plantasm

8
COMPENDIO DE PLANTAS MEDICINALES EUROPEAS Y SU CORRESPONDIENTE S USOS EN A QUELARRE  A c ontinuación os presento una lista de plantas medicinales para ser usadas por médicos y curanderos en Aquelarre. Y exactamente me refiero a médicos y curanderos y a nadie más, puesto que no pretendo dar una lista de hierbas al estilo Rolemaster para que todos puedan hacer uso de ellas en cuanto les venga en gana, sino otorgar de algn realismo adicional a la hora de curar enfermedades y heridas por estos métodos. Aunque al parecer el conocimiento sobre plantas medicinales en la !dad "edia quedó algo estancado allá por el siglo #$$, ya que todos los tratados estaban en manos de los mon%es, se supone que el uso de plantas medicinales requer&a un minucioso conocimiento sobre las mismas' usar plantas medicinales no era algo que deb&a tomarse a la ligera, ya que en muchos casos las mismas plantas que se usaban para curar pod&an resultar venenosas si se administraban en dosis demasiado altas. As& pues, este documento a(ade algunas posibilidades más a Aquelarre, pudiendo ser impulsor de miniaventuras, por e%emplo, puede que el curandero local necesite de una hierba que crece le%os de all& para curar a un compa(ero, o puede ser usada como un potente veneno por alguien que tenga los suficientes conocimientos. )ambién intento refle%ar una leve aceleración en el proceso de recuperación de enfermedades o heridas, intentando marcar la diferencia entre curarse por medios naturales *de%ando que pase el tiempo+ o ponerse en manos de un médico o curandero. on cada planta doy la siguiente información- ombre- el nombre vulgar por el que se conoce a la planta en cuestión. /ábitat- lugares donde suele crecer la planta. Recolección- meses durante los que la planta está lista para ser recolectada. 0or e%emplo, 1unio 2 3ctubre significa que la planta puede ser recolectada desde 1unio hasta 3ctubre. 4eneno- se especifica si la planta es venenosa. !n caso de que lo sea, se indica la tirada de Res que debe pasar el persona%e que la consuma para no sufrir los efectos en caso de que el curandero haya tenido una pifia al prepararla o se haya administrado como veneno, indistintamente. )ambién se explican los efectos del veneno. onocimiento de plantas- se refiere a la puntuación m&nima que debe tener el curandero para buscar o preparar la planta de forma efectiva. !n caso de que no se supere la puntuación especificada, el resultado siempre será un fallo o una pifia, a no ser que obtenga un cr&tico, que será considerado en este caso como un resultado normal. 0ara conocer las propiedades de la planta o reconocerla no se usa esta puntuación m&nima. 0reparación- normalmente hay cuatro formas de preparar las plantas para su consumo- mediante infusiones, con lo cual se necesitará una ca5uela, agua y algo para calentarla' ung6entos, que requiere el uso de morteros y algn l&quido *o simplemente escupita%os+' polvos, que normalmente se obtienen machacando el producto' ba(os, que deberán ser preparados calentando agua y me5clándola con el producto en un barril o ba(era.  Aplicaciones- los diferentes usos que se le puede dar a la planta. !fectos- se describen los efectos de la planta teniendo en cuenta las reglas de  Aquelarre. 7i un curandero o un médico tienen intención de preparar una planta medicinal para su aplicación, primero debe tener los componentes necesarios para prepararla. 7e sugiere un tiempo de preparación de media a una hora para los ba(os, de 89 a :9 minutos para infusiones y de hasta 89 minutos para polvos y ung6entos. 0ara prepararla se deberá pasar una tirada de medicina. A partir de aqu& hay varias posibilidades- r&tico- en caso de enfermedad, el enfermo me%ora dos grados de convalecencia o recupera el doble de puntos por d&a, de los especificados en los efectos de la planta, en las caracter&sticas que ba%aron temporalmente debido a la enfermedad. 0ara enfermedades venéreas, la tirada de dados especificada como efecto se multiplica o se divide por dos, segn convenga. 0ara curación de heridas, los puntos de Res curados serán el doble de los especificados. !n caso de los venenos, la duración de los efectos

Transcript of plantasm

8/17/2019 plantasm

http://slidepdf.com/reader/full/plantasm 1/8

COMPENDIO DE PLANTAS MEDICINALES EUROPEAS Y SUCORRESPONDIENTES USOS EN AQUELARRE

 A continuación os presento una lista de plantas medicinales para ser usadas pormédicos y curanderos en Aquelarre. Y exactamente me refiero a médicos y curanderos y anadie más, puesto que no pretendo dar una lista de hierbas al estilo Rolemaster para que todospuedan hacer uso de ellas en cuanto les venga en gana, sino otorgar de algn realismoadicional a la hora de curar enfermedades y heridas por estos métodos. Aunque al parecer elconocimiento sobre plantas medicinales en la !dad "edia quedó algo estancado allá por elsiglo #$$, ya que todos los tratados estaban en manos de los mon%es, se supone que el uso deplantas medicinales requer&a un minucioso conocimiento sobre las mismas' usar plantasmedicinales no era algo que deb&a tomarse a la ligera, ya que en muchos casos las mismasplantas que se usaban para curar pod&an resultar venenosas si se administraban en dosisdemasiado altas. As& pues, este documento a(ade algunas posibilidades más a Aquelarre,pudiendo ser impulsor de miniaventuras, por e%emplo, puede que el curandero local necesite deuna hierba que crece le%os de all& para curar a un compa(ero, o puede ser usada como unpotente veneno por alguien que tenga los suficientes conocimientos. )ambién intento refle%aruna leve aceleración en el proceso de recuperación de enfermedades o heridas, intentandomarcar la diferencia entre curarse por medios naturales *de%ando que pase el tiempo+ o ponerseen manos de un médico o curandero.

on cada planta doy la siguiente información-• ombre- el nombre vulgar por el que se conoce a la planta en cuestión.• /ábitat- lugares donde suele crecer la planta.• Recolección- meses durante los que la planta está lista para ser recolectada. 0or

e%emplo, 1unio 2 3ctubre significa que la planta puede ser recolectada desde 1uniohasta 3ctubre.

• 4eneno- se especifica si la planta es venenosa. !n caso de que lo sea, se indica latirada de Res que debe pasar el persona%e que la consuma para no sufrir los efectos encaso de que el curandero haya tenido una pifia al prepararla o se haya administradocomo veneno, indistintamente. )ambién se explican los efectos del veneno.

• onocimiento de plantas- se refiere a la puntuación m&nima que debe tener elcurandero para buscar o preparar la planta de forma efectiva. !n caso de que no sesupere la puntuación especificada, el resultado siempre será un fallo o una pifia, a noser que obtenga un cr&tico, que será considerado en este caso como un resultadonormal. 0ara conocer las propiedades de la planta o reconocerla no se usa estapuntuación m&nima.

• 0reparación- normalmente hay cuatro formas de preparar las plantas para su consumo-mediante infusiones, con lo cual se necesitará una ca5uela, agua y algo paracalentarla' ung6entos, que requiere el uso de morteros y algn l&quido *o simplementeescupita%os+' polvos, que normalmente se obtienen machacando el producto' ba(os,que deberán ser preparados calentando agua y me5clándola con el producto en unbarril o ba(era.

•  Aplicaciones- los diferentes usos que se le puede dar a la planta.• !fectos- se describen los efectos de la planta teniendo en cuenta las reglas de

 Aquelarre.

7i un curandero o un médico tienen intención de preparar una planta medicinal para suaplicación, primero debe tener los componentes necesarios para prepararla. 7e sugiere untiempo de preparación de media a una hora para los ba(os, de 89 a :9 minutos para infusionesy de hasta 89 minutos para polvos y ung6entos. 0ara prepararla se deberá pasar una tirada demedicina. A partir de aqu& hay varias posibilidades-

• r&tico- en caso de enfermedad, el enfermo me%ora dos grados de convalecencia orecupera el doble de puntos por d&a, de los especificados en los efectos de la planta, enlas caracter&sticas que ba%aron temporalmente debido a la enfermedad. 0araenfermedades venéreas, la tirada de dados especificada como efecto se multiplica o se

divide por dos, segn convenga. 0ara curación de heridas, los puntos de Res curadosserán el doble de los especificados. !n caso de los venenos, la duración de los efectos

8/17/2019 plantasm

http://slidepdf.com/reader/full/plantasm 2/8

será el doble del resultado en la tirada. !n cualquier otro caso, el cr&tico será tratadocomo un éxito.

• ;xito- la planta produce el efecto deseado en quien ha sido aplicada.• <allo- la planta no ha sido bien preparada y no surte efecto alguno, perdiéndose la

dosis. 7i además es venenosa, hay una probabilidad de que aquel que haya sidoexpuesto a sus efectos se haya envenenado. 0ara comprobarlo, le haremos tirar Res x

=.• 0ifia- la planta puede haber producido efectos adversos no esperados. 7i la planta era

venenosa, el que haya sido expuesto a sus efectos deberá pasar una tirada de Res taly como se especifica en la información correspondiente al veneno de la planta. 7i seusó para reducir el grado de convalecencia de una enfermedad, éste empeora en ungrado. 7i se usó para acelerar la recuperación en la puntuación de caracter&sticas queba%aron temporalmente debido a una enfermedad, éstas me%orarán la mitad de rápidosegn la enfermedad. !n lo que se refiere a la curación de heridas, éstas tambiéntardarán el doble en cicatri5ar *es decir, se recuperará 8>? @ : ó 8>: puntos de Res ala semana+. !n cualquier otro caso, la pifia será considerada como un fallo.

3)A. uando se especifica que el consumo de una determinada planta puede reducir elgrado de convalecencia de una enfermedad, ésta se deberá consumir durante los d&as que

dure la enfermedad. 7i se abandona su consumo de forma prematura, el p% deberá volver ahacer una tirada de Res para determinar si empeora el grado de convalecencia, no pudiendo latirada arro%ar un resultado me%or que el actual. 0or e%emplo, si una planta ha hecho que de unaconvalecencia máxima pasemos a una normal y detenemos el consumo de esa planta antes detiempo, habrá que hacer otra tirada para determinar el grado de convalecencia, pero este nopodrá ser m&nimo en este caso, sino normal, máximo o mortal *esto ser&a lo que llamamos unareca&daB+. Asimismo, el p% no debe saber la duración de la enfermedad, sólo deberá interrumpir el consumo de la planta cuando considere oportuno. Cna tirada en medicina del p% afectadopodr&a darle una idea más o menos exacta de cuándo están desapareciendo de verdad loss&ntomas.

3)A :. "e he ce(ido exclusivamente a las plantas que podr&an resultar de utilidad para el %uego, centrándome en aquellas que pueden servir para me%orar los s&ntomas de lasenfermedades que se describen en el manual de Aquelarre. )ambién he intentado ce(irme alas plantas cuyo uso se conoc&a hasta el siglo #4, por lo que faltan algunas plantas conocidascuyo uso sólo se descubrió en una época posterior a la !dad "edia, y además sólo especificolos usos que se hac&an de las plantas durante la !dad "edia, es decir, me he desentendido delos usos que se le dan hoy en d&a a las plantas que he inclu&do.

3)A D. onociendo a los %ugadores, tal ve5 expresen al d% sus deseos de extraer el veneno delas plantas medicinales potencialmente tóxicas. !n ese caso, aconse%o que para hacer unpreparado tóxico se requiera una tirada de medicina con un malus de 2:= como m&nimo*tampoco es cosa de convertir estas plantas en un peligroso aliado de los p% contra susenemigos sin as& desearlo el d%, que por supuesto puede anular si quiere esa posibilidad+.

Eueno, pues dicho esto, allá vamos con las plantitas de marras-

Nombre )ármica o Eotón de plataHábitat Fugares hmedos- orilla de arroyos, cunetas, praderas mo%adas.Recolección 7eptiembre 2 3ctubreeneno oCon! "lanta# G9Pre"aración $nfusión o masticadasA"licacione#  Afecciones urinarias, extre(imiento, dolores de muelas y reumáticos.E$ecto# alma las afecciones urinarias y el extre(imiento durante un d&a.

!l dolor se reducirá hasta hacerlo al menos soportable durante unas G h.

Nombre  Adonis vernalHábitat Faderas soleadas *de subsuelo calcáreo+

8/17/2019 plantasm

http://slidepdf.com/reader/full/plantasm 3/8

Recolección  Abril 2 "ayoeneno Res x D. "alestar general durante 8>? d&as. 2:9 a todas las competencias.Con! "lanta# H9Pre"aración $nfusiónA"licacione#  Afecciones sexuales, efecto sedante.E$ecto# "e%ora los s&ntomas causados por el herpes genital y la gonorrea durante 8:

horas. on cada dosis tomada cada d&a, hay un =I de probabilidades deque estas afecciones desapare5can, al menos temporalmente, durante D>Gd&as.

Nombre asta(o de indias *semillas+Hábitat 0lantaciones privadas. !s raro verlo, ya que crece al este de la cuenca

mediterránea.Recolección 7eptiembre 2 3ctubreeneno oCon! "lanta# J9Pre"aración 7e machacan las semillas y se toman con la ayuda de l&quido.A"licacione#  Alivio de la diarrea.E$ecto# !n cualquier enfermedad en la que se sufran diarreas graves, estas pasarán

a ser leves, y las leves desaparecerán durante G h. "e%ora el grado deconvalecencia del cólera. Fo mismo ocurre con el tifus, pero con un malus de 289 a la tirada de medicina.

Nombre "alva realHábitat 0lantaciones privadas, ya que crecen en las regiones balcánicas.Recolección 1ulio 2 Agostoeneno oCon! "lanta# G9Pre"aración Ea(os

A"licacione#  Afecciones cutáneas.E$ecto# 0or cada D horas en una ba(era *o barril+ con la parte afectada en contacto

con el producto, hay un :9I de probabilidad de me%ora en las afeccionescutáneas. !sto hará que el p% se cure del tifus si su convalecencia es m&nima,pero no me%ora la convalecencia normal, grave ni mortal. Fa planta pierdesus propiedades a las G horas, debiendo preparar otra dosis si se quierecontinuar con los ba(os. 0or otra parte, no es bueno que el p% se exponga alba(o más de 8: horas al d&a, y tampoco es bueno que lo haga durante lashoras de sue(o *por la noche+.

Nombre "alvaviscoHábitat Regiones mediterráneas.Recolección "ar5o 2 Abril' 3ctubre 2 oviembreeneno oCon! "lanta# J=Pre"aración $nfusiónA"licacione# )rastornos gastrointestinales.E$ecto# "e%ora de los trastornos gastrointestinales durante G horas. "e%ora el grado

de convalecencia del cólera. Fo mismo ocurre con el tifus, pero con un malusde 2=. on respecto a la peste, puede me%orar sólo si la convalecencia esm&nima, con un malus de 289.

Nombre !neldo

Hábitat 0lantaciones privadas *sobre todo de los moros+, ya que crece en lasregiones orientales de la cuenca mediterránea y en Asia menor.Recolección 1unio 2 1ulio' Agosto 2 7eptiembre

8/17/2019 plantasm

http://slidepdf.com/reader/full/plantasm 4/8

eneno oCon! "lanta# G=Pre"aración Cng6entos y preparados.A"licacione# )os, dolores de cabe5a.E$ecto# alma totalmente la tos y los dolores de cabe5a durante G h. "e%ora el grado

de convalecencia de la pulmon&a, si el grado de convalecencia es m&nimo o

normal.

Nombre 4ulnerar&aHábitat ollados secos, praderas y pastos con subsuelo calcáreo.Recolección "ayo 2 1unioeneno oCon! "lanta# =9Pre"aración $nfusión, %unto a otros componentes.A"licacione# !stimulante *sucedáneo del café+E$ecto# 0ermite aguantar el sue(o durante unas dos horas sin necesidad de hacer

tiradas de Res. Además, un p% ba%o los efectos de esta infusión recibe unbonus de K89 a las tiradas de RR contra hechi5os que provoquen sue(o oK89 a la tirada de Res para resistir el efecto de somn&feros.

Nombre Eardana tomentosaHábitat Lonas templadas, lugares abandonados, vertederos, escombros.Recolección "ar5o 2 Abrileneno oCon! "lanta# G9Pre"aración Ea(osA"licacione# <urnculos y erupciones cutáneas.E$ecto# 0or cada = horas en una ba(era *o barril+ con la parte afectada en contacto

con el producto, hay un =9I de probabilidad de me%ora en las afecciones

cutáneas. !sto hará que el p% se cure del tifus si su convalecencia es m&nima.

Nombre Mayuba o Cva de osoHábitat Eosques monta(osos claros, calveros y echadi5os ricos en humedad.Recolección  Abril 2 1unioeneno oCon! "lanta# J=Pre"aración Cng6entoA"licacione# >esinfectante de las v&as urinariasE$ecto# 0uede calmar las dolencias de la gonorrea durante 8>D d&as haciendo

desaparecer la secreción amarilla t&pica de esta enfermedad, pero no lacurará.

Nombre  AroHábitat Eosques hmedos del fondo de los valles, matorrales de llanuras y

monta(as.Recolección "ar5oeneno Res x :. 0uede empeorar los trastornos gástricos, causando náuseas,

vómitos y fuertes dolores abdominales. !xiste un =9I 2 Res del afectado deempeorar en un grado de convalecencia si se sufre de cólera. aso de serusado como veneno, el afectado verá reducidas todas sus competencias a lamitad durante 8>D d&as.

Con! "lanta# H9

Pre"aración 0olvos. 7e ha de tomar una cantidad igual a una punta de cuchillo antes delas comidas.A"licacione# )rastornos gástricos

8/17/2019 plantasm

http://slidepdf.com/reader/full/plantasm 5/8

E$ecto# Reduce o elimina *con un cr&tico+ los trastornos gástricos, también losdebidos al cólera, la peste y el tifus, aunque no cura estas enfermedades. !nel caso del cólera, la duración de la enfermedad se reduce en 8>D d&as,mientras que para el tifus y la peste la reducción es de 8 d&a *si el resultadoes una pifia, la duración de la enfermedad aumenta 8>D o 8 d&as,respectivamente+.

Nombre  AvenaHábitat Fugares de gran altitud, como las monta(as.Recolección  Agosto 2 7eptiembreeneno oCon! "lanta# J9Pre"aración $nfusiónA"licacione# omple%o vitam&nicoE$ecto# 7e puede usar en los periodos de recuperación de las enfermedades,

restableciendo un punto extra de las caracter&sticas que quedarontemporalmente reducidas cada d&a que se tome la infusión.

Nombre "argaritaHábitat 7uele crecer en la mayor&a de las superficies con hierba.Recolección  Abril 2 7eptiembreeneno oCon! "lanta# ==Pre"aración Cng6entoA"licacione# uración de heridas.E$ecto# icatri5a las heridas, sumando 8 punto de Res por herida cicatri5ada con el

ung6ento. Aconse%o considerar cada locali5ación afectada como una heridaindependiente, de modo que no se puedan recuperar más de J puntos deRes por este método *para diferenciar esta planta de otras más potentes+. 7i

no se está en reposo durante D d&as, la herida se volverá a abrir, volviendo aperder los puntos de Res.

Nombre  Agrace%oHábitat Eosques y collados soleados, lindes de los campos.Recolección 3ctubreeneno Res x :. 4ómitos y diarreas *tratar como una convalecencia m&nima de

cólera+. 7i se saca una pifia, además hay un ==I de probabilidad de morirdebido a una parada respiratoria.

Con! "lanta# J=Pre"aración $nfusiónA"licacione#  Antipirético.E$ecto# Reduce la fiebre, pudiendo reducir la convalecencia de la pulmon&a y el

tétanos hasta el grado m&nimo.

Nombre "an5anillaHábitat ultivos privados.Recolección "ayo 2 1unioeneno oCon! "lanta# G=Pre"aración Ea(os e infusionesA"licacione# /eridas, gripes y diarreas.E$ecto# !n lo que se refiere a las heridas, se plica mediante ba(os. on cada cuatro

horas de estos ba(os se recupera 8 punto de Res, haciendo que las heridascicatricen, pero como máximo se podrán prolongar los ba(os hasta 8: horas,o los efectos podr&an comen5ar a ser per%udiciales, y es me%or estar despierto

8/17/2019 plantasm

http://slidepdf.com/reader/full/plantasm 6/8

*es decir, que no vale pasar la noche en la ba(era+. )omada en infusionespuede reducir en un grado como máximo la convalecencia del cólera y lapulmon&a *a pesar de que saquemos un cr&tico+.

Nombre <resa de los bosques

Hábitat !spesura, matorrales, calveros y lindes de los bosques.Recolección "ayo 2 Agostoeneno oCon! "lanta# G=Pre"aración Cng6entos aplicados con compresasA"licacione# /eridas.E$ecto# 7i se aplica en las heridas previene el tétanos en un ?9I. Asimismo, se

recupera 8 punto de Res por herida tratada, debiéndose sustituir la compresapor otra nueva cada d&a hasta que se cure la herida, es decir, hasta que serecuperen todos los puntos de Res debidos a esa herida, que equivale a queésta cicatrice.

Nombre <rambuesoHábitat alveros.Recolección 1unio 2 Agostoeneno oCon! "lanta# J9Pre"aración $nfusiónA"licacione# )rastornos gastricos.E$ecto# Reduce o elimina *con un cr&tico+ los trastornos gástricos, también los

debidos al cólera, aunque no cura esta enfermedad. !n el caso del cólera, laduración de la enfermedad se reduce en 8 d&a *aumenta 8 d&a si el resultadoes una pifia+.

Nombre /ierba de 7an EenitoHábitat "atorrales, muros y cercas.Recolección "ar5o' 3ctubre 2 oviembreeneno oCon! "lanta# J=Pre"aración Cng6entoA"licacione# >ificultades respiratorias.E$ecto# !n la convalecencia máxima de la pulmon&a, reduce la probabilidad de morir

al :=I, mientras que en la convalecencia máxima del tétanos, lasposibilidades de morir son reducidas hasta el D9I. 7in embargo, no permiteme%orar el grado de convalecencia de estas enfermedades.

Nombre /epáticaHábitat !spesuras forestales, bosques y matorrales sitos en 5onas templadas y

lugares hmedos, desde el llano hasta la monta(a.Recolección  Abril 2 1unioeneno oCon! "lanta# G=Pre"aración $nfusiónA"licacione# ólicos y trastornos gastrointestinales.E$ecto# 0uede me%orar el grado de convalecencia medio y m&nimo del cólera, con un

malus de 289 a la tirada de medicina.

Nombre FirioHábitat Eosques templados.

8/17/2019 plantasm

http://slidepdf.com/reader/full/plantasm 7/8

Recolección "ar5o' 3ctubreeneno oCon! "lanta# G=Pre"aración $nfusiónA"licacione# $nlamación de las v&as respiratorias.E$ecto# 0uede me%orar el grado de convalecencia medio y m&nimo de la pulmon&a

con un malus de 289 a la tirada de medicina.

Nombre !scaramu%o o Rosa silvestreHábitat Faderas secas y lindes de los bosques y los montes.Recolección 7eptiembre 2 3ctubreeneno oCon! "lanta# J=Pre"aración $nfusiónA"licacione# Reconstituyente, resfriados.E$ecto# 0reviene de contraer una enfermedad en lugares a5otados por epidemias.

!n este caso el contagio se reduce en un 8=I. )ambién acelera el procesode recuperación tras el periodo de convalecencia de cualquier enfermedad,aumentando en 9,= puntos la recuperación de caracter&sticas por d&a.)ambién sirve para me%orar la convalecencia m&nima de la pulmon&a,mientras que la convalecencia normal puede reducirse a m&nima con unmalus de 28= a la tirada de medicina.

Nombre >ulcamaraHábitat "ale5a, muros y ca(adas.Recolección "ar5o 2 Abril' 3ctubreeneno Res x :. >ebilidad general. 2:9 a todas las competencias durante 8>? d&as.

Fa probabilidad de contagio aumenta un 89I y el grado de convalecencia alcontraer una enfermedad será automáticamente el normal, si no se obtiene

un resultado peor.Con! "lanta# H=Pre"aración $nfusión y ba(os.A"licacione#  Antipirético, pulmon&as y enfermedades venéreas.E$ecto# 7e usa tomada en infusión para reducir el grado de convalecencia de la

pulmon&a. 7e usa en ba(os para el tratamiento del herpes genital y lagonorrea, pudiendo calmar los s&ntomas durante 8>D d&as por cada ? horasen contacto con el producto, siendo éste efectivo como máximo durante 8:horas al d&a.

Nombre 7erbalHábitat Eosques claros, bosquecillos, escombreras, monta(as.Recolección 3ctubre 2 oviembreeneno oCon! "lanta# G=Pre"aración $nfusión o en l&quidos calientesA"licacione# Faxante.E$ecto# !l efecto ocurre en el transcurso de = a 8= minutos *8>8: K ? minutos+.

0ues esto es todo. 7i una planta no surte efecto, puede volver a administrarse otradosis a cada 8: horas *dos intentos ald&a+. Fa mayor&a requieren del consumo continuado paraque hagan efecto, y si se de%an de consumir pueden provocar reca&das e incluso empeorar lasenfermedades, como di%e más arriba.

 A continuación ofre5co una tabla donde ordeno las :: plantas segn su aplicación, convistas al carácter práctico de estas tablas.

8/17/2019 plantasm

http://slidepdf.com/reader/full/plantasm 8/8

Heri%a# "argarita, "an5anilla, <resa de los bosquesEn$! &en'rea#  Adonis vernal, Mayuba, >ulcamaraCólera asta(o de indias, "alvavisco, Aro, "an5anilla, <rambueso, /epáticaPe#te "alvavisco, AroP(lmon)a !neldo, Agrace%o, "an5anilla, /ierba de 7an Eenito, !scaramu%o,

>ulcamaraT'tano#  Agrace%o, <resa de los bosques, /ierba de 7an EenitoTi$(# asta(o de indias, "alva real, "alvavisco, Eardana tomentosa, AroRecon#tit(*ente  Avena, !scaramu%oOtra# a"licac! )ármica *extre(imiento y dolores+, 4ulnerar&a *estimulante+, !scaramu%o

*prevención de contagios+, 7erbal *laxante+eneno#a#  Adonis vernal, Aro, Agrace%o, >ulcamara

omo nota excepcional, os comento que el Aro era considerada una planta conpropiedades mágicas. Aqu& la he inclu&do en el tratamiento del cólera, la peste y el tifus, yademás es una planta venenosa. Fo de las propiedades mágicas se lo de%o a los expertos enhechi5os...