA LAS PROPORCIONES DEL REDUCTOR

5:1 9:1 15:1 25:1 35:1107 400 184 120 70 40115 382 173 120 70 40203 326 128 113 70 40207 275 112 99 70 40215 236 97 85 70 40307 204 90 79 70 40315 202 85 62 70 40407 176 - 63 55 -415 156 - 53 46 -507 - - 47 41 -608 - - 46 40 -800 - - - 40 -

Tabla 2-2 ACapacidades de aceite aproximadas en cuartillos: eje de entrada horizontal

Figura 2-2 BNiveles de aceite del montaje vertical, ubicaciones del drenaje

y de la válvula de descarga (800 únicamente)

Orientación de salida Horizontal

Proporción del nivel de aceite

5:1 9,15, 25, 35:1A B A B

Posición de montaje 3 6 9 12 3 6 9 12 3 6 9 12 3 6 9 12

107 2,0 2,0 2,5 2,0 1,0 1,0 1,5 1,5 2,0 2,0 2,0 2,0 1,0 1,0 1,5 1,5115 3,0 3,0 3,0 3,0 1,5 2,0 2,0 2,0 3,0 3,0 3,0 3,0 1,5 2,0 2,0 2,0203 5,0 5,0 6,0 5,0 2,5 3,0 3,5 3,5 4,5 4,5 5,5 5,0 2,5 3,0 3,5 3,5207 6,5 7,0 7,5 7,0 3,0 4,0 4,5 4,5 6,0 6,5 7,5 7,0 3,0 4,0 4,5 4,5215 9,0 10,0 11,5 10,5 4,0 5,5 7,0 6,0 8,0 9,0 11,0 10,0 4,0 5,0 7,0 6,0307 13,0 13,5 13,0 14,0 9,5 8,5 10,0 9,5 12,0 12,5 12,5 14,0 9,5 8,0 10,0 9,5315 16,5 19,5 16,5 17,5 12,5 12,5 13,0 11,0 15,0 18,0 16,0 17,0 12,0 11,5 13,0 11,0407 19,5 20,5 24,5 19,5 8,5 12,5 13,5 13,0 16,5 17,5 22,5 20,0 8,0 10,5 14,0 13,0415 33,0 35,0 40,0 35,0 15,5 21,0 24,0 22,0 28,0 31,0 37,5 34,0 14,5 18,0 24,5 22,0507 - - - - - - - - 38,5 40,5 53,0 49,5 20,0 23,5 35,0 33,0608 - - - - - - - - 55,0 63,5 65,5 68,5 40,5 37,0 50,5 42,5800 - - - - - - - - 82,0 90,0 96,0 100,0 66,0 62,5 80,0 100,0

VÁLVULA DE DESCARGA

VÁLVULA DE DESCARGA

DRENAJEDRENAJE

NIVEL DE ACEITE NIVEL DE ACEITE

EJE DE ENTRADA HACIA ARRIBA EJE DE ENTRADA HACIA ABAJO

8 MCIM15005S • Form 9191S • Printed in USA

2.3 Selección del lubricante

2.2 Programa de mantenimiento de la relubricación2.2.1 Cambios de aceite periódicosConsulte la Tabla 2-3A para determinar el grado de viscosidad adecuado para el aceite según AGMA, en base a la temperatura ambiente de funcionamiento del reductor.2.2.2 Lubricantes minerales a base de petróleo: en condiciones normales de funcionamiento, el aceite se debe cambiar cada 2.500 horas o seis meses, lo que ocurra primero. Si las temperaturas varían según la estación, se debe cambiar el aceite para que se adapte a la temperatura ambiente de funcionamiento.2.2.3 Lubricantes sintéticos: algunos tipos de lubricantes sintéticos se pueden utilizar en reductores montados en eje. Estos lubricantes pueden prolongar los intervalos de cambio de aceite en hasta 8.000 a 10.000 horas, según las temperaturas de funcionamiento y la contaminación del lubricante. Si las temperaturas varían según la estación, se debe cambiar el aceite para que se adapte a la temperatura ambiente de funcionamiento.

PRECAUCIÓN: algunos aceites minerales y sintéticos no son compatibles. Comuníquese con el proveedor de lubricantes para recibir información sobre el intervalo de miscibilidad del lubricante y los procedimientos de depuración adecuados.ADVERTENCIA: no se deben utilizar lubricantes a base de petróleo o sintéticos que contengan aditivos de extrema presión o antidesgaste en unidades con topes de retención internos. Estos aditivos disminuyen la capacidad del tope de retención de evitar el giro inverso y provocan la falla de dicho elemento.

Tabla 2-2 BCapacidades de aceite aproximadas en cuartillos: eje de entrada vertical

Posición de montaje con la proporción de orientación de salida

Vertical5:1 9,15, 25, 35:1

Eje de entrada hacia arriba Eje de entrada hacia abajo Eje de entrada hacia arriba Eje de entrada hacia abajo

107 2,5 2,5 2,5 2,5115 3,5 4,0 3,5 4,0203 6,0 7,0 6,0 7,0207 8,5 9,0 8,5 9,0215 13,0 12,5 12,0 12,0307 20,0 20,5 19,0 19,5315 26,5 26,5 25,0 25,5407 29,5 29,5 27,0 27,0415 49,5 52,0 45,5 48,0507 - - 63,5 67,5608 - - 92,0 97,0800 - - 151,0 154,0

Tabla 2-3 A

Grados de viscosidad del aceite según AGMA para temperatura ambiente de funcionamiento entre 50 y 95 ºF (10 y 35 ºC) RPM

de salida Tamaño del reductor

107_MTP 115_MTP 203_MTP 207_MTP 215_MTP 307_MTP 315_MTP 407_SMTP 415_SMTP 507_SMTP 608_SMTP 800_SMTP5-20 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 621-40 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 641-60 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 661-80 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 681-100 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6101-120 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6121-140 6 6 6 6 6 6 6 6 6 141-160 6 6 6 6 6 6 6 6 6 161-180 6 6 6 6 6 6 6 6 6 181-200 6 6 6 6 6 6 6 6 6 201-220 6 6 6 6 6 6 6 6 5 221-240 6 6 6 6 6 6 6 5 5 241-260 6 6 6 6 6 6 5 5 5 261-280 6 6 6 6 6 6 5 5 5 281-300 6 6 6 6 6 5 5 5 5 301-320 6 6 6 6 5 5 5 5 5 321-340 6 6 6 6 5 5 5 5 5 341-360 6 6 6 6 5 5 5 5 5 361-380 6 6 6 5 5 5 5 5 5 381-400 6 6 6 5 5 5 5 5 5

Tabla 2-3 B

Grados de viscosidad del aceite según AGMA para temperatura ambiente de funcionamiento entre 14 y 49 ºF (-10 y 10 ºC) RPM

de salida Tamaño del reductor

107_MTP 115_MTP 203_MTP 207_MTP 215_MTP 307_MTP 315_MTP 407SMTP 415SMTP 507SMTP 608SMTP 800SMTP5-20 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 521-40 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 541-60 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 561-80 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 581-100 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5

101-120 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5121-140 5 5 5 5 5 5 5 5 5141-160 5 5 5 5 5 5 5 5 5161-180 5 5 5 5 5 5 5 5 5181-200 5 5 5 5 5 5 5 5 5201-220 5 5 5 5 5 5 5 5 4221-240 5 5 5 5 5 5 5 4 4241-260 5 5 5 5 5 5 4 4 4261-280 5 5 5 5 5 5 4 4 4281-300 5 5 5 5 5 4 4 4 4301-320 5 5 5 5 4 4 4 4 4321-340 5 5 5 5 4 4 4 4 4341-360 5 5 5 5 4 4 4 4 4361-380 5 5 5 4 4 4 4 4 4381-400 5 5 5 4 4 4 4 4 4

MCIM15005S • Form 9191S • Printed in USA 9

3. Instrucciones para la instalación del montaje en el motor hidráulico y con cara en C3.1.1 Antes de instalar el motor hidráulico, mida las dimensiones A y B y la longitud de la estría (SL, spline length) en el motor hidráulico (consulte la Figura 3-1).Se deben cumplir tres condiciones:

Condición 1: la dimensión A del motor debe ser menor que el valor A1 que se muestra en la Tabla 3-1.PRECAUCIÓN: si no se cumple esta condición, se dañará el motor hidráulico, el reductor de velocidad o ambos.

Condición 2:la dimensión B, medida desde el motor, debe ser menor que el valor B1 que se muestra en la Tabla 3-1.PRECAUCIÓN: si no se cumple esta condición, se dañará el motor hidráulico, los reductores de velocidad o ambos. (Importante: la dimensión B se mide hasta el lugar de profundidad total del diente de la estría; consulte la Figura 3-1).

Condición 3:reste la longitud de la estría (SL) de la dimensión del motor A. El resultado de este cálculo debe ser mayor que la dimensión B1 que se muestra en la Tabla 3-1.PRECAUCIÓN: si no se cumple esta condición, se reduce la longitud del engranaje de la estría y esto provocará un fallo temprano de la estría.

3.1.2 Lubrique el eje estriado del motor con grasa anticorrosiva. Monte previamente el motor hidráulico a la caja de velocidades y ajuste con la mano los tornillos que sostienen el motor. No debe haber ningún espacio entre la brida del motor y la brida de la caja de velocidades.

PRECAUCIÓN: si no se cumple esta condición, se dañará el motor hidráulico, la caja de velocidades o ambos.

3.1.3 Ajuste los tornillos del motor con la torsión recomendada por el fabricante del motor.

SL

AB

Eje estriado del motor

Motor hidráulico

Figura 3-1. Longitud de la estría del motor hidráulico

3.2 Instrucciones de instalación del motor con cara en C3.2.1 Los reductores de velocidad están diseñadas para las instalaciones con cara en C se proveen con un recubrimiento plástico y anticorrosivo del eje tubular. No utilice lubricantes en el eje o en este inserto.3.2.2 Alinee el chavetero que se encuentra en el recubrimiento de plástico del eje tubular con la ranura de chaveta del eje de entrada del reductor.3.2.3 Coloque el recubrimiento de plástico del eje tubular en el eje de entrada del reductor hasta que la brida del recubrimiento del eje tubular encastre en la ranura del eje de entrada. 3.2.4 Coloque la llave del motor en el eje del motor y monte el motor a la caja de velocidades. Para hacerlo, ajuste con la mano los tornillos del motor. No debe haber ningún espacio entre la brida del motor y la brida de la caja de velocidades.

PRECAUCIÓN: si no se cumple esta condición, se dañará el motor eléctrico, la caja de velocidades o ambos.

3.2.5 Ajuste los tornillos de montaje con la especificación de torsión provista por los fabricantes del motor.

Tabla 3-1: datos sobre la estría del motor hidráulico

4. Lista de verificación de la instalación � Asegúrese de que el eje de entrada gire correctamente antes de comenzar el

funcionamiento. � Nunca utilice aceites de EP (extrema presión) o con aditivos resbaladizos si se instaló un

tope de retención interno. � Asegúrese de que el reductor se llene con el tipo y la cantidad de lubricante correctos. � Asegúrese de que todas las protecciones de la transmisión estén en su lugar. � Ubicación de la válvula de descarga � Brazo de torsión o dispositivo antigiro

5. Instrucciones para la extracción del montaje en ejeSostenga cuidadosamente el reductor con la orejeta de elevación (la orejeta de elevación se debe utilizar únicamente para levantar el peso del reductor. No utilice la orejeta de elevación para levantar las unidades conectadas, ya que se debe evitar sobrecargarla).

5.1 Modelo con manguito encasquillado

5.1.1 Configuración del montaje frontal con anillo estabilizador 107-315 (consulte la Figura 1-3)5.1.1.1 Afloje los tornillos de fijación del tapón de terminación. Extraiga el tapón de terminación del eje tubular externo.5.1.1.2 Extraiga los tornillos de casquete del buje y colóquelos en los orificios roscados que se encuentran en la brida del buje.5.1.1.3 Ajuste los tornillos de casquete en forma uniforme hasta que el reductor se libere del cono del buje.5.1.1.4 Extraiga el reductor del eje.

Aviso: es posible que deba balancear levemente la unidad para liberarla si se utiliza un anillo estabilizador.

5.1.2 Configuración del montaje posterior con anillo estabilizador 107-800 (consulte la Figura 1-4)Aviso: cuando extraiga un reductor montado con la configuración del montaje posterior con anillo estabilizador, asegúrese de que se haya quitado el anillo estabilizador antes de extraer el reductor.5.1.2.1 Afloje los tornillos de fijación del tapón de terminación. Extraiga el tapón de terminación del eje tubular externo.5.1.2.2 Extraiga los tornillos de casquete del buje y colóquelos en los orificios roscados que se encuentran en la brida del buje.5.1.2.3 Ajuste los tornillos de casquete en forma uniforme hasta que el reductor se libere del cono del buje.5.1.2.4 Extraiga el reductor del eje.

Aviso: es posible que deba balancear levemente la unidad para liberarla si se utiliza un anillo estabilizador.

5.2 Modelo con acabado del manguito 107-315 (consulte las Figuras 1-6A y 1-6B)5.2.1 Extraiga los tornillos de fijación del eje de salida. 5.2.2 Extraiga el reductor del eje.

6. Especificaciones de torsión de los tornillos

TAMAÑO DEL REDUCTOR

BRIDA DEL ALOJAMIENTO DE GRADO 5

BUJE TORQTAPERTORNILLO DE FIJACIÓN DEL

TAPÓN DE TERMINACIÓN CON PUNTA DE NAILON

TAMAÑO DEL

TORNILLO LBS-PIE

TAMAÑO DEL

TORNILLO LBS-PIE

TAMAÑO DEL

TORNILLO DE

FIJACIÓN

LBS- PULGADAS

107 5/16-18 16 5/16-18 16 1/4-20 60115 3/8-16 25 3/8-16 29 1/4-20 60203 7/16-14 40 3/8-18 29 1/4-20 60207 1/2-13 65 3/8-16 29 1/4-20 60215 1/2-13 65 3/8-16 29 1/4-20 60307 5/8-11 125 1/2-13 70 1/4-20 60315 5/8-11 125 1/2-13 70 1/4-20 60407 5/8-11 125 1/2-13 70 3/8-16 200415 3/4-10 220 5/8-11 140 3/8-16 200507 3/4-10 220 3/4-10 250 3/8-16 200608 3/4-10 220 3/4-10 250 3/8-16 200800 1-8 525 7/8-9 400 3/8-16 200

6B 9T 13T 14TA1 B1 A1 B1 A1 B1 A1 B1

107 2,38 0,78 1,89 0,58 - - - -

115 2,36 0,76 1,87 0,56 2,15 0,9 - -

203 2,37 0,68 1,98 0,73 2,12 0,87 2,92 1,15

207 2,41 0,72 - - 2,16 0,91 2,91 1,14

215 2,39 0,64 - - 2,1 0,85 2,94 1,05

307 2,43 0,68 - - - - 2,98 1,09

315 2,5 0,75 - - - - 3,05 1,16

Tabla 6-1: torsiones de ajuste de los tornillos

TÉRMINOS DEFINICIÓN

Tope de retención

Dispositivo que se utiliza para evitar el giro inverso hasta un límite de torsión específico y una velocidad de giro. También se denomina embrague.

Buje Componente utilizado para adaptar el reductor montado en eje a distintos tamaños de ejes propulsores.

Anillo del buje Anillo montado en el eje tubular de salida que se utiliza para conectar el buje al reductor montado en eje.

Tapón de terminación

Anillo montado en el eje tubular de salida que retiene el anillo estabilizador o la cubierta de protección contra la suciedad.

Rodadura interna

La parte interna del tope de retención que encaja en toda la extensión del eje de entrada.

Carga en voladizo

Carga externa aplicada a un eje. En general, las cargas en voladizo se producen como resultado de las cargas de torsión, aunque otras cargas, como el peso de los componentes, pueden contribuir a la cantidad total de carga en voladizo.

Prensaestopas de empaquetadura

Material similar a la cuerda que se utiliza normalmente en las aplicaciones con banda transportadora sinfín como dispositivo de sellado.

Eje tubular Eje con un manguito que se extiende de un extremo a otro. Eje hueco.

Banda transportadora sinfín

Dispositivo para el transporte de materiales que, en general, está diseñado con un eje similar a un sinfín que gira dentro de un canal o tubo fijos.

Sello Revestimiento metálico con borde que se utiliza para retener aceite y ayuda a evitar que ingrese suciedad y desechos al reductor montado en eje.

Polea acanalada

Componente de transmisión que, generalmente, se monta en el eje de entrada y se utiliza con una correa en V para transmitir potencia de un motor al reductor montado en eje. También se denomina polipasto.

Anillo de encastre

Anillo metálico utilizado para sujetar accesorios, como el anillo de rodadura interna del tope de retención, en una ubicación específica. También se denomina anillo de retención.

Anillo estabilizador

Anillo que se coloca en el eje tubular, en el lado opuesto del buje, para brindar dos puntos de montaje para el reductor montado en eje.

Taconita Polvo de mineral de hierro que se crea durante el procesamiento del hierro.

Empuje Fuerza interna o externa aplicada a lo largo de la línea longitudinal de un eje.

Brazo de torsión Dispositivo utilizado para neutralizar las cargas de torsión creadas por el reductor montado en eje.

Anillo en V Dispositivo de sellado que se monta en un eje y sella contra una contracara. También denominado sello en V o retenedor.

Junta de sellado con material sobrante

Material similar a las fibras de lana que se utiliza normalmente en las aplicaciones con banda transportadora sinfín como dispositivo de sellado.

7. Terminología del montaje en eje

Browning Y TorqTaper son marcas registradas de Regal Beloit Corporation o de una de sus compañías afiliadas.©2015 Regal Beloit Corporation, Todos los derechos reservados. MCIM15005S • Form 9191S • Impreso en EEUU