Planificación Semanal Nivel Medio Mayor A

39
Planificación Semanal Nivel Medio Mayor A “Los Medios de Transportes” Jardín infantil: Esperanza Educadora responsable: Jannina Silva Técnicos: Andrea Tobar y Susana Carlier Fecha: del 23 al 27 de Julio de 2012 Lunes 23 Martes 24 Miércoles 25 Jueves 26 Viernes 27 Ámbito Comunicación Formación personal y social. Relación con el medio natural y cultural Comunicación Relación con el medio natural y cultural Núcleo Lenguaje verbal Convivencia R.L.M Lenguaje verbal R.L.M Aprendizaje esperado Comprender os contenidos y propósitos de los mensajes a través de un medio audiovisual. Compartir juguetes en pequeños grupos de juego con sus pares. Establecer relaciones cada vez más complejas de semejanza y diferencia mediante la clasificación de recortes. Expresarse en forma clara utilizando estructuras oracionales que enriquezcan su comunicación. Establecer relaciones de orientación espacial de ubicación y dirección a través del calco. Experiencia I: Se invitará I: Se les I: Con I: Con I: Se

Transcript of Planificación Semanal Nivel Medio Mayor A

Page 1: Planificación Semanal Nivel Medio Mayor A

Planificación Semanal Nivel Medio Mayor A “Los Medios de Transportes”

Jardín infantil: Esperanza                                                               

Educadora responsable: Jannina Silva                                          

Técnicos: Andrea Tobar y Susana Carlier

 Fecha: del 23 al 27  de Julio de 2012

 

Lunes 23 Martes 24 Miércoles 25 Jueves 26 Viernes 27

Ámbito Comunicación Formación

personal y

social.

Relación con el

medio natural y

cultural

Comunicación Relación con el

medio natural y

cultural

Núcleo Lenguaje verbal Convivencia R.L.M Lenguaje verbal R.L.M

Aprendizaje

esperado

Comprender os

contenidos y

propósitos de los

mensajes a

través de un

medio

audiovisual.

Compartir

juguetes en

pequeños

grupos de juego

con sus pares.

Establecer

relaciones cada 

vez más

complejas de

semejanza y

diferencia

mediante la

clasificación de

recortes.

Expresarse en

forma clara

utilizando

estructuras

oracionales que

enriquezcan su

comunicación.

Establecer

relaciones de

orientación

espacial de

ubicación y

dirección a

través del

calco.

Experiencia

de

Aprendizaje

I: Se invitará a

los niños/as a ver

diferentes

medios de

transportes a

I: Se les pedirá a

las familias que

traigan para

este día un

juguete

I: Con

anticipación se

pedirá a las

familias que

envíen recortes

I: Con

anticipación se

les pedirá a las

familias de los

niños y niñas que

I: Se solicitará a

los niños y

niñas que se

sienten en sus

sillas alrededor

Page 2: Planificación Semanal Nivel Medio Mayor A

través de un

medio

audiovisual.

D: Comentarán

cada medio de

transporte, su

funcionalidad y

características.

F: A través de la

pizarra blanca se

invitará a los

niños/as a dibujar

el medio de

transporte que

más le llamó la

atención.

relacionado con

los medios de

transporte, por

ejemplo: auto,

tren, barco,

avión, moto,

entre otros.

D: Las Tías del

nivel podrán

hacer pistas de

autos, líneas de

tren, lagos,

entre otras,

sobre un

papelógrafo para

que los niños y

niñas jueguen

con los juguetes

y a la vez

compartan.

F: Se comentará

la actividad en

forma grupal.

de Medios de

Transporte:

terrestres,

marítimos y

aéreos.

D: Se dividirá el

grupo total de

niños en 2 o más

subgrupos de

trabajo. Cada

grupo tendrá

para trabajar un

papelógrafo,

pegamento y los

recortes

enviados desde

el hogar. Los

niños y niñas

deberán

clasificar los

recortes entre:

terrestres,

aéreos y

marítimos

F: Para finalizar 

se revisarán los

trabajos de los

niños y niñas en

forma grupal.

en familia

elaboren un

“Medio de

Transporte”.

 D: Se solicitará a

los niños y niñas

que se sienten

en sus sillas

formando un

semicírculo. Los

niños deberán

exponer el Medio

de Transporte

creado en familia

a sus

compañeros.

F: Para finalizar

se dará un

aplauso y se

felicitará a los

niños y niñas.

También se

comentará la

actividad en

grupo total.

de una mesa

para dar

comienzo a la

actividad. Se

hará un

resumen acerca

de los medios

de transporte

vistos durante

la semana.

D: Luego se le

entregará a 

cada niño y

niña un dibujo

de un medio de

transporte

simple con una

hoja en blanco

encima para

que los niños

puedan calcarlo

y luego rellenar

el dibujo con

una técnica a

elección.

F: Pata finalizar

se revisarán los

trabajos en

forma

individual y se

pegarán fuera

de la sala para

ambientar el

jardín infantil.

Recursos a Medio Juguetes de Papelógrafos Medio de Hoja con dibujo

Page 3: Planificación Semanal Nivel Medio Mayor A

utilizar audiovisual de

medios de

transporte

Pizarra

Plumones

medios de

transporte

Papelógrafos con

dibujos de

pistas, lagunas,

lagos, cielo,

líneas de tren,

entre otras.

Pegamento

Recortes de

medios de

transporte

Transporte

creado en familia

de un medio de

transporte

Hoja en blanco

para calcar

Lápiz grafito

Material para

rellenar

Pegamento

Instrumento

de

evaluación

Escala de

Apreciación

Escala de

Apreciación

Escala de

Apreciación

Escala de

Apreciación

Escala de

Apreciación

 

 

Planificación Semanal Nivel Medio Mayor A “Retroalimentación Primer Semestre”

Jardín infantil: Esperanza                                                              

Educadora responsable: Jannina Silva                                           

Técnicos: Andrea Tobar y Susana Carlier

Fecha: del 09 al 20 de Julio de 2012

 

Lunes 09-16 Martes 10-17 Miércoles 11-

18

Jueves 12-19 Viernes 13-20

Ámbito Relación con el

medio natural y

cultural

Relación con el

medio natural y

cultural

Relación con el

medio natural y

cultural

Relación con el

medio natural y

cultural

Relación con el

medio natural y

cultural

Núcleo R.L.M R.L.M R.L.M R.L.M Seres vivos y su

Page 4: Planificación Semanal Nivel Medio Mayor A

entorno

Aprendizaje

esperado

Establecer

relaciones de

semejanza y

diferencia a

través de un

juego de

dominó.

Establecer

relaciones de

semejanza y

diferencia a

través de un

juego memorice.

Establecer

relaciones cada

vez más

complejas de

semejanza y

diferencia

mediante la

seriación de

objetos.

Reconocer y

nominar los

números

desarrollando el

lenguaje

matemático.

Identificar partes

y algunos

órganos de su

cuerpo.

Experiencia

de

Aprendizaje

I: Se invitará a

los niños y

niñas a

sentarse en sus

sillas alrededor

de una mesa

formando

subgrupos de

trabajo, según

la cantidad de

niños.

D: A cada

grupos de niños

y niñas se les

entregará un

“Dominó de las

señales del

tránsito” para

que clasifiquen

según

semejanzas y

diferencias. El

adulto puede

guiar el juego.

I: Se invitará a los

niños y niñas a

formar subgrupos

de trabajo, según

la cantidad de

niños y niñas que

asistan.

D: Los niños

sentados en sus

sillas alrededor

de una mesa

deberán jugar

con un

“memorice de

figuras

geométricas”, la

idea es encontrar

los pares

respectivos e ir

identificando las

figuras

geométricas y si

es posible el

color.

I: Se invitará a

los niños a

formar al azar

subgrupos de

trabajo, según la

cantidad de

niños asistiendo.

Se sentarán en

sus sillas

alrededor de la

mesa para

esperar las

indicaciones y el

material.

D: Los niños y

niñas deberán

seriar un

material

utilizando

criterio de: color

y forma (frutas

plásticas para

seriar).

I: Se organizará

el grupo total de

niños y niñas en

pequeños

subgrupos de

trabajo, para que

el material

alcance para

todos los niños.

D: A cada grupo

se le entregará

números

magnéticos del 0

al 9 para que los

niños y niñas los

manipulen,

jueguen con

ellos y los

reconozcan. La

idea es que los

niños y niñas

sean guiados por

un adulto, el cual

le podrá hacer

diferentes

I: Se pedirá a los

niños y niñas

que se sienten

en sus sillas

formando un

semicírculo para

dar inicio a la

actividad. El

adulto mostrará

a los niños un

“torso humano”

para recordar

algunas partes y

órganos del

cuerpo antes

vistos.

D: Luego se le

entregará a los

niños y niñas

una hoja en

blanco y lápices

de colores para

que dibujen “el

cuerpo

humano”.

Page 5: Planificación Semanal Nivel Medio Mayor A

F: Para finalizar

se comentará

la actividad en

grupo.

F; Para finalizar

se comentará el

juego en forma

grupal.

F: Para finalizar 

se comentará a

la actividad en

grupo utilizando

la pizarra.

preguntas.

F: Se comentará

la actividad en

grupo total.

F: Para finalizar

se comentará la

actividad en

grupo y se

mostrarán los

dibujos de los

niños, luego se

pegarán fuera

de la sala de

actividades para

ambientar el

jardín.

Recursos a

utilizar

Dominó de

señales del

tránsito

Memorice de

figuras

geométricas.

Figuras de frutas

plásticas para

seriar.

Números

magnéticos

pizarras

Torso del cuerpo

humano

Hojas blancas

Lápices de

colores

Instrumento

de

evaluación

Observación

Directa

Observación

Directa

Observación

Directa

Observación

Directa

Observación

Directa

 

Planificación Semanal Nivel Medio Mayor A: “Las Banderas”

Jardín infantil: Esperanza                                                               

Educadora responsable: Jannina Silva M.                                           

Técnicos: Andrea Tobar y Susana Carlier

Fecha: del 02 al 06 de Julio de 2012

Page 6: Planificación Semanal Nivel Medio Mayor A

 

Lunes 02 Martes 03 Miércoles 04 Jueves 05 Viernes 06

Ámbito Comunicación Relación con el medio

natural y cultural

Relación con el

medio natural y

cultural

Núcleo Lenguaje

verbal

R.L.M R.L.M

Aprendizaje

esperado

Expresarse en

forma clara a

través de una

disertación

utilizando

estructuras

oracionales.

Reconocer algunos

atributos,  propiedades  y

colores de un dibujo

dado.

Conocer  diferentes

países a través de

sus Banderas.

Experiencia

de

Aprendizaje

FERIADO I: Se dará

inicio a la

Unidad de las

Banderas

mostrándoles

a los niños y

niñas el

“globo

terráqueo” o

mapas y se

realizarán

diferentes

preguntas

para saber

qué conocen

los niños/as.

D: Luego se

I: Se comentará con los

niños y niñas acerca de

las Disertaciones del día

anterior.

D: Luego se les entregará

a los niños una lámina

con el dibujo de la

bandera que disertaron

el día anterior (los niños

que no disertaron

tendrán la posibilidad de

elegir la bandera para

trabajar). Los niños

deberán rellenar su

dibujo con pelotitas de

papel de color que ellos

I: Para dar inicio a

la actividad se

mostrará en un

mapa grande la

ubicación de las

Banderas

trabajadas por ellos

mismos.

D: Luego se dividirá

el grupo total de

niños y niñas en 3

o más subgrupos

de trabajo a los

cuales se les

entregará un dibujo

de una parte del

mapa (cada grupo

Capacitación

Page 7: Planificación Semanal Nivel Medio Mayor A

dará paso

para que los

niños y niñas

expongan a

sus

compañeros

sus

disertaciones

elaboradas en

familia.

F: Para

finalizar se

comentará la

actividad y se

pegarán las

disertaciones

en el jardín

para

ambientar el

lugar.

mismos deberán arrugar.

F: Para finalizar se

comentará la actividad y

se revisará en forma

individual.

tendrán una parte

diferente), cuando

los niños terminen

de decorar su parte

del mapa se unirán

formando un solo

mapa.

F: Para finalizar se

comentará la

actividad, se

observará el mapa

formado y se

podrán hacer

diferentes

preguntas

relacionadas al

mapa trabajado.

Recursos a

utilizar

Globo

terráqueo

Mapa

Disertaciones

Dibujo con Banderas

Papel volantín u otro

Pegamento

Materiales para

rellenar y pintar

Instrumento

de

evaluación

Escala de

apreciación

Escala de

apreciación

Escala de apreciación Escala de

apreciación

Escala de

apreciación

 

Planificación Semanal Nivel Medio Mayor A: “Los Alimentos saludables”

Jardín infantil: Esperanza                                                              

Page 8: Planificación Semanal Nivel Medio Mayor A

Educadora responsable: Jannina Silva M.                                           

Técnicos: Andrea Tobar y Susana Carlier

Fecha: del 25 al 29 de Junio

 

Lunes 25 Martes 26 Miércoles 27 Jueves 28 Viernes 29

Ámbito Comunicación Relación con el medio

natural y cultural

Formación

personal y

social

Formación

personal y

social

Formación

personal y

social

Núcleo Lenguaje

artístico

R.L.M Autonomía Autonomía Autonomía

Aprendizaje

esperado

Combinar

diferentes

técnicas

plásticas

incorporando

elementos

tales como la

textura.

Establecer relaciones de

orientación espacial de

dirección y ubicación al

realizar  grafomotricidad.

Distinguir

aquellos

alimentos que

aportan

mayores

beneficios

para su salud.

Distinguir

aquellos

alimentos que

aportan

mayores

beneficios

para su salud.

Distinguir

aquellos

alimentos que

aportan

mayores

beneficios

para su salud

y los que no.

Experiencia

de

Aprendizaje

I: Se les

solicitará a los

niños y niñas

que se sienten

en sus sillas

alrededor de

una mesa para

dar comienzo a

la actividad.

I: Se les pedirá a los

niños y niñas que se

sienten en sus sillas

alrededor de una mesa

para dar comienzo a la

actividad.

D: A cada uno de ellos se

I: Con

anticipación se

despejará la

sala de

actividades y

se les

solicitará a los

niños y niñas

que se sienten

I: Se

despejará la

sala de

actividades

dejando

solamente las

mesas de los

niños y niñas.

Se les dirá

que se

I: Se

organizará el

grupo total de

niños y niñas

en 3

subgrupos de

trabajo. A cada

grupo se le

entregará

diferentes

Page 9: Planificación Semanal Nivel Medio Mayor A

D: A cada niño

y niña se le

hará elegir

entre

diferentes

antifaces de

frutas y

verduras,

luego los niños

deberán

rellenar con

pelotitas de

papel u otra

técnica el

antifaz. Una

vez terminado

los niños y

niñas podrán

realizar un

pequeño

desfile en su

sala para

mostrar sus

“obras de arte”

le entregará una hoja

con un  dibujo

relacionado a los

alimentos saludables.

Los niños y niñas

deberán realizar

grafomotricidad

utilizando un lápiz grafito

para unir las líneas

correspondientes, luego

podrán colorear o

rellenar el dibujo.

F: Para finalizar se

comentará la actividad

en grupo total.

en el suelo.

D: Los niños

podrán

disfrutar de

una función de

títeres

relacionada

con los

alimentos

saludables y la

actividad

física. El

adulto podrá

hacer

diferentes

preguntas a

los niños para

que ellos

comenten.

F: Para

finalizar se

comentará el

video en forma

grupal

convertirán en

“cocineros

saludables”.

D: Los niños y

niñas deberán

preparar un

“sándwich

saludables”,

utilizando

alimentos solo

de carácter

saludable y

preparárselo

ellos mismo.

F: Para

finalizar los

niños y niñas

podrán

compartir su

“sándwich

saludable” y

luego

comentar la

actividad.

láminas de

alimentos

saludables y

comida

“chatarra”.

D: Los niños y

niñas deberán

reconocer

dichos

alimentos y

clasificarlos en

2 grupos:

“comida

saludable y

comida

chatarra” los

cuales serán

pegados en un

papelógrafo.

F: Para

finalizar se

revisarán las

actividades en

forma grupal y

se comentará

acerca de lo

que hicieron.

Recursos a

utilizar

Antifaz de fruta

o verdura

Papel de

diferentes tipo

Hoja con dibujo de

alimentos saludables

Lápiz grafito

Lápices de colores o

material para rellenar.

Títeres de

varilla

relacionados

con la

alimentación

saludable

Pan pita

Queso fresco

Tomate

Papelógrafos

Pegamentos

Láminas de

alimentos

saludables y

Page 10: Planificación Semanal Nivel Medio Mayor A

Pegamento Lechuga,

entre otros.

comida

“chatarra”

Instrumento

de

evaluación

Escala de

apreciación

Escala de apreciación Escala de

apreciación

Escala de

apreciación

Escala de

apreciación

 

Planificación Semanal Nivel Medio Mayor A: “Los Alimentos Saludables”

Jardín infantil: Esperanza                                                                  

Educadora responsable: Jannina Silva M.                                           

Técnicos: Andrea Tobar y Susana Carlier

Fecha: del 18 al 22 de Junio

 

Lunes 18 Martes 19 Miércoles 20 Jueves 21 Viernes 22

Ámbito Comunicación Relación con

el medio

natural y

cultural

Relación con el

medio natural y

cultural

Relación con el

medio natural y

cultural

Comunicación

Núcleo Lenguaje verbal R.L.M R.L.M R.L.M Lenguaje verbal

Aprendizaje

esperado

Comprender los

contenidos y

propósitos de

Establecer

relaciones

cada vez más

Establecer

relaciones cada

vez más

Establecer

relación de

orientación

Expresarse en

forma oral en

Disertaciones

Page 11: Planificación Semanal Nivel Medio Mayor A

los mensajes a

través de un

“video”.

complejas de

semejanza y

diferencia

mediante la

seriación de

objetos.

complejas de

semejanza y

diferencia

mediante la

clasificación  de

objetos.

espacial de

ubicación y

dirección a

través de un

rompecabezas.

incrementando su

vocabulario y

utilizando

estructuras

oracionales.

Experiencia

de

Aprendizaje

I: Se dará

comienzo a la

nueva Unidad

de los

alimentos

mostrándoles a

los niños y

niñas un

“video”

relacionado con

los alimentos

saludables que

se deben

consumir.

D: Luego se le

entregará a

cada niño y

niña un ahoja

en blanco y

lápices para

que dibujen lo

que más les

llamó la

atención del

Video

observado.

F: Para finalizar

se comentará

la actividad en

I: Se les

pedirá a los

niños y niñas

que se sientes

en sus sillas

alrededor de

una mesa

formando 3

subgrupos de

trabajo.

D: A cada

grupo se le

entregará

“figuras

plásticas de

frutas y

verduras”

para que las

puedan

“seriar”. La

seriación

puede ser por

frutas-

verduras y

también por

color.

F: Para

finalizar se

comentará la

I: Con

anticipación se

pedirá a las

familias que

envíen revistas

de supermercado

para llevar a cabo

la actividad.

D; Los niños y

niñas deberán

buscar y recortar

diferentes “Frutas

y Verduras” y

clasificarlas en

una hoja blanca

que tendrá cada

uno.

F: Para finalizar

las Tías revisarán

las actividades de

los niños y niñas

en forma

individual.

I: Se solicitará a

los niños y niñas

que se sienten

en sus sillas

alrededor de una

mesa para dar

comienzo a la

actividad:

D: A cada niños y

niña se le

entregará un

“dibujo de

rompecabezas”

de una fruta o

verdura. Los

niños deberán

colorear, luego

recortar, para

finalmente unir

las 3 partes del

rompecabezas

formando un

todo.

F: Para finalizar

se comentará la

actividad en

grupo y se

revisarán los

trabajos de los

I: Con anticipación

se le pedirá a las

familias que

elaboren en

conjunto con su

hijo/a una

“Disertación”

D: Los niños y

niñas deberán

exponer sus

Disertaciones que

estarán

relacionadas a las

frutas, verduras o

comida saludable,

comentando

diferentes

características del

alimento elegido.

F: Para finalizar se

aplaudirán las

disertaciones de

los niños y niñas y

se colocarán fura

de la sala para

ambientar el jardín

Infantil.

Page 12: Planificación Semanal Nivel Medio Mayor A

grupo total. actividad en

grupo y cada

tía revisará los

trabajos

hechos por los

niños y niñas

en los

subgrupos.

niños y niñas en

forma individual.

Recursos a

utilizar

Video de

alimentación

saludable

Hojas blancas

Lápices de

colores

Frutas y

verduras de

plástico.

Revistas de

supermercado

Tijeras

Pegamento

Hojas blancas

Dibujo de fruta o

verdura

Lápices de

colores

Tijeras

Pegamento

Hoja blanca o de

roneo

Instrumento

de

evaluación

Escala de

apreciación

Escala de

apreciación

Escala de

apreciación

Escala de

apreciación

Escala de

apreciación

 

 

 

Planificación Semanal Nivel Medio Mayor A: “Un poco de todo”

Jardín infantil: Esperanza                                                              

Educadora responsable: Jannina Silva Moreno                                           

Técnicos: Andrea Tobar y Susana Carlier

Fecha: del 11 al 15 de Junio  2012

 

Page 13: Planificación Semanal Nivel Medio Mayor A

Lunes 11 Martes 12 Miércoles 13 Jueves 14 Viernes 15

Ámbito Comunicación Relación con el

medio natural y

cultural

Relación con el

medio natural y

cultural

Relación con

el medio

natural y

cultural

Comunicación

Núcleo Lenguaje

artístico

R.L.M R.L.M R.L.M Lenguaje artístico

Aprendizaje

esperado

Combinar

diferentes

técnicas de

expresión

plástica

incorporando

diferentes

elementos.

Establecer

relaciones cada

vez más

complejas de

semejanza y

diferencia

mediante la

seriación de

figuras

geométricas.

Reconocer y

nominar los

números,

desarrollando el

lenguaje

matemático para

establecer

relaciones.

Establecer

relaciones de

orientación

espacial y

dirección a

través del

calco de un

patrón.

Expresarse

creativamente a

través de

diferentes

manifestaciones

artísticas.

Experiencia

de

Aprendizaje

I: Se invitará a

los niños y niñas

a confeccionar

el regalo del día

del Padre.

D: Cada nivel

trabajará con la

técnica elegida

utilizando

diferentes

materiales

plásticos.

I: Se dividirá el

grupo total de

niños y niñas en

varios

subgrupos de

trabajo, los

cuales estarán

guiados por un

adulto.

D: En todos los

grupos de

trabajo habrá

hojas blancas o

de roneo

pegadas,

I: Se despejará la

sala de

actividades

sacando sillas y

mesas para dar

comienzo a la

actividad. Se

realizará un

resumen junto a

los niños y niñas

en relación al

reconocimiento

de los números

del 0 al 5.

D: Con

I: Se invitará a

los niños y

niñas a

sentarse en

sus sillas

alrededor de

una mesa para

dar comienzo

a la actividad.

D: A cada niño

y niña se le

entregará un

dibujo del

número 1(uno)

para que los

I: Realización del

Acto del Día del

Padre junto a

todos los niños y

niñas del Jardín

Infantil.

Page 14: Planificación Semanal Nivel Medio Mayor A

F: Para finalizar

se dejará la sala

de actividades

ordenada y se

comentarán los

trabajos

realizados.

formando una

sola hoja  pero

larga para que

los niños y niñas

puedan realizar

seriación de

figuras

geométricas.

Entonces los

niños y niñas

deberán seriar

según la figura

que el adulto le

ha entregado,

por ejemplo:

cuadrado,

círculo, cuadra,

círculo…

F: Para finalizar

se revisarán los

trabajos de

subgrupos en

forma grupal.

anticipación se

elaborarán

números grandes

en cartulina para

ser colocados en

el suelo de lña

sala de

actividades. El

adulto pondrá

diferentes tipos

de música y se

invitará a los

niños y niñas a

bailar, cuando el

adulto detenga la

música nombrará

un número,

entonces los

niños deberán

dejar de bailar y

parase sobre o

cerca del número

solicitado.

F: Para finalizar se

comentará la

actividad en

grupo total.

niños los

calquen, una

vez que los

niños hayan

terminado

deberán

rellenar el

número.

F: Para

finalizar se

revisarán los

trabajos en

forma

individual y

grupal.

Recursos a

utilizar

Materiales para

realizar el

regalo del día

del padre

Hojas blancas o

de roneo

Figuras

geométricas de

diferentes

colores

Pegamento

Número grandes

hechos en

cartulina u otro

material

Diferentes tipo de

música

Dibujo del

número 1

Lápiz grafito

Materiales

para rellenar

Instrumento Escala de Escala de Escala de Escala de Escala de

Page 15: Planificación Semanal Nivel Medio Mayor A

de

evaluación

apreciación apreciación apreciación apreciación apreciación

 

 

 

Planificación Semanal Nivel Medio Mayor A: “Conociendo las dos primeras Estaciones del

año”

Jardín infantil: Esperanza                                                               

Educadora responsable: Jannina Silva Moreno                                            

Técnicos: Andrea Tobar y  Susana Carlier

Fecha: del 04 al 08 de Junio

 

Lunes 04 Martes 05 Miércoles 06 Jueves 07 Viernes 08

Ámbito Relación con el medio

natural y cultural

Relación con el

medio natural y

cultural

Formación

personal y

social

Comunicación Comunicación

Núcleo R.L.M R.L.M Autonomía Lenguaje

artístico

Lenguaje

artístico

Aprendizaje

esperado

Establecer  relaciones

cada vez más

complejas de

semejanza y

diferencia.,

ampliando su 

Establecer

relaciones  de

dirección y

distancia al

calcar un dibujo.

Coordinar con

mayor

precisión sus

habilidades

motoras finas

al troquelar

Inventar un

cuento a partir

de elementos

concretos que

se utilizan en la

época de

Crear

secuencias de

movimiento con

implementos a

partir de lo que

le genera la

Page 16: Planificación Semanal Nivel Medio Mayor A

entorno. una figura. invierno. música.

Experiencia

de

Aprendizaje

I: Para Introducir la

actividad se les

mostrará a los niños y

niñas un video

relacionado a la

estación del año:

Invierno. Los niños

podrán comentar

acerca de las

diferencias entre este

video y el de la

semana pasada que

era alusivo al Otoño.

D: Se invitará a los

niños y niñas a

sentarse en sus sillas

alrededor de las

mesas, se les

entregará a cada uno

una hoja que estará

dividida en 2 partes.

Entonces los niños

deberán dibujar lo

que más les llamó la

atención del video del

otoño y del invierno.

F: Para finalizar  se

comentará la

actividad en grupo y

se revisarán los

trabajos.

I: Se invitará a

los niños y niñas

a sentarse en

sus sillas

alrededor de las

mesas. Se

conversará con

los niños acerca

de los

“paraguas”,

¿para qué

sirven?, ¿cómo

se utilizan?,

entre otras.

D:  A cada niño

y niña se le

entregará una

hoja en blanco y

otra con un

dibujo de un

paraguas, los

niños deberán

calcar el dibujo

utilizando un

lápiz grafito.

F: Para finalizar

se comentará la

actividad en

grupo y se

revisarán los

trabajos de los

niños y niñas.

I: Se invitará a

los niños y

niñas a

sentarse en

sus sillas

alrededor de

su mesa.

D: A cada niño

y niña se le

entregará una

hoja con el

dibujo de una

nube. Los

niños en

primera

instancia

deberán

colorear o

rellenar la

nube y luego

utilizando una

aguja de

plástico y una

almohadilla

deberán

troquelar

hasta

desprender la

figura.

F: Para

finalizar se

comentará la

actividad en

grupo total y

I: Se dividirá el

grupo total de

niños y niñas en

4 subgrupos de

trabajo.

D: A cada grupo

de trabajo se

les entregará

diferentes

implementos

relacionados

con el invierno,

por ejemplo: un

paraguas,

guantes,

gorros, botas,

entre otras.

Los niños,

según los

implementos

que recibieron,

deberán, con

ayuda del

adulto, inventar

un cuento y

luego

dramatizar el

cuento creado

utilizando los

implementos.

F: Para finalizar

se comentará la

actividad en

I: Se despejará

la sala de

actividades

sacando silla y

mesas para

afuera.

D: A cada niño y

niña se le

pegarán en los

brazos tiras de

papel de color

azul, si es

posible (como si

fueran gotitas

de lluvia), el

adulto colocará

música suave,

Vivaldi, el

invierno y los

niños deberán

moverse

libremente al

compás de la

música

moviendo sus

tiras de papel.

F: Para finalizar

irán al otro nivel

Medio Mayor a

mostrar su

poesía

relacionada al

invierno.

Page 17: Planificación Semanal Nivel Medio Mayor A

se colocar

fuera de la

sala para

ambientar el

Jardín Infantil.

grupo total.

Recursos a

utilizar

Video del invierno

Hoja blanca dividida

en 2 partes

Lápices de colores

Lápiz grafito

Paraguas

Hoja blanca

Hoja con dibujo

de paraguas

Lápiz grafito

Hoja con el

dibujo de una

nube

Lápices de

colores

Materiales

para rellenar

Aguja de

plástico

almohadilla

Diferentes

implementos

relacionados al

invierno

Papelógrafos

Plumones

Tiritas de papel

color azul o

celeste

Cd, música de

Vivaldi, el

invierno

Instrumento

de

evaluación

Escala de apreciación Escala de

apreciación

Escala de

apreciación

Escala de

apreciación

Escala de

apreciación

 

 

Planificación Semanal Nivel Medio Mayor A: “Conociendo las dos primeras Estaciones          

del año”

Jardín infantil: Esperanza                                                              

Educadora responsable: Jannina Silva                                         

Técnicos: Susana Carlier y Andrea Tobar

Fecha: del 28 de Mayo al 01 de Junio 2012

Page 18: Planificación Semanal Nivel Medio Mayor A

 

Lunes 28 Martes 29 Miércoles 30 Jueves 31 Viernes 01

Ámbito Comunicación Comunicación Relación con el

medio Natural y

Cultural

Relación con el

medio N y C

Relación con

el medio N y

C

Núcleo Lenguaje

Artísticos

Lenguaje Verbal Relación lógico –mat. Relación LM Relación LM

Aprendizaje

esperado

Ampliar las

posibilidades

expresivas de

su cuerpo a

través de un

desfile con

trajes de

animales

marinos.

Comprender  los

contenidos de los

mensajes  a

través de un

video, mediante

la escucha

atenta  y

receptiva.

Establecer relaciones

de semejanza y

diferencia  mediante

la clasificación de

objetos.

Establece

relaciones de

orientación

espacial de

ubicación y

dirección a

través de figura

–fondo.

Establecer

relación de

semejanza y

diferencia a

través de la

observación

de juego de

vestimenta.

Experiencia

de

Aprendizaje

I: Para finalizar

nuestra

Unidad del

mes del Mar y

sus Recursos

los niños y

niñas deberán

venir vestidos

desde su casa

con un disfraz

de algún

animal marino.

D: En el salón

del Jardín

Infantil los

I: Se les pedirá a

los niños y niñas

que se sienten,

observen y

escuchen

atentamente la

introducción de la

actividad.

D: Se mostrará  a

los niños y niñas

un video alusivo

a la estación del

año:” Otoño”, los

niños podrán

comentar,

I: A cada niño y niña

con anticipación se

le pedirá que traigan

desde su casa una

bolsa con diferentes

hojas (de árboles)

recolectadas por

ellos.

D: La actividad se

desarrollará en

subgrupos de

trabajo, donde los

niños y niñas

tendrán que

clasificar sus hojas

I: Se realizará un

pequeño

recordatorio

relacionado con

la actividad del

día anterior: las

hojas de los

árboles, sus

diferentes

tamaños y

colores.

D: Luego se le

entregará a cada

niño y niña un

dibujo de figura-

I: Como los

niños y niñas

ya vienen al

Jardín Infantil

con

vestimenta de

Otoño se

invitará a los

niños y niños

a jugar con su

propia ropa.

D: Con

indicaciones

de las Tías los

niños y niñas

Page 19: Planificación Semanal Nivel Medio Mayor A

niños y niñas

podrán

mostrar sus

diferentes

trajes de

animales

marinos,

después

podrán

escuchar y

observar una

“Función de

títeres” que

realizarán las

Tías.

F: Para

finalizar los

niños y niñas

recitarán su

poesía

aprendida del

mes del mar a

otros niños del

jardín Infantil.

realizar

preguntas o

contestar algunas

de ellas

relacionadas con

lo que

observaron.

F: Para finalizar

se le entregará a

cada niño una

hoja que tendrá

estampado un

dibujo

relacionado con

el otoño, los

niños deberán

estampar hojas.

según color o forma

y pegarlas en

diferentes

papelógrafos.

F: Para finalizar se

comentará la

actividad en grupo

total y se revisarán

los diferentes

trabajos.

fondo, el cual se

trabajará en

subgrupos de

trabajo, habrán

de 2 figura-fondo

y 3 partes, el

número que le

tocará a cada

niño y niña

dependerá de la

evaluación

diagnóstica y la

elaboración de

los grupos de

trabajo.

Los niños

deberán colorear

o rellenar las

hojas

distinguiéndolas

unas de otras.

F: Se comentará

la actividad en

grupo.

jugarán a

colocarse

diferentes

prendas

relacionadas

con el otoño

y  se

realizarán

diferentes

preguntas,

como por

ejemplo: ¿que

le falta de

prenda de

vestir a

Martina?,

entre otras.

F: Para

finalizar se

comentará la

actividad en

grupo.

Recursos a

utilizar

Disfráz de

animal marino

Títeres

Corchos

Cotones

Esponja

Témpera

Hoja con dibujo

Video del otoño

Hojas de arboles

Pegamento

Papelógrafo

Hojas con dibujo

de figura-fondo

Materiales para

pintar o rellenar.

Prendas de

vestir de

otoño

Instrumento

de

Escala de Escala de Escala de Escala de Escala de

Page 20: Planificación Semanal Nivel Medio Mayor A

evaluación apreciación apreciación apreciación apreciación apreciación

 

Planificación Semanal Nivel Medio Mayor A: “El Mar y sus Recursos” 

Jardín infantil: Esperanza                                                                                          

Educadora responsable: Jannina Silva Moreno 

Técnicos: Andrea Tobar y  Susana Carlier                                   

Fecha: del 14 al 18 de Mayo

 

Lunes 14 Martes 15 Miércoles 16 Jueves 17 Viernes 18

Ámbito Relación con el

medio natural y

cultural

Relación con el

medio natural y

cultural

Relación con el

medio natural y

cultural

Comunicación Comunicación

Núcleo R.L.M R.L.M R.L.M Lenguaje Verbal Lenguaje Verbal

Aprendizaje

esperado

Establecer

orientación

espacial en un

rompecabezas

simple.

Identificar y

reproducir

patrones

representados

en barcos según

su color.

Establecer

relaciones cada

vez más

complejas de

semejanza y

diferencia

mediante la

clasificación.

Disfrutar de una

función de

títeres

mediante la

audición atenta 

para ampliar

sus

competencias

lingüísticas.

Expresarse en

forma clara y

comprensible

empleando

patrones

gramaticales y

estructuras

oracionales.

Experiencia

de

I: Para comenzar

la unidad se les

I: Se invitará a

los niños y niñas

I: Los niños y

niñas escucharán

I: Se juntarán

los dos niveles

I: Con

anticipación se

Page 21: Planificación Semanal Nivel Medio Mayor A

Aprendizaje mostrará a los

niños y niñas un

video o power-

point

relacionado con

el “fondo

marino”, los

niños podrán

comentar y

realizar

diferentes

preguntas.

D: A cada niño

se le entregará

una hoja con un

dibujo de un pez

o un animal

marino, los niños

y niñas deberán

colorear, luego

recortar por las

líneas marcadas

y finalmente

armar el

rompecabezas.

F: Para finalizar

se comentará la

actividad en

grupo.

a sentarse en

sus sillas para

dar comienzo a

la actividad:

D: A cada uno de

los niños y niñas

se le entregará

un papel lustre

de dos colores

determinados.

Los niños

siguiendo los

pasos e

instrucciones del

adulto deberán

plegar el papel

formando barcos

de papel.

F; Finalmente los

niños y niñas

deberán

secuenciar sus

barcos de papel

según el color,

por ejemplo:

verde, rojo,

verde, rojo, etc.

una canción

relacionada con

el mar o un pez y

deberán, junto al

adulto

comentarla.

D: A cada niño y

niña se le

entregará un

dibujo de un pez

diferente, los

niños deberán

colorear la

lámina, después

deberán clasificar

su pez según la

forma pegándolo

en un

papelógrafo.

F: Para finalizar

se comentará la

actividad en

grupo y se

observará si se

clasificó

correctamente.

Medio Mayor en

una de las salas

para llevar a

cabo la

actividad.

D: Se pedirá a

los niños y niñas

que se sienten

en sus sillas y

otros en el suelo

para poder

apreciar una

linda función de

títeres de varilla

relacionado con

el Mar y sus

recursos.

F: Para finalizar

se podrán

realizar

diferentes

preguntas sobre

lo escuchado.

pedirá a las

familias de los

niños y niñas

que elaboren

utilizando

diferentes

materiales una

“Maqueta de un

fondo marino”.

D: Cada niño y

niña del nivel

deberá exponer

su Maqueta,

cómo lo hizo,

con quién, qué

materiales

utilizaron, entre

otras.

F: Para finalizar

se colocarán las

Maquetas fueras

de la sala para

exposición del

jardín.

Recursos a

utilizar

Power-point

Lápices de

colores

Lamina de pez o

animal marino

Papel lustre de

color

Hoja de papel

Pegamento

Canción del mar

Láminas de peces

Lápices de

colores

Títeres de

varilla

Maquetas de

fondo marino

Page 22: Planificación Semanal Nivel Medio Mayor A

Papelógrafo

Instrumento

de

evaluación

Escala de

apreciación

Escala de

apreciación

Escala de

apreciación

Escala de

apreciación

Escala de

apreciación

 

 

Planificación Semanal Nivel Medio Mayor A: “Mi Familia y mi Hogar”

Jardín infantil: Esperanza                                                              

Educadora responsable: Jannina Silva Moreno                                           

Técnicos: Andrea Tobar y  Susana Carlier

Fecha: del 07 al 11 de Mayo

 

Lunes 07 Martes 08 Miércoles 09 Jueves 10 Viernes 11

Ámbito Comunicación Relación con el

medio natural y

cultural

Relación con el

medio natural y

cultural

Formación

personal y social

Formación

personal y social

Núcleo Lenguaje

artístico

R.L.M R.L.M Convivencia Convivencia

Aprendizaje

esperado

Combinar

diferentes

técnicas de

expresión

plástica

incorporando

diferentes

elementos

Establecer

relaciones cada

vez más

complejas de

semejanza y

diferencia

Establecer

orientación

espacial en un

rompecabezas

simple.

Organizarse

grupalmente en

torno

a un propósito

común,

desempeñando

Organizarse

grupalmente en

torno

a un propósito

común,

desempeñando

Page 23: Planificación Semanal Nivel Medio Mayor A

como color  y

textura

mediante la

clasificación.

diferentes roles

en juegos.

diferentes roles

en juegos.

Experiencia

de

Aprendizaje

I: Conversar

con los niños y

niñas acerca de

la celebración

del día de la

Madre.

D: Cada nivel

trabajará en el

regalo del día

de la Madre y la

técnica que se

va a utilizar.

F: Si es posible

se terminará el

regalo y se

comentará la

actividad

engrupo acerca

de lo hecho por

los niños y

niñas.

I: Se dividirá el

grupo total de

niños y niñas en

3 o más

subgrupos de

trabajo. Se darán

las instrucciones

para comenzar la

actividad.

D: Sobre un

papelógrafo se

pegarán

diferentes

tarjetas

relacionadas al

hogar, los niños

y niñas deberán

pegar otras

láminas que

tengan relación

con lo

observado, por

ejemplo en la

lámina de la

cocina, deberán

pegar láminas de

tenedores,

cucharas,

refrigeradores,

entre otros y así

sucesivamente

con las otras

dependencias del

hogar.

I: Se invitará a

los niños y niñas

a sentarse en su

silla para dar

comienzo a la

actividad.

D: A cada niño y

niña se le

entregará una

lámina

relacionada con

el Hogar, los

niños deberán

comentar dónde

se ubica y la

función que

tiene dentro del

Hogar. Luego los

niños tendrán

que recortar con

tijeras formando

un

rompecabezas

de 2, 3 0 4

partes y

armarlo.

F: Para finalizar

se comentará la

actividad y se

revisarán los

trabajos de los

niños.

I: Se despejará la

sala de

actividad, solo se

utilizarán

algunos

elementos que

puedan servir

para formar un

ejemplo de casa.

D: Los niños y

niñas podrán

jugar a un “Juego

de Rincón”

utilizando

colchonetas,

juegos de ollas,

tacitas, frazadas,

entre otras. Los

niños y niñas

jugarán

libremente.

F: Para finalizar

se comentará la

actividad en

grupo total

realizando

diferentes

preguntas como:

¿a qué jugaron?,

¿les gustó?,

¿para qué

utilizaron las

colchonetas?,

I: Se organizará

el grupo total de

niños en 2 o más

grupos de

trabajo.

D: Los niños y

niñas deberán

buscar en

revistas o diarios

diferentes

recortes

relacionados con

las dependencias

del hogar y sus

diferentes

implementos.

Deberán recortar

y luego pegar

sobre un

papelógrafo

formando un

“collage”.

F: Para finalizar

se comentará la

actividad  y se

pegarán fuera de

la sala de

actividades para

ambientar el

Jardín Infantil.

Page 24: Planificación Semanal Nivel Medio Mayor A

F: Para finalizar

se comentarán

los trabajos

grupales en

forma general.

entre otras.

Recursos a

utilizar

Manos de

madera

Diferentes

materiales de

orden plástico.

Papelógrafos

Láminas de

dependencias del

hogar

Láminas de

elementos

pertenecientes al

hogar.

Hoja con dibujo

de una

dependencia del

Hogar.

Tijeras

Pegamento

Diferentes

elementos e

implementos de

la misma sala de

actividades.

Diarios

Revistas

Tijeras

Pegamento

Papelógrafo.

Instrumento

de

evaluación

Escala de

apreciación

Escala de

apreciación

Escala de

apreciación

Escala de

apreciación

Escala de

apreciación

 

 

Planificación Semanal Nivel Medio Mayor A: “Acercándonos a la Educación del Tránsito”

Jardín infantil: Esperanza                                                              

Educadora responsable: Jannina Silva Moreno                                           

Técnicos: Andrea Tobar y  Susana Carlier

Fecha: del 23 al 27 de Abril

 

Lunes 23 Martes 24 Miércoles 25 Jueves 26 Viernes 27

Page 25: Planificación Semanal Nivel Medio Mayor A

Ámbito Formación

personal y social

Formación

personal y

social

Relación con el

medio natural y

cultural

Relación con el

medio natural y

cultural

Relación con el

medio natural y

cultural

Núcleo Convivencia Convivencia Grupos humanos R. L.M Grupos

humanos

Aprendizaje

esperado

Conocer una

selección de

normas viales

básicas y

señalizaciones

asociadas

Comprender el

sentido que

tienen las

normas del

tránsito

Conocer y

comprender las

funciones que

cumple el

semáforo.

Establecer

orientación

espacial en un

rompecabezas

simple.

Comprender la

función que

cumple la

Institución de

Carabineros en

nuestra

comunidad.

Experiencia

de

Aprendizaje

I: Para dar inicio

a la Unidad cada

niño y niña

deberá traer una

“señal de

transito” en una

cartulina.

D: Se saldrá con

los niños y niñas

al patio del

Jardín y a través

de un breve

juego se

observarán y

comentarán las

señales del

tránsito que ellos

mismos tendrán

que respetar.

F: Se conversará

I: Se mostrarán

diferentes

láminas

relacionadas

con las señales

del tránsito en

grupo total de

trabajo.

D: Una vez

vistas las

láminas y

comentadas

por los niños,

niñas y adultos

se le entregará

a cada uno de

ellos una

lámina alusiva

al respeto de

una señal de

tránsito para

que la coloreen.

I: En primera

instancia se

conversará con el

grupo total sobre

las

características y

la importancia

del semáforo.

D: Luego a cada

niño y niña se le

entregará una

lámina con el

dibujo de un

semáforo, los

niños y niñas

tendrán que

colorear y luego

troquelar la

figura para

finalmente

colocar papel

lustre con los

colores correctos

I: En grupo total

se realizará un

recuento cerca

de lo visto los

días anteriores.

D: Cada niño y

niña elegirán

entre varias

láminas alusivas

al carabinero, la

pintarán y luego

la recortarán

formando un

rompecabezas

de 2 o más

partes según las

características

del niño o la

niña.

F: Para finalizar

I: A los niños y

niñas que se les

ha solicitado con

anticipación una

poesía o

adivinanza

relacionada al

día del

Carabinero

podrán

exponerlas junto

a sus

compañeros

como inicio de la

actividad.

D: Después en

grupo los niños

y niñas deberán

pegar las

imágenes

relacionadas al

Carabinero y las

señales del

Page 26: Planificación Semanal Nivel Medio Mayor A

en grupo total la

actividad y se

repasarán las

señales del

tránsito vistas en

el patio.

F: Se

comentará la

actividad en

grupo y se

podrán

comentar las

láminas

coloreadas por

los niños y

niñas.

del semáforo.

F: Se pondrán en

exposición los

trabajos de los

niños y niñas

para ambientar el

jardín.

se colocarán los

trabajos de los

niños fuera de la

sala de

actividades.

Comentar la

actividad en

grupo total.

Tránsito

elaborando un

collage.

(imágenes

traídas del

hogar)

F: Se comentará

la actividad en

grupo y se

colocarán los

collage

ambientando la

sala de

actividades.

Recursos a

utilizar

Señales de

tránsito en

cartulina

Láminas de

señales de

tránsito

Lámina para

colorear.

Lápices de

colores.

Lámina del

semáforo

Almohadilla

Aguja de lana

plástica

Pegamento y

papel lustre.

Láminas

relacionadas con

los Carabineros o

las señales del

Tránsito

Lápices de

colores

Tijeras

Pegamento

Hoja en blanco

Poesías y

adivinanzas

Recortes del

carabinero.

Pegamento

Instrumento

de

evaluación

Escala de

apreciación

Escala de

apreciación

Escala de

apreciación

Escala de

apreciación

Escala de

apreciación

 

 

Page 27: Planificación Semanal Nivel Medio Mayor A

 

 

Planificación Semanal Nivel Medio Mayor A: “Mi Familia y mi Hogar”

Jardín infantil: Esperanza                                                              

Educadora Responsable: Jannina Silva Moreno                                           

Técnicos: Andrea Tobar y  Susana Carlier

Fecha: del 30 de abril al 04 de mayo

 

Lunes 30 Martes 01 Miércoles 02 Jueves 03 Viernes 04

Ámbito Comunicación Relación con el

medio natural y

cultural

Relación con el

medio natural y

cultural

Relación con el

medio natural y

cultural

Núcleo Lenguaje verbal R. L. M R.L.M R.L.M

Aprendizaje

esperado

Expresarse en

forma oral clara

y comprensible

frente a su

grupo de pares.

Establecer

relaciones

temporales a

través de una

secuencia de las

etapas del

embarazo.

Establecer

relación de

cantidad con el

numeral

correspondiente.

Establecer

relaciones de

correspondencia

según un patrón

determinado.

Experiencia

de

Aprendizaje

I: En grupo total

de niños y niñas

se mostrará un

power point

alusivo a una

mamá

embarazada.

Feriado I: En grupo total

los niños y niñas

podrán observar

láminas

relacionadas con

las etapas de

desarrollo de un

embarazo.

Comentar.

I: En grupo total

los niños y niñas

observaran las

fotos familiares

que cada uno

trajo, comentando

su grupo familiar.

I: Se conversará

con los niños y

niñas acerca de

las prendas de

vestir o elementos

que utilizan los

miembros de su

familia.

Page 28: Planificación Semanal Nivel Medio Mayor A

D: Con

anticipación se

pedirá a los

niños y niñas

que traigan

desde sus

hogares una

foto en donde

su mamá esté

embarazada de

ellos. Se

comentará el

power point y

las fotos de los

niños y niñas.

F: Se pegarán

las fotos sobre

el dibujo de un

corazón que se

hará en una

cartulina.

D: A cada niño y

niña se le

entregará unas

láminas para

colorear, recortar

y armar en

relación a las

etapas vistas

anteriormente.

F: Cada niño y

niña deberán

comentar en

grupo el por qué

del orden de sus

secuencias.

D: Manteniendo el

grupo total de

párvulos, se

realizará una

clasificación de

las fotos según

cantidad de

integrantes que

en ella aparecen.

Se presentarán 6

conjuntos del 0 al

5 dibujados en

cartulinas de

colores, los niños

y niñas deberán

contar los

integrantes que

aparecen en cada

foto y pegarla en

el conjunto que le

corresponde.

F: Comentan la

actividad y cuál es

el conjunto con

más fotos.

En 3 o más

papelógrafos de

colocará una hilero

con los dibujos de

miembros de una

familia: mamá,

papá, hijo(a),

bebé, abuelo(a).

Los niños y niñas

deberán buscar en

revistas diferentes

prendas de vestir

o elementos que

los miembros

utilizan y pegarlos

en la hilera del

frente de los

miembros de la

familia, realizando

correspondencia.

F: Se revisarán en

grupo total los

trabajos de los

niños y niñas y

luego se pegarán

en la sala de

actividades para

ambientar.

Recursos a

utilizar

Power point de

embarazada

Fotos

Cartulina

Pegamento

Láminas

Lápices de

colores

Pegamento

Fotos familiares

de cada niño/a.

Cartulinas de

colores

Pegamento

Papelógrafos

Revistas, diarios…

Tijeras

Pegamento.

Page 29: Planificación Semanal Nivel Medio Mayor A

Instrumento

de

evaluación

Escala de

apreciación

Escala de

apreciación

Escala de

apreciación

Escala de

apreciación.

Escala de

apreciación

 

 

Planificación Semanal Nivel Medio Mayor A “Conociendo un poco más de Nuestro Cuerpo 2”

Jardín infantil: Esperanza                                               Edades de los niños(as): 3a 3,5 meses

Educadora responsable: Jannina Silva                               Técnicos: Susana y Andrea

Fecha: del 16 al 20 de Abril del 2012

 

Lunes 16 Martes 17 Miércoles 18 Jueves 19 Viernes 20

Ámbito Formación

personal y social

Relación con el

medio natural y

cultural

Relación con el

medio natural y

cultural

Relación con el

medio natural

y cultural

Formación

personal y social

Núcleo Autonomía Seres vivos Seres vivos Seres vivos Autonomía

Aprendizaje

Esperado

Especificado

Reconocer

progresivamente

características de

su cuerpo.

Descubrir a

través de sus

capacidades

sensoriomotrices

características de

color, forma,

tamaño y

diferentes

texturas.

Descubrir a

través de sus

capacidades

sensoriomotrices

características de

color, forma,

tamaño y

diferentes

texturas.

Identificar

características

y cambios en

los procesos

de crecimiento

y etapas de

desarrollo de

las personas.

Reconocer

progresivamente

características de

su cuerpo.

Experiencia

de

Aprendizaje

I: Se comentará

con el grupo total

de niños y niñas

I: Se comentará

con el grupo total

de niños y niñas

I: Comentar en

grupo total

acerca de 2

I: Se

conversará con

el grupo total

I: En grupo total

se comentará

acerca del

Page 30: Planificación Semanal Nivel Medio Mayor A

acerca de los

“Huesos”

(nuestro

esqueleto). El

adulto podrá

mostrar a los

niños diferentes

“radiografías” de

diferentes partes

de nuestro

cuerpo para que

los niños las

conozcan y a la

vez comenten.

D: A cada niño y

niña se le

entregará un

trozo de hoja

(cartulina) de

color negro y un

dibujo de un

esqueleto, los

niños deberán

pegar el

esqueleto sobre

la hoja

aparentando ser

una radiografía.

F: Para finalizar

los niños y niña

podrán rellenar

el esqueleto

utilizando palitos

de fósforos.

acerca de 2

órganos de los

sentidos (tacto y

visión) para

saber qué

información

manejan los

niños,

D: Se dividirá el

grupo total de

niños y niñas en

2 subgrupos de

trabajo, cada uno

trabajará con un

sentido asignado,

por ejemplo el

grupo de la

visión podrá

observar

diferentes

láminas con

colores y formas

y el grupo del

tacto podrá tocar

diferentes tipos

de texturas.

Siempre

comentando con

el adulto las

características de

los materiales.

F: Para finalizar

se comentará la

actividad en

grupo total y

cada subgrupo

de trabajo

órganos de los

sentidos (gusto y

olfato) para saber

qué conocen los

niños.

D: Se dividirá el

grupo total de

niños y niñas en

2 subgrupos de

trabajo, donde

cada grupo

deberá trabajar

un sentido, por

ejemplo un grupo

podrá probar

diferentes

sabores y el otro

grupo oler

diferentes olores.

F: Se comentará

la actividad y las

experiencias de

cada grupo de

trabajo.

de niños y

niñas acerca

de las “Etapas

del desarrollo”,

se mostrará

una lámina

para que los

niños puedan

apreciar las

diferencias y

puedan

comentar y

contestar

preguntas.

D: A cada niño

y niña se le

entregará una

hoja con un

dibujo de las

“etapas de

desarrollo”

(bebé, niño,

adolescente,

adulto y

anciano), los

niños y niñas

deberán

identificar en

qué etapa del

desarrollo

están y

colorearse.

F: Comentar la

actividad y

revisar los

trabajos en

compañía de

órgano más

importante de

nuestro cuerpo:

“El cerebro”, se

realizarán

diferentes

preguntas a los

niños como: qué

es?, ¿dónde se

encuentra?, ¿qué

hace?, ¿cómo se

llama?, entre

otras.

D: Se dividirá el

grupo total en 3

o más grupos y

se les entregará

un trozo de

plumavit o un

coliflor, brócoli,

que asemeje a un

cerebro. Los

niños

comentarán con

el adulto acerca

de lo que

observan y lo

podrán decorar o

pintar utilizando

un material

plástico.

F: Se comentará

la actividad en

grupo y cada

grupo presentará

su cerebro.

Page 31: Planificación Semanal Nivel Medio Mayor A

deberá entregar

su experiencia.

los niños y

niñas.

Recursos a

utilizar

Radiografías

Trozo de

cartulina

Dibujo de

esqueleto

Palitos de

fósforos

Diferentes

láminas con

dibujos atractivos

Diferentes

texturas.

Diferentes olores

Diferentes

sabores

Láminas con

las etapas del

desarrollo

Lápices de

colores.

Plumavit, brócoli

o coliflor

Témpera

Plasticina, otros

Instrumento

de

Evaluación

Escala de

Apreciación

Escala de

apreciación

Escala de

apreciación

Escala de

apreciación

Escala de

apreciación

 

 

Planificación Semanal Nivel Medio Mayor A “Conociendo un poco más de Nuestro Cuerpo”

Jardín infantil: Esperanza                                        Edades de los niños(as): 3a 3,5 meses

Educadora responsable: Jannina Silva                        Técnicos: Andrea y Susana

Fecha: del 09 al 13 de Abril del 2012

 

Lunes 9 Martes 10 Miércoles 11 Jueves 12 Viernes 13

Ámbito Formación

personal y social

Formación

personal y social

Formación

personal y social

Formación

personal y social

Formación

personal y

social

Núcleo Autonomía Autonomía Autonomía Autonomía Identidad

Page 32: Planificación Semanal Nivel Medio Mayor A

Aprendizaje

Esperado

Especificado

Reconocer

progresivamente

características de

su cuerpo y

órganos.

Reconocer

progresivamente

características de

su cuerpo y

órganos.

Reconocer

progresivamente

características de

su cuerpo y

órganos.

Reconocer

progresivamente

características de

su cuerpo y

órganos.

Preocuparse

de su

presentación

personal en

aspectos

específicos

como higiene

de su cuerpo.

Experiencia

de

Aprendizaje

I: Para dar inicio

a nuestra Unidad

se jugará con los

niños y niñas en

forma grupal al:

Simón Manda,

donde el adulto

pedirá a los niños

que muevan

diferentes partes

de su cuerpo.

D: En círculo se

les mostrará una

lámina grande

del cuerpo

humano, donde

podrán observar

y comentar los

órganos que allí

salen y su

función.

F: Para finalizar

los niños y niñas

podrán jugar a

ser “Doctores” en

pareja,

examinando a su

I: Para comenzar

la actividad el

adulto mostrará

una imagen

grande al grupo

de niño y niñas

para que ellos

conozcan el

“Sistema

Digestivo”, se

realizarán

preguntas y

comentarios

acerca de lo que

ven.

D: A cada niño y

niña se le

entregará una

lámina individual

con los órganos

del sistema

digestivo y los

niños y niñas

deberán rellenar

los órganos con

plasticina de

diferentes

colores.

I: Para comenzar

esta actividad se

mostrará al grupo

de niños y niñas

una lámina

grande del

“Sistema

Respiratorio”,

donde los niños

podrán comentar

y realizar

diferentes

preguntas.

D: Utilizando

bombillas y

globos los niños y

niñas deberán

soplar los globos

imitando los

pulmones.

F: Para finalizar

se comentará en

grupo la

actividad.

I: Al grupo total

de niños y niñas

se les mostrará el

“Sistema

Circulatorio” en

una lámina

grande, donde

tanto los niños

como los adultos

podrán comentar

y realizar

diferentes

preguntas para

saber qué tanto

conocen los niños

y niñas del nivel.

D: Cada niño y

niña deberá

dibujar su

corazón y luego

rellenarlo con

una técnica

plástica a

elección.

F: Para finalizar

forman un

círculo, cada 

I: Se

comentará

junto al grupo

total de niños

y niñas acerca

de la

importancia

de la “Higiene

corporal”.

D: El adulto

mostrará a los

niños y niñas

algunos

elementos y

útiles de aseo

para que los

niños

comenten y

contesten

algunas

preguntas

creadas por el

adulto, pero

se pondrá

hincapié en la

limpieza de

los dientes y

muelas, por lo

que los niños

Page 33: Planificación Semanal Nivel Medio Mayor A

paciente.

*Pedir con

anticipación que

un grupo de

niños vengan ese

día con su traje

de doctor e

implementos

para el juego.

F: Comentar la

actividad

niño y niña

regalará su

dibujo a algún

compañero como

acto de cariño.

y niñas

deberán

ejercitar con

su cepillo de

dientes el

lavado

correcto de su

boca,

apoyándose

de un espejo

para que

puedan

observar

como lo están

realizando.

F: Se

comentará la

actividad en

grupo total y

se guardarán

los útiles de

aseo.

Recursos a

utilizar

Láminas del

cuerpo humano

Traje de Doctor e

implementos

Lámina grande

del sistema

digestivo

Láminas

individuales

Plasticina de

diferentes colores

Lámina grande

del sistema

respiratorio

Bombillas

Globos

Lámina grande

del sistema

circulatorio

Hoja blanca

Materiales

plásticos para

decorar

Peineta

Jabón

Papel

higiénico

Cepillo de

dientes

Pasta de

dientes, entre

otros.

Instrumento

de

Escala de

Apreciación

Escala de

apreciación

Escala de

apreciación

Escala de

apreciación

Escala de

apreciación

Page 34: Planificación Semanal Nivel Medio Mayor A

Evaluación

 

Planificación Semanal Nivel Medio Mayor A “Semana Santa”

Jardín infantil: Esperanza                                        Edades de los niños(as): 3 a 3,5 meses

Educadora responsable: Jannina Silva M.                    Técnicos: Andrea y Susana

Fecha: del 02 al 05 de Abril  2012

 

Lunes 02 Martes 03 Miércoles 04 Jueves 05 Viernes 06

Ámbito Comunicación Comunicación Comunicación Formación

personal y Social

Núcleo Lenguaje

Artístico

Lenguaje

Artístico

Lenguaje

Artístico

Convivencia

Aprendizaje

Esperado

Especificado

Representar

corporal y

lúdicamente la

historia del

conejito de

pascua de

resurrección.

Representar a

través de la

plástica un

huevo de

pascua.

Crear a partir de

material de

desecho un

conejito de

pascua.

Relacionarse con

otros adultos y

pares, a través de

una actividad

grupal,

dramatización.

FERIADO

Experiencia

de

Aprendizaje

I: Se invita a los

niños/as a

sentarse en el

suelo, disfrutar

de una narración

hecha por la tía

de la historia del

“conejito de

pascua”.

I: Se invita a los

niños y niñas a

recordar la

historia del

conejito de

pascua,

comentando lo

que sucedía en

I: Se invita a los

niños/as a

observar los

materiales de

desecho a utilizar

en la actividad,

preguntarles que

creen que

realizaremos?

I: Se invita a los

niños y niñas a

salir al patio para

disfrutar de una

dramatización del

“Conejito de

Pascua”

D: Los niños/as

Page 35: Planificación Semanal Nivel Medio Mayor A

Comentan en

grupo lo

escuchado en la

historia.

D: Luego

utilizando

disfraces o

implementos se

invita a algunos

niños/as que

quieran

dramatizar la

historia, para el

resto de sus

compañeros.

La tía va

narrando la

historia y los

niños/as la

dramatizan

F: Aplausos para

los pequeños

actores.

Pintan lámina de

conejitos de

pascua.

ella.

D: Se invita a los

niños/as a

modelar  con

greda o masa un

huevo de

pascua. Luego

pintan con

témpera  y

decoran.

F: Después de

secado exponen

sus huevitos y se

lo lleva a casa.

para que sirven?

D: La tía muestra

una Lámina del

conejito que

realizarán a partir

de éstos

materiales.

Pintan cono de

papel higiénico

con témpera,

pintan con

lápices de colores

orejitas.

Arman conejito

pegándoles cada

parte de su

rostro.

F: Muestran sus

conejitos entre

pares y se los

llevan a su casa.

disfrutan de la

dramatización

recreada por las

tías. Luego entre

pares y adultos

comparten

huevitos de

chocolate.

F: Ingresan a la

sala y en circulo

comentan la

dramatización, la

tía realiza

preguntas en

relación a lo visto

(personajes, idea

central, desenlace

de la historia)

Recursos a

utilizar

-cuento de

conejito de

pascua

-disfraces u otros

implementos

-láminas para

-greda

-masa

-témperas

-lentejuelas

-cono de papel

higiénico

-témperas de

colores

-orejas en hoja

de block

Recursos

Humanos Tías

Disfraces

Huevos de

chocolate

Page 36: Planificación Semanal Nivel Medio Mayor A

pintar

-lápices de

colores

-escarcha

-otros a elección

-lápices de

colores

-bigotes negros

de goma eva

-nariz de algodón

Instrumento

de

Evaluación

Observación

Directa

Observación

Directa

Observación

Directa

Observación

Directa