Plancha El Pentagrama

6
RESPETABLE LOGIA “PERFECCIÓN” N° 113 VALLE DE LOS ANGELES CÁMARA DE COMPAÑEROS El Pentagrama Preparado por: Gastón Contreras P.

description

Trabajo masonico

Transcript of Plancha El Pentagrama

Page 1: Plancha El Pentagrama

RESPETABLE LOGIA “PERFECCIÓN” N° 113 VALLE DE LOS ANGELES CÁMARA DE COMPAÑEROS

El Pentagrama

Preparado por: Gastón Contreras P.

Valle de Los Ángeles, Julio 30 de 2015 e:. v:.

A:. L:. G:. D:. G:. A:. D:. U:.

Page 2: Plancha El Pentagrama

Introducción

El Pentagrama, como elemento geométrico nos conduce hacia un viaje a lo misterioso, oculto en que vamos develando poco a poco a través de nuestros estudios, el significado de aquel elemento en que en las centurias anteriores, grandes alquimistas han estudiado y profundizado aquel misterioso y gran símbolo.

Nosotros obreros de paz de esta fraternidad iremos descubriendo y obrando aquellas múltiples enseñanzas en que el Pentagrama va iluminando nuestra conciencia, conceptualizando y desarrollando este elemento simbólico.

Así tanto intelectual como espiritualmente el conocimiento va adquiriendo la fuerza necesaria para despertar la conciencia del Q:.H:.M:. para así trabajar en el mundo exterior traspasando las barreras dogmáticas en que muchos seres humanos están entrampados.

Desarrollo

El pentagrama emerge en la geometría como elemento simbólico. Este elemento se denomina en Alquimia como la quintaescencia, el universo, el quinto elemento que contiene y sintetiza a los otros cuatro y que simboliza el vacío.

La realidad espiritual que discierne en cada ser, uniendo todo dentro de sí.

La estrella de cinco puntas, se le atañe con el hombre o microcosmos, teniendo valores aritméticos como lo son los cinco sentidos, cinco dedos de las manos y de los pies, cinco extremidades (contando la cabeza).

Remotamente los Q:.Q:.H:.H:.A:.A:. requerían 5 años de preparación física y mental para ascender al grado de Compañero. Pues necesitaban conocimientos en geometría para construir, utilizando

Page 3: Plancha El Pentagrama

bastos elementos que se fueron acopiando como aprendiz desde la iniciación.

El C:. M:. tiene entonces cinco años de edad, representando así el número de nuestros sentidos, los escalones que se deben superar para alcanzar la Luz del Oriente y los vértices de la Estrella Flamígera la que evoca al hombre, con todas sus facetas y potencialidades, muy bien representada en la pintura de Leonardo da Vinci, donde se simboliza al hombre apoyado sobres sus pies en la tierra y sus brazos extendidos para abarcar el conocimiento y su cabeza erguida para con sus cinco sentidos cumplir su misión en la tierra.

Este símbolo representa al iniciado que extendiendo sus extremidades junto con su cabeza formando así una simbólica estrella de cinco puntas, que iluminando su ser a través de su aura energético, toma el carácter de Flamígera.

Se conoce al iniciado en disposición de entrega hacia los demás y el mundo, que comprende el llamado a la trascendencia con el fuego de su amor, es decir se trata del compañero masón.

De este modo, en el grado de compañero se dispone de cinco pasos de la marcha, la llamada, los toques, la batería de grado y los viajes que se deben realizar para obtener el aumento de salario.

En los cinco viajes se van agregando nuevas herramientas, que a diferencia de las herramientas de aprendiz (mazo, cincel), estas que son activas y se esgrimen para saber utilizar el tiempo y desbastar la piedra bruta, las nuevas que se adquieren como compañero (la escuadra, la palanca y el compás) son herramientas que nos sirven para modelar y regular normas de moralidad.

Sin embargo, en el quinto y último viaje no se utiliza ningún instrumento, únicamente el mandil con la faldeta levantada. Su simbolismo es importante pues nos enseña tres cosas. La primera es que quien abandona sus instrumentos de trabajo para permanecer ocioso, en lugar de encaminarse a la senda del progreso, retrocede al barbarismo y por ese motivo el hombre necesita trabajar constantemente para alcanzar su perfección física, moral e intelectual, buscando la verdad y la instrucción para garantizar el cumplimiento de sus deberes sociales.

Page 4: Plancha El Pentagrama

La otra interpretación, es que la glorificación del trabajo, el culto a las ciencias y el merecido descanso, no requieren de instrumentos de labor, sino que se obtiene mediante la meditación, la que debemos practicar.

El último significado, es quizás el mas importante, pues nos revela que el hombre, después de haber cumplido con su misión en la vida, debe estar preparado para volver a la nada y en donde no utiliza instrumentos de trabajo, porque regresa nuevamente a su punto de partida, que es su verdadero origen, Polvo eres y en polvo te convertirás.

Conclusiones

El trabajo del compañero conjuntamente de vigilar a los aprendices y auxiliar a los maestros, debe dedicar muchas horas a la reflexión, pues su trabajo manual ha cesado, y debe pasar de la práctica a la teoría.

Q:.Q:.H:.H:. es pues este símbolo en cierta medida la base incólume de nuestro principios y valores, donde el trabajo hacia nuestro prójimo eleva nuestra conciencia y nuestro espíritu tal como se nos indica en las gradas del C:.M:.

Somos instrumentos de paz, cordura, tolerancia fraternal, donde vamos poco a poco a través de nuestros sentidos sintiendo el peso y la importancia fundamental de nuestro grado, guiado por uno de los tantos símbolos que nuestra orden nos entrega durante este camino hacia la perfección del hombre.

Pues Q:.Q:.H:.H:. persistir y no decaer en nuestro afán de ser un buen Masón ya que así para nuestros Q:.Q:.H:.H:. A:.A:. seremos el reflejo del trabajo arduo y para nuestros Q:.Q:.H:.H:.M:.M:.V:.V:. la satisfacción de haber cumplido el cometido.

S:.F:.U:.