Plasm Odium

47
PLASMODIUM

Transcript of Plasm Odium

Page 1: Plasm Odium

PLASMODIUM

Page 2: Plasm Odium

Plasmodium.Plasmodium. Causante del paludismo o malaria.

Tipo de Parásito que vive a expensas de seres vivos, en

cuyo aparatodigestivo se aloja y con el que compite por el

consumo de las sustancias alimenticias que ingiere el huésped. Es

un organismo que vive dentro de otro organismo vivo,

del queobtiene parte o todos los nutrientes, sin dar

ningunacompensación a cambio al hospedador. En muchos

casos, dañan o causan enfermedades al organismo

hospedante.

El parásito siempre tiene dos huéspedes en su ciclo vital: un 

mosquito que actúa como vector y un huésped vertebrado.

Page 3: Plasm Odium

Orden Familia Genero Especies

Haemosporida Plasmodiidae

Plasmodium

P. falciparumP. malariaeP. ovaleP. vivax

Reino Subreino

Filum Clase

Protista

Protozoa Apicomplexa

Aconoidasida

Page 4: Plasm Odium

Características.El plasmodium es un microbio parásito que se

asocia con la malaria. Esta bacteria eucariota invade y modifica la estructura de la célula anfitriona.

Existen más de 200 especies conocidas de plasmodium que causan enfermedades en los animales y el humano.

El plasmodium comienza su vida dentro de un mosquito.

El mosquito muerde a un humano y el parásito viaja a su hígado donde crece, cambia y se reproduce.

Page 5: Plasm Odium

Los estados de vida de este organismo palúdico son trofozoito, esporozoito, merozoito, esquizonte y gametocito.

Son parásitos intracelulares de eritrocitos y de otras células (hepatocitos).

Son protozoarios que tienen un solo núcleo.

No tienen cilios ni flagelos.

Se mueven por ondulaciones o deslizamiento de su cuerpo celular.

Se caracteriza por tener un complejo apical (para perforar tejidos). 

Page 6: Plasm Odium
Page 7: Plasm Odium

Morfología.Se presentan en varias formas:

Trofozoito

Merozoito

Gametocito

Esquizonte

Esporozoit

o

Page 8: Plasm Odium

Trofozoitos: consta de 2 partes, citoplasma y un nucleo o cromatina. El citoplasma en jovenes tiene forma de anillo y en los adultos es ameboide o en banda, segun la especie de plasmodium.

Contiene vacuola digestiva y la cromatina siempre es una masa unica compacta.

El eritrocito puede sufrir deformaciones, que en las especies P. vivax y ovale se denominan de shuffner; en P. falciparum se llaman de mauer y en P. malariae que son dificil de observar, granulaciones de zieman. Los trofozoitos adultos de P. falciparum se ven unicamente en infecciones severas.

Page 9: Plasm Odium

Merozoitos: salen del esquizonte maduro, por ruptura del eritrocito para luego entrar cada uno a un nuevo eritrocito. Tiene forma oval y miden 1.5 micras de longitud por 1 micra de diametro. La membrana esta formada por 2 capas, por dentro la capa interna tiene los microtubulos y en el extremo apical se encuentran las roptrias que son dos masa alargadas que se unen entre si formando un conducto hacia el exterior.

En el citoplasma esta el nucleo central, a partir del citostomo se origina las vacuolas digestivas.

Ezquizontes: presentan dos o mas masas de cromatina, segun el grado de maduracion, cada cromatina rodeada de citoplasma. Los esquizontes maduros al terminar de dividir su cromatina estan constituido por un acumulo de merozoitos, aveces en forma de roseta y con pigmento malarico de color café en la parte central del parasito.

En infecciones por P. falciparum solo se observan esquizontes circulantes en casos muy severos.

Page 10: Plasm Odium

Gametocitos: ocupan casi todo el eritrocito o pueden estar libres. Constan de un citoplasma voluminoso de color azul que contiene pigmentos malarico. La cromatina se presenta como una masa unica, algunas veces difusa, segun el sexo del gametocito, estos reondeados, con excepcion de P. falciparum que tiene forma alargada.

Esporozoítos: es la fase en la que el parásito pasa del mosquito al hombre. Los esporozoítos se desarrollan en las glándulas salivales del mosquito, pasan al hombre durante la picadura del mosquito y parasitan a los hepatocitos (células del hígado).

El esporozoíto posee una gruesa membrana externa cuya extremidad anterior se transforma en una cápsula apical provista de anillos polares y de un conoide. Hacia esta extremidad se dirigen los microtúbulos subpeliculares, los orgánulos, pares y los bastoncitos tortuosos (toxemas).

Page 11: Plasm Odium

Estadio Esporozoito Merozoito Trofozoito Esquizonte Gametocito

Tamaño

0.5 micras 1-3 micras

- - 9-10 micras

Caract Forma Infec

Forma intracelular

EstadioDx

Estadio celular multinuclead

Forma Reprod

Page 12: Plasm Odium

Distribución Geográfica. Dependiendo del subtipo del Plasmodium, encontraremos diferente

distribución geográfica del mismo: - P. falciparum: África, Nueva Guinea, Haití. - P. vivax: América Central e India. - P. malariae: África subsahariana y sudeste asiático. - P. ovale: raro en África.

Según el índice de parasitemia, podemos clasificar la geografía mundial en:

-Áreas Hipoendémicas: en ellas, menos de un 10% de la población se ve afectada.

- Áreas Mesoendémicas: entre un 11 y un 50% de afectación. - Áreas Hiperendémicas: las cifras alcanzan entre un 51 y un

75%. - Áreas Holoendémicas: más de un 75%. En ellas, un ser humano

puede ser picado por un mosquito más de una vez al día 1. Es típica la presencia de parásitos en sangre periférica sin síntomas, y se asocia a anemia

  crónica y secuestro placentario.

Page 13: Plasm Odium

Plasmodium falciparum.Es un protozoo parásito, una de las especies del

género  Plasmodium que causa malaria en humanos.Es transmitida por mosquitos Anopheles. Se

pueden observar diferentes fases evolutivas, en el

mosquito Anopheles (donde se reproduce el parásito), en el interior de

los hepatocitos y en el interior de los glóbulos rojos del hospedador

humano. P falciparum transmite la forma más peligrosa de

malaria con los índices más altos de complicaciones y mortalidad,

productor del 80% de todas las infecciones de malaria y 90%

de las muertes por la enfermedad. Su prevalencia predomina en África más que en

otras áreas delmundo.

Page 14: Plasm Odium

Características:No muestra selectividad por ningún tipo de hematíe.Múltiples esporozoitos infectan un solo hematíe (3 o 4

anillos)Gametocitos de forma semilunar.Se observa con frecuencia en el borde de la

membrana (posición apliqué o accolé)No suelen verse esquizontes.Inclusiones de color parduzco en el interior de los

neutrofilos y monocitos (Pigmento de Mauer).Los trofozoitos y los esquizontes de P. falciparum, no

se encuentran en las extensiones sanguíneas, están en hígado y bazo.

Enfermedad que produce:Paludismo Terciario Maligno.

Page 15: Plasm Odium

Es de 7-10 días, el mas corto de todos los Plasmodium.

Manifestaciones Clínicas.

Escalofríos intensos.Fiebre 40-41°C.Sudoración.CefaleaNauseas.Taquicardia.

Periodo de Incubación.

Page 16: Plasm Odium

Métodos de Diagnostico.Métodos Directos:  detección microscópica de

los parásitos ensangre periférica:Gota Gruesa (Sobre todo cuando hay menor

presencia de parásitos).Frotis (Extensión de capa fina).

Tinciones:Giemsa (Tinción de preferencia)Field (Tinción Rápida y Sencilla.-Otras:Leishman, Naranja de Acridina.

Page 17: Plasm Odium

Tratamiento.

Para destruir las formas eritrocitarias (tratamiento supresivo) se puede emplear principalmente:

<Amodiaquina<Cloroquina

Page 18: Plasm Odium

Plasmodium ovale.

Es una especie parasítica protozoario que causa una forma de malaria en humanos. Es considerada una variedad pequeña del Plasmodium vivax, por lo cual se le ha llamado también Plasmodium vivax minutum.

P. ovale tiene un hábitat limitado. Es endémico principalmente en el África occidental, las Filipinas, el oeste de Indonesia y Papúa Nueva Guinea.

Page 19: Plasm Odium

Características.

El P. ovale tiene suficientes características morfológicas que lo diferencian bien del Plasmodium vivax y del Plasmodium malariae como son:

Tamaño más pequeño.Hematíes aumentados.Gametocitos redondeados.Forma redonda u oval de sus esquizontes.Excepcionalmente ameboide.Menor número de merozoítos que componen sus rosetas,

que son pequeñas, parecidas a las del P. malariae.Puntos de Schuffner

Enfermedad que produce:Paludismo Terciario Benigno/Paludismo Oval.

Page 20: Plasm Odium

Periodo de Incubación.

Su periodo de incubación varia de 5-15 días.

Manifestaciones Clínicas.

Síntomas parecidos a los de la gripe.Fatiga.Diarrea.Escalofríos.Náuseas.Edema.

Page 21: Plasm Odium

Métodos de Diagnostico.

Extensiones de sangre:<Gruesas y finas, para detección de típicas

células anfitrionas.

Pruebas Serológicas (hemoaglutinaciónindirecta, inmunofluorescencia indirecta y

Elisa).

Page 22: Plasm Odium

Tratamiento.

Tras una evaluación clínica y diagnóstico presuntivo o

definitivo, el tratamiento de elección incluye:

<Cloroquina  <Primaquina

Page 23: Plasm Odium

Plasmodium vivax.

El P. vivax es un parásito sanguíneo intracelular que puede afectar a los humanos y a otros vertebrados. Pertenece a la clase Esporozoo del filo Protozoo. Es un endoparásito y está bien adaptado al estilo de vida parasitario.

Es el plasmodium mas frecuente, y solo invade hematíes jovenes y maduros.

Page 24: Plasm Odium

Características:

Hematíes agrandados.Numerosos gránulos rosas (Schuffner)Trofozoitos en forma de anillos.Gametocitos redondos.

Enfermedad que produce:Paludismo Terciario Benigno.

Page 25: Plasm Odium

Periodo de Incubación.

Entre 10-17 días.

Manifestaciones Clínicas.

<Síntomas inespecíficos tipo gripal.<Cefaleas <Anorexia.<Mialgias. < Nauseas.<Fotofobia <Vómitos.<Escalofríos <Fiebre<Temblor <Paroxismos cada

48 hrs

Page 26: Plasm Odium

Métodos de Diagnostico.

Extensiones sanguíneas.<Finas: útil para identificación a nivel de

especie.<Gruesas: método de concentración,

detección de organismos(Gota Gruesa).

Page 27: Plasm Odium

Tratamiento.

<Cloroquina: para la supresión y el tratamiento.

<Primaquina: para la curación radical y eliminación de gametocitos.

Page 28: Plasm Odium

Plasmodium malariae.

El P. malariae, es el menos maligno de todos los tipos de Plasmodium. Solamente infecta hematíes maduros con

membranas celulares rígidas.

Características:Hematíes ligeramente menores que los normales.Anillos compactos.Gametocitos redondeados.Parasita a eritrocitos viejos y las parasitemias (numero de

parásitos en la sangre) son bajas.  El trofozoito maduro es alargado (se llama Banda), el glóbulo

rojo no se deforma y presenta granulación fina llamada “puntos de Zieman”.

El número de merozoitos del esquizonte es de 6-12 con una media de 8. La esquizogonia eritrocítica dura 72 horas.

Page 29: Plasm Odium

Enfermedad que produce:Fiebre Cuartana Benigna/Paludismo Cuartano

Benigno.

Periodo de Incubación.

Tiene el periodo de incubación mas largo, de 18-40 días, o

hasta meses o años.

Page 30: Plasm Odium

Manifestaciones Clínicas.

Tipo GripalFiebre repetida cada 72 hrs.Infecciones no tratadas pueden persistir

hasta 20 años.

Page 31: Plasm Odium

Métodos de Diagnostico.

Extensiones sanguíneas: gruesas y finas.Pruebas Serológicas, hacen RXS cruzadas con otros plasmodium.

Tratamiento.

Como en los anteriores se recomienda:<Cloroquina.

Page 32: Plasm Odium
Page 33: Plasm Odium

TROFOZOITOS.

Plasmodium falciparum: los trofozoitos dentro del eritrocito siempre están en forma de anillo, además de que solo en P. falciparum se presentan múltiples trofozoitos en una célula.

Plasmodium vivax: los eritrocitos infectados por P. vivax son a veces mas grandes que los eritrocitos normales. Aproximadamente cabria 1.5 eritrocitos normales en uno infectado.

Plasmodium malariae: la característica de los trofozoitos de P. malariae muestran la forma de “anillo” y una ligera tendencia de que los eritrocitos normales sean de tamaño normal o mas pequeño.

Page 34: Plasm Odium

GAMETOCITOS.

Plasmodium falciparum: el gametocito tiene forma de plátano.

Plasmodium Ovale: el gametocito es mas grande que los eritrocitos normales. Tienen una apariencia granular parecidos a los puntos de Schuffner.

Plasmodium malariae: los gametocitos de P. malariae tienen una apariencia redonda cercana a la de los eritrocitos. Tienen además una apariencia granular.

Page 35: Plasm Odium

ESQUIZONTES.

Plasmodium malariae: un esquizonte tiene de 6 – 12 merozoitos, dándole una apariencia granular.

Plasmodium vivax: un esquizonte muestra numerosos merozoitos (de 16 – 24), y un mayor tamaño en comparación con los eritrocitos normales.

Page 36: Plasm Odium

Mecanismo de Reproducción.

Sexual:Esporogonia (División mediante esporas, formación de esporozitos.

Asexual:Fisión Múltiple (División repetida del núcleoseguida de la división del citoplasma en tantaspartes como núcleos existan.

Page 37: Plasm Odium

Localización.

Se localizan en glóbulos rojos y en células endoteliales.

Page 38: Plasm Odium

Ciclo de Vida.

Existen dos ciclos diferentes, uno que se desarrolla en el mosquito, llamado ciclo esporogonico, en el cual hay reproducion sexual y otro efectuado en el hombre, con reproduccion asexual, llamado ciclo esquizogonico.

Segun el tipo de reproduccion del parasito, sexual o asexual, el mosquito es, en esta parasitosis, huesped definitivo y el hombre huesped intermediario.

Page 39: Plasm Odium

Ciclo esporogonico: se efectua en las hembras del mosquito del genero anopheles, que se infectan en la sangre de una persona que tenga los parasitos sexualmente diferenciados en machos y hembras llamados respectivamente microgametocitos y macrogametocitos. Entran al estomago del mosquito, los microgametocitos originan formas flageladas y se tranforman en microgametos, los macrogametocitos maduran y se tranforman en macrogametos, ocurre la fusion de la cromatina para conformar el huevo o zigote que luego se transforma en una celula alargada y movil llamada ooquinete que luego este penetra la pared del estomago del mosquito, entre las capas epiteliales y muscular donde crece y pasa a formar lo que el ooquiste que mide 50 micras. Luego ocurre la division del nucleo y el citoplasma para constituir gran cantidad de elementos filamentosos llamados esporozoitos. La duracion del ciclo en el mosquito varia entre 7 y 14 dias segun la especie de plasmodium.

Page 40: Plasm Odium

Ciclo esquizogonico: comienza con la penetracion intracapilas de los esporozoitos a traves de la piel. Son fusiformes, moviles, con 14 micras de longitud, estos pasan rapidamente a la circulacion donde permanecen alrededor de 30 min antes de invadir los hepatocitos. Este ciclo contiene 2 etapas la pre-eritrocitica y la eritrocitica.

La pre-eritrocitica: empieza desde la penetracion de los esporozoitos a los hepatocitos. En cada hepatocito parasitario se forma el esquizonte que madura deforma la celula hepatica, que despues de 6 a 12 dias sufre ruptura y libera miles de merozoitos tisulares, los cuales van a la circulacion para invadir a los eritrocitos. Cuando los merozoitos duran meses latentes en higado son llamados hipnozoitos.

La eritrocitica: los merozoitos procedentes de esquizontes tisulares invaden los eritrocitos, en donde se tranforman en trofozoitos.

Page 41: Plasm Odium
Page 42: Plasm Odium

Diferentes morfologias de los plasmodium humanos en sangre

periferica.

Page 43: Plasm Odium
Page 44: Plasm Odium

Modo de Transmisión.Además de la transmisión por mosquito

hembra delgenero Anopheles, puede contagiarse portransfusiones de sangre y por transmisión transplacentaria (paludismo congénito), es

raro.

Page 45: Plasm Odium

Medidas Preventivas.

Page 46: Plasm Odium
Page 47: Plasm Odium